Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

ANGEOLOGIA
Angelología: La 
Doctrina de 
Ángeles y 
Demonios 
Mundo Bíblico: El Estudio de su Palabra 
Oswaldo Cuadra 
La creencia de ángeles y demonios es fuerte, principalmente entre tres grandes 
religiones que están emparentadas: el Islam, Cristianismo y Judaísmo. Sin 
embargo, pueden surgir las siguientes dudas: ¿Conocemos realmente su naturaleza
y apariencia? ¿Son seres reales? ¿Es Satanás un ángel caído? ¿Son los demonios 
reales? ¿Son los ángeles agentes protectores? ¿Existe el ángel de la guarda? Las 
repuestas a estas preguntas y otras más están basadas en muchas creencias 
alejadas del conocimiento bíblico encerrando un gran misticismo, de allí la 
importancia de estudiar esta doctrina a la luz de la palabra de Dios.
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
Introducción 
“Y vi a un ángel que estaba en pie en el sol…” 
E
Apocalipsis 19:17 
n el año 2009 en Estado Unidos se pasó una encuesta dirigida a 2303 adultos con la
finalidad de reflejar en una estadística sus creencias religiosas descubriendo así que el
72% de ellos creían en la existencia de ángeles y un 60% creían en el diablo. La
creencia de ángeles y demonios es fuerte, principalmente entre 
tres grandes religiones que están emparentadas: el Islam, Cristianismo y Judaísmo. Sin embargo, pueden
surgir las siguientes dudas: ¿Conocemos realmente su naturaleza y apariencia? ¿Son seres reales? ¿Es
Satanás un ángel caído? ¿Son los demonios reales? ¿Son los ángeles agentes protectores? ¿Existe el
ángel de la guarda? Las repuestas a estas preguntas y otras más están basadas en muchas creencias
alejadas del conocimiento bíblico encerrando un gran misticismo, de allí la importancia de estudiar esta
doctrina a la luz de la palabra de Dios. 
Angelología es una palabra compuesta que proviene de
las 
palabras griegas: ángelos (ἄγγελος) que significa ángel y lógos 
(λόγος) que es tratado o estudio. En si la angelología es la parte 
de la teología destinada al estudio de la doctrinas de los ángeles y 
demonios. En la Biblia el tema de los ángeles es algo imposible 
de desmentir, ya que desde Génesis hasta Apocalipsis su 
existencia esta recalcada. Paradójicamente muy poco se habla de 
ellos en los libros de teología y por otro lado su estudio está 
influenciado por la superstición y ficción de escritos, poemas y 
literatura pagana. Sin embargo, pese a todo esto si aceptamos la 
evidencia bíblica podemos estar seguros que los ángeles y 
demonios son seres reales. Los ángeles se presentan como seres 
celestiales los cuales son muy distintos a la raza humana y a la 
propia divinidad. Como seres creados por Dios son superiores en 
cuanto a la actual condición caída del hombre, pero inferiores a 
Dios. Las culturas antiguas han creído en la existencia de seres 
semejantes a los ángeles. Por ejemplo entre las civilizaciones 
mesopotámicas se creía en la existencia de seres espirituales 
llamados karibu, los cuales tenían aspecto de hombre o a veces 
de cuadrúpedos y se les consideraba seres espirituales que 
cuidaban a los hombres. 
También creían en seres malignos parecidos a los demonios los cuales llamaban Namtaru y se
les asociaba toda clase de mal que ocurría en medio de los hombres. Los antiguos egipcios también
creían en la existencia de seres espirituales de menor rango a los dioses encargados de custodiar a los
espíritus de los difuntos, así como la existencia de genios perversos y terribles que aparecían en forma
de hombre, animal o hibrido. Los antiguos filósofos griegos como Sócrates, Hesíodo, Jenócrates y
Plutarco también hablaron acerca de espíritus etéreos inmortales enviados a este mundo por los dioses
para cuidar y espiar a los hombres a los cuales llamaban demonios. La literatura gnóstica también está 
influenciada por seres parecidos a los ángeles los cuales llaman Eones los cuales son descritos como
seres inmateriales, completos, infinitos y perfectos capaces de generar emanaciones de sí mismo
produciendo seres espirituales de distintas magnitudes. Por tanto, podemos ver que la creencia en seres
semejantes a los ángeles era propia de las culturas cercanas a Israel. En el caso de la tradición judía, sus
escritos de la época antes y después del exilio están llenos de ángeles, así como en el Islam la creencia
de los ángeles es fuertemente aceptado y en el cristianismo esto es un hecho indiscutible. Por tanto, nos
parece a bien desarrollar un estudio de estos seres a la luz de la palabra de Dios. 
Por tanto, podemos ver como la creencia de ángeles o seres similares era y sigue siendo 
aceptada en muchas culturas por lo que su estudio a la luz de la Palabra de Dios se vuelve sumamente 
importante. 
1 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
Revelación Bíblica de los
Ángeles 
“Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; 
y su número era millones de millones”. 
L
Apocalipsis 5:11 
a existencia de los ángeles está fuertemente sustentada en la Biblia. La palabra ángel tanto en el Antiguo 
como en el Nuevo Testamento significa mensajero y proviene de las palabras malák (ָך ְְאַל מ ,(en hebreo y 
ángelos (ἄγγελος) en griego. En ocasiones se utilizan estas palabras para hacer referencia a un mensajero 
humano (1 Reyes 19:2, Hageo 1:13, Lucas 7:24; Santiago 2:25), para referirse a los pastores o líderes de
una iglesia cristiana (Apocalipsis 1:20; 2:1,8,12,18; 3:1, 7, 14) y en el Antiguo Testamento en
ocasiones se usa el termino el Ángel de Jehová que no es más que una teofanía o aparición del Cristo
antes de su encarnación (Génesis 16:1-13; 21:17-19; 22:11-16). Aparte de estas menciones, el Antiguo
Testamento habla más de 100 veces de ellos, mientras que el Nuevo Testamento hace una mención de
aproximadamente 165 incluyendo las enseñanzas de Jesús donde los menciona a ellos. 
En cuanto a su naturaleza, la iglesia ha tratado de llegar a un mutuo acuerdo basados en la evidencia
bíblica. Su estudio en el ámbito cristiano ha estado presente desde mucho tiempo atrás, pero no todo lo
que se ha dicho respecto a ellos vale la pena que se considere con seriedad. Durante la Edad Media
surgieron muchas consideraciones un tanto absurdas concernientes a estos seres y sus conclusiones
estaban basadas en nada más que su gran imaginación sin mayor respaldo bíblico. Por ejemplo, se llegó
a especular acerca de cuántos ángeles pudieran pararse sobre la punta de una aguja o si sería posible
para un ángel estar en dos Jugares a la vez; o cuánto fue el intervalo de tiempo entre la creación de los 
ángeles y su caída o si nuestra atmósfera es el lugar de castigo para los ángeles caídos; o si los ángeles
que sirven de guardianes tienen a su cargo a los niños desde su bautismo o desde que están en el seno de
sus madres. 
En cuanto a las conclusiones más sensatas de la iglesia referentes a la existencia de los ángeles,
desde el principio ha sido considerado un ser inmaterial o incorpóreo, aunque también puede
materializarse. En el concilio de Niza celebrado el 784 d.C. se llegó a establecer la creencia que estaban
creados de luz apoyándose de pasajes como Mateo 28:2-3(“porque un ángel del Señor, descendiendo
del cielo… Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve”); Lucas 2:9 (“Y he
aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran
temor”) y otros pasajes en los que se habla de su apariencia luminosa y de la gloria que les acompaña.
Posteriormente, en el Concilio Laterano del 1215 d.C. se decidió que eran incorpóreos o espirituales y
ésta ha sido la opinión común en la Iglesia hasta hoy (“¿No son todos espíritus ministradores, enviados
para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?”, Hebreos 1:14). Son seres
superiores a los hombres en cuanto al poderlimitado que Dios les ha dado: “Digo: ¿Qué es el hombre,
para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites? Le has hecho poco menor que
los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra”, (Salmo 8:4-5). También son seres creados por Dios:
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, 
visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por
medio de él y para él”, (Colosenses 1:16), y existen desde antes la fundación del mundo: “¿Quién
ordenó sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus
bases? ¿O quién puso su piedra angular, Cuando alababan todas las estrellas del alba, y se
regocijaban todos los hijos de Dios?”, (Job 38:5-7). Originalmente todos fueron creados santos: “Y a
los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado
bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día”, (Judas 6). Su apariencia en la Biblia
siempre es masculina, tal y como los vio Abraham cuando lo invito a reposar en su tienda: “Y alzó sus
ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto a él; y cuando los vio, salió corriendo de la
puerta de su tienda a recibirlos, y se postró en tierra, y dijo: Señor, si ahora he hallado gracia en tus
ojos, te ruego que no pases de tu siervo”, (Génesis 18:2-3); o como lo vieron las mujeres que fueron al
sepulcro de Jesús: “Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho,
cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron”, (Marcos 16:5). 
2 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
Jacob en su sueño vio angeles de ascendian y descendian sobre una escalera 
Ministerio de los Ángeles 
El texto sagrado nos dice que estos son seres que no pueden reproducirse por lo que se les considera 
asexuales: “Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles
de Dios en el cielo”, (Mateo 22:30), Existe un gran número de ellos, tal y como se declara en Hebreos 12:22: 
“sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la 
compañía de muchos millares de ángeles”, o en Apocalipsis 5:11: “Y miré, y oí la voz de muchos ángeles 
alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de millones”. De 
acuerdo a 1 Pedro 1:12 poseen inteligencia: “A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para 
nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio 
por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles”, y Lucas 15:10 
enseña que son seres que expresan sentimientos: “Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios 
por un pecador que se arrepiente”. Finalmente, la Biblia nos dice que la morada principal de los ángeles está
en el cielo: “Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los 
cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos”, (Mateo 18:10). 
“Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles, 
poderosos 
en fortaleza, que ejecutáis su palabra, obedeciendo a 
la voz de su precepto”. 
Salmo 103:20 
Cuando hablamos del ministerio de los ángeles la palabra de Dios nos enseña lo siguiente: 
1. Son mensajeros de Dios. 
2. Son seres que ejecutan juicios divinos. 
3. Son seres ministradores que ayudan a los siervos de Dios. 
4. Son protectores de los hijos de Dios. 
Primeramente vemos que los ángeles se presentan como mensajeros de Dios. Tenemos el caso
del ángel Gabriel el cual aparece en Daniel 8:16-17 el cual fue enviado al profeta para revelarle el
significado de las visiones apocalípticas del carnero y macho cabrío que había tenido (“Y oí una voz de
hombre entre las riberas del Ulai, que gritó y dijo: Gabriel, enseña a éste la visión. Vino luego cerca
de donde yo estaba; y con su venida me asombré, y me postré sobre mi rostro. Pero él me dijo:
Entiende, hijo de hombre, porque la visión es para el tiempo del fin”). También en el capítulo 9 vemos
que fue enviado al mismo profeta para mostrarle el significado de las 70 semanas: “Aún estaba
hablando en oración, cuando el varón Gabriel, a quien había visto en la visión al principio, volando
con presteza, vino a mí como a la hora del sacrificio de la tarde. Y me hizo entender, y habló conmigo,
diciendo: Daniel, ahora he salido para darte sabiduría y entendimiento”, (Daniel 9:21-22). Este
mismo ángel aparece en el Nuevo Testamento anunciándole al sacerdote Zacarías el nacimiento de Juan
el Bautista: “Respondiendo el ángel, le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios; y he sido
enviado a hablarte, y darte estas buenas nuevas”, (Lucas 1:19). También notamos la figura del Ángel 
de Jehová fungiendo como mensajero en Génesis 16:7-9 donde le ordena a Agar a volver a su señora
Sara y ponerse sumisa a ella, o cuando se revelo delante de Balaam para decirle que había salido para
resistirle ya que su camino era perverso (Números 22:32), o cuando subió de Gilgal a Boquin para
hablarle a Israel en nombre (Jueces 2:1). También aparece el ángel de Jehová llamando al servicio de
Dios a Gedeón (Jueces 6:11) y más tarde se le aparece a la mujer de Manoa para anunciarle el
nacimiento de Sansón (Jueces 13:3). Vemos al ángel de Jehová hablando al profeta Elías para que fuera
a amonestar a los mensajeros del rey Ocozías (2 Reyes 1:3). Finalmente, vemos al ángel de Jehová
ordenando al profeta Gad que detuviera al rey David en su intención de construirle un templo ya que lo
haría uno de sus hijos (1 Crónicas 21:18).
3 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
En segundo lugar vemos a estos seres ejecutando terribles juicios
divinos. 
Por ejemplo, se encargaron de custodiar la entrada del Huerto del Edén 
cuando Adán y Eva fueron expulsados: “Echó, pues, fuera al hombre, y puso 
al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se 
revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida”; 
(Génesis 3:24). Fue un ángel que extermino al gran ejército asirio que tenía 
sitiado a Jerusalén en tiempos del rey Ezequías: “Y salió el ángel de Jehová y 
mató a ciento ochenta y cinco mil en el campamento de los asirios; y cuando 
se levantaron por la mañana, he aquí que todo era cuerpos de muerto”, 
(Isaías 37:36). Cuando David peco al realizar el censo en Israel, Dios envió 
un ángel a castigar a la nación: “Y Jehová envió la peste sobre Israel desde la 
mañana hasta el tiempo señalado; y murieron del pueblo, desde Dan hasta 
Beerseba, setenta mil hombres. Y cuando el ángel extendió su mano sobre 
Jerusalén para destruirla, Jehová se arrepintió de aquel mal, y dijo al ángel 
que destruía al pueblo: Basta ahora; detén tu mano. Y el ángel de Jehová 
estaba junto a la era de Arauna jebuseo. David dijo a Jehová, cuando vio al 
ángel que destruía al pueblo: Yo pequé, yo hice la maldad; ¿qué hicieron 
estas ovejas? Te ruego que tu mano se vuelva contra mí, y contra la casa de 
Un ángel extermino al ejército asirio mi padre”, (2 Samuel 24:15-17). 
Y en el Nuevo Testamento vemos como un ángel ejecuto un juicio directo sobre Herodes el
cual se había exaltado a si mismo más que a Dios: “Y un día señalado, Herodes, vestido de ropas
reales, se sentó en el tribunal y les arengó. Y el pueblo aclamaba gritando: ¡Voz de Dios, y no de
hombre! Al momento un ángel del Señor le hirió, por cuanto no dio la gloria a Dios; y expiró comido
de gusanos”, (Hechos 12:21-23). Y en Apocalipsis vemos como los ángeles se encargan de ejecutar los
terribles juicios sobre la tierra: “Vi en el cielo otra señal, grande y admirable: siete ángeles que tenían
las siete plagas postreras; porque en ellas seconsumaba la ira de Dios”, (Apocalipsis 15:1). 
 En tercer lugar, los ángeles son presentados como seres 
ministradores 
que ayudan a los siervos de Dios en momentos de dificultad. Por ejemplo uno 
de ellos fortaleció a Elías cuando había caído en una terrible depresión: “Y 
volviendo el ángel de Jehová la segunda vez, lo tocó, diciendo: Levántate y 
come, porque largo camino te resta”, (1 Reyes 19:7). Fortaleció a Pablo 
cuando sufrió el naufragio diciéndole que no temiera ya que compadecería 
delante del César: “Porque esta noche ha estado conmigo el ángel del Dios de 
quien soy y a quien sirvo, diciendo: Pablo, no temas; es necesario que 
comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que 
navegan contigo”, (Hechos 27:23-24). Fue un ángel que libero a Pedro y Juan 
de la cárcel para que siguieran predicando: “Mas un ángel del Señor, abriendo 
de noche las puertas de la cárcel y sacándolos, dijo: Id, y puestos en pie en el 
templo, anunciad al pueblo todas las palabras de esta vida”, (Hechos 5:19-20). 
Fue un ángel que le indico a Felipe que se acercara al etíope para testificarle el 
mensaje del evangelio: “Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: 
Levántate y vé hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto”, (Hechos 
8:26). 
Pedro es liberado de la cárcel por un ángel. 
También fue un ángel que direccionó a Cornelio para que buscare a Pedro para que le mostrara
el camino de salvación: “Este vio claramente en una visión, como a la hora novena del día, que un
ángel de Dios entraba donde él estaba, y le decía: Cornelio”, (Hechos 10:3). Otro ángel fue el que
librero a Pedro de la cárcel el cual había sido encerrado por Herodes: “Y he aquí que se presentó un
ángel del Señor, y una luz resplandeció en la cárcel; y tocando a Pedro en el costado, le despertó,
diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas se le cayeron de las manos”, (Hechos 12:7). En general, la
Biblia nos dice que son seres ministradores al servicio de los hijos de Dios: “¿No son todos espíritus 
ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?”, (Hebreos
1:14). 
Finalmente, los ángeles son seres protectores. Protegieron a Israel en su travesía por el
desierto: “y yo enviaré delante de ti el ángel, y echaré fuera al cananeo y al amorreo, al heteo, al
ferezeo, al heveo y al jebuseo”, (Éxodo 33.2). Fueron al auxilio de Eliseo cuando los sirios lo sitiaron:
“Y oró Eliseo, y dijo: Te ruego, oh Jehová, que abras sus ojos para que vea. Entonces Jehová abrió los
ojos del criado, y miró; y he aquí que el monte estaba lleno de gente de a caballo, y de carros de fuego
alrededor de Eliseo”, (2 Reyes 6:13). Fue un ángel de Dios el que cerró la boca de los 
4 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
leones para que no dañaran a Daniel cuando este fue arrojado al foso: “Mi Dios envió su ángel, el cual
cerró la boca de los leones, para que no me hiciesen daño, porque ante él fui hallado inocente; y aun
delante de ti, oh rey, yo no he hecho nada malo”, (Daniel 6:22). En general la Biblia afirma que los
ángeles del Señor cuidan la vida de sus hijos: “Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que te
guarden en todos tus caminos”, (Salmo 91:11), “El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le
temen, y los defiende”, (Salmo 34:7). Además hay un versículo donde la Biblia nos sugiere que cuidan
a los niños: “Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en
los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos”, (Mateo 18:10) y hasta están
presentes en la muerte de los justos para acompañarlos al paraíso: “Aconteció que murió el mendigo, y
fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado”, (Lucas
16:22). 
Los Ángeles en el ministerio de Jesús 
¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más de doce legiones de ángeles? Mateo 26:53 
Con relación al ministerio de Jesús, podemos ver como los ángeles jugaron
un 
papel muy importante. Vemos su intervención desde antes de su nacimiento. 
Fue el ángel Gabriel quien dio el anuncio de su nacimiento virginal a María 
(Mateo 1:20; Lucas 1:26–28). Fue un ángel del Señor que le revelo a José en 
sueños que no dejase a su mujer María cuando se enteró que estaba embarazada 
ya que concebiría por obra del Espíritu Santo (Mateo 1:18-20). Durante su 
nacimiento, fue uno de ellos que les anuncio a los pastores el lugar donde se 
encontraba el recién nacido y fue una multitud de ellos que le adoraron (Lucas 
2:8–15). También fue un ángel el cual le advirtió en sueños a José que tomara 
al Niño Jesús y su madre y huyeran a Egipto después de la visita de los magos 
ya que Herodes intentaría matar al Niño (Mateo 2:13). Finalmente, José fue 
advertido en sueños por un ángel que regresara a la tierra de Israel tiempo 
después de la muerte de Herodes el Grande (Mateo 2:19-20). Vemos como los 
ángeles ministraron a Jesús después de su tentación (Mateo 4:11) y en su 
angustia en el monte Getsemaní (Lucas 22:43). Durante su captura declaro que 
si quería podía clamar a su Padre y este le mandaría más de doce legiones de 
ángeles para que lo defendieran (Mateo 26:53). 
En su resurrección fue un ángel el que removió la piedra de la cueva donde fue sepultado
(Mateo 28:1–2) y dos de ellos les anuncio a las mujeres su resurrección (Lucas 24:5–7). La Biblia
declara que en su segunda venida los ángeles lo acompañaran (Mateo 25:31; 2 Tesalonicenses 1:7), así
como separarán el trigo de la cizaña en su segunda venida (Mateo 13:39–40).Por tanto, vemos como los
ángeles jugaron un papel muy importante durante el ministerio de nuestro Señor Jesucristo, y cómo
tendrán un papel muy importante en su segunda venida. 
Origen y Naturaleza de los
Ángeles 
“¡Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos! ¡Cuán grande es la suma de ellos! Si los 
enumero, se multiplican más que la arena; despierto, y aún estoy contigo”. 
D
Salmo 139:17-18 
espués de haber considerado a la luz de la palabra de Dios y los antecedentes bíblicos referente a la existencia 
de los ángeles y sus funciones, evaluaremos un poco más en detalle todo lo referente a su creación, naturaleza
y morada. Los seres humanos vivimos en un universo inmenso el cual todavía 
guarda muchos secretos para los que lo estudian. Basta ver el inmenso universo y contemplar las miles
de estrellas para darnos cuenta que hay muchas cosas que aun desconocemos, sin embargo, comparado
a los misterios que nos guarda el mundo espiritual, este quizás representa apenas la punta del iceberg.
Nicolás Camille Flammarion, un prominente astrónomo francés que realizo grandes descubrimientos
que enriquecieron la ciencia de los astros celestes se fascino en sus últimos días con la existencia del
mundo espiritual diciendo: “Entonces entiendo que todas las estrellas que siempre 
5 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
se han visto en el firmamento, los millones de puntos luminosos que forman parte de la Vía Láctea, los
cuerpos celestiales innumerables, los soles de toda magnitud y de todo grado de brillantez, los
sistemas solares, los planetas y los satélites que por millones y millones se extienden en el inmenso
vacío que nos rodea; que todo lo que los seres humanos han llamado el universo, no representa en lo
infinito más que un archipiélago de islas celestiales y nada más que un pueblo de menor importancia
en la totalidad de una gran población. En esta ciudad del imperio sin límites, en este pueblo de una
tierra sin fronteras, nuestro sol y su sistema representa un puntito, una casita aislada entre los
millones de otras habitaciones. ¿Será nuestro sistema un palacio o una chocita en esta gran ciudad?
Probablemente una chocita. ¿Y la tierra? La tierra esuna cámara en la mansión solar, una habitación
miserablemente pequeña”. De alguna manera este científico llego a considerar la grandeza de secretos
y misterios que envolvía a un mundo que nuestros ojos son incapaces de percibir, pero solo por ello no
lo hacen irreal, y en este universo espiritual se encuentran los ángeles. 
La Creación de los Ángeles 
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, 
visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado 
por medio de él y para él”. 
B
Colosenses 1:16 
asados en Colosenses 1:16 se nos permite inferir que todos los ángeles fueron creados al mismo tiempo y 
desde entonces no se ha añadido más al número original. De acuerdo a la evidencia bíblica se estima que 
fueron creados antes de la creación de la tierra tal y como lo declara el libro de Job: “¿Quién ordenó sus 
medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus bases? ¿O
quién puso su piedra angular, Cuando alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los
hijos de Dios?”, (Job 38:5-7). La palabra hijos de Dios que aparece en estos versículos provienen del
griego ben elojin ( א ֱֹU ןיִם לֱה ,(donde ben es una palabra con un uso amplio de significados y generalmente
se usa para referirse a los hijos engendrados, pero en este caso se está refiriendo a los seres creados por
Dios, que son los ángeles. Esta mismas expresiones ben elojin ( א ֱֹU ןיִם לֱה ,( 
aparecen en Job 1:6 cuando dice que “Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de
Dios, entre los cuales vino también Satanás”, y obviamente los hijos de Dios se refiere a los ángeles.
Estos seres celestiales no tienen una existencia limitada como los seres humanos en esta tierra, y no
puede aumentar ni disminuir su número tal y como nuestro Señor Jesús lo enseño cuando les explicaba
a unos saduceos que en la resurrección los humanos no se casaran y se darán en casamiento: “Porque
en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el
cielo”, (Mateo 22:30). 
En cuanto a su número es incalculable tal y como lo declara Hebreos 12:22: “sino que os
habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de
muchos millares de ángeles”, o en Apocalipsis 5:11: “Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor
del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de millones”. A lo largo
de la historia mucho se ha especulado referente a su número real. Clemente de Alejandría llego a
comparar la cantidad de ángeles con la cantidad de estrellas en el firmamento basados en el Salmo
148:1-2: “Alabad a Jehová desde los cielos; alabadle en las alturas. Alabadle, vosotros todos sus
ángeles; alabadle, vosotros todos sus ejércitos”. En la Edad Media el teólogo y filósofo Alberto
Magno llego a especular en su número diciendo que existían 399, 920,004 de ángeles, cifra muy
parecida que se manejaba en la comunidad judía. Tomas de Aquino no dio un número pero en su obra
Suma Teológica llego a decir que existían tantos ángeles como humanos han existido en la tierra,
hipótesis similar a aquellos que basándose en Mateo 18:10 creen en los ángeles que cuidan a los niños,
hay tanto ángeles como personas. Respecto a esto, el Dr. Guillermo Cooke dice: “Óigase lo que dice 
Micaías: 'yo vi a Jehová sentado en su trono, y todo el ejército de los cielos estaba junto a él, a su
derecha y a su izquierda' (1 Reyes 22: 19). Óigase a David en Salmo 68:17, 'Los carros de Dios se
cuentan por veintenas de millares de millares.' Eliseo vio a un destacamento de estos seres celestiales
enviados para guardarle y la Escritura dice que 'el monte estaba lleno de gente de a caballo y carros
de fuego alrededor de él' (2 Reyes 6: 17). Veamos lo que dice Daniel, 'millares de millares le servían, y
millones de millones asistían delante de él' (Daniel 6: 10). He aquí lo que los pastores de Belén vieron
y oyeron la noche del nacimiento del Divino Redentor: 'Una multitud de las huestes celestiales, que 
alababan a Dios, y decían: Gloria a Dios en las alturas' (Lucas 2: 13). Fíjense en lo que Jesús mismo
dice en Mateo 26:53, '¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más
de doce legiones de ángeles? ‘Échese una mirada al magnífico espectáculo que Juan el apóstol vio
cuando contemplaba aquel mundo celestial y dijo: 'Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del
trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de millones' (Apocalipsis 5:
11). Sí tomamos esta cifra literalmente alcanza a un billón, pero representa sólo una parte de las
huestes celestiales. Es probable, sin embargo, que este número no debe tomarse en su significado 
preciso, sino que nos es dado para indicar que hay una multitud inmensa superior a lo que
generalmente los seres 
6 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
humanos calculan. Por lo tanto leemos en Hebreos 12:22 no de un cierto número limitado de ángeles, 
sino nos habla de la compañía de muchos millares de ángeles”. 
Naturaleza de los Ángeles 
Al estudiar la Biblia podemos darnos cuenta de algunos aspectos que nos dice algunas cosas
respecto a la naturaleza y personalidad de los ángeles. Hebreos 1:14 nos dice que estos seres son
espíritus, y otras partes de las escrituras nos sugieren que tienen forma masculina los cuales también
puede materializarse tal y como los vio Abraham en Génesis 18:2-3: “Y alzó sus ojos y miró, y he aquí
tres varones que estaban junto a él; y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a
recibirlos, y se postró en tierra, y dijo: Señor, si ahora he hallado gracia en tus ojos, te ruego que no
pases de tu siervo”. En esta ocasión no solo descansaron en la tienda de Abraham, sino también 
comieron de lo que les sirvió: “Tomó también mantequilla y leche, y el becerro que había preparado, y
lo puso delante de ellos; y él se estuvo con ellos debajo del árbol, y comieron” , (Génesis 18:8).
Después de posar en la tienda de Abraham, los ángeles se dirigieron a las ciudades de Sodoma y
Gomorra a ejecutar un juicio de parte de Dios por sus pecados donde fueron recibidos por Lot y los
obligos a reposar en su casa. Su aspecto debió haber sido hermoso para que despertara la lascivia de los
hombres de Sodoma: “Pero antes que se acostasen, rodearon la casa los hombres de la ciudad, los
varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo. Y llamaron a Lot, y le 
dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos”,
(Génesis 18:4-5). Podemos ver también en este pasaje que la forma de estos ángeles era completamente
física ya que fueron capaces de agarrar a Lot y meterlo en la casa: “Entonces los varones alargaron la
mano, y metieron a Lot en casa con ellos, y cerraron la puerta”, (Génesis 18:10). Si consideramos la
evidencia bíblica podemos darnos cuenta que los ángeles poseen características que definen su
personalidad: 
1. Poseen inteligencia. Pedro en su primera carta explica los dichosos que los cristianos somos al tener
la comprensión de las revelaciones del Antiguo Testamento las cuales los profetas inquirieron en
comprender pero no lo lograron porque estaban reservadas para la iglesia, sin embargo, los ángeles
lo comprenden y por eso la Escritura dice: “cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles”, (1
Pedro 1:12). También en el Antiguo Testamento tenemos una referencia a la inteligencia de los
ángeles al comparar la sabiduría de David con la de uno de ellos: “Tu sierva, pues, dice: Sea
ahora de consuelo la respuesta de mi señor el rey, pues que mi señor el rey es como un ángel de
Dios para discernir entre lo bueno y lomalo. Así Jehová tu Dios sea contigo”, (2 Samuel 14:17). 
2. Poseen emociones. Por ejemplo ellos se alegraron cuando Dios estaba fundando el mundo: “Cuando
alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios…”, (Job 38:7).
También se regocijan en el cielo cuando un pecador se arrepiente (Lucas 15:7). 
3. Poseen Moral. Esto se deja ver en el hecho que los ángeles buenos no permiten adoración para sí
mismos: “Yo Juan soy el que oyó y vio estas cosas. Y después que las hube oído y visto, me postré
para adorar a los pies del ángel que me mostraba estas cosas. Pero él me dijo: Mira, no lo hagas;
porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de
este libro. Adora a Dios”, (Apocalipsis 22:8-9). 
4. Son capaces de entender la divinidad de Cristo. Los demonios fueron capaces de reconocer el 
señorío de Cristo: “Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio 
voces, diciendo: ¡Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? 
Sé quién eres, el Santo de Dios” (Marcos 1:24). 
Los ángeles tiene un gran poder respecto a los hombre a
tal 
punto que son capaces de ejecutar los juicios de Dios, sin 
embargo son limitados, tal y como lo podemos ver en 
Daniel 10:21-23 donde Gabriel no puede estar en dos 
lugares al mismo tiempo. También lo vemos en el caso de 
Satanás cuando Dios le autorizo que le quitara todo lo que 
tenía y le enfermare con una lepra maligna, pero le prohibió 
que atentara con su vida: 
“Y Jehová dijo a Satanás: He aquí, él está en tu mano; mas 
guarda su vida”. 
Job 2:6
7 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
Morada de los Ángeles 
“Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre 
toda familia en los cielos y en la tierra”. 
Efesios 3:14-15 
En su carta a los Efesios el apóstol Pablo alaba al Padre celestial creador de toda familia, tanto
en los cielos como en la tierra. Obviamente, la familia de los cielos a la cual se refiere está constituida
por ángeles los cuales tienen su principal morada en los cielos. Las referencias bíblicas nos indican este
hecho. Por ejemplo, cuando Jesús se refiere a ellos en Marcos 13:32 los llama “los ángeles que están
en el cielo”, afirmando que su habitación es el cielo. También el apóstol Pablo escribe “un ángel del
cielo”, haciendo referencia a su habitación celestial en Gálatas 1:8, el profeta Miqueas dice que vio a
Dios sentado en su trono en los cielos y alrededor de El a todo “el ejercito del cielo”, es decir, los
ángeles, (2 Crónicas 18:18). De igual forma Gabriel afirmo que su morada estaba en el cielo cuando
dijo: “Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios”, (Lucas 1:19). El Dr. Arno Clemens Gaebelein
comento referente a la morada de los ángeles: “En los lugares celestiales, según la Epístola a los
Efesios, están los principados y potestades, una compañía de innumerables ángeles. Sus moradas
están en esos lugares celestiales. El Dios que los creó, que los hizo espíritus apropiándoles cuerpos
conforme a sus naturalezas espirituales, tiene que haberles dado también sus habitaciones”. 
Organización y Clasificación
de los Ángeles 
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, 
visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado 
por medio de él y para él”. 
D
Colosenses 1:16 
e acuerdo a los textos de Hebreos 12:22 y Apocalipsis 5:11 existen millares de millares de ángeles los cuales 
han sido creados por Dios y estos se encuentran organizados como un poderoso ejército. Puesto que orden es 
la primera ley en el cielo se espera que estos seres celestiales se encuentren organizados de 
acuerdo a su rango y actividad. En Colosenses 1:16 nos sugiere una organización de estos seres al
decirnos que están agrupados en tronos, dominios, principados y potestades y en Apocalipsis 12:7 se
nos dice que Miguel es el que está a la cabeza de ellos: “Después hubo una gran batalla en el cielo:
Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles”. Esta
organización aplica tanto para ángeles buenos y caídos o demonios donde el líder de estos últimos es
Satanás. Además al considerar la evidencia bíblica nos podemos dar cuenta que existen diferentes
clases de seres angelicales los cuales tienen diversidad de funciones delante de Dios y es basado en
estas actividades que se ha sugerido una clasificación para cada uno de ellos. El estudio de su
clasificación nos ayuda un poco a comprender su naturaleza y funciones delante de la divinidad. La
clasificación aplica tanto para los ángeles santos como para los que se revelaron junto con Satanás y
que hoy en día se les conoce como demonios. 
Arcángel 
“Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, 
no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda”. 
Judas 9 
8 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
La palabra arcángel proviene del griego
arjángelos 
(ἀρχάνγελος). Como arcángel, solamente Miguel es 
designado con ese estatus de tal forma que no 
existen más arcángeles de acuerdo al Canon 
Sagrado. Aparece por primera vez en el Antiguo 
Testamento específicamente en el libro de Daniel 
como uno de los principales ángeles protectores de 
la nación de Israel: “Mas el príncipe del reino de 
Persia se me opuso durante veintiún días; pero he 
aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino 
para ayudarme, y quedé allí con los reyes de 
Persia”, (Daniel 10:13). También el texto de Judas 
9, donde se le llama arcángel, nos muestra a 
Miguel contendiendo con Satanás por el cuerpo de 
Moisés y a pesar de su gran poder no se atrevió a 
proferir maldición sobre él, sino se apoyó en el 
respaldo de Dios al decirle: El Señor te reprenda. 
En tiempos de la gran Tribulación será el protector 
de la nación de Israel: 
“En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo; y
será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo
será libertado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro”, (Daniel 12:1). También lo vemos
a la cabeza del ejercito celestial de Dios expulsando a Satanás y sus ángeles caídos del cielo, razón por
la cual se cree que Miguel es el comandante de los escuadrones angelicales: “Después hubo una gran
batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus
ángeles; pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran 
dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue
arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él”, (Apocalipsis 12:7-9). Finalmente, muchos
creen que será el arcángel Miguel el cual sonara la final trompeta el día de rapto dando por hecho que la
iglesia consideraba desde sus inicios que solo existían un solo arcángel: “Porque el Señor mismo con
voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en
Cristo resucitarán primero”, (1 Tesalonicenses 4:16). 
Principados 
“Para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los 
principados y potestades en los lugares celestiales”. 
Efesios 3:10 
La palabra se traduce del griego arjé (ἀρχή) con la cual se distinguían los magistrados o
gobernadores principales de una aldea o nación. Sus referencias aparecen en Romanos 8:38; Efesios
1:21; 3:10; 6:12; Colosenses 1:16; 2:10-15, y se aplica tanto a los ángeles santos como a los demonios.
Por el uso etimológico de estapalabra muchos consideran que esta clase de ángeles tienen una
incidencia directa sobre los asuntos de naciones o pueblos a tal punto que pueden considerarse a la
cabeza de ángeles en esas regiones geográficas. En el libro del profeta Daniel se hace una referencia a
una lucha que ocurrió entre estos principados: Debido a las grandes visiones apocalípticas que Daniel
había tenido quedo completamente exhausto y sin fuerzo, sin embargo, Dios dispuso que el ángel
Gabriel fuera hasta él para revelarle el significado de estas visiones, pero en su camino, otro ser al cual
se le llama el príncipe de Persia se le opuso, y no pudo vencerlo hasta que llego el arcángel Miguel que
le ayudo. Obviamente la lucha que vemos aquí es entre ángeles y demonios, donde el príncipe de Persia
debe ser un Principado de maldad que ejercía la mayor autoridad sobre los demonios de esa región:
“Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno de
los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia. He venido para 
hacerte saber lo que ha de venir a tu pueblo en los postreros días; porque la visión es para esos días” ,
(Daniel 10:13- 14). Más adelante el ángel le dice al profeta que tiene que regresar a luchar con el
príncipe de Persia y luego vendría el príncipe de Grecia: “Él me dijo: ¿Sabes por qué he venido a ti?
Pues ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; y al terminar con él, el príncipe
de Grecia vendrá. Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad; y ninguno me
ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe”, (Daniel 10:20-21).
9 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
Poderes y Señoríos 
“Sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en 
este siglo, sino también en el venidero”. 
Efesios 1:21 
La palabra poder (en ocasiones traducida como potestad)
proviene 
del griego original exousía (ἐξουσία) y era un título que se le daba 
a una persona que tenía la capacidad y potencia de ejecutar su 
autoridad en una región determinada. También la palabra señorío 
se traduce del griego dúnamis (δύναμις) que literalmente describe 
una poderosa fuerza eficaz. En este sentido se cree que esta clase 
ángeles son seres que actúan directamente en los asuntos de los 
seres humanos, ya sea para bien o para mal, de acuerdo a la 
naturaleza buena o mala en el caso de los demonios. Sus 
referencias bíblicas aparecen en Efesios 1:21; 2:2; 3:10; 6:12; 
Colosenses 1:16; 2:10, 15; 1 Pedro 3:22. Podemos ver el caso de 
un ángel malo que influyó en Acab rey de Israel para que este 
fuera a la guerra actuando como una fuerza poderosa y eficaz en 
boca de los falsos profetas para engañarlo y conducirlo a la 
muerte. 
“Entonces él dijo: Oye, pues, palabra de Jehová: Yo vi a Jehová sentado en su trono, y todo el ejército
de los cielos estaba junto a él, a su derecha y a su izquierda. Y Jehová dijo: ¿Quién inducirá a Acab,
para que suba y caiga en Ramot de Galaad? Y uno decía de una manera, y otro decía de otra. Y salió
un espíritu y se puso delante de Jehová, y dijo: Yo le induciré. Y Jehová le dijo: ¿De qué manera? Él
dijo: Yo saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos sus profetas. Y él dijo: Le inducirás, y aun
lo conseguirás; vé, pues, y hazlo así. Y ahora, he aquí Jehová ha puesto espíritu de mentira en la boca
de todos tus profetas, y Jehová ha decretado el mal acerca de ti”. 
1 Reyes 22:19-23 
Tronos y Dominios 
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra,
visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado
por medio de él y para él.”. Colosenses 1:16 
La palabra trono se traduce del griego zrónos (θρόνος) y precisamente significa eso, trono, 
mientras que la palabra dominios viene del griego kuriótes (κυριότης), título de autoridad que se le daba
a un amo o señor. Esta designación enfatiza la dignidad y la autoridad de los gobernadores angélicos en
el uso que Dios hace de ellos en su gobierno. Las referencias bíblicas las encontramos en Efesios 1:21; 
Colosenses 1:16; 2 Pedro 2:10 y Judas 8. 
Querubines 
“Y el estruendo de las alas de los querubines se oía hasta el atrio de afuera, como la voz del Dios 
Omnipotente cuando habla”. 
Ezequiel 10:5
10 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
La palabra querubín proviene del hebreo kérub (וּבְר כ (y 
son 
descritos como seres alados de imponente presencia de acuerdo a Ezequiel 
10:5 o como se muestran en el arca del pacto: “Y los querubines extenderán 
por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el 
uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los 
querubines”, (Éxodo 25:20). Los querubines constituyen una orden de 
ángeles poderosos, evidentemente de alto rango, puesto que Satanás era un 
querubín (Ezequiel 28:14, 16). Aparentemente ellos funcionan como guardas 
de la santidad de Dios, habiendo guardado el camino hacia el árbol de la 
vida en el huerto de Edén: “Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente 
del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por 
todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida”, (Génesis 3:24). 
El uso de querubines decorados en el propiciatorio del arca o en las cortinas del Templo nos
sugieren una función de protección: “Todos los sabios de corazón de entre los que hacían la obra,
hicieron el tabernáculo de diez cortinas de lino torcido, azul, púrpura y carmesí; las hicieron con
querubines de obra primorosa”, (Éxodo 36:8); “Hizo también los dos querubines de oro, labrados a
martillo, en los dos extremos del propiciatorio”, (Éxodo 37:7); “Puso estos querubines dentro de la
casa en el lugar santísimo, los cuales extendían sus alas, de modo que el ala de uno tocaba una pared,
y el ala del otro tocaba la otra pared, y las otras dos alas se tocaban la una a la otra en medio de la
casa”, (1 Reyes 6:27). Respecto a estos seres el Dr. Scofield dice: “El tema es algo obscuro, pero
tornando en cuenta la posición de los querubines en la puerta del Edén, en la cubierta del arca del
pacto, y en Apocalipsis 4, se concluye claramente que ellos se relacionan con la vindicación de la
santidad de Dios contra el orgullo del hombre pecador quien, a pesar de su pecado, podría alargar su
mano para tomar del árbol de la vida (Génesis 3:22-24). Los querubines que estaban sobre el arca del
pacto, habían sido hechos de una pieza con el propiciatorio, y contemplaban allí la sangre derramada
que hablaba, tipológicamente, de la perfecta preservación de la justicia divina por medio del sacrificio
de Cristo”, (Éxodo 25:17-20; Romanos 3:24-26). 
Serafines 
“En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas
llenaban el templo. Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus
rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo,
santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria”. 
Isaías 6:1-3 
La palabra serafín proviene del hebreo saráf ( ףָ ָר ש (la
cual 
literalmente significa “serpiente ardiente”. Este nombre 
aparece en Números 21:6 (“Y Jehová envió entre el 
pueblo serpientes ardientes, que mordían al pueblo; y 
murió mucho pueblo de Israel”) y era dado a unas 
serpientes, no porque tuvieran alas, sino porque eran 
rápidas para moverse y morder a las personas. Esto nos 
sugiere que estos seres eran rápidos para moverse. La 
descripción de seis alas concuerda exactamente con la que 
Juan hace de los seres viviente en Apocalipsis 4. Aparte 
de eso vemos que estos seres entonaban una especie de 
adoración a Dios diciendo: Santo, santo,santo, Jehová de 
los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria. De 
igual forma los cuatro seres vivientes que aparecen en 
Apocalipsis 4 no paran de adorar a Dios: 
“Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban
llenos de ojos; y no cesaban día y noche de decir: Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso,
el que era, el que es, y el que ha de venir. Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y
acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos”, (Apocalipsis
4:8-9). Pareciera que los serafines de Isaías 6 son los mismos que aparecen en Apocalipsis 4, sin
embargo, su identidad de los cuatro seres vivientes es otro tema que ha causado mucha especulación.
En el griego original la palabra ser viviente se traduce del nombre neutro zon (ζῶν), y Juan nos dice que 
11 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
son cuatro los cuales están llenos de ojos delante y detrás. Estos poseen seis alas y día y noche no cesan
de adorar a Dios. El apóstol describe a cada uno de ellos, uno semejante a león, otro semejante a
becerro, otro semejante a rostro de hombre y el otro semejante a un águila volando lo cual también
denota que cada ser viviente poseía características que los diferenciaba uno de otro. Como los serafines
tienen seis alas cada uno. El Dr. Scofield dijo referente a los serafines de Isaías 6: “ardientes, esta
palabra ocurre solamente aquí... En muchas maneras los serafines se hallan en contraste con los
querubines, aunque ambos expresan la santidad divina, la cual exige que el pecador tenga acceso a la
divina presencia solamente por medio de un sacrificio que en verdad vindique la justicia de Dios (Ro.
3: 24·26, notas), y que el santo se purifique antes de ofrecer su sacrificio al Señor. Génesis 3:24·26 es
una ilustración de la primera de estas demandas; Isaías 6:1-8, de la segunda. Puede decirse que los
querubines están relacionados con el altar y los serafines con el lavacro”. 
Los ángeles en la Literatura Apócrifa 
La literatura apócrifa también está llena de relatos donde presentan a estos seres. Por ejemplo,
en el Proto Zacarías aparece el Ángel de Jehová acompañado de otros ángeles najo su órdenes y con la
función de interceder por el pueblo de Israel. En el libro apocalíptico de 1 Enoc se menciona el relato
de como 200 ángeles decidieron abandonar su morada celestial y descendieron a la tierra para unirse
con las mujeres las cuales al quedar embarazadas dieron a luz a gigantes, historia que no es muy
aceptada entre la mayoría de teólogos, pero que aparece en este libro. En el capítulo 6 aparecen los
nombre de los ángeles que dirigieron esta rebelión: “Estos son los nombres de sus jefes: Shemihaza,
quien era el principal y en orden con relación a él, Ar'taqof, Rama'el, Kokab'el, -'el, Ra'ma'el, Dani'el,
Zeq'el, Baraq'el, 'Asa'el, Harmoni, Matra'el, 'Anan'el, Sato'el, Shamsi'el, Sahari'el, Tumi'el, Turi'el,
Yomi'el, y Yehadi'el”, (1 Enoc 6:7). 
Además, en el capítulo 9 aparecen 4 ángeles que el libro menciona por nombre: Miguel, Sariel, Rafael y
Gabriel, y más adelante continua haciendo mención de los mismos incluyendo a Uriel, Reul y Remeiel.
También en el libro de Tobías aparece el ángel Rafael (Tobías 3:17; 12:15) el cual se presenta como
“Yo soy Rafael, uno de los siete santos ángeles que presentamos las oraciones de los justos y tienen
entrada ante la majestad del Santo”, (Tobías 12:15, NC). En 2 Macabeos 15:22-23 los judíos piden a
Dios que envié un ángel que infunda temor en el ejército enemigo tal y como lo hizo en tiempos del rey
Ezequías cuando Senaquerib los sitio Jerusalén. Es importante recalcar que todos estos libros no son
inspirados por Dios y por ende no está incluida en el canon bíblico, sin embargo, nos muestra que aun en
la literatura inter-testamentaria los judíos escribieron acerca de los ángeles. 
El Enemigo de Nuestra Alma 
C
omo una parte de la Angelología, el estudio de Satanás y sus demonios constituye una parte muy importante 
en la Teología. La realidad de la existencia de Satanás no descansa en historias sensacionalistas, producto de 
la imaginación humana. Por el contrario, la Biblia revela su existencia y 
describe su personalidad: Génesis 3:1, se presenta en forma de Serpiente para engañar a Eva; Job 2, pide
permiso a Dios para atacar al justo Job; 1 Crónicas 21:2, tentó a David para que censará al pueblo;
Zacarías 3:1 acusa delante de Dios al sacerdote Josué; Isaías 14:12-17, describe como Satanás, que en
el principio se llamaba Lucero, cayó de la posición original con que Dios lo había creado; Ezequiel
28:11-19, describe la perfección con la que fue creado y su rebelión. Jesús habla de él 25 veces y el
resto de los autores del Nuevo Testamento hablan acerca de él o de sus demonios. De manera que en
todas partes, la Biblia revela que existe un ser espiritual invisible que es identificado por al menos 40 
títulos entre descriptivos de su personalidad y nombres propios. Es de importancia crítica que
entendamos que el Satanás del que la Biblia nos habla, está vivo y activo en el mundo, tiene un plan
estratégico que tiene como objetivo destruirnos. El Dr. Dwight Pentecost nos dice respecto a la
importancia de conocer a nuestro enemigo: “Nadie puede ser victorioso ante el adversario de nuestras
almas a menos que conozca a ese adversario; a menos que comprenda su filosofía, su modo de obrar,
su forma de tentar. Hoy se habla muy poco de Satanás, y en consecuencia muchos que reconocen su 
existencia y saben que él es el enemigo de nuestras almas, no se encuentran en condiciones de hacerle
frente. Ignoramos la naturaleza de aquel que golpea a la puerta de nuestro corazón. Desconocemos lo
que las Escrituras enseñan acerca de su persona y de sus métodos, sus planes, su programa y sus
artificios. En consecuencia, somos vencidos”. Lo único que quiere Satanás es controlar y destruir a las
personas para satisfacer su hambre, segándolas para evitar que tengan fe en Dios. Su engañoso y
tenebroso mundo de maldad opera bajo un sistema de reglas totalmente diferentes a las de nuestro
misericordioso Dios. Su meta es “robar, matar y destruir” (Juan 10:10 a, NVI). C. S. Lewis nos dice
que debemos evitar en caer en dos errores comunes en cuanto a este tema: “Con respecto a los
demonios, hay dos errores comunes y opuestos entre sí en los cuales puede caer el ser humano. Un
error es negar su existencia. El otro es creer que existen y tener un interés excesivo y enfermizo en
ellos. Ambos errores son igualmente ventajosos para los 
12 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
demonios”. Por tanto, nuestro estudio debe estar basado en la evidencia que la Biblia nos arroja respecto
a este ser con el objetivo de conocer su forma de operar y resistirlo. Finalmente, podemos citar las
palabras de Lewis S. Chafer, otro reconocido teólogo respecto a la importancia de estudiar al enemigo
de nuestra alma: “El que quiera ser hallado fiel y útil como digno expositor de las Escrituras, y guía
para la humanidad, después de conocer al Trino Dios y los valores positivos de Su gracia redentora,
debiera comprender la verdad acerca del enemigo de Dios, el cual "como león rugiente, anda
alrededor buscando a quién devorar" (1 P.S: 8). Los conflictos y pruebas del cristiano pueden
explicarse por tres realidades -el mundo, la carne y el diablo; pero este último enemigo es el dios de
este mundo, y la naturaleza mala que domina la carne se originó de la mentira de Satanás en el huerto
de Edén, y él mismo es el opositor contra el creyente no sólo en la esfera de la carne y sangre, sino
también en las actividades de la vida espiritual”. 
El Origen de Satanás 
“Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, levanta endechas sobreel rey de Tiro, y dile:
Así ha dicho Jehová el Señor: Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado de
hermosura. En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de
cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores
de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación. Tú, querubín grande,
protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de 
fuego te paseabas. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad”. Ezequiel 28:11-15 
¿Es Satanás un ser creado? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Qué nos enseñan sus diferentes nombres?
¿Están todos los demonios bajo sus órdenes? Estas y otras preguntas pueden encontrar su correcta
respuesta a la luz de la Biblia ya que en la actualidad su existencia y naturaleza están contaminadas por
una serie de creencias supersticiosas y erradas. De igual forma salta la duda del por qué Dios creo un
ser como éste su sabía que se iba a revelar. Respecto a ello el Dr. J. Dwight Pentecost dice: “Estas
preguntas asedian a la persona que tropieza con la existencia de nuestro adversario a la luz de la 
revelación bíblica de la santidad de Dios. La filosofía jamás podrá dar una respuesta satisfactoria a
estas preguntas. La única respuesta satisfactoria es la que nos proporciona Dios en su Palabra”. Solo
estudiando las Sagradas Escrituras y con la ayuda del Espíritu Santo podemos encontrar las respuestas a
todas nuestras interrogantes. El profeta Ezequiel nos ofrece una buena revelación en cuanto al origen de
este terrible ser. En Ezequiel 28:11-15 el profeta de parte de Dios envía un mensaje de juicio contra el
rey de Tiro: “Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, levanta endechas sobre el rey de
Tiro”, de donde la palabra que se traduce en la RV60 como endecha proviene del hebreo quiná (ֱָהינִ ק
(la cual sugiere una gran lamentación con golpes de pecho. Es increíble ver como el libro de Ezequiel
ocupa los capítulos 26, 27 y 28 para emitir un juicio contra esta nación enemiga de Dios, mientras que
solo dedica pocos versículos en el capítulo 25 para emitir el juicio sobre las naciones de Amón, Moab,
Edom y los filisteos. Esto nos sugiere que la maldad de esta nación había excedido en gran manera a
todas las demás que el mismo Dios quiere dejarles muy claro que el quebranto a su orgullo y maldad
será grande. Lewis S. Chafer nos comenta algo parecido: “Antes de este discurso a un "príncipe" y a un
"rey" en Tiro, se hace alusión en el capítulo 25 a cuatro naciones que son: Amón, Moab, Edom y 
Filistea; y los mensajes a estos reinos ocupan sólo diecisiete versículos, mientras el mensaje para Tiro
requiere ochenta y tres versículos. Tal proporción nos parece algo llamativa surgiendo así una
importancia simbólica de aquella sola ciudad. Como Babilonia anteriormente, Tiro era la ciudad
comercial del mundo. Mediante el énfasis ya notado se insinúa una elevación del ideal mundano de lo
que significa éxito. Como en la actualidad lo que significa éxito es partir al mundo de ultratumba
dejando todo aquí sin llevar nada consigo; mientras que el dejar nada aquí y llevar todo consigo le
parece al mundo un verdadero fracaso. Por lo tanto Tiro llega a ser un símbolo del amor a las riquezas
del mundo”. A lo largo de su profecía Ezequiel va más allá de los acontecimientos presentes y
proféticos, y a partir del versículo 11 del capítulo 28 retrocede al pasado, posiblemente antes de la
misma creación del hombre, para hacer una comparación con la caída de otro ser que fue creado con
gran perfección: El diablo. No cabe duda que el diablo tenía una influencia maligna sobre el rey de
Tiro, como lo ha tenido y lo sigue teniendo sobre todos los gobernadores impíos del mundo, y en este
caso, la caída del rey de Tiro viene a ser un tipo de la caída del diablo y su futuro juicio. El Dr. J. 
Dwight Pentecost comenta al respecto: “Tiro, una parte de la Siria bíblica al norte, ocupada por los
fenicios, era uno de los principales enemigos de Israel. Pero en los versículos 11 al 17 el profeta va
más allá del verdadero «príncipe de Tiro», el rey de esa nación, y dirige un mensaje de juicio sobre
aquel que controlaba al «príncipe de Tiro», y a quien se denomina el rey de Tiro. Debiéramos
observar que Satanás obra por intermedio de los hombres. En muchas ocasiones obra por medio de los
gobernantes. Como Satanás deseaba exterminar a Israel para que el Mesías de Dios no pudiera venir
a bendecir la tierra por intermedio de esa nación, puso a las naciones gentiles en acción contra Israel.
Los gentiles al perseguir y tratar de exterminar a Israel estaban ejecutando la filosofía y el programa
de Satanás sin reconocerlo ni darse cuenta de ello. Y así como el profeta pronuncia el juicio sobre este
enemigo de Israel en los versículos 1 al 10, prosigue para dar un mensaje de juicio sobre quien
controla a estos príncipes gentiles”. Por tanto, estamos en el 
13 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
entendido que estas palabras cobran un significado que va más allá de cualquier rey o príncipe humano, 
se dirigen directamente al príncipe de los demonios, al mismo Satanás. 
El profeta nos aclara que Satanás fue un ser creado por el
mismo 
Dios: Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y 
acabado de hermosura. El Señor creo a este ser y lo doto de toda 
sabiduría y hermosura a tal punto que lo llama el sello de la 
perfección. Esto nos sugiere que no había nada más perfecto en 
poder, hermosura y sabiduría entre toda la creación del 
Todopoderoso que el diablo. Esto contrasta con la idea mitológica 
que se tiene de este ser, tal y como lo declara el teólogo Myer 
Pearlman: “La idea de un diablo de horrible apariencia, con 
cuernos y pezuñas se deriva de la mitología pagana y no de la 
Biblia”. Este ser fue puesto en el Edén, el cual la mayoría de 
eruditos bíblicos diferencian el Huerto del Edén en el cual Adán fue 
puesto. Este Edén era el huerto de Dios y la vestidura de este 
hermoso ser fue de toda clase de piedras preciosas que reflejaban su 
hermosura y se paseaba en medio de piedras de fuego, las cuales 
algunos creen que hace referencia a volcanes: En Edén, en el huerto 
de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de 
cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, 
carbunclo, esmeralda y oro… en medio de las piedras de fuego te 
paseabas. Tan hermosa y perfecta era su creación que Dios permitió 
que en el día de su creación se tocaren instrumentos musicales para 
Ilustración del Diablo de Gustave Coré en la obra poética de John Milton: Lost Paradise. 
conmemorar el comienzo de la existencia de este esplendoroso ser: los primores de tus tamboriles y flautas 
estuvieron preparados para ti en el día de tu creación. 
Él fue creado como un querubín protector, lo cual nos dice que estuvo a la cabeza de todos los
ángeles, como el protector principal de la gloria de Dios: Tú, querubín grande, protector, yo te puse en
el santo monte de Dios, allí estuviste. Lamentablemente esta perfección llego hasta el día que en él se
encontró maldad: Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló
en ti maldad. Veamos en qué consistió su pecado. 
El Pecado de Satanás 
“¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a
las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios,
levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de
las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del
abismo”. 
Isaías 14:12-15 
Ezequiel nos dice que Dioscreo perfecto a este querubín: “… Tú eras el sello de la perfección,
lleno de sabiduría, y acabado de hermosura”, (Ezequiel 28:12), sin embargo, se encontró maldad en
él: “Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti
maldad”, (Ezequiel 28:15). Es en Isaías 14:12-14 que se nos describe bien en que consistió este pecado.
El texto hace referencia a él como Lucero, hijo de la mañana y en nuestro idioma se le conoce como
Lucifer que viene del latín, formado por las palabras lux (luz) y ferre (llevar), y literalmente significa el
portador de la luz. En el original hebreo el termino Lucero se traduce de la palabra jeilél (ֵליֵלֱה ( que
significa brillante, dándonos así la misma idea. Por tanto, Lucifer era un querubín tan hermoso que
reflejaba una gloria impresionante; pero cual gloria, la suya propia, en ninguna manera, la gloria de
Dios. Los diamantes figuran entre las piedra más caras alrededor del mundo, pero por si solos no son
tan impresionantes que cuando se ponen detrás de una fuente de luz la cual provoca que el diamante
refleje toda clase de colores llameantes que asombran a cualquier que lo ve. Pero su belleza es resultado
no de una luz propia. De igual forma, Lucifer brillaba como consecuencia de la gloria de Dios, tal y
como el Dr. J. Dwight Pentecost dice: “Era belleza reflejada. Dios en su santidad era la luz que hacía
que Lucifer irradiara y destellara la gloria que era suya. Podría decirse que Lucifer era perfecto en
hermosura, porque ninguna criatura reflejó tan plenamente la gloria de Dios”. Isaías nos aclara que
este ser llamado Lucero, hijo de la mañana, cayó del cielo, lo cual nos habla de su expulsión de la
misma presencia de Dios.
14 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
 Como ya vimos anteriormente, el cielo es la morada de los ángeles y obviamente el de Dios. Cuando la 
Biblia habla de los cielos se puede distinguir al menos tres de ellos. El primer cielo es el que conocemos 
como la atmosfera terrestre, donde los pájaros y los demonios se mueven, y Génesis 1:7-8 nos hablan de 
ellos: “E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que 
estaban sobre la expansión. Y fue así. Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día 
segundo”. El segundo cielo es donde se encuentran ubicados los astros celestes como el sol, la luna y las 
estrellas y en ocasiones se le llama la expansión de los cielos: “Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la 
expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y 
años, y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.”, 
(Génesis 1:14-15). Muchos consideran el segundo cielo como la morada principal de los ángeles. Finalmente,
el tercer cielo es el lugar donde Dios habita y gobierna soberanamente sobre todo el universo: “Conozco a 
un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo 
sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo”, (2 Corintios 12:2). El diablo fue arrojado del segundo cielo por 
su pecado: ¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que 
debilitabas a las naciones. 
Ilustración del Diablo de Gustave Coré en la obra poética de John 
Milton: Lost Paradise. 
Ahora bien, el pecado de Satanás se puede encontrar en cinco declaraciones que están en
primera persona las cuales describen perfectamente lo que había en su corazón: Tú que decías en tu
corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del
testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al
Altísimo. Veamos en que consiste cada declaración: 
1. Subiré al cielo. Su principal interés era subir del segundo al tercer cielo para hacerlo su morada
principal. Tal y como lo vemos en las Escrituras los ángeles tienen acceso al tercer cielo pero no es
su morada principal: “Entonces él dijo: Oye, pues, palabra de Jehová: Yo vi a Jehová sentado en
su trono, y todo el ejército de los cielos estaba junto a él, a su derecha y a su izquierda”, (1 Reyes
22:19), “Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino
también Satanás”, (Job 1:6). El tercer cielo es la morada principal de Dios y el lugar donde Cristo
está sentado a la diestra del Padre sobre todo huésped angelical: “La cual operó en Cristo,
resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo
principado y autoridad y poder y señorío” (Efesios 1:20-21). De igual forma el tercer cielo es la
morada de todas las almas de cristianos de todos los tiempos, nuestro Señor Jesús nos prometió que
al partir nos prepararía un lugar para que habitásemos junto a Él: “Y si me fuere y os preparare
lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también
estéis”, (Juan 14:3), y el apóstol Pablo lo confirmo en una de sus cartas que estuvo en el paraíso el
cual estaba ubicado en el tercer cielo: “Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si
en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer
cielo. Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), que fue
arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar”, (2
Corintios 12:2-4). El pecado de este querubín estuvo en querer hacer el tercer cielo el lugar de su 
morada principal, ahora paradójicamente, Dios nos ha permitido que nosotros los cristianos al
morir partamos al tercer cielo para vivir junto a Él. Esto debe molestar mucho al diablo. 
2. junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono. Para poder comprender un poco mejor esta
declaración muchos teólogos afirman que cuando el diablo hacer referencia a las estrellas de Dios
se está refiriendo a los ángeles. Esta afirmación se basa en algunos textos como Job: “¿O quién
puso su piedra angular, cuando alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los
hijos de Dios?”, (Job 38:6-7). En este pasaje encontramos un paralelismo sinónimo común en la
poesía hebrea donde el texto recalca la adoración de los ángeles y en la primera estrofa les llama
las estrellas del alba, y en la segunda los hijos de Dios. También en el libro de Apocalipsis cuando
se habla del dragón el cual es Satanás, se nos dice que en su cola arrastra la tercera parte de las
estrellas del cielo, los cuales son una figura de los ángeles caídos: “y su cola arrastraba la tercera
parte de las estrellas del cielo…”, (Apocalipsis 12:4). Por ende, una traducción alternativa de este
pasaje podría ser: junto a los ángeles de Dios, levantaré mi trono. Aunque Satanás era el líder de
todos los ángeles, su corazón se 
15 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
llenó de tanto orgullo que anhelo llegar a poner su trono en el tercer cielo y desde allí gobernar
soberanamente a todos los ángeles. 
3. y en el monte del testimonio me sentaré. El concepto “el monte” aparece muchas veces en al
Antiguo Testamento. Aparece en Ezequiel cuando dice que este querubín fue puesto originalmente
en el monte de Dios para fungir como protector: “Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el
santo monte de Dios, allí estuviste…”, (Ezequiel 28:14). En Isaías se nos dice que este monte
representa el asiento del gobierno de Dios en esta tierra y su cede estará en Jerusalén: “Lo que vio
Isaías hijo de Amoz acerca de Judá y de Jerusalén. Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que
será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre
los collados,y correrán a él todas las naciones. Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y
subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y 
caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová”,
(Isaías 2:1-3). Y el Salmo 48 nos dice que este monte estará ubicado al norte de Jerusalén y será el
trono del Mesías: “Hermosa provincia, el gozo de toda la tierra, es el monte de Sion, a los lados
del norte, la ciudad del gran Rey”, (Salmo 48:2). Finalmente, el profeta Daniel compara el
gobernó mesiánico que pondrá fin a todos los reinos de esta tierra con una piedra que destruye la
estatua con cabeza de oro, brazos y pecho de plata, vientre y muslos de bronce, piernas de hierro y
pies de hierro y barro cocido, los cuales desde babilonia representan todos los reinos humanos:
“Entonces fueron desmenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro, y
fueron como tamo de las eras del verano, y se los llevó el viento sin que de ellos quedara rastro
alguno. Mas la piedra que hirió a la imagen fue hecha un gran monte que llenó toda la tierra”,
(Daniel 2:35). Por lo tanto, el deseo del diablo al sentarse en el monte del testimonio no era solo
gobernar sobre los ángeles, sino sobre todo el universo completo, desafiando el señorío de Dios. 
4. a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré. Para poder comprender esta parte, Lewis
S. Chafer nos dice: “de las 150 referencias a nubes en la Biblia, unas cien a lo menos tienen que
ver con la presencia y gloria divina. Jehová apareció en una nube (Éxodo 16:10); éste fue
llamada "nube de Jehová" (Éxodo 40: 38); cuando Jehová estaba presente la nube llenó la casa
(1 Reyes 8: 10); "Jehová pone las nubes por su carroza" (Salmos 104:3; Isaías. 19:1). Como el
Señor Jesús fue al cielo, así vendrá otra vez en las nubes del cielo (Mateo 24:30; Hechos. 1:9;
Apocalipsis 1:7); también los distintos pueblos de Dios se comparan a nubes (Israel en Isaías 60:
8; y la Iglesia en 1 Tesalonicenses 8: 17). El "hombre de pecado" que es de Satanás, se exaltará
"sobre todo lo que se llama Dios, o es objeto de culto'" (2 Tesalonicenses 2:4), y en esto parece
que Satanás busca· para sí algo de la gloria que sólo pertenece a Dios” . En este sentido, el anhelo
de Satanás era obtener la gloria de Dios, sin saber que si alguna gloria había recibido, esta no le
pertenecía, sino que se le había otorgado por parte de la divinidad. 
5. y seré semejante al Altísimo. Sus últimas palabras nos revelan su perversa ambición: Querer ser
semejante a Dios. El Dr. J. Dwight Pentecost nos explica un poco más acercar de esta diabólica
ambición: “El deseo de Satanás era entrar al trono de Dios y ocuparlo, ejercer una autoridad
absolutamente independiente sobre la creación angelical, colocar a la tierra y a todo el universo
bajo su autoridad, revestirse de la gloria que pertenece sólo a Dios, y no ser responsable ante
nadie”. 
Estas cinco sentencias nos detallan bastante bien el pecado por el cual fue expulsado del cielo:
“¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a
las naciones… Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo. Tanta era su hermosura,
sabiduría y perfección que creyó que lograría ser semejante a Dios y gobernar en el mismo trono de
divino sobre los ángeles y toda la creación, olvidando que también él 
era un ser creado con limitaciones. Era el ser más sabio de todos los creados; pero no era Omnisapiente.
Era el querubín más poderoso de todos; pero no era Omnipotente. Podía volar y desplazarse a cualquier
parte que él quisiera; pero no era Omnipresente. Lamentablemente dejo que su corazón se enfermara y
este fue su gran error que lo condujo a su caída: “Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura,
corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te
pondré para que miren en ti”, (Ezequiel 28:17). 
El Juicio de Satanás 
“… y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado”. 
Juan 16:11 
Nuestro Señor Jesucristo dijo en cierta ocasión que Satanás ya había sido juzgado por lo que el
día de su castigo ya está determinado. Fue en la cruz del Calvario que nuestro Señor Jesús derroto a
Satanás y su imperio poniéndolos por estrado de sus pies: “anulando el acta de los decretos que había
contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y despojando
a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando 
16 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
sobre ellos en la cruz”, (Colosenses 2:14-15) .En Ezequiel se nos dice que su castigo será por fuego el
cual lo consumirá y vendrá a ser espanto a todos aquellos que lo vean: “Con la multitud de tus
maldades y con la iniquidad de tus contrataciones profanaste tu santuario; yo, pues, saqué fuego de en
medio de ti, el cual te consumió, y te puse en ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran.
Todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillarán sobre ti; espanto serás, y para
siempre dejarás de ser”, (Ezequiel 28:18-19). Y También Isaías nos describe lo terrible que será aquel
día para Satanás: “Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo. Se inclinarán hacia ti
los que te vean, te contemplarán, diciendo: ¿Es éste aquel varón que hacía temblar la tierra, que
trastornaba los reinos; que puso el mundo como un desierto, que asoló sus ciudades, que a sus presos
nunca abrió la cárcel? Todos los reyes de las naciones, todos ellos yacen con honra cada uno en su
morada; pero tú echado eres de tu sepulcro como vástago abominable, como vestido de muertos
pasados a espada, que descendieron al fondo de la sepultura; como cuerpo muerto hollado”, (Isaías
14:15-19). Aquel día su esplendor y poder le habrán sido quitado, y como Ezequiel dice, su cuerpo será 
como espanto a todos los que le vean y descenderá al lugar del castigo eterno, donde todos los
condenados le verán y harán burla de él diciendo: ¿Es éste aquel varón que hacía temblar la tierra, que
trastornaba los reinos; que puso el mundo como un desierto, que asoló sus ciudades, que a sus presos
nunca abrió la cárcel? Finalmente, en Apocalipsis nos dice que el Lago que arde con fuego y azufre
será su morada final: “Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde
estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos”,
(Apocalipsis 20:10). Myer Pearlman nos comenta acerca del trágico final del diablo: “La carrera del
diablo ha sido ciertamente hacia abajo Que arrojado del cielo al comienzo; durante la tribulación será
arrojado del cielo a la tierra (Apocalipsis 12:9); durante la tribulación será puesto en el abismo, preso
y después de mil años, será arrojado en el lago de fuego (Apocalipsis 20:10). De manera entonces que
la palabra de Dios nos asegura que el diablo sufrirá una derrota final”. 
El Maligno despojado de su 
máscara “… para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no 
ignoramos sus maquinaciones”. 
E
2 Corintios 2:11 
n las Sagradas Escrituras aparecen muchos nombres y títulos que se le dan a este querubín llamado Lucero, 
hijo de la mañana, en Isaías y cada uno de ellos describe un aspecto de su terrible carácter. Ya vimos como 
un orgullo enfermizo se apodero de su corazón y trato de hacerse igual que Señor, llegando 
así a odiar y oponerse a todo lo que proviene de la verdadera divinidad. Estudiando el significado
etimológico de algunos de sus nombres nos podremos dar cuanta lo maligno de su carácter así como sus
medios para poner a toda la humanidad en contra de Dios y arrastrarlos al infierno. El Dr. Guillermo
Cooke lo dice de la siguiente manera: “El ser angélicoque es jefe de los ángeles caídos se llama
Satanás, que quiere decir adversario; ' la serpiente antigua' a causa de su astucia. También es
denominado 'mentiroso ',' padre de mentira ' y mentiroso desde el principio ', y se dice que 'cuando
habla mentira, de suyo habla. Se llama Apolión lo cual quiere decir, destructor porque se goza en
destruir a las almas de los hombres. Además anda cual león rugiente buscando a quién devorar. No
sólo es un destructor, sino también es 'homicida', tanto de cuerpos como de almas, porque todas sus
astucias y estratagemas le sirven para dicho fin. Todo el pecado y miseria de nuestro mundo durante
seis mil años de historia, y todo lo que sucederá en el futuro, y toda la miseria que existe en el infierno
son resultados de su influencia y le llenan de gran satisfacción”. Veamos más detalles de algunos de
sus nombres en la Biblia. 
Satanás 
“Por lo cual quisimos ir a vosotros, yo Pablo ciertamente una y otra vez; pero Satanás nos estorbó”. 1 Tesalonicenses 2:18 
En sí mismo, el término Satanás deriva del hebreo satan (ָט ש ָ que significa) ן adversario u
oponente. Cada vez que intentamos hacer algo bueno para Cristo y su reino debemos anticipar que el
Adversario intentara oponérsenos para descorazonar a los seres humanos para que no obedezcan y
hagan la voluntad de Dios. Respecto a esto Charles Ryrie comenta: “Como adversario, Satanás acusa
y se opone a los creyentes en varias áreas de sus vidas. El hace esto por confundirnos cuando siembra
cizaña entre el trigo (Mateo 13:38–39), por arrebatar la Palabra que ha sido esparcida (Marcos
4:15), por indisponer a las autoridades gubernamentales contra los creyentes (1 Tesalonicenses 2:18),
o por encarcelar a los creyentes, con la idea de que esto va a impedir que su testimonio se esparza o
lograr que se intimiden y 
17 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
se abstengan de testificar (Apocalipsis 2:10)”… Satanás destaca nuestros pecados y los esgrime contra
nosotros (12:10)… Satanás se opone al creyente trayendo presiones sobre el mismo que quizás no
pueda soportar”. Por tal motivo no debemos admirarnos que nuestra vida en ocasiones sea tan difícil,
especialmente si hemos decidido servirle ya que tenemos un adversario que constantemente se estará
oponiendo a nosotros. Por ello es importante mantener una vida de oración para hacerle frente a todos
sus ataques y confiar que nuestra ayuda vendrá del Espíritu Santo, ya que solo Él puede resistirlo: “No
con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos”, (Zacarías 4:6). 
Diablo 
“...porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de 
nuestro Dios día y noche”. 
Apocalipsis 12:10 
La palabra Diablo proviene del griego diábolos ( διάβολος) y es otro término común para
referirse a este ser maligno y significa calumniador o acusador. En la Biblia vemos al diablo
calumniando y acusando a Job: “Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de
balde? … Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu
misma presencia”, (Job 1:9,11), a Josué el sumo sacerdote: “Me mostró al sumo sacerdote Josué, el
cual estaba delante del ángel de Jehová, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle”,
(Zacarías 3:1) y a los cristianos en general en Apocalipsis 12:10. Parte de su estrategia consiste en 
desacreditarnos delante de Dios, pero también susurra a nuestros oídos tratando de acusarnos delante de
nuestra conciencia especialmente si hemos fallado. Se cuenta que en cierta ocasión el diablo llego
donde se encontraba Martin Lutero y le dijo: ¿Cómo es que te jactas de ser hijo de Dios con todos los
pecados que has cometidos? A esto Martin Lutero replico: ¿Cuáles pecados?, ¡Muchos!, replico el
diablo. Entonces el diablo se puso a escribir y lleno cinco hojas con una lista interminable de pecados y
se los presento a Lutero, el cual, corriendo a un estante, busco un lápiz rojo y escribiendo una gran X le
dijo: la sangre de Cristo ha perdonado todo. Cuando el diablo trate de acusarnos debemos recordar las
siguientes palabras: “¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el
que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, el que además está a la
diestra de Dios, el que también intercede por nosotros”, (Romanos 8:33-34). 
El Destructor 
“Y tienen por rey sobre ellos al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abadón, y en griego, Apolión”. Apocalipsis 9:11 
Tanto la palabra Abadón que proviene del hebreo, como Apolión que proviene del griego,
significan Destructor. En este sentido la meta principal del diablo es destruir. Podemos ver su terrible
influencia destructora en cada calamidad provocada en las guerras, la delincuencia, el narcotráfico, en la
destrucción irresponsable del hombre en el medio ambiente y en la misma vida de las personas. Su meta
principal es destruir la obra de Dios. Erwin W. Lutzer dijo: “No importa cuántos placeres le haya
ofrecido Satanás, su intención al final es arruinarle, destruirle es su máxima prioridad”. Esto
afirmación es una gran realidad. El diablo odia a Dios y a toda su creación, su meta final será influir en 
la vida de los hombres para conducirlos a la destrucción total, y de hecho, eso es lo que precisamente la
maldad hace, destruye. Desde el Huerto del Edén engaño al hombre con el fin de destruirlo, también ha
tratado una y otra vez de destruir a Israel y usado naciones como Egipto, Asiria, Babilonia, los nazis y
las tribus musulmanas para borrarlo del mapa. Desde sus inicios la iglesia ha sido perseguida y asolada
con el único fin de ser destruida. Los fariseos, los emperadores romanos, los papas romanos, el
comunismo y muchas naciones paganas donde el evangelio se ha predicado se han opuesto a la iglesia
persiguiéndola con el fin de destruirla; sin embargo, no ha podido ni podrá porque Dios la protege: “Y
yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no 
prevalecerán contra ella”, (Mateo 16:18).
18 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
Beelzebú 
“Pero al oírlo lo fariseos, dijeron: Este no expulsa a los demonios sino por medio de Beelzebú, 
príncipe de los demonios”. 
Mateo 12:24 
Satanás es llamado también Beelzebú (en griego) o Baal Zebub (en hebreo) y literalmente
significa “Señor de las Moscas”. Todo lo que entra en contacto con él se corrompe. Satanás causa
grandes daños a la sociedad a través de la drogadicción, la embriaguez, el homosexualismo, la falta de
moral y el libertinaje, su tarea consiste en corromperlo todo. Dios creo un mundo perfecto, Satanás a
través de los hombres se ha encargado de destruir el medio ambiente. Dios creo el matrimonio entre
hombre y la mujer, el diablo lo ha corrompido a tal punto que hoy las parejas heterosexuales optan por
no casarse y vivir en fornicación y los homosexuales buscan el casarse. Dios creo el sexo dentro del
matrimonio, Satanás lo ha pervertido por medio de la pornografía. En fin, él es el corruptor de este
mundo. Martin Lutero solía decir: “Soy un gran enemigo de las moscas; cuando estoy leyendo un buen
libro se amontonan sobre él, caminan en él de arriba a abajo y lo ensucian. Con el diablo ocurre
exactamente lo mismo. Cuando nuestro corazón es más puro, el diablo viene y lo ensucia”. 
El León Rugiente 
“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor 
buscando a quien devorar”. 
1 Pedro 5:8 
Es interesante notar que Pedro comparó al diablo con un león. Al considerar la naturaleza del
león podemos llegar a comprender un poco más acerca de la naturaleza y estrategias de este maligno
ser. Los leones no atacan al fuerte, sino que atacan aldébil, al herido, al ingenuo y al inocente. Mike
Taliaferro, en el libro, The lion never sleeps, aporta el siguiente comentario que nos ayuda a
comprender su naturaleza: “He visto la manera de cazar de los leones. Se mantienen dentro de un
territorio y no persiguen a las manadas migratorias; por el contrario, cazan en áreas específicas.
Cuando una manada se traslada a una región cercana a ellos, los leones se aproximan lentamente.
Están perfectamente conscientes de la dirección del viento que viene de la manada, para que ésta no
los olfatee. No obstante esas precauciones, su confianza en sí mismos es tan grande, que la mayor
parte del tiempo no les importa si la manada los descubre o no. Por lo general, el león se lanza hacia
la manada sin apresurarse; se acerca con simple trote, para asustar a la manada. Su propósito es
ponerla en movimiento. Lo que el león quiere es ver correr a todas sus posibles víctimas. Para el ojo
humano, la estampida de la manada no revelaría nada anormal; no así para el agudo ojo del león. 
Para éste, el platillo elegido se hace muy obvio. El león descubre fácilmente al miembro de la manada
que es el más viejo, que está cansado, o lastimado. El más leve cojear o titubear, aunque imperceptible
para el ojo humano, el león lo descubre con facilidad. El león asusta a la manada con el único
propósito de descubrir a los elementos que son más débiles. Una vez que determina cuál será su
víctima, corre hacia ella sin atender en lo más mínimo al resto de la manada hasta atrapar a su
presa”. Pedro nos dice que un ser invisible está a la caza de los cristianos con la intención de 
devorarlos. Satanás y sus demonios constantemente están buscando a los débiles en la fe para atacarlos,
buscan aquellas áreas débiles para debilitarnos y hacernos sus presas. Por ello, el apóstol Pedro nos
invita a ser sobrios y velar. Respecto a esta sugerencia el Dr. Dwight Pentecost nos dice: “La sobriedad
en las Escrituras tiene poco o nada que ver con el uso de las bebidas alcohólicas. La sobriedad se
refiere a la actitud seria de la mente. Tiene que ver con nuestra perspectiva de la vida. La sobriedad
observa las cosas en su perspectiva correcta… Pero además de esta actitud seria de la mente, el
creyente debe velar. Y ello significa observar cuidadosamente, mirar alrededor. Velamos cuando 
reconocemos la presencia de un enemigo o adversario”. 
El Astuto y Engañador 
“Y fue lanzado fuera el dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero...” Apocalipsis 12:9
19 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
Satanás es el originador del engaño y por tal motivo también se le asocia la figura de la
serpiente astuta. Fue el diablo quien engaño a Eva para que pecara en el Huerto del Edén: “Pero me
temo que, así como la serpiente con su astucia engañó a Eva, los pensamientos de ustedes sean
desviados de un compromiso puro y sincero con Cristo”, (2 Corintios 11:3). Fue él quien engaño a la
tercera parte de los ángeles para que lo siguieran en su rebelión contra Dios: “Y a los ángeles que no
guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en
prisiones eternas, para el juicio del gran día”, (Judas 6). Y en la actualidad trata de engañar de manera
astuta a los hombres para que crean a doctrinas falsas que los conduce al infierno: “Pero el Espíritu
dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus
engañadores y a doctrinas de demonios”, (1 Timoteo 4:1). Por esto mimo Tertuliano dijo: “El diablo
trata de sacudir la verdad aparentando que la defiende”. Tratará de engañar a los seres humanos
aparentando que tiene buenas intenciones pero su fin es conducirlos a la condenación eterna. 
El Homicida 
“Vosotros sois de vuestro padre el diablo... Él era homicida desde el principio y no se basaba en la 
verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de lo suyo propio habla, porque es 
mentiroso y padre de mentira”. 
Juan 8:44 
A Satanás se le llama también el homicida y lo único que quiere es “matar y destruir”, (Juan
10:10). Fue Satanás que influyo en la vida de Caín envenenando con envidia y odio su corazón para que
asesinara a su hermano Abel convirtiéndose en el primer homicida del mundo: “No como Caín, que era
del maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué causa le mató? Porque sus obras eran malas, y las de su
hermano justas”, (1 Juan 3:12). Fue Satanás que enveneno el corazón de Atalía para que se asesinara a
toda la casa real para usurpar el trono y así evitar que el Mesías naciera de la descendencia de David:
“Cuando Atalía madre de Ocozías vio que su hijo era muerto, se levantó y destruyó toda la 
descendencia real. Pero Josaba hija del rey Joram, hermana de Ocozías, tomó a Joás hijo de Ocozías y
lo sacó furtivamente de entre los hijos del rey a quienes estaban matando, y lo ocultó de Atalía, a él y a
su ama, en la cámara de dormir, y en esta forma no lo mataron”, (2 Reyes 11:1-2). Vemos el espíritu
del homicida en los perseguidores de la iglesia que asesinaron a Esteban: “Oyendo estas cosas, se
enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él… Y echándole fuera de la ciudad, le
apedrearon”, (Hechos 7:54, 58). Y también mataron al apóstol Jacobo y muchos discípulos: “En aquel
mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles. Y mató a espada a
Jacobo, hermano de Juan”, (Hechos 12:1-2). No cabe duda que Satanás es el homicida que mata a
sangre fría desde el principio y está detrás de todos los homicidios del mundo con el fin de violar uno de
los principales mandamientos del Señor: “No matarás”, (Éxodo 20:13). La vida humana es un don de
Dios y debe ser apreciada ante nuestros ojos, sin embargo, el homicida desde el principio a buscado la
forma que violemos este don. Lewis Sperry Chafer dice al respecto: “La declaración de que Satanás es
"homicida desde el principio" parece resultar de las influencias de él sobre otras criaturas. No
sabemos por cierto si podemos acusar a Satanás de haber causado dallo a otros ángeles o no, pero sí
es fácil descubrir cómo él sedujo al hombre a pecar, cuyo resultado, como siempre, es la muerte”. 
El Tentador 
“Por eso, cuando ya no pude soportarlo más, mandé a Timoteo a indagar acerca de su fe, no fuera que
el tentador los hubiera inducido a hacer lo malo y que nuestro trabajo hubiera sido en vano”. 
1 Tesalonicenses 3:5(NVI) 
A Satanás le gusta tentar a la gente a pecar. La Biblia afirma que “Jesús fue llevado por el
Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo” (Mateo 4:1), fue él quien tentó “a los ángeles que
no mantuvieron su posición de autoridad, sino que abandonaron su propia morada” los cuales ahora
son sus demonios (Judas 6, NVI), el Apóstol Pablo envió a Timoteo a Tesalónica temiendo que los
“hubiera tentado el tentador” a los cristianos de ese lugar (1 Tesalonicenses 3:5). Fue Satanás quien
tentó al rey David a censar al pueblo lo cual desagrado a Dios: “Pero Satanás se levantó contra Israel,
e incitó a David a que hiciese censo de Israel”, (1 Crónicas 21:1). Fue el diablo quien tentó a Ananías y
Safira para que mintiesen a los discípulos referente al precio de la venta de la heredad: “Y dijo Pedro: 
Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del
precio de la 
20 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
heredad?”, (Hechos 5:3), y en general, tienta a los hombres a todo lo perverso y malo: “No os neguéis
el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en
la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra
incontinencia”, (1 Corintios 7:5). 
El Maligno“Y sabemos que somos hijos de Dios, y que el mundo entero está bajo el control del maligno”. 1 Juan 5:19 (NVI) 
El apóstol Juan describe a Satanás como el maligno. Su personalidad es malvada y sus
elementos básicos son la impiedad y la vileza. En este versículo aparece una palabra importante la cual
es mundo y proviene del griego cósmo (κόσμος). En ocasiones la palabra cósmos se refiere a los seres
humanos de carne y hueso, como en Juan 3:16, pero en este en particular se refiere al sistema religioso,
político, filosófico, moral y técnico que nos rodea, encerrando en él todas las costumbres y estilos de
vida que se desprenden como consecuencia de ello. El mundo actual que nos rodea está bajo su control
lo cual nos dice que la maldad está impregnada en él. Lewis S. Chafer comenta respecto a la palabra
cósmos: “El desarrollo etimológico es el siguiente: de lo que representa orden en el arreglo de cosas
se pasa a pensar en la humanidad en relación a esas cosas; y, después de la caída del hombre, se
piensa de él como separado y alejados de Dios por cuanto ahora está bajo la autoridad del anti-dios
(Satanás). Si estudiamos con cuidadosa atención los 186 usos de cosmos, traducido por "mundo",
encontramos que donde se trata de valores morales siempre se indica una manifestación de la
autoridad o influencia satánica. El concepto neotestamentario de "el mundo" es que éste se opone a 
Dios como la mundanalidad se opone a la espiritualidad”. Por tanto, vivimos en un mundo que cada día
se aparta de la santidad y los preceptos divinos, su música, arte, modas, políticas, filosofías, religiones,
creencias, todo que provenga del mundo sabemos que está influenciado por el maligno, el cual es un ser
completamente impío y vil. Cualquiera que participe de lo que este mundo le ofrece se opone a Dios y
se vuelve cómplice de Satanás, tal y como lo declara Santiago: “¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que
la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se
constituye enemigo de Dios”, (Santiago 4:4). Por esto mismo Lewis S. Chafer advierte: “Los que han
decidido seguir con el mundo o cosmos, si no se salvan por medio de Cristo, tendrán su parte en el lago
de fuego preparado para el diablo y sus ángeles”. Precisamente esta es la principal razón por la cual
los cristianos no podemos participar de las obras de este mundo ya que son completamente malas: “No
améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no
está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la
vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo”, (1 Juan 2:15-16). 
El Príncipe de la potestad del aire 
“... conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia”. Efesios 2:2 
Otro de los títulos que recibe este maligno ser es el príncipe de la potestad del aire. Esto nos
sugiere que el primer cielo es su campo de acción junto con todos sus demonios y sus poderes
diabólicos operan en todas las personas que no son salvas. La Biblia nos enseña que Daniel oró y como
resultado Dios envió un ángel con la respuesta. Sin embargo, el ángel encontró la oposición de un
principado de demonio durante 21 días; al cual llamo el príncipe de Persia, entonces el Señor envió a
Miguel a ayudar a su mensajero (Daniel 10:11-13) y así este pudo pasar del segundo cielo al lugar
donde Daniel se encontraba. Por tanto, sabemos que nuestra atmosfera está llena de demonios que
constantemente se oponen a todo lo bueno y especialmente a que nos acerquemos a Dios, tal y como el
comentarista bíblico William Barclay lo menciona: “La vida está bajo los dictados del príncipe del
aire...el mundo de la antigüedad creía intensamente en los demonios, que no había lugar para insertar
la punta de un alfiler entre ellos”.
21 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
El Príncipe de este mundo 
“... porque viene el príncipe de este mundo y él no tiene nada en mí”. 
Juan 14:30 
El mismo Señor Jesús dijo que Satanás es el príncipe o gobernante de este mundo y encabeza el
sistema mundial ateo, religioso, político y mundano. El hombre perdió su derecho a gobernar este
mundo cuando cedió a la tentación del enemigo en el Huerto del Edén, desde entonces, el poder paso
temporalmente al diablo y por eso mismo tentó a Jesús ofreciéndole los reinos de esta tierra si le
adoraba: “Y le dijo el diablo: A ti te daré toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque a mí me ha
sido entregada, y a quien quiero la doy. Si tú postrado me adorares, todos serán tuyos” , (Lucas 4:6-7).
Respecto a este título Myer Pearlman comenta: “Estos títulos sugieren su influencia sobre la sociedad 
organizada aparte de Dios (Juan 12:31; 2 Corintios 4:4). Todo el mundo está puesto en maldad, está
en las garras del malvado (1 Juan 5:19), y está animado de su espíritu (1 Juan 2:16)”. 
El Imitado de Dios 
“Y no es de extrañar, ya que Satanás mismo se disfraza de ángel de luz”. 
2 Corintios 11:14 (NVI) 
San Agustín llama a Satanás Simius Dei, el imitador de Dios, ya que se presenta como ángel de
luz, siendo así el maestro de la falsificación. Satanás es muy sutil, generalmente se presenta como si
fuera un ángel de luz, jamás como un horrible monstro, ya que su objetivo es engañar a los hombres
haciéndose pasar por Dios para conducirlos a la condenación eterna. El Dr. Dwight Pentecost lo explica
mejor: “El plan y el programa satánico ha sido siempre imitar a Dios y engañar a los hombres con
respecto a su plan, para que mientras siguen su imitación estén convencidos de que están siguiendo a
Dios”. El mismo apóstol Pablo nos advierte que sus falsos ministros tienen apariencia de piedad pero 
con sus actos niegan la eficacia de ella: “que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de
ella; a éstos evita”, (2 Timoteo 3:5), y en Apocalipsis se nos habla del falso profeta el cual tiene dos
cuernos con apariencia de cordero pero habla como dragón: “Después vi otra bestia que subía de la
tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón”, (Apocalipsis
13:11). El mismo Israel fue víctima de este engaño ya que el diablo uso a los falsos profetas para
confundir y engañar al pueblo lo cual desagrado al Señor: “Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
Hijo de hombre, profetiza contra los profetas de Israel que profetizan, y dí a los que profetizan de su 
propio corazón: Oíd palabra de Jehová. Así ha dicho Jehová el Señor: ¡Ay de los profetas insensatos,
que andan en pos de su propio espíritu, y nada han visto! Como zorras en los desiertos fueron tus
profetas, oh Israel”, (Ezequiel 13:1-4). El diablo no está interesado en que el mundo perciba su maligna
presencia, al contrario, prefiere pasar inadvertido con el fin de engañar, destruir, tentar y conducir a
todos al infierno, y muchas veces se disfrazara como alguien bueno; pero su plan será destruirnos, tal y
como Dorothy L. Sayers lo dice: “Su método de operación es presentarse ante nosotros con una
apariencia magnífica, con la esperanza de que no usemos, ni nuestro cerebro, ni nuestras facultades
espirituales para entender la ilusión. Lo que busca es nuestra simpatía; por lo tanto, le da mejores
resultados explotar nuestras virtudes para apelar a nuestras bajas pasiones. Consecuentemente,
cuando el diablo se presenta de manera más notable y razonable es cuando es más peligroso”. 
Los Ángeles Caídos 
“Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual 
engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.”. 
Apocalipsis 12:9
22 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
A
parte de Satanás, existen otros ángeles que se le unieron en su rebeliónen contra de Dios. De acuerdo a 
Apocalipsis 12:3-4 la tercera parte de los ángeles siguieron a Satanás en su rebelión: “También apareció 
otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus 
cabezas siete diademas; y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo” . Éstos a veces
reciben el nombre de demonios, del griego daimónion (δαιμόνιον), pero también se les da el nombre de
espíritus inmundos (Marcos 6:7), espíritus malos o inicuos (Lucas 7:21; Hechos 19:12-13), espíritus de
adivinación (Hechos 16:16), espíritus engañadores (1 Timoteo 4:1) y espíritus de error (1 Juan 4:6). En
cuanto a ellos, Charles Hodge comenta: “En cuanto al poder y a la actividad de estos malos espíritus,
son descritos como muy numerosos, como en todas partes eficientes, como teniendo acceso a nuestro
mundo, y como operando en la naturaleza y en las mentes de los hombres. Naturalmente, les 
pertenecen las mismas limitaciones en cuanto a su actividad que a la de los santos ángeles” . En cuanto
a su organización, es similar a la de los ángeles santos y por medio de ellos el diablo ejerce su control e
influencia maligna sobre esta tierra: “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra
principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes
espirituales de maldad en las regiones celestes”, (Efesios 6:12). 
 Charles S. Chafer nos dice: “La Biblia 
declara enfáticamente que los demonios ejercen la 
voluntad de su rey, y parece que se han consagrado a 
llevar a cabo el último propósito de Satanás. A tal 
propósito se dedicaron cuando dejaron su dignidad de 
ángeles no caídos (2 Pedro 2:4; Judas 6). Su servicio 
parece extenderse a todo el universo dondequiera que 
alcance la autoridad de Satanás. Aunque Satanás 
desea ocupar el trono de Dios, con todo, él no es 
omnipotente; sin embargo su autoridad y poder se 
extienden grandemente por tener a su mando todos los 
demonios. Satanás no es omnisciente; pero alcanza a 
saber mucho por la inteligencia y observación de sus 
súbditos malignos. Tampoco él es omnipresente, pero 
puede actuar en todo lugar mediante la presencia de 
su hueste leal de demonios”. 
El campo de acción de estos seres malignos es el primer cielo y por ello se les llama huestes
espirituales de maldad en las regiones celestes”, (Efesios 6:12), además que no debemos olvidar que
Satanás es llamado El Príncipe de la potestad del aire (Efesios 2:2), no obstante, las Escrituras nos
sugieren que no todos se encuentran activos porque una parte de ellos se encuentran encarcelados en
prisiones de oscuridad. Así lo declara Judas: “a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que
abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio
del gran día”, (Judas 6). También Pedro lo enseña en una de sus cartas: “Porque si Dios no perdonó a
los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para
ser reservados al juicio”, (2 Pedro 2:4). Ambos nos dicen que éstos están reservados para el día del
juicio final, lo cual es interpretado por muchos como parte de uno de los terribles juicios que Dios traerá
sobre esta tierra en la Gran Tribulación, donde Él los liberara de sus prisiones para que atormenten a los
hombres: “Y abrió el pozo del abismo, y subió humo del pozo como humo de un gran horno; y se
oscureció el sol y el aire por el humo del pozo. Y del humo salieron langostas sobre la tierra; y se les
dio poder, como tienen poder los escorpiones de la tierra. Y se les mandó que no dañasen a la hierba
de la tierra, ni a cosa verde alguna, ni a ningún árbol, sino solamente a los hombres que no tuviesen el
sello de Dios en sus frentes… El aspecto de las langostas era semejante a caballos preparados para la
guerra; en las cabezas tenían como coronas de oro; sus caras eran como caras humanas; tenían
cabello como cabello de mujer; sus dientes eran como de leones; tenían corazas como corazas de
hierro; el ruido de sus alas era como el estruendo de muchos carros de caballos corriendo a la batalla;
tenían colas como de escorpiones, y también aguijones; y en sus colas tenían poder para dañar a los
hombres durante cinco meses. Y tienen por rey sobre ellos al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo
es Abadón, y en griego, Apolión”, (Apocalipsis 9:2-4, 7-11). Muchos creen que la razón por la cual
estos ángeles caídos están encerrados es por su gran maldad, pero aquel día serán liberados para
tormento de los impíos. 
23 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
Su Acción Diabólica en el Mundo 
“Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; en los cuales
el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del
evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”. 
2 Corintios 4:4 
E
l propósito principal de los demonios es influir en este mundo para apoyar el reino de maldad de su rey, 
Satanás. Cuando el hombre cedió a la tentación en el huerto del Edén, su alma quedo condenada por causa 
del pecado y subyugada a la esclavitud del reino de Satanás. Así el hombre es víctima de los 
ataques y trampas de Satanás y sus demonios los cuales atacan la vida de los hombres con el fin de
atormentarlos y conducirlos a la condenación eterna. En el Antiguo Testamento vemos como los
demonios influenciaban a los hombres para su propio mal. Lo vemos cuando uno de ellos impulso al
rey Acab a la guerra donde encontró su muerte. 
“Entonces él dijo: Oye, pues, palabra de Jehová: Yo vi a Jehová sentado en su trono, y todo el ejército
de los cielos estaba junto a él, a su derecha y a su izquierda. Y Jehová dijo: ¿Quién inducirá a Acab,
para que suba y caiga en Ramot de Galaad? Y uno decía de una manera, y otro decía de otra. Y salió
un espíritu y se puso delante de Jehová, y dijo: Yo le induciré. Y Jehová le dijo: ¿De qué manera? Él
dijo: Yo saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos sus profetas. Y él dijo: Le inducirás, y aun
lo conseguirás; ve, pues, y hazlo así. Y ahora, he aquí Jehová ha puesto espíritu de mentira en la boca
de todos tus profetas, y Jehová ha decretado el mal acerca de ti”. 
1 Reyes 22:19-23 
También vemos como un espíritu maligno atormentaba a Saúl rey de Israel: “El Espíritu de
Jehová se apartó de Saúl, y le atormentaba un espíritu malo de parte de Jehová”, (1 Samuel 16:14).
Fue un principado de demonio que se opuso a Gabriel para que llevara la respuesta que Daniel estaba
pidiendo en oración: “Más el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he
aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de
Persia. He venido para hacerte saber lo que ha de venir a tu pueblo en los postreros días; porque la 
visión es para esos días”, (Daniel 10:13-14). El apóstol Pablo dijo que detrás de la idolatría a los ídolos
se encuentran involucrados los demonios: “Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los
demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios”,
(1 Corintios 10:20). También son los responsables que la apostasía en este mundo: “Pero el Espíritu
dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus
engañadores y a doctrinas de demonios”, (1 Timoteo 4:1). Durante el ministerio de Jesús vemos como
mucha gente era atormentada por demonios, por ejemplo el padre que tenía un hijo que lo atormentaba
un demonio (Marcos 9:24) o la mujer siro fenicia que tenía una hija que era atormentada por un
demonio (Marcos 7:26) o la mujer que desde 18 años tenía un espíritu de enfermedad que la obligaba a
andar encorvada, (Lucas 13:10). Pero quizás la peor de todos losataques de estos seres inmundos es la
posesión demoniaco. Charles Hodge hace diferencia entre dos clases de posesiones demoniacas: “La
exhibición más marcada del poder de los malos espíritus sobre los cuerpos y mentes de los hombres la
dan los endemoniados tan frecuentemente mencionados en la narración evangélica. Estas posesiones 
demoníacas eran de dos clases. Primero, aquellas en las que sólo el alma era objeto de la influencia
diabólica, como en el caso de la «muchacha poseída de un espíritu de adivinación», que se menciona
en Hechos 16:16. Quizá en algunos casos los falsos profetas y magos fueron ejemplo del mismo tipo de
posesión. En segundo lugar, aquellas en las que sólo el cuerpo, o, más frecuentemente tanto el cuerpo
como la mente, estaban sometidos a esta influencia espiritual. Por posesión se significa la residencia
de un espíritu malo en tal relación con el cuerpo y el alma como para ejercer una influencia
controladora, produciendo violentas agitaciones e intensos sufrimientos, tanto mentales como físicos.
Está claro que los endemoniados mencionados en el Nuevo Testamento no eran meros lunáticos o
epilépticos u otras dolencias análogas, sino casos de verdadera posesión”. En los evangelios
sinópticos se nos ofrece un cuadro muy pictórico de lo que una posesión demoniaca puede hacer en la
vida de los hombres. Cuando Jesús arriba a la región de Gadara le salieron al encuentro dos
endemoniados. La Biblia los describe como feroces y violentos a tal punto que nadie podía pasar por
aquel lugar: feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino . También los tres 
evangelistas nos dicen que estas personas vivían entre los sepulcros: “Y cuando salió él de la barca, en
seguida vino a su encuentro, de los sepulcros, un hombre con un espíritu inmundo, que tenía su
morada en los sepulcros”, (Marcos 5:2-3). Aparte de eso, estos endemoniados experimentaban por obra
de los espíritus malos una fuerza sobrenatural ya que anteriormente los habitantes habían tratado de
aprisionarlos con cadenas pero estos las habían hecho pedazos: “Porque muchas veces había sido
atado con grillos y cadenas, más las cadenas habían sido hechas pedazos por él, y desmenuzados los
grillos; y nadie le podía dominar”, (Marcos 5:4). El comportamiento de estos endemoniados era 
24 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
aterrador tal y como lo describe Marcos: “Y siempre, de día y de noche, andaba dando voces en los
montes y en los sepulcros, e hiriéndose con piedras”, (Marcos 5:5). Y de acuerdo a Lucas andaban
desnudos y tenían ya mucho tiempo de vivir en esta terrible condición: “Al llegar él a tierra, vino a su
encuentro un hombre de la ciudad, endemoniado desde hacía mucho tiempo; y no vestía ropa, ni
moraba en casa, sino en los sepulcros”, (Lucas 8:27). Basado en el cuadro retratado por los
evangelistas de estos endemoniados, podemos ver lo terrible que es el ataque de los demonios sobre la
vida de los seres humanos. Su deseo es destruir nuestras vidas y no descansara hasta que nuestras almas
estén en el infierno. 
Doctrinas erradas en cuanto a los demonios 
Q
uizás una de las doctrinas erradas relacionadas con estos seres espirituales es la sostenida por el Reverendo 
Clarence Larkin, un teólogo y pastor Bautista dispensacionalista que desarrollo en su libro El Mundo 
Espiritual en el cual afirma que los ángeles que están en prisiones de oscuridad que mencionan 2 
Pedro 2:4 y Judas 6 fueron los que pecaron fornicando con las mujeres de Génesis 6: “Aconteció que
cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la faz de la tierra, y les nacieron hijas, que
viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, tomaron para sí mujeres,
escogiendo entre todas”, (Génesis 6:1-2). Los títulos los hijos de Dios, se traduce del hebreo ben
elojím ( אן ֱֹU יִם לֱה ,(mientras que las hijas de los hombres proviene del hebreo bat adám ( תָם ָד א ,(ַּ(donde
Clarence Larkin afirma que los ben elojím fueron los ángeles de 2 Pedro 2:4 y judas 6, mientras que las
bat adám son descendientes de Adán. Al respecto de esto él comenta: “¿Quiénes son estos ángeles? No
son de Satanás pues sus ángeles no están encarcelados en tinieblas, sino que andan libremente como
su jefe. El lugar de su encarcelamiento no es el infierno, sino el tártaro. ¿Qué fue su pecado? La
fornicación, y esto de una naturaleza anormal, la relación sexual ilegal de seres angélicos con 'carne
extraña', o sea seres con una naturaleza distinta que las suyas. ¿Cuándo se cometió este pecado? El
texto dice en los días de Noé y que fue la causa del diluvio”. Él basa su aseveración en la declaración
de la carta de Judas que dice: “Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron
su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día;
como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos,
habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el
castigo del fuego eterno”, (Judas 6-7). Es un error común entre los lectores unir estos dos versículos y
asociar el pecado de estos ángeles con el de fornicación de Sodoma, Gomorra y las ciudades vecinas. Si
leemos el contexto del pasaje nos vamos a dar cuenta que Judas está advirtiéndoles a los apostatas la
terrible condenación que les espera sin no se arrepienten y les pone tres ejemplos de cómo los que mal 
hicieron en el pasado fueron condenados. Primero el ejemplo de los incrédulos de Israel: “… el Señor,
habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron” , (Judas 5),
segundo, el ejemplo de los ángeles que se revelaron junto con Satanás: “…Y a los ángeles que no
guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad…”.
Finalmente, Sodoma, Gomorra y las ciudades vecinas: “… como Sodoma y Gomorra y las ciudades
vecinas, las cuales (quiénes, las ciudades vecinas y no los ángeles) de la misma manera que aquéllos
(quiénes, Sodoma y Gomorra), habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron
puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno”. Son tres ejemplos diferentes que Judas usa
para ilustrarnos el castigo de Dios hacia los que se revelan ante Él. 
Algunos apoyan aún más la postura de Larkin enlazando la historia bíblica de Génesis 6:1-2
con el relato de 1 Enoc, donde se describe a 200 ángeles que descendieron a la tierra para tomar
mujeres para sí: “Así sucedió, que cuando en aquellos días se multiplicaron los hijos de los hombres,
les nacieron hijas hermosas y bonitas y los Vigilantes, hijos del cielo las vieron y las desearon, y se
dijeron unos a otros: Vayamos y escojamos mujeres de entre las hijas de los hombres y engendremos
hijos… Entonces todos juraron unidos y se comprometieron al respecto unos con los otros, bajo 
anatema. Y eran en total doscientos los que descendieron… ”, (1 Enoc 6:1-2,5-6). Sin embargo,
apoyarse en esta premisa es un completo error ya que 1 Enoc no es un libro inspirado por Dios por lo
que su contenido no puede elevarse al mismo nivel de las Escrituras. También algunos rabinos judíos
llegaron a creer en esta teoría llamando a los hijos que les nacieron a estas mujeres nefíl (ְפנ o) יִל 
nefelín, que generalmente se traduce como gigante. Sin embargo, no es la postura oficial de los judíos
ortodoxos. Por ejemplo, el rabino Simeón bar Yachai condeno esta doctrina maldiciendo a aquellos que
la defendieran. El teólogo Agustín de Hipona desmintió esta postura ya que contradecía la enseñanza de
Jesús donde dice que en la resurrección ya no se casaran los hombres con las mujeres, sino serán
semejantes a los ángeles, aludiendo a su a-sexualidad: “Porque en la resurrección ni se casaránni se
darán en casamiento, sino que serán como ángeles en el cielo”, (Mateo 22:30). Por tanto, es errado
creer en esta doctrina la cual ha sido desmentida por muchos. 
Otra creencia asociada con la teoría que los ángeles pueden tener relaciones sexuales con las 
mujeres es la sostenida por Larkin quien enseña que Satanás tendrá un verdadero hijo en la persona del 
hombre de pecado. Su teoría es 
25 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
tomada de la interpretación que hace del pasaje de Génesis 3:15: “Y pondré enemistad entre ti y la
mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el
calcañar”, donde la simiente de la serpiente, es decir, la de Satanás, la interpreta como si fuera un hijo
de carne y hueso que será engendrado por él de una mujer y lo identifica como el anticristo.
Obviamente, desmentimos esta posición de la misma forma como se hizo con la anterior. 
Otra interpretación que no tiene mucha sustentación bíblica es la que hace diferencia entre los
ángeles caídos y los demonios. El teólogo Myre Pearlman es uno de los que afirman tales cosas, pero no
encuentra la evidencia bíblica para fundamentarla: “Las Sagradas Escrituras no describen el origen de
los demonios. Esa cuestión parecer ser una parte del misterio que rodea el origen del mal”. Algunos
sin mucha o ninguna base bíblica afirman que estos demonios son los espíritus de una cultura pre-
adámica la cual ubican entre Génesis 1:1, donde se dice que en el principio Dios creo los cielos y la
tierra, y luego en Génesis 1:2 se nos muestra a la tierra desordenada y vacía. A esto se le conoce como
la teoría de la brecha. Dios en el principio creo un mundo perfecto donde ubican a los dinosaurios, las
diferentes eras prehistóricas y a una especie de hombres que denominan una cultura pre-adámica. Entre
Génesis 1:1 y 1:2 se dice que hay millones de años y fue durante la rebelión de Satanás que esta quedo
desordenada y vacía, siendo los hombres pre adámicos destruidos y sus espíritus se convirtieron en lo
que hoy conocemos como los demonios. Todas estas posturas carecen de fundamento bíblico. 
La Armadura del Cristiano 
“Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra
los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones
celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y
habiendo acabado todo, estar firmes”. Efesios 6:12-13 
H
abiendo considerado todo lo anterior nos damos cuenta que son muchas las artimañas del enemigo y su poder
e influencia sobre este mundo es poderosa. Siendo así nos podríamos preguntar ¿Cómo podemos hacer frente 
a un enemigo tan poderoso y maligno? La Biblia nos da la respuesta al decirnos, tomad 
toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar
firmes. Oswald Chambers nos dice al respecto: “No podemos estar firmes en contra de las asechanzas
del diablo con nuestras propias fuerzas. El diablo se nos acerca en formas que solo Dios puede
comprender y no en formas que nosotros podamos entender. La única manera en que podamos estar
preparados en contra del enemigo es haciendo lo que Dios nos dice: Permaneced firmes, vestidos de su
armadura...” Esto era algo que Pablo comprendía y por ello le advierte a los creyentes que nuestros
enemigos son espirituales y no hombres de carne y hueso: Porque no tenemos lucha contra sangre y
carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este
siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. El comentarista bíblico William
Braclay comenta al respecto de estos versículos las siguientes palabras: “Las palabras que Pablo utiliza
principados, autoridades, gobernantes de tinieblas y espíritus de maldad; son nombres de diferentes
clases de espíritus malignos y para él, todo el universo era un campo de batalla. El cristianismo no
tendría solo que luchar contra los ataques del hombre, sino con fuerzas espirituales que luchan con
Dios. Pablo ve un cuadro real. Todo ese tiempo había estado encadenado a la muñeca de un soldado 
romano. Literalmente, Pablo era un embajador en cadenas. Al escribir este pasaje, la armadura del
soldado le sugiere un cuadro pictórico. El cristiano también tiene una armadura; y Pablo traduce a
términos cristianos pieza por pieza la armadura del soldado romano”. 
26 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
Por tanto, es importante que cada uno de nosotros 
comprenda la importancia de vestir siempre la armadura 
que Dios nos ha proporcionado ya que de lo contrario, 
estaremos en desventaja. Cualquier otro tipo de arma no 
servirá de mucho ya que la batalla se desarrollará en el 
campo espiritual y el Señor nos ha provisto de poderosas 
armar para resistir al enemigo de nuestra alma: “porque las 
armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas 
en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando 
argumentos y toda altivez que se levanta contra el 
conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento 
a la obediencia a Cristo”, (2 Corintios 10:4-5). Veamos en 
qué consiste cada parte de esta armadura. 
El Cinturón de la Verdad 
Manténganse firmes, ceñidos con el cinturón de la verdad...” 
E
Efesios 6:14a (NVI) 
l cinturón de un soldado romano era de 15 a 20 centímetros de ancho y aseguraba todas las otras piezas de la 
armadura porque estaban unidas a él, incluso la funda de la espada. Si el cinturón no era fijado 
correctamente, éste podría desabrocharse durante la batalla exponiendo sus partes íntimas, perdiendo sus 
armas y quedando en completa vergüenza. El cinturón de la verdad se refiere a nuestra integridad.
Cuando no somos íntegros y llevamos una doble vida, nuestra conciencia nos acusa de hipócritas, el
diablo se burla de nosotros y no somos capaces de ejercer libremente y con autoridad nuestros dones ya
que sabemos que no vivimos en santidad. La verdad de Dios se encuentra en la Biblia a la cual
debemos sacarle el mayor provecho al leerla, estudiarla y aplicarla en nuestra vida diaria con la
finalidad de tener una verdadera vida piadosa. A través del conocimiento y aplicación de la palabra de
Dios obtenemos: 
1. Llevar una vida santa, la cual aumenta la comunión entre Dios y el hombre: “¿Con qué limpiará el 
joven su camino? ¡Con guardar tu palabra!” (Salmo 119:9, RV95). 
2. Una vida íntegra nos da autoridad para vencer al enemigo de nuestra alma ya que nuestra consciencia
no nos acusa de hipocresía: “Para nosotros, el motivo de satisfacción es el testimonio de nuestra
conciencia: Nos hemos comportado en el mundo, y especialmente entre ustedes, con la santidad y
sinceridad que viene de Dios. Nuestra conducta no se ha ajustado a la sabiduría humana sino a la
gracia de Dios” (2 Corintios 1:12, NVI). 
3. El vivir de acuerdo a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras nos garantiza el respaldo de Dios en
nuestras vidas ya que es la presencia del Espíritu Santo la clave de nuestro éxito. Cuando Dios
llamo a Gedeón a su servicio y este temía le dijo que la clave de su éxito dependía de su presencia
en él: “Y Gedeón le respondió: Ah, Señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha
sobrevenido todo esto?... Y mirándole Jehová, le dijo: Vé con esta tu fuerza, y salvarás a Israel...
Entonces le respondió: Ah, Señor mío, ¿Con qué salvaré yo a Israel?... Jehová le dijo:
Ciertamente yo estaré contigo, y derrotaras a los madianitas como a un solo hombre” (Jueces
6:13-16). 
Toda nuestra vida debe estar cimentada en la verdad de Dios. Cuando nos ceñimos con la
verdad de la palabra todos los efectos de ella vienen a nosotros: honestidad, integridad, confiabilidad,
rechazo a la falsedad,la mentira y el engaño. En otras palabras, no se trata simplemente de llenar
nuestra mente con la verdad bíblica, sino que debemos permitirle afectar todo lo que decimos y
hacemos. Cuando es así, seremos santos, no tendremos de que avergonzarnos, el diablo no tendrá de
qué acusarnos y podremos ejercer nuestros dones con toda autoridad. 
La Coraza de Justicia 
“...protegidos por la coraza de justicia...” 
Efesios 6:14b (NVI) 
27 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
L 
a coraza del soldado romano estaba hecha de bronce y se ceñía al cuerpo mediante recias tiras de cuero. 
Tenía como propósito proteger los órganos vitales del soldado de una estocada de espada. Nuestras partes 
espirituales más vulnerables están protegidas por la justicia de Cristo la cual nos ha sido imputada gracias 
a lo que Jesús hizo en la cruz. La palabra imputada quiere decir “atribuir a una persona algo que no
tiene, reconocer o dar crédito a favor de nuestra cuenta”, y Pablo lo dice de la siguiente manera: “Al
que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en él recibiéramos
la justicia de Dios”, (2 Corintios 5:21, NVI). Como seres humanos imperfectos somos incapaces de
producir nuestra propia justicia ya que una mala obra botaría mil buenas obras y esto haría pedazos
nuestra consciencia. Pero al entender que nuestra salvación proviene de la fe en Jesucristo las cosas son
diferentes. La coraza de justicia se refiere a la Justicia que nos imputa Dios, la cual nos protege de la
culpa y condenación ante Dios de tal manera que el diablo no puede atacar nuestra conciencia. David
Wilkerson lo dijo de esta manera: “Si usted no tiene esta verdad en su vida, el diablo se divertirá
arruinando sus sentimientos. Le dirá mentiras y lo empujará a hacer lo malo a menos que usted tenga
esta verdad como el fundamento colocado debajo de todo lo que usted cree; ni su doctrina, ni su
teología, ni su vida estará en lo correcto, si usted no tiene esa verdad. Y si no la entiende, ni siquiera
podrá obedecer a Dios”. 
El Calzado de la Preparación para Proclamar
el Evangelio de la Paz 
“...y calzados vuestros pies con la preparación para proclamar el evangelio de la paz...” 
Efesios 6:15 (NVI) 
I
saías nos dice “¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas,
del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que
dice a Sion: Tu Dios reina!” (Isaías 52:7, RV95). Ahora bien, Pablo nos aclara: “¿Cómo
invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo 
creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien les predique?” (Romanos 10:14,
NVI). Antes de ministrar la salvación de Dios en los servicios del santuario, Moisés y Aarón se lavaron
las manos y los pies (Éxodo 40:31). Antes de dejar a sus discípulos, Jesús les lavó los pies a todos. En
Efesios, los pies del guerrero están calzados con el apresto del evangelio, y protegidos por la paz de
Jesús. El soldado romano se ponía sandalias muy fuertes para permanecer firmes al estar de pie en un
combate cuerpo a cuerpo. Un calzado seguro es de lo más importante en nuestra batalla con el diablo
porque éste sabe aprovecharse si ocurre un resbalón que nos desequilibra. La expresión evangelio 
proviene del griego euangélion (εὐανγέλιον) la cual es una palabra compuesta que significa: eu: bueno,
angélion: mensaje; literalmente, buenas nuevas, por lo tanto los cristianos somos responsables de
predicar este mensaje tal y como nuestro Señor Jesús lo ordenó: “Vayan por todo el mundo y anuncien
las buenas nuevas a toda criatura”. (Marcos 16:15, NVI). Además, el evangelio de Jesucristo tiene
poder para traer paz a las personas que lo entiendan, afectando el mundo de las tinieblas al sembrar en
los corazones de los que oyen los principios de Dios. La palabra paz se traduce del griego eirene
(εἰρήνη) y las veces que aparecen en el Nuevo Testamento se aplican a los siguientes casos: 
1. La paz que se da entre nosotros y nuestros semejantes: “Así que, sigamos lo que contribuye a 
la paz y a la mutua edificación”, (Romanos 14:19, RVA). 
2. La paz que se da entre Dios y nosotros: “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por
medio de nuestro Señor Jesucristo”, (Romanos 5:1). 
3. La paz que nuestra alma alcanzar al saber que sus pecados le han sido perdonados: “La
mentalidad pecaminosa es muerte, mientras que la mentalidad que proviene del Espíritu es vida y
paz”, (Romanos 8:6, NVI). 
Por tanto, las buenas nuevas del evangelio traen una completa paz al corazón de las personas,
rompen las cadenas de pecado y destruyen las obras del diablo, de allí la importancia de calzarnos con
la disposición de predicar la palabra de Dios. La RVA traduce este pasaje como: “calzados vuestros
pies con la preparación para proclamar el evangelio de paz”; mientras que la NVI utiliza la palabra
disposición en lugar de preparación. Si consideramos ambas palabras, debe existir una disposición de
parte nuestra para predicar el evangelio de Jesucristo en todo momento que se presente la oportunidad,
tal y como Pablo se lo encarga a Timoteo: 
“Te suplico encarecidamente delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los
muertos en su manifestación y en su Reino, que prediques la palabra y que instes a tiempo y fuera de
tiempo. Redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”. 
28 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
2 Timoteo 4:1-2 (RV95) 
A parte de tener una disposición genuina para proclamar el evangelio también debe existir una 
preparación para hacerlo adecuadamente: 
“... Estén siempre preparados para responder a todo el que les pida razón de la esperanza que hay en 
ustedes. Pero háganlo con gentileza y respeto...” 
1 Pedro 3:15b-16 (NVI) 
El Escudo de la Fe 
“...Además de todo esto, tomen el escudo de la fe, con el cual pueden apagar todas las flechas
encendidas del maligno...” 
L 
Efesios 6:16 (NVI) 
os escudos usados por los soldados del ejército romano eran muy grandes, como de cuatro pies de largo y dos
de ancho, y servían para proteger a los soldados de las armas más temidas en esa época. William Barclay lo 
explica muy bien: “Uno de los más peligrosos instrumentos de guerra en la antigüedad, eran 
los dardos de fuego. Tenían la punta terminada en estopa humedecida con brea (resina de pino). La 
estopa humedecida era encendida antes de arrojar la flecha encendida. El enorme escudo de forma 
oblonga, estaba hecho de dos piezas de madera pegadas. Cuando el escudo paraba la flecha, ésta se 
hundía en la madera y la llama se apagaba”. Está claro que la fe es la confianza sencilla y firme que 
tenemos en Dios. La NVI dice que “La fe es la garantía de los que se espera, la certeza de lo que no 
se ve” (Hebreos 11:1, NVI) y cuando es así podemos ser capaces de resistir todas las acusaciones, 
tentaciones, engaños y trucos del diablo. Sin embargo, la fe debe alimentarse y la única forma es a 
través del estudio de la palabra de Dios: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”, 
(Romanos 10:17). La fe en la palabra del Señor extingue las llamas que amenazan incendiarnos en 
lascivia, ira, malicia o deseos ilícitos. Cuando ponemos nuestra confianza en sus promesas, se destruye 
el poder de la tentación. Martín Lutero, un monje agustino devoto subía las escaleras de Pilato en Roma
sobre sus manos y rodillas, repitiendo la oración el Padre Nuestro en cada uno de los 28 peldaños. 
Oraba por la salvación del alma de su abuelo, pero al llegar arriba se preguntó a sí mismo, “¿quién 
sabe si así sea?”. Ocho años después, en una reunión de agustinos, Lutero alegaba: “No es justo el que 
hace mucho, sino aquel, que sin hacer nada, cree mucho en Cristo”. La fe de algunos cristianos se 
basa en superstición que conduce al temor; autodisciplina queconduce al desánimo y lo que otros le 
dicen. Esto conduce a un yugo amargo. Pero la fe en la gracia de Dios y su disposición a perdonar 
pecados trae optimismo, gratitud y un estilo de vida positivo. 
El Casco de la Salvación 
“... Tomen el casco de la salvación...” 
L
Efesios 6:17 (NVI) 
a quinta pieza de la armadura, el casco, protegía el cráneo y el cerebro. Es la parte de nuestro cuerpo más 
vulnerable e indispensable. Pablo llama a esta parte protectora el casco de la salvación. Esto se refiere a un 
conocimiento firme, no solamente a la salvación presente que tenemos en Cristo, sino a toda la 
seguridad, confianza y esperanza que la acompaña. Con un conocimiento firmemente anclado en
nuestro corazón de que la salvación es nuestra, podemos resistir a cualquier enemigo: “Nosotros que
somos del día, por el contrario, estemos siempre en nuestro sano juicio, protegidos por la coraza de la
fe y del amor, y por el casco de la esperanza de salvación”, (1 Tesalonicenses 5:8, NVI). A través de la
esperanza de la salvación protegemos nuestra mente. Pablo afirma que “nosotros tenemos la mente de
Cristo”, (1 Corintios 2:16, RV60). El texto en el que se basó este versículo es Isaías 40:13 que dice:
“¿Quién enseñó al Espíritu de Jehová, o le aconsejó enseñándole?”, donde la palabra Espíritu 
proviene del hebreo rúakj ( ַוּחר ;(pero la Septuaginta tradujo la palabra rúakj ( ַוּחר (como noús (νοῦς),
vocablo griego que significa mente. Esta interpretación permite que Pablo llegue a la conclusión de que
gozar del Espíritu (la mente) de Cristo es poseer la capacidad de comprender las verdades de Dios.
Nuestra mente es sumamente importante, lo que entendamos acerca de nosotros mismos y de Dios
determinaran nuestras acciones, por tanto, es importante que nuestra mente este influenciado por la
palabra de Dios. Por ello la Biblia nos exhorta a cuidar nuestra mente: 
29 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
“No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así 
podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”. 
Romanos 12:2 (NVI) 
En vez de ser moldeados por los valores de este mundo, el creyente debe ser transformado
mediante la renovación de su mente. La palabra transformados proviene del griego metamorfóo
(μεταμορφόω), de donde proviene nuestra palabra metamorfosis la cual literalmente significa una
alteración de la forma, la cual experimentan algunas especies. Por ejemplo, algunos insectos sufren este
cambio radical, como los gusanos que entran en una especie de hibernación en un capullo para luego
convertirse en un ser completamente diferente que conocemos como mariposa. Cuando venimos a
Cristo tenemos una mente dañada por todo lo malo que aprendimos en el pasado, nuestras conductas y 
hábitos están influenciados por los principios de este mundo. Sin embargo, el deseo de Dios es que
seamos transformados completamente, pero esto se lograra a través de renovar toda nuestra mente.
Debemos desechar todos nuestros prejuicios, impurezas y sentimientos indignos reemplazándolos por
la revelación bíblica. 
La Espada del Espíritu 
“... y la Espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.” 
L
Efesios 6:17 (NVI) 
a espada, que es la palabra de Dios, es la única arma ofensiva mencionada en esta armadura. Varios tipos de 
espadas fueron usadas por los soldados romanos en sus largas batallas, espadas de un filo; espadas tipo dagas,
más cortas; y la majaira. La hoja de la majaira era de dos pies de largo. Tenía filo en ambos lados, 
y la hoja podía penetrar rápidamente en la víctima. La mayoría de sus enemigos usaban espadas largas,
de un solo filo, que mostraron su desventaja contra la rapidez y agilidad de los romanos. Cuando el
oponente se colocaba para mover su espada, podía ser fácilmente atravesado por una majaira. Por esto
mismo el autor de la carta a los Hebreos compara la palabra de Dios con una espada de dos filos. 
“Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos.
Penetra hasta los más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los
pensamientos y las intenciones del corazón”. 
Hebreos 4:12 (NVI) 
En griego, hay dos términos usados para referirse a la expresión “palabra”, los cuales son
logos y rhema. Es interesante que el escritor usara el término griego rhema en lugar de logos. Logos se
refiere a una proclamación por escrito, en el contexto del evangelio como un todo. En contraste, rhema
se refiere a palabras habladas, con una implicación más dinámica. En este sentido, la palabra de Dios no
es solo un montón de páginas escritas sin mayor trascendencia, al contrario, está viva y es eficaz y
cortante como una espada de dos filos capaz de penetrar en lo más profundo de nuestro ser. Solamente
tenemos que citarla con nuestra boca y esperar sus efectos poderosos en nuestra vida. Respecto a ello
Billy Graham nos dice: “La Biblia es la única arma que puede combatir el diablo. Cuando citamos la 
Biblia el diablo corre... cuando usamos la Biblia como una espada ahuyentamos la tentación”. En la
lucha con la tentación, esto significa que la palabra de Dios es nuestra mejor arma ofensiva y la más
admirable. El hecho de que Jesús citara las Escrituras tres veces durante la prueba de Satanás en el
desierto, debiera ser suficiente para convencernos de que hasta Dios encarnado se apoyó en la Palabra
para poder resistir al diablo. 
Estad Firmes 
“Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y 
habiendo acabado todo, estar firmes”. 
Efesios 6:13 
30 
Angelología: La Doctrina de Ángeles y Demonios Mundo Bíblico: El Estudio de su 
Palabra 
E
l soldado romano tenía la mejor armadura de esos tiempos y el mejor entrenamiento. No cabe duda que el 
enemigo de nuestras almas va a hacer todo lo que pueda para encontrar la oportunidad para atacarnos, 
tentarnos, desanimarnos, acusarnos, y por lo tanto, derrotarnos. Las fuerzas del mal se encuentran en 
cualquier lugar. El león que busca una debilidad para poder atacar, siempre está despierto. Las fuerzas
demoníacas están a la búsqueda de una habitación, los poderes de Satanás son fuertes. Sin embargo,
nunca debemos olvidar que la armadura de Dios es suficiente y poderosa para resistir cualquier ataque
del reino del maligno. Los dardos de fuego del maligno no podrán atravesar el escudo de la fe. Satanás
no puede penetrar el casco de la salvación o la coraza de justicia. La espada que empuñamos (la palabra
de Dios) es más cortante y mortal que cualquier arma del arsenal de Satanás. 
El apóstol Pablo termina diciéndole a los creyentes que una vez estén ceñidos con la armadura
de Dios, no cesen de hacer oraciones por todos los santos y por los predicadores de la palabra de Dios:
“orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda
perseverancia y súplica por todos los santos; y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada
palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, De igual manera la oración es otra
arma grande que tenemos”, (Efesios 6:18-19). No cabe duda que aparte de ceñirnos de la armadura de
Dios, debemos fortalecernos en la oración. El evangelista D. L. Moody dijo referente a la oración: “La 
oración debe ser siempre la fuerza principal de nuestra vida. Haga lo que sea sabio, pero no antes de
haber orado. Mande a llamar al médico si está enfermo, pero primero ore. Empiece, continúe y
termine todo con oración”. Finalmente, el apóstol Santiago nos dice: “Someteos, pues, a Dios; resistid
al diablo, y huirá de vosotros”, (Santiago 4:7). La clave para resistir al enemigo de nuestra alma es
someternos a Dios, vivir en santidad y oración, vestidos de la armadura del cristiano, y cuando eso
ocurra podremos resistir al diablo yesté huira de nosotros. 
Bibliografía 
1. Lewis Sperry Chafer. Systematic Theology. Published by Kregel Publications, Volumes 1 and 2, 
United States of America, 1993. 394 pages. 
2. Lewis Sperry Chafer. Satan, his motives and methods. Published by Kregel Publications, 
USA, 1991. 144 pages. 
3. Bod Newman. Everything the Bible says about Angels and Demons. Published by Bethany House 
Publishers, Michigan, USA, 2012. 160 pages. 
4. Giorgio Gozzelino. Ángeles y Demonios. Editorial Sociedad de San Pablo, Bogotá, Colombia, 
2006. 236 págs. 5. H. Wayne House y Tymohty J. Deny. Respuestas a Preguntas sobre Ángeles 
y Demonios. Editorial Portavoz, Michigan, USA, 2011. 82 págs. 
6. Charles Hodge. Teología Sistemática. Editorial CLIE, Volumen I, España, 1991. 
672 páginas. 7. Myer Pearlman. Teología Bíblica y Sistemática. Editorial Vida, 
Miami, Fl. EEUU, 1992.303 págs. 8. Charles C. Ryire. Teología Básica. Editorial 
UNILIT, Miami Fl. USA, 1993. 242 págs. 
9. Dr. Wilton M. Nelson. Diccionario Ilustrado de la Biblia. Editorial Caribe, Miami, Fl, EEUU, 
1977. 735 pág. 10. W. E. Vine. Diccionario Expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo 
testamento exhaustivo de VINE. Editorial Caribe, EEUU, 2007. 1040 pág. 
11. Tomas E Trask y Wayde I. Goodall. La Batalla la derrota de los enemigos de su alma. Editorial 
Vida, Deerfield, Fl. 1997. 224. 
12. J. Dwight Pentecost. Vuestro Adversario el Diablo. Editorial Vida, EEUU, 2010. 256 págs. 
31 EXPLICACIÓN Y BASE BÍBLICA
A. ¿QUÉ SON LOS ÁNGELES?
Podemos definir a los a�ngeles de la manera siguiente: Los a�ngeles son
seres creados, espirituales, con juicio moral y alta inteligencia, pero sin
cuerpos fí�sicos.
1. SERES ESPIRITUALES CREADOS.
Los a�ngeles no han existido siempre; son parte del universo que Dios
creo� . En un pasaje que se refiere a los a�ngeles como el «eje�rcito» de los
cielos, Esdras dice: «Tu� solo eres Jehova� ; tu� hiciste los cielos, y los cielos
de los cielos, con todo su eje�rcito, ... y los eje�rcitos de los cielos te adoran»
(Neh 9: 6, RVR 1960; Sal 148: 2, 5). Pablo nos dice que Dios creo� todas las
cosas «visibles e invisibles» por medio de Cristo y para e� l, y luego
especí�ficamente incluye el mundo ange� lico con la frase «sean tronos,
poderes, principados o autoridades» (Col 1: 16).
El que los a�ngeles ejercen juicio moral se ve en el hecho de que algunos
de ellos pecaron y cayeron de la posicio� n que tení�an (2ª P 2: 4; Jud 6; vea
el capí�tulo 20). Su alta inteligencia se ve en toda la Biblia cuando hablan
con personas (Mt 28: 5; Hch 12:6-11; et al.) y cantan alabanzas a Dios (Ap
4: 11; 5: 11).
Puesto que los a�ngeles son «espí�ritus» (Heb 1: 14) o criaturas
espirituales, ordinariamente no tienen cuerpos fí�sicos (Lc 24: 39). Por
consiguiente, por lo general no los podemos ver a menos que Dios nos de�
una capacidad especial para verlos (Nm 22:31; 2 R 6:17; Lc 2:13). En sus
actividades ordinarias de guardamos y protege ma� s (Sal 34:7; 91:11; Heb
1:14), y unirse a nosotros para alabar a Dios (Heb 12: 22), son invisibles.
Sin embargo, de tiempo en tiempo los a�ngeles tomaron forma corporal
para aparecerse a varios individuos en la Biblia (Mt 28:5; Heb 13:2).
2. OTROS NOMBRES QUE SE DAN A LOS ÁNGELES.
La Biblia a veces usa otros te�rminos para referirse a los a�ngeles, tales
como «hijos de Dios» Gob 1: 6; 2:1), «santos» (Sal 89: 5, 7), «espí�ritus»
(Heb 1: 14), «mensajeros» (Dn 4: 13,17,23), «tronos», «dominios»,
«principados» y «autoridades» (Col 1: 16).
3. OTRAS CLASES DE SERES CELESTIALES.
Hay otros tipos especí�ficos de seres celestiales que se mencionan en la
Biblia. Sea que pensemos que son tipos especiales de «a�ngeles» (en un
sentido amplio del te� rmino), o que pensemos que son seres celestiales
distintos de los a�ngeles, con todo son seres espirituales creados que
sirven y adoran a Dios.
A. «QUERUBINES»
A los querubines se les dio la tarea de guardar la entrada del huerto del
Ede�n (Gn 3:24), y frecuentemente se dice que Dios mismo tiene su trono
entre querubines, o que viaja montado en querubines (Sal 18: 10; Ez 10:
1-22).
Sobre el arca del pacto en el Antiguo Testamento habí�a dos figuras de
oro de querubines con alas extendidas sobre el arca, y allí� Dios prometio�
ir a morar entre su pueblo: «Yo me reunire� allí� contigo en medio de los
dos querubines que esta�n sobre el arca del pacto. Desde la parte superior
del propiciatorio te dare� todas las instrucciones que habra� s de
comunicarles a los israelitas» (EB x 25: 22; vv. 18-21).
B. «SERAFINES»
Otro grupo de seres celestiales, los serafines, se mencionan so� lo en
Isaí�as 6:2-7, en donde continuamente adoran al SenE or y claman el uno al
otro: «Santo, santo, santo es el SenE or Todopoderoso; toda la tierra esta�
llena de su gloria» (Is 6: 3).
C. SERES VIVIENTES.
Ezequiel y Apocalipsis mencionan a otra clase de seres celestiales
conocidos como «seres vivientes» alrededor del trono de Dios (Ez 1:5-14;
Ap 4:6-8).' Con su apariencia de leo� n, buey, hombre y a� guila, son los
representantes ma� s poderosos de varias criaturas de Dios (bestias
salvajes, animales domesticados, seres humanos y aves), y adoran
continuamente a Dios: «y dí�a y noche repetí�an sin cesar: "Santo, santo,
santo es el SenE or Dios Todopoderoso, el que era y que es y que ha de
venir"» (Ap 4:8).
4. RANGOS Y ÓRDENES ENTRE LOS ÁNGELES.
La Biblia indica que hay rangos y o� rdenes entre los a�ngeles. A un a�ngel,
Miguel, se le llama «arca�ngel» en Judas 9, tí�tulo que indica gobierno o
autoridad sobre otros a�ngeles. Se le llama «uno de los prí�ncipes de primer
rango» en Daniel 10: 13. Miguel parece ser un lí�der en el eje� rcito
angelical: Se desato� entonces una guerra en el cielo: Miguel y sus a�ngeles
combatieron al drago� n; e�ste y sus a�ngeles, a su vez, les hicieron frente,
pero no pudieron vencen (Ap 12:7-8).
Y Pablo nos dice que el SenE or volvera� del cielo «con voz de arca�ngel»
(1ª Ts 4: 16). Si esto se refiere a Miguel como el u� nico arca�ngel, o si hay
otros arca�ngeles, la Biblia no nos lo dice.
NOTA: En hebreo la palabra querub es singular, en tanto que el plural
es querubim.
La palabra hebrea serafes singular, en tanto que serafim es el plural.
Las descripciones difieren en algo entre Ezequiel y Apocalipsis pero
también tienen muchas similitudes. Es difícil decir si estos son grupos
diferentes de criaturas o si los de Apocalipsis han sido transformados de
la forma que tuvieron en la visión en Ezequiel.
No he contado a Satanás aquí, que es un ángel caido y al que a veces
también se le llama con otros nombres. (Vea capítulo 20, sobre Satanás y
los demonios).
5. NOMBRES DE ÁNGELES ESPECÍFICOS.
Solo dos a�ngeles se mencionan especí�ficamente en la Biblia: A Miguel se
le menciona en Judas 9 y Apocalipsis 12: 7-8, así� como tambie�n en Daniel
10: 13, 21, en donde se le llama «Miguel, uno de los prí�ncipes de primer
rango» (v. 13). Al a�ngel Gabriel se le menciona en Daniel 8:16 y 9:21 como
el mensajero que vino de Dios a hablar con Daniel. A Gabriel tambie�n se le
identifica como el mensajero de Dios a Zacarias y a Marí�a en Lucas 1; el
a�ngel le responde a Zacarí�as: «Yo soy Gabriel y estoy a las o� rdenes de
Dios» (Lc 1: 19).
Despue�s leemos: «A los seis meses, Dios envio� al a�ngel Gabriel a
Nazaret, pueblo de Galilea, a visitar a una joven virgen La virgen se
llamaba Marí�a» (Lc 1: 26-27).
6. SÓLO EN UN LUGAR A LA VEZ.
La Biblia frecuentemente presenta a los a�ngeles viajando de un lugar a
otro, como en el versí�culo mencionado arriba en donde leemos que «Dios
envio� al a�ngel Gabriel a Nazaret, pueblo de Galilea» (Lc 1: 26). Esto se dice
explí�citamente cuando un a�ngel se presento� ante Daniel y le dijo:
Tu Petición Fue Escuchada Desde El Primer Día. En Respuesta A Ella
Estoy Aquí. Durante Veintiún Días El Príncipe De Persia Se Me Opuso, Así
Que Acudió En Mi Ayuda Miguel,Uno De Los Príncipes De Primer Rango. Y
Me Quedé Allí, Con Los Reyes De Persia.
Pero Ahora He Venido A Explicarte Lo Que Va A Suceder Con Tu Pueblo
En El Futuro, Pues La Visión Tiene Que Ver Con El Porvenir (Dn 10: 12-14).
La idea de que un a�ngel puede estar so� lo en un lugar a la vez concuerda
con el hecho de que los a�ngeles son seres creados. A diferencia de Dios,
que es omnipresente, son criaturas finitas y por consiguiente limitados a
estar en un solo lugar a la vez, como todo lo dema�s que Dios ha creado.'
7. ¡CUÁNTOS ÁNGELES HAY?
Aunque la Biblia no nos da una cifra del nu� mero de a�ngeles que Dios
creo� , es evidente que hay un gran nu� mero de ellos. Leemos que Dios en el
monte Sinaí� «y vino de entre diez millares de santos, con la ley de fuego a
su mano derecha» (Dt 33: 2, RVR 1960). Tambie�n leemos que «Los carros
de guerra de Dios se cuentan por millares» (Sal 68: 17). Cuando venimos a
adorar entramos a la presencia de «millares y millares de a�ngeles, a una
asamblea gozosa» (He 12: 22).
Su nu� mero es incluso ma� s impresionantemente recalcado en
Apocalipsis 5: 11, en donde Juan dice: «Luego mire� , y oí� la voz de muchos
a�ngeles que estaban alrededor del trono, de los seres vivientes y de los
ancianos. El nu� mero de ellos era millares de millares y millones de
millones». Esta expresio� n indica un nu� mero asombrosamente grande
(desde el punto de vista humano); una asamblea innumerable de seres
ange� licos que alababan a Dios.
NOTAS: No obstante, parece que un número grande de ángeles puede
estar en un solo lugar al mismo tiempo, por lo menos si el ejemplo de
ángeles malos o demonios es una buena indicación de este hecho. Cuando
Jesús le preguntó a las fuerzas demoniacas que estaban en el
endemoniado gadareno: «¿Cómo te llamas?» él dijo: «Legión», porque
«habían entrado en él muchos demonios» (Lc 8: 30).
Aun si no entendemos esto queriendo decir literalmente una cantidad
igual a una legión del ejército romano (3000 a 6000 hombres) e incluso si
permitimos que puesto que Satanás es el padre de mentiras, los demonios
en el hombre pudieran haber estado exagerado grandemente, Lucas con
todo dice que «habían entrado en él muchos demonios».
EI término griego myrias (miríada) es una expresión que se refiere a
«un número muy grande, no definido exactamente» (BAGD, p. 529).
Publicado por Unknown 
Enviar por correo electro� nicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir 
en Pinterest
Etiquetas: BIBLIA DOCTRINA Y MENSAJE, CONSTRUYENDO TEOLOGIBA, EL AMOR QUE VALE TODO, LA 
IGLESIA BIBBLICA VISIBLE, OBRERO PEREGRINO
Entradas antiguasInicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
SELECCIONE LENGUAGE
Seleccionar idioma ▼
BIBLIA DOCTRINA Y MENSAJE
 ▼ 15 (14)
o ▼ 03 (14)
 ¿QUEB SON LOS AB NGELES? ¿POR QUEB LOS CREOB DIOS?
 ¡TIENEN LOS SERES HUMANOS AB NGELES DE LA GUARDA IND...
 EL PODER DE LOS AB NGELES.
 EL LUGAR DE LOS AB NGELES EN EL PROPOB SITO DE DIOS
 NUESTRA RELACIOB N CON LOS AB NGELES
 PRECAUCIONES EN CUANTO A NUESTRA RELACIOB N CON LOS ...
 ¿SE APARECEN LOS AB NGELES A PERSONAS HOY?
 SATANAB S Y LOS DEMONIOS
 LA ACTIVIDAD DE SATANAB S Y DE LOS DEMONIOS
 HA HABIDO DIFERENTES ETAPAS DE ACTIVIDAD DEMONIBACA...
 NUESTRA RELACIOB N CON LOS DEMONIOS
 PUEDE UN CRISTIANO ESTAR POSEIBDO POR UN DEMONIO?
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/puede-un-cristiano-estar-poseido-por-un.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/nuestra-relacion-con-los-demonios.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/ha-habido-diferentes-etapas-de.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/la-actividad-de-satanas-y-de-los.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/satanas-y-los-demonios.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/se-aparecen-los-angeles-personas-hoy.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/precauciones-en-cuanto-nuestra-relacion.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/nuestra-relacion-con-los-angeles.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/el-lugar-de-los-angeles-en-el-proposito.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/el-poder-de-los-angeles.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/tienen-los-seres-humanos-angeles-de-la.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/que-son-los-angeles-por-que-los-creo.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/
javascript:void(0)
javascript:void(0)
javascript:void(0)
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/search?updated-max=2015-03-02T07:29:00-08:00&max-results=1
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/
https://www.blogger.com/profile/06577510335831517257
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/feeds/posts/default
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/search/label/OBRERO%20PEREGRINO
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/search/label/LA%20IGLESIA%20B%C3%8DBLICA%20VISIBLE
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/search/label/LA%20IGLESIA%20B%C3%8DBLICA%20VISIBLE
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/search/label/EL%20AMOR%20QUE%20VALE%20TODO
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/search/label/CONSTRUYENDO%20TEOLOG%C3%8DA
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/search/label/BIBLIA%20DOCTRINA%20Y%20MENSAJE
https://www.blogger.com/share-post.g?blogID=7140779225768855243&postID=6468478829576380551&target=pinterest
https://www.blogger.com/share-post.g?blogID=7140779225768855243&postID=6468478829576380551&target=pinterest
https://www.blogger.com/share-post.g?blogID=7140779225768855243&postID=6468478829576380551&target=facebook
https://www.blogger.com/share-post.g?blogID=7140779225768855243&postID=6468478829576380551&target=twitter
https://www.blogger.com/share-post.g?blogID=7140779225768855243&postID=6468478829576380551&target=blog
https://www.blogger.com/share-post.g?blogID=7140779225768855243&postID=6468478829576380551&target=email
javascript:void(0)
javascript:void(0)
 JESUB S DA A TODOS LOS CREYENTES AUTORIDAD PARA REPR...
 DICCIONARIO DE TERMINOS PARA EL ESTUDIO TEOLOGIBCO
LA IGLESIA BÍBLICA VISIBLE
 BIBLIA DE LAS AMERICAS
 BIBLIA REINA VALERA 1960
 COMENTARIO BIBBLICO Y EXEGESIS
 CONSTRUYENDO SANA TEOLOGIBA
 CUATRO EVANGELIOS, DIOS HECHO HOMBRE, HOMBRE SIENDO DIOS
 DICCIONARIO DE ARQUEOLOGIBA
 DICCIONARIO DE TEOLOGIBA
 DICCIONARIO EXPOSITIVO DEL HEBREO Y GRIEGO
 DIEZ MANDAMIENTOS INSTITUCIOB N DE LA LEY BIBBLICA
 DISCIPLINA DE LA MUJER PIADOSA
 DOCTRINA Y MENSAJES DE LAS REFORMAS
 DOCTRINA, CREDOS Y CONFESIOB N DE FE CRISTIANA
 DOCTRINAS ESPECIALES DE LA BIBLIA
 DOCTRINAS Y MENSAJES DEL CRISTIANISMO
 EL ESPIBRITU SANTO, BAUTISMO Y OBRA
 EL PECADO, DEPRAVACIOB N Y SU CASTIGO
 ESCATOB LOGIBA Y ACONTECIMIENTOS FUTUROS
 ESTUDIO DEL GRIEGO BIBBLICO
 ESTUDIO DEL HEBREO BIBBLICO
 FACULTAD DE TEOLOGIBA Y DOCTRINA
 HERMENEB UTICA CIENCIA DE INTERPRETACIOB N BIBBLICA
 INSTITUTO BIBBLICO AVANZADO
 LA CONFIANZA EN DIOS EN LAS PRUEBAS
 LA CREACIOB N, EL HOMBRE Y SU ORIGEN
 LA DIVINA PROVIDENCIA
 LA EXISTENCIA DE DIOS Y SU CARACTER
 LA IGLESIA BIBBLICA VISIBLE
 LA IGLESIA CRISTIANA Y SU GOBIERNO
 LA LEY MORAL DE DIOS
 LA SALVACIOB N, DEFINICIOB N Y DOCTRINA
 LA TRIPLE UNIDAD DE DIOS
 MINISTERIOS CRISTIANOS EN ACCIOB N
 OBRERO PEREGRINO
 PROVERBIOS, LEY, MORAL Y CONDUCTA
 SALMOS, DEVOCIOB N, ADORACIOB N Y FORTALEZA
OBRERO PEREGRINO
Unknown
Ver todo mi perfil
LA FIDELIDAD DE DIOS
https://www.blogger.com/profile/06577510335831517257
https://www.blogger.com/profile/06577510335831517257
http://salmosdevocionadaracionyfortaleza.blogspot.com/?spref=fb
http://proverbiosleymoralyconducta.blogspot.com/?spref=fb
https://sites.google.com/site/obreroperegrino/
https://sites.google.com/site/ministerioscristianosenaccion/
http://latripleunidaddedios.blogspot.com/?spref=fb
http://lasalvaciondifinicionydoctrina.blogspot.com/https://sites.google.com/site/laleymoraldedios/
http://laiglesiacristianaygobierno.blogspot.com/
http://laiglesiabiblicavisible.blogspot.com/
http://laexistenciadediosysucaracter.blogspot.com/?spref=fb
http://ladivinaprovidenciadedios.blogspot.com/
http://lacreacionelhombreyorigen.blogspot.com/?spref=fb
http://confiandoendioseneldolor.blogspot.com/?spref=fb
https://sites.google.com/site/institutobiblicoavanzado/
http://hermeneuticalacienciadeinterpretar.blogspot.com/?spref=fb
https://sites.google.com/site/facultaddeteologiaydoctriana/
http://hebreoestudiocompletolexico.blogspot.com/?spref=fb
http://griegoestudiocompletolexico.blogspot.com/?spref=fb
http://escatologiayacontecimientosfuturos.blogspot.com/
http://elpecadodepravacionycastigo.blogspot.com/?spref=fb
http://elespiritusantobautismoyobra.blogspot.com/?spref=fb
http://lasdoctrinasymensajesprotestantes.blogspot.com/
https://sites.google.com/site/doctrinasexpecialesdelabiblia/
http://doctrinacredosyconfesiondefecristiana.blogspot.com/?spref=fb
http://doctrinaymensajesdelasreformas.blogspot.com/?spref=fb
https://www.facebook.com/LaMujerPiadosaQueSeDisciplina
http://diezmandamientoslainstituciondelaley.blogspot.com/
https://docs.google.com/file/d/0B8gKW3-b_XrbTHpvNTFCZXBCVE0/edit
https://docs.google.com/file/d/0B8gKW3-b_Xrbc1Q3X1FuMFhyZ28/edit
https://docs.google.com/file/d/0B8gKW3-b_XrbZjVYSkhYRThfNms/edit
http://cuatroevangeliosdioshechohombre.blogspot.com/?spref=fb
https://sites.google.com/site/construyendosanateologia/
http://comentariobiblicoyexegesis.blogspot.com/?spref=fb
http://bibliareinavalera1960.blogspot.com/
http://bibliadelasamericas.blogspot.com/
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/diccionario-de-terminos-para-el-estudio.html
http://angeologiasatanasydemonios.blogspot.com/2015/03/jesus-da-todos-los-creyentes-autoridad.html
LA OMNIPRESENCIA
EL AMOR QUE VALE TODO
BIBLIA DOCTRINA Y MENSAJE, OBRERO PEREGRINO, EL AMOR QUE VALE
TODO, CONSTRUYENDO TEOLOGÍA, . Tema Fantástico, S.A.. I
Doctrina Bíblica – Angelología
Angelología – La doctrina de los ángeles
Doctrinas Biblicas – Creencias valiosas
Por Mark G. Cambron, D.D.
Angelología – La Doctrina de los Ángeles
I. Definición.
A. Expresión.
B. Explicación.
C. Designación.
II. Descripción.
A. Sus Personalidades.
B. Sus orígenes.
C. Su enumeración.
D. Sus habitaciones.
E. Sus características.
F. Sus atributos de perfección.
G. Sus gradaciones.
H. Su división.
III. Delineación.
A. Ángeles buenos.
B. Ángeles malos.
IV. Satanás.
A. Los Nombres y Títulos descriptivos de Satanás.
B. La Personalidad de Satanás.
C. El origen de Satanás.
D. La carrera de Satanás.
E. La ubicación de Satanás.
F. El carácter de Satanás.
G. La obra de Satanás.
https://bbn1.bbnradio.org/spanish/herramientas/doctrina-biblica/
https://bbn1.bbnradio.org/spanish/herramientas/doctrina-biblica/doctrina-biblica-angelologia/
H. La limitación de Satanás.
I. Nuestra actitud hacia Satanás.
Capitulo VIII
ANGELOLOGIA
Angelología es La Doctrina de los Ángeles.
I. DEFINICION
A. Expresión.
El que hace a los vientos sus mensajeros, Y a las flamas de fuego sus ministros.” (Sal. 
104:4). “El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen, Y los defiende.” (Sal. 
34:7). “Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, para
que lo visites? Le has hecho poco menor que los ángeles, Y lo coronaste de gloria y de 
honra.” (Sal. 8: 4, 5). “Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, 
malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.” (Mat. 25:41). Ver 
también Génesis 19:1, 15; 24:7; 28:12; Salmo 103:20; Hebreos 1:7, 14; Mateo 11:10; Lucas
7:27.
B. Explicación.
1. Traducción de la palabra. El Antiguo Testamento Hebreo y el Nuevo Testamento Griego 
traducen la palabra ángel como “embajador, mensajero, y ministros.”
a. La palabra se usa para mensajeros humanos. Un mensaje de un hombre a otro: “Cuando 
se fueron los mensajeros de Juan, comenzó a decir de Juan a la gente” (Lucas 7:24a).
b. La palabra se usa para mensajeros humanos llevando el mensaje divino. “Entonces 
Hageo, enviado de Jehová, habló por mandato de Jehová al pueblo, diciendo: Yo estoy con 
vosotros, dice Jehová.” (Hag. 1:13). Ver también Galatas 4:14.
c. La palabra se usa para la providencia impersonal. «Y para que la grandeza de las 
revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un 
mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; ” (II Cor. 
12:7).
d. La palabra se usa para Obispos y predicadores. “Escribe al ángel de la iglesia en Efeso: 
El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de 
oro, dice esto:” (Ap. 2:1). Ver también Apocalipsis 1:20; 2:8, 12, 18; 3:1,7, 14.
e. La palabra se usa para demonios sin cuerpos. “Mas los fariseos, al oírlo, decían: Este no 
echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios. (Mat. 12:24; 25:41).
f. La palabra se usa para seres celestiales. Ver Génesis 18.
g. La palabra se usa para un ángel preeminente: El Ángel del Señor. “se le apareció el 
Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza
ardía en fuego, y la zarza no se consumía.” (Ex. 3:2).
2. Nota. El término “ángel” no es un nombre personal, sino mas bien un título que describe 
un oficio
C. Designación.
Nosotros conocemos los nombres personales de 3 Ángeles:
1. Lucifer. Este es el nombre que tenía el Diablo antes de caer. Satanás es su nombre como 
criatura caída. “¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por 
tierra, tú que debilitabas a las naciones!” (Is. 14:12).
2. Miguel, el Arcángel. Según las Escrituras hay un solo Arcángel. Es mencionado en el 
libro de Daniel y Apocalipsis. Miguel tiene que ver con la resurrección. “Pero cuando el 
arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se 
atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.” (Judas 
9). “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de 
Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. ” (I Tes. 4:16).
a. Príncipe del pueblo de Daniel, los judíos.
b. Jefe de los ejércitos celestiales de Ángeles.
3. Gabriel. Tenemos este nombre en Daniel y Lucas. “Y oí una voz de hombre entre las 
riberas del Ulai, que gritó y dijo: Gabriel, enseña a éste la visión. ” (Dan. 8:16). 
“Respondiendo el ángel, le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios; y he sido 
enviado a hablarte, y darte estas buenas nuevas.” (Lucas 1:19). Ver también Daniel 9:21-
27; Lucas 1:26, 27.
II. DESCRIPCION
A. La personalidad de los Ángeles.
Ellos son seres personales, y no influencias impersonales, tales como pensamientos, ideas, 
etc. Pablo escribió: «que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios 
les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que
están cautivos a voluntad de él.” (II Tim. 2:25, 26). Ver también II Samuel 14: 20; 
Apocalipsis 12:9, 12; 22: 8, 9.
B. Sus orígenes.
Ellos son seres creados, superiores al hombre, pero no son como los artistas los pintan. 
Ellos aparentemente tienen cuerpos pero no como los nuestros. Si nuestros ojos no 
estuviesen velados por la caída del hombre, seriamos aptos para verlos. Eva vio a Satanás 
como un ángel de luz. Los Ángeles no son seres eternos. Aunque vivirán por siempre, ellos 
no han existido siempre, porque son seres creados. Ellos fueron creados así como el ser 
humano, pero no como los seres humanos. Un cristiano no se vuelve ángel cuando muere, 
sino que, en Cristo, él es más grande que lo que un ángel es. “Porque en él fueron creadas 
todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean
tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él ypara él.” (Col. 1:16). Ver también Nehemias 9:6; Génesis 18:8; Lucas 24:37.
C. Su número o cantidad.
“sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la 
celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, ” (Heb. 12:22). “¿Acaso piensas 
que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más de doce legiones de 
ángeles?” (Mat. 26:53). Una legión estaba compuesta por seis mil soldados; el Señor podría
haber pedido 72000 Ángeles para que lo defendieran. Ver también Daniel 7:10; Sal. 68:17.
D. Sus habitaciones.
La gran mayoría de los Ángeles mora en los cielos. “Porque en la resurrección ni se casarán
ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo.” (Mat. 22:30). 
Ver también Mateo 18:10; Lucas 2:13-15; Juan 1:15; Galatas 1:8; Apocalipsis 5:11; 7:11.
E. Sus características.
1. Los Ángeles son espíritus. “Ciertamente de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles 
espíritus, Y a sus ministros llama de fuego.” (Heb. 1:7). Ver también Hebreos 1:14; 
Sal.104:4.
2. Los Ángeles son corpóreos. Aunque son espíritus, ellos tienen cuerpos de cierta clase y 
se manifiestan físicamente. Maria “y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, que estaban 
sentados el uno a la cabecera, y el otro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido 
puesto.” (Juan 20:12). Ver también Génesis 18:1-8; 19:1-3; Jueces 6.
3. Los Ángeles son masculinos. Es un error decir que los Ángeles son asexuados. Ellos 
siempre se han manifestado en forma de varones. Siempre se usan pronombres masculinos 
en referencia a ellos. “Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado 
derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron. Mas él les dijo: No os asustéis; 
buscáis a Jesús Nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar 
en donde le pusieron.” (Marcos 16:5,6). Ver también Mateo 28:2-4; Lucas 1:26.
4. Los Ángeles son eunucos. No existe registro alguno de ángel casado. “Porque en la 
resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios 
en el cielo.” (Mat. 22:30). La Escritura citada no enseña que seremos sin sexo, enseña que 
no nos casaremos.
F. La perfección y atributos de los Ángeles.
1. Ellos no mueren. Ellos nunca morirán, no cesarán de existir. Ellos no envejecerán. “mas 
los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los 
muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento. Porque no pueden ya más morir, pues son 
iguales a los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección.” (Lucas 20:35, 36).
2. Ellos son inmutables. No hay materia en ellos que pueda cambiar.
3. No ocupan lugar. Ellos no están sujetos a limitaciones, o espacio físico como nosotros 
(Hechos 17:26). De todos modos, no son omnipresentes.
4. Ellos son poderosos. Aunque no son omnipotentes o todopoderosos, ellos son más 
poderosos de lo que nosotros somos, pero inferiores a Dios. “y a vosotros que sois 
atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo 
con los ángeles de su poder, ” (II Tes. 1:7). Ver también Hechos 5:19; 12:5-11, 23; Sal. 
103:20; II Pedro 2:10, 11.
5. Ellos son sabios. Ellos poseen una inteligencia sobrehumana, pero no son omniscientes. 
Uno de los propósitos de la predicación de Pablo fue “para que la multiforme sabiduría de 
Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los 
lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor,” 
(Ef. 3:10, 11). Ver también II Samuel 14:17-20; Mateo 24:36; Marcos 13:32; I Pedro 1:10-
12.
6. Ellos están subordinados. Siempre están sujetos a Dios. Aun el diablo está en esa 
categoría; nada puede hacer, si Dios no lo permite. “quien (el Señor) habiendo subido al 
cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.” (I 
Pedro 3:22). Ver también Hebreos 1:4-8, 13, 14.
G. Sus grados
1. El Ángel del Señor. Este Ángel es presentado como ningún otro Ángel en las Escrituras. 
El posee una posición que ningún otro ángel puede ocupar. El es el mismo Señor Jesucristo.
El mismo se presento a Agar, a Abraham y a Gedeon.
2. El Querubín. Este es el plural de Querub. Estos son seres poderosos, siempre conectados 
con el Trono de Dios. Estaban presentes en el Jardín del Eden. Fueron puestos allí para 
cuidar que Adán y Eva no regresaran al jardín. Según las Escrituras, ellos parecen ser más 
que simples seres angelicales, porque están conectados con Dios como símbolos de Dios 
mismo. Imágenes de Querubines de oro fueron hechas y colocadas sobre el arca. Ese trono 
de misericordia es un tipo de Cristo; de modo que parece que los querubines están como 
protegiendo la obra de Cristo en amor y en luz.
3. El Querubín grande y protector. No hay dudas que este fue Satanás antes de su caída. 
“Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en 
medio de las piedras de fuego te paseabas.” (Ez. 28:14).
4. Los Serafines. Estos seres angelicales se mencionan sólo en Isaías. Ellos sirven al Señor 
de los Ejércitos. “En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono 
alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo. Por encima de él había serafines; cada uno 
tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban….Y
voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del 
altar con unas tenazas; ” (Is. 6:1,2,6).
5. Arcángel. “Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él 
por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que 
dijo: El Señor te reprenda.” (Judas 9). Ver también I Tesalonicenses 4:16.
6. Tronos. “Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que 
hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean 
potestades; todo fue creado por medio de él y para él. ” (Col. 1:16).
7. Dominios. Dios sentó a Cristo “a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo 
principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en 
este siglo, sino también en el venidero; ” (Ef. 1:20, 21). Ver también Colosenses 1:16.
8. Principados. “Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni 
principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni 
ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor 
nuestro” (Rom. 8:38, 39). Ver también Colosenses 1:16; Efesios 6:12.
9. Poderes. “para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio 
de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, ” (Ef. 3:10). Ver 
también Colosenses 1:16; Efesios 1:21.
10. Potestades. “Dios está en la reunión de los dioses;
En medio de los dioses juzga.” (Sal. 82:1). Ver también Salmo 89:6.
11. Autoridades. quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están 
sujetos ángeles, autoridades y potestades.” (I Pedro 3:22).
12. Dignidades. “No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la 
carne, rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores.” (Judas 8). Ver 
también II Pedro 2:10.
H. Su división.
Los Ángeles están divididos en 2 grandes esferas morales:
1. Los Ángeles Santos o Ángeles de Dios. “Jacob siguió su camino, y le salieron al 
encuentro ángeles de Dios. Y dijo Jacob cuando los vio: Campamento de Dios es este; y 
llamó el nombre de aquel lugar Mahanaim.” (Gen, 32:1, 2). Ver también Mateo 25:31; 
Daniel 4:13.
2. Ángeles caídos o Ángeles de Satanás. “Después hubo una gran batalla en el cielo: 
Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles; pero 
no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellosen el cielo. Y fue lanzado fuera el gran 
dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero;
fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. ” (Ap. 12:7-9). Ver también II
Pedro 2:4-6; Judas 6, 7.
Estos son llamados los Ángeles de Satanás; no fueron creados por él; llegaron a ser suyos 
por elección propia. Todos los Ángeles fueron creados en santidad; poseyendo una libre 
voluntad, y ellos pudieron elegir servir a Dios o servir a Satanás. “Dios temible en la gran 
congregación de los santos, Y formidable sobre todos cuantos están alrededor de él.” (Sal. 
89:7). Ver también Mateo 18:10; 13:9; Marcos 8:38; Juan 8:34; II Pedro 2:4; Judas 6; I 
Juan 5:18.
III. DELINEACION
A. Ángeles buenos.
1. Su Adoración. “Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice:
Adórenle todos los ángeles de Dios.” (Heb. 1:6 ). Ver también Isaías 6:3; Juan 12:41; 
Apocalipsis 5:11, 12. Se nos dice en Colosenses 2:18 que nunca debemos adorar ángeles.
2. Su Ministerio.
a. Revelación Angelical. Ellos son capaces de traer la Voluntad de Dios a los hombres. 
“Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y 
desobediencia recibió justa retribución, ,” (Heb. 2:2). Ver también Daniel 8:16, 17; Lucas 
1:11-13; Hechos 1:9-11.
b. Preservación Angelical. Son enviados para ayudar a los santos de Dios. Y él dijo: He 
aquí yo veo cuatro varones sueltos, que se pasean en medio del fuego sin sufrir ningún 
daño; y el aspecto del cuarto es semejante a hijo de los dioses. ” (Dan. 3:25). Ver también II
Reyes 6:15-18; Hebreos 1:14.
c. Estimulo Angelical. Son enviados para animar a los hijos de Dios. “Porque esta noche ha
estado conmigo el ángel del Dios de quien soy y a quien sirvo, diciendo: Pablo, no temas; 
es necesario que comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que 
navegan contigo. Por tanto, oh varones, tened buen ánimo; porque yo confío en Dios que 
será así como se me ha dicho.” (Hechos 27:23-25).
d. Emancipación Angelical. Ellos son enviados para librar a los hijos de Dios. “Mas un 
ángel del Señor, abriendo de noche las puertas de la cárcel y sacándolos, dijo: Id, y puestos 
en pie en el templo, anunciad al pueblo todas las palabras de esta vida.” (Hechos 5:19, 20).
e. Sustento Angelical. “El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.” 
(Mat. 4:11). Ver también Lucas 22:43.
f. Conducción Angelical. “Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y ve 
hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto.” (Hechos 
8:26). Ver también Génesis 24:7; Éxodo 23:20-23; Números 20:16; Hechos 10:3-8.
g. Administración Angelical. Ellos ejecutan la voluntad de Dios. “Bendecid a Jehová, 
vosotros todos sus ejércitos, Ministros suyos, que hacéis su voluntad. Bendecid a Jehová, 
vosotras todas sus obras,” (Sal. 103:21, 22).
(1) En Juicio. “Sean como el tamo delante del viento, Y el ángel de Jehová los acose.” (Sal.
35:5). Ver también I Crónicas 21:15; II Reyes 19:35.
(2) Guardando a los salvos. “En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está
de parte de los hijos de tu pueblo” (Dan. 12: la). Ver también Hebreos 1:14.
(3) Guardando a los muertos. “Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los 
ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.” (Lucas 16:22).
(4) Comunicando la Ley. “Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las 
transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada 
por medio de ángeles en mano de un mediador.” (Gal. 3:19). Ver también Hebreos 2:2.
(5) Acompañando a Cristo. “y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, 
cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, ” (II Tes. 
1:7).
(6) Recogiendo a Israel. “Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos 
ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,” (Mat. 25:31).
(7) Cosechando al fin de los siglos. “Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega;
y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en 
manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero.” (Mat. 13:30).
B. Ángeles malvados.
Son los ángeles seguidores del Diablo. Son aquellos para quienes esta preparado el infierno 
de fuego.
1. Su designación. Son espíritus malignos; seductores, impuros, demonios. “Cuando llegó a
la otra orilla, a la tierra de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que 
salían de los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel 
camino.” (Mat. 8:28). Ver también Mateo 9:33; 10:1; 12:43; Marcos 1:26; 5:2-5; 9:17, 20; 
Lucas 6:18; 9:39.
2. Su División.
a. Caídos y libres. Efesios 6:12
b. Caídos y encarcelados. “Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que 
arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio; ” 
(II Pedro 2:4). Ver también Judas 6.
3. Los Ángeles libres.
a. Sus actividades.
(1) Pueden poseer cuerpos de seres humanos. “Y los que lo habían visto, les contaron cómo
había sido salvado el endemoniado.” (Lucas 8:36).
(2) Voluntariamente pueden desalojar los cuerpos. “Cuando el espíritu inmundo sale del 
hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo halla.” (Mat. 12:43).
b. Sus energías
(1) Pueden derribar a un hombre sin herirlo. “Y Jesús le reprendió, diciendo: Cállate, y sal 
de él. Entonces el demonio, derribándole en medio de ellos, salió de él, y no le hizo daño 
alguno.” (Lucas 4:35).
(2) Pueden derribar y sacudir una persona. “Y mientras se acercaba el muchacho, el 
demonio le derribó y le sacudió con violencia; pero Jesús reprendió al espíritu inmundo, y 
sanó al muchacho, y se lo devolvió a su padre.” (Lucas 9:42).
(3) Pueden llevar personas al desierto. “(Porque mandaba al espíritu inmundo que saliese 
del hombre, pues hacía mucho tiempo que se había apoderado de él; y le ataban con 
cadenas y grillos, pero rompiendo las cadenas, era impelido por el demonio a los 
desiertos.)” (Lucas 8:29).
c. Características.
(1) Algunos son sordos. “Y cuando Jesús vio que la multitud se agolpaba, reprendió al 
espíritu inmundo, diciéndole: Espíritu mudo y sordo, yo te mando, sal de él, y no entres 
más en él.” (Marcos 9:25).
(2) Algunos son mudos. “Y respondiendo uno de la multitud, dijo: Maestro, traje a ti mi 
hijo, que tiene un espíritu mudo,” (Marcos 9:17).
(3) Algunos son mentirosos. “El dijo: Yo saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos
sus profetas. Y él dijo: Le inducirás, y aun lo conseguirás; vé, pues, y hazlo así.” (I Reyes 
22:22).
(4) Algunos son inmundos. “Y cuando Jesús vio que la multitud se agolpaba, reprendió al 
espíritu inmundo,” (Marcos 9:25a).
(5) Algunos son seductores. “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos 
algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de 
demonios;” (I Tim. 4:1).
d. Su poder. Es tremendo.
(1) Ellos controlan los cuerpos de hombres y de bestias. (Marcos 5:8-13) Gadara.
(2) Ellos provocan enfermedades físicas. “Y a esta hija de Abraham, que Satanás había 
atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo?” (Lucas 
13:16).
(3) Ellos provocan enfermedades mentales. “Y siempre, de día y de noche, andaba dando 
voces en los montes y en los sepulcros, e hiriéndose con piedras.” (Marcos 5:5).
(4) Ellos provocan impureza moral. “Y cuando salió él de la barca, en seguida vino a su 
encuentro, de los sepulcros, un hombre con un espíritu inmundo, ” (Marcos 5:2). Ver 
también Mateo 10:1.
e. Su existencia. La palabra “diablo” es mejor traducida “demonio.” Hay un solo Diablo, 
pero muchos demonios, el Diablo es príncipe sobre los demás. Y ciertamente hay al 
presente lo que llamamos posesión demoníaca. Poseídos por demoniossuelen manifestar 
fuerza sobrenatural; ellos están totalmente controlados por demonios.
Es bueno apuntar que los demonios siempre hablan por la boca de los poseídos. Los 
demonios en estas personas, reconocen al Señor Jesús, y el distinguió entre el demonio y el 
hombre. A los demonios no les agrada ser descorporizados; ellos prefieren ser arrojados a 
una manada de cerdos (Marcos 5:1-20).
f. Su evidencia. El demonismo no se limitó a la época de Cristo. Hay evidencias de que 
existía antes de su primera venida:
(1) Los 4 Evangelios presentan el demonismo como un tema conocido.
(2) La gente no se sorprendía frente a las posesiones demoníacas.
(3) Los judíos echaban demonios por sus poderes. (Mat. 12:27).
(4) Después de Cristo, los apóstoles entraron en contacto con el demonismo (Mateo 10:1; 
Marcos 16:17; Hechos 8:7).
(5) Aparece el demonismo en las epístolas cristianas (Ef. 2:2, 6).
4. Los Ángeles encarcelados.
a. Sus pecados. “Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que 
arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio; ” 
(II Pedro 2:4). Este texto nos muestra claramente que estos ángeles no estuvieron en la 
rebelión original con Satanás. La caída de Satanás ocurrió antes del tiempo de Adán; los 
ángeles referidos aquí pecaron después de la caída de Adán.
Aparentemente estos serían “los hijos de Dios,” que se casaron con “hijas de hombres.” 
“Aconteció que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la faz de la tierra, y 
les nacieron hijas, que viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, 
tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas. . . . Había gigantes en la tierra en aquellos 
días, y también después que se llegaron los hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les 
engendraron hijos. Estos fueron los valientes que desde la antigüedad fueron varones de 
renombre.” (Gen. 6:1,2, 4).
Algunos sostienen que los “hijos de Dios” eran los hijos de Set, y que las “hijas de los 
hombres” eran las hijas de Cain. Pero, “como pudieron los hijos de Set engendrar hijos de 
Dios?”
Otros sostienen que los “hijos de Dios” eran hombres regenerados, que se casaron con 
mujeres no regeneradas, llamadas las “hijas de los hombres.” Pero eso también ocurre en 
nuestros días sin que nazca ningún gigante de esa unión en yugo desigual.
Para estar seguros de la correcta interpretación, observemos otros “hijos de Dios” que 
aparezcan. Hay varias personas llamadas hijos de Dios en la Escrituras:
1. Jesucristo, el Hijo de Dios por relación a Dios.
2. Adán, un hijo de Dios, por creación. (Lucas 3:38).
3. Ángeles, hijos de Dios por creación. (Job 1, 2).
4. Hombres regenerados, hijos de Dios por regeneración y por adopción.
Recuerden, nosotros no solo somos hijos de Dios por regeneración; seremos declarados 
hijos por adopción, al momento de la redención de nuestros cuerpos.
Observando y eliminando posibilidades “los hijos de Dios” son: Cristo es eliminado, y 
Adán también, porque había muerto hacía ya tiempo. Tampoco podrían ser hombres 
regenerados porque la adopción de hijos todavía no había ocurrido. Esto nos lleva sólo a los
ángeles.
Ahora surge naturalmente una pregunta, “¿No dice la Escritura que los ángeles no se 
pueden dar en casamiento?” La Escritura dice que ellos no se pueden dar en casamiento en 
el cielo. El hombre se casa aquí, pero no se casará en el cielo. Entonces, ¿cómo pudieron 
ellos casarse con las hijas de los hombres? No sabemos, pero entendemos que los siguientes
versículos comprueban, sin dudas, que ellos lo hicieron. Ya hemos citado Judas 6, pero lo 
haremos citando también versículo 7. “Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino 
que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, 
para el juicio del gran día; como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la
misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, 
fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.” (Judas 6, 7). 
Entendemos que estos versículos dicen que estos ángeles pecaron a la similitud de la gente 
de Sodoma y Gomorra.
Esta unión generó una raza de gigantes, en estatura y en pecados, que fueron destruidos en 
el diluvio.
La posesión demoníaca avanzó en los días previos al diluvio; y el Señor Jesús nos ha 
revelado que, “como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.” (Mat. 
24:37). La posesión demoníaca avanzará a pleno durante la Gran Tribulación (Ap. 12), 
antes de la revelación de Cristo en su segunda venida.
b. Su posición. Fueron echados dentro del Tártaros, la prisión mas interna del Hades, 
encadenados en oscuridad, esperando el día del juicio (II Pedro 2:4).
IV. SATANAS
A. Sus Nombres y Títulos descriptivos.
1. Satanás. Este nombre significa “adversario, acusador.” “Satanás se paró contra Israel, y 
provocó a David a contar al pueblo” (I Cron. 21:1).
2. Diablo. Este nombre significa “calumniador, acusador, engañador.” “Y prendió al 
dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años; ” (Ap. 20:2).
3. Beelzebub. Este es el príncipe de los demonios. Originalmente significa “Señor de las 
moscas”; los judíos luego cambiaron su significado a “Señor de la colina del estiércol.” 
“Pero los escribas que habían venido de Jerusalén decían que tenía a Beelzebú, y que por el 
príncipe de los demonios echaba fuera los demonios.” (Marcos 3:22).
4. Belial. Esto significa «bueno para nada.” “que han salido de en medio de ti hombres 
impíos que han instigado a los moradores de su ciudad, diciendo: Vamos y sirvamos a 
dioses ajenos, que vosotros no conocisteis; ” (Deut.13:13).
5. El Maligno. Aquel que no tiene reverencia a Cristo. “Os he escrito a vosotros, padres, 
porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, 
porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al 
maligno.” (I Juan 2:14). Ver también I Juan 2:13; Mateo 6:13.
6. El príncipe de este mundo. El mundo político, el de los negocios y la sociedad están bajo 
su dominio. Eso se manifestó cuando el Señor Jesucristo fue tentado personalmente por el 
diablo (Mateo 4; Lucas 4). “Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este 
mundo será echado fuera.” (Juan 12:31). Ver también Juan 14:30; 16:11.
7. El dios de este siglo. “en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los 
incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual 
es la imagen de Dios.” (II Cor. 4:4).
8. El príncipe de la potestad del aire. “en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la
corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora 
opera en los hijos de desobediencia.” (Ef. 2:2).
9. La serpiente antigua. “Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se 
llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus 
ángeles fueron arrojados con él.” (Ap. 12:9). Ver también Apocalipsis 12:3; 20:2.
10. El dragón. “Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo 
ató por mil años; ” (Ap. 20:2).
11. El malvado. “Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, 
pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.” (I Juan 5:18).
12. Ángel de luz. “Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de 
luz.” (II Cor. 11:14).
13. Padre de la mentira. “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro 
padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la 
verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es 
mentiroso, y padre de mentira.” (Juan 8:44).
14. Homicida. “El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, 
porque no hay verdaden él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y 
padre de mentira. ” (Juan 8:44b). Ver también I Juan 3:12-15.
15. León rugiente. “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león 
rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; ” (I Pedro 5:8).
16. Gobernador de las tinieblas. “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino 
contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, 
contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.” (Ef. 6:12).
B. La personalidad de Satanás.
Negar que Satanás es un ser o persona es negar la Palabra de Dios. Las Escrituras enseñan 
que Satanás es tan persona como el Señor Jesucristo lo es.
C. El origen de Satanás.
Satanás es un ser creado (Ez. 28:15). Tenía la posición del más grande de los seres 
angelicales, “Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí 
estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas. ” (Ez. 28:14).
Su nombre, Lucifer, significa “hijo de la mañana.” Fue creado en belleza perfecta (Ez. 
28:12, 17). Algunos creen que era el director de coros en el cielo, pues los primores de sus 
tamboriles y flautas estuvieron preparados para el en el día de su creación. (Ez. 28:13). 
Otros preguntan, “¿acaso no habla Ez.28 del rey de Tiro?” Sí, al principio, pero el escritor 
inspirado avanza más allá del rey de Tiro, y habla de lo que una persona humana no podría 
cumplir, “estuvo en Edén” (Ez. 28:13). ¿Quién podría ser sino Satanás? Era perfecto en sus 
caminos (Ez. 28:15) hasta que se halló pecado en él.
D. La carrera de Satanás.
¿Cuál fue el pecado que causó que Lucifer llegara a ser el Diablo? Fue el pecado original 
en todo el universo: orgullo. “sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al 
Altísimo.” (Is. 14:14). El pecado de orgullo fue causado por elegir su propia voluntad por 
encima de la voluntad de Dios. “yo seré” fue el pecado original en todo el universo creado.
Luego apareció en el Jardín del Edén y empujó a toda la raza humana al pecado y a la 
muerte. Luego vino a Job y tornó su vida miserable. Luego tentó a David para censar al 
pueblo. Luego tentó a Cristo (Mateo 4) y también a Pedro (Lucas 22:32). Luego estorbó a 
Pablo en su grandiosa obra (I Tes. 2:18). Y también arranca la Palabra sembrada en los 
corazones de las personas (Marcos 4:15).
E. La ubicación de Satanás.
El tiene acceso al Trono de Dios, ya que acuso a Job, y sabemos que es el acusador de los 
hermanos. “porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los 
acusaba delante de nuestro Dios día y noche.” (Ap. 12: l0c). Es un error pensar que el 
diablo vive en algún sector del infierno; aun tiene acceso a las esferas celestiales.
F. El carácter de Satanás.
1. Tiene gran Dignidad. Sus títulos muestran eso. “Ahora es el juicio de este mundo; ahora 
el príncipe de este mundo será echado fuera.” (Juan 12:31). Ver también Judas 8, 9; II 
Corintios 4:4.
2. Tiene gran poder. Dios (Jesús) envió a Pablo a los gentiles “para que abras sus ojos, para 
que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que 
reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.” 
(Hechos 26:18). Ver también Job 1:10-12; Lucas 11:14, 18; Efesios 6:11, 12. El mundo 
entero sin Cristo está debajo de él.
3. Tiene gran astucia y engaño. “Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza 
como ángel de luz.” (II Cor. 11:14). Ver también Mateo 24:24; II Corintios 2:11.
4. Tiene gran maldad. “El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde 
el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.” (I Juan 
3:8). Ver también II Corintios 4:4.
5. Tiene gran miedo. “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.” 
(Sant. 4:7).
G. La obra de Satanás.
1. El es el autor del pecado y quien tienta a pecar. “Entonces Jesús fue llevado por el 
Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo.” (Mat. 4:1.)
2. El produce enfermedades y tiene poder de muerte. “Así que, por cuanto los hijos 
participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de
la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, (Heb. 2:14). Ver también 
Lucas 13:16; Hechos 10:38.
3. El mantiene enlazados a los hombres. “que con mansedumbre corrija a los que se 
oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen 
del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.” (II Tim. 2:25-26).
4. El quita la Palabra sembrada en los corazones. “Cuando alguno oye la palabra del reino y
no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que 
fue sembrado junto al camino.” (Mat. 13:19).
5. El coloca propósitos malvados en los corazones. “ni deis lugar al diablo.” (Ef. 4:27).
6. El enceguece mentes. “en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los 
incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual 
es la imagen de Dios.” (II Cor. 4:4).
7. El abofetea hombres. “Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase 
desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me 
abofetee, para que no me enaltezca sobremanera;” (II Cor. 12:7).
8. El acusa a los hombres delante de Dios. “porque ha sido lanzado fuera el acusador de 
nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. ” (Ap. 12:l0c).
9. El puede colocar ideas en un hombre. “Y cuando cenaban, como el diablo ya había 
puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase,” (Juan 13:2).
10. El sembró cizaña entre los hijos de Dios. “El campo es el mundo; la buena semilla son 
los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo. El enemigo que la sembró es el 
diablo; la siega es el fin del siglo; y los segadores son los ángeles.” (Mat. 13:38, 39).
11. Puede ganar ventajas en medio nuestro. “Y al que vosotros perdonáis, yo también; 
porque también yo lo que he perdonado, si algo he perdonado, por vosotros lo he hecho en 
presencia de Cristo, para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no 
ignoramos sus maquinaciones.” (II Cor. 2:10, 11).
12. El resiste y acusa a los siervos de Dios. “Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual 
estaba delante del ángel de Jehová, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle.” 
(Zac. 3:1). Ver también Daniel 10:13.
13. El se opone y estorba a los siervos de Dios. “por lo cual quisimos ir a vosotros, yo 
Pablo ciertamente una y otra vez; pero Satanás nos estorbó.” (I Tes. 2:18).
14. El zarandea a los siervos de Dios. “Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí 
Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; ” (Lucas 22:31).
15. El somete al mundo entero. “Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo 
el maligno.” (I Juan 5:19).
H. Las limitaciones de Satanás.
1. El no es Omnipresente. El puede estar solamente en un lugar a la vez. El es un ser 
creado, y un ser creado no puede estar en 2 lugares a la vez. El no está en todos lados, pero 
sus seguidores (demonios) pueden estar en muchos lugares. El puede moverse rápidamente 
por la ayuda de sus agentes (Lucas 10:18).
2. El no es Omnisciente. El es sabio; demasiado sabio para nosotros, pero el no es todo 
sabio. El Diablo conocería menos si nosotros le informáramos menos. El espiritismo no son
solo artimañas. Es demonismo, controlado por el diablo. Nadie puede comunicarse con los 
muertos, pero el diablo y sus ángeles saben acerca de los muertos y comunican este 
conocimiento a sus mediums.
3. El no es Omnipotente. El no es todopoderoso, pero tiene mas poder que nosotros. El esta 
limitado por la Palabra de Dios. Un buen ejemplo de esto lo encontramos en Job 1 y 2.
I. Nuestra actitud hacia Satanás.
1. Los derechosretentivos deben ser reclamados por el creyente. “Y ellos le han vencido 
por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y 
menospreciaron sus vidas hasta la muerte.” (Ap. 12:11). Ver también Efesios 6:16; Hebreos
2:14; Colosenses 2:15; I Juan 3:8.
2. El creyente debe apropiarse de todo su equipamiento. “Por lo demás, hermanos míos, 
fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, 
para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.” (Ef. 6:10, 11). Ver también 
Efesios 6:12-18.
3. Debemos mantener estricto dominio propio. “ni deis lugar al diablo.” (Ef. 4:27).
4. El creyente debe ejercer vigilancia. “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el 
diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;” (I Pedro 5:8). Ver 
también II Corintios 2:11.
5. El creyente debe ejercer resistencia. “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá 
de vosotros.” (Santiago 4:7). Ver también I Juan 2:14.
CÓMO LLEGAR AL CIELO
Pulse aquí para saberlo
© Copyright - Bible Broadcasting Network
Qué es la hamartiología?
Pregunta: "¿Qué es la hamartiología?"
Respuesta: La hamartiología es el estudio del pecado. La hamartiología se 
refiere a cómo se originó el pecado, cómo afecta a la humanidad, y en qué 
resultará después de la muerte. El pecado significa esencialmente a "no dar en el
blanco". Todos nosotros no hemos dado en el blanco de la justicia de Dios 
(Romanos 3:23). Entonces, la hamartiología explica por qué hemos fallado, cómo 
lo hemos hecho, y las consecuencias de no dar en el blanco. Estas son algunas de 
las preguntas más importantes en la hamartiología:
¿Cuál es la definición del pecado? El pecado se describe en la biblia como la 
transgresión de la ley de Dios (1 Juan 3:4) y la rebelión en contra de Dios 
(Deuteronomio 9:7; Josué 1:18).
¿Todos heredamos el pecado de Adán y Eva? Romanos 5:12 dice, "Por tanto, como
el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la 
muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron".
¿Son todos los pecados iguales para Dios? Hay niveles de pecado; algunos pecados
https://bbn1.bbnradio.org/spanish/como-ir-al-cielo/
https://www.gotquestions.org/Espanol/Printer/hamartiologia-PF.html
son peores que otros. Al mismo tiempo, en lo que respecta tanto a las 
consecuencias eternas y a la salvación, todos los pecados son iguales. Todos y 
cada uno de los pecados conducirán a la condenación eterna (Romanos 6:23).
¿Cómo puedo saber si algo es pecado? Hay cosas que la biblia menciona 
específicamente y declara lo que es pecado. El problema más difícil consiste en 
determinar lo que es pecaminoso en áreas en las que la biblia no lo aborda 
directamente.
Podría parecer que el estudio de un tema tan deprimente como el pecado, sería 
algo contraproducente para el cristiano. Después de todo, ¿no somos salvados del
pecado por la sangre de Cristo? ¡Sí! Pero antes de que podamos entender la 
salvación, primero debemos entender por qué la necesitamos. Ahí es donde entra
la hamartiología. Ella explica que todos somos pecadores por herencia, por 
imputación, y por nuestra propia elección personal. Nos muestra por qué Dios 
debe condenarnos por nuestros pecados. La hamartiología apunta a la solución 
para el pecado, el cual es el sacrificio expiatorio de Cristo Jesús. Cuando 
realmente comprendamos nuestra naturaleza pecaminosa, comenzamos a 
entender la profundidad y la amplitud de la naturaleza de nuestro gran Dios 
quien, por una parte, condena a los pecadores al infierno en el justo juicio, 
luego, por otra parte, satisface sus propias exigencias para la perfección. Sólo 
cuando comprendemos la profundidad del pecado, podemos entender la altura 
del amor de Dios por los pecadores.
Un versículo clave de las escrituras sobre hamartiología es Romanos 3:23-24, "por
cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados
gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús".
English
Hamartiología: La Doctrina del Pecado
 Walter Cuadra 16:39:00 Hamartiología
“Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley”.
1 Juan 3:4
https://www.blogger.com/profile/10135158972369427859
https://www.mundobiblicoelestudiodesupalabra.com/search/label/Hamartiolog%C3%ADa
https://www.mundobiblicoelestudiodesupalabra.com/2018/06/hamartiologia-la-doctrina-del-pecado.html
https://www.gotquestions.org/Hamartiology.html
INTRODUCCIÓN
 La palabra pecado es un término muy conocido en nuestra sociedad, pero ha sido interpretado de 
muchas maneras, por ejemplo, la sociedad lo llama indiscreción, los educadores lo llaman ignorancia, los 
evolucionistas lo llaman trato de bestias, el hombre carnal lo excusa como debilidad y los nuevos teólogos lo 
declaran egoísmo. Sin embargo, ¿qué es el pecado? La Hamartiología es una palabra compuesta de dos 
términos griegos, hamartía, que es pecado, y logía, que es tratado o estudio, y en este sentido la 
Hamartiología es la rama de la teología que estudia la doctrina del pecado desde el punto de vista bíblico. La 
palabra pecado aparece muchas veces en la Biblia, así como otros términos asociados a ella tal y como: 
transgresión, maldad, obras de la carne, desobediencia, rebeldía, impiedad, iniquidad, anatema, entre otras, y 
de acuerdo a 1 Juan 3:4 es la transgresión de los mandamientos de Dios. Charles Ryrie nos dice: “El concepto
bíblico del pecado viene de un estudio de las palabras usadas en ambos Testamentos para definir el pecado. 
Los términos son numerosos, en comparación con las palabras para denotar la gracia en la Biblia. 
Solamente se necesitan tres palabras para expresar la gracia (chen y chesed en el Antiguo Testamento, y 
karis en el Nuevo Testamento). Por el contrario, hay por lo menos ocho palabras básicas para designar el 
pecado en el Antiguo Testamento y una docena en el Nuevo Testamento. Juntas proveen los conceptos 
básicos que la doctrina abarca”. En esta ocasión dedicaremos este estudio a la doctrina del pecado, 
considerando la información que la Biblia nos da, su origen, influencia en la vida del hombre y sus terribles 
consecuencias.
La doctrina del pecado
IDEAS ERRÓNEAS ACERCA DEL PECADO 
 En cuanto al pecado se han desarrollado muchas ideas erróneas en cuanto a su verdadero 
significado y naturaleza. Según las Gnósticos, Marcionitas y Maniqueos el pecado es una especie de materia 
eterna, es decir que siempre ha existido, lo ven como una lucha de dos fuerzas, entre el bien y el mal, 
consideran que todo lo que se hace con el cuerpo sea malo o bueno no contamina el alma. Pensar que el 
pecado es una materia eterna es creer que esta siempre ha existido y no tiene un principio ni un fin y esto 
definitivamente es un error, porque solo Dios es eterno y auto-existente. Al respecto Charles Hodge nos 
dice: “Esta teoría, evidentemente, es inconsistente con el Teísmo, al hacer que algo fuera de Dios sea eterno 
e independiente de su voluntad”. Otra idea errada en cuanto a la idea de pecado es la desarrollada por los 
evolucionistas que apoya la teoría de Charles Darwin en su obra titulada: El Origen de las Especies, mejor 
conocido como la teoría de la evolución. De acuerdo con Charles Darwin hay unas especies mas 
evolucionadas que otras, y estas menos evolucionadas están destinadas a su extinción. En este sentido el 
racismo llego alimentar su odio y desprecio hacia las razas negras que creyeron que la raza caucásica era 
perfecta, la más evolucionada, y, por tanto, las razas negras eran imperfectas, menos privilegiados que tenían 
que someterse como animales, y vieron el concepto de pecado como algo inherentes a estas razas, como una 
https://3.bp.blogspot.com/-4uiOr14id8g/WzQcCxlciFI/AAAAAAAADho/GRWzYMUjB4gI7uV2C6Cme4PhzHZIjGHhQCEwYBhgL/s1600/Hamartiologia.jpg
herencia animal propia del hombre primitivo. Hoy en día sabemos que el pecado esta presente en todoser 
humano, independientemente de su raza. Otro concepto errado es el desarrollado por Sigmund Freud, el 
famoso padre del psico-análisis, el cual afirmo que el concepto del pecado no existía en sí, ya que el mal no se
encuentra dentro del ser humano sino en el medio ambiente que lo rodea. No obstante, esta teoría esta errada 
ya que la Biblia afirma que el problema de la maldad esta dentro del hombre, en su corazón malo, y por otro 
lado, en la Biblia vemos como Adán estuvo en un ambiente sin maldad, y al final escogió pecar, o también 
vemos el caso de las personas que nacerán durante el milenio que no conocerán pecado pero cuando Satanás 
sea liberado los inducirá a revelarse en contra de Dios lo que nos muestra que el mal no esta en el medio 
ambiente sino dentro del ser humano. Así podemos seguir citando mas teorías erradas en cuanto al pecado, y 
de hecho hoy en día muchos predicadores ya no les gusta hablar acerca de este tema, y en este mundo se 
busca encubrir su gravedad dándoles otros nombres que desvían la responsabilidad que el ser humano tiene. 
Nuestro objetivo en este estudio es definir a la luz de la palabra de Dios lo que realmente es el pecado, su 
origen, su influencia negativa sobre los seres humanos y sus terribles consecuencias.
LA REALIDAD DEL PECADO
 El pecado es real, independientemente de las teorías erradas o nombres suaves que el hombre quiera 
ponerle. El hombre es responsable de sus pecados y debe estar consiente que esto lo desagrada a Dios. Myler 
Pearlman nos dice al respecto: “No se necesita argumentar la cuestión relativa a la realidad del pecado. 
Tanto la historia como la propia conciencia del hombre atestiguan con abundancia la citada verdad”. Ahora
bien, la realidad del pecado se manifiesta en la vida del ser humano y es demostrada a través de al menos tres 
fuentes que lo evidencian, veamos cada una de ellas.
 1. La Biblia testifica la existencia del pecado.
“Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley 
es el conocimiento del pecado”.
Romanos 3:20
La primera fuente que nos ratifica la existencia del pecado es la mima Biblia, ya que en ella nos 
enseña que a través de su estudio llegamos a conocer todo aquello que a Dios le desagrada: porque por medio
de la ley es el conocimiento del pecado. Por medio de Génesis capítulo 3 entendemos como por medio de la 
desobediencia de Adán el pecado entro a la vida del ser humano: “Por tanto, como el pecado entró en el 
mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos 
pecaron”, (Romanos 5:12). Luego vemos en repetidas ocasiones la palabra pecado que aparecen a lo largo de 
toda la Biblia afirmando el desagrado de Dios ante él. De igual forma Juan nos dice que todo pecado es 
infracción de los mandamientos del Señor: “Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el 
pecado es infracción de la ley”, (1 Juan 3:4). Por tanto, el pecado es real, y no solo eso sino las mismas 
Escrituras nos dicen que todo hombre es pecador: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria
de Dios” (Romanos 3:23).
2. La conciencia del hombre confirma la existencia del pecado.
“Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí. Contra ti, contra ti solo he 
pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos; para que seas reconocido justo en tu palabra, y tenido por 
puro en tu juicio. He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre”.
Salmo 51:3-5
La confesión de David al reconocer su pecado nos revela que el ser humano esta conciencia de su 
maldad. Aquello que nos acusa cada vez que hacemos algo malo se le conoce como conciencia y esta culpa 
que existe después de hacer algo malo es una evidencia que el pecado existe y la misma necesidad que nuestra
alma experimenta de confesar nuestras malas obras son una evidencia contundente de que el pecado existe. En
el Salmo 51 vemos la oración de arrepentimiento de David por sus pecados, el mismo apóstol Pablo reconocía
haber sido un pecador al cual Cristo había salvado: “Cristo Jesús vino al mundo a salvar a los pecadores; de 
los cuales yo soy el primero”, (1 Timoteo 1:15); el justo Job acusado por su conciencia reconoció su 
pecado: “He aquí que yo soy vil; ¿qué te responderé? Mi mano pongo sobre mi boca”, (Job 40:4); y aun los 
mismos hombres inicuos acusados por su consciencia han llegado a confesar su pecado, por ejemplo, lo hizo 
Faraón: “He pecado esta vez” (Éxodo 9:27), lo hizo Acán: “he pecado contra Jehová” (Josué 7:20), también 
Balaám lo admitió, “Yo he pecado” (Números 22:34), y aun el mismo Judas reconoció su pecado al vender a 
su Maestro: “yo he pecado” (Mateo 27:4). Todo esto nos enseña que hay una conciencia que acusa al hombre
de su pecado y por tanto nos dice que este es una realidad.
3. La naturaleza evidencia las consecuencias del pecado.
“Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora”.
Romanos 8:22
La tercera fuente que da testimonio de que el pecado existe es la misma naturaleza la cual como 
Pablo dice gime a una por su redención. Esto es así ya que por causa del pecado la naturaleza a sufrido los 
estragos y deterioro ambiental por parte de un hombre malvado que no es responsable de cuidar su medio 
ambiente y solo piensa en su beneficio. Aunque existen organizaciones que cuidan el medio ambiente, estas 
no son suficientes para parar los estragos ambientales que hombres sin escrúpulos producen al contaminar las 
fuentes de agua, el aire, desforestar, ensuciar con químicos y toda clase de contaminante. Cuando Dios creo la
tierra, la Biblia nos dice que era perfecta, libre de toda contaminación y un verdadero paraíso para habitar 
siendo el hombre el encargado de cuidarla: “Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí 
al hombre que había formado. Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno 
para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal… Tomó,
pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.”, (Génesis 
2:8-9, 15). Sin embargo, ya todos sabemos como termino esta historia y después de la caída del hombre, su 
pecado afecto no solo a la humanidad, sino aquel mundo hermoso y perfecto que Dios había creado se ha ido 
destruyendo poco a poco a tal punto que hoy vivimos en un mundo lleno de plagas y enfermedades, azotado 
por toda clase de catástrofes naturales y el medio ambiente va en detrimento. Si queremos encontrar la causa 
raíz de este problema llegaríamos a la conclusión que es consecuencia del pecado del hombre y por ello 
decimos que la naturaleza es la tercera fuente que testifica que el pecado realmente existe.
Retornar a la página inicial de Español
Hamartiología – La doctrina del Pecado
Doctrinas Biblicas – Creencias valiosas
Por Mark G. Cambron, D.D.
https://www.gotquestions.org/Espanol
https://bbn1.bbnradio.org/spanish/herramientas/doctrina-biblica/
HAMARTIOLOGIA
I. El Origen del Pecado.
A. La entrada del pecado en el universo.
B. La introducción del pecado en la raza humana.
II. La realidad del pecado.
A. La Escritura declara el Hecho del Pecado.
B. La naturaleza proclama el Hecho del Pecado.
C. La Ley descubre el Hecho del Pecado.
D. La Experiencia comprueba el Hecho del Pecado.
E. El Hombre confiesa el Hecho del Pecado.
III. La Naturaleza del Pecado.
A. El punto de vista moderno del pecado.
B. El punto de vista Bíblico del Pecado.
C. La Declaración Escritural del Pecado.
D. Las Definiciones Teológicas del Pecado.
E. El Sumario de las Escrituras concernientes al Pecado.
IV. La Extensión del Pecado.
A. Por los cielos.
B. Por la Tierra.
V. El alcance del Pecado.
A. Como Hecho.
B. Como Estado.
C. Como Naturaleza.
VI. La Penalidad sobre el Pecado.
A. La Penalidad Natural.
B. La Penalidad Activa.HAMARTIOLOGIA
Hamartiología se deriva de la palabra griega: hamartía, que significa “errar al blanco, 
pecado.” De modo que, hamartiología es la doctrina del pecado.
I. EL ORIGEN DEL PECADO
A. La Entrada del Pecado en el universo.
Consultando Ezequiel 28:11-19, vemos que fue Lucifer quien introdujo el pecado en el 
universo: “Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a 
causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que 
miren en ti. ” (v. 17). No había pecado antes que Lucifer pecara y se convirtiera en Satanás.
Su pecado, el primero en el universo, fue cuando el eligió su voluntad por encima de la 
voluntad de Dios, deseando ser igual a Dios. ¿Por qué Dios permitió que el pecado entrara 
en el universo? Esa es una pregunta que Dios no nos ha respondido aun.
B. La introducción del pecado en la raza humana.
Así como hay pecado en la raza humana, debe haber habido un principio del pecado. Si no 
hubiese un principio para el pecado, el hombre hubiese sido creado en pecado, y entonces, 
Dios sería el creador del pecado; pero no lo es. El pecado entró en la raza humana a través 
del engaño y la desobediencia, motivados por la incredulidad o la duda. “Adán no fue 
engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en trasgresión.” (I Tim. 2:14). ¿Por 
qué Dios permitió que el hombre pecara? La única posible respuesta que podemos dar está 
en Efesios 2:7: “para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia 
en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.”
II. LA REALIDAD DEL PECADO
A. La Escritura declara el Hecho del pecado.
“por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, ” (Rom. 3:23). “Mas la 
Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo 
fuese dada a los creyentes. ” (Gal. 3:22).
B. La Naturaleza proclama el Hecho del pecado.
“Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta 
ahora; ” (Rom. 8:22).
C. La Ley descubre el Hecho del pecado.
“ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por 
medio de la ley es el conocimiento del pecado.” (Rom. 3:20). El Apóstol Pablo pensó que 
era libre del pecado hasta que se miró en el espejo de la Ley de Dios: “Pero yo no conocí el 
pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No 
codiciarás.” (Rom. 7:7b).
D. La Experiencia comprueba el Hecho del pecado.
Las experiencias de Moisés, David, Pedro y Juan revelan la realidad del pecado. Aun 
nuestra propia experiencia honestamente la declara.
E. El hombre confiesa el hecho del pecado.
1. Los Santos lo reconocen. Fue Job quien dijo, “Yo soy vil, y me aborrezco.” Isaías 
declaró, “Ay de mi, hombre inmundo de labios.” Daniel, de quien nada pecaminoso se 
menciona, dijo, “hemos pecado.” Pedro clamó, “apártate de mi, que soy hombre pecador.” 
Pablo escribió, “Cristo Jesús vino al mundo a salvar a los pecadores; de los cuales yo soy el
primero.” Lutero reconoció: “Tengo más miedo de mi corazón que del Papa y de todos los 
Cardenales.” Moody dijo, “El hombre con el cual tengo más problemas es aquel que 
camina bajo mi sombrero.”
2. Los pecadores lo reconocen. Las Escrituras abundan de confesiones de pecadores y de 
sus pecados: Faraón declaró, “He pecado esta vez ” (Ex. 9:27b). Acán respondió, “he 
pecado contra Jehová” (Josué 7:20b). Balaám admitió, “Yo he pecado,” (Num. 22:34b). Y 
aun Judas, quien traicionó al Señor, dijo, “yo he pecado” (Mateo 27:4).
III. LA NATURALEZA DEL PECADO
A. El punto de vista moderno sobre el pecado.
1. La sociedad lo llama indiscreción.
2. Los educadores lo llaman ignorancia.
3. Los evolucionistas lo llaman trato de bestias.
4. Los científicos pseudo cristianos lo enseñan como ausencia de lo bueno.
5. El hombre carnal lo excusa como debilidad amable.
6. Los nuevos teólogos lo declaran como mero egoísmo.
B. El enfoque bíblico del pecado.
1. Pecado es perder la marca, errar al blanco. “por cuanto todos pecaron, y están destituidos
de la gloria de Dios, ” (Rom. 3:23). Ver también Romanos 5:12. Pecado significa “no 
acertar con la divina puntería”
2. Pecado es Trasgresión. “Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el 
pecado es infracción de la ley. ” (I Juan 3:4). La trasgresión de la Ley puede ser casual o 
intencional. Aun así, en ambos casos es pecado. Había pecado antes de la Ley, pero no era 
trasgresión. Ver Números 4:15; Josué 7:11, 15; Isaías 24:5; Daniel 9:11; Oséas 6:7; 8:1.
3. Pecado es la distorsión de lo que es recto. “Y David dijo a Jehová, cuando vio al ángel 
que destruía al pueblo: Yo pequé, yo hice la maldad; ¿qué hicieron estas ovejas? Te ruego 
que tu mano se vuelva contra mí, y contra la casa de mi padre.” (II Sam. 24:17). Ver 
también Romanos 1:18; 6:13; II Tesalonicenses 2:12; II Pedro 2:15; I Juan 5:17.
4. Pecado es rebelión contra Dios. “Oíd, cielos, y escucha tú, tierra; porque habla Jehová: 
Crié hijos, y los engrandecí, y ellos se rebelaron contra mí. ” (Is. 1:2). Ver también II 
Tesalonicenses 2:4, 8.
5. Pecado es una deuda. “Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros 
perdonamos a nuestros deudores.” (Mat. 6:12). Ver también Lucas 11:4. Las palabras 
“ordenado” (Lucas 17:10), “debéis” (Juan 13:14) y “debemos” (II Tes. 2:13) provienen 
todas de una misma raíz en el griego que denota deuda.
6. Pecado es desobediencia. Pecado es una falta en responder a Dios. “en los cuales 
anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la
potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, ” (Ef. 2:2). Ver 
también Efesios 5:6; Juan 3:36.
7. Pecado es una desviación ante los requerimientos de Dios. Esto significa una caída; cada 
ofensa contra Dios es una caída. Pecado es siempre una caída que hiere. “Porque si 
perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre 
celestial;” (Mat. 6:14). Ver también Galatas 6:1; Romanos 5:15-20.
8. Pecado es incredulidad. “El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; 
el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios
ha dado acerca de su Hijo.” (I Juan 5:10).
9. Pecado es impiedad. “mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe 
le es contada por justicia.” (Rom. 4:5). “Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su 
tiempo murió por los impíos.” (Rom. 5:6). Ver también I Timoteo 1:9; I Pedro 4:18; II 
Pedro 2:5, 7; Judas 4, 15.
10. Pecado es iniquidad. Esto significa un proceder equivocado ante el orden moral del 
universo. “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, 
inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, 
disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; 
acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales 
cosas no heredarán el reino de Dios.” (Gal. 5:19-21). Ver también Colosenses 3:5-9; 
Marcos 7:19, 20.
C. La declaración escritural del pecado.
“Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte.” (I Juan 5:17). Ver también I 
Juan 3:4; Proverbios 14:21; 21:4; 24:9; Romanos 3:23; 6:23; I Samuel 15:23; Jeremías 
3:25; 14:7; Santiago 2:9; 4:17; Romanos 14:23.
D. La definición teológica del pecado.
1. Pecado es la transgresión de la Ley de Dios, o la falta de conformarse a la ley de Dios.
2. Pecado es la deficiencia de amar a Dios y a los hombres.
3. Pecado es dar preferencia al ego en vez de a Dios.
4. Pecado es insubordinación.
5. Pecado es falta de conformidad con Dios o su Ley Moral en acto, disposición, o estado.
6. Pecado es lo que no deberíamos ser.
E. Sumario de la Escritura concerniente al pecado.
1. Hacia Dios.
a. Rebelión. “Porque como pecado de adivinación esla rebelión, y como ídolos e idolatría 
la obstinación.” (I Sam. 15:23a).
b. Falla en la supremacía de amar a Dios. “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y 
de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.” (Deut. 6:5).
2. Hacia la Ley de Dios.
a. Transgresion voluntaria. “Mas la persona que hiciere algo con soberbia, así el natural 
como el extranjero, ultraja a Jehová; esa persona será cortada de en medio de su pueblo.” 
(Num. 15:30).
b. Violación de la Ley en ignorancia. “Si una persona pecare por yerro, ofrecerá una cabra 
de un año para expiación.” (Num. 15:27). Ver también Hebreos 9:7.
3. Hacia los hombres.
a. Injusticia. “No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás. No retendrás el salario del jornalero 
en tu casa hasta la mañana.” (Lev. 19:13).
b. Falla en amar al prójimo como a nosotros mismos. “No te vengarás, ni guardarás rencor 
a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová.” (Lev. 
19:18).
4. Hacia nosotros mismos.
a. Egoísmo. “Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su 
alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?” (Mat. 16:26).
b. Corrupción. “He aquí, en maldad he sido formado,
Y en pecado me concibió mi madre.” (Sal. 51:5).
IV. La Extensión del Pecado
A. En los cielos.
La Escritura revela el hecho de que tanto el pecado como la salvación comienzan en el cielo
y se extienden a la tierra. El pecado comenzó en el cielo con la caída de Satanás (Ez. 28). 
La salvación es completada en el cielo con la obra mediadora de Cristo (Heb. 9:24).
B. En la tierra
1 El reino vegetal. “Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste
del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; 
con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te producirá, y 
comerás plantas del campo.” (Gen. 3:17, 18). Isaías 55:13 revela el acontecimiento bendito 
de que la maldición será quitada del reino vegetal cuando Cristo venga: “En lugar de la 
zarza crecerá ciprés, y en lugar de la ortiga crecerá arrayán; y será a Jehová por nombre, 
por señal eterna que nunca será raída.”
2. El reino animal. Antes de la caída de Adán no había animales carnívoros. Isaías 11:6-9 
nos dice que esto también será removido al tiempo de la segunda venida de Cristo: “Morará
el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la 
bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. La vaca y la osa pacerán, sus 
crías se echarán juntas; y el león como el buey comerá paja. Y el niño de pecho jugará 
sobre la cueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano sobre la caverna de la 
víbora. No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la tierra será llena del 
conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar.”
3. La raza humana.
a. La universalidad del pecado. Todos los hombres son pecadores: “por cuanto todos 
pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,” (Rom. 3:23).
b. La totalidad del pecado. Todo en el ser humano es pecaminoso, su cuerpo, alma y 
espíritu. “Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. . . . No hay temor de Dios delante de 
sus ojos. Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para 
que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; ” (Rom. 3:12, 18, 19.)
V. El alcance del pecado
A. Como un hecho.
El hombre comete pecados por su conducta.
B. Como un estado.
El hombre carece de justicia.
C. Como una naturaleza.
El hombre fue concebido en pecado, nació en pecado, y es, por lo tanto, un pecador por 
naturaleza.
VI. La penalidad del pecado
A. La penalidad natural.
Esto se ilustra mejor con el caso de un niño que come algún alimento prohibido. Y 
desobedece y come demasiado, al punto de llegar a enfermarse. La consecuencia natural de 
su desobediencia fue su enfermedad. La penalidad natural del pecado es enfermedad, 
desilusión y muerte física.
B. La penalidad activa.
Continuando con el mismo ejemplo, vemos que la penalidad natural fue que el niño se 
enfermara. La penalidad positiva (o activa) es la disciplina que recibe del padre, la cual se 
describe con las siguientes palabras:
1. Muerte. “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en 
Cristo Jesús Señor nuestro. ” (Rom. 6:23). Muerte, en las Escrituras, no significa 
“aniquilación” o “completa destrucción.” No hay lugar en la Palabra de Dios donde la 
palabra “aniquilación” se pueda sustituir por “muerte.”
a. Muerte espiritual. “Pero la que se entrega a los placeres, viviendo está muerta.” (I Tim. 
5:6).
b. Muerte eterna. “Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la 
muerte segunda.” (Ap. 20:14). “y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con 
nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en 
llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al 
evangelio de nuestro Señor Jesucristo; los cuales sufrirán pena de eterna perdición, 
excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, ” (II Tes. 1:7, 8, 9). Ver 
también Apocalipsis 20:12; 21:8. No había muerte antes de que el pecado llegara a la vida 
del hombre. El hombre fue creado para morar con Dios para siempre. Entonces la muerte 
“pasó a todos los hombres” (Rom. 5:12). La palabra “pasó” se traduce “traspasará” en 
Lucas 2:35; “pasar por” en Mateo 19:24 y en I Corintios 10:1.
2. Perdición. “Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los 
que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que
la Escritura se cumpliese.” (Juan 17:12). La palabra “Perdición” es la misma que “perezca” 
(Juan 3:16) y “destruir” (Mat. 10:28).
3. Condenación. “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido 
condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.” (Juan 3:18). La 
palabra “condenación” es un término legal, e indica una decisión judicial. Esta misma 
palabra, “condenación,” aparece en Juan 5:29, y como “castigo” en Mateo 11:22, 24; II 
Pedro 2:4, 9; 3:7; I Juan 4:17; Judas 6.
4. Culpa. “Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para
que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; ” (Rom. 3:19).
5. Perdición. “Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para 
que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un 
mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio, y en nada intimidados por 
los que se oponen, que para ellos ciertamente es indicio de perdición, mas para vosotros de 
salvación; y esto de Dios. ” (Fil. 1:27, 28). Ver también Juan 17:12; II Tesalonicenses 2:3; 
Hebreos 10:39; II Pedro 3:7; Apocalipsis 17:8, 11. Esta misma palabra “perdición” aparece 
en Mateo 7:13: “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el 
camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella.” Ver también 
Romanos 9:22; Filipenses 3:19; II Pedro 3:16. (En el Nuevo Testamento la palabra 
“destrucción” significa “ruina”.) En Mateo 26:8 se traduce “desperdicio”: “Al ver esto, los 
discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio?” En Mateo 9:17 aparece como
“se pierden”: “Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen, y 
el vino se derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo 
uno y lo otro se conservan juntamente.”
6. Castigo. “E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.” (Mat. 25:46). No 
hay diferencia entre esta Escritura y Hebreos 12:6: “Porque el Señor al que ama, disciplina, 
Y azota a todo el que recibe por hijo.” Pero castigo es para los pecadores inconversos, 
disciplina es para los santos.7. Eterno. “E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.” (Mat. 25:46). Ver 
también Judas 6; II Tesalonicenses 1:9; Apocalipsis 20:10; 14:11.
Algunos dicen que las palabras “por siempre” y “eterno” significan “una larga vida, una 
edad”, en otras palabras, dicen que los pecadores culpables sufrirán el fuego del infierno 
solamente por un tiempo; y después de ser purificados, disfrutaran vida eterna con el resto 
de los santos de Dios. Pero a esto decimos, “si el infierno y la condenación no son por 
siempre y eternos, entonces tampoco hay tal cosa como vida eterna, ni eterna salvación.” Es
que la misma palabra “eterna,” o “para siempre,” es usada para referirse a Dios, “¿cuánto 
más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin 
mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios 
vivo?” (Heb. 9:14). “pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los 
profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes 
para que obedezcan a la fe,” (Rom. 16:26). Si el castigo en el infierno no fuese eterno, 
tampoco la salvación sería eterna, y ¡Dios no sería eterno! ¡Pero lo es! Así que la salvación 
es eterna y el castigo es eterno.
Gloria sea al Dios Eterno.
CÓMO LLEGAR AL CIELO
Pulse aquí para saberlo
© Copyright - Bible Broadcasting Network
EL PECADO
“Hamartiología” viene de la voz griega ” hamartia” que
quiere decir pecado y logos que significa palabra o
discurso. La Harmatiología es literalmente un discurso o
estudio del pecado.
EL ORIGEN DEL PECADO
https://bbn1.bbnradio.org/spanish/como-ir-al-cielo/
DIOS NO PUEDE SER CONSIDERADO COMO EL
AUTOR DEL PECADO.
Es verdad que el decreto eterno de Dios hizo segura la
entrada del pecado en el mundo, pero esto no debe
interpretarse de manera que Dios resulte la causa del
pecado en el sentido de ser su autor responsable. Esta idea
está excluida de la Biblia con toda claridad. “Lejos esté de
Dios la impiedad, y del Omnipotente la iniquidad”, Job 34:
10. El es el Dios Santo, Isa. 6: 3, y no hay en El
absolutamente ninguna injusticia, Deut. 32: 4; Sal 92: 16.
Dios no puede ser tentado por el mal, ni El tienta al hombre,
Sant. 1: 13. Cuando El creó al hombre lo creó bueno y a su
imagen. Verdaderamente Dios odia al pecado, Deut. 25: 16;
Sal 5: 4; 11: 5; Zac. 8: 17; Luc. 16: 15, y proveyó en Cristo
la libertad del hombre de debajo del pecado. A la luz de
todo esto seríamos blasfemos si dijéramos que Dios es el
autor del pecado. Y por esa misma razón tienen que ser
rechazadas todas aquellas ideas deterministas que
presentan al pecado como una necesidad inherente en la
naturaleza íntima de las cosas.
Tales ideas, por implicación, hacen a Dios el autor del
pecado, y son contrarias, no solamente a la Escritura, sino
también a la voz de la conciencia que da testimonio de la
responsabilidad del hombre.
Culpar a Dios por el pecado sería blasfemar en contra del
carácter de Dios. «Sus obras son perfectas, y todos sus
caminos son justos» (Dt 32:4). Abraham pregunta con
verdad y fuerza en sus palabras: «El Juez de toda la tierra,
¿no hará justicia?» (Gn 18:25). Y Eliú dice correctamente:
«¡Es inconcebible que Dios haga lo malo, que el
Todopoderoso cometa injusticia!» Oob 34:10). De hecho, es
incluso imposible que Dios desee hacer el mal, «porque
Dios no puede ser tentado por el mal, ni tampoco tienta él a
nadie» (Stg 1:13).
Pero, por otro lado, nos debemos guardar del error opuesto:
sería erróneo que dijéramos que hay un poder malo que
existe eternamente en el universo similar o igual al poder de
Dios. Decir eso sería afirmar lo que es conocido como el
«dualismo » en el universo, es decir, la existencia de dos
poderes igualmente supremos, uno bueno y el otro malo.4
Tampoco debemos pensar que el pecado sorprendió a Dios
ni que es un reto ni que supera su omnipotencia o su
control providencial sobre el universo.
Por tanto, aunque nunca debemos decir que Dios mismo
pecó ni que él es el culpable del pecado, debemos también
afirmar que el Dios «que hace todas las cosas conforme al
designio de su voluntad» (Ef 1: 11), el Dios que «hace lo
que quiere con los poderes celestiales y con los pueblos de
la tierra [y] no hay quien se oponga a su poder ni quien le
pida cuentas de sus actos» (Dn 4:35), estableció que el
pecado entrara en el mundo, aunque no se deleita en ello y
aunque estableció que entrara por medio de las decisiones
voluntarias de criaturas morales.
EL PECADO TUVO SU ORIGEN EN EL MUNDO
ANGELICAL
La Biblia nos enseña que en el intento de hallar el origen
del pecado debemos ir más allá de la caída del hombre
descrita en Gen 3, y poner atención a algo que aconteció en
el mundo angelical. Dios creó un ejército de ángeles, y
todos eran buenos al salir de la mano de su Hacedor, Gen
1: 31. Pero ocurrió una caída en el mundo angelical en la
que legiones de ángeles se separaron de Dios. El tiempo
exacto de esta caída no se conoce, pero en Juan 8: 44
Jesús habla del diablo declarándolo homicida desde el
principio (Kat’ arches), y Juan dice en I Juan 3: 8 que el
diablo peca desde el principio. La opinión predominante es
que este Kat’ arches significa, desde el principio de la
historia del hombre. Muy poco se dice acerca del pecado
que ocasionó la caída de los ángeles. De las advertencias
de Pablo a Timoteo para que ningún neófito sea colocado
como obispo, “para que no se hinche y caiga en la
condenación del diablo”, I Tim. 3: 6, tenemos que concluir
que, con toda probabilidad, el pecado que hizo caer al
diablo fue el del orgullo, el de aspirar a ser igual a Dios en
poder y autoridad. Y esta idea parece encontrar
corroboración en Judas 6; en donde se dice que los ángeles
caídos “no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su
propia morada”. No estuvieron satisfechos con su porción,
con el gobierno y el poder que se les confió. Si el deseo de
ser iguales a Dios fue su tentación peculiar, esto podría
explicar también por qué tentaron al hombre sobre ese
punto particular.
 
ORIGEN DEL PECADO EN EL HOMBRE:
Aun antes de la desobediencia de Adán y Eva, el pecado ya
estaba presente en el mundo angelical con la Caída de
Satanás y los demonios: Pero con respecto a la raza
humana, el primer pecado fue el de Adán y Eva en el huerto
del Edén (Gn 3:1-19). El que ellos comieran del fruto del
árbol del conocimiento del bien y del mal es en muchos
sentidos típico del pecado en general. Primero, el pecado
ataca la base del conocimiento, porque da una respuesta
diferente a la pregunta, «¿Qué es verdad». Mientras que
Dios había dicho que Adán y Eva morirían si comían del
fruto del árbol (Gn 2: 17), la serpiente dijo: «¡No es cierto,
no van a morir!» (Gn 3:4). Eva decidió dudar de la
veracidad de la palabra de Dios y llevó a cabo un
experimento para comprobar si Dios les había dicho la
verdad.
Segundo, el pecado ataca la base de las normas morales
porque da una respuesta diferente a la pregunta «¿Qué es
lo bueno?» Dios había dicho que era moralmente correcto
para Adán y Eva no comer del fruto de aquel árbol (Gn
2:17). Pero la serpiente sugirió que estaría bien el comer, y
que al hacerlo Adán y Eva llegarían «a ser como Dios» (Gn
3:5). Eva confió en su propia evaluación de lo que era recto
y de lo que sería bueno para ella, en vez de permitir que la
palabra de Dios definiera lo que era bueno o malo. «Vio que
el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen
aspecto y era deseable para adquirir sabiduría, así que
tomó de su fruto y comió» (Gn 3:6).
Tercero, su pecado dio una respuesta diferente a la
pregunta «¿Quién soy yo?» La respuesta correcta era que
Adán y Eva eran criaturas de Dios, dependientes de él y
subordinadas a él como Creador y Señor.Pero Eva, y luego
Adán, sucumbieron a la tentación de ser «como Dios» (Gn
3:5), con lo que intentaron ponerse en el lugar de Dios.
LA DOCTRINA DEL PECADO HEREDADO
¿Cómo nos afecta el pecado de Adán? Las Escrituras nos
enseñan que heredamos el pecado de Adán en dos formas.
1. Heredamos la culpa:
Somos declarados culpables a causa del pecado de
Adán. Pablo explica los efectos del pecado de Adán de la
siguiente manera: «Por medio de un solo hombre el pecado
entró en el mundo, y por medio del pecado entró la muerte;
fue así como la muerte pasó a toda la humanidad, porque
todos pecaron» (Ro 5: 12). El contexto nos dice que Pablo
no está hablando de los pecados que las personas cometen
cada día, porque todo el párrafo (Ro 5:12-21) está haciendo
una comparación entre Adán y Cristo. Nos está diciendo
que por medio del pecado de Adán la muerte se extendió a
todos los hombres pues todos pecaron.’ La idea de que
«todos pecaron» significa que Dios piensa de nosotros
como que todos pecamos cuando Adán desobedeció,
queda aun más recalcado en los dos siguientes versículos,
donde Pablo dice:
Antes de promulgarse la ley, ya existía el pecado en el
mundo. Es cierto que el pecado no se toma en cuenta
cuando no hay ley; sin embargo, desde Adán hasta Moisés
la muerte reinó, incluso sobre los que no pecaron
quebrantando un mandato, como lo hizo Adán, quien es
figura de aquel que había de venir. (Ro 5:13-14)
Pablo nos está diciendo aquí que desde el tiempo de Adán
al tiempo de Moisés, las personas no tenían la ley escrita
de Dios. Sus pecados no fueron «tomados en cuenta»
(como infracciones de la ley), pero no obstante murieron. El
hecho de que murieron es una buena prueba de que Dios
los consideró culpables en base del pecado de Adán.
La idea de que Dios nos consideró culpables debido al
pecado de Adán se sigue reafirmando aun más en
Romanos 5:18-19:
Así como una sola transgresión causó la condenación de
todos, también un solo acto de justicia produjo la
justificación que da vida a todos. Porque así como por la
desobediencia de uno solo muchos fueron constituidos
pecadores, también por la obediencia de uno solo muchos
serán constituidos justos.
Pablo está diciendo aquí explícitamente que por medio de
la transgresión de un solo hombre «muchos fueron
constituidos [gr. Kadsísthmi] que es también un aoristo de
indicativo que habla de una acción pasada completada]
pecadores». Cuando Adán pecó, Dios consideró pecadores
a todos los descendientes de Adán. Aunque nosotros
todavía no existíamos, Dios, mirando al futuro y sabiendo
que existiríamos, empezó a considerarnos culpables como
Adán. Esto es también coherente con la declaración de
Pablo de que «cuando todavía éramos pecadores, Cristo
murió por nosotros» (Ro 5:8). Por supuesto, algunos de
nosotros ni siquiera existíamos cuando Cristo murió; pero,
no obstante, Dios nos consideró pecadores que
necesitábamos salvación.
La conclusión que podemos sacar de estos versículos es
que todos los miembros de la raza humana estaban
representados por Adán en el momento de su prueba en el
huerto del Edén. Como nuestro representante, Adán pecó, y
Dios nos consideró a nosotros culpables como también a
Adán. (Un término técnico que se usa a veces en este
contexto es imputar, que significa «atribuir a otro una culpa,
delito o acción reprobable».) Dios consideró que la culpa de
Adán nos correspondía a nosotros, y puesto que Dios es el
Juez supremo de todas las cosas en el universo, y dado
que sus pensamientos son siempre correctos, la culpa es
nuestra también. Dios correctamente nos imputó la culpa de
Adán. A veces a la doctrina del pecado que heredamos de
Adán se le llama doctrina del «pecado original». Como
expliqué anteriormente/o no estoy usando esa expresión. Si
se usa esa expresión, debiera recordarse que el pecado del
que se habla no se refiere al primer pecado de Adán, sino a
la culpa y tendencia a pecar con las que nacemos. Es
«original» en el sentido de que procede de Adán, y es
también original en que lo tenemos desde el comienzo de
nuestra existencia como personas, pero es con todo del
pecado nuestro, no del pecado de Adán, de lo que se habla.
Paralela a la frase «pecado original» está la frase «culpa
original». Esto es ese aspecto de la herencia de pecado de
Adán de la que hemos estado hablando arriba, el concepto
de que heredamos la culpa de Adán.
Cuando nos enfrentamos por primera vez a la idea de que
se nos considera culpables por causa del pecado de Adán,
nuestra tendencia es a protestar porque nos parece injusto.
En realidad no decidimos pecar, ¿no es cierto? ¿Cómo
entonces se nos puede considerar culpables? ¿Es justo que
Dios así actúe? Podemos decir tres cosas para responder a
esto:
(1) Todo el que protesta diciendo que esto es injusto olvida
que él también ha cometido voluntariamente muchos
auténticos pecados por los cuales Dios también lo
considera culpable. Estos constituirán la base primaria
sobre la que se nos juzgará en el día final, porque Dios
«pagará a cada uno según 10 que merezcan sus obras»
(Ro 2:6), y «el que hace el mal pagará por su propia
maldad» (Col 3:25).
(2) Además, algunos han argumentado, «si hubiéramos
estado en el lugar de Adán, también habríamos pecado
como él lo hizo, y nuestra subsiguiente rebelión contra Dios
10 demuestra». Pienso que esto es probablemente cierto,
pero no parece ser un argumento concluyente, porque
supone demasiado acerca de lo que podía haber sucedido
o no sucedido. Esa incertidumbre puede que no ayude
mucho a aliviar el sentido de que hay injusticia de algunos.
(3) La respuesta más persuasiva a esta objeción es señalar
que si pensamos que es injusto estar representados por
Adán, debiéramos también pensar que es injusto estar
representados por Cristo y que Dios anote a nuestro favor
su justicia. Porque el procedimiento que Dios usó fue el
mismo, y eso es exactamente lo que Pablo está diciendo en
romanos 5: 12-21: «Porque así como por la desobediencia
de uno solo muchos fueron constituidos pecadores, también
por la obediencia de uno solo muchos serán constituidos
justos» (Ro 5:19). Adán nuestro primer representante, pecó,
y Dios nos consideró a nosotros culpables. Pero Cristo, el
representante de todos los que creen en él, obedeció a Dios
perfectamente, y Dios nos considera justos. Esta es
sencillamente la manera en que Dios estableció que
funcionara la raza humana. Dios considera a la raza
humana como un todo orgánico, representada por Adán
como su cabeza. Y Dios también tiene a la nueva raza de
cristianos, a los que son redimidos por Dios, como un todo
orgánico, una unidad representada por Cristo como cabeza
de su pueblo.
Sin embargo, no todos los teólogos evangélicos están de
acuerdo en que se nos considera culpables a causa del
pecado de Adán. Algunos, especialmente los teólogos
arminianos, piensan que esto sería injusto de parte de Dios
y no creen que Pablo lo esté enseñando en Romanos 5. 11
No obstante, evangélicos de todas las denominaciones sí
están de acuerdo en que recibimos una disposición
pecaminosa o una tendencia al pecado como una herencia
de Adán, tema que vamos a considerar a continuación.
2. Corrupción heredada:
Tenemos una naturaleza pecaminosa a causa del pecado
de Adán. Además de la culpa legal que Dios nos imputa por
causa del pecado de Adán, también heredamos una
naturaleza pecaminosa debido al pecado de Adán. Esta
naturaleza pecaminosa heredada es llamada a veces el
«pecado original» y a veces se la llama con más precisión
«contaminación original». Yo he usado en su lugar la
expresión «corrupción heredada» porque parece expresar
más claramente la idea específica que tenemos entre
manos. David dice: «Yo sé que soy malode nacimiento;
pecador me concibió mi madre» (Sal 51:5). Algunos han
pensado equivocadamente que lo que tenemos aquí es el
pecado de la madre de David, pero eso es incorrecto,
porque nada en el contexto tiene que ver con la madre de
David. David está confesando su propio pecado personal a
lo largo de toda esta sección. Dice:
Ten compasión de mí, oh Dios,
…borra mis transgresiones.
Lávame de toda mi maldad
y límpiame de mi pecado.
Yo reconozco mis transgresiones;
Contra ti he pecado… (Sal 51:1-4)
David está tan abrumado por sus sentimientos de
culpabilidad que cuando examina su vida se da cuenta de
que ha sido pecador desde el principio. En todo 10 que
recuerda de sí mismo, siempre ha tenido una naturaleza
pecaminosa. De cuando nació, dice: «Yo sé que soy malo
de nacimiento». Además, aun antes de haber nacido tenía
una disposición al pecado y afirma que en el momento de la
concepción tenía una naturaleza de pecador por que
«pecador me concibió mi madre» (Sal 51:5). Esta es una
declaración bien fuerte de la tendencia al pecado heredada
que está en nuestra vida desde el principio. Una idea similar
aparece en el Salmo 58:3: «Los malvados se pervierten
desde que nacen, desde el vientre materno se desvían los
mentirosos».
Por tanto, nuestra naturaleza incluye una disposición al
pecado por lo que Pablo puede afirmar que antes que
fuéramos cristianos, «como los demás, éramos por
naturaleza objeto de la ira de Dios» (Ef 2:3). Todos los que
han criado hijos pueden dar testimonio experimental de que
todos nacemos con esa tendencia a pecar. A los niños no
hay que enseñarlos a hacer lo malo; lo descubren por sí
mismos. Lo que nosotros tenemos que hacer como padres
es enseñarlos a hacer lo bueno, criarlos «según la disciplina
e instrucción del Señor» (Ef 6:4). Esta tendencia al pecado
heredada no quiere decir que los seres humanos son todo
lo malvados que podían ser. Las sujeciones de la ley civil,
las expectativas de la familia y de la sociedad, y la
convicción de la conciencia humana (Ro 2:14-15) nos
proveen de restricciones a las influencias de las tendencias
pecaminosas del corazón. Por tanto, por la «gracia común»
de Dios (esto es, el favor inmerecido que él da a todos los
seres humanos), las personas han podido hacer mucho
bien en cuanto a la educación, el desarrollo de la
civilización, el progreso científico y tecnológico, el desarrollo
de la belleza y las habilidades en las artes, el desarrollo de
leyes justas y actos generales de benevolencia y bondad
humanas hacia los demás. 2 De hecho, cuanta más
influencia cristiana haya en una sociedad en general, más
claramente se verá también la influencia de la «gracia
común» en la vida de los incrédulos. Pero a pesar de la
capacidad de hacer el bien en muchos sentidos de la
palabra, nuestra corrupción heredada, nuestra tendencia a
pecar, que recibimos de Adán, significa que en lo que a
Dios le concierne no podemos hacer nada que le agrade.
Esto lo podemos ver en dos formas:
a. En nuestras naturalezas carecemos totalmente de
bien espiritual ante Dios:
No es cuestión de que algunas partes de nosotros sean
pecaminosas y otras puras. Más bien, cada parte de
nuestro ser está afectado por el pecado: nuestros
intelectos, emociones, deseos, corazones (el centro de
nuestros deseos y de toma de decisiones), nuestras metas
y motivos e incluso nuestros cuerpos fisicos. Pablo dice:
«Yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa,
nada bueno habita» (Ro 7: 18), y, «para los corruptos e
incrédulos no hay nada puro. Al contrario, tienen
corrompidas la mente y la conciencia» (Tit 1:15). Además,
jeremías nos dice: «Nada hay tan engañoso como el
corazón. No tiene remedio. ¿Quién puede comprenderlo?»
Jer 17:9). En estos pasajes las Escrituras no están negando
que los incrédulos puedan hacer bien a la sociedad en
algunos sentidos; pero sí están negando que puedan hacer
algún bien espiritual o ser buenos en términos de relación
con Dios. Aparte de la obra de Cristo en nuestra vida,
somos como los demás incrédulos que «a causa de la
ignorancia que los domina y por la dureza de su corazón,
éstos tienen oscurecido el entendimiento y están alejados
de la vida que proviene de Dios» (Ef 4:18).13
b. En nuestras acciones estamos totalmente
incapacitados de hacer el bien delante de Dios:
Esta idea está relacionada con la anterior. No solo somos
pecadores que carecemos de todo bien espiritual en
nosotros, sino que también carecemos de la capacidad de
agradar a Dios y la posibilidad de acercamos a Dios por
nosotros mismos. Pablo dice que «los que viven según la
naturaleza pecaminosa no pueden agradar a Dios» (Ro
8:8). Además, en términos de llevar fruto para el reino de
Dios y hacer lo que le agrada a él, jesús dice: «Separados
de mí no pueden ustedes hacer nada» Gn. 15:5). De hecho,
los incrédulos no agradan a Dios, si no por otra razón,
simplemente porque sus acciones no se deben a que
tengan fe en Dios ni a que lo amen, y «sin fe es imposible
agradar a Dios» (He 11:6). Refiriéndose a cuando los
lectores de Pablo eran incrédulos, Pablo les dice: «En otro
tiempo ustedes estaban muertos en sus transgresiones y
pecados, en los cuales andaban» (Ef 2: 1-2). Los incrédulos
están en un estado de esclavitud y sometimiento al pecado,
porque «todo el que peca es esclavo del pecado» Gn 8:34).
Aunque desde un punto de vista humano las personas
pueden ser capaces de hacer mucho bien, Isaías afirma
que «todos nuestros actos de justicia son como trapos de
inmundicia» (Is 64:6; d. Ro 3:9-20). Los incrédulos no
pueden entender las cosas de Dios correctamente, porque
«el hombre natural no percibe las cosas que son del
Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede
Entender, porque se han de discernir espiritualmente» 1 Co
2:14, RVR 1960).
Tampoco podemos acudir a Dios por nuestros propios
recursos, porque Jesús dijo: «Nadie puede venir a mí si no
lo atrae el Padre que me envió» Gn 6:44). Pero si tenemos
una incapacidad total de hacer el bien espiritual a los ojos
de Dios, ¿tenemos todavía libertad de elegir? Por supuesto,
todos los que se encuentran fuera de Cristo todavía pueden
tomar decisiones voluntarias, es decir, ellos deciden lo que
quieren hacer, y lo hacen. En este sentido todavía hay
cierta clase de «libertad» en las decisiones que las
personas toman. No obstante, debido a su incapacidad para
hacer el bien y escapar de su rebelión fundamental contra
Dios y de su preferencia fundamental por el pecado, los
incrédulos no tienen libertad en el sentido más importante
de la libertad: la libertad de hacer el bien y lo que agrada a
Dios. La aplicación para nuestra vida es bastante evidente.
Si Dios le da a alguien el deseo de arrepentirse y confiar en
Cristo, esa persona no debe demorarse y endurecer su
corazón (cf. He 3:7-8; 12:17). Esta capacidad de
arrepentirse y desear confiar en Dios no es nuestra de
forma natural, sino que nos viene por el estímulo del
Espíritu Santo, y no durará para siempre. «Si ustedes oyen
hoy su voz, no endurezcan el corazón» (He 3:15).
Transmisión del pecado Imputado y heredado
-Pecado Heredado:
El mismo calificativo indica cómo el pecado original es
transmitido de una generación a la próxima y de la próxima
a la próxima. Nosotros lo heredamos de nuestros padres
como ellos de los suyos, y así hacia atrás hasta los
primeros padres, Adán y Eva. Después que ellos pecaron
solamente podían reproducirse según su especie; es decir,
sus hijos eran pecadores por nacimiento (Génesis 4:1;
Salmo 51:5; Romanos 5:12). Esto significa que todo
humano nacido en este mundo es pecador. Nadie es
bueno, ni tampoco hay quien haya nacido mitad bueno y
mitad pecaminoso. Todosson pecaminosos igualmente
ante los ojos de Dios. De no ser así, entonces aquellos que
fuesen, digamos, solamente cincuenta por ciento
pecaminosos únicamente necesitarían cincuenta por ciento
de la salvación de Dios.
-Pecado Imputado:
Imputar significa atribuir, reconocer o achacar algo a
alguien. No es mera influencia sino involucramiento lo que
está en el corazón del concepto.
El Antiguo Testamento provee varios ejemplos de la
imputación. Levítico 7:18 y 17:4 indican que culpa y falta de
bendición se le imputaban a un israelita que no seguía el
rito prescrito en las ofrendas. En 1 Samuel 22:15 y 2
Samuel 19:19 hay peticiones para que no se les imputara
algo a ciertos individuos. En el Salmo 32:2 David expresa la
felicidad del hombre al cual el Señor no le imputa la
iniquidad. En todos estos casos la imputación incluye
alguna clase de involucramiento, no un mero influenciar.
El Nuevo Testamento se refiere varias veces a la
imputación que se halla en el Antiguo Testamento. Pablo
declaró que el pecado no se imputa como una violación
específica de un código legal cuando no hay ley (Romanos
5:1–13). El se refiere a la justicia que Dios le imputó a
Abraham cuando creyó, y a la justicia que David conoció
cuando confesó su pecado (cap. 4). Santiago también se
refiere a la justicia imputada a Abraham (Santiago 2:23). La
muerte de Cristo hizo posible a Dios no imputarle al hombre
sus pecados (2 Corintios 5:19).
La carta a Filemón contiene lo que probablemente es la
ilustración más bella de la imputación. Pablo le dice a
Filemón que si su esclavo Onésimo debe algo, que se lo
cargue a la cuenta del apóstol. En otras palabras, cualquier
deuda que Onésimo pudiera haber contraído sería cargada
a la cuenta de Pablo y éste la pagaría. En forma similar,
nuestros pecados fueron atribuidos, imputados, cargados a
Cristo, y El pagó completamente nuestra deuda.
 TRES IMPUTACIONES BASICAS
Los teólogos generalmente han reconocido tres
imputaciones básicas.
A. La imputación del pecado de Adán a la raza (Romanos
5:12–21). B. La imputación del pecado del hombre a Cristo
(2 Corintios 5:19; 1 Pedro 2:24).
C. La imputación de la justicia de Cristo a los creyentes (2
Corintios 5:21).
 
Pecados en la Vida:
1. Todos somos pecadores ante Dios. Las Escrituras dan
testimonio en muchos lugares de la pecaminosidad
universal de la humanidad. «Todos se han descarriado, a
una se han corrompido. No hay nadie que haga 10 bueno;
¡no hay uno solo!» (Sal 14:3). David dice: «Ante ti nadie
puede alegar inocencia» (Sal 143:2). y Salomón dice: «Ya
que no hay ser humano que no peque» (1 R 8:46; cf. Pr
20:9). En el Nuevo Testamento, Pablo desarrolla un amplio
razonamiento en Romanos 1:18-3:20 mostrando que todas
las personas, tanto judíos como griegos, son culpables
delante de Dios. Dice: «Ya hemos demostrado que tanto los
judíos como los gentiles están bajo el pecado. Así está
escrito: “No hay un solo justo, ni siquiera uno”» (Ro 3:9-10).
Pablo está seguro de que «todos han pecado y están
privados de la gloria de Dios» (Ro 3:23). Santiago, el
hermano del Señor, confiesa: «Todos fallamos mucho» (Stg
3:2), y si él, un líder y apóstol en la naciente iglesia, podía
confesar que había tenido muchos fallos, nosotros también
deberíamos estar dispuestos a reconocerlo. Juan, el
discípulo amado, quien estuvo siempre muy cerca de
Jesús, dijo:
Si afirmamos que no tenemos pecado, nos engañamos a
nosotros mismos y no tenemos la verdad. Si confesamos
nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los
perdonará y nos limpiará de toda maldad. Si afirmamos que
no hemos pecado, lo hacemos pasar por mentiroso y su
palabra no habita en nosotros. (1 Jn 1:8-10)
2. ¿Son los infantes culpables antes de haber cometido
pecados auténticos?
Algunos sostienen que las Escrituras enseñan una «edad
de responsabilidad» antes de la cual los niños pequeños no
son considerados responsables del pecado y no son
tenidos como culpables ante Dios. 18 Sin embargo, los
pasajes mostrados arriba en la Sección e acerca del
«pecado heredado» indican que aun antes del nacimiento
los niños tienen culpa delante de Dios y una naturaleza
pecaminosa que no solo les da una tendencia al pecado,
sino que también hace que Dios los vea como «pecadores
». «Yo sé que soy malo de nacimiento; pecador me concibió
mi madre» (Sal 51 :5). Los pasajes que hablan del juicio
final en términos de auténticas acciones pecaminosas que
han sido hechas (p. ej. Ro 2:6-11) no dicen nada acerca de
las bases del juicio cuando no ha habido acciones
individuales buenas o malas, como cuando los niños
mueren siendo bebés. En tales casos debemos aceptar las
Escrituras que dicen que tenemos una naturaleza
pecaminosa desde antes del nacimiento. Además, tenemos
que reconocer que la naturaleza pecaminosa del niño se
manifiesta muy temprano, ciertamente dentro de los dos
primeros años de la vida del niño, como puede afirmarlo
todo el que ha tenido hijos. (David dice en otro lugar: «Los
malvados se pervierten desde que nacen, desde el vientre
materno se desvían los mentirosos» (Sal 58:3.)
El pelagianismo estuvo más fundamentalmente preocupado
con la cuestión de la salvación, sosteniendo que el hombre
puede dar por sí mismo el primero y los más importantes
pasos hacia la salvación, aparte de la gracia de Dios. El
pelagianismo fue condenado como herejía en el Concilio de
Cartago el1 de mayo de 418 d.C.
Entonces ¿qué decimos acerca de los infantes que mueren
antes de que alcancen para entender y creer en el
evangelio? ¿Pueden ellos ser salvos?
Aquí tenemos que decir que si tales infantes son salvos, no
pueden serlo sobre la base de sus propios méritos, ni sobre
la base de su propia justicia o inocencia, sino que debe ser
por completo sobre la base de la obra redentora de Cristo y
la obra de regeneración del Espíritu Santo dentro de ellos.
«Hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los
hombres, Jesucristo hombre» (1 Ti 2:5). «De veras te
aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el reino
de Dios» On 3:3).
Es ciertamente posible que Dios regenere (es decir, que le
dé vida espiritual nueva) a un infante aun antes de que
nazca. Esto sucedió con Juan el Bautista, porque el ángel
Gabriel, antes de que Juan naciera, dijo: «Será lleno del
Espíritu Santo aun desde su nacimiento» (Le 1:15). Bien
podemos decir que Juan el Bautista «nació de nuevo »
antes de haber nacido. Tenemos un ejemplo parecido en el
Salmo 22:10, donde David dice: «Desde el vientre de mi
madre mi Dios eres tú». Es evidente, por tanto, que Dios
puede salvar a los infantes en forma no comunes, aparte de
su posibilidad de oír y entender el evangelio, produciendo
su regeneración muy temprano, a veces antes de su
nacimiento. Esta regeneración es probablemente seguida
de una vez de una conciencia incipiente e intuitiva de Dios y
una confianza en él a una edad muy temprana, pero esto es
algo que de veras no podemos entender. Debemos, sin
embargo, afirmar muy claramente que esta no es la manera
habitual en que Dios salva a las personas. La salvación
generalmente sucede cuando alguien escucha y entiende el
evangelio y pone entonces su confianza en Cristo.
Pero en situaciones fuera de lo común como la de Juan el
Bautista, Dios dio salvación antes de este entendimiento. Y
esto nos lleva a la conclusión de que es ciertamente posible
que Dios puede hacerlo también cuando sabe que el infante
morirá sin haber escuchado el evangelio.
¿Cuántos infantes salva Dios de esta manera? Las
Escrituras no nos lo dicen, de modo que no podemos
saberlo. Cuando las Escrituras guardan silencio, no es
sabio que hagamos declaraciones definitivas. Sin embargo,
debiéramos reconocer que es la pauta frecuente de Dios a
lo largo de las Escriturassalvar a los hijos de los que creen
en él (vea Gn 7:1; cf. He 11:7;Jos 2:18; Sall03:17;Jn 4:53;
Hch 2:39; 11:14; 16:31; 18:8; 1 Ca 1:16; 7:14; Tit 1:6; cf. Mt
18:10,14). Estos pasajes no dicen que Dios
automáticamente salva a los hijos de los creyentes (porque
todos sabemos de hijos de padres piadosos que crecieron y
rechazaron al Señor, y las Escrituras nos dan ejemplos
como los de Esaú y Absalón), pero sí indican que las
pautas comunes de Dios, la manera «normal» o esperada
en la cual él actúa, es atraer hacia sí a los hijos de los
creyentes. En cuanto a los hijos de los creyentes que
mueren de niños, no tenemos razón para pensar que no
suceda así. (Sin embargo, todos sabemos que los infantes
casi desde el momento de su nacimiento muestran una
confianza intuitiva en sus madres y una conciencia de si
mismos como personas distintas de las de sus madres. Por
eso no debiéramos insistir en que es imposible que ellos
tengan también una conciencia intuitiva de Dios, y si Dios
se lo da, una capacidad intuitiva de también confiar en Él)
Aquí es particularmente relevante el caso del primer hijo
que Betsabé le dio al rey David. Cuando el bebé murió,
David dijo: «Yo vaya él, más él no volverá a mí» (2 S
12:23). David, quien a lo largo de su vida tuvo una gran
confianza de que viviría para siempre en la presencia del
Señor (vea el Sal 23:6 y muchos de los salmos. de David),
tenía también confianza de que vería de nuevo a su hijo
cuando muriera. Esto solo puede implicar que estaría para
siempre con su hijo en la presencia del
Señor. Este pasaje, junto con los otros mencionados arriba,
debiera generar una seguridad similar en todos los
creyentes que han perdido hijos en su infancia, de que un
día los verán de nuevo en la gloria del reino celestial.
En cuanto a los hijos de los que no son creyentes que
mueren en una edad temprana, las Escrituras no dicen
nada. Debemos dejar ese asunto completamente en las
manos de Dios y confiar en que él será justo y
misericordioso. Si son salvos, no será sobre la base de
ningún mérito propio ni de ninguna inocencia que podamos
suponer que tenían. Si son salvos, lo serán sobre la base
de la obra redentora de Cristo; y su regeneración, como la
de Juan el bautista antes de nacer, será solo por la
misericordia y gracia de Dios. La salvación es siempre por
su misericordia, no por nuestros méritos (vea Ro 9:14-18).
Las Escrituras no nos permiten decir más que eso.
3. ¿Hay grados de pecados? ¿Hay algunos pecados que
sean peores que otros? Podemos responder a la pregunta
con un sí o un no, dependiendo del sentido con que se
hace.
a. Culpa legal: En términos de nuestra situación legal
delante de Dios, cualquier pecado, aun el que puede
parecemos muy pequeño, nos hace legalmente culpables
ante Dios y, por tanto, digno de eterno castigo. Adán y Eva
lo aprendieron en el huerto del Edén, donde Dios les dijo
que su acto de desobediencia resultaría en pena de muerte
(Gn 2:17). YPablo afirma que «eljuicio que lleva a la
condenación fue el resultado de un solo pecado» (Ro 5:16).
Este solo pecado hizo que Adán y Eva fueran pecadores
delante de Dios, imposibilitados de estar en su santa
presencia. Esta verdad permanece válida a lo largo de la
historia de la raza humana. Pablo (citando Dt 27:26) afirma:
«Maldito sea quien no practique fielmente todo lo que está
escrito en el libro de la ley» (Gá 3:10). Y Santiago declara:
El que cumple con toda la ley pero falla en un solo punto ya
es culpable de haberla quebrantado toda. Pues el que dijo:
«No cometerás adulterio», también dijo: «No mates». Si no
cometes adulterio, pero matas, ya has violado la ley. (Stg
2:10-11) Por tanto, en términos de culpa legal, todos los
pecados son igualmente malos porque nos hacen
legalmente culpables delante de Dios y nos constituyen en
pecadores.
b. Resultados en la vida y en las relaciones con Dios: Por
otro lado, algunos pecados son peores que otros en que
tienen consecuencias más perjudiciales en nuestra vida yen
la vida de otros, y, en términos de nuestra relación personal
con Dios como Padre, provocan más su desagrado y
causan una ruptura más seria de nuestra comunión con él.
Las Escrituras a veces hablan de grados de gravedad del
pecado. Cuando Jesús compareció ante Poncio Pilato, él
dijo: «El que me puso en tus manos es culpable de un
pecado más grande» (Jn 19:11). Aparentemente se está
refiriendo a Judas, quien había conocido a Jesús de forma
íntima durante tres años y, no obstante, le traicionó y le
llevó a la muerte. Aunque Pilato tenia autoridad sobre Jesús
en base de su posición como gobernador y fue un gran
error permitir que un inocente fuera condenado a muerte, el
pecado de Judas era «más grande» quizá debido a que
tenía mucho más conocimiento y malicia relacionada con
ello. Cuando Dios le mostró a Ezequiel las visiones de los
pecados en el templo de Jerusalén, primero le mostró
ciertas cosas, y entonces dijo: «Realmente no has visto
nada todavía; peores abominaciones verás» (Ez 8:6).
Luego le mostró los pecados secretos de algunos de los
ancianos de Israel y dijo: «Ya los verás cometer mayores
atrocidades» (Ez 8: 13). «Hijo de hombre, ¿ves esto? Pues
aún las verás cometer mayores atrocidades» (Ez 8: 15). Por
último, le mostró a Ezequiel veinticinco hombres en el
templo, que le daban la espalda a Dios y adoraban al sol.
Aquí tenemos claramente diferentes grados de pecado que
van aumentando en gravedad y aborrecimiento ante Dios.
En el Sermón del Monte, cuando Jesús dice: «Todo el que
infrinja uno solo de estos mandamientos, por pequeño que
sea, y enseñe a otros a hacer lo mismo, será considerado el
más pequeño en el reino de los cielos» (Mt 5:19), está
implicando que hay mandamientos menores y mayores.
Asimismo, aunque él está de acuerdo en que es apropiado
dar el diezmo incluso sobre las especias que las personas
usan en el hogar, Cristo tiene palabras muy fuertes para los
fariseos por descuidar «asuntos más importantes de la ley,
tales como la justicia, la misericordia y la fidelidad» (Mt
23:23). En ambos casos Jesús distingue entre los
mandamientos más importantes y menos importantes,
dando a entender de ese modo que algunos pecados son
peores que otros según la evaluación que Dios hace de
ellos. En general, podemos decir que algunos pecados son
de peores consecuencias que otros si son causa de mayor
deshonra para Dios y si nos causan más daño a nosotros, a
otros o la iglesia. Además, estos pecados cometidos
deliberada, repetida y conscientemente, con un corazón
encallecido, desagradan mucho más a Dios que los que se
hacen por ignorancia y no se repiten, o con una mezcla de
motivos puros e impuros y van seguidos de remordimiento y
arrepentimiento. Por eso las leyes que Dios le dio a Moisés
en Levítico tenían en cuenta las situaciones de pecados
cometidos «inadvertidamente» (Lv 4:2, U, 22). El pecado
sin mala intención es todavía pecado: «Si alguien peca
inadvertidamente e incurre en algo que los mandamientos
de Dios prohíben, es culpable y sufrirá las consecuencias
de su pecado» (Lv 5:17). No obstante, los castigos
requeridos y el grado de desagrado de Dios que resulta de
esos pecados son menos que para los casos de pecados
intencionales. Por otro lado, los pecados que son cometidos
con arrogancia y con menosprecio por los mandamientos
de Dios, eran vistos con mucha seriedad: «Pero el que
peque deliberadamente, sea nativo o extranjero, ofende al
Señor. Tal persona será eliminada de la comunidad» (Nm
15:30; cf. vv. 27-29).
Pecados “Veniales y Mortales”: Sin embargo, la distinción
entre grados de seriedad del pecado no implica que
respaldemos la enseñanza católica romana de poner los
pecados en dos categorías: «veniales» y «mortales».” En laenseñanza católica romana, un pecado venial puede ser
perdonado, pero con frecuencia después de haber pagado
con castigos en esta vida o en el purgatorio (después de la
muerte y antes de entrar en el cielo). Un pecado mortal es
un pecado que causa la muerte espiritual y no puede ser
perdonado; excluye a las personas del reino de Dios. Según
las Escrituras, sin embargo, todos los pecados son
«mortales» en el sentido de que aun el más pequeño de los
pecados nos hace legalmente culpables delante de Dios y
dignos de castigo eterno. No obstante, los pecados más
graves quedan perdonados para los que acuden a Cristo
buscando salvación (note en 1 Corintios 6:9-11 la
combinación de una lista de pecados que excluyen del reino
de Dios y la afirmación de que los corintios que habían
cometido esos pecados habían sido salvados por Cristo).
En ese sentido, todos los pecados son «veniales».”. La
separación católica romana de los pecados en las
categorías de «mortales» y «veniales», según la cual se
llama a algunos pecados (tales como el suicidio)
«mortales», mientras que a otros (tales como la
deshonestidad, el enojo o la lujuria) «veniales», pueden
llevar fácilmente a la negligencia con respecto a algunos
pecados que de verdad dificultan más la santificación y la
eficacia en la obra del Señor, o, con respecto a otros
pecados, al temor excesivo, a la desesperación y a la
incapacidad de tener la seguridad del perdón. Debiéramos
darnos cuenta que la misma acción (tal como perder el
controlo golpear a alguien en el ejemplo anterior) puede ser
más o menos serio, dependiendo de la persona y las
circunstancias. Es mucho mejor que nos limitemos a
reconocer que los pecados pueden variar en términos de
sus resultados y en términos del grado en que trastornan
nuestra relación con Dios y caen en su desagrado, y dejarlo
así. De ese modo no vamos más allá de la enseñanza
general de las Escrituras en esta materia. La distinción que
las Escrituras hacen en grados de pecados tiene un valor
positivo. Primero, nos ayuda a saber dónde debemos poner
el mayor esfuerzo en nuestro intento de crecer en santidad.
Segundo, nos ayuda a decidir cuándo debiéramos pasar
por alto una falta menor en un amigo o familiar y cuando es
apropiado
Hablar con un individuo acerca de un pecado evidente (vea
Stg 5:19-20). Tercero, nos ayuda a decidir cuándo es
apropiada la disciplina en la iglesia, y nos provee de una
respuesta a la objeción que a veces surge en contra de
ejercer la disciplina en la iglesia, cuando se dice que «todos
somos culpables de haber pecado y que no tenemos ningún
derecho a meternos en la vida privada de otra persona».
Aunque todos somos ciertamente culpables de haber
pecado, no obstante, hay ciertos pecados que dañan tan
evidentemente a la iglesia y a las relaciones dentro de la
iglesia que hay que lidiar con ellos directamente. Cuarto,
esta distinción puede ayudarnos a entender que hay cierta
base para las leyes de los gobiernos civiles y para los
castigos que prohíben ciertas clases de conductas y delitos
(como el asesinado o el robo), pero no otras clases de
faltas (como el enojo, la envidia, la codicia o el uso egoísta
de las posesiones). No es inconsecuente decir que ciertas
clases de
Maldades requieren el castigo civil, pero no todas las clases
de maldades lo requieren.
4 ¿Qué sucede cuando un cristiano peca?
a. Nuestra situación legal ante Dios no cambia: Aunque
este tema lo podemos tratar más tarde en relación con la
adopción o la santificación dentro de la vida cristiana, es
apropiado que lo consideremos ahora también. Cuando un
cristiano peca, su posición legal delante de Dios no cambia.
Todavía está perdonado porque «ya no hay ninguna
condenación para los que están unidos a Cristo Jesús» (Ro
8:1). La salvación no está basada en nuestros méritos sino
en el don gratuito de Dios (Ro 6:23), y la muerte de Cristo
ciertamente pagó por todos nuestros pecados: pasados,
presentes y futuros. «Cristo murió por nuestros pecados» (1
Ca 15:3), sin ninguna distinción. En términos teológicos,
seguimos conservando nuestra <<justificación». Además,
seguimos siendo hijos de Dios y todavía tenemos
membrecía en la familia de Dios. En la misma epístola en
las que Juan dice: «Si afirmamos que no tenemos pecado,
nos engañamos a nosotros mismos» (1 Jn 1:8), se les
recuerda también a los lectores: «Queridos hermanos,
ahora somos hijos de Dios» (1 Jn 3:2). El hecho de que
tengamos pecado que permanece en nuestra vida no
significa que hayamos perdido nuestra posición como hijos
de Dios. En términos teológicos, seguimos conservando
nuestra «adopción».”
b. Nuestro compañerismo con Dios queda perturbado y
nuestra vida cristiana dañada. Cuando pecamos, Dios no
deja de amarnos, pero está disgustado con nosotros. (Aun
entre los seres humanos, es posible amar a alguien y al
mismo tiempo estar disgustado con esa persona, como bien
lo sabe cualquier padre, una esposa o esposo.) Pablo nos
dice que es posible para los cristianos «[agraviar] al Espíritu
Santo de Dios» (Ef 4:30); cuando pecamos, lo
entristecemos y queda disgustado con nosotros. El autor de
Hebreos nos recuerda que el «Señor disciplína a los que
ama, y azota a todo el que recibe como hijo» (He 12:6,
citando Pr 3:11-12), y que «el Padre de los espíritus … [nos
disciplína]. .. para nuestro bien, a fin de que participemos de
su santidad» (He 12:9-10). Cuando desobedecemos, Dios
el Padre se entristece, de la misma forma que lo hace un
padre terrenal ante la desobediencia de sus hijos, y nos
disciplina. Un tema similar lo encontramos en Apocalipsis 3,
donde el Cristo resucitado habla desde el cielo a la iglesia
en Laodicea diciendo: «Yo reprendo y disciplino a todos los
que amo. Por tanto, sé fervoroso y arrepiéntete» (Ap 3: 19).
Aquí vemos de nuevo que el amor y la reprensión del
pecado están relacionados en la misma declaración. Esa es
la manera en que el Nuevo Testamento da testimonio del
desagrado de los tres miembros de la Trinidad cuando los
cristianos pecan. (Vea también 1s 59:1-2; 1Jn 3:21.)
La Confesión de Fe de Westmínster dice sabiamente en
cuanto a los cristianos: Aunque nunca pueden caer del
estado de justificación, pueden, por sus pecados, caer bajo
el desagrado paternal de Dios, y no tener restaurada la luz
y el gozo de su presencia mientras no se humillen,
confiesen sus pecados, pidan perdón y renueven su fe y
arrepentimiento. (cap. 11, seco 5) Hebreos 12, junto con
muchos ejemplos históricos en las Escrituras, muestran que
el desagrado paterno de Dios lleva con frecuencia a la
disciplina en nuestra vida cristianas: «Dios lo hace [nos
disciplina] para nuestro propio bien, a fin de que
participemos de su santidad» (He 12:10). En cuanto a la
necesidad de una confesión regular y confesión de
pecados, Jesús nos recuerda que debemos orar cada día:
«Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros
hemos perdonado a nuestros deudores» (Mt 6:12, cf. 1Jn
1:9).
Cuando pecamos como cristianos, no es solo nuestra
relación personal con Dios la que queda perturbada.
Nuestra vida y fecundidad en el ministerio quedan también
dañadas. Jesús nos advierte: «Así como ninguna rama
puede dar fruto por sí misma, sino que tiene que
permanecer en la vid, así tampoco ustedes pueden dar fruto
si no permanecen en mí» (Jn 15:4). Cuando nos apartamos
de la comunión con Cristo a causa del pecado en nuestra
vida, disminuimos el grado en el que permanecemos en
Cristo.
Los escritores del Nuevo Testamento hablan con frecuencia
de las consecuencias destructivas del pecado en la vida de
los creyentes. De hecho, muchas secciones de las epístolas
contienen reprensiones y animan a los cristianos para que
se alejen de los pecados queestán cometiendo. Pablo dice
que cuando los cristianos ceden al pecado se van haciendo
progresivamente «esclavos» del pecado (Ro 6: 16),
mientras que Dios quiere que los cristianos crezcan
continuamente en el camino de la justicia en la vida. Si
nuestra meta es crecer en plenitud de vida espiritual hasta
el día que muramos y pasemos a la presencia de Dios en el
cielo, pecar es ir en la dirección contraria y alejarnos de la
semejanza a Dios, es ir en la dirección que «lleva a la
muerte» (Ro 6:16) y a la separación eterna de Dios,
dirección de la cual fuimos rescatados cuando nos hicimos
cristianos.
Además, cuando pecamos como cristianos sufrimos una
pérdida de recompensa celestial. Una persona que no ha
edificado en la obra de la iglesia con oro, plata o piedras
preciosas, sino con «madera, heno y paja» (1 Ca 3:12) verá
su obra «consumida por las llamas» en el día del juicio y
«sufrirá pérdida. Será salvo, pero como quien pasa por el
fuego» (1 CA 3:15). Pablo se da cuenta de que «es
necesario que todos comparezcamos ante el tribunal de
Cristo, para que cada uno reciba lo que le corresponda,
según lo bueno o malo que haya hecho mientras vivió en el
cuerpo » (2 Ca 5: 10). Pablo implica que hay grados de
recompensas en el cielo y que el pecado tiene
consecuencias negativas en términos de pérdida de
recompensa celestial.
5. ¿Qué es el pecado imperdonable?
Varios pasajes de las Escrituras hablan de un pecado que
no será perdonado. Jesús dice:
Por eso les digo que a todos se les podrá perdonar todo
pecado y toda blasfemia, pero la blasfemia contra el
Espíritu no se le perdonará a nadie. A cualquiera que
pronuncie alguna palabra contra el Hijo del hombre se le
perdonará, pero el que hable contra el Espíritu Santo no
tendrá perdón ni en este mundo ni en el venidero. (Mt
12:31-32)
Encontramos una declaración similar en Marcos 3:29-30,
donde Jesús dice: «Excepto a quien blasfeme contra el
Espíritu Santo. Éste no tendrá perdón jamás; es culpable de
un pecado eterno» (Mr 3:29; cf. Lc 12:10. Asimismo,
Hebreos 6 dice:
Es imposible que renueven su arrepentimiento aquellos que
han sido una vez iluminados, que han saboreado el don
celestial, que han tenido parte en el Espíritu Santo y que
han experimentado la buena palabra de Dios y los poderes
del mundo venidero, y después de todo esto se han
apartado. Es imposible, porque así vuelven a crucificar,
para su propio mal, al Hijo de Dios, y lo exponen a la
vergüenza pública. (He 6:4-6; cf. 10:26-27; también las
reflexiones sobre el «pecado que lleva a la muerte» en 1 Jn
5:16-17)
Estos pasajes podrían estar hablando acerca del mismo
pecado o de diferentes pecados; habrá que tomar una
decisión solo después de examinar los pasajes en sus
contextos.
Existen varias interpretaciones sobre cómo entender este
pecado.
1. Algunos han pensado que este era un pecado que solo
se podía cometer mientras Cristo estaba en la tierra. Pero la
declaración de Jesús de que «a todos se les podrá
perdonar todo pecado y toda blasfemia» (Mt 12:31) es tan
general que parece injustificado decir que se refiere solo a
algo que podría suceder durante su vida, y los textos en
cuestión no especifican semejante restricción. Además,
Hebreos 6:4-6 está hablando de la apostasía que había
tenido lugar unos años después de que Cristo regresara al
cielo.
2. Algunos han sostenido que este es un pecado de
incredulidad que continúa hasta la muerte; por tanto, todo el
que muere en incredulidad (o al menos todo el que ha
escuchado de Cristo y muere en incredulidad) ha cometido
este pecado. Es cierto, por supuesto, que los que persisten
en incredulidad hasta la muerte no serán perdonados, pero
la cuestión es si ese hecho es lo que se está considerando
en estos versículos. Al leer con detenimiento estos
versículos, la explicación no parece encajar con el lenguaje
de los textos citados, porque estos no hablan de
incredulidad en general, sino específicamente de alguien
que «[habla] contra el Espíritu Santo» (Mt 12:32), que
«blasfeme contra el Espíritu Santo» (Mr 3:29) o «se han
apartado» (He 6:6). Estos pasajes se refieren a un pecado
específico: rechazar deliberadamente la obra del Espíritu
santo y hablar mal en contra suya, o el rechazo
intencionado de la verdad de Cristo y exponer a Cristo a la
vergüenza pública (He 6:6). Además, la idea de que este
pecado es la incredulidad que persiste hasta la muerte no
encaja bien con el contexto de una reprensión a los fariseos
por lo que estaban diciendo según Mateo y Marcos (vea
más adelante la consideración del contexto).
3. Otros sostienen que este pecado es una seria apostasía
de verdaderos creyentes, y que solo aquellos que son de
verdad nacidos de nuevo pueden cometer este pecado.
Basan su interpretación en lo que entienden de la
naturaleza de la «apostasía » que se menciona en hebreos
6:4-6 (que es rechazo de Cristo por parte de un auténtico
cristiano y la consecuente pérdida de la salvación). Pero
este no parece ser el mejor entendimiento de Hebreos
6:4_6.29 Además, aunque esta interpretación se podría
quizá sostener con respecto a Hebreos 6, no explica la
blasfemia contra el Espíritu Santo en los pasajes de los
evangelios, en los que Jesús está respondiendo a la
insensible negación de los fariseos de la obra del Espíritu
Santo por medio de él.
4. Una cuarta posibilidad es que este pecado consiste en el
rechazo intencional, muy malicioso y difamador de la obra
del Espíritu Santo de testimonio acerca de Cristo, y atribuir
su trabajo a Satanás. Un examen más detenido de la
declaración de Jesús en Mateo y Marcos muestra que
Jesús estaba hablando en respuesta a la acusación de los
fariseos de que «éste no expulsa a los demonios sino por
medio de Belcebú, príncipe de los demonios» (Mt 12:24).
Los fariseos habían visto las obras de Cristo repetidas
veces. El Señor acababa de sanar a un hombre
endemoniado que estaba ciego y mudo (Mt 12:22). Las
personas estaban maravilladas y un gran número de ellas
seguían a Jesús, y los mismos fariseos habían visto
muchas veces claras demostraciones del poder asombroso
del Espíritu Santo obrando por medio de Jesús para traer
vida y salud a muchas personas. Pero los fariseos, a pesar
de estas claras demostraciones de la obra del Espíritu
delante de sus ojos, deliberadamente rechazaron la
autoridad deJesús y sus enseñanzas y las atribuyeron al
diablo. Jesús les dijo entonces claramente que «toda ciudad
o familia dividida contra sí misma no se mantendrá en pie.
Si Satanás expulsa a Satanás, está dividido contra sí
mismo. ¿Cómo puede, entonces, mantenerse en pie su
reino?» (Mt 12:25-26). De modo que era irracional y tonto
que los fariseos atribuyeran los exorcismos de Jesús al
poder de Satanás. Eso era una clásica mentira maliciosa y
deliberada. Después de decir: «Si expulso a los demonios
por medio del Espíritu de Dios, eso significa que el reino de
Dios ha llegado a ustedes» (Mt 12:28), Jesús declara su
advertencia: «El que no está de mi parte, está contra mí; y
el que conmigo no recoge, esparce» (Mt 12:30). Advierte
que no hay neutralidad, y ciertamente los que, como los
fariseos se oponen a su mensaje están en contra de él.
Inmediatamente agrega: «Por eso les digo que a todos se
les podrá perdonar todo pecado y toda blasfemia, pero la
blasfemia contra el Espíritu no se perdonará a nadie» (Mt
12:31). La difamación deliberada y maliciosa de la obra del
Espíritu Santo por medio de Jesús, que los fariseos
atribuían a Satanás, no sería perdonada. El contexto indica
que Jesús estaba hablando de un pecado que no es
simplemente incredulidad o rechazo de Cristo, sino uno que
incluye:(1) Un conocimiento claro de quién es Cristo y del
poder del Espíritu Santo que obra por medio de él; (2) un
rechazo deliberado de los hechos acerca de Cristo que sus
oponentes sabían que eran ciertos; y (3) atribuir
maliciosamente la obra del Espíritu Santo en Cristo al poder
de Satanás. En un caso así, la dureza del corazón sería tan
grande que los recursos ordinarios para llevar a un pecador
al arrepentimiento habrían sido ya rechazados. La
persuasión de la verdad no funcionaría, porque estas
personas ya habían conocido la verdad y la habían
rechazado deliberadamente. Las demostraciones del poder
del Espíritu Santo para sanar y dar vida no funcionarían,
porque las habían visto y las habían rechazado. En esta
situación no es que el pecado fuera en sí tan horrible que
no pudiera ser cubierto por la obra redentora de Cristo, sino
más bien que el pecador había endurecido de tal manera su
corazón que ya estaba más allá de los medios ordinarios de
Dios de ofrecer perdón por medio del arrepentimiento y la
confianza en Cristo en cuanto a la salvación. Este pecado
es imperdonable porque aísla al pecador del
arrepentimiento y de la fe salvadora por medio de creer en
la verdad.
Berkhof sabiamente define este pecado de la siguiente
manera:
Este pecado consiste en el rechazo consciente, malicioso,
deliberado y difamador en contra de la evidencia y
convicción del testimonio del Espíritu Santo respecto de la
gracia de Dios en Cristo, atribuyéndolo por odio y
enemistad al Príncipe de la Tinieblas… al cometer ese
pecado el hombre atribuye deliberada, maliciosa e
intencionalmente lo que es claramente reconocido como la
obra de Dios a la influencia y poder de Satanás.
Berkhof explica que el pecado en sí consiste «no en dudar
de la verdad, no en negarla pecaminosamente, sino a una
contradicción de la verdad que se opone a la convicción de
la mente, a la iluminación de la conciencia e incluso al
veredicto del corazón.
El hecho de que el pecado imperdonable implica un
endurecimiento tan grande del corazón y falta de
arrepentimiento indica que los que temen haberlo
cometido, pero guardan tristeza en su corazón por
haber pecado y desean buscar a Dios, no caen
ciertamente en la categoría de los que son culpables de
haberlo cometido. Berkhof dice que «podemos estar
razonablemente seguros que los que temen haberlo
cometido y se preocupan por ello, y buscan las oraciones
de otros, no lo han cometido».”
Este concepto del pecado imperdonable encaja también
bien con Hebreos 6:4-6. Allí las personas que cometen el
pecado de apostasía han tenido toda clase de conocimiento
y convicción de la verdad. Han sido «iluminadas» y han
«saboreado el don celestial»; han participado de alguna
manera en la obra del Espíritu Santo y han «experimentado
la buena palabra de Dios y los poderes del mundo
venidero», sin embargo deliberadamente se alejan de Cristo
y «lo exponen a la vergüenza pública » (He 6:6). También
se han situado más allá del alcance de los medios
ordinarios de Dios para llevar a las personas al
arrepentimiento. Son conocedoras de la verdad y están
convencidas de ella, pero la rechazan deliberadamente.
Primera de Juan 5:16-17, sin embargo, parece caer en otra
categoría. Ese pasaje no habla de un pecado que jamás
pueda recibir perdón, sino de un pecado, que si se persiste
en él, lleva a la muerte. Este pecado parece involucrar la
enseñanza de graves errores doctrinales acerca de Cristo.
En el contexto de orar en fe según la voluntad de Dios (1 Jn
5: 14-15) Juan solo está diciendo que él no dice que
podemos orar en fe para que Dios perdone ese pecado a
menos que la persona se arrepienta, pero no está
prohibiendo que oremos que los maestros heréticos se
vuelvan de su herejía, se arrepientan y de ese modo
encuentren el perdón. Muchas personas que enseñan
errores doctrinales serios no han ido tan lejos como para
haber cometido el pecado imperdonable y llegar al punto de
la imposibilidad de arrepentimiento y de la fe a causa de su
propia dureza de corazón.
Fuentes:
– Basic Theology, Charles C. Ryrie, Copyright, Editorial
Unilit, Miami, Fl. U.S.A. © 1993 All right reserved.
– Systematic Theology by Inter-Varsity Press, Gran
Bretaña, y The Zondervan Corporation, USA © 1994 Wayne
Grudem
 
EtiquetasHamar Hamarteología Hamartiología Hamartología pecado
Navegación de entradas
Entrada anteriorANTERIORSATANAS
https://doctrinabiblica.com/satanas/
https://doctrinabiblica.com/tag/hamar/
https://doctrinabiblica.com/tag/pecado/
https://doctrinabiblica.com/tag/hamartologia/
https://doctrinabiblica.com/tag/hamartiologia/
https://doctrinabiblica.com/tag/hamarteologia/
Siguiente entradaSIGUIENTEEl Nuevo Pacto
Sobre el autor
Luis Claros
Maestro de la Biblia y líder de alabanza, se congrega en la 
iglesia "Tabernáculo Bautista Hosanna" de San Miguel - El 
Salvador..
3 comentarios en «Doctrina del pecado (Hamartiología)»
 abel cañari dice:
15 junio , 2014 a las 2:55 pm
exelente tema mis amados hermanos
Responder
 FELIX GUTIERREZ dice:
26 junio , 2013 a las 2:42 am
excelente artículo, me gustaría saber el autor de dicho 
artículo! bendiciones.
Responder
o Geycer Paredes dice:
1 julio , 2013 a las 5:10 pm
En la parte final del artículo están citadas las 
fuentes….
Saludos
https://doctrinabiblica.com/
https://doctrinabiblica.com/doctrina-del-pecado-hamartiologia/?replytocom=995#respond
https://doctrinabiblica.com/doctrina-del-pecado-hamartiologia/?replytocom=640#respond
https://doctrinabiblica.com/doctrina-del-pecado-hamartiologia/#comment-995
https://doctrinabiblica.com/doctrina-del-pecado-hamartiologia/#comment-643
https://doctrinabiblica.com/doctrina-del-pecado-hamartiologia/#comment-640
https://doctrinabiblica.com/author/luis_claros/
https://doctrinabiblica.com/el-nuevo-pacto/
Responder
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los 
campos obligatorios están marcados con *
Comentario
El ángel es una de las criaturas divinas presente en muchas religiones y representado de 
muy diversas maneras. Una de las principales características o elementos de un ángel es 
su función de mensajero de Dios, en otras palabras también descripto como un 
intermediario entre la fuente divina y los mortales humanos.
}Clasificación de los angeles de Dios
Enviado por Jorge Alberto Vilches Sanchez
1. Ángeles 
2. Arcángeles 
3. Ángeles ante la presencia de Dios: Querubines 
4. Serafines 
5. Los animales (seres vivientes) y los veinticuatro ancianos 
6. La multitud de ángeles ante el trono de Dios 
7. Otras clases de Ángeles en el cielo 
8. Conclusión 
Ángeles:
Del latín angelus, con el mismo significado y este del griego ???e??? (ángelos), "mensajero". La
palabra española "ángel" procede del latín angelius, que a su vez deriva del griego ???
e??? ángelos, "mensajero". La palabra hebrea más parecida es ???? mal'ach, que tiene el mismo
significado. El término "ángel" también se usa en la Biblia para las siguientes tres palabras 
hebreas:
 ???? abbir (literalmente "poderoso"), en el Libro de los Salmos (78:25).
 ????? Elohim ("dioses" o plural mayestático de Dios, según los autores), en Salmos 
(8:5).
 ???? shin'an, en Salmos (68:17).
https://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtml
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#ngelesa
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#conclusioa
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#otrasclasa
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#lamultitua
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#losanimala
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#serafinesahttps://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#ngelesanta
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#arcangelea
https://www.monografias.com/usuario/perfiles/jorge_alberto_vilches_sa_nchez
https://doctrinabiblica.com/doctrina-del-pecado-hamartiologia/?replytocom=643#respond
Un ángel es un ser inmaterial presente en las creencias de muchas religiones cuyos deberes 
son asistir y servir a Dios. Según las tres principales religiones monoteístas, los ángeles actúan 
típicamente como mensajeros. Más específicamente, en el cristianismo, el término ángel hace 
referencia a la categoría más inferior de las nueve en que tradicionalmente se dividen los seres 
angélicos. La rama de la teología que se ocupa de los ángeles se denomina angelología.
Desde el punto de vista religioso, los ángeles son normalmente considerados como criaturas de 
gran pureza destinadas en muchos casos a la protección de los seres humanos. En este sentido, 
en el cristianismo, se habla del ángel de la guarda o custodio, que sería aquel que Dios 
tiene señalado a cada persona para protegerla.
Arcángeles
Veremos que hay diferentes clases o razas de Ángeles en el Cielo, y aquí vamos a conocerlos. 
Primero, los más Poderosos son los Arcángeles. Según lo que dice la Biblia, solamente 
conocemos tres de ellos: MIGUEL, GABRIEL, y LUCERO (quien ahora es conocido como 
Satanás). Cada uno de estos Arcángeles tiene bajo su control, una tercera parte de todos los 
ángeles en el cielo. La Biblia habla acerca de millones de millones de ángeles alrededor del 
Trono de Dios. Nadie sabe el número exacto, sin embargo son bastantes, billones de ángeles, en
diferentes categorías, o si podemos usar la palabra, en diferentes razas. Quiero decirle que 
solamente los Arcángeles nos han dado sus nombres, o Dios nos ha dicho sus nombres, no hay 
otros ángeles en el cielo que nos han hecho conocer sus nombres. No sea engañado por Satanás
en creer las mentiras de él, que usted puede conocer el nombre de algún ángel en el cielo. No es
permitido por Dios dar sus nombres a los seres humanos. ¡Conozca la verdad de Dios!
En 1 de Tesalonicenses 4:16 habla de los Arcángeles viniendo con Cristo, en su segunda venida. 
Dice: "Porque el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, 
descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero: Luego nosotros, los que 
vivimos, los que quedamos, Juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes a recibir 
al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor."
Miguel –
Vemos algunas referencias en la Biblia que habla del Arcángel Miguel. En Daniel 10:13 
dice: 'Mas el Príncipe del reino de Persia se puso contra mí veintiún días: y he aquí, Miguel, 
uno de los principales Príncipes, vino para ayudarme, y yo quedé allí con los reyes de 
Persia." Y sigue el relato en el versículo 21: "Empero yo te declararé lo que está escrito en 
la escritura de verdad: y ninguno hay que se esfuerce conmigo en estas cosas, sino Miguel 
vuestro príncipe." Y sigue Daniel en el Capítulo 12:1 diciendo: "Y en aquél tiempo se levantará
Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual 
nunca fue después que hubo gente hasta entonces: más en aquel tiempo será libertado tu 
pueblo, todos los que se hallaren escritos en el libro." Otra porción encontramos en el libro de 
Apocalipsis 12:7 que dice: "Y fue hecha una grande batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles 
lidiaban contra el dragón; y lidiaba el dragón y sus ángeles. Y no prevalecieron, ni su lugar 
fue hallado en el cielo. Y fue lanzado fuera aquel gran dragón, la serpiente antigua, que se 
llama Diablo y Satanás, el cual engaña a todo el mundo; fue arrojado en tierra, y sus ángeles
fueron arrojados con él." El último texto lo encontramos en la Epístola de Judas y el versículo 
9 que dice así: "Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando sobre el 
cuerpo de Moisés, no se atrevió a usar de juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor
te reprenda." Estas han sido las porciones en la Biblia que habla acerca del Arcángel Miguel.
https://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtml
https://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtml
https://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml
https://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtml
https://www.monografias.com/trabajos38/principe-maquiavelo/principe-maquiavelo.shtml
https://www.monografias.com/trabajos57/judas/judas.shtml
https://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
https://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml
https://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtml
https://www.monografias.com/trabajos31/angeles/angeles.shtml
https://www.monografias.com/trabajos28/religiones/religiones.shtml
https://www.monografias.com/Religion/index.shtml
Gabriel –
Ahora, vemos las porciones que la Biblia habla acerca del Arcángel GABRIEL. En Daniel 8:16 
dice: 'Y oí una voz de hombre entre las riberas de Ulai, que gritó y dijo: Gabriel, enseña la 
visión a éste. Sigue el texto en Daniel 9:21-22 que dice: "Aun estaba hablando en oración, y 
aquel varón Gabriel, al cual había visto en visión al principio, volando con presteza, me tocó 
como a la hora del sacrificio de la tarde. Y me hizo entender, y habló conmigo, y dijo: Daniel, 
ahora he salido para hacerte entender la declaración. "Estos son los únicos dos textos en el 
Testamento Antiguo acerca del Arcángel Gabriel.
En el Testamento Nuevo vemos la referencia al Arcángel Gabriel dando el anuncio al Sumo 
Sacerdote Zacarías que su esposa, ya muy avanzada en edad tendrá un hijo, y habla de 
la misión especial que tendría ese niño varón. El relato está en San Lucas 1:19-20:"Y 
respondiendo el ángel le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios; y soy enviado a 
hablarte, y a darte estas buenas nuevas. Y he aquí estarás mudo y no podrás hablar, hasta el 
día que esto sea hecho, por cuanto no creíste a mis palabras, las cuales se cumplirán á su 
tiempo."
El último texto que encontramos en la Biblia acerca del Arcángel Gabriel está en ese mismo 
libro de San Lucas 1:16 con el anuncio para María acerca del nacimiento de Cristo Jesús: "Y al 
sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado de Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a 
una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David: y el nombre de 
la virgen era María.' Sigue el relato hasta el versículo 38, aclarando como sería, y también le 
dijo acerca de Elisabeth su parienta que había concebido en su vejez, que era algo muy especial 
para ella, como era para María. Estos son todos los textos en la Biblia que habla acerca del 
Arcángel Gabriel, mensajero especial de la presencia de Dios.
Lucero, (Lucifer) Satanás
 Lucifer llevó una tercera parte de los Ángeles que está bajo su dirección en el cielo, cuando él 
cayó de la gracia de Dios, por el pecado de su soberbia y orgullo.
Ángeles ante la presencia de Dios: Querubines
La primera referencia en que la Biblia habla de éstos ángeles, está en Génesis 3:23-24. El relato 
habla del pecado en el huerto de Edén, cuando Adán y Eva fueron engañados por Satanás, en 
desobedecer el mandato de Dios de no tomar de fruto prohibido. Dice así: "Y lo sacó Jehová 
del huerto de Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado. Echó, pues, fuera al 
hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se 
revolvía a todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida."
Siendo que los Querubines están ante la presencia de Dios en el Cielo, Dios quería que los seres 
humanos en la tierra, conocieran la importancia de éstos Ángeles. Por eso Dios ordenó que 
pusieran dos Querubines sobre el Arca delPacto representando lo más sagrado para el pueblo 
de Israel, y fue puesto en el lugar Santísimo en el Tabernáculo, y después en el Templo de 
Salomón. En Éxodo 25:20-22 habla claramente de esto: 'Y pondrás en el arca el testimonio 
que yo te daré. Y harás una cubierta de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio, y 
su anchura de codo y medio. Harás también dos querubines de oro, labrados a martillo los 
harás, en los dos cabos de la cubierta. Harás, pues, un querubín al extremo de un lado, y un 
querubín al otro extremo del lado opuesto: de la calidad de la cubierta harás los querubines 
en sus dos extremidades. Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus 
alas la cubierta: sus caras la una enfrente de la otra, mirando a la cubierta las caras de los 
https://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
https://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtml
https://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml
https://www.monografias.com/trabajos/sionismo/sionismo.shtml
https://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtml
https://www.monografias.com/trabajos55/analisis-comparativo-religiones/analisis-comparativo-religiones.shtml
https://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/psicolvejez/psicolvejez.shtml
https://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtml
querubines. Y pondrás la cubierta encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo 
te daré. Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre la cubierta, de entre los dos 
querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandaré para los hijos de
Israel.' Hicieron también Querubines en el Velo a la entrada del Lugar Santísimo como dice en 
Éxodo 36:35 de la siguiente manera: 'Hizo asimismo el velo de cárdeno, y púrpura, y carmesí, 
y lino torcido, el cual hizo con querubines de delicada obra.'
Ahora, la confirmación de la función sagrada lo encontramos en Números 7:89: 'Y cuando 
entraba Moisés en el tabernáculo del testimonio, para hablar con Él, oía la Voz que le 
hablaba de encima de la cubierta que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos 
querubines: y hablaba con él.'
El Apóstol San Pablo también verifica esto en su Epístola a los Hebreos en el Capítulo 9:2-5: 
que dice así: 'Porque el tabernáculo fue hecho: el primero, en que estaban las lámparas, y la 
mesa, y los panes de la proposición; lo que llaman el Santuario. Tras el segundo velo estaba 
el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo; El cual tenía un incensario de oro, y el arca 
del pacto cubierta de todas partes alrededor de oro; en la que estaba una urna de oro que 
contenía el maná, y la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto; Y sobre ella los 
querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahora 
hablar en particular.'
Vamos a considerar las palabras del rey Ezequías que encontramos en el libro de Isaías 37:15-
16: 'Entonces Ezequías oró a Jehová, diciendo: Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, que 
moras entre los querubines, sólo tú eres Dios sobre todos los reinos de la tierra; tú hiciste los 
cielos y la tierra.'
Serafines
Los Serafines están en el cielo ante la presencia de Dios y son diferentes que los demás 
Ángeles. Vamos en el libro de de Isaías el Capítulo 6, y los Versículos 1-7 que dice así: 'En el 
año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas 
llenaban el templo. Por encima de él había serafines: cada uno tenía seis alas; con dos 
cubrían sus rostros, y con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al otro 
daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos: toda la tierra está llena de 
su gloria. Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa 
se llenó de humo. Entonces dije: iAy de mí! que soy muerto; que siendo hombre inmundo de 
labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, 
Jehová de los ejércitos. Y voló hacía mi uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón 
encendido, tomado del altar con unas tenazas: Y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí 
que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado.'
El aspecto de los Serafines es diferente que el de los Querubines, y otros Ángeles de Dios. 
Solamente hay un solo lugar en la Biblia donde habla de ésta clase de ángeles. Su 
presencia muestra la santidad de Dios, y la necesidad de la persona humana de ser limpia, 
antes de tener contacto con Dios. Dios exige que el ser humano pase por un proceso de limpieza
antes de poder entrar en contacto directo con Él.
Los animales (seres vivientes) y los veinticuatro ancianos
Esta clase está entre otra clasificación de Ángeles, que están ante la presencia de Dios, y vamos 
a mencionarlos. En Apocalipsis 4:3-11 dice: 'Y el que estaba sentado, era al parecer semejante 
https://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtml
https://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtml
https://www.monografias.com/trabajos35/reinos/reinos.shtml
https://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
https://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml
https://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtml
https://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
a una piedra de jaspe y de sardio: y un arco celeste había alrededor del trono, semejante en el
aspecto a la esmeralda. Y alrededor del trono había veinticuatro sillas: y vi sobre las sillas 
veinticuatro ancianos sentados, vestidos de ropas blancas; y tenían sobre sus cabezas 
coronas de oro. Y del trono salían relámpagos y truenos y voces: y siete lámparas de fuego 
estaban ardiendo delante del trono, las cuales son los siete Espíritus de Dios. Y delante del 
trono había como un mar de vidrio semejante al cristal; y en medio del trono, y alrededor del
trono, cuatro animales llenos de ojos delante y detrás. Y el primer animal era semejante a un 
león; y el segundo animal, semejante a un becerro; y el tercer animal tenía la cara como de 
hombre; y el cuarto animal, semejante a un águila volando. Y los cuatro animales tenían 
cada uno por sí seis alas alrededor, y de dentro estaban llenos de ojos; y no tenían reposo día 
ni noche, diciendo: Santo, santo, santo el Señor Dios Todopoderoso, que era, y que es, y que 
ha de venir. Y cuando aquellos animales daban gloria y honra y alabanza al que estaba 
sentado en el trono, al que vive para siempre jamás. Los veinticuatro ancianos se postraban 
delante del que estaba sentado en el trono, y adoraban al que vive para siempre jamás, y 
echaban sus coronas delante del trono, diciendo: Señor, digno eres de recibir gloria y honra y
virtud: porque tú criaste todas las cosas, y por tu voluntad tienen ser y fueron criadas.'
Tenemos otro texto en Apocalipsis 5:11-14 que también habla de éstos seres de la siguiente 
manera: 'Y miré y oí voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los animales, y de los 
ancianos; y la multitud de ellos era millones de millones, que decían en alta voz: El Cordero 
que fue inmolado es digno de tomar el poder y riquezas y sabiduría, y fortaleza y honra y 
gloria y alabanza. Y oí a toda criatura que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la 
tierra, y que está en el mar, y todas las cosas que en ellos están, diciendo: Al que está sentado 
en el trono, y al Cordero, sea la bendición, y la honra, y la gloria, y el poder, para siempre 
jamás. Y los cuatro animales decían: Amén. Y los veinticuatro ancianos cayeron sobre sus 
rostros, y adoraron al que vive para siempre jamás.'
Ahora vemos un trabajo especial de uno de los Animales (Seres) en Apocalipsis 15:7 que dice 
así: 'Y uno delos animales dio a los siete ángeles siete copas de oro, llenas de la ira de Dios, 
que vive para siempre jamás.' El último texto será en Apocalipsis 19:4: 'Y los veinticuatro 
ancianos y los cuatro animales se postraron en tierra, y adoraron a Dios que estaba sentado 
sobre el trono, diciendo: Amén: Aleluya.'
La multitud de ángeles ante el trono de dios
Esta Clase de Ángeles se compone de millones de millones de Ángeles. No sabemos si hay un 
trabajo muy específico para cada uno, o que pueden hacer cualquier trabajo que Dios quiere 
darles. El primer texto que vamos a considerar está en Daniel 7:9-10, y dice así: 'Estuve 
mirando hasta que fueron puestas sillas: y un Anciano de grande edad se sentó, cuyo vestido 
era blanco como la nieve, y el pelo de su cabeza como lana limpia; su silla llama de fuego, sus 
ruedas fuego ardiente. Un río de fuego procedía y salía de delante de él: millares de millares 
le servían, y millones de millones asistían delante de él: el Juez se sentó, y los libros se 
abrieron.'
El Apóstol San Pablo habla también del gran número de Ángeles en el cielo en Hebreos 
12:22: 'Mas os habéis llegado al monte de Sión, y a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la 
celestial, y a la compañía de muchos millares de ángeles.' Además el Apóstol San Juan habla 
de su visión en la Isla de Patmos, cuando fue al cielo, y dice en Apocalipsis 5:11: 'Y miré, y oí 
voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los animales, y de los ancianos; y la multitud
de ellos era millones de millones,'
https://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libros
https://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtml
https://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
El número de Ángeles alrededor del trono de Dios tiene que llegar hasta miles de millones, sin 
contar todos los demás que están en otros lugares. Sin duda alguna, es una cantidad muy 
grande de los Ángeles de Dios, y todos están dispuestos a obedecer las órdenes de Dios.
Otras clases de Ángeles en el cielo
Existe la posibilidad de que hay otras clases o razas de Ángeles, que nosotros no hemos 
conocido, que desempeñan trabajos en el cielo. Debemos tener en mente que Dios es soberano 
y a veces no dice a sus criaturas todo lo que El hace o que está en sus planes.
Conclusión
Dios creó a los ángeles y a los arcángeles antes de que creara y colocara a Adán sobre esta 
Tierra. Ellos estaban aquí aun antes de que fuese echada la fundación de la Tierra. Clamaron de
gozo cuando por primera vez vieron la Tierra en toda su perfección (Job 38:1-7).
Ello fue antes de la semana de la creación, que tuvo lugar tiempo después de la destrucción de 
la Tierra ocasionada por la rebelión de Lucero (Isaías. 14:12-17). La Tierra no fue creada 
desordenada y vacía, como la encontramos en Génesis 1:2, sino que Dios la creo para que fuese
habitada; no la creo en ruinas, como vino a quedar después (Isaías. 45:13).
Los ángeles son espíritus invisibles, inmortales, dotados de poder e inteligencia superiores (2 
Pedro. 2:11). Ellos han visto todas las actividades del hombre sobre la Tierra y, por tanto, 
conocen mucho más de la mente humana, de sicología, sociología, ciencia y de todas las artes, 
que cualquier ser humano. Y Dios los ha colocado aquí con nosotros como espíritus 
ministradores, para servirnos. "No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a 
favor de los que serán herederos de la salvación" (Hechos. 1:14).
Han sido colocados aquí para ayudarnos en el camino hacia la vida eterna, para salvarnos de 
la muerte prematura, de accidentes, etc., y para ayudarnos a trabar nuestras batallas y 
protegernos del diablo y sus demonios. No es de sorprender que Eliseo no sintiera ningún 
temor frente a sus enemigos físicos cuando vio uno de los ejércitos espirituales de Dios 
dispuesto en la montaña (2 Reyes. 6:15-17).
Dios ha asignado a sus ángeles la tarea específica de supervisar y proteger a su Iglesia a lo largo
de su historia (Apocalipsis. 1:4, '6, 20; 2:1, Salmos, 12, 18; 3:1, 7, 14). El tiene a su disposición a 
ángeles quienes continuamente recorren la Tierra para observar y reportar las condiciones 
generales que privan en el mundo (Apocalipsis. 5:6; Zacarías. 4:10; 2 Crónicas. 16:9).
Y Dios tiene a ángeles específicamente asignados a la protección de sus hijos humanos 
engendrados (Hechos. 12:15; Mt. 18:10). Dios promete: "Pues a sus ángeles mandara acerca de 
ti, que te guarden en todos tus caminos" (Sal. 91:11). Doce de los ángeles de Dios serán los 
porteros en la nueva ciudad de Jerusalén (Apocalipsis. 21:12), uno por cada tribu de Israel.
Los ángeles eran mensajeros enviados a los patriarcas de antaño. Se aparecieron a Abraham, 
Lot, Hagar, Moisés, Manoa, Gedeón, Elías y muchos de los profetas y apóstoles.
Cuando estos ángeles se manifiestan a sí mismos a los seres humanos, generalmente lo hacen 
en forma de hombres; en la Biblia no se describen llevando alas o aureolas. Pablo señala en 
Hebreos 13:2 que pueden viajar de incógnito, sin revelar quienes son.
https://www.monografias.com/Historia/index.shtml
https://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtml
https://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipo
https://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtml
https://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml
https://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarx
https://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtml
Los seres espirituales son muy "reales"—en efecto, más reales que nosotros. Siendo seres 
inmortales, no pueden morir, en tanto que nosotros, en esta carne humana, tenemos una 
existencia meramente transitoria.
Y, en términos espirituales, los espíritus malignos pueden destruirnos por completo, a menos 
que los resistamos a ellos y a todo lo que representan con todas nuestras fuerzas y con la ayuda 
de Dios y de sus ángeles. Esa protección se otorga a aquellos que aman a Dios y guardan sus 
mandamientos.
Deberíamos acatar la advertencia del apóstol Pablo y no vivir en ignorancia de la existencia de 
Satanás, o de sus artificios, ni dejar que se aproveche de nosotros (2 Corintios. 2:11). Entonces 
podremos confiadamente anticipar el "cielo nuevo" y la "tierra nueva", en la que únicamente 
sobrevivirá la justicia —una época en la que Satanás y sus ángeles serán arrojados para siempre
a las tinieblas de afuera, lejos de nosotros (Apocalipsis. 21:1, 27).
Cuando Jesús dijo, "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra" (Mateo. 28:18), se 
refería al control absoluto sobre todos los poderes del mal, todos los seres espirituales, tanto 
buenos como malignos. Todos deben obedecer sus órdenes.
El es "la cabeza de todo principado y potestad... y despojando a los principados y a las 
potestades [cuando conquisto a Satanás], los exhibió públicamente triunfando sobre ellos en la 
cruz" (Colosenses. 2:10,15).
Si continuamos sirviendo a Dios, no debemos temer a ninguno de estos seres espirituales—por 
poderosos que sean o por mucho que deseen dominarnos. Aunque Satanás día y noche exhibe 
nuestros pecados ante Dios (Apocalipsis. 12:10; Job 1:6), tenemos a Jesucristo como nuestro 
Abogado y su sacrificio como la expiación por todos ellos (1 Juan. 2:1; Hechos. 7:25-26; 8: 24-
26).
Por tanto, podemos decir con el apóstol Pablo: "Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni 
la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo 
profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo 
Jesús Señor nuestro" (Romanos. 8:38-39).
Verdaderamente, quienes confían en Dios no tienen nada que temer, "porque más son los que 
están con nosotros que los que están con ellos" (2Reyes. 6:16).
 
 
Autor:
Jorge Alberto Vilches Sanchez
Comentarios
Trabajos relacionados
The Islam 
Believes of Islam.Khalila and Dimna. Islam in Spain. 
Primitive religions have their origins in the search of 
 
https://www.monografias.com/trabajos10/isla/isla.shtml
https://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtml
https://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtml
God by th...
El pan de la proposición y su aplicación 
hoy en día
La siguiente información se basa en una extensa 
investigación realizada por algunos testigos de Jehová 
en la república m...
Las virtudes y la prudencia 
Areté. Las virtudes. De la gracia del Espíritu Santo a las 
virtudes. Este trabajo está organizado de la siguiente 
maner...
Ver mas trabajos de Religion
 
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de 
página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo
en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de
Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su 
comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. 
Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.
Monografias.com utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si continúas 
navegando aceptas su uso. Más información
Close
Clasificación de los angeles de Dios
Enviado por Jorge Alberto Vilches Sanchez
1. Ángeles 
2. Arcángeles 
3. Ángeles ante la presencia de Dios: Querubines 
4. Serafines 
5. Los animales (seres vivientes) y los veinticuatro ancianos 
6. La multitud de ángeles ante el trono de Dios 
7. Otras clases de Ángeles en el cielo 
8. Conclusión 
Ángeles:
Del latín angelus, con el mismo significado y este del griego ???e??? (ángelos), "mensajero". La
palabra española "ángel" procede del latín angelius, que a su vez deriva del griego ???
e??? ángelos, "mensajero". La palabra hebrea más parecida es ???? mal'ach, que tiene el mismo
significado. El término "ángel" también se usa en la Biblia para las siguientes tres palabras 
hebreas:
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#ngelesa
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#conclusioa
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#otrasclasa
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#lamultitua
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#losanimala
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#serafinesa
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#ngelesanta
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#arcangelea
https://www.monografias.com/about-us/privacy#cookie-declaration
https://www.monografias.com/about-us/terms
http://blogs.monografias.com/institucional/
https://www.monografias.com/about-us/contact
https://www.monografias.com/about-us/contact
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#top
https://www.monografias.com/Religion/
https://www.monografias.com/trabajos10/vipru/vipru.shtml
https://www.monografias.com/trabajos10/papro/papro.shtml
https://www.monografias.com/trabajos10/papro/papro.shtml
https://www.monografias.com/usuario/perfiles/jorge_alberto_vilches_sa_nchez
 ???? abbir (literalmente "poderoso"), en el Libro de los Salmos (78:25).
 ????? Elohim ("dioses" o plural mayestático de Dios, según los autores), en Salmos 
(8:5).
 ???? shin'an, en Salmos (68:17).
Un ángel es un ser inmaterial presente en las creencias de muchas religiones cuyos deberes 
son asistir y servir a Dios. Según las tres principales religiones monoteístas, los ángeles actúan 
típicamente como mensajeros. Más específicamente, en el cristianismo, el término ángel hace 
referencia a la categoría más inferior de las nueve en que tradicionalmente se dividen los seres 
angélicos. La rama de la teología que se ocupa de los ángeles se denomina angelología.
Desde el punto de vista religioso, los ángeles son normalmente considerados como criaturas de 
gran pureza destinadas en muchos casos a la protección de los seres humanos. En este sentido, 
en el cristianismo, se habla del ángel de la guarda o custodio, que sería aquel que Dios 
tiene señalado a cada persona para protegerla.
Arcángeles
Veremos que hay diferentes clases o razas de Ángeles en el Cielo, y aquí vamos a conocerlos. 
Primero, los más Poderosos son los Arcángeles. Según lo que dice la Biblia, solamente 
conocemos tres de ellos: MIGUEL, GABRIEL, y LUCERO (quien ahora es conocido como 
Satanás). Cada uno de estos Arcángeles tiene bajo su control, una tercera parte de todos los 
ángeles en el cielo. La Biblia habla acerca de millones de millones de ángeles alrededor del 
Trono de Dios. Nadie sabe el número exacto, sin embargo son bastantes, billones de ángeles, en
diferentes categorías, o si podemos usar la palabra, en diferentes razas. Quiero decirle que 
solamente los Arcángeles nos han dado sus nombres, o Dios nos ha dicho sus nombres, no hay 
otros ángeles en el cielo que nos han hecho conocer sus nombres. No sea engañado por Satanás
en creer las mentiras de él, que usted puede conocer el nombre de algún ángel en el cielo. No es
permitido por Dios dar sus nombres a los seres humanos. ¡Conozca la verdad de Dios!
En 1 de Tesalonicenses 4:16 habla de los Arcángeles viniendo con Cristo, en su segunda venida. 
Dice: "Porque el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, 
descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero: Luego nosotros, los que 
vivimos, los que quedamos, Juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes a recibir 
al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor."
Miguel –
Vemos algunas referencias en la Biblia que habla del Arcángel Miguel. En Daniel 10:13 
dice: 'Mas el Príncipe del reino de Persia se puso contra mí veintiún días: y he aquí, Miguel, 
uno de los principales Príncipes, vino para ayudarme, y yo quedé allí con los reyes de 
Persia." Y sigue el relato en el versículo 21: "Empero yo te declararé lo que está escrito en 
la escritura de verdad: y ninguno hay que se esfuerce conmigo en estas cosas, sino Miguel 
vuestro príncipe." Y sigue Daniel en el Capítulo 12:1 diciendo: "Y en aquél tiempo se levantará
Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual 
nunca fue después que hubo gente hasta entonces: más en aquel tiempo será libertado tu 
pueblo, todos los que se hallaren escritos en el libro." Otra porción encontramos en el libro de 
Apocalipsis 12:7 que dice: "Y fue hecha una grande batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles 
lidiaban contra el dragón; y lidiaba el dragón y sus ángeles. Y no prevalecieron, ni su lugar 
fue hallado en el cielo. Y fue lanzado fuera aquel gran dragón, la serpiente antigua, que se 
https://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtml
https://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml
https://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtml
https://www.monografias.com/trabajos38/principe-maquiavelo/principe-maquiavelo.shtml
https://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttps://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
https://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml
https://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtml
https://www.monografias.com/trabajos31/angeles/angeles.shtml
https://www.monografias.com/trabajos28/religiones/religiones.shtml
https://www.monografias.com/Religion/index.shtml
llama Diablo y Satanás, el cual engaña a todo el mundo; fue arrojado en tierra, y sus ángeles
fueron arrojados con él." El último texto lo encontramos en la Epístola de Judas y el versículo 
9 que dice así: "Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando sobre el 
cuerpo de Moisés, no se atrevió a usar de juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor
te reprenda." Estas han sido las porciones en la Biblia que habla acerca del Arcángel Miguel.
Gabriel –
Ahora, vemos las porciones que la Biblia habla acerca del Arcángel GABRIEL. En Daniel 8:16 
dice: 'Y oí una voz de hombre entre las riberas de Ulai, que gritó y dijo: Gabriel, enseña la 
visión a éste. Sigue el texto en Daniel 9:21-22 que dice: "Aun estaba hablando en oración, y 
aquel varón Gabriel, al cual había visto en visión al principio, volando con presteza, me tocó 
como a la hora del sacrificio de la tarde. Y me hizo entender, y habló conmigo, y dijo: Daniel, 
ahora he salido para hacerte entender la declaración. "Estos son los únicos dos textos en el 
Testamento Antiguo acerca del Arcángel Gabriel.
En el Testamento Nuevo vemos la referencia al Arcángel Gabriel dando el anuncio al Sumo 
Sacerdote Zacarías que su esposa, ya muy avanzada en edad tendrá un hijo, y habla de 
la misión especial que tendría ese niño varón. El relato está en San Lucas 1:19-20:"Y 
respondiendo el ángel le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios; y soy enviado a 
hablarte, y a darte estas buenas nuevas. Y he aquí estarás mudo y no podrás hablar, hasta el 
día que esto sea hecho, por cuanto no creíste a mis palabras, las cuales se cumplirán á su 
tiempo."
El último texto que encontramos en la Biblia acerca del Arcángel Gabriel está en ese mismo 
libro de San Lucas 1:16 con el anuncio para María acerca del nacimiento de Cristo Jesús: "Y al 
sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado de Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a 
una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David: y el nombre de 
la virgen era María.' Sigue el relato hasta el versículo 38, aclarando como sería, y también le 
dijo acerca de Elisabeth su parienta que había concebido en su vejez, que era algo muy especial 
para ella, como era para María. Estos son todos los textos en la Biblia que habla acerca del 
Arcángel Gabriel, mensajero especial de la presencia de Dios.
Lucero, (Lucifer) Satanás
 Lucifer llevó una tercera parte de los Ángeles que está bajo su dirección en el cielo, cuando él 
cayó de la gracia de Dios, por el pecado de su soberbia y orgullo.
Ángeles ante la presencia de Dios: Querubines
La primera referencia en que la Biblia habla de éstos ángeles, está en Génesis 3:23-24. El relato 
habla del pecado en el huerto de Edén, cuando Adán y Eva fueron engañados por Satanás, en 
desobedecer el mandato de Dios de no tomar de fruto prohibido. Dice así: "Y lo sacó Jehová 
del huerto de Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado. Echó, pues, fuera al 
hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se 
revolvía a todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida."
Siendo que los Querubines están ante la presencia de Dios en el Cielo, Dios quería que los seres 
humanos en la tierra, conocieran la importancia de éstos Ángeles. Por eso Dios ordenó que 
pusieran dos Querubines sobre el Arca del Pacto representando lo más sagrado para el pueblo 
de Israel, y fue puesto en el lugar Santísimo en el Tabernáculo, y después en el Templo de 
Salomón. En Éxodo 25:20-22 habla claramente de esto: 'Y pondrás en el arca el testimonio 
https://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml
https://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtml
https://www.monografias.com/trabajos/sionismo/sionismo.shtml
https://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtml
https://www.monografias.com/trabajos55/analisis-comparativo-religiones/analisis-comparativo-religiones.shtml
https://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/psicolvejez/psicolvejez.shtml
https://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtml
https://www.monografias.com/trabajos57/judas/judas.shtml
https://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtml
que yo te daré. Y harás una cubierta de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio, y 
su anchura de codo y medio. Harás también dos querubines de oro, labrados a martillo los 
harás, en los dos cabos de la cubierta. Harás, pues, un querubín al extremo de un lado, y un 
querubín al otro extremo del lado opuesto: de la calidad de la cubierta harás los querubines 
en sus dos extremidades. Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus 
alas la cubierta: sus caras la una enfrente de la otra, mirando a la cubierta las caras de los 
querubines. Y pondrás la cubierta encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo 
te daré. Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre la cubierta, de entre los dos 
querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandaré para los hijos de
Israel.' Hicieron también Querubines en el Velo a la entrada del Lugar Santísimo como dice en 
Éxodo 36:35 de la siguiente manera: 'Hizo asimismo el velo de cárdeno, y púrpura, y carmesí, 
y lino torcido, el cual hizo con querubines de delicada obra.'
Ahora, la confirmación de la función sagrada lo encontramos en Números 7:89: 'Y cuando 
entraba Moisés en el tabernáculo del testimonio, para hablar con Él, oía la Voz que le 
hablaba de encima de la cubierta que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos 
querubines: y hablaba con él.'
El Apóstol San Pablo también verifica esto en su Epístola a los Hebreos en el Capítulo 9:2-5: 
que dice así: 'Porque el tabernáculo fue hecho: el primero, en que estaban las lámparas, y la 
mesa, y los panes de la proposición; lo que llaman el Santuario. Tras el segundo velo estaba 
el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo; El cual tenía un incensario de oro, y el arca 
del pacto cubierta de todas partes alrededor de oro; en la que estaba una urna de oro que 
contenía el maná, y la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto; Y sobre ella los 
querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahora 
hablar en particular.'
Vamos a considerar las palabras del rey Ezequías que encontramos en el libro de Isaías 37:15-
16: 'Entonces Ezequías oró a Jehová, diciendo: Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, que 
moras entre los querubines, sólo tú eres Dios sobre todos los reinos de la tierra; tú hiciste los 
cielos y la tierra.'
Serafines
Los Serafines están en el cielo ante la presencia de Dios y son diferentes que los demás 
Ángeles. Vamos en el libro de de Isaías el Capítulo 6, y los Versículos 1-7 que dice así: 'En el 
año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas 
llenaban el templo. Por encima de él había serafines: cada uno tenía seis alas; con dos 
cubrían sus rostros, y con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al otro 
daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos: toda la tierra está llena de 
su gloria. Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa 
se llenó de humo. Entonces dije: iAy de mí! que soy muerto; que siendo hombre inmundo de 
labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, 
Jehová de los ejércitos. Y voló hacía mi uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón 
encendido, tomado del altar conunas tenazas: Y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí 
que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado.'
El aspecto de los Serafines es diferente que el de los Querubines, y otros Ángeles de Dios. 
Solamente hay un solo lugar en la Biblia donde habla de ésta clase de ángeles. Su 
presencia muestra la santidad de Dios, y la necesidad de la persona humana de ser limpia, 
https://www.monografias.com/trabajos55/clasificacion-voces/clasificacion-voces.shtml
https://www.monografias.com/trabajos35/reinos/reinos.shtml
https://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
https://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtml
https://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml
https://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtml
https://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
antes de tener contacto con Dios. Dios exige que el ser humano pase por un proceso de limpieza
antes de poder entrar en contacto directo con Él.
Los animales (seres vivientes) y los veinticuatro ancianos
Esta clase está entre otra clasificación de Ángeles, que están ante la presencia de Dios, y vamos 
a mencionarlos. En Apocalipsis 4:3-11 dice: 'Y el que estaba sentado, era al parecer semejante 
a una piedra de jaspe y de sardio: y un arco celeste había alrededor del trono, semejante en el
aspecto a la esmeralda. Y alrededor del trono había veinticuatro sillas: y vi sobre las sillas 
veinticuatro ancianos sentados, vestidos de ropas blancas; y tenían sobre sus cabezas 
coronas de oro. Y del trono salían relámpagos y truenos y voces: y siete lámparas de fuego 
estaban ardiendo delante del trono, las cuales son los siete Espíritus de Dios. Y delante del 
trono había como un mar de vidrio semejante al cristal; y en medio del trono, y alrededor del
trono, cuatro animales llenos de ojos delante y detrás. Y el primer animal era semejante a un 
león; y el segundo animal, semejante a un becerro; y el tercer animal tenía la cara como de 
hombre; y el cuarto animal, semejante a un águila volando. Y los cuatro animales tenían 
cada uno por sí seis alas alrededor, y de dentro estaban llenos de ojos; y no tenían reposo día 
ni noche, diciendo: Santo, santo, santo el Señor Dios Todopoderoso, que era, y que es, y que 
ha de venir. Y cuando aquellos animales daban gloria y honra y alabanza al que estaba 
sentado en el trono, al que vive para siempre jamás. Los veinticuatro ancianos se postraban 
delante del que estaba sentado en el trono, y adoraban al que vive para siempre jamás, y 
echaban sus coronas delante del trono, diciendo: Señor, digno eres de recibir gloria y honra y
virtud: porque tú criaste todas las cosas, y por tu voluntad tienen ser y fueron criadas.'
Tenemos otro texto en Apocalipsis 5:11-14 que también habla de éstos seres de la siguiente 
manera: 'Y miré y oí voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los animales, y de los 
ancianos; y la multitud de ellos era millones de millones, que decían en alta voz: El Cordero 
que fue inmolado es digno de tomar el poder y riquezas y sabiduría, y fortaleza y honra y 
gloria y alabanza. Y oí a toda criatura que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la 
tierra, y que está en el mar, y todas las cosas que en ellos están, diciendo: Al que está sentado 
en el trono, y al Cordero, sea la bendición, y la honra, y la gloria, y el poder, para siempre 
jamás. Y los cuatro animales decían: Amén. Y los veinticuatro ancianos cayeron sobre sus 
rostros, y adoraron al que vive para siempre jamás.'
Ahora vemos un trabajo especial de uno de los Animales (Seres) en Apocalipsis 15:7 que dice 
así: 'Y uno de los animales dio a los siete ángeles siete copas de oro, llenas de la ira de Dios, 
que vive para siempre jamás.' El último texto será en Apocalipsis 19:4: 'Y los veinticuatro 
ancianos y los cuatro animales se postraron en tierra, y adoraron a Dios que estaba sentado 
sobre el trono, diciendo: Amén: Aleluya.'
La multitud de ángeles ante el trono de dios
Esta Clase de Ángeles se compone de millones de millones de Ángeles. No sabemos si hay un 
trabajo muy específico para cada uno, o que pueden hacer cualquier trabajo que Dios quiere 
darles. El primer texto que vamos a considerar está en Daniel 7:9-10, y dice así: 'Estuve 
mirando hasta que fueron puestas sillas: y un Anciano de grande edad se sentó, cuyo vestido 
era blanco como la nieve, y el pelo de su cabeza como lana limpia; su silla llama de fuego, sus 
ruedas fuego ardiente. Un río de fuego procedía y salía de delante de él: millares de millares 
le servían, y millones de millones asistían delante de él: el Juez se sentó, y los libros se 
abrieron.'
https://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtml
https://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libros
https://www.monografias.com/trabajos11/vidrio/vidrio.shtml
https://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
https://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
El Apóstol San Pablo habla también del gran número de Ángeles en el cielo en Hebreos 
12:22: 'Mas os habéis llegado al monte de Sión, y a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la 
celestial, y a la compañía de muchos millares de ángeles.' Además el Apóstol San Juan habla 
de su visión en la Isla de Patmos, cuando fue al cielo, y dice en Apocalipsis 5:11: 'Y miré, y oí 
voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los animales, y de los ancianos; y la multitud
de ellos era millones de millones,'
El número de Ángeles alrededor del trono de Dios tiene que llegar hasta miles de millones, sin 
contar todos los demás que están en otros lugares. Sin duda alguna, es una cantidad muy 
grande de los Ángeles de Dios, y todos están dispuestos a obedecer las órdenes de Dios.
Otras clases de Ángeles en el cielo
Existe la posibilidad de que hay otras clases o razas de Ángeles, que nosotros no hemos 
conocido, que desempeñan trabajos en el cielo. Debemos tener en mente que Dios es soberano 
y a veces no dice a sus criaturas todo lo que El hace o que está en sus planes.
Conclusión
Dios creó a los ángeles y a los arcángeles antes de que creara y colocara a Adán sobre esta 
Tierra. Ellos estaban aquí aun antes de que fuese echada la fundación de la Tierra. Clamaron de
gozo cuando por primera vez vieron la Tierra en toda su perfección (Job 38:1-7).
Ello fue antes de la semana de la creación, que tuvo lugar tiempo después de la destrucción de 
la Tierra ocasionada por la rebelión de Lucero (Isaías. 14:12-17). La Tierra no fue creada 
desordenada y vacía, como la encontramos en Génesis 1:2, sino que Dios la creo para que fuese
habitada; no la creo en ruinas, como vino a quedar después (Isaías. 45:13).
Los ángeles son espíritus invisibles, inmortales, dotados de poder e inteligencia superiores (2 
Pedro. 2:11). Ellos han visto todas las actividades del hombre sobre la Tierra y, por tanto, 
conocen mucho más de la mente humana, de sicología, sociología, ciencia y de todas las artes, 
que cualquier ser humano. Y Dios los ha colocado aquí con nosotros como espíritus 
ministradores, para servirnos. "No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a 
favor de los que serán herederos de la salvación" (Hechos. 1:14).
Han sido colocados aquí para ayudarnos en el camino hacia la vida eterna, para salvarnos de 
la muerte prematura, de accidentes, etc., y para ayudarnos a trabar nuestras batallas y 
protegernos del diablo y sus demonios. No es de sorprender que Eliseo no sintiera ningún 
temor frente a sus enemigos físicos cuando vio uno de los ejércitos espirituales de Dios 
dispuesto en la montaña (2 Reyes. 6:15-17).
Dios ha asignado a sus ángeles la tarea específica de supervisar y proteger a su Iglesia a lo largo
de su historia (Apocalipsis. 1:4, '6, 20; 2:1, Salmos, 12, 18; 3:1, 7, 14). El tiene a su disposición a 
ángelesquienes continuamente recorren la Tierra para observar y reportar las condiciones 
generales que privan en el mundo (Apocalipsis. 5:6; Zacarías. 4:10; 2 Crónicas. 16:9).
Y Dios tiene a ángeles específicamente asignados a la protección de sus hijos humanos 
engendrados (Hechos. 12:15; Mt. 18:10). Dios promete: "Pues a sus ángeles mandara acerca de 
ti, que te guarden en todos tus caminos" (Sal. 91:11). Doce de los ángeles de Dios serán los 
porteros en la nueva ciudad de Jerusalén (Apocalipsis. 21:12), uno por cada tribu de Israel.
Los ángeles eran mensajeros enviados a los patriarcas de antaño. Se aparecieron a Abraham, 
Lot, Hagar, Moisés, Manoa, Gedeón, Elías y muchos de los profetas y apóstoles.
https://www.monografias.com/Historia/index.shtml
https://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtml
https://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipo
https://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtml
https://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml
https://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarx
https://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtml
Cuando estos ángeles se manifiestan a sí mismos a los seres humanos, generalmente lo hacen 
en forma de hombres; en la Biblia no se describen llevando alas o aureolas. Pablo señala en 
Hebreos 13:2 que pueden viajar de incógnito, sin revelar quienes son.
Los seres espirituales son muy "reales"—en efecto, más reales que nosotros. Siendo seres 
inmortales, no pueden morir, en tanto que nosotros, en esta carne humana, tenemos una 
existencia meramente transitoria.
Y, en términos espirituales, los espíritus malignos pueden destruirnos por completo, a menos 
que los resistamos a ellos y a todo lo que representan con todas nuestras fuerzas y con la ayuda 
de Dios y de sus ángeles. Esa protección se otorga a aquellos que aman a Dios y guardan sus 
mandamientos.
Deberíamos acatar la advertencia del apóstol Pablo y no vivir en ignorancia de la existencia de 
Satanás, o de sus artificios, ni dejar que se aproveche de nosotros (2 Corintios. 2:11). Entonces 
podremos confiadamente anticipar el "cielo nuevo" y la "tierra nueva", en la que únicamente 
sobrevivirá la justicia —una época en la que Satanás y sus ángeles serán arrojados para siempre
a las tinieblas de afuera, lejos de nosotros (Apocalipsis. 21:1, 27).
Cuando Jesús dijo, "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra" (Mateo. 28:18), se 
refería al control absoluto sobre todos los poderes del mal, todos los seres espirituales, tanto 
buenos como malignos. Todos deben obedecer sus órdenes.
El es "la cabeza de todo principado y potestad... y despojando a los principados y a las 
potestades [cuando conquisto a Satanás], los exhibió públicamente triunfando sobre ellos en la 
cruz" (Colosenses. 2:10,15).
Si continuamos sirviendo a Dios, no debemos temer a ninguno de estos seres espirituales—por 
poderosos que sean o por mucho que deseen dominarnos. Aunque Satanás día y noche exhibe 
nuestros pecados ante Dios (Apocalipsis. 12:10; Job 1:6), tenemos a Jesucristo como nuestro 
Abogado y su sacrificio como la expiación por todos ellos (1 Juan. 2:1; Hechos. 7:25-26; 8: 24-
26).
Por tanto, podemos decir con el apóstol Pablo: "Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni 
la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo 
profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo 
Jesús Señor nuestro" (Romanos. 8:38-39).
Verdaderamente, quienes confían en Dios no tienen nada que temer, "porque más son los que 
están con nosotros que los que están con ellos" (2Reyes. 6:16).
 
 
Autor:
Jorge Alberto Vilches Sanchez
Comentarios
https://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtml
https://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtml
Trabajos relacionados
The Islam 
Believes of Islam. Khalila and Dimna. Islam in Spain. 
Primitive religions have their origins in the search of 
God by th...
El pan de la proposición y su aplicación 
hoy en día
La siguiente información se basa en una extensa 
investigación realizada por algunos testigos de Jehová 
en la república m...
Las virtudes y la prudencia 
Areté. Las virtudes. De la gracia del Espíritu Santo a las 
virtudes. Este trabajo está organizado de la siguiente 
maner...
Ver mas trabajos de Religion
 
 
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas 
formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede 
descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. 
El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de 
cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de 
Monografias.com como fuentes de información.
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.
Cuáles son las características de los ángeles?
El ángel es una de las criaturas divinas presente en muchas religiones y 
representado de muy diversas maneras. Una de las principales características o 
elementos de un ángel es su función de mensajero de Dios, en otras palabras 
también descripto como un intermediario entre la fuente divina y los mortales 
humanos.
¿Qué es la angelología y sus características?
La angelología cristiana es la parte de la teología sistemática que estudia lo que 
el cristianismo considera que son las características, oficios y alcances de los 
ángeles. ... Aunque la Biblia menciona repetidas veces la actividad de ángeles y 
demonios, no explica lo que son. Solo se asume su existencia y actividad.
¿Cuál es el significado de los ángeles?
Los ángeles, tantas veces representados. Los ángeles según la 
etimología significa enviado, mensajero o nuncio. Nosotros principalmente lo 
tomamos cuando queremos halar de unos seres personales y espirituales que 
tienen inteligencia y libertad, ejerciendo el ministerio que Dios les confía.20 ago. 201
¿Cuáles son los tipos de ángeles?
https://www.monografias.com/trabajos96/clasificacion-angeles-dios/clasificacion-angeles-dios.shtml#top
http://blogs.monografias.com/institucional/
https://www.monografias.com/about-us/contact
https://www.monografias.com/about-us/contact
https://www.monografias.com/about-us/terms
https://www.monografias.com/Religion/
https://www.monografias.com/trabajos10/vipru/vipru.shtml
https://www.monografias.com/trabajos10/papro/papro.shtml
https://www.monografias.com/trabajos10/papro/papro.shtml
https://www.monografias.com/trabajos10/isla/isla.shtml
Academia Play nos da vistazo de cuántos son y qué papel tenían cada uno 
de ellos, más allá de pertenecer al ejército de Dios.
 Los Serafines. ...
 Los Querubines. ...
 Los Tronos. ...
 Dominaciones. ...
 Virtudes. ...
 Potestades. ...
 Principados: ...
 Arcángeles.
Más elementos…
•
6 nov. 2017
¿Cuál es el ángel más poderoso de todos?
Miguel es el arcángel más poderoso, superando incluso a su hermano menor, 
Lucifer, y es superado solo por Dios, la oscuridad y la Muerte, y es uno de los 5 
poderes más grandes en el Universo (Dios, oscuridad, Muerte, Miguel, Lucifer).
Son criaturas.
Fueron creados (Sal 148:5, Col 1:16) por Cristo antes de la creación del mundo (Job 38:6-7).
Son criaturas que constituyen un orden especial de criaturas, distintas, a las demás criaturas 
de Dios (1 Cor 6:3, Heb 1:14).
La Bibliano específica la época exacta de su creación, pero sabemos que antes que 
apareciera el hombre, habían existido ya por mucho tiempo, y que la rebelión de los ángeles a
las órdenes de satanás había ocurrido ya, dejando dos clases de ángeles: los ángeles buenos
y los ángeles malos (también llamados ángeles caídos, demonios, huestes de maldad, etc.).
Los ángeles buenos, por ser criaturas, no aceptan la adoración (Apo 19:10, 22:8-9) y el 
hombre, por su parte, ha recibido orden de no adorarlos (Col 2:18). No es casualidad que 
sean invisibles: para evitar que la gente tienda a venerarlos, y hacer de ellos dioses, en lugar 
de adorar al Verdadero y Único Dios. Jamás hacen que la atención se fije en ellos, sino que 
atribuyen la gloria a Dios y presentan el mensaje de Dios a sus oyentes como un mensaje 
liberador y sustentador de orden supremo. No solo no debemos adorarlos sino que tampoco 
debemos orar a ellos,
Son espíritus.
Son seres espirituales (Heb 1:14) inmateriales e incorpóreos.
A diferencia de los seres humanos, no están limitados por las condiciones naturales o físicas, 
y viajan con rapidez inimaginable sin empleo de medios naturales.
Aunque son espíritus, en circunstancias especiales pueden tomar forma corpórea con el 
objeto de que su presencia sea visible para las personas (Gen 19.1-3), aunque no tienen 
cualidades físicas como los seres humanos.
La mayoría de las veces, al hacerse visibles, son tan gloriosos e impresionantemente bellos 
que dejan pasmados a las personas con su presencia. Mat 28:3: los guardias que cuidaban la 
tumba de Jesús al verlos se asustaron. Gen 32:1-2: Jacob se impresionó cuando le salieron al
https://rpp.pe/virales/mas-redes/estos-son-los-9-angeles-reconocidos-en-los-textos-biblicos-noticia-1086956
encuentro en Mahanaím. Daniel y Juan describen su esplendor (Dan 10.6, Apo 10:1). Algunas
veces pueden hacerse visibles a los incrédulos. Dan 3.25: El rey Nabucodonosor vió al ángel 
que acompañaba a los tres jóvenes en el horno de fuego.
La tendencia a atribuirles alguna clase de cuerpo nace de la supuesta imposibilidad de 
concebir que una criatura genuina no tenga cuerpo. Su apariencia es masculina (Gen 18:2, 
18:16, Mar 16:5, etc.).
Usualmente aparecen como hombres (aunque posiblemente las mujeres de Zacarías 5:9 
fueron ángeles).
Han aparecido en sueños y visiones (Mat 1:20, Isa 6:1-8). En visiones celestiales se describen
con características sobrehumanas que difieren bastante de otras apariciones en que se 
presentan en forma humana (Dan 10:5-7, Apo 10:1-3, 15:5, 18:1).
También pueden aparecer en una revelación especial de su presencia (2 Rey 6:17) y a 
personas en un estado normal, consciente, y despierto (Gen 19:1-8, Mar 16:5, Luc 2:13).
Las Escrituras no respaldan la creencia común de que todos los ángeles tienen alas (sin 
embargo si las tienen los Querubines y los Serafines, por lo menos, algunos). Este concepto 
tradicional surgió del hecho de que los ángeles pueden ir de un lugar a otro instantáneamente 
y a velocidad ilimitada, pensándose que las alas les permitirían tan ilimitado movimiento.
Dios hace que sus ángeles vayan delante de nosotros, que estén con nosotros y que nos 
sigan, teniendo dominio sobre el campo de batalla que nos circunda, para que podamos 
permanecer con completa confianza en medio de la lucha (Isa 26:3, Dan 6:22, Dan 3.19-27).
Con rasgos de personas.
Tienen existencia personal, y poseen la calidad o el estado de personas debido a que poseen 
las facetas esenciales de la personalidad: inteligencia, emociones y voluntad. Poseen 
inteligencia (Mat 8:29, 2 Cor 11:3, 1 Ped 1:12). También poseen sensibilidad (Luc 15:10). 
Tienen voluntad (Luc 8:28-31, 2 Tim 2:26, Judas 6).
Aunque tienen voluntad, están, como todas las criaturas, sujetos a la voluntad de Dios. Son 
mandados por Dios a ayudar a los creyentes (Heb 1:14).
La personalidad de ellos significa que no son meramente personificaciones del bien abstracto 
(como los demonios no lo son del mal abstracto), como algunos los han considerado.
Hablan; sienten con capacidad emotiva.
Una criatura, espíritu e incorrupto en esencia original, pero dotada de libertad, y por lo tanto no
necesariamente impermeable a la tentación y al pecado (la caída angélica bajo la dirección de
satanás, Job. 4.18; Is. 14.12–15; Ez. 28.12–19; Mt. 25.41; 2 P. 2.4; Ap. 12.9).
El conocimiento que poseen es limitado por el hecho de que son criaturas. No conocen todas 
las cosas como Dios las conoce (Mat 24:36). Aunque parecen tener más conocimientos que 
los seres humanos, lo cual puede atribuirse a tres causas: poseen un orden más alto en el 
universo que los seres humanos caídos; estudian la Biblia más cuidadosamente que algunos 
creyentes y adquieren conocimiento de ella (Sant 2.10, Apo 12:12); y adquieren conocimiento 
por medio de larga observación de las actividades humanas:
No tienen que estudiar el pasado; ellos lo han experimentado. Saben como han actuado y 
reaccionado otros en distintas situaciones y pueden predecir con mayor grado de precisión 
cómo nosotros pudiéramos reaccionar en circunstancias similares. La experiencia de la 
longevidad les da mayores conocimientos.
Son seres poderosos.
Un solo ángel es indescriptiblemente poderoso, como una extensión del brazo de Dios. Un 
solo ángel se lanzó contra el campamento asirio que quería atacar a Israel y ciento ochenta y 
cinco mil soldados asirios murieron (2 Rey 19:35). Un ángel, en ejecución de una sentencia 
contra Israel por haber levantado un censo, mató a 70,000 hombres (2 Sam 24:15-16). 
Aunque son más poderosos que los seres humanos no por ello son dioses y no poseen la 
Divinidad en ellos.
No son omnipresentes, sino que tienen limitaciones espaciales. Solo pueden estar en un lugar
a la vez, aunque pueden trasladarse con velocidad infinita de un lugar a otro.
Aunque Dios es un ser espiritual infinito, no por el hecho de ser sus criaturas espirituales, los 
ángeles son infinitos en naturaleza como es Dios; más bien son seres espirituales finitos.
Su carácter.
Obedientes: cumplen su comisión sin discutir ni vacilar.
Reverentes: su actividad más elevada es la adoración de Dios.
Sabios (2 Sam 14.17): su inteligencia excede a la de los seres humanos en esta vida, pero es 
necesariamente finita. Se mantienen en estrecho contacto con lo que sucede en la tierra (tanto
en lo espiritual como en lo natural y social); por ello, su conocimiento de los asuntos terrenales
es superior al de los hombres. No pueden discernir directamente nuestros pensamientos (1 
Rey 8:39). Su conocimiento de los misterios de la gracia es limitado (1 Ped 1:12).
Humildes: no abrigan resentimientos personales ni tampoco denuncian o vilipendian a sus 
opositores (2 Ped 2.11, Jud 9).
Poderosos: son poderosos en fortaleza (Sal 103:20).
Son inmortales y sin sexo.
Aún cuando se describe a los ángeles como si fueran varones, en realidad son asexuales, es 
decir no se pueden reproducirse (Luc 20:34-35).
Los ángeles no pueden morir ni están sujetos a la muerte en ninguna forma (Mat 22.30).
En Luc 20:34-36 el Señor Jesucristo les explica a los saduceos que los santos resucitados 
serán como los ángeles en el sentido de que no pueden morir más.
Son numerosos.
Existen en gran número (Heb 12:22, Apo 5:11, Apo 19:1), tan grande que no se puede contar.
Cuantos serán éstos no se especifica, aunque algunos han sugerido que hay tantos ángeles 
en el universo como el número total de todos los seres humanos a través de la historia 
(posiblemente implicado en Mat 18.10).
Su cantidad, cualquiera que sea, no aumenta ni disminuye.
Las Escrituras hablan de la “asamblea” y la “congregación” de los ángeles (Sal 89:5, 7, en la 
versión inglesa), de su organización para batallar (Apo 12:7). También se les da 
clasificaciones gubernamentales, lo que indica organización y rango (Efe 3:10, Efe 6:12).
El Sal 68:17 menciona que se cuentan por veintenas de millares de millares, es decir, veinte 
mil multiplicados por millares varias veces.
Son santos.
Son seres espirituales separados de Dios, mas, amenos que hayan caído, de incuestionable 
integridad, buena voluntad y obediencia a él (cf. 1 S. 29.9; 2 S. 14.17, 20; 19.27).
En estado de santidad (Jud 6, Mar 8:38).
Están separados por Dios y para El (Apo 14:10).
Se les llama “santos” (Mat 25:31), “escogidos” o elegidos (1 Tim 5:21) e “hijos de Dios” (Job 
1:6), y se dice de ellos que están en el cielo (Mat 18:10), aunque también pueden estar en 
cualquier otro lugar, principalmente en la tierra.
Como todas las criaturas responsables, serán sometidos a juicio (1 Cor 6:3, Mat 25:41).
Su presencia es impactante.
El primer mensaje que los ángeles les impartieron a los pastores que en la noche del 
nacimiento de Cristo les dieron la buena noticia, fue que no temieran. Siempre la presencia de
los ángeles ha asustado a las personas a quienes les aparecieron. Pero a menos que el 
propósito de los ángeles hubiera sido el de castigar, siempre impartieron tranquilidad y 
serenidad a quiénes los vieron, calmando a las personas a quienes se aparecieron.
De allí que podamos deducir que sus apariciones han de ser impresionantes, sobrecogedoras,
impactantes, que tienen algo que despierta temor en el corazón humano. Posiblemente 
representan tanta majestad que su presencia asusta de primera entrada.
Preguntas relacionadas
¿Cuáles son los rangos de los ángeles según la Biblia?
Se cree que son 7 los principales: Chamuel, Gabriel, Jofiel, Miguel, Rafael, Uriel y 
Zadquiel. Ángeles: Conforman el último grupo del ejército de Dios y el más 
cercano a los hombres. Su función principal es proteger a los hombres uno por 
uno.
¿Cuáles son las funciones de los ángeles según la Biblia?
Constituye más que una personificación de carácter mitológico, una proyección 
divina entre los seres humanos. Su función: aportar mensajes celestes por 
encargo divino. Su figura se compone de una dualidad de acto y potencia.29 jun. 
2011
LOS ATRIBUTOS DE LOS ÁNGELES
 Son espíritus: Hebreos 1:14.
 No tienen sexo: Lucas 20:34-36.
 Son inmortales: Mateo 22:28-30.
 Tienen tanto formas visibles como invisibles: Números 22:22-35.
 Aparecen con la semejanza de forma humana: Génesis 19:1-22; 18:2,4,8.
 Tienen emociones: Lucas 15:1-10 (ángeles regocijándose)
¿Cuántos ángeles y arcángeles hay?
La Iglesia ortodoxa generalmente reconoce a los siete arcángeles: Miguel, 
Gabriel, Rafael, Uriel, Jegudiel, Sealtiel, y Barachiel.
¿Cómo se clasifican los ángeles en el cielo?
En Colosenses 1:16 nos sugiere una organización de estos seres al decirnos 
que están agrupados en tronos, dominios, principados y potestades y en 
Apocalipsis 12:7 se nos dice que Miguel es el que está a la cabeza de ellos: 
“Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra
el dragón; y .
Los Angeles sus clasificaciones y funciones
Por Rev. Eric Castillo Perea
LECTURA BÍBLICA: Apocalipsis 12: 3-4a, 7-8
INTRODUCCIÓN: Los ángeles fueron credos por Dios (Col. 1.16), 
antes de la fundación del mundo (Job. 38:6-7), en santidad (Judas v. 
6). En hebreo y griego la palabra ángel significa mensajeros.
ANGELOLOGÍA: Es la rama de la teología bíblica y sistemática 
que estudia todo lo referente a los ángeles.
TEOLOGÍA BÍBLICA Y SISTEMÁTICA: La palabra “teología” 
viene de dos palabras griegas que significan “Dios” y “palabras”. 
Combinadas, la palabra “teología” significa “estudio de Dios”. 
Sistemático se refiere a algo que es puesto bajo un sistema. Teología
sistemática es por lo tanto, la división de la teología bajo sistemas 
que explican sus diversas áreas. Por ejemplo, muchos libros de la 
Biblia dan información acerca de los ángeles. La teología 
sistemática toma toda la información sobre los ángeles de todos los 
libros de la Biblia, y la organiza dentro de un sistema – angelología. 
Eso es de lo que trata la teología sistemática – organizar las 
enseñanzas de la Biblia en sistemas de categorías.
IMPORTANCIA DEL TEMA EN LA IGLESIA: Es muy poco 
enseñado en las congregaciones, aunque es de vital importancia 
conocer al adversario. La biblia dice: No ignores sus maquinaciones 
(II Co. 2:11). Someteos a Dios resistid al diablo y de vosotros huirá 
(Stg. 4:7). Cristo exhibió a los demonios públicamente triunfando 
sobre ellos en la cruz (Col. 2:15). Un enemigo derrotado si nos 
descuidamos nos puede vencer por falta de conocimiento. Mi pueblo
es destruido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado 
el conocimiento (Oseas 4:6a).
MAQUINAR: Es preparar en secreto alguna cosa mala. Tramar, 
urdir ocultamente. Sinónimos de maquinar : Conspirar, forjar, 
fraguar, intrigar, maniobrar, pensar, tejer, tramar.
URDIR: Pensar y preparar con cautela algo, generalmente un plan o 
intriga.
I- ASPECTOS GENERALES DE LOS ÁNGELES
SON ASEXUALES: No se reproducen, fueron credos en número 
determinado (Mat. 22:20, Heb.12:22) ni mueren (Luc. 20:36).
B- SE PERSONIFICAN: Asumen apariencia humana de “varón” en 
ocasiones, para dejarse ver de los hombres (Gén. 18:2, Josue 5:13-
14).
C- SON MÁS FUERTES QUE LOS HUMANOS: Tienen mayor 
fuerza física y poder que los hombres (II Ped. 2:11).
CH- NO ACEPTAN ADORACIÓN: No aceptan adoración ni que se
le ofrezcan culto, son consiervos nuestros-servidores de Dios como 
nosotros (Col. 2:18, Apoc. 19:10, 22: 8-9).
D- SON SERES ESPIRITUALES Y CELESTIALES: Son 
espirituales y moran en el cielo (Mat. 18:10, Heb. 1:14).
II-SE CLASIFICAN EN ÁNGELES DE DIOS Y ÁNGELES 
CAÍDOS
A- ÁNGELES DE DIOS: Son aquellos que permanecieron fiel a 
Dios después de la revuelta e insurrección de Luz Bel el querubín 
protector convertido en Satanás, que quiso usurpar el trono de Dios 
después de enorgullecerse ( Is. 14.12-17, Ez. 28: 12-15, Apoc. 12.4-
9),el profeta Ezequiel toma la figura del rey de Tiro como figura de 
Satanás por su orgullo y altivez.
A.1-SUS ATRIBUTOS
SON SABIOS: (2 Sam, 14:20), SANTOS (Mat. 25:31, Judas 6), 
PODEROSOS (Salmo 103.20), ESCOGIDOS Y ELEGIDOS (I 
Tim. 5.21) y SENSIBLES (Luc. 15:10).
A.2.- CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS FUNCIONES
A.2.1- MENSAJEROS: Llevan mensajes y revelaciones de Dios a 
sus Siervos. (Luc. 1:26-27, Dn. 10:13). Liderado por el arcángel 
Gabriel.
A.2.2- GUERREROS: Liderados por el arcángel Miguel, libran las 
guerras de Jehová contras los demonios y los enemigos de la iglesia 
e Israel (Apoc. 12:7). Los ángeles en términos generales son 
ministros de fuegos, espíritus ministradores a favor del pueblo de 
Dios herederos de salvación (Heb. 1:7, 14).
A.3- JERARQUÍA O RANGO (I Ped. 3:22, Judas 8-9)
A.3.1- QUERUBINES: Su nombre significa seres resplandecientes, 
rodean y sirven en el trono de Dios (Salmo 80:1, 99:1, Éx. 25.22). 
Querubines del propiciatorio en la tapa del Arca del Testimonio, 
ubicada en el Lugar Santísimo del Tabernáculo de Reunión, 
maqueta del trono de Dios en el tercer cielo. Guardaron el camino de
Edén para que el hombre caído no tuviera acceso al Árbol de la Vida
(Gén. 3:24)
A.3.2- SERAFINES: Este nombre significa ardientes, están delante 
del trono de Dios, vuelan, tienen seis alas. Su brillantes se debe a 
que están en la presencia de Dios (su trono) con acceso a su fuego 
(Is. 6: 1-7).
A.3.3- ARCÁNGELES: Líderes principales de los ángeles 
mensajeros y guerreros.
A.3.4- ÁNGELES: Seres espirituales, ministradores a favor del 
pueblo de Dios. El hombre ha sido creado un poco menor que ellos, 
pero unido en fe con Cristo, es exaltado sobre ellos, (Salmo 8.5), 
Cristo es superior a los Ángeles (Heb. 1: 3-4), a Moisés y al 
sacerdocio arónico. Este es el tema de la epístola a los Hebreos.
A.3.5 POTESTADES: De ella se tiene poca revelación.
A.4.- SUS FUNCIONES
A.4.1- Ejecutan los designios de Dios (Núm 22:22, Sal. 103:21, Jn. 
5:4).
A.4.2. Ejecutan los juicios de Dios (2 R. 19:35, Hch. 12:22-23).
A.4.3- Dan Loor a Dios (Sal. 148. 2, Is. 6:3, Lc. 2:13-14). Loor: 
Alabanza, generalmente pública, de los méritos o cualidades de una 
persona.
A.4.4- La ley se dio por sus servicios (Sal. 68.17, Hch. 7:35, He. 
2:2).
A.5- CON RESPECTO A LA IGLESIA
A.5.1- Prestan servicios a favor de los herederos de salvación (la 
iglesia). Danprotección, mensajes y revelaciones a los siervos de 
Dios. (He. 1:14, Hch. 12:7, Apoc. 1:1).
A.5.2- LIBRAR A ISRAEL DEL ENEMIGO Y GUIARLO EN EL 
ÉXODO: Dios da victoria a Israel sobre sus enemigo mientras 
guarde sus preceptos o mandamiento (2 R. 6: 17, 2 Cr. 32:20)
A.6- CON RESPECTO A CRISTO
A.6.1 ANUNCIARON: 1- Su Concepción (Mat. 1:20-21) 2- Su 
Nacimiento (Luc. 2:10.12), y 3- Su Resurrección..los ángeles dijeron
a las mujeres..¿Por qué becáis entre los muertos al que vive (Luc. 
24:4-5).
A.6.2- Los ángeles se sujetan a Cristo (Ef. 1: 21).
A.6.3- Acompañarán a Cristo en su segunda venida en gloria (Apoc.
19:14).
B- ÁNGELES CAÍDOS: Hay dos opiniones al respecto, algunos 
eruditos dicen que los demonios son los ángeles caídos, otros dicen 
que no son los mismos porque la biblia no lo dice, los que así 
piensan dicen que los demonios son un misterio en las escritura,su 
origen se desconoce. Los ángeles caídos son aquellos que:
B.1- Se revelaron contra Dios y se unieron a Luz Bel el querubín 
rebelde que se convirtió en satanás. (Apoc. 12: 4a, 7).
B.2- Los que están en presiones de oscuridad, porque son muy 
poderosos, están reservado para el juicio de la Gran tribulación (2 P.
2:4), están atados junto al gran rió Eufrates y matarán a la tercera 
parte de la población mundial (Apoc. 9: 13-15, Judas 6, Dn. 10:13-
21).
LOS DEMONIOS
Las Sagradas Escrituras no describen el origen de los demonios. Esa
cuestión parece ser una parte del misterio que rodea al origen del 
mal. Empero el Texto Sagrado testifica con claridad meridiana con 
referencia a su verdadera existencia y a su actividad. Mt.12:26-27. 
En los evangelios los vemos como a espíritus sin cuerpo, que entran 
en el hombre, de quien se dice luego que tiene demonio. En algunos 
casos, más de un demonio fija residencia en la misma víctima. 
Marcos; Lucas 8:2. La morada de demonios en el hombre provoca 
en éste locura, epilepsia y otras enfermedades, relacionadas 
principalmente con el sistema mental y nervioso. Mateo 9:33; 12:22;
Mr.5:4-5.
La persona que está bajo la influencia del demonio no es dueña de sí
misma, el espíritu malo habla por medio de su boca, o lo deja mudo 
a voluntad, lo lleva a adonde quiere y por lo general lo emplea como
instrumento suyo, impartiéndole a veces para ello poder sobre 
natural, página #90 del libro de teología TEOLOGÍA BÍBLICA Y 
SISTEMÁTICA Autor Myer Pearlman.
Los demonio crean doctrinas falsas y poseen a los falsos profetas 
que engañan a los que no conocen las escrituras y no tienen 
discernimiento (ITm. 4:1, II Cr. 18: 18-21). El origen del pecado no 
es un misterio, para conocerlo tenemos que irnos a la rebelión de los
ángeles liderada por el querubín Luz Bel, quien arrastró con él a una
tercera parte de los ángeles (Is:14: 12-17,Ezq. 28:12:17, Apoc. 12: 
4a, 7-9). El pecado entro en la tierra y en la historia cuando Eva y 
Adán pecaron, pero ya los ángeles habían pecado en el cielo.
PREGUNTAS QUE SURGEN
SI LOS DEMONIOS SON LOS ÁNGELES CAÍDOS ¿Dónde dice 
eso en la biblia? Rep. No dice nada al respecto.
SI LOS DEMONIOS NO SON LOS ÁNGELES CAÍDOS ¿ Donde 
esta la tercera parte que arrastró satanás en su rebelión, si solo hay 
cuatro atados en presiones de oscuridad cerca del rió Eufrates? 
(Apoc. 9.14) Rep. Se sobreentiende que los demás están libres si 
solo hay cuatros atados en prisiones de oscuridad. La biblia no dice 
que la tercera parte esta libre.
¿LA BIBLIA DA LUGAR A LO SOBREENTENDIDO?
Rep. Si, I Tes 5:21 Examinadlo todo; retened lo bueno. Se 
sobreentiende desechar lo malo o pecaminoso, Dios es santo. Esta 
controversia no es como la armniana-calvinista que siempre ha 
tenido abundante literatura, en 500 años no ha habido acuerdo. La 
controversia si los demonios son los ángeles caído es una realidad 
pero se ha mantenido en bajo perfil porque este tema es muy poco 
enseñado en las congregaciones.
Lo correcto es que tanto el maestro, el estudiante y el predicador de 
la palabra de Dios, no vaya más allá de lo revelado, porque podría 
caer en especulación, es importante saber que como siervos de Dios 
tenemos limitaciones, la misma palabra de Dios dice: Lo revelado es
para nosotros y los misterios corresponden a Dios ( Dt. 29:29)
B.3- QUERUBÍN LUZ BEL-PORTA ANTORCHA 
CONVERTIDO EN SATANÁS. (IS:14 12-17-Ezq. 28:12:17)
B.3.1- Guardián del huerto de Edén (Ez. 28:13).
B.3.2- Creado con sabiduría y hermosura (v. 12)
B.3.3- Funcionaba en el trono de Dios (Ez. 28:14)
B.3.4- Pecó queriendo usurpar el trono de Dios (Is. 14:13-14), 
motivado por el orgullo (Ez. 28:17) correspondiente al Cristo de la 
gloria (He. 1:8,13)
B.3.5- Quería que lo adoraren, pero la orden de Dios fue que los 
ángeles adoren a su Hijo Jesucristo, inclusive Luz Bel (Heb. 1:6) 
Quiso tentar a Cristo cuando le dijo: Todos los reinos del mundo te 
daré si postrado me adorares (Mat.4: 8-9).
B.3.6- Fue destituido del cargo de Querubín protector (Ez. 28:16), 
convirtiéndose en satanás, la serpiente antigua, el engañador. La 
palabra satanás significa engañador.
B.3.7-SUS NOMBRES EN LAS ESCRITURAS: 1- Príncipe de la 
potestad del aire (Ef. 2:2) 2- La serpiente antigua (Apoc. 12:9) 3- 
Ladrón (Jn. 10:10) 4-Príncipe del mundo (Jn. 12:21) 5- Dragón 
(Apoc. 12:9) 6- Diablo 7-Acusador de los hermanos (Apoc. 12:9) 8- 
Adversario ( I P. 5:8).
B.4- SUS FUNCIONES
B.4.1- Poner duda al hombre sobre la bondad de Dios (Gn.3:4-5).
B.4.2- Torcer las escrituras y contradecirla. Engañar al pecador que 
no habrá castigo por su pecado (Gn. 1:28, Mat. 4:5-7, I Tim. 4:1-3).
B.4.3- Acusar a los piadosos o a los santos (Job. 1:8-10, Apoc. 
12:10).
B.4.4- Perseguir a Israel para exterminarlo (Apoc. 12:1-2, 4b, 5,6).
B.4.5- Afligir a los santos, solamente hasta donde Dios se lo permita
(Job 1: 1-12, 2:4-7).
B.4.6- Zarandear a los santos (Luc. 22-31).
B.4.7- Tentar a los santos (ITes. 3:5, I Cr. 21:1). Disputó con el 
arcángel Miguel el cuerpo de Moisés (Judas 9).
B.4.8- Oponerse a la resurrección de los santos (I Tes. 4:16, Dn. 
12:1.2).
III- EL ÁNGEL DE JEHOVÁ: Es una teofania, una revelación 
anticipada (en el AT) de la Deidad antes de la encarnación de 
Jesucristo (Éx. 23:21). Este ángel es especial, perdona pecado y 
acepta adoración, cuando los ángeles de Dios no aceptan que los 
adoren porque son consiervos nuestros (Apoc. 19:10, 22: 8-9).
A- Se le revela a Moisés en la llama de fuego, en medio de la zarza 
(Éx. 3:2-4) Se le apareció el ángel de Jehová (v2) y lo llamó Dios en
medio de la zarza (v4), le dijo: Yo soy el Dios de tus padres (v6).
B- Protege a Israel en el éxodo, colocándose a la retaguardia (Éx. 
14:19), cuando eran perseguido por los egipcios en su caminar por el
desierto (éx. 23.20).
C- Tiene facultad para castigar el pecado de rebeldía “ Su nombre 
Jehová está en Él” es portador de la palabra de Dios y salvaguardia 
del Israel (Éx. 23:22-23).
CH- Pronuncio juicio contra Israel por no expulsar al enemigo 
cuando conquistaron la tierra prometida, se revela como Dios de los 
hebreos, sacándolos de Egipto e introduciéndoles a la tierra 
prometida (Jueces 2:1-5).
D- En el llamado llamado a Gedeón acepta sacrificio como Jehová 
Dios (Jueces 6:20-22).
E- Anuncia el nacimiento de Sansón (Jueces 13:5) y se le revela a su
padre Manoa como Admirable, al preguntarle su nombre (v18). 
Porque un niño no es nacido y llamará su nombre admirable-
Profecía sobre Cristo-(Is. 9:6). Se identificó como Yo Soy (Jueces 
13:11), Jesús es el Gran yo Soy (Jn 18:6). Yo Soy el que Soy se 
revela Dios a Moisés ( 3:13-14).
QUE EL SEÑOR LES CONTINUÉ BENDICIENDO
Dios es nuestro refugio y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las 
tribulaciones.
SALMO 46:1
 
Comentarios
No tienes permiso para añadir comentarios.
¿Cuáles son las diferentes 
clases de ángeles?
Pregunta: "¿Cuáles son las diferentes clases de ángeles?"
Respuesta: Los ángeles se clasifican en dos categorías: los ángeles "que no 
cayeron" y los ángeles caídos. Los ángeles que no cayeron son aquellos que han 
permanecido santos a lo largo de su existencia, y por consiguiente son llamados"santos ángeles" En la Escritura, generalmente cuando se mencionan los ángeles, 
es la clase de ángeles santos a simple vista. Por el contrario, los ángeles caídos 
son aquellos que no han mantenido su santidad.
Los santos ángeles pertenecen a clases especiales, y se nombran y mencionan 
algunos individuos. El arcángel Miguel es probablemente el líder de todos los 
santos ángeles, y su nombre significa "¿quién es como Dios?" (Daniel 10:21; 12:1; 
1 Tesalonicenses 4:16; Judas 1:9; Apocalipsis 12:7-10). Gabriel es uno de los 
principales mensajeros de Dios, su nombre significa "héroe de Dios", y se le 
encomendaron mensajes importantes como los que le entregó a Daniel (Daniel 
8:16; 9:21), a Zacarías (Lucas 1:18-19), y a María (Lucas 1:26-38).
La mayoría de los santos ángeles no se nombran en la Biblia, aunque sólo se 
describen como "ángeles escogidos" (1 Timoteo 5:21). Las expresiones 
"principados" y "potestades" parecen ser utilizadas respecto a todos los ángeles, 
hayan caído o no (Lucas 21:26; Romanos 8:38; Efesios 1:21; 3:10; Colosenses 
1:16; 2:10, 15; 1 Pedro 3:22). Algunos ángeles son designados como "querubines",
que son criaturas vivientes que defienden la santidad de Dios de cualquier 
contaminación de pecado (Génesis 3:24; Éxodo 25:18, 20). Los "serafines" son 
otra clase de ángeles que se mencionan sólo una vez en las Escrituras en Isaías 
6:2-7, y se dice de ellos que tienen tres pares de alas. Ellos aparentemente 
tienen la función de alabar a Dios, siendo mensajeros de Dios a la tierra, y están 
especialmente interesados con la santidad de Dios. La mayoría de las referencias 
a los santos ángeles en las Escrituras se refieren a su ministerio, que es bastante 
amplio. Los santos ángeles estuvieron presentes en la creación, en la entrega de 
la ley, en el nacimiento y resurrección de Cristo, en Su ascensión, y estarán 
https://www.gotquestions.org/Espanol/Printer/clases-angeles-PF.html
presentes en el rapto de la iglesia y la segunda venida de Cristo.
En marcado contraste con la compañía de los santos ángeles, los ángeles caídos 
son también innumerables, aunque son mucho menos que los santos ángeles, y 
son descritos como ángeles caídos desde su primer estado. Dirigidos por Satanás, 
que originalmente era un ángel de Dios, los ángeles caídos desertaron, se 
rebelaron contra Dios y se convirtieron en pecadores en su naturaleza y su 
función. Los ángeles caídos han sido divididos en dos categorías: aquellos que 
tienen libertad y aquellos que están atados. De los ángeles caídos, en la Biblia 
solo se menciona especialmente Satanás. Cuando Satanás cayó (Juan 8:44; Lucas 
10:18), atrajo para sí mismo un tercio de los ángeles. De esos, algunos están 
guardados en prisiones eternas para el juicio del gran día (1 Corintios 6:3; 2 
Pedro 2:4; Judas 1:6), y el resto de ángeles caídos están libres y son los demonios
o diablos, de quienes se hace referencia a lo largo de todo el Nuevo Testamento 
(Marcos 5:9, 15; Lucas 8:30; 1 Timoteo 4:1). Son siervos de Satanás en todas sus 
tareas y comparten su perdición (Mateo 25:41; Apocalipsis 20:10).
English
El Ángel de Jehová no es Otro más que: Jesús Pre- encarnación es decir antes 
de encarnarse en María, después del Nacimiento de María Nótese que no se 
vuelve a mencionar más dicho Ángel. Todas las características presentan 
al Ángel de Jehová como Jesús. Es una representación Teofanía.15 jul. 2019
¿Quién es el ángel de Jehová para los judíos?
El Zohar llama a Metatrón «el Joven», y lo identifica como el ángel que guió al 
pueblo de Israel en el desierto tras el éxodo desde Egipto, y lo describe como un 
sacerdote celestial.
¿Quién es el ángel de la Iglesia según la Biblia?
El ángel de la iglesia es el que protege al pueblo o los pueblos (Naciones), en el 
caso de ISRAEL es el Arcángel Príncipe Miguel. (Dan. 4: 13, 23 y 26; 6: 17-22; 10:
21; 12: 1). ... El capitulo 14 del libro de Daniel 1 El ángel de la iglesia es 
el ángel del pueblo santo, lo mismo que decir el ángel de YHWH.
¿Cuáles son las Teofanias de Dios?
En cristianismo y judaísmo se denominan teofanías a las apariciones de Dios o 
de seres angélicos que se narran en distintos episodios bíblicos, tanto de la 
Biblia hebrea (Tanaj o Antiguo Testamento) como del Nuevo Testamento. ... Con 
esto se indica que Dios está al mismo tiempo presente y oculto.
https://www.gotquestions.org/types-of-angels.html
¿Quién es Jesús y quién es Jehová?
La palabra Jehová o SEÑOR en el Antiguo Testamento se refiere al Señor 
preterrenal, Jesucristo, quien es el Dios de esta tierra bajo la dirección del 
Padre. Jehová se representó en la antigüedad como el Dios Todopoderoso, que 
hacia referencia al Padre.18 oct. 2019
¿Qué son las Teofanias y ejemplos?
Teofanía. Es una manifestación de Dios tangible para los sentidos humanos. A 
continuación mencionamos algunos ejemplos: ... A menudo, el término “la gloria 
del Señor” refleja una teofanía, como en Éxodo 24:16-18; “la columna de nube” 
tiene una función similar en Éxodo 33:9.21 ago. 2014
El Ángel de Jehová no es Otro más que: Jesús Pre- encarnación es decir antes de encarnarse
en María, después del Nacimiento de María Nótese que no se vuelve a mencionar más dicho 
Ángel. Todas las características presentan al Ángel de Jehová como Jesús. Es una 
representación Teofanía. Es Decir Jesús no es un Ángel pero se presentó como ángel en 
dichas ocasiones. 2) EL ARCÁNGEL MIGUEL NO ES JESUS, ES SÓLO ESO, UN 
ARCÁNGEL. HAY VARIOS ARCÁNGELES. Veamos sin embargo qué dicen al respecto las 
Escrituras. DANIEL 10: 5-13 5 Y alcé mis ojos y miré, y he aquí un varón vestido de lino, y 
ceñidos sus lomos de oro de Ufaz. 6 Su cuerpo era como de berilo, y su rostro parecía un 
relámpago, y sus ojos como antorchas de fuego, y sus brazos y sus pies como de color de 
bronce bruñido, y el sonido de sus palabras como el estruendo de una multitud.7 Y sólo yo, 
Daniel, vi aquella visión, y no la vieron los hombres que estaban conmigo, sino que se 
apoderó de ellos un gran temor, y huyeron y se escondieron. 8 Quedé, pues, yo solo, y vi esta 
gran visión, y no quedó fuerza en mí, antes mi fuerza se cambió en desfallecimiento, y no tuve
vigor alguno. 9 Pero oí el sonido de sus palabras; y al oír el sonido de sus palabras, caí sobre 
mi rostro en un profundo sueño, con mi rostro en tierra. 10 Y he aquí una mano me tocó, e 
hizo que me pusiese sobre mis rodillas y sobre las palmas de mis manos.11 Y me dijo: Daniel,
varón muy amado, está atento a las palabras que te hablaré, y ponte en pie; porque a ti he 
sido enviado ahora. Mientras hablaba esto conmigo, me puse en pie temblando.12 Entonces 
me dijo: Daniel, no temas; porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y 
a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras 
yo he venido.13 Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero 
he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los 
reyes de Persia. En este versículo el ángel que habla con Daniel dice varias cosas que nos 
demuestran que Miguel no puede ser Cristo. La primera es que el ángel que habla con Daniel 
se refiere a Miguel como a uno igual que él, uno que simplemente lo está ayudando. Si Miguel
fuera Cristo, este ángel no se referiría a él como quien habla de un ayudante, sino como de un
superior, puesto que Jesucristo es Señor.
La segunda cosa en la que fijar nuestra atención es en que según el ángel que habla con 
Daniel, Miguel es uno de varios. De esto se deduce que hay varios otros de igual categoría 
que Miguel. Si Miguel es uno de los principales, entonces no es el principal, hay otros más que
son iguales que él, o sea, hay varios arcángeles. Miguel es el único que se ha mencionado, 
pero evidentemente no es el único. Si Miguel no es el único en su clase, esto lo que nos indica
es que Miguel no es el único Arcángel principal de Dios, sino que también hay pluralidad de 
ángeles principales malignos, la Biblia menciona otro ser espiritualdiferente al príncipe de 
pericia sino también el príncipe de Grecia Daniel 10-20 20 El me dijo: ¿Sabes por qué he 
venido a ti? Pues ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; y al terminar
con él, el príncipe de Grecia vendrá No podemos igualar o colocar a Jesús en el mismo nivel 
de un principado o príncipe maligno en este caso. 1 de Pedro 3-22 22 quien habiendo subido 
al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades. Eso 
contradice que él sea Jesús, porque Cristo es el Unigénito, es decir, el único en su clase, no 
hay otro como él. Jesucristo es segundo después de Dios, no simplemente uno de varios. 
Tercera. Si analizamos ahora lo dicho en el versículo 20 veremos que al decir el ángel que 
habla con Daniel, que Miguel era Príncipe del pueblo hebreo, lo estaba restringiendo a una 
sola raza, a una sola nación, o al menos al grupo de los creyentes solamente; mientras que 
Cristo es Señor y Rey de todas las razas y naciones, sean o no creyentes. Veamos. Daniel 10 
-21 21 Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad; y ninguno me ayuda 
contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe. Cuarta. Si vamos ahora a analizar lo que dice Judas
1: 9 veremos que allí se presenta al arcángel Miguel contendiendo con el Diablo, disputando 
con él sobre algo que tenía que ver con el cuerpo de Moisés. ¡Cristo no tiene que disputar con
Satanás, solamente tiene que darle órdenes! Eso lo vemos incluso estando Cristo en carne, 
cuando se hizo un poco menor que los ángeles al hacerse hombre. Estando vestido de carne 
todavía podía darle órdenes a Satanás, como lo
hizo durante su tentación en el desierto, que ordenó a Satanás que se fuera, y Satanás tuvo 
que irse, no pudo contender con Cristo. Desde el momento que Miguel contiende con Satanás
es porque Miguel no es Cristo, sino un ser de inferior categoría que la de Cristo. Jesús no 
solamente ordenaba a Satanás, sino que también le daba órdenes a una legión de demonios, 
como ocurrió en el asunto de los puercos que se ahogaron. En todo el evangelio se ve que los
demonios temían a Jesús. Le rogaban que no los enviase al abismo; de donde se ve la clase 
de potencia y autoridad que tenía el Señor, aun estando en carne. Cristo no forcejeaba con los
demonios, les ordenaba que se fueran de esa persona, e inmediatamente lo obedecían. Él no 
tenía que contender, ni disputar con los demonios. ¿Cómo van a venir los ruselistas a decir 
que Miguel es Cristo y que tenía que forcejear con Satanás, como si ambos fueran el mismo 
tipo de ser? Eso no se le ocurre ni a los que son capaces de asar la mantequilla al pincho. 
Judas 1-9 9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el 
cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor 
te reprenda. QUINTA Vemos en este versículo que dice que el Arcángel Miguel no se atrevió a
usar juicio contra el Diablo. ¿Me van a decir que Cristo \"no se atrevió\"? Pero si él es el 
Señor, él es el que manda. El que no se puede atrever con Cristo es el Diablo, no viceversa. 
Cristo no tiene que contender con el Diablo, ni disputar con él, solamente tiene que darle 
órdenes, como hizo en la tentación. Mateo 8= 28-32 28 Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra 
de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros, 
feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino. 29 Y clamaron 
diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido acá para 
atormentarnos antes de tiempo? 30 Estaba paciendo lejos de ellos un hato de muchos cerdos.
31 Y los demonios le rogaron diciendo: Si nos echas fuera, permítenos ir a aquel hato de 
cerdos. 32 Él les dijo: Id. Y ellos salieron, y se fueron a aquel hato de cerdos; y he aquí, todo 
el hato de cerdos se precipitó en el mar por un despeñadero, y perecieron en las aguas. Como
vemos estos aquí mencionados eran unos demonios fieros en gran manera, en forma tal que 
nadie podía pasar por aquel camino, sin embargo, ante la divina presencia de Cristo, se 
humillan,
imploran. Cristo no tiene que luchar con ellos, su sola presencia los aterra. No tiene Cristo que
batallar con ellos para que se vayan del endemoniado. Basta una orden y aquellos fieros 
demonios lo obedecen humildemente. Lo mismo sucedió con Satanás durante la tentación. 
Cristo no tuvo que batallar con Satanás para que se fuera. Solamente tuvo que ordenarle que 
se fuera, y Satanás obedeció humildemente. No podía hacer otra cosa ante un ser divino 
como es Jesucristo. Sin embargo, el Arcángel Miguel tenía que luchar con Satanás, tenía que 
batallar con él. Cristo no, Cristo sólo tenía que ordenarle que se fuera. Es evidente que Cristo 
y Miguel no son la misma persona. Cristo, aun estando en la carne, era infinitamente más 
poderoso que Satanás y todos sus demonios juntos. El Arcángel Miguel no podía ordenarle a 
Satanás que se fuera, tenía que luchar con él, y lo tenían que ayudar sus compañeros 
angelicales. Cristo se bastaba a sí mismo, no tenía necesidad de que nadie lo ayudara. En 
Jud 1: 9 vemos que el Arcángel Miguel no podía darle órdenes a Satanás, ni tampoco Satanás
las obedecía. Judas 1-9 9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando
con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que 
dijo: El Señor te reprenda. Vemos en el recién leído pasaje, que el Arcángel 
Miguel \"contendía\", y que \"no se atrevió\". Ese no es el cuadro del divino Jesucristo 
Unigénito de Dios. Nadie que sea verdaderamente cristiano y que considere a Cristo un ser 
divino, va a aceptar que él no se atrevía a reprender a Satanás, o que éste pudiera contender 
con él. 3) COMO ESTÁ FORMADO EL GOBIERNO DE SATANÁS? Efesios 6.12-13 (RVR60) 
12Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra 
potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales 
de maldad en las regiones celestes. 13Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que 
podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes. Nuestra lucha no es 
contra cuerpos. Nos enojamos, resentimos con personas cuando el problema es más 
profundo. No es un problema de personalidad va más allá.
Lucha se refiere a la lucha grecorromano donde estaba envuelto la mente, voluntad y cuerpo. 
Era tan intensa que una de las personas salía muerta. 1) Principados Arje gr. Literalmente 
significa gobernador. De ahí se deriva la palabra arcángel. Un arcángel gobierna sobre otros 
ángeles. Cuando alguien llegaba a ser gobernador, era considerado un príncipe. Un príncipe 
ejerce dominio sobre otros príncipes Potestades y autoridad es lo mismo – exusia Cada 
principado tiene un área de autoridad sobre la que gobierna Tienen autoridad sobre un 
territorio o ciudad Efesios 2.2 (RVR60) 2en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la 
corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora 
opera en los hijos de desobediencia, La palabra Satanás significa “uno que se opone a los 
propósitos de Dios y su pueblo” Diábolos gr. Diablo significa “acusador” o “chismoso” Toda 
persona que se envuelve en el chisme participa de la naturaleza satánica La arma número 
uno de Satanás es la culpabilidad Apocalipsis 12.10 (RVR60) 10Entonces oí una gran voz en 
el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la 
autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos el que
los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. 2) POTESTADES Satanás es el príncipe de 
la potestad del aire o gobernador de la atmosfera del aire. Hay dos palabras griegas para 
referirse al aire; una describe el aire superior (aitia) y la otra el inferior (aer) Aer es la que se 
usa en Efesios 2:2 Satanás es el príncipe de la atmosfera de abajo
Sobre quién gobierna? Sobre los hijosde desobediencia Mientras la persona esté en 
desobediencia va estar bajo el gobierno de Satanás Colosenses 1.13 (RVR60) 13el cual nos 
ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, En la área 
que caminas en desobediencia es el área que Satanás es tu príncipe Job 41.34 (RVR60) 34 
Menosprecia toda cosa alta; Es rey sobre todos los soberbios. Satanás tiene autoridad sobre 
todos los soberbios, orgullosos, testarudos, rebeldes y egoístas. Él se convierte rey sobre 
todos ellos. Si una persona no ha perdonado ofensas, si permanece en rebeldía contra sus 
padres o autoridades, el diablo no tiene razón para irse. Sabe que tiene derecho legal para 
quedarse. La diferencia entre el señorío de Satanás y el de Jesús es que Satanás gobierna 
por manipulación, opresión y yugo, por su otra parte, Jesús lo hace por sumisión voulntaria 
Gobernadores de las tiniebla: Son ángeles malos de menor rango Huestes espirituales de 
maldad en regiones celestes Regiones celestes se puede traducir como en los cielos Dios no 
comparte su gobierno con nadie, mucho menos su trono. Entonces porque dice: cielos? 
Génesis 1.1 (RVR60) 1En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 Corintios 12.2 (RVR60) 
2Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del
cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.
Primer cielo: es donde están el sol, la luna y las estrellas Segundo cielo: Es donde habitan 
Satanás y sus ángeles rebeldes Tercer cielo: Es donde Dios habita Los demonios gobiernan 
sobre la tierra Mateo 12.25-28 (RVR60) 25Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos, les dijo:
Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí 
misma, no permanecerá. 26Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido; 
¿cómo, pues, permanecerá su reino? 27Y si yo echo fuera los demonios por Belcebú, ¿por 
quién los echan vuestros hijos? Por tanto, ellos serán vuestros jueces. 28Pero si yo por el 
Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios. 
Belcebú significa príncipe de los insectos, de las moscas. La principal señal o manifestación 
visible del choque entre dos reinos es la liberación. En la liberación se ve la supremacía y el 
poder del reino de la Luz, su fuerza y autoridad Jesús en la cruz le dio al diablo una derrota 
eterna, permanente e irrevocable Donde es la guerra? Los principados gobiernan en los aires, 
pero la guerra es en la mente 2 Corintios 10.4-5 (RVR60) 4porque las armas de nuestra milicia
no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 5derribando 
argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo 
todo pensamiento a la obediencia a Cristo, Mire las palabras: argumentos, altivez, 
conocimiento, pensamiento. El original dice: argumentos, filosofías, razonamientos, 
pensamientos. Entonces la guerra se concentra en una sola área: la mente 1. Hay que tomar 
la decisión de arrepentirnos por la rebelión contra Dios y contra la autoridad delegada 2. 
Renunciar a todo espíritu de cobardía, rechazo, depresión, ansiedad, temor, etc.
4) ÁNGELES, ARCÁNGELES, QUERUBINES O SERAFINES Este fascinante mundo 
espiritual, el de los ángeles, es un mundo al que estamos destinados los creyentes y allí hasta
seremos los jefes o gobernadores de estos ángeles. En el libro de 1 Tesalonicenses 4:16 se 
nos dice, “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de 
Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.” Por su parte, Judas 9 
nos dice, “Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el 
cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo; El Señor 
te reprenda.” La palabra “arcángel” viene de la palabra griega que significa “ángel jefe.” Se 
refiere a un ángel líder de otros ángeles. El arcángel Miguel Miguel es el único ángel 
identificado como un arcángel (Judas verso 9). Sin embargo, Daniel 10:13 describe a Miguel 
como “uno de los principales príncipes.” Esto parece indicara que hay más de un arcángel, 
porque coloca a Miguel en el mismo nivel que otros “príncipes principales.” Daniel 10:21 
describe a Miguel el arcángel como “vuestro príncipe” y Daniel 12:1 identifica a Miguel como 
“el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo.”, refiriéndose a Israel. Así que 
aunque podrían existir muchos otros arcángeles, es mejor no agregar a Palabra de Dios, 
identificando a otros ángeles como arcángeles. 1 Tesalonicenses utiliza el singular al 
mencionar “con voz de arcángel” no “con voz de UN arcángel” que permitiría la posibilidad de 
que hubiera más de un arcángel. Aún si hubiera muchos arcángeles, parece que Miguel es el 
líder entre ellos. Ver Daniel 10, donde se nos dice que su poder es tal, que fue necesario 
esperarlo a él para que abriera el paso forzosamente a otro ángel mensajero.
Aprovecharemos para responder a las siguientes preguntas: ¿Qué son los serafines? LOS 
SERAFINES O “LOS FUEGOS ABRASADORES” son seres angelicales asociados con la 
visión que tuvo Isaías de Dios en el Templo, cuando fue llamado a su ministerio (Isaías 6:1-7).
Isaías 6:2-4 registra lo siguiente: “…por encima de Él había serafines; cada uno tenía seis 
alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al 
otro daba voces, diciendo; Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena
de Su gloria. Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la 
casa se llenó de humo.” Al parecer, los serafines son ángeles que adoran continuamente a 
Dios. En Isaías capítulo 6 es el único lugar en la Biblia donde se menciona específicamente a 
los serafines. Sobre ellos se nos dice que cada serafín tenía seis alas. Que utilizaban dos alas
para volar, dos para cubrir sus pies, y dos para cubrir sus rostros (Isaías 6:2). También se nos 
dice que los serafines volaban sobre el trono en el cual estaba sentado Dios, cantando sus 
alabanzas mientras señalaban con especial atención la gloria y majestad de Dios. Al parecer, 
estos seres también servían como agentes de la purificación para los labios de Isaías con las 
palabras, “He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado.” (Isaías 
6:7) Al igual que los querubines, los serafines se enfocan particularmente en la adoración a 
Dios. ¿Qué son los querubines? ¿Los querubines son ángeles? Los querubines se describen 
también como seres angélicos también participando en la adoración y alabanza a Dios.
A los querubines primero se les menciona en la Biblia en Génesis 3:24. “Echó, pues, fuera al 
hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se 
revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.” Asombrosamente se 
nos dice que antes de su pecado y subsecuente rebelión, Satanás era un querubín (Ezequiel 
28:12-15). Se nos dice, por ejemplo, que el tabernáculo y el templo, junto con sus artículos, 
contenían muchas representaciones de querubines (Éxodo 25:17-22; 26:1, 31; 36:8; 1 Reyes 
6:23-35; 7:29-36; 8:6-7; 1 Crónicas 28:18; 2 Crónicas 3:7-14; 5:7-8; Hebreos 9:5). Los 
capítulos 1 y 10 de Ezequiel describen a “cuatro seres vivientes” (Ezequiel 1:5) como los 
mismos seres que los querubines (Ezequiel 10). Se nos dice que cada uno tenía cuatro caras 
que eran como de hombre, de león, de buey y de águila (Ezequiel 1:10; también 10:14) – y 
cada uno tenía cuatro alas. La Biblia nos dice, en cuanto a la apariencia de los querubines, 
que “había en ellos semejanza de hombre” (Ezequiel 1:5). Note que es posible fueron 
definitivamente creaciones de Dios antes de la creación del hombre y del universo – realidad 
en que vivimos los humanos. Tanto que estos querubines se parecían a como hoy los 
hombres lucimos. Estos querubines usaban dos de sus alas para

Mais conteúdos dessa disciplina