Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

EXAMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA 
■ CARACTERÍSTICAS
■ Completo
■ Minucioso
■ Evaluación completa de la salud de la
mujer
■ No orientado exclusivamente a valorar
la gestación
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA 
OBJETIVOS :
 
1. Definir la situación sanitaria de la madre y el feto
2. Diagnosticar si está embarazada y determinar la edad
gestacional
3. Iniciar un plan para continuar la asistencia obstétrica
4. Determinar la vitalidad fetal
5. Número de fetos, presentación, posición, variedad y
grado de encajamiento
6. capacidad de la paciente desde el punto de vista
obstétrico y funcional
7. Establecer el pronóstico
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA 
EXÁMEN COMPLETO:
 1. Métodos clínicos
generales
 
• Anamnesis (CLAP)
• Examen físico
• Inspección
• Palpación
• Percusión
• Auscultación
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
2. Método Obstétrico
■ Examen de genitales (examen
vaginal, rectal y exploración
combinada)
■ Examen del abdomen grávido
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
 
3. Auxiliares
■ Laboratorio
■ Radiológicos
■ Ultrosonográfico
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Estado general
■ Aumento de peso de 18 a 22 libras
según IMC.
■ Primer trimestre no sube peso
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Actitud
■ Modificación del centro de gravedad.
 (lordosis lumbosacra compensadora
o ensilladura lumbar)
 
Marcha
■ Modificación de estática corporal
■ Reblandecimiento de articulaciones
pélvicas (paso oscilante,lento)
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Estatura
■ Raquitismo
■ Enanismo
■ Acondroplasia
 Peso
■ Desnutrición / Obesidad
■ Pronóstico del curso del embarazo y
parto de acuerdo al aumento de peso
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Cabeza y Cara
■ Cuero cabelludo estado higiénico
■ Ojos conjuntivas (color - anémicas)
 escleras ( amarillas - ictericia)
■ Nariz por modificaciones vasculares hay edema,
hiperemia y es más frecuente la epistaxis
■ Boca -estado odontológico por infecciones
 encías sangran más fácilmente (épulis) por
deficiencia vitamínica
■ Lengua
■ Piel de la cara: cloasma gravídico (mancha)
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Cuello
■ Deformidades o cicatrices
■ Adenopatías por procesos infecciosos
■ Tamaño de la tiroides
■ En la mayoría de las embarazadas un
aumento del tamaño es normal
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Tórax
 
■ Inspección (respiración costal superior con
una frecuencia de 22 a 24 por minuto)
■ Palpación (malformaciones) (mamas)
■ Auscultación (aumento de la frecuencia
cardiaca en 10-15 latidos por minuto).
■ Soplos (hay mucho soplo funcional sobre
todo a los 7 meses de gestación por
sobrecarga circulatoria
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Abdomen
a. Los primeros meses no se
palpa el útero
 
■ Visceromegalias
■ Hernias
■ Pigmentación de la línea media
infraumbilical
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Abdomen
b. Mayor edad gestacional
 
■ Se palpa el útero aumentado de tamaño a
partir de las 13 semanas (más en delgadas)
■ Más de 13 semanas: Altura Uterina con
centímetro o pelvímetro de DeLee (cada
mes de embarazo la altura uterina ↑ 3 a 4
cm y al final es de 32 cm)
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
ALTURA UTERINA
15 semanas (3
1/2
 meses) mitad
línea pubo-umbilical
18 semanas 2 dedos debajo de
cicatriz umbilical
22-23 semanas (5
to 
mes) a nivel de
la cicatriz umbilical
26 semanas 2 dedos sobre la
cicatriz umbilical
30-31 semanas (7
mo
 mes) mitad
de la línea xifo-umbilical
35 semanas (8
avo
 mes) Unión de
2/3 inferiores con 1/3 superior
37 semanas Altura máxima y
muy cerca del apéndice
xifoides del esternón
A término Desciende a altura
del octavo mes
 
Importante si la determina el
mismo explorador
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
ALTURA UTERINA
SEMANAS DE AMENORREA ALTURA EN CM.
20 18
 23 21
27 25
31 28
36 32
38 33
40 34
42 35
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
MANIOBRAS DE LEOPOLD Y SPORLIN (1894)
■ Utilizadas para palpar el contenido uterino en etapas
cercanas a la terminación del embarazo. Son cuatro.
■ El explorador se coloca al lado derecho de la paciente.
■ Las tres primeras maniobras el explorador se coloca de
frente a la paciente mirando hacia su cara.
■ La cuarta maniobra de cara hacia los pies.
■ La primera, segunda y cuarta maniobra con ambas
manos.
■ La tercera con una mano. La madre acostada sobre un
lecho firme, o una mesa de reconocimiento con el
abdomen desnudo.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Primera Maniobra:
■ Con los bordes cubitales
de ambas manos delimita
el fondo uterino y palpa su
contenido. En esta forma
se reconoce el polo del
ovoide fetal que ocupa
esa región. Si se trata de
una presentación cefálica,
el fondo está ocupado por
el polo podálico y
viceversa.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Segunda Maniobra:
■ Con ambas manos
extendidas, se palpan los
costados del útero
grávido, determinar hacia
que lado se encuentra el
dorso del producto. Así se
diagnostica la posición
derecha o izquierda del
dorso fetal. Esta maniobra
también nos permite
determinar si el dorso es
anterior o posterior.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Tercera Maniobra:
■ Mano derecha hace especie de tenaza
■ Polo cefálico redondeado, duro, regular
permitiendo cierta movilidad si la
presentación está libre.
■ Polo podálico es más voluminoso,
irregular y consistencia blanda y no
pelotea.
■ Prominencia del polo cefálico hacia el
mismo lado que el vientre fetal, o si se
dirige hacia el lado del dorso fetal la
presentación está deflexionada.
■ Presentación encajada no se puede
hacer el diagnóstico semiológico.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Cuarta Maniobra:
■ La punta de los dedos de ambas
manos se tratan de introducir
lateralmente entre la
presentación y los huesos de la
pelvis, con las palmas apoyadas
en la superficie del abdomen.
Permite palpar el segmento
presentado, su altura, su grado
de penetración, el grado de
flexión y la posición.
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
AUSCULTACIÓN 
 (120-160 latidos por minuto)
DESPUÉS DEL 5to MES POR MÉTODOSCONVENCIONALES.
■ Parte del diagnóstico certero de embarazo, y si la
gestación es simple o múltiple:
■ Verifica si hay vitalidad
■ Ayuda a diagnosticar la presentación, posición,
variedad de posición
■ Permite apreciar la marcha de la labor de parto y si hay
sufrimiento fetal
■ Presentación : lado de la cabeza
■ Posición : lado del dorso
■ Variedad : anterior o posterior
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
EXAMEN PÉLVICO:
■ Toda paciente debe tener un
examen pélvico-ginecológico
antes de embarazarse y luego
en su primera cita durante el
control prenatal.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
EXAMEN PÉLVICO:
■ Genitales externos: su aspecto,
presencia o no de alteraciones como
quistes, condilomas, úlceras,
chancros, várices vulvares, cianosis
vulvo-vaginal, recto-cistocele,
prolapsos, flujo vaginal, etc.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
EXAMEN PÉLVICO:
■ Genitales internos: especulografía, toma de
citología vaginal, aspecto del cuello uterino
para diferenciar entre cuello de nulípara o
de multípara.
■ Cuello de nulípara no se visualizan
usualmente las glándulas del endocérvix.
■ Cuello de multípara se visualizan las
glándulas del endocérvix.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
EXAMEN PÉLVICO:
■ Tacto vaginal para evaluar las
condiciones de un útero gravídico
intrapélvico (tacto bimanual vagino-
abdominal), debe ser realizado entre los
muslos de la paciente, colocando el pie
izquierdo en el primer escalón de la
escalinata (taburete) ubicada entre las
pierneras de la mesa ginecológica.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
■ Examen rectal
■ Extremidades inferiores
■ Edema
■ Várices
■ flebitis
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADAExamen Odontológico (Odont.)
La atención odontológica en el embarazo es una oportunidad para
promover la salud oral de la mujer y su familia.
La infección periodontal incluye diagnósticos como gingivitis
(inflamación de los tejidos blandos alrededor del diente) y periodontitis
(destrucción de las estructuras de soporte del diente – hueso,
ligamentos, cemento, etc.). La transmisión del streptococo mutans de
la madre hacia el niño tiene efecto en la incidencia de caries dental en
niños pequeños.
Examinar la cavidad oral y registrar si se observan caries o
alteraciones en los tejidos blandos alrededor de los dientes. Marcar
según corresponda. Si el examen fuera anormal registrar NO y referir
al odontólogo. En caso de ser normal registrar SI
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Examen de Mamas
El examen de las mamas es sugerido en muchos países como parte SIP -
Historia Clínica Perinatal 31
Centro Latinoamericano de Perinatología - Salud de la Mujer y Reproductiva
del examen de toda gestante. Con este examen se busca identificar
problemas que puedan afectar la posterior alimentación con leche materna
(como pezones invertidos o planos y eventuales patologías tumorales
evidentes). Otros sugieren que el momento del examen puede brindar la
oportunidad para discutir el tema de lactancia materna.
El momento más adecuado para realizar el examen de mama no está
determinado. La OMS recomienda el examen en la tercera visita prenatal,
una vez que se ha establecido confianza entre la gestante y el servicio. La
HCP incluye el dato Examen Normal, marcar NO cuando el examen de
mamas sea anormal, y SI en caso contrario. La decisión de diferir o no el
examen en una mujer en situación de aborto dependerá del balance entre
lograr un momento más oportuno para el examen y la seguridad de que
vuelva al control.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
CERVIX
Se recomienda la realización del examen vaginal con espéculo como parte de la evaluación del control
prenatal con la finalidad de detectar anormalidades o infecciones cervicales. La selección del momento más
adecuado para este examen es una decisión que hará el proveedor tomando en cuenta la situación
individual de cada mujer. El examen con espéculo también integrará el examen de las mujeres
en caso de aborto.
Inspección visual (Insp. visual)
Si una anormalidad cervical es observada durante el examen con espéculo, se anotará anormal en
inspección visual, si el cuello está sano se registrará normal y en caso de no haberse efectuado el
examen, se registrará no se hizo.
Papanicolau (PAP)
Si se encuentra alguna anormalidad cervical o se duda que la mujer pueda regresar después del parto,
considerar tomar un PAP durante el control prenatal. En la mujer que asiste solamente para la atención de
un aborto y se constata una lesión, la toma de PAP se deberá diferir. La interpretación de los resultados
puede ser difícil cuando el PAP es tomado durante la gestación. Registrar el resultado del PAP según
corresponda: Normal/Anormal y si el PAP no se realizó, registrar no se hizo.
Colposcopia (COLP)
Registrar como ‘Normal’ si la Colposcopía es negativa para lesiones malignas o precursoras de cáncer
cervical. De lo contrario marcar “Anormal” o no se hizo, según corresponda. En mujeres que acudan
para la atención del aborto se diferirá la realización de la colposcopía.

Mais conteúdos dessa disciplina