Prévia do material em texto
N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 1 www.pontodosconcursos.com.br ESPANHOL PARA AFRF CURSO INTENSIVO POR EXERCÍCIOS Meu nome é GERARDO SAMMARCO, sou professor de Língua Espanhola desde 1990. Nasci e estudei em Uruguai onde aprendi a gostar do idioma espanhol a ponto de fazer dele um trabalho prazeroso. A docência é minha dedicação e vocação exclusiva: ministro aulas em Institutos Particulares de Ensino Médio no Rio Grande do Sul desde 1994. Paralelamente, me especializei em preparação para Concursos Públicos. Desde então ministro Cursos Preparatórios e Oficinas permanentes para Grupos de Estudo. Ao longo destes anos, estudei o “coração” das provas da ESAF, isto é, quais são as habilidades e conhecimentos que testa no concursando. Fui desenvolvendo um Sistema de Treinamento específico visando não apenas acertar as questões mínimas necessárias, mas, um nível de excelência que permite ao concursando usar o espanhol como arma na classificação geral. O Curso Intensivo por Exercícios se caracteriza pela seleção dos objetivos principais testados nas provas (interpretação textual, vocabulário e vocabulário estrutural) PARA CONSTRUIR UMA HABILIDADE OPERACIONAL DE DISCERNIMENTO EM TEMPO ADEQUADO. Vejamos algumas idéias e conceitos que determinam uma estratégia correta de estudo de língua estrangeira, sobretudo quando o período de estudos é curto (2 meses): 1.- Estudar uma língua estrangeira não é igual que as outras disciplinas em língua materna do concurso. A fixação de conhecimentos específicos em língua estrangeira é realizada em uma zona do cérebro diferente da língua materna. Portanto, os procedimentos pedagógicos e tempos de fixação são claramente diferentes. A fixação de um idioma estrangeiro como segunda língua requer estudo seqüencial, gradativo, ininterrupto, “em pílulas certas”. A memorização das línguas estrangeiras nas primeiras semanas de estudo é muito precária. O cérebro quer sentir que o esforço de fixação será realmente utilizado. Portanto, a idéia de estudar as disciplinas por períodos alternados não serve para língua estrangeira. 2.-Alguns concursandos têm o preconceito que a proximidade do Espanhol com o Português permite a um bom “interpretador’ atingir a quantidade mínima de acertos sem maiores estudos, utilizando apenas os bons conhecimentos de Português. Errado: na verdade, o nível das provas de concursos público de terceiro grau não permitem acertos significativos se não há domínio de vocabulário específico (da área do cargo específico) de língua espanhola. Até nas questões interpretativas, a alternativa certa tem vocábulos que não aparecem no texto, e sem cuja tradução não é possível definir a alternativa como verdadeira. 3.- É idéia comumente difundida que a simples leitura intensiva de textos em espanhol com ajuda do dicionário seria suficiente para deixar o concursando preparado. É verdade que leitura é fundamental, mas ela não basta. As provas para concursos públicos mais parecem um labirinto em cujo caminho são espalhadas muitas N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 2 www.pontodosconcursos.com.br armadilhas. Para escapar a tais armadilhas, o candidato deverá estar muito prevenido e condicionado em habilidades como raciocínio lógico-lingüístico, e diversas habilidades interpretativas que permitem estabelecer sobre um texto uma leitura limpa, com relações certas, precisas, completas, e rápidas. Para isso, é necessário treinar sobre muitos simulados inéditos que desenvolvam essas habilidades. 4.- Tem também aqueles “especialistas” em provas anteriores, em cuja memorização estaria a trilha do sucesso. Estudar as provas anteriores é muito importante para familiarizar-se com as abordagens. Porém, neste concurso, passados 4 anos do anterior, é necessário ampliar o ponto de vista em várias direções:. A PROPOSTA Este Curso Intensivo por Exercícios contém 8 unidades (de 8 de outubro a 26 de novembro) onde aparecem relacionados : • Simulados, especificamente elaborados sobre temas atuais da mesma mídia eletrônica usada em provas. Os simulados vêm com tradução e gabaritos comentados que explicam as técnicas de interpretação de texto. • Conhecimentos gramaticais e vocabulários específicos, explicados em detalhe, através de FICHAS • Exercícios de fixação. • Fórum aberto, onde cada participante poderá colocar suas dúvidas ou sugerir abordagens que considera necessárias a sua formação, e ter uma resposta explicativa. • Leituras selecionadas (sem questões) para domínio do CAMPO SEMÂNTICO de atualidade em paises de língua espanhola. Queres ver como isso funciona? Dá uma olhada na aula demonstrativa. Hasta pronto, amigo! Aula demostrativa Simulado 1 Dica de treinamento: tenta resolver este simulado em 50 minutos, sem consultar dicionário nem gramática. No caso de sobrar tempo, retorna sobre as questões para revisar as decisões. No caso de faltar tempo, marca quantas questões faltaram resolver. Un año después del colapso de Lehman Brothers, la sorpresa no es cuánto ha cambiado la industria financiera, sino cuán poco lo ha hecho. Respaldados por enormes garantías federales, los bancos más grandes se han reestructurado sólo en N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 3 www.pontodosconcursos.com.br los márgenes. El empleo en la industria ha caído apenas 8% desde setiembre pasado. Solo un puñado de grandes fondos han cerrado. Los salarios ya están regresando a los niveles previos al desplome. Los ejecutivos en la mayoría de los grandes bancos han conservado sus puestos. Las acciones financieras se han elevado desde que alcanzaron su nivel más bajo en el invierno. El gobierno Obama ha propuesto cambios regulatorios, pero incluso los simpatizantes dicen que enfrentan un camino difícil en el Congreso. Por ahora, los bancos siguen vendiendo y negociando con derivados no regulados, pese a su papel en el caos del otoño pasado. Cambios radicales como topes salariales o restricciones al tamaño del banco enfrentan abrumadora resistencia. Incluso cambios menores, como requerir que los bancos revelen más sobre los derivados que poseen, están lejos de ser seguros. Al ocurrir en el mismo fin de semana de setiembre del 2008 que el rescate de la gigantesca aseguradora AIG, y la venta de Merrill Lynch, la quiebra de Lehman fue el clímax de un fin de semana catastrófico en la industria financiera. En los días que siguieron, casi todos parecían estar de acuerdo en que Wall Street debía experimentar un cambio fundamental. Sus salarios de ocho cifras terminarían. De hecho, sin embargo, reguladores y legisladores han pasado la mayor parte del último año tratando de salvar la industria financiera, en vez de transformarla. A corto plazo, sus esfuerzos han tenido éxito. Citigroup y otros bancos heridos han evitado la bancarrota, y la economía ha sorteado una depresión Pero los mismos inversionistas y economistas que predijeron el colapso el otoño pasado advierten que si no se abordan los riesgos sistémicos de la industria podría generarse una crisis aún mayor; en años, no en décadas. Simon Johnson, profesor del MIT, dijo que las semillas de otro colapso ya habían brotado. Si se permite a bancos importantes seguir haciendo apuestas que finalmente están respaldadas por garantías de los contribuyentes, regresarán a las prácticas que los llevaron a socavar billones de dólares en préstamos malos, dijo Johnson. La opinión pesimista está lejos de ser universal. Ejecutivos de Wall Street dicen que la bancarrota de Lehman lesabrió los ojos a la fragilidad de sus instituciones. Señalan que se han retirado del riesgo y mermado el apalancamiento de hipotecas, creando mejores colchones contra las pérdidas. Sin embargo, críticos de la industria argumentan que el retroceso en el riesgo solo será temporal sin cambios regulatorios profundos. Nassim Taleb, un especialista en estadísticas, dijo que el sistema se ha vuelto más riesgoso desde el otoño pasado. El extenso apoyo del Gobierno, que empezó después de que Lehman cayó, llevará a los inversionistas a prestar dinero a la industria financiera bajo términos fáciles. A cambio, ésta usará ese dinero barato para hacer préstamos y operaciones riesgosas. Los bancos conservarán las utilidades cuando sus apuestas reditúen, mientras que los contribuyentes absorberán las pérdidas cuando las apuestas terminen mal y amenacen el sistema. Los economistas llaman al fenómeno riesgo moral. Los banqueros lo llaman IBG: cuando un movimiento salga mal, “I’ll be gone” (me habré ido) después de recibir una gratificación considerable. 1.- En el texto se dice que a) la quiebra de Lheman Brothers ha traído muchos efectos sobre la industria americana b) gracias al respaldo federal, los bancos hicieron profundas reformas financieras c) una reforma estructural está lejos de ser implantada en el sistema financiero americano d) los márgenes de lucro continúan aumentando a pesar de la crisis financiera N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 4 www.pontodosconcursos.com.br e) hubo una queda de 8% en el paro en la economía americana 2.- En el texto, la expresión “pese a” podría ser sustituida, sin alterar sentido, por a) por el peso de b) si bien c) mientras d) debido a e) a pesar de 3.- En el texto se dice que en EEUU a) el gobierno Obama determinó cambios regulatorios que no han sido obedecidos por los bancos b) el crash de 2008 no terminó con los salarios millonarios de los ejecutivos c) sólo cambios pequeños fueron impuestos por el Estado d) los bancos dejaron de ofrecer papeles sin control público e) el Estado tuvo una gran responsabilidad en el caos de 2008 4.-En el texto, la expresión “incluso” equivale a a) hasta b) tras c) sin embargo d) hacia e) adrede 5.-Según el texto, a) algunos inversionistas y economistas produjeron el colapso financiero de 2008 b) las opiniones pesimistas no desarrollan un análisis global c) algunos economistas han logrado desarrollar acciones contra los riesgos sistémicos del sistema financiero d) habrá una crisis mucho mayor en un futuro no muy lejano e) ciertos economistas vaticinan un nuevo colapso en el porvenir cercano 6.- En el texto, la expresión “debía experimentar” equivale a a) había que experimentar b) ha de experimentar c) tenía que experimentar d) habría de experimentar e) precisará experimentar 7.-En el texto se dice que según Taleb a) los ejecutivos financieros se alejaron del riesgo y soportarán menos pérdidas b) el Estado no permitirá que los contribuyentes absorban las pérdidas del sitema c) la situación económica presenta mayores riesgos en su evolución d) el sistema todavía permite privatizar las ganancias y socializar los perjuicios e) piensa retirarse con altas gratificaciones si las apuestas salen mal 8.- La expresión “si no se abordan” equivale a a) siempre que no se evalúan b) de analizarse N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 5 www.pontodosconcursos.com.br c) si no se evitan d) con tal que no se aporten e) siempre y cuando no se afronten 9.- En el texto, la expresión “socavar billones“ significa a) dilapidar miles de millones b) inmovilizar millones de millones c) enterrar miles de millardos d) destruir decenas de millardos e) pulverizar decenas de miles de millones 10.- La expresión “apalancamiento de hipotecas” se refiere en ese contexto a a) vender títulos financieros nuevos lastrados en hipotecas b) compra de hipotecas sin condiciones reales de devolución c) cobranzas de intereses exorbitantes en hipotecas d) impago de titulo hipotecarios e) contratación de hipotecas con dueños de propiedades Tradução ao Português Um ano depois do colapso de Lehman Brothers, a surpresa não é o quanto mudou a industria financeira mas o pouco que ela mudou. Respaldados por enormes garantias federais, os bancos maiores se reestruturaram só nas margens de lucro. O emprego nesse setor caiu apenas 8% desde setembro de 2008. Os salários já regressaram ao níveis anteriores à crise. Os executivos na maioria dos Bancos grandes conservaram seus postos. As ações financeiras aumentaram desde que chegaram a seu nível mais baixo no inverno de 2008. O governo Obama propôs mudanças regulatórias mas até os simpatizantes dizem que enfrentam um caminho difícil no Congresso. Por enquanto os bancos seguem vendendo e negociando com derivativos não supervisionados, a pesar de seu papel no caos do outono passado. Mudanças radicais como limites salariais ou restrições ao tamanho do banco enfrentam esmagadora resistência. Até mudanças menores como solicitar que os bancos divulguem mais sobre os derivativos que possuem, está longe de realizar-se. Ao acontecer no mesmo fim de semana de setembro de 2008 que o resgate da AIG e a venda de Merrl Linch, a quebra de Lehman Brothers foi o clímax de um fim de semana catastrófico na industria financeira. Nos dias que seguiram, quase todos pareciam estar de acordo em que Wall Street devia realizar uma mudança fundamental. Seus salários de oito dígitos terminariam. De fato, no entanto, reguladores e legisladores passaram a maior parte do tempo no último ano tentando salvar a industria financeira, em lugar de transformá-la. A curto prazo, seus esforços tiveram sucesso. Citi e outros bancos feridos evitaram a quebra e a economia esquivou a recessão. Porém os mesmos investidores e economistas que anteciparam o colapso do outono passado advertem que se não se tratam os riscos sistêmicos da industria poderia surgir uma crise ainda maior, de aqui a uns anos, não a décadas. Simon Johnson, professor do MIT disse que as sementes de outro colapso já haviam brotado. Se é permitido aos bancos importantes seguir fazendo apostas que finalmente estão respaldadas pelos contribuintes, regressarão às práticas que os levaram a queimar bilhões de dólares em empréstimos ruins, disse Johnson. A opinião pessimista está longe de ser universal. Executivos de Wal Street dizem que a quebra de Lehman abriu-lhes os olhos à N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 6 www.pontodosconcursos.com.br fragilidade das instituições Destacam que se retiraram do risco e diminuíram a alavancagem de hipotecas, criando melhores colchões contra perdas. No entanto, críticos da industria financeira argumentam que o retrocesso no risco só será temporário , sem mudanças regulatórias profundas.. Nassim taleb, um especialista em estatísticas, disse que o sistema se tornou mais arriscado desde outono passado. O extenso apoio do Governo que começou depois que Lehman Caiu, levará aos investidores a emprestar dinheiro à industria financeira em termos fáceis. Em troca, esta usará esse dinheiro barato para fazer empréstimos e operações arriscadas. Os bancos conservarão os lucros quando suas apostas dêem certo, enquanto que os contribuintes absorverão as perdas quando as apostas dêem errado e ameacem o sistema. Os especialistas chamam o fenômeno de “risco moral”. Os banqueiros o chamam IBG: quando um movimento saia errado “I’ll be gone” (terei ido embora) depois de receber uma gratificação considerável. Gabaritocomentado do simulado 1 Dica de treinamento: Observa que nas alternativas erradas aparece uma parte em negrito. Essa parte é a que está em discordância com as informações do texto e/ou do enunciado 1.- En el texto se dice que a) la quiebra de Lheman Brothers ha traído muchos efectos sobre la industria americana b) gracias al respaldo federal, los bancos hicieron profundas reformas financieras c) una reforma estructural está lejos de ser implantada en el sistema financiero americano. VERDADEIRA: Uma reforma profunda está longe de ser implantada no sistema financiero americano. d) los márgenes de lucro continúan aumentando a pesar de la crisis financiera e) hubo una queda de 8% en el paro en la economía americana 2.- En el texto, la expresión “pese a” podría ser sustituida, sin alterar sentido, por a) por el peso de b) si bien c) mientras d) debido a e) a pesar de . VERDADEIRA = É A ÚNICA QUE TEM VALOR COMO LOCUÇÃO PREPOSSITIVA QUE INDICA CONCESÃO. Ver ficha dos nexos concessivos ao final do simulado. 3.- En el texto se dice que en EEUU a) el gobierno Obama determinó cambios regulatorios que no han sido obedecidos por los bancos b) el crash de 2008 no terminó con los salarios millonarios de los ejecutivos. VERDADEIRA. NO TEXTO DIZ QUE HAVIA A EXPECTATIVA QUE OS SALARIOS DE OITO DÍGITOS TERMINARIAM MAS ISSO NÃO SE CONFIRMOU. c) sólo cambios pequeños fueron impuestos por el Estado d) los bancos dejaron de ofrecer papeles sin control público e) el Estado tuvo una gran responsabilidad en el caos de 2008 N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 7 www.pontodosconcursos.com.br 4.-En el texto, la expresión “incluso” equivale a a) hasta. VERDADEIRA. Revisa a ficha das preposições ao final do simulado b) tras (depois de) c) sin embargo (no entanto) d) hacia (em direção a) e) adrede (de propósito) 5.-Según el texto, a) algunos inversionistas y economistas produjeron el colapso financiero de 2008 b) las opiniones pesimistas no desarrollan un análisis global c) algunos economistas han logrado desarrollar acciones contra los riesgos sistémicos del sistema financiero d) habrá (certeza?) una crisis mucho mayor en un futuro no muy lejano e) ciertos economistas vaticinan un nuevo colapso en el porvenir cercano. VERDADEIRA. O TEXTO ANUNCIA A POSIÇÃO DE JHONSON E TALEB NESSE SENTIDO. 6.- En el texto, la expresión “debía experimentar” equivale a a) había que experimentar b) ha de experimentar c) tenía que experimentar. VERDADEIRA. É A ÚNICA QUE EXPRESSA OBRIGAÇÃO PERSONALIZADA EM PRETÉRITO IMPERFEITO DO INDICATIVO, IGUAL AO ENUNCIADO. Ver ficha sobre obrigação ao final do simulado d) habría de experimentar e) precisará experimentar 7.-En el texto se dice que según Taleb a) los ejecutivos financieros se alejaron del riesgo y soportarán menos pérdidas. (não é Taleb que afirma ) b) el Estado no permitirá que los contribuyentes absorban las pérdidas del sistema c) la situación económica presenta mayores riesgos en su evolución d) el sistema todavía(ainda) permite privatizar las ganancias y socializar los perjuicios. VERDADEIRA. No texto Taleb denuncia isso e) piensa retirarse con altas gratificaciones si las apuestas salen mal (não é ele e sim os executivos) 8.- La expresión “si no se abordan” equivale a a) siempre que no se evalúan (evalúen, seria o certo) b) de analizarse (falta “no”) c) si no se evitan (sobra “no”) d) con tal que no se aporten e) siempre y cuando no se afronten. É A ÚNICA QUE TEM UMA ESTRUTURA CONDICIONAL COM VERBO EM CONCORDÂNCIA CORRETA. Ver ficha de nexos condicionais ao final do simulado 9.- En el texto, la expresión “socavar billones(TRILHÕES)“ significa a) dilapidar miles de millones(BILHÕES) b) inmovilizar millones de millones N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 8 www.pontodosconcursos.com.br c) enterrar miles de millardos. VERDADEIRA= ENTERRAR TRILHÕES . Ver fichas de números ao final do simulado d) destruir decenas de millardos (BILHÕES) e) pulverizar decenas de miles de millones (BILHÕES) 10.- La expresión “apalancamiento de hipotecas” se refiere en ese contexto a a) vender títulos financieros nuevos lastrados en hipotecas.VERDADEIRA.= TRATA-SE DA CHAMADA “TITULARIZAÇÃO” OU REUNIÃO DE VARIAS HIPOTECAS QUE SERVIRÃO DE LASTRO PARA CRIAR UM NOVO TÍTULO FINANCEIRO QUE SERÁ VENDIDO NO MERCADO, ALAVANCANDO DINHEIRO NOVO. Ver ficha de vocabulário sobre a crise financeira ao final do simulado. b) compra de hipotecas sin condiciones reales de devolución c) cobranzas de intereses exorbitantes en hipotecas d) impago de titulo hipotecarios e) contratación de hipotecas con dueños de propiedades FICHA 1 : NEXOS CONCESSIVOS Os nexos Concessivos podem ser divididos em duas classes gramaticais: 1.-Locuções Preposicionais Concessivas: unem uma oração com verbo a uma frase sem verbo conjugado: El Reino Unido mantuvo el paraíso fiscal pese a la existencia de una ley prohibiéndolo. El Reino Unido mantuvo el paraíso fiscal a pesar de la existencia de una ley prohibiéndolo. 2.-As Conjunções Concessivas estabelecem uma conexão entre uma oração principal e uma oração subordinada que funciona como restrição não impeditiva (e sim concessiva) da oração principal. R.Unido mantuvo el paraíso fiscal aunque había ley prohibiéndolo. As conjunções concessivas permitem o deslocamento para início da oração, colocando uma vírgula no final da oração subordinada: Aunque había prohibición, el R.Unido mantuvo el paraíso fiscal A conjunção “aunque” (embora, ainda que) tem várias alternativas de troca, algumas das quais, as vezes, exigem ajustes na oração: Pese a que había prohibición, el R.Unido mantuvo el paraíso fiscal Si bien había prohibición, el R.Unido mantuvo el paraíso fiscal A pesar de que había prohibición, el R.Unido mantuvo el paraíso fiscal Aun cuando había prohibición, el R.Unido mantuvo el paraíso fiscal Mismo que había prohibición, el R.Unido mantuvo el paraíso N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 9 www.pontodosconcursos.com.br Cuidado: as locuções concessivas não podem ser trocadas por locuções preposicionais. FICHA 2- PREPOSIÇÕES Espanhol Português Significado Exemplo A Direção Relação 1.”-La producción cayó a 3,9 millones”. 2.-“ respecto al año previo.” Com a preposição, 3,9% é o percentual de destino do movimento de queda. No segundo caso, a preposição está contraída com o artigo “el” para indicar que a comparação se relaciona ao ano anterior Ante perante Posição geográfic a / circunsta ncial “El reo se puso de pie ante el jurado y confesó ante las evidencias acumuladas” bajo Sob Condiçã o forzada “El dólar está bajo presión” Con Com Compan hia “estamos con problemas” Contra Contra Oposiçã o “Lucha contra la inflación” De De Conteúd o, Origen, Esencia “producción de crudo de Estados Unidos” Desde Desde Origem “El nivel más bajo desde 1943”. “desde” serve para indicar o ponto de partida de qualquer movimento, no tempo ou no espaço. Durante durante Duração “Hubo pánico durante el huracán” N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 10 www.pontodosconcursos.com.br En Em Interior de “La demanda en EEUU cayó en septiembre” Pode expressar interior de um tempo, de um lugar ou de uma situação Entre Entre Posição Interméd ia “Cae entre abrily mayo” excepto = salvo = fuera. Exceto Circuns- tância de exclusão “Todos los precios subieron excepto el de la gasolina” Hacia em direção a Direção “Ir hacia un impuesto único” hasta= incluso =aun. Até Limite “subirá hasta 30%”. Indica limite de um movimento ou condição. Também indica inclusão dentro de um limite. para para Finalidad e Exportan para ganar dinero Indica finalidade. Pode acompanhar verbo em infinitivo para indicar iminência de uma ação: “Está para llover”= “está a punto de llover”= está próximo a llover”. Por Por Causa Duração “aumentan por miedo a la inflación” “por el resto del mês” / “4 millones por dia” Según Conform e Conformi dade “Según el texto…”, Indica conformidade com uma fonte informadora. Sin Sem Ausência “Ley sin excepciones” . Sobre Sobre Relação Ley sobre bioseguridad Tras após, depois de Posterior em tempo ou lugar. “Nada fue resuelto tras el debate.” Indica sucessão de uma ação em relação à outra anterior. N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 11 www.pontodosconcursos.com.br Algumas destas preposições podem ser substituídas por locuções prepositivas equivalentes: *SOBRE = RESPECTO A, EN CUANTO A, ACERCA DE, COM RELACIÓN A, *TRAS = DESPUÉS DE, POSTERIOR A *DURANTE = A LO LARGO DE *POR = DEBIDO A, GRACIAS A, A RAÍZ DE FICHA 3: OBRIGAÇÃO / NECESSIDADE * Para expressar obrigação ou necessidade, primeiro tem que definir se ela é pessoal ou impessoal. * Para expressar obrigação pessoal (referente a uma pessoa gramatical) existem três estruturas básicas (as mais usadas): Tener + que haber + de Deber Yo tengo que Yo he de Yo debo Tú tienes que Tú has de Tú debes Él tiene que Él ha de Él debe Nosotros tenemos que Nosotros hemos de Nosotros debemos Vosotros tenéis que Vosotros habéis de Vosotros debéis Ellos tienen que Ellos han de Ellos deben Cuidado: Não existe “tener de” como em português existe “ter de”.Para expressar obrigação impessoal existem duas estruturas muito utilizadas: Hay que Se debe Cuidado: Não existem “hay de” nem “ha que Cuidado : a tabela anterior expressa as variantes dos verbos “haber”, “tener” e “deber” em Presente do Indicativo. Nada impede ao autor da prova montar a mesma questão em tempo passado ou em tempo futuro ou misturar tempos dentro das alternativas erradas: PASSADO SIMPLE Yo tuve que Yo hube de Yo debí Tú tuviste que Tú hubiste de Tú debiste Él tuvo que Él hubo de Él debió Nosotros tuvimos que Nosotros hubimos de Nosotros debimos Vosotros tuvisteis que Vosotros hubisteis de Vosotros debisteis Ellos tuvieron que Ellos hubieron de Ellos debieron FUTURO SIMPLE Yo tendré que Yo habré de Yo deberé Tú tendrás que Tú habrás de Tú deberás N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 12 www.pontodosconcursos.com.br Él tendrá que Él habrá de Él deberá Nosotros tendremos que Nosotros habremos de Nosotros deberemos Vosotros tendreis que Vosotros habréis de Vosotros deberéis Ellos tendrán que Ellos habrán de Ellos deberán FICHA 4 . Ficha especial sobre NÚMEROS E PERCENTUAIS O domínio de esse tipo de textos requer conhecimento e atenção a vários símbolos simultaneamente: 1.- CONCEITOS. Num texto, todo número expressa uma medição aplicada a um objeto ou conceito. As alternativas contém armadilhas, que consistem por exemplo, na troca da medição de um conceito para outro. (exemplo; PBI por inflação) 2.- PERCENTUAIS. Os percentuais podem estar medindo variações (aumento ou diminuição). Exemplo se o texto diz que había 100. 000 desempleados y el desempleo aumento 6% significa que o número de desempleados aumentou para 106.000. Mas, percentual também podem estar medindo participação (exemplo: quando se fala de “tasa de desempleo de 6%” está falando de que uma parte (6%) da população ativa não está empregada). 3.- VERBOS . Cuidado com os verbos chaves que indicam tendências de movimentação: Alzar = aumentar Mermar = disminuir = reducir Quedar = permanecer = estabilizar 4.- PREPOSICÕES e ARTIGOS. Fundamentais para verificar se o que está sendo mencionado é uma comparação com um número anterior, ou é um número final. Exemplos: “aumentó el 5%” ( comparativo, exato), “aumentó un 5%” ( comparativo, aproximado), “aumentó en 5% (comparativo, exato) “aumentó a 5% ( número final) “aumentó hasta el 5% ( número final) “aumentó para el 5% ( número final) 5.- LUGARES. É importante não se confundir a que regiões se aplicam os números ou percentuais. Cuidar especialmente a diferença entre ZONA EURO (16 países) / UNIÃO EUROPEIA (27 países) / EUROPA (todos os países europeus) 6.- TEMPOS . É importante sublinhar no texto se os números se aplicam a um ano inteiro ou a trimestres, ou se está comparando anos diferentes ou trimestres de anos diferentes. 7.- REPRESENTAÇÕES TEXTUAIS. Nos números superiores a nove dígitos as palavras utilizadas para representar os números são diferentes do português: Espanhol português 1.000.000.000 mil millones (o un millardo) Um bilhão 1.000.000.000.0001 1 billón Um trilhão 8.- GRAFIAS EXATAS. Há muitas diferenças de grafia por extenso dos números. N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 13 www.pontodosconcursos.com.br As principais diferenças são: a.- Maior quantidade de ditongos: 7 (siete), 9 (nueve) 10 (diez), 20 (veinte), 30 (treinta), 100 (ciento) b.-Na dezena do vinte a palavra é uma só: 22 (veintidós), 28 (veintiocho). c.- Entre 31 e 99 se escreve com três palavras com “Y” no meio. Exemplo: 31 (treinta y uno) 58 (cincuenta y ocho). d.- A partir do 100 desaparece “Y” exceto se o número terminar entre 31 e 99.: 102 ( ciento dos), 120 (ciento veinte), 2008 (dos mil ocho), 2080 (dos mil ochenta) , 2800 (dos mil ochocientos). e.- Todos os números terminados em “1” quando estão antes de um substantivo perdem a letra “o” final (apócope). Exemplo: 41 (cuarenta y uno), 41 objetos (cuarenta y un objetos). f.- Não existe em espanhol a grafia “QUA” nem “SS”, por isso se escreve: 400 (cuatrocientos) 60 (sesenta) FICHA 5 : POLITICA MONETARIA E CRISE HIPOTECARIA Tasa de interés: tasa determinada por el banco Central para el coste del dinero prestado a grandes bancos. Tasa de fondeo: (término usado en México) tasa determinada por el banco Central para el coste del dinero prestado a grandes bancos Intereses reajustables: tasas móviles que gravan un préstamo hipotecario y que acompañan el coste del dinero en las diferentes épocas de una hipoteca Inyectar: acción del ente emisor que consiste em aumentar la base de moneda nacional ciiculante Subastar/ rematar: acción de ofrecer públicamente la venta o compra de algún activo de. Se extiende a la contratación de servicios de terceros. (licitación) Esterilizar: acción del ente emisor / controlador (banco central) de retirar del mercado financiero moneda nacional circulante. Tenedores: aquellos que están con la pose actual de un bono, letra o título de hipoteca. Riesgo: factor que mide la posibilidad de un bono, letra, título o hipoteca no ser paga por su titular, y que normalmente es emitido por una agencia especializada e independiente del prestamista. Ralentización: desaceleración del crecimiento económico de un país. Crecimiento a una tasa inferior a la del período anteriormente medido. Recesión: reducción del producto bruto interno (producción de bienes y servicios de toda la sociedad) en relación a un periodo anteriormentemedido. canje = sustitución de deudas impagas por nuevos documentos renegociados capital golondrino (andorinha)= volátil, especulativo, que migra rápido. encaje = depósito compulsorio junto al Banco Central inversión = aplicación de capital en proyecto productivo o de renta financiera N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 14 www.pontodosconcursos.com.br revaluación = valorización, aumento devaluación= desvalorización de una moneda nacional en relación a un padrón internacional. Desplome = reducción brusca de de valor de una moneda, título o acción. estados financieros= balancetes de bancos y grandes empresas efectivo= papel moneda Hipoteca = Operación financiera mediante la cual el dueño de un inmueble contrata un financiamiento (préstamo) dejando como fianza la propiedad del inmueble. Hipoteca sub prime La expresión sub prime corresponde a calificación del crédito como de baja calidad por causa del histórico moroso del financiado, de su poca capacidad de pagar el préstamo por el comprometimiento de su renta. Prestamista = entidad financiera de crédito inmobiliario que presta dinero a cambio de la hipoteca de inmuebles. Frecuentemente vende estos créditos a empresas financieras mayores (bancos, fondos de pensión) agrupados en un “título” Insolvencia = situación en la que el hipotecado pierde solvencia económica y para de pagar sus compromisos hipotecarios. Impago = no pago de las cuotas de una hipoteca en el plazo previsto en contrato. Acreedor = consumidor que contrata una operación financiera de préstamo colocando su patrimonio inmobiliario como aval de la operación. Embargo = secuestro judicial de una propiedad que sigue a la ejecución judicial de un contrato de préstamo no honrado. El acreedor pierde la propiedad que colocó en aval de la hipoteca y esta propiedad es colocada en subasta (leilão) para pagar la deuda y los costos judiciales. Apalancamiento = operación financiera realizada entre entidades hipotecarias, bancos y fondos de pensión, que consiste en emitir y vender un título financiero (CDO) con aval de varias hipotecas. Titulización = transformación de varias hipotecas en un nuevo título financiero, vendido entre agentes, bancos y fondos. Burbuja inmobiliaria = proceso de alta injustificada de los precios de los inmuebles por efecto de una mayor demanda que oferta. Estallido de la burbuja: proceso de baja de los precios de los inmuebles para ajustarse a la demanda real del mercado cuando éste pierde fuerza. Vivienda: construcción destinada a morada de sus propietarios o locatarios. Hogares(lar): espacio físico donde se organiza la vida de una familia. Bursátil: relativo a la bolsa de valores; espacio donde se compran y venden acciones de empresas, bonos, valores y mercancías. Bienes Raíces: bienes inmuebles como casas, comercios, depósitos y terrenos SIMULADO 2 Dica de treinamento: tenta resolver este simulado em 50 minutos, sem consultar dicionário nem gramática. No caso de sobrar tempo retorna sobre as questões para revisar as decisões. Durante los años de bonanza, cuando los precios de las materias primas rompían récords a diario, América latina se jactaba de la salud de sus cuentas públicas. Hoy, el deterioro de la recaudación se presenta como otra de las heridas que deja abierta la crisis económica internacional. Pero no en toda la región la recaudación cae por los mismos motivos. Si bien el estancamiento de la actividad económica es un común denominador en los países de América latina (así como en el mundo entero), en algunos casos (el de Brasil, por ejemplo), la caída de N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 15 www.pontodosconcursos.com.br los ingresos tributarios también está relacionada directamente con la implementación de planes de estímulo por parte de algunos gobiernos. "Cuando se compara la evolución de la recaudación en 2009 entre los países de la región, se observa en todos ellos una importante reducción de los ingresos públicos en relación a las tasas observadas en 2008", apunta un informe de Abeceb, la consultora que dirige Dante Sica. De acuerdo con el estudio, la caída en las tasas de variación de los ingresos tributarios ronda en América latina entre los 10 y los 30 puntos porcentuales en el primer semestre del año, y responde tanto al menor crecimiento de los impuestos correlacionados con la actividad local (como los que gravan las ventas), como de los derivados de los ingresos por exportaciones de commodities. Nuevamente, los países que picaron en punta en el proceso de recuperación global, como Brasil o Chile, se diferencian del resto en que han mostrado, en los últimos meses, leves mejoras de sus cuentas públicas. Puntualmente, destaca el informe de Abeceb, en Brasil, Chile y México se observa una mejoría en las tasas de variación interanuales de los ingresos públicos en el segundo trimestre de 2009 en relación con las observadas en el primer trimestre. Mientras tanto, en la Argentina se registra la tendencia contrapuesta, ya que el crecimiento de la recaudación en el segundo trimestre fue inferior al del primero (16% y 13%, respectivamente). Pese a que la Argentina es, por otro lado, la única en presentar tasas de crecimiento positivas de la recaudación en el primer semestre, si se descuenta la inflación, aclara Abeceb, el crecimiento fue nulo. En la Argentina, en particular, en los primeros siete meses la recaudación tributaria presentó una suba acumulada del 13,9%, con respecto al mismo período de 2008. Pero el crecimiento se explicó en gran medida por los aportes a la seguridad social. En contrapartida, destaca Abeceb, el impuesto a las ganancias y el IVA, que juntos explican más del 50% de los ingresos totales, tuvieron incrementos de 2,7% y 8,2%, respectivamente. Cuando en 2008, el IVA había aumentado en un 28% interanual, mientras que ganancias había registrado un alza del 25,2 por ciento. Al igual que Brasil y México, Chile también mostró una leve mejora en la variación de sus ingresos, aunque la caída interanual continúa siendo muy pronunciada. Mientras que en el primer trimestre el descenso de la recaudación en términos reales fue del 36,6%, en el segundo trimestre fue del 32,9% interanual. Esta misma tendencia se observó en las variaciones nominales, que pasaron de una caída del 33,1% en el primer trimestre a una del 30,8% en el segundo. De la misma manera, en México influiría de un modo positivo en los próximos meses la recuperación del precio del petróleo; mientras que en Brasil y en la Argentina podría ayudar el rebote de los precios de las commodities blandas, como se denomina en la jerga a los granos. 1.-En el texto se dice que en A. Latina a) la situación fiscal muestra buena salud b) la merma de los ingresos impositivos es un suceso casi unánime c) la caída de la producción generó efectos fiscales similares en todos los países d) hubo una aplicación generalizada de incentivos fiscales e) los precios de las materias primas viene quebrando records 2.- La expresión “jactaba” significa em esse contexto a) desinteresaba b) aplazaba c) despreciaba d) vanagloriaba e) olvidaba 3.- En el texto se dice que en A. Latina a) hay países con contracción económica de hasta 30% b) los ingresos fiscales caen más por los impuestos a ventas internas que por los de ventas externas N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 16 www.pontodosconcursos.com.br c) la merma de la recaudación impositiva en sus países es de por lo menos 10% d) Brasil, México y Chile presentan un crecimiento del PIB enrelación a 2008 e) se observa en los países una mejora del segundo semestre en relación al primero 4.- En el texto se dice que en Argentina a) no hay crecimiento real de los ingresos fiscales b) hay una agudización del crecimiento recaudatorio en el segundo trimestre c) la principal fuente recaudatoria fueron los beneficios jubilatorios d) hay una contracción en la recaudación del IVA y el impuesto a Ganancias e) hay aumento de recaudación siempre y cuando se descuente la variación monetaria 5.- La expresión “mientras tanto” introduce un párrafo con sentido de a) consecuencia b) anterioridad c) simultaneidad d) concesión e) adversidad 6.- En el texto se dice que a) Chile presenta un crecimiento de su recaudación en el segundo trimestre b) México recuperará su salud fiscal debido al aumento del precio del petróleo c) Chile presenta una contracción económica en el rango de 32,9% d) Brasil ayudará a la recuperación mundial gracias a su producción de granos e) Argentina será beneficiada por el alza en la cotización internacional de cereales 7.- La expresión “jerga” en ese contexto equivale a a) Bolsa b) lenguaje sectorial c) lengua culta d) subasta e) política 8.- La expresión “de la misma manera” equivale a a) da lo mismo b) de modo general c) así que d) asimismo e) es decir TRADUÇÃO PARA PORTUGUÊS Durante os anos bons, quando os preços das matérias primas rompiam recordes diariamente, América Latina se gabava da saúde de suas contas públicas. Hoje, a degradação da arrecadação se apresenta como outra das feridas que deixa aberta a crise econômica internacional. Mas não em todos os lugares que a arrecadação cai pelos mesmos motivos. Embora a estagnação da atividade econômica é um comum denominador nos países de A. Latina (assim como no mundo inteiro), em alguns casos (o de Brasil, por exemplo) a queda nas receitas tributárias também está relacionada diretamente com a implantação de planos de incentivos por parte de alguns governos. Quando se compara a evolução da arrecadação em 2009 entre os países da região, se observa em todos eles uma importante redução das receitas públicas em relação aos níveis observados em 2008, aponta um informe de Abeceb, a consultora que dirige Dante Sica. De acordo com o estudo, a queda nas taxas de variação das receitas tributárias anda entre os 10 e os 30 pontos percentuais no primeiro semestre do ano e responde tanto ao menor crescimento dos impostos correlacionados com a atividade local (como os que tributam as vendas) quanto os derivados das exportações de comodities. N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 17 www.pontodosconcursos.com.br Novamente, os países que saíram na frente no processo de recuperação global, como Brasil e Chile, se diferenciam do resto em que mostraram, nos últimos meses, leves melhorias de suas contas públicas. Pontualmente, destaca o informe Abeceb, em Brasil, Chile e México se observa uma melhoria nas taxas de variação inter-anuais das receitas públicas, no segundo trimestre de 2009 em relação às observadas no primeiro trimestre. Enquanto isso, na Argentina se registra a tendência oposta, porque o crescimento da arrecadação no segundo trimestre foi inferior ao do primeiro (16% e 13% respectivamente). A pesar de que Argentina é, por outro lado, a única em apresentar taxas de crescimento nominal positivo de arrecadação no primeiro semestre, se for descontada a inflação, o crescimento foi nulo. Na Argentina, em particular, nos primeiros sete meses, a arrecadação tributária apresentou um aumento acumulado de 13,9% em relação a 2008. Porém o crescimento se explicou pelas contribuições à Previdência Social. Em troca, o imposto de Renda e o ICMS que juntos representam mais de 50% da arrecadação total, tiveram aumentos de 2,7 e 8,2% respectivamente. Quando em 2008, o ICMS havia aumentado 28% inter-anual, enquanto que o I.Renda havia subido 25,2%. Igual do que Brasil e México, Chile também mostrou uma leve melhoria na variação de suas receitas, embora a queda inter-anual continua sendo muito acentuada. Enquanto no primeiro trimestre a queda da arrecadação em termos reais foi de 36,6%, no segundo trimestre foi de 32,9% inter-anual. Esta mesma tendência se observou na variações nominais, que passaram de uma queda de 33,1% no primeiro trimestre a uma de 30,8 no segundo. Da mesma maneira, em México influenciaria de um modo positivo nos próximos meses a recuperação do preço do petróleo, enquanto que em Brasil e na Argentina poderia ajudar a recuperação dos preços das comodities moles, como se chama no jargão aos grãos. GABARITO COMENTADO DO SIMULADO 2 Dica de treinamento: Observa que nas alternativas erradas aparece uma parte em negrito. Essa parte é a que está em discordância com as informações do texto e/ou do enunciado 1.-En el texto se dice que en A. Latina a) la situación fiscal muestra buena salud b) la merma de los ingresos impositivos es un suceso casi unánime VERDADEIRA= A QUEDA NAS RECEITAS TRIBUTARIAS É UM FATO QUASE UNÁNIME. c) la caída de la producción generó efectos fiscales similares en todos los países d) hubo una aplicación generalizada de incentivos fiscales e) los precios de las materias primas vienen quebrando records 2.- La expresión “jactaba” significa en ese contexto a) desinteresaba b) aplazaba (adiava) c) despreciaba d) vanagloriaba. VERDADEIRA (gabava-se) e) olvidaba (esquecia) 3.- En el texto se dice que en A. Latina a) hay países con contracción económica de hasta 30% b) los ingresos fiscales caen más por los impuestos a ventas internas que por los de ventas externas c) la merma de la recaudación impositiva en sus países es de por lo menos10%.VERDADEIRA. o TEXTO INFORMA QUE FOI ENTRE 10 E 30% d) Brasil, México y Chile presentan un crecimiento del PIB en relación a 2008 e) se observa en los países una mejora del segundo semestre en relación al primero 4.- En el texto se dice que en Argentina a) no hay crecimiento real de los ingresos fiscales.VERDADEIRA=O AUMENTO É NOMINAL. N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 18 www.pontodosconcursos.com.br b) hay una agudización del crecimiento recaudatorio en el segundo trimestre c) la principal fuente recaudatoria fueron los beneficios (APOSENTADORIAS) jubilatorios d) hay una contracción en la recaudación del IVA y el impuesto a Ganancias e) hay aumento de recaudación siempre y cuando se descuente la variación monetaria 5.- La expresión “mientras tanto” (ENQUANTO ISSO)introduce un párrafo con sentido de a) consecuencia b) anterioridad c) simultaneidad – verdadeira d) concesión e) adversidad 6.- En el texto se dice que a) Chile presenta un crecimiento de su recaudación en el segundo trimestre b) México recuperará(CERTEZA?) su salud fiscal debido al aumento del precio del petróleo c) Chile presenta una contracción económica en el rango de 32,9% d) Brasil ayudará a la recuperación mundial gracias a su producción de granos e) Argentina será beneficiada por el alza en la cotización internacional de cereales . VERDADEIRA. 7.- La expresión “jerga” (jargão)en ese contexto equivale a a) Bolsa b) lenguaje sectorial (VERDADEIRA) c) lengua culta d) subasta (LEILÃO) e) política 8.- La expresión “de la misma manera” equivale a a) da lo mismo b) de modo general c) así que d) asimismo .-VERDADEIRA= NEXO ASOCIATIVO e) es decir LEITURAS DO CAMPO SEMANTICO El dólar, bajo (SOB) una creciente presión La crisis crediticia reivindicó a los bajistas, aunque algunos tenían razón por los motivos equivocados. Ellos no esperaban que las hipotecas subprime tumbaran (derrubaram) la economía global. En cambio (ao contrário), pensaban que la crisis tendríasu origen en un colapso del dólar y en un aumento abrupto de la rentabilidad de los bonos del Tesoro, mientras los extranjeros se oponían a financiar el déficit de cuenta corriente de EE.UU. Ahora la recesión ha provocado un mejoramiento rápido en la posición comercial de EE.UU. Pero irónicamente la caída resultante en el déficit de cuenta corriente ha ido acompañada por una renovada baja del dólar. Sobre una base ponderada en función del comercio exterior, el dólar ha caído en alrededor del 10% durante los últimos seis meses. Eso difícilmente constituye un colapso. Pero si la declinación se acelera, podría causar problemas a la Reserva Federal, sin mencionar la preocupación de los acreedores y socios comerciales de Estados Unidos. N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o N o m e d o A l u n o - C P F d o A l u n o CURSO ON-LINE – ESPANHOL EM EXERCÍCIOS P/ RECEITA FEDERAL PROFESSOR: GERARDO SAMMARCO 19 www.pontodosconcursos.com.br La explicación más simple para la baja del dólar se basa en la aversión al riesgo (medo ao risco). En los días en que los activos riesgosos bajan (como el 21 de septiembre) el dólar tiende a subir. Cuando los activos riesgosos suben, el dólar baja. Este último ha caído muy firmemente desde marzo, un período en el que las bolsas han tenido una recuperación fenomenal. Los inversionistas internos estadounidenses tal vez están impulsando la reacción, al repatriar fondos en 2008 cuando estaban nerviosos por el estado de los mercados financieros y enviar el dinero al extranjero de nuevo este verano (en el hemisferio norte) debido a la percepción de que la economía global está reviviendo. Sin embargo, aunque la aversión al riesgo pueda ser un factor, describir al dólar como un "refugio seguro" parece dudoso(duvidoso). En realidad, la debilidad de los fundamentos estadounidenses ha revivido el antiguo caso de la tendencia a la baja de la moneda. Algunos citan el déficit presupuestario(orçamentário) del país, el cual se espera que sea del 13,5% del PIB este año. Hay pocas señales de que el gobierno de Obama tenga un plan para reducirlo, y la reforma de salud tal vez lo aumente. Además, ha habido varios comentarios de autoridades chinas y rusas que han expresado un deseo de diversificar sus reservas lejos(longe) del dólar, o han dado a entender que el gobierno estadounidense necesitaba hacer más para sostener su moneda. Pero si los inversionistas extranjeros están tan preocupados, ¿por qué la declinación del dólar no ha ido acompañada de una aguda alza en la rentabilidad de los bonos? Una razón puede ser que la Reserva Federal ha estado comprando bastante de la emisión de la deuda del año, como parte de su programa de relajación cuantitativa (QE). Eso ha contribuido a mantener baja la rentabilidad. En realidad, es notable que la otra gran moneda que ha demostrado una debilidad significativa sea la libra. Al igual que la Fed, el Banco de Inglaterra ha estado persiguiendo un enérgico programa QE. Los inversionistas parecen preferir el enfoque monetario del Banco Central Europeo y del Banco de Japón. David Woo, estratega monetario de Barclays Capital, señala que se está produciendo una dinámica muy simple: la oferta y la demanda. El año pasado el mercado estaba escaso de dólares porque los inversionistas necesitaban la moneda estadounidense para que satisficiera sus necesidades de liquidez. Este año, el QE está creando un superávit de dólares (y libras), y por lo tanto está haciendo bajar ambas monedas. El uso del QE también crea un problema para los bancos centrales cuando éstos contemplan sus estrategias de salida. Un abandono prematuro del enfoque podría causar un aumento abrupto en la rentabilidad de los bonos, a menos que haya un mejoramiento inesperadamente dramático en la posición fiscal. Pero continuar el QE podría producir una mayor debilidad monetaria. Es difícil ver lo que las autoridades estadounidenses podrían hacer para reforzar su moneda aun cuando quisieran (los exportadores están felices por la baja y los precios más altos de las importaciones no están causando presiones inflacionarias). La baja rentabilidad ofrece poco apoyo al dólar. Parece sumamente improbable que la Fed suba las tasas de interés (taxas de juros) de sus niveles cercanos al cero por los próximos 12 meses aproximadamente. Como resultado, algunos comentaristas piensan que el dólar está bajando porque está reemplazando(substituindo) al yen como foco del "carry trade", una estrategia común en los mercados de divisas en los cuales los inversionistas piden préstamos en una moneda de baja rentabilidad e invierten en una de alta rentabilidad. Pero Adam Cole, jefe de estrategia del tipo de cambio en el Royal Bank de Canadá, sostiene que la causalidad ha sido al revés; la caída en el dólar hace que éste sea atractivo para los inversionistas como una moneda de financiamiento. Es difícil pensar en un paralelo en la historia. Un país fuertemente en deuda con los extranjeros está creando enormes cantidades de moneda adicional. Sin embargo, se le permite tener impunemente tasas de interés muy bajas. Con el correr del tiempo tal arreglo seguramente tiene que colapsar y nacerá un nuevo sistema monetario, igual como surgió Bretton Woods en la década de 1940.