Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

1 
Facultad de Ciencias Médicas Sagua la Grande 
Ontogenia y SOMA 
 
Profesora: Dra. Yuliet Calaña Domínguez. 
 Especialista de Primer Grado en Anatomía Humana. 
 Profesora Asistente. 
Músculos de Dorso y Tórax 
Tema II: SOMA 
Título: Músculos del Dorso y del Tórax. 
Contenido: 
Músculos del dorso, tórax. Caracterización general. Inervación y función general. 
Músculo Diafragma. Músculos del abdomen. Caracterización general. Inervación y 
función general. Vainas de los músculos rectos. Línea Alba. 
Canal inguinal. Paredes y orificios. Contenido. Hernias inguinales. Anatomía de 
superficie de los músculos relacionados con el esqueleto axil. 
Objetivos: 
 Explicar las acciones generales de los músculos del tronco a partir del 
conocimiento de las inserciones de origen y terminación de sus principales 
grupos musculares, la dirección de sus fibras e inervación; así como 
describir las particularidades morfofuncionales del músculo diafragma e 
interpretar las características morfofuncionales del conducto o canal 
inguinal y las consecuencias de sus lesiones, auxiliándose del Atlas, las 
láminas y piezas anatómicas disponibles, en función de la formación del 
médico general básico. 
Para su estudio debe tener en cuenta una serie de factores generales que pueden 
incidir en la aprehensión satisfactoria de los contenidos a asimilar, como: 
El lugar donde realice su estudio debe: 
 Tener buena iluminación. 
 Trate de no tener ningún elemento distractor 
 Tenga en su lugar de estudio todos los materiales que necesita para el 
mismo. 
 Realice resúmenes de cada acápite. 
 
Bibliografía a utilizar 
Básica: 
 
2 
 Morfofisiología Tomo 1. Colectivo de autores. 2da. ed. La Habana: Ecimed, 
2015. Pág. 385-397 
Complementaria 
 Folleto complementario. Compilación de las características morfológicas del 
Soma. Cap. VIII Páginas de la 126-158 
 Morfología Humana I. Rosell W, Dovale C, Álvarez I. Pág. 176-182 
 Atlas de Anatomía Humana. Sinelnikov. Tomo I. 
 Netter. Atlas de Anatomía Humana 4ta Edición. Págs.174-176, 194-195, 
249-254. 
 
Teniendo en cuenta todos estos elementos, comenzará su estudio. 
 
Introducción: 
La musculatura del tronco se divide para su estudio en tres grupos: músculo del 
dorso que ocupan el espacio comprendido entre el occipucio y la región glútea, 
músculos del tórax que cubren la caja torácica por sus caras anterior, laterales e 
inferior y músculos del abdomen que forman íntegramente sus paredes 
anterolaterales, inferior y parte de la posterior. 
En cada uno de ellos estudiaremos: constitución, situación, inserciones de origen y 
terminación, acciones e inervación por grupos. Además, se estudiarán las 
características particulares de los músculos más representativos. 
 
Desarrollo: 
MÚSCULOS DEL DORSO 
Los músculos del dorso tienen inserción en el miembro superior y en las costillas y 
se dividen en superficiales y profundos; otros textos consideran además un grupo 
intermedio, realizan una importante función en el mantenimiento del equilibrio 
corporal durante la mecánica animal, lo que explica que sea el grupo más 
numeroso del organismo. 
SUPERFICIALES 
Primera capa: 
 Trapecio 
 Dorsal ancho 
 
3 
Segunda capa: 
 Romboides Mayor 
 Romboides Menor 
 Elevador de la Escápula. 
Tercera capa: 
 Serrato Posterosuperior 
 Serrato Posteroinferior 
PROFUNDOS 
De origen dorsal o Autóctono: 
 Tracto Medial 
 Tracto Lateral 
 De origen ventral 
 Intertransversarios cervicales 
 Intertransversarios Lumbares 
Después de haber estudiado los contenidos referentes a los músculos del dorso 
realiza la siguiente tarea docente: 
TAREA No 1. 
Resume en un cuadro sinóptico las características generales de los músculos del 
dorso teniendo en cuenta: 
 Grupos musculares. 
 Nombre de los músculos que integra cada grupo. 
 Disposición en capas. 
 Función e inervación. 
De cada tracto ten en cuenta: 
 Músculos que lo integran. 
 Características generales. 
 Inervación. 
 Funciones 
 
4 
Para resumir estos aspectos remítase al texto básico Morfofisiología Tomo I. 
Páginas 385 y 386 y Morfología Humana de Rosell y Dovale página 176 y 177. 
• Auxíliate de las figuras 253, 254, 255, 256, 258 y 260 del Atlas de Anatomía 
Humana Tomo I R. D. Sinelnikov, la disposición por capas de estos músculos 
desde la superficie a la profundidad. 
MÚSCULOS DEL TORAX. 
Los músculos del tórax se dividen en dos grupos: 
Relacionados con los miembros superiores: Pectoral mayor 
 Pectoral menor 
 Serrato anterior 
 Subclavio 
Propios del tórax: Intercostales (externos, internos e íntimos) 
 Subcostales 
 Transverso del tórax 
 Diafragma. 
 
TAREA No 2 
Resume en un cuadro sinóptico las características generales de los músculos del 
tórax teniendo en cuenta: 
 Grupos musculares. 
 Nombre de los músculos que integra cada grupo. 
 Función e inervación. 
Busca información teórica en texto básico de Morfofisiología Tomo I. Páginas 388 
a la 390. Auxíliese por el Atlas de Anatomía Humana Tomo I R. D. Sinelnikov. 
Figs. 285, 287,288, 290 291 y 295 
MÚSCULO DIAFRAGMA 
Músculo plano de forma abovedada que separa la cavidad torácica de la 
abdominal, cara superior convexa e inferior cóncava. Tiene forma de cúpula, más 
alta en el lado derecho por la presión que ejerce el hígado por debajo. Inervado 
por el nervio frénico del plexo cervical. 
* Dos grandes partes: tendinosa y muscular. 
 
5 
* Tres porciones: lumbar, costal y esternal. 
* Tres hiatos: aórtico, esofágico y de la vena cava inferior. 
 
FUNCIONES DEL DIAFRAGMA 
Es el músculo fundamental de la respiración, participando en sus dos etapas. 
Interviene en la prensa abdominal, acción muscular que permite evacuar parte del 
contenido abdominal como en la defecación, el parto y otras. 
Facilita la circulación sanguínea al aumentar la presión negativa de la cavidad 
torácica durante la inspiración. 
Facilita el retorno venoso al corazón porque al contraerse comprime al hígado. 
Favorece el drenaje de los líquidos pleural y peritoneal. 
 
Después de estudiar el musculo diafragma por la bibliografía recomendada realiza 
la siguiente tarea docente. 
TAREA No 3. 
El diafragma es un músculo impar que separa la cavidad torácica de la abdominal, 
además presenta una gran significación desde el punto de vista funcional; 
teniendo en cuenta sus características morfológicas responda. 
a. Partes y porciones que se describen en él. 
b. Nombre los orificios y precisa que estructuras vasculares y nerviosas lo 
atraviesan. 
c. Nombre el punto más débil donde frecuentemente se presentan las hernias 
diafragmáticas. 
d. Inervación. 
d. Mencione las funciones del Diafragma. 
 
Busca información teórica en texto básico de Morfofisiología Tomo I. Páginas 391 
a la 392. Auxíliese por el Atlas de Anatomía Humana Tomo I R. D. Sinelnikov. 
Figs. 296, 297 
 
 
6 
 MÚSCULOS DEL ABDOMEN 
Los músculos abdominales en cambio por su función de protección son anchas 
bandas musculares y presentan importantes adaptaciones morfofuncionales como 
la vaina de los rectos y el canal inguinal. 
En la parte media del tronco el único elemento óseo son las vértebras. Las 
paredes abdominales se forman cuando los músculos se unen por arriba a los 
arcos costales y por debajo a los huesos de la pelvis para delimitar la cavidad 
abdominal, donde se alojan numerosas vísceras. Sus límites son el diafragma por 
arriba y por debajo la cavidad pelviana, que se cierra con los músculos perineales 
y con la que no se establecen límites precisos. 
En este espacio medio del cuerpo, encontramos una ampliapared anterolateral 
que algunos autores prefieren dividir en anterior y lateral y una pequeña pared 
posterior relacionada con los músculos del dorso. Seguidamente haremos 
referencia a la constitución y funciones de cada una. 
La pared anterolateral del abdomen es la más extensa. Está formada por dos 
bandas longitudinales anteriores, los músculos rectos del abdomen y tres anchas 
bandas musculares laterales, los músculos oblicuos externo e interno y el 
transverso, que cierran el espacio entre los arcos costales por arriba, la columna 
vertebral por detrás y el borde superior de la pelvis por debajo. Las paredes de 
ambos lados se unen en la línea media y forman una estructura fibrosa vertical, la 
línea alba que extendida desde el apéndice xifoides del esternón hasta la sínfisis 
del pubis está formada por el entretejimiento de las fibras aponeuróticas de los 
tres músculos anchos del abdomen. 
Recto abdominal: 
Es largo y poligástrico; se extiende desde el pubis por debajo hasta la pared 
torácica anterior por arriba. 
 
7 
Su contracción, en condiciones normales, acerca el tórax a la pelvis por lo que 
provoca flexión de la columna vertebral lumbar. Si se fija su inserción en las 
costillas y se convierte en punto móvil el de la pelvis; acerca ésta al tórax 
ejerciendo el mismo efecto sobre la columna vertebral. 
 
 Vaina de los Rectos abdominales. 
Por su importancia en la contención de las vísceras abdominales, el músculo se 
encuentra protegido por una vaina fibrosa formada por las aponeurosis de los 
músculos anchos del abdomen denominadas vaina de los rectos, importante 
aparato auxiliar protector del abdomen cuya constitución precisa deben revisar de 
forma independiente ya que es de gran importancia en la práctica médica. 
Los esquemas que les ofrecemos muestran la diferencia en la constitución de las 
láminas anterior y posterior de esta vaina en las porciones supraumbilical e 
infraumbilical. 
Una vista anterior del músculo nos lo muestra totalmente cubierto por la vaina, sin 
embargo una vista posterior deja ver una línea transversal por debajo del ombligo 
a partir de la cual el músculo carece de vaina. 
De la peculiar estructura de esta vaina depende que una hemorragia en la parte 
anterior del músculo quede parcelada, mientras que las de la parte posterior 
puedan alcanzar la pelvis. 
Dentro de esta vaina, por delante y debajo de los rectos, se encuentra un pequeño 
músculo denominado piramidal al que se atribuye la función de tensar la línea 
alba. 
 
 
 
 
 
 
8 
TAREA No4 
Por su importancia en la contención de las vísceras abdominales, el músculo recto 
abdominal se encuentra protegido por una vaina fibrosa formada por las 
aponeurosis de los músculos anchos del abdomen denominada vaina de los 
rectos. 
* Explique la constitución de la misma. 
Auxíliese por el texto básico de la asignatura. Morfofisiología Tomo I. Página 393 
 
Músculos Anchos del abdomen 
Nombrados Oblicuos Externo, Interno y Transverso del abdomen 
 
Son tres láminas musculares superpuestas que forman la mayor parte de la pared 
abdominal y tienen las siguientes características comunes: 
 
• Son planos. 
• Sus aponeurosis forman la vaina de los rectos y la línea alba. 
• La dirección diferente de sus fibras forma una rejilla. 
• Forman, en el espacio comprendido entre la espina ilíaca anterosuperior y 
el tubérculo púbico, una inserción compleja que forma el canal inguinal. 
 
Externo Interno Transverso 
 
 
9 
 
TAREA No 5 
Los músculos del abdomen realizan la importantísima función de estrechar la 
cavidad abdominal y hacer presión sobre las vísceras contenidas en la misma, 
contribuyendo al vaciamiento de las vísceras huecas como ocurre en la 
defecación, micción, parto y vómito, entre otros, esta función se denomina prensa 
abdominal, de ahí la importancia del conocimiento de sus características morfo 
funcionales. De cada grupo muscular del abdomen resume: 
 Nombre de los músculos que lo integran. 
 Situación. 
 Inserción de origen y terminación. 
 Inervación. 
 Función. 
 
Busca en la bibliografía recomendada y auxíliate del Atlas de Anatomía Humana 
Tomo I R. D. Sinelnikov. Figs. 290, 298, 287 y 288. 
 TAREA NO 6 
Un paciente sufre una herida extensa y profunda en la región antero lateral del 
abdomen, ¿Cuáles serían los músculos afectados de la superficie a la 
profundidad?, Debido a la afectación de los músculos mencionados, ¿qué 
funciones podrían verse limitadas en este paciente? 
CANAL INGUINAL 
Consiste en una hendidura situada en la pared abdominal anterior, que se 
corresponde con las regiones inguinales derecha e izquierda( fosas ilíacas), se 
sitúa por tanto en la parte inferior del abdomen, a ambos lados de la línea media. 
En su constitución se describen: 
4 paredes: Anterior, Posterior, Inferior y Superior 
2 anillos inguinales: Superficial y Profundo 
 
10 
 
El canal inguinal presenta como pared anterior a la aponeurosis del oblicuo 
externo del abdomen. 
Su piso lo forma el ligamento inguinal. 
El techo está constituido por los bordes libres de los músculos oblicuo interno y 
transverso. 
La pared posterior la forma la fascia transversalis. 
Presenta además dos anillos, el superficial situado en la aponeurosis del oblicuo 
externo y el profundo en la fascia transversalis. 
Las paredes abdominales son, por su constitución, propicias a la aparición de 
hernias; pero ciertas zonas como la región inguinal son especialmente 
vulnerables. 
Cuando se produce un aumento de presión dentro de la cavidad abdominal el 
anillo inguinal profundo puede dilatarse y permitir a las asas intestinales pasar por 
él al canal inguinal, a través del cual alcanzan el anillo superficial; pudiendo llegar 
hasta las bolsas escrotales… 
Si el contenido herniario alcanza el canal dilatando el anillo profundo, habrá 
penetrado por la fosa inguinal lateral y tendrá que realizar un trayecto oblicuo a 
través del canal, por lo que se denomina hernia inguinal indirecta u oblicua. 
Si lo que se distiende por el aumento de presión es la zona débil de la pared 
posterior del canal, situada en la fosa inguinal medial, ésto permite que las asas 
intestinales alcancen directamente el anillo inguinal superficial. 
En ésta circnstancia, el contenido herniario pasa directamente a las bolsas 
escrotales, sin necesidad de atravesar el canal por lo que se denomina hernia 
inguinal directa o recta. 
TAREA No 6 
Realice un resumen sobre el Canal Inguinal basado en: 
 Situación 
 Constitución de sus paredes 
 Orificios 
 Contenido según el sexo 
 
11 
 
Busque información teórica en el texto básico de la asignatura. Morfofisiología 
Tomo I. Páginas 396 – 397. Auxíliese del Atlas de Anatomía Humana Tomo I R. 
D. Sinelnikov. Figs. 302-307 
 
ANATOMIA DE SUPERFICIE 
La anatomía de superficie ofrece muchas posibilidades en el estudio de estos 
grupos musculares. Es fácilmente observable el relieve de músculos como el 
pectoral mayor, el serrato anterior y el recto abdominal en la vista anterior del 
tronco. También es posible la identificación del pliegue inguinal y la palpación del 
ligamento del mismo nombre. 
En la vista lateral se destaca el relieve del dorsal ancho, así como el contorno del 
oblicuo externo del abdomen y las interdigitaciones de sus inserciones de origen 
con las del serrato anterior. 
En la vista posterior se observan sin dificultad los relieves del trapecio y del erector 
espinal. 
 
Para completar el estudio del abdomen es importante conocer su división en 
nueve cuadrantes. 
 Realiza un esquema donde se represente esta división. 
 Identifica en los pacientes atendidos en tu consultorio o en tus compañeros 
las regiones en que se divide el abdomen. 
 
Preguntas de autoevaluación 
EJERCICIOS 
1. En relación con las característicasmorfofuncionales del músculo dorsal 
ancho selecciona y marca con una (X), los planteamientos correctos. 
a) ____ Es un músculo espirador auxiliar pues desciende las últimas 
costillas. 
 
12 
b) ____ Es un aductor y rotador medial del brazo y actúa como antagonista 
del pectoral mayor. 
c) ____ Pertenece a los superficiales del dorso y junto al elevador de la 
escápula forma parte de la primera capa de este grupo. 
d) ____ En su contracción bilateral produce extensión de la columna 
vertebral en su región lumbar siendo sinergista de los profundos del dorso 
2. Los músculos profundos del dorso incluyen a: 
a) ___ Serrato posteroinferior 
b) ___ Romboides. 
 c) ___ Erector espinal. 
d) ___ Serrato posterosuperior. 
3. Los músculos superficiales de la segunda capa del dorso incluyen a: 
a) ___ Romboides y elevador de la escápula. 
b) ___ Elevador de la escápula y dorsal ancho. 
c) ___ Serrato posterosuperior y dorsal ancho. 
d) ___ Serrato posterosuperior y romboides. 
4. De las funciones de los músculos profundos del dorso que se señalan a 
continuación todas son correctas excepto una. Identifícala. 
a) ___ Mantienen el tono y posición erecta de la columna vertebral. 
b) ___ Flexionan la columna vertebral. 
c) ___ Impiden la caída del cuerpo hacia delante. 
d) ___ Participan en la extensión de la columna vertebral. 
5. Paciente que es llevado al cuerpo de guardia del hospital por haber recibido 
una herida punzante en la región dorsal del cuerpo. Responda 
 
13 
a. Enumere ordenadamente las capas musculares superficiales que 
pudieran haberse dañadas. 
b. ¿Qué movimientos articulares estarán afectados? 
6. De los músculos siguientes marca con una X cuál se clasifica como propio 
del tórax. 
a. ___ Serrato anterior. 
b. ___ Intercostales. 
c. ___ Pectoral mayor 
d. ___ Pectoral menor. 
7. Marca con una X el planteamiento correcto acerca de los músculos 
intercostales externos: 
a) ___ Son espiradores pues descienden las costillas. 
b) ___ Se dirigen de abajo a arriba y de delante a atrás llegando hasta el 
esternón. 
c) ___ Se dirigen de arriba abajo y de detrás a delante, no llegando hasta el 
esternón. 
d) ___ Participan en la espiración forzada. 
 
8. Selecciona cual de las siguientes estructuras pasa a través del hiato aórtico 
del diafragma. 
 __ Esófago __ Vena Acigos. __ Vena Hemiácigos __ Nervio vago. _ _ 
Conducto torácico. 
9. Sobre las características morfofuncionales de la musculatura abdominal, 
responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 
 
14 
a __ La prensa abdominal es una función conjunta mediante la cual se 
favorece el vaciado de las vísceras huecas del abdomen. 
b) ___ La aponeurosis del oblicuo externo se coloca por delante del 
músculo recto en la porción supraumbilical de la vaina del mismo y por 
detrás en la infraumbilical. 
c) __ El músculo recto del abdomen participa en la inspiración. 
d) ___ El músculo piramidal es inconstante y poco desarrollado en el 
hombre. 
e) __ El músculo transverso del abdomen participa en los movimientos de 
flexión del tronco. 
10. ¿Cuál de los siguientes músculos del abdomen pertenece al grupo anterior? 
Marca con una X. 
a) __ Oblicuo externo del abdomen. 
b) __ Oblicuo interno del abdomen. 
c) __ Transverso del abdomen. 
d) __ Recto del abdomen. 
e) __ Cuadrado lumbar. 
11. Cuál o cuáles de los siguientes músculos son antagonista del oblicuo 
externo en su función respiratoria: 
a) ___ Esternocleidomastoideo. 
b) ___ Cuadrado lumbar. 
c) ___Diafragma. 
d) ___ Oblicuo interno. 
e) ___Pectoral mayor. 
 
15 
f) ___ Intercostal interno. 
g) ___Intercostal externo. 
12. Paciente que producto de un accidente automovilístico recibe una herida 
penetrante en la pared lateral del abdomen que afectó órganos internos, por 
lo que es necesario intervenir quirúrgicamente. Responda 
a. Mencione ordenadamente los músculos que el médico cirujano tendrá 
que acceder en la operación. 
b. Diga las funciones de los músculos abdominales. 
 13. Un paciente sufre una herida extensa y profunda en la región antero lateral 
del abdomen, ¿Cuáles serían los músculos afectados de la superficie a la 
profundidad?, Debido a la afectación de los músculos mencionados, ¿qué 
funciones podrían verse limitadas en este paciente? 
14. A continuación aparecen una serie de estructuras que participan en la 
constitución de las paredes del canal inguinal. Marca en cada caso, la pared a 
que pertenece. 
a) Ligamento inguinal. 
__ pared anterior __ pared posterior __ pared inferior __ pared superior __ 
no corresponde 
b) Anillo inguinal profundo. 
__ Pared anterior __ Pared posterior __ Pared inferior __ Pared superior __ 
no corresponde. 
c) Fascia transversal. 
__ pared anterior __ pared posterior __ pared inferior __ pared superior __ 
no corresponde. 
d) Músculo oblicuo interno. 
 
16 
__ pared anterior __ pared posterior __ pared inferior __ pared superior __ 
no corresponde. 
e) Anillo inguinal superficial. 
__ pared anterior __ pared posterior __ pared inferior __ pared superior __ 
no corresponde. 
f) Aponeurosis del oblicuo externo. 
__ pared anterior __ pared posterior __ pared inferior __ pared superior __ 
no corresponde. 
g) Línea alba. 
__ pared anterior __ pared posterior __ pared inferior __ pared superior __ 
no corresponde. 
h) Músculo transverso. 
__ pared anterior __ pared posterior __ pared inferior __ pared superior __ 
no corresponde. 
15. Escribe en el espacio en blanco el nombre completo del contenido del canal 
inguinal. 
En el hombre___________ _____. 
En la mujer ____ ___________. 
 
16. Paciente de 55 años de edad, masculino, raza blanca, con antecedentes de 
aparente salud. Acude a consulta por notarse una pelota o aumento de 
volumen en la región inferior derecha del abdomen que se incrementa con los 
esfuerzos, ocasionándole dolor. Refiere ser trabajador agrícola. El médico 
sospecha la existencia de una hernia inguinal 
a. ¿Qué piensa usted que encontrará el médico al realizar el examen físico? 
 
17 
b. Enumere las paredes del canal inguinal, las estructuras que las 
constituyen, especificando cual es la más débil. 
c. En este caso cuál será el contenido del canal inguinal. 
d. ¿Qué punto de referencia puede buscar el médico para ubicar el anillo 
inguinal profundo? 
17. Localiza y palpa mediante la anatomía de superficie utilizando modelos 
vivos aquellos músculos que hacen mayor relieve en la superficie corporal 
ejemplos en el tórax músculo pectoral mayor, en el dorso músculo trapecio y 
dorsal ancho y en el abdomen músculo recto abdominal. 
18. Describe en la superficie abdominal de tus compañeros los cuadrantes en 
que se divide la pared abdominal anterior y ubicar la proyección de las vísceras 
abdominales.

Mais conteúdos dessa disciplina