Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL 
 
CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL 
 Modulos Banco de preguntas Banco de preguntas en MED-201-2713: Histología II 
 BANCO DE PREGUNTAS EN MED-201-2713: HISTOLOGÍA II - MEDICINA 
 EXÁMEN FINAL 
 
 TEMA: SISTEMA NERVIOSO 
Pregunta nro: 292662, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuáles células no acumulan pigmento de lipofuscina en el tejido nervioso. 
- Células de Purkinje. 
- Células en cesta. 
- Células piramidales de Betz. 
- Células horizontales de Cajal. 
 
 
Pregunta nro: 292663, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál es la capa más interna de las meninges. 
 
- Piamadre. 
- Duramadre. 
- Aracnoides. 
 
Pregunta nro: 292666, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuáles son las neuroglias que proveen sostén físico y metabólico para las neuronas del SNC. 
 
- Astrocitos. 
- Oligodendrocitos. 
http://virtual.udabol.edu.bo/carpetaverde/general/modulos/banco_preguntas/2713/3
http://virtual.udabol.edu.bo/carpetaverde/general/modulos/banco_preguntas/2713/3
- Microglias. 
- Célula satélite. 
 
Pregunta nro: 292667, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Que células en el SNC presentan núcleos pequeños, alargados y heterocromáticos y poseen 
propiedades fagocíticas. 
 
- Microglias. 
- Células ependimarias. 
- Oligodendrocito. 
 
Pregunta nro: 292668, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Son células cilíndricas que revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la 
médula espinal. 
 
- Células ependimarias. 
- Microglia. 
- Oligodendrocito. 
 
Pregunta nro: 292673, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Los plexos coroideos están formados por células denominadas: 
 
- Células ependimarias modificadas. 
- Células satélite. 
- Células de Schwann. 
 
Pregunta nro: 292675, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Que tejido poseen las meninges que recubren el encéfalo y la medula espinal. 
 
- Tejido conectivo. 
- Tejido epitelial. 
- Tejido muscular. 
- Tejido nervioso. 
 
Pregunta nro: 292676, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál es la función de la grelina, hormona producida en el páncreas: 
 
- Disminuye la liberación y acción de la insulina. 
- Inhibe la secreción exocrina del páncreas. 
- Inhibe la secreción de GH. 
 
Pregunta nro: 292685, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Qué tipo celular de la adenohipófisis produce la prolactina: 
 
- Luteotrópicas. 
- Tirotrópicas. 
- Somatotropas. 
- Gonadotrópicas. 
- Corticotrópicas. 
 
Pregunta nro: 292705, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿Con qué organito se corresponde la sustancia de Nissl presente en el citoplasma de las 
neuronas? 
 
- Retículo endoplasmático liso. 
- Retículo endoplasmático rugoso. 
- Mitocondrias. 
- Lisosomas. 
- Aparato de Golgi. 
 
Pregunta nro: 292711, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
En los órganos del sistema nervioso central es permitir la nutrición de las neuronas, esta 
funcion pertenece a los : 
 
- astrocitos 
- neuroglias 
- mitocondrias 
 
Pregunta nro: 292724, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Las células sensoriales u olfatorias presentes en el órgano de la olfación las clasificamos 
como: 
 
- Neuronas bipolares. 
- Neuronas monopolares. 
- Neuronas seudomonopolares. 
- Neuronas multipolares. 
 
Pregunta nro: 292729, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Cuál tipo celular de los Islotes de Langerhans produce la somatostatina 
 
- Células alfas 
- Células beta. 
- Células delta. 
- Células épsilon. 
 
Pregunta nro: 292733, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
- Cuál tipo celular de los Islotes de Langerhans produce la insulina: 
 
- Células alfas. 
- Células beta. 
- Células delta. 
- Células épsilon 
 
Pregunta nro: 292758, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿Cuál es la función del polipéptido pancreático? 
 
- Aumenta la glicemia. 
- Inhibe la secreción exocrina pancreática. 
- Facilita la gluconeogénesis. 
 
Pregunta nro: 299369, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿ Cuál tipo de neuroglia es la responsable de la formación de la vaina de mielina en el sistema 
nervioso central? 
 
- Oligodendroglia. 
- Astrocito. 
- Microglia. 
- Células satélites 
 
Pregunta nro: 299372, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Cuál tipo de neuroglia es la responsable de la formación de la vaina de mielina en el sistema 
nervioso periférico. 
 
- Célula de Schwann. 
- Oligodendrocito 
- Astrocito. 
- Microglia. 
 
Pregunta nro: 299376, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Qué tipo de epitelio presentan los plexos coroideos? 
 
- Epitelio simple plano. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio simple cubico. 
- Epitelio seudoestratificado. 
 
Pregunta nro: 299381, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuál tipo de neuroglia del sistema nervioso central pertenece al sistema mononuclear 
fagocítico? 
 
- Astrocito. 
- Microglia. 
- Oligodendrocito. 
- Células ependimarias. 
 
Pregunta nro: 299392, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las estructuras responsables de la reabsorción del líquido cefalorraquídeo se localizan: 
 
- En las paredes de los ventrículos. 
- En el espacio epidural. 
- En los plexos capilares de la duramadre. 
- En los senos venosos de la aracnoides. 
 
Pregunta nro: 299398, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Selecciona la alternativa correcta para las células de Purkinje. 
 
- Sus dendritas se proyectan a la capa molecular. 
- Sus dendritas se proyectan a la capa granulosa. 
- Su axón se orientan hacia a la capa molecular. 
- Sus dendritas se orientan hacia la sustancia blanca. 
 
Pregunta nro: 299401, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual es la función de las vellosidades aracnoideas? 
 
- Transportar el líquido cefalorraquídeo al sistema venoso. 
- Formar la barrera hematoencefálica. 
- Transportar el líquido cefalorraquídeo hacia los vasos linfáticos. 
- Formación del líquido cefalorraquídeo. 
 
Pregunta nro: 299407, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual es la función de las granulaciones de Pacchioni? 
 
- Reabsorción del líquido cefalorraquídeo. 
- Formar la barrera hematoencefálica. 
- Formación del líquido cefalorraquídeo 
 
Pregunta nro: 299408, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Donde se produce el líquido cefalorraquídeo. 
 
- Plexos coroideos. 
- Granulaciones de Pacchioni. 
- Locus niger. 
 
Pregunta nro: 299416, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Algunas de sus prolongaciones forman pies perivasculares y ayudan a conservar el equilibrio 
neuroquímico del medio extra celular del SNC. 
 
- Células ependimarias. 
- Oligodendrocitos. 
- Astrocitos. 
- Anficitos. 
 
Pregunta nro: 299423, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Presentan actividad fagocítica y cuando se activan secretan citocinas. 
 
- Células ependimarias. 
- Oligodendrocitos. 
- Astrocitos. 
- Microglias. 
 
Pregunta nro: 299428, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Esta capa se localiza entre las dos capas granulosas de la corteza cerebral. 
 
- Piramidal externa. 
- Piramidal interna. 
- Molecular. 
- Ganglionar. 
 
Pregunta nro: 299473, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Cual es el neurotransmisor, que no se produce, por perdida de las neuronas que la 
producen,en la enfermedad de parkinson? 
 
- Dopamina 
- Catecolamina 
- Acetilcolina 
 
Pregunta nro: 299572, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El perineuro comprende el tejido conectivo: 
 
- Especializado 
- Laxo 
- Denso 
 
Pregunta nro: 299574, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La adenohiposis está dividida en tres: 
 
- Pars distales 
- Pars tuberalis. 
- Pars intermedia. 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 299586, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Gracias a que células se produce la regeneración de un nervio periférico seccionado o 
aplastado? 
 
-Celula de schwann 
- Oligodendrocitos 
- Microgliocito 
 
Pregunta nro: 299599, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Que tipo de tejido tiene el epineuro? 
 
- Tejido conectivo denso modelado 
- Tejido conectico laxo 
- Tejido conectivo denso no modelado 
 
Pregunta nro: 299610, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cuales son las prolongaciones especializadas en recibir estímulos de células 
sensoriales,axones y otras neuronas? 
 
- Dendrita 
- Axon 
- Cuerpo o soma 
 
Pregunta nro: 299678, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Vías respiratorias altas.Excepto. 
 
- Nariz. 
- Faringe. 
- Laringe. 
- Tráquea. 
- Bronquios. 
 
Pregunta nro: 302734, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Qué tipo de cartílago encontramos en el meato auditivo externo del oído? 
 
- Fibroso 
- Hialino 
- Elastico 
 
Pregunta nro: 302737, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cuál es la neuroglia que se encuentra en la retina? 
 
- Células de Schawn 
- Células satélites 
- Células de Müller 
 
Pregunta nro: 302738, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cuál es el origen embrionario del tejido nervioso? 
 
- Endodermo 
- Mesodermo 
- Ectodermo 
 
Pregunta nro: 302745, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Como se clasifican las neuronas amacrinas situadas en la retina del ojo basándonos en el 
número de prolongaciones? 
 
- Neuronas bipolares 
- Neuronas monopolares. 
- Neuronas seudomonopolares 
- Neuronas multipolares 
 
Pregunta nro: 302749, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Según la forma del cuerpo celular como se clasifican las células de Purkinje? 
 
- Fusiforme 
- Piriforme 
- Piramidal 
- Estrellada 
- Globulosa 
 
Pregunta nro: 302752, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Según la forma del cuerpo celular como se clasifican las células gigantes de Betz situadas en la 
corteza cerebral? 
 
- Fusiforme 
- Piriforme 
- Piramidal 
- Estrellada 
- Globulosa 
 
Pregunta nro: 407753, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El tejido nervioso esta conformado por: 
 
- Neuronas y células de sostén 
- Neuroglias y células adiposas 
- Neuronas y células musculares 
 
Pregunta nro: 407760, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Es la unidad funcional del tejido nervioso. 
 
- Neurona 
- Neuroglia 
- Nefrona 
 
Pregunta nro: 407770, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El contacto de dos neuronas que permite el paso de informacion de una célula nerviosa hasta 
la siguiente se llama: 
 
- Sinapsis 
- Sinopsis 
- Sintaxis 
 
Pregunta nro: 407800, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La restricción selectiva de sustancias transportadas por la sangre en el sistema nervioso 
central se llama: 
 
- Barrera hematoencefalica 
- Barrera placentaria 
- Barrera hematotimica 
 
Pregunta nro: 434889, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cual tipo de neuroglia es la responsable de la formación de la vaina de mielina en el sistema 
nervioso central ? 
 
- Oligodendroglia. 
- Astrocito 
- Microglia 
- Celulas de schawn 
 
Pregunta nro: 434907, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que tipo de epitelio presentan los plexos coroideos? 
 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio simple cubico 
- Epitelio seudoestratificado 
 
Pregunta nro: 434913, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual tipo de neuroglia del sistema nervioso central pertenece al sistema mononuclear 
fagocítico? 
 
- Astrocito 
- Microglia 
- Celulas ependimarias 
- Celulas alfas 
 
Pregunta nro: 434919, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las células sensoriales u olfatorias presentes en el órgano de la olfación las clasificamos 
como: 
 
- Neuronas bipolares 
- Neuronas monopolares 
- Neuronas seudomonopolares. 
 
Pregunta nro: 434922, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que tipo de tejido conectivo forma el subendocardio? 
 
- Hematopoyetico 
- Cartilaginoso 
- Laxo 
 
Pregunta nro: 434982, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Con que organito se corresponde la sustancia de nissl presente en el citoplasma de las 
neuronas? 
 
- Reticulo endoplasmatico liso 
- Reticulo endoplasmatico rugoso 
- Lisosomas 
 
Pregunta nro: 444470, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El sistema nervioso desde el punto de vista funcional se clasifica en: 
 
- Sistema Nervioso Somático y Autónomo 
- Sistema Nervioso Central y Periférico 
- Sistema Nervioso Vegetativo y Central 
- Sistema Nervioso Periférico y Genético 
 
Pregunta nro: 444473, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Es función del Sistema Nervioso Vegetativo: 
 
- Provee inervación motora involuntaria al sistema de conducción del corazón 
- Provee inervación motora involuntaria al musculo esquelético 
- Provee inervación motora voluntaria a los ganglios 
 
Pregunta nro: 444476, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Las neuronas se clasifican en: 
 
- Neuronas sensitivas, motoras e interneuronas 
- Neuronas lisas, interneuronas e intercalares 
- Neuronas somáticas, bipolares e independientes 
 
Pregunta nro: 444478, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Más del 99,9% de las neuronas pertenecen a: 
 
- Interneuronas 
- Neuronas bipolares 
- Neuronas Motoras 
- Neuronas sensitivas 
 
Pregunta nro: 444480, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cada corpúsculo de Nissl de la neuronas corresponde a: 
 
- un RER 
- un REL 
- Un Aparato de Golgi 
- Una Mitocondria 
 
Pregunta nro: 444483, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es clasificación morfológica de las sinapsis: 
 
- Axocromaticas 
- Axosomaticas 
- Axoaxonicas 
- Axodendriticas 
 
Pregunta nro: 444486, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es componente de una sinapsis química: 
 
- Boton postsinaptico 
- Membrana postsinaptica 
- Hendidura sináptica 
- Boton presinaptico 
 
Pregunta nro: 444491, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Producen mielina en el Sistema Nervioso Periférico: 
 
- Células de Schwann 
- Células Gliales 
- Oligodendrocito 
- Células de Landgerhans 
 
Pregunta nro: 444497, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cual no pertenece a las Celulas de la Neuroglia? 
 
- Miogliocitos 
- Ependimocitos 
- Astrocitos 
- Oligodendrocito 
 
Pregunta nro: 444501, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Poseen propiedades fagociticas: 
 
- Microgliocitos 
- Ependimocitos 
- Oligodendrocito 
 
Pregunta nro: 444504, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Producen mielina en el Sistema Nerviosos Central: 
 
- Oligodendrocito 
- Astrocitos 
- Ependimocitos 
 
Pregunta nro: 444508, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Encontramos sustancia gris en la corteza y sustancia blanca en el centro, en: 
 
- Encéfalo 
- Medula Espinal 
- Nervio Periferico 
 
Pregunta nro: 444511, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Encontramos Liquido Cefalorraquídeo: 
 
- Debajo de la Aracnoides 
- Debajo de la Piamadre 
- Debajo de la Duramadre 
 
Pregunta nro: 444515, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Tejido conectivo laxo que rodea cada fibra nerviosa individual, es: 
 
- Endoneuro 
- Perineuro 
- Epineuro 
 
Pregunta nro: 444517, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es parte de la clasificación del Sistema Nervioso Autónomo: 
 
- Hepatica 
- Parasimpatica 
- Enterica 
- Simpatica 
 
Pregunta nro: 444520, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Plexo del tubo digestivo que contiene células ganglionares: 
 
- Plexo de meissner 
- Plexo de ganglios cervicales 
- Plexo Solar 
 
Pregunta nro: 445295, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS PARTES DE LA MUCOSA FARINGEA EXPUESTAS A LOS EFECTOS ABRASIVOS DE LOS 
ALIMENTOS ESTAN TAPIZADAS POR UN EPITELIO: 
 
- ESTRATIFICADO CILIADO NO QUERATINIZADO 
- ESTRATIFICADO PLANO NO QUERATINIZADO 
- SEUDOESTRATIFICADO CILIADO NO QUERATINIZADO 
 
Pregunta nro: 445432, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUIEL COLAPSO QUE OCURRE EN LOS ALVÉOLOS EN LOS LACTANTES PREMATUROS CUYOS 
PULMONES NO SE HAN DESARROLLADO LO SUFICIENTE COMO PARA PRODUCIR 
SURFACTANTE SE CONOCE COMO: 
 
- INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 
- SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA 
- SINDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 
 
Pregunta nro: 446934, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA CORTEZA CEREBRAL POSEE: 
 
- SEIS CAPAS 
- CINCO CAPAS 
- CUATRO CAPAS 
 
Pregunta nro: 446979, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ENTRE LAS CAPAS DEL CEREBRO ESTAN: 
 
- CAPA MOLECULAR 
- CAPA GRANULOSA LISA 
- CAPA GRANULOSA INTIMA 
 
Pregunta nro: 446998, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CON RESPECTO A LAS CELULAS ESTRELLADAS DE LA SUSTANCIA GRIS DEL CEREBRO : 
 
- SI POSEEN DENDRITA CAUDAL 
- NO POSEEN DENDRITA APICAL 
- SI POSEEN DENDRITA APICAL 
- NO POSEEN DENDRITA CAUDAL 
 
Pregunta nro: 447004, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA DURAMADRE ESTA CONSTITUIDA POR : 
 
- TEJIDO CONJUNTIVO EPITELIAL 
- TEJIDO CONJUNTIVO LAXO 
- TEJIDO CONJUNTIVO DENSO 
 
Pregunta nro: 447010, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA ABSORCION DEL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO SE REALIZA EN: 
 
- ARACNOIDES 
- DURAMADRE 
- PIAMADRE 
 
Pregunta nro: 447045, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA ARACNOIDES LINDA CON LA SUPERFICIE INTERNA DE LA DURAMADRE Y ENVIA DELICADAS 
: 
 
- TRABECULAS ARACNOIDEAS HACIA LA PIAMADRE 
- TRABECULAS ARACNOIDEAS HACIA LA DURAMADRE 
- TRABECULAS ARACNOIDEAS HACIA LOS SENOS VENOSOS 
 
Pregunta nro: 447109, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESTA COMPUESTO POR: 
 
- MEDULA ESPINAL , CEREBRO , CEREBELO 
- ENCEFALO, MEDULA ESPINAL, PLEXO COROIDEO 
- DURAMADRE, PIAMADRE, DURAMADRE 
 
Pregunta nro: 447149, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA SUSTANCIA BLANCA ESTA COMPUESTA POR: 
 
- AXONES O FIBRAS NERVIOSAS DE LA SUSTANCIA GRIS 
- CUERPOS NEURONALES Y AXONES MIELINICOS 
- CUERPOS NEURONALES Y AXONES AMIELINICOS 
 
Pregunta nro: 447175, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA CAPA DE CELULAS POLIMORFAS DE LA SUSTANCIA GRIS DEL CEREBRO POSEE: 
 
- CUERPOS NEURONALES 
- CELULAS DE SOSTEN 
- CELULAS FUSIFORMES GRANULARES 
 
Pregunta nro: 447194, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA CAPA PIRAMIDAL EXTERNA DE LA SUSTANCIA GRIS DEL CEREBRO: 
 
- CELULAS DE SOSTEN 
- ES LA DE MAYOR GROSOR 
- CONTIENE CELULAS FUSIFORMES GRANULARES 
 
Pregunta nro: 447206, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN LA CAPA GRANULOSA INTERNA DE LA SUSTANCIA GRIS DEL CEREBRO PREDOMINA: 
 
- NEURONAS MEDIAS TIPO II GOLGI 
- NEURONAS PEQUEÑAS TIPO II GOLGI 
- NEURONAS GRANDES TIPO II GOLGI 
 
Pregunta nro: 447214, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN QUE CAPA DE LA SUSTANCIA GRIS DEL CEREBRO SE ENCUENTRA LAS DENDRITAS DE CAJAL: 
 
- PIRAMIDAL INTERNA 
- GRANULOSA INTERNA 
- GRANULOSA EXTERNA 
- MOLECULAR 
 
Pregunta nro: 447221, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CON RESPECTO A LAS MENINGES : ESTA FORMADA POR: 
 
- UNA SOLA CAPA DE TEJIDO CONECTIVO 
- DOS CAPAS DE TEJIDO CONECTIVO 
- TRES CAPAS DE TEJIDO CONECTIVO 
 
Pregunta nro: 523388, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SON SENSIBLES AL ESTIRAMIENTO Y LA TORSION DE LA PIEL: 
 
- CORPUSCULOS DE PACINI 
- CORPUSCULOS DE MEISSNER 
- CORPUSCULOS DE RUFFINI 
 
Pregunta nro: 575836, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La adenohipofisis esta subdividida en las partes que se mencionan abajo. una es incorrecta. 
Señalela. 
 
- pars tuberalis. 
- Pars distales. 
- Pars intermedia. 
- Pars marginalis 
 
Pregunta nro: 636773, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En esencia la principal función de las hormonas tiroideas durante la vida adulta es: 
 
- Incrementar el metabolismo basal 
- Regulas la temperatura 
- Desarrollo del SNC 
- Regular la presion arterial 
 
Pregunta nro: 643412, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El sistema nervioso desde el punto de vista funcional se clasifica en: 
 
- Sistema Nervioso somático y autónomo 
- Sistema Nervioso central y periférico 
- Sistema Nervioso vegetativo y central 
- Sistema nervioso vegetativo y periférico 
 
Pregunta nro: 643472, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Es función del Sistema Nervioso Vegetativo: 
 
- Provee inervación motora involuntaria al sistema de conducción del corazón 
- Provee inervación motora involuntaria al músculo esquelético 
- Provee inervación motora voluntaria a los gánglios 
- Provee inervación muscular 
 
Pregunta nro: 643506, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Más del 99,9% de las neuronas pertenecen a: 
 
- Interneuronas 
- Neuronas sensitivas 
- Neuronas Motoras 
- Neuronas bipolares 
 
Pregunta nro: 643536, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cada corpúsculo de Nissl de la neuronas corresponde a: 
 
- un RER 
- un REL 
- un Aparato de Golgi 
- una Mitocondria 
 
Pregunta nro: 643586, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es componente de una sinapsis química: 
 
- Botón postsináptico 
- Hendidura sináptica 
- Membrana postsináptica 
- Botón presináptico 
 
Pregunta nro: 643617, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Producen mielina en el Sistema Nervioso Periférico: 
 
- Células de Schwann 
- Células satélites 
- Células Gliales 
- Células endocíticas 
 
Pregunta nro: 643669, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual no pertenece a las células de la neuroglia? 
 
- Miogliocitos 
- Ependimocitos 
- Astrocitos 
- Oligodendrocito 
 
Pregunta nro: 643705, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Poseen propiedades fagocíticas: 
 
- Microgliocitos 
- Ependimocitos 
- Oligodendrocito 
- Astrocitos 
 
Pregunta nro: 643764, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Encontramos sustancia gris en la corteza y sustancia blanca en el centro, en: 
 
- Encéfalo 
- Médula Espinal 
- Nervio periférico 
- Médula ósea 
 
Pregunta nro: 643830, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Encontramos líquido cefalorraquídeo: 
 
- Debajo de aracnoides 
- Debajo de piamadre 
- Debajo de duramadre 
- Debajo de corteza cerebral 
 
Pregunta nro: 643865, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Tejido conectivo laxo que rodea cada fibra nerviosa individual, es: 
 
- Endoneuro 
- Perineuro 
- Mesoneuro 
- Epineuro 
 
Pregunta nro: 656295, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ESTA COMPUESTA POR AXONES O FIBRAS PROCEDENTES DE LA SUSTANCIA GRIS, SE 
OBSERVAN POCOS CUERPOS NEURONALES Y ABUNDANTES FIBRAS MIELINICAS : 
 
- LA SUSTANCIA BLANCA 
- LA SUSTANCIA GRIS 
- LA SUSTANCIA NIGRANSS 
- LA SUSTANCIA GRANULOSA 
 
Pregunta nro: 656303, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SE CARACTERIZAN PORQUE CONTIENEN DENDRITAS PROCENDENTES DE LAS CELULAS 
PIRAMIDALES DE LAS CAPAS PROFUNDAS DE LAS CUALES SE DESTACAN LAS HORIZONTALES 
DE CAJAL: 
 
- CAPA MOLECULAR 
- CAPA GRANULOSA EXTERNA 
- CAPA PIRAMIDAL INTERNA 
- CAPA DE CELULAS DE PURKINGE 
 
Pregunta nro: 656306, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
PRESENTA ABUNDANTES CELULAS PEQUEÑAS PIRAMIDALES Y NEURONAS TIPO DE GOLGI: 
 
- CAPA GRANULOSA INTERNA 
- CAPA PIRAMIDAL INTERNA 
- CAPA GRANULOSA EXTERNA 
- CAPA PLEXIFORME 
 
Pregunta nro: 656307, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿QUE CAPA CONTIENE A LAS CELULAS GRANDES PIRAMIDALES LLAMADAS CELULAS DE BETZ? 
 
- CAPA PIRAMIDAL INTERNA 
- CAPA GRANULOSA INTERNA 
- CAPA PLEXIFORME 
- CAPA POLIMORFA 
 
Pregunta nro: 656309, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA SUSTANCIA BLANCA EN EL CEREBRO ESTA CONSTITUIDA POR FIBRAS NERVIOSAS QUE SE 
CLASIFICAN SEGUN SUS CARACTERÍSTICAS EN LOS SIGUIENTES , PERO UNO ES INCORRECTA: 
 
- FIBRAS DE PROYECCION 
- FIBRAS DE ASOCIACION 
- FIBRAS TREPADORAS 
- FIBRAS COMISURALES 
 
Pregunta nro: 656314, registradapor: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN LA CORTEZA CEREBRAL SE PUEDEN DISTINGUIR: 
 
- SEIS CAPAS 
- CUATRO CAPAS 
- DOS CAPAS 
- TRES CAPAS 
 
Pregunta nro: 656315, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA CORTEZA CEREBELOSA PRESENTA LAS SIGUIENTES CAPAS, PERO UNO NO PERTENECE: 
 
- CAPA MOLECULAR 
- CAPA POLIMORFA 
- CAPA DE CELULAS DE PURKINGE 
- CAPA GRANULOSA 
 
Pregunta nro: 656317, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN QUE CAPA PRESENTA A LAS CELULAS QUE TIENE LA CARACTERÍSTICA DE LA FORMA DE 
UNA PERA. 
 
- CAPA DE LAS CELULAS DE PURKINJE 
- CAPA MOLECULAR 
- CAPA POLIMORFA 
- CAPA GRANULOSA 
 
Pregunta nro: 656318, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA CORTEZA CEREBRAL TAMBIÉN SE OBSERVAN TERMINACIONES NERVIOSA, QUE SON LAS 
SIGUIENTES: 
 
- FIBRAS MUSGOSAS Y TREPADORAS 
- FIBRAS DE ASOCIACION Y MUSGOSAS 
- FIBRAS COMISURALES Y TREPADORAS 
- FIBRAS TREPADORAS Y DE ASOCIACION 
 
Pregunta nro: 656319, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL ESPACIO QUE SE ENCUENTRA ENTRE LA PIAMADRE Y LA ARACNOIDES, Y QUE ESTA 
CUBIERTO CON LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO: 
 
- ESPACIO SUBARACNOIDEO 
- ESPACIO SUBDURAL 
- ESPACIO EPIDURAL 
- ESPACIO EPIARACNOIDEO 
 
Pregunta nro: 656320, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL ESPACIO QUE SE ENCUENTRA ENTRE LA DURAMADRE Y LA ARACNOIDES SE DENOMINA: 
 
- ESPACIO SUBDURAL 
- ESPACIO SUB ARACNOIDEO 
- ESPACIO EPIDURAL 
- ESPACIO EPI ARACNOIDEO 
 
Pregunta nro: 656321, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA MAYOR PARTE DEL LIQUIDO CEFALORAQUIDEO SE PRODUCE EN : 
 
- LOS PLEXOS COROIDEOS 
- CUARTO VENTRICULO 
- TERCER VENTRICULO 
- VENTRICULOS LATERALES 
 
Pregunta nro: 736243, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La vaina de mielina de las neuronas del sistema nervioso central esta formada por una de las 
siguientes celulas: 
 
- Oligodendrocitos 
- Celulas de Schwann 
- Celulas ependimarias 
- Microglia 
 
Pregunta nro: 736245, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La vaina de mielina de las neuronas del sistema nervioso periférico esta formada por una de 
las siguientes células: 
 
- Celulas de Schwann 
- Oligodendrocitos 
- Microglia 
- Celulas satelite 
 
Pregunta nro: 736248, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes celulas controla el microambiente de las neuronas del sistema nervioso 
periferico: 
 
- Celulas satelite 
- Microglia 
- Celulas ependimarias 
- Astrocitos 
 
Pregunta nro: 736251, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes celulas regula las concentraciones de potasio a nivel del sistema 
nervioso central: 
 
- Astrocitos 
- Celulas satelite 
- Celulas ependimarias 
- Microglia 
 
Pregunta nro: 736255, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El unico sitio del soma neuronal que carece de organitos citoplasmaticos es: 
 
- El cono axonico 
- Las prolongaciones dendriticas 
- El citoplasma perinuclear 
- El citoplasma perireticular 
 
Pregunta nro: 736262, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las uniones entre neuronas o entre las neuronas y celulas musculares o endocrinas se llama: 
 
- Sinapsis 
- Potencial de accion 
- Neurotransmisor 
- Impulso nervioso 
 
Pregunta nro: 736264, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes células NO forma parte de la neuroglia en el sistema nervioso central 
 
- Celulas de Schwann 
- Celulas ependimarias 
- Astrocitos 
- Microglia 
 
Pregunta nro: 736266, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes celulas de la microglia central tiene propiedades fagociticas: 
 
- Microglia 
- Celulas satelite 
- Celulas de Schwann 
- Celulas ependimarias 
 
Pregunta nro: 736268, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La degeneracion axonal distal se llama tambien: 
 
- Degeneracion Walleriana 
- Degeneracion traumatica 
- Degeneracion nerviosa 
- Degeneracion regenerativa 
 
Pregunta nro: 736269, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La degeneracion axonal traumatica es un tipo de degeneracion: 
 
- Proximal 
- Distal 
- Externa 
- Interna 
 
Pregunta nro: 736272, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas que forman parte de la glia periferica con las celulas de Schwann y: 
 
- Las celulas satelite 
- Astrocitos 
- Oligodendrocitos 
- La microglia 
 
Pregunta nro: 849840, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
cuales de los siguientes elementos NO FORMA PARTE DEL SNC? 
 
- NERVIO 
- ENCEFALO 
- MEDULA ESPINAL 
 
Pregunta nro: 849844, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
¿Cual es la unidad básica del sistema nervioso? 
 
- neurona 
- leucocitos 
- dermis 
- células glialés 
 
Pregunta nro: 849858, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTE NO ES UNA DE LAS CONSECUENCIAS HABITUALES DEL 
HIPERTIROIDISMO? 
 
- TEMBLOR EN MANOS 
- PERDIDA DE PESO 
- TAQUICARDIA 
- AUMENTO DE PESO 
 
Pregunta nro: 850371, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL SISTEMA NERVIOSO ESTA PROTEGIDO DE INFECCIONES Y GOLPES POR VARIAS 
MEMBRANAS QUE SON DURAMADRE,PIAMADRE Y ARACNOIDES QUE SON LLAMADAS: 
 
- CAPAS BASALES 
- MENINGES 
- MESISTEMOS 
- APOTERMAS 
 
Pregunta nro: 850378, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA FUNCIÓN DE LOS NERVIOS CRANEALES Y RAQUÍDEOS ES: 
 
- RECIBIR Y TRANSMITIR IMPULSOS SENSITIVOS Y MOTORES 
- COMUNICAR LOS HUESOS CON LOS MUSCULOS 
- PRODUCIR IMPULSOS 
- TRANSPORTAR NEUROTRANSMISORES 
 
Pregunta nro: 850388, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA SUSTANCIA QUE SE HALLA DE MENOR CANTIDAD Y LA QUE FORMA LA CORTEZA CEREBRAL 
 
- SUSTANCIA AMARILLA 
- FIBRA NERVIOSA 
- SUSTANCIA GRIS 
- SUSTANCIA BLANCA 
 
Pregunta nro: 850398, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
DE QUE TIPO SON LAS HORMONAS SEXUALES FEMENINAS? 
 
- ESTEROIDEAS 
- AMINAS 
- PROTEICAS 
- PEPTIDAS 
 
Pregunta nro: 851918, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE TIPO CELULAR FORMA LA CICATRIZ GLIAL? 
 
- OLIGODENDROCITO 
- ASTROCITO 
- MICROGLIA 
- EPENDIMOCITOS 
 
Pregunta nro: 851925, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE TIPO CELULAR PARTICIPA EN LA NUTRICIÓN DE LAS NEURONAS? 
 
- OLIGODENDROCITO 
- NEURONA 
- MICROGLIA 
- ASTROCITO 
 
Pregunta nro: 851928, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUALES SON LAS CÉLULAS QUE SE FORMAN EN LA CRESTA NEURAL? 
 
- OLIGODENDROCITOS 
- ASTROCITOS 
- CELULAS DE SCHWANN 
- MICROGLIA 
 
Pregunta nro: 851960, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El tejido nervioso tiene su origen: 
 
- Endodermico 
- Ectodermo 
- Intima 
- Media 
 
Pregunta nro: 851972, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El tejido nervioso está formado por 2 tipos de células. 
 
- Neuronas y neuroglias. 
- Células epiteliales. 
- Células fagociticas. 
- Celulas basales. 
 
Pregunta nro: 852001, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Son células encargadas de recibir estímulos del medio transformarlas en excitaciones 
nerviosas y trasmitirlas a los centros nerviosos. 
 
- Neuroglias. 
- Neuronas 
- ninguna 
- Todas 
 
Pregunta nro: 852010, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Estas células sirven de sostén y defensa. 
 
- Neuroglias. 
- Neuronas. 
- Todas. 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 852017, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Constituye la unidad básica integradora del sistema nervioso. 
 
- Neuronas. 
- Neuroglias. 
- Células basales. 
- Células endoteliales. 
 
Pregunta nro: 852027, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Clasifique las neuronas por sus prolongaciones. 
 
- Fusiforme. 
- Pseudomonopolares. 
- Estrelladas 
- Globulosa. 
 
Pregunta nro: 852037, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Clasifique las neuronas por la forma del cuerpo. 
 
- Pseudomonopolares 
- Fusiforme 
- Bipolares. 
- Monopolares. 
 
Pregunta nro: 852043, registrada por:ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La retina, ganglios vestibulares y acústicos del oído interno corresponde a la clasificación de 
las neuronas: 
 
- Bipolares. 
- Multipolares. 
- Monopolares. 
- Pseudomonopolares. 
 
Pregunta nro: 852053, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Indique las funciones de las neuroglias. 
 
- Soporte y sostén. 
- No producen mielina. 
- Defensa mediante anticuerpos. 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 852063, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Qué características histológicas están presente en los capilares sanguíneos? 
 
- Presencia de un epitelio plano. 
- No presentan membrana basal. 
- Posee membrana basal. 
- Presencia de un epitelio cubico. 
 
Pregunta nro: 852223, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
GLÁNDULA PITUITARIA ES UN ÓRGANO ANATÓMICAMENTE BIEN INDIVIDUALIZADO QUE SE 
HALLA POR DEBAJO DE LA BASE DEL ENCÉFALO AL CUAL SE UNE POR EL TALLO HIPOFISARIO Y 
CORRESPONDE. 
 
- NEUROHIPOFISIS. 
- ADENOHIPOFISIS. 
- HIPOFISIS 
- TODAS 
 
Pregunta nro: 852264, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El lóbulo anterior de la hipòfisis se llama tambien: 
 
- Adenohiposis. 
- Neurohiposis. 
- pars intermedia 
 
Pregunta nro: 852300, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El lóbulo posterior de la hipófisis se llama también: 
 
- neurohipófisis. 
- adenohiposis. 
- Cortical 
 
Pregunta nro: 855073, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
Como esta compuesta la neurona? 
 
- soma,axón dendritas 
- axon,cuerpo,tubo 
- dendritas,bulbo,axon 
- nucleo,dendritas,soma 
 
Pregunta nro: 855091, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
Cual es la respuesta correcta en los tipos de Sinapsis? 
 
- Sinapsis electrica, sinapsis electrogena 
- Sinapsis química, sinapsis voluntaria 
- Sinapsis quimica, sinapsis electrica 
- Sinapsis qimica, sinapsis involuntaria 
 
Pregunta nro: 855154, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
La Dermis esta compuesta por dos capas? 
 
- Papilar,reticular 
- reticular, esponjosa 
- papilar, conectivo 
- basal,papilar 
 
Pregunta nro: 859091, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE ES LA AORTA? 
 
- ARTERIA 
- VENA 
- AURICULA 
- VENTRICULA 
 
Pregunta nro: 860476, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUANTOS SON LOS NERVIOS CRANEALES 
 
- 12 
- 15 
- 20 
- 31 
 
Pregunta nro: 860605, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA HIPOSIS NO PRODUCE ESTA HORMONA 
 
- ACTH 
- ADRENALINA 
- NORADRENALINA 
- HIPOFISIS 
 
Pregunta nro: 860914, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL ENCEFALO TIENE 3 COMPONENTES MENOS UNA? 
 
- CEREBRO 
- CEREBELO 
- BULBO RAQUIDEO 
- HIPOTALAMO 
 
Pregunta nro: 860926, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUANTOS SON LOS NERVIOS CRANEALES? 
 
- 12 
- 16 
- 24 
- 31 
 
Pregunta nro: 860938, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUANTO SON LOS NERVIOS ESPINALES? 
 
- 15 
- 12 
- 31 
- 5 
 
Pregunta nro: 861891, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA SOAMATOSTANINA ES PRODUCIDA POR: 
 
- ADENOHIPOFISIS 
- NEUROHIPOFISIS 
- GLANDULA SUPRARRENAL 
- HIPOFISIS 
 
Pregunta nro: 862076, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA GLANDULA ENDOCRINA 
 
- GRANDULA DE FABIO 
- GLANDULA PINEAL 
- GLANDULA TIROIDES 
- OVARIO 
 
Pregunta nro: 862255, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
NO ES UNA CELULA DEL SISTEMA LINFATICO? 
 
- NATURAL KILLER 
- EOSINOFILO 
- NEUTROFILO 
- BASOFILO 
 
 TEMA: SISTEMA ENDOCRINO 
Pregunta nro: 292682, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de las siguientes hormonas producidas por el páncreas es hiperglicemiante: 
 
- Glucagón. 
- Insulina. 
- Somatostatina. 
 
Pregunta nro: 292689, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
En cuál zona de la corteza suprarrenal se produce el cortisol: 
 
- Zona fasciculada. 
- Zona glomerular. 
- Zona reticular. 
 
Pregunta nro: 292743, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Cuál tipo celular de los Islotes de Langerhans produce el glucagón 
 
- Células alfas 
- Células beta. 
- Células delta. 
- Células épsilon. 
 
Pregunta nro: 299559, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que hormona producen las cromófobas de las pars distalis de la adenohipofisis.? 
 
- Somatotropina 
- Hormona adenocorticotropica. 
- Hormona tirotrófica 
- Hormona luteinizante. 
 
Pregunta nro: 299566, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuál de las siguientes características no corresponde con las células secretoras peptídicas o 
de amina?. 
 
- Abundante reticulo endoplasmatico rugoso 
- Abundante retículo endoplasmatico liso 
- Abundantes ribosomas libres 
- Abundantes gránulos secretores pequeños rodeados por membrana 
 
Pregunta nro: 299625, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Cual de las siguientes hormonas se produce en la neurohipofisis? 
 
- Hormona antidiuretica 
- Hormona del crecimiento 
- Hormona foliculo estimulante 
 
Pregunta nro: 299635, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de las siguienes hormonas NO se producen en la adenohipofisis? 
 
- Testosterona 
- Hormona folículo estimulante 
- Hormona luteinizante 
- Prolactina 
 
Pregunta nro: 299638, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual es la hormona que produce disminución de calcio en sangre? 
 
- Calcitonina 
- Paratohormona 
- Tiroglobulina 
 
Pregunta nro: 299641, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El sistema nervioso controla : 
 
- La actividad muscular. 
- Fenomenos viscerales. 
- Secreción. 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 299648, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de las siguientes estructuras pertenece al lóbulo posterior de la glándula pituitaria? 
 
- Pars nervosa 
- Pars distalis 
- Pars intermedia 
- Pars tuberalis 
 
Pregunta nro: 302758, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Que tipo celular de la glándula tiroides se encarga de producir las hormonas T3 y T4? 
 
- Células foliculares 
- Células “C” 
- Células parafoliculares 
- Células primordiales 
 
Pregunta nro: 302761, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Que tipo celular de la glándula tiroides se encarga de producir la calcitonina? 
 
- Células principales 
- Células parafoliculares 
- Células intersticiales 
- Células satelites 
 
Pregunta nro: 302772, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Durante el día los impulsos luminosos inhiben la producción de la hormona principal de la 
glándula pineal, llamada: 
 
- Melanina 
- Melatonina 
- Oxitocina 
- Adrenalina 
 
Pregunta nro: 305343, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Que tipo de epitelio presentan los folículos tiroideos. 
 
- Epitelio simple cubico. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio de transición. 
- Epitelio pavimentoso húmedo. 
 
Pregunta nro: 435120, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA GLÁNDULA PITUITARIA ES UN ÓRGANO ANATÓMICAMENTE BIEN INDIVIDUALIZADO QUE 
SE HALLA POR DEBAJO DE LA BASE DEL ENCÉFALO AL CUAL SE UNE POR EL TALLO 
HIPOFISARIO Y CORRESPONDE. 
 
- HIPÓFISIS 
- NEUROHIPOFISIS 
- ADENOHIPOFISIS 
 
Pregunta nro: 435150, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que hormona producen las cromófobas de las pars distalis de la adenohipofisis¡? 
 
- Hormona luteinizante 
- Somatotropina 
- Hormona adenocorticotropica 
- Hormona tirotrófica 
 
Pregunta nro: 435161, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cuál de las siguientes características no corresponde con las células secretoras peptídicas o 
aminas? 
 
- Abundante reticulo endoplasmatico rugoso 
- Abundante retículo endoplasmatico liso 
- Abundantes ribosomas libres 
 
Pregunta nro: 435168, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
son células mayores que las células cromófobas que contienen gránulos específicos en su 
citoplasma y se denominan: 
 
- Celulas cromofilas 
- Celulas acidofilas 
- Celulas cromofogas 
 
Preguntanro: 435191, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las células acidófilas con afinidad por el azocarmín o luteotrópicas producen: 
 
- Hormona lactogena o prolactina 
- Hormona de crecimiento o somatotropina 
- Hormona tirotropica 
 
Pregunta nro: 435195, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuales son las células basofilas? 
 
- Celulas cromofilas. 
- Celulas gonatropicas 
- Celulas acidofilas 
 
Pregunta nro: 435211, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las células epiteliales de la glándula paratiroides son de dos tipos: 
 
- Principales y acidofilas 
- Principales y basofilas 
- acidofilas y basofilas 
 
Pregunta nro: 435313, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cual tipo celular de los islotes langerhans produce la insulina. 
 
- Células alfas 
- Células beta 
- Células delta 
 
Pregunta nro: 435331, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cual tipo celular de los islotes langerhans produce el glucacon ? 
 
- Celulas alfas 
- Celulas beta 
- Celulas delta 
 
Pregunta nro: 435355, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cual de las siguientes hormonas producidas por el páncreas es hiperglicemiante.? 
 
- Insulina 
- Glucagon 
- Somastostatina 
 
Pregunta nro: 447264, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS HORMONAS QUE PERTENECE AL GRUPO DE LAS PROTEINAS, POLIPEPTIDOS Y PEPTIDOS 
PEQUEÑOS: 
 
- HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES, 
- HORMONAS TIROIDEAS 
- HORMONA ADRENOCORTICOTROFINA, FOLICULOESTIMULANTE 
 
Pregunta nro: 447285, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL LOBULO ANTERIOR DE LA HIPOFISIS ESTA FORMADO POR: 
 
- PORCION DISTAL, PORCION INTERMEDIA, PORCION TUBERAL 
- ADENOHIPOFISIS, NEUROHIPOFISIS 
- PORCION NERVIOSA, INFUNDIBULO 
 
Pregunta nro: 447476, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA PORCION DISTAL DEL LOBULO ANTERIOR POSEE : 
 
- CELULAS, BASOFILAS, ACIDOFILAS, CROMOFOBAS 
- CELULAS BASOFILAS Y CROMOFOBAS 
- CELULAS PARENQUIMATOSAS 
 
Pregunta nro: 447496, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL LOBULO POSTERIOR DE LA HIPOFISIS TAMBIEN CONOCIDO COMO NEUROHIPOFISIS, 
CONSISTE EN LAS SIGUIENTES PORCIONES : 
 
- PORCION NERVIOSA Y TUBERAL 
- PORCION DISTAL, INTERMEDIA Y TUBERAL 
- PORCION NERVIOSA Y EL INFUNDIBULO 
 
Pregunta nro: 447533, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS VESICULAS DE NEROSECRESION LIMITADAS POR MENBRANA QUE SE AGLOMERAN PARA 
FORMAR LOS CUERPOS DE HERRING, CONTIENEN: 
 
- PROLACTINA Y DOPAMINA 
- OXITOCINA Y HORMONA ANTIDIUERITA 
- OXITOCINA Y DOPAMINA 
 
Pregunta nro: 447561, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA GLANDULA PINEAL POSEE LOS SIGUIENTES TIPOS CELULARES: 
 
- PINEALOCITOS Y LAS CELULAS INTERSTICIALES 
- MELANOCITOS Y PINEALOCITOS 
- CELULAS FOLICULARES Y PARAFOLICULARES 
 
Pregunta nro: 447587, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CELULAS FOLICULARES TIENEN A SU CARGO LA PRODUCCION DE LAS HORMONAS: 
 
- TIROXINA Y TRIYODOTIRONINA 
- CALCITONINA Y TIROXINA 
- TIROGLOBULINA Y CALCITONIA 
 
Pregunta nro: 447603, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CELULAS PARAFOLICULARES TIENEN A SU CARGO LA PRODUCCION DE LA HORMONA : 
 
- OXITOCINA 
- TRIYODOTIRONINA 
- CALCITONINA 
 
Pregunta nro: 447644, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CELULAS EPITELIALES DE LA GLANDULA PARATIROIDES SON : 
 
- LAS CELULAS PRINCIPALES Y OXIFILAS 
- LAS CELULAS LISOSOMICAS Y OXIFILAS 
- LAS CELULAS COLOIDALES Y PRINCIPALES 
 
Pregunta nro: 447670, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CELULAS PRINCIPALES TIENEN A SU CARGO LA SINTESIS, ALMACENAMIENTO Y LA 
SECRESION DE LA HORMONA : 
 
- HORMONA SOMATOTROFINA 
- HORMONA CALCITONINA 
- HORMONA PARATOHORMONA 
 
Pregunta nro: 447691, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
QUE HORMONA REGULA LA CONCENTRACION DE CALCIO Y DE FOSFATO EN LA SANGRE? 
 
- LA PTH 
- LA TSH 
- LA FSH 
 
Pregunta nro: 447724, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL TEJIDO PARENQUIMATOSO DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES ESTA ORGANIZADO EN : 
 
- CORTEZA Y MEDULA 
- CAPSULA Y CORTEZA 
- MEDULA Y CAPSULA 
 
Pregunta nro: 447738, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN QUE PORCION DEL TEJIDO PARENQUIMATOSO, DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES, 
SECRETA ESTEROIDES? 
 
- LA MEDULA 
- LA CAPSULA 
- LA CORTEZA 
 
Pregunta nro: 635102, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las hormonas liberadoras de hormonas hipofisiarias se sintetizan en: 
 
- El hipotalamo 
- El hipocampo 
- La pituitaria 
- La hipofisis 
 
Pregunta nro: 635140, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las hormonas neurohipofisiarias se sintetizan en: 
 
- El hipotalamo 
- El hipocampo 
- La hipofisis posterior 
- La glandula pineal 
 
Pregunta nro: 635156, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas cromafines de la medula suprarrenal sintetizan: 
 
- Catecolaminas 
- Aldosteriona 
- Cortisol 
- Dehidroepiandrosterona 
 
Pregunta nro: 635186, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las hormonas neurohipofisiarias se almacenan en vesiculas llamadas: 
 
- Cuerpos de Herring 
- Cuerpo supraoptico 
- Cuerpo paraventricular 
- No se almacenan 
 
Pregunta nro: 635243, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas parafoliculares de la tiroides sintetizan: 
 
- Calcitonina 
- Hormona paratiroidea 
- Hormonas tiroideas 
- No son celulas endocrinas 
 
Pregunta nro: 636372, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas endocrinas de la neurohipofisis se llaman: 
 
- La neurohipofisis carece de celulas endocrinas 
- Oxinticas 
- Adrenocorticotrofas 
- Neurotroficas 
 
Pregunta nro: 636394, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La hormona antidiuretica se sintetiza en: 
 
- El hipotalamo 
- La neurohipofisis 
- La adenohipofisis 
- El riñon 
 
Pregunta nro: 636416, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La unidad funcional de la glandula tiroides es: 
 
- El foliculo tiroideo 
- La tiroglubulina 
- El coloide 
- La triyodotironina 
 
Pregunta nro: 636551, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El cortisol se sintetiza en: 
 
- La zona fasciculada de la corteza suprarrenal 
- La zona glomerular de la corteza suprarrenal 
- La zona reticular de la corteza suprarrenal 
- La medula suprarrenal 
 
Pregunta nro: 642858, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
La regulación de la secreción hormonal cuando la respuesta disminuye el estimulo original se 
llama: 
 
- Retrocontrol negativo 
- Retrocontrol Positivo 
- Retroalimentación positiva 
- Pinocitosis 
 
Pregunta nro: 642904, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Es hormona sintetizada en la neurohipofisis: 
 
- Oxitocina 
- Hormona de crecimiento 
- Luteinizante 
- Foliculoestimulante 
 
Pregunta nro: 642943, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Hormona que no se sintetiza en la Adenohipofisis: 
 
- Testosterona 
- Foliculoestimulante y Luteinizante 
- Hormona de crecimiento 
- Prolactina 
 
Pregunta nro: 643005, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Hormona que disminuye la calcemia es: 
 
- Calcitonina 
- Paratohormona 
- Tiroglobulina 
- Insulina 
 
Pregunta nro: 643045, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Pertenece al Lóbulo posterior de la glándula pituitaria: 
 
- Pars nervosa 
- Pars distalis 
- Pars intermedia 
- Pars tuberalis 
 
Pregunta nro: 643103, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Promueve la contracción del músculo liso durante el orgasmo, la menstruación y el parto es: 
 
- Oxitocina 
- Adrenalina 
- Hormona de crecimiento 
- Melatonina 
 
Pregunta nro: 643181, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El pituicito es la única célula específica del: 
 
- Lóbulo posterior de la hipófisis 
- Lóbulo inferior de la glándula pineal 
- Adenohipófisis 
- Lóbulo anterior de la hipófisis 
 
Pregunta nro: 643288, registrada por: MARVIN ROJASJORDAN 
Son tipos de receptores hormonales: 
 
- Receptores intersticiales 
- Receptores intracelulares y de la superficie celular 
- Receptores de la superficie celular e intersticiales 
- Receptores con segundo mensajero 
 
Pregunta nro: 643337, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Son células parenquimatosas de la glándula pineal: 
 
- Pinealocitos y células intersticiales 
- Células foliculares y células “C” 
- Células gliales 
- Pituicitos 
 
Pregunta nro: 655438, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS HORMONAS COMPRENDEN TRES CLASES DE COMPUESTOS PERO UNO ES INCORRECTO: 
 
- ESTEROIDES 
- POLIPEPTIDOS 
- DERIVADOS DE AMINOACIDOS 
- LIPASAS 
 
Pregunta nro: 655445, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA HIPOFISIS ES UNA GLANDULA ENDOCRINA COMPUESTA DEL TAMAÑO DE UN GUISANTE 
QUE PESA EN LOS VARONES: 
 
- 0,5 G. 
- 0,8 G. 
- 0,2 G. 
- 0,10 G. 
 
Pregunta nro: 655454, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA HIPOFISIS ES UNA GLANDULA ENDOCRINA COMPUESTA. DEL TAMAÑO DE UN GUISANTE 
QUE PESA EN LA MUJERES: 
 
- 0,7 G 
- 1,2 G 
- 1,5 G. 
- 0,5 G 
 
Pregunta nro: 655468, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL LOBULO ANTERIOR DE LA HIPOFISIS ESTA COMPUESTO POR TRES DERIVADOS DE LA BOLSA 
DE RATHKE. PERO UNA ES INCORRECTA: 
 
- PORCION DISTAL 
- PORCION INTERMEDIA 
- PORCION NERVIOSA 
- PORCION TUBERAL 
 
Pregunta nro: 655482, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL INFUNDIBULO EMBRIONARIO DA ORIGEN AL LOBULO POSTERIOR DE LA HIPOFISIS QUE 
CONSISTE EN DOS PORCIONES: 
 
- PORCION NERVIOSA E INFUNDIBULO 
- PORCION TUBERAL Y PORCION DISTAL 
- PORCION DISTAL E INFUNDIBULO 
- PORCION NERVIOSA Y PORCION INTERMEDIA 
 
Pregunta nro: 655548, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS HISTOLOGOS IDENTIFICARON TRES TIPOS DE CELULAS EN LA PORCION DISTAL DE LA 
HIPOFISIS QUE SON LAS SIGUIENTES PERO UNA ES INCORRECTO: 
 
- BASOFILAS 
- CROMOFAS 
- ACIDOFILAS 
- EOSINOFILAS 
 
Pregunta nro: 655574, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA PORCION DISTAL MEDIANTE REACCIONES INMUNOCITOQUIMICAS, SE IDENTIFICAN LOS 
SIGUIENTES TIPOS CELULARES FUNCIONALES, PERO UNA ES INCORRECTA: 
 
- SOMATOTROFAS 
- LACTOTROFAS 
- CORTICOTROFAS 
- ACETICOTROFAS 
 
Pregunta nro: 655589, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS SOMATOTROFAS QUE SON MUY COMUNES EN LA PORCION DISTAL Y CONSTITUYEN 
ALREDEDOR DE: 
 
- 50 % 
- 20 % 
- 15 % 
- 5 % 
 
Pregunta nro: 655599, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS TIROTROFAS EN LA PORCION DISTAL CONSTITUYEN EL : 
 
- 20 % 
- 10 % 
- 15 % 
- 5 % 
 
Pregunta nro: 655615, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS CUERPOS DE HERRING CONTIENEN: 
 
- OXITOCINA Y ADH 
- ADH Y ATROPINA 
- GLUCOCORTICOOIDES Y ADH 
- ADRENALINA Y NORADRENALINA 
 
Pregunta nro: 655625, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
PROMUEVE LA CONTRACCION DEL MUSCULO LISO UTERINO Y DE LA CELULAS 
MIOEPITELIALES MAMARIAS: 
 
- ADRENALINA 
- VASOPRESINA 
- NORADRENALINA 
- OXITOCINA 
 
Pregunta nro: 655638, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ES LA UNICA CELULA ESPECIFICA DEL LOBULO POSTERIOR DE LA HIPOFISIS: 
 
- PINEALOCITOS 
- PITUICITOS 
- NEUROCITOS 
- ASTROCITOS 
 
Pregunta nro: 655659, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA GLANDULA PINEAL TIENE DOS TIPOS DE CELULAS PARENQUIMATOSAS: 
 
- PINEALOCITOS Y CELULAS INTERSTICIALES 
- NEUROGLICAS Y ASTROCITOS 
- CELULAS INTERSTICIALES Y PITUCITOS 
- PINEALOCITOS Y PITUICITOS 
 
Pregunta nro: 655666, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA GLANDULA PINEAL PESA ENTRE: 
 
- 200 Y 300 MG. 
- 10 Y 50 MG. 
- 100 A 200 MG. 
- 150 A 250 MG, 
 
Pregunta nro: 655682, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA GLANDULA TIROIDEA: 
 
- FOLICULO TIROIDEO 
- TIROXINA 
- TRIYODOTIRONINA 
- CALCITONINA 
 
Pregunta nro: 655695, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL EPITELIO FOLICULAR CONTIENE DOS TIPOS CELULARES : 
 
- CELULAS PRINCIPALES Y CELULAS C 
- CELULAS FOLICULARES Y CALCITONINA 
- CELULAS PARAFOLICULARES Y CALCITONINA 
- CELULAS TIROTROFICAS Y CELULAS C 
 
Pregunta nro: 655706, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CELULAS FOLICULARES TIENEN A SU CARGO LA PRODUCCION DE LAS HORMONAS: 
 
- T3 Y T4 
- TIROXINA Y CALCITONINA 
- TRIYODOTIRONINA Y CALCITONINA 
- CALCITONINA Y ASTROCITOS 
 
Pregunta nro: 655713, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CELULAS PARAFOLICULARES SECRETAN LA HORMONA: 
 
- CALCITONINA 
- TIROXINA 
- PARATOHORMONA 
- TRIYODOTIRONINA 
 
Pregunta nro: 655719, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL COMPONENTE PRINCIPAL DEL COLOIDE ES: 
 
- LA MACULA DENSA 
- LA TIROGLOBULINA 
- LA TIROXINA 
- LA TRIYODOTIRONINA 
 
Pregunta nro: 655752, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA GLANDULA TIROIDEA FETAL COMIENZA A FUNCIONAR DURANTE LA : 
 
- DECIMOCUARTA SEMANA DE GESTACION 
- VIGESIMA CUARTA SEMANA DE GESTACION 
- TRIGESIMA CUARTA SEMANA DE GESTACION 
- QUINTAGESIMA SEMANA DE GESTACION 
 
Pregunta nro: 655765, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS GLANDULAS PARATIROIDEAS SE DESARROLLAN A PARTIR DE LAS CELULAS 
ENDODERMICAS DERIVADAS DE LA: 
 
- SEGUNDA Y TERCERA BOLSA FARINGEA 
- TERCERA Y CUARTA BOLSA FARINGEA 
- CUARTA Y QUINTA BOLSA FARINGEA 
- PRIMERA Y SEGUNDA BOLSA FARINGEA 
 
Pregunta nro: 655779, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SON LAS CELULAS EPITELIALES DE LA GLANDULA PARATIROIDES: 
 
- LAS CELULAS PRINCIPALES Y OXIFILAS 
- LAS CELULAS PRINCIPALES Y CALCITONINA 
- LAS CELULAS OXIFILAS Y TIROXINA 
- LAS CELULAS OXIFILAS Y TRIYODOTIRONINA 
 
Pregunta nro: 655788, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CELULAS PRINCIPALES SON LAS MAS ABUNDANTES DE LAS CELULAS PARENQUIMATOSAS 
DE LA PARATIROIDES, TIENEN A SU CARGO LA SINTESIS DE LA HORMONA: 
 
- PTH 
- FSH 
- T3 
- T4 
 
Pregunta nro: 655796, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
REGULA LA CONCENTRACIÓN DE CALCIO Y DE FOSFATO EN LA SANGRE: 
 
- PTH 
- CALCITONINA 
- FSH 
- LH 
 
Pregunta nro: 655812, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA PTH ACTUA EN VARIOS SITIOS , PERO UNO ES INCORRECTO: 
 
- ACCION SOBRE TEJIDO MUSCULAR 
- EXCRECION RENAL DE CALCIO 
- ABSORCION INTESTINAL DE CALCIO 
- EXCRECION URINARIA DE FOSFATO 
 
Pregunta nro: 655822, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA HORMONA QUE HACE QUE AUMENTE LA CALCEMIA ES: 
 
- PTH 
- CALCITONINA 
- T3 
- T4 
 
Pregunta nro: 655827, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA HORMONA QUE TIENE COMO FUNCION DISMINUIR LA CALCEMIA ES: 
 
- CALCITONINA 
- PTH 
- T3 
- T4 
 
Pregunta nro: 655836, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA CORTEZA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL ES LA PORCION SECRETORA DE: 
 
- ESTEROIDES 
- CATECOLAMINAS 
- AMINOACIDOS 
- GLUCOSA 
 
Pregunta nro: 655842, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA MEDULA DE LA GLANDULA SUPRARRENAL ES LA PORCION SECRETORA DE : 
 
- ESTEROIDES 
- CATECOLAMINAS 
- AMINOACIDOS 
- TIROXINA 
 
Pregunta nro: 655852, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CELULAS CROMAFINES DE LA MEDULA SECRETAN: 
 
- ADRENALINA Y NORADRENALINA 
- ADRENALINA Y CORITCOIDES 
- NORADRENALINA Y CATECOLAMINAS 
- CROMOGRANINA Y RESERPINA 
 
Pregunta nro: 657581, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La siguiente hormona es producida por las celulas foliculares de la tiroides. 
 
- tirosina 
- calcitonina 
- melatonina 
- adrenalina 
 
Pregunta nro: 657588, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La siguiente hormona es producida por las celulas parafoliculares de la tiroides. 
 
- Calcitonina 
- Adrenalina 
- Noradrenalina 
- Paratohormona 
 
Preguntanro: 657605, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
En los nucleos supraoptico y paraventricular se produce la hormona: 
 
- Oxitocina 
- Melatonina 
- Prolactina 
- Hormona estimulante de la tiroides 
 
Pregunta nro: 657619, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La hormona que facilita la reabsorcion de agua en los tubulos distales es; 
 
- hormona antidiuretica 
- paratohormona 
- prolactina 
- hormona estimulante de la tiroides 
 
Pregunta nro: 657629, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La tirotrofina es producida por las celulas; 
 
- parafoliculares 
- foliculares 
- tirotrofas 
- somatotrofas 
 
Pregunta nro: 657642, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La hormona que promueve la contraccion del musculo liso uterino y las celulas mioepiteliales 
mamarias es la: 
 
- oxitocina 
- calcitonina 
- tirosina 
- antidiuretica 
 
Pregunta nro: 657664, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La melatonina es producida por la siguiente celula: 
 
- pinealocitos 
- insterticiales 
- principales 
- foliculares 
 
Pregunta nro: 657674, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La siguiente hormona eleva la concentracion de calcio en la sangre: 
 
- parathormona 
- calcitonina 
- melatonina 
- tirosina 
 
Pregunta nro: 657685, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La parathormona es producida por la siguiente celula: 
 
- principales 
- oxifilas 
- foliculares 
- parafoliculares 
 
Pregunta nro: 657706, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La adrenalina y noradrenalina estan producidas por las celulas: 
 
- cromafines 
- foliculares 
- principales 
- cromofobas 
 
Pregunta nro: 657736, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La siguiente es la encargada de preparar el organismo para la respuesta de lucha o huida. 
 
- catecolamina 
- melatonina 
- prolactina 
- tirosina 
 
Pregunta nro: 737547, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los productos de la secrecion de las celulas endocrinas llegan a sus celulas diana a travez de 
los vasos sanquineos y del: 
 
- Tejido conectivo 
- Tejido nervioso 
- Tejido adiposo 
- Tejido epitelial 
 
Pregunta nro: 737550, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes hormonas NO es sintetizada por la adenohipofisis (hipofisis anterior) 
 
- Oxitocina 
- Hormonas tiroideas 
- Somatotropina 
- Prolactina 
 
Pregunta nro: 737553, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas somatotropas sintetizan una de las siguientes hormonas: 
 
- Hormona del crecimiento 
- Somatostatina 
- ACTH 
- T3 y T4 
 
Pregunta nro: 737557, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las vesiculas secretoras que almacenan hormonas a nivel de la neurohipofisis se llaman: 
 
- Vesiculas de Herring 
- Vesiculas de Staling 
- Vesiculas de Curling 
- Vesiculas de Darling 
 
Pregunta nro: 737560, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Solo UNA de las siguientes hormonas hipotalamicas es una HORMONA INHIBITORIA: 
 
- Somatostatina 
- TRH 
- GnRH 
- CRH 
- GHRH 
 
Pregunta nro: 737563, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas parafoliculares del epitelio folicular de la glandula tiroides sintetizan una de las 
siguientes hormonas: 
 
- Calcitonina 
- Paratohormona 
- T3 y T4 
- Coloide 
 
Pregunta nro: 737564, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células oxifilas de la glándula paratiroides son células: 
 
- De sosten 
- Inmunologicas 
- Endocrinas 
- Nerviosas 
 
Pregunta nro: 737567, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La adrenalina y noradrenalina son hormonas que se sintetizan en la glandula suprarrenal a 
nivel de: 
 
- La medula 
- La zona glomerular 
- La zona fasciculada 
- La zona reticular 
 
Pregunta nro: 751916, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes es una hormona INHIBITORIA sintetizada y secretada por las células del 
hipotálamo. 
 
- Somatostatina 
- Somatotropina 
- Gonadotropina 
- Tirotropina 
 
Pregunta nro: 751924, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La proteina que almacena hormonas tiroideas T3 y T4 al interior del coloide en el foliculo 
tiroideo se llama: 
 
- Tiroglobulina 
- Coloidina 
- Tiroxina 
- Triyodotironina 
 
Pregunta nro: 751926, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La aldosterona se sintetiza en la corteza suprarrenal a nivel de la zona: 
 
- Glomerular 
- Reticular 
- Fasciculada 
- Media 
 
Pregunta nro: 751929, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas principales de la glandula paratiroides sintetizan: 
 
- Hormona paratiroidea 
- Calcitonina 
- Tiroxina 
- Triyodotironina 
 
Pregunta nro: 849855, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CON QUE NOMBRE ES CONOCIDO EL SISTEMA HORMONAL? 
 
- SISTEMA ENDÒCRINO 
- SISTEMA LINFATICO 
- SISTEMA TEGUMENTARIO 
- SISTEMA GLANDULAR 
 
Pregunta nro: 849862, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA GLÁNDULA SISTEMA ENDOCRINO? 
 
- GLANDULA PINEAL 
- OVARIO 
- TESTICULO 
- GANDULA SALIVAL 
 
Pregunta nro: 852272, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que hormona producen las cromófobas de las pars distalis de la adenohipofisis? 
 
- Somatotropina 
- Hormona luteinizante. 
- Hormona adenocorticotropica. 
- Hormona tirotrófica 
 
Pregunta nro: 852283, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cuál de las siguientes características no corresponde con las células secretoras peptídicas o 
de aminas? 
 
- Abundante reticulo endoplasmatico rugoso 
- Abundante retículo endoplasmatico liso 
- Abundantes ribosomas libres 
- Abundantes gránulos secretores pequeños rodeados por membrana. 
 
Pregunta nro: 852288, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA HORMONA ADRENALINA ES PRODUCIDA POR: 
 
- HIPOFISIS 
- TIMO 
- SUPRARRENAL 
- OVARIOS 
 
Pregunta nro: 852290, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Son células mayores que las células cromófobas y contienen gránulos específicos en su 
citoplasma. 
 
- Células cromófilas. 
- Células acidofilas. 
- Células cromófobas. 
 
Pregunta nro: 852293, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL GLUCAGON ES PRODUCIDO POR: 
 
- TIROIDES 
- SUPRARRENAL 
- PANCREAS 
- TIMO 
 
Pregunta nro: 852303, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA HIPÓFISIS NO LIBERA: 
 
- INSULINA 
- OXITOCINA 
- PROLACTINA 
- HORMONA DEL CRECIMIENTO 
 
Pregunta nro: 852321, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las células acidófilas con afinidad por el anaranjado o somatotropas, ¿que hormonas 
producen? 
 
- La hormona del crecimiento o somatotropina . 
- La hormona lactógena o prolactina. 
- La hormona tirotrófica 
- L a hormona FSH. 
 
Pregunta nro: 852339, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las células acidófilas con afinidad por el azocarmín o luteotrópicas producen: 
 
- La hormona lactógena o prolactina. 
- La hormona del crecimiento o somatotropina 
- La hormona tirotrófica . 
- La hormona FSH 
 
Pregunta nro: 852384, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cuáles son las células basófilas? 
 
- Células cromofilas. 
- células gonatropicas. 
- células acidofilas. 
- Células epiteliales. 
 
Pregunta nro: 852390, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las células epiteliales de la glándula paratiroides son de dos tipos: 
 
- Principales y acidofilas. 
- Principales y basofilas 
- Basofilas y acidofilas 
- Baofilas 
 
Pregunta nro: 852412, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Abundan principalmente en axilas, región inguinal, parte anterior del cuello, pelvis y abdomen 
y corresponden a: 
 
- Celulas basales. 
- Ganglios linfáticos. 
- Bazo. 
- Timo 
 
Pregunta nro: 859863, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUALES SON LOS ELEMENTOS DE SOSTÉN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS? 
 
- CAPSULA-CORDONES-TEJIDO RETICULAR 
- CORDÓN -TEJIDO DIFUSO-CAPSULA- TEJIDO CONECTIVO-MEMBRANA -CORDON 
- TEJIDO DIFUSO-TEJIDO CONECTIVO-GANGLIOS 
 
Pregunta nro: 860145, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUALES SON LAS PRINCIPALES CÉLULAS DEL PÁNCREAS? 
 
- ISLOTES DE LANGERGANS 
- CELULAS ALFA 
- CELULAS EN CESTA 
- CELULAS ESTRELLADAS 
 
Pregunta nro: 860652, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA ZONA FASCICULAR DE LA CORTEZA SUPRARRENAL NO PRODUCE LA SIGUIENTE 
HORMONA? 
 
- CORTISOL 
- ALDOSTERONA 
- GLUCOCORTICOIDE 
- VASOPRESINA 
 
Pregunta nro: 861942, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA GLÁNDULA PINEAL PRODUCE LA SIGUIENTE HORMONA 
 
- MELATONINA 
- SOMATOSTATINA 
- HORMONA DEL CRECIMIENTO 
- TIROIDES 
 
Pregunta nro: 862021, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
DONDE SE ENCUENTRA LA GLANDULA PINEAL 
 
- LOBULO FRONTAL 
- LOBULO TEMPORAL 
- EN LA SILLA TURCA 
- ESFENOIDES 
 
Pregunta nro: 862047, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CON QUE OTRO NOMBRE ES CONOCIDO EL SISTEMA ENDOCRINO 
 
- SISTEMA HORMONAL 
- SISTEMA LINFATICO 
- SISTEMA TEGUMENTARIO 
- SISTEMA CIRCULATORIO 
 
Pregunta nro: 907195, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
¿Cuál de los siguientes órganos presenta todas las características mencionadas: órgano 
exócrino y endócrino; se encuentra bajo la influencia de hormonas hipofisarias; tiene células 
que completan una segunda división meiótica? 
 
- Ovario 
- Hígado 
- Testiculo 
- Páncreas 
- Ninguna de las anteriores 
 
 TEMA: APARATO CARDIOVASCULAR 
Pregunta nro: 292698, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál es la alternativa que se corresponde con el tejido muscular que forma el miocardio. 
 
- Estriado involuntario. 
- Estriado voluntario. 
- Liso involuntario. 
- Liso voluntario. 
 
Pregunta nro: 292701, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Qué nombre reciben las especializaciones de unión de las membranas celulares que hay en 
los lugares de unión de dos células musculares cardíacas adyacentes y que se presenta como 
una línea oscura transversal, que cruza la fibra y forma líneas generalmente en forma de 
peldaños. 
 
- Discos intercalares. 
- Caveolas. 
- Sistema de túbulos T. 
- Triada. 
- Placa motora. 
 
Pregunta nro: 292703, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de las siguientes características no se corresponde a la célula del miocardio. 
 
- Presenta placas motoras. 
- Túbulos T a nivel de las uniones entre la banda A y la banda I. 
- El retículo sarcoplasmático no se localiza cercano al núcleo y no está tan desarrollado como 
en el músculo esquelético. 
- Diámetro de hasta 8 micrómetros. 
- Citoplasma acidófilo con estriaciones transversales y longitudinales. 
 
Pregunta nro: 292708, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de los siguientes componentes no está relacionado con el mecanismo de contracción en 
las células del miocardio. 
 
- Placa motora. 
- Retículo sarcoplásmico. 
- Túbulos T. 
- Calcio. 
- ATP. 
 
Pregunta nro: 292763, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
En cuál de los siguientes órganos podemos encontrar CAPILARES TIPO III (sinusoides). 
 
- Bazo. 
- Pulmón. 
- Mucosa gastrointestinal. 
 
Pregunta nro: 292768, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Cuál se corresponde con la capa muscular de las paredes de los vasos sanguíneos. 
 
- Íntima. 
- Media 
- Adventicia. 
 
Pregunta nro: 292772, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
En cuál de las paredes de los vasos sanguíneos encontramos el endotelio vascular. 
 
- Íntima. 
- Media. 
- Adventicia. 
 
Pregunta nro: 292778, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Cuál de las siguientes característica se corresponde con la estructura histológica de las venas. 
 
- Adventicia más gruesa que la de las arterias. 
- Pared más desarrollada que en las arterias 
- No presenta válvulas. 
- La luz es regular. 
 
Pregunta nro: 292790, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Cuál de las siguientes estructuras recibe el nombre de marcapaso 
 
- Nodo sinusal. 
- Nódulo auriculoventricular. 
- Haz de His. 
- Fibras de Purkinje. 
 
Pregunta nro: 299491, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Como esta formada la estructura de los vasos sanguíneos? 
 
- Capa media. 
- Capa externa 
- Capa interna 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 299497, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA CAPA EXTERNA ES: 
 
- ENDOCARDIO O INTIMA. 
- UNIDAD O PARTE METABOLICA DEL VASO. 
- POSEE ENDOTELIO. 
- POSEE SUBENDOTELIO. 
- NINGUNO. 
 
Pregunta nro: 299506, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
CON RESPECTO AL SUBENDOTELIO: 
 
- ESTA CONSTITUIDO POR TEJIDO CONJUNTIVO 
- SE LOCALIZAN FIBRAS COLAGENAS,FIBROBLASTOS 
- SE LOCALIZAN CÉLULAS CEBADAS. 
- TODOS. 
- NINGUNO. 
 
Pregunta nro: 299521, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las capas del corazón son: 
 
- Endocardio 
- Pericardio 
- Miocardio 
- Todas 
 
Pregunta nro: 299527, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El endocardio esta constituido por : 
 
- Endotelio 
- Subendocardio 
- Todos. 
- Ninguno 
 
Pregunta nro: 299531, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL EPICARDIO ESTA REVESTIDO POR : 
 
- CELULAS MESOTELIALES 
- CELULAS ENDOTELIALES 
- CELULAS DE SOSTEN 
- TODOS 
 
Pregunta nro: 299584, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Los tipos de capilares son: 
 
- Continuos. 
- Fenestrados. 
- Discontinuos. 
- Todos. 
 
Pregunta nro: 299603, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La pared de los capilares venosos esta constituido por: Excepto. 
 
- Endotelio. 
- Tejido conjuntivo fino. 
- Menbrana basal. 
- Epicardio. 
 
Pregunta nro: 299612, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Con respecto a las venas se las clasifica en: 
 
- Venulas. 
- Venas de pequeños, mediano y gran calibre. 
- Todas 
 
Pregunta nro: 299633, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La anastomosis arteriovenosa se clasifica en: 
 
- Continuos. 
- Fenestrados. 
- Discontinuos 
- Todos. 
- Ninguno. 
 
Pregunta nro: 300112, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual es la capa mas externa del corazón? 
 
- Epicardio 
- Miocardio 
- Endocardio 
 
Pregunta nro: 300117, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de las tres capas de la pared del corazón esta compuesta por tejido muscular cardiaco? 
 
- Miocardio 
- Endocardio 
- Pericardio 
 
Pregunta nro: 300124, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual es la capa de las válvulas cardíacas que esa formada por tejido conjuntivo denso no 
modelado? 
 
- Capa fibrosa 
- Capa esponjosa 
- Capa ventricular 
 
Pregunta nro: 300130, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual es la capa de las válvulas cardíacas que esta formado por tejido conjuntivo laxo? 
 
- Capa esponjosa 
- Capa fibrosa 
- Capa ventricular 
 
Pregunta nro: 300139, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Es un espacio formado por las hojas visceral y parietal de la serosa pericardica. 
 
- Cavidad pericardica 
- Epicardio 
- Endocardio 
 
Pregunta nro: 300146, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Que capa de las válvulas cardíacas posee un tejido conectivo laxo? 
 
- Esponjosa 
- Fibrosa 
- Ventricular 
 
Pregunta nro: 300274, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Que estructuras detectan la presión baja y están dentro de las paredes de los atrios y los 
ventrículos? 
 
- Receptores de volumen 
- Barorreceptores 
- Quimioreceptores 
 
Pregunta nro: 300287, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Que estructuras detectan alteraciones de tensión de oxigeno,dióxido de carbono,pH y se 
encuentran en la bifurcación de las carótidas y en el arco aortico? 
 
- Quimiorreceptores 
- Barorreceptores 
- Receptores de volumen 
 
Pregunta nro: 300293, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿En cual de las túnicas de la arteriase encuentra el endotelio? 
 
- Tunica intima 
- Tunica media 
- Tunica adventicia 
 
Pregunta nro: 300310, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿En que capa de la pared de los vasos sanguíneos se encuentra el vasa vasorum y el nervi 
vascularis? 
 
- Túnica adventicia 
- Túnica media 
- Túnica intima 
 
Pregunta nro: 300318, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de las siguientes estructuras permiten la integridad estructural y funcional de la pared 
vascular? 
 
- Células endoteliales 
- Células musculares 
- Matriz extracelular 
 
Pregunta nro: 300333, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de los siguientes vasos sanguíneos no presenta túnica media ni adventicia? 
 
- Capilar 
- Arteriola 
- Venula 
 
Pregunta nro: 300349, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Esta formado por una capa contínua de células endoteliales aplanadas,alargadas de forma 
poligonal que se alínean con sus ejes mayores en dirección del flujo sanguíneo. 
 
- Endotelio vascular 
- Tunica adventicia 
- Capa subendotelial 
 
Pregunta nro: 301046, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Que tipo de capilares presentan las glándulas endocrinas? 
 
- Fenestrados 
- Continuos 
- Sinusoidales 
 
Pregunta nro: 301051, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿De que tipo de venas es característico las válvulas? 
 
- Venas de mediano calibre 
- Venas de pequeño calibre 
- Venas de gran calibre 
 
Pregunta nro: 301395, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Que tipo de capilares encontramos en los tejidos muscular,nervioso y conectivo? 
 
- Continuos 
- Fenestrados 
- Sinusoidales 
 
Pregunta nro: 302778, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cuáles son los receptores encargados de captar las variaciones de la presión arterial? 
 
- Barorreceptores 
- Quimiorreceptores 
- Nocirreceptores. 
- Termorreceptores 
 
Pregunta nro: 302782, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la capa íntima de las arterias? 
 
- Vasa vasorum 
- Endotelio 
- Fibras colágenas 
- Fibras elásticas 
 
Pregunta nro: 302786, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cuál tipo de arteria presenta en la adventicia una membrana elástica externa? 
 
- Arterias de mediano calibre 
- Arterias de grande calibre 
- Arterias de pequeño calibre 
- Arteriolas 
 
Pregunta nro: 302790, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cuál de las siguientes características histológicas se corresponde con los sinusoides.? 
 
- Pared discontinua y membrana basal discontinua 
- Pared continua y membrana basal continua. 
- Pared discontinua y membrana basal continua. 
 
Pregunta nro: 302794, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cuál variante de tejido epitelial es el endotelio vascular? 
 
- Epitelio simple plano 
- Epitelio simple cúbico 
- Epitelio simple cilíndrico 
- Epitelio seudoestratificado 
 
Pregunta nro: 302800, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cuál tipo de arteria es la carótida común? 
 
- Arterias de mediano calibre 
- Arterias de grande calibre 
- Arterias de pequeño calibre 
 
Pregunta nro: 302803, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Como se clasifica la arteria renal basándonos en las características histológicas de la pared de 
un vaso sanguíneo ? 
 
- Arteria elástica 
- Arteria muscular 
- Arteriola 
 
Pregunta nro: 305381, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Que tipo de fibra predomina en las arterias de grande calibre. 
 
- Fibras elásticas. 
- Fibras colágenas. 
- Fibras reticulares 
 
Pregunta nro: 305400, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Cuales son los vasos sanguíneos encargados de determinar la presión arterial. 
 
- Arteriolas. 
- Capilares. 
- Arterias elásticas. 
- Arterias musculares 
 
Pregunta nro: 434992, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.¿Cual tipos de arterias no poseen en la intima la capa subendotelial? 
 
- Arteriolas 
- Arterias elasticas 
- Arterias musculares 
 
Pregunta nro: 435024, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual tipo de capilar presenta un endotelio de pared discontinua y membrana basal continua? 
 
- Capilares fenestrados 
- Capilares continuos 
- Capilares sinusoidales 
 
Pregunta nro: 435032, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que tipo de capilares encontramos en los glomérulos renales? 
 
- Capilares Continuos 
- Capilares Fenestrados 
- Capilares Sinusoides 
 
Pregunta nro: 435039, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cuál de los siguientes órganos podemos encontrar capilares tipo iii (sinusoides)? 
 
- Bazo 
- Pulmon 
- Mucosa gastrintestinal 
 
Pregunta nro: 435263, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿En cual de las siguientes capas, encontramos una capa simple de células epiteliales planas o 
escamosas? 
 
- Túnica intima 
- Túnica media 
- Túnica adventicia 
 
Pregunta nro: 435346, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿En que túnica se encuentra el vasa vasorum? 
 
- Adventicia 
- Media 
- Intima 
 
Pregunta nro: 435363, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Porque se caracterizan las arterias de mediano calibre? 
 
- Por tener mayor cantidad de musculo liso 
- por tener mayor cantidad de elastina 
- Por tener mayor cantidad de tejido conjuntivo 
 
Pregunta nro: 435378, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Se caracterizan por tener solo 1 o 2 capas de células musculares lisas en su túnica media. 
 
- Arteriola 
- Capilar 
- Arteria de pequeño calibre 
 
Pregunta nro: 435386, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Pueden tener hasta 8 capas de células musculares lisas en su túnica media. 
 
- Arterias de pequeño calibre 
- Arteriola 
- Capilar 
 
Pregunta nro: 435399, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Se caracteriza porque su diametro es con frecuencia menor al de un eritrocito. 
 
- Capilar 
- Arteriola 
- Arteria de pequeño calibre 
 
Pregunta nro: 435429, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Estos capilares podemos encontrarlos en pulmones. 
 
- Capilares continuos 
- Capilares fenestrados 
- Capilares sinusoidales 
 
Pregunta nro: 435440, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Podemos encontrarlos en las glandulas endocrinas y los sitios de absorcion de liquidos y 
metabolitos como vesicula biliar,riñon y tubo digestivo. 
 
- Capilares fenestrados 
- Capilares discontinuos 
- Capilares continuos 
 
Pregunta nro: 435459, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Estos capilares podemos encontrarlos en hígado. 
 
- Capilares sinusoides 
- Capilares continuos 
- Capilares fenestrados 
 
Pregunta nro: 438015, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Que capa de las válvulas cardíacas forma el centro de cada valva y posee tejido conectivo 
denso no modelado? 
 
- Capa fibrosa 
- Capa esponjosa 
- Capa ventricular 
 
Pregunta nro: 438041, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de los siguientes vasos se encargan de transportar líquidos desde los tejidos hacia el 
torrente sanguíneo? 
 
- Vasos linfaticos 
- Arterias 
- Venas 
 
Pregunta nro: 444444, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cuál de las siguientes es característica de las venas? 
 
- Tunica adventicia más gruesa que las arterias 
- Tunica media más gruesa que las arterias 
- No presenta válvulas 
- La luz es regular 
 
Pregunta nro: 444447, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Lleva una frecuencia cardiaca de 60 – 100 latidos por minuto: 
 
- Nódulo sinusal 
- Nodulo A-V 
- Haz de Hiz 
- Fibras de purkinje 
 
Pregunta nro: 444448, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Perciben la Tensión arterial en general: 
 
- Barorreceptores 
- Quimiorreceptores 
- Cardiorreceptores 
 
Pregunta nro: 444453, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cual de las siguientes no encontramosen la túnica íntima de la arteria elástica? 
 
- Nervis vascularis 
- Endotelio 
- fibras colágenas 
- fibras elásticas 
 
Pregunta nro: 444454, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Encontramos en la túnica adventicia de las arterias musculares: 
 
- Membrana elástica externa 
- Endotelio 
- Membrana elástica interna 
- células musculares lisas 
 
Pregunta nro: 444458, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No forma parte de la clasificación de los capilares: 
 
- Siniestrados 
- Discontinuos 
- Fenestrados 
- Continuos 
 
Pregunta nro: 444461, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cual de las siguientes no es función de las anastomosis arterio venosas: 
 
- Sangre pase por capilares 
- Termorregulación 
- Erección 
- Reproducción 
 
Pregunta nro: 444462, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es característica de las Venas Grandes: 
 
- Tiene diámetro menor a 1cm. 
- En su túnica intima tiene células musculares lisas 
- En su túnica adventicia tiene células musculares lisas 
- En su túnica media tiene células musculares lisas 
 
Pregunta nro: 444464, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El endotelio de los vasos sanguíneos es: 
 
- Tejido epitelial plano simple 
- Tejido epitelial cilíndrico simple 
- Tejido epitelial cubico simple 
 
Pregunta nro: 522849, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA PARED DEL CORAZON ESTA COMPUESTA POR TRES CAPAS: 
 
- EPICARDIO, MIOCARDIO, PERICARDIO 
- PERICARDIO, MIOCARDIO Y ECTODERMO 
- EPICARDIO, MIOCARDIO Y ENDOCARDIO 
 
Pregunta nro: 522875, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA INERVACION PARASIMPTICA DEL CORAZON PROVIENE DEL NERVIO: 
 
- NERVIO X 
- NERVIO XII 
- NERVIOI X 
 
Pregunta nro: 522907, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA ESTIMULACION DE LOS NERVIOS PARASIMPATICOS EN EL CORAZON: 
 
- AUMENTA LA FRECUENCIA CARDIACA 
- DISMINUYE LA FRECUENCIA CARDICA 
- MANTIENE LA FREECUANCIA CARDIACA 
 
Pregunta nro: 522927, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA ESTIMULACION DE LOS NERVIOS SIMPATICOS EN EL CORAZON: 
 
- DISMINUYE LA FRECUENCIA CARDIACA 
- AUMENTA LA FRECUENCIA CARDIACA 
- MANTIENE LA FRECUENCIA CARDIACA 
 
Pregunta nro: 522984, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS HORMONAS QUE PUEDEN REGULAR LA FRECUENCIA CARDIACA Y LA FUERZA DE LA 
CONTRACCION: 
 
- ADRENALINA Y NORADRENALINA 
- ANGIOTENSINA Y ADRENALINA 
- NORADRENALINA Y CORTICOTROPINAS 
 
Pregunta nro: 523005, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS ARTERIAS SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS SEGUN SU TAMAÑO Y SEGUN LAS 
CARACTERÍSTICAS DE LA TUNICA 
 
- TUNICA INTIMA 
- TUNICA MEDIA 
- TUNICA ADVENTICIA 
 
Pregunta nro: 523188, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CELULAS DEL ENDOTELIO POSEEN EN SU CITOPLASMA INCLUSIONES BASTONIFORMES , 
QUE CONTIENEN EL FACTOR DE VON WILLEBRAND Y SELECTINA, LLAMADAS: 
 
- CUERPOS DE WEIBEL-PALDE 
- CUERPOS DE WIPPLE-PALADE 
- CUERPOS DE WEIFEL- PALADE 
 
Pregunta nro: 523203, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CON RESPECTO A LAS ARTERIAS GRANDES O ELASTICAS, QUE TUNICA ES LA MAS GRUESA?: 
 
- LA TUNICA INTIMA 
- LA TUNICA MEDIA 
- TUNICA ADVENTICIA 
 
Pregunta nro: 523239, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SE DICE QUE SON LOS VASOS SANGUÍNEOS DE DIÁMETRO MAS PEQUEÑO, CON FRECUENCIA 
SU DIÁMETRO ES MENOR QUE AL DE UN ERITROCITO: 
 
- ARTERIAS PEQUEÑAS 
- ARTERIOLAS 
- CAPILARES 
 
Pregunta nro: 523252, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SEGUN SU MORFOLOGIA LOS CAPILARES SE CLASIFICAN EN: 
 
- CAPILARES CONTINUOS, FENESTRADOS Y DISCONTINUOS 
- CAPILARES FENESTRADOS, DISCONTINUOS Y ARTERIOLAS 
- CAPILARES CONTINUOS , ELASTICAS Y DISCONTINUOS 
 
Pregunta nro: 523261, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
QUE TIPO DE CAPILARES SON TIPICOS DEL MUSCULO, LOS PULMONES Y EL SISTEMA 
NERVIOSO CENTRAL: 
 
- CAPILARES CONTINUOS 
- CAPILARES DISCONTINUOS 
- CAPILARES FENESTRADOS 
 
Pregunta nro: 523278, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
QUE TIPO DE CAPILARES SON TÍPICOS DE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y DE LOS SITIOS DE 
ABSORCIÓN DE LÍQUIDOS Y METABOLITOS, COMO LA VESÍCULA, LOS RIÑONES Y EL TUBO 
DIGESTIVO: 
 
- CAPILARES DISCONTINUOS 
- CAPILARES CONTINUOS 
- CAPILARES FENESTRADOS 
 
Pregunta nro: 523284, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
QUE TIPO DE CAPILARES SON TIPICOS DEL HIGADO, EL BAZO Y LA MEDULA OSEA: 
 
- CAPILARES DISCONTINUOS 
- CAPILARES FENESTRADOS 
- CAPILARES CONTINUOS 
 
Pregunta nro: 523297, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS VENULAS SE SUBCLASIFICAN EN LO SIGUIENTE: 
 
- VENULAS POSCAPILARES Y VENULAS PEQUEÑAS 
- VENULAS POSCAPILARES Y VENULAS MUSCULARES 
- VENULAS MUSCULARES Y VENULAS MEDIANAS 
 
Pregunta nro: 523311, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
TIENEN UN DIAMETRO MINIMO DE 0,1 MM Y RECIBEN SANGRE DE LOS CAPILARES: 
 
- VENULAS 
- VENAS PEQUEÑAS 
- VENAS MEDIANAS 
 
Pregunta nro: 523318, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CORRESPONDEN A LA MAYOR PARTE DE LAS VENAS QUE TIENEN NOMBRE, SUELEN ESTAR 
ACOMPAÑADAS POR ARTERIAS Y TIENEN UN DIAMETRO DE HASTA 10 mm: 
 
- VENAS PEQUEÑAS 
- VENAS MEDIANAS 
- VENAS GRANDES 
 
Pregunta nro: 635112, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las arteriolas presentan: 
 
- 2 capas de celulas musculares 
- 8 capas de celulas musculares 
- 20 capas de celulas musculares 
- 80 capas de celulas musculares 
 
Pregunta nro: 635122, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El sistema de conduccion cardiaco se localiza en: 
 
- El subendocardio 
- El epicardio 
- El endocardio 
- El miocardio 
 
Pregunta nro: 635221, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Uno de los siguientes es un factor pro coagulante sintetizado por las células del endotelio 
vascular: 
 
- Factor de Von Willebrand 
- Endotelina 
- Oxido nitrico 
- Prostaciclina 
 
Pregunta nro: 636469, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Cual de los siguientes no es un tipo de capilar? 
 
- Fibroelasticos 
- Continuos 
- Discontinuos 
- Sinusoidales 
 
Pregunta nro: 636486, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los vasos coronarios se encuentran: 
 
- En el epicardio o pericardio visceral 
- En el endocardio 
- En el miocardio 
- En el subendocardio 
 
Pregunta nro: 636506, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) actuan sobre el corazon: 
 
- Incrementando la frecuencia cardiaca 
- Reduciendo la frecuencia cardiaca 
- Normalizando la frecuencia cardiaca 
- No tienen efecto sobre la frecuencia cardiaca 
 
Pregunta nro: 636575, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El oxido nítrico sintetizado por las células del endotelio vascular produce: 
 
- Vasodilatacion 
- Vasocontriccion 
- Hipertension arterial 
- No tiene efectos vasculares 
 
Pregunta nro: 636593, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las resistencias vasculares perifericas se controlan a nivel de: 
 
- Arteriolas 
- Arterias pequeñas 
- Arterias musculares 
- Arterias elasticas 
 
Pregunta nro: 636629, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La noradrenalina mejora la perfusion distal gracias a su accion vasocontrictora sobre las: 
 
- Arteriolas 
- Arterias pequeñas 
- Arterias musculares 
- Arterias elasticas 
 
Pregunta nro: 636850, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El sistema de conduccion cardiaco esta formado por: 
 
- Miocitos modificados 
- Neuronas especializadas 
- Fibras miocardicas 
- Fibras subpericardicas 
 
Pregunta nro: 656322, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS Y LAS VENAS ESTAN COMPUESTAS POR LAS SIGUIENTES 
CAPAS. PERO UNA ES INOCRRECTA. 
 
- TUNICA INTIMA 
- TUNICA ADVENTICIA 
- TUNICA MEDIA 
- TUNICA ALBUMINA 
 
Pregunta nro: 656324, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUIPARTICIPAN EN LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA PARED VASCULAR: 
 
- LAS CELULAS ENDOTELIALES 
- LAS CELULAS GRANULOSAS 
- LAS CELULAS PIRAMIDALES 
- LAS CELULAS DE PURKINJE 
 
Pregunta nro: 656326, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
AUMENTA EL DIÁMETRO LUMINAL Y DISMINUYE LA RESISTENCIA VASCULAR Y LA TENSION 
ARTERIAL, A ESTO SE DENOMINA: 
 
- VASODILATACION 
- VASOCONTRICCION 
- VASORELAJACION 
- RESISTENCIA VASCULAR 
 
Pregunta nro: 656333, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
UNO DE LOS REGULADORES DE LA HOMEOSTASIS CARDIOVASCULAR ES: 
 
- OXIDO NITRICO 
- MONOXIDO NITRICO 
- ACIDO NITRICO 
- NITROGENO 
 
Pregunta nro: 656336, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
REDUCE EL DIAMETRO DE LA LUZ DE LOS VASOS Y AUMENTA LA RESISTENCIA VASCULAR , A 
ESTO DE DENOMINA: 
 
- VASOCONSTRICCION 
- VASORELAJACION 
- VASODILATACION 
- VASOCOMPRENSION 
 
Pregunta nro: 656340, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS VASOCONSTRICTORES MAS POTENTES SON : 
 
- EL OXIDO NITRICO 
- LAS ENDOTELINAS 
- LAS PROSTGLANDINAS 
- LAS CARDIOTELINAS 
 
Pregunta nro: 656347, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA AORTA Y LAS ARTERIAS PULMONARES QUE CONDUCEN LAS SANGRE DEL CORAZON AL 
CIRCUITO SISTEMICO Y AL CIRCUITO PULMONAR, PERTENECEN AL GRUPO DE LAS : 
 
- ARTERIAS ELASTICAS 
- ARTERIAS MUSCULARES 
- ARTERIAS MEDIANAS 
- ARTERIOLAS 
 
Pregunta nro: 656759, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SE DISTINGUEN UNA DE OTRA POR LA CANTIDAD DE CAPAS DE CELULAS MUSCULARES LISAS 
EN LA TUNICA MEDIA, ESTO SE REFIERE A : 
 
- ARTERIAS ELASTICAS 
- ARTERIAS MUSCULARES 
- ARTERIAS MEDIANAS 
- ARTERIAS PEQUEÑAS Y ARTERIOLAS 
 
Pregunta nro: 656762, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SOLO POSEEN UNA O DOS CAPAS DE CELULAS MUSCULARES: 
 
- ARTERIOLAS 
- ARTERIAS PEQUEÑAS 
- ARTERIAS ELASTICAS 
- ARTERIAS MUSCULARES 
 
Pregunta nro: 656764, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
PUEDEN TENER HASTA OCHO CAPAS DE CELULAS MUSCULARES LISAS EN SU TUNICA MEDIA. 
 
- ARTERIAS PEQUEÑAS 
- ARTERIOLAS 
- ATERIAS GRANDES 
- ARTERIAS MEDIANAS 
 
Pregunta nro: 656767, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
TIENEN CAPAS MULTIPLES DE LAMINAS ELASTICAS EN SUS PAREDES, NOS REFERIMOS A : 
 
- ARTERIAS GRANDES 
- ARTERIOLAS 
- ARTERIAS MEDIANAS 
- ARTERIAS PEQUEÑAS 
 
Pregunta nro: 656772, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿QUE TIPO DE ARTERIA PRESENTA LA TUNICA INTIMA COMPUESTA DE UN ENDOLTELIO, 
TEJIDO CONJUNTIVO SUBENDOTELIAL Y UNA MEMBRANA ELASTICA INTERNA NO 
CONSPICUA? 
 
- ARTERIAS GRANDES 
- ARTERIAS PEQUEÑAS 
- ARTERIAS MEDIANAS 
- ARTERIOLAS 
 
Pregunta nro: 656776, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA TUNICA MAS GRUESA DE LAS CAPAS DE LAS ARTERIAS ELASTICAS ES: 
 
- TUNICA ALBUMINA 
- TUNICA INTIMA 
- TUNICA MEDIA 
- TUNICA ADVENTICIA 
 
Pregunta nro: 656779, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SEGUN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ARTERIAS ELÁSTICAS, ¿ EN QUE CAPA NO HAY 
FIBROBLASTOS? 
 
- TUNICA ALBUMINA 
- TUNICA MEDIA 
- TUNICA INTIMA 
- TUNICA ADVENTICIA 
 
Pregunta nro: 656785, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
PRESENTAN MAS MUSCULO LISO Y MENOS ELASTINA EN LA TUNICA MEDIA, ¿ A QUE TIPO DE 
ARTERIA NOS REFERIMOS? 
 
- ARTERIAS PEQUEÑAS 
- ARTERIOLAS 
- ARTERIAS MEDIANAS 
- ARTERIAS GRANDES 
 
Pregunta nro: 656792, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿QUE TUNICA ES MAS DELGADA EN LAS ARTERIAS MUSCULARES Y CONTIENE UNA 
MEMBRANA ELASTICA INTERNA PROMINENTE? 
 
- TUNICA INTIMA 
- TUNICA ALBUMINA 
- TUNICA MEDIA 
- TUNICA ADVENTICIA 
 
Pregunta nro: 656797, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿QUE TUNICA DE LAS ARTERIAS MUSCULARES ESTA COMPUESTA CASI EN SU TOTALIDAD POR 
TEJIDO MUSCULAR LISO CON MATERIAL ELASTICO? 
 
- TUNICA ALBUMINA 
- TUNICA MEDIA 
- TUNICA INTIMA 
- TUNICA ADVENTICIA 
 
Pregunta nro: 656800, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿EN QUE CAPA DE LAS ARTERIAS MEDIANAS NO PRESENTA FIBROBLASTOS, AL IGUAL QUE LAS 
ARTERIAS ELASTICAS? 
 
- TUNICA ALBUMINA 
- TUNICA MEDIA 
- TUNICA INTIMA 
- TUNICA ADVENTICIA 
 
Pregunta nro: 656803, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CONTROLAN EL FLUJO SANGUINEO HACIA LAS REDES CAPILARES POR CONTRACCION DE LAS 
CELULAS MUSCULARES LISAS, ESTO SE REFIEREN A: 
 
- ARTERIOLAS 
- ARTERIAS PEQUEÑAS 
- CAPILARES 
- ARTERIAS MUSCULARES 
 
Pregunta nro: 656805, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN ALGUNOS CAPILARES CONTINUOS Y VENULAS POS CAPILARES PUEDE PRESENTAR: 
 
- PERICITOS 
- ASTROCITOS 
- NEUROCITOS 
- MIOCITOS 
 
Pregunta nro: 656808, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS PERICITOS SON CONTRACTILES Y SE ENCUENTRAN BAJO EL CONTROL DEL : 
 
- OXIDO NITRICO 
- NONOXIDO NITRICO 
- ACIDO NITRICO 
- DIOXIDO NITRICO 
 
Pregunta nro: 656810, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿LA VENA PORTA A QUE TIPO DE CLASIFICACIÓN DE VENAS PERTENECE? 
 
- VENAS MEDIANAS 
- VENAS PEQUEÑAS 
- VENAS GRANDES 
- VENULAS POSCAPILARES 
 
Pregunta nro: 656813, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
RECOGEN LA SANGRE DE LA RED CAPILAR Y SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE 
PERICITOS, CON ESTO NOS REFERIMOS A: 
 
- VENULAS POSCAPILARES 
- VENULAS MUSCULARES 
- VENULAS MEDIANAS 
- VENULAS GRANDES 
 
Pregunta nro: 656815, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SEGUN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS VENULAS MEDIANAS, ¿QUE TUNICA ES TIPICAMENTE 
MAS GRUESA Y QUE SE COMPONE DE FIBRAS DE COLAGENO Y REDES DE FIBRAS ELASTICAS? 
 
- TUNICA INTIMA 
- TUNICA ALBUMINA 
- TUNICA ADVENTICIA 
- TUNICA MEDIA 
 
Pregunta nro: 736239, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El musculo cardiaco se considera: 
 
- Musculo estriado involuntario 
- Musculo liso involuntario 
- Musculo estriado voluntario 
- Musculo liso voluntario 
 
Pregunta nro: 737570, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los vasos coronarios del corazón se encuentran en una de las siguientes capas histologícas: 
 
- Epicardio o pericardio 
- Subendocardio 
- Endocardio 
- Miocardio 
 
Pregunta nro: 737576, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los miocitos o células de musculo cardiaco se encuentran en la pared cardiaca a nivel de la 
capa: 
 
- Media 
- Interna 
- Externa 
- Del tabique 
 
Pregunta nro: 737578, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El sistema de conducción del corazón se encuentra en una de las siguientes regiones: 
 
- Subendocardio 
- Endocardio 
- Miocardio 
- Epicardio 
 
Pregunta nro: 737580, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células del sistema de conducción del corazón son: 
 
- Células de musculo cardíaco modificadas 
- Células de musculo liso modificadas 
- Células de musculo estriado modificadas 
- Células nerviosas modificadas 
 
Pregunta nro: 737583, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los vasa vasorum y nervi vasorum se encuentran en una de las siguientes capas de la pared 
vascular: 
 
- Adventicia 
- Subendotelial 
- Endotelial 
- Muscular 
 
Pregunta nro: 737587, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas endoteliales sintetizan multiples sustancias, entre ellas varios vasoconstrictores. El 
vasoconstrictor mas potente sintetizado a nivel endotelial es: 
 
- Endotelina 
- Angiotensina 
- Oxido nitrico 
- Heparina 
 
Pregunta nro: 737590, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las arterias elasticas se diferencian de los demas tipos de arterias por una de las siguientes 
caracteristicas: 
 
- No poseen fibroblastos 
- No poseen celulas de musculo liso 
- No poseen laminas elasticas 
- No forman parte de las grandes arterias 
 
Pregunta nro: 737593, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las arterias pequeñas se caracterizan porque en su túnica media contienen:- Hasta 8 capas de celulas de musculo liso 
- 1 o 2 capas de celulas de musculo liso 
- 12 capas de celulas de musculo liso 
- Hasta 18 capas de celulas de musculo liso 
 
Pregunta nro: 737595, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las arteriolas en su capa media contienen: 
 
- 1 o 2 capas de celulas de musculo liso 
- Hasta 8 capas de celulas de musculo liso 
- Hasta 12 capas de celulas de musculo liso 
- de 4 a 6 capas de celulas de musculo liso 
 
Pregunta nro: 750175, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los vasa vasorum se localizan en las pared vascular a nivel de la capa: 
 
- Adventicia 
- Endotelial 
- Muscular 
- Subendotelial 
 
Pregunta nro: 750182, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los nervi vasorum (vascularis) se localizan en la pared vascular a nivel de la capa: 
 
- Adventicia 
- Endotelial 
- Muscular 
- Subendotelial 
 
Pregunta nro: 750192, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La capa externa de los vasos sanguineos se llama: 
 
- Adventicia 
- Muscular 
- Endotelio 
- Pericardio 
 
Pregunta nro: 750202, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El sistema de conduccion del corazon esta formado por una de las siguientes celulas: 
 
- Miocitos modificados 
- Neuronas modificadas 
- Musculo liso modificado 
- Musculo estriado modificado 
 
Pregunta nro: 750209, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El sistema de conduccion del corazon se localiza en una de las siguientes capas: 
 
- Subendocardio 
- Miocardio 
- Pericardio 
- Endocardio 
 
Pregunta nro: 750213, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las resistencias vasculares perifericas son controladas por una de las siguientes tipos de 
arterias: 
 
- Arteriolas 
- Arterias pequeñas 
- Arterias musculares 
- Arterias elasticas 
 
Pregunta nro: 750219, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La noradrenalina es un poderoso vasoconstrictor que actua modificando las resistencias 
vasculares perifericas a la altura de: 
 
- Arteriolas 
- Arterias musculares 
- Arterias pequeñas 
- Arterias elasticas 
 
Pregunta nro: 750236, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La capa externa de las paredes del corazon se llama: 
 
- Pericardio 
- Endocardio 
- Miocardio 
- Adventicia 
 
Pregunta nro: 851343, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Una de las siguientes características corresponde a la capas del corazón . 
 
- Endocardio. 
- Epitelio denso 
- Glándulas. 
- Tejido laxo. 
 
Pregunta nro: 851363, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El miocardio o capa media del corazón contiene el siguiente tipo de tejido: 
 
- Conductor de impulsos. 
- Endotelio o intima. 
- Subendotelio. 
 
Pregunta nro: 851383, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Qué características histológicas están presente en las fibras nodales? 
 
- Son fibras musculares. 
- Son fibras cardiacas normales y escaso sarcoplasma. 
- Son fibras cardiacas típicas. 
- Presentan un endotelio. 
 
Pregunta nro: 851899, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El pericardio es: 
 
- Es capa serosa que recubre el corazón. 
- Es capa muscular que recubre el corazón 
- Es capa interna que recubre el corazón. 
- Es capa media que recubre el corazon 
 
Pregunta nro: 851905, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Es un revestimiento endotelial de la membrana elástica interna está constituido por una 
condensación de fibras elásticas y corresponde a: 
 
- Capa intima de las arterias. 
- Capa media de las arterias. 
- Adventicia. 
- Todas 
 
Pregunta nro: 851915, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Donde encontramos la arteria elástica? 
 
- Arteria iliaca. 
- Aorta y pulmonar 
- Carótida interna. 
- Carotida externa. 
 
Pregunta nro: 851921, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cómo se clasifica los capilares sanguíneos? 
 
- Fenestrados 
- Endoteliales 
- Subendoteliales. 
- Todas 
 
Pregunta nro: 858827, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA SÍSTOLE VENTRICULAR LAS VÁLVULAS AURICULO-VENTRICULARES ESTÁN CERRADAS Y LA 
SANGRE SALE? 
 
- ARTERIA PULMONAR Y AORTA 
- ARTERIA AORTA 
- ARTERIA PULMONAR 
- ARTERIA PULMONAR Y NENA PULMONAR 
 
Pregunta nro: 858861, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
SI DECIMOS QUE UN VASO SANGUÍNEO ENCONTRAMOS UNA CAPA INTERNA DE ENDOTELIO, 
CAPA MEDIA FIBRAS MUSCULARES CAPA EXTERNA TEJIDO CONJUNTIVO ESTAMOS 
DESCRIBIENDO? 
 
- ARTERIA 
- CAPILAR LINFATICO 
- VENA 
- CAPILAR SANGUINEO 
 
Pregunta nro: 858876, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL ES LA FUNCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS 
 
- INTERVIENEN TAPONANDO LAS ROTURAS DE LOS VASOS SANGUINEOS 
- REALIZAN FAGOCITOSIS ENGLOBANDO MICROORGANISMOS 
- DEFIENDEN DE ENFERMEDAD 
- tRANPORTE DE OXIGENO 
 
Pregunta nro: 859119, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CON QUE OTRO NOMBRE ES CONOCIDOS LOS GLOBULOS BLANCOS? 
 
- HEMATIES 
- GLOBULOS ROJOS 
- LEUCOCITOS 
- MACROFAGOS 
 
Pregunta nro: 859124, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE ES LA HEMOGLOBINA 
 
- LIPIDO 
- PROTEINA 
- HETEROTROPINA 
- HORMONA 
 
Pregunta nro: 861812, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
NO ES CAPA DEL CORAZON? 
 
- ENDOTELIO 
- ENDOCARDIO 
- MIOCARDIO 
- PERICRDIO 
 
Pregunta nro: 861857, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LOS VASOS SANGUINEOS TIENEN ENOLTURAS MENOS UNA 
 
- TUNICA ADVENTICIA 
- TUNICA MEDIA 
- TUNICA INTIMA 
- TUNICA INTERMEDIA 
 
 TEMA: SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO 
Pregunta nro: 292717, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál es el principal órgano linfoide donde los antígenos de la sangre activan a los linfocitos 
para convertirlos en células inmunológicamente competentes. 
 
- Bazo. 
- Timo. 
- Ganglios linfáticos. 
 
Pregunta nro: 292798, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Cuál de los siguientes factores es el que está presente en la respuesta inmunitaria humoral. 
 
- Producción de anticuerpos. 
- Producción de linfoquinas. 
- Producción de sustancias citotóxicas. 
- Fagocitosis. 
 
Pregunta nro: 292804, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
En cuál de los órganos linfoides podemos encontrar los corpúsculos de Malpighi. 
 
- Bazo 
- Timo 
- Ganglios linfáticos. 
 
Pregunta nro: 292832, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
- Cuál de los siguientes órganos linfoides no participa en la producción de anticuerpos. 
 
- Ganglios linfáticos 
- Bazo. 
- Timo. 
 
Pregunta nro: 300977, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de las propiedades que permite la defensa del organismo no corresponde al sistema 
mononuclear fagocítico o sistema de macrofagos? 
 
- Producción de anticuerpos 
- Respuesta inmunitaria 
- Fagocitosis 
 
Pregunta nro: 301353, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de los siguientes órganos es el único interpuesto en el trayecto de los vasos linfáticos 
donde se produce el filtrado de la linfa? 
 
- Ganglios linfaticos 
- Timo 
- Bazo 
 
Pregunta nro: 302811, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cuál de las siguientes propiedades no corresponde con las funciones de los ganglios 
linfáticos.? 
 
- Constituyen órganos hematopoyéticos 
- Participan en la elaboración de anticuerpos 
- Son órganos productores de linfocitos 
- Examinar la viabilidad de los hematíes 
 
Pregunta nro: 302814, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cuál de los siguientes órganos no ejerce función de filtración característica de los órganos 
linfoides? 
 
- Bazo 
- Timo 
- Ganglios linfáticos 
 
Pregunta nro: 434947, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cuál de los siguientes órganos linfoides es linfoepitelial? 
 
- Ganglios linfaticos 
- Timo 
- Bazo 
 
Pregunta nro: 434952, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuál de los siguientes órganos no representa al tejido linfoide? 
 
- Timo 
- Medula osea 
- Bazo 
- Ganglios linfaticos 
 
Preguntanro: 434959, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cuál de las siguientes células no está relacionada con la respuesta inmunitaria humoral? 
 
- Linfocito T. 
- Linfocito B. 
- Plasmocito. 
 
Pregunta nro: 434965, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuál de los siguientes factores es el que está presente en la respuesta inmunitaria humoral? 
 
- Producción de anticuerpos. 
- Produccion de linfoquinas. 
- Produccion de sustancias citotoxicas. 
- Fagocitosis. 
 
Pregunta nro: 434970, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cuál de los órganos linfoides podemos encontrar los corpúsculos de malpighi? 
 
- Bazo 
- Timo 
- Ganglios linfaticos. 
 
Pregunta nro: 435052, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuál es el principal órgano linfoide donde los antígenos de la sangre activan a los linfocitos 
para convertirlos en células inmunológicamente competentes? 
 
- Ganglios linfaticos 
- Bazo. 
- Timo 
 
Pregunta nro: 435069, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cuál de los siguientes órganos no ejerce función de filtración característica de los órganos 
linfoides? 
 
- Bazo 
- Timo 
- Ganglios linfáticos 
 
Pregunta nro: 435077, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cuál de las siguientes propiedades no corresponde con las funciones de los ganglios 
linfáticos.? 
 
- Constituyen órganos hematopoyéticos 
- Son órganos productores de linfocitos 
- Participan en la elaboración de anticuerpos 
- Examinar la viabilidad de los hematíes 
 
Pregunta nro: 435085, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿cuál de las siguientes propiedades permite la defensa del organismo no corresponde al 
sistema monocuclear fagocítico o sistema de macrófagos? 
 
- Respuesta inmunitaria 
- Cooperación celular 
- Producción de anticuerpo. 
- Producción de interferon 
 
Pregunta nro: 435585, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Es una célula presentadora de antígeno que no pertenece al sistema fagocítico mononuclear. 
 
- Llinfocitos B 
- Celulas de kupffer 
- Celulas de langerhans 
 
Pregunta nro: 438063, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Son las celulas que segregan interleucinas y factor de necrosis tumoral 
 
- Linfocitos T CD4,o hellper 
- Linfocitos T CD8 o citotoxicos 
- Linfocitos T gamma delta 
 
Pregunta nro: 438104, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de las siguientes células liberan granzinas y perforinas para destruir células 
transformadas? 
 
- Linfocitos natural killer 
- Linfocitos cooperadores 
- Linfocitos gamma delta 
- Linfocitos citotoxicos 
 
Pregunta nro: 438113, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual es la inmunoglobulina que podemos encontrar en la saliva,liquido vaginal,calostro? 
 
- Inmunoglobulina A 
- Inmunoglobulina G 
- Inmunoglobulina M 
- Inmunoglobulina D 
- Inmunoglobulina E 
 
Pregunta nro: 438129, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Que inmunoglobulina se produce durante la respuesta inmunitaria primaria? 
 
- Inmunoglobulina M 
- Inmunoglobulina G 
- Inmunoglobulina A 
- Inmunoglobulina D 
- Inmunoglobulina E 
 
Pregunta nro: 438140, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual es la inmunoglobulina que tiene la vida mas larga? 
 
- Inmunoglobulina G 
- Inmunoglobulina A 
- Inmunoglobulina M 
- Inmunoglobulina D 
- Inmunoglobulina E 
 
Pregunta nro: 447910, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS PUEDEN DIVIDIRSE EN : 
 
- DEFENSAS INNATAS Y ADAPTATIVAS 
- DEFENSA HUMORAL E INVASIVAS 
- DEFENSA ESPECIFICA Y ADAPTATIVA 
 
Pregunta nro: 521812, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS PUEDEN DIVIDIRSE EN DEFENSAS : 
 
- INESPECIFIFICAS E INNATAS 
- ESPECIFICAS Y ADAPTATIVAS 
- INNATAS Y ADAPTATIVAS 
 
Pregunta nro: 521873, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SEGUN LOS TIPOS DE DEFENSAS ESPECIFICAS, CUAL ES LA RESPONSABLE DE PRODUCIR 
ANTICUERPOS? 
 
- RESPUESTA CELULAR 
- RESPUESTA HUMORAL 
- RESPUESTA ESPECIFICA 
 
Pregunta nro: 521890, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SEGÚN LOS TIPOS DE DEFENSAS ESPECIFICAS, CUAL DE ELLAS ES LA QUE PRODUCE CÉLULAS 
CITOTOXICAS QUE DESTRUYEN LAS TRANSFORMADAS Y LAS CÉLULAS INFECTADAS POR 
VIRUS? 
 
- RESPUESTA HUMORAL 
- RESPUESTA CELULAR 
- RESPUESTA CITOTOXICA 
 
Pregunta nro: 521999, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
QUE TIPO DE LINFOCITOS INTERVIENEN EN LA DESTRUCCIÓN DE CÉLULAS DIANA , COMO SER: 
CEL. INFECTADAS POR VIRUS, CEL.TRANSFORMADAS POR CÁNCER, PARÁSITOS Y LAS CEL. 
TRANSPLANTADAS ? 
 
- LINFOCITOS T CD8 CITOTOXICOS 
- LINFOCITOS T CD4 COOPERADORES 
- LINFOCITOS T CD5 CITOTOXICOS 
 
Pregunta nro: 522016, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL, EN EL ORGANISMO HAY TRES TIPOS PRINCIPALES DEL 
LINFOCITOS: 
 
- LINFOCITOS B , T, NK 
- LINFOCITOS T, B, KN 
- LINFOCITOS B, T, NC 
 
Pregunta nro: 522034, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
QUE LINFOCITOS SE DIFERENCIAN EN EL TIMO Y SON LA MAYORIA DE LOS LINFOCITOS 
CIRCULANTES? 
 
- LINFOCITOS NK 
- LINFOCITOS B 
- LINFOCITOS T 
 
Pregunta nro: 522369, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
DESPUES DEL RECONOCIMIENTO LOS LINFOCITOS NK LIBERAN SUSTANCIAS QUE INDUCE A LA 
AUTODESTRUCCIÓN DE LA CÉLULA: 
 
- PERFORINAS Y GRANZINAS 
- GRANZINAS Y GLOBULINAS 
- PERFORINAS Y COMPLEJOS 
 
Pregunta nro: 522416, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS ORGANOS LINFATICOS PRIMARIOS SON LOS SIGUIENTES, PERO UNO NO CORRESPONDE: 
 
- MEDULA OSEA 
- TIMO 
- BAZO 
 
Pregunta nro: 522440, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CUAL ES LA RESPUESTA INICIAL FRENTE A UN ANTIGENO? 
 
- LA INFLAMACION 
- LA DESCAMACION 
- LA DESTRUCCION 
 
Pregunta nro: 522473, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA RESPUESTA INMUNITARIA PRIMARIA PUEDEN DETECTARSE ANTICUERPOS: 
 
- IgM 
- IgG 
- IgN 
 
Pregunta nro: 522487, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN LA RESPUESTA INMUNITARIA SECUNDARIA SE DETECTAN ANTICUERPOS : 
 
- IgM 
- IgG 
- IgL 
 
Pregunta nro: 522597, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA INMUNIDAD HUMORAL ES MEDIADA POR LOS SIGUIENTES ANTICUERPOS QUE ACTÚAN EN 
FORMA DIRECTA SOBRE EL AGENTE INVASOR: 
 
- LINFOCITOS B Y PLASMOCITOS 
- LINFOCITOS T Y PLASMOCITOS 
- LINFOCITOS T CITOTOXICOS 
 
Pregunta nro: 522608, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA INMUNIDAD CELULAR ES MEDIADA POR LOS : 
 
- LINFOCITOS T ESPECIFICOS 
- LINFOCITOS B CITOTOXICOS 
- LINFOCITOS T Y PLASMOCITOS 
 
Pregunta nro: 522686, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS ELEMENTOS DE SOSTEN DEL GANGLIO LINFATICO SON: 
 
- CAPSULA, TRABECULAS Y CELULAS RETICULARES 
- CAPSULA, TRABECULAS Y TEJIDO RETICULAR 
- CAPSULA, TRABECULAS Y CELULAS DENDRITICAS 
 
Pregunta nro: 522739, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
DE QUE TIPO DE CÉLULAS EPITELIORRETICULARES SE ENCUENTRAN LOS CORPÚSCULOS 
TIMICOS O DE HASSALL? 
 
- TIPO IV 
- TIPO VI 
- TIPO V 
 
Pregunta nro: 522775, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL BAZO ES EL ORGANO LINFATICO MAS GRANDE Y ESTA SITUADO EN EL: 
 
- CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO 
- CUADRANTE SUPERIOR DERECHO 
- CUADRANTE DE LA FOSA ILIACA IZQUIERDA 
 
Pregunta nro: 615787, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de los siguientes órganos linfoides no participa en la producción de anticuerpos? 
 
- Ganglios linfáticos. 
- Bazo. 
- Timo 
- nódulos linfaticos 
 
Pregunta nro: 656987, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS LINFOCITOS CIRCULANTES SON EL COMPONENTE CELULAR PRINCIPAL DEL: 
 
- TEJIDO LINFATICO 
- TEJIDO SANGUINEO 
- TEJIDO GANGLIONAR 
- TEJIDO VASCULAR 
 
Pregunta nro: 656992, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SE DIFERENCIANEN LOS ÓRGANOS BURSAEQUIVALENTES Y PARTICIPAN EN LA INMUNIDAD 
HUMORAL. ES DECIR QUE ES MEDIADA POR ANTICUERPOS. 
 
- LINFOCITOS T 
- LINFOCITOS B 
- LINFOCITOS N 
- LINFOCITOS K 
 
Pregunta nro: 657006, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
PARA QUE LOS LINFOCITOS B SE ACTIVEN Y SE DIFERENCIEN EN PLASMOCITOS NECESITAN 
INTERACCIONAR CON LOS : 
 
- LINFOCITOS B CITOTOXICOS 
- LINFOCITOS T COOPERADORES 
- LINFOCITOS B COOPERADORES 
- LINFOCITOS T CITOTOXICOS 
 
Pregunta nro: 657015, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SON SUSTANCIAS POLIPEPTIDICAS SOLUBLES, SINTETIZADAS PRINCIPALMENTE POR 
LINFOCITOS T ACTIVADO, NOS REFERIMOS A: 
 
- LAS INTERLEUCINAS 
- LAS CITOCINAS 
- LOS PLASMOCITOS 
- LOS ANTICUERPOS 
 
Pregunta nro: 657021, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CIRCULAN TANTO EN LOS VASOS LINFATICOS COMO TAMBIEN EN LOS VASOS SANGUINEOS, 
SE REFIERE A: 
 
- LINFOCITOS 
- MACROFAGOS 
- ERITROCITOS 
- HEMOGLOBINA 
 
Pregunta nro: 657032, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SON ACUMULACIONES BIEN DEFINIDAS DE LINFOCITOS CONTENIDAS EN UNA MALLA DE 
CELULAS RETICULARES. 
 
- NODULOS LINFATICOS 
- GANGLIOS LINFATICOS 
- TEJIDO LINFATICO 
- QUISTES LINFATICOS 
 
Pregunta nro: 657042, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS NODULOS LINFOCITOS APARECEN EN SITIOS ESPECIFICOS COMO SER EN LOS SIGUIENTES 
ENUNCIADOS, PERO UNO ES INCORRECTO: 
 
- AMIGDALAS 
- LAS PLACAS DE PEYER 
- EL APENDICE VERMIFORME 
- VESICULA BILIAR 
 
Pregunta nro: 657046, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SON ORGANOS ENCAPSULADOS PEQUEÑOS QUE ESTAN EN EL TRAYECTO DE LOS VASOS 
LINFATICOS Y ESTOS SON: 
 
- GANGLIOS LINFATICOS 
- NODULOS LINFATICOS 
- TIMO LINFATICO 
- BAZO LINFATICO 
 
Pregunta nro: 657049, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS PLACAS DE ´PEYER CONSISTEN EN MULTIPLES AGLOMERACIONES DE NODULOS 
LINFATICOS CON LINFOCITOS T Y B, ESTOS SE ENCUENTRAN EN: 
 
- VESICULA BILIAR 
- APENDICE 
- TIMO 
- ILEON 
 
Pregunta nro: 657053, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CONTIENE LINFOCITOS T EN DESARROLLO EN UNA MALLA EXTENSA FORMADA POR LAS 
CELULAS EPITELIORETICULARES. 
 
- CAPSULA TIMICA 
- PARENQUIMA TIMICO 
- CORTEZA TIMICA 
- MEDULA TIMICA 
 
Pregunta nro: 657059, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
PRODUCEN INTERLEUCINAS QUE ACTUAN EN LA DIFERENCIACIÓN Y LA EDUCACION DE LOS 
LINFOCITOS T EN EL TIMO. 
 
- LOS CORPUSCULOS DE HALL 
- LOS CORPUSCULOS DE HASHALL 
- LOS CORPUSCULOS DE HASSALL 
- LOS CORPUSCULOS DE HATALL 
 
Pregunta nro: 657066, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
FILTRA LA SANGRE Y REACCIONA INMUNOLOGICAMENTE ANTE LOS ANTIGENOS 
TRANSPORTADOS POR ELLA MISMA, SE REFIRE A: 
 
- TIMO 
- BAZO 
- GANGLIO LINFATICO 
- NODULO LINFATICO 
 
Pregunta nro: 657071, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CONSISTE EN UNA GRUESA ACUMULACION DE LINFOCITOS ALREDEDOR DE UNA ARTERIA, LA 
ARTERIA ESPLENICA, SE REFIERA A: 
 
- LA PULPA BLANCA 
- LA PULPA ROJA 
- LA PULPA LINFATICA 
- NODULO LINFATICO 
 
Pregunta nro: 657072, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CONTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE ERITROCITOS QUE FILTRA Y DEGRADA, NOS REFERIMOS 
A : 
 
- PULPA ROJA 
- NODULO LINFATICO 
- PULPA BLANCA 
- GANGLIO LINFATICO 
 
Pregunta nro: 657079, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL BAZO DESEMPEÑA FUNCIONES INMUNOLOGICAS Y HEMATOPOYETICAS, DE LOS 
SIGUIENTES ENUNCIADOS UNO ES INCORRECTO. 
 
- ACTIVACIÓN Y PROLIFERACIÓN DE LINFOCITOS B Y T 
- ELIMINACION DE ANTIGENOS MACROMOLECULARES DE LA SANGRE 
- CAPTACION Y DESTRUCCION DE ERITROCITOS Y TROMBOCITOS VIEJOS 
- DESTRUCCION DE ERITROCITOS DURANTE CIERTA ETAPA DE LA VIDA FETAL 
 
Pregunta nro: 657778, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El componente principal del tejido linfatico es: 
 
- linfocito 
- monocito 
- reticulares 
- epitelioreticulares 
 
Pregunta nro: 657795, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Se encargan de producir factor de necrosis tumoral e interleucinas: 
 
- linfocitos T CD4 
- linfocitos T CD8 
- linfocitos T supresores 
- linfocitos T gamma delta 
 
Pregunta nro: 738439, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los linfocitos T MADURAN en uno de los siguientes organos: 
 
- Timo 
- Medula osea 
- Bazo 
- Ganglios linfaticos 
 
Pregunta nro: 738442, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El complejo mayor de histocompatibilidad tipo I (MHC-I) se encuentra en la superficie celular 
de: 
 
- Todas las celulas nucleadas y plaquetas 
- Células presentadoras de antigeno 
- Macrofagos 
- Celulas endoteliales 
 
Pregunta nro: 738446, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La superficie celular de todas las celulas nucleadas y de las plaquetas presentan moleculas del 
complejo mayor de histocompatibilidad (MCH) de tipo: 
 
- MCH-I 
- MCH-II 
- MCH-III 
- MCH-IV 
 
Pregunta nro: 738448, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las moleculas del complejo mayor de histocompatibilidad tipo II se encuentran en la 
superficie celular de todas las siguientes celulas, EXCEPTO una: 
 
- Plaquetas 
- Linfocitos B 
- Macrofagos 
- Celulas dendriticas 
 
Pregunta nro: 738456, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El complejo mayor de histocompatibilidad tipo II (MCH-II) reconoce moleculas del cumulo de 
diferenciacion (CD) tipo: 
 
- CD4 
- CD8 
- CD1 
- CD2 
 
Pregunta nro: 738497, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las moleculas del complejo mayor de histocompatibilidad tipo I (MCH-I) reconocen al cumulo 
de diferenciacion (CD) de tipo: 
 
- CD8 
- CD1 
- CD4 
- CD2 
 
Pregunta nro: 738500, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Uno de los siguientes es un organo linfoideo primario: 
 
- Medula osea 
- Bazo 
- Ganglio linfatico 
- Vaso linfatico 
 
Pregunta nro: 738504, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
A nivel del tubo digestivo el tejido linfoideo difuso recibe el nombre de: 
 
- GALT 
- MALT 
- BALT 
- Ninguno 
 
Pregunta nro: 738510, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El tejido linfatico difuso asociado al sistema respiratorio se llama: 
 
- BALT 
- MALT 
- GALT 
- Ninguno 
 
Pregunta nro: 738513, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El tejido linfoideo difuso presente en el sistema genitourinario se llama: 
 
- MALT 
- GALT 
- BALT 
- Ninguno 
 
Pregunta nro: 738518, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes celulas de la malla reticular a nivel de los ganglios linfaticos cumple las 
funciones de celula presentadora de antigeno: 
 
- Celulas dendriticas 
- Celulas reticulares 
- Celulas dendriticas reticulares 
- Macrofagos 
 
Pregunta nro: 738519, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La corteza profunda de los ganglios linfáticos contiene la mayor cantidad de: 
 
- Linfocitos T 
- Linfocitos B 
- Linfocitos NK 
- Macrofagos 
 
Pregunta nro: 738521, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La médula de los ganglios linfáticos contiene la mayor cantidad de: 
 
- Linfocitos B 
- Linfocitos T 
- Linfocitos NK 
- Macrofagos 
 
Pregunta nro: 738524, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los linfocitos B maduros activados pueden convertirse en linfoncitos B de memoria y en: 
 
- Celulas plasmaticas 
- Linfocitos NK 
- Macrofagos 
- Basofilos 
 
Pregunta nro: 751935, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
los linfocitos T maduran en uno de los siguientes organos: 
 
- Timo 
- Bazo 
- Medula osea 
- Ganglios linfaticos 
 
Pregunta nro: 751942, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células plasmáticas provienen de la maduración de una de las siguientes células: 
 
- Linfocitos B 
- Linfocitos T 
- Linfocitos NK 
- Monocitos 
 
Pregunta nro: 751953, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células reticulares de la malla reticularde los ganglios linfáticos cumplen la siguiente 
función: 
 
- Sintetizar fibras de colageno tipo III 
- Son células presentadoras de antígeno 
- Son células fagociticas 
- Atrapar complejos antigeno-anticuerpo 
 
Pregunta nro: 751962, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células dendriticas de la malla reticular de los ganglios linfáticos cumplen la siguiente 
función: 
 
- Son celulas presentadoras de antigeno 
- Sintetizan fibras de colageno tipo III 
- Atrapan complejos antigeno-anticuerpo 
- Son fagocitos 
 
Pregunta nro: 751968, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las CELULAS DENDRITICAS FOLICULARES de la malla reticular de los ganglios linfaticos 
cumplen la siguiente funcion: 
 
- Atrapar complejos antigeno-anticuerpo 
- Sintetizar fibras de colageno tipo III 
- Son celulas presentadoras de antigeno 
- Son celulas fagociticas 
 
Pregunta nro: 851926, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Los capilares que presentan un endotelio continuo y membrana basal continua corresponde 
a: 
 
- Capilares fenestrados. 
- Capilares continuos. 
- Capilares sinusoides. 
- Todas 
 
Pregunta nro: 851930, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Los capilares que presentan paredes finas y calibre irregular, moldeados y el endotelio deja 
espacios vacíos corresponde: 
 
- Capilares sinusoides. 
- Capilares fenestrados. 
- Capilares continuos. 
- Todas 
 
Pregunta nro: 851938, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Donde se localizan los capilares continuos? 
 
- Glomérulo renal. 
- Glándulas endocrinas 
- Gónadas y piel. 
- Bazo. 
 
Pregunta nro: 851943, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Indique donde se localiza los capilares fenestrados en nuestro organismo. 
 
- Piel. 
- Plexos coroideos. 
- Pulmón. 
- Musculo. 
 
Pregunta nro: 851950, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Indique donde se localiza los capilares sinusoides en nuestro organismo. 
 
- Medula ósea. 
- Plexo coroideo 
- Glándulas endocrinas. 
- Glomérulo renal. 
 
Pregunta nro: 852075, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Donde encontramos los nódulos linfáticos? 
 
- Tejido muscular. 
- Vías respiratoria 
- Tejido nervioso 
- Tejido óseo. 
 
Pregunta nro: 852087, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El centro germinativo de un nódulo linfático se denomina: 
 
- Nódulo primario. 
- Nódulo secundario. 
- Nódulo terciario. 
- Nodulo mixto 
 
Pregunta nro: 852096, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuáles son las funciones de los ganglios linfáticos? 
 
- Son órganos productores de glóbulos rojos. 
- Son órganos productores de linfocitos 
- Son órganos productores de plaquetas. 
- Son órganos productores de sustancia amorfa. 
 
Pregunta nro: 852101, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Es productora de linfocitos. 
 
- Pulpa blanca 
- Pulpa gris 
- Pulpa roja. 
- Pulpa amarilla. 
 
Pregunta nro: 852176, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Se dice que es el sitio donde se examina la viabilidad de los hematíes. 
 
- Pulpa blanca 
- Pulpa roja. 
- Pulpa gris. 
- Pulpa amarilla. 
 
Pregunta nro: 852184, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Dónde se encuentra el corpúsculo de Hassall? 
 
- Timo. 
- Bazo 
- Ganglio linfático. 
- Nódulo linfático. 
 
Pregunta nro: 852193, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Indique cuál es la composición de la linfa? 
 
- Linfocitos. 
- Células epiteliales. 
- Células musculares. 
- Eritrocitos. 
 
Pregunta nro: 860251, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL NO ES UNA TERMINACIÓN NERVIOSA DE LA EPIDERMIS 
 
- CORPUSCULO DE PACINI 
- CORPUSCULO DE MEISSNER 
- CORPUSCULO DERUFFINI 
- CORPUSCULO DE MERCKEL 
 
Pregunta nro: 860449, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
NO ES UN ÓRGANO LINFATICO 
 
- MEDULA 
- TIMO 
- BAZO 
- VEJIGA 
 
Pregunta nro: 862160, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUANDO EL TIMO OFRECE SU MAXIMA ACTIVIDAD? 
 
- EN LA NINEZ 
- EN LA VEJEZ 
- EN LA EDAD ADULTA 
- DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 
 
 TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO 
Pregunta nro: 292742, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de las siguientes capas no forma parte de la piel: 
 
- Hipodermis. 
- Epidermis. 
- Dermis. 
 
Pregunta nro: 292744, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Qué tipo de epitelio presenta la epidermis. 
 
- Epitelio estratificado plano queratinizado. 
- Epitelio de transición. 
- Epitelio simple cubico. 
- Epitelio simple plano. 
 
Pregunta nro: 299457, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las principales funciones de la piel son: 
 
- Protección 
- Regulación 
- Excreción 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 299461, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La piel está constituida por las siguientes capas. 
 
- Epidermis 
- Dermis. 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 299466, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La epidermis está formado por qué tipo de epitelio. 
 
- Tejido epitelial estratificado plano queratinizado. 
- Tejido epitelial cilíndrico. 
- Tejido epitelial cubico. 
 
Pregunta nro: 299468, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La piel gruesa se encuentra: 
 
- Las manos. 
- Las plantas de los pies. 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 299486, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las glándulas apocrinas se encuentran en: 
 
- Axilas. 
- Región ano genital. 
- Aureola. 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 301004, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Las glándulas sebaceas se consideran: 
 
- Holocrinas 
- Merocrinas 
- Apocrinas 
 
Pregunta nro: 301344, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual es la capa mas profunda de la epidermis? 
 
- Estrato basal 
- Estrato corneo 
- Estrato lúcido 
- Estrato granuloso 
- Estrato espinoso 
 
Pregunta nro: 301359, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cuales son las células de la piel responsables de la respuesta inmune? 
 
- Celulas de langerhans 
- Celulas de kupffer 
- Melanocitos 
 
Pregunta nro: 301402, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual es la capa de la epidermis donde encontramos los puentes intercelulares muy 
aparentes? 
 
- Estrato espinoso 
- Estrato granuloso 
- Estrato lucido 
- Estrato corneo 
- Estrato basal 
 
Pregunta nro: 302825, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Qué tipo de epitelio presenta la piel: 
 
- Tejido epitelial plano estratificado queratinizado 
- Tejido epitelial plano simple 
- Tejido epitelial de transición 
- Tejido epitelial seudoestratificado cilindrico ciliado 
 
Pregunta nro: 305188, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Como se clasifican las glándulas sebáceas? 
 
- Holocrinas. 
- Apocrinas. 
- Merocrinas. 
 
Pregunta nro: 305254, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Que tipo de epitelio presentan los bronquios pulmonares? 
 
- Epitelio seudoestratificado. 
- Epitelio simple plano. 
- Epitelio de transicion. 
- Epitelio pavimentoso seco 
 
Pregunta nro: 305319, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Como clasificamos la porción exocrina del páncreas según el carácter de su secreción? 
 
- Serosa. 
- Mucosa. 
- Mixta. 
- Seromucosa 
 
Pregunta nro: 305367, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Que órgano produce la hormona que estimula la reabsorción osea? 
 
- Paratiroides. 
- Tiroides. 
- Riñón. 
- Suprarrenal. 
- Testículo. 
 
Pregunta nro: 438870, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
La piel está constituido por: 
 
- Epidermis, dermis e hipodermis 
- Epimisio, dermis e hipocondrio 
- Epidermis, dermis e hipófisis 
 
Pregunta nro: 438876, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El tejido celular subcutáneo de los anatomistas, equivale a: 
 
- Hipodermis 
- Dermis 
- Epidermis 
- Mesodermis 
 
Pregunta nro: 438885, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
La epidermis de la piel fina contiene: 
 
- 4 estratos 
- 3 estratos- 5 estratos 
- 6 estratos 
 
Pregunta nro: 438891, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El estrato lúcido encontramos en: 
 
- Piel gruesa 
- Piel fina 
- Piel delgada 
- Piel fría 
 
Pregunta nro: 438893, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Contiene tejido conjuntivo laxo, colágeno tipo I y III, fibras elásticas, vasos sanguíneos y 
nervios, en: 
 
- Dermis papilar 
- Dermis reticular 
- Dermis Profunda 
- Epidermis 
 
Pregunta nro: 439491, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual célula no se encuentra en la epidermis? 
 
- Células de Melatonina 
- Queratinocitos 
- Células de Langerhans 
- Células de Merkel 
 
Pregunta nro: 439497, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Protege de la irradiación ultravioleta no ionizante: 
 
- Melanina 
- Melatonina 
- Colágeno 
- Vitamina D 
 
Pregunta nro: 439504, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Pertenecen al sistema fagocítico mononuclear: 
 
- Células de Langerhans 
- Melanocitos 
- Células de Merkel 
 
Pregunta nro: 439509, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Encargados de la percepción sensorial cutánea: 
 
- Células de Merkel 
- Melanocitos 
- Células de Langerhans 
- Células de Kupffer 
 
Pregunta nro: 439516, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Son preso-receptores profundos que captan presiones mecánicas y vibratorias: 
 
- Corpúsculos de Pacini 
- Corpúsculos de Meissner 
- Corpúsculos de Rufini 
- Corpúsculos de Langan 
 
Pregunta nro: 439526, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Glándulas tubulares simples enrolladas que regulan la temperatura y reabsorben solutos: 
 
- Glándulas sudoríparas ecrinas 
- Glándulas sebáceas 
- Glándulas sudoríparas apocrinas 
 
Pregunta nro: 439538, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Contienen una secreción rica en feromonas: 
 
- Glándulas sudoríparas apocrinas 
- Glándulas sebáceas 
- Glándulas sudoríparas ecrinas 
 
Pregunta nro: 439546, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Formadas por queratina dura y sirven como protección: 
 
- Uñas 
- Glándulas sudoríparas ecrinas 
- Folículos pilosos 
- Glándulas sebáceas 
 
Pregunta nro: 439549, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Los segmentos del folículo piloso son: 
 
- Infundíbulo, istmo, segmento inferior 
- Infundíbulo, interno, segmento anterior 
- Inferior, istmo, segmento superior 
- Segmento superior e infundíbulo 
 
Pregunta nro: 439557, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Las capas del pelo son: 
 
- Médula, corteza, cutícula del pelo 
- Corteza, istmo, cutícula inferior 
- Médula, istmo, cutícula del pelo 
 
Pregunta nro: 523325, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ESTA COMPUESTO POR UN EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO EN EL QUE PUEDEN 
IDENTIFICARSE CUATRO ESTRATOS BIEN DEFINIDOS, EN EL CASO DE LA PIEL GRUESA HAY UN 
QUINTO ESTRATO: 
 
- DERMIS 
- HIPODERMIS 
- EPIDERMIS 
 
Pregunta nro: 523355, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA DERMIS ESTA COMPUESTA POR DOS CAPAS: 
 
- DERMIS PAPILAR Y RETICULAR 
- DERMIS RETICULAR Y ESPINOSO 
- DERMIS PAPILAR Y LUCIDO 
 
Pregunta nro: 523368, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
QUE CELULAS SON RESPONSABLES DE LA DISTRIBUCION DE LA MELANINA? 
 
- MELANOCITOS 
- QUERATINOCITOS 
- CEL. DE LANGERHANS 
 
Pregunta nro: 523375, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
DETECTAN LOS CAMBIOS DE PRESION Y LAS VIBRACIONES APLICADAS A LA SUPERFICIE: 
 
- CORPUSCULOS DE PACINI 
- CORPUSCULOS DE MEISSNER 
- CORPUSCULOS DE RUFFINI 
 
Pregunta nro: 523382, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SE ENCARGAN DE PERCIBIR LAS SENSACIONES TACTILES LEVES: 
 
- CORPUSCULOS DE PACINI 
- CORPUSCULOS DE RUFFINI 
- CORPUSCULOS DE MEISSNER 
 
Pregunta nro: 523397, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL FOLICULO PILOSO SE DIVIDE EN TRES SEGMENTOS: 
 
- INFUNDIBULO , ITSMO Y SEGMENTO SUPERIOR 
- INFUNDIBULO, ITSMO Y SEGMENTO INFERIOR 
- INFUNDIBULO, SEGMENTO INFERIOR Y ANEXO CUTANEO 
 
Pregunta nro: 523408, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CON RESPECTO AL SEGMENTO INFERIOR DEL FOLÍCULO PILOSO, LA BASE BULBO ES 
INVAGINADA POR UN OVILLEJO DE TEJIDO CONJUNTIVO LAXO VASCULARIZADO QUE RECIBE 
EL NOMBRE DE: 
 
- PAPILA HIPODERMICA 
- PAPILA EPIDERMICA 
- PAPILA DERMICA 
 
Pregunta nro: 523420, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA VAINA RADICULAR INTERNA CONSTA DE TRES CAPAS: 
 
- CUTICULA, CAPA DE HUXLEY Y CAPA DE HELLE 
- CUTICULA, CAPA DE HULLEY Y CAPA DE HENLE 
- CUTICULA , CAPA DE HUXLEY Y CAPA DE HENLE 
 
Pregunta nro: 523436, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CONSISTE EN CÉLULAS PLANAS O ESCAMOSAS CUYA SUPERFICIE LIBRE EXTERNA ESTA EN 
CONTACTO CON EL TALLO DEL PELO 
 
- CUTICULA 
- CAPA DE HUXLEY 
- CAPA DE HENLE 
 
Pregunta nro: 523442, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CONSISTE EN UNA CAPA SIMPLE O DOBLE DE CELULAS APLANADAS QUE FORMAN LA PLACA 
INTERMEDIA DE LA VAINA RADICULAR INTERNA: 
 
- CUTICULA 
- CAPA DE HUXLEY 
- CAPA DE HENLE 
 
Pregunta nro: 523455, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CONSISTE EN UNA UNICA CAPA EXTERNA DE CELULAS CUBICAS, ESTAS CELULAS ESTAN EN 
CONTACTO DIRECTO CON LA PARTE EXTERNA DEL FOLÍCULO PILOSO Y RECIBE EL NOMBRE DE 
VAINA RETICULAR EXTERNA: 
 
- CUTICULA 
- CAPA DE HENLE 
- CAPA DE HUXLEY 
 
Pregunta nro: 738528, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La principal caracteristica histologica de la PIEL GRUESA es la presencia de uno de los 
siguientes estratos: 
 
- Estrato lucido 
- Estrato corneo 
- Estrato espinoso 
- Estrato granuloso 
 
Pregunta nro: 738529, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas germinativas de la epidermis se localizan a nivel del estrato: 
 
- Basal 
- Lucido 
- Granuloso 
- Corneo 
 
Pregunta nro: 738532, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las proyecciones citoplasmaticas de las celulas del estrato espinoso de la epidermis estan 
unidas por: 
 
- Desmosomas 
- Hemidesmosomas 
- Uniones celula a celula 
- Todas 
 
Pregunta nro: 738535, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La proteina que aglomera filamentos de queratina en los queratinocitos del estrato granuloso 
de la epidermis se llama: 
 
- Filagrina 
- Queratohialina 
- Granulina 
- Queratoproteina 
 
Pregunta nro: 738602, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En uno de los siguientes estratos de la epidermis las celulas carecen de nucleo: 
 
- Estrato corneo 
- Estrato espinoso 
- Estrato granuloso 
- Estrato basal 
 
Pregunta nro: 738603, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La dermis superficial se llama tambien: 
 
- Papilar 
- Reticular 
- Dermicular 
- Lucida 
 
Pregunta nro: 738607, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La dermis profunda se llama tambien: 
 
- Reticular 
- Papilar 
- Dermicular 
- Lucida 
 
Pregunta nro: 738611, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas mas numerosas en la epidermis son: 
 
- Queratinocitos 
- Celulas de Langerhans 
- Celulas de Merkel 
- Melanocitos 
 
Pregunta nro: 738615, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los melanocitos se encuentran en uno de los siguientes estratos de la epidermis: 
 
- Basal 
- Granuloso 
- Corneo 
- Espinoso 
 
Pregunta nro: 738624, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes células de la epidermis actúa como célula presentadora de antígeno: 
 
- Celulas de langerhans 
- Celulas de Merkel 
- Queratinocitos 
- Melanocitos 
 
Pregunta nro: 738626, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas de Merkel de la epidermis se localizan en el estrato: 
 
- Basal 
- Espinoso 
- Corneo 
- Granuloso 
 
Pregunta nro: 738629, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes celulas de la epidermis cumple funciones sensitivas: 
 
- Celulas de Merkel 
- Celulas de Langerhans 
- Melanocitos 
- Queratinocitos 
 
Pregunta nro:738632, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la piel las terminaciones nerviosas encapsuladas capaces de percibir estímulos de tacto 
suave, fino y leve son: 
 
- Corpúsculos de Meissner 
- Corpusculos de Ruffini 
- Corpusculos de Pacini 
- Terminaciones nerviosas libres 
 
Pregunta nro: 738635, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la piel las terminaciones nerviosas responsables de percibir estimulos tactiles de presion y 
vibracion son: 
 
- Corpusculos de Pacini 
- Corpusculos de Ruffini 
- Corpusculos de Meissner 
- Terminaciones nerviosas libres 
 
Pregunta nro: 738637, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la piel los receptores sensitivos encargados de percibir estímulos de estiramiento y 
desplazamiento de la piel son: 
 
- Corpusculos de Ruffini 
- Corpusculos de Pacini 
- Corpusculos de Meissner 
- Terminaciones nerviosas libres 
 
Pregunta nro: 851294, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuáles son las principales funciones de la piel? 
 
- Protección 
- Secreción 
- Digestión 
- Absorción 
 
Pregunta nro: 851301, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Qué tipo de epitelio está presente en la piel? 
 
- Epitelio estratificado plano queratinizado. 
- Epitelio estratificado cubico. 
- Epitelio plano simple 
- Epitelio cubico simple. 
 
Pregunta nro: 851304, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Dónde se encuentra la piel gruesa? 
 
- Las palmas de los pies y manos. 
- Mucosa oral 
- Vejiga 
- Estómago. 
 
Pregunta nro: 851311, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuáles son las capas de la epidermis? 
 
- Dermis papilar. 
- Estrato granuloso. 
- Estrato no espinoso. 
- Todas 
 
Pregunta nro: 851318, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El estrato basal de la piel es llamado: 
 
- Estrato germinativo. 
- Estrato espinoso. 
- Estrato granuloso 
- Estrato lucido. 
 
Pregunta nro: 851324, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
En la capa basal de la piel encontramos las siguientes células: 
 
- Melanocitos. 
- Osteocitos. 
- Fibroblastos 
- Osteoclastos. 
 
Pregunta nro: 851335, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuáles son las características histológicas que están presentes en el estrato corneo? 
 
- Son células que su citoplasma está llena de queratina 
- Son células de apariencia amorfa. 
- Son células cubicas y básicas. 
- Son células más profundas. 
 
Pregunta nro: 851338, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La melanina es el pigmento más importante su color varía desde el amarillo pardo hasta el 
negro y se encuentra en la: 
 
- Epidermis capa basal 
- Dermis. 
- Hipodermis 
 
Pregunta nro: 852204, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
ES UN TIPO DE TEJIDO CONECTIVO ÚTIL PARA UNIR ESTRUCTURAS COMO HUESO A HUESO Y 
HUESO CON MUSCULO. 
 
- CARTILAGINOSO 
- ADIPOSO 
- OSEO 
- FIBROSO 
 
Pregunta nro: 852215, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE TEJIDO MUSCULAR QUE ES ESTRIADO Y VOLUNTARIO. 
 
- MUSCULO ESQUELETICO 
- MUSCULO CARDIACO 
- MUSCULO LISO 
 
Pregunta nro: 852225, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL ES LA CAPA MAS SUPERFICIAL DE LA PIEL? 
 
- EPIDERMIS 
- TEJIDO CONJUNTIVO 
- TEJIDO CONECTIVO 
- HIPODERMIS 
 
Pregunta nro: 852232, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
ES UN PIGMENTO QUE SE ESTIMULA CON LA EXPOSICIÓN AL SOL, ESTA SUSTANCIA PRODUCE 
EN EL CUERPO EL COLOR DE LA PIEL. 
 
- QUERATINA 
- MIELINA 
- MELANINA 
- MELANOMA 
 
Pregunta nro: 852245, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LOS VASOS SANGUÍNEOS LOCALIZADAS EN LA DERMIS SON RESPONSABLES DE: 
 
- PRODUCCION Y ALMACENAMIENTO DE GRASA 
- PONER ERECTO AL PELO COMO RESPUESTA A UN ESTIMULO 
- PROTEGER LA PIEL 
- REGULAR LA TEMPERATURA CORPORAL 
 
Pregunta nro: 852253, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA PIEL DE GALLINA ES CAUSADA POR: 
 
- CONTRACCION DE VASOS SANGUINEOS 
- DILATACION DE VASOS SANGUINEOS 
- ERECCION DEL MUSCULO PILORECTOR 
- EXCESO DEL CALOR 
 
Pregunta nro: 852259, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LOS MÚSCULOS SON UN TIPO DE TEJIDO QUE PROVIENE DEL 
 
- MESODERMO 
- ECTODERMO 
- ENDODERMO 
- DERMIS 
 
Pregunta nro: 852330, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TEJIDO ENCARGADO DE TRANSMITIR IMPULSOS ELECTROQUIMICOS, SUS CÉLULAS SON LAS 
NEURONAS. 
 
- TEJIDO NERVIOSO 
- TEJIDO FIBROSO 
- TEJIDO CARTILAGINOSO 
- TEJIDO SANGUINEO 
 
Pregunta nro: 855125, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
La piel consta de 5 estratos, ¿ cuales son? 
 
- basal,espinoso,granuloso,lucido y corneo 
- granuloso,lucido,corneo,muscular y basal 
- conectivo,basal,granuloso,lucido y nervioso 
- basa, corneo,granuloso,espinoso y celular 
 
Pregunta nro: 855146, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
La regla del ABCD es útil para recordar signos y síntomas del Melanoma, cual es la correcta? 
 
- Asimétrico, borde irregular, color variable, diámetro de la lesion 
- simétrico,borde regular,sin color,diámetro de la lesión 
- Asimétrico,color variable,diámetro de la lesión, borde tridimensional 
- Asimétrico, borde irregular, color variable, no tiene lesión 
 
Pregunta nro: 855171, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
Las celulas de la Epidermis son? 
 
- queratinocitos,melanocitos,celulas de langerhans,celulas de merkel 
- células de merkel,células de purkinje,queratinocitos 
- melanocitos,células de langerhans, astrocitos,celulas de merkel 
- oligodendrocito,astrocito, células de merkel , celulas de langerhans 
 
Pregunta nro: 860398, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
NO ES PARTE DEL FOLÍCULO PILOSO 
 
- INFUNDIBULO 
- ITSMO 
- PROTUBERANCIA FOLICULAR 
- RETICULA 
 
Pregunta nro: 862229, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL ES LA CÉLULA PRINCIPAL QUE CARACTERIZA AL SISTEMA LINFATICO? 
 
- CELULAS DELTA 
- LINFOCITOS 
- CELULAS ESTRELLADAS 
- MACROFAGOS 
 
Pregunta nro: 911507, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
En los procesos de cicatrización en la fase fibroblástica en característico, EXCEPTO: 
 
- Epitelización 
- Contracción. 
- Fibroplasia. 
- Todas las anteriores. 
- Ninguna de las anteriores. 
 
Pregunta nro: 911511, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
El orden cronológico de las fases de cicatrización es: 
 
- Fibroblástica, inflamatoria y remodelación. 
- Inflamatoria, proliferativa y remodelación. 
- Fibroblástica, remodelación e inflamatoria. 
- Inflamatoria, remodelación y fibroblástica 
- Remodelación, inflamatoria y fibroblástica. 
 
 TEMA: APARATO RESPIRATORIO 
Pregunta nro: 292722, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
El epitelio respiratorio es de tipo: 
 
- Epitelio seudoestratificado. 
- Epitelio de transición. 
- Epitelio estratificado plano no queratinizado. 
- Epitelio simple cubico. 
- Epitelio simple plano. 
 
Pregunta nro: 292725, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de los tipos celulares presentes en el epitelio que reviste la luz de la tráquea se 
consideran células receptoras sensoriales. 
 
- Células en cepillo tipo 1. 
- Células caliciformes. 
- Células cortas. 
- Células en cepillo tipo 2. 
- Células ciliadas. 
 
Pregunta nro: 292728, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
En qué parte de la vía repiratoria encontramos las glándulas de Bowman. 
 
- Cavidad nasal. 
- Tráquea. 
- Laringe. 
- Bronquios. 
 
Pregunta nro: 292735, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Qué tipo de tejido cartilaginoso hay presente en la pared de la tráquea. 
 
- Tejido cartilaginoso hialino. 
- Tejido cartilaginoso elástico. 
- Tejido cartilaginoso fibroso. 
 
Pregunta nro: 292740, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
En cuál órgano del sistema respiratorio encontramos las células de Clara. 
 
- Bronquíolos. 
- Tráquea. 
- Alvéolos. 
- Bronquios. 
 
Pregunta nro: 299658, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Que tipo de epitelio tiene latraquea: 
 
- Epitelio cilindrico pseudoestratificado ciliado. 
- Epitelio cubico simple. 
- Epitelio cilíndrico simple. 
 
Pregunta nro: 301329, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La variante de tejido epitelial que se encuentra tapizando la amigdala faringea es: 
 
- epitelio seudoestratificado 
- epitelio estratificado queratinizado 
- epitelio estratificado no queratinizado 
- Epitelio simple cilindrico 
 
Pregunta nro: 302821, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Que cantidad de líquido produce aproximadamente la mucosa respiratoria en 24 horas (1día) 
? 
 
- 500 ml. 
- 1000 ml. 
- 1500 ml. 
 
Pregunta nro: 302822, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual de las siguientes estructuras del sistema respiratorio identificamos histológicamente 
por no presentar cartílago en sus paredes? 
 
- Tráquea. 
- Bronquíolos. 
- Bronquios 
- Laringe 
 
Pregunta nro: 363667, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL EPITELIO DE LA CORNEA ES: 
 
- Estratificado plano. 
- Pseudoestratificado 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 434932, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL EPITELIO RESPIRATORIO ES DE TIPO: 
 
- EPITELIO SIMPLE PLANO 
- EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO. 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO NO QUERATINIZADO. 
- EPITELIO SIMPLE CUBICO. 
 
Pregunta nro: 434940, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
CUAL DE LOS TIPOS CELULARES PRESENTES EN EL EPITELIO QUE REVISTE LA LUZ DE LA 
TRÁQUEA SE CONSIDERAN CÉLULAS RECEPTORAS SENSORIALES. 
 
- CÉLULAS CORTAS 
- CÉLULAS EN CEPILLO TIPO 1 
- CÉLULAS CALICIFORMES 
- CÉLULAS EN CEPILLO TIPO 2 
 
Pregunta nro: 434976, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EN QUE PARTE DE LA VÍA RESPIRATORIA ENCONTRAMOS LAS GLÁNDULAS DE BOWMAN. 
 
- BRONQUIOS. 
- TRÁQUEA. 
- LARINGE. 
- CAVIDAD NASAL 
 
Pregunta nro: 444521, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es función del aparato respiratorio. 
 
- Intercambio de aminoácidos 
- Filtración del aire 
- Conducción de aire 
- Intercambio de Oxígeno y Dióxido de carbono 
 
Pregunta nro: 444526, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es porción respiratoria del Aparato respiratorio: 
 
- Bronquios principales primarios 
- Alvéolos 
- Sacos alveolares 
- Bronquiolo respiratorio 
 
Pregunta nro: 444530, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
La cavidad nasal está dividida en los siguientes segmentos: 
 
- Vestibular, respiratorio y olfatorio 
- Vestibular, olfatorio y nervioso 
- Respiratorio, nervioso y vestibular 
- Respiratorio. oxigenado y nervioso 
 
Pregunta nro: 444533, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
En la cavidad nasal encontramos células de sostén en el epitelio del segmento: 
 
- Olfatorio 
- Nervioso 
- Vestibular 
- Canicular 
 
Pregunta nro: 444535, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El epitelio respiratorio es: 
 
- Pseudoestratificado cilíndrico ciliado 
- Plano Estratificado 
- Cilíndrico Estratificado ciliado 
- Cúbico simple 
 
Pregunta nro: 444539, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No encontramos en la pared de la Tráquea: 
 
- Muscular de la mucosa 
- Adventicia 
- Cartilaginosa 
- Mucosa y Submucosa 
 
Pregunta nro: 444543, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No pertenece al Epitelio Alveolar. 
 
- Células de Sostén 
- Neumocitos tipo I 
- Células Alveolares tipo II 
- Células en cepillo 
 
Pregunta nro: 444545, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Producen Sustancia Surfactante. 
 
- Células de Sostén 
- Neumocitos tipo II 
- Neumocitos tipo I 
- Células en cepillo 
 
Pregunta nro: 445262, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL SISTEMA RESPIRATORIO CUMPLE LAS SIGUIENTES FUNCIONES: 
 
- CONDUCCION DEL AIRE Y FILTRACION DEL AIRE 
- CONDUCCION DEL AIRE, FILTRACION DEL AIRE E INTERCAMBIO DE GASES 
- CONDUCCION DEL AIRE, INTERCAMBIO DE GASES Y RESPUESTAS INMUNITARIAS 
- FILTRACION DEL AIRE 
 
Pregunta nro: 445274, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA PORCIÓN CONDUCTORA DEL SISTEMA RESPIRATORIO ESTA FORMADA POR LO SIGUIENTE: 
 
- CAVIDADES NASALES, NASOFARINGE, LARINGE, TRAQUEA, SACOS ALVEOLARES Y ALVEOLOS 
- CAVIDADES NASALES, NASOFARINGE, BRONQUIOS RESPIRATORIOS, CONDUCTOS 
ALVEOLARES 
- CAVIDADES NASALES, NASOFARINGE, LARINGE, TRAQUEA, BRONQUIOS PRINCIPALES 
- CAVIDADES NASALES, NASOFARINGE, LARINGE 
 
Pregunta nro: 445278, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA PORCION RESPIRATORIA COMPRENDE LO SIGUIENTE: 
 
- BRONQUIOS RESPIRATORIOS, CONDUCTOS ALVEOLARES, SACOS ALVEOLARES Y ALVEOLOS 
- B. PRINCIPALES, B. RESPIRATORIOS, CONDUCTOS ALVEOLARES Y SACOS ALVEOLARES 
- BRONQUIOS PRINCIPALES, CONDUCTOS ALVEOLARES, SACOS ALVEOLARES Y ALVEOLOS 
- CONDUCTOS ALVEOLARES, SACOS ALVEOLARES Y ALVEOLOS 
 
Pregunta nro: 445281, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL VESTÍBULO NASAL ES UNA PARTE DE LA NARIZ Y ESTA COMUNICADO POR DELANTE CON EL 
EXTERIOR Y POSEE UN REVESTIMIENTO DE: 
 
- EPITELIO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO 
- ESPITELIO SEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO CILINDRICO 
 
Pregunta nro: 445284, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO CILIADO DE LA MUCOSA RESPIRATORIA ESTA 
COMPUESTO POR : 
 
- CEL. CILIADAS, CEL. CALICIFORMES, CEL. EN CEPILLO, CEL. DE KULCHITSKY, CEL. BASALES 
- CEL. CILIADAS, CEL. CALICIFORMES, CEL. EN CEPILLO, CEL. DE KULCHITSKY, 
- CEL. DE SOSTEN, CEL. CALICIFORMES, CEL. EN CEPILLO, CEL. DE KULCHITSKY, CEL. 
CILINDRICAS 
- CEL. EN CEPILLO, CEL. DE KULCHITSKY, CEL. CILINDRICAS 
 
Pregunta nro: 445288, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS GLÁNDULAS OLFATORIAS SON GLÁNDULAS TUBOLOALVEOLARES SEROSAS RAMIFICADAS, 
LLAMADAS TAMBIÉN: 
 
- GALNDULAS DE EUSTAQUIO 
- GLANDULAS DE BOWMAN 
- GLANDULAS DE BALT 
- GLANDULAS DE NUMH 
 
Pregunta nro: 445306, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS PARTES DE LA MUCOSA QUE NO ESTAN EXPUESTAS A ABRASION PRESENTAN UN 
EPITELIO: 
 
- ESTRATIFICADO CILIADO QUERATINIZADO CON CELULAS CALICIFORMES 
- SEUDOESTRATIFICADO CILIADO CON CELULAS CALICIFORMES 
- SEUDOESTRATIFICADO PLANO NO QUERATINIZADO CON CELULAS CALICIFORMES 
- SEUDOESTRATIFICADO CILIADO NO QUERATINIZADO 
 
Pregunta nro: 445308, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA LARINGE, ESTE SEGMENTO TUBULAR COMPLEJO DEL SISTEMA RESPIRATORIO ESTA 
FORMADO POR PLACAS IRREGULARES DE: 
 
- CARTILAGO HIALINO Y ELASTICO 
- CARTILAGO CONECTIVO Y ELASTICO 
- CARTILAGO HIALINO Y CARTILAGINOSO 
- CARTILAGO CONECTIVO Y HIALINO 
 
Pregunta nro: 445309, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA SUPERFICIE LUMINAL DE LAS CUERDAS VOCALES VERDADERAS ESTA CUBIERTA POR UN 
EPITELIO: 
 
- ESTRATIFICADO PLANO 
- ESTRATIFICADO CUBICO 
- ESTRATIFICADO CILINDRICO 
- SEUDOESTRATIFICADO PLANO 
 
Pregunta nro: 445310, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA MUCOSA DE LA TRAQUEA ESTA COMPUESTA POR UN EPITELIO: 
 
- EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO CILIADO 
- EPITELIO SEUDOESTAFICADO CUBICO CILIADO 
- EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO PLANO CILIADO 
- EPITELIO ESTRAFICADO CUBICO CILIADO 
 
Pregunta nro: 445311, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA CAPA CARTILAGINOSA DE LA TRAQUEA ESTA COMPUESTA POR LO SIGUIENTE: 
 
- TEJIDO CONUNTIVO MAS DENSO QUE EL DE LA LAMINA PROPIA 
- TEJIDO CONJUNTIVO QUE ADHIERE LA TRAQUEA A OTRAS ESTRUCTURAS 
- CARTILAGOS HIALINOS CON FORMA DE C 
- CARTILAGO CONECTIVO Y HIALINO 
 
Pregunta nro: 445395, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS CILIOS PROVEEN UN MOVIMIENTO DE BARRIDO COORDINADO DESDE LAS PARTES MAS 
DISTALES DE LAS VÍAS AÉREAS HACIA LA FARINGE, POR ESO A ESTA ACCIÓN FISIOLÓGICA SE 
DENOMINA: 
 
- BARREDORA MUCOCILIAR 
- BARREDORA PROTECTORA 
- BARREDORA CARTILAGINOSA 
- BARREDORA MUCOPROTECTORA 
 
Pregunta nro: 445397, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CÉLULASCILIADAS DEL EPITELIO TRAQUEAL , QUE SIRVE COMO MECANISMO PROTECTOR 
IMPORTANTE PARA LA ELIMINACIÓN DE LAS PEQUEÑAS PARTÍCULAS INHALADAS DE LOS 
PULMONES, SE DENOMINA: 
 
- BARREDORA MUCOCILIAR 
- BARREDORA PROTECTORA 
- BARREDORA CARTILAGINOSA 
- BARREDORA MUCOPROTECTORA 
 
Pregunta nro: 445398, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS CARTÍLAGOS TRAQUEALES QUE TIENEN FORMA DE “C” , SON EN NUMERO DE: 
 
- 10 A 30 
- 16 A 20 
- 15 A 25 
- 20 A 30 
 
Pregunta nro: 445399, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CON EL PASO DE LOS AÑOS EL CARTÍLAGO HIALINO PUEDE SER PARCIALMENTE 
REEMPLAZADO POR: 
 
- TEJIDO CARTILAGINOSO 
- TEJIDO CONECTIVO 
- TEJIDO OSEO 
- TEJIDO DENSO 
 
Pregunta nro: 445401, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
UN BRONQUIO SEGMENTARIO Y EL PARENQUIMA PULMONAR QUE DEPENDEN DE EL 
CONSTITUYEN UN SEGMENTO : 
 
- SEGMENTO BRONCOPULMONAR 
- SEGMENTO PULMONAR 
- SEGMENTO CARTILAGINOSO 
- SEGMENTO BRONQUILOVAR 
 
Pregunta nro: 445405, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA MUCOSA DE LOS BRONQUIOS ESTA COMPUESTA POR UN EPITELIO : 
 
- EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO CILINDRICO 
- EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO CUBICO 
- EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO PLANO 
 
Pregunta nro: 445407, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SON UNIDADES ESTRUCTURALES MAS PEQUEÑAS QUE FORMAN LOS LOBULILLOS. 
 
- LOS ACINOS PULMONARES 
- LOS BRONQUIOLOS TERMINALES 
- LOS BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS 
- LOS ACINOS BRONQUIOLARES 
 
Pregunta nro: 445408, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA UNIDAD FUNCIONAL MAS PEQUEÑA DE LA ESTRUCTURA PULMONAR ES : 
 
- LA UNIDAD BRONQUIOLAR RESPIRATORIA 
- LA UNIDAD BRONQUIOLAR ESPIRATORIA 
- LA UNIDAD BRONQUIOLAR TERMINAL 
- LA UNIDAD BRONQUIOLAR ALVEOLAR 
 
Pregunta nro: 445409, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS BRONQUIOLOS SON VIAS AEREAS DE CONDUCCION QUE MIDEN : 
 
- 2,5 mm DE DIAMTETRO 
- 2 mm DE DIAMETRO 
- 1mm DE DIAMETRO 
- 0,1 mm DE DIAMETRO 
 
Pregunta nro: 445410, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN LA PARED DE TODOS LOS BRONQUIOLOS HAY UNA CAPA DE MUSCULO LISO 
RELATIVAMENTE GRUESA. ESTE MÚSCULO SE DENOMINA: 
 
- MUSCULO DE BOWMAN 
- MUSCULO DE REISSEINSEN 
- MUSCULO DE WARNER 
- MUSCULO DE NUMH 
 
Pregunta nro: 445411, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS BRONQUIOLOS TERMINALES ESTAN REVESTIDOS POR UN EPITELIO : 
 
- EPITELIO CILINDRICO SIMPLE 
- EPITELIO ESTRATIFICADO CUBICO 
- EPITELIO SIMPLE CUBICO 
- EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO 
 
Pregunta nro: 445412, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CÉLULAS CLARAS SON CÉLULAS NO CILIADAS QUE SECRETAN UNA LIPOPROTEINA QUE 
IMPIDE LA ADHESIÓN LUMINAL. ESTA LIPOPROTEINA SE DENOMINA: 
 
- AGENTE SUBTENSIOACTIVO 
- AGENTE TENSIOACTIVO 
- AGENTE TENSIOPASIVO 
- AGENTE SUPERTENSOACTIVO 
 
Pregunta nro: 445413, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿ DONDE OCURRE EL INTERCAMBIO GASEOSO PULMONAR? 
 
- EN LOS BRONQUIOS PRINCIPALES 
- EN LOS ALVEOLOS 
- EN LOS BRONQUIOS TERMINALES 
- EN LOS BRONQUIOS SECUNDARIOS 
 
Pregunta nro: 445414, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN CADA PULMÓN DEL ADULTO HAY: 
 
- 50 A 100 MILLONES DE ALVEOLOS 
- 100 A 200 MILLONES DE ALVEOLOS 
- 150 A 250 MILLONES DE ALVEOLOS 
- 150 A 200 MILLONES DE ALVEOLOS 
 
Pregunta nro: 445415, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CADA ALVEOLO ES UNA CAVIDAD POLIEDRICA DE PAREDES DELGADAS QUE MIDE: 
 
- 0,5 mm DE DIAMETRO 
- 0,3 mm DE DIAMETRO 
- 0,2 mm DE DIAMETRO 
- 0,4 
 
Pregunta nro: 445416, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SON VÍAS AÉREAS ALARGADAS QUE CASI NO TIENEN PAREDES SINO SOLO ALVÉOLOS,CON SUS 
LIMITES PERIFÉRICOS. 
 
- SACOS ALVEOLARES 
- CONDUCTOS ALVEOLARES 
- BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS 
- SACOS BRONQUIOLARES 
 
Pregunta nro: 445417, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SON ESPACIOS RODEADOS POR CÚMULOS DE ALVÉOLOS, ESTOS ESPACIOS SE DENOMINAN: 
 
- BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS 
- CONDUCTOS ALVEOLARES 
- SACOS ALVEOLARES 
- BRONQUIOLOS ALVEOLARES 
 
Pregunta nro: 445418, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL TEJIDO QUE HAY ENTRE LOS ESPACIOS AÉREOS ALVEOLARES CONTIGUOS, RECIBE EL 
NOMBRE DE: 
 
- TABIQUE TRAQUEBRONQUIOLAR 
- TABIQUE BRONQUIOLAR 
- PARED SEPTAL 
- PARED BRONQUIOLAR 
 
Pregunta nro: 445420, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SON CÉLULAS PAVIMENTOSAS O PLANAS MUY DELGADAS QUE REVISTEN LA MAYOR PARTE 
DE LA SUPERFICIE DE LOS ALVÉOLOS, CORRESPONDEN AL 40 % DEL TOTAL CELULAR 
ALVEOLAR Y NO SON CAPACES DE DIVIDIRSE. 
 
- CELULAS ALVEOLARES TIPO III 
- CELULAS ALVEOLARES TIPO I 
- CELULAS ALVEOLARES TIPO II 
- CELULAS ALVEOLARES TIPO IV 
 
Pregunta nro: 445422, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SON CÉLULAS SECRETORAS CUBICAS, TIENEN LA TENDENCIA A CONGREGARSE EN LAS 
UNIONES SEPTALES , CONSTITUYEN EL 60% DE LAS CÉLULAS DE REVESTIMIENTO ALVEOLAR. 
 
- CELULAS ALVEOLARES TIPO II 
- CELULAS ALVEOLARES TIPO III 
- CELULAS ALVEOLARES TIPO I 
- CELULAS ALVEOLARES TIPO IV 
 
Pregunta nro: 445425, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL AGENTE TENSOACTIVO, SURFACTANTE, DECISIVO PARA LA ESTABILIDAD DEL ESPACIO 
AEREO, ES UN FOSFOLIPIDO ESPECIFICO LLAMADO: 
 
- DIPALMITOILFOSFATIDILCOLINA 
- DIPALMITOILFOSFOTIDILDEKHON 
- DIPALMITOILFOSFATIDILBOWMAN 
- DIPALMITOILFOSFOTIDILCOLINA 
 
Pregunta nro: 446782, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL COLAPSO QUE OCURRE EN LOS ALVEOLOS EN LOS LACTANTES PREMATUROS CUYOS 
PULMONES NO SE HAN DESARROLLADO LO SUFICIENTE COMO PARA PRODUCIR 
SURFACTANTE, LO CUAL PRODUCE: 
 
- INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 
- SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA 
- SINDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 
- SINDROME DE HELLP 
 
Pregunta nro: 446840, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ADEMAS DE LOS FOSFOLIPIDOS, PARA LA ESTRUCTURA Y LA FUNCION DEL SURFACTANTE SON 
NECESARIAS LAS : 
 
- PROTEINAS HETEROTROFAS 
- PROTEINAS HIDROFOBAS 
- PROTEINAS FOSFOLIPIDICAS 
- PROTEINAS HETEROHIDROFOBAS 
 
Pregunta nro: 446857, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ES UNA PROTEINA ORGANIZADORA DE SURFACTANTE DECISIVA QUE ES LA ABSORCION Y DE 
LA DISEMINACION DEL SURFACTANTE SOBRE LA SUPERFICIE DEL EPITELIO ALVEOLAR: 
 
- PROTEINA SURFACTANTE C 
- PROTEINA SURFACTANTE A 
- PROTEINA SURFACTANTE B 
- PROTEINA SURFACTANTE D 
 
Pregunta nro: 446865, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA PROTEINA MAS ABUNDANTE DEL SURFACTANTE , QUE ES RESPONSABLE DE LA 
HOMEOSTASIS, REGULA SU SINTESIS Y SECRESION POR LAS CELULAS ALVEOLARES TIPO II: 
 
- PROTEINA SURFACTANTE B 
- PROTEINA SURFACTANTE A 
- PROTEINA SURFACTANTE C 
- PROTEINA SURFACTANTE D 
 
Pregunta nro: 446872, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA EXISTENCIA DE ORIFICIOS EN LOS TABIQUES INTERALVEOLARES, QUE PERMITEN LA 
CIRCULACION DE AIRE DESDE UN ALVEOLO HACIA OTRO, ESTOS SON : 
 
- POROS ALVEOLARES DE CHONH 
- POROS ALVEOLARES DE KOHN 
- POROS ALVEOLARES DE CRONH 
- POROS ALVEOLARES DE HONH 
 
Pregunta nro: 534443, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL APARATO RESPIRATORIO ESTA FORMADO POR LO QUE SE MENCIONA ABAJO. UNO NO 
CORRESPONDE, INDIQUE CUAL. 
 
- LARINGE 
- FARINGE 
- ALVEOLO 
- LENGUA 
 
Pregunta nro: 534444, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA HEMATOSIS SE REALIZA EN: 
 
- BRONQUIOLOS 
- TRAQUEA 
- ALVEOLOS 
 
Pregunta nro: 534445, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA RESPIRACIÓN SE HALLA REGULADA POR FACTORES: 
 
- HUMORALES 
- NERVIOSOS 
- HUMORALES Y NERVIOSOS. 
 
Pregunta nro: 534446, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES NO CORRESPONDE A LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTA? 
 
- NARIZ 
- TRAQUEA 
- BRONQUIOLOS Y PORCIONES TERMINALES 
- FARINGE 
 
Preguntanro: 534447, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿QUE TIPO DE EPITELIO TIENE EL VESTÍBULO O VENTANA NASAL? 
 
- EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO. 
- EPITELIO PLANO ESTRSTIFICADO NO QUERATINIZADO 
- EPITELIO PLANO PSEUDOESTRATIFICADO 
 
Pregunta nro: 534448, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL EPITELIO RESPIRATORIO ESTA FORMADO POR: 
 
- EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO. 
- EPITELIO PLANO PSEUDOESTRATIFICADO. 
- EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO CILIADO CON CELULAS CALICIFORMES 
 
Pregunta nro: 534449, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿QUE TIPO DE EPITELIO TIENE LA TRAQUEA? 
 
- EPITELIO PLANO PSEUDOESTRATIFICADO. 
- EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO CILIADO CON CELULAS CALICIFORMES. 
- EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO. 
 
Pregunta nro: 534450, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿CUALES SON LOS TIPOS DE CÉLULAS QUE ENCONTRAMOS EN LA MUCOSA TRAQUEAL? 
 
- EN CEPILLO TIPO2 
- EN CEPILLO TIPO1 
- TODOS. 
 
Pregunta nro: 534454, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿CUAL DE LAS CARACTERÍSTICAS HISTOLOGICAS NO CORRESPONDE A LAS CÉLULAS EN 
CEPILLO TIPO 1? 
 
- SE PIENSAN QUE ORIGINAN LAS CELULAS CILIADAS 
- SON CELULAS INMADURAS QUE MUESTRAN PRECURSORES DE CUERPOS BASALES 
- SE CONSIDERAN CELULAS RECEPTORAS SENSORIALES 
 
Pregunta nro: 534456, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿QUE TIPO DE EPITELIO TIENE LOS BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS? 
 
- EPITELIO PLANO SIMPLE CILIADO 
- EPITELIO CILINDRICO CILIADO 
- EPITELIO CUBICO SIMPLE 
 
Pregunta nro: 558147, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA VIA AEREA ALCANZA UN DIAMETRO DE ALREDEDOR DE 1mm Y A PARTIR DE AQUI EL 
BRONQUIO EMPIEZA A LLAMARSE: 
 
- BRONQUIO SECUNDARIO 
- BRONQUIO PRIMARIO 
- BRONQUIOLO 
- ALVEOLO PRIMARIO 
 
Pregunta nro: 560917, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Las vesiculas olfatorias se encuentran en las celulas 
 
- sensoriales 
- basales 
- soporte 
- sustentaculares 
 
Pregunta nro: 560936, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Los pelos del vestibulo reciben el nombre de: 
 
- vibrisas 
- vellos nasales 
- pseudopodos 
 
Pregunta nro: 561161, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Las celulas cilindricas ciliadas del epitelio respiratorio se caracterizan por: 
 
- celulas cilindricas altas y ciliadas 
- citoplasma eosinofilo por la cantidad de mitocondrias 
- mueven el moco a la nasofaringe 
- todas 
- ninguna 
 
Pregunta nro: 561213, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Las celulas de nucleo redondo con forma de cono,sobre la membrana basal del epitelio 
respiratorio se llaman: 
 
- basales 
- sustentaculares 
- sensoriales 
- soporte 
 
Pregunta nro: 561239, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Las cuerdas inferiores o verdaderas se caracterizan por: 
 
- tener epitelio plano estratificado 
- no tiene epitelio 
- tiene epitelio respiratorio 
- son estructuras vasculares 
 
Pregunta nro: 561263, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Los axones de las celulas olfatorias o sensoriales se dirigen a: 
 
- la lamina cribosa para posteriormente contactar el bulbo olfatorio ( I par) 
- estas celulas no tiene axones 
- el cerebelo 
 
Pregunta nro: 561284, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Los neumocitos I se unen por uniones tipo: 
 
- ocluyentes 
- hemidesmosoma 
- desmosoma 
 
Pregunta nro: 561345, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El cartilago tiroideo tiene cartilago: 
 
- hialino 
- elastico 
- fibroso 
 
Pregunta nro: 561362, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El epitelio de los bronquiolos varia desde: 
 
- columnar simple hasta cubico ciliado 
- cubico simple 
- escamoso estratificado 
 
Pregunta nro: 561378, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Los neumocitos tipo II producen: 
 
- surfactante 
- moco 
- secrecion serosa 
 
Pregunta nro: 660262, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿ Que tipo de epitelio esta presente en el esófago? 
 
- Epitelio estratificado plano humedo no queratinizado 
- Epitelio plano 
- Epitelio cilindrico 
- Epitelio cilíndrico ciliado 
 
Pregunta nro: 660296, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL HÍGADO ELABORA: 
 
- 5000 ml DE BILIS 
- 500 – 1000 mL DE BILIS 
- 6000 ml DE BILIS 
- TODAS 
 
Pregunta nro: 660351, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- INDIQUE EL TIPO DE EPITELIO QUE TIENE EL APARATO RESPIRATORIO. 
 
- EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO CILIADO CON CELULAS CALICIFORMES. 
- EPITELIO ESTRATIFICADO CUBICO. 
- EPITELIO CILINDRICO CILIADO 
- TODAS 
 
Pregunta nro: 660352, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
INDIQUE QUE SECRECIÓN PRODUCEN LAS CÉLULAS CALICIFORMES 
 
- MUCUS 
- SALIVA 
- ENZIMAS 
- TODAS 
 
Pregunta nro: 660353, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EN LA MUCOSA DE LA TRAQUEA SE CONSIDERAN CÉLULAS RECEPTORAS SENSORIALES Y 
HACEN SINAPSIS EPITELIODENDRÍTICAS CON FIBRAS NERVIOSAS QUE LLEGAN AL EPITELIO 
DESDE EL TEJIDO CONJUNTIVO SUBYACENTE Y CORRESPONDEN A: 
 
- CÉLULAS EN CEPILLO TIPO 1 
- CELULAS EN CEPILLO TIPO 2 
- CELULAS CORTAS 
- TODA 
 
Pregunta nro: 660354, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EN LA MUCOSA DE LA TRAQUEA PRESENTA CÉLULAS INMADURAS QUE MUESTRAN 
PRECURSORES DE CUERPOS BASALES.Y SE PIENSA QUE SON LAS QUE ORIGINAN LAS CÉLULAS 
CILIADAS. 
 
- CELULAS EN CEPILLO TIPO 1 
- CELULAS EN CEPILLO TIPO 2 
- CELULAS CORTAS 
- TODAS 
 
Pregunta nro: 660355, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EN LA MUCOSA DE LA TRAQUEA OCUPAN UNA POSICIÓN BASAL DENTRO DEL EPITELIO Y 
CONTIENEN MATERIAL QUERATINOIDE. 
 
- CELULAS EN CEPILLO TIPO 1 
- CELULAS EN CEPILLO TIPO 2 
- CELULAS CORTAS 
- CELULAS CALICIFORMES 
 
Pregunta nro: 660356, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿QUE TIPO DE EPITELIO PRESENTA LOS BRONQUIOLOS RESPIRATORIO DE PRIMER ORDEN? 
 
- EPITELIO CILINDRICO CILIADO CON CELULAS CALICIFORMES. 
- EPITELIO SIMPLE CUBICO 
- EPITELIO SIMPLE CILINDRICO 
- TODAS 
 
Pregunta nro: 660357, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿QUE TIPO DE EPITELIO PRESENTA LOS BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS DE SEGUNDO ORDEN 
? 
 
- EPITELIO SIMPLE PLANO 
- EPITELIO TRANSICIÓN 
- EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO 
- EPITELIO CILINDRICO O CUBICO 
 
Pregunta nro: 660358, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LOS PULMONES ESTÁN ENVUELTOS POR UNA MEMBRANA SEROSA LLAMADA : 
 
- MESOTELIO 
- PLEURA 
- PERICARDIO 
- ENDOTELIO 
 
Pregunta nro: 660359, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA ULTIMA PORCIÓN DEL ÁRBOL BRONQUIAL TIENE EL ASPECTO DE UNA VESÍCULA ABIERTA Y 
CORRESPONDE : 
 
- ALVEOLOS PULMONARES 
- BRONQUIOS 
- BRONQUIOLOS 
- TRAQUEA 
 
Pregunta nro: 660360, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿QUE TIPO DE EPITELIO TIENE EL CONDUCTO RESPIRATORIO O ALVEOLAR? 
 
- EPITELIO CILINDRICO CILIADO 
- EPITELIO CUBICO CILIADO 
- EPITELIO PLANO MUY DELGADO 
- EPITELIO CUBICO SIMPLE. 
 
Pregunta nro: 679249, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La diferencia fundamental entre los bronquios y bronquiolos es: 
 
- La presencia de cartilago 
- La lamina propia 
- La adventicia 
- La mucosa bronquial 
 
Pregunta nro: 679264, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El pulmon derecho posee la siguiente cantidad de bronquios segmentarios: 
 
- 10 bronquios segmentarios 
- 8 bronquios segmentarios 
- 12 bronquios segmentarios 
- 6 bronquios segmentarios 
 
Pregunta nro: 679276, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El pulmon izquierdo posee la siguiente cantidad de bronquios segmentarios: 
 
- 8 bronquios segmentarios 
- 10 bronquios segmentarios 
- 6 bronquios segmentarios 
- 12 bronquios segmentarios 
 
Pregunta nro: 679301, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El intercambio gaseoso producido en los alveolos pulmonares se denomina:- Hematosis 
- Homeostasis 
- Hemostasia 
- Homeotosis 
 
Pregunta nro: 679320, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Cada celula ciliada del epitelio respiratorio contiene aproximadamente: 
 
- 250 cilios 
- 150 cilios 
- 350 cilios 
- 450 cilios 
 
Pregunta nro: 679351, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La lamina propia de la pared de la traquea carece de uno de los siguientes tipos de células: 
 
- Celulas caliciformes 
- Mastocitos 
- Fibroblastos 
- Plasmocitos 
 
Pregunta nro: 679392, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El numero aproximado de cartilagos traqueales es de: 
 
- 16 a 20 
- 12 a 16 
- 20 a 24 
- 8 a 12 
 
Pregunta nro: 679416, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los bronquiolos tienen un diametro aproximado de: 
 
- 1 mm 
- 10 mm 
- 0.1 mm 
- 0.01 mm 
 
Pregunta nro: 679472, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Uno de los siguientes carece de celulas caliciformes: 
 
- Bronquiolos terminales 
- Bronquios principales 
- Bronquios se cundarios 
- Traquea 
 
Pregunta nro: 679521, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los neumocitos tipo 2 tienen la siguiente función: 
 
- Produccion de surfactante 
- Intercambio gaseoso 
- Son celulas de sosten 
- Tienen funcion inmunologica 
 
Pregunta nro: 699393, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las fibras musculares lisas de la muscularis mucosae del tubo digestivo se hallan dispuestas 
en sentido: 
 
- Longitudinal 
- Circular 
- Transversal 
- Oblicua 
 
Pregunta nro: 706001, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes NO es funcion del tejido respiratorio: 
 
- Fonacion 
- Hemostasia 
- Filtracion del aire 
- Conduccion del aire 
 
Pregunta nro: 706004, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
NO forma parte de la porcion conductora del sistema respiratorio: 
 
- Bronquiolos respiratorios 
- Bronquios principales 
- Traquea 
- Fosas nasales 
 
Pregunta nro: 706006, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Uno de los siguientes segmentos NO forma parte de la porción respiratoria del sistema 
respiratorio: 
 
- Bronquiolos secundarios 
- Bronquiolos respiratorios 
- Conductos alveolares 
- Alveolos 
 
Pregunta nro: 706008, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las vibrisas son: 
 
- Foliculos pilosos nasales 
- Cilios en la superficie mucosa de la nariz 
- Evaginaciones de las celulas en cepillo 
- Glandulas productoras de mucus 
 
Pregunta nro: 706011, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes células NO forman parte de los elementos de la mucosa respiratoria o 
epitelio respiratorio: 
 
- Celulas cebaceas 
- Celulas ciliadas 
- Celulas en cepillo 
- Celulas caliciformes 
- Celulas basales 
 
Pregunta nro: 706014, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células sensitivas del epitelio respiratorio son las células: 
 
- En cepillo 
- Ciliadas 
- De granulos pequeños 
- Caliciformes 
 
Pregunta nro: 706018, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células del epitelio respiratorio encargadas de la producción de hormonas endocrinas son 
las células: 
 
- De granulos pequeños 
- Caliciformes 
- Basales 
- En cepillo 
 
Pregunta nro: 706022, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células que cumplen funciones inmunologicas (de defensa) en el epitelio respiratorio son 
las células: 
 
- Ciliadas 
- En cepillo 
- Caliciformes 
- De granulos pequeños 
 
Pregunta nro: 706026, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la región olfatoria de las cavidades nasales una de las siguientes células posee conexiones 
sinapticas con neuronas del primer par craneal (nervio olfatorio): 
 
- Celulas olfatorias 
- Células sustentaculares 
- Celulas en cepillo 
- Celulas basales 
 
Pregunta nro: 706029, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células en cepillo de la región olfatoria de la cavidades nasales poseen conexiones 
sinapticas con el nervio: 
 
- Trigemino 
- Olfatorio 
- Glosofariengeo 
- Facial 
 
Pregunta nro: 706033, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Que tipo de cartilago conforma los cartilagos traqueales? 
 
- Hialino 
- Elastico 
- Fibroso 
- Denso 
 
Pregunta nro: 706034, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La pared de los bronquios tiene: 
 
- 5 capas 
- 4 capas 
- 6 capas 
- 3 capas 
 
Pregunta nro: 706038, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El primer lugar histologíco que permite el intercambio gaseoso en el tejido respiratorio es el: 
 
- Bronquiolo respiratorio 
- Bronquiolo terminal 
- Conducto alveolar 
- Alveolo 
 
Pregunta nro: 706040, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los bronquiolos terminales poseen un tipo de epitelio: 
 
- Cubico simple 
- Plano simple 
- Cilíndrico simple 
- Cilíndrico pseudoestratificado 
 
Pregunta nro: 706043, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células encargadas de la síntesis de agente tensioactivo en los bronquiolos terminales son 
las células: 
 
- De la clara 
- Ciliadas 
- De granulos pequeños 
- Caliciformes 
 
Pregunta nro: 706046, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La superficie alveolar pulmonar es de aproximadamente: 
 
- 75 metros cuadrados 
- 65 metros cuadrados 
- 85 metros cuadrados 
- 55 metros cuadrados 
 
Pregunta nro: 706050, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los alvéolos pulmonares tienen un diámetro aproximado de: 
 
- 0.2 mm 
- 0.3 mm 
- 0.4 mm 
- 0.5 mm 
 
Pregunta nro: 706053, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes NO es característica de las células alveolares tipo I (neumocitos tipo I): 
 
- No permiten el intercambio gaseoso 
- Representan el 40 % de las celulas alveolares 
- Ocupan cerca del 95 % de la superficie alveolar 
- No se pueden dividir 
 
Pregunta nro: 706056, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes NO es caracteristica de las celulas alveolares tipo II (neumocitos tipo II). 
 
- Permiten el intercambio de gases 
- Representan el 60 % de las celulas aveolares 
- Forman el 5 % de la superficie alveolar 
- Sintetizan surfactante 
- Son progenitoras de los neumocitos tipo I 
 
Pregunta nro: 706069, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La barrera hematogaseosa NO esta formada por uno de los siguientes componentes: 
 
- Neumocitos tipo II 
- Surfactante 
- Membrana basal alveolar 
- Endotelio capilar 
- Membrana basal capilar 
 
Pregunta nro: 774075, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Uno de los siguientes tejidos NO forma parte de la porción respiratoria del sistema 
respiratorio: 
 
- Bronquios principales 
- Sacos alveolares 
- Conductos alveolares 
- Bronquios respiratorios 
- Alveolos 
 
Pregunta nro: 774079, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes estructuras NO forma parte de la porción conductora del sistema 
respiratorio: 
 
- Bronquiolos respiratorios 
- Fosas nasales y cavidad oral 
- Faringe y laringe 
- Bronquios principales 
- Traquea 
 
Pregunta nro: 774084, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células de Kulchitsky del epitelio respiratorio se llaman tambien: 
 
- Células de gránulos pequeños 
- Celulas ciliadas 
- Celulas caliciformes 
- Celulas basales 
- Celulas en cepillo 
 
Pregunta nro: 774087, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El epitelio de la mucosa respiratoria (epitelio respiratorio) es de tipo: 
 
- Cilindrico pseudoestratificado no queratinizado 
- Plano estratificado no queratinizado 
- Cubico pseudoestratificado no queratinizado 
- Cilindrico estratificado no queratinizado 
 
Pregunta nro: 774147, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes células de la porción respiratoria de la mucosa nasal es, en realidad, un 
tipo de neurona bipolar: 
 
- Celula olfatoria 
- Celula en cepillo 
- Celula sustentacular 
- Glandula olfatoria 
- Celula basal 
 
Pregunta nro: 774151,registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes células de la porción olfatoria de la mucosa respiratoria es, en realidad, 
una célula progenitora: 
 
- Celula basal 
- Celula olfatoria 
- Celula en cepillo 
- Celula sustentacular 
 
Pregunta nro: 774157, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes células de la porción olfatoria de la mucosa nasal es, en realidad, una 
célula sensitiva: 
 
- Celula en cepillo 
- Celula basal 
- Celula olfatoria 
- Celula sustentacular 
 
Pregunta nro: 774167, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas de la porcion olfatoria de la mucosa nasal que secretan las proteinas fijadoras de 
particulas odoriferas (OBP) son las: 
 
- Celulas basales 
- Celulas en cepillo 
- Celulas sustentaculares 
- Celulas olfatorias 
 
Pregunta nro: 774176, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las glandulas de Bowman de la porcion respiratoria de la mucosa nasal se llaman tambien: 
 
- Glandulas olfatorias 
- Glandulas basales 
- Glandulas sustentaculares 
- Glandulas en cepillo 
 
Pregunta nro: 774196, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El epitelio de las cuerdas vocales es de tipo: 
 
- Plano estratificado 
- Cilindrico pseudoestratificado 
- Cubico simple 
- Cilindrico simple 
 
Pregunta nro: 774204, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La diferencia histologica entre las cuerdas vocales verdaderas y las cuerdas vocales falsas es: 
 
- La presencia de tejido osteomuscular 
- El ligamento de sosten 
- El tipo de epitelio 
- Que unas estan en la laringe y las otras no 
 
Pregunta nro: 774212, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El cartílago de la pared bronquial se encuentra por fuera de la capa: 
 
- Muscular 
- Mucosa 
- Submucosa 
- Adventicia 
 
Pregunta nro: 774226, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La capa muscular de la pared bronquial se encuentra por fuera de la capa: 
 
- Submucosa 
- Mucosa 
- Cartilaginosa 
- Adventicia 
 
Pregunta nro: 774232, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes NO es una caracteristica de los bronquiolos: 
 
- Los dos tipos de bronquiolos participan en el intercambio gaseoso de O2 y CO2 
- Se dividen en bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios 
- No poseen cartilago ni glandulas en su pared 
- Miden menos de 1mm de diametro 
 
Pregunta nro: 774241, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células que cumplen la función de sintetizar y secretar agente tensioactivo a nivel de los 
bronquiolos terminales son: 
 
- Las celulas de clara 
- Las celulas ciliadas 
- Los neumocitos tipo I 
- Los neumocitos tipo II 
 
Pregunta nro: 774250, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la pared de los bronquiolos respiratorios predomina: 
 
- La cantidad de células de clara 
- El cartilago 
- La cantidad de células ciliadas 
- El musculo liso 
 
Pregunta nro: 774256, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Cada uno de los pulmones posee aproximadamente: 
 
- 150 a 250 millones de alvéolos 
- 50 a 100 millones de alvéolos 
- 350 a 500 millones de alvéolos 
- 450 a 600 millones de alvéolos 
 
Pregunta nro: 774266, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La superficie de intercambio gaseoso que ofrecen los alvéolos es de aproximadamente: 
 
- 72 metros cuadrados 
- 52 metros cuadrados 
- 62 metros cuadrados 
- 82 metros cuadrados 
 
Pregunta nro: 774269, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El diámetro de los alvéolos es de: 
 
- 0.2 mm 
- 0.02 mm 
- 2 mm 
- 0.002 mm 
 
Pregunta nro: 774285, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El surfactante o agente tensioactivo a nivel alveolar es sintetizado por una de las siguientes 
celulas: 
 
- Neumocitos tipo II (celulas alveolares tipo II) 
- Neumocitos tipo III (celulas alveolares tipo III) 
- Neumocitos tipo IV (celulas alveolares tipo IV) 
- Neumocitos tipo I (celulas alveolares tipo I) 
 
Pregunta nro: 774292, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes células son progenitoras de los neumocitos tipo I o celulas alveolares 
tipo I: 
 
- Neumocitos tipo II (celulas alveolares tipo II) 
- Neumocitos tipo III (celulas alveolares tipo III) 
- Neumocitos tipo IV (celulas alveolares tipo IV) 
- Neumocitos tipo V (celulas alveolares tipo V) 
 
Pregunta nro: 774299, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células alveolares que cumplen la función de permitir el intercambio gaseoso entre O2 y 
CO2 son: 
 
- Neumocitos tipo I (celulas alveolares tipo I) 
- Neumocitos tipo II (celulas alveolares tipo II) 
- Neumocitos tipo III (celulas alveolares tipo III) 
- Neumocitos tipo IV (celulas alveolares tipo IV) 
 
Pregunta nro: 774302, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El 95% de la superficie alveolar esta formado por: 
 
- Neumocitos tipo II (celulas alveolares tipo II) 
- Neumocitos tipo I (celulas alveolares tipo I) 
- Celulas ciliadas 
- Celulas de clara 
 
Pregunta nro: 774305, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El 5% de la superficie alveolar esta formado por: 
 
- Neumocitos tipo II (celulas alveolares tipo II) 
- Neumocitos tipo I (celulas alveolares tipo I) 
- Celulas de clara 
- Celulas ciliadas 
 
Pregunta nro: 774306, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Cuantos tipo de surfactante alveolar existen? 
 
- 4 tipos 
- 2 tipos 
- 3 tipos 
- 5 tipos 
 
Pregunta nro: 774312, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El surfactante alveolar mas abundante es el: 
 
- Tipo A 
- Tipo B 
- Tipo C 
- Tipo D 
 
Pregunta nro: 774316, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Uno de los siguientes tipos de surfactante (agente tensioactivo) tiene funcion inmunologica 
de defensa atrapando microorganismos en los alveolos pulmonares: 
 
- Surfactante tipo D 
- Surfactante tipo B 
- Surfactante tipo A 
- Surfactante tipo C 
 
Pregunta nro: 777094, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL ENDOCARDIO ESTA CONSTITUIDO POR: 
 
- ENDOTELIO 
- SUBENDOCARDIO 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 864442, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
¿Cuales son los músculos principales del Aparato respiratorio? 
 
- Diafragma y músculos intercostales 
- diafragma y musculo esternocleidomastoideo 
- Diafragma y musculo pectoral 
- Diagrama y rectos anteriores 
 
Pregunta nro: 864444, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
¿Una de estas NO forma parte del Aparto Respiratorio? 
 
- fosas nasales 
- laringe 
- Faringe 
- Diafragma 
 
Pregunta nro: 864446, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
¿No forma parte de los Pulmones? 
 
- Bronquios 
- Bronquiolos 
- Alvéolos pulmonARES 
- traquea 
 
Pregunta nro: 864921, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
¿LA respiración se realiza por medio de cuantos procesos? 
 
- 2 
- 4 
- 5 
- 8 
 
Pregunta nro: 864926, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
¿Cuales son los órganos menos uno por los que esta constituido la porción respiratoria? 
 
- bronquios respiratorios 
- conductos alveolares 
- alveolos y conductos alveolares 
- traquea 
 
Pregunta nro: 869774, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LAS VÍAS AÉREAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO SE DIVIDEN MENOS UNA ? 
 
- PORCION CONDUCTORA Y RESPIRATORIA 
- PORCION RESPIRATORIA Y ALVEOLAR 
- PORCION INSPIRATORIA Y ALVEOLAR 
- PORCION ALVEOLAR Y RESPIRATORIA 
 
Pregunta nro: 869779, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUALES SON LAS PARTES POR FUERA DE LOS PULMONES MENOS UNA? 
 
- CAVIDAD NASAL 
- NASOFARINGE 
- TRAQUEA 
- CONDUCTO ALVEOLAR 
 
Pregunta nro: 869786, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO ESTA FORMADO EL ÁRBOL BRONQUIAL ? 
 
- BRONQUIOS INTRAPULMONARES Y BRONQUIOLOS 
- BRONQUIOLOS Y SACOS ALVEOLARES 
- BRONQUIOS 
- BRONQUIOLOS 
 
Pregunta nro: 869791, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA PORCION RESPIRATORIA COMPRENDE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS MENOS UNA ? 
 
-VASOS SANGUINEOS 
- ALVEOLOS, SACOS ALVEOLARES 
- CONDUCTOS ALVEOLARES 
- BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS 
 
Pregunta nro: 869796, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUALES SON LAS REGIONES DE LA CAVIDAD NASAL MENOS UNA? 
 
- VESTIBULO NASAL 
- REGION RESPIRATORIA 
- REGION OLFATORIA 
- REGION GUSTATIVA 
 
Pregunta nro: 869805, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO ESTA COMPUESTO EL TEJIDO SEUDOCILINDRICO ESTRATIFICADO CILIADO MENOS 
UNA? 
 
- CELULAS CILIADAS 
- CELULAS CALCIFORMES 
- CÉLULAS EN CEPILLO, CÉLULAS DE KULCHISTKY 
- CELULAS DE PURKINJE 
 
Pregunta nro: 869814, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL EPITELIO OLFATORIO ESTA COMPUESTO POR MENOS UNA? 
 
- CELULAS RECEPTORAS OLFATORIAS 
- CELULAS DE SOSTEN 
- CELULAS BASALES- CELULAS EN CEPILLO 
- CELULAS GLIALES 
 
Pregunta nro: 871247, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL EPITELIO OLFATORIO CONTIENE CÉLULAS MENOS UNA? 
 
- SUSTENTACULARES 
- BASALES 
- CELULAS SENSORIALES 
- CELULAS GERMINALES 
 
Pregunta nro: 871252, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL EPITELIO RESPIRATORIO ES? 
 
- EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO SIMPLE 
- EPITELIO PLANO SIMPLE 
- TEJIDO CONECTIVO 
- EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO 
 
Pregunta nro: 871268, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE RECUBRE LA PLEURA? 
 
- PULMONES 
- CORAZON 
- LARINGE 
- MEDIASTINO 
 
Pregunta nro: 871272, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL PÁNCREAS TIENE UNA FORMA DE ? 
 
- C 
- A 
- M 
- B 
 
Pregunta nro: 871276, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA PLEURA PARIETAL CONTIENE LAS SIGUIENTES PORCIONES MENOS UNA? 
 
- COSTAL 
- MEDIASTINICA 
- DIAFRAGMATICA 
- INGUINAL 
 
Pregunta nro: 873240, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
SU FUNCION ES LIMPIAR, HUMEDECER Y CALENTAR EL AIRE INSPIRADO? 
 
- PORCION CONDUCTORA 
- PORCION RESPIRATORIA 
- PORCION URINAL 
- PORCION TRANCISION 
 
Pregunta nro: 873249, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
SE COMPONE DEL BRONQUIOLO RESPIRATORIO? 
 
- PORCION CONDUCTORA 
- PORCION TRANSITORIA 
- PORCION RESPIRATORIA 
- PORCION URINAL 
 
Pregunta nro: 873256, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
SE COMPONE DE ALVÉOLOS, CONDUCTOS ALVEOLARES Y SACOS ALVEOLARES? 
 
- PORCION URINAL 
- PORCIONRESPIRATORIA 
- PORCION TRANCISION 
- PORCION CONDUCTORA 
 
Pregunta nro: 873284, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE EPITELIO EN MUCOSA DEL VESTIBULO? 
 
- PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO 
- PSEUDOESTRATIFICADO 
- CILINDRICO SIMPLE 
- CUBICO ESTRATIFICADO 
 
Pregunta nro: 873286, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE TEJIDO DE LA MUCOSA DEL VESTIBULO? 
 
- DENSO 
- LAXO 
- ADIPOSO 
- FIBROSO 
 
Pregunta nro: 873294, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE GLÁNDULA QUE SON LAS DE BOWMAN? 
 
- ALVEOLO COMPUESTO 
- ALVEOLO SIMPLE 
- ACINAR COMPUESTO 
- ACINAR SIMPLE 
 
Pregunta nro: 873306, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE EPITELIO DE LA MUCOSA DE LA TRAQUEA? 
 
- PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO 
- PSEUDOESTRATIFICADO 
- CUBICO SIMPLE 
- PLANO ESTRATIFICADO 
 
Pregunta nro: 873315, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE EPITELIO EN LAS CUERDAS VOCALES FALSAS? 
 
- PSEUDOESTRATIFICADO 
- CUBICO SIMPLE 
- PLANO CILINDRICO 
- PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO 
 
Pregunta nro: 873319, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE TEJIDO CONECTIVO EN LA SUBMUCOSA DE LA TRAQUEA? 
 
- LAXO 
- DENSO REGULAR 
- DENSO IRREGULAR 
- RETICULAR 
 
Pregunta nro: 873328, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE GLÁNDULAS QUE SON SUDORIPARAS ECRINAS? 
 
- ALVEOLARES SIMPLE 
- TUBULARES SIMPLE 
- ACINARES SIMPLE 
- ALVEOLARES COMPUESTA 
 
Pregunta nro: 873343, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE TEJIDO CONECTIVO DE LA MUCOSA DE LA TRAQUEA? 
 
- RETICULAR 
- LAXO 
- DENSO REGULAR 
- DENSO IRREGULAR 
 
Pregunta nro: 881494, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
AYUDAN A CONTENER EL PAQUETE DE DEFECACIÓN. 
 
- COLUMNAS DE MORGANNI 
- CELULAS PARIETALES 
- ESFINTER 
- PLACAS DE PEYER 
 
Pregunta nro: 885266, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EPITELIO QUE TAPIZA LOS CORNETES SE CARACTERIZA POR: 
 
- SER DE TIPO RESPIRATORIO SIN CELULAS MUCOSAS 
- PLANO SIMPLE 
- ESCAMOSO ESTRATIFICADO 
- COLUNMAR SIN CILIAS 
 
Pregunta nro: 885305, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LAS CELULAS CALCIFORMES DEL EPITELIO RESPIIRATORIO SE CARACTERIZA POR: 
 
- CITOPLASMA CLARO, CON MOCO RICO EN POLISACARIDOS 
- CITOPLSMA EOSINOFILO 
- NUCLEO EOSINOFILO 
- CITOPLASMA EOSINOFILO, NUCLEOS APICALES 
 
Pregunta nro: 885319, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA ÚVULA TIENE? 
 
- EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO 
- PLANO SIMPLE 
- EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO 
- CUBICO SIMPLE 
 
Pregunta nro: 885355, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EN LOS ALVEOLOS ENCONTRAMOS QUE CELULAS? 
 
- MACROFAGO 
- MACROFAGO ALVEOLAR 
- NEUMOCITO TIPO II 
- NEUMOCITO TIPO I 
 
Pregunta nro: 885456, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LOS CUERPOS NEUROEPITELIALES SE ENCUENTRAN EN? 
 
- BRONQUIOS SEGMENTARIOS 
- BRONQUIOS FUERTES 
- BRONQUIOLOS TERMINALES 
- BRONQUIOLOS 
 
Pregunta nro: 885470, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LOS BRONQUIOS SECUNDARIOS TAMBIEN SE CONOCEN COMO? 
 
- BRONQUIOS LOBARES 
- BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS 
- BRONQUIOS FUERTES 
- BRONQUIOLOS 
 
Pregunta nro: 885482, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LAS VESICULAS OLFATORIAS LAS ENCONTRAMOS EN LAS CELULAS? 
 
- SUSTENTACULARES 
- BASALES 
- SOPORTE 
- SENSORIA;LES 
 
Pregunta nro: 885502, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA CARA POSTERIOR DE LA EPIGLOTIS QUE EPITELIO TIENE? 
 
- CUBICO SIMPLE 
- ESCAMOSO ESTRATIFICADO 
- COLUMNAR SIN CILIAS 
- RESPIRATORIO 
 
Pregunta nro: 885525, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA EPIGLOTIS QUE TIPO DE CARTILAGO ES? 
 
- ELASTICO 
- HIALINO 
- FIBROCARTILAGO 
- MUSCULAR 
 
Pregunta nro: 885582, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LOS NEUMOCITOS TIPO II PRODUCEN? 
 
- SURFACTANTE 
- SECRECION MUCOSA 
- MOCO 
- SECRECION HIALINA 
 
Pregunta nro: 885702, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE CELULAS NO FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA CARTILAGINOSA DE LA TRAQUEA? 
 
- NEURONAS 
- CELULAS CILINDRICAS CILIADAS 
- CELULAS CALCIFORMES 
- CELULAS DE RESERVA 
 
Pregunta nro: 885924, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LO QUE SE CONOCE COMO LA MUCOSA GASTRICA ES? 
 
- NERVIOS Y GLANDULAS 
- LO QUE SE RODEA DE SUBMUCOSA 
- VASOS SANGUINEOS 
- EPITELIO, LAMINA PROPIA Y MUSCULAR DE LA MUCOSA 
 
Pregunta nro: 907142, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
El volumen corriente de aire normal corresponde a: 
 
- 3000 ml 
- 5000 ml 
- 1200 ml 
- 1000 ml 
- Ninguna de las anteriores 
 
 TEMA: APARATO DIGESTIVO I 
Pregunta nro: 350168, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Cual de las siguientes no corresponde a las funciones de la mucosa digestiva. 
 
- absorcion 
- secrecion 
- barrera 
- proteccion inmunologica 
- distribucion 
 
Pregunta nro: 350222, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Cual de las siguientes es una glándula salival mayor 
 
- Glandula parotida 
- Amigdalas palatinas 
- Amigdalas tubaricas 
- Amigdalas faringeas 
- Amigdalas linguales 
 
Pregunta nro: 350230, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Cual de las siguientes es un glandula salival menor 
 
- amigdalas faringeas 
- glandula submandibular 
- glandula sublingual 
- glandula parotida 
 
Pregunta nro: 350423, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Cual de las siguientes no corresponde a las papilas linguales 
 
- filiformes 
- fungiformes 
- caliciformes 
- foliadas 
- linguales 
 
Pregunta nro: 350452, registrada por:MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Cual de las siguientes papilas linguales no contiene corpusculos gustativos? 
 
- filiformes 
- fungiformes 
- caliciformes 
- foliadas 
 
Pregunta nro: 350469, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Los corpusculos gustativos poseen tres tipos celulares.Cual de los siguientes no corresponde 
 
- celulas gustativas 
- celulas neuroepiteliales 
- celulas de sosten 
- celulas basales 
 
Pregunta nro: 354853, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Cual de las siguientes papilas posee un epitelio plano estratificado no queratinizado 
 
- Foliadas 
- Fungiformes 
- Filiformes 
 
Pregunta nro: 354869, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
En el poro gustativo se encuentran 3 tipos de celulas cual de las siguiente no corresponde 
 
- celulas basales 
- celulas neuroepiteliales 
- celulas de sosten 
- celulas epiteliales 
 
Pregunta nro: 354873, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Las celulas del poro gustativo tienen una vida media de : 
 
- 8 dias 
- 10 dias 
- 12 dias 
 
Pregunta nro: 354878, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Son las precursoras de las células de los corpúsculos gustativos: 
 
- celulas basales 
- celulas neuroepiteliales 
- celulas de sosten 
 
Pregunta nro: 354925, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El esmalte maduro contiene: 
 
- Enamelinas 
- Ameloblastina 
- Amelogenina 
 
Pregunta nro: 354960, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Fosfoproteina y sialoproteina son proteinas exclusivas que ayudan a la mineralizacion de: 
 
- predentina 
- dentina 
- cemento 
 
Pregunta nro: 363042, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
-¿Cuales de los siguientes órganos presenta un epitelio simple cilíndrico ciliado? 
 
- Ovario 
- Vagina 
- Trompa de Falopio 
- Útero. 
 
Pregunta nro: 363426, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Son papilas relativamente altas, estrechas de forma conica, constituidos por el epitelio y 
lamina propia y estas se disponen por delante de la V lingual en hileras paralelas hacia la 
porcion anterior de la lengua : 
 
- papilas foliaceas 
- papilas filiformes 
- papilas fungiformes 
- papilas caliciformes 
 
Pregunta nro: 363501, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
La mayor parte de las secrecion salival se produce en tres pares de glandulas mayores 
extrinsecas: 
 
- glandula parotida, glandula de eber, glandula submaxilares 
- glandula submaxilares, glandulas sublinguales, galndulas de Nuhn 
- glandula sublinguales, submaxilares y parotidas 
- glandulas parotidas, galndulas de Numh 
 
Pregunta nro: 363750, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Que tipo de epitelio presenta el estomago y que ademas incluye un solo tipo de celulas : 
 
- Epitelio cilindrico alto simple 
- Epitelio estratificado no queratinizado 
- Epitelio cilindrico estratificado 
- Epitelio estratificado queratinizao 
 
Pregunta nro: 363849, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Esta porcion del intestino (intestino delgado) participa en varias funciones del sistema 
digestivo entre las que se encuentra cual es la mas importante?. 
 
- transportar el material alimentacion del estomago al intestino grueso 
- completar el proceso de digestion por accion de enzimas que provienen del pancreas y el 
higado 
- absorber los productos finales de la digestion 
- secretar hormonas digestivas 
 
Pregunta nro: 364220, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Las glandulas que se encuentran en el estomago dependen del lugar que se ubican y son las 
siguientes,pero una es incorrecta. 
 
- glandulas cardiacas 
- glandulas fundicas 
- glandulas parietales 
- galndulas piloricas 
 
Pregunta nro: 364263, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
La segunda area comprende el fondo y el cuerpo del estomago y comprende las: 
 
- glandulas piloricas 
- glandulas oxinticas 
- glandulas cardiacas 
- glandulas fundicas 
 
Pregunta nro: 364425, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
La union del canaliculo con el colangiolo puede estar dilatada y se la ha denominado como : 
 
- canaliculo biliar 
- conducto de herring 
- cordones hepaticos 
- ninguno 
 
Pregunta nro: 369964, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
En los adenomeros glandulares. Contienen celulas secretoras de proteinas y las almacenan en 
forma de granulos de cimogeno: 
 
- acinos serosos 
- acinos mucosos 
- acinos mixtos 
 
Pregunta nro: 369988, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
En los adenomeros glandulares, son las que contienen celulas que secretan mucina y la 
almacenan en forma de granulos mucinogenos 
 
- acinos serosos 
- acinos mucosos 
- acinos mixtos 
 
Pregunta nro: 370012, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Cual es una glándula salival principal? 
 
- glandula parotida 
- glandulas yugulares 
- glandulas linguales 
 
Pregunta nro: 370033, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Esta situada debajo del oido y contiene solamente acinos seroso. 
 
- Glándula parotida 
- Glándula submaxilar 
- Glándula sublingual 
 
Pregunta nro: 370070, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Esta compuesta por acinos mucosos. 
 
- Glandula parotida 
- Glandula submaxilar 
- Glandula sublingual 
 
Pregunta nro: 370162, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El esofago tiene musculo....................... en su capa muscular. 
 
- liso y estriado 
- liso 
- estriado 
 
Pregunta nro: 371047, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Son celulas secretoras de pepsinogeno en el estomago 
 
- celulas parietales 
- celulas principales 
- celulas mucosas superficiales 
- celulas mucosas del cuello 
 
Pregunta nro: 451945, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL PALADAR DURO ESTA CUBIERTO POR: 
 
- EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO QUERATINIZADO 
- EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO 
 
Pregunta nro: 451955, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿CUALES SON LAS LAS PAPILAS DE LA LENGUA? 
 
- FILIFORMES Y FOLIACEAS 
- HOLOCRINA 
- APOCRINA 
 
Pregunta nro: 451957, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
DONDE SE ENCUENTRA EL EPITELIO MAS GRUESO DE LAS PAPILAS DE LA LENGUA: 
 
- PAPILAS FOLIACEAS 
- PAPILAS FILIFORMES 
- PAPILAS CALICIFORMES 
 
Pregunta nro: 451960, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS PAPILAS FOLIACEAS O FOLIADAS SE LOCALIZAN EN: 
 
- LOS BORDES DE LA LENGUA 
- LA PARTE MEDIA DE LA LENGUA 
- LA PUNTA DE LA LENGUA 
 
Pregunta nro: 451971, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS PAPILAS CALICIFORMES SON APROXIMADAMENTE: 
 
- 2 A 6 
- 7 A 13 
- 14 A 15 
 
Pregunta nro: 451974, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA MAYOR PARTE DE LA SECRECIÓN SALIVAL SE PRODUCE EN: 
 
- GLANDULAS MAYORES 
- GLANDULAS MENORES 
- GLANDULAS MIXTAS 
 
Pregunta nro: 451984, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EN LA FARINGE LA MUCOSA PRESENTA: 
 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO HUMEDO 
- EPITELIO CILINDRICO 
- EPITELIO CUBICO 
 
Pregunta nro: 452012, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS PLACAS DE PEYER SE ENCUENTRA EN: 
 
- ILEON TERMINAL 
- YEYUNO 
- COLON 
 
Pregunta nro: 470435, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA MUCOSA DIGESTIVA CUMPLE MUCHAS FUNCIONES EN SU PAPEL INTERFAZ ENTRE EL 
ORGANISMO Y EL MEDIO AMBIENTE, DE LAS QUE SE MENCIONAN, UNA NO PERTENECE. 
 
- SECRECION 
- EXCRESION 
- PROTECCION INMUNOLOGICA 
- ABSORCION 
 
Pregunta nro: 470439, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES SON ÓRGANOS PARES, QUE SE MENCIONAN ABAJO. 
UNA NO PERTENECE A ESTE GRUPO. 
 
- GLANDULA SUBLINGUAL 
- GLANDULA PALATINA 
- GLANDULA PAROTIDA 
- GLANDULA DE NULH 
 
Pregunta nro: 470444, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS GLÁNDULASSALIVALES MENORES ESTÁN EN LA SUBMUCOSA DE LA CAVIDAD BUCAL Y 
ESTAS SON: 
 
- AMIGDALAS SUBLINGUALES 
- AMIGDALAS TUBARICAS 
- AMIGDALAS PALATINAS 
- FOSA AMIGDALINA 
 
Pregunta nro: 470447, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA MUCOSA MASTICATORIA ESTA EN LAS ENCIAS Y EN EL PALADAR DURO, ESTA POSEE UN 
EPITELIO: 
 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO NO QUERATINIZADO 
- EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO PLANO QUERATINIZADO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO QUERATINIZADO 
- EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO QUERATINIZADO 
 
Pregunta nro: 470452, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS CORPÚSCULOS GUSTATIVOS SE ENCUENTRAN EN LAS PAPILAS QUE SE MENCIONAN, 
PERO EN UNA DE ESTAS NO SE ENCUENTRAN. 
 
- PAPILAS FILIFORMES 
- PAPILAS FOLIADAS 
- PAPILAS CALICIFORMES 
- PAPILAS FUNGIFORMES 
 
Pregunta nro: 470456, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN LOS CORPÚSCULOS GUSTATIVOS SE ENCUENTRAN LOS TIPOS CELULARES QUE SE 
MENCIONAN ABAJO. UNO ESTÁ EQUIVOCADO. SEÑÁLELO. 
 
- CELULAS FOLIADAS 
- CELULAS BASALES 
- CELULAS DE SOSTEN 
- CELULAS NEUROEPITELIALES 
 
Pregunta nro: 470465, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS DIENTES ESTÁN COMPUESTOS POR VARIAS CAPAS DE TEJIDO ESPECIALIZADO DONDE 
UNA DE ESTOS ES UNA CAPA DELGADA DURA Y TRASLUCIDA DE TEJIDO MINERALIZADO 
ACELULAR QUE CUBRE LA CORONA DEL DIENTE. 
 
- CEMENTO 
- ESMALTE 
- DENTINA 
- PULPA 
 
Pregunta nro: 470468, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL ESMALTE ES LA SUSTANCIA MAS DURA DE TODO EL ORGANISMO, DONDE EL 98% ESTÁ 
COMPUESTO DE: 
 
- HIDROXILO CALCICO 
- HIDROGENO DE CALCIO 
- HIDROXIAPATITA CALCICA 
- HIDROXIAPATITA DE HIDROGENO 
 
Pregunta nro: 534464, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LOS CORPÚSCULOS GUSTATIVOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR: 
 
- CELULAS DE SOSTEN 
- CELULAS GUSTATIVAS NEUROEPITELIALES 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 534468, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS PAPILAS CALICIFORMES SE LOCALIZAN EN: 
 
- CERCA DE LA BASE DE LA LENGUA FORMANDO UNA V 
- LOS BORDES DE LA LENGUA 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 679618, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En el tubo digestivo el plexo nervioso de Meissner controla la actividad motora y secretora 
de: 
 
- La capa mucosa 
- La capa muscular externa 
- La capa serosa 
- La capa musclar interna 
 
Pregunta nro: 679636, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El plexo mesenterico de Auerbach del tubo digestivo se localiza en: 
 
- La capa muscular 
- La submucosa 
- La cama mucosa 
- La capa serosa 
 
Pregunta nro: 679729, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes NO es atribución de la inervación parasimpática del tubo digestivo: 
 
- Estimula la contraccion esfinteriana 
- Estimula la actividad secretora 
- Estimula el peristaltismo 
- Estimula el vaciamiento gastrointestinal 
 
Pregunta nro: 679766, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Uno de los siguientes segmentos del tubo digestivo se caracteriza por poseer fibras de 
musculo estriado: 
 
- El esofago 
- El intestino delgado 
- El estomago 
- El intestino grueso 
 
Pregunta nro: 680972, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El musculo liso del estomago se compone de 3 tipos de fibras musculares dispuestas en 
sentido diferente, las FRIBRAS OBLICUAS se encuentran en la capa: 
 
- Interna de musculo liso 
- Media de musculo liso 
- Externa de musculo liso 
- Interna de musculo estriado 
 
Pregunta nro: 680983, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El epitelio de la mucosa del estomago es de tipo: 
 
- Cilindrico simple 
- Cubico simple 
- Plano simple 
- Cilindrico pseudoestratificado 
 
Pregunta nro: 680997, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El epitelio de la mucosa del esofago es de tipo: 
 
- Plano estratificado 
- Cilindrico estratificado 
- Cubico simple 
- Cilindrico pseudoestratificado 
 
Pregunta nro: 681023, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas de la mucosa gastrica encargadas de la secrecion de acido clorhidrico y factor 
intrinseco son las: 
 
- Celulas parietales 
- Celulas principales 
- Cualquiera de las dos mencionadas 
- Ninguna de las dos mencionadas 
 
Pregunta nro: 681036, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas de la mucosa gastrica responsables por la secrecion de pepsinogeno son las: 
 
- Celulas principales 
- Celulas parietales 
- Ambos tipos de celulas 
- Ninguna de estas celulas 
 
Pregunta nro: 681052, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas oxinticas del epitelio de la mucosa gastrica tambien reciben el nombre de celulas: 
 
- Parietales 
- Principales 
- Pepticas 
- Corpo-fundicas 
 
Pregunta nro: 681189, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células peptidicas de la mucosa gástrica también reciben el nombre de células: 
 
- Principales 
- Parietales 
- Oxinticas 
- Corpo-fundicas 
 
Pregunta nro: 681236, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células encargadas de absorber nutrientes en el epitelio de la mucosa intestinal son: 
 
- Enterocitos 
- Celulas caliciformes 
- Celulas enteroendocrinas 
- Celulas principales 
 
Pregunta nro: 681323, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El unico sitio de todo el colon que no presenta tenias en su superficie externa serosa es: 
 
- El apendice vermiforme 
- El ciego 
- El colon transverso 
- El colon ascendente y descendente 
 
Pregunta nro: 681337, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las columnas de Morgagni se visualizan en la mucosa del: 
 
- Recto 
- Ciego 
- Apendice vermiforme 
- Colon sigmoides 
 
Pregunta nro: 681402, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los nodulos linfaticos forman las placas de Peyer, que se localizan a nivel de: 
 
- Ileon 
- Yeyuno 
- Duodeno 
- Ciego 
 
Pregunta nro: 684559, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La cavidad pulpa central o cámara pulpa tiene un telido: 
 
- Tejido conjuntivo laxo 
- Tejido conjuntivo denso 
- Tejido epitelial simple plano 
- Tejido epitelial simple cubico 
 
Pregunta nro: 684631, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La saliva contiene inmunoglobulina : 
 
- IgG 
- IgA 
- IgD 
- IgM 
 
Pregunta nro: 699364, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La inervacion parasimpatica produce a nivel gastrico: 
 
- Estimulacion del vaciamiento gastrico 
- Paralisis gastrica 
- Reflujo del contenido gastrico hacia el esofago 
- Ningun tipo de actividad 
 
Pregunta nro: 699379, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas de Langerhans de la mucosa del tubo digestivo cumplen funciones: 
 
- De celulas presentadoras de antigeno 
- Secretoras 
- Sensitivas 
- Protectoras 
 
Pregunta nro: 699397, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las fibras musculares de la muscularis mucosae del tubo digestivo presentan un 
engrosamiento natural en las cercanias del: 
 
- Estomago 
- Colon 
- Ileon 
- Yeyuno 
 
Pregunta nro: 699403, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El tercio proximal del esofago presenta una capa muscular compuesta fundamentalmente por 
celulas de musculo: 
 
- Estriado 
- Liso 
- Involuntario 
- Mioepitelial 
 
Pregunta nro: 774664, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una del las siguientes glandulas salivales NO es una glandula salival menor: 
 
- Sublinguales 
- Linguales 
- Palatinas 
- Bucales 
- Labiales 
 
Pregunta nro: 774671, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes glándulas salivales NO es una glándula salival mayor: 
 
- Molares 
- Parotidas 
- Submandibulares 
- Sublinguales 
 
Pregunta nro: 774676, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El anillo de Waldeyer NO esta formado por una de las siguientes amígdalas: 
 
- Submaxilares 
- Tubaricas 
- Faringeas 
- Linguales 
- Palatinas 
 
Pregunta nro: 774690, registrada por: ERICK DANIELHUANCA MEZA 
Una de las siguientes NO es una característica de la mucosa masticatoria: 
 
- Se localiza en las encias y el paladar duro 
- Esta formada por un epitelio plano estratificado cornificado y paracornificado 
- Su lamina propia esta formada por tejido conectivo denso 
- Presenta terminaciones nerviosas libres y corpúsculos de Meissner en su lamina propia 
 
Pregunta nro: 774704, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La mucosa de revestimiento de la cavidad bucal recubre al musculo estriado, hueso y 
glándulas salivales en todas las siguientes regiones. EXCEPTO UNA: 
 
- Paladar blando 
- Labios y mejillas 
- Piso de la boca 
- Superficie ventral de la lengua 
- Superficie dorsal de la lengua, paladar duro y encias 
 
Pregunta nro: 774707, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los gránulos de Fordyce de la submucosa de la cavidad bucal son en realidad: 
 
- Glandulas sebaceas 
- Glandulas salivales menores 
- Glandulas salivales mayores 
- Glandulas sudoriparas 
 
Pregunta nro: 774710, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes NO es un tipo de papila lingual: 
 
- Sublingual 
- Filiforme 
- Fungiforme 
- Caliciforme 
- Foliada 
 
Pregunta nro: 774715, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes NO es una característica de las papilas linguales filiformes: 
 
- Son las mas grandes 
- Son las mas numerosas 
- No poseen corpusculos gustativos 
- Cumplen función mecánica 
 
Pregunta nro: 774720, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes papilas linguales posee corpúsculos gustativos y, ademas, es visible 
vista: 
 
- Fungiformes 
- Caliciformes 
- Foliadas 
- Filiformes 
 
Pregunta nro: 774726, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las papilas linguales que se encuentran por delante de surco terminal de la lengua y que 
reciben las secreciones de las glándulas salivales linguales son las: 
 
- Fungiformes 
- Foliadas 
- Caliciformes 
- Filiformes 
 
Pregunta nro: 774735, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las glándulas salivales de Von Ebner corresponden a las glándulas salivales: 
 
- Bucales 
- Labiales 
- Linguales 
- Palatinas 
 
Pregunta nro: 774751, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes características NO es propia de las papilas linguales foliadas; 
 
- Tienen función mecánica 
- Son perpendiculares al eje de la lengua 
- Se encuentran el los bordes laterales de la lengua 
- Poseen corpúsculos gustativos 
 
Pregunta nro: 774756, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes celulas NO forman parte del corpusculo gustativo: 
 
- Celulas sensitivas o neuroepiteliales 
- Celulas de sosten 
- Celulas secretoras 
- Celulas basales 
 
Pregunta nro: 869824, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE FUNCIONES CUMPLE LA MUCOSA DIGESTIVA MENOS UNA? 
 
- SECRECIÓN 
- ABSORCIÓN 
- BARRERA 
- ELIMINACIÓN 
 
Pregunta nro: 869832, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA CAVIDAD BUCAL INCLUYE VARIAS ESTRUCTURAS MENOS UNA? 
 
- LENGUA 
- DIENTES 
- GLÁNDULAS SALIVARES 
- GLÁNDULAS ENDOCRINAS 
 
Pregunta nro: 869841, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
DONDE SE ENCUENTRA EL CONDUCTO DE WHARTON? 
 
- GLÁNDULA SUBMANDIBULAR 
- GLÁNDULA SUDORIPARA 
- GLANDULA SUBLINGUAL 
- GLANDULA MAXILAR 
 
Pregunta nro: 869847, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL CONDUCTO DE STENSEN DESEMBOCA EN? 
 
- PAPILA PAROTIDA 
- PAPILA GUSTATIVA 
- PAPILA ENDOCRINA 
- PAPILA SUBLINGUAL 
 
Pregunta nro: 869852, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LAS AMÍGDALAS SON ACUMULACIONES DE? 
 
- NODULOS LINFATICO 
- CELULAS CILIADAS 
- CAPILARES 
- GANGLIO LINFATICO 
 
Pregunta nro: 869856, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA MUCOSA MASTICATORIA DE LAS ENCÍAS Y EL PALADAR QUE TIPO DE EPITELIO CONTIENE? 
 
- EPITELIO CONJUNTIVO 
- EPITELIO SIMPLE PLANO 
- EPITELIO DENSO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO CORNIFICADO 
 
Pregunta nro: 869859, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA INERVACIÓN COMPLEJA DE LA LENGUA ESTA DADA POR? 
 
- NERVIOS CRANEALES Y SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO 
- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
- NERVIOS RAQUIDEOS 
- SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO 
 
Pregunta nro: 869865, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL INCISIVO CENTRAL A QUE EDAD SALE? 
 
- 6 
- 8 
- 6-8 ANOS 
- 2 
 
Pregunta nro: 871140, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUANTO MIDE APROXIMADAMENTE EL TUBO DIGESTIVO DESDE LA BOCA HASTA EL ANO? 
 
- 1 METRO 
- 2 METRO 
- 11 METRO 
- 8 METRO 
 
Pregunta nro: 871145, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO SE LLAMA LA PAPILLA EN LA QUE SE CONVIERTEN LOS ALIMENTOS EN EL ESTOMAGO? 
 
- SIGMO 
- QUIMO 
- ESQUELA 
- LINFA 
 
Pregunta nro: 871151, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
POR QUIEN ES SECRETADA LA DENTINA? 
 
- ODONTOBLASTOS 
- CEMENTOBLASTOS 
- CEMENTOCITOS 
- FIBROBLASTOS 
 
Pregunta nro: 871286, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL ES LA CAPACIDAD APROXIMADA DEL ESTOMAGO? 
 
- 1 METRO 
- 2 METRO 
- 11 METRO 
- 8 METRO 
 
Pregunta nro: 871288, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL PALADAR DURO ESTA CUBIERTO POR: 
 
- EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO QUERATINIZADO 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871292, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LOS DIENTES ESTÁN COMPUESTOS POR TEJIDOS ESPECIALIZADOS MENOS UNA? 
 
- ESMALTE 
- DENTINA 
- CEMENTO 
- PERIODONTO 
 
Pregunta nro: 871298, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA FUNCIÓN DEL PALADAR BLANDO ES: 
 
- SEPARA LA NASOFARINGE DE LA BUCOFARINGE EN EL PROCESO DE DEGLUCION 
- SEPARA LA OROFARINGE DE LA BUCOFARINGE 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871301, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL MUSCULO ESTRIADO DE LA LENGUA POSEE TRES PLANOS: 
 
- LONGITUDINAL, TRANSVERSAL, Y VERTICAL 
- ANTERIOR, MEDIO Y POSTERIOR 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871316, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿DONDE SE ENCUENTRA EL EPITELIO MAS GRUESO DE LAS PAPILAS DE LA LENGUA? 
 
- PAPILAS FOLIACEAS 
- PAPILAS FILIFORMES 
- PAPILAS CALICIFORMES 
- PAPILAS FUNGIFORMES 
 
Pregunta nro: 871322, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.LAS PAPILAS FOLIACEAS O FOLIADAS SE LOCALIZAN EN: 
 
- LOS BORDES DE LA LENGUA 
- LA PARTE MEDIA DE LA LENGUA 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871333, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS PAPILAS CALICIFORMES SE LOCALIZAN EN: 
 
- DELANTE DE LA V LINGUAL. 
- LOS BORDES DE LA LENGUA 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871356, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL ES SU FUNCIÓN Y DONDE SE UBICAN LAS GLÁNDULAS DE BOWMAN? 
 
- SECRETAN MUCOSA 
- EN LA NASOFARINGE 
- EN LOS BRONQUIOS Y SECRETAN MUCOSA 
- EN LA CAVIDAD NASAL Y SECRETAN SUSTANCIAS ACUOSAS 
 
Pregunta nro: 874600, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
DONDE SE ENCUENTRAN LAS GLANDULAS DE BRUNNER? 
 
- EN LA CAPA SUBMUCOSA DEL INTESTINO DELGADO 
- EN LA CAPA MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO 
- EN LA CAPA SEROSA DEL INTESTINO DELGADO 
- EN LA CAPA SEROSA DEL INTESTINO GRUESO 
 
Pregunta nro: 874605, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE SON LOS ISLOTES DE LANGERHANS? 
 
- REPRESENTAN EL 1% DEL PANCREAS 
- ACINS 
- SON GLANDULKAS ENDOCRINAS 
- REPRESENTAN LA PARTE ENDOCRINA DEL PANCREAS 
 
Pregunta nro: 874613, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EN EL ESTOMAGO , EN LA CAPA SEROSA SE ENCUENTRA? 
 
- EL MESENTERIO 
- EPIPLON MENOR,CURVATURA MENOR Y EPIPLON MAYOR EN LA CURVATURA MAYOR 
- PERITONEO VISCERAL 
- PERITONEO PARIETAL 
 
Pregunta nro: 874618, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE SON LOS ACINS? 
 
- PORCION ENDOCRINA 
- PORCION EXOCRINA 
- SON ENZIMAS DIGESTIVAS 
- SON CELULAS DEL PANCREAS 
 
Pregunta nro: 874627, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE SONLAS CRIPTAS DE LIEBERKUHN? 
 
- SON GLANDULAS INSTESTINALES 
- SON NODULOS LINFATICOS 
- CELULAS CALCIFORMES 
- GANGLIOS LINFATICOS 
 
Pregunta nro: 874632, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA VESÍCULA BILIAR ESTA FORMADA MENOS UNA? 
 
- MUSCULO LISO 
- TEJIDO CONECTIVO 
- CAPA MUCOSA 
- EPITELIO SIMPLE 
 
Pregunta nro: 874638, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
A QUE SE LLAMAN LAS BOLSAS DE GRASAS QUE CUELGAN DEL INTESTINO GRUESO? 
 
- APENDICE COLOICOS 
- APENDICE EPIPLOICOS 
- PERITONEO VISCERAL 
- PERITONEO PARIETAL 
 
Pregunta nro: 875836, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL ES LA CELULA MAS IMPORTANTE DEL INTESTINO GRUESO Y DEL INTESTINO DELGADO? 
 
- CELULA ENTEROENDOCRINA 
- ENTEROCITO 
- CELULA MADRE 
- CELULA CALCIFORME 
 
Pregunta nro: 875841, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO SE LLAMA EL EXTREMO DE UN CORPÚSCULO GUSTATIVO? 
 
- PORO OLFATIVO 
- RAIZ 
- PORO GUSTATIVO 
- LINGUAL 
 
Pregunta nro: 885955, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LAS FASES DE LA PRODUCCION DE HCL SON? 
 
- CEFALICA, GASTRICA , INSTESTINAL 
- CEFALICA 
- ACUOSA 
- GASTRICA E INSTESTINAL 
 
Pregunta nro: 885991, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
UN AGENTE PROINFLAMATORIO ES PRODUCIDO POR EL ESTOMAGO? 
 
- HISTAMINA 
- COLECISTOCININA 
- MOTILINA 
- NEUROTENSINA 
 
Pregunta nro: 886046, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO CONTROLA? 
 
- EL BOLO 
- EL QUIMO 
- FUNCION SECRETORA 
- FUNCIONES SECRETORAS Y MOTILIDAD DEL TUBO DIGESTIVO 
 
Pregunta nro: 886114, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA CAPA SUBMUCOSA ESTA CONFORMADA POR? 
 
- TEJIDO CONECTIVO 
- TEJIDO CECTIVO LAXO 
- NERVIOS, NODULOS 
- GLANDULA, MUSCULO 
 
Pregunta nro: 886152, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LAS GLANDULA S DE LIEBERKUHN SON? 
 
- GLANDULAS TUBULARES SIMPLE 
- GLANDULAS FUNDICAS 
- GLANDULAS SEROSAS 
- GLANDULAS PILORICAS 
 
Pregunta nro: 886203, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL INSTESTINO DELGADO SE SUBDIVIDE EN? 
 
- DUODENO, YEYUNO E ILEON 
- ESTOMAGO , ESOFAGO Y CIEGO 
- YEYUNO, APENDICE , COLON 
- DUODENO, YEYUNO, COLON 
 
Pregunta nro: 907251, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
¿Cuál de las estructuras siguientes es un componente de la mucosa? 
 
- Células enteroendócrinas 
- Folículo piloso 
- Plexo nervioso mientérico de Auerbach 
- Glándula sudorípara 
- Ninguna de las anteriores 
 
 TEMA: APARATO DIGESTIVO II 
Pregunta nro: 364729, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Que tipo de tejido tiene la capsula del hígado. 
 
- Tejido fibroso denso. 
- Tejido fibroso laxo. 
- Tejido conectivo laxo. 
 
Pregunta nro: 371686, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Son células absortivas de la mucosa del intestino delgado 
 
- celulas caliciformes 
- enterocitos 
- celulas de paneth 
- celulas enteroendocrinas 
 
Pregunta nro: 371914, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Estas glandulas se encuentran en el duodeno,secretan moco alcalino para neutralizar la 
acidez del quimo. 
 
- glandulas de brunner 
- hlandulas piloricas 
- glandulas fundicas 
 
Pregunta nro: 371938, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Las glándulas de brunner se encuentran en el intestino delgado en: 
 
- Mucosa 
- Submucosa 
- Muscular 
- Serosa 
 
Pregunta nro: 371981, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El epitelio de la mucosa del intestino grueso tiene las mismas células que el intestino delgado 
excepto uno.Cual es? 
 
- celulas de paneth 
- celulas caliciformes 
- enterocitos 
 
Pregunta nro: 372217, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Cual de los siguientes tiene un epitelio plano estratificado y epitelio cilindrico simple en el 
ano. 
 
- zona de transicion 
- zona colorectal 
- zona pavimentosa 
 
Pregunta nro: 372861, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La mucosa del intestino delgado cumple varias funciones.Cual no corresponde? 
 
- distribucion 
- barrera 
- absortiva 
- secretora 
 
Pregunta nro: 451975, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA GLANDULA PAROTIDA ESTA COMPUESTA POR: 
 
- TEJIDO CONJUNTIVO 
- TEJIDO LAXO 
- TEJIDO MUSCULAR 
 
Pregunta nro: 451978, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA GLÁNDULA SUBLINGUAL SE ENCUENTRA EN: 
 
- PISO DE LA BOCA 
- SUELO DE LA BOCA 
- PALADAR DURO 
 
Pregunta nro: 451979, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EN LA GLÁNDULA SUBLINGUAL PREDOMINAN: 
 
- ACINOS MUCOSOS 
- ACINOS SEROSOS 
- ACINOS MIXTOS 
 
Pregunta nro: 451981, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
ENTRE LAS TÚNICAS QUE COMPONEN LA PARED DEL TUBO DIGESTIVO ESTÁN: 
 
- MUCOSA Y SUBMUCOSA 
- MUSCULAR INTERNA 
- MUSCULAR EXTERNA 
 
Pregunta nro: 451988, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA PARED DE LA FARINGE ESTA COMPUESTA POR: 
 
- DOBLE CAPA DE MUSCULO ESTRIADO 
- DOBLE CAPA DE MUSCULO LISO 
- DOBLE CAPA DE MUSCULO ESQUELETICO 
 
Pregunta nro: 451989, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL EPITELIO ESOFAGICO PRESENTA. 
 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO HUMEDO NO QUERATINIZADO 
- EPITELIO PLANO 
- EPITELIO CILINDRICO 
 
Pregunta nro: 470470, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA MUCOSA QUE TAPIZA EL ESÓFAGO POSEE UN EPITELIO: 
 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO NO QUERATINIZADO 
- EPITELIO PLANO QUERATINIZADO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO QUERATINIZADO 
- EPITELIO CUBICO PLANO QUERATINIZADO 
 
Pregunta nro: 470476, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
DESDE EL PUNTO HISTOLOGICO, EL ESTOMAGO SE DIVIDE EN: 
 
- REGION PILORICA, ESOFAGICA Y FUNDICA 
- REGION FUNDICA, DUODENAL Y PILORICA 
- REGION CARDIAL, PILORICA Y FUNDICA 
- REGION DUODENAL Y PILORICA 
 
Pregunta nro: 470481, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ES LA PARTE PROXIMAL CON RESPECTO AL ESFINTER PILORICO QUE CONTIENE LAS 
GLÁNDULAS ANTRALES. 
 
- REGION CARDIAL 
- REGION PILORICA 
- REGION FUNDICA 
- REGION ESOFAGICA 
 
Pregunta nro: 470488, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL EPITELIO QUE REVISTE LA SUPERFICIE GENERAL DE LA MUCOSA DEL ESTOMAGO Y LAS 
FOSITAS GASTRICAS ES: 
 
- EPITELIO SIMPLE CILINDRICO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO CILINDRICO 
- EPITELIO CUBICO SIMPLE 
- EPITELIO ESTRATIFICADO CUBICO 
 
Pregunta nro: 470492, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS GLÁNDULAS FUNDICAS ESTÁN COMPUESTAS POR LAS CÉLULAS QUE SE MENCIONAN. 
UNA DE ESTAS NO CORRESPONDE. SEÑÁLELA. 
 
- CELULAS ENTEROENDOCRINAS 
- CELULAS PLEOMORFAS 
- CELULAS PARIETALES 
- CELULAS PRINCIPALES 
 
Pregunta nro: 470495, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL INTESTINO DELGADO ES EL COMPONENTE MAS LARGO DEL TUBO DIGESTIVO, Y ESTA 
DIVIDIDO EN LAS PARTES MENCIONADAS ABAJO. UNA ES ERRADA. SEÑÁLELA. 
 
- ÍLEON 
- YEYUNO 
- CARDIAS 
- DUODENO 
 
Pregunta nro: 470501, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS GLÁNDULAS INTESTINALES O CRIPTAS DE LIEBERKUHN ESTÁN COMPUESTAS POR UN: 
 
- EPITELIO SIMPLE CILINDRICO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO CILINDRICO 
- EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO CUBICO 
 
Pregunta nro: 470505, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN EL EPITELIO DE LA MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO HAY POR LO MENOS CINCO TIPOS 
CELULARES, DE LOS SIGUIENTES UNO NO CORRESPONDE. SEÑÁLELO. 
 
- CELULAS DE PANETH 
- CELULAS M 
- CELULAS ADELOMORFAS 
- ENTEROCITOS 
 
Pregunta nro: 470507, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS TENIAS DEL COLON CORRESPONDEN A TRES BANDELETAS EQUIDISTANTES ESTRECHAS Y 
GRUESAS, FORMADAS POR LA CAPA LONGITUDINAL EXTERNA DE LA MUSCULAR EXTERNA. 
ESTAS SE ENCUENTRAN PRINCIPALMENTE EN: 
 
- APENDICE VERMIFORME 
- EL CONDUCTO ANAL 
- EL CIEGO 
- EL MESENTERIO 
 
Pregunta nro: 470513, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAMUCOSA DEL INTESTINO GRUESO TIENE UNA SUPERFICIE LISA QUE CONTIENE 
ABUNDANTES: 
 
- CRIPTAS DE LIEBERKUHN 
- VELLOSIDADES 
- VALVULAS CONNIVENTES 
- VELLOSIDADES TERCIARIAS. 
 
Pregunta nro: 470518, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA CARACTERÍSTICA MAS DESTACADA DEL APÉNDICE. 
 
- PRESENTA GRAN CANTIDAD DE HAUSTRAS 
- NO POSEE NODULOS LINFATICOS 
- PRESENTA GRAN CANTIDAD DE NODULOS LINFATICOS 
- BARRERA MUCOPROTECTORA 
 
Pregunta nro: 476520, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La serosa del tubo digestivo tiene un epitelio: 
 
- simple plano 
- simple cubico 
- simple cilindrico 
 
Pregunta nro: 476554, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El plexo de Meissner se encuentra en: 
 
- submucosa del tubo digestivo 
- capa muscular externa del tubo digestivo 
- serosa o adventicia del tubo digestivo 
 
Pregunta nro: 476570, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El plexo de Auerbach se encuentra en la siguiente capa del tubo digestivo: 
 
- capa muscular externa 
- capa adventicia 
- capa submucosa 
- capa mucosa 
 
Pregunta nro: 476606, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El esofago tiene un epitelio: 
 
- plano estratificado no queratinizado 
- plano estratificado queratinizado 
- plano estratificado paraqueratinizado 
 
Pregunta nro: 476650, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El moco producido por las glandulas esofagicas es: 
 
- muy acido 
- lijeramente acido 
- alcalino 
 
Pregunta nro: 476669, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Las glandulas esofagicas cardiales tienen un pH: 
 
- neutro 
- acido 
- alcalino 
- lijeramente acido 
 
Pregunta nro: 476708, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La mucosa del estomago tiene un epitelio: 
 
- cilindrico simple 
- plano simple 
- cubico simple 
 
Pregunta nro: 476734, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El jugo gastrico es producido por: 
 
- glandulas fundicas 
- glandulas cardiales 
- glandulas piloricas 
 
Pregunta nro: 476810, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Las celulas mucosas del cuello,principales,parietales,enteroendocrinas y celulas madre son 
celulas de: 
 
- estomago 
- esofago 
- intestino delgado 
 
Pregunta nro: 476853, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El acido clorhidrico es secretada por la siguiente celula del estomago: 
 
- celulas parietales 
- celulas principales 
- celulas enteroendocrinas 
 
Pregunta nro: 476863, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
El pepsinogeno es secretado por la siguiente celula del estomago: 
 
- celulas parietales 
- celulas principales 
- celulas enteroendocrinas 
 
Pregunta nro: 476907, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
La vida media de las celulas mucosas superficiales del estomago es de: 
 
- 3 a 5 dias 
- 2 a 5 dias 
- 5 a 7 dias 
 
Pregunta nro: 476955, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de las siguientes no participa en en el aumento de la extención de la superficie del 
intestino delgado? 
 
- pliegues circulares 
- vellosidades 
- microvellosidades 
- glandulas 
 
Pregunta nro: 476981, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Los enterocitos, las células caliciformes, las células de Paneth y las células enteroendocrinas, 
son células de la mucosa del: 
 
- intestino delgado 
- intestino grueso 
- estomago 
- esofago 
 
Pregunta nro: 476992, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Son células absortivas del intestino delgado. 
 
- enterocitos 
- celulas caliciformes 
- celulas de paneth 
- enteroendocrinas 
 
Pregunta nro: 477010, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual es la célula del intestino delgado que mantiene la inmunidad innata de la mucosa? 
 
- celulas de Paneth 
- celulas caliciformes 
- enterocitos 
 
Pregunta nro: 477018, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de las siguientes es una glándula unicelular mucosecretora? 
 
- celulas caliciformes 
- celulas de paneth 
- celulas M 
 
Pregunta nro: 478982, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Las glandulas de Brunner son caracteristicas de: 
 
- submucosa del intestino delgado 
- mucosa del intestino delgado 
- mucosa del intestino grueso 
 
Pregunta nro: 478993, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Que pH tiene la sustancia que producen las glandulas de Brunner? 
 
- alcalino 
- acido 
- neutro 
 
Pregunta nro: 479031, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual no corresponde a las funciones de intestino grueso? 
 
- formacion del quimo 
- reabsorcion de agua y electrolitos 
- eliminacion de alimentos no digeridos 
 
Pregunta nro: 487694, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual no forma parte de los esfínteres encontrados en el tubo digestivo? 
 
- Enfinter cardial 
- Esfinter faringoesofágico 
- Esfinter pilórico 
- Esfinter anal interno 
 
Pregunta nro: 487701, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El Plexo de meissner del esófago lo encontramos en: 
 
- Capa submucosa 
- Capa mucosa 
- Capa muscular externa 
- Capa Adventicia 
 
Pregunta nro: 487707, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual de las siguientes estructuras no encontramos en la mucosa del esófago? 
 
- Epitelio estratificado cúbico no queratinizado 
- Lamina propia 
- Muscular de la mucosa 
- Tejido linfático difuso 
 
Pregunta nro: 487712, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual de las siguientes no es parte de las glándulas de la mucosa gástrica? 
 
- Glándulas esfinterianas 
- Glándulas cardiales 
- Glándulas antrales 
- Glándulas gástricas 
 
Pregunta nro: 487718, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El Ácido Clorhídrico del jugo gástrico es producido por: 
 
- Células oxínticas 
- Células indiferenciadas 
- Células principales 
- Células entero-endocrinas 
 
Pregunta nro: 487724, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual no es componente del jugo gástrico? 
 
- Factor extrínseco 
- Acido chorhidrico 
- Pepsina 
- Factor intrínseco 
- Moco 
 
Pregunta nro: 487731, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No forma parte de las células maduras del epitelio del intestino delgado. 
 
- Células parietales 
- Células M 
- Células de Paneth 
- Células caliciformes 
- Enterocitos 
 
Pregunta nro: 487738, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Desempeñan un papel en la regulación de la flora bacteriana normal del intestino delgado. 
 
- Células de Paneth 
- Enterocitos 
- Células caliciformes 
- Células parietales 
- Células M 
 
Pregunta nro: 487742, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Son células transportadoras de antígenos. 
 
- Celulas M 
- Enterocitos 
- Células caliciformes 
- Células de Paneth 
- Células parietales 
 
Pregunta nro: 487743, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Una característica de la apéndice es la presencia de gran cantidad de nódulos linfáticos 
ubicados en la: 
 
- Submucosa 
- Mucosa 
- Muscular 
- Serosa 
 
Pregunta nro: 487748, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual no es parte de las zonas del conducto anal? 
 
- Zona ileocecal 
- Zona colorrectal 
- Zona de transición 
- Zona pavimentosa 
 
Pregunta nro: 534457, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS VELLOSIDADES DEL INTESTINO DELGADO MIDEN: 
 
- 0.5 – 1.5 mm 
- 2 – 3 mm 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 534459, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿QUE TIPO DE EPITELIO TIENE EL ESTOMAGO? 
 
- EPITELIO PLANO SIMPLE 
- EPITELIO CILINDRICO ALTO SIMPLE 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO HUMEDO NO QUERATINIZADO 
- TODOS 
 
Pregunta nro: 534461, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS FUNCIONES DEL TUBO DIGESTIVO SON: 
 
- MOTORA Y SECRETORA 
- ABSORTIVA Y DEFENSIVA 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 534463, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS GLÁNDULAS SALIVALESSE CLASIFICAN: 
 
- GLANDULAS EXOCRINAS, 
- GLANDULAS MEROCRINAS 
- GLANDULAS TUBULOALVEOLARES 
- TODAS 
 
Pregunta nro: 660264, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que tipo de epitelio esta presente en el estomago? 
 
- Epitelio cilíndrico alto simple 
- Epitelio estratificado plano húmedo. 
- Epitelio plano simple 
- Epitelio pseudoestratificado. 
 
Pregunta nro: 660266, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
De las glándulas que posee el estomago la mas importantes son: 
 
- Glandulas cardicas. 
- Glandulas fundicas. 
- Glandulas gástricas 
- Glandulas piloricas 
 
Pregunta nro: 660270, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que tipo de epitelio esta presente en el intestino delgado? 
 
- Epitelio plano 
- Epitelio simple cilindrico 
- Epitelio pseudoestratificado cilindrico ciliado 
- Epitelio plano simple 
 
Pregunta nro: 660273, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA LAMINA PROPIA DEL INTESTINO DELGADO ESTA FORMADA POR : 
 
- TEJIDO CONJUNTIVO LAXO 
- TEJIDO EPITELIAL 
- TEJIDO ADIPOSO 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 660275, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA MUSCULARIS MUCOSAE DEL INTESTINO DELGADO ESTA FORMADA POR: 
 
- TUNICA CIRCULAR INTERNA 
- TUNICA LONGITUDIAL EXTERNA 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 660277, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA CAPA MUSCULAR EXTERNA DEL INTESTINO DELGADO ESTA FORMADO POR: 
 
- DOS CAPAS 
- TRES CAPAS 
- CUATRO CAPAS 
- CINCO CAPAS 
 
Pregunta nro: 660280, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS GLANDULAS DE BRUNNER SE ENCUENTRAN EN: 
 
- ESTOMAGO 
- DUODENO 
- PANCREAS 
- HIGADO 
 
Pregunta nro: 660283, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS GLANDULAS DE BRUNNER SECRETAN: 
 
- MUCUS 
- SALIVA 
- AGUA 
- TODOS 
 
Pregunta nro: 660286, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL TEJIDO MAS ABUNDANTE EN EL YEYUNO ES: 
 
- ADIPOSO 
- EPITELIAL 
- LINFOIDE 
- HEMATICO 
 
Pregunta nro: 660291, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS PLACAS DE PEYER SE ENCUENTRA EN: 
 
- ILEON TERMINAL 
- YEYUNO 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 679580, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En el tubo digestivo el plexo de Meissner se localiza en la capa: 
 
- Submucosa 
- Mucosa 
- Muscular 
- Subserosa 
 
Pregunta nro: 679672, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El plexo mesenterico de Auerbach del tubo digestivo controla: 
 
- El peristaltismo 
- La motilidad y secrecion de la mucosa 
- La sensibilidad intestinal 
- el pH del la luz intestinal 
 
Pregunta nro: 681270, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes NO es una caracteristica de las celulas de Panneth del epitelio intestinal: 
 
- Son celulas progenitoras 
- Se encuentran el el fondo de las criptas de Lieberkuhn 
- Presentan una forma piramidal 
- Presentan granulos de lisozima (antibacteriano) 
 
Pregunta nro: 681285, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las glandulas de Brunner se localizan en la submucosa del: 
 
- Duodeno 
- ileon 
- Colon 
- Yeyuno 
 
Pregunta nro: 681305, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La principal funcion del colon es la de: 
 
- Absorber agua 
- Absorber nutrientes 
- Sintetizar vitamina B-12 
- Digestion de grasas 
 
Pregunta nro: 681384, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Uno de los siguientes esfinteres del tubo digestivo NO esta formado por células de musculo 
liso: 
 
- Esfinter anal externo 
- Valvula ileocecal 
- Piloro 
- Esfinter gastroesofagico 
 
Pregunta nro: 681455, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La "bomba de protones" encargada de expulsar hidrogeniones hacia la superficie de la 
mucosa gástrica con la finalidad de mantener el pH ácido del estomago se localiza a nivel de: 
 
- Celulas parietales 
- Celulas principales 
- Celulas mucosas 
- Celulas madre 
- Celulas enteroendocrinas 
 
Pregunta nro: 684717, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
En el cardias se produce moco con pH: 
 
- Neutro 
- Acido 
- Alcalino 
- Muy acido 
 
Pregunta nro: 684854, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Son células cilíndricas,poseen una gran dilatación apical llena de gránulos de mucinogeno. 
 
- Células mucosas superficiales 
- Células parietales 
- Células principales 
- Células mucosas del cuello 
 
Pregunta nro: 685022, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
Tienen RER (retículo endotelial rugoso)abundante en el citoplasma,secretan pepsinogeno y 
una lipasa débil. 
 
- Células principales 
- Células parietales 
- Células enteroendocrinas 
- Células mucosas del cuello 
 
Pregunta nro: 699335, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La capa muscular externa del tubo digestivo posee fibras de tejo muscular liso en disposición: 
 
- Longitudinal 
- Transversal 
- Oblicua 
- Circular 
 
Pregunta nro: 699339, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La capa muscular interna del tubo digestivo posee fibra de tejido muscular liso en disposicion: 
 
- Circular 
- Oblicua 
- Longitudinal 
- Oblicua 
 
Pregunta nro: 699348, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La actividad secretora de la mucosa del tubo digestivo esta regulada por: 
 
- El plexo nervioso de Meissner 
- El plexo nervioso de Auerbach 
- La capa externa de musculo liso 
- La capa interna de musculo liso 
 
Pregunta nro: 699390, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células musculares lisas de la muscular de la mucosa del tubo digestivo están dispuestas 
en: 
 
- Una sola capa de celulas 
- Dos capas de celulas 
- Tres capas de celulas 
- Cuatro capas de celulas 
 
Pregunta nro: 699411, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La capa oblicua de musculo liso en la muscular de la pared gastrica tiene localización: 
 
- Interna 
- Media 
- Externa 
- Subserosa 
 
Pregunta nro: 699421, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La absorcion de vitamina B12 solamente se realiza si esta se encuentra unida a: 
 
- Factor intrinceco 
- Pepsinogeno 
- Amilasa 
- Protones 
 
Pregunta nro: 775070, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La capa interna de celulas de musculo liso en la muscular del intestino delgado tiene células 
en sentido: 
 
- Circular 
- Longitudinal 
- Oblicua 
- Paralela 
 
Pregunta nro: 775083, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La capa externa de células de musculo liso en la muscular del intestino delgado tiene células 
en sentido: 
 
- Longitudinal 
- Circular 
- Transversal 
- Oblicua 
 
Pregunta nro: 775096, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El plexo nervioso de Meissner del tubo digestivo se encuentra en la capa: 
 
- Mucosa 
- Submucosa 
- Muscular 
- Serosa 
 
Pregunta nro: 775106, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El plexo nervioso de Auerbach del tubo digestivo se encuentra en la capa: 
 
- Mucosa 
- Submucosa 
- Muscular 
- Serosa 
 
Pregunta nro: 775125, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células principales de la mucosa gástrica sintetizan: 
 
- Factor intrinseco 
- Acido clorhidrico 
- Pepsinogeno 
- Bicarbonato 
 
Pregunta nro: 775133, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La bomba de protones se encuentra en una de las siguientes células de la mucosa gástrica: 
 
- Parietales 
- Principales 
- Mucosas 
- Endocrinas 
 
Pregunta nro: 775229, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las celulas que absorven nutrientes en la mucosa intestinal son: 
 
- Los enterocitos 
- Las celulas M 
- Las celulas de Paneth 
- Las celulas enteroendocrinas 
- Las celulas madre 
 
Pregunta nro: 798605, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El factor intrínseco y el ácido clorhídrico gástrico son sintetizados por una de las siguientes 
células de la mucosa del estomago: 
 
- Principales 
- Parietales 
- Mucosas superficiales 
- Mucosas del itsmo 
- Enteroendocrinas 
 
Pregunta nro: 798620, registradapor: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El pepsinogeno estomacal es sintetizado por una de las siguientes células de la mucosa 
gástrica: 
 
- Principales 
- Parietales 
- Mucosas superficiales 
- Mucosas del itsmo 
- Enteroendocrinas 
 
Pregunta nro: 798656, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La bomba de protones localizada en la superficie luminal de las células parietales expulsa 
hidrogeniones (H+) hacia la superficie de la mucosa gástrica intercambiándolos por: 
 
- Sodio 
- Potasio 
- Cloro 
- Magnesio 
 
Pregunta nro: 871165, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL ES EL APORTE DEL PÁNCREAS EN EL SISTEMA DIGESTIVO? 
 
- SECRECIÓN DE JUGOS GÁSTRICOS 
- ABSORCIÓN DE NUTRIENTES 
- SECRECIÓN DE ENZIMAS 
- SECRECIÓN DE BILIS 
 
Pregunta nro: 871188, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL DE ESTAS ES LA MAS GRANDE GLANDULA? 
 
- HIGADO 
- PANCREAS 
- GLÁNDULAS SALIVALES 
- ESTOMAGO 
 
Pregunta nro: 871202, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE FUNCIÓN CUMPLE LA BILIS? 
 
- SEPARA LAS GRASAS EN GOTAS PEQUEÑAS PARA DIGERIRLAS MAS FÁCIL 
- DESTRUYE CARBOHIDRATOS 
- DESCOMPONE EL BOLO ALIMEMNTICIO 
- ELIMINA LAS GRASAS 
 
Pregunta nro: 871211, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL DE ESTAS PARTES NO SON GANDULAS QUE AYUDAN AL SISTEMA DIGESTIVO? 
 
- ESTOMGO 
- DUODENO 
- TIMO 
- PANCREAS 
 
Pregunta nro: 871221, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUANDO APARECE EL BOLO ALIMENTICIO? 
 
- ESTOMAGO 
- PANCREAS 
- BOCA 
- RINON 
 
Pregunta nro: 871329, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS PAPILAS FUNGIFORMES SE LOCALIZAN EN: 
 
- LOS BORDES DE LA LENGUA 
- LA PUNTA DE LA LENGUA 
- TODOS 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 871355, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS NO CORRESPONDE A LOS CORPÚSCULOS GUSTATIVOS . 
 
- CELULAS DE SOSTEN 
- CELULAS GUSTATIVAS NEUROEPITELIALES 
- CELULAS CALICIFORMES 
- TODOS 
 
Pregunta nro: 871362, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA MAYOR PARTE DE LA SECRECIÓN SALIVAL SE PRODUCE EN: 
 
- GLANDULAS MAYORES 
- GLANDULAS MENORES 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871367, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA GLÁNDULA PAROTIDA ESTA COMPUESTA POR: 
 
- TEJIDO LAXO 
- TEJIDO CONJUNTIVO 
- TEJIDO MUSCULAR 
- TEJIDO ADIPOSO 
 
Pregunta nro: 871372, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA GLÁNDULA SUBLINGUAL SE ENCUENTRA EN: 
 
- PISO DE LA BOCA 
- SUELO DE LA BOCA 
- TODOS 
- .NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871380, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EN LA GLÁNDULA SUBLINGUAL PREDOMINAN: 
 
- ACINOS MUCOSOS 
- ACINOS SEROSOS 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871386, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
ENTRE LAS TÚNICAS QUE COMPONEN LA PARED DEL TUBO DIGESTIVO ESTÁN: 
 
- MUCOSA Y SUBMUCOSA 
- MUSCULAR INTERNA 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871389, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EN LA FARINGE LA MUCOSA PRESENTA: 
 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO HUMEDO 
- EPITELIO CILINDRICO 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871395, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA PARED DE LA FARINGE ESTA COMPUESTA POR: 
 
- DOBLE CAPA DE MUSCULO ESTRIADO 
- DOBLE CAPA DE MUSCULO LISO 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871398, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL EPITELIO ESOFAGICO PRESENTA. 
 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO HUMEDO NO QUERATINIZADO 
- EPITELIO PLANO 
- EPITELIO CILINDRICO 
- EPITELIO ADIPOSO 
 
Pregunta nro: 871404, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL EPITELIO DEL ESTOMAGO PRESENTA: 
 
- EPITELIO CILINDRICO ALTO SIMPLE 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO HUMEDO NO QUERATINIZADO 
- EPITELIO PLANO 
- TODOS 
 
Pregunta nro: 871473, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
ENTRE LAS GLÁNDULAS QUE POSEE EL ESTOMAGO LA MAS IMPORTANTE ES: 
 
- GLANDULAS CARDICAS 
- GLANDULAS FUNDICAS 
- GLANDULAS GASTRICAS 
- NINGUNA 
 
Pregunta nro: 871478, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS GLÁNDULAS DE LIEBERKUHN SE ENCUENTRA EN. 
 
- INTESTINO DELGADO 
- INTESTINO GRUESO 
- ESTOMAGO 
- ESOFAGO 
 
Pregunta nro: 871484, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO ESTA COMPUESTO POR: 
 
- EPITELIO PLANO 
- EPITELIO SIMPLE CILINDRICO 
- TODOS 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871488, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA LAMINA PROPIA DEL INTESTINO DELGADO ESTA COMPUESTA POR : 
 
- TEJIDO CONJUNTIVO LAXO 
- TEJIDO EPITELIAL 
- TEJIDO ADIPOSO 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871520, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL TEJIDO MAS ABUNDANTE EN EL YEYUNO ES: 
 
- LINFOIDE 
- HEMATICO 
- EPITELIAL 
- ADIPOSO 
 
Pregunta nro: 871531, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS GLÁNDULAS DE BRUNNER SECRETAN: 
 
- MUCUS 
- SALIVA 
- AGUA 
- TODOS 
 
Pregunta nro: 881434, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE SON LAS CRIPTAS DE LIEBERKUHN? 
 
- SON GLANDULAS INSTESTINALES 
- GANGLIOS LINFATICOS 
- CELULAS CALCIFORMES 
- PLIEGUES CIRCULARES 
 
Pregunta nro: 881443, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EPITELIO PRESENTE EN EL ANO? 
 
- PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO 
- PLANO SIMPLE 
- CILINDRICO SIMPLE 
- CUBICO SIMPLE 
 
Pregunta nro: 881457, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
SUSTANCIA QUE AYUDA AL PERISTALTISMO? 
 
- MOTILINA 
- SECRETINA 
- COLECISTOCININA 
- QUILO 
 
Pregunta nro: 881476, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
ALBERGA CÉLULAS DEL INTESTINO DELGADO QUE SECRETAN HORMONAS, MOCO Y 
LISOZIMAS? 
 
- CRIPTAS DE LIEBERKUHN 
- VALVULAS DE KERKRING 
- MEISSNER 
- GLANDULAS DE BRUNNER 
 
Pregunta nro: 881512, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CONDUCTO QUE ALBERGA LAS CELULAS ACINARES? 
 
- INTRALOBULILLAR 
- INTERLOBULAR 
- PRINCIPAL 
- INTERCALAR 
 
Pregunta nro: 881543, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
GLÁNDULAS DE LA LAMINA PROPIA DEL ESOFAGO? 
 
- GLANDULAS DEL CARDIAS 
- GLANDULA BRUNNER 
- ACINARES 
- BOWMANN 
 
Pregunta nro: 881575, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
PLEXO NERVIOSO ENCONTRADO EN LA CAPA MUSCULAR ETERNA DEL ESÓFAGO? 
 
- AUERBACH 
- BRUNNER 
- MEISSNNER 
- RASKOW 
 
Pregunta nro: 881603, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
DIRECCION DEL INSTESTINO GRUESO QUE FORMA LAS TENIAS COLICAS? 
 
- LONGITUDINAL EXTERNA 
- TRANSVERSAL 
- CIRCULAR INTERNA 
- OBLICUA INTERNA 
 
Pregunta nro: 907179, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
¿Cuál de los enunciados siguientes NO es correcto en lo que se refiere al intestino delgado? 
 
- 
Los monoglicéridos y ácidos grasos se difunden a través de la membrana plasmática de las cél
ulas de absorción. 
- Los nódulos de las placas de Peyer posib lemente se extiendan dentro de la submucosa. 
- 
A menudo se descubren quilomicrones en los espacios intercelulares entre las células de abso
rción. 
- 
La capa longitudinal externa de la muscular externa se engruesa para formar cintillas longitudi
nales . 
- Ninguna de las anteriores 
 
 TEMA: APARATO DIGESTIVO III 
Pregunta nro: 364423, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Que porcentaje representa el hígado en el peso corporal. 
 
- 2,5 % 
- 5% 
- 10% 
 
Pregunta nro: 364471, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Cuales son las funciones del hígado. 
 
- Vascular. 
- Secretora. 
- Metabolica. 
- Antitoxica 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 452008, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA CAPSULA DE GLISSON ESTA COMPUESTA POR: 
 
- TEJIDO CONJUNTIVO 
- TEJIDO FIBROSO 
- TEJIDO ELASTICO 
 
Pregunta nro: 452009, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL HÍGADO ELABORA: 
 
- 5000 ml DE BILIS 
- 500 – 1000 mL DE BILIS 
- 6000 ml DE BILIS 
 
Pregunta nro: 452015, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL TEJIDO MAS ABUNDANTE EN EL YEYUNO ES: 
 
- LINFOIDE 
- HEMATICO 
- EPITELIAL 
 
Pregunta nro:452018, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS GLANDULAS DE BRUNNER SECRETAN: 
 
- MUCUS 
- SALIVA 
- AGUA 
 
Pregunta nro: 470521, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL HÍGADO ES LA MAS GRANDE DE LAS GLÁNDULAS Y LA VÍSCERA MAS VOLUMINOSA DEL 
ORGANISMO. PESA ALREDEDOR DE : 
 
- 1500 GRAMOS 
- 500 GRAMOS 
- 1000 GRAMOS 
- 1500 GRAMOS 
 
Pregunta nro: 470523, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL HÍGADO SE ENCUENTRA REVESTIDO POR UNA CAPA DE TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO 
DENOMINADO: 
 
- CAPSULA DE JACKSON 
- CAPSULA DE GLISSON 
- CAPSULA DE GIBSON 
- CAPSULA DE GISSON 
 
Pregunta nro: 470525, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS PRODUCIDAS POR EL HÍGADO COMPRENDEN LAS SIGUIENTES 
MENCIONADAS. UNA NO CORRESPONDE. ¿CUAL ES? 
 
- PROTROMBINA 
- LIPOPROTEINAS 
- GLUCOSA 
- ALBUMINAS 
 
Pregunta nro: 487755, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es parte del funcionamiento del hígado. 
 
- Mantiene concentración de CO2 
- Glándula de captación, almacenamiento, distribución de sustancias nutritivas y vitaminas. 
- Regula concentración de VLDL 
- Degrada fármacos y sustancias tóxicas 
- Órgano exócrino (bilis) 
 
Pregunta nro: 487759, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual no es parte de los lobulillos hepáticos? 
 
- Acino biliar 
- Lobulillo clásico 
- Lobulillo portal 
- Acino hepático 
 
Pregunta nro: 487760, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Son componentes de la triada portal. 
 
- Vena porta, Arteria hepática y conducto biliar 
- Arteria hepática, Vena porta y Conducto cístico 
- Conducto biliar, Vena hepática y Arteria porta 
- Vena Cava superior, Arteria porta y Conducto biliar 
 
Pregunta nro: 487764, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual no es parte de la pared de la vesícula biliar? 
 
- Muscular de la mucosa 
- Epitelio cilíndrico simple 
- Muscular externa lisa 
- Adventicia 
 
Pregunta nro: 487768, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Secretan insulina en el páncreas. 
 
- Células B o beta 
- Células A o alfa 
- Células D o delta 
- Células M 
 
Pregunta nro: 487771, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Secretan Glucagón en el páncreas. 
 
- Celulas A o alfa 
- Celulas B o beta 
- Celulas D o delta 
- Células M 
 
Pregunta nro: 487774, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Secretan Somatostatina en el páncreas. 
 
- Celulas D o delta 
- Celulas A o alfa 
- Celulas B o beta 
- Células M 
 
Pregunta nro: 487778, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es función de la Insulina: 
 
- Estimula la reabsoción de la glucosa 
- Estimula la captación de glucosa 
- Estimula el almacenamiento de la glucosa 
- Estimula la fosforilación de la glucosa 
 
Pregunta nro: 487782, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
La función del Glucagon es: 
 
- Aumenta la concentración de glucosa en sangre 
- Capta y almacena la glucosa 
- Inhibe la concentración de insulina 
- Disminuye la concentración de glucosa en sangre 
 
Pregunta nro: 558948, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ESTA ZONA CORRESPONDE A LA PERIFERIA DE LOS LOBULILLOS CLASICOS: 
 
- ZONA 1 
- ZONA 2 
- ZONA 3 
- ZONA 4 
 
Pregunta nro: 558970, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ESTA ZONA CORRESPONDE AL CENTRO DEL LOBULILLO CLASICO CUYOS HEPATOCITOS 
RODEAN LA VENA CENTROLOBULILLAR: 
 
- ZONA 1 
- ZONA 2 
- ZONA 3 
- ZONA 5 
 
Pregunta nro: 660267, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS GLÁNDULAS DE LIEBERKUHN SE ENCUENTRA EN. 
 
- ESOFAGO 
- ESTOMAGO 
- INTESTINO GRUESO 
- INTESTINO DELGADO 
 
Pregunta nro: 660303, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA CAPSULA DE GLISSON ESTA FORMADA POR: 
 
- TEJIDO CONJUNTIVO 
- TEJIDO FIBROSO 
- TEJIDO MUSCULAR 
- TODOS 
 
Pregunta nro: 699354, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La produccion hepatica diaria normal de bilis es de aproximadamente: 
 
- 800 a 1200 mL 
- 400 a 800 mL 
- 1200 a 1600 mL 
- 1600 a 2000 mL 
 
Pregunta nro: 798686, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
NO forma parte de la triada portal a nivel del tejido hepático: 
 
- Arteria hepatica 
- Vena centrolobulillar 
- Vena hepatica 
- Conducto biliar 
 
Pregunta nro: 798736, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En el tejido hepático el centro del LOBULILLO CLÁSICO esta ocupado por: 
 
- Vena centrolobulillar 
- Triada portal 
- Vena porta 
- Conducto biliar 
 
Pregunta nro: 798753, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En el tejido hepático la periferia del LOBULILLO CLÁSICO esta formada por: 
 
- Triada portal 
- Vena centrolobulillar 
- Vena porta 
- Conducto centrolobulillar 
 
Pregunta nro: 798771, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la organizacion estructural de los lobulillos hepaticos, la periferie del LOBULILLO PORTAL 
esta formada por: 
 
- Venas centrolobulillares 
- Triadas portales 
- Arterias hepaticas 
- Venas portales 
 
Pregunta nro: 798789, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En la organizacion estructural de los lobulillos hepaticos, el centro del LOBULILLO PORTAL 
esta formado por: 
 
- Triada portal 
- Nervio hepatico 
- Vena centrolobulillar 
- Arteria centrolobulillar 
 
Pregunta nro: 798813, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La unidad ESTRUCTURAL y FUNCIONAL mas importante a nivel del tejido hepatico es: 
 
- El acino hepatico 
- La triada portal 
- El lobulillo clasico 
- El lobulillo portal 
 
Pregunta nro: 798847, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El eje MAYOR del acino hepatico se encuentra entre: 
 
- Dos triadas portales 
- Dos venas centrolobulillares 
- Dos arterias centrolobulillares 
- Dos conductos biliares 
 
Pregunta nro: 798868, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El eje MENOR del acino hepatico se encuentra entre: 
 
- Dos triadas portales 
- Dos venas centrolobulillares 
- Dos arterias centrolobulillares 
- Dos conductos biliares 
 
Pregunta nro: 798884, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En el acino hepático la zona que recibe mayor cantidad de oxigeno y nutrientes es la: 
 
- Zona 1 
- Zona 2 
- Zona 3 
- Zona 0 
 
Pregunta nro: 798911, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Segun la histologia del higado, en el acino hepatico durante las enfermedades del hepaticas la 
zona que sufre primero la muerte celular y acumulacion de lipidos es la: 
 
- Zona 1 
- Zona 2 
- Zona 3 
- Zona 0 
 
Pregunta nro: 799067, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El flujo sanguíneo a nivel de los lobulillos hepáticos es de tipo: 
 
- Centripeto 
- Centrifugo 
- Mixto 
- Doble 
 
Pregunta nro: 799080, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El flujo biliar a nivel de los lobulillos hepáticos es de tipo: 
 
- Centrifugo 
- Centripeto 
- Mixto 
- Doble 
 
Pregunta nro: 799102, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
La mayor población de células en el hígado esta formada por: 
 
- Hepatocitos 
- Celulas de Kupfer 
- Celulas Ito (estrelladas) 
- Colangiocitos 
 
Pregunta nro: 799139, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Los macrofagos hepáticos reciben el nombre de: 
 
- Hepatocitos 
- Células de Kupffer 
- Celulas Ito (estrelladas) 
- Colangiocitos 
 
Pregunta nro: 799164, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes células hepáticas tiene como función principal el almacenamiento de 
vitamina A: 
 
- Hepatocitos 
- Células de Kupffer 
- Celulas Ito (estrelladas) 
- Colangiocitos 
 
Pregunta nro: 799193, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes células recubre los conductos biliares fuera del lobulillo hepático: 
 
- Hepatocitos 
- Celulas de Kupffer 
- Celulas Ito (estrelladas) 
- Colangiocitos 
 
Pregunta nro: 799301, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
En el tejido hepático el espacio perisinusoidal o espacio de Disse se encuentra entre: 
 
- Lascelulas endoteliales y los hepatocitos 
- Los hepatocitos y las celulas de Kupffer 
- Las celulas endoteliales y los colangiocitos 
- Los hepatocitos y los colangiocitos 
 
Pregunta nro: 799335, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El páncreas exocrino esta formado por: 
 
- Los acinos hepaticos 
- Los islotes de Langerhans 
- Los islotes hepaticos 
- Los acinos de Langerhans 
 
Pregunta nro: 799353, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
El páncreas endocrino esta formado por: 
 
- Los acinos hepaticos 
- Los islotes de Langerhans 
- Los acinos de Langerhans 
- Los islotes hepaticos 
 
Pregunta nro: 799431, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las siguientes proenzimas pancreaticas sintetizadas por los acinos del páncreas actúan como 
ENDOpeptidasas proteoliticas: 
 
- Tripsinogeno y quimiotripsinogeno 
- Alfa amilasas 
- Procarboxipeptidasas y proaminopeptidasas 
- Lipasas 
 
Pregunta nro: 799447, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las siguientes proenzimas pancreáticas sintetizadas por los acinos del páncreas actúan como 
EXOpeptidasas proteoliticas: 
 
- Tripsinogeno y quimiotripsinogeno 
- Alfa amilasas 
- Procarboxipeptidasas y proaminopeptidasas 
- Lipasas 
 
Pregunta nro: 799483, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Una de las siguientes proenzimas pancreaticas sintetizadas por los acinos del páncreas actúa 
en la digestión de carbohidratos: 
 
- Tripsinogeno y quimiotripsinogeno 
- Alfa amilasas 
- Procarboxipeptidasas y proaminopeptidasas 
- Lipasas 
 
Pregunta nro: 799528, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células que sintetizan insulina en los islotes de Langerhans del páncreas son las células: 
 
- Alfa 
- Beta 
- Gama 
- Kappa 
 
Pregunta nro: 799546, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células que sintetizan glucagon en los islotes de Langerhans del páncreas son las células: 
 
- Alfa 
- Beta 
- Gama 
- Kappa 
 
Pregunta nro: 799558, registrada por: ERICK DANIEL HUANCA MEZA 
Las células que sintetizan somatostatina en los islotes de Langerhans del páncreas son las 
células: 
 
- Alfa 
- Beta 
- Gamma 
- Kappa 
 
Pregunta nro: 871239, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
UNA NO PERTENECE A LAS PROTEÍNAS CIRCULANTES DEL HÍGADO? 
 
- ALBUMINAS 
- GLUCOPROTEINAS 
- LIPOPROTEINAS 
- GLUCOCORTICOIDES 
 
Pregunta nro: 871256, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
UNA ESTRUCTURA NO FORMA PARTE DEL HÍGADO? 
 
- PARENQUIMA 
- ESTROMA DE TEJIDO CONJUNTIVO 
- SINUSOIDES 
- CAPILARES ALVEOLARES 
 
Pregunta nro: 871262, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL NO FORMA PARTE DEL SISTEMA DIGESTIVO 3? 
 
- HIGADO 
- VESICULA BILIAR 
- PANCREAS 
- COLON 
 
Pregunta nro: 871311, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL PÁNCREAS ES UNA GLÁNDULA? 
 
- ENDOCRINA 
- EXOCRINA 
- ISLOTES DE LANGERHANS 
- ACINAR 
 
Pregunta nro: 871498, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO CORRESPONDEN CON EL PARÉNQUIMA DEL 
HÍGADO. 
 
- CELULAS EPITELIALES 
- CONDUCTOS BILIARES 
- PRESENCIA DE HUESO. 
- NINGUNO 
 
Pregunta nro: 871505, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA CAPSULA DE GLISSON ESTA COMPUESTA POR: 
 
- TEJIDO CONJUNTIVO 
- TEJIDO FIBROSO 
- TEJIDO MUSCULAR 
- TODOS 
 
Pregunta nro: 871511, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL HÍGADO ELABORA: 
 
- 5000 ml DE BILIS 
- 500 – 1000 mL DE BILIS 
- 6000 ml DE BILIS 
- 100 ml DE BILIS 
 
Pregunta nro: 875856, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EN EL EPITELIO DE LA MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO ESTAN LOS TIPO DE CÉLULAS QUE 
SE MENCIONAN, MENOS UNA. ¿CUAL ES? 
 
- ENTEROCITOS 
- CELULAS CALCIFORMES 
- CELULAS M 
- CELULAS T 
 
Pregunta nro: 881263, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE CELULAS DEL PANCREAS PRODUCEN INSULINA? 
 
- CELULAS ALFA 
- CELULAS BETA 
- CELULAS ACINAR 
- CELULAS GAMMA 
 
Pregunta nro: 881282, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CELULAS DEL ESTOMAGO QUE SECRETAN MOCO PARA PROTEGER EL JUGO GÁSTRICO? 
 
- REVESTIMIENTO 
- REGENERATIVA 
- PRINCIPAL 
- ENTEROENDOCRINA 
 
Pregunta nro: 881298, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TI[PON DE TC EN LA CAPA MUCOSA? 
 
- ADIPOSO 
- DENSO REGULAR 
- LAXO 
- DENSO IRREGULAR 
 
Pregunta nro: 881320, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE GLANDULAS QUE HACEN LA SECRECION EXOCRINA DEL PANCREAS? 
 
- TUBULO ACINAR COMPUESTA 
- TUBULO ACINAR SIMPLE 
- TUBULO ALVEOLAR SIMPLE 
- TUBULO ALVEOLAR COMPUESTA 
 
Pregunta nro: 881347, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CELULAS DEL ESTOMAGO QUE PRODUCEN GASTRINA PARA ESTIMULAR LA CÉLULA PARIETAL? 
 
- ENTEROENDOCGINA G 
- PRINCIPAL 
- REVESTIMIENTO 
- REGENERATIVA 
 
Pregunta nro: 881369, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CÉLULAS DEL PÁNCREAS QUE TIENEN RECEPTORES DE COLECISTOCININA? 
 
- CELULA ACINAR 
- CELULA BETA 
- CELUTA BETA 
- CELULA GAMMA 
 
Pregunta nro: 881382, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
TIPO DE EPITELIO DE LA CAPA MUCOSA DEL DUODENO? 
 
- CILINDRICO SIMPLE 
- PLANO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO 
- PLANO SIMPLE 
- CUBICO SIMPLE 
 
Pregunta nro: 881398, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
PLEXO NERVIOSO ENCONTARDO EN LA SUB MUCOSA DEL ESOFAGO? 
 
- MEISSNNER 
- MIENTERICO 
- KRAUSE 
- AUERBACH 
 
Pregunta nro: 881415, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
PLEXO NERVIOSO ENCONTRADO EN LA SUb MUCOSA DEL ESÓFAGO? 
 
- MEISSNNER 
- MIENTERICO 
- KRAUSE 
- AUERBACH 
 
 TEMA: APARATO URINARIO 
Pregunta nro: 343549, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Los riñones son considerados órganos: 
- Retroperitoneal. 
- Intraperitoneal. 
- Mesoperitoneal. 
 
 
Pregunta nro: 343557, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cual es la unidad estructural del riñón. 
- Nefrona. 
- Glomérulo. 
- Pelvis renal. 
 
 
Pregunta nro: 343573, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cual de las siguientes estructuras no forma parte del corpúsculo renal. 
- Asa de Henle. 
- Glomérulo renal. 
- Cápsula de Bowman. 
 
 
Pregunta nro: 343578, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Que tipo de capilares constituyen el glomérulo renal. 
- Fenestrados. 
- Sinusoides. 
- Contínuos. 
 
 
Pregunta nro: 343588, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Que tipo de epitelio constituye la cápsula de Bowman. 
- Epitelio simple plano. 
- Epitelio de transición. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio seudoestratificado. 
 
Pregunta nro: 343595, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cual de las siguientes estructuras no forma parte de la barrera de filtración en los glomérulos 
renales. 
 
- Podocitos. 
- Células yuxtaglomerulares. 
- Membrana basal. 
- Endotelio de los capilares. 
 
Pregunta nro: 343602, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cual de las siguientes estructuras funciona como verdadera barrera del filtración a nivel del 
glomérulo renal, pues es la única estructura que es continua. 
- Membrana basal. 
- Podocitos. 
- Endotelio de los capilares. 
 
Pregunta nro: 343610, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Por cual tipo de epitelio está formado el tubo contorneado proximal de la nefrona. 
- Epitelio simple cúbico. 
- Epitelio simple plano. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio seudoestratificado. 
 
Pregunta nro: 343622, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Por cual tipo de epitelio está formado la porción descendente del asa de Henle. 
- Epitelio simple plano. 
- Epitelio simple cúbico. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio seudoestratificado. 
 
Pregunta nro: 343629, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Por cual tipo de epitelio está formado la porción gruesa ascendente del asa de Henle. 
 
- Epitelio simple cúbico. 
- Epitelio simple plano. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio seudoestratificado. 
 
Pregunta nro: 343656, registrada por: ALFREDO MARTINBARYOL 
Por cual tipo de epitelio está formado el tubo colector. 
 
- Epitelio simple plano. 
- Epitelio simple cúbico. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio seudoestratificado. 
 
Pregunta nro: 363525, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- La corteza suprarrenal se divide en diferentes zonas: 
- Zona glomerular 
- Zona fasciculada. 
- Zona reticular. 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 364525, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
El epitelio que forma el tubo contorneado proximal es de tipo : 
 
- Epitelio cilindrico alto simple 
- Epitelio simple cubico 
- Epitelio cilindrico estratificado 
- Epitelio cubico estratificado 
 
Pregunta nro: 364553, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
El epitelio que presenta la porcion gruesa ascendente del asa de henle es: 
 
- Epitelio simple plano 
- Epitelio simple cubico 
- Epitelio simple cilindrico 
- Epitelio plano estratificado 
 
Pregunta nro: 364654, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
La circulacion de retorno se inicia en las tres redes capilares señaladas: 
 
- Debajo de la capsula,la red capilar peritubular y la red capilar medular 
- La red capilar peritubular y la red capilar medular 
- Debajo de la capsula,la red capilar peritubular y la red interlobulillar 
 
Pregunta nro: 364711, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Las vias urinarias constan de tres capas: 
 
- Mucosa, muscular y externa 
- Mucosa, submucosa y muscular 
- Mucosa, lamina propia y muscular 
 
Pregunta nro: 451999, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
CUAL ES EL TIPO DE EPITELIO QUE RECUBRE EL TUBO COLECTOR . 
 
- EPITELIO SIMPLE CUBICO 
- EPITELIO SIMPLE PLANO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO 
- EPITELIO CILINDRICO 
 
Pregunta nro: 452003, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA PORCIÓN DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE PRESENTA: 
 
- EPITELIO SIMPLE PLANO 
- EPITELIO RUGOSO 
- EPITELIO GLANDULAR 
 
Pregunta nro: 452006, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL ESTROMA DE LOS RIÑONES PRESENTA: 
 
- TEJIDO CONJUNTIVO DENSO E INTERSTICIAL 
- TEJIDO MUSCULAR 
- TEJIDO FIBROSO 
 
Pregunta nro: 470527, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS ACTIVIDADES ENDOCRINAS DE LOS RIÑONES COMPRENDEN LAS SIGUIENTES, PERO HAY 
UNA QUE NO PARTICIPA COMO FUNCIÓN ENDOCRINA. SEÑÁLELA. 
 
- SINTESIS Y SECRECIOM DE LA PROTEASA RENINA 
- HIDROXILACION DE LA VITAMINA D 
- HIDROXILACIONDE VITAMINA K 
- SINTESIS Y SECRESION DE LA ERITROPROYETINA 
 
Pregunta nro: 470530, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL 90 A 95 % DE LA SANGRE QUE PASA POR LOS RIÑONES ESTA EN : 
 
- LA CORTEZA 
- MÉDULA 
- CAPSULA 
 
Pregunta nro: 470531, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL FUNDAMENTAL DEL RIÑÓN. 
 
- HEPATOCITOS 
- NEURONA 
- NEFRONA 
- GASTRONA 
 
Pregunta nro: 470532, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CADA RIÑÓN CONTIENE ALREDEDOR DE : 
 
- 3 MILLONES DE NEFRONAS 
- 4 MILLONES DE NEFRONAS 
- 2 MILLONES DE NEFRONAS 
 
Pregunta nro: 470535, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CADA GLOMERULO ESTA FORMADO POR 10 A 20 CAPILARES, RODEADO POR UNA 
ESTRUCTURA EPITELIAL BILAMINAR CALICIFORME LLAMADA: 
 
- CAPSULA DE WOLFRAM 
- CAPSULA DE BOWMAN 
- CAPSULA DE BATMAN 
 
Pregunta nro: 470536, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL TUBULO RECTO PROXIMAL, LA RAMA DESCENDENTE DELGADA CON SU ASA, LA RAMA 
ASCENDENTE DELGADA Y EL TUBULO RECTO DISTAL EN SU CONJUNTO, RECIBEN EL NOMBRE 
DE: 
 
- ASA DE HENLE 
- ASA DE HELEN 
- ASA DE HENTEN 
 
Pregunta nro: 470539, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿QUE REGULA EL APARATO YUXTAGLOMERULAR CUANDO SE ACTIVA EL SISTEMA RENINA-
ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA? 
 
- PRESION VENOSA 
- TENSION CAPILAR 
- TENSION ARTERIAL 
 
Pregunta nro: 470542, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL ES EL SITIO INICIAL Y PRINCIPAL DE REABSORCION Y 
ESTAS SON SUS CARACTERÍSTICAS, PERO UNA NO CORRESPONDE. ¿CUAL? 
 
- UN RIBETE EN CEPILLO 
- UN COMPLEJO DE UNION 
- INTERDIGITACIONES DE LAS PROLONGACIONES BASALES 
- ESTRIACIONES APICALES 
 
Pregunta nro: 470543, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL ES EL SITIO INICIAL Y PRINCIPAL DE REABSORCION Y 
ESTAS SON SUS CARACTERÍSTICAS, PERO UNA NO CORRESPONDE. ¿CUAL? 
 
- UN RIBETE EN CEPILLO 
- UN COMPLEJO DE UNION 
- INTERDIGITACIONES DE LAS PROLONGACIONES BASALES 
- ESTRIACIONES APICALES 
 
Pregunta nro: 470545, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES DEL TUBULO CONTORNEADO DISTAL, UNA NO 
CORRESPONDE. ¿CUAL? 
 
- REABSORCION DE IONES DE BICARBONATO 
- SECRECION DE AMONIO 
- REABSORCION DE SODIO Y SECRESION DE CALCIO 
 
Pregunta nro: 470546, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL APARATO YUXTAGLOMERULAR COMPRENDE LAS CÉLULAS YUXTAGLOMERULARES, LAS 
CÉLULAS MESANGIALES Y: 
 
- LA MACULA DENSA 
- LAS CELULAS YUXTAMESANGIALES 
- LAS CELULAS GLOMERULARES 
 
Pregunta nro: 470548, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL APARATO YUXTAGLOMERULAR COMPRENDE LAS CÉLULAS YUXTAGLOMERULARES, LAS 
CÉLULAS MESANGIALES Y: 
 
- LA MACULA DENSA 
- CELULAS GLOMERULARES 
- CELULAS YUXTAMESANGIALES 
 
Pregunta nro: 470549, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS CÁLICES Y LA PELVIS RENALES, LOS URÉTERES, LA VEJIGA Y EL SEGMENTO INICIAL DE LA 
URETRA ESTÁN TAPIZADOS POR : 
 
- EPITELIO DE TRANSICION 
- EPITELIO CILINDRICO SIMPLE 
- EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO 
 
Pregunta nro: 470550, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL MUSCULO LISO DE LA PARED VESICAL FORMA EL: 
 
- MUSCULO ESFINTERIANO 
- MUSCULO DESTRUCTOR 
- MUSCULO DETRUSOR 
 
Pregunta nro: 470551, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN EL VARÓN LA URETRA MIDE : 
 
- 15 A 30 CM DE LONGITUD 
- 20 CM DE LONGITUD 
- 3 A 5 CM DE LONGITUD 
 
Pregunta nro: 470552, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN LA MUJER LA URETRA MIDE: 
 
- 7 A 10 CM DE LONGITUD 
- 3 A 5 CM DE LONGITUD 
- 10 A 15 CM DE LONGITUD 
- 20 cm DE LONGITUD 
 
Pregunta nro: 470553, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA URETRA DEL VARÓN QUE ATRAVIESA LA GLÁNDULA PROSTÁTICA, SE DENOMINA: 
 
- URETRA ESPONJOSA 
- URETRA PROSTATICA 
- URETRA MENBRANOSA 
 
Pregunta nro: 470555, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SE EXTIENDE POR MAS O MENOS 1 CM DESDE EL VÉRTICE DE LA GLÁNDULA PROSTATICA 
HASTA EL BULBO DEL PENE Y ESTÁ REVESTIDA POR UN EPITELIO ESTRATIFICADO CILÍNDRICO. 
 
- URETRA PROSTATICA 
- URETRA ESPONJOSA 
- URETRA MENBRANOSA 
 
Pregunta nro: 470556, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SE EXTIENDE POR UNOS 15 CM A TRAVÉS DE TODA LA LONGITUD DEL PENE Y SE ABRE EN LA 
SUPERFICIE CORPORAL A LA ALTURA DEL GLANDE Y PRESENTA UN EPITELIO 
SEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO. 
 
- URETRA ESPONJOSA 
- URETRA PROSTATICA 
- URETRA MENBRANOSA 
 
Pregunta nro: 479396, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA 
¿Cual de las siguientes aseveraciones es correcta con respecto al riñon? 
 
- la cantidad de lobulos del riñon es igual a la cantidad de piramides medulares. 
- un lobulillo es un conjunto de lobulos 
- las pirámides de Malpighi son 100 
 
Pregunta nro: 487790, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Es la unidad estructural y funcional del riñon, corresponde a: 
 
- Nefrona 
- Neurona 
- Miocito 
- Fibroblasto 
 
Pregunta nro: 487793, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es componente de la capsula renal: 
 
- Capa media de tejido adiposo 
- Capa interna de miofibroblastos 
- Capa externa de fibroblastos 
 
Pregunta nro: 487796, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es componente del Asa de Henle: 
 
- Túbulo contorneado proximal 
- Túbulo recto proximal 
- Rama ascendente delgada 
- Túbulo recto distal 
 
Preguntanro: 487798, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cual no es componente del Aparato Yuxtaglomerular? 
 
- Células mesangiales intraglomerulares 
- Células mesangiales extraglomerulares 
- Células yuxtaglomerulares 
- Mácula Densa 
 
Pregunta nro: 487803, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cual es la función del Aparato yuxtaglomerular? 
 
- Regula la tensión arterial 
- Regula la concentración de insulina 
- Regula la tensión de glucosa 
 
Pregunta nro: 821328, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El epitelio de transición se encuentra: 
 
- Uretra 
- Vagina 
- utero 
- Ovario. 
 
Pregunta nro: 891151, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EN EL RIÑON SE DENOMINA CAPSULA DE BOWMAN A : 
 
- CADA UNO DE LOS CONDUCTOS QUE UNEN AL RIÑON CON LA VEJIGA URINARIA 
- LA CORTEZA QUE RECUBRE LOS RIÑONES 
- ES SINONIMO DE URETER 
- UNA ESTRUCTURA REDONDEADA QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE INICIAL DE LA NEFRONA 
 
Pregunta nro: 891152, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE ES LA DIALISIS? 
 
- LA EXPLORACION DE LOS RIÑONES 
- UNA TECNICA PARA FILTRAR LA SANGRE DE FORMA ARTIFICIAL 
- UNA TECNICA RADIOLOGICA 
- UNA TECNICA QUE ESTUDIA LAS CELULAS 
 
Pregunta nro: 891153, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL RECORRIDO DE LAS ORINA QUE SE FORMA HASTA QUE ES EXPULSADA AL EXTERIOR ES EL 
SIGUIENTE? 
 
- RIÑON, URETER,VEJIGA Y URETRA 
- RIÑON, URETER,URETRA Y VEJIGA 
- RIÑON, URETRA,VEJIGA Y URETER 
- RIÑON, VEJIGA,URETER Y URETRA 
 
Pregunta nro: 891154, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL ES LA MISIÓN DE LOS RIÑONES? 
 
- FILTRAR LA SANGRE 
- PRODUCIR Y ELIMINAR LA UREA 
- CONDUCIR LA ORINA 
- EXPULSAR AL EXTERIOR LOS PRODUCTOS DE DESECHO 
 
Pregunta nro: 891155, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES SELECCIONE LA QUE REALIZA EL SISTEMA URINARIO? 
 
- LIMPIA LA SANGRE DE SUSTANCIAS DE DESECHO 
- ELIMINA EL EXCESO DE AGUA 
- ASEGURA QUE TODA LAS CELULAS RECIBAN NUTRIENTES 
- AUMENTAN LAS CELULAS DEL SER VIVO 
 
Pregunta nro: 891156, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
LA UNIDAD ANATOMICA Y FISIOLOGICA DEL APARATO EXCRETOR? 
 
- LA CELULA 
- LA ZONA MEDULAR 
- EL RIÑON 
- LA NEFRONA 
 
Pregunta nro: 900348, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
la cavidad denominada seno renal tejido adiposo, pelvis renal, los cálices mayores, menores 
vasos sanguíneos y nervios corresponde a: 
 
- La zona Medula 
- La zona cortical 
- La zona media. 
- La zona intermedia. 
 
Pregunta nro: 900356, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Está formada por podocitos, membrana basal y endotelio fenestrado. 
 
- Barrera de filtración. 
- Barrera de compresión 
- Barrera de circulación. 
- Barrera interticial. 
 
Pregunta nro: 912344, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
En el tumor vesical, ¿cuál es el tipo histológico más frecuente?: 
 
- Carcinoma transicional. 
- Carcinoma escamoso. 
- Adenocarcinoma. 
- Leiomiosarcoma. 
- Rabdomiosarcoma. 
 
 TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO 
Pregunta nro: 343662, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál es la capa más externa de la cápsula del estroma testicular. 
 
- Túnica vaginal. 
- Túnica albugínea. 
- Túnica vasculosa. 
 
Pregunta nro: 343674, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de los siguientes tipos celulares no forma parte de los túbulos seminíferos. 
 
- Células de Leydig. 
- Células de Sertoli. 
- Células espermatogénicas. 
 
Pregunta nro: 343681, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuáles son las únicas células germinativas que se presentan antes de la pubertad en el 
epitelio seminífero. 
 
- Espermatogonias. 
- Espermatozoides. 
- Espermatocitos primarios. 
- Espermátidas. 
- Espermatocitos secundarios. 
 
Pregunta nro: 343693, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de los siguientes conductos excretores del sistema reproductor masculino presenta un 
epitelio simple cubico. 
 
- Rete testi. 
- Conductillos eferentes. 
- Tubos rectos. 
- Conducto deferente. 
 
Pregunta nro: 343699, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de los siguientes conductos excretores del sistema reproductor masculino presenta un 
epitelio seudoestratificado cilíndrico. 
 
- Conducto deferente. 
- Conductillos eferentes. 
- Rete testi. 
- Tubos rectos. 
 
Pregunta nro: 343705, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Por cuál tipo de epitelio está formado los conductos eferentes pertenecientes a los conductos 
excretores del sistema reproductor masculino. 
 
- Epitelio simple cilíndrico ciliado. 
- Epitelio simple plano. 
- Epitelio seudoestratificado cilíndrico. 
- Epitelio simple cubico. 
 
Pregunta nro: 343712, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la célula de Sertoli. 
 
- Producción de hormonas masculinas. 
- Sostén de las células germinales. 
- Nutrición de las espermatogonias. 
 
Pregunta nro: 343718, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
En cual estructura del testículo se produce las células germinativas: 
 
- Tubos seminíferos. 
- Conducto deferente. 
- Conducto eferente. 
- Red testicular. 
 
Pregunta nro: 343723, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de las capas de la capsula testicular está formada por una sola capa de células 
mesoteliales. 
 
- Túnica vaginal. 
- Túnica Albugínea. 
- Túnica vascular. 
 
Pregunta nro: 363232, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- Cual de las siguientes funciones no corresponde a la célula sertoli. 
 
- Sostén de las células germinales. 
- Nutrición de las espermatogonias. 
- Producción de hormonas masculinas 
 
Pregunta nro: 363259, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- Cual de las siguientes células pertenece al tejido epitelial 
 
- Células de sertoli 
- Espermatidas. 
- Espermatogonias. 
- células de Leydig. 
 
Pregunta nro: 363280, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.-. Cuál de las siguientes células presenta un citoplasma de aspecto vacuolado con abundantes 
inclusiones en forma de gotas lipídicas denominadas cristaloides de Reinke. 
 
- Células de sertoli 
- Espermatidas. 
- Espermatogonias. 
- celulas Leydig. 
 
Pregunta nro: 364763, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Los testiculos o gonadas masulinas son organos que tienen funciones importantes en este 
sistema: 
 
- Produccion de celulas germinativas masculinas 
- secrecion de hormonas sexuales 
- Todos 
- Ninguno 
 
Pregunta nro: 364821, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
La capsula testicular esta compuesta por las siguientes capas: Excepto: 
 
- La tunica vaginal, formada por celulas mesoteliales 
- La tunica albuginea formada por tejido fibroso y denso 
- La tunica vasculosa esta compuesta por redes de vasos sanguineos 
- La tunica capsular que esta por tejido intersticial 
 
Pregunta nro: 364880, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
La pared de los tubulos esta constituido por epitelio de tipo estratificado en la que se 
observan dos clases de celulas: 
 
- Los sustentoncitos y las celulas espermatogenicas 
- Los espermatogonios de 1er orden y 3er orden 
- Las espermatides y sustentocitos 
- Los sustentocitos y los ovulos 
 
Pregunta nro: 365154, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Son menos numerosas, el nucleo es oval y el nucleoplasma es palido, presentando una fina 
granulacion y el citoplasma es pobre en organitos menbranosos, su division es por mitosis, : 
 
- Espermatogonias tipo A 
- Espermatogonias tipo B 
- Espermatocitos tipo A 
- Espermatocitos tipo B 
 
Pregunta nro: 365197, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Son mas numerosos, el cuerpo celular es redondeado con un nucleo esferico en el que se 
observan grumos de cromatina y un nucleolo heterogeneo e irregular: 
 
- Espermatogonias tipo A 
- Espermatocitos tipo A 
- Espermatogonias tipo B 
- Espermatocitos tipoB 
 
Pregunta nro: 365228, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Los tubos rectos llegan al mediastino testicular donde forman parte de una red de tubos 
anastomosados lo cuales estan formados por un epitelio: 
 
- Epitelio cilindrico simple 
- Epitelio cilindrico alto simple 
- Epitelio cubico simple 
- Epitelio cubico alto simple 
 
Pregunta nro: 365263, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Que tipo de epitelio presenta a lo largo del conducto del epididimo? 
 
- Epitelio cilindrico seudoestratificado 
- Epitelio cilindrico alto simple 
- Epitelio cilindrico estratificado 
- Epitelio plano estratificado 
 
Pregunta nro: 370741, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cual de las siguientes no es glándula sexual anexa del Aparato genital masculino? 
 
- Vesícula seminal 
- Glándulas Bulbouretrales 
- Próstata 
- Glándulas de Bartolino 
 
Pregunta nro: 370745, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Las dos funciones primarias de los testículos son: 
 
- Espermatogénesis y esteroidogénesis 
- Ovogénesis y esteroidogénesis 
- Embriogénesis y esteroidogénesis 
 
Pregunta nro: 370752, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El sexo genético queda determinado en el momento de la fecundación por la presencia o la 
ausencia del : 
 
- Cromosoma Y 
- Cromosoma X 
- Cromosona Z 
 
Pregunta nro: 370762, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Produce el 95 % de la testosterona en los hombres: 
 
- Células de Leydig 
- Células de Sertoli 
- Células Reticulares 
 
Pregunta nro: 370775, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Produce el Factor Inhibidor Mulleriano, son: 
 
- Células de Leydig 
- Células de Sertoli 
- Células Reticulares 
 
Pregunta nro: 370782, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El desarrollo y la diferenciación de los genitales externos en los hombres son causados por: 
 
- Dihidrotestosterona 
- Estrógenos 
- Oxitocina 
 
Pregunta nro: 370788, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
La aparición de testosterona, factor inhibidor mulleriano y Dihidrotestosterona en el embrión 
masculino en desarrollo determina su: 
 
- Sexo hormonal 
- Sexo genético 
- Sexo cromosómico 
 
Pregunta nro: 370795, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Dentro de las bolsas escrotales la temperatura de los testículos es: 
 
- 2 a 3 °C más baja que la temperatura corporal 
- 2 a 3 °C más alta que la temperatura corporal 
- Igual a la temperatura corporal 
 
Pregunta nro: 370806, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
La cápsula de tejido conjuntivo que cubre cada testículo es llamada: 
 
- Túnica Valvular 
- Túnica Albuginea 
- Túnica Vaginal 
 
Pregunta nro: 370818, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Para que un espermatogonio derivado de una célula madre completara el proceso de la 
espermatogénesis , el tiempo estimado es de: 
 
- 16 días 
- 74 días 
- 12 días 
- 24 días 
 
Pregunta nro: 370830, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es parte del epitelio seminífero : 
 
- Células de Sertoli 
- Células espermatogénicas 
- Células de Leydig 
 
Pregunta nro: 370838, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Son 3-5 capas de células mioides peritubulares contráctiles en el tubulo seminifero , 
corresponde a: 
 
- Túnica o lámina propia 
- Túnica o lámina íntima 
- Túnica o lámina adventicia 
 
Pregunta nro: 370843, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El epidídimo es un órgano que contiene los : 
 
- Conductillos eferentes y el conducto del epidídimo 
- Conductillos deferentes y el conducto del epidídimo 
- Conductillos deferentes y el conducto eferente 
 
Pregunta nro: 370853, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es característica del epidídimo. 
 
- Tiene forma de semiluna y mide 7,5 cm. De longitud 
- El conducto del epidídimo mide de 4 a 6 metros de longitud. 
- Aquí los espermatozoides adquieren movilidad y la capacidad de fecundar un oocito. 
- Está revestido por epitelio cilíndrico simple 
 
Pregunta nro: 370867, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Un conducto excretor corto de cada vesícula seminal se combina con una ampolla del 
conducto deferente , para formar: 
 
- Conducto deferente 
- Conducto eyaculador 
- Conducto eferente 
- Conducto epididimario 
 
Pregunta nro: 370875, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual de las siguientes no es capa concéntrica de la glándula prostática? 
 
- Capa mucosa 
- Capa submucosa 
- Capa adventicia 
- Capa Periférica de Glándulas principales 
 
Pregunta nro: 370883, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El 70 % del tejido glandular de la glándula prostática corresponde a: 
 
- Zona periférica 
- Zona central 
- Zona transicional 
- Zona periuretral 
 
Pregunta nro: 370894, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Cual es la zona afectada por la Hiperplasia prostática benigna? 
 
- Zona periférica 
- Zona central 
- Zona transicional 
- Zona periuretral 
 
Pregunta nro: 370899, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Los cuerpos cavernosos del pene contienen numerosos espacios vasculares amplios de forma 
irregular que están revestidos por: 
 
- epitelio simple plano 
- epitelio estratificado plano 
- epitelio simple cilindrico 
 
Pregunta nro: 451993, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
QUE TIPO DE EPITELIO ESTA PRESENTE EN LA LA URETRA. 
 
- EPITELIO CILINDRICO 
- EPITELIO DE TRANSICION 
- EPITELIO CUBICO 
 
Pregunta nro: 452078, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CÉLULAS PRESENTA UN CITOPLASMA DE ASPECTO VACUOLADO 
CON ABUNDANTES INCLUSIONES EN FORMA DE GOTAS LIPÍDICAS DENOMINADAS 
CRISTALOIDES DE REINKE? 
 
- CÉLULAS DE SERTOLI 
- ESPERMATIDAS 
- CÉLULAS DE LEYDIG 
 
Pregunta nro: 452079, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿EN CUAL ESTRUCTURA DEL TESTÍCULO SE PRODUCEN LAS CÉLULAS GERMINATIVAS? 
 
- CONDUCTO DEFERENTE 
- CONDUCTO EFERENTE 
- TUBOS SEMINÍFEROS 
- RED TESTICULAR 
 
Pregunta nro: 452080, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿COMO SE LLAMA LA CAPA MEDIA DE LA CAPSULA TESTICULAR? 
 
- TÚNICAALBUGÍNEA 
- TÚNICA VASCULAR 
- TÚNICAVAGINAL 
 
Pregunta nro: 475708, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS TESTICULOS TIENEN UNA CAPSULA DE TEJIDO CONJUNTIVO DE GRAN ESPESOR 
LLAMADA: 
 
- TUNICA ALBUMINA 
- TUNICA ALBUGINEA 
- TUNICA ALGUGINEA 
 
Pregunta nro: 475717, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CADA LOBULILLO CONSISTE EN 1 A 4 TUBULOS SEMINIFEROS EN LOS QUE SE PRODUCEN LOS 
ESPERMATOZOIDES Y UN ESTROMA DE TEJIDO CONJUNTIVO EN LA QUE HAY: 
 
- CELULAS INTERSTICIALES 
- ESPERMATOZOIDES 
- CELULAS DE LEYDIG 
 
Pregunta nro: 475726, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL EPITELIO SEMINIFERO ESTA COMPUESTO POR DOS POBLACIONES CELULARES BASICAS: 
 
- CELULAS ESPERMATOGENICAS Y CELULAS DE HALLER 
- CELULAS DE SERTOLI Y CELULAS ESPERMATOGENICAS 
- CELULAS DE SERTOLI Y CELULAS DE LEYDIG 
 
Pregunta nro: 475731, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CADA TUBULO SEMINIFERO TIENE UNA LONGITUD DE UNOS : 
 
- 20 CM 
- 30 CM 
- 50 CM 
- 70 CM 
 
Pregunta nro: 475748, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS CELULAS DE SERTOLI SON LLAMADAS TAMBIEN COMO : 
 
- CELULAS SUSTENTACULARES 
- CELULAS DE HALLER 
- CELULAS DE LEYDIG 
 
Pregunta nro: 475773, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿QUE ES NECESARIO PARA EL DESARROLLO EMBRIONARIO, LA MADURACIÓN SEXUAL Y LA 
FUNCIÓN REPRODUCTORA? 
 
- LA SECRECION DE LOS ANDROGENOS 
- LA SECRECION DE LA PROGESTERONA 
- LA SECRECION DE TESTOSTERONA 
 
Pregunta nro: 475797, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿EN QUE FASE LOS ESPERMATOGONIOS SE DIVIDEN POR MITOSIS PARA REEMPLAZARSE ASI 
MISMOS Y PARA PROVEER UNA POBLACIÓN DE ESPERMATOGONIOS QUE AL FINAL SE 
DIFERENCIARAN EN ESPERMATOCITOS PRIMARIOS? 
 
- FASE ESPERMATOCITICA 
- FASE DE ESPERMIOGENESIS 
- FASE ESPERMATOGONICA 
 
Pregunta nro: 475818, registradapor: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EN ESTA FASE LOS ESPERMATOCITOS PRIMARIOS SUFREN DIVISIONES MEIOTICAS QUE 
REDUCEN TANTO LA CANTIDAD DE ADN PARA PRODUCIR CÉLULAS HAPLOIDES LLAMADAS 
ESPERMATIDES. 
 
- FASE ESPERMATOCITICA 
- FASE DE ESPMIOGENESIS 
- FASE ESERMATOGONICA 
 
Pregunta nro: 475831, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ESTAS CÉLULAS TIENEN UN NÚCLEO OVOIDE CON CROMATINA GRANULAR FINA MUY 
BASOFILA: 
 
- ESPERMATOGONIOS TIPO B 
- ESPERMATOGONIOS TIPO A OSCUROS 
- ESPERMATOGONIOS TIPO A PALIDOS 
 
Pregunta nro: 475833, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ESTAS CÉLULAS TIENEN UN NÚCLEO OVOIDE CON CROMATINA GRANULAR FINA POCO 
TEÑIDA. 
 
- ESPERMATOGONIOS TIPO B 
- ESPERMATOGONIOS TIPO A PALIDOS 
- ESPERMATOGONIOS TIPO A OSCUROS 
 
Pregunta nro: 475844, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA DURACIÓN DE LA ESPERMATOGENESIS EN LOS SERES HUMANOS ES DE ALREDEDOR DE : 
 
- 30 DIAS 
- 60 DIAS 
- 74 DIAS 
 
Pregunta nro: 475854, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL CONDUCTO DEL EPIDIDIMO ESTA REVESTIDO POR U EPITELIO: 
 
- ESTRATIFICADO CUBICO SIMPLE 
- SEUDOESTRATFICADO CILINDRICO 
- SEUDOESTRATIFICADO PLANO 
 
Pregunta nro: 475857, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL CONDUCTO DEL EPIDIDIMO ESTA REVESTIDO POR U EPITELIO: 
 
- ESTRATIFICADO CUBICO SIMPLE 
- SEUDOESTRATFICADO CILINDRICO 
- SEUDOESTRATIFICADO PLANO 
 
Pregunta nro: 475863, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL CONDUCTO DEL EPIDIDIMO ESTA REVESTIDO POR U EPITELIO: 
 
- ESTRATIFICADO CUBICO SIMPLE 
- SEUDOESTRATFICADO CILINDRICO 
- SEUDOESTRATIFICADO PLANO 
 
Pregunta nro: 475887, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿CUAL ES ES SEGMENTO MAS LARGO DE LA VIA ESPERMATICA? 
 
- CONDUCTO DEFERENTE 
- CONDUCTO EFERENTE 
- EPIDIDIMO 
 
Pregunta nro: 475893, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿CUAL ES EL COMPONENTE PRINCIPAL QUE SECRETA LAS VESÍCULAS SEMINALES Y QUE ES 
PRINCIPAL PARA LOS ESPERMATOZOIDES? 
 
- LA FRUCTOSA 
- LA LACTOSA 
- LA GLUCOSA 
 
Pregunta nro: 475913, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SEGÚN EL PARÉNQUIMA DE LA PRÓSTATA DEL ADULTO, ¿QUE ZONA ES RESISTENTE TANTO A 
LOS CARCINOMAS COMO A LA INFLAMACIÓN? 
 
- ZONA CENTRAL 
- ZONA PERIFERICA 
- ZONA TRANSICIONAL 
- ZONA PERIURETRAL 
 
Pregunta nro: 475920, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SEGÚN EL PARÉNQUIMA DE LA PRÓSTATA, EN QUE ZONA SE PRODUCEN LA MAYOR PARTE DE 
LOS CARCINOMAS PROSTATICOS Y AL MISMO TIEMPO SE PUEDE PALPAR EN EL EXAMEN 
DIGITAL DEL RECTO? 
 
- ZONA TRANSICIONAL 
- ZONA PERIFERICA 
- ZONA PERIURETRAL 
- ZONA CENTRAL 
 
Pregunta nro: 475931, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
DADO QUE EL PSA PREDOMINANTE SE LIBERA EN LA SECRECIÓN PROSTATICA, SOLO UNA 
CANTIDAD MUY REDUCIDA CIRCULA EN LA SANGRE DE UN VARÓN SANO. ¿QUE CANTIDAD? 
 
- MENOS DE 4 NG/ML 
- MENOS DE 2 NG/ML 
- DE 3 A 5 NG/ML 
 
Pregunta nro: 475940, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL PROMEDIO DEL VOLUMEN DE SEMEN EMITIDO EN UNA EYACULACION ES DE UNOS : 
 
- 3 ML 
- 5 ML 
- 7 ML 
- 10 ML 
 
Pregunta nro: 475950, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA ERECCIÓN DEL PENE COMPRENDE EL LLENADO DE LOS ESPACIOS VASCULARES DE LOS : 
 
- CUERPOS CAVERNOSOS Y PROSTATICOS 
- CUERPOS ESPONJOSOS Y ALBUGINOSOS 
- CUERPOS CAVERNOSOS Y ESPONJOSOS 
 
Pregunta nro: 475957, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS CUERPOS CAVERNOSOS ESTÁN REVESTIDOS POR UN EPITELIO: 
 
- EPITELIO CILINDRICO SIMPLE 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO 
- EPITELIO SIMPLE PLANO 
- EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO 
 
Pregunta nro: 475961, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS DOS FUNCIONES PRINCIPALES DEL OVARIO SON LA PRODUCCIÓN DE GAMETOS Y: 
 
- SINTESIS DE GONADOTROFINA 
- SINTESIS DE TESTOSTERONA 
- SINTESIS DE HORMONAS ESTEROIDES 
- SINTESIS DE HORMONAS LUTEINIZANTES 
 
Pregunta nro: 575771, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de las siguientes funciones no corresponde a la célula sertoli? 
 
- Sostén de las células germinales 
- Nutrición de las espermatogonias. 
- Producción de hormonas masculinas. 
 
Pregunta nro: 575779, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuál de las siguientes células presenta un citoplasma de aspecto vacuolado con abundantes 
inclusiones en forma de gotas lipídicas denominadas cristaloides de Reinke? 
 
- Células de sertoli 
- Espermatidas 
- Espermatogonias 
- células de Leydig. 
 
Pregunta nro: 575782, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿En cual estructura del testículo se produce las células germinativas? 
 
- Conducto deferente. 
- Conducto eferente. 
- Tubos seminíferos. 
 
Pregunta nro: 575792, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Como se llama la capa media de la capsula testicular? 
 
- Túnica Albugínea. 
- Túnica vascular. 
- Túnicavaginal. 
 
Pregunta nro: 575800, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de las capas de la capsula testicular está formada por una sola capa de células 
mesoteliales.? 
 
- Túnica Albugínea 
- Túnica vascular. 
- Túnica vaginal 
 
Pregunta nro: 575806, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de las siguientes estructuras del sistema reproductor masculino tiene un epitelio simple 
cilíndrico ciliado.? 
 
- Tubos rectos. 
- Red testicular 
- Conductos eferentes 
- Epidídimo. 
 
Pregunta nro: 575807, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de las siguientes estructuras del sistema reproductor masculino esta formado por 
epitelio cilíndrico Pseudoestratificado.? 
 
- Tubos rectos. 
- Red testicular 
- Conductos eferentes 
- Epidídimo. 
 
Pregunta nro: 575808, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuales son las glándulas anexas del sistema reproductor masculino? 
 
- Próstata 
- Las vesículas seminales 
- Glandulas bulbouretrales. 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 821209, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de las siguientes funciones no corresponde a la célula sertoli? 
 
- Sostén de las células germinales. 
- Nutrición de las espermatogonias. 
- Producción de hormonas masculinas. 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 821218, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de las siguientes células pertenece al tejido epitelial? 
 
- Células de sertoli 
- Espermatidas. 
- Espermatogonias. 
- células de Leydig. 
 
Pregunta nro: 821236, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuál de las siguientes células presenta un citoplasma de aspecto vacuolado con abundantes 
inclusiones en forma de gotas lipídicas denominadas cristaloides de Reinke? 
 
- Células de sertoli 
- Espermatidas. 
- Espermatogonias. 
- células de Leydig. 
 
Pregunta nro: 821249, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
En cual estructura del testículo se produce las células germinativas 
 
- Conducto deferente 
- Conducto eferente 
- Tubos seminíferos 
- Red testicular 
 
Pregunta nro: 891170, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUIEN MANTIENE LA ESPERMATOGONIAS? 
 
- CELULAS DE SERTOLI 
- CELULAS DE LANGERHANS 
- CELULAS BASALES 
- CELULAS EPENDIMARIAS 
 
Pregunta nro: 891171, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL ES LA MIOSION DE LAS GLANDULAS DE BARTOLI? 
 
- HUMEDECER Y LUBRIFICAR LA ZONA 
- LUBRICAR Y EXCRETAR 
- ABSORCION 
- SECRECION 
 
Pregunta nro: 891172, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUIEN PRODUCE LA TESTOSTERONA? 
 
- CELULAS INSTERTICIALES DE LEYDIG 
- CELULAS BASALES 
- CELULAS DE SERTOLI 
- CELULAS EPENDIDIMARIAS 
 
Pregunta nro: 891173, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO ESTA CONSTITUIDO EL APARATO MASCULINO? 
 
- 2 TESTICULOS Y 2 EPIDIDIMOS 
- 1 TESTICULO Y 2 BOLSAS ESCROTALES 
- 2 TESTICULOS Y LA P'ROSTATA 
- 2 EPIDIDIMOS Y 5 GLANDULAS ANEJAS 
 
Pregunta nro: 891174, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUESECRETAN LAS GLANDULAS DE COWPER? 
 
- SEMEN 
- LIQUIDO SEMINAL 
- ESPERMATOZOIDES 
- LIQUIDO PROSTATICO 
 
Pregunta nro: 891175, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO SE LLAMA EL EXTREMO MUY VASCULAR IZADO DEL PENE? 
 
- PREPUCIO 
- ESCROTO 
- GLANDE 
- CUERPO CAVERNOSO 
 
Pregunta nro: 891176, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO SE LLAMAN LOS CONDUCTOS DONDE SE GENERAN LOS ESPERMETAZOIDES? 
 
- DEFERENTES 
- SEMINIFEROS 
- EPIDIDIMOS 
- EYACULADORES 
 
Pregunta nro: 891177, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO SE DENOMINAN LOS CONDUCTOS QUE LLEVAN LOS ESPERMATOZOIDES A LA URETRA? 
 
- EYACULADORES 
- DEFERENTES 
- ESPERMIODUCTOS 
- SEMINIFEROS 
 
Pregunta nro: 891178, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE GLÁNDULA SEGREGA EL LIQUIDO QUE LUBRIFICA LA URETRA ANTES DE LA 
EYACULACION? 
 
- LAS VESICULAS SEMINALES 
- GLANDULAS DE COWPER 
- GLANDULAS SEMINALES 
- LOS TESTICULOS 
 
Pregunta nro: 891179, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO SE LLAMA EL LIQUIDO QUE CONTIENE LOS ESPERMATOZOIDES? 
 
- ORINA 
- SEMINA 
- LIQUIDO PROSTATICO 
- ESPERMA 
 
Pregunta nro: 900269, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de las siguientes funciones no corresponde a la célula sertoli.? 
 
- Sostén de las células germinales. 
- Nutrición de las espermatogonias. 
- Producción de hormonas masculinas. 
- Fagocitosis. 
 
Pregunta nro: 907191, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
En el aparato genital masculino: 
 
- 
Los espermatozoides pasan sucesivamente a través de conductillos deferentes, red testicular 
y epidídimo. 
- Conducto deferente, vesícula seminal y próstata presentan músculo liso en sus paredes. 
- La vesícula semi nal es el origen principal de la fosfatasa alcalina en el semen. 
- La próstata es un sitio donde los espermatozoides se almacenan y maduran. 
- Ninguna de las anteriores 
 
Pregunta nro: 908549, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
El síndrome de Sertoli se caracteriza por 
 
- Ausencia de células de Leydig 
- Mayor desarrollo de las células germinales 
- Un déficit de gonadotropina 
- Desaparición de las células de Sertoli 
- Ausencia de las células germinales 
 
 TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO 
Pregunta nro: 343732, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de las siguientes fases del ciclo menstrual comienza a los 13 o 14 días después de la 
ovulación. 
 
- Fase isquémica. 
- Fase menstrual. 
- Fase proliferativa. 
- Fase progestacional. 
 
Pregunta nro: 343739, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Que tipo de epitelio recubre la superficie del ovario. 
 
- Epitelio simple cubico. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio simple plano. 
- Epitelio estratificado cubico. 
 
Pregunta nro: 343746, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de los siguientes criterios no es un factor que desencadena la ruptura del ovario durante 
la ovulación: 
 
- Aumento del tamaño del ovocito. 
- Aumento de en la producción del líquido folicular. 
- Aumento de la vascularización de la teca interna. 
 
Pregunta nro: 343754, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuánto tiempo el ovocito conserva su capacidad fecundante después de la ovulación: 
 
- 24 horas 
- 12 horas 
- 48 horas 
- 72 horas 
 
Pregunta nro: 343761, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál de los siguientes órganos presenta un epitelio simple cilíndrico ciliado. 
 
- Trompa de Falopio. 
- Ovario. 
- Vagina. 
- Útero. 
 
Pregunta nro: 343769, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Cuál es la función del cuerpo lúteo: 
 
- Secreción de progesterona. 
- Secreción de estrógenos. 
- Secreción de Andrógenos. 
 
Pregunta nro: 343780, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Que estructura produce los estrógenos en el ovario: 
 
- Células de la teca interna. 
- Células de la teca externa. 
- Células del cuerpo albicans. 
- Células del cuerpo lúteo. 
 
Pregunta nro: 343785, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Qué tipo de epitelio presenta el cuello uterino. 
 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio de transición. 
- Epitelio simple cubico. 
 
Pregunta nro: 343795, registrada por: ALFREDO MARTIN BARYOL 
Qué tipo de epitelio presenta la vagina: 
 
- Epitelio estratificado plano no queratinizado. 
- Epitelio de transición. 
- Epitelio simple cubico. 
- Epitelio simple plano. 
 
Pregunta nro: 362874, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO ESTA FORMADO POR: 
 
- OVARIOS. 
- SISTEMA DE CONDUCTOS 
- GENITALES EXTERNOS 
- TODOS. 
 
Pregunta nro: 362912, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La superficie de la corteza del ovario que tipo de epitelio presenta: 
 
- Epitelio simple cubico. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio de transición 
 
Pregunta nro: 362940, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Cual de los siguientes criterios no es un factor que desencadena la ruptura de la ovario 
durante la ovulación: 
 
- Aumento de la vascularización de la teca interna 
- Aumento de en la producción del líquido folicular 
- Aumento del tamaño del ovocito. 
 
Pregunta nro: 363003, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Cuanto tiempo el ovocito conserva su capacidad fecundante después de la ovulación 
 
- 12 horas 
- 24 horas 
- 48 horas 
 
Pregunta nro: 363076, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Cual es la función del cuerpo lúteo 
 
- Secreción de estrógenos 
- Secreción de progesterona 
- Secreción de Andrógenos 
 
Pregunta nro: 363122, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- Donde se produce estrógenos en el ovario. 
 
- Celulas de la teca externa. 
- Células de la teca interna. 
- Células del cuerpo Albicans. 
- Células del cuerpo lúteo. 
 
Pregunta nro: 363177, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- Durante el ciclo menstrual el endometrio presenta las siguientes fases: 
 
- Progestacional 
- Isquémica. 
- Proliferativa 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 363745, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- Que tipo de epitelio presenta el cuello uterino. 
 
- Epitelio simple cubico 
- Epitelio simple cilíndrico altas. 
- Epitelio de Transición 
- Pseudoestratificado 
 
Pregunta nro: 363793, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- Qué tipo de epitelio presenta la glándula mamaria durante el embarazo. 
 
- Epitelio Cubico 
- Epitelio cilíndrico 
- Epitelio Pseudoestratificado 
 
Pregunta nro: 363883, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.-Que tipo de epitelio tiene la vagina 
 
- Epitelio tipo estratificado plano húmedo. 
- Epitelio simple Cilíndrico. 
- Epitelio simple plano 
 
Pregunta nro: 363954, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Los genitales externos comprenden: 
 
- Clítoris 
- Los labios menores. 
- Todas 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 364213, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Que tipo de epitelio presenta el pezón: 
 
- Epitelio simple cubico 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio plano estratificado queratinizado. 
 
Pregunta nro: 365329, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
La superficie de la corteza del ovario esta revestida por un epitelio: 
 
- Epitelio cilindrico simple 
- Epitelio cubico simple 
- Epitelio plano simple 
 
Pregunta nro: 365471, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
En la mucosa el epitelio de revestimiento de las trompas uterinas es: 
 
- Epitelio cilindrico simple 
- Epitelio cubico simple 
- Epitelio plano simple 
- Ninguno 
 
Pregunta nro: 365514, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
En la mucosa del epitelio de revestimiento es cilindrico simple y en el se observan los 
siguientes tipos celulares: 
 
- Celulas ciliadas y secretoras 
- Celulas basales y secretoras 
- Celulas secretoras y mucosas 
- Celulas mucosas y vasculares 
 
Pregunta nro: 365573, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
El ciclo menstrual comienzacon el primer dia de menstruacion y presenta las siguientes fases: 
 
- Menstrual y Proliferativa 
- Progestacional y vascular 
- Isquemica y proliferativa 
- Menstrual y vascular 
 
Pregunta nro: 365636, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Es una etapa que dura aproximadamente 4 dias y en ella se aprecia necrosis en la capa 
funcional que posteriormente se desprende donde las arterias espirales se relajan y se 
rompen las paredes de los vasos sanguineos. 
 
- Fase menstrual 
- Fase progestacional 
- Fase proliferativa 
- Ninguno 
 
Pregunta nro: 365729, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
El tipo de epitelio que presenta la Vagina es : 
 
- Epitelio estratificado plano 
- Epitelio cilindrico alto simple 
- Epitelio estratificado cilindrico 
- Epitelio cilindrico simple 
 
Pregunta nro: 452026, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LA SUPERFICIE DE LA CORTEZA DEL OVARIO QUE TIPO DE EPITELIO PRESENTA: 
 
- EPITELIO SIMPLE CUBICO 
- EPITELIO SIMPLE CILÍNDRICO 
- EPITELIO DE TRANSICIÓN 
 
Pregunta nro: 452030, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
CUAL DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS NO ES UN FACTOR QUE DESENCADENA LA RUPTURA DE 
LA OVARIO DURANTE LA OVULACIÓN: 
 
- AUMENTO DE LA VASCULARIZACIÓN DE LA TECA INTERNA 
- AUMENTO DE EN LA PRODUCCIÓN DEL LÍQUIDO FOLICULAR 
- AUMENTO DEL TAMAÑO DEL OVOCITO 
 
Pregunta nro: 452040, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
CUANTO TIEMPO EL OVOCITO CONSERVA SU CAPACIDAD FECUNDANTE DESPUÉS DE LA 
OVULACIÓN 
 
- 12 HORAS 
- 24 HORAS 
- 48 HORAS 
 
Pregunta nro: 452042, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
CUAL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS NO FORMAN PARTE DEL FOLÍCULO DE GRAFF. 
 
- ANTROFOLICULAR 
- MEMBRANA GRANULOSA. 
- OVOCITO 
- TUNICA ALBUGINEA. 
 
Pregunta nro: 452047, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
CUALES DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS PRESENTA UN EPITELIO SIMPLE CILÍNDRICO CILIADO. 
 
- OVARIO 
- VAGINA 
- TROMPA DE FALOPIO 
 
Pregunta nro: 452051, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿CUAL ES LA FUNCIÓN DEL CUERPO LÚTEO? 
 
- SECRECIÓN DE PROGESTERONA 
- SECRECIÓN DE ESTRÓGENOS 
- SECRECIÓN DE ANDRÓGENOS 
 
Pregunta nro: 452054, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿DONDE SE PRODUCE ESTRÓGENOS EN EL OVARIO? 
 
- CELULAS DE LA TECA EXTERNA. 
- CÉLULAS DE LA TECA INTERNA 
- CÉLULAS DEL CUERPO ALBICANS 
- CÉLULAS DEL CUERPO LÚTEO 
 
Pregunta nro: 452058, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿QUE TIPO DE EPITELIO PRESENTA EL CUELLO UTERINO? 
 
- EPITELIO SIMPLE CUBICO 
- EPITELIO SIMPLE CILÍNDRICO ALTAS 
- EPITELIO DE TRANSICIÓN 
- EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO 
 
Pregunta nro: 452063, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿QUÉ TIPO DE EPITELIO PRESENTA LA GLÁNDULA MAMARIA DURANTE EL EMBARAZO? 
 
- EPITELIO CUBICO 
- EPITELIO CILÍNDRICO. 
- EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO 
 
Pregunta nro: 452066, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿QUE TIPO DE EPITELIO TIENE LA VAGINA? 
 
- EPITELIO DE TIPO ESTRATIFICADO PLANO HÚMEDO 
- EPITELIO SIMPLE CILÍNDRICO 
- EPITELIO SIMPLE PLANO 
 
Pregunta nro: 452071, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO CORRESPONDE A LA CÉLULA SERTOLI? 
 
- SOSTÉN DE LAS CÉLULAS GERMINALES 
- NUTRICIÓN DE LAS ESPERMATOGONIAS 
- PRODUCCIÓN DE HORMONAS MASCULINOS 
 
Pregunta nro: 475971, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS OVARIOS SECRETAN DOS GRUPOS PRINCIPALES DE HORMONAS ESTEROIDES : 
 
- PROGESTAGENOS Y ESTROGENOS 
- ESTROGENOS Y TESTOSTERONA 
- ESTROGENOS Y ESTRADIOL 
 
Pregunta nro: 475992, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
SEGÚN EL OVARIO, ¿EN QUE REGIÓN ENCONTRAMOS LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS? 
 
- EN LA REGIÓN CORTICAL 
- EN LA REGIÓN MEDULAR 
- EN LA REGIÓN INFUNDIBULAR 
 
Pregunta nro: 476001, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS FOLÍCULOS PRIMORDIALES DURANTE QUE TIEMPO RECIÉN APARECEN? 
 
- TERCER MES DE DESARROLLO FETAL 
- SEXTO MES DE DESARROLLO FETAL 
- DESPUES DEL NACIMIENTO 
 
Pregunta nro: 476015, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS FACTORES NECESARIOS PARA EL CRECIMIENTO OOCITICO Y FOLICULAR SON: IONES DE 
CALCIO, FACTORES DE CRECIMIENTO Y : 
 
- FSH 
- FSH 
- LH 
- FTS 
 
Pregunta nro: 476048, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL REVESTIMIENTO EPITELIAL DE LA MUCOSA DE LAS TROMPAS UTERINAS ES: 
 
- EPITELIO SIMPLE CILINDRICO CILIADAS Y NO CILIADAS 
- EPITELIO CUBICO SIMPLE CILIADAS Y NO CILIADAS 
- EPITELIO SIMPLE ESTRATIFICADO CILIADAS Y NO CILIADAS 
 
Pregunta nro: 476070, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA PARED UTERINA ESTA COMPUESTA POR TRES CAPAS PERO UNA NO CORRESPONDE. ¿CUAL 
ES? 
 
- ENDOMETRIO 
- PERIMETRIO 
- MIOMETRIO 
- ECTODERMO 
 
Pregunta nro: 476081, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
DURANTE EL CICLO MENSTRUAL CUAL DE LAS CAPAS PROLIFERA Y SE DEGENERA: 
 
- MIOMETRIO 
- ENDOMETRIO 
- PERIMETRIO 
 
Pregunta nro: 476093, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
DURANTE LA VIDA FERTIL, EL ENDOMETRIO ESTA COMPUESTO POR DOS CAPAS: 
 
- ESTRATO BASAL Y ESTRATO FUNCIONAL 
- ESTRATO CORNEO Y EDTRATO BASAL 
- ESTRATO FUNCIONAL Y ESTRATO CORNEO 
 
Pregunta nro: 476103, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS CAMBIOS CÍCLICOS DEL ENDOMETRIO DURANTE E CICLO MENSTRUAL ESTÁN 
REPRESENTADOS POR LAS SIGUIENTES FASES, PERO UNA NO CORRESPONDE: 
 
- FASE PROLIFERATIVA 
- FASE SECRETORA 
- FASE PRODUCTORA 
- FASE MENSTRUAL 
 
Pregunta nro: 476121, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA FASE PROLIFERATIVA DEL CICLO MENSTRUAL ESTA REGULADA POR: 
 
- LA PROGESTERONA 
- LA TESTOSTERONA 
- LOS ESTROGENOS 
 
Pregunta nro: 476129, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA FASE SECRETORA DEL CICLO MENSTRUAL ES REGULADA POR : 
 
- LA TESTOSTERONA 
- LOS ESTROGENOS 
- LA PROGESTERONA 
 
Pregunta nro: 476146, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA MUCOSA DEL CERVIX ES MUY DIFERENTE AL RESTO DE LA MUCOSA UTERINA POR QUE 
CONTIENE GLÁNDULAS RAMIFICADAS Y : 
 
- CARECE DE ARTERIAS EN ESPIRAL 
- POSEE ARTERIAS EN ESPIRAL 
- CONTIENE LA DECIDUA BASAL 
 
Pregunta nro: 476154, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
¿QUE TIPO DE EPITELIO POSEE LA VAGINA? 
 
- EPITELIO CILINDRICO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO 
- EPITELIO SIMPLE NO QUERATINIZADO 
- EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO NO QUERATINIZADO 
 
Pregunta nro: 476172, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LOS GENITALES EXTERNOS CONSISTEN EN LAS SIGUIENTES PARTES, PERO UNO NO 
CORRESPONDE: 
 
- VAGINA 
- LABIOS MAYORES Y MENORES 
- CLÍTORIS 
- VESTIBULO VAGINAL 
 
Pregunta nro: 476281, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS GLANDULAS VESTIBULARES MAYORES SON : 
 
- GALNDULAS DE SIKPE 
- GLANDULAS DE SKENE 
- GLANDULAS DE BARTHOLIN 
 
Pregunta nro: 476296, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS GLANDULAS VESTIBULARES MENORES SON : 
 
- GLANDULAS DE SKENE 
- GLANDULAS DE BARTHOLIN 
- GALNDULAS DE SIKPE 
 
Pregunta nro: 487853, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
En cual de las capas del ovario encontramos tejido conjuntivo laxo, vasos sanguineos, 
linfaticos y nervios? 
 
- Corteza 
- Medula 
- Epicorteza 
 
Pregunta nro: 487859, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Determina el crecimiento y maduración de los órganos sexuales internos y externos en la 
mujer: 
 
- Estrógenos 
- Progestágenos 
- Testosterona 
 
Pregunta nro: 487870, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El epitelio de la mucosa de las trompas de falopio, es: 
 
- Cilíndrico simple con y sin cilios 
- Cúbico simple con y sin cilios 
- Escamoso estratificado con cilios 
- Cúbico estratificado sin cilios 
 
Pregunta nro: 487872, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
En la capa serosa de las trompas uterinas encontramos: 
 
- Mesotelio 
- Endotelio 
- EpitelioidePregunta nro: 487876, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
No es cierto de las trompas de Falopio. 
 
- Miden de 10-12 cm. de longitud 
- Tiene 3 segmentos anatomicos 
- Tiene un transporte bidireccional 
 
Pregunta nro: 487885, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
Durante la menstruación la capa que se desprende del endometrio es: 
 
- Estrato basal 
- Estrato funcional 
- Estrato espinoso 
- Estrato granuloso 
 
Pregunta nro: 487903, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El exocervix del cuello uterino tiene: 
 
- Epitelio cilindrico simple 
- Epitelio plano estratificado no queratinizado 
- Epitelio Plano simple 
- Epitelio cúbico simple 
 
Pregunta nro: 487912, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
El endocervix del cuello uterino tiene: 
 
- Epitelio cilíndrico simple 
- Epitelio plano estratificado 
- Epitelio cúbico estratificado 
- Epitelio cilíndrico estratificado 
 
Pregunta nro: 487937, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
La mucosa de la vagina tiene: 
 
- Epitelio plano estratificado no queratinizado 
- Epitelio cúbico simple 
- Epitelio plano simple 
- Epitelio plano estratificado queratinizado 
 
Pregunta nro: 487948, registrada por: MARVIN ROJAS JORDAN 
¿Cual de los estratos de la adventicia de la vagina tiene tejido conjuntivo denso? 
 
- Interna 
- Externa 
- Superior 
 
Pregunta nro: 575722, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El sistema reproductor femenino esta formado por las siguientes estructuras: 
 
- OVARIOS. 
- SISTEMA DE CONDUCTOS 
- GENITALES EXTERNOS 
- MESENTERIO PÉLVICO 
 
Pregunta nro: 575724, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que tipo de epitelio presenta la superficie de la corteza ovárica? 
 
- Epitelio simple cubico 
- Epitelio simple cilíndrico 
- Epitelio de transición 
 
Pregunta nro: 575728, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de los siguientes criterios no es un factor que desencadena la ruptura del ovario 
durante la ovulación? 
 
- Aumento de la vascularización de la teca interna 
- Aumento de en la producción del líquido folicular 
- Aumento del tamaño del ovocito 
 
Pregunta nro: 575731, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuanto tiempo el ovocito conserva su capacidad de fecundación después de la ovulación?. 
 
- 12 horas 
- 24 horas 
- 48 horas 
- 72 horas 
 
Pregunta nro: 575734, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de las siguientes estructuras no forman parte del folículo de GRAFF? 
 
- Antrofolicular 
- Membrana granulosa. 
- Ovocito 
- Tunica Albuginea 
 
Pregunta nro: 575738, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuales de los siguientes órganos presenta un epitelio simple cilíndrico ciliado? 
 
- Ovarios. 
- Vagina 
- Trompa de Falopio 
- Útero 
 
Pregunta nro: 575739, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual es la hormona que secreta el cuerpo lúteo? 
 
- Secreción de estrógenos 
- Secreción de progesterona 
- Secreción de Andrógenos 
 
Pregunta nro: 575740, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Donde se produce el estrógenos en el ovario? 
 
- Celulas de la teca externa 
- Células de la teca interna. 
- Células del cuerpo Albicans. 
- Células del cuerpo lúteo 
 
Pregunta nro: 575742, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Durante el ciclo menstrual el endometrio presenta las siguientes fases: 
 
- Menstrual 
- Proliferativa 
- Progestacional 
- Isquémica. 
- Todas 
 
Pregunta nro: 575748, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que tipo de epitelio presenta el cuello uterino? 
 
- Epitelio simple cubico. 
- Epitelio simple cilíndrico altas. 
- Epitelio de Transición. 
- Epitelio Pseudoestratificado. 
 
Pregunta nro: 575759, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Qué tipo de epitelio presenta la glándula mamaria durante el embarazo? 
 
- Epitelio Cubico 
- Epitelio cilíndrico. 
- Epitelio Pseudoestratificado 
 
Pregunta nro: 575764, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que tipo de epitelio tiene la vagina? 
 
- Epitelio de tipo estratificado plano húmedo. 
- Epitelio simple Cilíndrico. 
- Epitelio simple plano 
 
Pregunta nro: 575766, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Los genitales externos comprenden las estructuras que se mencionan. Una es errada. 
Señálela. 
 
- Clítoris 
- Los labios mayores 
- Los labios menores. 
- Frenillo 
 
Pregunta nro: 575769, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que tipo de epitelio presenta el pezón? 
 
- Epitelio plano estratificado queratinizado. 
- Epitelio simple cilíndrico 
- Epitelio simple cubico. 
 
Pregunta nro: 821123, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La superficie de la corteza del ovario que tipo de epitelio presenta: 
 
- Epitelio simple cubico. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio de transición. 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 821130, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de los siguientes criterios no es un factor que desencadena la ruptura de la ovario 
durante la ovulación? 
 
- Aumento de la vascularización de la teca interna 
- Aumento de en la producción del líquido folicular. 
- Aumento del tamaño del ovocito. 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 821137, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuanto tiempo el ovocito conserva su capacidad fecundante después de la ovulación? 
 
- 12 horas 
- 24 horas 
- 48 horas 
- 72 horas 
 
Pregunta nro: 821148, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual de las siguientes estructuras no forman parte del folículo de GRAFF? 
 
- Antrofolicular 
- Membrana granulosa. 
- Ovocito 
- Tunica Albuginea 
 
Pregunta nro: 821157, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuales de los siguientes órganos presenta un epitelio simple cilíndrico ciliado? 
 
- Ovario 
- Vagina 
- Trompa de Falopio 
- Útero. 
 
Pregunta nro: 821164, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cual es la función del cuerpo lúteo? 
 
- Secreción de estrógenos 
- Secreción de progesterona 
- Secreción de Andrógenos 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 821179, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿ Donde se produce estrógenos en el ovario? 
 
- Células de la teca interna. 
- Células del cuerpo Albicans. 
- Células del cuerpo lúteo. 
- Celulas de la teca externa. 
 
Pregunta nro: 821197, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Durante el ciclo menstrual el endometrio presenta las siguientes fases una de elllas no 
corresponde 
 
- Involución 
- Proliferativa 
- Progestacional 
- Isquémica. 
 
Pregunta nro: 891180, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
SON LOS ORGANOS PRODUCTORES DE LOS GAMETOS FEMENINOS U OVOCITOS DE TAMAÑO 
VARIADO SEGUN LA CAVIDAD Y LA EDAD? 
 
- OVARIOS 
- TROMPAS DE FALLOPIO 
- UTERO 
- VAGINA 
 
Pregunta nro: 891181, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ES EL SISTEMA SEXUAL FEMENINO JUNTO CON EL 
MASCULINO, AMBOS SE COMPONEN DE? 
 
- GONADAs 
- hormonas 
- organos sexuales 
- gametos 
 
Pregunta nro: 891182, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
es una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y 
provista de glándulas sebaceas y sudoriparas? 
 
- monte de venus 
- vestibulo 
- vagina 
- labios 
 
Pregunta nro: 891183, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
la membrana que se exfolia y disgrega en la pared uterina cada 28 días se llama? 
 
- endometrio funcional 
- membrana basal 
- endometrio 
- miometrio 
 
Pregunta nro: 891184, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
el epitelio de la vagina es? 
 
- epitelio polioestratificado escamoso no queratinizado 
- epitelio estratificado plano 
- epitelio pseudoestratificado no estratificado 
- epitelio plano simple 
 
Pregunta nro: 891360, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL DE LOS SIGUIENTES NO CORESPONDE A UN ORGANO INTERNO? 
 
- CLITORIS 
- VAGINA 
- TROMPAS UTERINAS 
- OVARIOS 
 
Preguntanro: 891361, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO SE CONOCE LA INICIACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL? 
 
- MENARCA 
- CICLO 
- CLIMATERIO 
- MENOPAUSIA 
 
Pregunta nro: 891362, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
COMO SE LA LLAMA A LOS GAMETOS EN DESARROLLO? 
 
- OOCITOS 
- OVULOS 
- OVARIOS 
- OVULITOS 
 
Pregunta nro: 900222, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La superficie de la corteza del ovario que tipo de epitelio presenta: 
 
- Epitelio simple cubico. 
- Epitelio simple cilíndrico. 
- Epitelio de transición. 
- Epitelio estratificado 
 
Pregunta nro: 900234, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuanto tiempo el ovocito conserva su capacidad fecundante después de la ovulación? 
 
- 12 horas 
- 24 horas 
- 48 horas 
- 72 horas 
 
Pregunta nro: 900244, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿ Cuales de los siguientes órganos presenta un epitelio simple cilíndrico ciliado? 
 
- Ovario 
- Vagina 
- Trompa de Falopio 
- Útero. 
 
 TEMA: ORGANOS DE LOS SENTIDOS 
Pregunta nro: 363334, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- La membrana timpánica presenta cuatro capas: 
 
- radiada 
- circular 
- Mucosa. 
- Cutánea 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 363359, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- Está formado por los laberintos óseo y membranosos. 
 
- Oído interno 
- Oído medio 
- Oido externo. 
 
Pregunta nro: 363392, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- El ojo y sus anexos pueden dividirse en: 
 
- Tejidos protectores. 
- Tejidos nutricionales. 
- Todos. 
 
Pregunta nro: 363423, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- Las glándulas sebáceas que se encuentran en los parparos se llaman 
 
- Glandulas de Meibonio. 
- membrana de bowman. 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 363439, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- Es la membrana mucosa que cubre al ojo. 
 
- Conjuntiva bulbar. 
- Conjuntiva palpebral 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 363489, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
.- Posee cinco capas de delante hacia atrás presenta epitelio, membrana de Bowman, 
estroma, membrana de descemet y endotelio 
 
- Conjuntiva 
- La cornea. 
- Esclerótica 
 
Pregunta nro: 363601, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Cuerpo vítreo 
 
- Existen numerosos vasos hialoideos. 
- Epitelio pigmentado. 
- Capa de conos y bastones 
 
Pregunta nro: 363630, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Situada detrás de la esclerótica tiene una capa vascularizada y otra pigmentada. 
 
- Coroides. 
- Cornea. 
- Esclerótica 
 
Pregunta nro: 363650, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Esclerotica. 
 
- Es la porción de la túnica externa del ojo . 
- Es la capa pigmentada. 
- Todas. 
 
Pregunta nro: 365828, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
La membrana timpanica presenta las siguientes capas: 
 
- Cutanea y circular 
- Radiada y plana 
- cutanea y estribo 
- circular y plana 
 
Pregunta nro: 365895, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
El laberinto oseo y membranoso contienen dos componentes: 
 
- Capa cutanea y radiada 
- Laberinto vestibular y la coclea 
- Utriculo y saculo 
- saculo y radiada 
 
Pregunta nro: 366036, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Segun lo relacioando con el parpado, en el estroma encontramos glandulas sebaceas que se 
denominan : 
 
- Glandulas de Meibomio 
- Glandulas de bowman 
- Glandulas de Schlemm 
- Ninguno 
 
Pregunta nro: 366128, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
Los fotoreceptores estan situados en al superficie externa de la retina, estos conos y bastones 
poseen un segmento externo que contiene: 
 
- Mioide 
- Rodopsina 
- Celulas de muller 
- Fibras de muller 
 
Pregunta nro: 452082, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS PARPAROS SE LLAMAN: 
 
- GLÁNDULAS DE MEIBONIO 
- MEMBRANA DE BOWMAN 
- GLÁNDULAS MIXTAS 
 
Pregunta nro: 575810, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Cuales son las partes del oído? 
 
- Oído externo. 
- Oído Interno 
- Oido medio 
- Todas 
 
Pregunta nro: 575812, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La membrana timpánica presenta las capas que se mencionan abajo. Una es errada. Señálela. 
 
- radiada 
- circular 
- Cutánea 
- Mucosa 
- Longitudinal 
 
Pregunta nro: 575813, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Esta formado por los laberintos óseo y membranoso y corresponde al: 
 
- Oído interno 
- Oído medio 
- Oido externo 
 
Pregunta nro: 575815, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El ojo y sus anexos pueden dividirse en: 
 
- Tejidos protectores 
- Tejidos que dan forma y rigidez al ojo 
- Tejidos nutricionales. 
- Todos 
 
Pregunta nro: 575816, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Las glándulas sebáceas que se encuentran en los párpados se denominan glándulas de: 
 
- Meibonio 
- Bowman 
- Paccini 
 
Pregunta nro: 575818, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Es la membrana mucosa que cubre al ojo. 
 
- Conjuntiva bulbar 
- Conjuntiva palpebral 
- Conjuntiva ciliar 
 
Pregunta nro: 575820, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Posee cinco capas que de delante hacia atrás son: epitelio, membrana de Bowman, estroma, 
membrana de Descemet y endotelio. 
 
- Conjuntiva 
- La cornea. 
- Esclerótica 
 
Pregunta nro: 575822, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que tipo de epitelio esta presente en la córnea? 
 
- Estratificado plano. 
- Pseudoestratificado 
- Todos 
 
Pregunta nro: 575823, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que es la esclerótica? 
 
- Es la túnica externa del ojo 
- Es la capa pigmentada del ojo 
- Es la capa sensorial del ojo 
 
Pregunta nro: 575825, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Es una de las estructuras del ojo y esta situada detrás de la esclerótica; tiene una capa 
vascularizada y otra pigmentada; se trata de: 
 
- La coroides. 
- La cornea. 
- La esclerótica. 
 
Pregunta nro: 575828, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
¿Que características tiene el Cuerpo vítreo? 
 
- Existen numerosos vasos hialoideos. 
- Epitelio pigmentado. 
- Capa de conos y bastones 
 
Pregunta nro: 594732, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA PARED DEL GLOBO OCULAR ESTA COMPUESTA POR LAS SIGUIENTES CAPAS PERO UNA NO 
CORRESPONDE: 
 
- TUNICA FIBROSA 
- TUNICA NERVIOSA 
- TUNICA VITREA 
- TUNICA VASCULAR 
 
Pregunta nro: 594733, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CON RESPECTO A LAS CAMARAS DEL GLOBO OCULAR; UNA DE ESTAS SE REFIERE AL ESPACIO 
QUE ENTRE LA CORNEA Y EL IRIS: 
 
- CAMARA VITREA 
- CAMARA ANTERIOR 
- CAMARA POSTERIOR 
- CAMARA MEDIA 
 
Pregunta nro: 594735, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ES EL ESPACIO QUE HAY ENTRE LA SUPERFICIE POSTERIOR DEL CRISTALINO Y LA RETINA 
NERVIOSA: 
 
- CAMARA ANTERIOR 
- CAMARA VITREA 
- CAMARA POSTERIOR 
 
Pregunta nro: 594736, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
EL ESPACIO QUE HAY ENTRE LA SUPERFICIE POSTERIOR IRIS Y LA SUPERFICIE ANTERIOR DEL 
CRISTALINO : 
 
- CAMARA VITREA 
- CAMARA POSTERIOR 
- CAMARA ANTERIOR 
 
Pregunta nro: 594739, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LAS SIGUIENTES SON LAS CAPAS DE LA CORNEA, PERO UNA DE ELLAQ NO CORRESPONDE: 
 
- CELULAS DE MULLER 
- MENBRANA DE BOWMAN 
- MENBRANA DE DESCEMENT 
- EPITELIO POSTERIOR 
 
Pregunta nro: 594760, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
LA INFECCION BACTERIANA DE LAS GLANDULAS DE ZEIS PRODUCE : 
 
- ORZUELO 
- CONJUNTIVITIS 
- CHALAZION 
 
Pregunta nro: 594765, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ESTA ADHERIDO A LA MEMBRANA TIMPÁNICA Y SE ARTICULA CON EL YUNQUE. 
 
- MARTILLO 
- YUNQUE 
- ESTRIBO 
- ESTRIDO 
 
Pregunta nro: 594768, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
ES EL MAS GRANDE DE LOS HUECESILLOS Y VINCULA EL MARTILLOCON EL ESTRIBO: 
 
- MARTILLO 
- YUNQUE 
- ESTRIBO 
 
Pregunta nro: 594773, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI 
CUYA BASE SE ENCAJA EN LA VENTANA OVAL Y ACTUA COMO UN PEQUEÑO PISTON SOBRE EL 
LIQUIDO COCLEAR: 
 
- MARTILLO 
- YUNQUE 
- ESTRIBO 
 
Pregunta nro: 821264, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Está formado por los laberintos óseo y membranosos 
 
- Oído interno 
- Oído medio 
- Oido externo. 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 821282, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Esclerótica es: 
 
- Es la porción de la túnica externa del ojo 
- Es la capa pigmentada 
- Todas 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 821335, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Situada detrás de la esclerótica tiene una capa vascularizada y otra pigmentada. 
 
- Coroides. 
- Cornea. 
- Esclerótica. 
- Iris 
 
Pregunta nro: 821341, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El Cuerpo vítreo presenta; 
 
- Existen numerosos vasos hialoideos. 
- Epitelio pigmentado. 
- Capa de conos y bastones. 
- Ninguna 
 
Pregunta nro: 892240, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
Cual no pertenece al oído? 
 
- glandula pituitaria 
- Oido medio 
- pabellon auricular 
- cavidad timpanica 
 
Pregunta nro: 892241, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL TÍMPANO ESTA COMPUESTO POR MENOS UNA? 
 
- PIEL 
- TEJIDO CONJUNTIVO CON FIBRAS COLAGENAS 
- MEMBRANA MUCOSA 
- MEMBRANA SEROSA 
 
Pregunta nro: 892242, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
NO FORMA PARTE DE LOS HUESECILLOS DEL OIDO? 
 
- MARTILLO 
- YUNQUE 
- ESTRIBO 
- FALLOPIO 
 
Pregunta nro: 892243, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
EL ÓRGANO ESPIRAL DE CORTI ESTA FORMADO POR , MENOS UNA? 
 
- CELULAS CILIADAS 
- CELULAS DE LOS PILARES 
- CELULAS BASALES 
- CELULAS FALANGICAS 
 
Pregunta nro: 892245, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUALES SON LOS SENTIDOS? 
 
- VISTA, CABEZA, GUSTO Y OIDO 
- OLFATO , VISTA , GUSTO , TACTIL Y OIDO 
- CABEZA, MANO,VISTA Y BRAZO 
- MANO, GUSTO, TACTIL Y OLFATP 
 
Pregunta nro: 893024, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
DONDE SE ENCUENTRA LA MEMBRANA DE BRUCH? 
 
- COROIDES 
- ESCLERA 
- CORNEA 
- RETINA 
 
Pregunta nro: 893029, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE ENCONTRAMOS ENTRE EL IRIS Y LA COROIDES? 
 
- CUERPO CILIAR 
- MEMBRANA DE BOWMAN 
- MEMBRANA DE BRUNCH 
- BASTONES 
 
Pregunta nro: 893035, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
QUE GLANDULA NO FORMA PARTE DE LOS PARPADOS? 
 
- GLANDULAS TARSALES 
- GLANDULAS SEBACEAS DE LAS PESTANAS 
- GLANDULAS DE MOLL 
- GLANDULAS DE MULLER 
 
Pregunta nro: 893045, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUALES SON LAS CÉLULAS DE LA RETINA? 
 
- CELULAS FOTORECEPTORAS 
- CELULAS DE SOSTEN 
- NEURONAS DE ASOCIACION 
- CELULAS DE EPR 
 
Pregunta nro: 893049, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUANTAS CAPAS TIENE LA RETINA? 
 
- 10 
- 8 
- 12 
- 6 
 
Pregunta nro: 893056, registrada por: CARLA ANDREA PARADA BARBA 
CUAL ES EL ORGANO PRINCIPAL DEL GUSTO? 
 
- LA BOCA 
- LA LENGUA 
- LOS DIENTES 
- EL PALADAR 
 
Pregunta nro: 900278, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
Posee cinco capas de delante hacia atrás presenta epitelio, membrana de Bowman, estroma, 
membrana de descemet y endotelio. 
 
- Conjuntiva 
- La cornea. 
- Esclerótica 
- Retina. 
 
Pregunta nro: 900285, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
El epitelio de la córnea es: 
 
- Estratificado plano. 
- Estratificado 
- Epitelio simple. 
- Epitelio cubico. 
 
Pregunta nro: 900292, registrada por: ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ 
La Esclerótica. 
 
- Es la porción de la túnica externa del ojo . 
- Es la capa pigmentada. 
- Es la capa intermedia. 
- Es la capa intima. 
 
Pregunta nro: 907199, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
¿Cuál de los siguientes órganos presenta todas las características mencionadas: epitelio 
estratificado escamoso no queratinizado, glándulas serosas y mucosas, músculo estriado, 
fibras nerviosas viscerales aferentes especiales? 
 
- Esófago 
- Lengua 
- Vagina 
- Conducto anal 
- Ninguna de las anteriores 
 
Pregunta nro: 907203, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
En el oído: 
 
- La endolinfa llena las rampas timpánica y vestibular 
- 
El órgano de Corti contiene células pilosas, cada una de las cuales presenta un cilio verdadero. 
- 
Las neuronas bipolares del ganglio espiral de Corti tienen una prolongación per iférica que ter
mina en las células pilosas y una prolongación central que es componente del nervio coclear. 
- El estribo se encuentra en la ventana redonda de la rampa timpánica. 
- Ninguna de las anteriores 
 
Pregunta nro: 907207, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA 
En el ojo: 
 
- 
Los pigmentos visuales se encuentran en discos de los segmentos externos de células de la ca
pa pigmentada en la retina. 
- 
La acomodación (al enfocar un objeto cercano) se produce por relajación del músculo liso cilia
r, lo que produce d isminución de la tensión en la zónula ciliar y mayor convexidad del cristali
no. 
- El punto ciego que produce el disco óptico es interno respecto al eje visual. 
- La pupila aumenta d tamaño en respuesta al estímulo nervioso parasimpático. 
- Ninguna de las anteriores

Mais conteúdos dessa disciplina