Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

Perguntas
1. Potencial de acción?
Es un cambio repetino rapido, transitorio e que se propaga em la potencial de la
membrana en reposo.
2- Que genera potencial de accion?
Solo las neuronas y las células musculares, seguimiento de polarización y
despolarización.
3-Potenciales electro.
Positivo de concentración de los iones el interior de la membrana hacia el exterior produci
electronegatividad em el interior de lamembrana..
4-Bomba de sodio y potasio.
Transporta iones de Na+ hacia el interior y K+ iones el exterior.
5- Potencial de accion Nerviaso.
Fase de reposo: la membrana esta polarizada debido al potencial de la membrana
negativo.
Fase de despolarizacación: la membrana es permeable a los iones de sódio el estado
polarizado se neutraliza inmediatamiete y el potencial aumienta rapidamiente em dirección
positiva.
Fase de Repetirización: los canales Na+ comienzan a cerriose y los canales de K+ se
abrem mais que normal desta manera la rapida difusión de K+ hacia el exterior
restablece el potencial de la membrana em reposo negativo.
6 - Que es la Contracción Isométrica.
es cuando el musculo no se acorta durante la contracción. -
7 - Que es la Contracción Isotónica..
es cuando el musculo se acorta, pero la tensión del musculo permanece constante
durante toda la contracción.
8 - Cuales las partes de la union neuromuscular y definicción
Presinaptico: neura matora – vesila de secreción
Hendidura: neurotransmisor – receptores de engina
Postsinaptico: muscula - o sarcolema
9 - Los organos que tem muslo Liso?
Tubo diestivo
uréteres
útero
vasos sanguíneos
bejiga
corazon
10 - Mecanismo de la contración muscula
unión de los puentes cruzados de miosina a filamentos de actina.
11 - Definición del peristaltismo.
consecuencia de la contracción de los músculos lisos que forman los órganos del
tracto digestivo.
12 - Definición circulación maior y menor
Circulación mayor coración - sistema
Circulación menor coración - pulmao
13 - Exceptica circulación cardiaca.
La sangre sale expulsada del ventrículo izquierdo con gran fuerza debido al sístole
de las paredes ventriculares y este velo y grueso chorro de sangre choca con
fuerza contra las paredes de la arteria aorta distendiéndolas, efecto este que se
transmite a lo largo de la arteria aorta y sus ramas
14 - sequencia da circulación.
En la circulación sistémica: la sangre viaja al cuerpo y regresa al corazón. En el
pulmonar, la sangre va hacia el pulmón y regresa al corazón.
En la circulación pulmonar: la sangre pasa del corazón a los pulmones y luego de
regreso al corazón
15- Nomes corretos dos Vasos
arterias
Arteriolas
Capilares
Vénulas
Vena
16 - Los filamentos finos contienen
Actina F: hélice formada por la polimerización de la Actina G. Cada Actina G tiene un sitio
de unión para la miosina. El extremo + de cada filamento está unido por actinina a a la
línea Z, mientras que el extremo - se extiende hacia la línea M protegido por una proteína
de coronación (formadora de casquete).
Tropomiosina. Doble hélice de polipeptidos.
Está ubicada en el surco entre dos cadenas de Actina F. La tropomiosina y el complejo de
troponina (proteína reguladora), ocultan el sitio de unión a la miosina.
Troponina: Complejo de tres subunidades globulares.
Troponina C (TnC): fijadora de Ca+2
Troponina T (TnT): unida a la tropomiosina; sujeta el complejo de la troponina.
Troponina I (Tnl): unida a la actina; inhibe la interacción Actina-Miosina
17 - Asociados a Actina:
Actinina a: sujeta la actina a la línea Z.
Nebulina: Ayuda a la actinina a y se cree que regula la longitud de lo filamentos finos
durante el desarrollo muscular.
Tropomodulina: Adherida al extremo libre del filamento fino.
Distrofina: Ubicada debajo de la membrana plasmática de la célula muscular esquelética.
Vincula la laminina (componente de la lám externa de la fibra muscular) con los filamentos
de actina.
Aplicación: Distrofia muscular de Duchenne en varones deficiencia de Distrofina
codificada en el cromosoma X.
18 - Funciones del flujo sanguíneo se encarga
Aporte de oxigeno a los tejidos
Aporte de otros nutrientes (glucosa, aminoácidos y ácidos grasos)
Eliminación de CO2 de los tejidos
Eliminación de iones hidrogeno de los tejidos
Mantenimiento de las concentraciones adecuadas de otros iones e lo tejidos
Esfinter precap
19 - Defina control flujo sanguineo a corto plazo: Se consigue con cambios rápidos de
la vasodilatación o vasoconstricción local de las arteriolas, meta arteriolas y esfínteres pre
capilares en cuestión de segundos o minutos para proporcionar con gran rapidez el
mantenimiento del flujo sanguíneo tisular local apropiado.
20 - Dedina control Defina control flujo sanguineo a largo plazo: Significa cambios
controlados lentos del flujo en cuestión de días, semanas o meses. Estos cambios
proporcionan un mejor control del flujo en proporción a las necesidades de los tejidos.
Estos cambios se producen como consecuencia del incremento o cambio del descenso
del tamaño físico y del numero de vasos sanguíneos que nutren a los tejidos.
21 - Cuales teorías que explicarían el mecanismo de autorregulación a corto plazo:
La teoría metabólica y la teoría miogena.
22 - Que son mecanismos metabólicos
se denominan de esa forma porque todos ellos funcionan en respuesta a las necesidades
metabólicas de los tejidos. Existen otros dos mecanismos especiales de control
metabólico del flujo sanguíneo local:
Hiperemia reactiva: Cuando la sangre que irriga un tejido se bloquea durante unos
segundos o durante una hora o mas y después se desbloquea, el flujo sanguíneo que
atraviesa el tejido aumenta inmediatamente hasta 4-7 veces con respecto a lo normal,
este aumento del flujo continuara durante varios segundos, si el bloqueo ha durado solo
unos segundos, pero a veces continuara muchas horas, si el flujo sanguíneo ha estado
interrumpido durante una hora o mas.
Hiperemia activa: Cuando cualquier tejido se vuelve muy activo, como un musculo
que hace ejercicio, la velocidad del flujo sanguíneo aumenta a través del tejido. El
incremento del metabolismo local hace que las células devoren rápidamente los nutrientes
del tejido tisular y también que liberen grandes cantidades de sustancias vasodilatadoras,
por lo que se dilatan los vasos sanguíneos locales y por lo tanto aumenta el flujo
sanguíneo local.
23 - Que es la teoría metabólica
Cuando la presión arterial es demasiado elevada, el exceso de liquido proporciona
demasiado oxigeno y demasiados nutrientes de otro tipo, estos nutrientes (en especial
oxigeno) provocan la constricción de los vasos sanguíneos y e retorno del flujo sanguíneo
casi a la normalidad a pesar de que aumente la presión.
24 - Que es la teoría miogena
Se basa en la observación de que el estiramient brusco de los vasos sanguíneo
pequeños provo contracción del musculo liso de la pared vascula durante unos segundos.
Por lo tanto, cuando una presión arterial elevada estira el vaso se provoca vez, una
constricción vascular reactiva que reducir
flujo sanguineo casi a la normalidad.
Puede ser importante para prevenir el estiramiento excesivo del vaso sanguineo.
25 - cuale es la importacia del flujo sanguíneo casi a la normalidad.
Puede ser importante para prevenir el estirami excesivo del vaso sanguíneo
serenere al control por las sustancias segregadas o absorbidas en los líquidos del
organismo como hormonas e iones. Algunas de estas sustancias se forman en glándulas
especiales y se transportan en la sangr por todo el organismo, mientras que otras se
forman solo en algunas zonas del tejido afectado y provocan solo efectos circulatorios
locales.
26 - Cite Algunos ejemplos vasoconstrictor y vasoconstrictor :
Noradrenalina y adrenalina (vasoconstrictores)
Angiotensina II (vasoconstrictor)
Vasopresina (vasoconstrictor)
Endotelina (vasoconstrictor potente en los vasos sanguíneos)
Bradicininas (Vasodilatadores)
Histamina (Vasodilatador)
27 - Defina el control humoral de la circulación
Se refiere al control por las sustancias segregadas o absorbidas en los líquidos del
organismo como hormonase iones. Algunas de estas sustancias se forman en glándulas
especiales y se transportan en la sangr por todo el organismo, mientras que otras se
forman solo en algunas zonas del tejido afectado y provocan solo efectos circulatorios
locales. Algunos ejemplos son :
28 - Generalidades del sistema nervioso de el punto de vista anatómico.
SNP : Pares craneales, nervios raquídeos y periféricos
SNC: Encéfalo, médula espinal
29 - Cual es estructura de las fibras del músculo esquelético
En la mayor parte de los músculos esqueléticos las fibras se extienden a lo largo de toda
la longitud del músculo. Excepto el 2% de las fibras; todas las fibras están inervadas sólo
por una terminación nervios localizada cerca del punto medio de la misma.
30 – Explique ou esquematize como esta formado la microcirculación.
Arteriola, meta arteriola capilares, esficte precapilares y venas..
31- cuales son siate nervioso autonomo.
simpático y parasimpatico.
32- Cuale es la conducción del potencialde acción
Diversos canales de sódio por toda la membrana.
33 - Cuales es los tipos de musculo liso.
Musculo liso unitario: tubo digestivo, uréteres, útero, vasos sanguíneos
musculo liso multiunitario: músculo ciliar del ojo, múculo iris del ojo y músculos
piloerectores. ( estimulo del sistema nervoso simpatico)

Mais conteúdos dessa disciplina