Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
Orientaciones sobre las normas APA - 
American Psychological Association 
1. Citas 
 
a. Autor(es) 
 
- Un autor: Escribir el apellido del autor con la inicial en mayúscula y las demás letras en minúscula, 
independientemente de estar fuera o dentro de los paréntesis. 
 
Ejemplos: 
En el texto: (Albuquerque, 2006) o Albuquerque (2006) 
En las referencias: Albuquerque, A. C. C. (2006). Terceiro setor: história e gestão de 
organizações. São Paulo, SP: Summus. 
 
- Dos autores: Colocar los apellidos seguidos de la fecha de publicación cada vez que se cite el 
trabajo. 
 
Ejemplos: 
En el texto: Soares y Pianto (2003) o (Soares & Pianto, 2003) 
En las referencias: Soares, S., & Pianto, D. M. (2003). Metodologia e resultados da 
avaliação do programa de erradicação do trabalho infantil. Rio de Janeiro, RJ: Ipea. 
 
- Tres a cinco autores: Colocar todos los apellidos en la primera cita, seguidos de la fecha de 
publicación. En las citas subsiguientes, mencionar solo el apellido del primer autor seguido de la 
locución latina “et al.” y la fecha de publicación. 
 
Ejemplos: 
1ª cita en el texto: Barros, Cruz, Xavier, Carrieri y Lima (2011) o (Barros, Cruz, Xavier, 
Carrieri & Lima, 2011) 
Citas subsiguientes en el texto: Barros et al. (2011) o (Barros et al., 2011) 
En las referencias: Barros, A. N., Cruz, R. C., Xavier, W. S., Carrieri, A. P., & Lima, G. 
C. O. (2011). Apropriação dos saberes administrativos: um olhar alternativo sobre o 
desenvolvimento da área. Revista de Administração Mackenzie, 12, 43-67. 
 
- Seis o más autores: Citar solamente el apellido del primer autor seguido de la locución latina “et 
al.” y la fecha de publicación. En la lista de referencias, indicar los seis primeros autores, insertar 
puntos suspensivos (“…”) y agregar el último autor. 
 
Ejemplos: 
En el texto: Binder et al. (2014) 
En las referencias: Binder, J., Zagefka, H., Brown, R., Funke, F., Kessler, T., 
Mummendey, A. ... Leyens, J.-P. (2009). Does contact reduce prejudice or does prejudice 
reduce contact? A longitudinal test of the contact hypothesis among majority and 
minority groups in three european countries. Journal of Personality and Social 
Psychology, 96(4), 843-856.
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
Fuente: Manual de Publicación APA / American Psychological Association; Traducción: Daniel Bueno; revisión técnica: Maria Lucia Tiellet Nunes. – 6. Ed. – Porto Alegre: Penso, 2002, p. 205.
 
ESTILOS BÁSICOS DE CITAS 
TIPO DE CITA PRIMERA CITA EN EL TEXTO CITAS SUBSIGUIENTES 
EN EL TEXTO 
FORMATO ENTRE 
PARÉNTESIS, PRIMERA 
CITA EN EL TEXTO 
FORMATO ENTRE 
PARÉNTESIS, CITAS 
SUBSIGUIENTES EN EL 
TEXTO 
Trabajo de un autor Albuquerque (2006) Albuquerque (2006) (Albuquerque, 2006) (Albuquerque, 2006) 
Trabajo de dos autores Soares y Pianto (2003) Soares y Pianto (2003) (Soares & Pianto, 2003) (Soares & Pianto, 2003) 
Trabajo de tres autores Markus, Majchrzak, y Gasser (2002) Markus et al. (2002) (Markus, Majchrzak, & 
Gasser, 2002) 
(Markus et al., 2002) 
Trabajo de cuatro autores Mendes, Ferreira, Abrantes, y Faria (2018) Mendes et al. (2018) (Mendes, Ferreira, Abrantes, 
& Faria, 2018) 
(Mendes et al., 2018) 
Trabajo de cinco autores Barros, Cruz, Xavier, Carrieri, y Lima (2011) Barros et al. (2011) (Barros, Cruz, Xavier, 
Carrieri, & Lima, 2011) 
(Barros et al., 2011) 
Trabajo de seis o más autores Figueiredo et al. (2014) Figueiredo et al. (2014) (Figueiredo et al., 2014) (Figueiredo et al., 2014) 
Entidades (identificadas por 
abreviaturas) como autores 
National Institute of Mental Health (NIMH, 
2003) 
NIMH (2003) (National Institute of Mental 
Health [NIMH], 2003) 
(NIMH, 2003) 
Entidades (sin abreviaturas) 
como autores 
University of Pittsburgh (2005) University of Pittsburgh 
(2005) 
(University of Pittsburgh, 
2005) 
(University of Pittsburgh, 
2005) 
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
b. Uso de “y” o “&” 
 
Cuando los autores estén entre paréntesis, agregar “&” antes del último. Cuando los autores no estén 
entre paréntesis, agregar “y” antes del último autor. 
 
Ejemplos: 
En el texto: (Brito & Silveira, 2005) o Brito y Silveira (2005) 
En las referencias: Brito, B. M. B., y Silveira, A. H. P. (2005). Parceria público-privada: 
compreendendo o modelo brasileiro. Revista do Serviço Público, 56(1), 7-21. 
 
c. Entidades como autores 
 
Cuando el autor sea una corporación, asociación, órgano gubernamental o entidad en general, escribir 
el nombre completo en la primera cita, y en las citas posteriores, solo la abreviatura/sigla. 
 
Ejemplos: 
1ª cita en el texto: Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Econômico 
[OCDE] (2005) o (Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Econômico 
[OCDE], 2005). 
Citaciones subsiguientes en el texto: OCDE (2005) o (OCDE, 2005) 
En las referencias: Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Econômico. 
(2005). Modernising government: the way forward. Paris: Autor. 
 
d. Editoriales como autores 
 
Cuando el autor sea la propia editorial, indicar el nombre en el texto y al comienzo de la cita en la 
lista de referencias e incluir el término “Autor” al final de la referencia (como en el ejemplo ut-supra 
de entidades como autores). 
 
Ejemplo: 
En el texto: Editora Abril (2018) o (Editora Abril, 2018) 
En las referencias: Editora Abril (2018). Dossiê Superinteressante: civilizações perdidas. 
São Paulo, SP: Autor. 
 
e. Sin autor 
 
Citar en el texto las primeras palabras del título (o el título entero, si fuera corto), la fecha de 
publicación, la sinopsis (si existe), el lugar de publicación y la abreviatura del estado o el nombre 
del país. En la lista de referencias, colocar el título en el lugar correspondiente al autor. 
 
Ejemplos: 
En el texto: Lei n. 9.784 (1999) 
En las referencias: Lei n. 9.784, de 29 de janeiro de 1999. (1999). Regula o processo 
administrativo no âmbito da administração pública federal. Brasília, DF. Recuperado de 
www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L9784.htm 
 
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
f. Fuentes secundarias 
 
Al citar trabajos discutidos en fuentes secundarias, indicar el autor de la obra original y el año, y 
agregar a continuación “como se cita en”, autor, año y página de la obra consultada. En la lista de 
referencias, indicar solo los datos de la obra consultada para la cita. En caso de cita directa, indicar 
el número de la(s) página(s). 
 
Ejemplos: 
En el texto: Salanova, Hontangas y Peiró (1996 como citado em Zanelli, 2004) 
En las referencias: Zanelli, J. C. (2004). Psicologia, organizações e trabalho. Porto 
Alegre, RS: Artmed. 
 
g. Citas del mismo autor y del mismo año 
 
Los diferentes trabajos de un autor publicados en el mismo año se identifican después del año con 
los sufijos “a”, “b”, “c”, etc., sin espacio. En la lista de referencias, ordenar alfabéticamente (por 
título) dichos trabajos. 
 
Ejemplos: 
En el texto: Lefebvre (2014a, 2014b) o (Lefebvre, 2014a, 2014b) 
En las referencias: Lefebvre, H. (2014a). Critique of everyday life. London: Verso. 
Lefebvre, H. (2014b). Everyday life in the modern world. New York, NY: Harper & Row. 
 
h. Apellidos con sufijos (Jr., Hijo, Nieto, etc.) 
 
No incluir en la cita sufijos como “Jr.”, “Hijo”, “Nieto”, etc. En lista de referencias, incluir el sufijo 
después de la coma (“,”) posterior a la inicial del último nombre. 
 
Ejemplos: 
En el texto: Almeida (2005) o (Almeida, 2005) 
En las referencias: Almeida, A. F., Jr. (2005). Parecer CFE n. 977/65, aprovado em 3 dez. 
1965. Revista Brasileira de Educação, 30, 162-173. 
 
i. Apellidos con artículos y preposiciones 
 
En los apellidos de autores que tenganartículos o preposiciones como “de”, “del”, “von”, etc., estos 
se conservan solo si fueran relevantes para ordenar la lista de referencias. De lo contrario, no se 
consideran. 
 
Ejemplos: 
En el texto: Sordi, Meireles e Sanches (2011) o (Sordi, Meireles, & Sanches, 2011) 
En las referencias: Sordi, J. O.; Meireles, M.; & Sanches, C. (2011). Design science 
aplicada às pesquisas em administração: reflexões a partir do recente histórico de 
publicações internacionais. Revista de Administração e Inovação, 8(1), 10-36. 
 
 
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
2. Fecha de publicación 
 
a. Libros 
 
Informar el año de publicación. 
 
Ejemplos: 
En el texto: Denzin (1983) o (Denzin, 1983) 
En las referencias: Denzin, N. K. (1983). A note on emotionality, self and interaction. 
The American Journal of Sociology, 89, 402-409. 
 
b. Pósteres, revistas mensuales y boletines 
 
En pósteres presentados en congresos, revistas mensuales y boletines informativos, agregar el mes 
de publicación después del año en la lista de referencias. 
 
Ejemplos: 
En el texto: Nascimento y Amorim (2008) o (Nascimento & Amorim, 2008) 
En las referencias: Nascimento, M. M., & Amorim, A. M. (2008, setembro). Videoteca 
digital de psicologia: recursos audiovisuais a um passo do psicólogo. Seção de Pôster 
apresentado no 8º Congresso Regional de Informação em Ciências da Saúde, Rio de 
Janeiro, RJ. 
 
c. Publicaciones semanales y diarias 
 
Agregar año, mes y día. 
 
Ejemplos: 
En el texto: Ades (2001) o (Ades, 2001) 
En las referencias: Ades, C. (2001, 15 de abril). Os animais também pensam: e têm 
consciência. Jornal da Tarde, p. 4D. 
 
d. Trabajos en proceso de publicación 
 
En trabajos aceptados para publicación, pero aún no publicados, incluir en el lugar de la fecha la 
expresión “en prensa”. No indicar la fecha hasta que el trabajo haya sido publicado. 
 
Ejemplos: 
En el texto: Ribeiro, Peixoto y Brito (no prelo) o (Ribeiro, Peixoto, & Brito, no prelo) 
En las referencias: Ribeiro, E. M. B. A., Peixoto, A., &.Brito, F. S. (no prelo) A análise 
de redes sociais informais e o estudo da diversidade nos grupos. In: A. V. B. Bastos, E. 
Loiola, & H. Régis. Análise de redes sociais nos estudos organizacionais. [s.l.]: [s.n.]. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
e. Trabajos no publicados 
 
En el texto: Malagrino (1985) o (Malagrino, 1985) 
En las referencias: Malagrino, W. (1985). Estudos preliminares sobre os efeitos de 
baixas concentrações de detergentes amiônicos na formação do 
bisso em Brachidontes solisianus (Trabajo no publicado). [s.l.]: [s.n.]. 
 
3. Citas 
 
a. Páginas 
 
En el caso de cita directa, usar “pp.” si la fuente constara en más de una página o “p.” si la fuente 
constara en una sola página. 
 
Ejemplos: 
Holanda, 2003, p. 28 
Holanda, 2003, pp. 28-30 
 
b. Más de un trabajo entre paréntesis 
 
La cita de dos o más trabajos dentro de los mismos paréntesis se presenta en el mismo orden en que 
aparece en la lista de referencias. Las citas de trabajos en proceso de publicación (en prensa) se 
colocan al final. 
 
Ejemplo: 
(Grandi & Marins, 2003, 2010, no prelo) 
 
c. Autores con el mismo apellido 
 
En casos de cita de diversos autores con el mismo apellido, incluir las iniciales en el texto aunque el 
año de publicación sea diferente. 
 
Ejemplos: 
J. O. Silva (2000) y S. A. Silva (2010) 
C. F. Santos y França (2005) y G. C. Santos y Tavares (2005) 
 
4. Lista de referencias 
 
a. Autores 
 
Incluir en las referencias todos los autores citados en el texto del artículo. 
 
 
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
b. Uso de coma 
 
Usar coma (“,”) para separar los apellidos de los autores. 
 
c. Colocación del año 
 
Colocar el año entre paréntesis, inmediatamente después del(de los) autor(es), seguido de punto final. 
 
Ejemplo: 
Silva, J. (2010). 
 
d. Títulos de libros, artículos y trabajos académicos 
 
Usar inicial mayúscula solo en la primera palabra, excepto en nombres propios o institucionales. 
 
e. Resalte tipográfico 
 
Resaltar el título de la publicación empleando letra cursiva. 
 
f. Páginas 
 
En la lista de referencias, las páginas se presentan de la siguiente forma: “p.” para indicar una sola 
página y “pp.” para indicar dos o más páginas. 
 
g. Información adicional 
 
La información adicional relevante en la publicación (número de edición, volumen, tipo y número 
de la publicación, como informe, working paper, colección) se presenta inmediatamente después del 
título y entre paréntesis 
 
h. Ediciones 
 
La primera edición no se menciona, esa información solo es relevante a partir de la segunda. El 
número de la edición se debe colocar entre paréntesis. 
 
Ejemplo: 
(3a ed.) o (2nd ed.). 
 
i. Período de publicación 
 
Escribir los nombres de los meses completos, en el idioma original de la publicación. En portugués, 
los meses y las estaciones del año se escriben completos y en minúscula (diciembre); en inglés, se 
escriben completos y con inicial mayúscula (December). 
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
j. Abreviaturas 
 
El uso de punto (“.”) para abreviaturas en las referencias sigue los ejemplos a continuación. 
 
Abreviaturas Partes de libros y 
otras publicaciones 
ed. edición 
Rev. ed. edición revisada 
3 ed. tercera edición 
Ed. (Eds.) editor[es] 
Trans. traductor[es] 
n.d. Sin fecha 
p. (pp.) página[s] 
Vol. Volumes [Vol. 3] 
Vols. Volúmenes [Vols. 1-7] 
No. número 
Pt. parte 
Tech. Rep. relato técnico 
Suppl. suplemento 
 
k. Organización de la lista de referencias 
 
Los trabajos del mismo autor se organizan por año de publicación (comenzando por el más antiguo). 
 
Ejemplos: 
Silveira, O. (1999) 
Silveira, O. (2000) 
 
Los trabajos de un solo autor se colocan antes de los trabajos de varios autores que comiencen con 
el mismo apellido. 
 
Ejemplos: 
Jones, A. (1989) 
Jones, A., & Martim, B. (1976) 
 
Los trabajos del mismo primer autor con diferentes segundos y terceros autores se ordenan por el 
apellido del segundo autor. 
 
Ejemplos: 
Lombardi, F. J. (1990) 
Lombardi, F. J., & Ramos, C. M. (1986) 
Lombardi, F. J., Silva, M. B., & Zanini, M. (1998) 
 
Los trabajos de diversos autores con el mismo apellido se ordenan alfabéticamente de acuerdo con 
la primera inicial del nombre de pila. 
 
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
Ejemplos: 
Silva, A., Tavares, N., & Alves, G. (1989) 
Silva, B., Vasconcelos, F., & Barros, R. (1976) 
 
5. Modelos de referencias 
 
a. Libros 
 
- Libros completos: Después del nombre de la ciudad, se agrega la sigla del estado –para Brasil y 
EE.UU.– y, para los otros países, el nombre del país. En ambos casos, seguidos de dos puntos (“:”). 
Si se presentaran dos o más localidades de publicación, indicar la localidad que aparezca primero en 
el libro o, si estuviera especificada, la localización de la matriz de la editorial. 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año de publicación). Título: subtítulo. Lugar de publicación, 
sigla del estado o nombre del país: Editorial. 
 
Ejemplo: 
Albuquerque, A. C. C. (2006). Terceiro setor: história e gestão de organizações. São Paulo, SP: 
Summus. 
 
- Obras con información adicional: La información adicional relevante en la publicación (número 
de edición, número de volumen, tipo y número de publicación, como informe, working paper, 
colección, etc.) se indica entre paréntesis, inmediatamente después del título y antes del(de los) 
número(s) de página(s) e información similar (Vol. 2, 3a ed., p. 9). 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año de publicación).Título: subtítulo (Vol., ed., pp.). Lugar 
de publicación, sigla del estado o nombre del país: Editorial. 
 
Ejemplo: 
Sousa, J. R. C. (1996). Brasil 1900-1910 (Vol. 2, 3a ed.). Rio de Janeiro, RJ: Ática. 
 
- Obras de los editores, coordinadores u organizadores: 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (Ed. o Coord. u Org.). (año de publicación). Título: subtítulo 
(Vol., ed., pp.). Lugar de publicación, sigla del estado o nombre del país: Editorial. 
 
Ejemplo: 
Marques, E., & Faria, C. A. P. (Eds.). (2013). A política pública como campo multidisciplinar. São 
Paulo, SP: Unesp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
- Colecciones 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año de publicación). Título: subtítulo (Colección XYZ). 
Lugar de publicación: Editorial. 
 
Ejemplo: 
Coelho, R., & Menezes, T. M. Gestão Pública no século XX (Coleção Gestão Pública). São Paulo: 
Ática, 1985. 
 
- Capítulos o artículos: 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año de publicación). Título del capítulo. In, iniciales del 
nombre de pila, Apellido (Ed. o Coord. u Org.), Título: subtítulo (Vol., ed., pp.). Lugar de 
publicación, sigla del estado o nombre del país: Editorial. 
 
Ejemplo: 
Escorel, S. (2012). História das políticas de saúde no Brasil de 1964 a 1990: do golpe militar à 
reforma sanitária. In L. Giovanella, S. Escorel, L. V. C. Lobato, J. C. Noronha, & A. I. Carvalho 
(Org.), Políticas e sistema de saúde no Brasil (2a. ed., Cap. 7, pp. 323-363). Rio de Janeiro, RJ: 
Fiocruz. 
 
- Capítulo (libro editado): Mencionar las iniciales y el apellido de todos los editores precedidos de 
“In”. En el caso de dos autores, colocar “&” entre los autores, sin coma (“,”). Para obras de referencia 
con un amplio consejo editorial, la mención del editor en jefe seguida de “et al.” es suficiente). 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año de publicación). Título del capítulo. In iniciales del 
nombre de pila, Apellido (Ed. o Coord. u Org.), Título: subtítulo. Lugar de publicación, sigla del 
estado o nombre del país: Editorial. 
 
Ejemplo: 
Souza, Q., & Quandt, C. (2008). Metodologia de análise de redes sociais. In F. Duarte, C. Quandt, 
& Q. Souza (Ed.), O Tempo das redes (pp. 31-63). São Paulo, SP: Perspectiva. 
 
b. Periódicos 
 
- Periódicos científicos, revistas y boletines informativos: Indicar el número del volumen (en 
cursiva) y el número de la edición (si existiera). 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año de publicación). Título del artículo. Nombre del 
periódico, volumen (número), páginas. 
 
Ejemplo: 
Ullrich, D. R., Oliveira, J. S., & Scheffer, A. B. B. (2012). Formação de redes sociais de coautoria 
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
na área de gestão de pessoas: uma análise bibliométrica em periódicos brasileiros no triênio 2007 a 
2009. Revista de Gestão, 19(4), 553-570. 
 
- Periódicos electrónicos: 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año de publicación). Título del artículo. Nombre del 
periódico, volumen (número), páginas. Recuperado de dirección electrónica completa, sin punto 
final. 
 
Ejemplo: 
Gonçalves, L. G., Funchal, B., & Bezerra, J. E. F. (2017). A influência dos ciclos políticos nos 
investimentos públicos em infraestrutura: um estudo nos estados brasileiros no período de 2003 a 
2014. Revista de Administração Pública, 51(4), 462-481. Recuperado de 
http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/rap/article/view/71143/68614 . 
 
- Artículos de revistas o periódico: Indicar la fecha de la publicación (año y mes para publicaciones 
mensuales o año, día y mes para publicaciones semanales y/o diarias); el volumen y el número (si 
hubiera), y las páginas (número de páginas [p. o pp.]). 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año de publicación, día y mes). Título del artículo. Nombre 
de la Revista, volumen (número), páginas. 
 
Ejemplo: 
Cardoso, L. (2012, 10 de janeiro). A crise em Portugal. Jornal Expresso, p. 10. 
 
c. Otros casos 
 
- Anales/Proceedings: 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año, mes). Título. In Anales del número y nombre del evento 
(p. o pp.), Ciudad, sigla del estado o nombre del país. 
 
Ejemplo: 
Barroso, E. S. S., Correa, D. M. M. C., Alencar, R. C., Cavalcante, S. M. A., & Thomaz, A. C. F. 
(2018, outubro). Governança corporativa na dimensão controle das universidades federais 
brasileiras. In Anais do 42o Encontro da ANPAD, Curitiba, PR. 
 
- Tesis y disertaciones: 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año de publicación). Título del trabajo (Tipo de Documento). 
Institución, ciudad, sigla del estado o nombre del país. 
 
 
 
 
 
 
Elaborado por el equipo editorial de la RAP - Actualizado en Diciembre, 2018. 
 
Ejemplo: 
Coelho, C. A. C. (2004). Ciclos político econômicos e o poder local (Dissertação de Mestrado). 
Universidade do Minho, Braga, Portugal. 
 
- Working papers: 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año y mes de publicación). Título del trabajo (Working Paper 
n.o XYZ). Institución, ciudad, sigla del estado o nombre del país. 
 
Ejemplo: 
Linardi, F., Diks, C., Van Der Leij, M., & Lazier, I. (2018, November). Dynamic Interbank Network 
Analysis Using Latent Space Models (Working Paper n. 487). Banco Central do Brasil, Brasília, DF. 
 
- Documentos electrónicos: Indicar el año de publicación o, si la fuente fuera actualizada 
regularmente, la fecha de actualización más reciente. Después del título, colocar la información 
necesaria para localización del material, usando la expresión “Recuperado de”. La dirección 
electrónica debe estar completa y posibilitar el acceso inmediato al documento. 
 
Modelo: 
Apellido, iniciales del nombre de pila. (año de publicación). Título: subtítulo. Ciudad, otros datos. 
Recuperado de dirección electrónica del documento sin punto final. 
 
Ejemplo: 
Kalra, A., Bansal, P., Wilson, D., & Lasseter, T. (2017, 13 de julho). Inside Philip Morris’ Campaign 
to Subvert the Global Anti-Smoking Treaty. Recuperado de 
https://www.reuters.com/investigates/special-report/pmi-who-fctc/ . 
 
- Leyes y Constituciones: 
 
Ejemplos: 
Lei n. 7.855, de 24 de outubro de 1989. (1989). Altera a Consolidação das Leis do Trabalho 
atualiza os valores das multas trabalhistas, amplia sua aplicação, institui o Programa de 
Desenvolvimento do Sistema Federal e Inspeção do Trabalho e dá outras providências 
Brasília, DF. Recuperado de http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L7855.htm . 
 
Emenda constitucional n. 91, de 18 de fevereiro de 2016. (2016). Altera a Constituição 
Federal para estabelecer a possibilidade, excepcional e em período determinado, de 
desfiliação partidária, sem prejuízo do mandato. Brasília, DF. Recuperado de 
http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Constituicao/Emendas/Emc/emc91.htm .

Mais conteúdos dessa disciplina