Prévia do material em texto
RESPIRATORIO Anatomía Topográfica y Descriptiva UPE Franco 1 2 3 Mobile User 4 TRÁQUEA: Órgano del aparato respiratorio por el cual circula el aire inspirado y espirado Es un conducto semirrígido, fibromusculocartilaginoso Empieza en el cuello y termina en el tórax Es continuación de la laringe Abajo termina bifurcándose en dos bronquios principales, derecho e izquierdo Laringe Tráquea Bronquios principales VISTA ANTERIOR Mobile User 5 LOCALIZACIÓN: Se encuentra en el cuello y en el tórax Origen: En el cuello Es continuación de la laringe (borde inferior del cartílago cricoides) A nivel de la 6ª VC Terminación: En el tórax Se bifurca en 2 bronquios principales (derecho e izquierdo) 1 cm a la derecha de la línea media A nivel del disco T4 – T5 A nivel del ángulo de Louis 6ª VC D T4 – T5 Laringe BPD BPI Tráquea En el tórax se encuentra en el MEDIASTINO SUPERIOR 6 DIRECCIÓN: Se dirige abajo, atrás y ligeramente a la derecha LONGITUD: Mide aproximadamente 13 cm Porción cervical: 6 cm Porción torácica: 7 cm Corte sagital del tórax Tráquea Columna vertebral Está torcido sobre su eje: El BPD es más posterior que el BPI Es un órgano muy móvil (asciende con la deglución). MOVILIDAD: Mobile User 7 CONFIGURACIÓN EXTERNA: Es un conducto cilíndrico, aplastado en su parte posterior donde es casi plano. 3 caras: 2 anterolaterales 1 posterior 2 bordes: Derecho Izquierdo Corte horizontal de la tráquea Cara posterior LUZ Mobile User Cara anterolateral derecha Cara anterolateral izquierda Cara posterior 8Vista anterior Vista posterior B o r d e d e re c h o B o r d e i zq u ie r d o BPD BPD BPI BPI 9 IMPRESIONES: La cara anterolateral izquierda presenta 2 impresiones, una en el cuello y otra en el tórax Impresión del lóbulo tiroideo izquierdo En el tercio superior Impresión del arco aórtico Encima de la bifurcación Mobile User 10 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA: 2 planos: Externo: constituye el esqueleto de tráquea, está formado por la membrana traqueal, los cartílagos traqueales y el músculo traqueal Interno: formado por la mucosa traqueal Es un conducto fibromusculocartilaginoso Por fuera está rodeada por una vaina propia. 11 La tráquea tiene de 15 a 20 cartílagos en forma de arcos (mal llamados anillos traqueales), entre los que se encuentran los ligamentos anulares. M em b ran a traq u eal Ligamento cricotraqueal Cartílagos traqueales Mobile User 12 A nivel de la bifurcación traqueal existe un cartílago de refuerzo (carina traqueal o espolón traqueal), con forma de Y invertida, cuyas ramas siguen el borde inferior de los bronquios principales. Carina traqueal 13 VAINA PROPIA DE LA TRÁQUEA: Lámina de tejido conjuntivo que rodea completamente a la tráquea y la separa de los órganos vecinos. Abajo se desdobla alrededor del origen de los bronquios principales y contiene a los ganglios traqueobronquiales inferiores (ganglios de Barety). Vaina propia Mobile User RELACIONES DE LA TRÁQUEA EN EL TÓRAX: En su entrada al tórax Anteriores Posteriores Derechas Izquierdas Relaciones de la bifurcación traqueal 14 15 La tráquea ingresa al tórax detrás del esternón entre las 2 cúpulas pleurales y los grandes vasos de la base del cuello. El esófago se encuentra detrás. En su entrada al tórax: Mobile User 16 Relaciones anteriores: Restos tímicos VBCI Arco aórtico TABC Arteria tiroidea ima de Neubauer TABC Arco aórtico Adelante y a la derecha Adelante y a la izquierda Arteria tiroidea ima VBCI Esófago 17 Relaciones posteriores: Esófago NLRI Ganglios recurrenciales izquierdos Esófago NLRI En el ángulo traqueoesofágico izquierdo 18 Relaciones a la derecha: Pleura mediastínica TABC Nervio vago derecho Arco de la vena ácigos Ganglios paratraqueales derechos VCS Nervio frénico N. vago derecho Arco de la vena ácigos Mobile User 19 Relaciones a la izquierda: Arco aórtico Carótida común izquierda Arteria Subclavia izquierda Cruce de los nervios frénico y vago CPI SI Arco aórtico Adelante y a la izquierda Es laterotraqueal 20 Relaciones de la bifurcación traqueal: Región terminotraqueal de Latarjet y Juttin Adelante: arco aórtico Atrás: esófago Derecha: arco de la vena ácigos Izquierda: arco aórtico Abajo: pericardio fibroso Mobile User 21 ARTERIAS: Numerosas y poco voluminosas Provienen de diversas fuentes, escalonadas a lo largo de su trayecto: arterias tiroideas superior e inferior (en el cuello), arteria pericardiofrénica y arterias bronquiales VENAS: Siguen en sentido inverso la misma dirección que las arterias Terminan en las venas tiroideas, esofágicas, mediastínicas o en la vena ácigos o sus tributarias LINFÁTICOS: Van a los ganglios que rodean a la tráquea: traqueobronquiales inferiores, paratraqueales derechos, recurrenciales izquierdos NERVIOS: Laríngeos recurrentes (del vago), ramas del ganglio estrellado (de la cadena simpática) y del plexo pulmonar Mobile User Ganglios traqueobronquiales inferiores de Barety Ganglios paratraqueales derechos Ganglios paratraqueales izquierdos (recurrenciales) 22 Mobile User 23 Nervio laríngeo recurrente izquierdo Rama del vago Se encuentra en el ángulo traqueoesofágico izquierdo Mobile User 24 Mobile User PULMONES: Órganos del aparato respiratorio cuya función es el intercambio gaseoso (hematosis). Están situados en la cavidad torácica, a ambos lados del mediastino. Recubiertos por las pleuras. 25 Mobile User 26 PESO: Pulmón izquierdo: 500 g 600 g Más pesado Más voluminoso Más corto Rosado claro en los niños. Con la edad se vuelven más oscuros por la acumulación de polvo (antracosis). Son órganos fláccidos y elásticos. Pulmón derecho: CONSISTENCIA: COLOR: Mobile User 27 Semicono, con vértice superior y base inferior.FORMA: 3 caras: Costal Mediastínica Diafragmática 1 base 1 vértice 3 bordes: Anterior Posterior Inferior Los pulmones se encuentran divididos en lóbulos por medio de las fisuras pulmonares. Mobile User 28 Cara costal Cara diafragmática Cara mediastínica Base Vértice 29 Fisura oblicua Fisura oblicua Fisura horizontal Mobile User 30 Lóbulo superior Lóbulo superior Lóbulo inferior Lóbulo inferior Lóbulo medio Pulmón derecho: 3 lóbulos Pulmón izquierdo: 2 lóbulos Mobile User 31 CARA COSTAL: Lisa y convexa. Está en relación con la pared costal. Su parte posterior es más alta que la anterior. Pulmón derecho Pulmón izquierdo Divida en lóbulos por la fisura oblicua (y en el pulmón derecho también por la fisura horizontal) Mobile User 32 CARA MEDIASTÍNICA: Contiene al hilio pulmonar por el cual penetran los elementos de la raíz pulmonar (pedículo pulmonar): arterias, venas y bronquios principales. También nervios y linfáticos. Pulmón derecho Pulmón izquierdo Forma rectangular Forma redondeada Hilio pulmonar derecho Hilio pulmonar izquierdo Cóncava. Porción prehiliar Cóncava Porción retrohiliar Convexa Porción suprahiliar Mobile User 33 CARA DIAFRAGMÁTICA: CARA INFERIOR O BASE Cóncava Se moldea sobre hemidiafragma correspondiente Dividida en dos por la fisura oblicua Pulmón derecho Pulmón izquierdo Fisura oblicua Cara diafragmática Cara diafragmática Fisura oblicua Lóbulo medio Lóbulo inferior Língula del lóbulo superior Lóbulo inferior Mobile User 34 VÉRTICE: Se considera vértice por encima del borde superior de la 2ª costilla Corresponde al lóbulo superiorRedondeado 2ª C 2ª C 35 BORDE ANTERIOR: Une la cara costal con la cara mediastínica Corresponde a los lóbulos superiory medio a la derecha y al lóbulo superior a la izquierda Lóbulo superior Lóbulo superior Lóbulo medio Incisura cardíaca Gancho de la língula Está interrumpido por la fisura horizontal 36 BORDE POSTERIOR: Lóbulo superior Lóbulo superior Une la cara costal con la cara mediastínica Pertenece a los lóbulos superior e inferior tanto a la derecha como a la izquierda(porción vertebral de la cara costal) Lóbulo inferior Lóbulo inferior Está interrumpido por la fisura oblicua Mobile User 37 BORDE INFERIOR: Circunferencia Separa las caras costal y mediastínica de la cara diafragmática Es agudo, cortante. Está interrumpido por la fisura oblicua Mobile User 38 FISURAS (CISURAS) DEL PULMÓN Dividen a los pulmones en lóbulos. Fisura horizontal Fisura oblicua Fisura oblicua Son profundas, atraviesan al pulmón de una cara a otra Están interrumpidas sólo a nivel de la raíz pulmonar Están tapizadas por pleura visceral 39 FISURA OBLICUA: FISURA MAYOR Cara mediastínica Borde posterior Cara costal Borde inferior Cara diafragmática Cara mediastínica Se encuentra en las tres caras del pulmón No cruza el borde anterior Pulmón derecho Pulmón derecho Sigue a la 6ª costilla 5ª costilla Se presenta completa en el 60% de los casos a la derecha y en el 74% de los casos a la izquierda. Mobile User 40 Separa el lóbulo superior del lóbulo inferior; y lóbulo medio del lóbulo inferior En el pulmón derecho: Lóbulo superior Lóbulo medio Lóbulo inferior Lóbulo superior Lóbulo inferior En el pulmón izquierdo: Separa el lóbulo superior del lóbulo inferior Mobile User 41 FISURA HORIZONTAL: Sigue a la 4ª costilla FISURA MENOR Se encuentra sólo en el pulmón derecho Lóbulo superior Lóbulo medio Cara costal Borde anterior Cara mediastínica Separa el lóbulo superior del lóbulo medio 6ª costilla Se presenta completa en el 20% de los casos Mobile User 42 4ª C 6ª C Fisura oblicua Fisura horizontal Sigue a la 4ª costilla Sigue a la 6ª costilla 43 IMPRESIONES DEL PULMÓN DERECHO Vena cava superior Vena ácigos EsófagoTráquea Esófago Corazón 44 Mediastino (lado derecho) Pulmón derecho (cara mediastínica) Las estructuras del mediastino dejan su impresión en el pulmón. Mobile User 45 IMPRESIONES DEL PULMÓN IZQUIERDO Corazón Aorta torácica Arco aórtico Esófago Esófago CPI Arteria subclavia izquierda 46 Mediastino (lado izquierdo) Pulmón izquierdo (cara mediastínica) Las estructuras del mediastino dejan su impresión en el pulmón. Mobile User 47 SEGMENTOS PULMONARES En el pulmón derecho: 10 En el pulmón izquierdo: 9 Mobile User 48 LÓBULO SUPERIOR: 3 Apical (S I) Posterior (S II) Anterior (S III) LÓBULO MEDIO: 2 Lateral (S IV) Medial (S V) LÓBULO INFERIOR: 5 Superior (S VI) Basal medial (cardíaco) (S VII) Basal anterior (S VIII) Basal lateral (S IX) Basal posterior (S X) SEGMENTOS DEL PULMÓN DERECHO: 10 SEGMENTOS DEL PULMÓN IZQUIERDO: 9 LÓBULO SUPERIOR: 5 Culmen: 3 Apicoposterior (S I + SII) Anterior (S III) Língula: 2 Lingular superior (S IV) Lingular inferior (S V) LÓBULO INFERIOR: 4 Superior (S VI) Basal anterior (S VIII) Basal lateral (S IX) Basal posterior (S X) Basal medial (cardíaco) (S VII): a veces está presente Mobile User 49 1 2 3 4 5 6 8910 1 2 3 4 5 6 8 9 10 Pulmón derecho Pulmón izquierdo Mobile User 50 1 1 2 2 3 3 5 4 5 6 6 7 8 9 10 8 9 10 Pulmón derecho Pulmón izquierdo 51 VASOS SANGUÍNEOS DEL PULMÓN El pulmón tiene doble vascularización sanguínea: Funcional: vasos pulmonares (circulación pulmonar) Nutricia: vasos bronquiales (circulación sistémica) Mobile User 52 ARTERIAS PULMONARES: Son 2, derecha e izquierda Son ramas terminales del tronco pulmonar La bifurcación del tronco pulmonar se realiza en el pericardio Su distribución sigue la del árbol bronquial TP APD API Mobile User 53 Arteria pulmonar derecha: Pasa por detrás de la aorta ascendente y de la VCS y delante de la aurícula izquierda Pasa por delante del bronquio intermedio (entre el BLS y el BLM) Origina 3 arterias lobares: superior, media e inferior Éstas originan arterias segmentarias Tiene igual distribución que los bronquios Es más voluminosa y más larga que la API APD Mobile User 54 Arteria pulmonar derecha: Arteria lobar superior: Arteria segmentaria apical Arteria segmentaria posterior Arteria segmentaria anterior Arteria lobar media: Arteria segmentaria lateral Arteria segmentaria medial Arteria lobar inferior: Arteria segmentaria superior (apical) Arteria subapical Arteria segmentaria basal medial Arteria segmentaria basal anterior Arteria segmentaria basal lateral Arteria segmentaria basal posterior Lóbulo superior: Lóbulo medio: Lóbulo inferior: 55 Arteria pulmonar izquierda: API Cruza por delante y luego por encima del bronquio principal izquierdo Se une al arco aórtico por el ligamento arterioso de Bothal (vestigio del conducto arterioso del embrión) Origina arterias segmentarias para el lóbulo superior y la arteria lobar inferior No existe arteria lobar superior izquierda Mobile User 56 Arteria pulmonar izquierda: Arteria segmentaria anterior Arteria segmentaria apical y posterior (tronco común) Arteria de la língula (superior e inferior) Arteria lobar inferior: Arteria segmentaria superior (apical) Arteria segmentaria basal medial Arteria segmentaria basal anterior Arteria segmentaria basal lateral Arteria segmentaria basal posterior Lóbulo superior: Lóbulo inferior: 57 VENAS PULMONARES: Vena pulmonar superior derecha Vena pulmonar inferior derecha Vena pulmonar inferior izquierda Vena pulmonar superior izquierda Son intersegmentarias (drenan más de un segmento pulmonar) Son independientes del árbol bronquial Terminan en la aurícula izquierda Drena los lóbulos superior y medio Drena el lóbulo inferior Drena el lóbulo inferior Drena el lóbulo superior Es el límite posterior del receso retrocava de Allison VPSD VPID VPSI VPII Mobile User 58 Pulmón derecho: Vena apical Vena posterior Vena anterior Lóbulo superior: Lóbulo medio: Vena medial Vena lateral Lóbulo inferior: Vena pulmonar superior derecha Vena pulmonar inferior derecha Vena superior Vena basal común 59 Pulmón izquierdo: Lóbulo superior: Venas del culmen Vena lingular Lóbulo inferior: Vena pulmonar superior izquierda Vena pulmonar inferior izquierda Vena superior Vena basal común 60 ARTERIAS BRONQUIALES: Irrigación nutricia del pulmón Arteria bronquial derecha: Arterias bronquiales izquierdas: Es única Se origina del tronco broncointercostal (rama de la aorta) con la 3ª intercostal posterior derecha Pasa detrás del esófago Las arterias bronquiales están detrás de los bronquios principales. Son 2 (superior e inferior) Se origina de la aorta torácica a nivel de T6BD 3ª ICD BSI BII Las arterias bronquiales dan ramas que se unen entre sí debajo de la carina (arcada subcarinal de Latarjet y Juttin) Mobile User 61 VENAS BRONQUIALES: Va a la vena hemiácigos o a la vena de Braine Recogen sangre de los bronquios principales y lobares. Va a la vena ácigos Vena bronquial derecha: Vena bronquial izquierda: La sangre de los bronquios segmentarios y distales (sangre desoxigenada) desemboca en las venas pulmonares (sangre oxigenada), disminuyendo la saturación del oxígeno. Se estable así en el pulmón una mezcla de sangre de la circulación mayor y menor (cortocircuito vascular). Mobile User 62 LINFÁTICOS DEL PULMÓN Los vasos linfáticos siguen los bronquios y van 3 grupos de ganglios: Ganglios lobares Ganglios de la raíz pulmonar (pediculares) Ganglios mediastínicos La disposición es diferente a la derecha y a la izquierda. 63 G. lobares G. pediculares G. paratraqueales derechos Gran vena linfática Conducto torácico G. paratraqueales izquierdos G. pediculares G. lobares G. traqueobronquiales Superior Medio Inferior Superior Inferior Anterior Inferior 2 superiores Inferior IMPORTANTE: una parte de la linfa del pulmón izquierdo va a la gran vena linfática. Ganglio de Rouviere En el origen del BLS Ganglio de Bartels Delante de la unión de las 2 VBC Ganglio de Engel Es el ganglio del ligamento arterioso Mobile User 64 Fosita de Barety VCS adelante Tráquea atrás Arco aórtico medialmente Pleura mediastínica lateralmente Arco de la vena ácigos abajo Arteria subclavia derecha arriba Contiene a los ganglios paratraqueales derechos 65 NERVIOS DEL PULMÓN Plexos pulmonares: anterior y posterior, formados por fibras simpáticas y parasimpáticas. El parasimpático origina: ramos cortos: nacen del vago ramos largos: nacen de los nervios laríngeos recurrentes El simpático origina: nervios directos: nacen de los ganglios torácicos 2º, 3º y 4º nervios indirectos: nacen de los ganglios estrellados Plexo anterior: largos + indirectos Plexo posterior: cortos + directos PARASIMPÁTICO: Broncoconstricción Vasoconstricción SIMPÁTICO: Broncodilatación Vasodilatación Mobile User En los pulmones se distinguen 2 tipos de raíces: Raíz funcional: formada por el bronquio principal, la arteria pulmonar y las venas pulmonares Raíz nutricia: formada por los vasos bronquiales, los linfáticos y los nervios del pulmón 66 RAÍCES (PEDÍCULOS) PULMONARES En el hilio pulmonar están rodeados por la pleura radicular. Mobile User 67 RAÍZ PULMONAR DERECHA: RAÍZ PULMONAR IZQUIERDA: De adelante atrás: VENA ARTERIA BRONQUIO VENA De arriba abajo: ARTERIA VENA BRONQUIO VENA De adelante atrás: VENA ARTERIA BRONQUIO De arriba abajo: BRONQUIO ARTERIA VENA La VPID es un elemento aislado en la raíz pulmonar derecha. Se encuentra debajo del bronquio. 68 VENA ARTERIA BRONQUIO VENA ARTERIA BRONQUIO VENA V A B V V V A B Mobile User 69 Fosa de Albanese: Entre la vena ácigos y su arco y la VCS. Contenido: Pedículo pulmonar derecho Mobile User 70 PLEURAS: Son las membranas serosas que envuelven a los pulmones pero no los contienen. 2 hojas: visceral y parietal Pleura visceral Tapiza íntimamente la superficie pulmonar Pleura parietal En relación con la pared torácica Las 2 hojas se continúan una con otra a nivel de la raíz pulmonar y del ligamento pulmonar. Cavidad pleural Espacio virtual que contiene líquido a baja presión que adosa a ambas hojas 71 72 PLEURA VISCERAL: 73 Se aplica íntimamente a las caras pulmonares Se mete en las cisuras Es delgada y transparente PLEURA PARIETAL: 3 porciones: Porción costal: Está separada de las paredes del tórax por la fascia endotorácica Porción diafragmática: Se adhiere íntimamente al diafragma a nivel del centro tendinoso Porción mediastínica: Interrumpida por la raíz pulmonar 2 recesos: interacigoesofágico e interaorticoesofágico unidos por el ligamento interpleural de Morosow 74 Tapiza cavidad torácica Forma los recesos pleurales CÚPULA PLEURAL: DOMO PLEURAL Recubre al vértice del pulmón por arriba del borde superior de la 2ª costilla Reúne porción costal con porción mediastínica de la pleura parietal Sobrepasa a la 1ª costilla Es redondeada Forma el límite entre el tórax y el cuello 75 76 Entre las dos cúpulas pleurales se delimita el vestíbulo (antro) pulmonar. La cúpula pleural está cubierta por la membrana suprapleural de Bourgery y reforzada por tres ligamentos suspensores de la pleura. Ligamento costopleural Ligamento transversopleural Ligamento vertebropleural 77 PLEURA RADICULAR: Es la parte de la pleura donde se reflejan las 2 hojas a nivel de la raíz pulmonar Estas 2 hojas pasan, una por delante y otra por detrás de la raíz pulmonar Por debajo del hilio no se unen y forman el ligamento pulmonar Ligamento pulmonar 78 CAVIDAD PLEURAL: Es el espacio virtual entre las 2 hojas de la pleura Contiene 10 ml de líquido pleural cuya función es lubricar y aumentar la adherencia entre las 2 hojas dificultando su separación. RECESOS PLEURALES: Son fondos de saco donde se reúnen las diferentes porciones de la pleura parietal. 1. Receso costodiafragmático: puede llegar al nivel de la 12ª costilla por abajo (el pulmón no sobrepasa a la 10ª costilla) 2. Receso costomediastínico: es anterior, retroesternal. Se extiende desde la 1ª articulación condroesternal hasta el 7º cartílago costal. 3. Receso vertebromediastínico: es posterior. 4. Receso frenicomediastínico 79 80 ARTERIAS: Pleura parietal: arterias intercostales arteria pericardiofrénica arterias mediastínicas Pleura visceral: arterias bronquiales NERVIOS: La porción costal y la parte periférica de la porción diafragmática están inervadas por los nervios intercostales La porción mediastínica y la parte central de la porción diafragmática están inervadas por el nervio frénico 81 FASCIA ENDOTORÁCICA: Tejido conjuntivo interpuesto entre la pleura parietal y la pared torácica. Más desarrollado a nivel de las caras costal y mediastínica de la pleura y a nivel del orificio torácico superior. La fascia prácticamente no existe en contacto con el diafragma Zonas donde la fascia endotorácica se adhiere a la pleura parietal: Costilla 12 Cartílagos costales Articulación costovertebral Fascia endotorácica (en punteado) 82 RELACIONES DE LOS PULMONES Y LA PLEURA RELACIONES ANTERIORES: Pared torácica: espacio intercostal, músculos intercostales, paquete VN intercostal Cartílagos costales Vasos torácicos internos M. transverso del tórax Fascia endotorácica 83 RELACIONES DERECHAS: Esófago Tráquea G. paratraqueales derechos VCS Pericardio y aurícula derecha N. frénico derecho y vasos pericardiofrénicos N. vago derecho Cadena simpática N. esplácnicos Arco de la vena ácigos Paquete VN intercostal 84 RELACIONES IZQUIERDAS: Esófago Arteria subclavia izquierda CPI N. vago izquierdo N. frénico izquierdo y vasos pericardiofrénicos VBCI Arco aórtico V. intercostal superior Conducto arterioso NLRI Pericardio Ao descendente Cadena simpática VHA y VHAA 85 RELACIONES INFERIORES: Por intermedio del diafragma se relacionan con estructuras del abdomen. A la derecha: Hígado Glándula suprarrenal derecha Riñón derecho A la izquierda: Esófago Lóbulo izquierdo del hígado Fundus gástrico Bazo Flexura izquierda del colon Glándula suprarrenal izquierda Riñón izquierdo 86 RELACIONES DEL VÉRTICE: Adelante: 1er espacio intercostal Clavícula Esternocleido- mastoideo Arteria subclavia Atrás: Espacio suprarretropleural de Sebileau 87 Lateralmente: Arcos de C1 y C2 Axila Región lateral del cuello Medialmente: Esófago Tráquea Conducto torácico (a la izquierda) TABC CPI y SI 88 ESPACIO SUPRARRETROPLEURAL DE SEBILEAU Entre la cúpula pleural y la 1ª costilla y 1er espacio intercostal Ganglio cervicotorácico o estrellado Raíces C8 y T1 Tronco costocervical de la subclavia Contenido: 89 90 ÁRBOL BRONQUIAL Comprende: Bronquios principales Bronquios lobares Bronquios segmentarios Divisiones de los bronquios segmentarios Bronquiolos Bronquio principal derecho Bronquio principal izquierdo 3 bronquios lobares derechos 2 bronquios lobares izquierdos 10 bronquios segmentarios derechos 8 bronquios segmentarios izquierdos91 TRÁQUEA 92 Los bronquios y sus divisiones tienen cartílago en su pared. Bronquios principales Cartílago incompleto (falta atrás) 93 BRONQUIO PRINCIPAL DERECHO ORIGEN: Se origina de la bifurcación traqueal por detrás de la VCS Se dirige hacia abajo, lateralmente y atrás Penetra en el hilio pulmonar En el lóbulo inferior se vuelve intraparenquimatoso TRAYECTO: Es casi vertical TERMINACIÓN: En el parénquima pulmonar Bronquio terminobasal Superior: nace de la cara superolateral por fuera del hilio pulmonar. Origina 3 bronquios segmentarios. Medio: nace de la cara anterolateral en el interior del hilio pulmonar. Origina 2 bronquios segmentarios. Inferior: es continuación del bronquio principal luego de originar el bronquio lobar medio. Origina 5 bronquios segmentarios. BPD BLS BLM BLI 94 Origina 3 bronquios lobares: Lóbulo superior Lóbulo medio Lóbulo inferior 95 La parte que queda entre el origen del bronquio lobar superior y el origen del bronquio lobar medio se denomina BRONQUIO INTERMEDIO. Bronquio intermedio El bronquio intermedio es cruzado por delante por la arteria pulmonar derecha. BLS BLM APD 96 SEGMENTACION BRONQUIAL DERECHA: BRONQUIO LOBAR SUPERIOR: Apical (B I) Posterior (B II) Anterior (B III) BRONQUIO LOBAR MEDIO: Lateral (B IV) Medial (B V) BRONQUIO LOBAR INFERIOR: Superior (apical, dorsal o de Nelson (B VI) Basal medial (cardíaco o yuxtacardíaco) (B VII) Basal anterior (B VIII) Basal lateral (B IX) Basal posterior (B X): terminobasal Estos 2 últimos son intraparenquimatosos 97 BRONQUIO PRINCIPAL IZQUIERDO ORIGEN: Se origina de la bifurcación traqueal por debajo del arco aórtico y encima del pericardio Se dirige hacia abajo, lateralmente y atrás Penetra en el hilio pulmonar En el lóbulo inferior se vuelve intraparenquimatoso TRAYECTO: TERMINACIÓN: En el parénquima pulmonar Bronquio terminobasal 98 El bronquio principal izquierdo es más horizontal, más anterior y más largo que el bronquio principal derecho. Superior: nace de la cara superior e izquierda cuando penetra en el hilio pulmonar. Origina 4 bronquios segmentarios. Inferior: es continuación del bronquio principal luego de originar el bronquio lobar superior. Origina 4 bronquios segmentarios. BPI BLS BLI 99 Origina 2 bronquios lobares: Lóbulo superior Lóbulo inferior 2 arterias cruzan la cara superior del BPI: El arco aórtico (medialmente) La arteria pulmonar izquierda (lateralmente) Arco aórtico Arteria pulmonar izquierda 100 Pasa por arriba Pasa por delante y por arriba 101 SEGMENTACION BRONQUIAL IQUIERDA: BRONQUIO LOBAR SUPERIOR: Bronquios del culmen: Apicoposterior (B I + B II) Anterior (B III) Bronquios lingulares: Lingular superior (B IV) Lingular inferior (B V) BRONQUIO LOBAR INFERIOR: Superior (apical o dorsal) (B VI) Basal anterior (B VIII) Basal lateral (B IX) Basal posterior (B X): terminobasal Estos 2 últimos son intraparenquimatosos En el lado izquierdo no existen: B. segmentario basal medial (B VII) Bronquio intermedio 102 Apical Posterior Anterior Tronco posterior: Tronco del culmen Tronco anterior: Tronco de la língula Superior Inferior El bronquio lobar superior frecuentemente se bifurca en 2 troncos: Es el homólogo izquierdo del bronquio lobar medio derecho 103 Arteria pulmonar derecha: pasa delante del bronquio intermedio Arteria pulmonar izquierda: pasa delante y encima del bronquio principal izquierdo 104 El bronquíolo terminal origina a los bronquíolos respiratorios que a su vez terminan en los conductos alveolares y éstos en los sacos alveolares que se abren en los ALVÉOLOS. Bronquíolo respiratorio 105 Los alvéolos están en relación con la red capilar pulmonar. Entre los alveolos (que contienen aire) y los capilares (que contienen sangre) ocurre el intercambio gaseoso. El O2 pasa de los alveolos a la sangre capilar y el CO2 de la sangre al aire alveolar. 106 Bronquíolo respiratorio 107