Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

MORFOSINTAXIS: EL ADVERBIO
1. El adverbio.
Es una categoría de palabras que modifica el significado del verbo y precisa o 
complementa el significado del adjetivo y de otros adverbios.
Se fue rápidamente en su ayuda (modifica el significado del verbo) 
El pastel estaba muy rico (precisa el significado del adjetivo) 
Vive bastante lejos (precisa el significado de otro adverbio) 
Los adverbios aportan a las palabras que acompañan nociones diversas:
Tiempo: hoy es lunes 
Lugar: allí hace mucho frío 
Modo: conduce despacio 
Cantidad: corre bastante 
Algunos adverbios tienen significación deíctica y anafórica. 
o Deíctica: aluden a una realidad situándola en el tiempo o en el 
espacio en relación con un determinado punto de referencia. 
• Mañana iremos al cine (respecto al tiempo, el hablante sitúa 
la acción del verbo en un momento posterior a su presente; 
es decir, el punto de referencia es /hoy/ y sitúa la acción en 
el futuro)
• El libro está allí (respecto al espacio, el hablante toma como 
referencia la persona gramatical para situar el lugar de la 
acción indicada por el verbo; aquí/acá cerca de la primera 
persona, ahí cerca de la segunda, allí/allá cerca de la 
tercera). 
o Anafórica: aluden al propio contexto lingüístico, a un elemento que ya 
ha aparecido:
Estudia mucho y así saca esas notas (así se refiere al modo como estudia, 
mucho)
CURS D'ACCÉS A CFGS
LENGUA CASTELLANA MORFOSINTAXIS: EL ADVERBIO (QUINCENA 5) 2
2. Morfología.
o El adverbio es una clase de palabras invariable, es decir, no tiene 
flexión de género y número. Pero, en ocasiones, algunos adverbios 
aceptan morfemas derivativos y de grado: 
o Morfemas derivativos: algunos adverbios admiten un sufijo que le 
otorga un valor afectivo: Ven prontito a mi casa. Vivo cerquita. 
o Morfemas de grado: algunos adverbios admiten morfemas de grado 
comparativo y superlativo: 
• Me he levantado más pronto que tú (comparativo). 
• Me he levantado muy pronto(superlativo). 
• Me he levantado prontísimo (superlativo). 
o Muchos adjetivos en la forma masculino singular pueden 
adverbializarse (funcionar como adverbios). Para distinguir en estos 
casos el adjetivo del adverbio hay que fijarse en que el adjetivo es 
variable (tiene género y número) y acompaña a un nombre; el adverbio 
(o adjetivo adverbializado) es invariable y complementa al verbo: 
Sus palabras han sido muy claras (adjetivo). Lo tienes claro (adverbio).
Tiene una voz muy fuerte (adjetivo). Le ha dado fuerte (adverbio)
o Los adverbios compuestos se forman a partir de dos procedimientos: 
• Añadiendo la terminación -mente a algunos adjetivos: 
clara: claramente 
verbal: verbalmente 
limpia: limpiamente 
•Uniendo en una sola palabra una preposición y un nombre, un 
adjetivo o un adverbio: 
en + frente (preposición + nombre): enfrente 
de + bajo (preposición + adjetivo): debajo 
3. Clases de adverbios 
Los adverbios aportan a las palabras que acompañan nociones diversas. Los 
adverbios pueden clasificarse según su significado, es decir, según las circunstancias 
que expresan:
CURS D'ACCÉS A CFGS
LENGUA CASTELLANA MORFOSINTAXIS: EL ADVERBIO (QUINCENA 5) 3
Lugar
Aquí, ahí, allí, cerca, lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, encima, 
enfrente...
Tiempo
Ayer, anteayer, hoy, mañana, ahora, tarde, temprano, anoche, 
después, luego, pronto, siempre...
Modo
Bien, mal, así, despacio, deprisa, adrede...y los terminados en 
-mente.
Cantidad Mucho, poco, muy, casi, bastante, tan, tanto, más, menos, 
sólo, demasiado...
Afirmación
Sí, también, además, ciertamente, verdaderamente, 
efectivamente...
Negación
No, tampoco, jamás, nunca, nada...
Duda
Quizá, acaso, posiblemente...
Interrogativos y 
exclamativos*
Cuándo, dónde, cómo, adónde, cuánto
Relativos**
Cuando, donde, como, adonde, cuanto
*Los adverbios interrogativos y exclamativos se emplean en oraciones 
interrogativas y exclamativas, respectivamente; semánticamente pueden ser de 
lugar (dónde, adónde), tiempo (cuándo), modo (cómo), cantidad (cuánto). Los 
adverbios interrogativos se usan tanto en las oraciones interrogativas directas como 
indirectas:
o ¿Dónde vives? (interrogación directa)
o Dime dónde vives (interrogativa indirecta)
o ¡ Vaya!¡Dónde vives! (exclamativa)
o ¿Cuándo vendrás? (interrogativa directa)
o Te pregunto cuándo vendrás (interrogativa indirecta)
o ¡Cuándo has venido! (exclamativa)
** Los adverbios relativos son los que, sin introducir una interrogación, sirven 
de nexo entre oraciones. Sus formas son las mismas que las de los interrogativos y 
exclamativos pero átonas (sin acento). Pueden tener un antecedente explícito.
o Me encanta donde vives
o Me encanta el sitio donde vives
o Te lo dirá cuando pueda
o Te lo dirá en el momento cuando pueda
CURS D'ACCÉS A CFGS
LENGUA CASTELLANA MORFOSINTAXIS: EL ADVERBIO (QUINCENA 5) 4
4. Las locuciones adverbiales
Las locuciones adverbiales son dos o más palabras con un solo significado que 
equivalen a un adverbio: de pronto, sin lugar a dudas, al final, a tontas y a locas, sin 
ton ni son, por primera vez, a duras penas, de súbito, a oscuras, de repente, a 
menudo, de vez en cuando, a manos llenas…
• A duras penas consiguió llegar a la meta / Casino consiguió llegar a la 
meta
• El dinero entraba a manos llenas / El dinero entraba abundantemente.
Clasificación de los adverbios
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4

Mais conteúdos dessa disciplina