Prévia do material em texto
TOXICOLOGIA AMBIENTAL Profa. Dra. Larissa Froede Brito TOXICOLOGIA AMBIENTAL A toxicologia ambiental estuda os danos causados ao organismo por sua exposição a compostos tóxicos que são encontrados no meio ambiente. TOXICOLOGIA AMBIENTAL XENOBIÓTICO é qualquer substancia que não foi/é producida pelo organismo. Os compostos tóxicos são xenobióticos que produzem efeitos adversos nos organismos vivos. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Las sustancias peligrosas producidas por la biota, principalmente insectos y reptiles son las TOXINAS, y la ciencia que las estudia se llama TOXINOLOGÍA. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Medio Ambiente: es el conjunto de medios en interacción con el organismo humano a causa de sus actividades. En toxicología ambiental se describe en función de los medios que contienen tóxicos. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Medios de interés toxicológico: Agua para beber. Cuerpos de agua donde se pesque. Agua para irrigación. Aire inhalado. Suelo agrícola. Alimentos. Cuerpos de agua recreativos. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Hábitos personales que dan lugar a exposiciones crónicas: Consumo de bebidas alcohólicas. Consumo de tabaco. Utilización de cosméticos. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL EXPOSICIÓN: es el contacto de una población o individuo a con un agente químico o físico. La cantidad expresada en peso/unidad de masa corporal se denomina DOSIS SUMINISTRADA. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL BLANCO: con este término designamos a la parte del organismo que recibe el impacto del tóxico y presenta una respuesta biológica a la exposición. Puede ser una molécula (ADN), o un órgano. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL El BLANCO también puede designar a una población o un individuo. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL RUTA DE EXPOSICIÓN: es el camino que sigue un agente químico desde el lugar de emisión hasta el blanco. Consta de cuatro elementos: Fuentes y mecanismos de emisión. Medios de retención y transporte. Punto de contacto blanco/agente químico. Vía de ingreso al organismo. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Vías de Exposición: es el mecanismo por medio del cual el tóxico ingresa al organismo. En toxicología ambiental se consideran de importancia la ingestión, la respiración y el contacto cutáneo. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL TIEMPO DE EXPOSICIÓN: se clasifican de acuerdo a la magnitud del período de exposición en: Exposición Crónica: son las que duran entre el 10 y el 100% del período de vida. Exposición Subcrónica: tienen una duración menor al 10% del período vital. Exposición Aguda: son exposiciones de un día o menos y suceden en un solo evento. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL EFECTO TÓXICO: se define como efecto tóxico o respuesta tóxica a cualquier desvío del normal funcionamiento del organismo que ha sido expuesto a sustancias tóxicas. Se clasifican las sustancias de acuerdo a sus efectos, las más comunes son: Cancerígenos. No cancerígenos. Tóxicos para el desarrollo. Mutagénicos. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL DOSIS. La dosis de exposición se define como la cantidad de sustancia a la que se expone el organismo y el tiempo durante el que estuvo expuesto. La dosis determina el tipo y magnitud de la respuesta biológica. El efecto adverso o daño es una función de la dosis y de las condiciones de exposición. Nunca una dosis es inofensiva. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL SUSCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL. La toxicología ambiental evalúa riesgos, es decir determina la probabilidad de que se desarrolle daño cuando se está expuesto a una dosis determinada durante un período determinado. Se observan diferentes respuestas entre individuos de una misma especie, en humanos debido a: Edad. Estado de salud. Género. Estado nutricional. Caracteres genéticos. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL El término “Peligroso” define la capacidad de una sustancia de producir efectos adversos en el organismo. El término “Riesgo” describe la probabilidad de que en una situación dada una sustancia produzca un daño. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Para que exista un riesgo es necesario estar expuesto a una sustancia y que esta exposición represente un peligro para la salud. RIESGO = ∫ (EXPOSICIÓN + PELIGRO) TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Evaluación de Riesgos para la Salud. Consiste en determinar si es tolerable el riesgo que enfrenta una población por estar expuesta a tóxicos en un sitio contaminado. Los cuatro pasos para determinarlo son: Análisis de Datos. 2) Evaluación de Exposición. 3) Evaluación de Toxicidad. 4) Caracterización del Riesgo. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Restauración Ambiental. Si la evaluación de riesgos para la salud humana determina que los riesgos no son tolerables, entonces se debe intervenir el sitio mediante la limpieza ambiental, este proceso recibe el nombre de Restauración, Remediación o Corrección Ambiental. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL La Restauración Ambiental tiene como propósito eliminar, reducir o controlar los riesgos para la salud humana y para el medio ambiente en sitios contaminados. Este proceso debe reducir la concentración de contaminantes por debajo de los límites normados a costos aceptables y la solución debe ser permanente. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL RIACHUELO - MATANZA TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Prevención de la Contaminación. La evaluación de Riesgos debe servir para diseñar estrategias de prevención de riesgos para la salud humana. Debemos predecir la toxicidad y el comportamiento de desechos en el medio ambiente. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Muchas Gracias por su Atención. Ing. Agr. – Abogado H. Ulises Gentile ingenierogentilehu@yahoo.com.ar image1.jpeg image2.jpeg image3.jpeg image4.png image5.jpeg image6.png image7.jpeg image8.jpeg image9.jpeg image10.jpeg image11.jpeg image12.jpeg image13.png image14.jpeg image15.jpeg image16.png image17.png image18.png image19.jpeg image20.jpeg image21.jpeg image22.jpeg image23.jpeg image24.jpeg image25.png image26.jpeg image27.jpeg image28.png image29.jpeg image30.jpeg image31.jpeg image32.jpeg image33.png image34.jpeg image35.jpeg image36.jpeg image37.png image38.jpeg image39.jpeg image40.jpeg image41.jpeg image42.jpeg image43.png image44.jpeg image45.jpeg image46.jpeg image47.jpeg image48.jpeg image49.jpeg