Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira
Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4
Correções por Aluno)
Autor:
Carlos Eduardo Marques de Souza
Martins
Aula 05
5 de Setembro de 2020
1 
 
 
 
Sumário 
1 – Conhecimentos Gramaticais: Presente do Indicativo .......................................................................... 2 
1.1 – Formas irregulares ........................................................................................................................ 2 
1.2 – Diptongación ................................................................................................................................ 3 
1.3 – Verbos terminados em -CER/-CIR ................................................................................................. 6 
1.4 – Más irregularidades ...................................................................................................................... 7 
2 – Verbos: SER y ESTAR .......................................................................................................................... 8 
3 – Prática e Atividades ........................................................................................................................... 13 
3.1 – Claves .......................................................................................................................................... 18 
4 – Vocabulario (En el aeropuerto) ......................................................................................................... 21 
5 – Considerações Finais ......................................................................................................................... 24 
 
 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
2 
 
 
1 - PRESENTE DE INDICATIVO 
 
 En la lección anterior estudiamos las formas regulares del presente de indicativo, en esta lección 
pasamos a analizar las formas irregulares que, diferente de los verbos regulares, son aquellos que no siguen 
las reglas de conjugación. Por consiguiente, no es posible determinar una fórmula para estos verbos, sin 
embargo, conseguimos identificarlos y analizar las irregularidades que se asemejan entre ellos. 
 
1.1 - Formas irregulares del presente de indicativo 
 
Excepciones en la primera persona del singular: 
 Los verbos siguientes son solo irregulares en la primera persona del singular. Las demás personas 
siguen las reglas de conjugación de los verbos regulares. 
▪ En algunos verbos hay que añadir una g entre la raíz y la terminación de la primera persona del 
singular. Otros verbos exigen incluso modificar la raíz. 
 
Infinitivo 
1ª persona del 
singular 
caer caigo 
dar doy 
decir digo 
hacer hago 
poner pongo 
saber sé 
salir salgo 
tener tengo 
traer traigo 
valer valgo 
venir vengo 
ver veo 
 
Un ejemplo en estos casos de la conjugación en todos los sujetos queda: 
HACER: Yo hago, tú haces, él hace, nosotros hacemos, vosotros hacéis, ellas hacen. 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
3 
 
 
▪ En algunos verbos terminados en -er o -ir cambia la última consonante en la primera persona del 
singular. Esto se hace para mantener la pronunciación de la raíz que ofrece el infinitivo. 
 
Ejemplo: 
c se convierte en z → mecer - mezo 
g se convierte en j → coger - cojo 
gu se convierte en g → distinguir - distingo 
qu se convierte en c → delinquir - delinco 
 
 
1.2 - Diptongación (y otros cambios vocálicos) 
Algunos verbos modifican la vocal de la raíz, e → i/ie, o → ue, en singular y en la tercera persona 
del plural. Consulta la lista de los verbos irregulares. 
Ejemplo: 
E se convierte en I → servir - sirvo, sirves, sirve, servimos, servís, sirven 
E se convierte en IE → cerrar - cierro, cierras, cierra, cerramos, cerráis, cierran 
O se convierte en UE → recordar - recuerdo, recuerdas, recuerda, recordamos, recordáis, recuerdan 
En los casos de verbos diptongados los cambios vocálicos son los que doblan las vocales (e → ie, o 
→ ue). En estos casos los sujetos que pueden presentar esta irregularidad excluyen la primera y segunda 
persona del plural (nosotros (as), vosotros (as)). 
Ejemplo: 
 
Sujetos Verbo: PENSAR 
Yo pienso 
Tú piensas 
Él / Ella / Usted piensa 
Nosotros (as) pensamos 
Vosotros (as) pensáis 
Ellos / Ellas / Ustedes piensan 
 
 
 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
4 
 
 
Algunos verbos mezclan las irregularidades: 
 
Ejemplo: 
 
Sujetos Verbo: TENER 
Yo tengo 
Tú tienes 
Él / Ella / Usted tiene 
Nosotros (as) tenemos 
Vosotros (as) tenéis 
Ellos / Ellas / Ustedes tienen 
 
 
 
Sujetos Verbo: VENIR 
Yo vengo 
Tú vienes 
Él / Ella / Usted viene 
Nosotros (as) venimos 
Vosotros (as) venís 
Ellos / Ellas / Ustedes vienen 
 
 
 
Sujetos Verbo: DECIR 
Yo digo 
Tú dices 
Él / Ella / Usted dice 
Nosotros (as) decimos 
Vosotros (as) decís 
Ellos / Ellas / Ustedes dicen 
 
 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
5 
 
 
Pertenecen a este grupo de verbos diptongados: 
 
Verbos terminados en AR: acertar, acrecentar, alentar, apretar, atravesar, calentar, cerrar, comenzar, 
concertar, confesar, , desalentar, despertar, desplegar, desterrar, empezar, encerrar, encomendar, 
ensangrentar, enterrar, errar, gobernar, helar, herrar, invernar, manifestar, mentar, merendar, negar, nevar, 
pensar, quebrar, recalentar, recomendar, regar, remendar, renegar, reventar, segar, sembrar, sentar, serrar, 
sosegar, soterrar, temblar, tentar, tropezar. 
 
Verbos terminados en ER: atender, defender, desatender, descender, encender, entender, extender, heder, 
perder, sobrentender, tender, trascender, verter. 
 
Verbos terminados en IR: cernir, concernir, discernir, y también inquirir, y adquirir. 
 
Sujetos Verbo: DORMIR 
Yo duermo 
Tú duermes 
Él / Ella / Usted duerme 
Nosotros (as) dormimos 
Vosotros (as) dormís 
Ellos / Ellas / Ustedes duermen 
 
 
Pertenecen a este grupo los siguientes verbos: 
 
Verbos terminados en AR: acordar, almorzar, apostar, aprobar, asolar, avergonzar, colar, colgar, comprobar, 
concordar, consolar, contar, costar, degollar, demostrar, desaprobar, descolgar, descontar, desosar, 
despoblarse, encontrar, engrosar, esforzarse, forzar, mostrar, poblar, probar, recordar, reforzar, renovar, 
repoblar, reprobar, resonar, rodar, rogar, sobrevolar, soltar, sonar, soñar, tostar,, tronar, volar. 
 
Verbos terminados en ER: absolver, cocer, conmover, demoler, desenvolver, devolver, disolver, doler, 
envolver, escocer, llover, moler, morder, mover, oler, promover, remorder, remover, resolver, retorcer, revolver, 
soler, torcer, volver. 
 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
6 
 
 
 
• Los verbos oler y desosar añaden h delante del diptongo ue (huelo, deshueso). 
 
• El verbo jugar también pertenece a este grupo aunque modifica –u> -ie (juego). 
 
 
• Apostar en el sentido de hacer apuestas es irregular; en el sentido de situar es regular. 
 
• Soler es defectivo. Se usa en presente de indicativo, y en imperfecto de indicativo. 
 
• Volver, desenvolver, devolver, envolver, resolver y revolver tienen el participio pasado 
irregular: vuelto, desenvuelto, devuelto, envuelto, resuelto, revuelto. 
 
 
1.3 - Verbos terminados en -CER / -CIR 
En los verbos acabados en -ducir o en una vocal + cer, se añade una zantes de la c en la primera 
persona del singular, excepto para los verbos hacer, mecer y cocer. 
Ejemplo: 
traducir - traduzco 
producir - produzco 
conducir - conduzco 
inducir - induzco 
conocer - conozco 
parecer - parezco 
merecer - merezco 
 
Sujetos Verbo: TRADUCIR 
Yo traduzco 
Tú traduces 
Él / Ella / Usted traduce 
Nosotros (as) traducimos 
Vosotros (as) traducís 
Ellos / Ellas / Ustedes traducen 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
7 
 
 
 
pero: 
hacer - hago 
mecer - mezo 
cocer - cuezo 
 
Sujetos Verbo: HACER 
Yo hago 
Tú haces 
Él / Ella / Usted hace 
Nosotros (as) hacemos 
Vosotros (as) hacéis 
Ellos / Ellas / Ustedes hacen 
 
1.4 - Más irregularidades 
▪ En muchos verbos acabados en -iar o -uar se deben escribir con tilde las letras i y u en la tercera 
persona del singular y del plural. Esta regla también es válida para los verbos prohibir y reunir. 
 
Ejemplo: 
espiar: espío, espías, espía, espiamos, espiáis, espían 
actuar: actúo, actúas, actúa, actuamos, actuáis, actúan 
prohibir: prohíbo, prohíbes, prohíbe, prohibimos, prohibís, prohíben 
reunir: reúno, reúnes, reúne, reunimos, reunís, reúnen 
 
▪ En los verbos acabados en -uir se debe añadir una y antes de las terminaciones que no comienzan 
por i. 
 
Ejemplo: 
sustituir: sustituyo, sustituyes, sustituye, sustituimos, sustituís, sustituyen 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
8 
 
 
2 - VERBOS SER Y ESTAR 
Los verbos ser y estar en español tienen significados muy distintos para los hablantes nativos. En 
muchos idiomas corresponden a un solo verbo, por ello es fundamental aprender a distinguirlos 
correctamente en español. 
En este apartado te damos algunas pistas para que aprendas a diferenciarlos de forma fácil y 
definitiva. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba tus conocimientos. 
Conjugación: 
 
Sujetos Verbo: SER 
Yo soy 
Tú eres 
Vos sos 
Él / Ella / Usted es 
Nosotros (as) somos 
Vosotros (as) sois 
Ellos / Ellas / Ustedes son 
 
 
Sujetos Verbo: ESTAR 
Yo estoy 
Tú / Vos estás 
Él / Ella / Usted está 
Nosotros (as) estamos 
Vosotros (as) estáis 
Ellos / Ellas / Ustedes están 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
9 
 
 
Usos: 
El verbo SER se emplea en español en las siguientes situaciones: 
▪ apariencia física o rasgos de la personalidad inherentes; 
Ejemplo: 
Félix y Raúl son altos. 
Antón es muy simpático. 
 
▪ identidad o rasgos permanentes (nacionalidad, credo, etc); 
Ejemplo: 
Yo soy Santiago. 
Este es el Teatro Real. 
Susana es de Venezuela. La familia de Carlos es católica. 
 
▪ relaciones familiares o personales; 
Ejemplo: 
Tatiana y Sara son mis hermanas. 
Estos son mis amigos. 
Elisa es mi exnovia. 
 
▪ cuándo o dónde tiene lugar un evento; 
Ejemplo: 
El partido de fútbol es en Valencia. 
El partido es el miércoles. 
 
▪ la fecha, las estaciones y la hora; 
Ejemplo: 
Hoy es domingo. 
Hoy es 1 de abril. 
Es primavera. 
¿Qué hora es? Son las diez. 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
10 
 
 
▪ oraciones pasivas; 
Ejemplo: 
Las camas son hechas por Claudia. 
 
▪ con adverbios de tiempo; 
Ejemplo: 
Aquí ya es de noche. 
 
▪ con la preposición para: destinatario, objetivo o finalidad; 
Ejemplo: 
Esa máquina es para Gabriel. 
Esa máquina es para hacer zumos. 
 
▪ el precio; 
Ejemplo: 
—¿Cuánto es? 
—Son 120 euros. 
 
▪ el material, el origen o la pertenencia de un objeto + preposición de; 
Ejemplo: 
Ese anillo es de plata. 
Ese anillo es de Perú. 
Ese anillo es de María. 
 
▪ la profesión. 
Ejemplo: 
Juana es ingeniera. 
Ramón es periodista. 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
11 
 
 
El verbo ESTAR se emplea en español en la siguientes situaciones: 
▪ estados de ánimo o de salud coyunturales; 
Ejemplo: 
Está triste por el examen. 
Estoy enfermo desde ayer. 
 
▪ aspecto; 
Ejemplo: 
Mi abuela está muy joven para su edad. 
Alfredo está muy moreno. 
 
▪ estado civil; 
Ejemplo: 
Estoy soltero. 
Estoy prometido. 
Estoy casado. 
Estoy divorciado. 
 
pero: Soy viudo. 
 
▪ ubicación; 
Ejemplo: 
El estadio está en Valencia. 
Los jugadores están en el hotel. 
 
▪ la fecha o la estación del año, (no la hora): 1ª persona del plural + preposiciones a/en; 
Ejemplo: 
Estamos a domingo. 
Estamos a 1 de abril. 
Estamos en primavera. 
¿A qué día estamos hoy? 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
12 
 
 
▪ adverbios modales; 
 
Ejemplo: 
Está bien irse de vacaciones una vez al año. 
 
▪ estados: preposición de + sustantivo; 
Ejemplo: 
Marco siempre está de buen humor. 
Marisa está ahora de camarera en Ibiza. 
Mi hermana está de parto. 
Carla y Marina están de guardia este fin de semana. 
 
▪ el precio con la preposición a; 
Ejemplo: 
—¿A cuánto están las manzanas? 
—Están a 2€ el kilo. 
 
▪ modo en el que algo ha sido producido; 
Ejemplo: 
fabricado + en/con + material: estar fabricado en oro 
hecho + de/con + material: estar hecho de papel 
bañado + en + material: estar bañado en plata 
 
▪ tiempo verbal: estar + gerundio. 
Ejemplo: 
Estamos cenando en el jardín. 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
13 
 
 
3 - ACTIVIDADES PROPUESTAS 
1) Conjuga los verbos entre paréntesis en presente. 
 
a) Mañana (venir/yo) _____________________ a buscarte. 
b) Primero (cocer/tú) _____________________ la pasta. 
c) Andrés (sustituir) _____________________ a la maestra porque está enferma. 
d) ¿Por qué no (cerrar/ellos) _____________________ la ventana? 
e) (tener/yo) _____________________ que hacer la compra. 
f) Esta mañana (acabar/nosotros) _____________________ el trabajo. 
g) (conducir/yo) _____________________ estupendamente. 
h) El profesor (evaluar) _____________________ a los alumnos. 
i) (dirigir/yo) _____________________ la orquesta. 
j) (llamarse/ellos) _____________________ Cristina y Pedro. 
 
2) Clasifica las formas verbales de los verbos conjugados en la cuestión anterior en regular o irregular. 
 
a) __________________________________ 
b) __________________________________ 
c) __________________________________ 
d) __________________________________ 
e) __________________________________ 
f) __________________________________ 
g) __________________________________ 
h) __________________________________ 
i) __________________________________ 
j) __________________________________ 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
14 
 
 
3) Escribe la forma correcta de ser o estar en presente. 
a) Esa peluquería____________________ nueva en el barrio. 
b) Nosotros____________________ en el cine. 
c) Esas joyas____________________ de mi abuela. 
d) Esos peinados____________________ de moda. 
e) No sé a qué hora____________________ el evento. 
f) ¿Por qué no (vosotros) ____________________ de acuerdo con el contrato? 
g) Aunque todavía no____________________ verano,ya hace mucho calor. 
h) ¿Cuánto cuesta el menú? ____________________ 30 euros por persona. 
i) __________________ encantada con mis nuevos vecinos. ____________________ muy simpáticos. 
 
4) Rescribe, en español, las frases abajo: 
a) Eu conheço uma aeromoça que tem medo de voar. 
_________________________________________________________________________________________ 
 
b) Rosário tem que praticar mais. 
_________________________________________________________________________________________ 
 
c) Eu saio todos os dias as 10h. 
_________________________________________________________________________________________ 
 
d) José e Lucia dormem 8h ao dia. 
_________________________________________________________________________________________ 
 
e) Quando estou triste, penso nas coisas boas da vida. 
_________________________________________________________________________________________ 
 
f) Você pode me ajudar? 
_________________________________________________________________________________________ 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
15 
 
 
 
g) Nós fazemos todas as atividades propostas. 
_________________________________________________________________________________________ 
 
h) Eu sempre digo a verdade, mesmo as difíceis de dizer. 
_________________________________________________________________________________________ 
 
CUESTIONES DE PRUEBAS 
1 – (CESPE/2018) - ABIN 
 
 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
16 
 
 
Las formas verbales “llegan” (R.14) y “Pasan” (R.16) remiten a “los robots” (R.13). 
 
a) Certo 
b) Errado 
 
2 – (CESPE/2018) - ABIN 
 
La forma verbal “hay", en la frase “No hay verdad única" (R. 22 y 23), puede sustituirse correctamente 
por tiene, sin que ocurran cambios semánticos en el texto. 
 
a) Certo 
b) Errado 
 
3 – (CESPE/ 2014) - Analista - Câmara dos deputados 
 
 
 
En el texto, sin alterar su significado o corrección gramatical, es correcto sustituir la forma verbal “conlleva 
a” (L.9) por acarrea. 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
17 
 
 
a) Certo 
b) Errado 
 
4 – (ENEM/2018) 
 
Mayo 
15 
Que mañana no sea otro nombre de hoy 
En el año 2011, miles de jóvenes, despojados de sus casas y de sus empleos, ocuparon las plazas y las calles 
de varias ciudades de España. 
Y la indignación se difundió. La buena salud resultó más contagiosa que las pestes, y las voces de los 
indignados atravesaron las fronteras dibujadas en los mapas. Así resonaron en el mundo: 
Nos dijeron "¡a la puta calle! y aquí estamos. 
Apaga la tele y enciende la calle. 
La llaman crisis, pero es estafa. 
No falta dinero: sobran ladrones. 
Los mercados gobiernan. Yo no los voté. 
Ellos toman decisiones por nosotros, sin nosotros. 
Se alquila esclavo económico. 
Estoy buscando mis derechos. ¿Alguien los ha visto? 
Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir. 
GALEANO, E. Los hijos de los dias. Buenos Aires: Siglo Ventiuno. 2012. 
Ao elencar algumas frases proferidas durante protestos na Espanha, o enunciador transcreve, de forma 
direta, as reivindicações dos manifestantes para 
a) provocá-los de forma velada 
b) dar voz ao movimento popular. 
c) fomentar o engajamento do leitor. 
d) favorecer o diálogo entre governo e sociedade. 
e) instaurar dúvidas sobre a legitimidade da causa 
 
 
5 – (ENEM / 2018) 
TEXTO 
El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el 
buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una 
llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de 
cagada de pájaros. “Siempre soñaba con árboles”, me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años 
después los pormenores de aquel lunes ingrato. “La semana anterior había soñado que iba solo en un 
avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros”, me dijo. Tenía una reputación 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
18 
 
 
muy bien ganada de intérprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero 
no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles 
que él le había contado en las mañanas que precedieron a su muerte. 
MÁRQUEZ, G.G. Crónica de una muerte anunciada. Disponível em: http://biblio3.url.edu.gt. Acesso em. 2 jan. 2015. 
Na introdução do romance, o narrador resgata lembranças de Plácida Linero relacionadas a seu filho 
Santiago Nasar. Nessa introdução, o uso da expressão augurio aciago remete ao (à) 
a) relação mística que se estabelece entre Plácida e seu filho Santiago. 
b) destino trágico de Santiago, que Plácida foi incapaz de prever nos sonhos. 
c) descompasso entre a felicidade de Santiago nos sonhos e seu azar na realidade. 
d) crença de Plácida na importância da interpretação dos sonhos para mudar o futuro. 
e) presença recorrente de elementos sombrios que se revelam nos sonhos de Santiago. 
 
3.1 - CLAVES 
1) 
a) Mañana (venir/yo) VENGO a buscarte. 
b) Primero (cocer/tú) CUECES la pasta. 
c) Andrés (sustituir) SUSTITUYE a la maestra porque está enferma. 
d) ¿Por qué no (cerrar/ellos) CIERRAN la ventana? 
e) (tener/yo) TENGO que hacer la compra. 
f) Esta mañana (acabar/nosotros) ACABAMOS el trabajo. 
g) (conducir/yo) CONDUZCO estupendamente. 
h) El profesor (evaluar) EVALÚA a los alumnos. 
i) (dirigir/yo) DIRIJO la orquesta. 
j) (llamarse/ellos) SE LLAMAN Cristina y Pedro. 
 
2) 
 
a) Mañana (venir/yo) VENGO a buscarte. - IRREGULAR 
b) Primero (cocer/tú) CUECES la pasta. - IRREGULAR 
c) Andrés (sustituir) SUSTITUYE a la maestra porque está enferma. - IRREGULAR 
d) ¿Por qué no (cerrar/ellos) CIERRAN la ventana? - IRREGULAR 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
19 
 
 
e) (tener/yo) TENGO que hacer la compra. - IRREGULAR 
f) Esta mañana (acabar/nosotros) ACABAMOS el trabajo. - REGULAR 
g) (conducir/yo) CONDUZCO estupendamente. - IRREGULAR 
h) El profesor (evaluar) EVALÚA a los alumnos. - IRREGULAR 
i) (dirigir/yo) DIRIJO la orquesta. - IRREGULAR 
j) (llamarse/ellos) SE LLAMAN Cristina y Pedro. - REGULAR 
 
 
3) 
a) Esa peluquería ES nueva en el barrio. 
b) Nosotros ESTAMOS en el cine. 
c) Esas joyas SON de mi abuela. 
d) Esos peinados ESTÁN de moda. 
e) No sé a qué hora ES el evento. 
f) ¿Por qué no (vosotros) ESTÁIS de acuerdo con el contrato? 
g) Aunque todavía no ES verano, ya hace mucho calor. 
h) ¿Cuánto cuesta el menú? SON 30 euros por persona. 
i) ESTOY encantada con mis nuevos vecinos. SON muy simpáticos. 
 
4) 
a) Eu conheço uma aeromoça que tem medo de voar. - (Yo) conozco una azafata que tiene miedo de volar. 
b) Rosário tem que praticar mais. - Rosario tiene que practicar más. 
c) Eu saio todos os dias as 10h. - (Yo) salgo todos los días a las 10h. 
d) José e Lucia dormem 8h ao dia. - José y Lucia duermen 8h al día. 
e) Quando estou triste, penso nas coisas boas da vida. - Cuando estoy triste pienso em las cosas buenas 
de la vida. 
f) Você pode me ajudar? - ¿Tú puedes ayudarme? (informal) / ¿Usted puede ayudarme? (formal) 
g) Nós fazemos todas as atividades propostas. - Nosotros hacemos todos las actividades propuestas. 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanholp/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
20 
 
 
h) Eu sempre digo a verdade, mesmo as difíceis de dizer. - (Yo) siempre digo la verdad, incluso las difíciles 
de decir. 
 
 
Cuestiones de Prueba 
1) A - (cierto) 
2) B - (errado) 
3) A - (cierto) 
4) B - dar voz ao movimento popular. 
Comentário: 
A transcrição das frases feita pelo enunciador tem o intuito de dar voz ao movimento popular. 
Esse objetivo fica explícito através da frase Así resonaron en el mundo, que em português significa "Assim 
ecoaram no mundo" (as vozes). 
 
5) B - destino trágico de Santiago, que Plácida foi incapaz de prever nos sonhos. 
Comentário: 
Agurio aciago significa mau agouro, mau sinal. 
Na introdução do livro de Gabriel García Marquez, a mãe do protagonista (Plácida) afirma que não conseguiu 
interpretar os sinais de tragédia que se faziam notar nos sonhos do próprio filho. 
 
 
 
 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
21 
 
 
4 - VOCABULARIOS DIVERSOS 
 
 
El aeropuerto se considera como un aeródromo para el tráfico regular de aviones. 
Es un área definida de la superficie, ya sea de tierra, agua o hielo propuesto para la llegada, salida y 
movimiento en superficie de aeronaves de distintos tipos con llegadas y salidas nacionales e 
internacionales. 
Habitualmente este término se aplica a todas las pistas donde aterrizan aviones, sin embargo, el 
término correcto es aeródromo. 
Los grandes aeropuertos cuentan con pistas de aterrizaje pavimentadas de uno o varios kilómetros 
de extensión, calles de rodaje, terminales de pasajeros y carga, grandes superficies de estacionamientos, 
etc. 
En los aeropuertos los aviones suelen recibir combustible, mantenimiento y reparaciones. 
Un área importante de los aeropuertos es el "centro de control de área", en el cual se desempeñan 
los controladores del tráfico aéreo; personas encargadas de dirigir y controlar el movimiento de aeronaves 
en el aeropuerto y en la zona bajo su jurisdicción. 
Se considera también al aeropuerto como el área destinada a dar cabida a las aeronaves mientras 
se produce el embarque y desembarque de pasajeros y/o productos. 
En los aeropuertos hay áreas destinadas al embarque y desembarque, servicios comerciales y 
aparcamiento de automóviles. Gran parte de los aeropuertos del mundo utilizan máquinas de rayos X para 
detectar posibles materiales peligrosos que se intenten internar en el país. 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
22 
 
 
Además de todo lo anteriormente dicho, también encontramos dentro de estos recintos la aduana, 
lugar donde los pasajeros que salen o entran del país son controlados. 
Los aeropuertos más importantes ofrecen al pasajero una gran variedad de servicios, como salones 
VIP, centros comerciales, juegos, restaurantes, etc. 
El mayor aeropuerto del mundo es el Aeropuerto Rey Khalid, en Arabia Saudita con un área total 
de 225 kilómetros cuadrados. 
 
Vocabulario 
• La aduana: Oficina pública o institución fiscal generalmente ubicada en las fronteras o puntos de 
contacto directo con otros países. 
• El aeropuerto: Es la estación para los pasajeros y para el tráfico regular de aviones. 
• La aerolínea: Organización o compañía dedicada al transporte aéreo de pasajeros o carga. 
• El aterrizaje: Proceso final del vuelo, cuando el avión toca tierra y se detiene. 
• El avión: Vehículo provisto de alas, que vuela propulsado por uno o varios motores y es más pesado 
que el aire. 
• La azafata: Persona que atiende al público en congresos, exposiciones, o a los pasajeros de un 
avión, tren, autobús, etc. 
• La carga: Aquella cosa que se transporta. 
• La cabina: Es el espacio reservado en el cual el piloto realiza sus maniobras. 
• El control: Es el lugar donde se controla, vale decir se verifica y comprueba que todo este correcto 
y funcionando como corresponde. 
• El desembarque: Hacer bajar o salir a los pasajeros de un medio de transporte. 
• El embarque: Hacer subir o entrar a los pasajeros en un a embarcación, en un avión o en un tren. 
• La escala: Lugar donde los aviones hacen una parada entre su punto de origen y el de destino. 
• El equipaje: Maletas y cosas que se llevan para hacer un viaje. 
• El pasaje: Monto que se paga cuando se hace un viaje, emitiéndose un boleto o billete como 
comprobante. 
• El pasajero: Persona que viaja en un vehículo, avión, barco o tren, sin conducirlo. 
• El pasaporte: Documento de identificación que sirve para ir a otro país. 
• El piloto: Aquella persona que dirige el avión. 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
23 
 
 
• La pista: Terreno en el cual los aviones aterrizan o despegan. 
• La tarjeta de embarque: Documento que usan las compañías de transporte la cual permite hacer 
ingreso al avión, braco, etc. 
• El terminal: Es uno de los extremos de una línea de transporte público. 
• El tráfico: Tránsito de vehículos. 
• La tripulación: Es el grupo de personas que se encargan del manejo del avión y de atender a los 
pasajeros. 
 
VERBOS 
• Aterrizar: Cuando el avión llega o toca tierra. 
• Desembarcar: Hacer bajar o salir a los pasajeros de un avión, barco, etc. 
• Despegar: Cuando el avión inicia el vuelo, separándose de la superficie. 
• Embarcar: Hacer ingresar o entrar a los pasajeros a un avión, barco, etc. 
• Viajar: Trasladarse de un lugar a otro recorriendo cierta distancia, en algún medio de transporte. 
• Visar: Reconocer o examinar un documento, una certificación, un pasaporte, etc., poniéndoles el 
visto bueno para darles validez. 
• Volar: Ir o viajar en un medio de transporte por aire. 
 
https://www.spanish.cl/Vocabulary/Notes/Aeropuerto.htm 
 
Práctica 
Escoge la respuesta correcta. Cada palabra solo se puede utilizar una sola vez. 
1. Me gusta más viajar en tren que en ________________________. 
2. Lucia y Julia ya han llegado a Colombia. Están esperando en la ________________________ para 
recoger sus maletas. 
3. Carlos ha olvidado su ________________________ en casa y no ha podido volar. 
4. Manuela ha tenido problemas en ________________________ con el queso que compró en Segovia. 
5. Cuando Mario sale de viaje, siempre lleva por lo menos dos maletas. Necesita un 
________________________ para transportarlas. 
6. ¡Mira, papá! Nuestro avión ya está en la ________________________ . 
7. Desde pequeña he querido ser ________________________ y tener mi avión privado. 
8. En la ________________________ pone la puerta de embarque y el asiento. 
9. El ________________________ habla español, inglés y portugués. 
10. En la ________________________ esperan los viajeros impacientes por entrar al avión. 
 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br
24 
 
 
Clave 
1. Me gusta más viajar en tren que en avión. 
2. Lucia y Julia ya han llegado a Colombia. Están esperando en la cinta de equipaje para recoger sus 
maletas. 
3. Carlos ha olvidado su pasaporte en casa y no ha podido volar. 
4. Manuela ha tenido problemas en la aduana con el queso que compró en Segovia. 
5. Cuando Mario sale de viaje, siempre lleva por lo menos dos maletas. Necesita un carrito de 
equipajes para transportarlas. 
6. ¡Mira, papá! Nuestro avión ya está en la pista de despegue y aterrizaje. 
7. Desde pequeña he querido ser piloto y tener mi avión privado. 
8. En la tarjeta de embarque pone la puerta de embarque y el asiento. 
9. El auxiliar de vuelo habla español, inglésy portugués. 
10. En la puerta de embarque esperan los viajeros impacientes por entrar al avión. 
 
 
 
4 – Considerações Finais 
Iniciamos questões verbais! Presente do indicativo é uma base para muitas frases que iremos escrever, por 
isso, muita atenção! 
A pretensão desta aula foi dar sequência ao assunto iniciado na última aula. 
Quaisquer dúvidas, sugestões ou críticas entrem em contato conosco. Estou disponível no fórum no Curso, 
e por e-mail. 
¡Les espero en la próxima clase! 
Carlos Martins 
E-mail: civ.esp@gmail.com 
 
Carlos Eduardo Marques de Souza Martins
Aula 05
Espanhol p/ CACD (Diplomata) Terceira Fase - Resumo e Versão - Pós-Edital (4 Correções por Aluno)
www.estrategiaconcursos.com.br

Mais conteúdos dessa disciplina