Prévia do material em texto
Instrucciones: I. Lee con mucha atención cada una de las preguntas y responde cada una de las preguntas según se indique. 3. Escribe dos reglas del siguiente juego. 1 - 2. Observa las siguientes imágenes y escribe el nombre de los juegos . 1. 2. 4 - 7. Escribe el nombre de los siguientes materiales utilizados en juegos. 8 – 11. Escribe el nombre de cada una de las partes del instructivo. 12 - 15. Escribe al lado de cada descripción, si se refiere a mito o leyenda. Es una historia que puede ser escrita o contada de persona en persona. Imagen Procedimiento Materiales Título Las características de los personajes dependen de la comunidad donde se origina la historia. Se pueden usar para explicar fenómenos naturales. Los personajes son seres extraordinarios con características fantásticas: dioses, semidioses o héroes. 16 - 18. Escribe el nombre de los fenómenos naturales que se presenta en las imágenes. avión canicas Respuesta libre canicas balón dado trompo Título materiales procedimiento imagen leyenda mito leyenda mito erupción lluvia arcoiris 19. Encierra y colorea la imagen que corresponda a una fuente de información. 20 – 22. Escribe el nombre de tres alimentos que se producen en tu localidad. 23 - 28. Busca en la sopa de letras el nombre de las siguientes verduras y escríbelas. 29 – 32. Completa escribiendo palabras que rimen con las que se presentan. c m y r á b a n o c b a p h u m s w a x r n e g y j k l b l ó z p s q r a z n e c a i q ñ b v e g c o n n x a f i u o h l a o z c v j r t u i u a c q v d s f g k ñ h b z k l ñ e a j i t o m a t e y r Salón rima con Espejo rima con Ardilla rima con Rama rima con 33 – 35. Subraya la respuesta correcta con base en las definiciones. Es la unidad en la que comúnmente se divide un poema. a) Rima b) Verso c) Estrofa Repetición de los sonidos finales de dos o más versos en un poema. a) Rima b) Verso c) Estrofa Es el conjunto de versos cuyas rimas, asonantes o consonantes, se distribuyen de un modo fijo. a) Rima b) Verso c) Estrofa 36 – 39. Observa la imagen y contesta las preguntas. ¿Cués es el título? ___________ ¿A qué actividad o evento se invita? ______________ ______________ ______________ ¿Cuándo? _______________________________ ¿En dónde? ________________________________ x Respuesta libre jitomate Brócoli lechuga rábano calabaza pepino Ratón conejo silla cama pantzin Taller de Galletas Lunes a viernes Avenida Mirador Núm. 15 40. ¿Qué representa la siguiente imagen? Escríbela en el recuadro 41 – 44. Escribe los hábitos de higiene de las siguientes imágenes. 45 – 48. Escribe el nombre de las palabras que correspondan para formar palabras compuestas. 49 - 52. Lee el texto y contesta las preguntas. Después subraya las palabras que rimen. Pajarito que cantas Pajarito que cantas en la laguna, no despiertes al niño que está en la cuna. Ea la nana, ea la nana, duérmete lucerito de la mañana. Pajarito que cantas junto a la fuente, Cállate que mi niño no se despierte. Ea la nana, ea la nana, Duérmete lucerito de la mañana … • ¿En dónde canta el pajarito? ________________________________________________ • ¿En dónde está el niño? ________________________________________________ • Laguna rima con ____________________________ • Subraya las palabras que rimen (un punto) ¡Concluiste tu evaluación de Lenguajes! Aparato Respiratorio Lavado de manos Sana distancia Uso de gel antibacterial Uso del cubrebocas gira sol salta montes tela araña saca puntas laguna cuna cuna Instrucciones: I. Lee con mucha atención cada una de las preguntas y responde cada una de las preguntas según se indique. 1 - 6. Escribe el nombre de los siguientes animales y plantas. 14 - 16. Escribe el nombre de los animales en la columna que corresponda. 500 quinientos 300 trescientos 100 cien 400 cuatrocientos 200 doscientos 7 - 11 . Escribe el nombre de las siguientes cantidades. 12 - 13 . Dibuja un animal del campo y uno de la ciudad. Animal del campo Animal de la ciudad PEQUEÑOS MEDIANOS GRANDES abeja conejo hipopótamo Ratón gato elefante 17 - 19. Escribe hierba, arbusto o árbol en donde corresponda. 20 – 25. Resuelve las siguientes sumas y restas. 26. Escribe el nombre de la siguiente figura abeja cactus palmera ardilla conejo nopal Respuesta libre hierbaarbusto árbol 4 9 2 2 9 1 2 7 2 1 1 2 5 9 5 4 hexágono 27 - 28 -. Ilumina de color rojo los lados de cada figura y de amarillo los vértices. Después, contesta. • Ilumina de rojo los cuadrados • Ilumina de café los triángulos ¿Cuántos lados tiene? _______________________ ¿Cuántos vértices tiene? _______________ 29 – 32. Colorea como se indica. ¿Cuántos lados tiene? _______________________ ¿Cuántos vértices tiene? _______________ • Ilumina de azul los rectángulos • Ilumina de amarillo el círculo 33. Dibuja una figura de cinco lados. 34 - 37 . Escribe el antecesor y sucesor de cada número. 250 100 88 29 38 – 42.Une con líneas de colores el material con la propiedad que corresponda. 43 – 44. Escribe empujar o jalar, según sea el caso. 45. Ordena los días de la semana del lado derecho. Lunes Miércoles Sábado Domingo Jueves Martes Viernes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 46. Escribe y dibuja un evento relevante del mes de febrero. 6 5 6 5 Respuesta libre 249 251 87 89 99 101 28 30 jalar empujar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Respuesta libre Respuesta libre 47. Escribe el nombre del mes en el que cumples años. 56 – 59. Escribe el nombre de las fases de la luna. 48 – 51. Escribe cada uno de los procesos del ciclo de la planta. 52 – 55. Escribe el nombre de las estaciones del año, guíate de las imágenes. 60. Escribe el nombre de los dos movimientos que realiza la luna. ¡Concluiste tu evaluación de Saberes y Pensamiento Científico! Respuesta libre primavera verano otoño invierno Movimiento de rotación Movimiento de traslación Luna Nueva Luna LLenaCuarto Menguante Cuarto creciente nace crece Se reproduce muere Instrucciones: I. Lee con mucha atención y responde cada una de las preguntas según se indique. 1 – 2. Lee el siguiente conflicto y contesta las preguntas. 5 - 9. Completa el siguiente texto con las siguientes palabras. 10. Realiza un mural que transmita un mensaje de no violencia. Pintarán el salón de clases. La maestra pide al grupo su opinión sobre los colores y las respuestas son diferentes. ¿Qué conflicto se presenta? ______________________ ______________________ ______________________ ¿Qué solución propones? ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ Camila les dijo a sus compañeros que no le hablaran a Rocío por su vestimenta. Sofía empujó en la fila a su compañero Matías. 3 – 4. Colorea de azul los ejemplos de violencia física y de amarillo los ejemplos de violencia verbal. Juan y Amelia se burlan de su compañero José porque es gordito. Manuel le dio un mordisco al brazo de Fausto. El _____________ es considerado como una obra de __________ debido tanto a la te ́cnica que emplea como a los ________________ que se requieren para hacerlo. El mural puede ser catalogado como un medio de ________________ y _________________ dirigido a grandes grupos o comunidades. materiales arte comunicación información mural 11 – 14. Escribe el nombre de los siguientes componentes naturales 15. Escribe una acción que realizas para el cuidado del medio ambiente. 16. Encierra las acciones que dañan el medio ambiente. Elegir el color Respuesta libre x x x x mural arte materiales comunicación información Respuesta libre tierra agua fuego viento Respuesta libre 17 – 20. Pinta del color que prefieras todas aquellas acciones de acoso escolar. ¡Concluiste tu evaluación de Ética, Naturaleza y Sociedades! Lanzar acusaciones y culpas Golpear Escuchar conrespeto Humillar Gritar o insultar Apoyar a mis compañeros 21 – 22. Escribe una situación de riesgo en casa y otra en la escuela. 23 – 24. Escribe dos reglas del siguiente deporte. 25. Escribe con tus propias palabras qué es la igualdad de género. 26 – 28. Escribe tres de tus derechos. 1. 2. 3. 29 – 30. Subraya la respuesta correcta. 2. Son las funciones que organiza cada comunidad para procurar su bienestar, dependiendo del género. a) Roles de género b) Igualdad c) Estereotipo 1. Son prejuicios (ideas sobre algo o alguien antes de conocerlo) a partir de los cuales una comunidad determina los roles de género. a) Roles de género b) Igualdad c) Estereotipo x x x x Respuesta libre Respuesta libre Respuesta libre Respuesta libre Instrucciones: I. Lee con mucha atención y responde cada una de las preguntas según se indique. 1 - 3. Escribe tres actividades que se realicen en tu comunidad. 11. Escribe una frase adecuada al mural que se presenta. 1. ___________________ 2. ___________________ 3. ___________________ 4 - 5. Escribe dos habilidades que debe tener la persona que realiza la siguiente actividad. 1. _________________ 2. _________________ 6 – 9. Une cada nombre de los materiales con la imagen que corresponda. Utiliza colores Papeles y cartones Plásticos Vidrio Residuos orgánicos 10. Escribe una actividad que deteriora el medio ambiente. 12 – 13. Lee y colorea de rojo las emociones aflictivas y de amarillo las emociones constructivas. 14 – 15. Escribe y dibuja una situación que te genera miedo y otra que te genere enojo. Miedo Enojo 16 - 17. Dibuja en el monstruo la emoción que manifiestas cuando asistes a la escuela. Contesta las preguntas ¿Qué emoción dibujaste? ____________________ ¿Por qué elegiste esa emoción? ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ AlegríaAmorTristezaCalma Miedo EnvidiaEnojoGratitud Respuesta libre Respuesta libre Respuesta libre Respuesta libre Respuesta libre A A A A CC C C Respuesta libre 18 – 20. Lee y subraya la respuesta correcta. ¡Concluiste tu evaluación del segundo trimestre! ¿Cuál de las siguientes opciones es una emoción? a) Respeto b) Tolerancia c) Alegría ¿Cómo se expresa la alegría? a) Peleando b) Sonriendo c) Empujando ¿Para qué sirve practicar yoga? a) Para dormir b) Para pelear c) Para relajarnos 21 - 25. Completa la información con las palabras del recuadro. Es posible modular el grado o la __________ con la que se siente una __________. Si se regula la _____________ del enojo, la emoción no desaparecerá, pero podrá sentirse con menos __________: en lugar de estar muy enojados, quizá se tenga sólo un poco de _________________. intensidad fuerza molestia emoción fuerza 26 – 27. Colorea las imágenes en las que se manifieste la empatía. 28 – 29. Observa la imagen y contesta las preguntas. ¿Qué emociones consideras que está experimentando Susi? ________________________________________________ ________________________________________________ Si estuvieras en el lugar de David, ¿cómo apoyarías a Susi? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 30. Descubre la palabra secreta y anótala. Susi Lola Dani fuerza emoción intensidad fuerza molestia x x Respuesta libre Respuesta libre E m p a t í a Nota: Los solucionarios se envían en la fecha establecida en el correo enviado del examen en sus dos versiones. DARUKEL MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL El único medio autorizado para ventas se encuentra en los números telefónicos anteriores o en la red social Facebook como: Materiales Educativos DARUKEL® Recuerda que el único medio oficial para adquirir nuestros materiales es a través de nuestra única página de facebook, nos encuentras como: MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL® O contáctanos en cualquiera de nuestros 3 números de whatsapp de atención a clientes (solo mensajes, las llamadas no están disponibles) : YAEL DARUKEL ® : 55 40 22 38 54 ALFONSO DARUKEL ® : 55 40 22 16 77 YANIZ DARUKEL ® : 55 33 39 59 67 Materiales Educativos DARUKEL® no se hace responsable de archivos dañados, con virus, incompletos, o con alteraciones que no hayan sido adquiridos con nosotros. Si visualizas alguna publicación en redes sociales recuerda que la compra únicamente se realiza a nuestras cuentas que se encuentran en la foto de portada de nuestra única página y en nuestros 3 únicos números de contacto. Su talento nos inspira ¡Gracias!