Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

4 cuatro
1
A. ¿Eres feliz?
1. Escribe la pregunta correspondiente.
1. ¿En qué estás pensando?
Estoy pensando en qué voy a hacer estas vacaciones.
2. ______________________________________________________________
Este mantecado está hecho con harina, almendra y
manteca de cerdo.
3. ______________________________________________________________
Al mes nos gastamos unos 300 € en la comida.
4. ______________________________________________________________
Yo prefiero el sofá marrón, ¿y tú?
5. ______________________________________________________________
Normalmente no va a casa a comer, come en el
comedor de la empresa.
6. ______________________________________________________________
Yo creo que al final sólo van a la fiesta Pepe y Joana.
Los demás no pueden.
7. ______________________________________________________________
Vamos a clase de yoga dos veces a la semana.
8. ______________________________________________________________
La comida preferida de mis hijos es la pasta. Les
gusta de todas las maneras.
9. ______________________________________________________________
La verdad es que me da igual la marca de café que
compres.
10. ____________________________________________________________
Yo creo que Luis y Rosa son amigos desde 1987.
11. ____________________________________________________________
Hoy están más baratos los tomates, a 2 € el kilo.
12. ____________________________________________________________
De todos estos cuadros, los que más me gustan son los
de Pedro, tienen unos tonos violetas que me encantan.
2. De las preguntas siguientes, en nueve hay
errores, búscalos y corrígelos.
1. ¿Qué marcas de detergente te gusta más? 
gustan
2. ¿Cuál de los dos hermanos vinieron anoche?
_____________________________________________________________
3. ¿Desde cuánto tiempo vives en esta ciudad?
_____________________________________________________________
4. ¿Cuántas veces al mes salís a cenar fuera de casa?
_____________________________________________________________
5. ¿Con quién has invitado a tu cumpleaños?
_____________________________________________________________
6. ¿En dónde pasea normalmente tu padre?
_____________________________________________________________
7. ¿Cuánto tiempo llevas esperando el autobús?
_____________________________________________________________
8. ¿Con cuál frecuencia vas a la peluquería?
_____________________________________________________________
9. ¿Cuánto tiempo llevaste saliendo con Laura?
_____________________________________________________________
10. ¿Cuánto tiempo desde que no has visto a tus
hermanos?
_____________________________________________________________
11. ¿A quiénes alumnos les has dicho que vengan
mañana a examinarse?
_____________________________________________________________
12. ¿Qué países del mundo te gustaría más visitar?
_____________________________________________________________
13. ¿A quién llamaron para sustituir a tu compañera Eulalia?
____________________________________________________________________
EMC4_Unidad 1 27/6/07 19:17 Página 4
1
cinco 5
3. Relaciona cada adjetivo de carácter con su (casi)
sinónimo.
1. extravertido a. capaz
2. neurótico b. insensato
3. cumplidor c. desobediente
4. retraído d. trabajador
5. irresponsable e. neurasténico
6. competente f. reservado
7. rebelde g. abierto
8. cobarde h. delicado
9. encantador i. miedoso
10. aprensivo j. agradable
4. Lee el artículo y completa cada hueco con una
sola palabra. 
¿Son extravertidos 
los españoles?
Los estereotipos nacionales sobre(1) personalidad son
una falacia, según un macroestudio sobre 49 culturas pu-
blicado en “Science”.
¿Cómo es un español típico? Extravertido. Irresponsa-
ble, podríamos contestar. Etiquetas que nos colocan y
con las ________(2) señalamos a nuestros compatriotas.
Pero no se corresponde con lo que somos, _________(3)
un gran estudio que __________(4) hoy la revista Science
en el que se ha entrevistado __________(5) casi 4.000
personas de 49 nacionalidades.
Según los datos del artículo, los españoles se creen
poco responsables y __________(6) extravertidos. Pero
son casi tan cumplidores __________(7) los alemanes o
los suizos germanohablantes, que sí que piensan de
__________(8) mismos que son muy competentes. Los
ciudadanos españoles están entre los cinco que más se
valoran como extravertidos (además de los habitantes
de Puerto Rico, Australia, Nueva Zelanda y Serbia). En
realidad, lo son __________(9) como los japoneses, que
creen ser muy retraídos.
Los japoneses, por cierto, son __________(10) que ocu-
pan los puestos más extremos en valoración negativa: es-
tán __________(11) los cinco países que se puntúan como
más neuróticos (junto a Turquía, Polonia, Nigeria e Indo-
nesia) y los cinco menos abiertos a la fantasía y los senti-
mientos, y también entre los escasamente cálidos y poco
propensos __________(12) las emociones positivas.
“El objetivo de la investigación era saber si los estereo-
tipos nacionales, es decir, lo que __________(13) los ciu-
dadanos acerca de cómo es la personalidad del compa-
triota típico, tenían algo que ver con la personalidad real”,
reflexiona una psicóloga y __________(14) de la Universi-
dad de Madrid. Los estereotipos sirven como atajos men-
tales, para hacer clasificaciones rápidas de las personas,
pero son erróneos y peligrosos. Pueden constituir la base
de los prejuicios. Se trata de fenómenos culturales que se
transmiten mediante los __________(15) de comunica-
ción, la educación, leyendas populares, y, por supuesto,
chistes.
EMC4_Unidad 1 27/6/07 19:17 Página 5
6 seis
1
ROSA: Pues sí. Cuando _________(7) la película y _________(8),
no _________(9) dormir y _________(10) que tomarme un
somnífero.
C.
pasar – decidir – tener – estar
pedir – llamar – dar – enterarse
MARIBEL: ¿Te has enterado (1) de lo de Lucía?
ÁNGEL: No, ¿qué le ____________ (2) a Lucía?
MARIBEL: Pues que un día ____________ (3) dejar el trabajo
que ____________ (4) porque ____________ (5) muy
harta de su jefe y __________(6) trabajo en esa
empresa nueva de telefonía. A los pocos días le
____________ (7) y después de dos meses, le
_________ (8) el puesto de directora de
departamento.
ÁNGEL: ¡Qué bien! Me alegro por ella.
B. Aprender de la experiencia
1. Completa las conversaciones con los verbos del
recuadro en el tiempo adecuado del pasado.
A.
ver – decir (x 2) – terminar – ir
preguntar – estar
LOLA: Fernando, ¿sabes a quién vi (1) el otro día en
el conservatorio?
FERNANDO: No, ¿a quién?
LOLA: A Marta.
FERNANDO: Sí, ¿y qué te dijo(2)? 
LOLA: Que ya _________(3) el Grado Medio y que se
_________(4) a dedicar a dar clases a niños. Por
cierto, me _________(5) por ti y le _________(6) que
_________(7) muy ocupado con la tesis.
B.
levantarse – acostarse (x 2) – estar – ser
envenenar – venir – terminar – poder – tener
LOLA: ¿Todavía no te has levantado (1)? 
ROSA: No, es que ayer _________(2) muy tarde porque
_________(3) viendo una película en la tele.
LOLA: ¿Qué película?
ROSA: _________(4) una de miedo. Un hombre a quien su
mujer _________(5) y _________(6) cada noche a visitarla
para recordarle su crimen.
LOLA: ¡Qué miedo!, ¿no?
EMC4_Unidad 1 27/6/07 19:17 Página 6
1
siete 7
D.
ver – salir – hacer – denunciar – estar
LOLA: ¿Sabes a quién he visto(1) hoy en la puerta de un
restaurante?
DAVID: ¿A quién?
LOLA: A Luis Prieto.
DAVID: ¿Y ese quién es?
LOLA: Sí, hombre, ese que ____________(2) varias veces en
la tele, que ____________(3) varios reportajes sobre el
calentamiento del planeta.
DAVID: Ah, ya caigo, el que ____________(4)hace un tiempo
que una fábrica ____________(5) vertiendo sus
residuos al río Guadiana.
2. Escribe el verbo en la forma adecuada del pasado. 
1. Marimar, hace un rato ____________ Pedro el del taller y
____________ que ya ____________ tu coche, que puedes ir
a recogerlo. (llamar, decir, arreglar)
2. Esta mañana, cuando _______ de la panadería, _______ a
Antonio que _________ un ramo de flores, yo creo que
_______ para su mujer, Mariví. (salir, ver, llevar, ser) 
3. El verano pasado Ricardo y Lola ____________ de tren y
____________ uno que ____________ en dirección contraria.
(equivocarse, tomar, ir)
4. A. ¿Estás tomando café? Yo ____________ que a ti no te
____________ el café. (pensar, gustar)
B. Claro que sí, yo siempre ____________ café después
de comer. (tomar)
5. Como hoy _______ a Teresa tan contenta, ____________
que ____________ noticias de su hermano Enrique, el
que está en la Armada. (ver, pensar, tener)
6. Ayer ____________ un día estupendo y por eso Eduardo
nos ____________ ir a dar un paseo por El Retiro. (hacer,
proponer)
7. La policía ____________ en las últimas horas a tres de-
lincuentes, miembros de una banda que ____________
droga en un laboratorio clandestino. (detener, mani-
pular)
8. ____________ en el periódico que el alcalde de Getafe
____________ un nuevo centro para los enfermos de
Alzheimer. (leer -yo-, inaugurar)
3. Esta es la biografía del famoso director de cine
Pedro Almodóvar. Reescríbela en pasado.
Pedro Almodóvar
Nace en Calzada de Calatrava, provincia de Ciu-dad Real, en 1949. Cuando tiene ocho años emi-
gra con su familia a Extremadura. Allí estudia el Ba-
chillerato.
A los 16 años se instala en Madrid con la intención
de estudiar y hacer cine.
Al principio realiza múltiples trabajos temporales y
más tarde, durante 12 años, tiene un trabajo fijo como
administrativo en la Compañía Telefónica. En esa tem-
porada alterna su trabajo con otras muchas activida-
des: actúa en un grupo de teatro (Los Goliardos), es-
cribe relatos cortos, realiza cortometrajes.
EMC4_Unidad 1 27/6/07 19:17 Página 7
http://vk.com/espanol_con_amigos
8 ocho
1
Gracias a unos pocos amigos que le financian, con-
sigue dirigir su primer largometraje: Pepi, Luci, Bom y
otras chicas del montón.
En 1982 rueda la segunda película, Laberinto de pa-
siones, que tiene una buena acogida entre el público.
Después de Matador, en 1986 Pedro dirige La ley del
deseo, que es financiada por su propia productora. En
1987, la comedia Mujeres al borde de un ataque de
nervios se convierte en un éxito. Da la vuelta al mun-
do y es aplaudida tanto por la crítica como por el pú-
blico. Recibe más de cincuenta premios y es nomina-
da para el Oscar de Hollywood.
Mientras sigue el éxito de Mujeres…, Almodóvar si-
gue su trabajo y rueda una nueva película: Átame
(1989), en la que empieza a trabajar con Victoria Abril.
La película arrasa en las taquillas españolas, casi un
millón de personas acuden al cine a verla.
Siguen títulos como Tacones lejanos, Kika, La Flor
de mi secreto, Carne trémula. En 1999, Todo sobre mi
madre se convierte en otro éxito en España y fuera de
ella. Consigue el Oscar de Hollywood y es aplaudida
en todas partes. También Hable con ella, de 2002,
consigue un Oscar al mejor guión original.
Y en 2006 aparece en las pantallas Volver, un filme
donde el director rinde un homenaje a su tierra y a las
mujeres que le cuidaron en su infancia.
4. En una entrevista, una actriz italiana cuenta un
episodio de su niñez. Subraya el verbo más
adecuado. 
Aquello fue / era tremendo. Yo tenía / tuve onceaños cuando bombardearon / bombardeaban
nuestra casa. Estaba / Estuvo todo destruido y mi
madre me decía / dijo: “Lucía, ahora te pido que por
favor no hagas nada, no te muevas de aquí”. Porque
claro, como yo era / fui malísima… Así es que me
dejaban / dejaron en pijama y con un abriguito por
encima, sobre unos escombros. Y yo me quedaba /
quedé quieta y vi / veía a todo el mundo, que inten-
taban / intentaron recoger las pocas cosas que se sal-
vaban / habían salvado del desastre.
Y lo ponían / pusieron todo encima de un carro y se
iban / fueron… y cuando estaban / estuvieron a punto
de desaparecer a lo lejos me di / daba cuenta de que
si no corrí / corría se marcharían para siempre. En-
tonces me puse / ponía a correr y atravesaba / atravesé
ese campo lleno de agua y hierba, crucé / cruzaba
todo eso y conseguía / conseguí saltar al carro por la
parte de atrás y agarrarme a la cuerda que sujetaba /
sujetó nuestros pocos enseres. A los diez kilómetros
oía /oí a mi madre que dijo / decía: “Ostras, nos he-
mos olvidado / olvidamos de Lucía”. Y yo decía / dije:
“No, estoy aquí”. Y mi madre dijo / decía: “Bueno,
menos mal que has hecho / hiciste una cosa bien”.
EMC4_Unidad 1 27/6/07 19:17 Página 8
http://vk.com/espanol_con_amigos
1
nueve 9
C. Una época para recordar
1. En la siguiente actividad hay un fragmento de
un ensayo donde la autora habla de la vida en
los años 40 en España. 
Antes de leer, relaciona las palabras siguientes
con sus significados.
1. barruntos a. ritual 
2. pequeña pantalla b. lugares lejanos
3. ceremonia c. presentimientos
4. prolegómenos d. agujeros
5. saboreo e. ayudar
6. incidencias f. acontecimientos
7. parajes g. degustación
8. delegación h. preparación 
9. contribuir i. representación
10. brechas j. televisión
2. Ahora lee y reconstruye el texto colocando cada
verbo en el hueco adecuado.
era (x 2) – iba (x 3) – entraba – se exhibían
contribuían – abría – consumía 
tenían – existían
En los años cuarenta, cuando no existían (1)
ni barruntos del invento revolucionario que
habría de meternos las imágenes en casa por
la pequeña pantalla, ir al cine ___________(2)
la gran evasión, la droga cotidiana y consti-
tuía una ceremonia que hoy ha perdido toda
su magia. Una chica nunca ___________(3)
sola al cine, de la misma manera que tampo-
co ___________(4) sola en un café. Ir al cine
___________(5) un ritual de grupo, en el que
los prolegómenos _________(6) también su
importancia, porque ___________(7) al saboreo
de la situación. Desde las sugerencias que
proporcionaba el título de la película que se
___________(8) a ver, intensificadas por la
contemplación de las carteleras que
___________(9) a la entrada con las escenas
más emocionantes, hasta el momento de ha-
cer cola para sacar las entradas, todo el gru-
po de amigas __________(10) varias horas a la
semana comentando los preparativos e inci-
dencias de aquel asunto, que tenía algo de
excursión a parajes más o menos exóticos,
donde se ___________(11) a vivir por delega-
ción una historia que ___________(12) brechas
en la rutina de la propia existencia.
Carmen Martín Gaite 
Usos amorosos de la posguerra española. Ed. Anagrama
3. Completa cada frase con una palabra del texto
anterior.
1. No pudimos ver el musical que había en el teatro
Calderón porque no encontramos _________________.
2. El hijo de Virginia se cayó por la escalera y se hizo
una _________________ en la cabeza.
3. Este año mi empresa _________________ con 3.000 € a
la campaña contra el cáncer.
4. El verano pasado estuvimos en un hotel que
estaba en un _________________ precioso, sin ruido ni
contaminación.
5. Tenemos que cambiar de coche porque este
_________________ demasiada gasolina.
6. ¡Oiga usted!, si quiere sacar una entrada, póngase
a la _________________, como todo el mundo.
7. ¿Vamos al teatro? He visto en la _________________
que ponen una obra de Federico García Lorca.
ESCUCHAR
4. Escucha la entrevista que le hacen a una
cantante de ópera y haz un resumen. Aquí
incluimos las preguntas que le hace el
periodista. 1
1. ¿Cómo empezó a cantar?
2. ¿Por qué se unió al coro?
3. ¿Parausted qué significaba entonces su propia voz?
4. ¿Y qué pasó?
5. ¿Le gustan las dificultades?
6. ¿De dónde le viene la buena voz?
EMC4_Unidad 1 27/6/07 19:17 Página 9
http://vk.com/espanol_con_amigos
2. La mayoría de estos objetos sólo se pueden
adquirir en una t ienda de antigüedades. ¿Para
qué servían? Intenta escribir las definiciones de
estos objetos.
l,.LabaIanza romana seruía para
Pesqr
) I q n o a n z q c a r i a
. . J pa r¿
3. Los prismáticos servían para
4. El molinillo servía para
5. La máquina de escribir senía para
6. E1 tocadiscos seruía para
7. E1 quinqué y la palmatoria servían para
8. La máquina de coser servía para
9.La cámara de fue1le servía para
10. La plancha de fundición servía para
ESCUCHAR
l . lmagina los pensamientos o los diálogos de
estas oersonas.
Una chica está estudiando para un examen. E1 examen
es mañana a las cuatro de la tarde.Ahora mismo son las
9 de la noche y está a punto de ir a cenar...
-Mañana, a estas horas, ¡,a habré terminado el examen.
El responsable de una exposición que finaliza mañana
y que tiene muchas ganas de terminar...
- iMañana ya
Una chica llama por teléfono a su mejor amigo. Le dice
que ya está en la ciudad y que en veinte minutos esta-
rá en su casa. El amigo está cenando con sus padres.
-Cuando Clara l legue, nosotros ya 
_.
Dos amigas hablan de una tercera amiga en común
que ha suspendido e1 examen práctico de conducir
después de haber hecho much¿s práct icas.
pero no le ha
servido de mucho!
Una persona sale de su trabajo y se dirige al super-
mercado a hacer la compra. De camino se encuentra
un atasco a causa de un accidente...
-Cuando l legue al supermercado, ya 
_.
Lucas quiere jugar con sus amigos a1 fútbol pero ei
partido es a 1as 10 y él tiene clase hasta las 12. (Les dice
a sus amigos).
3. Escucha el documental que habla sobre los
juguetes tradicignales y responde a las
preguntas. 2 **s
1. ¿En qué se diferencian los juguetes tradicionales y
1os juguetes modernos?
2. Según MarioVázquez, ¿cuáI es ei inconveniente
que supone e1 uso mayoritario de juguetes
modernos?
3. ¿Qué significa la frase "1os niños son como
esponjas"?
4. ¿Qué solución se da en el texto para fomentar la
vuelta a ia juguetería tradicional?
5. Piensa en un juguete que tenías cuando eras
pequeño y descríbelo. ¿Para qué ser.¿ía? -Cuando yo l legue, vosotros ya
http://vk.com/espanol_con_amigos
3LEER
2. Lee la siguiente noticia sobre la próxima feria SIMO y completa el texto con los verbos del recuadro
conjugados en futuro:
mostrar - presentar (x 2) - ser (x 2) - dar - explicar - estar - enlregar
Más de 625 empresas se dan cita en el SIMO
adrid. (OTR/PRESS).- Hoy
arraÍrca la 46." de la Feria Inter-
nacional de Informática, Multimedia y
Comunicaciones, SIMO. Hasta el domin-
go, más de 625 empresas se darán ( 1) cita
en los más de 65.000 metros cuadrados
del recinto ferial IFEMA en Madrid.
Las principales novedades de este
año, según el presidente del comité or-
gat'izador, Juan Soto, son e1 espacio de
'E-Life', que pretende llevar las nove-
dades del ocio digital a los no profesio-
nales, y la presentación oficial de los
productos de Microsoft 'Windows Vis-
ta' y'2007 Microsoft Office System'.
La feria, que -(2) abierta
de 10 a 19 horas durante sus seis días
de duración, se divide en cuatro áreas
diferentes: 'Tecnologías de la Informa-
ción','Aplicaciones Profesionales','Te-
lecomunicaciones e Internet' y'E-life
SIMO'. Este último espacio está dedi-
cado más al público en general, mues-
tra las últimas tendencias en ocio digi-
tal para los no profesionales.
También se abre un nuevo espacio
denominado'Vivero', donde se (3)
aplicaciones didácticas parc el ámbito
de la formación, soluciones personali-
zadas para la gestión integral de
'pymes', teleasistencia y simulación
vi r tual en medic ina, entre ot ras inno-
vaciones.
En este contexto, la Fundación Para
el Desarrollo Infotecnológico de
Empresas y Sociedad (Fundetec)
-(4) el 'Premio Vivero', dota-
do con 9.000 euros en equipamiento al
mejor proyecto presentado en esta área.
Una de las grandes citas de esta edi-
ción del SIMO --(5) la pre-
sentación oficial de los dos nuevos
productos de Microsoft: 'Windows Vis-
ta', la nueva versión del sistema opera-
tivo Microsoft Windows, que sucede a
Windows XP. La multinacional de Bill
Gates -(6) otro producto, el
2007 Microsoft Office System'.
PnnsnNcr¡. EXTRANJERA
La pasada edición fue visitada por
285.742 personas, la mayona de ellas
profesionales del mundo de la informáti-
ca y las nuevas tecnologías, según los
datos ofrecidos por la organización de
SIMO y recogidos por OTR/Press. Al
igual que en la anterior edición, la pre-
sencia de expositores extranjeros
(7) muy importante, Y ade-
más de empresas procedentes de Espa-
ña, también participan Alemania,
Andorra, Argentina, Austria, Brasil,
República Checa, Colombia, Corea,
Estados Unidos, Francia, Hong Kong,
Hungría, India, Italia, Luxemburgo,
Países Bajos, Portugal, Reino Unido,
Rumanía, Rusia y Taiwán.
En el marco de SIMO 2006, se
(8) un informe sobre la
documentación digital en España, del
que se adelantaron datos como que el
70 por ciento de empresas españolas ya
han digitalizado sus documentos y que
la mitad de los empleados logra consul-
tar documentos corporativos. También
se 
--(9) que el 24 por cien-
to de las empresas cumple con los nive-
les de accesibilidad; el 23 por ciento tie-
ne certificado de calidad electrónica, el
31 por ciento, sistema de certificación
electrónica, y el 38 por ciento lo está
olanificando.
4
rill
t:.l,,,t:::.'9:
http://vk.com/espanol_con_amigos
3. Lee otravez la noticia sobre la próxima feria de
SIMO y responde a las preguntas.
1. ¿Dónde tendrá lugar la Feria Internacional de
Informátic4 Multimedia y Comunicaciones,
SIMO?
2. ¿CuáI es el horario de apertura de la feria?
3. ¿Cuá1 es el área más recomendable para los no
profesionales dei sector?
4. ;En qué consiste el"PremioVivero"?
4. Completa el diálogo de dos personas que están
haciendo conjeturas, con los verbos y las frases
del recuadro. Uti l iza el futuro.
llorar - volver a suspender
quedar con al€Ilien - entrar - reñir
olvidar Ia llave - irse - perder a su madre
quedar grandes - adel$azar
@ -iPor qué se vá tan temprano?
-Habrá
@ -ZPor qué ese niñO?
-Habrá
@ -iPor qué le
-Habrá
@-aPor qué no en casa?
-Habrá
i @lnor qué le
pantalones?
-Habrá
t ^ ^
I t . , 5
http://vk.com/espanol_con_amigos
5, Comoleta el texto con los verbos del recuadro
en futuro.
poder (x 4) - sallr - contar - formar
valorar - vivir - llevar - ser - multiplicar
permitir (x 2) - generar - crecer - tener
haber - seguir
El futuro que viene
En dos décadas la esperanza media de vida aumenta-
rá diez años, muchas enfermedades genéticas se po-
drán prevenir y la biotecnología será una al ternatrva
^^'^ ---L- ' -^^ ' - r^-"rutr ic ión en el tercer mundo.v o l a o L o u o t L U r r r o u c ) l
sALUD, GENÉTICA Y NUTR.ICIÓN
Las enfermedades del corazón, del cerebro y el cáncer se-
guirán ¡r; siendo las que causen más muertes en los pró-
ximos 25 años. auncue rzl esoectaculares avan-
ces en su prevención. Según Ramón Cacabelos, director
general de un Centro de Investigación Biomédica, muchas
enfermedades se _qr; predecir con años de an-
telacrón. Obviamente no se -1+¡ elimrnar todas
las enfermedades genéticas, ya que están en nuestros 8e-
nes, pero nuestros hilos sí -(5) s¿ber con antela-
ción si el hijo que van a tener será s¿no. Una gran revo-
lución 
_qo; la tarjeta genómica. Antes de dlez
años, Ios bebés _(z) de la maternidad con su t¿r-
letita genómica, personal e intransferible, que _(B)
todo su código escrito en una especie de banda magnéti-
ca. 
_10; su tarjeta de visita cuando entrenen un
hospital.
FAMItIA, OCIO Y CIENCIA
A partir del año 2025 la población con más de 80 años
( o) por cinco y en 2050 nuestros mayores
( . r ) más de cien años. Los más optimistas afir-
man que este envejecimiento 
_( r2) más y mejo-
res puestos de trabajo para los jóvenes, lo que les
_(r3) tener una vivienda y formar una familia con
mayor facilidad que ahora. Con ayuda de la inmigración,
los índices de natalidad -(r4).
El tiempo libre se -(r5; cada vez más. Se irá impo-
niendo el nomadismo virtual, que -(r6; viajar, hacer
deportes o visitar museos sin salir de casa. Mónica Solé,
científica, afirma. "En 20 años habremos entrado de lleno en
la era de la tecnología, los robots 
_(r7; parte de Ia
vida, los ordenadores 
_(rs; realizar el trabajo de
once años en una hora. Los fisicos teóricos 
_(re)
con más detalle cómo se originó el Universo".
(Adaptado de,4R revista)
l. Lee el siguiente texto que hemos obtenido del
diario de una joven tenista española. Completa el
texto con elverbo y eltiempo adecuados.
u9,vl
Cuando echo lavista atrás me d,oy cuenta
de cómo ha cambiado todo y fambien de cómo
he cambiado yo...
Antes me molestába que mis hermanas (r) se
pusj¿rán rni ropa, ¿n carnbio, ahorá, rne encanla
que (2) 
-(venir) e mi cesa en busca de
cualquier iersey o complemento. Recuerd o qu&
m¿ poníá muy nerviosa que (s)- (toced
mis cosas y ahorá echo de menos que no io
ha$an.
iComo cambia todot Me d,a pena que
(+)--(ene) que vivir en otra ciudady que
no las fsl (oodeñ ver cuándo auiero.
Recuerdo también qur a mis padres les
sacaba de quicio que (ó)-(enaaarse) entre
nosotras y ahora si¿mpre nos ¿stán diciendo
que lesencántá quo (7) 
-{tevarse) tan bien.
iQué cosas I La verdades que rne ¿ncanta
ouela áenIe 6) lcamoiarJ V lqlt v
(evolucionaf .
Estamos en un mundo lleno de carnbios, ino
íbamos a ser nosotros menosl
http://vk.com/espanol_con_amigos
3.
2. ¿Tú también has cambiado? Completa las frases. 4.
1. Antes me moiestaba que
ahora no me molesta.
2. Cuando era pequeño/a me ponía nerviosoia que
y ahora me encanta que
3. Cuando iba a1 colegio me sacaba de quicio que
y ahora me gusta que
4. Antes me gustaba que y ahora no.tta
Y5. Antes me daba pena que
^ L ^ * ^ - , ^ * ^ * ^ J ^ -anora ya no me od pena.
¿Qué aparato o aparatos eléctricos utilizarías
en las siguientes situaciones? Puedes uti l izar el
diccionario.
1. Si tuüeras mucho caIor. un aentilqdor.
2. Si estuüeras a oscuras en una habitación y
necesitaras leer:
3. Si necesitaras subir a un quinto piso y tuüeras la
prerna rota:
4. Si tuüeras que madrugar mucho:
5. Si tuvieras que recalentar 1a comida:
6. Si quisieras que el agua estuüera muy fresca:
7. Si quisieras que tu ropa estuüera limpia y seca:
8. Si quisieras hacer una mayonesa casera:
9. Si quisieras lavar 1os platos:
10. Si quisieras asar un pollo:
Completa las siguientes frases conjugando el
verbo que aparece entre paréntes¡s en futuro
perfecto, futuro imperfecto o condic¡onal.
1. El presidente de1 Gobierno ha anunciado que 1a
Ley de Reforma Laboral estará \isfa en marzo.
2. El puente sobre el río Miño no se _
(poder) inaugurar hasta 2010.
3. La alcaldesa aseguró que, si era reelegida,
(construir) más guarderías.
4. Ha subido e1índice de obesidad de niños
españoles. ; (tener) solución?
5. ¿- (terminar) 1as obras en Madrid cuando
volvamos de 1as vacaciones?
6. A.La grúa se ha llevado nuestro coche.
B. Lo - (tener) mal aparcado.
7. A. ¿Qué hora es?
B. No 1o sé. - (ser) las once.
8. Los operadores móüles - (aumenrar) las
tarifas para compensar el fin del redondeo.
9. La Xunta de Calicia (expropiar) y
(comorar) terrenos para construir
úüendas protegidas.
10. Cuando yo llegue, vosotros ya -
(terminar) de ver la película.
V a: ::,::.::::,:::.:::::
> - l
http://vk.com/espanol_con_amigos
Fs
l. En España se consumen muchas verduras y,
además, las verduras son ingredientes de muchos
de nuestros platos típicos. Para preparar los
platos que siguen, ¿qué verduras se necesitan?
á) cnzpeo+o
b) ToRTrLrá ESPjÑOLA
e) COGIDO nn*OeU-PUO
2. Lee el siguiente texto y después contesta a las
preguntas.
FRUTAS Y VERDpRAS,
CINCO AL DIA
as verduras y hortal izas constituyen, junto
con las frutas, una fuente primordial de vi-
taminas variadas, sales minerales, f ibra y ele-
mentos antioxidantes, La deficiencia manteni-
da de muchos de estos nutr ientes t iene
relación directa con la aparición y desarrol lo
de algunas de las enfermedades crónicas de
mayor incidencia en la edad adulta en la ac-
tualidad : aterosclerosis. divert icu I i t is. colon irr i-
table, osteoporosis, anemias, cáncer, etc.
Sin ir más lejos, las vitaminas son sustan-
cias que en su mayor parte el organismo no
puede sintetizar y, aunque necesarias en muy
pequeña cantidad, su ingesta inadecuada pue-
de producir alteraciones funcionales, orgánicas
y clínicas. Hasta hace unos años a las vitami-
nas se les atr ibuía un papel exclusivamente
nutricional como elementos reguladores de los
procesos metabólicos, entre otras funciones.
En la actualidad se destaca su inf luencia en el
freno del desarrol lo de la mayor parte de las
enfermedades crón icas.
(ArtÍculo adaotado de:
http:,//verduras.consumer.esldocumentos/como/cinco. php)
1. Las verduras y hortalizas son una fuente muy im-
portante de vitaminas variadas junto a las frutas.
2. Nombre al menos dos de las enfermedades crónicas
que pueden estar relacionadas con la falta de consu-
mo de verduras.
3. ¿Qué puede producir el consumo inadecuado de
verduras y hortalizas?
4. ¿Qué relación etste entre las vitaminas y las enfer-
medades crónicas?
T
f ,
:::i'i=::i:i:=:=:.i
http://vk.com/espanol_con_amigos
3.
ESCUCHAR
Escucha este programa de radio donde dan
consejos para tratar las verduras. Señala si
las siguientes afirmaciones son verdaderas o
falsas. r @
1. Lo más importante a 1a hora de preparar una
receta es 1a calidad de ios ingredientes.
2.Para lavar 1a lechuga, deja las hojas en remojo
unas horas con unas gotas de lejía.
3. El tomate se debe pelar justo antes de
su consumo.
4. Si añadimos un poco de 1imón o ünagre,
eütamos la pérdida de útaminas.
5. Es mejor comer las frutas y verduras con piel
para que conserven todas sus vitaminas.
2. El ige la forma adecuada del verbo.
1. Iremos a tu casa cuando estarán / esténlistos.
2. No se movieron del sitio hasta que lleguéis /
llegasteis.
3. En cuanto podrris / ¡tuedas,llámame.
4. Estuvo sentado hasta que llegó /llegue la comida.
5. Antes de que llegnrais / lleguéis, os llamamos por
te1éfono.
6.Lávate 1as manos antes de coma /comer.
7. Cuando añadas / añadír 1a saf apaga el fuego.
B. Allí estaré tan pronto como llamaréis / llnméis.
9. Pidió 1a hoja de reclamación en cuanto tetmine /
terminó de comer.
10. No eches el apra hasta que no hierua /hiat¡e Ia salsa.
3. Rosa s¡empre está pensando en recetas
diferentes y planeando cenas y comidas con
sus amigos. Lee lo que Rosa iba pensando el
otro día en el autobús y conjuga los verbos
que aparecen entre paréntesis.
Cuando 0 ttegue a casa sacaé unos Jdngos+¡- 1¡
' l | ' , 1
nos del congelador y preparaé una ensai¿da. En
tr
u
f
f
cuanlo 2)- ftener) ios lanqosfinos des-
conqelados,los (3)- (mezclar) con la
oasla y los (4)- (aiinar) con aceile v vi-I I I
nagre.
iñol, mgor no al¡no /a ensalada hasla qye no
($- (esfar) en casa los inviiados...
tr
l . Relac iona.
iSí!, lan pronlo
como (b)
(llamar) al l¡mbre la
aitno y /;sio.
iño sé|, ino sé!,lal
vez no es una buena
'dea... Cuando
n- (nvifar)
a genle a cenar
l n i r e r
9. batir
3. remover
4. condimentar
5. dar la vuelta
ó. pochar
7. hornear
B. henzir
2 p q n p a r z q
b. huevos
c. cebol la
d. leche
e. tort i l la
f . po l lo
g. salsa
h. zanahoriasiempre hago /o mis-
http://vk.com/espanol_con_amigos
5.
Anles de @- (nvtlar) a mis amiqos,
deberia pre.gunlaAes qyé comida les gusia... aY s,
no /es guslan ios langosiinosi... Tan pronlo
como fi)-(hab/ar) con e]Jos lomo una
áectsón.
iSí!, creo gye va a ser la melor opcón. Recuer-
do cuanda mt lefe me (1|l- (invi*ar) a
cenar y anles de oye ffi-(llegar) el día
me p.egunló po. mis gus+os cuiinarios...
iQué alenlo fue! Además, en cuanla
M)-(hac,er) el ^ eno. geslo de sorpresa, él
^e expl'có qye s:em?re lo hacia ?ara ?oder acer-
la, con el menú.
iSl! t'te ?arece una idea excelenle. Tan pron-
lo como (13)- (poner) un pie en casa /os
ilar.,.o po. lelé{ona y asi podé lener la informa-
ción anles de que mi hermana (14)- (ir)
al supermercado.
4, Aquí t ienes la receta de la paella valenciana.
Completa la receta escribiendo laforma correcta
de los verbos que aparecen entre paréntesis.
t
t:
*
:]
.t!
t:l
::!]i
,
,
:!
r:j
a:
Pae[a vatenciana
Echamos e[ aceite en et centro de la sartén, [a
nivetamos, encendemos e[ fuego y calentamos
eL aceite.
Cuando eL aceite (I)cawience a humear, incor-
poraremos el poLLo y e|' conejo troceados y l.ige-
ramente salados. dorándolos cuidadosamente a
fuego medio.
En cuanto fa carne (z)- (esta$
dorada, (3)- (añadir) [a verdura trocea-
da y La rehogamos unos minutos.
Hacemos un hueco en et centro de [a paellera
apartando |.a carne y La verdura. En este hueco
incorporamos el tomate, Lo sofreímos unos mi-
nutos y añadjmos el pimentón. E|. fuego debe
ser suave hasta que (4)- (añadir) eL
pimentón, p0rque, si no, corremos eL riesgo de
que se queme y ta paetta resutte amarga.
Es el momento de verter agua hasta casi el
borde de la sartén. Tan pronto como (5)-
(echar) e[ agua, (6)- (añadir) algo de
sa[ y la dejamos cocer unos 30 minutos, echan-
do más agua si fuera necesarjo.
En cuanto (7)_- (transcurrir) los 30
minutos (8)- ( incorporar) el arroz y
agregamos el azafrán o eL colorante sobre el
afioz.
Cocemos a fuego muy fuerte durante 7 mi-
. . 
nutos aprox imadamente, o hasta que et
arroz medio cocido (o) (co-
menzar) a asomar.
En este momento debemos bajar e|" fue-
go casi aL mínimo y dejar cocer otros 4 o 5
minutos más.
Cuando ya (10)- (estar) lista, la
retiramos del fuego y [a dejamos reposar du-
rante 5 minutos antes de servir.
http://vk.com/espanol_con_amigos
5, Lee el texto y el ige la opción adecuada.
1 .8
2 .4
3. I
4 .4
J . t l
6. I
a. por otro lado
b. pues
a. por
b. según
a. sin embargo
h n r r e q h i e n
a. además
h n r r e c h j p n
a. incluso
b. mejor dicho
a. afirma
b. se pregunta
c. además
d. por el contrario
c. en
d. sobre
c. asimismo
d. desde luego
- ^ l ¡ 1 - - , ^ l - ^ L ^L . 4 r r r l L y 4 1 L 4 U U
I ^ ^ * ^ ^ X - : + ^
u . 4 P T U P U D T L U
c. encima
d. a pesar de todo
c. exclama
d. se desdice
Un experto y creat¡vo de la
coc¡na asegura que la cocina
del futuro serán las pastillas
¿rc Cusoinera. iefe de cocina del restau-
rante E/ Buiii, de Ferran Adriá. ha asegura-
do, durante una rntervención en el Fórum de las
Culturas de Barcelona 2004, que la cocina del fu-
luro serán las pasLi l las. Uno de los retos,
r IL de la al ta cocina es enconlrar oro-
ductos naturales, frescos y salvajes,
La cocina del futuro, Q\_ Cuspinera,
t iende hacia los "plalos preparados" a causa de las
nric:s v el estrec "nero cle se¡n hr renns" Fl ex-
oerto, (31 , orel iere no imasinarse esa si-
¿ ' '^ '11^ oue " l leparemosL U d L l U l l , / d > c ó u l d ( a l _ f - . - , , - ó * . -
a comer past i l las. donde tendremos concenLra-
dos todos los nutrientes y sabores", como una
pastilla de sopa de pescado, sugiere. (5) 
_,
lo que preocupa más al experto es la cocina de
cada d6. Según Cuspinera, "antes era un hecho
social . nero ahor¡ lenemos .r re hr rsr-¡r nr revas
fórmulas a causa del rr tmo de vida: ¿por qué no
puede ser bueno un fost Bod si la carne es de
L , , ^ ^ - - - t i , . t - A ) " , t ¡
u u c r r d L d i l u d u l , ( o l
P¡ra Cr rsniner¡ . e l reto de la a lLa cocina es e l
nrn¡ l r r r tn f racrn r ¡ ne t r r r r l "P"^ l i f ^ . . . - í ^ 1 . . ., ,*.urat, r[oilTeraran tas ptsct-
(^A^^:^ ' 
- -* " - lmente va no se encr rentral d L L U l l d J P U I 9 u s d L L u d , ,
pescado fresco para todo el mundo. Pero por
suerte el mundo se ha hecho pequeño y un pro-
duclo fresco de China que antes tardaba semanas
en llegar ahora llega en 24 horas".
lArtículo adaptado:
http:iimrwv.consu maseguridad,com/web/es/sociedad_y_
consumo/2004 l09l 1 6l I4337php)
l . Relaciona las siguientes expresiones con su
signif icado.
1. Dar p ie .
2. Por narices.
3. T¿ner cara.
4. Como ani l lo al dedo.
5. Sal i r por pies.
A Tenor me l ¡ na faI I r u r v v v l v ¡
a. Sin otra alternativa.
b. No tener vergüenza.
c. Dar motivos a alguien para que actúe
o hable de una forma determinada.
d. Escapar deprisa de un peligro.
e. Tener mala suerte.
f. Muy adecuado.
E
fl
T
n
T
tr
http://vk.com/espanol_con_amigos
2. Completa las frases con las expresiones
anteriores.
1. Ella me ha daclo pie para que actúe de esta
manefa.
2. Tengo que aprobar el examen
3. Tu prima Todavía no me ha pagado
1o que me debe.
4. En cuanto llegó ia policía 1os ladrones
5. :Pobrei , se ha ouedado ofra vez s in
+ ^ l ^ ^ ; ^
L L A U A ) W .
6. Las vacaciones nos \'lenen para
estudiar para 1os exámenes.
Lee la siguiente entrevista con un médico sobre
el dolor de espalda y completa las frases.
¿Qué puedo hacer para sentir alivio cuando me
duele la parte baja de la espalda?
La mejor posición para sent ir al iv io cuando hay
dolor de espalda es acostarse de espaldas en el
suelo con almohadas debajo de sus rodi l las, con
las rodi l las y caderas dobladas y los pies sobre un
asiento o simplemente con las rodi l las y las ca-
deras dobladas. Esto el imina la presión y el peso
que recae sobre la espalda.
Si usted t iene que descansar, su espalda lesiona-
da es probable que necesite de uno a dos días de
este tipo de descanso. Descansar por más tiem-
po puede hacer que sus músculos se debi l i ten, lo
cual puede retardar su recuperación. lncluso si le
duele, camine durante unos pocos minutos cada
nora.
¿Hay alguna cosa más que se pueda hacer para
sentir alivio?
Las almohadillas calientes pueden ayudar a relajar
espasmos musculares dolorosos. Use calor de 2O
a 30 minutos cada vez. Las bolsas o empaques
con hielo y los masajes también le pueden propor-
cionar al iv io.
También existen medicamentos que no requieren
prescr ipción médica que disminuyen el dolor o la
hinchazón, como la aspir ina.
¿Cuándo se debe ir al médico?
Debe acudir al médico si el dolor le baja por la
pierna hasta más abajo de la rodilla, si siente su
pierna, pie o ingle entumecidos; s i t iene f iebre,
náusea, vómito, dolor de estómago, debi l idad o
sudoración; si pierde el control para ir al baño, etc.
Y para Íinaliza¡ ¿qué consejos me daría para pre-
venir la distensión de los músculos de la espalda?
No levante nada doblando el cuerpo hacia delan-
te, levante un objeto doblando sus caderas y rodi-
llas y luego agachándose en esta posición para le-
vantar el objeto. Mantenga la espalda recta y
sostenga el objeto cerca de su cuerpo. Evite do-
blar el cuerpo mientras levanta algo.
Si usted se tiene que sentar en el escritorio o en
el asiento de su automóvil durante oeríodos de
tiempo largos, tome descansos para estirarse.
Use zapatos planos o zapatos con tacones bajos;
máximo de una pulgada (2,54 cm) de alto o menos.
Haga ejercicio regularmente. Un estilo de vida inacti-
vo contribuye al dolor en la parte baja de la espalda.
1. Si te duele 1a espald4 qcuéstate de espaldas en el
suelo con almohadas debajo detus rodillas.
2. Si os duele la espalda, durante unos
pocos minutos cada hora.
3. Si alguna vez 1es duele la espalda a tus hijos,
almohadillas calientes o
,.^^ --^:- :- -
u l L 4 4 ) P [ r r r 4 .
4. Si el dolor te baja por la pierna hasta la rodilla,
al médico
Las cosas pesadas del suelo doblando
rodillas, no problemas
3.
5. Si levantaras
1 ^ ^ ^ ^ l ^ - ^ ^ - ,14D L4UEr4D y
r l o e c n a l r ] a
6. Si
no
7. Sí
bien delante del escritorio, ahora
1a espalda.
ejercicio regularmente, te
encontrarías mejor
http://vk.com/espanol_con_amigos
\ . :
____-_-j\ r:
< - J . l
No saltarse un semáforo / no lener un accidente.
4. Construye frases condicionales a partir de los
siguientes dibujos.
5. Escribe el verbo en forma adecuada y relaciona.
No l legar tarde / tomar el autobús.
Si no hubiera llegado tarde, habría tomado el autobús.
Tener cuidado / el mono no comer su merienda.
1 Si (tener, yo) fuuíera més tiempo libre,
9. (Aprobar, yo) - el examen
3. Si (ahorrar, vosotros) dinero cuando
erais jóvenes,
4. (Meter, yo) - la pata,
5. Si (ir, nosotros) al gimnasio,
ó. Si (encontrarse, tú) - mal,
7. (Iener, tú) _ mejor las manos
B. No (comer, e lla) - eso
9. T¿ (dar) tiempo a llegar
10. Si no (empinar, ¿l los) - el codo,
11. Sr (ser, vosotros) más listos,
12. Si (volv¿r, yo) _ a nacer,
E
!
T
tr
tr
fl
T
T
T
T
T
tr
A
b .
c
d .
e .
f.
leería más l ibros.
si hubieras salido antes del trabajo.
nos encontraríamos mejor.
no habrían tenido aquel accidente.
si no te comieses las uñas.
no os habrÍan tomado el pelo.
no metería tanto la pata.
ahora podríais compraros una casa.
vete al médico.
si supiese los ingredientes.
si hincase más los codos.
si le dl jera que la quiero.
ó '
I'l .
i .
j
k .
l .
Tener dinero / comprar el collar.
Dar prisa / la tienda no estar cerrada.
http://vk.com/espanol_con_amigos
#tu
l . Completa la columna de los sustantivos
uti l izando los sufi ios del recuadro.
-encia, -eza, -cióTt, -idad, -miento
Completa las siguientes frases con sustantivos
del ejercicio anterior.
1..La obesidttd es una de 1as enfermedades más
extendidas en los países ricos.
2. Para conseguir una buena paella la 
_ 
del
aruoz debe hacerse a fuego lento.
3.La - de público obligó a suspender el acto.
4. No puede superar este examen. No tiene
5. Los países ricos deben hacer un esfuerzo para
sacar al Tercer Mundo de su
6. Es un diamante de mucho valor. Tiene una gran
7.Los 
-de Platón han llegado hasta
nr req l - r ¡ ánncr
8. Hay que presentar el ticket de compra para realizar
1 ^\a
9. No acudió a la reunión aunque su era
imnreqn i n r l ih l p
10. Leonardo Di Caprio protagonizó una película
sobre e1 delTitanic.
11. Hav que encontrar la definitiva oara
este problema.
12.Para conducir con seguridad es necesario tener
13. Es muy reservado. Nunca expresa sus
14.Las últimas lluvias han provocado graves
de tierra.
15. El cambio climático está alterando los ritmos de la
3. Completa el texto con sustantivos derivados de
las palabras entre paréntesis.
't'i]:;,;.;*,,irri*;,,,:.r;;;**li*;rr;**;;;!:e;;;.-'- -;
Nervios ante los
Uno de cada cinco universitarios españoles siente nive-
les de ansiedad graves ante la (l) realización (realizar)
de un examen.ElTT% de las mujeres se encuentra ante
la (2)_ (necesitar) de un (3)_ (tratar)
n¡nr r f rnn+r r l . . ^ " i ^ . ' l 2 r l ¡ r le l cc n r^ \ /ñ . , l r hnre on
P 6 t O A t l V r l L d l l d d l l ) l C U o u y u u ¡ u r p t u v v L o t o I t v j o ! t I
blanco frente a un 23% de los hombres, Estos datos
nrnr¡ ienon do r rn a<f ld iO t i tUladO "AnSiedad ante IOSr , " ' , " ,
exámenes: una (4)_ (evaluar) de sus
(5)_ (manifestar) en los (ó)_ (es-
fL rd iar) esnañoles" recopidos en l6 univers idades. Las. - - ' * ' , / - - r * '
chicas de Ciencias de la Salud entre los l9 y 20 años
son las más afectadas por la ansiedad. La
(7) (oreocuoan) excesiva. los rB)
(pensar) negativos y la (9)_ (inseguro) minu-
t r l s an tes de l a nn reh ¡ son c r r c n r i n r i n : l ce Fnc r
. - _ _ r . . . . _ , r * , _ , _ , , * , n t g o s .
2.
:.:
1. Presente presenüa
2. Atento
3. Obeso
4. Pensar
5. Natural
6 . H u n d i r
7. Ausente
8. Cocer
9. Puro
r v . L o P o ¿
1 1 . Prudente
12. Devolver
1 3 . H á b i l
14 . Sent i r
15. Aspero
16. Pobre
17 . Cor rer
1 8. Legal
' l 9 . Soluc ionar
suficiente
http://vk.com/espanol_con_amigos
4.
ESCUCHAR
Escucha la audición y di a qué personaje, Pi lar o
Esteban, corresponde cada una de estas{:
alrrmacrones: + {sy
1. Tiene htjos: Pilar
2. No tiene hiios:
3. Tiene Docos amisos:
4. Tiene muchos amisos:
5. Le zusfa sal i r con sus ¿mjsos:
6. Le zusta char lar con sus amigos:
7. Es muy sociabie:
8. Es menos sociable:
Escucha de nuevo y contesta las siguientes
preguntas:
1. Según el estudio australiano, ¿qué cosas mejoran
con la amistad?
2. ¿Qué edad tenían 1as personas encuestadas?
3. ¿En qué época de 1a üda interrumpió Pilar las rela-
ciones con sus amigos?
4. ¿En 1a actualidad, por qué considera Pilar importan-
tes a los amigos?
'/1' ' ; L^ ^^-'^^-!:r^ Esteban fundamentalmente¿ V u t r l t a L w l l L P o l L r u v
con sus amigos a io largo de su üda?
l . Relaciona el principio con el f inal de cada frase.
2. Une las frases paraformar orac¡ones de relativo
con prepos¡ción.
1. Vivo en una ca1le de1 centro. Es muy difícil aparcar.
Viao en una cslle del centro en Ia que es muy difícil
aparcer.
2. Este es el amigo de Arturo. Queríamos inütarle a
nuestra fiesta.
5.
o. ¿Qué es para Pi l¿r un amigo?
7 'Oné es un amipo nara Es feban?, . ó x s !
¿Qué tipo de actividades reaiiza Pilar actualmente
con s rs amiqos l Y Fs feban ?* ' ^ . . b " " . ( , . " "
3. Estuvimos ayer con mi prima Rosa. Te hablé de e1la
en mi última carta.
Estuve en el campo de fútbol de1 barrio. Allí jugá-
bamos de pequeños.
5. He encontrado una casa preciosa. Me gustaría nr,rr
en ella.
1. Esta es la cl ínica.. .
9. ¿No es esta la casa.. .
3. No hay nadie.. .
4. ¿Has devuelto el libro...
E ; Fc act¡ le imzan
ó. No encontré nrngún sitio..
7 Fsle es el comnañero...
B. ¿No recuerdas elaño.. .
9. Esta es la foto...
10. Estos son los amigos.. .
kil
I
T
T
T
L-l
tr
T
T
I
^ ! ^ r ^ , , ^ ^ ^^^^ r^ 'a in fo rmac ión?d . . . . u v r q u u ) d u o ) L c I
h d o n r i o n t o h r h l Á
^r ^ , ,^ ^^ ^ ^^4 tu hermano?u . . . . c i l c r r l uu ) c uo )L
d . . . .en la que nací .
e . . . .en la que v ive Angel?
f . . . .en quien se pueda conf iar .
g . . . .en la que sa lgo con mis amigos.
h . . . .con quien he hablado por teléfono?
i . . . .con los que me voy de viaje.
j 
. . . .en e l que se pudiera aparcar .
http://vk.com/espanol_con_amigos
6. Necesitamos una persona. Le encargaremos el cui-
dado de nuestros hiios.
B. Esta es la empresa ideal. Me gustaría trabaiar en eila.
9. Pasamos unas vacaciones en la playa. Toda la fami-
lia disfrutó muchísimo.
10. Son buenos jugadores. Se puede confiar en ellos
para formar un equipo.
11. Es un buen profesional. Se puede trabajar con él
12.Hace falta un ordenador potente. Instalaremos los
nuevos progfamas.
3. Completa las frases utilizando oraciones de relativo
con preposición. Escribe las dos posibilidades, como
en el ejemplo, cuando sea Posible.
1. (La policía está buscando a un ladrón).
"EI Pera" podría ser el lqdrón al que está bus.cando
la polícía.
"El Pera" podría ser eI ladrón a quien está buscando
Ia policía.
2. (AJfonso trabaja en una empresa).
Ahanza es ia empresa
3. (Necesitamos un vehículo para hacer el üaje).
Nuestro coche podría ser el vehículo adecuado
4. (Irene estuvocasada con un alemán).
He conocido al alemán
5. (Hablamos a diario con muchos clientes).
Ustedes son algunos de los clientes
6. (Estuve de vacaciones en un hotel).
En esta foto se ve e1 hotel
7. (Te dije que me iba a viür a una casa nueva)
Esta es 1a casa
8. (María me presentó a un amigo suyo)
7. Este es e1 problema. Ustedes querían hablar con é1. La NBA es la liga
9. (Comimos en un restatlrante estupendo).
Te voy a dar el teléfono de1 restaurante
10. (Gasol juega en la NBA).
11. (He estado trabajando en unas excavaciones).
Atapuerca es uno de los lugares
12. (Estoy compartiendo piso con unos compañeros)
Me gustan mucho los compañeros
4. Completa con los relativos correspondientes.
Suele haber más de una opción.
1. Aveces me pregunto qué será de mí el díaen quelen
eI quemejubile o tenga una crisis de edad
te preguntas: ¿qué he hecho en mi vida?
2. Hav 23 mujeres en la alta dirección,
más de la mitad tienen hijos.
3. josé es el hombre
sarme con é1.
qulero/yvoyaca-
PazlTegó tarde a la
Le informaba
4. Aquella mañana
escuela había soñado precisamente eso, que llegaba
tarde a la escuela.
5. La protagonista de mi historia, re-
galé el libro y amaba profundamen-
te, quedó condenada a no hacer nada más que leer
novelas policíacas ei resto de su vida.
6. Salieron a un gran patio se alzaban
cuatro edificios: la casa principal, el chalé de inüta-
dos, e1 granero acababan de salir y el
garaje de tres plazas.
7. Ricardo aparentaba ser un hombre
^ ^ ^ ^ a ! ^ ^ ^ ^ c ^ -bc Puurd LUI Lll4r.
8. Ceciiio estaba cansado de luchar. Recordó los tiem-
pos se esforzaba por sacar adelante
el negocio.
9. Recibió un telegrama
del día y 1a hora de llegada del barco.
10. Estaban en e1 sótano de una casa
habían l legado después de una cuesta 11ena de
barro.
Antonio es el amigo
http://vk.com/espanol_con_amigos
5. Lee el texto y completa los huecos con las
palabras del recuadro.
1o que (x 2) - con la que - con eI que
a los que - en las que - de quien - a las que
a quienes - con quienes
¿Por qué se complica
tanto el amor?
ner hijos sanos y una casa bien organizada. Y la de
La mujer, en tener un marido trabajador
(z)---------, gúd e¡a decir que era un buen pa-
que una relación dura (3) dura. Asi, Ias pa-
rejas de ahora tienen más presente que existe la po-
sibitidad de una separación, (4) hace que se
asta hace poco la felicidad del hombre consis-
tía en casarse con una mujer (r) con Ia que te-
creen medidas d.e autoprotección.
Se piensa que cuando una pareja se casa después
de haber convivido, este matrimonio está qaranti-
zado. Pero los sociólogos han comprobaoo que
aquellos que se caJan con personas (5)
ya han convivido;:previamente, tienen un riesgo
de separación mayor que aquellas parejas
(6)- la convivencia ha sido menor. ¿Cuál
es la causa? Las parejas con convivencia previa sue-
len estar formadas por personas (7)_ sobre
todo les importa mantener su independencia. Son
dos personas autosuficientes (8)_ une el de-
seo de convivir, (9)- surge la pregunta: si
son autosuficientes, ¿por qué quieren convivir?
Pero, a pesar del desconcierto, seguro que los
hombres y las mujeres acabaremos por encontrar
una solución. Hay una teoría en la que creemos: el
único amor duradero es aquel (ro)
aLcanza la propia feticidad procurando al mismo
tiemoo la del otro.
Elige la respuesta adecuada para las siguientes
preguntas.
1. ¿Por qué afirma el autor que las relaciones de pare-
' ; ^ L ^ - ^ ^ - 1 - : ^ l ^ t
Jd r r4 r r L4r1 ru r4uu :
I a. Porque las mujeres ya no quieren tener
hijos.
I b. Porque los maridos ya no son buenos pa-
dres.
f c. Porque ambos miembros de la pareja de-
sean una mayor intensidad afectiva en la
reiación.
2. ¿Por qué fracasan ios matrimonios aunque hayan
conüüdo preüamente?
E a. Porque no han conviüdo 1o suficiente.
I b. Porque su libertad indMdual está por en-
c im¿ de la pare ja.
I c. Porque es mejor casarse sin haber conviü-
do previamente.
3. ¿Cuál considera el autor que puede ser 1a solución
paralapareja?
fl a. Procurar una felicidad compartida.
I b. Mantener nuestra independencia.
f] c. Renunciar a nuestra üda anterior.
(6,
http://vk.com/espanol_con_amigos
l . Subraya la opción más adecuada.
1. Está nublado.Yo creo que el / lo / él mejor es coger el
paraguas.
2. A. ¿A quién te referías, al chico de 1a chaqueta gris?
B. No. Es éI / eI / lo de la chaqueta verde.
3. No te creas todo el /él /Io que te digan.
4. Ayer ü a Ánge1. No sabes el / lo triste que estaba.
5. Yo no estoy segura.El / Lo que él / el /lo üo todo fue
|uan.
6. ¿Quién fue él / lo / el que tuvo la culpa?
7. ¿Quién es eI /Io / él que más te preocupa?
8. ¿Qué es el / lo que más te preocupa?
9. Antes de hablar piensa en el / lo que dices.
10. l'tro hagas caso a Rodolfo. ¿Quién es él / el / Io para
decirte lo / él / el que tienes que hacer?
11. No pienses en eI / Io caro que saiga. EI / Lo impor-
tante es que se resuelva e l problema.
" ^ 
n t ' ¡ ' í t72. Ll / Lo / LI que dijo que no venía, ha sido el / lo pri
mero en llegar.
13. El / Lo más importante no es 11egar el primero, sino
participar.
Dime el / lo que te dijo. El /Lo es de fiar.
Parece que el / lo que te informó el / Io tiene muy
claro.
1,6. ¿Te has enterado de el / lo que ha pasado?
2. Reescribe las siguientes frases como en el
ejemplo.
1. Las amigas de Juanjo hablan mucho.
No te puedes imaginar Io que hablan las amigas de
luanjo.
2. Cuando llego a casa del trabajo, estoy muy cansado
No sabes
3. Me ha costado muy caro arreglar el coche.
No veas
4. Ayer por Ia noche llovía muchísimo.
No te imaginas
5. La tiltima película de Almodóvar me gustó muchísimo.
No te puedes imasinar
6. Me salió muy bien el examen.
No veas
7.Tenía muchísimas ganas de verte.
l'lo te imaginas
B. E1 año pasado te eché mucho de menos.
No sabes
9. Se ha enfadado muchísimo por 1o que ha pasado.
No te puedes imaginar
10. Mi hermana se ha hecho una casa preciosa.
No te imaginas
11. El coche nos ha costado carísimo.
No veas
12. El polideportivo está muy lejos del hotel
No te puedes imaginar
3. En cada una de las siguientes frases hay un
error. corrígelo.
1. lrtro sabemos de quien confiar. en quien
2. Si necesitas dinero, yo puedo prestarte que quieras.
3.Andrés, havenido un comercial quien pregunta por ti.
¿A que no sabes el que vimos ayer en el parque?
A Pedro.
5. No sabes los diferentes que son ios hijos gemelos de
Andrea.
6. Tras un largo rato donde se dedicó a telefonear a sus
amigos, se puso a escribir nombres en su cuaderno.
7.No hagas caso de que te dijo Marcelo, é1 no te co-
noce bien.
8. Ahora mismo no recuerdo el nombre de 1a empresa
para que trabaja mi hermana.
9. ¿Te has fijado la guapa que está Montse con ese
nuevo peinado?
10. ¿Te has enterado 1o de Aurora? Parece que se va a
Canadá con una beca importantísima.
74
15
http://vk.com/espanol_con_amigos
4. Lee el siguiente texto y di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Sin límites, pero con prejuicios
¿Por qué limitarse a las personas que puedes conocer en
tu trabajo, en tu barrio, incluso en tu país, cuando tienes
a7 alcance millones de personas en el mundo? Esta pre-
gunta se Tahizo Alejandro, de 39 años. Él nunca tuvo
problemas para encontrar pareja, asegura, pero le atrajo
conocer gente por la red porque se eliminan las limita-
ciones geográficas. Gracias a Internet ha tenido varias
relaciones internacionales y vive ahora en Madrid con
su novia, una mujer rusa de 25 años con la que quedó en
París para conocerse.
/
Pero Alejandro en realidad no se llama así. Este abo-
gado no da su verdadero nombre porque le preocupan
sus clientes: "los hay más modemos, pero también más
clásicos", dice. Cree que en la sociedad aún existen pre-
juicioscontra las personas que conocen a otras por In-
ternet. Le preocupan "los chistes, los comentarios peyo-
rativos que se escuchan constantemente".
No es el único que prefiere ocultar que conoció a su
pareja en la Red. Hay bastantes casos, a pesar de que
aún le sorprende al profesor de sociología de la Univer-
sidad Nacional de Educación a Distancia (IINED) An-
tonio López. "Quizá sea porque la gente tiene asociado
Internet a algunos casos escabrosos, de pornografía, por
ejemplo", dice. Pero asegura que Internet se está "nor-
malizando como un medio de comunicación más".
J. A. A. (El País,29-1-2006)
5. Vuelve a leer el texto y contesta las siguientes
preSuntas.
1. ¿Qué ventajas tiene buscar relaciones por Internet?
2. ¿Por qué se decidió Alejandro a buscar una pareja
en 1a red?
3. ¿Qué motivos le llevaron a ocultar su verdadero
nombre?
4. ¿Cómo reaccionan las personas más conservadoras
ante este tema?
5. ¿Cómo justifica e1 sociólogo Antonio López el se-
cretismo en este tipo de reiaciones a través de 1a
Red?
l:::l::l.:iili
i::::::::::¡a::
:- ::t l
-:- '
*i:i::aiiir:
t:;:
i:::::i
{l$r\¡¡,r
#l'/,¡
1. Alejandro nunca había tenido noüa antes
de encontrarla en lnternet.
2. Aiejandro afirma que a través de la Red no
efsten fronteras para hacer nuevas amistades.
3. Alejandro oculta su verdadero nombre por
motivos laborales.
4. Alejandro opina que todo el mundo acepta sin
dificultad ias relaciones a través de Internet.
5. A1 profesor Antonio López no ie resulta extraño
que las personas oculten sus relaciones a través
de 1a Red.
F
T
T
tr
T
http://vk.com/espanol_con_amigos
ffi
2. lmagina que estás en una ciudad española y
tomas un autobús. Tú le entregas al conductor
10 
€, pero el conductor no t iene cambio y se
niega a dejarte subir al autobús. 5u obligación
es tener cambio para cantidades no superiores
a 10 €. Rellena esta hoia de reclamación.
l. Muchas veces la publicidad exagera o transforma
la realidad y el producto que compramos no se
corresponde con lo que aparece en el folleto
publicitario. Cuando esto sucede, ponemos una
denuncia. Lee el siguiente texto y completa los
huecos con las oalabras del recuadro.
copias - reclamación - usuarios - elaboración
datos - empresa - solución - estabiecimientos
oficial - consumidor - motivos - tramitación
COMO PRESENTAR
TINA DENLINCIA A CONSUMO
La Asociación GeneraI de Consumidores (ASEGEC0) ante
una (1) reclomsción de un consumidor frente a un em-
presario propone [o siguiente:
PRIMER PAS0 Intentar llegar a una (2)_ amisto-
sa con e[ empresario.
H0JA 0FICIAL Solicitar a[ empresario [a Hoja de Recla-
maciones (3)_.
Por imperativo [ega[, los (4)- deben tener a su
disposición un modelo específico de Hoja de Rectamaciones.
Esta tiene tres (5)-: una para e[ empresario, otra
para e[ consumidor y otra para e[ Ayuntamiento. Con esta
queda constancia de Los (0)_ del rectamante y
del reclamado, fecha y Los (z)_ de [a reclamación.
La administración posteriormente se va a dirigir a [a
(8)_ reclamada para intentar llegar a una sotu-
ción, e informará aL (9)_ de los resuttados de su
mediación.
ACUDIR A E[ consumidor puede acudir a una organiza-
ción de consumidores y (10)_ para recibir in-
formación sobre los derechos que [e asisten, beneficiar-
se de una asistencia en [a (11)_ de escrjtos de
rectamación así como en la (12)_ de procedi-
mientos judiciales o arbitraLes.
(Adaptado de Latino)
IDENTIFICACIÓN OTI RECLAMANTE
Nombre y ape llidos
Provincia,
F¿cha:
Dorn,icilio:
,Poblacién,
' , 
. i . . , .
Provinci¡:
l¿l€Iono: Nacionalidod:
TDENT:IFÍCACÍéN,'Oel nEe.l¡¡¡pg
Razén,social:
( l [ ¡ , ' , " , , ] , , , ' , , ' " " . , ' : ' l ' l Act iv idad:
Dom'ic.ilio:r'
Psblación,
Prwincia'
L . 1 , . : feléfono,
DNI
C.P..
' . 
. . . . i . . . . . . : .
QUEJA O RECLAMACIÓN
Describa los hechos y motivog:,dQ,t,-Q guejo ,e- reelama-
ción que presenta ante ¿l Servicio de Atencion al Clien-
te;.Oa.¡u,*t,'*dd:; :,,,, , : ,, 
': 
" 
,
PETICIÓN QUE REALIZA A LA SOCIEDAD
Describa la oeticion auerealiza a la Sociedad en
relacióni cón los hechos'anteriormente descritos,
r t l a ria r1e
l trma al?l @clamanf?.
fEjemplar,lpam entregar pore I consumidor en la admrnistracién
HOJA DE RECLAMACIÓN
lr IiGA'p ñPl Urrrt¡n
E v . v ¿ l r r
:t ñ : . . ' , . . , . . . . " .
3,
http://vk.com/espanol_con_amigos
3, Lee lo que dice un importante publicista acerca
de la importancia de las fases de un anuncio
publicitario y señala si las afirmaciones son
verdaderas (V) o falsas (F).
LAS FASES DE UN ANUNCIO
PUBLICITARIO
Los anuncios tienen diferentes fases a tener en
cuenta para hacer efectivo e[ modo en e[ cual se
quiere comunicar e[ mensaje. Para etlo, antes
de reatizar un anuncio publicitario hay que pen-
sar e[ mensaje que se va a comunicar, a través
de qué medio (verbal, escrito, etc.) y durante
qué plazo de tiempo.
Según estas pautas, obtenemos las siguientes fa-
ses de un anuncio:
¡ En anuncios de productos cul inar ios, es más
efectivo mostrar e[ plato completamente aca-
bado, que no tos etementos ([os ingredientes)
que [o forman.
o Si se utilizan personas en et anuncio, se optará
por escoger personajes famosos, pues incre-
mentan e[ nivel de captación y atención del
producto pubticitado.
r La composición del anuncio deberá ser [o más
1.Para que los anuncios sean efectivos es
imprescindible que cumplan ciertas fases.
2. En los anuncios relacionados con las comiqas
es imprescindible que aparczcan los ingredientes.
3.La razón por la que se eligen personas famosas
para los anuncios es porque el público así lo
demanda.
4. Cuanto más elaborado es un anuncio mejor
es su cal idad.
5. El papel más importante en un anuncio es el
desempeñado por los colores y por animales.
M
u
u
T
T
4. A continuación te presentamos unos eslóganes
de diferentes productos. Tú has comprado esos
productos pero no se ha cumplido el eslogan.
Quéjate a un amigo/a.
simpte posibte y que este incluya una sota fi-
gura, para captar e[ centro de atención.
o Los colores que emplearemos en e[ anuncio jue-
gan un papel muy importante, porque [aman [a
atención y hacen que se fijen en e[ anuncio.
r Algunos temas de [a historia resultan aburri-
dos, con [o que es mejor optar por animates,
bebés e imágenes de contenido "erótico", que
es [o que agrada at púbtico.
¡ En [o que se refiere a modetos humanos, e[ ros-
tro nunca se representará más grande de su
tamaño naturat.
(Adaptado de www.fotonostra. com )
Í1.
"El algodón
no engaña"
En eI anuncio decía
que eI algodón no
engañaba pero yo he limpiado mi cocina con ese
producto y no rne ha quedado muy limpia.
http://vk.com/espanol_con_amigos
b."No compre sin ton ni son,
compre Thomson"
ASEGúRTME
c."Preocúpate de nada"
d. "Llévate tu larifa nacional al extranjero
por sólo 0,99 
€ 
más por llamada"
e. "Si es Bayer, es bueno"
f. "Siguen alumbrando cuando
otras se queman"
\><
u
l. Lee esta carta y completa los huecos con una
de las palabras o expresiones del recuadro.
¡Cuidado! Hay más palabras que huecos.
en primer lugar - desgfaciadamente
expresa mi malestar - después
en segundo lugar - Ies adjunto
me veré obligada a - quejarme por
por si esto fuera poco
en consecuencia - sino oue además
http://vk.com/espanol_con_amigos
Elsa y Chus no dan c réd i to . Después de es ta r
todo e l año ahorrando para pasar las vacaciones
en Bras i l . e l v ia ie fue todo lo contrar io ls lo nr ror v Y U L
les prometieron en la agencia de viajes. Elsa acu-
d ió a l establec imiento para quejarse personal -
mente. pero no Ie hicieron mucho caso. Ha re-
dac tado es ta que ja pa ra rec lamar una
rnoemnrzacton.
,,::,*:{*.:*;::;ir;i};::r;..::j.r:rr;r:ia¿-.r:
Lugo, 7 deagosto de 2007
Viajes Volare
C/ San Lázaro,36
Muy señor/a mío/a:
Me dirijo a usted para (1) expresarmimalestar
por el resultado de un viaje contratado en su
agenc ia . E l pasado mes de ju l io mi hermana y
yo fuimos durante una semana a las cataratas
de lguazú (Brasi l ) en un viaje organizado en su
agencia. Cuando lo contratamos, ustedes nos
ofrecieron una serie de ventajas, como: un hotel
cerca de las cataratas y cerca del pueblo, de tres
estrel las, guías que nos esperarían en los puntos
de llegada y nos orientarían, etcétera.
(2)_, los problemas comenzaron cuan-
do l legamos a Sao Pau lo .
nues t ro equ ipa je se había
perdido y no había nadie de su compañía para
ayudarnos. (4)_, al l legar al hotel nos
encontramos con una desagradable sorpresa. El
hotel estaba a var ios ki lómetros, tanto de las ca-
taratas como del oueblo.
(s)-, era de dos estrellas, estaba
realmente sucio y sólo hablaban portugués.
(6)_, reclamamos daños y perjui-
c ios por el no cumpl imiento de las condiciones
ofrecidas por ustedes en este viaje.
(7)_ los detal les del fol leto del v ia-
je que contratamos y nuestros datos.
Espero su respuesta, comunicándole que, si
en un plazo prudente no se produce, (s)_
iniciar otro t ipo de gest ión.
Le saluda atentamente,
EIsa Piñeiro
2. Relaciona.
3. Transforma en estilo indirecto estas frases.
1."¡Ojalá me toque laloteíal"
Daüd dijo que ojaln le tocara/se la Iotería.
2. "E7 director de la empresa ha fallecido".
En 1a TV han informado de que
3. "|üo soportamos que la gente fume en los
pasillos".
Lourdes y Miguel se quejaban de que la gente
4. "Lávate los dientes"
Manuel le pidió a su hija que
5. "No se puede copiar".
Pilar ha prohibido que
6. "Acérquense y miren qué maravilla"
El vendedor sugirió que
7. "Hay que ahorrar más para levantar la economía"
Ei presidente del Gobierno instó a los ciudadanos
a que
8. "¡Cuantas mas estrellas haya más gente pensará en míI"
¿Recuerdas aquel la canción que decía que_ 
1
9. "Mañana hnaliza elplazo de inscripción"
La carta de ayer advertía que
10. "Vosotros seréis mis sucesores".
(3)
1. lnterés
2. Hlpoteca
3. Préstamo
4. Su¿ldo
5. Cheque
ó. Descuento
7. Factura
B. Cuenta
9. Resguardo
'10. Tar.¡eta
a . variable
b. hipotecario
^ h ^ ^ ^\ - . udSc
d. en b lanco
e . corriente
f . de crédito
g. del 40%
h . electrónica
i . joven
j 
. de matricula
Mi río nos aseguró que
http://vk.com/espanol_con_amigos
4. Completa los siguientes diálogos.
AonrÁN: ¿Vienes a[ cine esta noche?
Pnuu: No. No me gusta ninguna de las películas que ponen
y además no me encuentro muy bien, me duele [a cabeza y
tengo escatofríos.
(10 mínutos mós
tarde PauLo se
encuentra con su
amiga Marío)
Pnuu: ¿Sabes MaÉa?,
Adrián me ha
inütado a[ cine esta
nocne. . .
MnnÍr: ¿Y qué [e has
dicho?
Pnurn: Que no, que no me gustaba
A. Disculpe, ¿para ir a [a calte Ramón Gonzátez?
B. Sigan todo recto y giren a [a izquierda en [a segunda
ca[[e. Caminen un poco más y cuando encuentren una
pastetería vuetven a girar a [a izquierda y ya [a
encontrarán.
(Uno de los amigos [e pregunta a[ otro)
C. ¿Qué te ha dicho?
A. Que
MRnIUR: ¿Te puedo pedir un favor?
Lucns: Ctaro.
MnnINl: Necesito que vayas a mi casa y que me traigas [os
apuntes que dejé encima de [a mesa. Es un trabajo muy
importante para [a profesora y [o tengo que entregar hoy.
(Quince minutos mds tarde Lucas se encuentra con un
amigo...)
ANrco: ¿Adónde vas con tanta prisa?
LucRs: Es que Marina me ha pedido que
T
L
5. Escucha a las siguientes
su situación actual y sus
Contesta las preguntas.
personas hablar sobre
hipotecas.
' '$&
1. ¿Qué otros gastos preocupan a Isabel y a José
: ,Angel, además de la subida de su hipoteca?
2. ¿Qué temor tienen Isabel y José Angel?
¿Qué les ha ayudado a tsabel y a José Ángel a
lanzarse a la compra de la casa?
4. ¿Qué significa"a salto de mata"?
5. ¿Crees que María y |uanjo son unos
despilfarradores?
¿Por qué no son capaces de ahorrar María y
Juanjo?
3,
http://vk.com/espanol_con_amigos
l . Completa la columna de los adjetivos uti l izando
los sufijos del recuadro.
-ble/-es - -ico/-a/-osl-as - -all-ales
-oso/-a/-os/-as - -wo/-a/-os/-as - -nte/-es
Construye frases con cada uno de los adjetivos
resultantes en el ejercicio anterior.
Completa las siguientes secuencias con el adjetivo
adecuado. El adjetivo se forma con un sufijo.
1. una mayoría (que aplasta) aplastante
2. comida (que abunda)
3. un caballero (que anda)
4. un platillo (que r,ue1a)
5. un tipo (que repugna)
6. un calor (que agobia)
T.elagu.a (que corre)
B. el sol (que nace)
9. una medida (que urge)
10. una persona (que cree)
4. El sufijo -oso/-a/-os/-as puede presentar las
variantes -uoso/-a/-os/-as o la variante
- uso / -a/ -os / -as. Escribe los adjetivos
correspondientes. Consulta tu diccionario.
'1 l r io '
2. confusión:
3. afecto:
4. üsta:
t r * ^ : ^ ^ + ^ J .J . l r r 4 j s ) L d u .
b. crema:
/ a ^ ñ f 1 a ñ ^ .
R a a t a '
9. defecto:
10. animación:
11. monstruo:
12. ditusión:
13. virtud:
14. ruido:
I t 1 m n o t 1 1 .
lujoso
5. Completa las frases con
los verbos o sustantivos
el adjetivo derivado de
del recuadro.
2.
3.
educar - calor - celos - independencia
horror - penetrar - profesión - poder
comprender - lavar
1. La funda nórdica que has comprado no es laaable.
2. Este verano ha sido uno de los más
f l l rc \ /n rea¡erdo
. 1 * . - / "
3. Es muv en su trabaio. Siemore se
puede contar con é1.
4. Es un niño muv . No hav oue estar
detrás de é1.
5. El examen ha sido .Yo creo que Io voy
n q r r q n p n d e r* 
" * " r - ^ ' * -^ '
6. El político del que te hablé es uno de los hombres
más dei oan.
¡No puedes hablar con nadie! Yo creo que tu
noüo es demasiado
Me molesta mucho ese olor. Para mi gusto, es
demasiado
9. Le compré un cuento a mi sobrina porque me
parece más 
- que una muñeca.
10. Es un jefe muy . En cuanto le
explicaste el problema te dejó salir del trabajo.
http://vk.com/espanol_con_amigos
#
2. Relaciona. {
{, Conjuga los verbos que aparecen entre paréntesis.
l.Tienes que estudiar más para aprobar (tu, aprobar).
2. No me r,rrelvas a contar mentiras para que te
fvo. oerdonar).
3. No os presentasteis en la fiesta con el fin de que
os -- - (ellos, echar de menos).
4. Paramos en mitad. de la carretera con el fin de
(nosotros, evitar) un acciclente.
5. ¿Que te ilamó para que le -- (tú, decir)
dónde estaba su libro? No me 1o puedo creer.
6. Tus amigos iros inütaron precisamente con el
objeto de que no --- (nosotros, ir).
7. Llámaie v díselo para que no -.--- (é1,
comprar) nada.
8. Si pretendes encontrar algo que has perdido, es
mejor no buscarlo para 
_.- 
(encontrar)
- - . - : ^ , - Í , - : . 1 ^1 r t 4 ¡ r d y r u l r .
9. Tú no tienes la razón ni la tendrás, que
(tu, enierarse).
10. Él rnno a - (hablar) corr l igo
11. Harías 1o que fuese con el fin de
(ganar) más dinero.
12. No se lo digas hasta qr:e io tengas delante
Dara (nosoiros. podcr) ver su
i3. Le cosió e1 bajo del pantalón para que
lo -- (arrastrar).
14. Las medicinas os 1as dieron con el fin
cie que . (vosotros,
cu larse).
15. Os hemos comprado un vale que
podréis utl\izar para 
______
(vosctri-rs, relajarse) e;r un
baln ' - 'ar ic durante un i rn u le
semana.
3. Escribe un final para estas
(que), con el fin de (que),
(que), que.
1.Tc l lamé esfa urañana
frases utilizanda para
con el obieto de
CAIA
no
2. Le dio una patatla a ia pelota
3. Tendrían que mandar un correo
4. Es corrveniente que cleien de ver
tanta televisiii¡i
5 . Me sorprende que d igas estr
6. Jamás te lc, confé
'1. Marina l lamó a sus padres.. .
9 . Sa l imos a Ia ca l l¿ . . .
3. Recuerdo queescondí el diario...
4.Daréis una f iesta ¿n la urbanizacion,. .
5. Se han apuntado al gimnasio.. .
6. Carmen, grita, ...
7. No me vu¿lvas a l lamar.. .
B. Sofía sal ió corr iendo.. .
a. .. . con el objeto de que mis hermanos n0 l0
encontrasen nunca.
b^ . . . con e l f in de adelgazar .
c . . . . para ver cómo l lovía.
d . . . . para que vayan todos los vecinos.
e. . . . con el f in de que le dejaran más t ienipo.
f . . . . a ver qué pasaba.
8. . . . que te o iga todo e l mundo.
h. .. . para que te saque las castañas del fuego.
g
T
T
I
T
T
tr
I
http://vk.com/espanol_con_amigos
e l4. Lee el siguiente texto sobre Ia televisión en
móvil y contesta las siguientes preguntas.
i OLr|ERES VER
LA TELE E,I\,J TU MÓVIL?
I-a próxir-lta gran novedacl det sector tecncló-
Hico será ver la te lev is iór r en t - l ¡c le lunu rnuvi l .
Nokia, el mayor fabricante cle reléfonos
móviles clel mLlnclo, acaba <ie anunci¿rr los re-
sulfados de una pnreba de televisión en el
móvil, según los cuales cl +t% de los parl¡c¡-
pantes estalla dispuesto a pagar por el serr¡i-
cio y pensaba que una clrota mensual de lC)
euros era un precio razolrable.
Se cstá l r i rac ienclo p lueba.s en ioc io c i ¡nurr -
cio, y en Corea clel Si.lr un sen'icio de TV m#
vil que se l¿ri'rzó en enero ya tiene más cle
IOO.OLIO abonar_los. Debi¡l¡ a que los ingresos
por las llarnaclas de voz l-ian dejarJc; c1e au-
rití'ni¿rr en los mercados desarroilarlos. la in-
ciuslria ha estado buscanrio ni¡e\,.as fc,irnras cle
crecer. En los últirnos años se ha pubiicilado
utilizar el ieléfono mtit,rl para ná\,rtgar ¡:or ln-
iernel, enviar mensajes con imágr:rres 3'la rri-
cleotelefonía. Su úlrinla apuesrii, hasra que há
apareci t lo la lv n lóv i l . cra c lc :calgar n lús ica
drsdc los te lé lonos mór ' i les
Si la demancia es tan 
€iran{ie, er)ton('{:-.s.
iprtr Qur:i casr n¡rclie Ltsa televisiifi-rs llortáliles-l
Los {elr:visores portáti jes actrrales srj lo
í)! i{- 'dft '} iccibir transntisioir€s fefrc-tites, qitc
f 't-i t ! 1 {11 ¡ll¡ii il'anttl ¡t,.: l ¡}f r.Js } rrr}lii itr ! ti}F r-lc de-
f . ' t;f i |s, .va qrre i¡i ¡rl¡rr,.{}l i-)aitf; sa {l i Í 'r{{l( ie l- ' t lr
airir.rl( s r, ' í i¡ :,, ,- i i ir 1, pr:r r:ai; l.^. Thrt:]: ir i i i { ie-
I l,í ;l] ali | {')ll¿:15 ¡;l ;,:tl rdCS t' r:r-¡ fi lltCi,.:l-riri |l irr r . I j
cr¡andt ia persona se eglé rntlr¿;cncio. }}{'lu ¡íts
c i i r r ' ls ; rs ier 'no iugi ; ls . ie lY l r ¡ . . . i j e i ic se { l j iA: r
prol-relndo aiiora se lt¡rn optimizado p¡]r¡ sii
r-l l to i:.r11 tl l*-, ' i i ; j i l : 'r i : i ,..1.
f-'t ,r ¡-.:ji,-r iai.:¡,. .,rl ::ir t;.i ¡:ir-;e..: hlli::it-rr.'i. 1,:¡ l r-r¡-,t.t-
. 
. . i . ' : , i ; ; i ¡ : i , . . , . ' : : r ' i . ; i . r i 1 i , . , , , , 1 , , , i l l { ' . .
Jl- i i1r. ' i . lC: ' . t ' ] 5¡:¡", ; i ¡ . i3 i ; ¡¡-. í¡ l r l lS¡a¡á¡ r* iu. l l , ;-r r- l t
.,i{-tr l-,reifir:'i--irj. L.oE {]D€)fallores 1,, ja3 il1{jern.ls \
canair:s r],- rr::lor ir,irin lrridl{ál q:-c {irnrtl.r ¿ii-L!ei-
dos. las arrtoririaclers regulacloras cleberán
asignat sr rcobcr lur ; r . y l r . rbrá ( l r ie constru i i re-
c l es nac iona les r l e cn ) i s i ones r l e t e l t - v i s i r i n
pat 'cr ntóv i les.
Los usrrarios también tenrirán que cambiar
sus mór i l t s p( ) r o l ros nu( ' \ 'us ( -on t 'c( ept i l rcs
dc lr ' ic.. !sión irrcor¡ rori-rcios. qr rc ter rdr.arr que
ser fáciles cie usar y no cle nlasja<lo rzrtlr inli l-ro-
br l .s . cc l rus n i r 'onsunr i i n l r rc l ¡a bater i . , r .
( Ad e pt o cl {} r k: I a r r:.t : i s t t.t,{ ctltarliri(]¿l Fl (-. o r^j ó rn i c L.t )
1. ¿Cuánto dinero están dispuestos a pagar los
usuarios por tener teie en el mór,-il?
2. ¿ lor qui la i r rdrrs t r ia fe l t ' [ón ica baraja la
posibilidad cle poder ofrecer un servicio cle TV a
través del móvii?
¿Cuál era e1 últülo serücir-¡ qr-re ofrecíaii 1os
móviles antes de pc.n,car en la l\¡?
4. ¿Cu;1 es el mavor incoili'euienic de los teler.isore s
portáti1es'i
5. ¿\,'a ,r ser fácii ploporr:ion;.r ai usuario cl senrr:ic
¡,f e iY en ei rní,¡r'il/
I-ara lcs i;st¡;:rir¡s, ia inirr¡ducciórr cie la IIu¡ ei: ei
móvri .,z a 5üpc11lor aiguncr-. trestoíi1os coino...
http://vk.com/espanol_con_amigos
l . El ige la opción más adecuada.
1. Industria multa a
Telefónica 
- 
sus
cabinas no devuelven
cambio.
M porque
E a causa de
I por
2. No te 1o diré, estoy muy enfadada
añn fr ont " ' . . ^ t ' " .
L_] como I que I pues
perder todos3. Le quitaron el carné
los puntos.
I puesto que I [l porque
ei embarazo.
f l n r r e q f n n r r e
4.Dejaré de trabajar
l-_] a causa de I ya que
5. 
_hemos terminado pronto, podremos
ir al cine.
E Como I Por I A causa de
lo prometiste, ahora tienes que
hacerlo.
E Por
2, Completa con el verbo adecuado.
1. No ha llamado porque estabqis (estar, vosotros)
viendo la teleüsión.
2. Ana l1amó al médico por teléfono no porque
(tener) miedo, sino porque
(estar) preocupada.
3. No quedes con ella porque te - (dar)
pena. Es peor para los dos.
4. Lo hago porque \querer, yor.
5. Ya que me (llamar, tú), saldré un
rafn ¡nnfr on
- * - " - " - " ' b . - '
6. Puesto que me 1o
reñiré tanto.
(decir, tú), no te
7. Porque (ser) de ot ra c iudad, no
deberías tratarlos así.
8. Lo sé porque 1o (ver) dejar el coche
delante de tu casa.
9. No iré a tu casa, no porque
sino porque
10. La eligieron por (ser) una de 1as
personas que mejor CV tenía.
11. David, no se 1o digas, que te (odiar)
toda 1a vida.
12. Os eligieron no porque (cantar) bien,
sino por (trabajar) en el conservatorio,
13. Faileció por no
hospital.
(llegar) a tiempo al
14. No se lo compres porque
hacerlo ella misma.
(preferir)
por
(ser) tarde,
(tener) mucho trabajo.
6.
7.
conduzcas
I Puesto que
8. ¡Ten cuidado,
I Que
9. hava
I Porque
10. No
adelgazar.
I Porque
IYa que
has bebido, es
E Por
I A causa de
mejor que no
I A causa de
te puedes hacer daño!
E A causa de I Por
suspendido no va a pasar nada.
fl A causa de I Puesto que
hagas mucho deporte vas a
L l r o r L l rues
http://vk.com/espanol_con_amigos
3. Lee el texto y completa con las palabras o
expresiones del recuadro.
chistes a gr:anel - epidemias
que les aproveche - bucle de perversiones
soplaron las velas - fiebre - unos niveles de
de un solo tiro - caldo consumista
}áróaros
La prog"amación infanti l padece dos t,epidemías pu-
blicitarias si multáneas: imponer " Hal loween" como tra-
dición local y preparar el e)- de Navidad.
I r in ¡ l ' ' c+r i r / - {a l i , ^ ' , ^+ó r ) resenta nrod l l r fnc rnn t j ¡ ¡ ,5 -| . / | v u u L L v J l v | | L
tas y alguna variación. Por ejempio: un muñeco que,
n:r: nodcr <erfel,z neresita abrazar un osito de nel¡-u L v u u
rhe. Fs un n odo sr r l i l v oerve 'so de vender dos mu-
ñeCoS,3,- y no Se descar ta que e l año que v ie-
ne el osito abrazado exila algún muñeco abrazable
n: r : ramnle f : r cq fc r¿ l
Yenos mal que entre este alud de anuncios, a ve-
. r^ ' ' ^ . ^^- i^ edi f cante.TVE emiLe Dcve e/L E > d P A r s L s 4 r 5 U r 1 4 J s r r s
bórboro, unos dibujos animados con una estética pare-
cida a la de los celebrados Megobebés, en la que los
bárbaros demuestran ser bastante sensatos. El sábado,
los bárbaros recibían la visita de un monologuista de la
. n m o r l i r ¡ l a l f r + r r r \ / . ^ m ñ r h r h : n h ¡ c r . - , ' Á ^
- / ,JntproudDan nasra que punto
pueden ser cargantes los (s)_,
Por otro lado, tenemos la actual edición de Gron
H c r m n n n ¡ r r e l : m h i ó n n : d e r e l : h i s t á r i r : , ^ ,
.- l^ t-.1 ,l l^'^,aañ ,, añ l i ^, ,e los col cursantes están dan_
do muestras de (4_barbarie muy preocu-
pantes,
En cuanto a la celebración de los 50 primeros años
de RTVE,tuvo, además de un necesario lnforme Semonol,
otro momento infanti l en el Telediario del sábado. Sus
presentadores, sonrientes e i lusionados. ,e'
de un pastel que, en este caso, no tenia ninguna di-
mensión metafórica, (q)_. El regalo de la casa
es su anuncio conmemoratívo, que apela al lado más
nosLálgico de la marca con una lactura i.npecable
4. Chus qu¡ere dejar a su novio pero no quiere
herir sus sent¡mientos. Observa el monólogo de
Chus para intentar explicar a su novio la causa
por la que ha decidido dejarle. Ayúdale el igiendo
los nexos más adecuados que aparecen en el
recuadro. Recuerda que pueden aparecer varias
veces o no aDarecer.
porque - por - como - a causa de
ya que - puesto que - pues
{-lola, Al¿x:
: 
,1, , ¿Q'u;l:tai? óSab¿s? f-{e estado d¿ndole vueltai
y vu¿ftas al asunto de mi viaje á Cannes y,..
(t)como estaréfuera dela ciudad bastant¿ fiempo y...
(z)_______ nuncá hemos ¿stádo tantos días
sin v¿rnos y e)--_-____ es probabl¿ qu¿
pueda quedarme a trabaja r allí, he p¿nsádo que tal
vez, (+) fodos estos
inconvenientes, preferirías que nos diésemos un
tiempo mientras dura mi estancia en Cánn¿s.
Va sabes quelú eres muy importante para mí,
no sólo (5) seas mi novio, sino
(o)------- también eres mi mejor ami$o.
Vo no sé muy b¡en que hacee 0) va ha
lle$ado el momento deirmey todavÍa no tenfo las
J A
cosas muy claras,,.,
Tal vez se,a mejor que dejemos que el Iiempo decida..,(Adaptado de E/ PcÁ. Sergi Pámies)
http://vk.com/espanol_con_amigos
l . Relaciona.
1. Si te l iaman "fr ikr"
O (i rr¡c r]p r' lannitiq.t¡
3 Sr te has hecho un sibarita
4. Si t¿ crees"cool"
5. Si te va la buena mese
E
tr
T
T
E
a. es que disfrutas cie un dulce tanto
como de un tentempié s¿lado, ia
carne es tu pasiÓn v el pescado
una debil idad, comer verduras no
es una obiigacicln v l¿ pasta no
falta en tu dieta.
b. es que t ienes unos gustos mu,v
pecLrl iares a la hora de vestir cr
dire ct¿nrente no t ien+s gusto. Eres
amante de los tebeos, los
videojuegos o simplemente te
consideran o te consideras diferente.
c. es que te gusta moverte en los
ambientes más modernos, lraces lo
posible por sortear lcis l ímites de lo
convencional v tu afán es estar
siempre a ia últ ima.
d. es qLre eres aventurero ¡r amante de
las emociones fuertes. Eres de los que
no puecle parar qrrieto v piensas que
apasionarte por el deporte es algo
más que acLrdir al estadio de fútbol
con el bocata 
_v la bLrfanda de tu
equipo.
e. es que {as 5 estrel ias gLrían tus pasos
,v tu paladar -va sólo tolera al imentos
selectos. [ ' lo priedes vivir sin la
sofist icación que aporta cenar en un
restaurante de lu. jo, comprar en las
mejores t iendas o dormir en las camas
más exc lus ivas.
;1ü
ll:i
.,;::l
ItC:,1
S'.,,,.,;.M
http://vk.com/espanol_con_amigos
I
I¡
i
2. Lee la siguíente carta. Jesús es un fan de
los artículos de una conocida revista. El pasado
domingo se sintió muy defraudado porque salía
publicada una entrevista al autor de esos
artículos que él tanto aprecia. Tal fue su
indignación por las palabras de su admirado
escritor, que escribió una carta a la revista
ex¡:resan';lo su opinión.
sin embargo - por 1o tanto - por eso
además - incluso - en primer lugar
al contrario - por otro lado - aunoue
Muy señor mío:
(t) En primer lugar quería decirle que soy
un admirador y lector suyo, por lo que aco-
metí con entusiasmo la lectura de su entre-
vista en la revista de la semana pasada.
(2)
, he de reconocer que
me defraudó, por la cantidad de tópicos
que utilizó. 1:.¡ de lo que yo
pensaba, usted es una persona que se deja
influenciar por lo que dicen los demás y,
(.4) según mi opinión, carece
de personalidad.
(5)-, quería decirle que n0
me gustó nada el tono que utllizóparuhablar
de la sociedad actual y 10;
me decidí a enviarle esta queja.
(7)-, me gustaría comen-
tarle que no debería meter a todo el mundo
en el mismo saco e (8)_-- me atre-
veúa a decirle que cada persona es diferente.
Finaimente, debo confesarle gue,
(9)- su entrevista me ha defraudado
seguiré leyendo sus artículos y juzgando sus
opiniones.
Atentamente,
Jesús Méndez
Escucha la siguiente entrevista a un profesional
acerca de los peligros que supone Internet para
los niños y contesta las preguntas. e &¡
1. ¿Quién hace las preguntas?
2. ¿CuáLe, los mayores tenores que deben tener
los padres {ton respecto a1 uso que de internet
hacen sus hijos?
3. ¿Por qué la policía no puede tomar medidas
preventivas?
4. ¿Existe ahora mismo, según el enfer.istado, un
acuerdo internacional de actuación contra delitos
tecnológtcos?
5. ¿Quiénes pueden tomar rnedidas preventivas?
6. ¿Qué consejos da el entreüstado a los padres para
controlar el uso de Internet por parte de sus hijos?
ii
3,
http://vk.com/espanol_con_amigos
#
P#
Lee la biografía de Penélope Cruz y completa los huecos con
las estructuras del cuadro. A veces hav más de una opción.
Bíografía
penéloOe Cruz nació el 28 de abri l
I de 1974 en Madrid. Es hi ja de
Eduardo Cruz (comerciante) y Encar-
na Sánchez (peluquera), una famil ia
humilde de San Sebast ián de los Re-
yes, Madrid. Pronto se sintió atraída
por el mundo del arte y de la inter-
pretación, especialmente desde el
momento (l) en el que vio la película
¡Átame! en un cine de la plaza Mayor
de Madrid. A oart i r de ese momento
decidió ser actriz para poder llegar a
cumplir un sueño: trabajar con Al-
modóvar. Estudió nueve años de ba-
l let c lásico en el Conservator io Na-
c iona l de Madr id , cua t ro años de
mejora de la danza en diversos cur-
sos en la Escuela Cristina Rota en
Nueva York, y tres años de ballet es-
pañol con Ángela Garr ido.
Garrera cinematográfica
La primera aparición notoria de Pe-
nélope fue su part ic ipación en el v i-
deoclip La fuerza del destino del gru-
oo Mecano.
Más adelante fue conductora de La
quinta marcha, un programa de tele-
vis ión or ientado a adolescentes.
Las primeras películas (2)_
actuó fueron Jamón, Jamón (Bigas
Luna, L992), (3)_ salió
potenciada con su imagen de sex-
symbol,y Belle Époque, de Fernando
Trueba, película que ganó el Oscar a
la mejor película extranjera en l-993.
En L997 protagonizó el papel de
SofÍa'en Abre los ojos, película diri-
gida por Alejandro Amenábar, y
(4)______ actuaba junto a Eduar-
do Noriega.
Su sueño de juventud se cum-
pl ió en 1997 , cuando trabajó junto
a Jav ie r Bardem en la oe l ícu la de
Pedro Almodóvar Carne trémula,
pero la pelicula (5)_____,_ agra-
dece su fama mundial es otra oe-
l ícula de Almodóvar, Todo sobre mi
madre (1-999), pel ícula ganadora
del Oscar a la mejor película ex-
tranjera.
En el 2OO0 dio el salto a Estados
Unidos y actuó junto a Matt Damon
en All the pretty horses, (6)_
siguieron otras interpretaciones en
oe l Ícu las amer icanas . En e l año
2OO4 protagonizó la película italiana
el premio David de Donatel lo a la
mejor interpretación femenina y fue
candidata al premio Goya a la mejor
aclriz.
La siguiente colaboración entre
Pedro Almodóvar y la aclnz fue en
Volver (2OOB), película que protago-
nizó y (8)_ ganó el premio a
la mejor interpretación femenina en
el Fest ival de Cannes de 20O6
(compartido con el resto de actrices
del f i lme). El 23 de enero de 2OO7,
gracias a Volver, se convierte en la
primera actriz española de la histo-
r ia nominada a los oremios Oscar
2006 a la mejor actriz.
También por este papel recibió en
el mes de octubre de 2006 el ore-
mio a la mejor interpretación feme-
nina en los Hollywood Awards, galar-
dones o torgados anua lmente por
críticos de cine, productores y direc-
tores de festivales.
F ina lmente , e l 28 de enero de
2OO7, y también por su papel en Vof
ver, recibe el Goyaa la mejor inter-
p re tac ión femen ina en e l Pa lac io
Municipal de Congresos del Campo
de las Naciones de Madrid.No te muevas, (7) ganó
en Ia que - a Ia que (x 2) - en el que - en las que
por Ia que (x 2) - donde
http://vk.com/espanol_con_amigos
2. Vuelve a leer la biografía de Penélope
contesta las siguientes preguntas.
1 'Por nré decidiÁ ser actr iz?
Busca en la sopa de letras ocho palabras
relacionadas con el cine.
Lee la sinopsis de Ia película El laberinto del
fauno. En el texto no aparece ninguna
preposición. Intenta colocar la preposición en
cada hueco correspondiente.
en (x 5) - con (x 2) - de (x 4) - por - a (x 4)
El laberinto del fauno
Año 1944. La Gtrcrn Civil española acabó e) en
1939 fz¡- Ia victoria (¡)_ las fuerzas golpistas co-
mandadas é)- el general Francisco Franco. Es
(t)- este momento cuando la ;'oven (6)_ trece
años Ofelia (Ivana Baquero) tiene que acompañar
(7)_ un pequeño pueblo (8)_ su madre, Carmen
(Ariadna Gil), casada O)_ segundas nupcias
(10)_ un capitán (11)_ el ejército franquista, Vi-
dal (Sergi López), empeñado l2)_destruir (1t)_
los maquis. Pero no todo será una mala experiencia,
puesro que Ofelia descubre ft4)_las ruinas (1))_
un laberinto (16)_ un fauno (Doug Jones).
Cruz y 4.
2. ¿Para qué decidió ser actriz?
¿Hasta cuándo tuvo que esperar Pené1ope para
hacer realidad su sueño?
4. ¿En qué película trabajó por primera vez con
Almodóvar?
5. Penélope trabajó en películas que recibieron algún
Oscar o que, por 1o menos, estuüeron nominadas
a alguno. ¿Cuáles son esas películas?
3. Relaciona las siguientes opiniones.
1. Creo que. . .
2. No pensaba qu¿.. .
3. Mis padres no imaginaron cuando
me l levaron al c ine que.. .
4. ¿No te parece que.. .
5. A tus padres les pareció que...
ó. No creas que.. .
7. No me parece una bu¿na idea que
8. El locutor supuso que.. .
3 .
5.
l
r
tr
l
f
l
b .
a. .. .e| cine español está pasando por un buen
m0mento.
. . .1a pel icu la n0 era demasiado buena.
... todos n0sotros habíamos visto la película.
. . .1a pel ícu la me gustó mucho.
...e| actor n0 desempeña bien su papel?
.pudiéramos pasar con el perro.
.. . tu hermano vaya solo al cine.
...1a película me fuera a gustar tanto.
lliiiillililii* üüiilll
http://vk.com/espanol_con_amigos
1. No cr¿o que Eduardo Noriega haya
hecho buenas películas.
2. Me parece qu¿ ¿s un buen actor.
3. ¿No crees que Maribel Verdú es muy guapa?
4. No me inragino que Arrtonio Banderas sea
E
T
tr
r lrra mala oarsonó I
5. Carlos opine que todo el mundo que
haca rlr'¡ nelicr ¡la es uil bu¿n actor. tr
a. Yo tampoco.
b. Pues j¡o sí.
c. Pues Vo no.
d. Pues a mí no.
e. Sí, yo sí.
6, Relaclona las siguientes opiniones con sus
correspondientes reacciones.
L Escucha los siguientes eventos que tendrán
lugar próxirnamente y selecciona si las siguientes
afirmaciones son verdaderas V o falsas F. z ft$;
2. Vuelve a escuchar los eventos y relaciona las
siguientes definiciones con palabras o frases
hechas que aparecen en la audición.
1. Creador de un espectáculo de danza o baiie.
coreógrafo
2. Agilidad, prontitud, graciay facilidad en 1o
material o en io inmaleriai.
3. Reoresentar o escenificar una obra en un teatro.
4. Persona que posee una virtud para alguna de las
bellas artes.
5. Casa típica clel PaísVasco y Naverrra.
6. Celebrar el estreno de una exposición.
7. Confirmar o ratificar
3. Lee y reconstruye el texto con las palabras del
recuadro. Sobran cuatro.
Ilamado - rodaje - destacables
medios - ya - primero - actores - dicha
historia - entonces - pelÍcula - dan
pescadores - búsqueda - tienen - plató
plástica - sobre - directores - nombrar
para - exi$ía - llegada - aportaciones
1. Carrnen Cortés está a prmto de conciuir
^ , , . ; - ^ + 1 ^ - - ^ - ^ ^
>r . r 5 [a r rd r l rs r r \ 4 .
2. De Carmen destaca su capacidad para mo\¡erse
tanto en un estiio tradicional como innovador.
3. lJna característica de Carmen es que no es
ner - le e r r ieqs : , la
4. La exposición de Chillida recogerá sus obras
rrrás recientes.
5. La exposición tendrá lugar en un recinto
cerrado.
6. E1 espectá.cuio que presentarán Les Luthiers
es el más novedoso de los últimos 30 años.
7. Ijor iin, después de 30 largos años,
T ,e: T u fhiers consiquen ese éxito tan soñado.
B. EnTeatralia200T no tendrán cabida este año
ias marionetas.
9. Ei género estrelia de Teatralia 2007 será
el teatro Ce sombras.
10.81 2A07 es especiai para Teatralia porque
supone su décima edición.
E
.,:l:
kit:
T
T
T
T
tr
n
tr
I
¡
http://vk.com/espanol_con_amigos
FIISTORIA T}EL CINE
El neorrealisrno
Ai terrninar Ia guerra, en una ltal i¿ destrozada, aparece
el llamado (t) eine "neorreallsta", un cine que presenta-
ba al rnundo la realidad de la posguerra, realizado con
es{asez de 
_*___-___(z) pero con una carga de hunia-
nismo, preocupado por los problemas del individuo de la
caile. Fue uno de los movirnientos rnás impoftantes de
la 
__--**- (3) de las teorías y corrientes cinematru-
gráficas, tanto por la riqueza y valor de sus contenidcis,
cirectores, actores y ------ u) a la cultura c0m0 por
las repercusiones que posteriormente tuvo en todo el
cine mundial. tste t ipo de eine creó escuela por todo
Occidente, extendiéndose ----- -(5) por Europa; y
luego por el resto del mundo.
tl neorrealisrno es la sencillez artística desde el acer-
camiento a Io soc ia i , lo h is tór ico y lo poét ico, la
______(6¡ de las cosas "tal c0m0 son"y la narración
de los problemas de la l tal ia de la posguerra.
La tarea del cine n0 era 
________(7) la de limitarse
a entretener en el sentido que se daba habitualmente a
la paiabra, sino la de enfrentar al público con su propla
reaiid¿d, analizar 
__(s) realidad y unir a! públi-
co enfrentándole a e l la . Est ¡ vo lur r tad de aba¡rdon; , r ta
intr iqa dramática a favor de la crénica de la reali* iad
(gi un carnbio en el plano esti l ísi ico: esc€na-
rios y actores nat¡:raies (muchas veces se eiegían intér-
pretes que n0 eran profesionales), 
_______---(10) en
extericres o interiores reales, ausencia de rnaquillajes,
diálcgos sencil ios, sobriedad técnica, rechazo de decora-
rios y toda clase de ornanrentación.
Directores y ¡lelículas _____(11) dentru de este mo-
virniento son Rcma, ciudad abierfa {1945), tle Roselllni, un
alegato hurnanista en que Ia justicia y lo,t derechos huma-
nos 
----(12) ia nrejcr tribuna r-omo medio para lo-
grar la paz y el enienrlimierrto entre ios hctrnbres. i-a tierra
tiembla (1948), deVisconti, c0n 
_=ir:r auténticos y
sin una sola torna de estudio, el direcior iogró crear un dra-
rna social en imágenes de cuidadísima belleza
(t¿) y cor¡rplejidad técnica. La originalidad de
Visconti reside en la integración perfecla entre lo real y lo
estético. Por último, hay que 
___(1s) a Vittorio de
Sica con filmes como El lirnpiabotas (acerca del desarnparo
de los niños romanos; o Ladrón de bicícletas, *_(n6)
la situación de los obreros en paro.
El realismo en España
{nfluenciados por el lnoi'imiento realista ita!iano tenemos
en tspaña a Carcía Berlanga y juan Antonio Bardem, los
__**____(17J c0n mayor repercusión internacíonal a
part ir de 1950. Conro sus coleEas ital ianos, intentan
acortar la separación entre el cine y la realidad y
________(1s) ell0 utilizan "planos secuencia" muy lar-
gos y ruedan en escenarios naturales. Como ingrediente
específico, utilizan el humor, a veces "humor negro".
Alcanzó mucho éxito la 
-------(19) de Berlanga
Bienvenído Mr" Marshall(1952), en la que un pueblo
español se prepara intensamente para la 
------- 
(20)
de los "americai los" (del plan Marshalt) y cuando estos
l legan, pasan de largo.
(Aprender con el cine, aprender de pelícuia, Enrique Martínez- Salanova)http://vk.com/espanol_con_amigos
L Escribe las siguientes frases en forma negativa.
Fíjate bien porque es posible que tengas que
cambiar más cosas que el verbo. 5i hay varias
posibi l idades, escríbelas todas.
1. Creo que hay que respetar a 1os vecinos y guardar
silencio por las noches.
Pues yo no creo que haya que respetar alos aecinos
2. Tu hermano pequeño opina que nadie de tu
familia está obrando bien.
En cambio, tu hermano mayor no opina que
3. Vosotros suponíais que iríamos por el camino más
corto.
Nosotros, por el contrario, no suponíamos que
4. Recuerdo que una vez te pregunté por tus primos.
No recuerdo que -
5. Tú te imaginabas que aquello iba a ocurrir.
Sin embargo, él no se imaginaba que
A ella le ha parecido que no tenías razón.
Pero a nosotros no nos ha parecido que
7. Me di cuenta de que te había sonado e1 móüI.
Pues yo no me di cuenta de que
8. Veo que has vuelto a suspender el examen.
No veo que
9. Supo que habías entrado en su casa con mis llaves.
Nunca supo que
10. Se imaginó que la h
No se imaginó que
abías llamado por teléfono.
2. Completa el texto con la forma correcta del
verbo entre oaréntesis.
Guerra total en el cine español
El proyecto de ley enfrenta alas cadenas de televisión con los productores
y con el Ministerio de Cultura
SupN¡.N YA Los TAMBoRES DE GUE-
Rne. Las televisiones privadas se
han levantado contra la nueva Ley
del Cine elaborada por el Ministe-
rio de Cultura, al que acusan de
proteger a los productores "mal lla-
mados independientes" y no al sec-
tor del cine español en su conjunto.
Las cadenas de TV acusan a Cultu-
ra de "exceso de continuismo y de
falta de valor".
"No creemos que la solución
del c ine español ¡)pase (pasar)
por seguir protegiendo al produc-
tor independiente", asegura el co-
municado hecho público ayer por
las cadenas de televisión. Los
productores opinan que la actitud
de los operadores televisivos
(2)- (suponer) "un des-
precio a la libertad de creación" y
no les parece que esa lectura de
"producir cine sólo bajo su para-
guas" {3 )- (conl levar) a
la mejora del cine español.
Sé que las televisiones privadas
(4) 
_(sentirse) absolutamen-
te maltratadas por el documento.
Según el borrador legal, las tele-
visiones se verán obligadas a in-
crementar del 5%o al6oA de sus in-
gresos su inversión anual en la
industria cinematográfica europea.
"No nos parece que la imposi-
ción española del 5% (r_
(ser) natural, pues hoy día no tiene
sentido que un sector empresarial
(6)- (verse) obligado a finan-
ciar otro", denuncian las televisio-
nes. Opinan que o'no sólo (7)_
(ser) anticompetitiva, (8)_
(ser) además antieuropeísta, pues
de ese 5oA el 60oA debe destinarse
al cine español".
Las te lev is iones imag inan que.
además, esta ley (9)_ (recru-
decer) un enfrentamiento que pare-
cía amainado y (10)- (em-
peorar) la situación actual.
(Adaptado de www.elpais. com, 12-07-07)
http://vk.com/espanol_con_amigos
3. Dos amigos han leído el artículo anterior y
hablan sobre é1. Elige Ia opción correcta. En
algunos casos valen las dos.
A. Recuerdo que leí / leyera en algún lugar que el
proyecto de la ministra de Cultura no cuenta con
el visto bueno del gobiemo.
B. No me extraña. No creo que e1 gobierno quiere /
quiera que no hay / haya entendimiento entre
todos 1os agentes implicados para sacar adelante
Ia nueva Ley del Cine.
A. ¿Te das cuenta de que 1as televisiones harán / hagan
cuantas acciones sean necesarias para defender sus
intereses y eütar su nueva obligación?
B. Si no veo que existe / exista una solución próxima.
A. Nunca pensé que eslo sucedería / sucediern.
B. ¿Es que cuando hicieron la ley no vieron que tenía
/ fuaiera fanfas repercusiones?
A. No sé. ¿Sabes? Creo que los productores
reaccionaron / reaccionaran con otro comunicado.
B. Sí me imagino que solícitan / soliciten 1a inclusión
de medidas de desgravación fiscal como condición
indispensable para respaldar la nueva ley.
A. ¡Qué complicado! Sigo sin ver que hay / haya una
solución a corto plazo.
4. Completa las frases siguientes con el verbo más
adecuado. Escribe todas las posibi l idades que
creas posibles.
1. ¿Os habéis dado cuenta de que ya ha finalizado
(finalizar) elplazo para solicitar la beca?
2. Supongo que 
- 
(vosotros, estar) un poco
trisles por la noticia, ¿no?
3. No me parece bien que (nosotros,
tener) que llevarle un regalo si no nos apetece.
4. fJo creáis que todo lo que 
_- 
(ellos,
contar) es verdad
5. No creen que (vosotros, merendar)
6. No sabía que (fú, ir) a venir a
visitarme tan pronto.
7. No me parece una buena idea que
(tr1 traducir) todo el Libro sin ay"rda de ningún tipo.
8. Nunca comprendí que
(desperdicial, tú) de aquel modo tu vida.
9. Me imagino que 
- 
(haber) alguna solución.
10. No creas que (importar) lo que diga
la gente. Si lo haces te equivocas.
11. No creíamos que (vosotros, tener)
+^^r^ ^^^ -^ Í - : ^L41r t4 )41 16rg t t Id ,
1,2.Tus profesores no veían con buenos ojos que
(tú, llevar) la calculadora a clase.
13. Nunca imaginé que tu madrastra
(ser) una persona tan influyente.
14. No sabía que (ellos, saber) conducir.
15. No sabía cuándo (yo, volver) a verte.
16. Ines se imagnó que ya (nosotros,
salir) de casa y dejó de llamar a la puerta.
17. ¿l{o crees que tus primos (vestirse)
como si viüeran en otra época?
18. No creo que (poner) 1a misma
película en 1a teleüsión que en el cine.
19. Supe que ya (tú, ver) mi foto porque
noté que no estaba colocada como yo 1a había
dejado.
20. J amás comprenderé que
enfadarse) por esas tonterías.
(rú,
un bocadillo de jamón todos los días.
http://vk.com/espanol_con_amigos
rc
l . Mónica ha comprado un bi l lete de autobús
parair desde Castel lón a Madrid. Esto es lo que
ponía en su bi l lete por detrás. Completa
los huecos del texto con las siguientes
preposiciones.
Dor - entre - sin - hasta - a
CON DICIüN [-"S GHru TRALTS
Equipaje: El viajero tiene derecho a transportar
gratuitan'renle $)hasta un máximo de 30 kilos de
equipaje. El equipaje no va aseguraclo, sur pérdi-
da o deterioro, (2)-- previa declaracién de
r¡alor, determinará la obl igación de abonar hasta
un límite máximo de L2,O2 € por kg de peso fac.
turado.
Anulaciones: En la pet ic ión de anulación del bi-
llete no se devolverá el tO% del imporue del mis-
nro cuando se sol ic i te antes de las 48 hcras de
ia sa l ida . S i la anu lac icn se p ide r : r _ las 48
y 2 horas anter iores a ia sal ida, nc se devolverá
el 20%. l\o se procederá a ie anulaciói:. iri r"ror
c*rrsigl- i ; i : i ie a la de,roiuciÓlr c ie $u i i ' i '1,ürt t , (¡Jn-
tro de las dos hctas inmediatamenle an?-er icres
a la sal i r la del autocar. La nu ¡rresentación
(4)-,-_-- la salicia significará la pérdiiia totai
del i rnporte.
Responsabllldad: Existen hoja s de i'eci,¿ nnaciones
en nuestras administraciones" (sr__..__ rno-
tivr; de avr,:rí¡s en ruta u oi.;'as eventr.¡a!idecies el
vlajerc, solamente ;end¡".i ,:i+recrro a la cantirrui
dad rli-'! ';¡iti,, ' ' *n i]i-:c t¡ehú;uic.
2. A Mónica le han surgido una serie de problemas
y también de dudas. Ayúdala marcando cuái de
las tres opciones es la respuesta correcta.
1. Ha pesado su malcta antes de sal i r de casa y 1a
báscula ha marcado 30 kg.
a. T iene que p¿gar uu p lus. a
b. Está dentro del límite. NIo tendrá que pagar. I
c. No puede llevar un equipaje tan pesado. 1I
2. Mónica tiene preüsto su viaje para ei lunes 5.
E1 üernes anterior decide posponer e1 üaje.
a. Le derarelven todo el dinero porque lo
ha hecho t res dí ¡s antes de su üaje.
b. Le delrrelven el dinero pero debe pagar una
pequeña penalización.
c. No tiene derecho a la devolución del dinero.
T
T
T
3. Durante el .,"iaje se pincha nna rueda y el autobús
no puede continuar su ruta.
a.Le eieulelven el dinero i it 'J bjl iete íntegro. n
b. La r'cnrp.tra le pr-oporciona un- ter:i hi:sÍ.il sir
destiro pero dcbc pagar rlna liarte del recorido. I
c. La ci-ii.Iipañía le propt-,lci¡--r¡t¡ 'itri tt.xi h¿'i,ta
sU il¡,:¡,-ln.--' y iir: iicl.ri: r;trC 1,.rg;lr n;ru1;r I
4. El día de la salicia sc qued.r donilida y no llega a
t icmpc r l¿ est . rc ión.
¿. }\I¡r pa!,;! nad¿'r, le proporcionan r-rn bi1lt'tc para
el s i - t r i t 'n tc ¡ t ¡ t r lhr lc r n , r dc l r ¡ n : ro¡r n. t ¡ .1 . i I
- r " ' , - '
h l-)al¡o ..\rrñrar ,-tr6 l¡jllelg v nO fCCibe fraila
de dini:ro .lr:l billete anterior. I
c. I'uede rr:llenar una hoja de leclamacióri y
recupcrar e1 i0% del inipc;rte. I
http://vk.com/espanol_con_amigos
3.
il
*¡
AS
e
Completa las siguientes frases con presente,
pretérito perfecto o pretéribo imperfecto de
surbjuntivo. 5i existe más de una posibi l idad
escríbelas todas.
1. N4e 1o creeré cnandalo ues / haya aisto (yo, ver).
2 . Ouéd r fe ac r r í has ta quc todos
/*^-- r .^- -^ \ - ^^^^
\ r 1 r d l 1 1 L 4 r ¡ r l d L d ) d .
3 Yo nondré al corriente de todo a Peclro en cuant¡r
t l legar) de su üajc.
4. Encirna de su mesa tenía una foto hecha poco
antes de que su madre (enfermar).
5. La mavoría de los neriodistas se marcharán en" . " * ' . . . . , '
cuanto les - (tú. decir) algunas palabras
con l ¡ r n ¡ re r c l l ena ' su a r i i cu lo .
6. No creo que tu hermana (estudiar)
mucho para el examen d-e la semana p;rsac1a.
7. I'fe pareció fatal qrie no rne 
_ 
('rrosotrus,
I la¡nar) por te léfono.
8.'Ie pediría que le (comprar) un rc.gaio
pero creo clue no va a ser ufia b!.lena idea.
9. Cuando (ellos, tenninar) de
+-^ l--^; ^ -
L r q u d l q l / q v 1 D 4 l L L c .
10. Recuerdo que odiaba que me
(r.osotros, iievar) a1 dentista.
4^ ¿Para qué utiiizarías los siguientes rnedios de
transporte? Completa las frases.
L. Lln parapente.
Lo utilizaria
para
j. Una galera.
l-a utiliza;'í¿
pe!"a
http://vk.com/espanol_con_amigos
5. En este crucigrama encontrarás palabras
relacionadas con medios de transporte.
Vnnrrc¿.r:1. Embarcación de remo muyutilizada por
los indios. 2.Vehículo que circula sobre raíles por el
medio de ias ciudades. 3. Es un medio de transporte
y esta palabra es muy similar en todos los idiomas.
HonrzoNtat: 1. Muy similar a1 autobús. 2. Embarca-
ción que normalmente no tiene motor y que funcio-
na gracias al üento. 3. Embarcación de pequeño ta-
maño con motor fuera borda.
l . En la radio están describiendo el i t inerario del
viaje a las lslas Calápagos que tú acabas de
contratar en una agencia de viajes. El problema
es que detectas una serie de divergencias entre
el anuncio que escuchas por la radio y tu_,
folleto. ¿Cuáles son esas diferencias? a {i&t
DIFERENCIAS:
VIAJE A LAS ISLAS
GALÁPAGOS
PROGRAMA SEMANAL
Lunes. Llegada al aeropuerto de la lsla de Baltra.
Por la tarde, visita a la lsla Seymour Sur donde
verás colonias de aves marinas. fragatas, gavrotas
de cola bifurcada y pinzones.
Martes. Desembarco en Isla Salomé, con camina-
ta hasta la cumbre para ver el paisale volcánico, un
auténtico escenario lunar.
Miércoles. Por la mañana visita a la lsla Genovesa,
donde verás camaleones, y por la tarde subida a la
escal inata del Pr ínc ipe Fel ipe para ver dónde
anidan las golondr inas de mar.
Jueves. Fn Puerto Ayora, en la lsla Santa Cruz, se
visita la Estación Científ ica Darwin, que nació en
1969, coincidiendo con el tercer centenario de la
publicacion del l ibro de Darwin. También verás tor-
+ , , ^ ^ - ^ : ^ - ^ + ^ -
r , u 9 d > 9 r y d r r L q ) .
Viernes. Visita a lsla lsabela con paseo junto a
iguanas por los acanti lados de Punta Vicente Roca,
y por el canal de Bolívar para divisar mantas y co-
codri los. Por la tarde, lsla Fernandrna, con colonias
de pingüinos y cormoranes voladores.
Sábado. También en lsla lsabela. crucero por bahía
Urbina para ver ballenas.
Domingo. En lsla Española, caminata por bahÍa
Gardner para ver los albatros de Punta Suárez.
http://vk.com/espanol_con_amigos
2, Completa con ser o estar.
1. A. Tus padres están muy enfadados con Mario.
B. ¡No me extrañal un fresco.
2. A. ¿Sabes?, Leo me ha melto a llamar para
ned i rme l os aoun tes . . .
B. ¡Qué cara tiene! Sólo te llama cuando necesita
algo, - un interesado.
3. A. 
_ 
mejor que entremos en casa.
B. Si entremos, empieza a hacer fresco.
4. A. ¿De dónde tu profesora?
B. No lo sé, pero en muchos países.
5. ¡- imposible razonaÍ contigol
6. A. No para de hablar y de contar su üaje a ñrtca.
B. Si- imposible. ¡Como siga así no sé qué
vamos a hacer!
7. A. ¿IH.as hablado aiguna vez con Carmela?
B. Sí me encanta hablar con ella. muv
abierta.
B. A. Tu hermana ha tenido un bebé precioso.
B. Si 
- un bebé muy despierto.
9. A. Tu amiga no es capaz de hablar con Fernando
n n r l a q n n e h e c
B. Lo sé, muy parada.
10. A. ,'Dónde _ Maúa?
B.Viendo las noticias. muy atenta.
11. Juan, saca el üno de la never4 yo creo que ya
_ 
fresco
3. Elige la opción correcta.
1. Pero, ¿cómo fuisteis / estuaistels capaces de iros
con dos tíos tan horribles?
2. La apertura del recinto deportivo será / estará a
partir de las B de 1a tarde.
3.llo estarín / serín justo no inütarlo a tu fiesta de
n r m n l e : ñ n e' * ' - ' r . ' * " * " '
4. En general, cuanto más innovador esté / sea el
producto, mayores serán las alternativas de precio.
5. Esperamos que hayóis sido / hayáis estado unos
buenos chicos.
6. Carmen estuao / fue lrnuy aburrida en 1a fiesta. ¡Se
1o pasó fatall
7. Pensé que no ibais a terminar nunca. ¡Por hn estáis
/sols l istos!
8. ¿En qué edificio es / está la reunión de directivos?
9. El agua pasa igual aunque la manguera sea / esté
enrollada.
10. Cuando esté / sea terminada la autoví4 llegaremos
a casa en dos horas.
11. A. ¿Has üsto el último cuadro de Rodrigo?
B. Sí, es / está horrlbIe.
Transforma las frases como en el ejemplo.
1. Tu hermana ha luelto a suspender el camé de conducir.
Me fastidia que tu hermana haya uuelto a
suspender el carné de conducir.
2. La gente ya no fuma en el metro.
Les encanta que
3. Tu abuelo habla solo.
Le pone nerviosa que
4. Los días pasan demasiado rápido.
Me da rabia que
5. A mi prima le encanta conducir de noche.
A sus padres les da miedo que
6.María hizo una entrada triunfal.
Me da igual que
7. Daüd sacó buenas notas.
Me puso de buen humor que
S.Laluz cegó al conductor.
Me fastidió que
9. No se resistió y fue a hablar con ella.
Me molestó que
10. Tus amigos hablaron en público.
4.
Me encantó que
http://vk.com/espanol_con_amigos
5. Completa el texto con la forma verbal adecuada de ser o estar.
t - lLoDsetos utr les soDre
J
/ . t ¡ I .
como servrr Y l)el]er el Yrno
r La eliqueta (1) es como una fbto de Ia manera de
2 d e l h o d e s u e r o o c o s e c h c r o . S i l e D r e s t a
atenciórr sacará conclusiones notables. Aparte del di-
seño o estética, en ella deben aparecer todos los da-
tos, como nombre o marca del vino, bodega, denomi-
nación de origen, país, cantidad, gradrración, año de
la cosecha . t i r - r o de u \a o u \as con l as uue t
hecho, si 1a¡- criarrza, resewa o grarr reserva, y
numeraciórr. Si 1s1 r'ino de mesa, del país, etc. A
veces, en la contraetiqueta se escriben verdaderas
barbaridades del tipo: "Hecho corr la mejor selecciórr
de uvas escogidas de nuestra cosecha. Sírvase fres-
co". Eso (6)- fraude y ha1 qrre dernnciarlo.
o Procurar no rnezclar dos caldos diferentes, aun-
que anrbos ¡71 blancos o tinlos, en la misma
copa.
Dc dos tintos diferentes (8) preferible consu-
rnir antes el rnás joven y después el de reserva o gran
reserva. Dentro de una misma marca de reserva, pro-
curar que (9)------- de la misma añada. De nol0 as í . consumi ro r imeroe l r nás ' ' i o ren " r l ue -
go el "mayor" o de añada rnás tardía.
(AdapLado del libro Saber de oinos)
7.Hizo una gran
(selección/selectiüdad) para crear la empresa.
8. El cantante tuvo una gran
(apariencia/aparición) en escena.
En el texto Conseios útiles sobre cómo servir
y beber el vino aparecen las siguientes
palabras. Escribe el verbo o el sustantivo que
le corresponda.
1. denominación: d enom i n ar
2. graduación:
3. numeración:
4. selección:
5. consumir:
6. aparecer:
l . El ige el término adecuado.
1. La (abreviarlobrertiotura) de doctor es Dr.
2. Ayer tuvo lugar 1a
(abertura/apertura) dei curso.
3. Para empezar las obras de la cas4 tus padres
solicitaron un
(adelantamiento/adelanto).
4. Hav una sran (competencia/
competición) entre los dos supermercados
5. Se ha aprobado ia
(creación/criatura) de un nuevo parque.
Le he enviado una carta a mi jefe en la que
solicitaba una - (pedida/petición) de
ascenso de sueldo.
2.
http://vk.com/espanol_con_amigos
3. Completa el texto con los verbos derivados de
las palabras del recuadro.
estorbo - cambio - acoso - sustitución
decisión - repetición
Relato de un viaje
a #€mtrrckffi#fu
Marrakech g) ha cambindo mucho en los últimos años.
Era una ciudad maravillosa, mágica, anclada en eltiempo,
en cuyas calles vendedores de todo tipo y falsos guías
@_ a los extranjeros hasta abrumarles. Según
Ias estadísticas, p0c0s viajeros (3)- la visita, así
que las autoridades (4)--- tomar cartas en el
asunto. Hoy, Marrakech se ha convertido en una ciudad
acogedora, que el visitante puede recorrer sin sentirse
agobiado en ningún momento. La ciudad ha crecido fuera
de sus murallas, los techos de caña de los zocos han sido
(s)_ por techos de cinc o de uralita, pero los zo-
cos siguen siendo mágicos, y en la plaza de la Yemaa
el-Fna sigue habíendo contadores de historias, adivinos,
encantadores de serpientes, músicos, saltimbanquis y cu-
randeros; allí, puedes comprar dátiles o fruta, cenar (en los.
chiringuitos que abren al caer la tarde, sumergiendo la pla-
za en una nube de humo) o hacer que te decoren la ma-
nos con henna.
Al anochecer; la plaza y sus alrededores son un increíble
hervidero. En cambio, en las callejas de la medina (estre-
chas, por lo general rectas, que a trechos pasan bajo ar-
cos), sólo el paso de una moto (6)_ de tarde en
tarde los juegos de los niños.
4. Relaciona las siguientes definiciones con
palabras que aparecen en el texto.
1. Que no se mueve anclsda en el tjempo.
2. Confundir:
3. Fortificación:
4.Parte alta de una construcción:
5. Mercado:
6. Persona que conoce el futuro:
7 . Acróbata, equilibrista:
8. Persona que ejerce de médico sin tener la carrera
de medicina:
9. Polvo rojizo que se usa como tinte:
10. Agitación y ruido:
5. Elige eltiempo más adecuado en las siguientes frases.
1. En aquella época iba / fui de vacaciones a 1a costa.
2. Conocí a Mario cuando ambos éramos / fuimos
jóvenes.
3. ¡Qué pena que hayáis suspendido / suspenderéis eI
examen.
4. No me parece que es / sea una buena idea.
5. Espero que ellos llamen / llaman antes de venir.
6. Me extrañó que no estuaieran / estén ya en casa.
7. Les pone nerviosos que seas / estés tan contento.
8. ¿Te molestó que te llqme / llamara por teléfono?
9. Era / Estaba interesado en hacerte muchas
preguntas.
10. ¿Alguna vez has estado / has sido en Brasil?
11. ¡OjaIá mi hermano no te hubiera dicho / digalo
que te dijo!
12. Attl profesor le gustaría que estudies / estudinses
más.
13. Ya no está aquí. ¡Qué lástima que se aaya / haya ido!
14. Cuartdo estarás / atés listg hazme una llamada perdida.
15. Se 1o dijo en cuanto salgn / salió por la puerta.
16. En cuanto se 7o digáis / dijerais, aüsadme para no
meter la pata.
17. Cuando entraste en la tiend4 tu madre ya salió /
hrfuía salido.
18. La verdad es que nuncafui / estuae una persona
muy abierta.
19. El otro díafuimos /hemos ldo al museo.
20. Te pedí que me llamsras / Ilnmes pero no me
http://vk.com/espanol_con_amigos
#
$
l. Un asesor escribe sobre la figura del empresario
individual. Lee y señala si las afirmaciones son
verdaderas (V) o falsas {f). s @r
Hasta aquí las gestiones indispen-
sables, que no iienen por qué ser to-
das las que legalmente tengamos
que hacer para poder comenzar a
trabajar.
No debemos olvidar, por ejemplo,
que si tenemos empleados tendría-
mos que hacer el alta de la cuenta
de cotización como empresario al
tiempo que damos de alta a nuestro
empleado en la Seguridad Social .
Otro posible trámite podría ser la so-
licitud de la oportuna licencia de obra
sivamos arealizar reformas en el lo-
cal y/o la solicitud de la licencia de
apeftura, gestiones que haremos en
el ayuntamiento del municipio donde
se encuentre el local, así como el
cumpl imiento de las obl igaciones
que por parte de la Ley de Preven-
ción de Riesgos Laborales hemos de
nr rmn l i r a laá la rq
Todos estos trámites no serán im-
pedimento alguno si nuestro proyec-
to empresarial contiene a rebosar un
ingrediente esencial, la ilusión.
flexto adaptado de http://wwwmicrosoft ,com)
Empresario individual,
¿un riesgo asumible?
l-)ajo la figura del empresario indi-H . '
lJvidual, una persona f ís ica co-
mienza a ejercer su actividad inte-
grándose en ese gran colectivo que
son los autónomos.
Algunas de las ventajas de iniciar
nuestra actividad como empresario
individual pueden ser:
. No tenemos que desembolsar nin-
gún capitalsocial .
. Los gastos de const i tución son
muy reducidos.
o Las gestiones para iniciar la activi-
dad son rápidas y sencillas.
De los inconvenientes podemos citar:
. No hay diferencia entre el patrimo-
nio empresarialy el personal.
. Nuestras deudas y/o obligaciones
deben hacerse frenie con el patri-
monio de nuestra actividad y con el
n ' ' a a * r a n r n n i nI T U E D U U l . J r U P r U .
. Pueden verse afectados los bienes
de nuestro cónyuge si estamos ca-
sados en régimen de gananciales.
Si después de esto, decidimos seguir
adelante con nuestro proyecto, debe-
mos cumplir unos requisitos que pue-
den ser muy sencillos, dependiendo
de la actividad que vayamos a realizar.
Lo primero que haremos será ir a
la oficina de la Agencia Tributaria,
donde cumol iremos el t rámite de
darnos de alta en nuestras oblioacio-
nes fiscales.
Tenemos oue comunicar también el
alta en el censo del lmouesto sobre
Actividades Económicas (lAE): obliga-
ción prácticamente formal, ya que se
encuentran exentos de este impuesto
los sujetos pasivos durante los dos
primeros per'rodos impositivos desde
el inicio de la actividad y posterior-
mente si nuestra cifra de negocio no
excede de un millón de euros anuales,
Una vez que hemos cumplido con
Hacienda, nuestro siguiente destino
será la oficina de la Tesorería General
de la Seguridad Social, donde cum-
plimentaremos un impreso para rea-
lizar el alla en el régimen especial de
trabajadores por cuenta propia, co-
loquialmente hablando, "nos dare-
mos de alta en autónomos".
El pago de la cuota que abonaremos
mensualmente deoenderá de la base
de cotización elegida. A tÍtulo mera-
mente orientativo estaríamos sobre los
240 euros mensuales de mÍnimo.
http://vk.com/espanol_con_amigos
1. Las gestiones de iniciación como empresario
indiüdual son complicadas.
2. Si la empresa no sale adelante y el empresario
indMdual pierde dinero, su pareja puede tener
que hacer frente a esfos gastos.
3. Cuando te das de alta como autónomo,
tienes que pagar una cuota mensual.
4. Los autónomos están exentos de darse de alta
en la oficina de 1a Agencia Tributaria.
5. Si contratamos a algún empleado no es
obligatorio darlo de alta en la Seguridad Social.
Vuelve a leer el texto y escribe al lado de cada
definición la palabra adecuada.
1. Pagar una cantidadde dinero: desembolsar,
tr
2. Conjunto de bienes:
3. Cantidad que se debe:
4. Afrontar:
5. Con relación a una persona,la otra, marido o
mujeq, que está casada con elia:
6. Hoia de papel con a lsún dest ino esoecia l :
7. Cantidad de dinero:
8. Pago de 1a cuota:
9. Cada una de las gestiones que hay que realizar
B. (4)- que si tienes una buena idea y
muchas ganas de luchar por ella, tiene que ser un
reto muy interesante.
A. (5) necesitas tener esa idea, dinero y
il ganas de arriesgar. (c,)_que no sería capaz.
B.(7)
tr
l,
rV
¡
tr
f
ilusión.
Todo el mundo es capaz si tiene
yo soy una persona muy cómoda
'mi dinero fijo todo 1os meses y
A. (B)
2.
la resolución de un asunto: 
_
tiene a su cargo Ia administración
y me gusta tener
* ;^ ^ ^ -^^ ^ - , r *^ ^
r r r r ) ydódJ t r^ r rd ) ,
B. Sí tsl- entonces no tienes mucha
men tal idad de empresario.
4. Relaciona las dos partes para formar el mensaje
de expresión de la amenaza
suceslvamente en
10. Corporación que
de un municipio:
3. Lee el siguiente diálogo en el que dos personas
hablan acerca del texto que acabas de leer.
Completa los huecos con las palabras del
recuadro.
lo que pasa es que - yo creo
me parece que - no obstante - llevas razón
para mÍ - no estoy de acuerdo
bueno, sÍ, pero por otro lado
estoy de acuerdo
A. ¿Tú qué opinas?, ¿te harías empresario?
B. (1) Me parece que tendría que pensármelo
bastante. Me da un poco de vértigo.
A. (2)-.A mí también me daría un poco
de miedo. (3)- algunas veces hay que
arriesgarse e intentar cosas nuevas.
'1 
. Como no m¿ l lames.,
2. Si no l impiáis los cr istales.. .
3. Si tu hermano no prdcticd...
4. Como Sofía no te fo diga...
5. Como sigan hablando.. .
ó. Como no comamos verduras...
a . . . . tendrás que deci r les a lgo.
b . . . . el endocrino nos regañará.
c . . . . n0 l legará a ser pianista profesional.
d . . . . no me volverás a ver.
e . . . . n0 0s doy la paga.
f . . . . lo haré yo.
E
tr
u
I
T
T
http://vk.com/espanol_con_amigos
E
I
I
I
I
I
5. Completa con el verbo correspondiente en el
t iempo adecuado.
atender - aprender - ponerse - devolver
contar - hablar - llegar - merendar
poder - decir - hacer - abrir - probar
ouerer -saber - tener
1. Si (é1) hablara muchos idiomas encontraría un
l r ¡h ¡ in me inr
2. Como (ellos)- tarde mamá les echará
una bronca.
3. ,Si (tú) elesir una oroÉesión serías Io
mismo que ahora?
4. Si no (tú)- tiempo es mejor que no te
comprometas a hacerlo.
5. Como tu amisa no la lección no le
dejarán que se vaya a casa.
6. Como (tú)- a conducir por tu cuenta
después es muy difícil corregir ciertos ücios.
7. Como no (tú)- gafas fe seguirá
doliendo 7a cabeza.
8. Si me (tú)- caso ahora no estarías
metida en ese 1ío.
9. Como no (vosotros)- no os servirá de
nada ir todos 1os días a clase.
10. Si (e11a)- e1 dinero no 1e pasará nada.
11. Como no (nosotros) - e l paste l a lguien
se va a enfadar.
12. Como (e1los)- 1os regalos me voy a
enfadar mucho con ellos.
13. Si se lo (vosotros) jamás te lo
perdonaré.
14. Si me (tú)- eso a mí tampoco me
sentaría nada bien.
15. Como (tú) no te daré de cenar.
16. Si (tú) podríamos comDrarnos e1 chalé
de 1a esquina.
17. Si Toaouín no tanto dinero en el
juego, ahora sería rico.
l . Lee las definiciones de las siguientes profesiones
y escribe la palabra correcta acompañada por el
artículo (el/la).
1. Mujer que se dedica a torear en 1as corridas de
toros: la torera
2. Mujer cuya profesión es apagar incendios:
3. Mujer que instala y arcegla conducciones de agua,
m i f n q e t r '
d r ¡ ¡ v v l 
! ! ! . '
4. Mujer que aplica el reglamento en las
competiciones deportivas:
5. Mujer que tiene título oficial para curar
enfermedades:
6. Mujer que se dedica a la ingeniería:
7. Mujer que se dedica a la arquitectura:
8. Mujer que pilota un avión:
9. Hombre que se dedica a desfilar en pasarelas:
10. Hombre que toca e1 violín:
1L. Mujer que trabaja en un periódico:
2. Lee el siguiente
en un periódico.
¿Cuáles son?
r r l | / ,
,uI constfuctof de musrca
J-Jrancisco Hervás (Granada, 1962) ttene unaH
I de los oficios más interesantes y complejos
que pueden encontrarse: lutbier, es decir, cons-
tructor de instrumentos musicales. Ella se dedica
a fabúcar instrumentos antiguos, del Barroco y
del Renacimiento. "Habrás hecho unos ochenta o
noventa instrumentos". recuerda.
artículo que apareció publicado
En el texto hay 8 errores.
http://vk.com/espanol_con_amigos
Francisco comenzí tocando en un grupo de mú-
sica renacentista y tradicional y fue este hecho el
que lo llevó a fabricar sus propios instrumentos.
Fue así como surgió todo.
Lo suyo es instrumentos artesanales, que nada
tienen que ver con los que pueden adquirirse en
una tienda, por muy caros que resulten. Cada de-
talle, como el espiral del clavijero de un violín o
una viola, está tallado a marro, con horas o días de
paciencia y rigor, la madera se curva con manio-
bras de calentamiento y humedad. Hasta el últi-
mo detalle requiere un planificación absoluta. El
resultado final no es un mero instrumento. Es
una obra de el arte.
}{ay lutbiers, y Hervás es uno de ellos, a los que
se lo encargan los instrumentos con años de ante-
lación debido al tiempo que necesita cada obra y
a los encargos que tienen con anterioridad. Los
músicos, sin embargo, prefieren aguatdar y tener
por fin un Heraás. De hecho, el nombre de su au-
tor aparece en el frontal del clavecín, uno de los
instrumentos más complicados de construir, que
hizo por encargo. En su talle se comprende el va-
lor de una firma en un instrumento.
3. Completa con el artículo (el/la/los/las) y una
de las palabras del recuadro, en el género y
n úmero correspondientes.
guÍa - comandante - atleta - testi€o
vÍctima - dependiente - paciente - piloto
1. A1 terminar el juicio, el/la testigo se reunió con e1
iuez v con el f iscal.
2. , que llevaba una falda larsa, me atendió
en cuanto entré en la tienda.
3. , María García, recogió la medalla por su
carrera en 1os 100 metros lisos.
4. 
- 
del museo resultó ser un antipático.
5. - de la doctora Rodríguez son todas mujeres.
6. 
_ 
entró por 1a puerta de1 aüón toda
sonriente y con un vestido azul marino a juego
con un sombrero.
7. - del eiército, SaraPérez, recibió una
r-ondccoración nor Su talento.
8. Tu hermano fue del robo aue salió oor
la teleüsión.
4. Completa la siguiente tabla.
er panaoero Io panadera
la artrsta
la v io l in is ta
el conductor
e l mannero
la at leta
el comandante
la modelo
el dependiente
la charcutera
el barón
el amante
la j irafa
el cartero
ra vequa
et verno
el padr ino
l a cuñada
el quardaesoaldas
el policía
la enfermera
el arqurtecto
el juez
el presidente
t d t d ^ t ) L d
la periodista
(El País)
http://vk.com/espanol_con_amigos
l . Completa con el verbo en su forma adecuada.
1. En caso de que aengáis (vosotros, venir), tendréis
que f raer westr¿ propia comida.
2. Tendrás que repetir curso a no ser que
(tú, aprobar) los exámenes finales.
3. Mis padres se negaron a ir en r,rrestro coche
siempre y cuando - (conduci r ) Luis .
4. Lo haremos con ta1 de que (vosotros,
poner) los pantalones que os regalamos.
5. Si - (tú, tener) que obedecerme, ¿1o
harías?
6. Te lo expiicaría siempre y cuando le
/A^^ : - \ l ^ - , ^ - l ^ , .1
\u t rL l r / r4 vs luau.
7. Todo 1o que nos contó encajaba a la perfección,
exceDro oue (é1. estar) üüendo en
í ¡ -
Af f lCa.
B. Le dijo que lo haría con tal de que (nosotros,
ooner) su nombre en el trabaio.
9. Nos dejarán pilotar la aüoneta siempre y cuando
(hacer) un cursi11o.
10. He perdido mis 11aves, a no ser que 1as
(coger) tú.2. Completa las frases siguientes con uno de los
conectores del recuadro
en caso de que - a no ser que (x 2)
s iempreycuando-como
1. Podrá seguir trabaj ando siempre y cuando tenga
ánimo suf ic iente para volver a l t rabajo y
enFrentarse con sus compañeros.
2. Te despedirán de 1a empresa 
_ 
les
cuenfes toda la verdad y recapaci ten.
3. Efsten hojas de reciamaciones que se pueden
solicitar surja cualquier incidente.
4. Parece que e1 incendio no fue provocado,
todo fuera un montaje.
5. El candjdafo at i rmó que no obtuüera
1a presidencia, todos 1os que estábamos allí nos
quedaríamos s in t rabaio.
el siguiente texto
las 8 palabras del
pulsaciones - aplitudes - ambas
plazas - entre sí - título
vacante - asimismo
EMPLEO PUBLICO
Cómo prepararse para auxiliar
administrativo
El próximo B de octubre, la Comunidad de Madrid
convoca 25 (1)ptazas para auxiliar administrativo.
Este procedimiento selectivo consiste en dos fa-
ses eliminatorias (2)-. La primera, teÓrica,
se basa en un examen tipo test sobre el temario
específico para la (3)-. El programa ínte-
gro se incluye siempre en la convocatoria ofrecida
por el organismo público. (4)_, el oposrtor
deberá superar en esta primera fase un examen
psicotécnico, basado en preguntas que valoren
sus (5)- administrativas, numéricas o ver-
bales.
Una vez aprobadas 1o¡ el opositor
realiza otra prueba de carácter práctico.
El evaluado deberá transcribir a ordenador un es-
crito (sum¡nistrado por los evaluadores) durante 1O
minutos con un mínimo de 2BO (7)- por
minuto.
Los requisitos exigidos para poder presentarse a
este tipo de oposición son:
eser español o nacional de alguno de los esta-
dos miembros de la Unión Europea.
s tener cumplidos los 1 B años de edad.
e poseer el (8)- de Graduado en Educa-
ción Secundaria o equivalente.
e no padecer enfermedad ni estar afectado por li-
mitación física o psíquica.
e no haber sido separado, mediante procedi-
miento discipl inario de alguna Administración
PuOlrca.
(Metro\
3. Lee
con
y completa los huecos
recuaoro.
http://vk.com/espanol_con_amigos
4. Relaciona las dos columnas oaraformar frases.
Es muy importante que tengas en cuenta la
información del texto.
5. En este crucigrama enconlrarás palabras
relacionadas con los servicios públicos.
¿Zf-y¿<*,f¿o 
o;*:e ¿,fG
o Para optar a un puesto de trabajo de empleo públi-
co debes pasar unos exámenes que reciben e1 nom-
bre de (1)_.
o Cuando apruebas estos exámenes y comienzas a
trabajar te conviertes en un (2)_.
o Si decides presentarte a estos exámenes tienes que
rel lenar una ser ie de (3) 
_ 
y , en ocasio-
nes, t ienes que pagar unas (4)
o Normalmente todos estos trámites se realizan en 1a
(5)- y debes entregar y resolver todo el
papeleo en un mostrador con varias
(6)_.
1. El próximo B de octubre se celeórará en la
Comunidad de Madrid un concurso de
oposición para auxiliar administrativo. . .
2. Todo el mundo optaré al t¿mario íntegro...
3. El opositor realizará la prueba de carácter
práct ico.. .
4. Cualquier persona podré presentarse a este
concurso.. .
5. Si no ¿res español no puedes presentarte
¡ l ¡ nnnc i r iÁn
ó. No podrás apuntarte a la convocatoria
de personal administrativo...
7. En caso dz que pddecieras alguna enfermedac.
T
T
T
T
n
a no ser que no se haya incluido en la
convOcatoria publicada por el Organismo
públ ico correspondiente.
en cas0 de que n0 hayas f inal izado tus
estudios primarios.
c. . . . con tal de que reúna una serie de requisitos.
d. . . . en caso de que pase el testy el psicotécnico.
e. . . . n0 podrias optar a ese puesto de trabajo.
f . . . . a no ser que sea de algún país de la Unión
Europea.
g. . . . s iempre y cuando n0 suceda nada que lo
impida.
g
T a
T
A
$ 
- . > 
? -
lo- -'<F*
oot-- I ------ -'
http://vk.com/espanol_con_amigos
3. Completa los huecos con las palabras
del recuadro.
2. En España se considera un
un coche sin seguro
3. Pablo. ten cuidado. si circulas a
bigamia - condena - revocada
he vulnerado (x 2) - multa - detenido
he cometido (x 2) - secuestrado - cumplir
sobornar - acusado - delito - absuelto
1. Yo creo que nunca he aulnerado la 1ey ni, por
supuesro, un crimen.
l. Pon esta historia en el orden correcto.
2. Contesta las preguntas
del recuadro.
absolüera a su protegido.
5. Sus dos mujeres fueron llamadas a declarar antes
de que su supuesto marido fuera
6. El presunto asesino fue
de pruebas.
7. Ricardo González por su buen comportamiento no
ruvo que toda su
8. Al presentar nuevas pruebas y repetirse e1 juicio, 1a
sentencia fue
9. A1 final lo metieron en la cárcel porque ese ladrón
mismoya había sido tres veces en el
mes.
10. Los terroristas retuüeron al dueño
de la furgoneta durante tres días para que no
denunciara e1 robo.
poner una
4.Lamaha intentó
conducir
más de 120 te van a
^ l : , , ^ -
a \ J u v L P 4 r d 9 u E
ante la falta
uti l izando las palabras
condenados - abogado - policÍa
juez - delincuente - jurado
1 'Or ién inves f isa los c r imenes?t . 
c Y q l r r r
La policía.
2. ¿Quién dicta sentencia?
3. ¿Quiénes viven en las cárceles?
4. ¿Quién decide si alguien es inocente o culpable?
5. ¿Quién defiende a los acusados?
a. los dos hombres fueron declarados culpables I
b. y les acusaron de robo
c. El año pasado unos delincuentes robaron
10.000 € de un banco en la Gran Vía
d. Después de que el jurado hubiera escuchado
toclas las declaraciones
e. Fueron condenados a siete años de cárcel
f. El juicio se celebró dos meses después
g. y finalmente arrestaron a dos hombres
h. Los interrogaron en la com¡saría
i. La policía interrogó a varias personas s0bre
el robo
T
n
T
l
f
l
l
T
6. ¿Quién comete los delitos?
http://vk.com/espanol_con_amigos
4. Completa el siguiente cuadro.
5.Subraya el verbo adecuado.
1. Siempre que voy de üaje me lleuo /lleue mi
ordenador.
2. Mientras haga / hace frío encenderé la chimenea.
3. Iré contigo al teatro siempre que tú sacas / saques
1as entradas.
4. Mientras no lluma / Ilueae no podré cambiar el
- - , - J ^ 1 ^ ' ^ : ^ ^ : .agua qe ¡a plsclna.
5. Celebraremos la fiesta en tu casa siempre que tu
estás / estés de acuerdo.
6. Friega los cacharros mientras yo pongo / pongala
lavadora.
7. Siempre que quieras / quieres ir a la montaña,
llámame, yo iré configo.
8. Mientras que no sabemos / sepamos las fechas de
las vacaciones no podremos organizar ei üaje.
9. Llegaremos a tiempo siempre que te das / des pnsa.
10. Mientras tenemos / tengamos buen tiempo
comeremos en el jardín.
6. Escribe el verbo en la forma adecuada.
1. Siempre que te duela (doler) Ia cabeza, tómate una
aspirina.
2. Mientras (hacer) buen tiempo
daremos largos paseos por el monte.
Siempre que yo Ia
me contestaba.
(saludar), ella no
4. Mientras tuve dolores de espalda, no
(poder) ir atrabajar
5. Siempre que la llamaba 
_(venir) a visitarme.
6. Te lo enüaré por correo, siempre que te
7. Mientras hablaba con el móvil, se 
_(caer)
nnr laq eqca lp . " "Y "- -""
8. No me importa hacer las camas, siempre que tú
(sacar) el perro a pasear
9. Mientras nosotras (ir) de compras,
Juan preparó 1a cena.
10. Los niños (hacer) sus deberes
mientras yo fui al médico.
l. Elige la opción correcta.
1. No conozco a nadie que ha aprendido / haya
aprendido a leer antes de los tres años.
2. Ayer leí el artículo que escribió / escribieraJawer
Marías enElPaís.
3. ¿Conoces a alguien queha estado / haya estndo en
la India?
4. La profesora me dijo que e1 examen era / fuera
mañana.
5. No tengo ni idea del tipo de música quele gusto / gusta
6. Dime qué comida prefieres / prefieras.
7. He r,rrelto a ver a la vecina que aiaa / aiae en eltercero.
8. Este es e1 amigo que te presenté / presentarnl.a
^ ^ ^ ^ l ^D E r r r 4 1 r d P d J d u d ,
9. ¿Sabes de alguien que pueda / puede dejarme una
escalera?
10. La habitación que esté / está al fondo es la r,rrestra.
2. Pon el verbo en la forma correcta.
1. El médico que me atendió (atender)
^ * ^ L l ^
s r d r r r u y o I t l d u t E .
2. Aunque te resulte increíb1e, aún hay jefes que
(escribir) cartas, y secretarias que
(tomar) nota.
3. En los primeros tiempos de su noüazgo no había
día en que no
amor.
(recibir) una carta de
Mis padres eran de esos que
(preocuparse) mucho por la(parecer) bien. educación de sus hijos.
http://vk.com/espanol_con_amigos
5. Dejame ver la car ta que te
+ . , ^ ^ - i ^ ^ ^
L U ) d r 1 r 1 6 U D ,
6. No creo queen 1a sala hubiera nadie que
üo n inguna pe l í cu la que 1e
9. A. ¿Conoces a alguien que
(gustar¡.
(poder)
venir a n infarme Ia casalr '- "*-'' ''
B. Si conozco a un chico que 
_(pintar) muy
bien v no (ser) caro. Se llamaVicente.
10. El premio quedó desierto porque no encontraron
ningún cuadro que lo ( merecer).
11. Por favor, Pedro, ponme un kilo de peras que no
(estar) muy maduras, es que son
para llevármeias de excursión
12.Los que no (saber) hacer paella se
retiraron en seguida del concurso.
3. Comoleta las frases con la forma correcta de los
verbos del recuadro.
hablar francés - cantar ópera
saber cocinar - leer mucho - oÍr la radio
ver mucho la televisión - saber escuchar
ser vegetariano - andar por Ia montaña
ir al teatro - no tener hijos
trabajar con nj.ños
1. Me gusta la gente que
2. No me gusta la gente que
3. Me encanfana conocer a a lzu ien oue
4. ¿Sabes de algr-rien que
5. Me gustaríaiajar con gente que
6. En la reunión no conocí a nadie que
(enüar) 4. Completa las frases con e/ / la / los / las / lo que.
1. Sara es la que ha cargado con toda la
recnnn qrh i l i d a r l
ganó el
campeonato.
3. Ese chico es descubrió al ladrón.
(saber) quién era Alberto López.
7. Tuümos la suerte de poder entrevistar a la señora 2. El equipo de mis amigos es
a la que le (tocar) la lotería.
8. Julieta fue a1 festival de cine de Má1aga, pero no
4. Ángel y Rosa son
f i r n r n h l p m a
5. Fueron mis padres se lo compraron.
6. La maleta de Pedro es - se ha perdido.
7. Esto no es - te mandó e1 médico
B. Es mi tío |uan üve en Brasil
9. Su noüa es no quiso venir a la fiesta.
10. En esta pelícu1a es el protagonista 
_ 
muere.
11. Nadie sabe le costó el bolso a Pilar
5. Completa el sigu¡ente texto con los verbos en
su t iempo adecuado.
la nueva normativa del carné por puntos se pe-
alizará con pérdida de puntos a aquellos conduc-
tores que (l) adelanfen (adelantar) en zonas prohibidas
que (2) (conduci r ) ebr ios, que no
(3) (l levar) puesto el cinturón de se-
me hablaron de
(llevar) encendidas
de lluvia o niebla será asi mismo san-
guridad. Así mismo será penalizado el conductor que
(4)- (circular) sin poseer el permiso de
crrculac ión, así como quien no 15)
(tener) el vehículo asegurado. Por supuesto,todos aque-
llos conduclores que (6) (ir) a una
veloc idad super ior a l doble de la permi t ida podrán ser
sancionados hafa con la pérdida del carnet, Estas son las
sa.nc iones más f recuente¡ Rero s i además usted
(7)- (hablar) por su móvi l mientras
conduce o no (B)
::^::: 
en días
En esta misma normativa se pnemia con puntos adi-
cionales a los conductores que después de un año no
(e) (ser) sancionados.
Fsperamos que no sea usted uno de los primeros
q u e ( 1 0 ) (sufrir) pérdida de puntos y
; : ; # : l - despuésdeunaño losbene rc i osde la
7. Antes no me gustaba la gente que
http://vk.com/espanol_con_amigos
l. Completa el texto con las palabras del recuadro.
cinturón de seguridad - limpiaparabrisas
volante - faros - neumáticos - rueda
intermitentes - espejos retrovisores
depósito de gasolina - carrocería - frenos
t t l ,Antes de mrctar un ,/Larc
En la época de vacaciones se multiplican los viajes
largos en coche. Toma nota de nuestros consejos para
llegar en forma a tu destino.
O Antes de arrancar comprueba que los qt¡ espejos re-
troaisores están colocados correctamente: en los la-
terales no debes ver parte de ta (z)_ 
. 
ya
que un ángulo cerrado nos impedirá controlar algu-
nos vehículos que nos adelanten por la izquierda.
4, Si llevas pasajeros, recuerda que también deben po-
nerse el (3)- , que es obligatorio incluso
para las plazas traseras.
4 Antes de ponerte en marcha es conveniente compro-
bar la presión de los (4)_, para lograr una
mayor estabitidad det vehículo. Así mismo comprue-
ba la presión de la (s)_ de repuesto.
4 Observa si las luces de los (o) , de los
(7)- y de los (8)- están en buen
estado.
i Conviene salir con el (9)_ lleno para tener
un mayor margen de tiempo antes de realizar Ia pri-
mera parada.
^ Es muV peligroso que los (10)_ estén dete-
riorados. Conviene cambiarlos al menos una vez al
año.
r Acostúmbrate a llevar siempre las manos en el
(11)_ : la maniobra de cambio de marchas
debe ser rápida y efectiva.
:- seguimiento de todos estos consejos, te ayudará a
..egar a tu destino sano y salvo.
2. Lee el texto de nuevo y contesta las siguientes
preguntas.
1. ¿Cuál es 1a posición correcta de los espejos
retrovisores?
2. ¿A quién obliga la ley a llevar puesto el cinturón
de seguridad?
3. ¿Qué puede provocar una desestabilización del
coche?
4. ¿Qué luces no pueden fallar al ponernos a1
volante?
5. ¿Qué parte del coche nos ayrda a mejorar ia
visibilidad en días de lluvia?
3. Construye frases utilizando los pronombres se +
me / te / le / nos / os / /es, como en el ejemplo.
Ej.: o1üdar / llamarte I amí Se meho olaidadD llamafte.
1. perder / e1 móvil I a ella.
2. caer / un diente / a él
3. escapar / el perro / a ellos
4. ir I el autobús / a nosouos
5. quemar / las lentejas / a ti
6. bloquear / el ordenador I ami
7. inundar I Ia casa / a ellos
8. hacer / tarde / a vosotros
9. romper / el motor i a nosotros
10. estropear / las vacaciones i a ellos
http://vk.com/espanol_con_amigos
4. ¿Qué les ha ocurrido a los siguientes
personajes?
2. (manchar)
4. (escapar)
6. (quemar)
7. (romper)
t ;
(\
v
3. (ocurrir)
http://vk.com/espanol_con_amigos
ESCUCHAR
5. Una vez al año, los vehículos de más de cinco
años de antigüedad están obligados a pasar una
nspección Técnica (lTV). Escucha al propietario de
:n vehículo hablando con su mecánico sobre este
rema. lndica de cuáles de los siguientes temas
rablan en su conversación. ro t?,
A 1. aceite I 6. correa del venti lador
n 2. ruedas I 7. l impiaparabrisas
I 3. anticongelante I 8. amortiguadores
I 4. bateria L 9. frenos
I 5 . luces [ 10. gases
6. Escucha de nuevo la audición y contesta las
siguientes preguntas.
1. ¿Por qué 11eva el cliente el coche a revisión?
2. ¿Qué problema tienen 1os frenos de su coche?
3. ¿Y las luces?
4. ¿Cada cuántos kilómetros se deben cambiar 1as
ruedas de 1os coches?
5. ¿Qué controla especialmente la Inspección de
Vehícu1os?
6. Aprovechando que el coche está en el ta11er,
¿qué otra cosa 1e sugiere ai mecánico que haga?
7. ¿En qué caso llamaría el mecánico al cliente?
8. ¿Qué le pide el cliente al mecánico en el ú1timo
momento?
7, Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.
UN BALANCE
DESOLADOR
¿Es preciso aumentar la dureza de las penas para
:ombatir los accidentes de tráfico o es que, simplemen-
e, somos muy duros de mollera?
Más de 700 muertos en la carretera y miles de heridos
=s el frÍo balance de dos meses y. como casi todos los
:alances, se recibe con la indiferencia típica que provo-
:an las riadas de datos estadísticos. Y no será porque
desde todas las administraciones públicas y desde to-
dos los mediosde comunicación no se haya hecho
campaña para tornar conciencia del extremo cuidado
con que hay que andarse por las carreteras.
Dicen ahora los críticos que las campañas publicitarias
espantan, y otros que no son suficientemente explicati-
vas y echan la culpa, desde ambos extremos, a una de-
ficiente actuación de los poderes públicos y a una per-
misividad intolerable en las penas de los códigos.
En los últimos 15 años se han realizado no menos de
tres reformas importantes del Código de la Circulación,
la ultima con el establecimiento del carné de conducir
por puntos, a semejanza de otras legislaciones de nues-
tro entorno. Las multas pecuniarias dejan temblando a
los infractores, y los procesos por delitos contra la segu-
ridad del tráfico. desde los juicios a los kamikazes que
sobreviven hasta los casos de conducción bajo los efec-
tos del alcohol y otras drogas, Ilenan las estanterias de la
oficina judicial.
Sin embargo, parece que a la gente nos da Io mismo
e igualmente continuaremos conduciendo sin el cinturón
de seguridad, hablando mientras tanto por el teléfono
móvrl y vanagloriándonos de hacer Madrid-Valencia en
2 horas. Y a primeros de año las cadenas de televisión
se rifarán la exclusiva de entrevistar al primer conductor
que perdió sus puntos con la nueva normativa, a costa,
a lo peor, de haber hecho perder la vida a quien tuvo la
mala suefte de tropezarse con él en la carretera. ¿Más
penas, más cárcel? Ustedes. ¿qué opinan?
(Adaptación del texto de Alberlo P Cancer,
publicado en Muy Interesante)
1. ¿Quién realiza las campañas de concienciacron
sobre seguridad üal?
2. ¿De qué diferente manera son interpretadas
^ ^ r ^ ^ ^ ^ ' - ^ ^ ; ^ ^ tE D r 4 ) L A r l L P d r r 4 D l
3. ¿Cuál es ia última novedad que se ha
introducido en el Código de Circulación en
España?
4. ¿Qué delitos, aparte del exceso de velocidad, son
actualmente los más perseguidos por ia 1ey?
5. ¿Qué hábitos de los conductores van a ser
difíciles de erradicar a pesar de las reformas del
Código de Circulación?
http://vk.com/espanol_con_amigos
k
l . Relacion a cada columna para obtener una frase
hecha con nombres de animales.
2. Completa con las frases hechas del ejercicio
anterior.
1. Tu hermano insistía e insistía en que 1o que
é1 decía era verdad. No atiende a razones,
es tan terco como una mula.
4. Es mejor que quedemos otro díapara dar el paseo,
hov
5. Daba gusto escucharle, yo iba a verle actuar
siempre que podía,
6. Siempre hay que insistirle para que haga las cosas
v cuando las hace tarda sielos.
7. Creo que nunca he conocido a dos hermanos que
tensan esa relación.
8. El verano pasado, cuando estuümos en Galicia,
fuimos a una playa y Daüd se bañó diluviando,
9. Con su estrategia en la carrera demostró
3. Además de frases hechas con nombres de
animales, existen también muchas fábulas que
tienen animales como protagonistas.
Lee esta adaotación moderna de una fábula
universal y completa los huecos con las
preposic¡ones del recuadro.
LA FABULA DE LA CIGARRA
Y LA HORMICA EN VERSION MODERNA
Había una vez una Hormiguita y una Cigarra que eran
muy amigas. Durante todo el verano y el otoño la
Hormiguita trabajó (r) sin parar, almacenando comida
(2)- el invierno. No aprovechó el sol, la brisa suave
al caer la tarde, ni la charla con amigos, tomando una
cervecita después de un día de labor.
Mientras tanto, la Cigarra sólo andaba cantando con los
amigos en los bares de la ciudad, no desperdició ni un
minuto siquiera, cantó durante todo el otoñ0, bailó,
aprovechó el sol, disfrutó muchísimo sin preocuparse por el
mal tiempo que estaba (¡) venir. Pasados unos
días, terminó el otoño y empezó el frí0, la Hormiguita,
exhausta de tanto trabajar se metió en su pobre guarida,
repleta (4)_ el techo de comida.
2. Todos entramos en
estábamos muertos
aquella casa a pesar de que
de miedo. El único que no
entró fue Antonio,
3. Recuerdo que cuando fuimos de excursión
llevamos solamente una cantimplora, menos mal
1. Hace un d ía de . . .
9 Fs t ¡ r más loco . i ra rna . . .
3. Ser l¿nto como una .
4. Llevarse como...
5. Ser astuto como un.. .
ó. Se r tan t¿rco como una. . .
7. Ser tan cobarde como las.. .
B. Beóer menos que un..
9. Cantar como un.. .
H
tr
tr
T
T
T
tr
tr
tr
. . . came l lo
... tortuga
...eI perro y el gato
. . . cabra
. . . ru iseñor
. . . perr0s
. . .zorro
. . . ga l l i nas
. . . mu la
que María
http://vk.com/espanol_con_amigos
4. Escribe al menos 5 diferencias que existen entre
esta adaptación y lafábula original. (Si no
conoces laÍábula original, búscala en Internet).
Entonces, alguien la llamó por su nombre (5)_
fuera y cuando abrió la puerta tuvo una sorpresa mayo[
al ver a su amiga, la Cigarra, conduciendo un poderoso y
hermoso Fenari y con un valioso abrigo de pieles.
La Cigarra le dijo: ¡Hola amiga!Voy a pasar el invierno
en París. ¿Podrías cuidar de mi casita?
La Hormiguita respondió: ¡Claro! Sin problemas. ¿Pero
qué ha pasado? ¿Dónde has conseguido el dinero
(6)_ ir a París, comprar este Ferrari, y ese abrigo
tan bonito y tan caro?
Y la Cigarra respondió: pues algo increíble. Estaba
cantando en un bar la semana pasada, y a un productor
francés le gustó mi voz. Firmé un contrato para hacer
espectáculos en París. A propósito, ¿necesitas algo de allí?
ijo la Hormiguita. Si te encontraras a La Fontaine
de la fábula original), dile, de mi parte, ¡qr. C'
g '-i l<*¿q g Cf
5. Vuelve a leer la fábula y transforma en esti lo
indirecto los diálogos que aparecen en el texto.
1. La Cigana saludó a Ia hormiga y le dijo que iba a
pasar eI inoierno en París y que si podría cuidar de
su cssita.
2. La Hormiga le respondió que
3. Y la Cigara le respondió que
4.Y Ia Hormiga le dijo que
sí, dijo
(autor de
@G
O 
(Adaptado de Internet)
http://vk.com/espanol_con_amigos
l. Lee el texto y completa con las palabras del
recuadro.
irradiación solar - energÍa solar
temperatura global - dióxido de carbono
atmósfera - efecto invernadero(x 2)
erupciones volcánicas - deforestación
PERO ¿ES EL HOMBRE
EL CAIJSANTE DEL CAMBIO?
¡ 
a idea de que la o tcmperatura global está aumen-
Ltando es unánime entre Ios cientÍficos; las causas,
sin embargo, pueden encontrarse en múltiples orÍgenes
e interaccionar entre el las. Aun así, los últ imos informes
crent í f icos demuestran que la in f luencia humana es
cada vez más evidente y puede diferenciarse de causas
naturales, como la (2)_ , las (3)
es e l motor c l imát ico del p laneta.
Este fenomeno, conocido como (ó)
Cuando las radiaciones l legan a la rsr- , una pe-
queña parte de ellas se refleja y se pierde en el espacio;
el resto llega a la superficie terrestre que, a su vez, ab-
sorbe una parte y refleja el resto, pero con una diferen-
cia, las radiaciones han cambiado sus caracterist icas fÍ-
sicas al entrar en la atmósfera y aunque han penetrado
sin dif icultad ya no se les permite sal ir y son absorbidas.
prácticas agrícolas han convertido el rsr
el principalgas de efecto invernadero, con un aumento del
31% desde 1750. Otros gases como los CFC (clorofluoro-
carbonos) ni siquiera existirian en la atmósfera si no fuera
por las actividades industriales.
La contribución porcentual de estas actividades en el
cambio cl imático no está bien determinada, lo que sÍse
sabe con certeza es que la temperatura aumenta por su
causa y que su inf luencia será mayor en el futuro.
(Adaptado de ww\,ry.lavanguardia.es)
2. Señala la respuesta correcta a las siguientes
preguntas.
1. ¿Cuáles son 1as causas del cambio climático según
el texto?
tr a. el hombre
I b. causas naturales
f c. ambas
2. ¿Fue siempre negativo el efecto invernadero?
I a . s í
¡ b. no, porque antes permitía mantener una
cierta temperatura
I c. no/ porque ahora es una vía dg cseanc dola concentración de gases
3. ¿Cuáles son las causas de1 efecto invernadero?
fl a. la concentración de gases
I b. 1os combustibles fósi1es y las prácticas
agríco1as
I c. las actiüdades industriales
o Ia misma variabi l idad rnterna del cl ima.
Para entenderlo se tienen que tener en cuenta los fac-
tores que determinan Ia temperatura terrestre. La
causado por los gases que componen la atmósfera. El
vaoor de aeua. el dióxido de carbono, el metanq el óxi-
Oo nitrosol otros gases de origen industral son los
principales responsables de la retencion del calor.
El sr- en síes un fenómeno natural y, además,
imprescindible para mantener una temperatura relativa-
mente alta y constante que permita la vida en el planeta.
perq desde la Revolucion lndustrial, la concentración de los
gases que lo producen se ha disparado y no cesa de au-
mentar Actividades h:manas, en especial la quema de
combustibles fósi les, la rar- y determinadas
http://vk.com/espanol_con_amigos
3. Completa las frases con los verbos del recuadro.
nevar- fener-sent i r
haber - ser - normalizarse
1. Las precipitaciones provocaron desprendimientos
en algunas carreteras y se temió que varios ríos se
desbordaran, aunque durante e1 día la situación
se normslizó.
2. Cuando hace mucho calor una persona puede
llegar a sudar un litro de agua cada dos horas. El
organismo enüará esa cantidad de agua a la piel
aunque para ello que absorberia del
espacio extracelular.
3. Los especialistas aconsejan que las personas
beban aproúmadamente un vaso de agua cada
media hora.Y ello aunque no se 
_ 
sed.
4. (Titular de un periódico):"Lenta mejoría del
t iemnn r l rnnrrp di f iCUltadeS en laS
"- , ' 
' r 
" '
carreteras".
5. Aunque no no podríamos haber
melto a nuestras casas.
6. E1 ciclón joyce tiene, en estos momentos, la
categoría de torment4 aunque días atrás
un huracán.
4. Elige Ia opción adecuada.
1. Aunque me seleccionen / seleccionan para e1 trabajo
Io rechazaré.
2. Por más que grite / grttó, nadie la va a oír.
3. Aunque hayas aprobado / has aprobado, no has
salido en las listas.
4. Tuve mucho frío, aunque iba / fuera muy abrigado.
5. Aunque hubieras aenido / habías aenido, no te
habría servido de nada.
6. No 1o entenderé jamás aunque me 1o expliques /
exnlícas miles de veces.-'-r -----"
7. Aquel día habíamos salido muy temprano aunque
no fuera / había sido muy normal en mi familia.
8. Aunque tienes / tengas fieinta años, tendrás los
mismos gusfos que ahora.
9. Lo diría una y otra vez aunque estuoiera / había
estado mal dicho.
10. Por mucho que llouió / lloaiera no ha servido para
^ - - ^ A : ^ ^ - 1 ^ ^ ^ ^ , . 'er rao lcar la Sequra .
5. Escucha la predicción del t iempo para mañana
en España y dibuja los símbolos donde
consideres necesario. tt e$l
,-a-Q* Nubrado\€
a& Lruvia
r l t i i i
aS Nieve
: . : ' J : " '
il,Bajas Temperaturas
Vienton-
http://vk.com/espanol_con_amigos
l . Completa con el verbo en su forma adecuada
2. ¿De qué palabras provienen estos diminutivos?
I f l ^ ^ . , ; + ^ ,
r . 1 1 4 9 U r r 4 .
? n n h r e c i l l n '
? onrdi in '
" ' b " - - " * '
4. boquita:
5. guapillo:
6. cinturita:
7. dientecillos:
8. rellenito:
9. pequeñuelo:
10. naricilla:
flaca
3. Completa las siguientes frases con algunas de
las palabras de la actividad anterior.
1. A. ¡No me habías dicho que tu hermano estuüera
como un trenl
B. Bueno, chica, es guapillo, pero no es para tanto.
2. No sé por qué se empeña en hacer dietas
continuamente, t iene una de aüspa.
3. A. ¡Tengo que ponerme a dieta, me he puesto
como una foca!
B. Hombre, no es para tanto, sólo estas un poco
4. ¡Qué rico es tu bebé! Mira qué . ¡Anda!,
pero si va tiene
5. iVava que tienes! Al final se lo soltaste
todo y eila se enteró de la fiesta sorpresa que 1e
estábamos preparando.
6. A. ¿Te has enterado? Mario ha tenido un
accidente.
B. : ! ;Oué tal está?
7. A. ¿Has l levado a la n iña a l pediat ra?
B. Sí .Yo s iso pensando cue está un Doco
^ ^ * ^ ^ . , ^ l ^ l
Pdrd )u cudu.
{
ZQué hacer frente
¡ . la un tsunamil
l. Si vive en la costa y siente(sentir) un terremoto lo su-
ficientzmente fuerte para agrietar muros, es posible
que dentro de los veinte minutos siguientes
(podeD producirse un maremoto o tsunami.
2. Si es alertado de la proximidad de un maremoto o
tsunami, - (sltuarse) en una zona alta de al
m¿nos 30 m¿tros sobre el nivel de I mar.
3. Si observa que el mar dela en seco grandes ¿xtensio-
nes del fondo marino, 
_(correr), no _
(detenerse), (alejarse) hacia una zona
e levada.
4. Si se encuentra en una embarcación, 
_ 
(di-
rigirs¿) rápidamente mar adentro.
5. 
_ 
(tener) siempre presente que un tsunami
puede penelrar por ríos, quebradas o marismas, va-
rios kilómetros tierra ad¿ntro, por lo tanto hay que ale-
jarse de éstos.
6. Un tsunami puede tener diez o més olas d¿structivas
en 19 horas; - (procurar) tener a mano ropa
de abrigo, especialmente para los niños,
7. 
_(instruir) a su familia sobre la ruta d¿ hui-
da y lugar de reunión posterior.
8. _ (guardaD un aparato de radio portátil, que
le permrta estar informado, y pilas secas de repuesto.
http://vk.com/espanol_con_amigos
4, Busca en la sopa de letras 7 palabras
relacionadas con desastres naturales.
5. Escucha a un locutor en la radio hablando sobre
las medidas generales ante un huracán. Aquí
t ienes algunos dibujos relacionados con el texto
que vas a escuchar. Señala cuáles de los dibujos
están bien (B), cuáles mal (M) o cuáles no se
mencionan (N) según la audición. tr @i
w
,
I
ó:
7fu,
t l
*
.,"| \.fi
-J
http://vk.com/espanol_con_amigos
l. Lee este fragmento de una narradora española.
Completa los huecos con los t iempos verbales
correspondientes. Te servirá para repasar las
oraciones condicionales y el subjuntivo.
:: jiiri;,.*;r,;;;;;;;::r,r:::::.,,ii::ar::.ra*airrii,;:at,:r:,rt;
si to que pretendes es ltegar más tarde por las noches,
no te dejo, las once y media ya está bien para dos mi-
cos como vosotras. Y diez, si quieres tomar [a píldora,
me parece bien, pero que no (14)_ (enterarse)
tu madre.
ALMUDENA GRANDES
(Adaptado de MaLena es un nombre de tango)
2. En el texto aparecen cinco palabras o frases
características de un registro coloquial y de la
lengua oral. Busca en el texto estas cinco
palabras o frases, que signif iquen:
1. Mirar rápidamente. ojeada
2. Insulto que significa"tontas".
3. Cometer un error.
4. No verte más.
5. No moiestar.
3. Elige la preposición adecuada. Si pudieran ser las
dos opciones explica el signif icado de cada una
de el las.
1. La comisión de fiestas tiene prevista una gran
verbena amenizada por / para las orquestas Asia e
Internacional.
2.EsIaúnica ocasión anual en la que bajanpor /para
el río Esca los remeros.
3. Resulta muy difícil entender hoy cómo aquel
horror pudo pasar inadvertido por / para e1 resto
de1 mundo.
4. Aquel día iniciaron una amistad por / para siempre.
5. Teleüsaron el partido por /para un canal de
televisión autonómico.
6. E1 acceso a 1a carretera que conduce a tu casa se
encuentra cerrado por / para obras.
7. Salió de la oficina como un rayo por / para en&ar
minutos después pidiendo mil y una disculpas.
8. El ordenador se ha convertido en una herramienta
esencial por / para trabajar.
9. Parte de 1a deuda está relacionada con 1os trabajos
realizados por /para 1a empresa Prochacón.
10. La obra del escritor fue considerada como una
ofensa por /para muchos de sus amigos.
-Verás, papá, este verano voy a cumplir diecisiete
años... -intentaba improvisar, pero é[ echó una ojeada a
su retoj y, como de costumbre, no me dejó terminar.
-Uno, si quieres dinero, no ( t)hay (haber) dinero, no
sé en qué os [o gastáis. Dos, si te quieres ir en julio a
Ingtaterraa mejorar tu ingtés, (z)_ (yo, pa-
recer) muy bien, y a ver si convences a tu hermana
para que (3) (irse) contigo, estoy
deseando que me dejéis en paz de una vez. Tres, si vas
a suspender más de dos asignaturas, este verano
(4)- (tú, quedarse) estudiando en Madrid, [o
siento. Cuatro, si te quieres sacar e[ carné de condu-
cir , te compro un coche en cuanto (5)_ ( tú,
cumpl ir) dieciocho, con [a condición de que, a part i r
de ahora, (6)- (tú, ser) tú [a que pasee a tu
madre. Cinco, si te has hecho deI Partido Comunista,
(7)- (tú, estar) automáticamente desheredada
desde este mismo momento. Seis, si [o que quieres es
casarte, te Lo (a)- (yo, prohibir) porque eres
muy joven y harías una tontería. Siete, si insistes a
pesar de todo, porque estás segura de haber encon-
trado e[ amor de tu vida y si no te dejo casarte
(e) (tú, suicidarse), primero me
(10)-- (yo, negar) aunque posibtemente,
dentro de un año, o a [o mejor hasta dos, (11)-
(yo, terminar) apoyándote sóto para perderte de vista.
0cho, si has tenido [a sensatez, que [o dudo, de bus-
carte un novio que te (12)- (convenir) aquí
en Madrid, puede subir a casa cuando (13)-
(ét, querer), preferibtemente en mis ausencias. Nueve,
,
t ,t:
{l
http://vk.com/espanol_con_amigos
4. Relaciona cada frase con el valor que aporta la
preposición por o para dentro de ella.
5. Completa con la preposición más adecuada, por
o para.
L. Para 1o que hablaste, te hubiese sido más fructífero
L ^ 1 - ^ - ! ^ ^ , , ^ A ^ 4 .naDerte queoa0o en casa.
2. El paquete de correos que ha l legado es 
_ 
ti,
ábreio.
3. - ver a Joaquín Cortés hay que pagat 60 €
por persona.
4. En estos últimos años, la gente que quiere estudiar
abogado ha incrementado notablemente.
5. Tu artículo ya está salir. En pocos días
podremos ver 1a reüsta en el kiosco.
6. La cláusula quinta del contrato fue aprobada
unanimidad.
7. Me ha tocado un vale canjear por
cualquier producto de 1a marca Tiver.
8. Por favor, no salsas a la calle la puerta
principal.
9. No han podido mudarse a su nueva casa porque
todavía estaba la mudanza 
_ 
hacer.
10. He reservado una mesa ouince Dersonas
este fin de semana.
11. Recuerdo que en un examen oficial expulsamos a
una chica querer pasar su
hermana.
12. ¡María!, ¡date prisa!, te llaman teléfono.
13. 
-ser tan alto, juega fatal al baloncesto.
lL.HabIa fenomenal ruso 
_ 
haber estado 10
años viüendo en ese país.
15. He ido a cambiar tu resalo un vale
las rebajas.
16. Nos enteramos de que nos habían robado
1as noticias del canal B.
17. 
-una tortilla sólo se necesitan huevos,
patatas y aceite.
18. Siempre te tuvo un hiio v ahora 1e has
fallado.
19. Ai final conseguí e1 reloj 30 € menos.
20. Te lo dijo 
- 1o que te 1o dijo, nada más.
6. Escucha el siguiente relato corto. En él aparecen
cinco veces la preposición por y tres veces la
prepos¡ción para. Escribe las frases en las que
aparecen estas preposiciones y analiza el valor
de cada una de el las. rr @
1 .
'1.
3.
4
5
7
2
1. Lo metieron en la cárcel por d¿lincu¿nte.
2. Quiero verlo para hablar con é1.
3. Empezamos a salir por el año 89.
4. Mañana mismo nos iremos para Galicia.
5. Tu hermano sdltó la verja y entró por la ventana.
ó. Solamente me cortaría el pelo por mucho dinero.
7. Estuve toda la tarde paseando por el barrio.
8. El coch¿ ha sido robado por unos individuos
enmascaraoos.
9. Para Juan, el país més increíóle es Japón.
'10. Las obras del estadio habrén finalizado
para el 9090.
a . Complemento agente
b. Lugar, a través de
c . Lugar, dirección
d . Lugar aproximado
e . Tiempo aproximado
f . 0pinión
g. F ina l idad
h . Tiempo
i . lntercambio
j 
. Causa
f
T
!
T
n
T
T
l
tr
l
3 .
http://vk.com/espanol_con_amigos
f . Lee este texto acerca del turismo cultural en
España. En el texto aparecen cuatro
construcciones pasivas. ¿Cuáles son?
Los oESAFios
DEL PATRIMONIO HISTORICO
T] soaria es el sesurrdo destino turístico delH| 'rnmdo después de -l.-rancia. Bn gran parte,
Ios más de 53 millones de turislas quc visit.an
nuestro país son atraídos por el clima y la of'erLa
lírdica, pcro un amplio porcentaje es atraído tam-
bién por la belleza de sus monurnentos y la sin-
gularidad de sr.r cultrrra, algo que es uno de los
srancles alicientes dcl turismo interior. El t.urii-
mo cultrrral se está convirtiendo en uno de los
grandes ganchos de esl.a gran industria del ocio
la tlnesco la considera la más importanLe clel
mundo. oor encima clc la indusLria ar-rtomovilísti-
ca o química , quc se ha erpandido en los rilt.i-
mos años err todo el murndo provocando lrna
competencia feroz entre paíscs, ciudades y para-
jes más o menos naturales.
Pero la turística es rrna inclustria depredadora
basta yer en qué ha sido convertida gran parle
de la costa española que nunca descansa y qrre
lhgocita toclo aqrrello que encuentra. La liqueza
gue genera tierre sus contrapartidas en los da-
ños, físicos y cle apreciación estética? que la pre-
sencia rnasiva dc turistas lrrovoca en el paLrino-
nio cultural. Es un problema común a muchos
países, desde Egipto, en donde se plantean limi-
tar el acceso al valle de los Re.ves, a Francia. en
clonde cunde la preocupación por la "tematiza-
c ión" de lodo e l pa ís .
trl debate cultural sobre el fenómeno ha co-
rnenzado a tornar ftrrrna y r.rna prueba es el en-
cuentro profesional que ha sido celcbrado del26
al 28 de mayo en Barcelona titulado, "l{uevas po-
líticas para el turismo cultural. Desafíos, n.rptr.rras
y respuestas", que organiza la Iiundaciírn Caixa
Catalunya, entidad que quiere liclerar el debate
sobre la relación entre turisrrro y cultura corno
gestora que es cle La Pedrera, de Caudí, califica-
da como patrimonio dc la hrrmanidad. Ha sido
una oportunidacl para analizar la situaciórr de al-
gunos cle los principales objetivos del turismo
cultural en Espaira c¡ue oscilan enl-re el cierre to-
tal y la afluencia sin contrcil.
(Adaptaclo de:EIPaís)
1 .
2.
3 .
4 .
Busca en el texto qué palabras o frases
signif ican lo siguiente.
1. Relativo aI juego: Iúdica
2. Circunstancia que hace agradable un lugar:
3. Atracción que se siente hacia algo o hacia alguien:
2.
4 Tiomnn^ ' ^ ' - ' ^ ' r "
5. Grande,
6. Lugar:
7. Que roba o saquea con violencia y destrozo:
B. Absorber:
9. En gran número:
libre:
enorme:
10. Abundancia de algo:
http://vk.com/espanol_con_amigos
3. Corrige los errores que encuentres en las
construcciones pasivas que aparecen en el texto
Musro DEL Pnaoo
El poder de las exposiciones remporales
p I Mot.o del Prado ha descubiefto que la ten-
I-t dencia de los visitantes ha estado invertida por
las grandes exposiciones temporales. Está demos-
trado por un estudio recienre que los españoles que
visitan estas muestras son el. 60%, y el resto son
extranjeros, cuando la proporción de los que acu-
den cada día es la contraria. La afluencia de públi-
co está dominada por el público extranjero, que ya
ha superado los dos millones de personas al año. El
Día Internacional del Museo, con enrrada gratuira,
estuvo visitado por 11.000 personas. El director
del museo señala la exposición de Velázquez en
1990, con medio millón de visitantes, como laIIa-
mada de urgencia para plantearse Ia ampliación
con el claustro de los Jerónimos, que estuvo inau-
gurado en 20O6, después de un retraso respecro a
los grandes museos, cuyas reformas estuvieron aco-
metidas en los años setenta v ochenta.
4, Completa las frases con la forma pasiva con
ser o estar.
1. Esta mañana su hermano ha sido galardonado
(galardonar) con el premio Cuay.
2. El edificio (construir) el próximo año
por la empresa encargada de su diseño.
3. E1 cuchillo (hallar) por su vecino
cuando paseaba por un parque cercano.
4. Los presuntos asesinos 
_ 
(encarcelar)
desde ayerpor la noche.
5. Cuando tú llamaste, la programación de la
televisión ya 
_ 
(suspender).
6. Cuando terminó de dar 1a conferencia
(abuchear) por toda la gente de la sala.
7. El cristal ya 
_ 
(romper) antes de que tú
llegaras.
B. Cada año las aceitunas (recoger) para
elaborar el famoso aceite de oliva.
9. En aquella época las chicas 
_ 
(invitar) al
cine por sus parejas.
10. Aquella mujer 
_ 
(sentenciar) a tener
aquel final desde que conoció a su compañero.
11. Recuerdo que todas las navidades la cena
(preparar) por tu madre.
12. Durante la construcción dei embalse en1974,
(encontrar) miles de fósiles que nunca
(declarar).
13. Los rehenes (retener) por 1os
atracadores durante más de seis horas.
L4.Las fiestas de mi pueblo (suspender)
porque no hay gente voluntariapara formar una
comisión de fiestas.
15. El escritor 
- 
(plagiar) en innumerables
ocasiones por sus propios admiradores.
l. Elige la perífrasis verbal correcta. Fíjate en el
signif icado de la frase.
1. El otro día tuae que / debí ir a pasar la revisión al
coche.
2.No dejo de / aueluo a pensar en el cotilleo que me
has contado esta mañana.
3. Lleoo / sigo estudiando español desde que te
conozco.
4. Si quieres mejorarlo auelae a / debes repetirlo una y
otavez.
5. Hubo que / Debimos dehacerlo, no nos quedó otro
remedio.
6. Tu tío tiene / llera perdido tanto dinero en el juego
nue vá he nerdidg la cuenta.
r r
http://vk.com/espanol_con_amigos
7. A pesar de su edad sigue /llma estudiando como si
tuviera 20 años.
8. Si no cuentas los días festivos, el curso tiene que /
oiene a durar unos 15 días.
9. Ha dejado de / Ha debido de estudiar
definitivamente.
l,0.Llnamos / Seguimos esperándote toda la tarde'
11. Nunca había tenido que / habín debido de esperar
tanto por una Persona como hoY'
12. Cuando tuvimos el accidente aquel 12 de marzo
oinimos a / ttolaimos a nacer.
13. Se debe de / Hay que trabajar mucho para poder
pagar una hiPoteca.
1,4. Lleaáis / Seguís siendo los mismos de aquel verano'
15. Ahora mismo tu coche debe / aiene a costar unos
3.000 €, bastante menos que cuando lo compraste'
2. Marca la forma o formas que pueden uti l izarse
en las siguientes frases.
L. Lleao entrevistados a más de cien candidatos para
el puesto de trabajo.
a) Hemos b) Tengo c) Llevo
2 oreoarando este examen desde hace al
menos dos semanas.
a) Llevo b) Sigo c) Empecé
3. ¿Has pagar alguna vez alguna letra al
Banco?
a) tenido que b) dejado de c) venido a
4. Cuando 1e dijeron 1a noticia saltar como
un loco.
a) se echó a b) volüó a c) tuvo que
5. Después de intentarlo una y otra veL -
dejarlo por imposible.
a) dejó de b) hubo que c) üno a
6. Justo en el momento en el que se fue
diluüar.
a) empezó a b) üno a c) tuvo que
7. Nunca entenderé tus reacciones, -
cambiar tu forma de ser.
a) deberías b) volverías a c) tendrías que
Explica el valor de las perífrasis verbales que
aparecen en las siguientes oraciones'
'1. Llevo esperando mi oportunidad laboral desde
que terminé mis estudios.
Conünuidady duración
2. A. ¿Cuántos kilómetros hay desde tu casa al
colegio?
B.Vienen a ser 3 ki1ómetros y medio.
3. Cuando hablé con ella ya llevaba recorrido la
cuarta par te del camino.
No l'uelvas a insultarme delante de mis
superiores. No te 1o Permito.
3.
Debes estudiar más si quieres tener una
calificación.
buena
6. Debemos de ser de los primeros en 1a iista.
7. He dejado de conducir en cuanto me he enterado
de la noticia.
Hubo que sacarlo de allí con 1os medios de 1os que
disponíamos.
http://vk.com/espanol_con_amigos
4. Completa el texto con las perífrasis verbales del
recuadro.
iban precipitando - volvía a plantar
Ilevaba pregonando - había que señalarlas
debÍa de ser - venÍa llamando
habÍa de recordar
t:
Muchos años después, frente al pelotón de
fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía 1r;
hobía de recordar aquella tarde remota en que su
padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era
entonces una aldea de veinte casas de barco y
caítabrava construidas aIa onlla de un río de asuas
diáfanas que se (2r por un lecho
de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos
prehistóricos. El mundo eratanreciente, que muchas
cosas carecían de nombre, y parz- mencionadas
6- con el dedo. Todos los años, por el
mes de marzo, una famiha de gitanos desarrapados
(4)-su carpa cerca de laaldea, y con un
grande alboroto de pitos y timbales daban a cono-
cer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán.
Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos
de gorrión, que se presentó con el nombre de
Melquíades, hizo una truculenta demostración
públ ica de lo que é[ mismo (5)-
la octava maravilla de los sabios alquimistas de
Macedonia. Fue de casa en casa anrastrando dos lin-
gotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver
que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes
se caían de su sitio, y las maderas crujían por la
desesperación de los clavos y los tornillos tratando
de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde
hacía mucho tiempo aparccían por donde más se
1es había buscado, y se arrastraban en desbandada
turbulenta detrás de los hierros mágicos de
Melquíades. "Las cosas tienen vida propia
i 6 ) todo el día con áspero acento-,
todo es cuestión de despertades el ánima.rr José
Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba
,--;-::riii:.ri;t:iii;;;rr**.*r:rr..:r:r::.;iiiii.iiitta:Uar.r:::ar,:r*:r:rr.r.::r*r;;:::::i:itiitt:r:::;;-.:
siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza,
y aun más allá del milagro y la magta, pensó que
(])-posible servirse de aquella invención
inútil para desentrafar el oro de la úern.
Melquíades, que era un hombre honrado, le previ-
no: "Para eso no sirve". PeroJosé Arcadio Buendía
no cteía en aquel tiempo en la honradez de los
gitanos, así que cambió su mulo y una partida de
chivos por los dos lingotes imantados. [...]
(Adaptado de Cien años de soleclad,
de Gab¡iel García Márquez)
5. Relaciona cada perífrasis verbal que aparece en
el texto con su valor.
f . iban precipitando
2. volvía a plantar
3. ll¿vaba pregonando
4. había que señalarlas
5. debía de ser
6. venía llamando
7. había de recordar
E
f
tr
T
tr
T
T
a. futuro o condicional
b. idea de progresión en el desarrol lo de un proceso
c. expresa la necesidad de manera impersonal
d. repetición
e. algo que se repite en el pasado y se acerca al
presenre
f . continuidad
g. probabil idad o suposición
http://vk.com/espanol_con_amigos
Tra^scrípeíOneS
UNIDAD 1
- /c. une épo ce P.re reéor aer
4. Pista 1
P.: ¿Cómo empezó a cantar?
R.:A los 16 años era la única chica del instituto a la que le
gustaba la zarzuela y no la música moderna. No tenia
muchos amigos, me enteré de que había un coro en el
nr¡ehlo v me anunté.J , ' ' ' * r * '
P.: ¿Entonces se unió al coro para buscar amigos o su verda-
dero objetivo era cantar?
R.: Bueno, yo cantaba desde siempre, pero no pensaba ser
cantante. Iba al coro porque me encontraba con gente
que tenía mis mismos intereses, con la que me tomaba un
café y hablaba de cosas interesantes. Mi vocación era ser
maestra.
P.: ¿Para usted qué significaba entonces su propia voz?
R.: Para mí nada. Era una circunstancia con la que había na-
cido, como quien tiene los ojos azules o el pelo rubio... No
1o supe apreciar hasta mucho más tarde. Cuando me iba
a Córdoba a estudiar, el director de1 coro me dijo:"Pero,
oyer ¿por qué no pruebas a estudiar canto? Tienes cuali-
dades y deberías pensárfelo". Le dije"es que yo no quie-
ro ser cantante"."Bueno, tú estudias y cuando l'uelvas de
vacaciones nos 1o cuentas", me respondió.
P : ¿Y qué pasó?
R.: Pues que iba a 1a universidad por 1a mañana y al conser-
vatorio por 1a tarde.Y como no había hecho un curso de
solfeo en la üda, tuve que empezarcon niños de ocho
años.Yo tenía 18.
P.: ¿Le gr.rstan las dificultades?
R.: Me niego a 1o fácil. No es que quiera hacer 1as cosas más
difíciles, es que me parece que el camino del sacrificio es
el camino real; lo sencillo no lleva a ninguna parte. Mi
abuelo era un hombre de campo y de pueblo que tenía
una sabiduría popular. Me dijo que 1a mente tenía que
mandar en el cuerpo, que siempre tenía que estar por en-
cima. Que e1 cuerpo me pediría peÍeza y cosas sencillas,
pero que la mente estaba ahí para ordenarle 1o contrario.
P.: ¿De dónde le viene la buena voz?
R.: De este abuelo. Era tenor; nadie le había enseñado a can-
tar y sll voz estaba impostada de manera natural. Canta-
ba en 1a iglesia. Por parte de mi padre todos son músicos,
músicos de banda, como es tradicional por aquí.
UNIDAD 2
A. o;¡et os ímpreseináíbtés
3. Pista 2
Los juguetes tradicionales exigen esfuerzo físico y destreza para
competir sin aiolencia.
Según Mario Vázquez, diseñador de juguetes tradicionales,
1os juguetes de plástico y electrónicos limitan la capacidad fí-
sica e inventiva de los niños, los hacen indiüdualistas, los
aís1an y en muchos casos 1os inducen a la üolencia.
Por otro lado, los juguetes tradicionales exigen al niño conü-
vencia social, esfuerzo físico y destÍezapara competir sin üo-
1enci4 como es el caso de1 yoyó, las canicas, etc., a diferencia
de los juguetes modernos, en 1os que sólo manipulan teclas,
observan a distancia y no les exigen una participación direc-
ta.
El predominio de estos nuevos juguetes y su uso cada vez
mayor en sectores sociales urbanos, advirtió MarioVázquez,
se está traduciendo no sólo en el desplazamiento de una tra-
dición de juegos"úti1es y divertidos", sino en la"imposición
de modelos diferentes de cultura"que propenden a limitar la
capacidad de imaginación y esfuerzo de los niños.
No hay que oMdar que los niños son como esponjas. A veces
destruyen 1os juguetes cuyo mecanismo y uso no pueden asi-
milar. En cambio, cuando entienden y aprenden su utilidad
en términos de participación directa y creatMdad propia en
su juego, los cuidan y se preocupan por conservarlos.
Por todo e1lo, un grupo de expertos ha adquirido uno de los
programas de rescate de 1a juguetería mexicana más audaces
de la última década: la construcción de juguetes por cuenta
de los niños.
"Se trata de que los niños -explican- aprendan a hacer sus
propios juguetes, que los dibujen, armen, pulan, pintery que
les hagan variantes, los diseñen, rediseñen y reinventen. De
que sientan que son obra suya y que jueguen y compartan
con otros niños. Mediante este procedimiento habremos lo-
grado una grata experiencia en la lucha por rescatar el jugue-
te metcano".
(Este texto fue adaptado del original que aparece en 1a página
Web http : / /www. conaculta. gob.mx/ saladeprensa/ 20 0 2 / 1, 1 abr/jugue -
tes.htm
UNIDAD 3
A. A ¿.ory.er
3. Pista 3
Limpieza de las hortalizas
A la hora de preparar y presentar cualquier plato, por senci-
llo que sea tan importante como la calidad de 1os ingre-
dientes es el cuidado y e1 esmero que se dedique en el in-
tento.
http://vk.com/espanol_con_amigos
,z
a .
t -
n
e
- Lave las hortalizas de manera minuciosa justo antes de
consumirlas o cocinarlas con el fin de eliminar restos de
tierra" insectos, residuos químicos y prevenir totinfecciones
alimentarias.
- Los vegetales que crecen en contacto directo con ia tierra
(zanahorias, rábanos, espárragos) deben lavarse con esmero,
sobre todo las hortalizas de hoja (lechuga, escarola...).
- Se recomienda el lavado de los vegetales, hoja por hoja, en
agta fuía con unas gotas de lejía apta para desinfección de
aguas. Después deben aclararse con agua limpia repetidas
veces.
Evite el remojo prolongado con el fin de que no pierdan
nutrientes solubles en agua (sales minerales y ütaminas). Si
se añaden sustancias ácidas (limón o ünagre) al agua de re-
mojo, se reduce 1a oxidación de algunas ütaminas.
- Siempre que sea posibie es preferible consumir las hortal2as
sin pela1, puesto que en ocasiones poseen un mayor conteni-
do de ütaminas y oLros compuestos beneficiosos en las zonas
más extemas (por ejempio, el tomate posee un mayor conte-
nido de licopeno en la piel que en 1a pulpa). En estos casos,
deben lavarse con cuidado y secarse con un paño limpio para
eliminar cualquier resto de partículas extrañas (polvo, tierra...)
y posibles residuos de plaguicidas y tratamientos químicos.
- El pelado o cortado también debe realizarse justo antes de
su consumo para eütar e1 oscurecimiento (zanahorias). Si
esto no es posible, se aconseja rociar con zumo de limón o
ünagre y cocinarlos lo antes posible.
(Artículo adaptado:
ht tyt : / /a er dur as. c o nsumer. es / d o cum ent o s / d e s cub r ir / Iimp i e z a. p hp)
UNIDAD 4
A.LCo" yíénvívesl
4. Pista 4
ENrR¡rnsraoon: Tener buenos amigos mejora la esperanza de
üda incluso más que la propia famili4 según un estudio aus-
traliano publicado en la Reüsta Internacional de Epidemiolo,
gra y Sanidad Pública. A Io largo de diez años que duró la in-
vestigacióry las más de 1.500 personas mayores de 70 años
encuestadas demuestran que sus amigos mejoran e1 humor,
la autoestima y ayudan a superar malos momentos. Hoy es-
tán con nosotros Pilar, de 75 años, y Esteban, de 71, paraha-
blar de su experiencia sobre este tema. ¿Creéis que tener ami-
gos es tan importante como demuestran estas estadísticas?
Pnan: A 1o largo de la üda se valoran las amistades de ma-
nera diferente. De jovencita recuerdo que los amigos eran 1o
más importante en mi üda. Después me casé, tuve mis hijos
y la mayor parte de mi tiempo libre lo ocupaba con e11os. Con
el paso de 1os años, cuando los hijos se van haciendo inde-
pendientes, luelves a necesitar compartir tus momentos de
ocio.Asíque otravez contactas con gente de tu edad, sin es-
tar pendiente de los niños, con los que puedas intercambiar
experiencias y opiniones. Para mí ahora mismo son impres-
cindibles para mantener mi equilibrio personal.
Erurnur,rsraoon: ¿Tu experiencia es similar, Esteban?
Esr¡sAN: Bueno, mi trayectoria personal ha sido diferente
porque yo no he tenido hijos. De todas formas, yo estoy muy
acostumbrado a estar solo. Se puede decir que en mi üda he
tenido sólo algunos buenos amigos con los que poder com-
partir mis inquietudes, mis penas y mis alegrías. Pero yo he
sido feliz así.
Exrrr<Er¡sreoon: ¿Qué características son imprescindibles en
un buen amigo?
PItal: Pues un buen amigo es 1a persona en la que puedes
confiar, a la que le puedes contar tus problemas, la que te
sabe escuchar...
EsrEsAN: Estoy de acuerdo en todo 1o que ha dicho Pila¡, pero
además para mí un amigo es la persona que comparte con-
migo mis aficiones, inquietudes, opiniones...
Elrnrr,nsr¡non:'Sequís manteniendo relaciones con vues-' . . c " ' ¿ ]
tros amigos?
Pnan: Si claro. Mi marido y yo formamos ahora parte de un
grupo de amigos, algunos casados, otros üudos o separados,
con los que nos reunimos prácticamente todas las semanas.
Con ellos üajamos, vamos al cine, a1 teatro, a conciertos... En
fin, 1o pasamos estupendamente juntos.
Esl¡naN: Bueno, yo he perdido algunos de mis amigos a lo
largo de la üda, pero 1os dos o tres amigos que aún conser-
vo son compañeros ideales de café y tertulia. Nos gusta reu-
nirnos en nuestras casas y pasamos muchas horas disfrutan-
do con el mero placer de la conversación. Nunca pasan dos
semanas s in que nos hayamos üsto.
UNIDAD 5
3. ünéro
5. Pista 5
Hipotecas, préstamos, créditos rápidos... ¿Vivimos al límite?
La pareja hipotecada
Isabel Pérez y José Ángel Ñvarez (ambos de 29 años) üven
en Madrid. Son pareja de hecho. Ella es periodista. Éf profe-
sor de matemáticas. Nivel adquisitivo: medio. últimos capri-
chos: un üaje a Berlín, reformas en 1a cocina. Hipotecados
hasta 2035.
"Compramos la casa hace un año. Empezamos pagando me-
nos de 900 euros al mes. Pero lasúltimas subidas del euríbor
nos han supuesto un incremento de 200 euros. Es mucho, y
luego está 1a comida, e1 transporte...Tememos que los tipos
sigan subiendo. Sin embargo, no vemos el futuro con pesi-
mismo, porque confiamos en nuestra capacidad de trabajo.
Sin la aluda de nuestros padres, no tendríamos casa. Nos
pagaron la entrada.Y si hay un mes muy malo, sabemos que
están ahí. Nos gustaría tener hijos, pero, de momento, no
nos lo podemos permitir."
EI sueño del adosado
María Fernández yJuanjo Maúínez,37 y 44 años. Ella es di-
rectora de departamento comercial. Éi es socio de una eba-
nistería. Tienen dos hijos. Nivel adquisitivo: medio. últmo
capricho: desde que ha nacido Virginia, muy pocos, sobre
todo, tras el desembolso del bautizo. Hipotecados hasta
5
t -
:
r
!s
5
É
http://vk.com/espanol_con_amigos
2030. Están pagando el préstamo de su segundo coche.
"Viümos al día, tanto tienes, tanto gastas, y lo poco que aho-
rramos 1o invertimos en vacaciones o en amueblar la casa.
Los 220 metros cuadrados de nuestro adosado generan mu-
chos desembolsos, nos queda amueblar el sótano, el ático...
La compra de la casa fue a salto de mata pero al final dices:
'Adelante, ya saldrá e1 so1 por algún lado". Nuestro mayor
gasto son los niños. ¿Te parece normal gastar 138 euros en li-
bros para uno de cinco años? Aunque no nos privamos de
nada, yo procuro no derrochar. Salimos a cenar una vez al
mes, pero, eso si a un buen sitio".
UNIDAD 6
C.DíeríosenbreA
3. Pista 6
Los delitos en Internet y 1as graves consecuencias que pue-
den tener en 1os niños es algo que a todos los padres les de-
bería preocupar. Una Asociación de Padres se puso en con-
tacto con uno de 1os responsables de la BIT (Brigada de
Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía) y
le hizo la siguiente entrevista.
¿Qué debe temer un padre sobre Iq relación de su hijo e Intemet?
La posibilidad cierta de cometer un delito, el60% los come- S. L$aileil
ten menores de edad, y 1a extrema facilidad para ver páginas
de contenido no apto para niños. 1. PistaT
¿CuáIes son las medidas de preaención que toma la policía ante
esto?
No puede existir una prevención policial ya que cuando la
página llega a nuestras manos el daño ya está hecho. EI pro-
blema es Internet en sí mismo, es un medio de difusión ul-
trarcápido, sencillo, y que abarca todos los países de1 mundo.
No estamos hablando de delitos contra los menores cometi-
dos en España, que también 1os hay, sino de págrnas que se
cuelgan desde cualquier continente.Y cada país tiene una le-
gislación diferente.
¿Los gobiernos no tomnn cortos en eI asunto?
Sí claro, el Tribunal de 1a Haya ha creado una Comisión de
Cybercrimen del Consejo de Europa para establecer un
acuerdo internacional formal de los delitos tecnológicos y las
pautas que se deben seprir. Pero es muy complicado que to-
dos los países 1a suscriban.
¿Qué hny que hacer para prlteger a los niños de ciertas págtnas
de Internet?
Só1o hay dos caminos: 1a prevención familiar y 1a escolar.
Hay que educaries, ya que no están preparados para enfren-
tarse a todos los contenidos de la red, pero 1o están, y mucho
más que 1os adultos, para manejarla. Son capaces de meter-
se en donde quieran cuando quieran, han nacido con Inter-
net, para e11os es parte de su üda.
Existen muchos delitos en la red, por ejemplo bajarse údeos
o canciones gratis. Están robando y así lo tienen que enten-
der. Si 1es pillaran robando en una joyería 1es ficharían y po-
drían acabar en la cárcel, si les pillan bajándose músic4 el
delito es e1 mismo y está tipificado en el código penal (Art.
270 y sigaientes) y tiene las mismas consecuencias.
En 1os colegios deberían también hacer hincapié sobre los
peligros de Internet con información, charlas y mucha, mu-
cha concienciación.
Y como medidas concretas, ¿qué recomendáis?
Primero no dejar al chaval que esté horas y horas indiscrimi-
nadamente en e1 ordenador. Si controlamos las horas y pro-
gramas de teleüsión que ven o la hora a la que llegan a casa,
no se concibe que un padre permita que su hijo esté seis ho-
ras delante del ordenador sin saber qué hace. No se trata de
ser represivo, porque los chavales necesitan saber manejarse
con el ordenador, de otra forma se quedarían obsoletos, se tra
fa de estar pendiente y guiar.
Otra medida fundamental es colocar un buen filtro en el or-
denador doméstico teniendo siempre en cuenta que hay que
incluir palabras clave.
UNIDAD 7
Carmen Cortés
Bailaora y reputada profesora de flamenco, en octubre em-
pieza su gira europea con una versión flamenca de La Celes-
tina. A la guitarra, su pareja, Gerardo Núñez. A los 48 años,
Carmen Cortés es respetada por su exigente criterio y el
compromiso profesional del que hace gala. Además, esta bai-
larina y coreógrafa se mueve con soltura entre el flamenco
clásico y la vanguardia. Apasionada por asumir riesgos, en
\997 puso en escena Salomé, de Oscar lA4lde, y su versión fla-
menca de La Celestina se caracterizapor ser muy personal.
Arte que se toca
"Chillida 50's-60's-70's"es 1a nueva exposición que organiza
el Museo Chillida-Leku y que se inaugurará e1 próximo 19 de
noüembre. En esta muestra se podrán admirar y tocar las
primeras obras de este artista universal. El objetivo de la ex-
posición es ampliar el conocimiento de la obra de Eduardo
Chillida en sus primeras décadas de creación. La exposición,
como siempre, entre el jardín y el caserío Zabalaga (San Se-
bastián).
Les Luthiers
El grupo, auténtico paradigma del humor inteligente, pre-
sentará su espectácuIo Las obras de ayer, que reúne algunos
de sus mejores números a 1o largo de los últimos 30 años.
http://vk.com/espanol_con_amigos
t .
fs
L '
t -
)
r
t -
€
t -
Cuando Les Luthiers comenzaron arcalizar giras internacio-
nales, la crítica y público de muchos países fueron corrobo-
rando 1as sospechas de estos argentinos, que constituyen hoy
un motivo de orgullo nacional.
La trayectoria recorrida sigue sorprendiendo incluso a sus
propios integrantes, quienes nunca trabajaron buscando el
éxito. Desde 1977 Les Luthiers producen un espectáculo
cada dos años, siendo ellos mismos autores de la música y
textos; también 1es corresponde la dirección y la puesta en
escena de los mismos.
Teatralia 2007
"Teatralia 2007" cuenta con 39 espectáculos dirigidos a ni,
ños yjóvenes que se dividen en seis géneros: circo, teatro,
teatro de sombras, títeres, danzay música. En esta edición,
el festival se completa con dos ciclos; uno de creación mu-
sical y otro de trabajos escénicos dirigidos a púb1ico adoles-
cente. Así mismo, se prestará una atención especial al tea-
tro de sombras, con la presencia de seis montajes y dos
exposiciones.
La procedencia de 1as 38 compañías participantes en esta on-
ceava edición es muyvariada. La representación nacional está
formada por 7 Comunidades Autónomas (Madrid, An dalucía,
Cataiuña, Castilla-La Manch4 PaísVasco, Aragón y Castilla-
León) y 11 países de todo el mundo, entre ellos ltalia, Bélgi-
c4 Dinamarca, Canadá, Portugaf Uruguay oAustralia.
UNIDAD 8
3.Ve¡o yte s'c\tjdrf'cvivo
l . Pista 8
Viaje a las Islas Galápagos
Programa semanal
Lunes. Llegada a1 aeropuerto de la Isla de Baltra. Por la tar-
de, üsita a 1a Isla Selnnour Norte, donde verás colonias de
aves marinas l-ragatas, gaviotas de cola bifurcada y pinzones.
Martes. Desembarco en Isla Bartolomé, con caminata hasta la
cumbre para ver el paisaje volcánico, un auténtico escenario
lunar.
Miércoles. Por la mañana üsita a 1a Isla Genovesa, donde
verás tiburones martil1o, y por la tarde subida a la escalinata
del Príncipe Felipe para ver dónde anidan las golondrinas de
mar.
Jueves. En Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz, se üsita la
Estación Científica Darwin, que nacía en1959, coincidiendo
con el primer centenario de la publicación del libro de Dar-
win. Tambiénverás tortugas gigantes.
Viernes.Visita a Isla Isabela con paseo junto a iguanas, por
los acantilados de PuntaVicente Roca, y por el canal de Bo-
Iívar para divisar mantas y delfines. Por 1a tarde, Isla Fernan-
dina, con colonias de pingriinos y cormoranes no voladores.
Sábado. También en Isla Isabela, crucero por bahía Urbina
para ver ballenas.
Domingo. En Isla Española, caminata por bahía Gardner
para ver los albatros de Punta Suárez.
UNIDAD fO
C.se r¡O\e Cs+rryeAo e) coche
5. Pis ta 10
C.: Buenos días, Miguel.
M.: ¡Hoia. Cuánto tiempo sin verte!
C.:Ya sabes que se acerca el verano y antes de pasar 1a ITV,
tengo que poner el coche a punto.
M.: Eso está muy bien. ¿Qué cosas quieres que reüsemos?
C.: Pues écha1e un üstazo a los frenos. Hacen un poco de
ruido.
M.:Vale, ¿y qué más?
C.:Yo creo que las luces también habría que revisarlas. Están
un poco descolocadas y, además, Ialuz de la marcha atrás
está fundida.
M.:Te reüsaré e1 reglaje de las luces.Y las ruedas parece que
están un poco desgastadas. ¿Cuántos kilómetros hace
que no las cambias?
C.: Pues no sé exactamente..., unos 60.000.
M.: Entonces hay que cambiarlas. No conviene andar con
ellas más de 50.000 kilómetros. Arranca el motor que vov
a ver la salida de gases por el tubo de escape.
M.:Ya lo mediré, pero me da la impresión de que desprende
más CO, del permitido.Ya sabes que ahora 1a Inspección
está muy dura con la emisión de gases contaminantes.
C.: Bueno, pues, aprovechando que vas a tener el coche un
par de días, cambia el aceite, que ya llevo casi 20.000 ki-
lómetros con é1 y asíya 1o tengo listo para las vacaciones.
¿Para cuándo me 1o tienes?
M.: Calcula mínimo dos días. Si lo acabo antes, ya te llamo
por teléfono.
C.: ¡Ah, se me olüdaba! Revisa el agua del limpiaparabrisas
y el líquido de frenos, que hace mucho que no los miro.
UNIDAD f f
3.4 cl;rl.e
5. Pis ta 11
En el noroeste peninsular se prevén precipitaciones modera-
das, con probabilidad de fuertes en zonas cercanas a1 Atlán-
tico. En el Cantábrico no lloverá pero el cielo estará cubierto
con posibil idad de brumas y niebla.
Las precipitaciones débiles, localmente moderadas, se ex-
tenderán ai centro de la Penínsu14 y serán más débiles y
menos probables en el área mediterránea y sin alcanzar el
extremo sureste, donde sólo estará nuboso con nubes me-
dias y altas. La cota de nieve descenderá a lo largo del día
hasta los 1.200 m en el tercio norte, 1.500 m en el centro y
1.800 m en el resto. Seguirá nevando con fuerza en todo el
Pirineo.
En las Islas Baleares, estará despejado, aunque con posibili-
dades de tormentas.
En ias Islas Canarias, habrá riesgo de granizo y üentos fuer-
tes en el estrecho peninsular.
z¿
j -
ES
ir. -
i :
r[-
e -
http://vk.com/espanol_con_amigos
C. Desas+/r es ne+,ur eles
5. Pista 12
Medidas generales frente a un huracán
Una oez anuncieda Ia probabilidad de que ocurra un huracán o
tomado en eI órea:
- Llenar el depósito de gasolina de todos 1os coches que haya
en casa.
- Comprar o almacenar agua potable para 3 días (aproxima-
damente 10 litros por persona), comida en conserv4 etcé-
tera.
- Hacerse con una radio que funcione con pilas y comprar
pilas o baterías de repuesto.
- Adquirir un botiquín de primeros auxilios.
- Asegurar todo el material de1 patio o del jardín que pueda
convertirse en proyectil.
Una aez emitido el aoiso de alarma:
- Dar a las mascotas suficiente agua y comida.
- Tiasladarse a un refugio si 1o piden 1as autoridades.
- Montar las protecciones oportunas en 1a casa.
- Asegurar las puertas y ventanas expuestas al exterior.
- Cortar la energra eléctrica, el agua y e1 gas para eütar cor-
tocircuifos o escapes.
Durante el huracán:
- Escuchar constantemente las últimas noticias.
- Mantenerse alejado de las puertas y ventanas expuestas al
exte110r.
- Cerrar las puertas en e1 lnterior y mantenerse en la habita
ción más segura.
- Si caen objetos porlahserza del huracán, ubicarse bajo una
mesa u otro objeto estable que ofrezca protección.
- Mantener las líneas telefónicas libres para su uso oficial en
caso de emergencia.
- No abandonar e1 refugio hasta que expire el aüso de emer-
gencla.
Después del huracan:
- Abrir puertas yventanas para dejar escapar gas de tuberías
oue oudieran haberse roto.
- No usar cerillas hasta estar seguro de que no hay escapes de
gas.
- Ño volver a dar la electricidad hasta asegurarse de que no
h¡v nelisro de electrocución.
- Esperar 1a opinión de experlos antes de conectar el gas para
o e l t r c p d r r ñ q , l c n r r e n n h a r ¡ e q a 2 n e q
- ' ' 1 " . - 
" . - " - J - " - - r - " '
- Desinfectar agua (hirviéndo1a por 15 minutos o agregándo-
le dos gotas de cloro por cada litro) y alimentos que pudie-
ran contaminarse.
- No usar agua del grifo hasta que las autoridades 1o dispon-
gan.
- Hacer inventario de alimentos disponibles y descartar 1os
que puedan haberse contaminado.
- No usar innecesariamente automóü1es para mantener las
carreteras disponibles para los equipos de rescate.
- Recordar que el huracán pudo dañar puentes, riberas de
ríos, muros, etc., que podrían representar un peligro.
- No salir descalzo.
- Cooperar con los equipos de rescate.
UNIDAD 12
A.?tc¿tones
5. Pista 13
La mujer del molinero fue despertada por e1 inoportuno
trueno. Asombrada, descubrió que su marido no se encon-
traba a su lado. Corrió a1 comedor y, aferrando una rama del
fuego, 1a acercó a la esfera del reloj. Apenas hacía una hora
oue se habían acostado.
Horas después, simuló dormir cuando escuchó el delator
chirrido de la puerta. É1, slgiloso, se desnudó para acostarse
con esmerada prudencia. Así transcurrieron las noches. Ella
1o esperaba despierta, como siempre, y se acostaban juntos.
Cuando la creía dormida, voMa a levantarse y se marchaba
\tnavez más para volver dos horas más tarde.
Ahogada por la intriga un día lo siguió. Asombrada, lo üo
entrar en el molino y cargar algunos sacos de harina en el
c¿rro de renarto. Sepuramente los había molido a escondi-
das, cuando 1a invitaba a irse a casa un poco antes que él una
vez terminada la jornada. Pronto sacó sus conclusiones: el
muy ruin, avaro por naturaleza, seguro que pensaba canjear
los sacos en e1 burdel por algún que otro favor. La miseria
azotaba el feudo, a causa de 1a pasada peste, y 1as prostitutas
aceptarían el alimento como caído del cielo. ;Maldito mil ve
ceslYa 1o había üsto antes mirar de reojo hacia aquella casa
de indecencia camino de la panadería.
Asi la mujer continuó siguiéndolo todas las noches, una tras
otra,para sorprenderlo en plena acción, mas la sorpresa fue
suya: el primer saco 1o dejó en casa de 1a üuda, una desgra-
ciada mujer de pellejos colgantes, envejecida antes de tiem-
po por e1 desgaste de criar a cuatro hijos. E1 molinero iba de-
jando los sacos en las puertas de las familias más miserables
y hambrientas del feudo, para volver al hogar con el carro va-
cío. Mientras 1o guardaba en el molino, la torpe espía corrió
a su casa y se acostó... A los pocos minutos, llegó el marido
con el sigrlo de siempre. Se desvistió y se echó en 1a cama.
Con e1 tiempo, se comenzó a escuchar por el feudo una ex-
traña leyenda sobre un duende nocturno que robaba la hari-
na del molino repartiéndola entre los más necesitados. El
duende castigaba de esta forma la conocida avaricia del mo-
linero, que jamás se apiadó de nadie. Ningún aldeano 1o
pudo ver nunca pues el que 1o üera perdería sus gracias y fa-
vores.
Así üvió aquella familia con sus secretos y misterios. Ella ja-
más le nreqrntó a él adónde se marchaba todas 1as noches...
É1 tampoco se atreüó a averiguar la razón por la que al vo1
ver le esperaban en la mesa bol los rec ién hechos acompaña
dos de un gran tazón de leche.
Jesús Cano
http: //wzuw. adesasac. org/rel ato. as¡t
http://vk.com/espanol_con_amigos
t-
t-
! . -
SOtu¿íonaüo
UNIDAD 1
A. Lsres Qel¡z:l
lf f. ¿f" qué estás pensando? 2. ¿Conqué está hecho este mante-
cado? 3. ¿Cuánto os gastasteis en la comida? 4. ¿Qué sofá prefie
res? 5. ¿Dónde come? 6. ¿Quiénes van a la fiesta? 7. ¿Cuántas ve-
ces a la semana vais a yoga? 8. ¿Cuá1 es 1a comida preferida de tus
hijos? 9. ¿Qué marca de café compro? 10. ¿Desde cuándo son
amigos Luis y Rosa? 11. ¿A cuánto están hoy los tomates? 12.
: Or ¡ó c r r ¡d ros fe q rs t¿n más]
¿ Y e ! 
! q q q l v u
I f. ¿q"O marcas de detergente te gustan más? 2, ¿Cuá1 de los dos
hermanos vino anoche? 3. ¿Desde cuándo vives en esta ciudad?
5. ¿A quién has invitado a tu cumpleños? 6. ¿Por dónde pasea
normalmente tu padre? 8. ¿Con cuánta frecuencia vas a la pelu-
quería? 9. ¿Cuánto tiempo llevas saliendo con Laura? 10. ¿Desde
cuándo no has üsto a tus padres? 11. ¿A qué alumnos les has di-
cho que vengan mañana a examinarse?
E r. & 2. e; 3. a; 4. f; 5. b; 6. d,; 7. c; S. i; 9. j; 10. h.
[ 1. sobre; 2. que; 3. según; 4. publica; 5. a; 6. muy;7. como; 8. sí;
9. tanto;10.1os;11. entre;12, a;13. piensan;14. profesora;15. me-
dios.
3. Aprenáer Aele elgeríeneia
El A. f. w, 2. dtjo;3. había terminado; 4. Iba; 5. preguntó; 6. dije;
7. estabas. B. 1. has levantado; 2. me acosté; 3. estuve; 4. Era;
5. envenenaba; 6. veníu 7. terminó; 8. me acosté; 9. podía;
10, tuve. C. 1. has enterado; 2, pasa; 3. decidió; 4. Ienía;5. estaba;
6. pidió;7. llamaron; 8. dieron. D. 1. he üsto; 2. ha salido; 3. ha
hecho;4. denunció; 5. estaba.
fl f. ttamO, dijo, habían arreglado; 2. salía,:,t,11evaba, era; 3. se equi-
vocarory tomarory iba; 4. pensaba, gustab4 he tomado; 5. he üs-
to, he pensado, habia tenido; 6. hizo, propuso; 7. ha detenido, ma-
nipulaban; 8. He leído, ha inaugurado.
fl Nació en Calzada de Calatrava... Cuando tenía ocho años emigró
con su familia... Allí estudió e1 Bachillerato. A los 16 años se insta-
1ó en Madrid... .A1 principio realizó múltiples trabajos... tuvo un
trabajo f i jo.. . En esa temporada alternó su trabajo... actuó en
un grupo de teatro... escribió relatos cortos, realizó cortometrajes...
amigos que le financiarory consiguió dirigir... rodó 1a segunda pe-
1ícula...tuvo una buena acogida... diri$ó La ley del deseo, que fue fi-
nanciada por su propla productora. En1987... se convirtió en un
éxito. Dio la r.uelta a1 mundo y fue aplaudida... Recibió más de cin-
cuenta premios y fue nominada para... Mientras siguió el éxito de
mujeres..., Almodóvar siguió su trabajo y rodó una nueva pe1ícula:
Atame (1989), en la que empezó a trabajar conVictoria Abril. La
peiícula arrasó..., casi un millón de personas acudieron a1 cine a
verla. Siguieron títulos como... En 1999, Todo sobre mi madre se
convirtió... Consiguió el Oscar de Ho11)r¡¿ood y fue aplaudida...
También Hable con ella, de 2002, consiguió...Y en 2006 apareció...
ei director rindió.
I i.r", tenía, bombardearon, Estaba, dijo, er4 dejaron, quedé, veí4
intentaban, habían salvado, pusíeron, fuerory estabary di, corrí4
puse, atravesé, crucé, conseg-ui sujetaba, oí, decía, hemos olüda-
do, dije, dijo, has hecho.
C. Vna ópo"a pen re:-;or/ter
E r. .), 2. j); s. a); a. h); s. g); 6. f); 7. b); B.i); e. e); 10. d).
ff t. existían; 2. era; 3.iba; 4. entraba; 5. era; 6. tenían; T.contribuían;
8. iba; 9. se exhibían; 10. consumía; 11.. iba;12, abría.
fl 1. entradas;2.brecha;3. contribuye; 4.paraje;S. consume;6. cola;
7. cartelera.
I liur".
UNIDAD 2
A. óEiel.,os ímpres¿indbtes
I t. Plancha de fundición (G); 2. Máquina de coser (F) ; 3. Prismá
ticos (E); 4.Peonza (H); 5. Máquina de escribir (I); 6. Molinillo (A);
7. Tocadiscos 0); 8. Cámara de tue1le (K); 9. Quinqué (B); 10. Bás-
cula romana (D); 11. Palmatorla (C).
fl f . fu balanzaromana servía para pesar los alimentos. 2. La peon-
za sewia para que los niños jugaran. 3. Los prismáticos servían
para ver objetos lejanos. 4. E1 mo1ini11o servía para moler e1 café. 5.
La máquina de escribir servía para escribir con letra de imprenta.
6. El tocadiscos servía para escuchar música. 7. E1 quinqué y la
palmatoria seman para alumbrar. 8. La máquina de coser servía
para coser y confeccionar ropa. 9. La cámara de fue1le servía para
sacar fotos. 10. La plancha de fundición servía para planchar 1a
ropa.
EI f. Q.r" los modernos hacen que los niños sean más indMdualis-
Las y Ios aíslan, mienfras que los tradicionales les exigen una con-
üvencia social y les enseñan a competir sin üolencia. 2. En gene-
ral, no les exigen una participación directa. 3. Que lo absorben
todo. 4. La construcción de juguetes por parte de 1os niños. 5. Res-
puesta abierta.
3. L¿ cese AelQul-Aro
fl Muñutlu, a estas horas, ya habré terminado e1 examen. 2. ¡Maña-
na ya habrá terminado 1a exposición y no tendré que estar más
aquí! 3. Cuando Clara 11egue, nosotros ya habremos terminado
de cenar. 4. iHabrá hecho muchas prácticas, pero no le ha servido
de mucho! 5. Cuando 11egue a1 supermercado, ya estará cerrado y
no podré hacer 1a compra. 6. Cuando yo llegue, vosotros ya ha
bréis terminado de jugar e1 partido.
fl f . r" d arán; 2.estará; 3. mostrarán; 4. entregará; 5. será+ 6.presen-
tará: 7. será: 8. presentará; 9. explicará.
EI f. P" el Recinto ferial IFEMA en Madrid. 2. De 10 a 19 horas; 3. E1
área de"E life SIMO". 4. En 9.000 € en equipamiento.
E n. A. ¿Por qué se irá tan temprano? B. Habrá quedado con al-
guíen. B. A. ¿Por qué 11orará ese niño? B. Habrá perdido a su ma
dre. C. A. ¿Por qué 1e reñirá? B. Habrá vuelto a suspender. D. A.
¿Por qué no entrará en casa? B. Habrá olüdado 1a llave. E. ¿Por
qué 1e quedarán grandes 1os pantalones? B. Habrá adelgazado.
S1. seguirán;2.habrá;3. podrán; 4. podrán;5. podrán; 6. tendrá;
7. saldrán;8. llevará; 9. Será; 10. se multiplicará; 11. vivirán; 12. ge-
nerará; 13. permitirá; '1.4, crecerán; 15. valorará; 16. permitirá; 17,
formarán; 18. podrán; L9. contarán.
http://vk.com/espanol_con_amigos
C. rM ¡prg ^Afiiose fé tÁs tú see ÑA
I f. r" pusieran; 2. vengan; 3. tocaran;4. tengan; 5. pueda;6. nos
enfadáramos; 7. nos llevemos; 8. cambie; 9. evolucione.
fl Respuesta 1íbre.
fl 1. un ventilador o un aparato de aire acondicionado; 2. un flexo o
una 1ámpara; 3. un ascensor; 4. un despertador; 5. un microondas;
6. una nevera; 7. una lavadora-secadora; 8. una batidora; 9. un 1a-
vavajillas; 10. un horno.
[ 1. estará; 2.podrá;3. construiría; 4.Tendrá;5. Habrán terminado;
6. tendríais; 7.Serán;8. aumentarán; 9. expropiará, comprará; 10.
habréis terminado.
UNIDAD 3
A. A ¿.olyrp¿t
E a) pimiento, pepino, ajo, tomate.
b) patatas, cebo1la.
c) judías verdes o repollo.
d) casi cualquier verdura de temporada: judías verdes o guisan-
tes n nimientos o alcachofas.
pf f . tur frutas;2. Aterosclerosis, diverticulitis, colon irritable, osteo-
porosis, anemias, cáncer, etc.; 3. Alteraciones funcionales, orgáni-
cas y clínicas; 4. Las ütaminas pueden frenar el desarrollo de la
mayor parte de 1as enfermedades crónicas.
E r.r. 2. F. 3. v. 4. v s. v.
3. coánar
E I t-t, 2.b; 3. g 4. a; 5. e; 6. c; 7. f; 8. d.
I t . estén;2. l legasteis;3. puedas; 4.I \egó;5.11egarais;6. comer; 7.
añadas; 8. llaméis; 9. terminó; 10. hierva.
E f . tt"grr"; 2. tenga;3. mezclaré I mezclo;4. allñaré i a1iño; 5. estén;
6. llamen; 7. inito;8. invitar; 9. hable; 10. inütó; 1L. Ilegara;12.
hlce; 13. ponga; 14. vaya.
Q 1. comien ce; 2. esté;3. añadimos / añadiremos; 4. añadamos; 5.
echemos; 6. añadimos/añadiremos; 7. transcurran; 8. incorpora
mos / incorporaremos; 9. comience; 10. esté/está.
p f . a ; 2 .b ;3 . a ;4 . a ;5 . d , ;6 .b .
c. Dolor Ae e.pel*a
I f. c; 2. a; 3.b; 4. f; 5. d; 6. e.
fl f. ftu dado pie; 2. por narices; 3. tiene mucha cara; 4. salieron por
pies; 5. Qué mala pata tiene; 6. como ani11o al dedo.
pl 1. acuéstate; 2. caminad; 3. ponles, dales; 4. acude; 5. tendrías;
6. hubieras sentado, dolería; 7. hicieras.I f. Si no hubiera llegado tarde, habría cogido e1 autobús. 2. Si hu-
biera tenido cuidado, e1 mono no se hubiera/había comido 1a me-
rienda.3. Si tuviera dinero, me compraría el collar. 4. Si me hubie-
ra dado prlsa, 1a tlenda no estaría cerrada. 5. Si no me hubiese
saltado e1 semáforo, no hubiera/habría tenido un accidente. 6. Si
hubiera traído paraguas, no estaría aquí ahora.
fl 1. t.r.'i"tu (a); 2. Aprobaría (k); 3. hubierais ahorrado (h); 4. Mete-
ría (1); 5. fuéramos (c); 6. te encuentras (i); 7. tendrías (e); 8. come-
ría (j); 9. daría/hubiera dado (b); 10. hubieran empinado (d);
11. hubierais sido (f); 12. volüera (g).
UNIDAD 4
L irch, yiónvíves?
fl 1. Pr"r.n.ia; 2. Atención; 3. Obesidad; 4. Pensamiento; 5. Natura-
leza; 6. Hundimiento; 7. Ausencia; 8. Cocción; 9, Pureza;10. Ca-
pacidad; 11. Prudencia; 12. Devolución; 13. Habilidad; 14. Senti-
miento; 15. Aspereza; 16,Pobreza;17. Corrimiento; 18. Legalidad;
19. Solución.
pf t. obesidad.; 2. cocción;3. ausencia; 4. capacidad; 5. pobreza; 6.
plrreza;7. pensamientos; 8. devolución; 9. presencia; 10. hundi-
miento; 11. solución; 12. pmdencia; 13. sentimientos; 14. corri-
mientos; 15. naturaleza.
fl 1. realización; 2. necesidad; 3. tratamiento;4. evaluación; 5. mani-
festacíones; 6. estudios; 7. preocupación; 8. pensamientos; 9, inse-
guridad.
lA 1,. VtLut; 2. Esteban; 3. Pí1ar; 4. Esteban; 5. Pilar; 6. Esteban; 7. Pi-
1ar; 8. Esteban.
fl 1. Lu 
"rp"ranza 
de üda, e1 humor y 1a autoestima. 2. Pilar,75 años,
y Esteban, 71. 3. Cuando se casó y tuvo hijos. 4. Para mantenet su
equilibrio personal. 5. Sus inquietudes, sus penas y sus alegrías. 6.
Es 1a persona en la que puedes confiar, a la que le puedes contar
tus problemas, 1a que te sabe escuchar... 7. Además de 1o que ha
señalado Pllaq, un amigo es 1a persona que comparte sus aficiones,
inquietudes, opiniones... 8. Pilar viaja, va al cine, al teatro, a con-
¡ i o r l n c r ¡ F c F e h ¡ n c er --------,, reune con sus amrgos en sus casas y pasan
muchas horas conversando.
3. a eitor e+¡¿r\o
I f . d; 2. e; 3. f ; 4. a; 5.h; 6. j ;7,b;8. c; 9. g 10. i .
I f. Virro en una ca11e de1 centro en 1a que es muy dificil aparcar. 2.
Este es el amigo de Arturo a1 que queríamos invitar a nuestra fies-
ta. 3. Estuümos ayer con mi prlma Rosa de 1a que te hablé en mi
ú1tima carta. 4. Estuve en el campo de fútbol de1 barrio en el que
jugábamos de pequeños. 5. He encontrado una casa preclosa en la
que me gustaría üvir. 6. Necesitamos una persona a 1a que encar-
gar e1 cuidado de nuestros hijos. 7. Este es el problema del que us-
tedes querían hablar con é1. 8. Esta es 1a empresa en la que me
gustaría trabajar. 9. Pasamos unas vacaciones en la playa en las
que toda la familía disfrutó muchísimo. 10. Son buenos jugadores
en 1os que se puede confiar para formar un equipo. 11. Es un buen
profesional con e1 que se puede trabajar. 12. Hace falta un orde-
nador potente en el que instalar los nuevos programas.
fl t. "E1 P"tu"podú4ser el ladrón a1 que está buscando ia policía. /"El
Pera" podría ser e1 ladrón a quien está buscando la policía. 2.
Alianza es 1a empresa en 1a que trabaja Alfonso. 3. Nuestro coche
podría ser e1 vehículo adecuado que necesitamos para hacer el
viaie. 4. He conocido al alemán con el que estuvo casada Irene. /
He conocido a1 alemán con quien estuvo casada Irene. 5. Ustedes
son algunos de 1os clientes con los que hablamos a diario. 6. En
esa foto se ve el hotel en e1 que estuve de vacaciones. 7. Esta es la
casa en la que te dije que iba a vivir. 8. Antonio es el amigo que me
presentó María. 9. Te voy a dar el teléfono de1 restaurante en el
que comimos. 10. La NBA es la liga en 1a que Gasol juega. 11. Ata
puerca es uno de 1os lugares en e1 que he estado trabajando. 12.
Me gustan mucho los compañeros con los que estoy comPartien
do piso. / Me gustan mucho 1os compañeros con quienes estov
comoartiendo piso.
http://vk.com/espanol_con_amigos
I f. 
".r 
el que, en 1a que; 2. de las que; 3. a1 que / a quien; 4. en ia que
/ en que; 5. a 1a que i a quiery a 1a que / a quien; 6. en e1 que, de1
que; 7. en el que / en quien; 8. en los que; 9. que; 10. a 1a que.
fl 1. con 1a que; 2. de quien / de1 que; 3. 1o que; 4. 1o que; 5. con quie-
nes / con 1as que; 6. en las que; 7. a quienes / a las que; 8. a 1as que
/ a quienes; 9. a 1os que; 10. con e1 que.
E l t . r , 2 , b ; 3 . a .
c. t-os ^uevos esP¿fiotes
E f. to; 2. el; 3. Io; 4. Io; 5. El , 1o; 6. eI; 7. el; 8. 1o; 9. 1o; 10. é1, 1o;
11. lo, Lo; 12.EL, el;13.Lo;1,4.1o, Él; tS. el, lo; 16. lo.
fl r. No te puedes imaginar lo que hablan 1as amigas de Juanjo.
2. No sabes lo cansado que estoy cuando 11ego a casa de1 trabajo.
3. No veas 1o caro que me ha salido arreglar e1 coche. 4. No te ima-
ginas 1o que 11ovía ayer por la noche. 5. No te puedes imaginar 1o
que me gustó la película de Almodóvar. 6. No veas 1o bien que me
salió e1 examen. 7. No te imaginas 1as ganas que tenía de verte.
8, No sabes 1o que te eché de menos el año pasado. 9. No te pue-
des imaginar cómo se ha enfadado por 1o que ha pasado. 10. No
te imaginas 1o preciosa que es la casa que se ha hecho mí herma-
na. 11. No veas lo caro que nos ha costado el coche. 12. No te pue-
des ímaginar 1o lejos que está del hotel el polideportivo.
fl r. No sabemos en quien confiar. 2. Si necesitas dinero, yo puedo
prestarte 1o que quieras. 3. Andrés, ha venido un comercial que
pregunta por ti. 4. ¿A que no sabes a quién vimos ayer en el par-
que? 5. No sabes 1o diferente que son 1os hijos gemelos de Andrea.
6. Tras un largo rato en e1 que se dedicó a telefonear a sus amigos,
se puso a escribir nombres en su cuaderno. 7. No hagas caso de 1o
que te dijo Marcelo, é1 no te conoce bien. 8. Ahora mlsmo no re-
cuerdo e1 nombre de la empresa para 1a que trabaja mi hermana.
9. ¿Te has fíjado en 1o guapa que está Montse con ese nuevo pei-
nado? 10. ¿Te has enterado de lo de Aurora? Parece que se va a
Canadá con una beca impor lan t is ima.
4 r.e. 2. v 3. v.4. F. s. F
fl 1. Ti"t-,"r a1 alcance millones de personas en e1 mundo con las que
relacionarse. 2. Porque se eliminan las limitaciones geográficas.
3. Porque algunos de sus clientes no 1o entenderían. 4. Haciendo
chistes y comentarios peyorativos. 5. Porque la gente üene asociado
Internet a algunos casos escabrosos, por ejemplo, de pornografía.
UNIDAD 5
A. Le pu5liá^'2A
fl 1. reclamación;2. solución; 3. oficial 4. establecimientos; 5. co-
pias; 6. datos; 7. motivos; 8. empresa; 9. consumidor; 10. usuarios;
11. elaboración; 12. tramitación.
fl Respuesta 1ibre.
E r.v.2. F.3. F.4. F. s. F.
Q Respuesta 1ibre.
3. Dínero
fl 1. 
""pr"rur 
mi malestar; 2. Desgraciadamente; 3. En primer lugar;
4. En segundo lugar; 5. Por si esto fuera poco; 6. En consecuencia;
7. Les adjunto; 8. me veré obligada a.
E t . u , 2 . t ; 3 . b ; 4 . c ; 5 . d ; 6 . C , 7 . h ; 8 . e ; 9 . j ; 1 0 . f .
fl f . lu"ia dijo que ojalá le tocara Ia lotería.2. En ia TV han informa-
do de que eI direclor de Ia empresa había fallecido.3. Lourdes y Mi-
guel se quejaban de que la gente fumara/fumase en los pasillos.
4. Manuel 1e pldió a su hija que se laaara los dimtes.S. Pilar ha pro-
hibido que se copie.6. El vendedor sugirió que nos acercáramos al
escaparate y mirósemos los numos productos. T. E1 presidente de1
Gobierno instó a los ciudadanos a que ahorraran/ahorrasen más
para leoantar Ia economía.8. ¿Recuerdas aquella canción que decía
que cuantas más estrellas hubiese/hubiera mós gente pensaría en é1. 9.
La carta de ayer advertía que hoy finalizaba el plazo de inscripción.
10. Mi tío nos aseguró que nosotros seríamos sLts sucesores.
El a) Paula: Que no, que no me gtstabaninguna de las pelis que ponían
y que además no me encontraba muy bien, que me dolía la cabeza y que
tenía escalofríos. b) Que sigamos todo recto y que giremos a la iz-
quierda en Ia segunda calle. Que caminemos un poco másy que cuan-
do encontremos una pastelería aolaamos a girar a la izquierda y que ya
la encontraríamos. c) Lucas: Es que Marina me ha pedido que fue-
se a su casa y que le trajera los apuntes que había dejado encima de la
mesa, que era un trabajo muy importante para la profesora y que lo te-
nía que entregar hoy.
fl f. U comid4 e1 transporte...2. Que 1os tipos de interés sigan su-
biendo. 3. E1 respaido de los padres. Ellos les pagaron la entrada
y 1es ayudan si hay un mes malo. 4. Sin preüsión. 5. No. 6. Porque
lo poco que ahorran lo inüerten en vacaciones o en muebles.
C. couercío iusf.A
I Lu,rut, lavable; Dolor: doloroso; Escalofrío: escalofriante; Arciila:
arcilloso; Asma: asmático; Verde: verdoso; Cáucaso: caucásico;
Cantar: cantante; Afecto: afectuoso; Teatro: teatral; Año: anuaf
Amor: amoroso; Olor: oloroso; Trópico: tropical.
I Respuesta 1ibre.
fl 1. r.t.tu -uyo ría aplastante; 2. comida abundante; 3. rn caballero an-
dante; 4. un p1ati1lo aolante; 5. un tipo repugnante; 6. un calor ago-
biante; 7 . eI agaa corrienf¿; 8. e1 sol naciente; 9. una medtda urgen-
te; 10. una persona creyente.
[l 1. ln¡oro; 2. confuso; 3. afectuoso;4. vistoso; 5. majestuoso; 6. cre-
moso; 7. caprichoso; 8. acuoso; 9. defectuoso; 10. animoso; 11.
monstruoso; 12. dtfuso;13. vírtuoso; 14, ruidoso; 15, impetuoso.
fl 1. hvable; 2. calurosos; 3. profesional; 4. independiente; 5. horro-
roso; 6. poderosos; 7. celoso; 8. penetrante; 9. educativo; 10. com-
prensÍvo.
UNIDAD 6
A. t-a t elev¡sió^
[ 1. aprobar;2.perdone;3. echaran de menos; 4. evitar; 5. dijeras;
6. fuéramos; 7. compre; 8. encontrarlo; 9. te enteres; 10. hablar;
11. ganar; 12. poder;13. lo arrastrase; 14. os curarais; 15. relajaros.
El r. 
", 
2. clf; 3. a; 4. d,5.b; 6. g 7. Lu 8. c/f.
fl Respuesta 1ibre.
[l r. Utlu cuota mensual de 10 €; 2. Porque los ingresos por 11ama-
das de voz ha dejado de aumentar y 1as empresas buscan nuevas
formas de crecer; 3. Descargar música; 4. Que sólo pueden recibir
transmisiones terrestres y que 1as antenas son demasiado grandes
y no funcionan bien cuando 1a gente se está moüendo; 5. No,
porque habrá que firmar acuerdos entre ios operadores y los ca-
nales de TV, habrá que conseguir cobertura y habrá que construir
redes de emisión de TV para móvi1es; 6. ... cambiar su móvil por
otro con receolor de teleüsión.
http://vk.com/espanol_con_amigos
II
ñ
3. Los rí¿;osLalirbíén ltor¿n
fl 1. potqrl"; 2, pues; 3. por; 4. a causa de; 5. Como; 6.Ya qre;7.
Puesto que; 8. que; 9. Porque; 10. porque.
fl 1. estabais; 2. t;,viera, estaba; 3. dé; 4. quiero; 5. has llamado; 6.
has dicho; 7. sean;8. he üsto; 9. se4 iengo; 10. ser; 11. odiará; 12,
cantaseis/conta rats, trab ajáis; 13. 11e gar; 14. prefiere.
fl Z. caldo consumista; 3. de un solo tiro; 4. bucle de perversiones; 5.
chistes a granef 6. fiebre;7. unos niveles de; 8. soplaron 1as velas;
9. Que 1es aproveche.
[l 1. .o-o; 2. puesto que; 3. ya que / como; 4. a causa de / por;
5. porque; 6. porque; 7. pues.
C. Díeríos e^le reJ.
f l t . o, 2. o;3. e; -1. c; 5. a.
E f. S" primer lugar; 2. Sin embargo; 3. ,A1 contrario; 4. por 1o tan-
to; 5. Además; 6. por eso; 7. Por otro lado; 8. incluso; 9. aunque.
E f. Urru asociación de padres.2. La posibilidad de que cometan un
delito y 1a vísión de páginas no aptas para níños.3. Porque Inter-
net es un medio de difusión ultrarrápido y que abarca todos 1os
países de1 mundo.4. No. Existe una Comisión para establecer este
acuerdo pero es compllcado que todo 1os países la suscriban. 5.
Las tami l ias y los cenLros educaL ivos .6 . No de ja r les que es tén
muchas horas delante del ordenador sin saber qué hacen y colo-
car un buen filtro al ordenador.
U¡{¡DAD 7
A. fr ¿l áne
fl f. 
"t-r 
el que; 2. en 1as que; 3. en/de 1a que; 4. donde; 5. a 1a que;
6. a la que; T.porIa que; 8. porla que.
fl 1. Potqr" vio 1a pe1ículaÁtame.2,Para trabajar conAlmodóvar. 3.
Hasta1997.4. Came trémula.5. Belle Epoque,Tbdo sobre mi madrey
Volner.
EI r. u), 2. D; s.h);4. e); s.b); 6. d); 7. g);8. c).
ct
D I R E C T O R R
G S O
U T D
I R A
o E l
N N E
P R O D U C C I O N
A
C A R G U M E N T O
T
o
R
M U
E f. .t-r; 2. con;3. de; 4. por;S. en; 6. de;7. a;8. a; 9. en; 10. con; 11.
de (de1); 12. en;13. a; L4. en;15. de; 16. a.
@ f . - o ; 2 . o ; 3 . e ; 4 . a ; 5 . c .
3. L&eiles?
E r . r . 2 . v . s . F . 4 . F . 5 . F . 6 . F . 7 . F . 8 . F . 9 . v . 1 0 . F .
pl 1. Creador de un espectáculo de danza o baile. COREÓGRAFO;
2. Agrlidad, prontitud, gracia y facilídad en 1o material o en 1o in-
material. SOUIURA; 3. Representar o ejecutar una obra en un te-
atro. PONER EN ESCEN.A; 4. Persona que posee una ürtud para
alguna de las be11as artes. ARTISTA; 5. Casa típica del PaísVasco y
Navarra. CASERÍO; 6. Iniciar algo nuevo. INAUGURAR; 7. Con-
firmar o ratificar. CORROBORAR.
fl f. ilamado; 2. medios; 3. hlstoria; 4. aportaciones; 5. primero; 6.
búsqueda; 7.ya;8. dicha;9. etgía; 10. rodaje; 1'1.. destacables;12.
tienen; 13. pescadores; 14. plástica; 15. nombrar; 16. sobre. 17.
directores; 18. para;19. película; 20. llegada.
c. No írnagínaia qrc 4uera Lan Aal2il
!f t. Pn"r yo no creo que haya que respetar a los oecinos ni guardar si-
lencio por las noches: 2. En cambio, Iu hermano mayor no opina
que nadie de tu familia no esté obrando blen; 3. Nosotros, por el
contrario, no supusimos que iríamos/fuéramos/fuésemos a ir por el
camino más corto; 4. No recuerdo ql:.e te preguntara/preguntase por
tus primos; 5. Sin embargo, é1 no se imaginaba que aquello
fuera/fuese a ocunir; 6. Pero a nosotros no nos ha parecido que zo
tuztieras/tursieses razón;7. Pues yo no me di cuenta de que había so-
nado el móail; 8. No veo que hayas rtuelto a suspender el examen; 9.
Nunca supo que habías entrado en su casa con mis llaaes;10. No se
imaginó que la hubieras llamado ¡tor teléfono.
I t, pur"; 2. supone; 3. conlleve; 4. se sienten; 5. sea; 6. se vea; 7. es;
8. es; 9. recrudecerá;10. empeorará.
fl 1eí; quiera; haya;harán; exista; sucedería/sucediera; tenía; reaccio-
naron; solicitan; haya.
[l f. nu finalizado; 2. estáis/estaréis; 3. tengamos; 4. cuentan/han
contado; 5. merendéisimerendáis; 6. ibas/fueras; 7. tradtzcaslha-
yas traducido; 8. desperdiciaras; 9. hay/habrá; 10. importa;
11. tendríais/tuüerais/tuviesels/teníais; 12. llevarasillevases; 13.
era/fu eralfu e se ; 1.4. s abían I stspieran/supie sen; 1 5. volvería; 16.
saldríamos/habíamos salido; 17. se visten; 18. pongan/pusie-
ranihayan puesto; 19. habías visto; 20. te enfades/te enfadaras/te
enfadases/te hayas enfadado.
UN¡DAD 8
A.Víei¿ru
fl 1. hasta; 2. sin; 3. entre;4. a; 5. Por.
El r.¡), 2.b); s. c); 4. b).
fl 1, vea/haya visto; 2. se marchen/hayan marchado; 3. l1egue/haya
llegado; 4. enfermara; 5. digas/hayas dicho; 6. estudiara/estudia-
se; 7. llamarais; 8. compraras; 9. terminen/hayan terminado;
10. llevarais.
I liu.".
I
trEE
C T
A R
N A
Eg
E' L ' -
i U
E
S
R o
D
D
L
fl 1. desembolsar; 2. patrimonio; 3. deuda; 4. hacer frente; 5. cóny'u-
ge; 6. impreso; 7. cuota; 8. cotización; 9 trámite; 10. aluntamiento.
fl f. V" parece que; 2. Estoy de acuerdo; 3. No obstante;4.Paramí;
5. Bueno, si pero por otro lado; 6.Yo creo; 7. No estoy de acuer-
do; 8. Lo que pasa es que; 9. Llevas razón.
E r. ¿), 2. e);3. c); 4.0; s. a); 6. b).
fl 1. hublutu; 2. lleguen; 3. pudieras; 4. tienes; 5. sepa; 6. aprendas;
7. fe pongas; 8. hicieras; 9. atendáis; 10. der,'uelve; 11. probemos;
12. abran;13. contáis; 14. diieras; 15. meriendes.
3. Le r^u{er l',tala¡aAora
E f. lu torera;2.1a bombera; 3. 1a fontanera;4.Ia árbitra;S. 1a médi-
ca;6.Ia ingeniera; 7. 1a arqultecta; 8. la piloto; 9. e1 modelo; 10. el
üolinista; 11. la periodista.
flEl constructor de música
Francisco Hervás (Granada,1962) Iiene uno de los oficios más in-
teresantes y compiejos que puedenenconttatse: luthier, es decr,
constmctor de instrumentos musicales. E/ se dedica a fabricar ins-
trumentos antiguos, del Barroco y del Renacimiento." Habré he-
cho unos ochenta o noventa instrumentos", recuerda.
Francisco comenzó tocando en un grupo de música renacentista
y tradicional y fue este hecho el que 1o 11evó a fabricar sus propios
instr-umentos. Fue así como surgió todo.
Lo suyo son instrumentos artesanales, que nada tienen que ver
con los que pueden adquirirse en una tienda, por muy caros que
resulten. Cada detalle, como la espiral de1 clavüero de un üolín o
una vio1a, está tallado a mano, con horas o días de paciencia y ri-
gor, 1a madera se curva con maniobras de calentamiento y hume-
dad. Hasta elúltimo detalle requrere unaplanificación absoluta. E1
resultado final no es un mero instrumento. Es una obra de arte.
l{ay luthiers,yHervás es uno de ellos, a 1os que se le encargan los
instrumentos con años de antelación debido al tiempo que nece-
sita cada obra y a los encargos que tienen con anterioridad. Los
músícos, sin embargo, prefieren aguardar y tener por hn rn her-
oás.Dehecho, el nombre de su autor aparece en el frontal de1 cia-
vecín uno de los instrumentos más complicados de construir, que
hizo por encargo. En su talle se comprende e1 valor de una firma
en un lnstrumento.
(Adaptado de El País)
fl f. tu testigo; 2. La dependienta; 3. La atleta; 4. El guía; 5. Las pa-
cientes; 6. La piloto; 7. La comandante; 8. la víctima.
I E1 panadero: la panadera; E1 artista: 1a artísta; El violinista: la vio-
linista; E1 conductor: la conductora; El marinero: la marinera; El
atleta: 1a atleta; El comandante: la comandante; El modelo: 1a mo-
delo; E1 dependiente; 1a dependienta; E1 charcutero: la charcute-
ra; El barón: 1a baronesa; E1 amante: 1a amante; La jirafa \a jirafa;
E1 cartero: la cartera; El caballo: la yegua; E1 yerno: 1a nuera; E1 pa-
drino: 1a madrina; E1 cuñado: la cuñada; E1 guardaespaldas: 1a
guardaespaldas; E1 policía: 1a policía; E1 enfermero: la enfermera;
El arquitecto: 1a arquitectoila arquitecta; EI ftez: Ia jtezlla jteza; El
presidente: la presidenta; E1 taxista: la taxista; El periodista: la pe-
riodista.
C. servaé4ospúslieos
fl 1. vengáis;2. apruebes;3. condujera/condujese; 4. os pongáis;
5. tuvieras/tuüeses; 6. diieras/diieses; 7. estuviera/estuviese; 8.
pusiéramos/pusiésemos; 9. hagamos; 10. hayas cogido.
D o
E
T
R A
X
i+'+;f
3. Vía¡ar pere se^ürse vívo
fl Itinerario de la radio: 1. üsita a la isla Sq.mour Norte; 2. desem-
barco en la isla Bartolomé;3.verán tiburones martillo; 4. coinci-
de con e1 primer centenario de la publicación del primer llbro de
Danr¡in; 5. verán delfines; 6. verán cormoranes no voladores. Iti-
nerario del folleto: 1. visita a la isla Seltnour Sur; 2. desembar-
co en 1a isla Salomé; 3. verán camaleones; 4. coincide con e1 ter-
cer centenario de 1a publicación del primer libro de Darwin; 5.
verán cocodrílos; 6. verán cormoranes voladores.
[ 1. están, Es; 2. es; 3. Es; 4. es, ha estado; 5. Es; 6. está; 7. Es; 8. es;
9. es; 10. está,Está;11. está.
fl t. fuirt"ir; 2. seríu 3. seúa; 4, sea; 5. hayáís sido; 6. estuvo; 7. estáis;
8. es; 9. esté; 10. esté; 11. es.
Ql7. Me fastidia que tu hermana haya ouelto a suspender el camé rle mn-
ducir; 2. Les encanta que la gente ya no fume en el metro;3. Le pone
nerviosa que tu abuelo hable solo;4. Me da rabia que los días pasen
demasiado rápido; 5, A sus padres 1es da miedo que mi prima con-
duzca de noche; 6. Me da igual que María hiciera una entrada triun-
fal; 7. Me puso de buen humor que Daoid sacara buenas notas;
8. Me fastidió qrue Ia luz cegara aI conductor;9. Me molestó que n o
se resistiera y fuera a hablar con ella; 10. Me encantó que tus amigos
hablaran en público.
fl f. 
"r; 
2. ser;3. está; 4, es;5. es; 6. es; 7. sean; 8. es; 9. sean; 10. ser.
c. t[ísírorie Ae una {¡avesla
fl 1. abreviatura;2. apertttra; 3. adelanto; 4. competencia; 5. crea-
ción; 6. petición; 7. selección; 8. aparición.
fl 1. denomin ar;2. graduar;3. numerar; 4. seleccionar; 5. consumi-
ción; 6. aparición.
fl f. nu cambiado; 2. acosaban; 3. repetían; 4. decidieron; 5. susti-
tuidos; 6. estorba.
[ 1. anclada; 2.abrumar;3. muralla;4. techo; 5.zoco;6. adivino;7.
saltimbanqui; 8. curandero; 9. henna; 10. hervidero.
E f. iUu; 2. éramos;3. hayáis suspendido; 4. sea; 5. llamen; 6. estu-
üeran/estuüesen; 7. estés; 8. llamaraillamase; 9. Estaba; 10. has
estado; 11. hubiera/hubiese dicho; 12. estudiases; 13. haya ido;
14. estés;15. salió;16. digáis; 17.habíasalido;18. tui;19. fuimos;
20. llamaras/llamases.
UNIDAD 9
. t /A. Sér euto^or o
E r . r . 2 . v . 3 . v4 .F . s .F
[ 1. ri.*pt" y cuando; 2, a no ser que; 3, en caso de que; 4. a no ser
que;5. como.
fl1.. plutut;2. entre sí; 3. vacante; 4. Asimismo; 5. aptitudes; 6. am-
bas; 7. pulsaciones; 8. título.
4l t. s), 2. a); z.d); 4. c); E. fl; 6. b); z. e).
fl 1. oposiciones; 2. funcionario; 3. formulario; 4. tasas; 5. adminis-
tración; 6. ventanillas.
c. se wrehe es$rope¿Ao el cocÁé
lf f. Espe;os retrovisores; 2. catocería;3. cinturón de seguridad; 4.
neumátlcos; 5. rueda; 6. faros; 7. frenos;8. intermitentes; 9. de-
pósito de gasolina; 10. limpiaparabrisas; 11. volante.
I t. Er-,1or laterales se debe ver parte de 1a carrocería; 2. A todos 1os
pasajeros, incluso los de las plazas traseras; 3. La mala presión de
los neumáticos; 4. Las luces de 1os faros, las de los frenos y 1as de
los intermitentes; 5. Los limpiaparabrisas.
fl f. S" 1e ha perdido el móül; 2. Se 1e ha caído un diente; 3. Se les
ha escapado el perro; 4. Se nos ha ido e1 autobús; 5. Se te han
quemado 1as lentejas; 6. Se me ha bloqueado e1 ordenador; 7. Se
1es ha inundado 1a casa; 8. Se os ha hecho tarde; 9. Se nos ha roto
e1 motor; 10. Se les han estropeado las vacaciones.
[l r. s" le ha pinchado la rueda; 2. Se 1e ha manchado 1a camisa; 3.
Se le ha ocurrido una idea; 4. Se les ha escapado e1 autobús; 5. Se
1es ha acabado e1 dinero; 6. Se 1es han quemado sus casas; 7. Se le
ha roto un plato; 8. Se 1e ha caído e1 pelo.
fl 1. aceite; 2. ruedas; 5. luces; 7. limpiaparabrisas; 9. frenos; 10. gases.
@ 1. Po.q.r" se acerca e1 verano, y antes de la revisión quiere poner
1e coche a punto; 2. Hacen un poco de ruido; 3. Están un poco
descolocadas ylah;z de freno está fundida; 4. Cada 50.000 ki1ó
metros; 5, La emisión de gases contaminantes; 6. Cambiar el acei-
te; 7.En e1 caso de que haya terminado antes de dos días; 8. Que
revise el agua del limpiaparabrisas y e1 1íquido de frenos.
fl f. tur administraciones públicas y los medios de comunicación;
t T T n n c r l i ¡ o n n r r e p c n,,rantan y otros que no son suficíentemente
explicatlvas; 3. E1 carné de conducir por puntos; 4. Los kamikazes
que sobreüven y la conducción bajo 1os efectos del alcohol y otras
drogas; 5. Conducir sin e1 cinturón de seguridad y hablar mientras
con e1 móvil.
UNIDAD f 1
A. Aní¡rn¿les
E t. r¡, z. d) ; 3. b) ; 4. c) ; s. g); o. í) ; 7. h) ; s. a); 9. e)
fl f. 
"r 
terco como una mula; 2. es más cobarde que 1as gallinas; 3.
bebe menos que un camello; 4. hace un día de perros; 5. cantaba
como un ruiseñor; 6. es más lento que una toúuga; 7. se llevan
como el perro y el gato; 8. está más loco que una cabra; 9. ser as-
tuto como un zorro.
fl f . rit-'; 2. para; 3. por; 4. hasta; 5. desde; 6. para.
I faUotu original:1a Cigarra 11ama a la puerta de la Hormiga para
pedlrle comida; cuado 11ega el inüerno, 1a Cigarra pasa hambre.
Fábula adaptada: 1a Cigarra 1lama a la puerta de 1a Hormiga.
montada en un Ferrari, para pedirle que 1e cuide su casa; la Ciga-
rra consigue dinero por un contrato que ha firmado con un pro-
ductor francés.
fl f. U Cigarra saludó a la hormiga y 1e dijo que iba a pasar e1 in-
vierno en París y que si podría cuidar de su casita; 2. La Hormiga
1e dijo que sin problemas, y le preguntó dónde había conseguidc
el dineropara ir a París y para comprar un Ferrari y un abrigo tar.
bonito y tan caro; 3. Y 1a Cigarra le respondió que había sido algc
increíble ya que, cuando estaba cantando en un bar la semana pa-
sada, un productor francés le escuchó y 1e gustó su voz; entonces
firmó un contrato para hacer espectácu1os en París; y le pregunti
si necesitaba algo de al l í 4. Y 1a Hormiga le di io que si, que si -
encontraba con La Fontaine le diiera de su parte.
g
T
A
S
A
P O S I C
g
F
U
N
C
I O N E S
o
N
E3
Y
TEO RM
U
L
A
R
I
o
E V E N T A N I L
R
I
o
L A S
T
R
A
I
,t
o
N
I
UNIDAD 1CI
A. sí ¿onAueeg ^o ,etes
E .), i), c), h), b),0, d), a), e).
fl t. La polic ía; 2. EI luez; 3. Los condenados; 4. El jurado; 5. E1 abo-
gado; 6.El delincuente.
ft f. n" r.ulnerado, he cometido; 2. delito; 3. multa; 4. sobornar; 5.
acusado, bigamia; 6. absuelto; 7. cumpllr, condena; 8. revocada; 9.
detenido; 10. secuestrado.
@ Criminal: ladrón, asesino, evasor, asaltador, secuestrador, trafi-
cante; Verbo: robar, asesinar, evadir, asaltar, secuestrar, traficar.
ff t. [",ro; 2.haga;3. saques;4.llueva; 5. estés; 6. pongo; 7. quieras;
8. sepamos; 9. des; 10. tengamos.
6 t. duela; 2. haga;3. saludaba; 4. pude; 5. venía; 6. parezca; 7.
cayó;8. saques; 9. fuimos; 10. hicieron.
3. lrc Á¿n rolaAo la eat{Pra
fl f. nuyu aprendldo;2. escribió;3. haya estado;4. era; 5. gusta;6.
prefieres; 7. vive; 8. presenté; 9. pueda; 10. está.
E 1. atendió; 2. escriben, toman; 3. recibiera; 4. se preocupaban; 5.
enviaron;6. supiera; 7.tocó I había tocado;8. gustara;9. pueda,
pinta, es; 10. merecíera; 11. estén; 12, sabían.
fl f. V" gusta 1a gente que sabe escuchar / oye la radio / trabaia con ni'
fros; 2. No me gusta 1a gente que ae mucho la teleaisión;3. Me gus-
taría conocer a alguien que hable francés / sepa cocinar / lea mucho;
4. ¿Sabes de alguien que cante ópera / seaaegetariano / aaya al tea-
tro? 5. Me gustaría viajar con gente que ande por la montaña / no
tenga hijos.6. En 1a reunión no conocí a nadie que hablase francés.
7. Antes no me gustaba 1a gente que aeía mucho la teleaisión.
flt.tu que; 2. e1 que; 3. e1 que; 4. las que; 5. ios que; 6. 1a qu.e;7.1a
que; 8. e1 que; 9. 1a que; 10. el que; 11.1o que.
fl 1. adelanten; 2. conduzcan; 3.lleven; 4. circule; 5. tenga; 6. vayan;
T.habla;8. lleva; 9, sean; 10. sufra.
3. d ¿.lí'lr.e
fl 1. t"*purutura g1obal; 2. inadiación;3, er-upciones volcánicas; 4.
energía solar; 5. atmósfera; 6. efecto invernadero; 7. eiecto inrer-
nadero; 8. deforestación; 9. dióxido de carbono.
E r. .) ,2. b);3. a).
fl f. r" normahzó;2. tenga;3. sienta; 4,habrá;5, hubiera nevado; 6.
fue.
[l 1. seleccionen; 2. grite; 3. has aprobad o; 4. iba;5. hubieras veni-
do; 6. expiiques;7. fuera;8. tengas; 9. estuüera; 10. llovió.
c. Desas+)¡ es nal,¿¡reles
fl 1. siente, pueda;2. sitúese; 3. corr4 se detenga, aléjese; 4. diríja-
se; 5.Tenga; 6. procure; 7. Instruya; 8. Guarde.
fl t. fl.u"u; 2. pobre;3. gorda; .boca;S. guapo; 6. cintura; 7. dientes;
8. relleno; 9. pequeño; 10. nariz.
fl 1. guapillo;2. cinturita;3. rellenito; 4. naricilla, dientecillos; 5. bo-
quita; 6. Pobrecillo; 7. flaquita.
a
E l r . r . 2 . M . s . N . 4 . M . 5 . 8 . 6 . N . 7 . N . 8 . 8 . 9 . M . 1 0 . M .
UNIDAD 12
A.Tteaones
fl 1.hay; 2. parece;3. se vaya; 4. te quedas; 5. cumplas; 6. seas; 7. es-
tás; 8. prohíbo; 9. te suicidarás; 10. negaré; 11. termine; 12. con-
venga; 13. quiera; 1,4. se entere.
[ 1. E.hut una ojeada; 2. Micos; 3. Hacer una tontería; 4. Pe¡derte
de üsta; 5. Dejar enpaz.
fl f. pot; 2. por;3. para; 4. para; 5. por; 6, por;7. para;8. para;9.
por I p ara; 10. poripara.
E l t . j ,2 . g 3 . e ; 4 . c ;5 .b ;6 . r ;7 . d ;8 . a ; 9 . f ; 10 . h .
fl t. Par a, Z. p ara, 3. Para, 4. p ara, 5. p ar a, 6. p or, 7. p ara, 8. p or, 9, p or,
10, para, para,1L, por/ por, 12. por, 13. Para, L4. por, L5. por, para,
16. por,17. Para,18. por, 79. por,20. por.
d fo.. 1. La mujer de1 molinero fue despertada por e1 inoportuno
trueno: complemento agente; 2. Ahogada por la intriga, un día 1o
siguió: causa; 3. ...seguro que pensaba canjear los sacos en ei bur-
de1 por algún que otro favor: intercambio; 4. ...envejecida antes de
tiempo por e1 desastre de criar a cuatro hijos: causa; 5. ...se co-
menzó a escuchar por el feudo una extraña leyenda sobre un
duende...: lugar.
Para. 1. ...se marchaba una vez más para volver dos horas más
ta¡de: finalidad; 2. ...Ia mujer continuó siguiéndo1o todas 1as
noches, una tras olra, para sorprenderlo en plena acción...:
finalidad; 3. El molinero iba dejando los sacos en las puertas de
las familias más miserables y hambrientes del feudo, para volver
al hosar con el carro vacío: finalidad.
1l
s
i
P
U
T
o
R
N
A
D
o
N
o
M I
A
lf
R
A
S
A
R
S
E
.)
U
I
A
R
I
A
D
A
3. Tcr¡s¡m .uúrwd
I t. rot-t atraídos; 2. es afraíd.o;3. ha sido convertida; 4. ha sido ce-
lebrado.
ff r.lúdi.u; 2. aliciente; 3. gancho;4. ocio; 5. feroz;6.paraje;7. de-
predadora; 8. fagocitar; 9. masiva; 10. afluencia.
fltt o estado inaertida: ha sido invertida; 2. está demostrado: ha sido
demostrado; 3, estu'oo t¡isitado: ha sido üsitado; 4': estuao inaugu-
rado: fue inaugurado; 5. estuaieron acometidas: fueron acometidas.
I f. t-tu sido galardonado;2. será construido (mejor que"se cons-
truirá"porque se conoce el agente); 3. fue hallado; 4. están encar-
celados; 5. había sido suspendida, estaba suspendida; 6. fue abu-
cheado; 7. había sido roto /estaba roto; 8. se recogen / son
recogidas; 9. eran invltadas; 10. estaba sentenciada; 11. era prepa-
rada; 12, fueron encontrados/se encontraron, fueron declarados /
se declararon; 13. fueron retenidos / estuüeron retenidos; 14. han
sido suspendidas / se suspendieron; 15. fue plagiado / ha sido
plagiado.
c. LSguesVttL*'Ao?
fl 1. t.t r" que; 2. dejo de; 3. Llevo; 4. r,rrelve a; 5, Hubo que; 6. lleva;
7. sigue; 8. üene a;9,Ha dejado de; 10. Llevamos; 11. había teni-
do que; 12. volvimos a; 13. Hay que; 14. Seguís; 15. üene a.
f l t . c ;2 . a ;3 .a ,b ;4 .a ,b ;5 .b ;6 . a ;7 . a , c .
fl 1. Contínuidad; 2. Aproximación; 3. Terminación; 4. Repetición; 5.
Obligación o necesidad; 6. Probabilidad; 7. Interrupción; 8. Obli-
gación o necesidad.
Elt.a,2. d;8. f ; 4. c; s. g G. e;7. a.
fl r. nuUiu de recordar; 2. iban precipitando; 3. había que señalarlas;
4. volvía a plantar; 5. venía llamando; 6. llebaba pregonando;
7. debía de ser.
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	76-80
	81-87

Mais conteúdos dessa disciplina