Prévia do material em texto
Hematologia: Introdução a anemia Atenção as generalidades Locales de la hematopoyesis: En las primeras semanas de embarazo, el saco vitelino es el principal sitio de hematopoyesis.La vida media de un eritrócito/hemácias/glóbulos rojos es de 120 días y cubre unos 480 km. Qnt. 4 a 6 millones mm³ 6 semanas a 6 a 7 meses de vida fetal: hígado y bazo; De los 6 a los 7 meses de vida fetal - médula ósea; El término "anemia" se traduce en un estado en el que la concentración de hemoglobina está por debajo de los límites normales, a menudo acompañada de una disminución del hematocrito y del recuento de glóbulos rojos. Valores de referencia do eritrograma/hemograma Homens Mulheres Hemoglobina (g/dL) 13,5-17,5 11,5-15,5 Hematócrito(Het) (%) Regra (hematócrito = 3x hemoglobina) 40-52 36-48 Contagem de eritrócitos (x10°°/L) 4,5-6,5 3,9-5,6 Hemoglobina corpuscular media (HCM) (fL) 27-35 Volume corpuscular médio (VCM) (fL) 80-95 Concentração de hemoglobina corpuscular media (CHCM) (g/Dl OU %) 30-35 RDW (Red Cell distribution Width – Índice de anisocitosis) 10 – 14% Contagem de reticulocitos (X10°/L) 50-150 Leucometria (Recuento de leucocitos) (mm³) 5.000 – 11.000 Plaquetometria (Recuento de plaquetas) (mm³) 150.000 – 400.000 Termo Descrição Recuento de glóbulos rojos Medida do número total de glóbulos vermelhos (eritrócitos) presentes no sangue. É essencial para avaliar a capacidade do sangue de transportar oxigênio. Concentración de Hb (Hemoglobina) Nível de hemoglobina presente no sangue. A hemoglobina é uma proteína nos glóbulos vermelhos responsável pelo transporte de oxigênio dos pulmões para o resto do corpo. Ht (Hematócrito) Percentual de volume sanguíneo ocupado pelos glóbulos vermelhos. É usado para avaliar a proporção de células vermelhas em relação ao plasma no sangue. VCM (Volume Corpuscular Médio) Média do volume/tamanho de um glóbulo vermelho. Ajuda a classificar anemias como microcítica (VCM baixo), normocítica (VCM normal) ou macrocítica (VCM alto). HCM (Hemoglobina Corpuscular Média) Média da quantidade de hemoglobina por glóbulo vermelho. Fornece informações sobre a quantidade de hemoglobina em cada célula vermelha. CHCM (Concentração de Hemoglobina Corpuscular Média) Concentração média de hemoglobina em um determinado volume de glóbulos vermelhos. Indica a concentração de hemoglobina dentro das células vermelhas. RDW (Red Cell Distribution Width – Índice de anisocitose) Medida da variação no tamanho dos glóbulos vermelhos. Um RDW elevado indica uma maior variação no tamanho das células, comum em certas anemias. Leucometria (Recuento de leucocitos) Contagem total de leucócitos (glóbulos brancos) no sangue. Importante para avaliar o estado do sistema imunológico e detectar infecções ou outras condições inflamatórias. Plaquetometria (Recuento de plaquetas) Contagem total de plaquetas no sangue. As plaquetas são essenciais para a coagulação sanguínea e controle de sangramentos. Dos son los principales mecanismos que alivian la hipoxia tisular resultante de la anemia Aumento del gasto cardíaco el aumento del flujo orgánico mantiene la oxigenación de los tejidos, incluso con menos contenido de O² por ml de sangre. Aumento de 2,3 DPG (glucosa difosfato) en los glóbulos rojos este metabolito reduce la afinidad de la hemoglobina por el O², facilitando así la extracción de oxígeno por los tejidos. Diagnostico La investigação de una condición anémica comienza con una buena anamnesis y un examen físico. La anamnesis debería investigar algunas pistas importantes Tiempo de inicio de los síntomas Síntomas associados El examen físico: Al encontrar glositis y queilitis angular, el médico debe pensar en las anemias por deficiencia; La ictericia es un hallazgo común en las amenidades megaloblásticas y hemolíticas; La esplenomegalia significativa sugiere anemia hemolítica, hiperesplenismo o neoplasias hematológicas; Las petequias indican posible trombocitopenia, presente en anemia aplásica y leucemias agudas Las deformidades óseas en la cara y el cráneo hablan a favor de la talasemia. La investigación de laboratorio complementaria es esencial para confirmar el diagnóstico etiológico de anemia.EXAMENES ESPECIFICOS Prueba de ACTH - Cortisol LDH, bilirrubinas, haptoglobina Medición de suero B12 Hepatograma Prueba de Coombs Hormonas tiroideas Prueba de fragilidad osmótica Electroforesis de hemoglobina Prueba de HAM Biopsia/aspirado de médula ósea Hierro, TIBC y ferritina sérica EXAMENES INESPECIFICOS Hemograma completo Recuento de reticulocitos Frotis de sangre periférica Bioquímica convencional del suero ATENÇÃO CÁLCULO HEMATIMÉTRICO VCM Ht x 10/eritrocitos HCM Hb x 10/eritrocitos CHCM HCM/VCM x 100 · Microcitosis - Valores de VCM inferiores a 80 fL · Macrocitosis - Valores de VCM superiores a 100 fL · Hipocromia - Valores de HCM inferiores a 28 pg · Policromasia – Valores de HCM superiores a 32 pg As anemias Anemias microcíticas / hipocrómicas No hay muchas causas de anemia microcítica e hipocrómica. Son ellas: La anemia ferropriva Talasemia Anemia sideroblástica, forma hereditaria Anemia por enfermedad crónica a largo plazo Anemia hipertiroidea Anemia Macrocíticas La causa clásica de anemia macrocítica es la anemia megaloblástica (falta de folato y / o B12). Es aquí donde observamos los niveles más altos de CMV, a menudo en el rango de 110 a 140 fL. Hay varias otras causas de macrocitosis, todas leves (100 - 110 fL). Son ellos Síndromes mielodisplásicos Anemia aplásica Medicamentos AZT y metotrexato Anemias hemolíticas Ética Anemia por hipotiroidismo Anemia de enfermedad hepática crónica Anemia de hemorragia aguda Anemia Normocítica/Normocrómica En este grupo se encuentran una amplia gama de etiologías. Enumeramos los principales: Anemia por deficiencia de hierro, etapa temprana Anemia por enfermedad crónica Anemia de endocrinopatías: hipotiroidismo, hipoadrenalismo Anemia por IRC Anemia por enfermedad hepática crónica Mielodisplasias Ocupación de la médula espinal: mielofibrosis idiopática, leucemia, cáncer metastásico, infección diseminada Anemia aplásica Anemia multicarencial: deficiencia de hierro y megaloblástica Anemias hemolíticas Anemia hemorrágica aguda Reticulocitos La presencia de reticulocitosis(> 0,5 al 2% del total de glóbulos rojos circulantes) indica dos grupos principales de anemias: • Anemias hemolíticas • Anemia hemorrágica aguda Es decir, la presencia de reticulocitosis indica que la medilla es hiperproliferativa: un mielograma mostraría hiperplasia eritroide extensa. Por recuento de reticulocitos, clasificamos las anemias como: Hipoproliferativo: deficiencia, trastornos espinales; aquellos sin reticulocitosis Hiperproliferativo: hemorragia hemolítica o aguda; aquellos con reticulocitosis Cuidado Debemos corregir de forma rutinaria el porcentaje de reticulocitos para el grado de anemia. Deben realizarse dos correcciones: 1. En la anemia, se reduce el recuento total de glóbulos rojos; por tanto, el mismo porcentaje de reticulocitos equivale a un número absoluto menor de reticulocitos en la periferia. Si la hematimetría es de 5 millones / mm³, un recuento del 2% representa 100.000 reticulocitos por mm³. El mismo 2% representa 50.000 reticulocitos por mm³, si la hematimetría es de 2,5 millones / mm³ ÍNDICE DE RETICULÓCITOS CORRIGIDO (IRC) Ht/40 x %reticulócitos o Hb/15 x % reticulócitos PRINCIPALES INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS CORPUSCULO DE HOWELL-JOLLY Es un fragmento de núcleo que debería haber sido expulsado del eritrocito, antes de salir de la médula ósea. Aparecen como inclusiones grandes y redondas. En condiciones normales, estos fragmentos nucleares se eliminan cuando los glóbulos rojos atraviesan el bazo. Entonces, debemos esperarlo en las condiciones que acompañan al hipoesplenismo CORPUSCULO DE PAPPENHEIMER Son depósitos de hierro,que aparecen como inclusiones pequeñas y periféricas. Suelen aparecer en la anemia sideroblástica, relacionada con la patogenia de este trastorno (acumulación de hierro en las mitocondrias), pero también pueden aparecer en condiciones que se asocian con el hipoesplenismo, por la misma razón que los corpúsculos de Howell-Jolly. Presente en anemia sideroblástica y en situaciones de hipoesplenismo CORPUSCULO DE HEINZ Corresponden a la hemoglobina precipitada. Para ser detectados, necesitan un tinte supravital. Presente en hemoglobinopatías y deficiencia de G6PD La presencia de reticulocitosis(> 0,5 al 2% del total de glóbulos rojos circulantes) indica dos grupos principales de anemias: · Anemias hemolíticas · Anemia hemorrágica aguda Es decir, la presencia de reticulocitosis indica que la medilla es hiperproliferativa: un mielograma mostraría hiperplasia eritroide extensa. Por recuento de reticulocitos, clasificamos las anemias como: Hipoproliferativo: deficiencia, trastornos espinales; aquellos sin reticulocitosis Hiperproliferativo: hemorragia hemolítica o aguda; aquellos con reticulocitosis image5.jpeg image1.png image2.png image3.jpeg image4.jpeg