Buscar

informe-auditoria-financiera-msps-2022

Prévia do material em texto

Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
 
 
 
INFORME AUDITORÍA FINANCIERA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INFORME DE AUDITORIA 
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL-MSPS 
Y EL FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES-FNE 
VIGENCIA 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CGR-CDSS No. 007 
Junio 2023 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
 
INFORME AUDITORÍA FINANCIERA 
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 
 Y EL FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 
VIGENCIA 2022 
 
 
 
Contralor General de la República Carlos Hernán Rodríguez Becerra 
Vicecontralor Carlos Mario Zuluaga 
Contralor Delegado para el Sector Salud Oscar Antipar Cadena Rojas 
Director de Vigilancia Fiscal Diana Patricia Rodríguez Turmequé 
Supervisora Encargada Yudy Natalia Caro Moreno 
Líder de auditoria Stella Betancourt Bedoya 
 
Auditores Fabiola Rey Gamboa 
 
Alirio vaca Martin 
 
 
Herví Alberto Vanegas González 
 
Robin Geovany Marín Mejía 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
 TABLA DE CONTENIDO 
1.INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 7 
1.1 MATERIA A AUDITAR ...................................................................................... 7 
1.2 DETERMINACIÓN DE LA MATERIALIDAD ...................................................... 8 
1.2.1 Materialidad Contable .................................................................................. 8 
 
1.2.2 Materialidad del presupuesto ...................................................................... 8 
1.3 ALCANCE DE LA AUDITORÍA .......................................................................... 9 
1.3.1 Macroproceso Financiero ............................................................................ 9 
 
1.3.2 Análisis presupuestal ................................................................................ 13 
1.4 SUJETO DE CONTROL Y RESPONSABILIDAD ......................................... 255 
1.4.1 Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS..................................... 25 
 
1.4.2. Fondo Nacional de Estupefacientes- FNE ............................................ 322 
1.5. MARCO DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTAL 
APLICABLES ...................................................................................................... 333 
1.5.1 Fuentes y Criterios Generales y transversales a todos los objetivos: 333 
 
1.5.2 Normatividad específica FNE .................................................................. 355 
 
1.5.3 Medidas implementadas por el Gobierno Nacional para hacer frente a la 
emergencia. ....................................................................................................... 366 
 
61.5.4 Fuentes y criterios objetivo específico contable ................................. 388 
 
1.5.5 Marco normativo presupuestal ............................................................... 422 
 
51.5.6 Rendición cuenta.................................................................................... 455 
 
1.5.7 Observaciones Comisión Legal de Cuentas .......................................... 455 
1.6 RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS Y OTRA 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
INFORMACIÓN EXPLICATIVA 
455 
1.6.1 Contable MSPS Y FNE .............................................................................. 455 
 
1.6.2 Presupuestal, contractual y del gasto .................................................... 477 
 
1.6.3 Estados Financieros Evaluados ................................................................ 48 
 
1.6.4 Aplicación del marco conceptual .............................................................. 48 
1.7 RESPONSABILIDAD DE LA CGR .................................................................. 49 
2. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA FINANCIERA .......................................... 50 
2.1 OPINION CONTABLE ..................................................................................... 50 
 
2.1.1 Fundamento de opinión contable ............................................................. 50 
 
2.1.2 Opinión Contable........................................................................................ 51 
2.2 OPINIÓN SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO MSPS Y FNE ... 511 
 
2.2.1 Fundamento de opinión presupuestal .................................................... 511 
 
2.2.2 Opinión presupuestal ............................................................................... 511 
 
2.2.3 Resultados Presupuestales MSPS.......................................................... 522 
 
2.2.4 Resultados Presupuestales FNE ........................................................ 544 
2.3 FENECIMIENTO SOBRE LA CUENTA FISCAL RENDIDA ............................ 56 
3. OTROS CONCEPTOS Y TEMAS EVALUADOS .............................................. 57 
4. CONCEPTO DE CONTROL INTERNO FINANCIERO ..................................... 57 
5. SEGUIMIENTO A OBSERVACIONES VIGENTES DE LA COMISIÓN LEGAL 
DE CUENTAS DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES................................ 599 
6. EFECTIVIDAD DEL PLAN DE MEJORAMIENTO ............................................ 59 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
7. DENUNCIAS (SOLICITUDES CIUDADANAS) ................................................. 60 
8. RELACIÓN DE HALLAZGOS ........................................................................... 60 
9. PLAN DE MEJORAMIENTO ............................................................................. 60 
 
 
9. ANEXOS ........................................................................................................... 61 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
810111 – 
 
 
Bogotá D.C. 
 
Doctor 
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTINEZ 
Ministro de Salud y Protección Social - MSPS 
gjaramillo@minsalud.gov.co 
Ciudad 
 
Asunto: Informe Final Auditoría Financiera al Ministerio de Salud y Protección Social 
– MSPS y Fondo Nacional de Estupefacientes-FNE, vigencia 2022. 
 
Respetado Señor Ministro, 
 
Con fundamento en las facultades otorgadas por el Artículo 267 de la Constitución 
Política, modificado por el Acto Legislativo 04 de 2019 y de conformidad con lo 
estipulado en la Resolución Orgánica 0012 del 24 de marzo de 2017, la Contraloria 
General de la Republica realizó Auditoría Financiera (AF) a los Estados Financieros 
del Ministerio de Salud y Protección Social –MSPS-, al 31 de diciembre de 2022, 
los cuales comprenden: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, 
Estado de Cambios en el Patrimonio y las Notas a los Estados Financieros. La 
Auditoría Financiera incluyó el Fondo Nacional de Estupefacientes –FNE. 
 
En el trabajo de auditoría no se presentaron limitaciones que afectaran la aplicación 
de procedimientos in situ, dado que las pruebas se desarrollaron directamente y 
basados en la información entregada por la entidad en su momento, por tanto, los 
estudios y análisis se encuentrandebidamente documentados, con base en la 
información suministrada por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Fondo 
Nacional de Estupefacientes, en papeles de trabajo que reposan en el Sistema 
Integrado para el Control de Auditorías APA, de la CGR. 
 
La Auditoria Financiera, incluyó el examen de las evidencias y documentos que 
soportan el proceso auditado y el cumplimiento de las disposiciones legales y que 
fueron remitidos por el MSPS. 
 
Los hallazgos se dieron a conocer oportunamente al MSPS dentro del desarrollo de 
la AF, otorgando el plazo establecido en la normativa para que la Entidad emitiera 
su pronunciamiento. 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
mailto:gjaramillo@minsalud.gov.co
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
La Contraloría General de la República en cumplimiento del Plan Nacional de 
Vigilancia y Control Fiscal 2023, Llevo a cabo Auditoría Financiera al Ministerio de 
Salud y Protección Social por la Vigencia 2022, cuyo objetivo general fue: “Emitir 
opinión sobre la razonabilidad (preparación y registro de los hechos económicos de 
la entidad: Ministerio de Salud y Protección Social y la UAE Fondo Nacional de 
Estupefacientes) de los Estados Financieros. Como también, evaluar la efectividad 
del Control Interno Fiscal; verificar la gestión fiscal del Presupuesto; la efectividad 
de las acciones sobre las glosas de la Comisión Legal de Cuentas; y emitir un 
concepto sobre el fenecimiento de la Cuenta Fiscal rendida a la CGR. Respecto a 
la vigencia 2022”. 
 
Los objetivos de la auditoría fueron los siguientes: 
 
1. Expresar una opinión contable sobre los estados financieros y las notas a los 
mismos en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 
2022, indicando si están preparados, en todos los aspectos significativos, de 
conformidad con el marco de información financiera o marco legal aplicable y si 
se encuentran libres de errores materiales, ya sea por fraude o error, de las 
unidades ejecutoras. 
2. Evaluar y verificar la ejecución presupuestal de los ingresos, gastos, cuentas por 
pagar y reservas presupuestales de la vigencia 2022, acorde a los lineamientos 
y aspectos aplicables para la entidad. 
3. Verificar el cumplimiento y consistencia de la cuenta fiscal rendida, así como la 
oportuna presentación de los informes a la CGR para la vigencia 2022 con el 
propósito de fenecer o no la cuenta. 
4. Verificar el cumplimiento a las observaciones vigentes emitidas por la Comisión 
Legal de Cuentas de la Cámara de Representantes respecto al Ministerio de 
Salud y Protección Social. 
5. Evaluar la efectividad de las acciones del Plan de Mejoramiento en materia 
financiera emitiendo un concepto como resultado del ejercicio auditor. 
 
1.1 MATERIA A AUDITAR 
 
La Auditoria Financiera realizada centro su análisis en los Estados financieros, 
control interno, presupuesto de ingresos y gastos, cuenta fiscal (SIRECI), y glosas 
del informe de la comisión legal de cuentas. 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
1.2 DETERMINACIÓN DE LA MATERIALIDAD 
 
La materialidad contable y presupuestal se determinó de conformidad con la Guía 
de Auditoría Financiera, y fue: 
 
1.2.1 Materialidad Contable 
 
Para el cálculo de la materialidad contable del Ministerio de Salud y Protección 
Social y del Fondo Nacional de Estupefacientes -FNE- vigencia 2022, se tomó como 
base el total de los activos por su valor representativo, y porque allí se reflejan las 
cuentas que afectan el objetivo misional. 
 
Tabla No.1 
Materialidad Contable Vigencia 2022 MSPS 
Cifras expresadas en COP 
BASE SELECCIONADA MONTO 
Activos 3.689.702.970.351 
Fuente: Formato No.17 Guía de auditoria financiera 
Elaboró: CGR. 
Tabla No. 2 
Materialidad MSPS 2022 
Cifras expresadas en COP 
MATERIALIDAD DE PLANEACIÓN % MP 
Activos 0,5% 129.777.101 
Error Tolerable 50% 64.888.551 
Resumen de diferencia 5% 6.448.855 
Fuente: Formato No.17 Guía de auditoria financiera 
Elaboró: CGR. 
 
1.2.2 Materialidad del presupuesto 
 
En la determinación de la materialidad se tuvo en cuenta el cálculo cuantitativo y 
factores cualitativos. 
 
Para la materialidad presupuestal cuantitativa, se tomó como base los gastos 
ejecutados, seleccionando la cuenta más presentativa del presupuesto denominada 
“A-03 Transferencias Corrientes”, debido a que las transferencias tienen una 
participación del 97% de los pagos realizados por el MSPS en cumplimiento de su 
objeto misional. 
 
 
 
 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
Tabla No.3 
Materialidad Presupuestal 
 Cifras expresadas en COP 
ENTIDAD OBJETO 
DE AUDITARÍA 
BASE DE MATERIALIDAD 
GASTOS EJECUTADOS % 
MATERIALIDAD DE 
PLANEACIÓN % 
ERROR 
TOLERABLE 
% 
RESUMEN DE 
DIFERENCIAS 
MINISTERIO DE 
SALUD Y 
PROTECCION 
SOCIAL 
39.729.755.209.487 
 
0.30 1.191.892.656.285 50 595.946.328.142 5 
59.594.632.814 
 
FONDO NACIONAL 
DE 
ESTUPEFACIENTES 
21.172.377.487 0.30 635.171.325 50 317.585.662 5 31.758.566 
Fuente: Información suministrada por el MSPS 
Elaboró: CGR 
 
1.3 ALCANCE DE LA AUDITORÍA 
 
En desarrollo de la Auditoría Financiera y con el fin de emitir concepto sobre el 
fenecimiento o no de la cuenta fiscal rendida por el sujeto de control, se evaluaron 
los macroprocesos de gestión financiera y contable. 
 
Teniendo en cuenta que para la vigencia 2022 los Activos de la entidad ascendieron 
a COP 3.689.702.970.351,04, de los cuales las cuentas seleccionadas para auditar 
fueron de 2.845.717.766.861 COP (77%) y el pasivo por 1.731.638.648.918,06 COP 
con un monto determinado para auditar de 343.234.152.893 COP (20%). Así las 
cosas, el monto de recursos sobre los cuales se realizó la auditoría a nivel contable 
fue de 3.188.951.919.754 COP del universo de 5.421.341.619.269 COP. 
 
Sobre la gestión presupuestal, contractual y del gasto de la vigencia 2022 se tomó 
como base la apropiación definitiva de gastos del MSPS por 40.899.877.059.017 
COP, correspondiente a 12.278.460.236.254 COP que representa el 30%. 
 
1.3.1 Macroproceso Financiero 
 
Para el análisis de este macroproceso se tuvo en cuenta el análisis contable y 
financiero, y el estado de resultados, así: 
 
1.3.1.1 Análisis Contable y Financiero 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social-MSPS, en los Estados Financieros al 
cierre de la vigencia 2022, presenta las siguientes cifras: 
 
 
 
 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
Tabla No. 4 
 Estado de Situación Financiera (Unidad Ejecutoria) del Ministerio de Salud y Protección Social al 
31 de diciembre de 2022 
Cifras expresadas en COP 
CÓDIGO NOMBRE CUENTA 
PERIODO 
ACTUAL 2022 
PERIODO 
ANTERIOR 2021 
ANÁLISIS 
HORIZONTAL 
VARIACIÓN 
ABSOLUTA 
ANÁLISIS 
VERTICAL 
1 ACTIVO 
 ACTIVO CORRIENTE 
 
3.522.404.973.602 4.530.114.003.929,7 -22,24% 
 
(1.007.709.030.328) 95,47% 
13 Cuentas por cobrar 
 
919.188.797.162 
 
928.137.400.673 -0,96% 
 
(8.948.603.511) 26,10% 
15 Inventarios 
 
343.240.667.943 
 
529.938.073.751 -35,23% 
 
(186.697.405.808) 9,74% 
19 Otros activos 
 
2.259.975.508.497 
 
3.072.038.529.506 -26,43% 
 
(812.063.021.009) 64,16% 
 
ACTIVO NO 
CORRIENTE 
 
167.297.996.747 
 
144.015.649.580 16,17%23.282.347.167 4,53% 
16 
Propiedades, planta y 
equipo 
 
167.297.996.747 
 
144.015.649.580 16,17% 
 
23.282.347.167 100,00% 
 TOTAL, ACTIVO 
 
3.689.702.970.349 
 
4.674.129.653.509 -21,06% 
 
(984.426.683.160) 
2 PASIVO 
 CORRIENTE 
 
1.731.638.648.916 
 
1.431.557.875.620 20,96% 
 
300.080.773.296 100,00% 
23 Obligaciones financieras 
 
22.247.852.550 
 
22.247.852.551 0,00% 
 
(1) 1,28% 
24 Cuentas por pagar 
 
1.332.553.128.674 
 
1.176.559.926.108 13,26% 
 
155.993.202.566 76,95% 
25 Obligaciones laborales 
 
20.982.619.830 
 
13.858.577.726 51,41% 
 
7.124.042.104 1,21% 
27 Pasivos estimados 
 
351.883.792.588 
 
217.485.586.483 61,80% 
 
134.398.206.105 20,32% 
29 Otros pasivos 
 
3.971.255.274 
 
1.405.932.752 1,82464099 
 
2.565.322.522 0,23% 
3 PATRIMONIO 
 
1.958.064.321.432 
 
3.242.571.777.889 -39,61% 
 
(1.284.507.456.457) 53,07% 
31 
PATRIMONIO DE LAS 
ENTIDADES DE 
GOBIERNO 
 
1.958.064.321.432 
 
3.242.571.777.889 
 
(1.284.507.456.457) 53,07% 
 
TOTAL, PASIVO Y 
PATRIMONIO 
 
3.689.702.970.348 
 
4.674.129.653.509 -21,06% 
 
(984.426.683.161) 
Fuente: Ministerio de Salud-Subdirección Financiera 
Elaboró: CGR. 
 
 
El Fondo Nacional de Estupefacientes- FNE-, en los Estados Financieros al cierre 
de la vigencia 2022, indica lo siguiente: 
 
Tabla No.5 
Estado de Situación Financiera (Unidad Ejecutoria) Fondo Nacional de Estupefacientes 
Balance General Situación Financiera al 31 de diciembre de 2022 
Cifras expresadas COP 
 
CÓDIGO NOMBRE CUENTA 
PERIODO 
ACTUAL 2022 
PERIODO 
ANTERIOR 2021 
ANÁLISIS 
HORIZONTAL 
VARIACIÓN 
ABSOLUTA 
ANÁLISIS 
VERTICAL 
1 ACTIVO 
 ACTIVO CORRIENTE 
 
16.548.116.199 
 
18.521.741.795,0 -10,66% 
 
(1.973.625.596) 63,76% 
11 Efectivo 
 
449 
 
2.507.081.580 -100,00% 
 
(2.507.081.131) 0,00% 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
CÓDIGO NOMBRE CUENTA 
PERIODO 
ACTUAL 2022 
PERIODO 
ANTERIOR 2021 
ANÁLISIS 
HORIZONTAL 
VARIACIÓN 
ABSOLUTA 
ANÁLISIS 
VERTICAL 
13 Cuentas por cobrar 
 
3.726.223.104 
 
3.656.630.797 1,90% 
 
69.592.307 22,52% 
15 Inventarios 
 
12.821.892.646 
 
12.358.029.418 3,75% 
 
463.863.228 77,48% 
 
ACTIVO NO 
CORRIENTE 
 
9.407.304.002 
 
8.881.866.691 5,92% 
 
525.437.311 36,24% 
16 
Propiedades, planta y 
equipo 
 
6.981.386.479 
 
6.632.550.143 5,26% 
 
348.836.336 74,21% 
19 Otros activos 
 
2.425.917.523 
 
2.249.316.548 7,85% 
 
176.600.975 25,79% 
 TOTAL ACTIVO 
 
25.955.420.201 
 
27.403.608.486 -5,28% 
 
(1.448.188.285) 
2 PASIVO 
 CORRIENTE 
 
3.414.414.126 
 
9.475.452.350 -63,97% 
 
(6.061.038.224) 100,00% 
24 Cuentas por pagar 
 
3.211.702.955 
 
9.195.549.144 -65,07% 
 
(5.983.846.189) 94,06% 
25 Obligaciones laborales 
 
201.979.969 
 
279.795.746 -27,81% 
 
(77.815.777) 5,92% 
29 Otros pasivos 
 
731.202 
 
107.460 5,80441094 
 
623.742 0,02% 
3 PATRIMONIO 
 
22.541.006.075 
 
11.769.911.718 91,51% 
 
10.771.094.357 86,85% 
31 
PATRIMONIO DE LAS 
ENTIDADES DE 
GOBIERNO 
 
22.541.006.075 
 
11.769.911.718 
 
10.771.094.357 86,85% 
 
TOTAL, PASIVO Y 
PATRIMONIO 
 
25.955.420.201 
 
21.245.364.068 22,17% 
 
4.710.056.133 
Fuente: CGN- Ministerio de Salud-Subdirección 
Elaboró: CGR. 
 
 
1.3.1.2 Estado de Resultados 
 
El estado de resultados del Ministerio de Salud y Protección Social al cierre de la 
vigencia 2022, fue: 
 
Tabla No. 6 
Estado de Resultados MSPS Ministerio de Salud y Protección Social a diciembre de 2022 
Cifras expresadas en COP 
CÓDIGO NOMBRE CUENTA 
PERIODO 
ACTUAL 
PERIODO 
ANTERIOR 
ANÁLISIS 
HORIZONTAL 
VARIACIÓN 
ABSOLUTA 
ANÁLISIS 
VERTICAL 
4 
INGRESOS 
OPERACIONALES 
42.545.907.109.689 48.066.629.412.789 -11,49% 
41 Ingresos fiscales 
2.512.689.354.497 2.118.787.283.254 18,59% 
 
393.902.071.243 
5,91% 
42 Venta de bienes 
 
 
- 
0,00% 
43 Venta de servicios 
 
 
- 
0,00% 
44 Transferencias 
1.065.277.886.311 3.485.898.374.713 -69,44% 
 
(2.420.620.488.402) 
2,50% 
47 
Operaciones 
Interinstitucionales 
(Recibidas) 
38.632.722.711.435 39.909.131.696.428 -3,20% 
 
(1.276.408.984.993) 
90,80% 
48 Otros ingresos 
335.217.157.446 2.552.812.058.395 -86,87% 
 
(2.217.594.900.949) 
0,79% 
49 
Ajuste por diferencia en 
cambio 
 
 
- 
0,00% 
5 
GASTOS 
OPERACIONALES 
43.715.842.297.624 44.989.029.401.736 -2,83% 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
CÓDIGO NOMBRE CUENTA 
PERIODO 
ACTUAL 
PERIODO 
ANTERIOR 
ANÁLISIS 
HORIZONTAL 
VARIACIÓN 
ABSOLUTA 
ANÁLISIS 
VERTICAL 
51 De administración 
334.212.072.026 328.215.913.077 1,83% 
 
5.996.158.949 
0,76% 
52 De operación 
 
 
- 
0,00% 
53 
Deterioro, depreciaciones, 
amortizaciones y provisiones 
316.110.216.732 15.831.208.527 1896,75% 
 
300.279.008.205 
0,72% 
54 Transferencias 
42.887.257.627.626 44.388.313.189.748 -3,38% 
 
(1.501.055.562.122) 
98,10% 
55 Gasto Público social 
17.030.899.249 48.894.899.427 -65,17% 
 
(31.864.000.178) 
0,04% 
57 
Operaciones 
Interinstitucionales (Giradas) 
140.051.144.795 131.166.420.736 6,77% 
 
8.884.724.059 
0,32% 
58 Otros gastos 
21.180.337.196 76.607.770.222 -72,35% 
 
(55.427.433.026) 
0,05% 
Fuente: CGN-Ministerio de Salud-Subdirección Financiera. 
Elaboró: CGR. 
 
El estado de resultados al cierre de la vigencia 2022 del Fondo Nacional de 
Estupefacientes, fue: 
 
Tabla No. 7 
Estado de Resultados del Fondo Nacional de Estupefacientes a 31 de diciembre de 2022 
Cifras expresadas en COP 
CÓDIGO NOMBRE CUENTA 
PERIODO 
ACTUAL 
PERIODO 
ANTERIOR 
ANÁLISIS 
HORIZONTAL 
VARIACIÓN 
ABSOLUTA 
ANÁLISIS 
VERTICAL 
4 INGRESOS OPERACIONALES 
69.020.461.711 44.191.483.354 56,18% 
41 Ingresos fiscales 
1.391.470.599 1.265.835.854 9,93% 
 
125.634.745 
2,02% 
42 Venta de bienes 
27.384.354.907 18.106.820.426 51,24% 
 
9.277.534.481 
39,68% 
47 
Operaciones Interinstitucionales 
(Recibidas) 
39.600.636.960 24.795.776.530 59,71% 
 
14.804.860.430 
57,38% 
48 Otros ingresos 
643.999.245 23.050.544 2693,86% 
 
620.948.701 
0,93% 
5 GASTOS OPERACIONALES 
42.204.248.643 26.986.229.978 56,39% 
51 De administración 
13.214.208.664 8.800.533.044 50,15% 
 
4.413.675.620 
31,31% 
53 
Deterioro, depreciaciones, 
amortizaciones y provisiones 
395.278.739 290.363.785 36,13% 
 
104.914.954 
0,94% 
54Transferencias 
614.155.193 156.369.092 292,76% 
 
457.786.101 
1,46% 
55 Gasto Público social 
 
 
- 
0,00% 
57 
Operaciones Interinstitucionales 
(Giradas) 
27.945.402.449 17.709.338.144 57,80% 
 
10.236.064.305 
66,21% 
58 Otros gastos 
35.203.598 29.625.913 18,83% 
 
5.577.685 
0,08% 
6 COSTO DE VENTAS 
16.045.118.711 11.047.008.959 45,24% 
62 COSTO DE VENTA DE BIENES 
16.045.118.711 11.047.008.959 45,24% 
 
4.998.109.752 
100,00% 
Fuente: Ministerio de Salud-Subdirección Financiera. 
Elaboró: CGR. 
 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
1.3.1.3 Muestras 
 
En el anexo No. 3 del presente informe se relacionan las muestras financieras y 
contables analizadas para el desarrollo del objetivo. 
 
 
1.3.2 Análisis presupuestal 
 
El análisis presupuestal se realizó frente al Ministerio de Salud y Protección Social- 
MSPS y el Fondo Nacional de Estupefacientes- FNE, así: 
 
1.3.2.1 Ministerio de Salud y Protección Social- MSPS 
 
• Ingresos 
 
La condición de los ingresos que se detallan en los estados financieros a 31 de 
diciembre de 2022 obedece a aquellos que se reciben y clasifican en el Ministerio 
de Salud como ingresos de la nación por tratarse de una entidad de gobierno que 
hace parte del Presupuesto General de la Nación. 
 
• Funcionamiento 
 
Para la vigencia 2022, fueron asignados por la Nación un total de 
40.899.877.059.017 COP al Ministerio de Salud y Protección Social para 
funcionamiento, con respeto a este valor, las transferencias corrientes 
correspondieron a 39.743.258.336.343 COP, equivalentes al 99,5%. 
 
El artículo 2 del Decreto 1264 de 2017 establece sobre las Transferencias de 
recursos del Presupuesto General de la Nación para ser administrados por la 
ADRES que, “las apropiaciones incorporadas en el Presupuesto General de la 
Nación que por mandato de la Ley deban ser administradas por la ADRES, se 
programarán como transferencias, en el presupuesto del Ministerio de Salud y 
Protección Social, identificando para tal efecto, la respectiva fuente financiación y 
se ejecutarán con la asignación que el ordenador del gasto en la respectiva sección 
presupuestal adelante de tales recursos”. 
 
El valor transferido a la Administradora de los Recursos del Sistema General de 
Seguridad Social en Salud – ADRES – para el período objeto de auditoría, ascendió 
a 39.283.892.864.040 COP (Presentación subdirección Financiera MSPS pg.12) 
 
• Inversión 
 
Para el año 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social formuló, adoptó, dirigió, 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
coordinó, ejecutó y evaluó la política pública en materia de salud, salud pública, y 
promoción social en salud, y participó en la formulación de las políticas en materia 
de pensiones, beneficios económicos periódicos y riesgos profesionales, asignando 
un total de total de 954.152.582.701 COP para proyectos de inversión. 
 
A continuación, se presenta información de los proyectos ejecutados para el período 
objeto de auditoría: 
 
Tabla No.8 
Proyectos Recursos de Inversión MSPS 2022 
Cifras expresadas en COP 
RUBRO 
FUENT
E 
RECUR
SO 
SITUACIÓN DESCRIPCIÓN APROPIACIÓN 
C-1901-
0300-23 
Nación 11 CSF 
Fortalecimiento de los actores para la apropiación del 
enfoque diferencial en la atención en salud y 
promoción social en salud nacional 
$ 41.728.399.429,00 
C-1901-
0300-23 
Nación 15 CSF 
Fortalecimiento de los actores para la apropiación del 
enfoque diferencial en la atención en salud y 
promoción social en salud nacional 
$ 1.320.000.000,00 
C-1901-
0300-24 
Nación 11 CSF 
Apoyo para la implementación de las medidas de 
asistencia y rehabilitación a víctimas del conflicto 
armado nacional 
$ 25.896.369.000,00 
C-1901-
0300-25 
Nación 13 CSF 
Implementación de la estrategia de la participación 
social en el sector salud y protección social nacional 
$ 212.000.000,00 
C-1901-
0300-26 
Nación 11 CSF 
Fortalecimiento de la prestación de los servicios de 
salud en condiciones de integralidad, continuidad y 
calidad nacional 
$ 5.680.000.000,00 
C-1901-
0300-27 
Nación 11 CSF 
Asistencia para incrementar la capacidad de 
respuesta del sector salud hacia la población 
afectada por emergencias y desastres nacional 
$ 1.850.000.000,00 
C-1901-
0300-28 
Nación 11 CSF 
Implementación de acciones del programa ampliado 
de inmunizaciones - pai nacional 
$ 470.627.885.735,00 
C-1901-
0300-29 
Nación 13 CSF 
Implementación de acciones de promoción de la 
salud y prevención de la enfermedad. Nacional 
$ 48.232.119.000,00 
C-1901-
0300-29 
Nación 15 CSF 
Implementación de acciones de promoción de la 
salud y prevención de la enfermedad. Nacional 
$ 2.974.915.470,00 
C-1901-
0300-31 
Nación 13 CSF 
Implementación de estrategias de comunicación para 
la promoción y divulgación de los temas relacionados 
con salud y protección social a nivel nacional 
$ 3.800.000.000,00 
C-1901-
0300-32 
Nación 11 CSF 
Fortalecimiento de la información relacionada con la 
situación de salud de la población a nivel nacional 
$ 41.210.000.000,00 
C-1901-
0300-32 
Nación 15 CSF 
Fortalecimiento de la información relacionada con la 
situación de salud de la población a nivel nacional 
$ 283.613.067,00 
C-1901-
0300-33 
Nación 13 CSF 
Fortalecimiento sistema de información de salud y 
protección social nacional 
$ 34.724.881.000,00 
C-1901-
0300-34 
Nación 13 CSF 
Fortalecimiento de la rectoría y regulación de las 
tecnologías en salud en Colombia. Nacional 
$ 5.550.000.000,00 
C-1901-
0300-35 
Nación 13 CSF 
Mejoramiento de la calidad en la gestión de los 
agentes del sistema de salud a nivel nacional 
$ 1.850.000.000,00 
C-1901-
0300-36 
Nación 11 CSF 
Fortalecimiento de la capacidad del ministerio de 
salud y protección social para orientar la gestión del 
talento humano en salud. Nacional 
$ 2.050.000.000,00 
C-1901-
0300-37 
Nación 13 CSF 
Apoyo al proceso de certificación de discapacidad 
nacional 
$ 10.300.000.000,00 
C-1901-
0300-38 
Nación 13 CSF 
Mejoramiento de la capacidad instalada asociada a la 
prestación de servicios de salud nacional 
$ 215.000.000.000,00 
C-1901-
0300-39 
Nación 15 CSF 
Fortalecimiento de la atención en salud de la 
población migrante no asegurada nacional 
$ 23.000.000.000,00 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
RUBRO 
FUENT
E 
RECUR
SO 
SITUACIÓN DESCRIPCIÓN APROPIACIÓN 
C-1902-
0300-7 
Nación 11 CSF 
Actualización del plan de beneficios en salud unidad 
de pago por capitación y su impacto presupuestal 
respecto a las necesidades en salud de la población 
nacional 
$ 4.350.000.000,00 
C-1902-
0300-8 
Nación 13 CSF 
Implementación del sistema de gestión financiera y 
administrativa de los recursos del sector salud a nivel 
nacional 
$ 2.050.000.000,00 
C-1902-
0300-9 
Nación 11 CSF 
Análisis de tecnologías en salud que beneficien la 
prestación de los servicios en salud. Nacional 
$ 3.800.000.000,00 
C-1902-
0300-10 
Nación 13 CSF 
Fortalecimiento de la rectoría para el mejoramiento 
del acceso a los servicios de salud en el sistema 
general de seguridad social en salud -SGSSS- 
nacional 
$ 2.050.000.000,00 
C-1999-
0300-9 
Nación 13 CSF 
Fortalecimiento de los sistemas de gestión en el 
ministerio de salud y protección social nacional 
$ 800.000.000,00 
C-1999-
0300-10 
Nación 11 CSF 
Fortalecimiento de los procesos para la elaboración 
deestudios, investigaciones y evaluación de las 
políticas públicas sectoriales y de la gestión de 
información para toma de decisiones. Nacional 
$ 1.064.400.000,00 
C-1999-
0300-10 
Nación 13 CSF 
Fortalecimiento de los procesos para la elaboración 
de estudios, investigaciones y evaluación de las 
políticas públicas sectoriales y de la gestión de 
información para toma de decisiones. Nacional 
$ 1.550.000.000,00 
C-1999-
0300-11 
Nación 13 CSF 
Fortalecimiento del entorno laboral en el ministerio de 
salud y protección social a nivel nacional 
$ 618.000.000,00 
C-1999-
0300-12 
Nación 13 CSF 
Fortalecimiento de la cooperación y relaciones 
internacionales del sector salud nacional 
$ 720.000.000,00 
C-1999-
0300-13 
Nación 13 CSF 
Implementación del modelo de servicio al ciudadano 
en el sector salud a nivel nacional 
$ 504.943.330,00 
C-1999-
0300-14 
Nación 13 CSF 
Remodelación de las sedes del ministerio de salud y 
protección social Bogotá 
$ 355.056.670,00 
TOTAL 954.152.582.701,00 
Fuente: Ejecución Presupuestal 2022 –Información tomada respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la 
solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: CGR 
 
La selectiva de los rubros presupuestales, tema de análisis de la ejecución 
presupuestal del gasto del MSPS vigencia 2022, fue realizada a criterio y juicio 
profesional, mediante un muestreo no estadístico, se tuvo en cuenta la materialidad 
cuantitativa y cualitativa del 30% de la apropiación definitiva del MSPS por 
40.899.877.059.017 COP, correspondiente a 12.278.460.236.254 COP, como se 
describe en la siguiente tabla. 
 
Tabla No.9 
MSPS - Gestión General / Ejecución Presupuesto Vigencia 2022 
Cifras expresadas en COP 
RUBRO FUENTE SIT DESCRIPCION APR. VIGENTE 
C-1901-0300-29 Nación CSF Implementación de acciones de promoción 
de la salud y prevención de la enfermedad. 
Nacional 
48.232.119.000 
C-1901-0300-38 Nación CSF Mejoramiento de la capacidad instalada 
asociada a la prestación de servicios de 
salud nacional 
215.000.000.000 
A-03-03-02-013 Nación CSF Aportes a programas de prevención y 
control de enfermedades transmitidas por 
vectores 
32.556.178.000 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
A-03-03-05-002 Nación CSF Participación para salud - distribución 
previo concepto DNP 
11.631.923.129.547 
A-03-11-01-003-037, A-
03-03-02-002, C-1901-
0300-24-0-1901007-03 
Nación CSF Transferencias condicionadas 350.748.809.707 
TOTAL 
12.278.460.236.254 
Fuente: Ejecución Presupuestal 2022 –Información tomada respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la 
solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: CGR 
 
Así mismo, se analizaron los recursos entregados por concepto de transferencias 
condicionadas para la vigencia 2020 y 2021 que al cierre de la vigencia 2022 se 
encontraban pendientes de legalizar. Anexo 3 
 
• Contratación 
 
Durante la vigencia 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social, suscribió 1.024 
contratos por un total de 647.634.907.945, celebrados bajo diferentes modalidades 
de selección, que se relacionan a continuación: 
 
 
Tabla No.10 
Contratación vigencia 2022 
Cifras expresadas en COP 
MODALIDAD 
SELECCIÓN 
NÚMERO DE 
CONTRATOS 
VALOR INICIAL ADICIONES VALOR TOTAL 
Régimen Especial 20 493.174.177.964 39.837.308.205 533.011.486.169 
Contratación directa 941 45.464.047.234 1.175.077.841 46.639.125.075 
Licitación Pública 6 33.820.310.654 0 33.820.310.654 
Selección Abreviada 21 27.285.764.857 234.999.891 27.520.764.748 
Mínima Cuantía 31 1.157.893.155 181.459.061 1.339.352.216 
Concurso de Méritos 5 5.303.869.081 0 5.303.869.081 
TOTAL 1024 606.206.062.945 41.428.844.998 647.634.907.943 
Fuente: Ejecución Presupuestal 2022 respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la solicitud de información 
AG8-2. 2023EE0011852 
 
 
• Rezago presupuestal 2022 
 
Al cierre del 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social constituyó reservas 
presupuestales por 33.697.168.804 COP, de las cuales 90% por 30.186.650.936 
COP corresponden a reservas inducidas 1 y 10% reservas por 3.510.517.868 COP. 
de las cuales el 92% corresponden al rubro inversión. 
 
 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
Tabla No.11 
Reservas presupuestales constituidas Vigencia 2022 para pago en vigencia 2023 
Cifras expresadas en COP 
CONCEPTO RESERVA RESERVA 
INDUCIDA 
TOTAL % 
FUNCIONAMIENTO 128.308.914 2.559.820.561 2.688.129.475 8% 
A-01 Gastos de personal 0 31.307.147 31.307.147 0% 
A-02 Adquisición de Bienes y Servicios 35.000.000 2.094.105.161 2.129.105.161 6% 
A-03 Transferencias Corrientes 93.308.914 434.408.253 527.717.167 2% 
Gastos de tributos, multas, sanciones e 
intereses de mora 
0 
0 0% 
A-08 Servicio a la Deuda 0 0 0% 
C- INVERSIÓN 3.382.208.954 27.626.830.375 31.009.039.329 92% 
 TOTAL GASTOS 
 
3.510.517.868 
 
30.186.650.936 
 
33.697.168.804 100% 
Fuente: Ejecución Presupuestal 2022 –Información tomada respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la 
solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: CGR 
 
• Rezago presupuestal 2021 
 
Al cierre del 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social constituyó 827 reservas 
presupuestales por 142.134.448.749 COP, de las cuales 86% por 122.128.490.553 
COP corresponden a Transferencias Corrientes y 1% por 1.775.384.463 COP 
corresponden a Gastos Generales - Adquisición de Bienes y Servicios y el 13% por 
18.230.573.732 COP al rubro inversión. 
 
El MSPS al cierre de la vigencia 2022 logró una ejecución de pagos de estas 
reservas del 99% por 141.423.479.432 COP. 
 
• Vigencias futuras 2022 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) durante la vigencia 2022 le fueron 
autorizadas 27 vigencias futuras para ser comprometidas en la vigencia 2023 por 
296.402.507.070 COP de las cuales 25 corresponden a autorizaciones ordinarias 
por 81.323.152.150 COP y 2 a autorización excepcional por 215.079.354.920 COP, 
las cuales se presentan a continuación: 
 
Tabla No.12 
Vigencias Futuras MSPS 2022 
Cifras expresadas en COP 
VIGENCIAS FUTURAS VALOR FINAL AUTORIZADO 
NUMERO 
AUTORIZACIÓN TIPO RUBRO 2023 2024 2025 2026 
63022 Ordinaria A-02 4.064.456.448 3.291.387.363 3.411.780.009 2.057.880.299 
63821 
Excepciona
l C-1901-0300-38 
200.939.091.053 199.383.699.453 
75322 Ordinaria C-1901-0300-33 32.677.934.796 713.026.109 
75522 Ordinaria C-1901-0300-28 8.991.305.741 
78622 Ordinaria A-03-11-01-003 913.248.812 
90122 Ordinaria C-1901-0300-31 594.995.808 
92022 Ordinaria A-02 2.575.287.337 713.026.109 473.822.208 284.688.178 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
VIGENCIAS FUTURAS VALOR FINAL AUTORIZADO 
NUMERO 
AUTORIZACIÓN TIPO RUBRO 2023 2024 2025 2026 
92822 Ordinaria A-03-10 5.000.000.000 
97822 Ordinaria C-1901-0300-24 4.589.072.705 
112722 Ordinaria C-1999-0300-10 720.807.924 
112822 Ordinaria C-1901-0300-26 1.283.597.660 
117222 Ordinaria C-1901-0300-32 2.833.407.196 
121322 Ordinaria C-1902-0300-10 466.962.040 
122522 Ordinaria C-1902-0300-8 649.312.764 
122822 Ordinaria C-1901-0300-29 3.075.477.144 
123722 Ordinaria C-1901-0300-38 417.616.680 
123822 Ordinaria C-1999-0300-9 148.672.000 
123922 Ordinaria C-1901-0300-36 610.100.120 
124022 Ordinaria C-1901-0300-35 258.000.000 
124622 Ordinaria C-1901-0300-37 161.111.755 
124722 Ordinaria C-1999-0300-1393.180.708 
125122 Ordinaria C-1901-0300-34 1.647.214.096 
129022 Ordinaria C-1902-0300-7 1.636.977.548 
129122 Ordinaria A-02 3.455.630.832 
129222 Ordinaria C-1999-0300-12 209.737.900 
129322 Ordinaria C-1901-0300-23 4.249.044.136 
196621 
Excepciona
l C-1901-0300-38 
14.140.263.867 
TOTAL 296.402.507.070 204.101.139.034 3.885.602.217 2.342.568.477 
Fuente: Ejecución Presupuestal 2022 –Información tomada respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la 
solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: CGR 
 
• Vigencias futuras Ejecutadas 2022 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) durante las vigencias 2018, 2020 
y 2021 le fueron autorizadas 64 vigencias futuras para ser comprometidas en la 
vigencia 2022 y 2023 por 334.016.925.190 COP de las cuales fue objeto de revisión 
y análisis, la ejecución del cupo autorizado y ejecutado en la vigencia 2022. 
 
Al cierre de la vigencia 2022 presenta una ejecución del 79% por 263.763.960.310 
COP, las cuales se presentan a continuación: 
 
 
Tabla No.13 
Vigencias Futuras MSPS 2022 
Cifras expresadas en COP 
NUMERO 
AUTORIZACIÓN 
TIPO AÑO 
FUTURO 
RUBRO VALOR FINAL 
AUTORIZADO 
VALOR FINAL 
COMPROMETIDO 
720 Ordinaria 2022 A-02-02 1.415.072.737 930.540.765 
1721 Ordinaria 2022 A-03-11-01-003 215.158.484 210.193.319 
3520 Ordinaria 2022 A-03-11-01-003 440.158.484 225.000.000 
5420 Ordinaria 2022 C-1901-0300-28 3.374.000.000 3.326.000.000 
9418 Ordinaria 2022 A-02-02 1.795.038.231 1.674.109.894 
13520 Ordinaria 2022 C-1901-0300-31 150.000.000 40.000.000 
13720 Ordinaria 2022 C-1901-0300-32 150.000.000 150.000.000 
13820 Ordinaria 2022 C-1901-0300-27 76.050.307 76.050.307 
14020 Ordinaria 2022 C-1901-0300-34 20.000.000 0 
15520 Ordinaria 2022 C-1902-0300-8 30.000.000 15.000.000 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
NUMERO 
AUTORIZACIÓN 
TIPO AÑO 
FUTURO 
RUBRO VALOR FINAL 
AUTORIZADO 
VALOR FINAL 
COMPROMETIDO 
15620 Ordinaria 2022 C-1901-0300-36 30.000.000 30.000.000 
33420 Ordinaria 2022 C-1901-0300-24 1.465.000.000 1.429.014.500 
34020 Ordinaria 2022 A-03-10-02-001 2.680.876.000 2.666.563.000 
| Ordinaria 2022 A-02-02 29.366.475 29.366.475 
34220 Ordinaria 2022 A-02-02 340.382.654 294.966.267 
35621 Ordinaria 2022 A-02 47.550.000 42.500.000 
36620 Ordinaria 2022 A-02-02 24.956.985 24.956.985 
36721 Ordinaria 2022 C-1901-0300-24 1.100.000.000 1.100.000.000 
36722 Ordinaria 2023 C-1901-0300-25 1.100.000.000 1.100.000.000 
44321 Ordinaria 2022 C-1902-0300-7 1.511.304.210 1.346.092.363 
47721 Ordinaria 2022 A-03-11-01-003 200.000.000 200.000.000 
49621 Ordinaria 2022 C-1902-0300-10 838.125.470 826.125.470 
52521 Ordinaria 2022 C-1901-0300-32 22.500.114.836 0 
60020 Ordinaria 2022 C-1901-0300-33 7.232.646.084 5.183.741.811 
62520 Ordinaria 2022 A-02-02 255.000.000 200.000.000 
63821 Excepcional 2022 C-1901-0300-38 199.648.495.997 199.648.495.997 
64620 Ordinaria 2022 C-1901-0300-28 282.620.097 282.620.096 
70421 Ordinaria 2022 A-03-11-01-003 150.000.000 150.000.000 
71821 Ordinaria 2022 C-1901-0300-36 1.092.448.210 1.005.235.210 
75321 Ordinaria 2022 C-1901-0300-33 3.618.455.397 2.360.533.570 
76621 Ordinaria 2022 C-1901-0300-29 584.843.850 584.843.850 
79921 Ordinaria 2022 A-02 2.753.673.562 817.635.480 
85020 Ordinaria 2022 C-1902-0300-7 105.000.000 105.000.000 
93721 Ordinaria 2022 C-1902-0300-7 163.800.000 163.800.000 
97021 Ordinaria 2022 A-03-11-01-003 122.048.675 87.048.675 
97121 Ordinaria 2022 C-1999-0300-10 888.687.751 858.741.751 
98820 Ordinaria 2022 C-1901-0300-26 112.000.000 0 
102221 Ordinaria 2022 C-1902-0300-9 1.800.000.000 1.798.579.673 
109821 Ordinaria 2022 C-1902-0300-10 200.161.570 185.531.570 
110821 Ordinaria 2022 C-1901-0300-27 1.088.356.787 1.059.407.153 
110921 Ordinaria 2022 A-02 4.508.622.194 4.506.423.350 
113320 Ordinaria 2022 C-1902-0300-10 15.000.000 0 
114821 Ordinaria 2022 C-1901-0300-31 1.649.454.011 1.179.337.077 
114920 Ordinaria 2022 C-1999-0300-10 25.000.000 0 
118021 Ordinaria 2022 C-1901-0300-33 6.379.547.879 4.534.653.531 
118121 Ordinaria 2022 C-1901-0300-25 115.259.221 115.259.221 
123721 Ordinaria 2022 C-1901-0300-34 2.522.422.793 2.320.229.845 
128521 Ordinaria 2022 C-1902-0300-8 1.152.918.172 947.114.004 
130521 Ordinaria 2022 C-1901-0300-28 4.330.477.392 4.251.210.422 
131621 Ordinaria 2022 C-1999-0300-9 446.264.000 446.264.000 
131721 Ordinaria 2022 C-1901-0300-32 4.928.146.118 4.575.208.728 
131821 Ordinaria 2022 C-1999-0300-12 375.592.119 363.886.425 
136221 Ordinaria 2022 C-1901-0300-26 3.204.908.883 2.499.058.282 
138721 Ordinaria 2022 C-1901-0300-29 8.622.692.001 5.087.011.804 
144221 Ordinaria 2022 C-1901-0300-37 89.565.000 89.565.000 
144921 Ordinaria 2022 C-1901-0300-23 16.753.485.000 828.485.000 
145921 Ordinaria 2022 C-1901-0300-24 1.095.884.440 1.095.884.440 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
NUMERO 
AUTORIZACIÓN 
TIPO AÑO 
FUTURO 
RUBRO VALOR FINAL 
AUTORIZADO 
VALOR FINAL 
COMPROMETIDO 
146021 Ordinaria 2022 C-1901-0300-39 280.000.000 210.000.000 
153021 Ordinaria 2022 C-1901-0300-35 353.500.000 341.600.000 
157921 Ordinaria 2022 C-1901-0300-29 1.651.126.865 0 
158021 Ordinaria 2022 C-1901-0300-28 359.800.000 0 
173521 Ordinaria 2022 C-1999-0300-13 89.075.000 89.075.000 
173621 Ordinaria 2022 C-1901-0300-32 436.791.250 56.000.000 
196621 Excepcional 2022 C-1901-0300-38 15.000.000.000 0 
TOTAL 334.016.925.190 263.763.960.310 
Fuente: Ejecución Presupuestal 2022 –Información tomada respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la 
solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852. Elaboró: CGR 
 
 
• Vigencias Expiradas 2020 y 2021 
 
Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) durante la vigencia 2022, realizó 
pagos por concepto de pasivos exigibles-vigencia expirada a los contratos 473 y 
992 de 2020 y 2021 por 920.756.463. 
 
En atención al memorando de lineamientos para la realización de auditorías se 
evaluaron el 100% de las vigencias expiradas. 
 
Tabla No.14 
Muestra Vigencias Expiradas 2022 
Cifras expresadas en COP 
FECHA DE 
REGISTRO 
FECHA DE 
PAGO ESTADO VALOR BRUTO NOMBRE RAZÓN SOCIAL 
2022-06-24 00:00:00 
2022-06-24 
11:04:22 Pagada 916.615.573 Contrato 473/2020 UT VICTIMAS 
2022-09-15 00:00:00 
2022-09-19 
04:13:12 Pagada 4.140.890 Contrato 992/2020 XXX 
TOTAL 920.756.463 
Fuente: Ejecución Presupuestal 2022 –Información tomada respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la 
solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852. Elaboró: CGR 
 
• Muestras 
 
Las muestras correspondientes al presupuesto del MSPS se encuentran 
relacionadas en el anexo No. 3. 
 
1.3.2.2 Presupuesto Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) 
 
• Ingresos 
 
La condición de los ingresos que se detallan en los estados financieros a 31 de 
diciembre de 2022 obedece a aquellos que se reciben y clasifican en el Ministerio 
de Salud como ingresos de la nación por tratarse de una entidad de gobierno que 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
hace parte del Presupuesto General de la Nación. 
 
• Presupuesto de gastos 
 
La apropiación inicial del presupuesto de gastos para la vigencia 2022, ascendió a 
43.091.133.500 COP, y fue modificada por adiciones y reducciones por 89.434.786 
COP respectivamente, para un presupuesto definitivo de 43.091.133.500 COP 
distribuidos así: 
 
Tabla No.15 
Presupuesto de Gastos FNE 2022 
Cifras expresadas en COP 
CONCEPTO 
VIGENCIA ACTUAL 
APROPIACIÓNINICIAL 
MODIFICACIONES 
PRESUPUESTALES APROPIACIÓN 
DEFINITIVA 
ADICIONES REDUCCIONES 
FUNCIONAMIENTO 31.840.619.000 31.840.619.000 
A-01 Gastos de personal 1.878.920.000 88.934.786 83.316.000 1.884.538.786 
A-02 Adquisición de Bienes y 
Servicios 823.065.000 0 0 823.065.000 
A-03 Transferencias Corrientes 1.423.477.000 0 0 1.423.477.000 
A-05 Gastos de 
Comercialización y Producción 27.617.246.000 0 6.118.786 27.611.127.214 
A-08 Gastos por Tributo, 
Multas, Sanciones e intereses 
de Mora 
97.911.000 500.000 0 98.411.000 
C- INVERSIÓN 11.250.514.500 0 0 11.250.514.500 
 TOTAL 
43.091.133.500 
 
89.434.786 89.434.786 43.091.133.500 
Fuente: Ejecución Presupuestal 2022 –Información tomada respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la 
solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: CGR 
 
El 64% de los recursos apropiados para funcionamiento se orientaron a gastos de 
comercialización y producción por 27.611.127.214 COP seguido de recursos de 
Inversión con el 26% por 11.250.514. 500, gastos de personal con una participación 
del 4 % transferencias del 3%, adquisición de bienes del 2% y el 0.2% a tributos, 
multas y sanciones: 
 
Tabla No.16 
Ejecución Presupuestal 2021 FNE 
Cifras expresadas en COP 
CONCEPTO 
APROPIACIÓN 
DEFINITIVA 
COMPROMISOS 
NETOS 
OBLIGACIONES 
NETAS 
PAGOS 
NETOS 
RESERVA 
INDUCIDA 
RESERVAS 
A-01 Gastos de 
personal 
1.884.538.786 1.759.333.589 1.759.333.589 1.759.333.589 0 
A-02 Adquisición 
de Bienes y 
Servicios 
823.065.000 769.670.865 735.124.818 735.124.818 28.773.846 960.000 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
CONCEPTO 
APROPIACIÓN 
DEFINITIVA 
COMPROMISOS 
NETOS 
OBLIGACIONES 
NETAS 
PAGOS 
NETOS 
RESERVA 
INDUCIDA 
RESERVAS 
A-03 
Transferencias 
Corrientes 
1.423.477.000 1.023.116.548 785.330.447 785.330.447 237.786.101 
A-05 Gastos de 
Comercialización 
y Producción 
27.611.127.214 22.873.356.259 21.172.377.487 21.172.377.487 1.682.034.519 18.944.252 
A-08 Gastos por 
Tributo, Multas, 
Sanciones e 
intereses de 
Mora 
98.411.000 91.409.079 91.409.079 91.409.079 
C- INVERSIÓN 11.250.514.500 10.965.689.638 10.239.786.447 10.239.786.447 693.880.806 32.022.384 
TOTAL 43.091.133.500 37.482.575.978 34.783.361.867 34.783.361.867 2.642.475.272 51.926.636 
Fuente: Ejecución Presupuestal 2021. Información tomada respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la solicitud 
de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: CGR. 
 
• Funcionamiento 
 
Para la vigencia 2022, fueron asignados por la Nación un total de 43.091.133.500 
COP al Fondo Nacional de Estupefacientes- FNE para su funcionamiento, con el 
objeto de gestionar la disponibilidad de los medicamentos monopolio del Estado 
para tal fin mediante el rubro de gastos de comercialización el FNE realiza las 
operaciones de compra de materia prima y contrata los proveedores para la 
fabricación de los medicamentos. 
 
• Inversión 
 
Para la vigencia 2022 el Fondo Nacional de Estupefacientes formuló, adoptó, dirigió 
y coordinó tres proyectos de inversión, como se detalla: 
 
Tabla No.17 
Proyectos de Inversión 2022 FNE 
Cifras expresadas en COP 
RUBRO PROGRAMA 
PROYECTO 
BPIN NOMBRE OBJETIVO VIGENCIA 
RECURSO 
ASIGNADO 
1901-
0300-1 
1901- 
 Salud Pública 
y Prestación de 
Servicios 
2020011000020. 
Incremento de la 
disponibilidad de 
medicamentos 
monopolio del 
estado para los 
pacientes en 
Colombia 
nacional. 
Aumentar la 
disponibilidad 
de los 
medicamentos 
monopolio del 
Estado para los 
pacientes en 
Colombia. 
31/12/2022 1.073.953.493 
1903- 1903- 2020011000019. Fortalecimiento Evitar el desvío 31/12/2022 1.696.561.007 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
RUBRO PROGRAMA 
PROYECTO 
BPIN NOMBRE OBJETIVO VIGENCIA 
RECURSO 
ASIGNADO 
0300-1 Inspección, 
Vigilancia y 
Control 
del proceso de 
control y 
fiscalización 
realizado por el 
FNE a nivel 
nacional. 
de sustancias 
fiscalizadas, 
medicamentos 
de control 
especial y 
monopolio del 
Estado al 
mercado ilegal. 
1999-
0300-1 
1999- 
Fortalecimiento 
de la Gestión y 
Dirección del 
Sector Salud y 
Protección 
Social 
2020011000018. 
Mejoramiento en 
la disponibilidad y 
control de 
medicamentos y 
sustancias 
fiscalizadas a 
nivel nacional. 
Aumentar la 
disponibilidad y 
control de 
medicamentos 
y sustancias 
fiscalizadas a 
nivel nacional. 
31/12/2022 8.480.000.000 
TOTAL 11.250.514.500 
Fuente: Ejecución Presupuestal 2021. Información tomada respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la 
solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: CGR 
 
• Contratación 
 
Durante la vigencia 2022, el Fondo Nacional de Estupefacientes - FNE, suscribió 
356 contratos por un total de 33.014.792.921 COP celebrados bajo las diferentes 
modalidades de selección, que se relacionan a continuación: 
 
Tabla No.18 
Contratos suscritos FNE Vigencia 2022 
Cifras expresadas en COP 
MODALIDAD SELECCIÓN NUMERO CONTRATOS VALOR TOTAL 
Contratación Directa 321 25.965.784.179 
Subasta 4 5.327.341.255 
Selección Abreviada 6 1.326.568.470 
Mínima Cuantía 22 395.099.017 
Régimen Especial 2 0 
Concurso de Méritos 1 0 
Total 356 33.014.792.921 
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, Ejecución Presupuestal 2021. Información tomada respuesta Radicado 
202343000041873 del 6 /02/2023 a la solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: CGR 
 
• Reservas presupuestales 2022 
 
Al cierre del 2022, el Fondo Nacional de Estupefacientes constituyó reservas 
presupuestales por 2.694.401.909 COP de las cuales el 98% corresponde a 
reservas inducidas por 2.642.475.273 COP y el 2% reservas por 51.926.636, de las 
cuales el 63% corresponde gastos funcionamientos del rubro tributo, multas, 
sanciones e intereses de Mora y el 27% al rubro inversión. 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
 
Tabla No.19 
Reservas Presupuestales FNE Vigencia 2022 
Cifras expresadas en COP 
Funcionamiento 
Reserva Inducida (Articulo 
27 Ley 2159) 
Reservas TOTAL % 
A-01 Gastos de personal 0 0 0% 
A-02 Adquisición de Bienes y Servicios 0 0 0% 
A-03 Transferencias Corrientes 28.773.847 960.000 29.733.847 1% 
A-05 Gastos de Comercialización y 
Producción 
237.786.101 237.786.101 
9% 
A-08 Gastos por Tributo, Multas, 
Sanciones e intereses de Mora 
1.682.034.519 18.944.252 1.700.978.771 
63% 
C- INVERSIÓN 693.880.806 32.022.384 725.903.190 27% 
TOTAL 2.642.475.273 51.926.636 2.694.401.909 100% 
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, Ejecución Presupuestal 2021. Información tomada respuesta Radicado 
202343000041873 del 6 /02/2023 a la solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: Equipo Auditor CGR 
 
• Reservas presupuestales 2021 
 
Al cierre del 2021, el Fondo Nacional de Estupefacientes constituyó reservas 
presupuestales por 4.756.781.979 COP, de las cuales 93% por 4.410.086.841 COP 
corresponden a funcionamiento y 7% por 346.695.138 COP corresponden al rubro 
inversión. Se evaluó la ejecución y pagos de los compromisos adquiridos en la 
vigencia 2022 para la utilización de los cupos autorizados. 
 
 
• Vigencias Futuras Autorizadas 2022 
 
El Fondo Nacional de Estupefacientes durante la vigencia 2022 le fueron 
autorizadas 97 vigencias futuras ordinarias para ser comprometidas en vigencia 
2023 por 1.931.499.478, a continuación, se muestra: 
 
Tabla No. 20 
Vigencias Futuras Autorizadas en la Vigencia 2022 para pago en vigencia 2023 
Cifras expresadasen COP 
RUBRO PRESUPUESTAL AÑO FUTURO CANTIDAD VALOR AUTORIZADO % 
Adquisición de Bienes y Servicios 2023 9 205,924,794 11% 
Gastos de Comercialización y 
Producción 
2023 
88 
1,725,574,684 
89% 
TOTAL 97 1.931.499.478 100% 
Fuente Ejecución Presupuestal 2021. Información tomada respuesta Radicado 202343000041873 del 6 /02/2023 a la solicitud 
de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: CGR 
 
• Vigencias Futuras Ejecutadas 2022 
 
En la vigencia 2021, le autorizaron 150 vigencias futuras ordinarias al Fondo 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
Nacional de Estupefacientes- FNE por 9.740.716.382 COP de las cuales el 50% 
rubro de gastos de personal y el 47% para gastos de comercialización, al cierre de 
la vigencia 2022 fueron ejecutadas al 100%. 
 
 
Tabla No.21 
Vigencias Futuras Autorizadas Vigencia 2021 para pago en vigencia 2022 
Cifras expresadas en COP 
Funcionamiento 
Vigencias Futuras 
Autorizada 2022 
Comprometido Ejecutado 
2022 % 
A-01 Gastos de personal 4.870.358.191 4.870.358.191 50% 
A-02 Adquisición de Bienes y 
Servicios 131.547.852 131.547.852 1% 
A-03 Transferencias Corrientes 0 0 0% 
A-05 Gastos de Comercialización y 
Producción 4.608.361.788 4.608.361.788 47% 
A-08 Gastos por Tributo, Multas, 
Sanciones e intereses de Mora 0 0 0% 
C- INVERSIÓN 130.448.551 130.448.551 1% 
TOTAL, GASTOS 9.740.716.382 9.740.716.382 100% 
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, Ejecución Presupuestal 2021. Información tomada respuesta Radicado 
202343000041873 del 6 /02/2023 a la solicitud de información AG8-2. 2023EE0011852 
Elaboró: Equipo Auditor CGR 
 
• Muestras 
 
Las muestras de este capítulo se encuentran relacionadas en el anexo No. 3. 
 
1.4 SUJETO DE CONTROL Y RESPONSABILIDAD 
 
1.4.1 Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social –MSPS- fue creado mediante la Ley 1444 
de 2011, artículo 9, “cuyos objetivos y funciones serán los escindidos del Ministerio de la 
protección Social”. 
 
De conformidad con la información suministrada en la página web del MSPS, la 
misión, visión y valores institucionales son: 
 
• Misión: 
 
“(…) El Ministerio de Salud y Protección Social es una entidad pública del nivel 
central del Gobierno Nacional y cabeza del sector salud, encargada de conocer, 
dirigir, evaluar y orientar el sistema de seguridad social en salud, mediante la 
formulación de políticas, planes y programas, la coordinación intersectorial y la 
articulación de actores de salud con el fin de mejorar la calidad, oportunidad, 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
accesibilidad de los servicios de salud y sostenibilidad del sistema, incrementando 
los niveles de satisfacción de los pacientes, familias, comunidades y habitantes del 
territorio nacional. (…)” 
 
• Visión: 
 
“(…) El Ministerio de Salud y Protección Social, será reconocida en el 2031 por los 
habitantes del territorio nacional y los actores del sistema como la entidad rectora en 
materia de salud, que ha mejorado los niveles de calidad, oportunidad y accesibilidad a los 
servicios de salud y la sostenibilidad del sistema. (…)” 
 
• Valores institucionales 
 
Honestidad. 
Respeto. 
Compromiso. 
Diligencia. 
Justicia. 
Inclusión. 
 
Mediante el Decreto 4107 de 2011, fueron establecidos los objetivos del Ministerio 
de Salud y Protección Social, que se relacionan a continuación: 
 
• Objetivos 
 
“El Ministerio de Salud y Protección Social tendrá como objetivos, dentro del marco de sus 
competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar la política pública en 
materia de salud, salud pública, y promoción social en salud, y participar en la formulación 
de las políticas en materia de pensiones, beneficios económicos periódicos y riesgos 
profesionales, lo cual se desarrollará a través de la institucionalidad que comprende el 
sector administrativo. 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social dirigirá, orientará, coordinará y evaluará el 
Sistema General de Seguridad Social en Salud y el Sistema General de Riesgos 
Profesionales, en lo de su competencia; adicionalmente, formulará, establecerá y definirá 
los lineamientos relacionados con los sistemas de información de la Protección Social”. 
 
Mediante la Plataforma Estratégica 2018-20222 del MSPS y de conformidad con el 
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” 
(Ley 1955 de 2019) se definieron (6) objetivos estratégicos, transformacionales, a 
saber: 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
• Objetivos Estratégicos 
 
“(…) 
✓ Fortalecer la rectoría y gobernanza tanto a nivel sectorial como territorial del Sistema 
General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), a través de la generación de 
instrumentos, lineamientos, políticas y asistencia técnica, con el fin de mejorar la 
capacidad institucional de los actores del sistema. 
 
✓ Implementar intervenciones en salud pública y promoción de políticas saludables, 
mediante la priorización según carga de enfermedad y el análisis, diagnóstico y 
particularidades del territorio y poblacionales, así como las acciones intersectoriales, 
con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar de los habitantes del territorio 
nacional. 
 
✓ Articular los agentes del sector salud mediante el fortalecimiento de la regulación de 
los mecanismos de habilitación, acreditación, la generación de incentivos, modelos 
integrales de atención, acceso a la infraestructura y dotación en salud, para 
responder con calidad, oportunidad y humanización en la prestación de servicios de 
salud a los habitantes del territorio nacional. 
 
✓ Fortalecer el talento humano en salud, mediante la generación de lineamientos de 
formación, incentivos, formalización y cierre de brechas, con el propósito de mejorar 
la calidad en la prestación de servicios en salud. 
 
✓ Mejorar la sostenibilidad financiera del Sistema General de Seguridad Social en 
Salud (SGSSS) mediante el control de gastos, el saneamiento de deudas y el 
incremento de las distintas fuentes de financiamiento con el fin de garantizar la 
prestación de servicios en salud. 
 
✓ Fortalecer la capacidad institucional mediante la optimización de procesos, el 
empoderamiento del talento humano, la articulación interna, la gestión del 
conocimiento, las tecnologías de la información y la comunicación y la 
infraestructura física con el fin de mejorar la oferta institucional a los habitantes del 
territorio nacional en términos de calidad y eficiencia. (…)”. 
 
• Objetivos Transformacionales 
 
Al igual que los objetivos estratégicos, dentro del documento construido por el MSPS, 
Plataforma Estratégica 2018-20223, se encontró, que el Ministro de Salud y Protección 
Social ha suscrito con la Consejería para la Gestión y el Cumplimiento de la Presidencia de 
la República, iniciativas o prioridades transformacionales, que por su alta complejidad, 
importancia social y transversalidad, requieren de una amplia articulación intersectorial y 
cuentan con un seguimiento estructurado y constante por parte de la Consejería y el 
Ministerio. 
 
Los objetivos establecidos son los siguientes: 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
 
“(…) 
a) Fortalecimiento hospitales: Mejorar el desempeño de los 922 hospitales públicos del 
país pasando del 55,09%al 70% en el indicador de gestión de desempeño global de los 
hospitales públicos del país. 
b) Disminución la deuda de las EPS: Disminuir los pasivos de las EPS con los 
prestadores a través del valor pagado por los mecanismos financieros definidos por el 
Acuerdo de Punto Final. 
c) Ahorro en gastos de recobro: Lograr un ahorro de 1,85 billones en control de gastos 
de recobros. 
d) Ingresos adicionales: Contar con ingresos adicionales de 1,45 billones, resultado 
de mayor recaudo de gasto privado, nuevas fuentes de contribución y reducción de la 
evasión. (…)” 
 
• Integración del Sector Salud y Protección Social 
 
Según el artículo 4 del Decreto 4107 de 2011, adicionado por el Decreto 2562 de 
2012, se estableció: 
 
“…Artículo 4. Integración del Sector Salud y Protección Social. El Sector Administrativo de 
Salud y Protección Social está integrado por el Ministerio de Salud y Protección Social y las 
siguientes entidades adscritas y vinculadas: 
 
• Entidades Adscritas: son los Establecimientos Públicos que se relacionan: 
 
✓ Fondo de Pasivo Social Ferrocarriles Nacionales de Colombia. 
✓ Fondo de Previsión Social del Congreso de la República. 
✓ Instituto Nacional de Salud -INS. 
✓ Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA. 
✓ Empresas Sociales del Estado: 
✓ Centro Dermatológico "Federico Lleras Acosta". 
✓ Instituto Nacional de Cancerología -INC-. 
✓ Sanatorio de Agua de Dios. • Sanatorio de Contratación. 
✓ Superintendencia con personería jurídica: 
✓ Superintendencia Nacional de Salud. 
✓ Unidad Administrativa Especial con personería jurídica: 
✓ Comisión de Regulación en Salud –CRES-. 
✓ Entidad de naturaleza especial: 
✓ Administradora de los Recursos de Sistema General de Seguridad Social en 
Salud (ADRES) 
✓ Entidades Vinculadas: 
✓ Empresas Industriales y Comerciales del Estado: 
✓ Caja de Previsión Social de Comunicaciones - Caprecom. (Suprimida por el 
Decreto 2519 de 2015. 
✓ Caja Nacional de Previsión Social -Cajanal EICE en Liquidación–. 
✓ Empresa Territorial para la Salud Etesa –en Liquidación–. • Instituto de Seguros 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
Sociales”. 
 
• Estructura del Ministerio de Salud y Protección Social 
 
El artículo 5° del Decreto Ley 4107 de 2011, estableció la estructura del MSPS, la 
cual se modificó mediante el artículo 1° del Decreto 2562 del 10 de diciembre de 
2012, norma que creó la Comisión Asesora y la Dirección de Beneficios, Costos y 
Tarifas del Aseguramiento en Salud, adicionó algunas funciones a la entidad y 
modificó el artículo 30 del Decreto 4107, en cuanto a la Subdirección de Beneficios 
en Aseguramiento. 
 
El Ministerio de Salud y Protección Social se encuentra dividido en dos 
viceministerios: el Viceministerio de Protección Social y el Viceministerio de Salud 
Pública y Prestación de Servicios. Cada uno tiene direcciones, subdirecciones, 
oficinas y grupos a su cargo. 
 
Gráfico No. 1. 
Organigrama General MSPS 
 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
 
 
 
 
Fuente: Gráfica suministrada por la secretaria general del MSPS. 
 
De otra parte, mediante la Resolución 2363 de 2018 se adoptó el Modelo Integrado 
de Planeación y Gestión del Ministerio (MIPG), igualmente se crearon y definieron 
las funciones y conformación de los órganos de coordinación y asesoría del mismo. 
 
El artículo 2° de dicha Resolución, establece la articulación entre el MIPG y los 
Sistemas de Desarrollo Administrativo, de Gestión de la Calidad y el de Control 
Interno y se complementa con otros sistemas de gestión establecidos en la entidad. 
 
El MSPS tiene establecidos una serie de procesos a cargo de sus diferentes 
dependencias, los cuales se encuentran condensados en la siguiente gráfica: 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
 
Gráfico No. 2 
Mapa de Procesos 
 
 Fuente Ministerio de Salud y Protección Social 
 
• Dependencias del MSPS vinculadas al Programa 
 
A continuación, se relacionan las unidades de gestión involucradas en el desarrollo 
de los Programas de los créditos de la banca multilateral dentro del MSPS 
encargadas de desarrollar y ejecutar los mismos, así: 
 
✓ Dirección de Financiamiento Sectorial-DFS. 
✓ Dirección de Regulación de Regulación de la Operación del 
Aseguramiento en Salud, Riesgos y Pensiones. 
✓ Dirección de Beneficios, Costos y Tarifas de Aseguramiento en Salud. 
✓ Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. 
✓ Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria. 
✓ Subdirección Administrativa. 
✓ Oficina de Control Interno. 
✓ Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales…” 
 
 
 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
1.4.2. Fondo Nacional de Estupefacientes- FNE 
 
El Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE), es una Unidad Administrativa Especial 
sin personería jurídica, con dependencia de la Dirección de Medicamentos y 
tecnologías de salud sustentado en las siguientes normas. 
 
Mediante la Ley 11 de 1920, se estableció la regulación de la importación y venta 
de “drogas que forman hábito pernicioso”. 
 
Con la Ley 36 de 1939 fue creado el FNE con asignaciones dadas por el Decreto-
Ley 257 de 1969 y de conformidad con el artículo 20 del Decreto 205 de 2003 
funciona como una Unidad Administrativa Especial, que de acuerdo con el Decreto 
4107 de 2011, depende de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud. 
 
La Ley 30 de 1986 se le asignaron al FNE funciones relacionadas con fabricación, 
importación, exportación, venta y distribución de medicamentos de control especial, 
materias primas y precursores, entre otras. 
 
Decreto 205 de 2003: Artículo 20: El Fondo Nacional de Estupefacientes tiene como 
objetivo la vigilancia y control sobre la importación, la exportación, la distribución y 
venta de drogas, medicamentos, materias primas o precursores de control especial, 
a que se refiere la Ley 30 de 1986 y las demás disposiciones que expida el Ministerio 
de la Protección Social, así como apoyar a los programas contra la 
farmacodependencia que adelanta el Gobierno Nacional. 
 
Decreto Ley 4107 de 2011: Artículo 26. Unidad Administrativa Especial Fondo 
Nacional de Estupefacientes. El Fondo Nacional de Estupefacientes, de que trata la 
Ley 36 de 1939 y el Decreto-ley 257 de 1969, continuará funcionando en los 
términos establecidos en los artículos 20 al 23 del Decreto 205 de 2003, 
dependiente de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud 
 
El FNE tiene como objetivo la vigilancia y control sobre la importación, la 
exportación, la distribución y venta de drogas, medicamentos, materias primas o 
precursores de control especial, a que se refiere la Ley 30 de 1986 y las demás 
disposiciones que expida el Ministerio de Salud y Protección Social, así como 
apoyar a los programas contra la farmacodependencia que adelanta el gobierno 
nacional. 
 
Las funciones asignadas al FNE, por el Decreto 205 de 2003, son las siguientes: 
 
“1. Ejercer un control estricto sobre la importación de medicamentos, materias primas, 
precursores y reactivos de control especial. 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
2. Fiscalizarla transformación de materias primas de control especial para elaboración de 
medicamentos. 
3. Contratar la fabricación de medicamentos de control especial y aquellos que el gobierno 
determine. 
4. Llevar las estadísticas sobre importación, producción, distribución y consumo de 
medicamentos, materias primas, precursores y reactivos de control a nivel nacional. 
5. Controlar la distribución, venta y consumo de medicamentos de control especial. 6. 
Apoyar programas que contra la farmacodependencia adopte el gobierno nacional, en 
coordinación con la Dirección General de Salud Pública. 
 7. Las demás que le sean asignadas o delegadas de acuerdo con la ley.” 
 
Dentro del Mapa de Procesos del MSPS, el FNE se encuentra ubicado en el 
Proceso Misional denominado “Gestión de Medicamentos y Tecnologías en Salud”, el 
cual se compone de (3) procedimientos a saber: 
 
• GMTP02 Control y fiscalización de estupefacientes, psicotrópicos, 
 precursores de drogas y productos que las contengan. 
• GMTP03 Gestión del laboratorio farmacéutico del FNE de los medicamentos 
monopolio del Estado. 
• GMTP04 Apoyo a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. 
 
1.5. MARCO DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTAL 
APLICABLES 
 
El marco regulatorio relevante para la auditoría financiera al Ministerio de Salud y 
Protección Social y el Fondo Nacional de Estupefacientes, son las siguientes: 
 
1.5.1 Fuentes y Criterios Generales y transversales a todos los objetivos: 
 
• Constitución Política de 1991. Artículos. 48, 49 
• Ley 87 de 1993, “Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control 
interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones”. 
(Modificada por la Ley 1474 de 2011 y por el Decreto 403 de 2020). 
• Ley 100 de 1993, “Por medio de la cual se crea el Sistema de Seguridad Social 
Integral y se dictan otras disposiciones”. Artículos. 152 al 156, 162 al 168, 170 al 
176, 194 al 200. 
• Ley 1122 de 2007, “Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema 
General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. Articulado. 
• Ley 594 de 2000, “Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos”. 
Artículos. 1, 2, 3, 4, 23, 24, 27, 29, 30. 
• Ley 599 de 2000, expide el Código Penal. 
• Ley 734 de 2002, “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”. Ley 
derogada, a partir del 1 de julio de 2021, por el artículo 265 de la Ley 1952 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
de 2019. 
• Ley 1437 de 2011, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento 
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, artículo 3. 
• Ley 1474 de 2011, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los 
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la 
efectividad del control de la gestión pública”. Artículos. 13, 14, 15, 18, 19, 20, 22, 
23, 24, 26, 
• Ley 1952 de 2019, “Por el cual se expide el Código General Disciplinario y se 
deroga la ley 734 de 2002” Artículos. 25, 26, 38, 39, 40, 41,42, 57, 101. 
• Ley 1955 de 2019, “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-
2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Artículos. 4, 75, 231, 245. 
• Decreto 1510 de 2013, “Por el cual se reglamenta el sistema de compras y 
contratación pública”. 1, 2 4, 5, 6, 7, 15, al 34, 39, 41 al 45, 50 al 58 al 87. 
• Ley 80 de 1993, “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la 
Administración Pública”. Articulado. 
• Ley 1150 de 2007, “Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia 
y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales 
sobre la contratación con Recursos Públicos”. Artículos. 1 al 16 y 20 
• Ley 019 de 2012, “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar 
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la 
Administración Pública”. Artículos 23, 110 al 136. 
• Ley 1444 de 2011, “Por medio de la cual se escinden unos ministerios, se otorgan 
precisas facultades extraordinarias al presidente de la República para modificar la 
estructura de la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General 
de la Nación y se dictan otras disposiciones”. Artículos. 6 al 10 
• Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del 
Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras 
disposiciones”. Artículos 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 24, 25, 26. 
• Ley 1882 de 2018, “Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones 
orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la Ley de infraestructura 
y se dictan otras disposiciones”. Artículos. 1 al 20. 
• Decreto 3629 de 2004, “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993”. 
Artículos. 1, 2, 3. • Decreto 103 de 2015, “Por el cual se reglamenta parcialmente 
la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras disposiciones articulo 2 y 3Decreto 1082 de 
2015, “Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector 
administrativo de planeación nacional”. (Plan Anual de Adquisiciones). 
• Decreto 1083 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único 
Reglamentario del Sector de Función Pública”. Artículos. 2.2.1.2.4, 2.2.23.9, 
2.2.23.10 
• Decreto 780 de 2016, “Por medio del cual se expide el Decreto Único 
Reglamentario Sector Salud”. 
• Manual de Contratación Ministerio de Salud y Protección Social Vigente para 
mailto:cgr@contraloria.gov.co
http://www.contraloria.gov.co/
 
Carrera 69 No. 44-35 Piso 1 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 
cgr@contraloria.gov.co • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia 
 
el año 2022. 
• Manual de Supervisión del Ministerio de Salud y Protección Vigente para el 
año 2022. 
• Decreto 4170 de 2011, “Por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación 
Pública - Colombia Compra Eficiente-, se determinan sus objetivos y estructura”. 
Articulado. 
• Decreto 092 de 2017, “Por el cual se reglamenta la contratación con entidades 
privadas sin ánimo de lucro a la que hace referencia el inciso segundo del artículo 
355 de la Constitución Política”. Articulado. 
• Circular Externa Única de Colombia Compra Eficiente. Versión actualizada al 
15 de julio de 2022 
• Decreto Ley 4107 de 2011, “Por el cual se determinan los objetivos y la estructura 
del Ministerio de Salud y Protección Social y se integra el Sector Administrativo de 
Salud y Protección Social”. Articulado. 
• Decreto 403 de 2020, “Por el cual se dictan normas para la correcta 
implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control 
fiscal”. Articulado. 
• Decreto 655 de 2022, “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la 
emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el 
mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con 
distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura”. 
• Circular No. 6 del 19-03-2020 de CGR, “Asunto: Orientación de recursos y 
acciones inmediatas en el Marco de la atención de la emergencia sanitaria 
ocasionada por el virus Covid 19”. 
• Directiva No. 16 del 22-04-2020 de PGN, “Asunto: Prevención de riesgos que 
pueden presentarse en procesos de contratación en el marco de la emergencia 
sanitaria por causa de la pandemia Covid 19 y medidas de control”. 
• Resolución Orgánica 042 de 2020 de la CGR “Por medio de la cual se 
reglamenta la rendición electrónica de la cuenta, los informes y otra información que 
realizan los sujetos de vigilancia y control fiscal a la contraloría general de la 
República a través de sistema de Rendición Electrónico de la cuenta de Informes y 
otra información (SIRECI)”. 
 
1.5.2 Normatividad específica FNE 
 
Adicionalmente, a las normas mencionadas se tendrán en cuenta

Continue navegando