Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/366622619
Metodología de la enseñanza de los deportes de invasión: aprendizaje
incidental– enseñanza intencional, un camino pa-ra transitar
Chapter · December 2022
CITATIONS
0
READS
34
7 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Micro-Electro-Mechanical Systems (MEMS) and Wearables for Sports Performance Analysis and Injury Prevention View project
Mapeando o Tênis Paranaense View project
Pablo Greco
Federal University of Minas Gerais
282 PUBLICATIONS   2,587 CITATIONS   
SEE PROFILE
Gibson Praça
Federal University of Minas Gerais
182 PUBLICATIONS   833 CITATIONS   
SEE PROFILE
Henrique De Oliveira Castro
Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT)
149 PUBLICATIONS   361 CITATIONS   
SEE PROFILE
Juan carlos pérez morales
Federal University of Minas Gerais
85 PUBLICATIONS   566 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Layla Maria Campos Aburachid on 03 January 2023.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/366622619_Metodologia_de_la_ensenanza_de_los_deportes_de_invasion_aprendizaje_incidental-_ensenanza_intencional_un_camino_pa-ra_transitar?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/366622619_Metodologia_de_la_ensenanza_de_los_deportes_de_invasion_aprendizaje_incidental-_ensenanza_intencional_un_camino_pa-ra_transitar?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/project/Micro-Electro-Mechanical-Systems-MEMS-and-Wearables-for-Sports-Performance-Analysis-and-Injury-Prevention?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_9&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/project/Mapeando-o-Tenis-Paranaense?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_9&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Greco-3?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Greco-3?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Federal-University-of-Minas-Gerais?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Greco-3?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Gibson-Praca?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Gibson-Praca?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Federal-University-of-Minas-Gerais?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Gibson-Praca?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Henrique-Castro?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Henrique-Castro?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidade-Federal-de-Mato-Grosso-UFMT?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Henrique-Castro?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Juan-Perez-Morales?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Juan-Perez-Morales?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Federal-University-of-Minas-Gerais?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Juan-Perez-Morales?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Layla-Maria-Aburachid?enrichId=rgreq-1e260707e0d3050704e3ceffbed86437-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM2NjYyMjYxOTtBUzoxMTQzMTI4MTExMDc5Njc0NEAxNjcyNzUzODEzMjQx&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
1
El Dr. Pa blo Es per Di Ce sa re, dis tin gui do co mo Per ga mi nen se So bre salien te por
el Ho no ra ble Con ce jo De li be ran te de la ciu dad de Per ga mino, por su di la ta da tra yec -
to ria pro fe sio nal, es au tor de 10 li bros y ha dic ta do ca pa ci ta cio nes en más de 20 paí -
ses de Amé ri ca, Eu ro pa y Áfri ca.
Do cen te de la Ma es tría en En tre na mien to y Nu tri ción De por ti va y de la Li cen cia tu -
ra en En tre na mien to De por ti vo, am bas de la Uni ver si dad Ca tó li ca de Sal ta, nos pre -
sen ta en es ta obra una vi sión com ple ta y di fe ren te del re co rri do de la for ma ción de -
por ti va, con el acom pa ña mien to de des ta ca dos pro fe sio na les na cio na les y ex tran je -
ros.
No ti cia so bre el li bro
Es ta nue va obra, di ri gi da por Pa blo Es per Di Ce sa re y pro du ci da por EU CA SA
(Edi cio nes Uni ver si dad Ca tó li ca de Sal ta) cuen ta con la par ti ci pa ción de más de 70
pro fe sio na les del ám bi to uni ver si ta rio y fe de ra ti vo de Ar gen ti na, Bra sil, Por tu gal,
Fran cia y Es pa ña.
Se tra ta de una obra úni ca en su ti po, que ana li za pe da gó gi ca men te los de por tes
de equi po y plan tea co mo un con ti nu um el pro ce so in te gral de la ini cia ción, la for ma -
ción y el de sa rro llo en es tos de por tes.
El li bro se di vi de en 4 gran des ejes te má ti cos: los plan tea mien tos di dác ti cos en
re la ción a los de por tes de equi po, los de por tes de equi po tra di cio naa la for ma pro pues ta por Co tê et al. (2007), de no mi -
na da jue go de li be ra do (de li be ra te play) en subs ti tu ción/com ple men ta ción a la de no -
mi na da “prác ti ca de li be ra da” (Eri cs son et al., 1993). En la pro pues ta del jue go de li be -
ra do se da acen to a dis fru tar del jue go, una for ma de ju gar co mo se ha cía an ti gua -
men te en la ca lle, en el pa tio de la es cue la, en la pla za, en va rios en tor nos y, en la
ma yo ría de los ca sos, se jue ga “por sí mis mo” sin nin gún pro pó si to de apren der. En
la ini cia ción de por ti va uni ver sal no es di fe ren te, se re cu rre a los jue gos re du ci dos,
con pe que ñas es truc tu ras, se ob je ti va en fa ti zar el pa pel del jue go, del ju gar en el am -
bien te de apren di za je y dar opor tu ni dad a una ma yor par ti ci pa ción in di vi dual en el au -
la. La in ten cio na li dad pe da gó gi ca del pro fe sor con du ce la ob ser va ción de los com -
por ta mien tos de sus alum nos al ju gar y pro ce der, ca so ne ce sa rio, a mo di fi car las re -
glas del jue go, pro vo can do apren di za jes tác ti cos.
Las es truc tu ras fun cio na les se des ti nan a re du cir la com ple ji dad que es tá pre sen -
te en el de por te for mal cuan do se tie nen mu chos ju ga do res so li ci tan do de ci sio nes si -
mul tá nea men te, en enor mes es pa cios a ser per ci bi dos, etc. Por ejem plo, ju gar al ba -
lon ma no con seis ju ga do res en la can cha más un por te ro es di fí cil pa ra los prin ci -
pian tes, ya que hay mu chos ju ga do res lu chan do por el ba lón al mis mo tiem po.
La sim pli fi ca ción del jue go no es la ca rac te rís ti ca prin ci pal de las “es truc tu ras fun -
cio na les ge ne ra les” en re la ción con el nú me ro de ju ga do res en el jue go for mal. Si
bien se sim pli fi can las al ter na ti vas de com bi na cio nes tác ti cas, por el he cho de te ner
me nos ju ga do res en el cam po de jue go, ini cial men te se su po ne que de es ta for ma
au men ta la par ti ci pa ción de ca da uno. Ju gar con un nú me ro me nor de par ti ci pan tes
(por ejem plo, en ba lon ces to 2 x 2; o ba lon ma no 3 x 3 con o sin por te ro, con o sin co -
mo dín), pe ro man te nien do las ca rac te rís ti cas de las mo da li da des de por ti vas, o sea,
pre fe ren te men te con si tua cio nes de ata que-de fen sa, de co la bo ra ción y opo si ción.
Du ran te jue gos en una si tua ción de igual dad nu mé ri ca, se fo men ta la mar ca ción in di -
vi dual. Es to por que en la ma te ria de las mo da li da des co lec ti vas de in va sión se re co -
mien da ini ciar el co no ci mien to de fen si vo por las for mas de mar ca ción in di vi dual. Los
pro ble mas de los prin ci pian tes a la ho ra de prac ti car cual quier de por te son la di fi cul -
tad y com ple ji dad de las ac cio nes que se rea li zan si mul tá nea men te —de ma sia dos
com pa ñe ros con los que re la cio nar se, mu chas se ña les re le van tes pa ra ob ser var en
una mis ma ac ción y, en pa ra le lo, las di fi cul ta des mo to ras ló gi cas en el ma ne jo del ba -
lón y los ele men tos ne ce sa rios pa ra rea li zar la téc ni ca ade cua da pa ra so lu cio nar el
pro ble ma de jue go que se pre sen te—. Es to de be evi tar se al ini cio pa ra com pren der
505
me jor la ló gi ca del jue go, pa ra po der “pen sar, ver, es cri bir y te ner vo ca bu la rio y va ria -
bi li dad téc ni co-coor di na ti va”. Otro as pec to im por tan te del jue go en las es truc tu ras
fun cio na les es que se pue den ofre cer jue gos en es pa cios re du ci dos, por ejem plo, un
cua dra do de 9x9 me tros (mi tad de una can cha de vó lei bol), y ju gar se con di fe ren tes
cons te la cio nes. La Fi gu ra 8 a se guir mues tra po si bi li da des de ju gar en las es truc tu -
ras fun cio na les.
Cuan do se re du ce el nú me ro de par ti ci pan tes, tam bién se mi ni mi zan las al ter na ti -
vas de com bi na cio nes y me dios téc ni co-tác ti cos pa ra ser apli ca dos, se re du cen las
po si bi li da des de to mas de de ci sión, pe ro se con ser van las so lu cio nes tác ti cas y téc -
ni cas bá si cas, co mu nes a las di fe ren tes fa mi lias de mo da li da des de por ti vas, es de cir,
se man tie ne la idea de jue go, de la mis ma for ma que lo prac ti ca ban los ni ños en la
ca lle, sin la pre sen cia de adul tos. En las au las, con ni ños a par tir de los 6-10 años,
los pro fe so res pue den apli car jue gos con di fe ren tes es truc tu ras fun cio na les: 1 X 1
+1; 1 X 1; 2 X 1; 2 X 2 + 1; 2 X 2; 3 X 2; 3 X 3 + 1; 3 X 3 (en tre otras for mas), uti li zan -
do los “co mo di nes” (ju ga do res que apo yan al ata can te, pe ro que no pue den mar car
go les, son pa sa do res), o si tua cio nes de su pe rio ri dad nu mé ri ca, an tes de co lo car jue -
gos en si tua cio nes de igual dad nu mé ri ca co mo for ma de fa ci li tar el pro ce so de apren -
di za je.
Fig. 8. Es truc tu ras fun cio na les, for mas de or ga ni za ción/po si bi li da des de mo di fi ca ción
Pa ra fa ci li tar la com pren sión del jue go y su prác ti ca, se su gie re la sis te ma ti za ción
de la ac ción del “co mo dín” (pue den ser uno o va rios com pa ñe ros, fi jos en de ter mi na -
dos es pa cios la te ra les o en el cam po, o co mo di nes que se jue gan al ter na ti va men te
pa ra am bos equi pos, siem pre co la bo ran con el equi po en ata que). Los co mo di nes
apo yan la ac ción del ata can te, pe ro no pue den ano tar, no pue den ha cer gol/pun to.
Ellos pue den es tar en ubi ca cio nes fi jas, den tro o fue ra del cam po (a los la dos, en es -
pa cios mar ca dos, en es pa cios abier tos, etc.), o des pla zán do se li bre men te, con fi gu -
ran do di fe ren tes al ter na ti vas di dác ti cas y me to do ló gi cas pa ra el tra ba jo, y siem pre
que sea po si ble de ben es tar iden ti fi ca dos con ca mi sas de otro co lor pa ra fa ci li tar (ini -
506
cial men te) su vi sua li za ción. Es im por tan te re sal tar que su fun ción es ayu dar en el
trans por te del ba lón del equi po ata can te y en la rea li za ción de ac cio nes tác ti cas. Se
sal va guar dan los pro ce di mien tos de “de jar ju gar” y “apren der ha cien do”, man te nien -
do inal te ra do el ob je ti vo fi nal del jue go. Ju gar apli can do es truc tu ras fun cio na les es
una for ma de ju gar en pe que ñas so cie da des, de for ma de dar opor tu ni dad a que en
el jue go se pre sen ten los me dios téc ni co-tác ti cos in di vi dua les y de gru po de ata que
(por ejem plo, in di vi dua les co mo pa se, lan za mien to, de gru po co mo pa se y va, cru za -
mien to y blo queos) y de de fen sa (to mar la mar ca ción, acom pa ñar in di vi dua les, cam -
bio de opo nen te, fluc tua ción, di sua sión, en tre los de un gru po) co mu nes a los jue gos
de por ti vos de in va sión. Las es truc tu ras fun cio na les per mi ten que el ini cian te jue gue
de la mis ma for ma que cuan do es tá en la ca lle, sin el di rec cio na mien to del adul to.
Si guien do los prin ci pios di dác ti cos, de lo co no ci do a lo des co no ci do, de lo fá cil a
lo di fí cil y de lo sim ple a lo com ple jo, los con te ni dos de los jue gos en las “es truc tu ras
fun cio na les di ri gi das” si guen las si mi li tu des re gla men ta res y téc ni co-tác ti cas de los
de por tes for ma les. En es ta for ma de or ga ni za ción de las es truc tu ras fun cio na les, es
po si ble agre gar dos prin ci pios di dác ti cos im por tan tes en el pro ce so: de la per cep ción
ge ne ral (es truc tu ras fun cio na les ge ne ra les) a la per cep ción es pe cí fi ca (es truc tu ras
fun cio na les di rec cio na das) y de la to ma de de ci sión ge ne ral (EFG) a la to ma de de ci -
sión es pe cí fi ca (EFD). En las es truc tu ras fun cio na les, es po si ble in te grar el con cep to
de la mar ca ción in di vi dual (cuan do se jue ga en igual dad nu mé ri ca) y el con cep to de
mar ca ción por zo nas, con fluc tua cio nes, cuan do se jue ga en in fe rio ri dad nu mé ri ca.
Una ade cua da pro gre sión di dác ti ca su gie re que, an tes de rea li zar jue gos en
igualdad nu mé ri ca, se jue gue en su pe rio ri dad nu mé ri ca y a se guir con co mo di nes.
La Fi gu ra 9 por se guir mues tra có mo se or ga ni za el con cep to del jue go en las es -
truc tu ras fun cio na les y una po si ble se cuen cia de las es truc tu ras que pue den ser pen -
sa das/or ga ni za das.
Fig. 9. El con cep to de jue go en las es truc tu ras fun cio na les (iz quier da) y una su ge ren cia de la pro gre- 
sión de las for mas de or ga ni zar el jue go
507
Los jue gos en so cie da des pe que ñas to man la for ma de si tua cio nes de ejer ci cio
don de las ac cio nes tác ti cas del gru po de ata que y de fen sa se prac ti can en es pa cios
re du ci dos.
En las Fi gu ras 10 y 11 se ob ser va una po si ble dis tri bu ción de ac ti vi da des en un
au la de edu ca ción fí si ca en la que se em plea el ju gar en las es truc tu ras fun cio na les
ge ne ra les.
En la Fi gu ra 10 se des cri ben di fe ren tes for mas de jue go siem pre con si de ran do
que los equi pos tie nen 3 ju ga do res ca da uno. En es te ca so, po de mos ha cer com bi -
na cio nes y los tres in te gran tes pue den asu mir di fe ren tes fun cio nes en el jue go, por
ejem plo, ser ju ga do res, co mo di nes (fi jos, mó vi les en to do el cam po de jue go o en
sec to res es pe cí fi cos), por te ro (fi jo, mó vil), en fin, la for ma de ac tua ción de be ro tar en -
tre los in te gran tes, y los tres ju ga do res del mis mo equi po cam bian de cam po y jue -
gan en el si guien te, ha cien do una ro ta ción en prin ci pio se me jan te a la del vó lei bol.
Con es ta for ma de or ga ni za ción, to dos los par ti ci pan tes de un equi po jue gan de for -
mas di fe ren tes, en po si cio nes va ria das, rea li zan do sus fun cio nes en es pa cios y ta -
ma ños de cam po de jue go di ver sos. Esa es una al ter na ti va via ble pa ra tra ba jar la va -
ria bi li dad.
Fig. 10. Las es truc tu ras fun cio na les en un au la de edu ca ción fí si ca
508
Fig. 11. Las es truc tu ras fun cio na les di rec cio na das en un au la de edu ca ción fí si ca con te ma ba lon ma no
Co mo se pue de ob ser var, son gru pos de tres ju ga do res, que a par tir del prin ci pio
de la ro ta ción de un es pa cio a otro (por ejem plo, con for me tiem po de jue go) jue gan
di fe ren tes mo da li da des de por ti vas (ejem plo de la Fi gu ra 10), se jue ga en ca da cam -
po de una for ma di fe ren te (ex plo ran do las op cio nes de igual dad o su pe rio ri dad nu -
mé ri ca, con co mo dín, con ar que ro, etc. Siem pre se ro ta con el gru po de tres, de for -
ma tal que siem pre un equi po jue ga dos ve ces el mis mo jue go, pe ro contra un gru po
di fe ren te de tres ad ver sa rios. Aquí la ima gi na ción del pro fe sor y de los alum nos pa ra
con fi gu rar los jue gos, la for ma ción de gru pos etc., no tie ne lí mi tes. En la Fi gu ra 11 se
ob ser va el mis mo cri te rio pa ra gru pos de 3 ju ga do res en ca da equi po, pe ro que jue -
gan so la men te va ria cio nes de ba lon ma no.
La Fi gu ra 12 pre sen ta un re su men de los pa rá me tros que cons ti tu yen las po si bi li -
da des de uti li zar las es truc tu ras fun cio na les y las al ter na ti vas de mo di fi ca ción del es -
pa cio de jue go.
509
Fig. 12. Pa rá me tros y al ter na ti vas de uso de las es truc tu ras fun cio na les
510
Del apren di za je per cep ti vo-mo tor al en tre na mien to téc ni co-tác ti co
Com pren de mos y con cor da mos con la pro pues ta (y sus di fe ren tes va ria cio -
nes/adap ta cio nes) for mu la da en el con cep to de en se ñan za del jue go por la com pren -
sión tác ti ca co mo una ex ce len te op ción me to do ló gi ca, par ti cu lar men te a par tir de los
10/12 años. Y en las eda des an te rio res, ¿có mo pro ce der? Un da to muy re ve la dor so -
bre la im por tan cia de la coor di na ción, con ba se en la re vi sión de li te ra tu ra, es que se
es ti ma que el ba jo ni vel de coor di na ción afec ta al 5 o 6 % de la po bla ción mun dial en
eda des es co la res (en tre los 5 y los 11 años) (Blank et al., 2012).
En ten de mos que ade más de sa ber qué ha cer (tác ti ca), es im por tan te sa ber ha -
cer. Aquí las re fle xio nes no se re du cen a for mas de en tre nar la téc ni ca o un de ter mi -
na do me dio téc ni co-tác ti co pa ra apli car en el jue go. En la ini cia ción de por ti va (y no
so lo en esa fa se), el ca mino me to do ló gi co se apo ya en un am plio, va ria do y po li mór -
fi co pro ce so de en tre na mien to de la coor di na ción. En ten de mos la coor di na ción co mo
la ba se de cual quier ren di mien to per cep ti vo-mo tor, o sea de lo que se de no mi na “sa -
ber ha cer”, có mo ha cer. En ten de mos que un con te ni do por de sa rro llar en el pro ce so
de apren di za je mo tor —par ti cu lar men te en la ini cia ción— es tá re la cio na do con el en -
tre na mien to de la coor di na ción, que se di rec cio na a la me jo ría de ren di mien to de las
ha bi li da des mo to ras fun da men ta les, de acuer do con el con cep to de Ga llahue et al.
(2013), Ma gi ll (2000) y más re cien te men te Ru dd et al. (2015). O sea, pre sen tar ejer -
ci cios pa ra el de sa rro llo de las ha bi li da des de lo co mo ción (co rrer, sal tar, ro lar, etc.),
de es ta bi li za ción (equi li brio del cuer po, equi li brio de ob je tos), de ma ni pu la ción (lan -
zar, re ci bir, etc.).
La Fi gu ra 13 de ta lla el pro ce so de apren di za je-per cep ti vo mo tor con sus con te ni -
dos has ta lle gar al en tre na mien to de la téc ni ca.
511
Fig. 13. Los con te ni dos del pro ce so de en se ñan za-apren di za je-per cep ti vo mo tor
No hay con sen so en la li te ra tu ra so bre cuá les son las ca pa ci da des coor di na ti vas,
se pue de ob ser var que exis ten tan tas de fi ni cio nes y cla si fi ca cio nes de ellas cuan to
nú me ro de au to res. En ese con tex to, bas tan te ca ó ti co, de de fi ni cio nes, cla si fi ca cio -
nes y ca rac te ri za cio nes de di chas ca pa ci da des, a par tir del fi nal de los años 90 se
rea li za un cam bio con cep tual muy im por tan te; en vez de cla si fi car las ca pa ci da des
coor di na ti vas, se pa sa a con si de rar cuá les son los ele men tos que pue den afec tar a
la coor di na ción, o sea, se pa sa del con cep to de ca pa ci da des pa ra el con cep to de las
pre sio nes coor di na ti vas, pre sio nes o ele men tos di fi cul ta do res pa ra rea li zar una ac -
ción co or de na da. Se sa be que, pa ra coor di nar un mo vi mien to, el ser hu ma no re ci be
in for ma ción vía sen ti dos, los ór ga nos de re cep ción de in for ma ción del en torno (per -
cep ción ex ter na) y tam bién del es ta do del pro pio or ga nis mo (per cep ción in ter na).
Por lo tan to, se ha ce ne ce sa rio com pren der qué es lo que se coor di na en los de -
por tes, cuá les son los com po nen tes coor di na ti vos, ne ce sa rios pa ra te ner su ce so en
una ac ción. ¿Qué es coor di nar? Coor di nar sig ni fi ca li te ral men te co lo car or den en una
se cuen cia de ac cio nes.
La coor di na ción se de fi ne co mo una ca pa ci dad de rea li zar mo vi mien tos efi cien -
tes, de ma ne ra pre ci sa, en la ve lo ci dad ade cua da, prin ci pal men te de for ma or de na -
da. La coor di na ción es lo que per mi te mo ver de for ma sin cro ni za da hue sos, ar ti cu la -
cio nes y mus cu la tu ra a par tir de una or den pro ve nien te de los ór ga nos su pe rio res
(ce re bro-ce re be lo).
En una perspec ti va pe da gó gi ca, la coor di na ción mo to ra es de fi ni da co mo la in te -
rac ción ar mo nio sa y eco nó mi ca del sis te ma mus cu loes que lé ti co, ner vio so y sen so rial
con ob je ti vo de pro du cir ac cio nes mo to ras pre ci sas, equi li bra das (Schi lling y Ki phard,
1974). Con for me es tos au to res, al gu nos fac to res son im por tan tes pa ra pro ce der a
512
una ac ción coor di na da: a) una ade cua da do sis de fuer za, b) la se lec ción apro pia da
de mús cu los que van a in ter ve nir en la con duc ción del mo vi mien to, c) la ca pa ci dad
de cam biar rá pi da men te de tensión a re la ja ción mus cu lar. A su vez Sta ros ta (1990)
afir ma que la coor di na ción con sis te en la ca pa ci dad del ser hu ma no de rea li zar mo vi -
mien tos com ple jos de for ma rá pi da y exac ta, en di fe ren tes con di cio nes am bien ta les y
so bre pre sio nes ex ter nas e in ter nas va ria das. O sea, el au tor re la cio na as pec tos ge -
né ti cos (ca pa ci dad) y del con tex to (am bien te) en in te rac ción. La coor di na ción mo to ra
pue de ser con si de ra da co mo una ca pa ci dad ge ne ral que sir ve de ba se a ren di mien -
tos es pe cia li za dos a pos te rio ri (Hir tz, 1985; Neu maier, 1999; Ro th, 1999).
Pa ra rea li zar una ac ción coor di na da es ne ce sa rio or de nar las se cuen cias del mo -
vi mien to con re la ción al pro pio cuer po, al ob je to (por ejem plo, ba lón-bas tón/ra que ta y
bo la) y con otros (co le gas-ad ver sa rios). Pa ra rea li zar una ac ción mo to ra coor di na da
(aquí es im por tan te ob ser var que, en rea li dad, es un pro ce so per cep ti vo-mo tor, pues
la per cep ción es tá in te gra da, un con tex to de lo que se de no mi na en in glés de em bo -
died per cep tion, de fi ni do co mo la per cep ción in cor po ra da, que se re fie re a un con jun -
to de pos tu la dos teó ri cos que con si de ran que el cuer po, sus mo vi mien tos y la in te -
rac ción con el me dio am bien te con so li dan la per cep ción que las per so nas tie nen del
mun do), el or ga nis mo re ci be, ela bo ra in for ma ción, pro yec ta men tal men te la res pues -
ta y pro ce de a rea li zar la ac ción mo to ra en res pues ta a la si tua ción pre sen ta da
Es ta res pues ta mo to ra es tá con di cio na da, o sea, su fre una “pre sión” si mi lar a los
ele men tos de di fi cul tad pre sen tes en la rea li za ción de ac cio nes téc ni cas en el de por -
te. Es tos fac to res (tam bién de sig na dos co mo pa rá me tros) se de no mi nan “con di cio -
nan tes de la mo tri ci dad” o “fac to res de pre sión de la mo tri ci dad” pre sen tes en to das
las mo da li da des de por ti vas, sea de for ma es pe cí fi ca o en com bi na cio nes.
La Fi gu ra 14 des cri be cuá les son los re qui si tos, los ele men tos o fac to res in te gra ti -
vos que ha cen a una ac ción ser coor di na da.
513
Fig. 14. Los ele men tos in te gran tes, los com po nen tes, de la coor di na ción
En la Fi gu ra 15 se exhi ben los pa rá me tros am bien ta les pre sen tes en las mo da li -
da des de por ti vas. De pen dien do de la mo da li dad de esos pa rá me tros, po drá ser más
evi den te que, por ejem plo, en el le van ta mien to de pe so se pre sen ta una exi gen cia
coor di na ti va con pre sión de car ga, en la ca rre ra de 100 me tros lla nos una pre sión de
tiem po, en los de por tes co lec ti vos de in va sión las pre sio nes de va ria bi li dad, de se -
cuen cia, de pre ci sión. Di fí cil men te en los de por tes, la rea li za ción de un mo vi mien to,
de una téc ni ca, sea rea li za da so bre una úni ca y de ter mi na da pre sión; en ge ne ral, los
con di cio nan tes de la rea li za ción mo to ra apa re cen de for ma con jun ta, uno de ellos
pue de ad qui rir mo men tá nea men te más des ta que, pe ro, en ge ne ral, ellos es tán pre -
sen tes crean do di fe ren tes ni ve les de exi gen cia a la mo tri ci dad. Por ejem plo, en el ti ro
con ar co, se ex pre sa una pre sión pa ra coor di nar la ac ción mo to ra con un al to gra do
de pre ci sión. En el atle tis mo, en la ca rre ra de 100 me tros, hay una fuer te pre sión pa -
ra coor di nar las ac cio nes con pre sión del tiem po. En la gim na sia ar tís ti ca se rea li zan
va rias ac cio nes en se cuen cia, una tras otra, lo que im po ne una pre sión de se cuen cia
pa ra lle var a ca bo las ac cio nes mo to ras. En los sal tos or na men ta les exis te la ne ce si -
dad de coor di nar ac cio nes de for ma si mul tá nea, es de cir, dis tri buir la aten ción y di so -
ciar seg men tos mus cu la res si mul tá nea men te en el de sem pe ño de la ac ción mo to ra,
lo que tam bién ocu rre en la gim na sia. Por lo tan to, es im por tan te com pren der la di fe -
ren cia en tre rea li zar ac cio nes de for ma se cuen cial y si mul tá nea, com pren der cuá les
son las pre sio nes más des ta ca das pre sen tes en las di fe ren tes mo da li da des de por ti -
vas pa ra así tra ba jar ejer ci cios di rec cio na dos a me jo rar el ni vel de ren di mien to en
ese de sa fío coor di na ti vo. Di fe ren te de la pro pues ta de la es cue la del ba lón, pe ro to -
man do es ta obra co mo su ge ren cia, ela bo ra mos una fór mu la pa ra el en tre na mien to
de la coor di na ción.
An tes de des cri bir la fór mu la de en tre na mien to de la coor di na ción, con si de ra mos
opor tuno ex pli car que to da ac ción coor di na da emer ge co mo re sul ta do de la in te rac -
ción de la re cep ción de in for ma ción y los ele men tos con di cio nan tes de la mo tri ci dad
que es tán en el con tex to, en la si tua ción. Uno de los mo ti vos que lle vó a reor ga ni zar
el con cep to de la ca pa ci dad coor di na ti va es tá da do exac ta men te por la di fi cul tad de
te ner pre ci sión aca dé mi ca en la de fi ni ción de los com po nen tes de es ta ca pa ci dad.
Los au to res con ver gen en re co no cer la exis ten cia de una ca pa ci dad de coor di na ción,
pe ro no se con si guió di fe ren ciar con pre ci sión aca dé mi ca los al can ces de ca da uno
de los com po nen tes de esa ca pa ci dad. En el de por te se di fe ren cian cla ra men te los
al can ces y las for mas de en tre nar las ca pa ci da des con di cio na les, co mo fuer za o re -
sis ten cia, o el pro pio cons truc to fle xi bi li dad, co sa que no se con si gue rea li zar con la
ca pa ci dad de coor di na ción. Au to res muy re nom bra dos (Mei nel y Sch na bel, 1987; Hir -
tz, 1985; en tre mu chos otros) pre sen ta ron pro pues tas de sis te ma ti za ción, más no so -
lo no se lle ga a con sen so en tre cuá les se rían las ca pa ci da des coor di na ti vas, sino
que es di fí cil pre ci sar los al can ces de ca da una, de se pa rar las cla ra men te. Por lo tan -
514
to, en las cien cias del de por te se cam bió el en fo que de la coor di na ción, de la idea de
las ca pa ci da des se pa só al con cep to de las exi gen cias que se pre sen tan al rea li zar
una ac ción co or de na da.
Un as pec to im por tan te pa ra con si de rar en el de sa rro llo de la coor di na ción es in te -
grar en la ma yor canti dad po si ble de ve ces ac ti vi da des en que los sen ti dos de equi li -
brio y el re cep tor vi sual es tén in vo lu cra dos. En el ca so del equi li brio, re sul ta siem pre
un de sa fío pa ra el pro fe sor pen sar las ac ti vi da des en las cua les se or ga ni ce el ejer ci -
cio con el prac ti can te con tro lan do el pro pio pe so del cuer po o con tro lan do un ob je to,
y es más di fí cil rea li zar ta reas con am bas so li ci ta cio nes. No se pue de ol vi dar que en
el equi li brio del cuer po los ejer ci cios tie nen que ser so li ci tan do equi li brio es tá ti co y di -
ná mi co, con mo vi mien tos de tras la ción y de ro ta ción. Los ejer ci cios de equi li brio de
ob je tos de ben ser pre sen ta dos en si tua cio nes de rea li za ción en es pa cios fi jos o en
es pa cios mó vi les. Pa ra el equi li brio, siem pre re sul ta in te re san te pen sar que se pue de
au men tar gra dual men te la di fi cul tad, o au men tar la com ple ji dad de las ac ti vi da des.
Por ejem plo, dri bbling pi can do el ba lón con dos ma nos, con una ma no, sen ta do, en
des pla za mien to, sal tar so bre los dos pies, so bre un pie, ca mi nan do en ci ma de un
ban co sue co in ver ti do, sal tar con dos/con un pie en un ban co sue co in ver ti do, sin
per der el con trol del ba lón, sen ta do dri bbling con un ba lón, sen ta do dri bbling con dos
ba lo nes, uno con ca da ma no, dos ba lo nes con una ma no so la men te, al ter nan do el
con tac to, sen ta do dri bbling con una ma no y pa sar otro ba lón con la otra ma no, etc.
Es tas se rían po si bi li da des a par tir del ejer ci cio de dribbling en las cua les se in vo lu cra
el equi li brio.
Una vez que co no ce mos los com po nen tes ne ce sa rios pa ra te ner en cuen ta pa ra
pro ce der a la crea ción y ofer ta de ejer ci cios coor di na ti vos, po de mos avan zar en el
de sa rro llo de la fór mu la me to do ló gi ca pa ra el en tre na mien to de la coor di na ción.
Fig. 15. Re la ción en tre la re cep ción de in for ma ción por los ór ga nos de los sen ti dos y los ele men tos de
pre sión de la ac ción pre sen tes en el am bien te
515
Así, la fór mu la de en se ñan za-apren di za je-en tre na mien to de la coor di na ción con -
sis te en pre sen tar a los alum nos de sa fíos pa ra rea li zar ha bi li da des sim ples (con/sin
ba lón, con di fe ren tes ob je tos co mo ba tón, ba lo nes, co nos, pe che ras, cuer da, cá ma -
ras de bi ci cle ta, de rue das de ca mión, bo te llas de plás ti co, cla vas…, en fin, los ma te -
ria les dis po ni bles y aque llos que el pro fe sor con si gue crear-pro du cir, adap tar pa ra
que su au la sea va ria da, ple na de ale g ría, de de sa fíos), re la cio nán do los con los ele -
men tos de pre sión y per cep ción de los sen ti dos que rea li zan la re cep ción de la in for -
ma ción, pa ra que la res pues ta mo to ra por rea li zar sea se me jan te a las si tua cio nes de
pre sión que se dan en el de por te. La Fi gu ra 16 a con ti nua ción mues tra la fór mu la de
en tre na mien to de la coor di na ción con las re la cio nes en tre los ana li za do res y los fac -
to res de pre sión de mo tri ci dad.
El sen ti do de la vi sión, el ca nal vi sual per mi te al ser hu ma no li te ral men te ver lo
que es tá ha cien do, le sir ve de orien ta ción y se con si de ra que más de 99 % de la in -
for ma ción que se re ci be y se pre ci sa pa ra el con trol del mo vi mien to pro vie ne del sen -
ti do vi sual, por eso es im por tan te rea li zar ejer ci cios re du cien do la in fluen cia del ana li -
za dor vi sual en la or ga ni za ción y el con trol del mo vi mien to. Ejer ci cios coor di na ti vos,
por ejem plo, de dri bbling con un ojo ven da do, con una vi se ra de ba jo de los ojos son
bue nas me di das pa ra la re duc ción del ca nal vi sual.
Fig. 16. Fór mu la pa ra el en tre na mien to de la coor di na ción
Las Fi gu ras 17 y 18, a con ti nua ción, mues tran ejem plos de ac ti vi da des pa ra de -
sa rro llar la coor di na ción. Ca be des ta car que es im por tan te, en la me di da de lo po si -
ble, que se rea li ce el mis mo ejer ci cio con la ma no, el pie, ra que ta o bas tón, lo que
per mi te el de sa rro llo de las ha bi li da des de mo vi mien to de for ma am plia y va ria da.
Otro as pec to im por tan te es agre gar gra dual men te más ele men tos a la rea li za ción de
las ac ti vi da des y co lo car el ele men to de se cuen cia de mo vi mien tos en la ac ti vi dad.
Por ejem plo, en du plas, po si cio na dos uno fren te al otro, pa se del ba lón con la ma no;
lue go pa se tam bién con el pie (se pue de agre gar a par tir del ni vel de do mi nio dos ba -
516
lo nes), lo que con du ce a la dis tri bu ción de la aten ción y la di so cia ción de los seg men -
tos mus cu la res (ma no / pie).
Ca mi nan te no hay ca mino…
El ejer ci cio con sis te en ca mi nar so bre
una vi ga de ma de ra (su ge ri mos uti li -
zar los bas to nes del test de coor di na -
ción cor po ral “KTK” (Khi pard, Schi -
lling, 1974) que tie ne tres ti pos de ba -
rras con di men sio nes di fe ren tes, que
pue den ser vir de re fe ren cia pa ra eva -
luar el con trol del equi li brio. Ade más
de equi li brar en el ob je to, el prac ti can -
te de be equi li brar un ob je to, en el
ejem plo un pe da zo de es pu ma que se
uti li za en la na ta ción. Se pue de rea li -
zar el mis mo ejer ci cio ha cien do dri -
bbling con un ba lón, un ojo ven da do,
o con la vís ce ra, etc.
Fig. 17. En tre na mien to de la coor di na ción. Re duc ción del ana li za dor vi sual
Co mo se ob ser va en la Fi gu ra 17, el equi li brio, se des pla za so bre una su per fi cie
es tre cha y ade más equi li brar un ob je to sin el apo yo del ana li za dor vi sual, se con vier -
te en un in te re san te de sa fío. Los ejer ci cios coor di na ti vos, en la me di da de lo po si ble,
de ben ser rea li za dos con la ma no-pie-bas tón/ra que ta, de for ma que el uso del im ple -
men to di fi cul te la or ga ni za ción tem po ro-es pa cial. Re pe tir mu chas ve ces lo mis mo no
tie ne sen ti do, por eso re co men da mos ejer ci cios cor tos (30-45 se gun dos), ¡po cas re -
pe ti cio nes —prin ci pal men te cuan do el ini cian te no con si gue rea li zar el ejer ci cio— y
mu cha va ria bi li dad den tro del mis mo pa rá me tro coor di na ti vo!
517
Lle var el pe rri to a pa sear
En es te ejer ci cio de dri bbling se tra ba -
ja la di so cia ción de seg men tos mus -
cu la res y la dis tri bu ción de la aten -
ción. Por ser am bos pa rá me tros re qui -
si ta dos, la edad apro xi ma da pa ra em -
pu jar el ar co/aro con el bas tón con un
bra zo y rea li zar dri bbling con el otro
es de apro xi ma da men te 8 a 10 años.
Fig. 18. En tre na mien to de la coor di na ción
El pa so por se guir en el pro ce so del apren di za je mo tor al en tre na mien to téc ni co-
tác ti co es otro con te ni do pa ra de sa rro llar en la fa se de apren di za je y es tá re la cio na do
con la me jo ra de ha bi li da des; con ba se en Krö ger y Ro th (1999) tra du ci mos li bre men -
te co mo “fa mi lias de ha bi li da des de por ti vas”, con cep to in cor po ra do por Ho ss ner
(1995), pre sen te tam bién en la pro pues ta de la es cue la del ba lón (Krö ger y Ro th,
1999). Pa ra la en se ñan za-apren di za je-en tre na mien to per cep ti vo-mo tor, el gru po eta -
rio con si de ra do im por tan te pa ra ini ciar el de sa rro llo abar ca ini cial men te has ta los 12-
14 años, edad a par tir de la cual, con for me un pro ce so evo lu ti vo se cuen cial en que
se ini cia ría el pro ce so de apren di za je y di rec cio na mien to de las téc ni cas de las mo -
da li da des (cla ro que po de mos te ner jó ve nes de 12-14 años sin ex pe rien cias mo to ras
an te rio res, en ese ca so, el pro fe sor de be adap tar los con te ni dos a las rea les po si bi li -
da des de sus alum nos. Así, es fun da men tal pre sen tar ac ti vi da des, es pe cial men te
ejer ci cios y for mas de jue go arro ja das, que los de sa fíen, los mo ti ven, en las que la
rea li za ción so li ci te que el alumno re la cio ne la in for ma ción pro ve nien te de los ór ga nos
re cep to res, los sen ti dos y la mo tri ci dad, la ac ción mo to ra re sul tan te).
El tér mino fa mi lias de ha bi li da des de por ti vas (de ri va do del con cep to de Ho ss ner,
1995 y Krö ger y Ro th, 1999) ad quie re una con no ta ción am plia y ge ne ral, sir vien do de
ba se mo to ra, de ex pe rien cias de mo vi mien tos que pre ce den al en tre na mien to de la
téc ni ca es pe cí fi ca de una mo da li dad. las fa mi lias de ha bi li da des de por ti vas cons ti tu -
yen una su ce sión es pe cí fi ca de mo vi mien tos, com ple tos o par cia les, con si mi li tu des
es truc tu ra les en tre sí, es de cir, per mi tir la prác ti ca de ejer ci cios coor di na ti vos con un
am plio es pec tro de trans fe ren cia, que pue den ser vir co mo so lu ción al pro ble ma de
di ná mi ca que se ge ne ra en una si tua ción de por ti va al rea li zar una téc ni ca.
518
La Fi gu ra 19, a con ti nua ción, des cri be las fa mi lias de ha bi li da des de por ti vas se -
gún son pos tu la das por Ho ss ner (1995) y rea gru pa das por Krö ger y Ro th (1999).
Fig. 19. Fa mi lias de ha bi li da des de por ti vas
Si guien do el mo de lo de las ac ti vi da des coor di na ti vas a se guir, las Fi gu ras 20 y 21
ofre cen una rá pi da com pren sión de ac ti vi da des pa ra el de sa rro llo de las fa mi lias de
ha bi li da des de por ti vas.
Quien sal ta no pier de el ba lón
Es te ejer ci cio so li ci ta que el prac ti can -
te con tro le la fuer za que apli ca al rea -
li zar el dri bbling, ade más de so li ci tar
coor di na ción,es ta ha bi li dad de con -
tro lar la fuer za y con se guir man te ner
el ba lón en dri bbling al mis mo tiem po
que se sal ta en la pla ta for ma so li ci ta
el equi li brio. Co mo se ve el de sa rro llo
de las fa mi lias de ha bi li da des de por ti -
vas, en es te ca so el con trol de la fuer -
za, lla ma a de sa rro llar tam bién pa rá -
me tros coor di na ti vos.
Fig. 20. Ha bi li dad de con trol de la fuer za
519
Su be y ba ja sin des equi li brar
En es ta ac ti vi dad se so li ci ta la ha bi li -
dad de or ga ni zar y con tro lar los án gu -
los, sea en el dri bbling (en el que se
su ma la ha bi li dad del con trol de la
fuer za), sea al equi li brar el ba lón en el
cono en la otra ma no. El ejer ci cio con -
sis te en su bir y ba jar en ese pla no in -
cli na do sin per der el dri bbling, sin que
cai ga el ba lón que es tá sien do equi li -
bra do en el otro bra zo. Se pue den
agre gar pa rá me tros de pre sión coor di -
na ti va, por ejem plo, de tiem po o de
va ria bi li dad en la for ma de dri bbling.
Fig. 21. Ha bi li dad de or ga ni zar y con tro lar los án gu los
520
Con si de ra cio nes fi na les
La elec ción del mo de lo de en se ñan za es una ta rea im por tan te pa ra el do cen te.
Los mo de los de en se ñan za del de por te pre sen ta ron una ba ja evo lu ción en la dé ca da
de 1980 a 1990. Las pro pues tas de Bunker y Thor pe (1982) ini cia ron el pro ce so de
cam bio. Aquí se pre sen ta ron bre ve men te mo de los que tie nen ven ta jas y des ven ta -
jas, y sus elec cio nes siem pre de ben ir acom pa ña das de un aná li sis del con tex to cul -
tu ral y so cial, los ob je ti vos por tra zar, la edad del gru po, etc. La di rec ción del pro ce so
de en se ñan za-apren di za je-for ma ción en la pro pues ta de la ini cia ción de por ti va uni -
ver sal pre ten de pro por cio nar un apren di za je in ci den tal a tra vés del jue go. Sin em bar -
go, la ta rea del do cen te es or ga ni zar es tos jue gos de for ma sis te má ti ca, pla ni fi ca da
de for ma in ten cio na da y cons cien te, di ri gi da a pro mo ver la in te rac ción en tre “có mo
en se ñar de por te” y “en se ñar a tra vés del de por te” pa ra en se ñar más que de por te.
Se res ca ta la im por tan cia del jue go, de esas for mas que el ni ño so lía ex pe ri men -
tar en la ca lle con sus com pa ñe ros o en los cam pos de la lla nu ra. Las pro pues tas de
ini cia ción de por ti va uni ver sal y de la es cue la del ba lón con si de ran que el ti po y la ca -
li dad del de sem pe ño del mo vi mien to (téc ni cas) no son el te ma cen tral del pro ce so de
apren di za je. Por tan to, la ma yor re le van cia des cri ta con sis te en “ju gar pa ra apren der
en el pri mer mo men to y apren der ju gan do en un se gun do mo men to”. Am bas pro -
pues tas con si de ra das en el mar co de la en se ñan za-apren di za je in ci den tal-im plí ci to
tie nen co mo ob je ti vo que el ni ño apren da rá pi da y ade cua da men te los con te ni dos y
ri ge las tác ti cas bá si cas, pe ro no a tra vés de la re pe ti ción de ha bi li da des, ejer ci cios y
ju ga das pro gra ma das. El apren di za je a tra vés de “jue gos pa ra de sa rro llar la in te li -
gen cia tác ti ca”, “es truc tu ras fun cio na les” (las es truc tu ras ge ne ra les pri me ro y las es -
truc tu ras di ri gi das des pués), per mi te al apren diz pro cu rar, en sa yar res pues tas pa ra
los pro ble mas que el jue go les plan tea. Al ju gar prac ti can de for ma li bre y crea ti va, o
sea, los ni ños van apren dien do a tra vés de jue gos, ac ti vi da des, ex pe rien cias y vi ven -
cias que de ja rán en su me mo ria pro ce sos per cep ti vos y de to ma de de ci sio nes, que
se re la cio nan con la cog ni ción y la ac ción.
En el co le gio, es pe cí fi ca men te en la asig na tu ra de Edu ca ción Fí si ca, es fun da -
men tal dar lu gar a que los alum nos prac ti quen con los di fe ren tes me dios di dác ti cos,
co mo ba lón, co nos, bas to nes, y que jue guen di fe ren tes for mas de jue gos pa ra de sa -
rro llar su co no ci mien to de por ti vo, brin dán do les opor tu ni da des pa ra la apro pia ción de
una cul tu ra de por ti va sin des cui dar la ca li dad del pro ce so me to do ló gi co del de por te.
O sea, hay que dar lu gar a una au la con ca li dad téc ni ca, con con te ni do tác ti co que
per mi ta no so la men te la com pren sión de la ló gi ca del jue go, sino que a par tir de ese
en ten di mien to le sea po si ble al alumno per ci bir ade cua da men te la si tua ción de jue go
521
y pue da res pon der a es ta es co gien do la res pues ta co rrec ta y rea li zán do la de for ma
ade cua da a la exi gen cia.
To das las per so nas apren den cuan do jue gan, no so lo se di vier ten al ju gar. Las
per so nas no jue gan pa ra apren der. Si tie nen ale g ría con esa ac ti vi dad, eso ha ce que
quie ran vol ver a ju gar.
Po de mos re su mir lo de otra for ma: ju gar pa ra apren der y apren der ju gan do, dos
mo men tos me to do ló gi cos que per mi ten in te grar el sa ber qué ha cer, con el sa ber ha -
cer, y se en cuen tre la res pues ta co rrec ta. O sea, que el alumno con si ga “leer el jue -
go”, en ten der qué ha cer, “con si ga sa ber es cri bir”, y que ten ga un am plio y va ria do
“vo ca bu la rio” mo tor.
Al lec tor in te re sa do en ac ti vi da des coor di na ti vas y de de sa rro llo de las ca pa ci da -
des tác ti cas su ge ri mos vi si tar el li nk en por tu gués: https://www.lu me.ufrgs.br/bi ts -
tream/hand le/10183/94637/000916403.pdf?se quen ce=1/bi ts tream/hand -
le/10183/94637/000916403.pdf?se quen ce=1
Pa ra co no cer una for ma de eva luar la coor di na ción con ba lón de sus alum nos en
las eda des de 10 a 12 años, su ge ri mos vi si tar el si tio: http://www1.ufmt.br/ufmt/un/ge -
me pe.
¡Bue na lec tu ra y mu cho éxi to en la pra xis!
522
Re fe ren cias
An der son, J.R. (1982). Ac qui si tion of cog ni ti ve ski ll. Ps y cho lo gi cal Re view, 89(4),
369-406.
Ba yer, C. (1986). La en se ñan za de los jue gos de por ti vos co lec ti vos. Bar ce lo na: His -
pano-Eu ro pea.
Ben to, J.O. (1999). Con tex tos e perspec ti vas. In: Ben to, J.O., Gar cia, R., y Graça, A.
(orgs.). Con tex tos da pe da go gia do des por to. Lis boa: Li v ros Ho ri zon te, 19-112.
Ben to, J.O. (2004). Des por to pa ra crianças e jo vens: das cau sas e dos fins. In: Ga ya,
A., Mar ques, A., y Ta ni, G. (orgs). Des por to pa ra crianças e jo vens: Ra zões e fi na -
li da des. Por to Ale gre: UFRGS Edi to ra.
Ber ta lan ffy, l. V. (1977). Teo ria Ge ral dos Sis te mas. Pe tro po lis: Vo zes, 351 p.
Blank, R., Smi ts-En gels man, B., Po la ta jko, H., Wil son, P., and Eu ro pean Aca de my for
Childhood Di sa bi li ty. (2012). Eu ro pean Aca de my for Childhood Di sa bi li ty (EA CD):
Re co m men da tions on the de fi ni tion, diag no sis and in ter ven tion of de ve lo p men tal
coor di na tion di sor der (long ver sion). De ve lo p men tal Me di ci ne y Child Neu ro lo gy,
54(1), 54–93.
Bunker, D., and Thor pe, R. (1982). A mo del for tea ching all ga mes in se con da ry
school. Bu lle tin of Ph y si cal Edu ca tion, 18(1), 5-8.
Ca lá bria Lo pes, M., Al bu quer que, R.M., and Raab, M. (2018). Effec ts of im pli cit, ex pli -
cit and se quen tial lear ning in the ac qui si tion of the ba ske tba ll shooting ski ll in no vi -
ces. Jour nal of Ph y si cal Edu ca tion, 29, e2964.
Ca va lli, D. (2008). Di dác ti ca de los de por tes de con jun to. En fo ques, pro ble mas y mo -
de los de en se ñan za. Bue nos Ai res: Edi to rial Sta dium.
Co ll, C. (1994). Apren di za gem es co lar e cons trução do co n he ci men to. Por to Ale gre:
Ar tes Mé di cas.
Co ll, C. (1987). Psi co lo gía y Cu rrí cu lo. Bar ce lo na: Edi cio nes Pai dós Ibé ri ca S.A.
Cô té, J., Baker, J., and Aber ne thy, B. (2007). Prac ti ce and Play in the De ve lo p ment of
Sport Ex per ti se. In: (Ed.). Han dbook of Sport Ps y cho lo gy. John Wi ley y Sons: Inc.
184-202.
Da vi ds, K. (1988). Eco lo gi cal va li di ty in un ders tan ding sport per for man ce: some pro -
ble ms of de fi ni tion. Quest, 40, 126-136
Da vi ds, K., Araú jo, D., Hris to vski, R., Pa s sos, P., and Chow, J. Y. (2012). Eco lo gi cal
dy na mi cs and mo tor lear ning de sign in sport. In: Ho dges, N.J., and Wi llia ms, A.M.
(Eds.), Ski ll ac qui si tion in sport: Re sear ch, theo ry and prac ti ce. 2nd edi tion. New
Yo rk: Rou tle dge (Ta y lor and Fran cis Group), 112–130.
De vís, J. (1990). Re no va ción pe da gó gi ca de la edu ca ción fí si ca: ha cia dos al ter na ti -
vas de ac ción. Perspec ti vas de la Ac ti vi dad Fí si ca y el De por te, 4, 5-7.
523
De vís, J., y Pei ró, C. (1992). Nue vas perspec ti vas cu rri cu la res en Edu ca ción Fí si ca:
la salud y los jue gos mo di fi ca dos. Bar ce lo na: In de.
Die tri ch, K., Dü rrwä ch ter, G., e Scha ller, H-J. (1984). Os gran des jo gos: me to do lo gia
e prá tica. Rio de Ja nei ro: Ao li v ro téc ni co.
Du yn, D. (1997). Ga mes sen se: de ve lo ping thi nking pla yers. Ca ne rra, Aus tra lia: Aus -
tra lian Spor ts Co m mis sion.
Ellis, R. (1994). Vo ca bu la ry ac qui si tion: The ex pli cit ins and ou ts of ex pli cit cog ni ti ve
me dia tion. In: Ellis, N. C. (ed), Im pli cit and ex pli cit lear ning of lan gua ges, p.211-
282. Lon don: Aca de mic Press.
Eri cs son, K., Kram pe, R., and Tes ch-Rö mer, C. (1993). The ro le of de li be ra te prac ti ce
in the ac qui si tion of ex pert per for man ce. Ps y cho lo gi cal Re view, 100(3), 363-406.
Frei re, J.B. (1989). Edu cação de Cor po Intei ro. São Pau lo: Sci pio ne.
Frei re, J.B. (2003). Pe da go gia do Fu te bol. Cam pi nas: Au to res As so cia dos.
Fren ch, K.E., and Tho mas, J. (1987). The re la tion of kno w le dge de ve lo p ment to chil -
dren’s ba ske tba ll per for man ce. Jour nal of Sport Ps y cho lo gy, 9, 15-32.
Frens ch, P. A. (1998). One con cept, mul ti ple mea nings: How to de fi ne the con cept of
“im pli cit lear ning.” In: Stad ler, M., y Frens ch, P.A. (Eds.). Han dbook of im pli cit lear -
ning. Thou sand Oaks, CA: Sage Pu bli ca tions, 47-104.
Ga llahue, D., Oz mun, J., e Goodway, J. (2013). Com preen den do o des en vol vi men to
mo tor: be bês, crianças, ado les cen tes e adul tos. 7. ed. Por to Ale gre: Art med.
Gib son, J. (1979). The eco lo gi cal appro ach to vi sual per cep tion. Bos ton: Hou gh ton
Mi fflin.
Graça, A., e Mes qui ta, I. (2013). Mo de los e con ceções de en sino dos jo gos des por ti -
vos. In: Ta va res, F. (Ed.). Jo gos Des por ti vos Co le ti vos: en si nar a jo gar. Por to: Edi -
to ra Uni ver si da de do Por to, 9-54.
Graça, A., e Oli vei ra, J. (1995). O en sino dos jo gos es por ti vos co le ti vos. Por to: Cen -
tro de Es tu dos dos Jo gos Es por ti vos.
Gre co, P. J., Praça, G. M., Mo ra les, J. C. P., Abu ra chid, L.M.C., e Sil va, S.R. (2020).
Vin te anos de ini ciação es por ti va uni ver sal: o con cei to de jo gar pa ra apren der e
apren der jo gan do, um pe da gó gi co ABC-D. In: Bou llo sa, D., La ra, L., e Atha y de, P.
(Orgs). Trei na men to es por ti vo: um olhar mul ti dis ci pli nar. v.12, Bra sí lia: CB CE, 43-
64.
Gre co, P. J. (1998). Ini ciação Es por ti va Uni ver sal: Me to do lo gia da ini ciação es por ti va
na es co la e no clu be. v.2. Be lo Ho ri zon te: Edi to ra UFMG.
Gre co, P. J., e Ben da, R. N. (1998). Ini ciação es por ti va uni ver sal: da apren di za gem
mo to ra ao trei na men to téc ni co. v. 1. Be lo Ho ri zon te: Edi to ra UFMG.
Gre co, P. J., Mo ra les, J. C. P., Abu ra chid, L. M. C., Lo pes, M. C., Sil va, S. R., e Ben -
da, R. N. (2015). Ini ciação es por ti va uni ver sal: o jo go do ABC na al fa be ti zação es -
por ti va. In: Le mos, K. L. M., Gre co, P. J., y Mo ra les, J. C. P. (Org.). Con gres so In -
ter na cio nal dos Jo gos Des por ti vos. Be lo Ho ri zon te: Ins ti tu to Ca sa da Edu cação Fí -
si ca, 335-359.
524
Gréhaig ne, J., Go dbout, P., and Bou thier, D. (2001). The tea ching and lear ning of de -
ci sion making in team spor ts. Quest, 53, 59-76.
Ha gedorn, G. (1987). Spie len. Ham burg: Rei n bek.
Ha gedorn, G. (1983). Ler nen im Spor ts piel. In: Rie der, H., Bös, K., Me ch ling, H., and
Reis ch le, K. Mo to rik und Be we gungs fors chung. Ein Bei trag zum Ler nen im Sport.
Band 50. Ins ti tut für Sport und Spor twissens cha ft. Schorn dorf: Ho fmann, 316-329.
Has tie, P. (2010). An eco lo gi cal ana l y sis of a sport edu ca tion sea son. Jour nal of Tea -
ching in Ph y si cal Edu ca tion, 19(3), 355-373.
Has tie, P. (1998). Ski ll and tac ti cal de ve lo p ment du ring a sport edu ca tion sea son”.
Re sear ch Quar ter ly for Exer ci se and Sport, 69(4), 368-379.
Hir tz, P. (1985). Koor di na ti ve Fahi gkei ten im Schulsport. Ber lin: Vo lk und Wissen.
Holt, N., Strean, W., and Gar cia, E. (2002). Ex pan ding the tea ching ga mes for un -
ders tan ding mo del: New ave nues for fu tu re re sear ch and prac ti ce. Jour nal of Tea -
ching in Ph y si cal Edu ca tion, 21(2), 162-167.
Ho ss ner, E. (1995). Mo du le der Mo to rik. Schorn dorf: Ho fmann.
Kel so, J., Holt, K., Ru bin, P., and Ku gler, P. (1981). Pa tterns of hu man in ter limb coor -
di na tion emer ge from the pro per ties of non-li near, li mit cy cle os ci lla to ry pro ce s ses:
Theo ry and da ta. Jour nal of Mo tor Be ha viour, 13, 256-261.
Kem pe, M. and Me m mert, D., “Good, be tter, crea ti ve”: the in fluen ce of crea ti vi ty on
goal sco ring in eli te soc cer, in: Jour nal of spor ts scien ces. 36, 21, S. 2419-2423 5
S. 2018.
Ki rk, D., and Ma cPhail, A. (2002). Tea ching Ga mes for Un ders tan ding and Si tuated
Lear ning: Re thi nking the Bunker-Thor pe Mo del. Jour nal of Tea ching in Ph y si cal
Edu ca tion, 21, 177-192.
Kö nig, S. (1997). Zur ver mi tlung von Spiel fahi gkeit in der Schu le. Spor tun te rri cht,
46(11), 476-486.
Krö ger, C., and Ro th, K. (1999). Ba lls chu le: ein ABC für Spie lan fän ger. Schorn dorf:
Ho fmann.
Krö ger, C., e Ro th, K. (2002). Es co la da Bo la: um ABC pa ra ini cian tes nos jo gos es -
por ti vos. São Pau lo, Phor te.
Krö ger, C., e Ro th, K. (2003). Es cue la de ba lón, guía pa ra prin ci pian tes. Bar ce lo na:
Pai do tri bo.
La gar de ra, F., y La ve ga, P. (2004). La cien cia de la ac ción mo triz. Llei da: Edi cions de
la Uni ver si tat de Llei da.
Laun der, A.G. (2001). Play Prac ti ce: The ga mes appro ach tea ching and co aching
spor ts. Cham paign. IL: Hu man Ki ne ti cs.
La ve ga, P. (2009). La in ves ti ga ción en los jue gos tra di cio na les y en los jue gos coope -
ra ti vos. In: Ade lan ta do, V.N., y Cer van tes, C.T. (Orgs.). In ves ti ga ción y jue go mo tor
en Es pa ña. Llei da: Uni ver si tat de Llei da, 77-116.
Li ght, R. (2007). Ac ce s sing the in ner world of chil dren: The use of stu dent drawings in
re sear ch on chil dren’s ex pe rien ces of Ga me Sen se Pro cee dings. The Asia Pa ci fic
525
Con fe ren ce on Tea ching Sport and Ph y si cal Edu ca tion for Un ders tan ding, 72-83.
Ma gi ll, R. A. (2000). Apren di za gem mo to ra: con cei tos e apli cações. 5ª ed. São Pau lo:
Blu cher.
Mas ters RSW. Prac ti cing im pli cit mo tor lear ning. In: Fa rrow D, Baker J, Ma cmahon C,
edi tors. De ve lo ping sport ex per ti se: re sear chers and co aches put theo ry in to prac -
ti ce. Lon don: Rou tle dge; 2013, p. 154-174.
Mc Nei ll, M. C.; Fry, J. M.; Wri ght, S. C.; Tan W. K. C.; Ro s si, T (2008). Un ders tan ding
ti me ma na ge ment and ques tio ning stra te gies us ed in a ga me con cept appro ach to
de ve lop “ga me sen se”, Ph y si cal Edu ca tion and Sport Pe da go gy, 13. P: 231-239
McPher son, S. and Tho mas, J. (1989): Re la tion of kno w le dge and per for man ce in bo -
ys ten nis: age and ex per ti se. J. Ex pe rim. Child Ps y chol., 48, p. 190-211.
Mei nel, K. (1960). Be we gungs leh re. Ber lin: Ale ma nia.
Mei nel, K., and Sch na bel, G. (1987). Be we gungs leh re: Sport mo to rik. Ber lin: Vo lk und
Wissen.
Me m mert, D., and Kö nig, S. (2012). Zur ver mi tlung ei ner Al ge mei nen Spiel fahi gkeit
im Spor ts piel. In: Kö nig, S., Me m mert, D., y Moosmann, K. (Orgs). Das gro be Bu -
ch der Spor ts piel. Lim pert-Ver lag: Wie belsheim, 21-40.
Mer leau-Pon ty, M. (2006). Psi co lo gia e Pe da go gia da Criança. 1ª Ed. São Pau lo:
Mar tins Fon tes.
Mes qui ta, I., e Graça, A. (2009). Mo de los ins tru cio nais no En sino do Des por to. In:
Ro sa do, A., y Mes qui ta, I. (Orgs.). Pe da go gia do Des por to. Lis boa: Edições FMH
– UTL, 39-68.
Mes qui ta, I., e Graça, A. (2006). Mo de los de en sino dos jo gos des por ti vos. In: Ta ni,
G., Ben to, J.O., y Pe ter sen, R. (Orgs.). Pe da go gia do Des por to. Rio de Ja nei ro:
Gua na ba ra Koogan, 269-283.
Me tz ler, M. (2001). Ins truc tio nal mo dels in ph y si cal edu ca tion. Bos ton: All yn and Ba -
con.
Mi tche ll, S., Os lin, J., and Gri ffin, L. (2006). Tea ching sport con cep ts and ski lls: A tac -
ti cal ga mes appro ach. 2nd ed. Cham paign, IL: Hu man Ki ne ti cs.
Mus ch, E., Mer tens, B., Ti m mers, E., et al. (2002). An in no va ti ve di dac ti cal in va sion
ga mes mo del to tea ch ba ske tba ll and han dba ll. An nual Con gress of the Eu ro pean
Co lle ge Sport Scien ce. Athens: Gree ce.
Neu maier, A. (1999). Koor di na ti ves An for de rungs pro fil und Koor di na tions tra i ning.
Köln: Strauss.
Ni ts ch, J. (2009). Eco lo gi cal appro aches to Sport Ac ti vi ty: A co m men ta ry from an ac -
tion-theo re ti cal point of view. In ter na tio nal Jour nal Sport Ps y cho lo gy, 40, 152-176.
Ni ts ch, J. (1975). Spor tli ches Han deln als Hand lungs mo de ll. Spor twissens cha ft:
Frank furt, 39-55.
Ni ts ch, J. (1985). The ac tion-theo re ti cal perspec ti ve. In ter na tio nal Re view for the So -
cio lo gy of Sport, 20, 263-281.
526
Ni ts ch, J. (1986). Zur hand lungs teo re tis chen Grund le gung der Spor tp s y cho lo gie. In:
Ga bler, H., Ni ts ch, J.R., y Sin ger, R. Ein füh rung in die Spor tp s y cho lo gie. Teil 1.
Grun dthe men. Schorn dorf: Ho fmann, 188-270.
Ni ts ch, J.R, Neu maier, A, Ma rees, H., y Mes ter, J. (2002). En tre na mien to de la téc ni -
ca. Con tri bu cio nes pa ra un en fo que in ter dis ci pli na rio. Bar ce lo na: Edi to rial Pai do tri -
bo.
Par le bas, P. (2001). Jue gos, de por te y so cie dad: Lé xi co de pra xio lo gía mo triz. Bar ce -
lo na: Ins ti tut Na tio nal du Sport et de l’Édu ca tion Ph y si que.
Par le bas, P. (2005). Mo de lling in ga mes and spor ts. Ma the ma ti cs and So cial Scien ce,
170, 11-45.
Pia get, J. (1987). O nas ci men to da in te li gen cia. São Pau lo: Edi to ra LTC.
Pia get, J., e Inhel der, B. (1966). A psi co lo gia da criança. São Pau lo: Ber trand Bra sil.
Raab, M. (2003). De ci sion making in sport: in fluen ce of com ple xi ty on im pli cit and ex -
pli cit lear ning. In ter na tio nal Jour nal of Sport and Exer ci se Ps y cho lo gy, 1, 406-433.
Re ber, A.S. (1992). The cog ni ti ve un cons cious: an evo lu tio na ry perspec ti ve. Cons -
cious ness and Cog ni tion, 1, 93–133.
Re ber, A. (1989). Im pli cit lear ning and tac tic kno w le dge. Jour nal of Ex pe ri men tal Ps y -
cho lo gy, 118, 219-235.
Ri bas, J. (2014). Pra xio lo gia mo triz e vo lei bol: ele men tos pa ra o tra balho pe da gó gi co.
Ijuí: Edi to ra da Uni juí.
Ri nk, J. (1993). Tea ching ph y si cal edu ca tion for lear ning. 2. ed. St. Louis: Mosby.
Ro th, K. (1999). Die fähi gkei tso rien tier te Be tra chu tungswei se: Di ffe ren tie lle Mo to rik -
fors chung. In: Wi lli m czik, K., y Ro th, K (Orgs.). Be we gun gwissens cha ft. Rei n bek:
Ro wohlt.
Ro th, K., Krö ger, C., and Me m mert, D. (2002). Ba lls chu le: um ABC für spie lan fän ger.
Ver lag: Karl Ho fmann.
Ro th, K., Me m mert, D., and Schu bert, R. (2006). Ba lls chu le Wur fs pie le. Ho fmann-
Ver lag: Schorn dorf.
Ru dd, J. R., Br ne tt, L. M., Bu tson, M. L., Fa rrow, D., Be rry, J., and Pol man, R.C.J.
(2015). Fun da men tal Mo ve ment Ski lls Are Mo re than Run, Th row and Ca tch: The
Ro le of Sta bi li ty Ski lls. PLoS One, 10(10), e0140224.
Schi lling, F., and Ki phard, E.J. (1974). Kör pe rkoor di na tions test für kin der, KTK. Wei -
nheim: Bel tz Test Gm bh.
Sie den top, D. (2002). Sport edu ca tion: A re tros pec ti ve. Jour nal of Tea ching in Ph y si -
cal Edu ca tion, 21, 409-418.
Sta ros ta, W. (1990). Shooting wi th the ri ght and le ft feet by eli te footba llers. Scien ce y
Footba ll, 3, 17-22.
Ta llir, I.B., Mus ch, E., Val cke, M., and Enoir, M. (2005). Effec ts of Two Ins truc tio nal
Appro aches for Ba ske tba ll on De ci sion-making and Re cog ni tion Abi li ty. In ter na tio -
na Jour nal of Sport Ps y cho lo gy, 36, 107.
527
Thor pe, R., Bunker, D., and Al mond, L. (1986). Re thi nking Ga mes Tea ching. Lou gh -
bo rou gh: Lei cs.
Tie le mann, N., Raab, M., and Ar nold, A. (2008). Effek te von ins truk tio nen auf mo to ris -
che ler n pro zes se: Ler nen dur ch ana lo gien oder be we gungs re geln?. Zei ts ch ri ft für
Spor tp s y cho lo gie, 15(4), 118–128.
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/366622619
	PARTE GENERAL
	Metodología de la enseñanza de los deportes de invasión: aprendizaje incidental–enseñanza intencional, un camino para transitar - Pablo Juan Greco, Gibson Moreira Praça, Henrique de Oliveira Castro, Juan Carlos Pérez Morales, Layla Maria Campos Aburachid, Sarah Gloria teles Bredt, Schelyne Ribas (Brasil)les, los de por tes
de equi po no tra di cio na les y los de por tes de equi po adap ta dos.
To das es tas te má ti cas son abor da das con una mi ra da in te gra do ra y, no te ne mos
du das, se rá de gran uti li dad en el ám bi to de la for ma ción do cen te uni ver si ta ria y ter -
cia ria, así co mo en el ám bi to del de por te en to das sus va rian tes.
2
Ini cia ción, for ma ción y de sa rro llo de los
de por tes de equi po
Pa blo Es per Di Ce sa re
3
Di rec tor
EU CA SA
EDI CIO NES UNI VER SI DAD CA TÓ LI CA DE SAL TA
SAL TA–AR GEN TI NA
4
ÍN DI CE
Pró lo go
PAR TE GE NE RAL
De la asi me tría mo to ra a la am bi des tría de por ti va, una for ma di fe ren te de pen sar
la cons truc ción del ju ga dor de de por tes de equi po - Pa blo Es per Di Ce sa re (Ar -
gen ti na)
De sa rro llo mo tor y apren di za je de las ha bi li da des es pe cí fi cas en de por tes de ini -
cia ción - Car los Zu co tti, Ser gio Al fre do Di lo ren zo (Ar gen ti na)
El pro ce so de ini cia ción, for ma ción, de sa rro llo y es pe cia li za ción de por ti va de los
de por tes de equi po. Del jue go al de por te - Pa blo Es per Di Ce sa re (Ar gen ti na)
Apor tes y re fle xio nes del jue go y la mo tri ci dad en el de por te en edad es co lar - Os -
car In car bo ne (Ar gen ti na)
La en se ñan za de las ha bi li da des mo to ras - Eric Va llo do ro (Ar gen ti na)
¿Di ver si fi ca ción mo to ra? ¿Por qué no? - Jo ão Mi guel Car mo Li ma (Por tu gal)
¿Có mo co rre gir los erro res, en de por tes de equi po, en el pro ce so de for ma ción
del ni ño de por tis ta? - Pa blo Es per Di Ce sa re (Ar gen ti na)
De re chos del ni ño de por tis ta, una vi sión des de los de por tes de equi po: ¿Pro fe,
cuán do ju ga mos? - Pa blo Es per Di Ce sa re (Ar gen ti na)
Ba ses bio ló gi cas y cog ni ti vas del apren di za je mo tor - Eric Va llo do ro (Ar gen ti na)
Pro ce so de for ma ción fí si ca en de por tes de equi pos du ran te los pe río dos de pre -
pu ber tad y pu ber tad - En ri que Ore lla na (Ar gen ti na)
Di se ño de ta reas de en tre na mien to apli ca das a la eta pa de de sa rro llo en los de -
por tes de equi po - Pa blo Es per Di Ce sa re (Ar gen ti na)
El mo de lo de re so lu ción de pro ble mas en la ini cia ción de los de por tes de equi po -
Eric Va llo do ro (Ar gen ti na)
Pe da go gía de la Eman ci pa ción en el De por te - Juan Ma nuel Ruiz (Ar gen ti na)
Me to do lo gía de la en se ñan za de los de por tes de in va sión: apren di za je in ci den tal–
en se ñan za in ten cio nal, un ca mino pa ra tran si tar - Pa blo Juan Gre co, Gib son Mo -
rei ra Praça, Hen ri que de Oli vei ra Cas tro, Juan Car los Pé rez Mo ra les, La y la Ma ria
Cam pos Abu ra chid, Sa rah Glo ria te les Bre dt, Sche l y ne Ri bas (Bra sil)
En se ñan za de los de por tes de equi po de in va sión des de la or ga ni za ción de fen si -
va: un mo de lo po si ble (e ini cial) - Ra fa el Pom bo Me ne zes (Bra sil)
Pe da go gia do jo go: exi gên cias di dá ti cas e di nâ mi cas pa ra o en sino do es por te -
Jo ão Cláu dio Ma cha do, Al ci des Jo sé Sca glia, Al ber to Góes, Jo ão Bos co (Bra sil)
La en se ñan za pa ra com pren sión del jue go pro pues to por el mo de lo Tea ching Ga -
mes for Un ders ta ding a la luz del con cep to de ló gi ca in ter na - Fe li pe Me ne zes-Fa -
5
gun des, Joao Fran cis co Mag no (Bra sil)
Ló gi ca in ter na y or ga ni za ción del tra ba jo pe da gó gi co y de la di dác ti ca en los de -
por tes de equi po - Jo ão Fran cis co Mag no Ri bas, Már cio Hen ri que San tos de Oli -
vei ra, Otá vio Fi guei ró Dias, Eduar do Ivan Frie dri ch, Ál va ro Sil va Pi ve tta, Ma teus
Man chi ni Ro dri gues, An co Mar cio Ura ch da Ro sa, Car los San tia go Cruz Me ne zes
da Sil va (Bra sil)
El en tre na mien to de los de por tes de equi po y la pra xio lo gía mo triz - Ro ber to Car -
ba jal (Ar gen ti na)
De las si nap sis al ejer ci cio. Neu ro cien cias y de por tes co lec ti vos - Se bas tián Di
Cos ta (Ar gen ti na)
PAR TE ES PE CÍ FI CA POR DE POR TE
DE POR TES TRA DI CIO NA LES
La ini cia ción al ba lon ma no: ju gar pa ra apren der y apren der ju gan do, una se -
cuen cia pe da gó gi ca de lo in ci den tal a lo in ten cio nal - Pa blo Juan Gre co,
Juan Car los Pé rez Mo ra les, La y la Ma ria Cam pos Abu ra chid, Sche l y ne Ri -
bas, Lu cas de Cas tro Ri bei ro, Ta tia ne Ma z zar do, Sa rah da Gló ria Te les Bre -
dt (Bra sil)
Ha bi li da des es en cia les de los por te ros de ba lon ma no en la ini cia ción: de sa -
rro llo a par tir de los apren di za jes im plí ci to y ex plí ci to - Ra fa el Pom bo Me ne -
zes, Fe li pe Mo do lo, Lu cas de Cas tro Ri bei ro, Ma ya ra Go nçal ves Ma dei ra
(Bra sil)
De sa rro llo de la con di ción fí si ca en eta pas for ma ti vas has ta la con so li da ción
de por ti va del han dba ll - Pris ci lla Ál va rez, Eduar do Ga llar do (Ar gen ti na)
El pro ce so de ini cia ción al ba lon ces to - Jor di Ti có Ca mí (Es pa ña)
¿Có mo en se ñar a apren der en el mi ni ba sket? - Pa blo Es per Di Ce sa re (Ar -
gen ti na)
Mo de lo “FIT” pa ra el de sa rro llo per so nal del ju ga dor de ba lon ces to. Re vi -
san do el con cep to de tec ni fi ca ción - Da vid Cár de nas Vé lez, Fran cis co Alar -
cón Ló pez (Es pa ña)
Fú tbol. En se ñan za y cons truc ción del jue go en equi po - Pa blo Ca se rio, Leo -
nar do La dino, Fa bio Vi dal (Ar gen ti na)
La en se ñan za del fu ts al: com pe ten cias pa ra el jue go y pro pues tas me to do -
ló gi cas - Ma ria na Zua ne ti Mar tins, Bru na Sau rin Sil va, Ana Clau dia Fe rrei ra
de Sou za, Wes ly Oto ni Fe rrei ra (Bra sil)
Vó lei bol, un gi ro en la en se ñan za: Mons ter Blo ck Teen´s - Jo sé Fo tia, Ho ra -
cio En ri que Gó mez (Ar gen ti na)
Des en vol vi men to do vo lei bol: do mi ni vo lei bol ao jo go for mal . Ca ri ne Co llet,
Ana Flá via Ba ckes, Ri ller Sil va Re ver di to, Jua rez Viei ra do Nas ci men to, An -
der son Mar ce lino (Bra sil)
Pro ce so de for ma ción del ju ga dor de ru gby des de in fan ti les al al to ren di -
mien to - Da río Sa llu z zi (Ar gen ti na)
6
Pen san do la en se ñan za del ho ckey s/c - Pa blo Fer nán dez (Ar gen ti na)
Cla ves pa ra la en se ñan za de ces to ba ll - Ma ría Lu ján Ba rrio nue vo, Te re si ta
Díaz (Ar gen ti na)
Wa ter po lo: Un de por te co lec ti vo de co ope ra ción y opo si ción pe ro con la di fi -
cul tad de ha cer lo en el agua - Da niel Po ggi, Ga briel Ra mírez (Ar gen ti na)
En si nan do bas que te bol e han de bol, da tra dição pa ra a tá ti ca co mo prin cí -
pio: su ges tões a par tir da Pe da go gia do Es por te - La ris sa Ra fa ela Ga la tti,
Yu ra Yuka Sato dos San tos, Bar ti ra da Pal ma, Ma teus de Sei xas Bi ze tti,
Jho na tan Cin tra, Cauê Peixo to Pa che co Goi (Bra sil)
DE POR TES NO TRA DI CIO NA LES
Tchouk ba ll, un de por te por des cu brir - Mi guel Án gel Ra món Pé rez. Aso cia -
ción Ar gen ti na de Tchouk ba ll (Ar gen ti na)
Faus tba ll - Pa blo An drés Zá ra te, Nan cy Pa tri cia Ada mo ly, Sau lo Di mi trov
Zan lo ren zi. Fe de ra ción Ar gen ti na de Fau ts ba ll
Co no cien do el kin-ba ll, re cu pe ran do va lo res a tra vés de su jue go, que pro -
mue ve la co ope ra ción, el tra ba jo en equi po, la in clu sión y la igual dad - Da -
niel Cas ti llo (Ar gen ti na)
Kor fba ll: una pro pues ta de por ti va in ter gé ne ro - Ma ría Jo se Ca ppa re lli (Ar -
gen ti na)
DE POR TE ADAP TA DO
El de por te edu ca ti vo en la en cru ci ja da en tre cul tu ra ins ti tu cio nal y de por tes
de equi po - Ale jan dro Pé rez, Da niel Na vei ras (Ar gen ti na)
Un vis ta zo al fú tbol sa la pa ra cie gos - Mar tín De mon te (Ar gen ti na)
Goal ba ll - Mar tín Mai da na (Ar gen ti na)
El pa ra vo lei bol des de la Ar gen ti na - Lau ra Co me to (Ar gen ti na)
Fú tbol de pa rá li sis ce re bral - Os val do Her nán dez, Ale jan dra Lore na Ama do -
re (Ar gen ti na)
Bas que tbol adap ta do, el ca mino de un bas que tbo lis ta con dis ca pa ci dad mo -
to ra - Ma xi mi liano Mai nar di (Ar gen ti na)
Bás quet pa ra cie gos - Ri car doJe sús Mo li na ri (Ar gen ti na)
Po wer chair fú tbol, un de por te que cam bia vi das - Mar cos La nus se (Ar gen ti -
na), Bap tis te Lau rent Fré dé ric Ba rriè re (Fran cia)
7
UNI VER SI DAD CA TÓ LI CA DE SAL TA
AU TO RI DA DES
Rec tor Ing. Ro dol fo Ga llo Cor ne jo
Vi ce rrec to ra Aca dé mi ca Mg. Prof. Li lian Cons tan za Die dri ch
Vi ce rrec tor Ad mi nis tra ti vo Dr. Da río Eu ge nio Arias
Vi ce rrec tor de For ma ción Pbro. Dr. Cris tian Ar nal do Ga llar do
Vi ce rrec tor de In ves ti ga ción, De sa rro llo
e In no va ción
Mg. Lic. Da niel R. Sán chez Fer nán dez
Vi ce rrec tor de Tec no lo gía y Edu ca ción
Di gi tal
Ing. Lic. Da niel To rres Ji mé nez
Vi ce rrec tor de Ex ten sión e In te gra ción Ing. Ale jan dro Pa trón Cos tas
Se cre ta ria Ge ne ral Mg. Lic. Sil via Mi la gro Ál va rez
Es cue la Uni ver si ta ria de Edu ca ción Fí- 
si ca
Mg. Lic. Car los He ri ber to Zuc co tti
EDI TO RIAL EU CA SA
Di rec to ra Lic. Ro san na Ca ra me lla
Co mer cia li za ción Lic. Ma ria na Re ma ggi
Ad mi nis tra ción Lic. Agos ti na Joa quín
8
Ini cia ción, for ma ción y de sa rro llo de los de por tes de equi po / Pa blo Al ber to
Es per Di Ce sa re ... [et al.] ; com pi la ción de Pa blo Al ber to Es per Di Ce sa re. -
1a ed. - Sal ta : EU CA SA-Edi cio nes Uni ver si dad Ca tó li ca de Sal ta, 2022.
Li bro di gi tal, EPUB - (EU CA SA - Ba se. Edu ca ción fí si ca)
Ar chi vo Di gi tal: des car ga y on li ne
IS BN 978-950-623-276-4
1. Ba lon ces to. 2. Edu ca ción Fí si ca. I. Es per Di Ce sa re, Pa blo Al ber to, comp.
CDD 796.2
Pa ra ci tar es te li bro:
Es per Di Ce sa re, P. (Dir.) (2022). Ini cia ción, for ma ción y de sa rro llo de los de por tes de equi po.
Sal ta: EU CA SA (Edi cio nes Uni ver si dad Ca tó li ca de Sal ta).
© 2022, por EU CA SA (EDI CIO NES UNI VER SI DAD CA TÓ LI CA DE SAL TA )
Co lec ción: EU CA SA Ba se / Edu ca ción Fí si ca
Re so lu ción Rec to ral: 266/2022
Ar te de ta pa: Fla vio Burs tein STE REO TY PO (www.ste reo ty po.com.ar)
Do mi ci lio edi to rial: Cam pus Uni ver si ta rio Cas ta ña res–4400 Sal ta, Ar gen ti na
Web: www.uca sal.edu.ar/eu ca sa
Tel./fax: (54-387) 426 8607
e-mail: eu ca sa@uca sal.edu.ar
De pó si to Ley 11723
IS BN edi ción di gi tal (ePub): 978-950-623-276-4
Pri me ra edi ción en for ma to di gi tal: di ciem bre de 2022
Ver sión: 1.0
Di gi ta li za ción: Pro yec to451
Es te li bro no pue de ser re pro du ci do to tal o par cial men te, sin au to ri za ción es cri ta del edi tor.
478
Me to do lo gía de la en se ñan za de los de por tes de in va sión:
apren di za je in ci den tal–en se ñan za in ten cio nal, un ca mino pa- 
ra tran si tar
Tea ching me tho do lo gy for in va sion spor ts: in ci den tal lear- 
ning–in ten tio nal Tea ching: a way to go
Me to lo gia de en sino dos es por tes de in va são: apren di za gem
in ci den tal–en sino in ten cio nal, um ca mi nho a per co rrer
Pa blo Juan Gre co
Uni ver si da de Fe de ral de Mi nas Ge rais, Be lo Ho ri zon te, Bra sil.
Dou tor en Edu ca ción en área Psi co lo gía Edu ca cio nal por la Uni ver si dad Es ta dual de Cam pi nas,
Uni camp, 1995.
gre co pj@ufmg.br.
Pro fe sor del cur so de Edu ca ción Fí si ca, gra dua ción y pos gra do. In ves ti ga dor en el área de Cog ni -
ción y Ac ción. Con fe ren cis ta de la Fe de ra ción In ter na cio nal de Ba lon ma no.
479
Gib son Mo rei ra Praça
Uni ver si da de Fe de ral de Mi nas Ge rais, Be lo Ho ri zon te, Bra sil. Dou tor em Ciên cias do Es por te pe la
Uni ver si da de Fe de ral de Mi nas Ge rais–UFMG. Av. gib so n_ mo rei ra@yahoo.com.br.
Pro fe s sor do pro gra ma de pós-gra duação em Ciên cias do Es por te da UFMG; Pes qui sa dor na área
de trei na men to tá ti co no fu te bol; con sul tor téc ni co de clu bes e con fe de rações de fu te bol.
Hen ri que de Oli vei ra Cas tro
Uni ver si da de Fe de ral de Ma to Gro s so, Cuia bá, Bra sil.
Dou tor em Ciên cias do Es por te pe la Uni ver si da de Fe de ral de Mi nas hen ri que cas -
tro88@yahoo.com.br
Pro fe s sor Ad jun to do De par ta men to de Edu cação Fí si ca da Fa cul da de de Edu cação Fí si ca da Uni -
ver si da de Fe de ral de Ma to Gro s so (FEF/UFMT); Pro fe s sor do Pro gra ma de Pós-Gra duação em
Edu cação Fí si ca da UFMT (PPGEF/UFMT); Pes qui sa dor de áreas do trei na men to es por ti vo e pe -
da go gía do es por te.
480
Juan Car los Pé rez Mo ra les
Uni ver si da de de Bra sí lia, Bra sí lia, Bra sil.
Dou tor em Ciên cias do Es por te pe la Uni ver si da de Fe de ral de Mi nas Ge rais–UFMG. Cam pus Uni -
ver si tá rio Dar cy Ri bei ro. Cen tro Olím pi co. Bra sí lia-DF. CEP:
pe rez.juan.car los@unb.br
Pro fe s sor do pro gra ma de pós-gra duação em Edu cação Fí si ca da UnB. Pes qui sa dor na área da
pe da go gía do es por te.
La y la Ma ria Cam pos Abu ra chid
Uni ver si da de Fe de ral de Ma to Gro s so, Cuia bá, Bra sil.
Dou to ra em Ciên cias do Es por te pe la Uni ver si da de Fe de ral de Mi nas la y la bur@hot mail.com
Pro fe s so ra Ad jun to IV do De par ta men to de Teo ria e Fun da men tação em Edu cação Fí si ca da Fa -
cul da de de Edu cação Fí si ca da Uni ver si da de Fe de ral de Ma to Gro s so (FEF/UFMT); Pro fe s so ra
per ma nen te do Pro gra ma de Pós-Gra duação em Edu cação Fí si ca da UFMT (PPGEF/UFMT); Co -
or de na do ra do Gru po de Es tu dos em Me to do lo gias de En sino e Psi co lo gia do Es por te (GE ME -
PE/UFMT).
481
Sa rah da Gló ria Te les Bre dt
Uni ver si da de Fe de ral de Mi nas Ge rais, Be lo Ho ri zon te, Bra sil. Dou to ra em Ciên cias do Es por te pe -
la Uni ver si da de Fe de ral de Mi nas Ge rais–UFMG. Av. sa ra h te lesb@gmail.com
Pes qui sa do ra na área de mo de los de en sino e me to do lo gía do trei na men to dos es por tes co le ti vos.
Sche l y ne Ri bas
Uni ver si da de Fe de ral de Ma to Gro s so, Cuia bá, Bra sil. Dou to ra em Ciên cias do Es por te pe la Uni -
ver si da de Fe de ral de Mi nas Ge rais – UFMG–2018.
sche l ys@hot mail.com.br
Pro fe s so ra Ad jun to do De par ta men to de Edu cação Fí si ca da Fa cul da de de Edu cação Fí si ca da
Uni ver si da de Fe de ral de Ma to Gro s so (FEF/UFMT); Pro fe s so ra do Pro gra ma de Pós-Gra duação
em Edu cação Fí si ca da UFMT (PPGEF/UFMT); Pes qui sa do ra co la bo ra do ra do Cen tro de Es tu dos
de Cog nição e Ação (CE CA/UFMG) e Gru po de Es tu dos de Me to do lo gias de En sino e Psi co lo gia
do Es por te (GE ME PE/UFMT).
482
Re su men
La pro pues ta de la Ini cia ción De por ti va Uni ver sal (IEU) abor da el pro ce so de en -
se ñan za-apren di za je-en tre na mien to de los de por tes co lec ti vos de in va sión. Se dis cu -
ten las teo rías, mo de los y mé to dos pre sen tes en la li te ra tu ra que lle va ron al de sa rro -
llo de la IEU en la dé ca da de 1990. La pro pues ta se apo ya en un mar co po li teó ri co
com pues to por con cep cio nes de teo rías cog ni ti vas y eco ló gi cas y pre do mi nante men -
te en for mas im plí ci tas de apren di za je —en es pe cial en los años ini cia les de prác ti ca.
En la IEU la en se ñan za es tá orien ta da por con te ni dos co mu nes a di fe ren tes jue gos
de por ti vos de in va sión, ba sa dos en el de sa rro llo de pro ce sos de apren di za je tác ti co y
per cep ti vo-mo triz y en tre na mien to téc ni co-tác ti co. Los con te ni dos se pre sen tan en un
abc in ter co nec ta do por los jue gos de in te li gen cia y crea ti vi dad tác ti ca. Fi nal men te, se
re co mien da dar opor tu ni dad, du ran te el pro ce so de en se ñan za-apren di za je-en tre na -
mien to, a que los alum nos apren dan el jue go prac ti cán do lo, in te gran do el “có mo ha -
cer” con el sa ber “qué” ha cer.
Pa la bras cla ve: me to do lo gía de la en se ñan za–apren di za je im plí ci to–ini cia ción
de por ti va–mo de los de en se ñan za de los de por tes–pro gre sión me to do ló gi ca.
483
Abs tract
The Ini ciação Es por ti va Uni ver sal (IEU) dis cus ses the tea ching-lear ning-tra i ning
pro ce ss of in va sion team spor ts. We dis cuss ed the theo ries,mo dels, and me tho ds
de ve lo ped in the 90s for tea ching spor ts and that cons ti tuted the ba sis for the de ve lo -
p ment of IEU. The IEU is ba sed on di ffe rent theo re ti cal ba ck ground in clu ding in si gh ts
from cog ni ti ve and eco lo gi cal theo ries, main ly re gar ding im pli cit lear ning – es pe cia lly
du ring the first years of prac ti ce. The IEU su gges ts that spor ts tea ching should in clu -
de con ten ts that are co m mon to di ffe rent in va sion spor ts, su pported by the de ve lo p -
ment of tac ti cal lear ning, per cep tual-mo tor lear ning, and tac ti cal-te ch ni cal tra i ning.
The se con ten ts cons ti tu te an ABC in ter con nec ted by the In te lli gen ce and Crea ti vi ty
Ga mes. We re co m mend stu den ts to learn the ga me th rou gh prac ti ce, in te gra ting ‘how
to do’ and ‘what to do’.
Ke ywor ds: tea ching me tho do lo gy–im pli cit lear ning–sport ini tia tion–tea ching mo -
dels for sport–me tho do lo gi cal pro gres sion.
484
Re su mo
A pro pos ta da Ini ciação es por ti va Uni ver sal (IEU) abor da o pro ce s so de en sino-
apren di za gem-trei na men to dos es por tes co le ti vos de in va são. Dis cu tem-se teo rias,
mo de los e mé to dos pre sen tes na li te ra tu ra que le va ram ao des en vol vi men to do IEU,
nos anos 90. A pro pos ta am pa ra-se em um mar co teó ri co com pos to por in si gh ts das
teo rias cog ni ti vas e eco ló gi cas e pre do mi nante men te em for mas im plí ci tas de apren -
di za gem – prin ci pal men te nos anos ini ciais de prá ti ca. No IEU, pro põe-se, o en sino
orien ta do por con te ú dos co muns aos di fe ren tes jo gos es por ti vos de in va são, pau ta do
no des en vol vi men to dos pro ce s sos de apren di za gem tá ti ca e per cep ti vo-mo to ra e do
trei na men to téc ni co-tá ti co. Os con te ú dos se apre sen tam em um ABC in ter li ga do pe -
los Jo gos de In te li gên cia e Cria ti vi da de Tá ti ca. Por fim, re co men da-se que os alu nos
apren dam o jo go pra ti can do-o, in te gran do o “co mo fa zer” com o sa ber “o que” fa zer.
Pa la v ras-cha ve: me to do lo gia de en sino–apren di za gem im plí ci ta–ini ciação es por -
ti va–mo de los de en sino dos es por tes–pro gressão me to do ló gi ca.
485
In tro duc ción
En las cien cias del de por te, en Eu ro pa al fi nal de los años se ten ta, se pro du jo una
ver da de ra re vo lu ción que po dría mos con si de rar co mo un bra ins tor ming co lec ti vo en
el área de la me to do lo gía de la en se ñan za de los de por tes en las es cue las. En efec -
to, se con so li da un pro fun do cam bio pe da gó gi co; has ta el mo men to se des ta ca ban
las con cep cio nes “tra di cio na les” en un dua lis mo en tre mé to dos de en se ñan za ana lí ti -
co y glo bal, que se ca rac te ri za ban por la es tre cha re la ción con las teo rías psi co ló gi -
cas do mi nan tes en la épo ca (aso cia cio nis mo, es truc tu ra lis mo, ges talt, con duc tis -
mo/be ha vio ris mo, las teo rías de la in for ma ción). El lo cal que des en ca de na la di vi sión
de aguas es Lou gbo rou gh, una uni ver si dad en In gla te rra, a par tir de las re fle xio nes
de un gru po de pro fe so res que ini cian una nue va vi sión pe da gó gi ca, a la cual de no -
mi na re mos “con tem po rá nea”. Las ba ses teó ri cas de esa re vo lu ción se re la cio nan con
las teo rías cons truc ti vis tas y cog ni ti vis tas, y, se gui da men te en los años no ven ta, del
con jun to de teo rías que se agru pan en los de no mi na dos sis te mas di ná mi cos [aquí se
re ú ne un pool de teo rías, co mo la teo ría ge ne ral de los sis te mas, Ber ta lan ffy (1977)
da per cep ción di rec ta de Gib son (1979), las teo rías de los sis te mas di ná mi cos (Kel so
et al., 1981; Da vi ds, 1988), en tre otras].
La Fi gu ra 1 a con ti nua ción pre sen ta una su ges tión de la di vi sión con cep tual de
las me to do lo gías de en se ñan za de los de por tes, di vi dien do los mé to dos de en se ñan -
za y apren di za je, con sus res pec ti vas re pre sen ta cio nes y com po nen tes, en tra di cio -
na les y con tem po rá neos.
486
Fig. 1. Di vi sión de los mé to dos de apren di za je
Es no to rio que nues tro ce re bro es tá pre pa ra do pa ra in te rac tuar con el am bien te,
reac cio nar a es tí mu los, pro po ner es tí mu los, etc., de for ma de pro du cir en esa in te -
rac ción nue vas si nap sis que se tra du cen en co no ci mien to. La adap ta ción del su je to
de pen de de la di ná mi ca del pro ce so, por eso el mé to do de en se ñan za-apren di za je-
en tre na mien to es re le van te. El apren di za je per mi te al ce re bro mo di fi car se de for ma
cons tan te, a fin de ga rantir nue vas adap ta cio nes. Con for me el doc tor en psi co lo gía
Cé sar Co ll (1987, 1994) afir ma, to do pro ce so edu ca cio nal ejer ce in fluen cia en el su -
je to en tres di fe ren tes di men sio nes.
A) Con cep tual: sa ber lo que se es tá apren dien do. Fa vo re cer la apro pia ción cul tu -
ral.
b) Ac ti tu di nal: va lo ri zar ac ti tu des, re la cio nes con con cep tos éti cos, mo ral, res pe to,
etc.
c) Pro ce di men tal: la vi ven cia del mo vi mien to, del sa ber ha cer.
487
Re vi sión teó ri ca
El cam bio con cep tual ci ta do se ini cia con los tra ba jos de Bunker y Thor pe (1982)
y la pu bli ca ción de Thor pe et al. (1986) del li bro Tea ching Ga mes for Un ders tan ding -
TGfU (tra du ci do li bre men te co mo “La en se ñan za de los de por tes por la com pren -
sión”). Esas obras se con si de ran se mi na les pa ra el área, abar can mu cho más que la
idea de al te rar el or den de los con te ni dos ofre ci dos en el au la, de la téc ni ca y tác ti ca
por tác ti ca y téc ni ca. No se re du cen a subs ti tuir los tér mi nos “mé to dos” por “mo de los”
o “pro ce sos de en se ñan za-apren di za je me ca ni cis tas” por
“mo de los ac ti vos”. Se tra ta de com pren der el por qué del re co rri do di dác ti co-me to -
do ló gi co de la tác ti ca a la téc ni ca, el por qué de la prio ri dad ini cial de la com pren sión
tác ti ca an tes de preo cu par se con la eje cu ción, con el ges to mo tor, con la téc ni ca. En
el cer ne del cam bio se pro ce de a co lo car al alumno en el cen tro del pro ce so edu ca ti -
vo y emer ge par ti cu lar men te la preo cu pa ción por las for mas con que es te apren de.
Es ta pro pues ta de en se ñan za-apren di za je, ini cial men te di rec cio na da al de por te en la
es cue la, se ex tien de pa ra el en tre na mien to de por ti vo en el club, en el de por te de ren -
di mien to. El mo de lo de en se ñan za por la com pren sión tie ne un im pac to enor me en
los di fe ren tes paí ses de Eu ro pa y ten drá di fe ren tes adap ta cio nes en los cin co con ti -
nen tes par ti cu lar men te en los de ha bla in gle sa, en los que. Lo cier to es que la me to -
do lo gía de en se ñan za de los de por tes es uno de los te mas en cons tan te de ba te, es -
pe cial men te por las ca rac te rís ti cas de los de no mi na dos jue gos de por ti vos co lec ti vos,
por las emo cio nes que con su prác ti ca se re ve lan y ha cen de fi ni da men te que la
cues tión me to do ló gi ca sea uno de los com po nen tes fun da men ta les de las aca lo ra das
dis cu sio nes cien tí fi cas. Co mo opi nan Me m mert y Kö nig (2012) tam bién se ob ser va
un de ba te so bre las me to do lo gías de en se ñan za que se rán apli ca das en la es cue la y
en el club. Aquí, en apa rien cia, se di so cian ar ti fi cial men te los ob je ti vos edu ca cio na -
les, se los se pa ra en el de por te edu ca cio nal co mo me dio de des en vol vi mien to de la
per so na li dad, ob je ti vo de la es cue la, y se apren de a ju gar una de ter mi na da mo da li -
dad —pro ce so bá si co de ca li fi ca ción per so nal, ob je ti vo del club—. Con si de ra mos
que am bas áreas no com pi ten en tre sí, al con tra rio, se com ple men tan, son equi va -
len tes, son los la dos de una mis ma mo ne da. No se ría pru den te rea li zar esa di vi sión
prin ci pal men te cuan do se con si de ran las for mas de aproxi ma ción al pro ce so de ini -
cia ción de por ti va. En ten de mos que la ini cia ción al de por te de be reu nir am bos ob je ti -
vos, no hay ade cua da ca li fi ca ción sin de sa rro llo y vi ce ver sa.
En la pro pues ta que pre sen ta re mos, se pos tu la una con cep ción pe da gó gi ca que
es pe ra mos per mi ta im por tan tes re fle xio nes en el ho ri zon te pro fe sio nal de ca da pro fe -
sor. Se par te de una de sig na ción de en se ñan za-apren di za je-en tre na mien to, una tría -
de evo lu ti va ne ce sa ria de ser com pren di da ya que esa se cuen cia se plan tea al en se -
488
ñar y al apren der. Apren der de for ma ca li fi ca da, in de pen dien te men te del ni vel de ren -
di mien to que se de see al can zar, más in te gra da por la re la ción de ca li dad del apren di -
za je, y así, abrir las op cio nes de con ti nui dad de la prác ti ca en pro ce sos de en tre na -
mien to, en los di fe ren tes ni ve les de ren di mien to. O sea, se in te gra el ca li fi car se
(apren der a ju gar) in di vi dual men te con el de sa rro llo de la per so na li dad y de la so cia li -
za ción en la ini cia ción de por ti va de for ma pa ra le la. En una pro pues ta de en se ñan za-
apren di za je-en tre na mien to se ob je ti va de sa rro llar la de no mi na da ca pa ci dad de jue -
go, ter mi no lo gía muy uti li za da en la li te ra tu ra en ale mán (Die tri ch et al., 1984; Ha -
gedorn, 1987; Kö nig, 1997; en tre otros), en la que se re ú nen, por un la do, los con -
cep tos de ex pe ri men tar, vi ven ciar el jue go, una ca pa ci dad de ju gar con otros, un ju -
gar jun tos, in te grar ob je ti vos so cioe mo cio na les inhe ren tes a esa prác ti ca. Por otro la -
do, la ca pa ci dad de ju gar efec ti va men te el de por te, com pren di da no so la men te co mo
una ca pa ci dad de prác ti ca de por ti va ge ne ral, cuan to tam bién una ca pa ci dad di rec cio -
na da, es pe cí fi ca, que po dría mos ca rac te ri zar co mo la ad qui si ción de los pre rre qui si -
tos de la com ple ja in te rac ción en tre ca pa ci da des-ha bi li da des-com pe ten cias ne ce sa -
rias a la prác ti ca de las mo da li da des de por ti vas con ni ve les de do mi nio ade cua do.
La con cep ción de un pro ce so de en se ñan za-apren di za je-en tre na mien to de los
de por tes se asien ta en la con si de ra ción de las ca rac te rís ti cas cul tu ra les y so cia les de
la po bla ción be ne fi cia da; con tem pla ló gi ca men te la ne ce si dad de pro mo ver una evo -
lu ción del re per to rio tác ti co-téc ni co del prac ti can te en la mo da li dad en cues tión, pe ro
con si de ran do el en torno, con si de ran do su mo ti va ción, sus as pi ra cio nes. Es ta se ría
una de las po si bles for mas de ob te ner una va li da ción eco ló gi ca pa ra el pro ce so pe -
da gó gi co, y se con so li da un pen sa mien to for ma ti vo en lar go pla zo. A mo do de re su -
men, se des ta ca que en las in ves ti ga cio nes en las cien cias del de por te, par ti cu lar -
men te en la dis ci pli na de pe da go gía del de por te, se han pre sen ta do di fe ren tes for -
mas de con cre ti zar la prác ti ca pe da gó gi ca, di fe ren tes for mas de en se ñan za de los
de por tes, pe ro con ti núa abier ta la ne ce si dad de evo lu ción y de rea li zar al te ra cio nes
cu rri cu la res pa ra la edu ca ción fí si ca es co lar de for ma de pro mo ver la cul tu ra de por ti -
va, tan to cuan to se mo di fi ca la vi sión de clu bes e ins ti tu cio nes que ri gen la prác ti ca
de por ti va pa ra evi tar si tua cio nes amor fas que mal pre sen ta das des es ti mu lan a los
prac ti can tes y, con se cuen te men te, lle van al aban dono pre coz de la mo da li dad, de la
prác ti ca.
La tri lo gía en se ñan za-apren di za je-en tre na mien to que se pro po ne en es te tra ba jo
se fun da men ta en di ver sos re fe ren cia les teó ri cos que sus ten tan pe da gó gi ca men te
los pro ce sos me to do ló gi cos y di dác ti cos di rec cio na dos a la en se ñan za de los de por -
tes. Par ti cu lar men te, se des ta ca la teo ría de la ac ción (Ni ts ch, 1986, 2009), las teo -
rías de los sis te mas di ná mi cos (Da vi ds et al., 2012); co lo ca mos am bas en di rec ta in -
te rac ción con las pro pues tas de apren di za je in ci den tal (Re ber, 1989, 1992).
Las de no mi na das con cep cio nes con tem po rá neas de en se ñan za-apren di za je-en -
tre na mien to de los de por tes co lo can al alumno co mo ac tor par ti ci pan te y prin ci pal del
pro ce so. Lo im por tan te no es el mé to do —en ten di do co mo la “re ce ta” que el pro fe sor
489
de ten ta—y sí la for ma con que el alumno apren de, en ese con tex to; el pro fe sor de be
es tar ca pa ci ta do pa ra ob ser var y, con ba se en su co no ci mien to de ex per to, pro ce der
a for mu lar las ac ti vi da des que de sa fíen al alumno a su de sa rro llo, que le per mi tan ju -
gar con ca li dad, de for ma de vi ven ciar sen sacio nes po si ti vas.
En es te apor te, que tie ne acen to en los pro ce sos de en se ñan za-apren di za je-en -
tre na mien to en las mo da li da des co lec ti vas de por ti vas se di fe ren cian tres gru pos de
mé to dos/mo de los con tem po rá neos con cre ti za dos en la pra xis a lo lar go de los años:
a) En se ñan za-apren di za je for mal-in ten cio nal: los mo de los agru pa dos en los con -
cep tos de la “En se ñan za del jue go por la com pren sión” —TGFU— (Bunker y Thor pe,
1982), sien do fun da men tal con si de rar las di fe ren tes for mas de adap ta ción y evo lu -
ción de es ta pro pues ta par ti cu lar men te en los paí ses de idio ma in glés (Ri nk, 1993;
Has tie, 1998, 2010; Holt et al., 2002; Ki rk y Ma cPhail, 2002; Sie den top, 2002), en los
paí ses de ha bla es pa ño la (De vís, 1990; De vís y Pei ró, 1992), bien co mo en idio ma
por tu gués (Graça y Oli vei ra, 1995; Mes qui ta y Graça, 2006, 2009; Graça y Mes qui ta,
2013), y en Ar gen ti na (Ca va lli, 2008).
Es im por tan te des ta car las obras en idio ma in glés de Mi tche ll et al. (2006) de no -
mi na das Tac ti cal Ga mes Appro ach; de Du yn (1997) y Li ght (2007) ca te go ri za das co -
mo ga me sen se; de Laun der (2001) in ti tu la da Play Prac ti ce; el de no mi na do “tac ti cal-
de ci sion lear ning mo del” for mu la do por Gréhaig ne et al. (2001); la pro pues ta de Ta llir
et al. (2007), de In va sion Ga mes Com pe ten ce Mo del; y más re cien te men te con bas -
tan te su ce so y am plia acep ta ción en tre pro fe so res pa ra el ni vel de ini cia ción de por ti -
va, la pro pues ta for mu la da por Mus ch et al. (2002), am plia da más re cien te men te por
Mc Nei ll et al. (2009), de no mi na da ga mes con cept appro ach. Es tos mo de los su bra yan
la im por tan cia de la en se ñan za-apren di za je tác ti co, de la ló gi ca del jue go, de la to ma
de de ci sio nes an tes del apren di za je de la téc ni ca. El apren diz es co lo ca do pa ra re -
sol ver si tua cio nes pro ble ma, pa ra to mar de ci sio nes en el jue go, a par tir del jue go, del
ju gar, y la téc ni ca que apli ca pa ra ello se adap ta a las so li ci ta cio nes que emer gen del
con tex to de jue go en esa si tua ción es pe cí fi ca (Kem pe y Me m mert, 2018, con ba se
en Mi tchel et al., 2006), de acuer do con el po ten cial per cep ti vo mo tor del prac ti can te.
b) Los mo de los apo ya dos en la con cep ción de la de no mi na da pra xeo lo gía mo triz
con ba se teó ri ca en los apor tes de Par le bas (2001, 2005), en Fran cia, y di fe ren tes
au to res es pa ño les co mo La gar de ra y La ve ga (2004) o La ve ga (2009), y Ri bas (2014)
en Bra sil. En es ta pro pues ta, se con ci be el jue go co mo un sis te ma pra xeo ló gi co, o
sea que pre sen ta una ló gi ca in ter na con obli ga cio nes y re la cio nes en tre los par ti ci -
pan tes. Es ta for ma de en se ñan za po dría ser co lo ca da den tro del gru po an te rior, pe ro
si gue va rios as pec tos que la se pa ran y su til men te la di fe ren cian. Se vi sa el en ten di -
mien to de la ac ción vía com pren sión de la ló gi ca (tác tica en el ca so de los de por tes),
de la pra xis.
c) En se ñan za apren di za je in ci den tal: los mo de los apo ya dos en la pro pues ta de la
“es cue la del ba lón” (Krö ger y Ro th, 1999; Ro th et al. 2002; Ro th et al., 2006; en tre
490
otros) y de la ini cia ción de por ti va uni ver sal – IDU–(Gre co, 1998; Gre co y Ben da,
1998; Gre co et al., 2015; Gre co et al., 2020).
Con si de ran do el es pa cio dis po ni ble en es te ca pí tu lo, no de sa rro lla re mos las in te -
re san tes y muy im por tan tes pro pues tas pe da gó gi cas de la en se ñan za de los de por -
tes por la com pren sión y de la pra xeo lo gía mo triz. En las re fe ren cias al fi nal del tex to,
el lec tor in te re sa do en con tra rá li bros y di fe ren tes ar tícu los en re vis tas in de xa das en
los cua les po drá en con trar in for ma ción al ta men te ex pli ca ti va y de bue na ca li dad so -
bre es tas pro pues tas.
En la cla si fi ca ción de los mé to dos de en se ñan za de los de por tes con for me las for -
mas de apren di za je del alumno ex pues tos en la Fi gu ra 1, se pro ce dió a una di vi sión
de orien ta ción con ba se en teo rías psi co ló gi cas que mos tra ran dos for mas di fe ren tes
de ad qui rir ex pe rien cias, de apren der: una cuan do exis te la in ten cio na li dad por par te
de la per so na de apren der, apren der co mo un pro ce so de li be ra do de di rec cio na mien -
to de la aten ción pa ra el ob je to de es tu dio, de no mi na da de apren di za je in ten cio nal
(for mal); y una se gun da for ma de apren der, que ocu rre de for ma me cá ni ca, sin ser
cons cien te pa ra la per so na que es tá apren dien do (in ci den tal). Ellis (1994) des ta ca el
pa pel de ope ra cio nes de la cons cien cia que de fi nen las ca rac te rís ti cas de es tas dos
for mas de apren di za je. Se con si de ran, por lo tan to, las for mas de apren di za je:
a) Apren di za je in ten cio nal: ad qui si ción de co no ci mien to de for ma in ten cio nal,
guia do por hi pó te sis, re glas, con au xi lio ex terno (Frens ch, 1998). Sig ni fi ca que el
apren diz tie ne in ten ción de apren der al go so bre de ter mi na do ob je to, de for ma de li be -
ra da. Pa ra eso el apren diz de be de sa rro llar su co no ci mien to de cla ra ti vo, aque llas for -
mas de co no ci mien to que pue de ser ver ba li za do, ex pli ca do, en diá lo go con el pro fe -
sor. Pa ra con cre ti zar esa ta rea al apli car los mo de los de en se ñan za por la com pren -
sión se su gie re que el do cen te uti li ce la de no mi na da téc ni ca de des cu bier ta guia da
del alumno. Apren der emer ge de la in ten ción del su je to cuan do es tá di rec cio na do por
ese ob je ti vo (Tie le mann et al., 2008). Con for me las teo rías cog ni ti vis tas, se pre su po -
ne que es ta for ma de apren di za je es ta ble ce co ne xio nes neu ra les en la for ma de re -
pre sen ta cio nes men ta les. Pa ra Ellis (1994), el apren di za je ex pli ci to es tá ca rac te ri za -
do por “ope ra cio nes más cons cien tes, en las que el in di vi duo for mu la, es ta ble ce una
hi pó te sis y tes ta en bus ca de la es truc tu ra”.
b) Apren di za je in ci den tal: ad qui si ción de co no ci mien to sin in ten cio na li dad, de for -
ma ca si au to má ti ca, me cá ni ca, sin te ner con cien cia de las es truc tu ras y re la cio nes
en tre ob je tos y even tos (Frens ch, 1998). De acuer do con Re ber (1989), el apren di za -
je se pre sen ta por me dio de pro ce sos au to ma ti za dos, que no son cons cien tes a la
per so na. Ellis (1994) se re fie re a la ad qui si ción de co no ci mien to so bre la es truc tu ra
sub ya cen te de un am bien te de es tí mu los com ple jos por un pro ce so que trans cu rre
de for ma na tu ral, sim ple, sin ope ra ción cons cien te.
El do mi nio del co no ci mien to pe da gó gi co y la ha bi li dad me to do ló gi ca y di dác ti ca
por par te del pro fe sor per mi ten que los no va tos sean im pul sa dos al des cu bri mien to
de co no ci mien tos. Las in ten cio nes de los apren di ces son per mea das de sig ni fi ca dos,
491
es to por que ca da apren di za je en el de por te es cons trui do por me dio de la in te rac ción
so cial, de la per so na con el am bien te, en el am bien te, con una ta rea por rea li zar, lo
que des en ca de na cam bios en sus ac ti tu des y com por ta mien tos. O sea, se gún pos tu -
la dos de la “teo ría de la ac ción” for mu la dos por Ni ts ch (1986, 2009), se es ta ble ce
una in te rac ción di ná mi ca en tre per so na-ta rea-am bien te, re gu la da por pro ce sos so -
cia les, cog ni ti vos, emo cio na les y au to má ti cos en in te rac ción. En la for mu la ción de Ni -
ts ch (1985), la ac ción hu ma na en el de por te es re gu la da por la for ma co mo el in di vi -
duo per ci be y adap ta su pro pia com pe ten cia, con re la ción a la ta rea por rea li zar, en
el mar co am bien tal que se en cuen tra.
Apren der en las pa la bras de Mer leau-Pon ty (2006) no es lle gar a ser ca paz de re -
pe tir un mis mo ges to, sino de sa ber adap tar lo a una nue va si tua ción, en ca da si tua -
ción. To do pro ce so de en se ñan za-apren di za je-en tre na mien to ejer ce in fluen cias en el
in di vi duo co mo un to do, en la for ma ción de su per so na li dad, en la bus ca por me dio
del de por te de de sa rro llar una vi sión crí ti ca y hu ma nis ta de los va lo res del de por te,
de su prác ti ca. Es una ne ce sa ria in te rac ción del de sa rro llo de ca pa ci da des, ha bi li da -
des, com pe ten cias y tam bién ac ti tu des, va lo res, com por ta mien tos éti cos y re fle xi vos.
O co mo pos tu la Jor ge Olím pio Ben to (1999, 2004), por me dio de la en se ñan za del
de por te se pro mue ve ciu da da nía y hu ma ni dad.
En la ac tua li dad, un de sa fío pe da gó gi co pa ra los pro fe so res en la es cue la y en el
club pa ra el de sa rro llo de pro ce sos de en se ñan za-apren di za je-en tre na mien to de los
de por tes con sis te en es ta ble cer ade cua da men te las re la cio nes en tre los con te ni dos
his tó ri co-cul tu ra les, so cioe du ca ti vos y tác ti co-téc ni cos, en las pa la bras de Frei re
(1989, 2003), al “en se ñar se de por te se en se ña más que de por tes”. Por lo tan to, ur ge
re la cio nar “por qué y pa ra qué en se ñar”—en el sen ti do de los ob je ti vos— con el “qué
en se ñar” —en el sen ti do de los con te ni dos—, con el “cuán do en se ñar” —en el sen ti -
do de pro gre sión di dác ti ca con for me la in te rac ción edad/ex pe rien cia an te rior—, y to -
dos ellos re la cio na dos o en in te rac ción con el “có mo en se ñar” —en el sen ti do de la
me to do lo gía por apli car.
Den tro de las pro pues tas con tem po rá neas que prio ri zan el apren di za je in ci den tal
ci ta das en la Fi gu ra 1 se ci ta el en sa yo de la “es cue la del ba lón” (Krö ger y Ro th,
1999; en por tu gués 2002; en es pa ñol en 2003) di rec cio na do pa ra ni ños de 6 a 10
años. Es ta con cep ción me to do ló gi ca se mues tra en cons tan te de sa rro llo; su prin ci pio
nor te con sis te en el “mo de lo de in cu ba ción in ci den tal” pa ra el apren di za je de los de -
por tes, y es tá re fren da do en re sul ta dos de va rias in ves ti ga cio nes cien tí fi cas in ter cul -
tu ra les (en tre ellas una de sa rro lla da en con jun to en Bra sil, “El mo de lo de la in cu ba -
ción in ci den tal: una com pro ba ción del de sa rro llo de la crea ti vi dad de jó ve nes de por -
tis tas bra si le ros y ale ma nes). El en sa yo de la Es cue la del Ba lón se apo ya en un “A-
B-C”, en tres pi la res bá si cos, con for me se mues tra en la Fi gu ra 2 a con ti nua ción:
492
Fig. 2. Pi la res de la es cue la del ba lón (Krö ger y Ro th, 1999).
En el pi lar A, se pos tu lan jue gos si tua cio na les pa ra de sa rro llar la com pren sión de
la ló gi ca del jue go, con ob je ti vo de re du cir los dé fi ci ts de los ini cian tes por la fal ta de
la de no mi na da “cul tu ra del jue go en la ca lle”, o sea, en la ca lle, en el po tre ro, en las
pla zas, del ju gar de for ma li bre, sinpre sio nes, sin ins truc cio nes, ex pe ri men tan do y
des cu brien do efec tos, rea li zan do re la cio nes de cau sa y efec to in tui ti va men te.
En el pi lar B, se par te de la ne ce si dad de de sa rro llo de la coor di na ción co mo me -
dio pa ra la me jo ra de la re gu la ción y adap ta ción de la mo tri ci dad apli ca da al de por te,
pe ro re sul ta im por tan te des ta car que no se tra ba ja el con cep to de las ca pa ci da des
con for me la tra di cio nal pro pues ta de Mei nel (1960) y Mei nel y Sch na bel (1987), se in -
cor po ra la vi sión del de sa rro llo y en tre na mien to de la coor di na ción a par tir de los pa -
rá me tros/fac to res que con di cio nan la rea li za ción de una ac ción mo to ra, co mo ve re -
mos con más de ta lles más ade lan te.
En el pi lar C, se es truc tu ra una pro pues ta pa ra en tre na mien to de las ha bi li da des
téc ni cas, o de las fa mi lias de ha bi li da des de por ti vas; con ba se en los tra ba jos de in -
ves ti ga ción de Ho ss ner (1995), se re la cio nan ocho “fa mi lias” de ha bi li da des co mu nes
a los de por tes de in va sión con ba lón, que pre sen tan al to gra do de trans fe ren cia, y su
apren di za je y prác ti ca se ría bá si co an tes de apren der las téc ni cas es pe cí fi cas de las
mo da li da des de por ti vas.
La pro pues ta de es cue la del ba lón tie ne una só li da ba se pe da gó gi ca, apo ya da en
di fe ren tes tra ba jos de in ves ti ga ción di rec cio na da a la fa se en tre los 6 y 10 años (con -
si de ran do las ca rac te rís ti cas de la po bla ción de Ale ma nia). Su apli ca ción en Ale ma -
nia abar ca una am plia su per fi cie de es cue las y clu bes.
493
La ini cia ción de por ti va uni ver sal: ju gar pa ra apren der y
apren der ju gan do
Es ta pro pues ta na ce en 1997, a par tir de la con cep ción de un pro yec to de in ves ti -
ga ción in ter cul tu ral in ti tu la do “El mo de lo de la in cu ba ción de la crea ti vi dad tác ti ca”
rea li za do en con jun to en tre el Ins ti tu to de De por tes y Cien cias del de por te (ISSW) de
la Uni ver si dad de Hei del berg, Ale ma nia, coor di na do por el Prof. Dr. Klaus Ro th, y el
Cen tro de Es tu dios en Cog ni ción y Ac ción (CE CA) de la Es cue la de Edu ca ción Fí si -
ca, Fi sio te ra pia y Te ra pia Ocu pa cio nal (EE FFTO) de la Uni ver si dad Fe de ral de Mi nas
Ge rais (UFMG), coor di na do por el Prof. Pa blo Juan Gre co. En es te re co rri do, se am -
plia ron las re la cio nes con el Ins ti tu to de Psi co lo gía del De por te de la Uni ver si dad de
Co lo nia (DS HSK), coor di na do por el Prof. Dr. Ma rkus Raab, y con el Ins ti tu to de
Cien cias del En tre na mien to e In for má ti ca del De por te coor di na do por el Prof. Dr. Da -
niel Me m mert. Se in cor po ra ron di fe ren tes pro yec tos de in ves ti ga ción en el área de la
to ma de de ci sio nes, del de sa rro llo de la crea ti vi dad, y, se pu sie ron en mar cha in ves ti -
ga cio nes di rec cio na das a com pro bar la efi cien cia de una pro pues ta de no mi na da Ini -
cia ción de por ti va uni ver sal en Bra sil.
En es ta pro pues ta, se en do san los con cep tos de la es cue la del ba lón, pe ro se ge -
ne ra una “ex ten sión” de las eda des de apli ca ción y de sus con te ni dos, de sus tres pi -
la res. Se ob je ti va el de sa rro llo de una idea de sis te ma ti za ción del pro ce so de en se -
ñan za-apren di za je-en tre na mien to en lar go pla zo, sin de li mi tar lo en tre los 6 y los 10
años, que es te pue da ser adap ta do pa ra apli car en la es cue la en las di fe ren tes fa ses
y en la ini cia ción de por ti va en el club. Que dan a cri te rio del pro fe sor, de acuer do con
su co no ci mien to del en torno, las for mas en que las es truc tu ras y los con te ni dos de
las di fe ren tes fa ses de be rán ser me to do ló gi ca men te adap ta das pa ra pro ce der a la in -
te rac ción de los con te ni dos-ob je ti vos-mé to dos en su pla ni fi ca ción. ¿Por qué se de no -
mi na ini cia ción de por ti va uni ver sal? La de no mi na ción de uni ver sal de ri va de los con -
cep tos de Ba yer (1986) re la cio na dos con los ele men tos “uni ver sa les” de los de por -
tes, por ejem plo, en los de por tes de in va sión, el pa se, la de fi ni ción, etc. Las po si bi li -
da des y for mas mo to ras de uso del pie, ma no, bas tón, to das con el ob je ti vo de trans -
por te del ba lón, etc. A es ta idea se le in cor po ra la con cep ción de que el jue go es una
de sig na ción uni ver sal; en to do el mun do a los ni ños les gus ta ju gar, el jue go co mo
po si bi li dad de ca tar sis, el jue go co mo me dio de de sa rro llo. La idea de uni ver sal se
apo ya en la prác ti ca de los ele men tos co mu nes en tre las fa mi lias de de por tes, se
con si de ran los me dios téc ni co-tác ti cos co mu nes a esas fa mi lias de de por tes, por lo
que el con cep to de ini cia ción de por ti va se in ter pre ta de for ma uni ver sal. Sin de jar de
men cio nar el fun da men tal apor te que se pre sen ta con el res ca te de los jue gos y for -
mas de jue go inhe ren tes a la cul tu ra de la ca lle.
494
Esos se rían al gu nos de los fac to res que nos lle van a de no mi nar de ini cia ción de -
por ti va uni ver sal, se re la cio na con el uni ver so de los de por tes, con los más va ria dos
de por tes y for mas de jue go de por ti vi za das.
Graça y Mes qui ta (2013) afir man que en se ñar no se re su me so la men te a “trans -
por tar” co no ci mien tos. En se ñar im pli ca cons truir un ca mino pa ra re co no cer po si bi li -
da des de ac ción, se apre cian va lo res (éti cos, mo ra les, psi co ló gi cos etc.), se de sa rro -
llan pen sa mien tos. En el de por te, el ac to de en se ñar, en su in te rac ción con el apren -
der, de be dar lu gar a que el alumno com pren da el pro ble ma, iden ti fi que la si tua ción
de jue go y pro pon ga una so lu ción. Sa be mos que apren der es una de las más im por -
tan tes y de sa fia do ras fun cio nes de nues tro ce re bro. Mu chas ve ces li mi ta mos la com -
pren sión de sus fun cio nes so la men te a re cor dar, a con ser var in for ma ción, más nos
ol vi da mos de que, en tre las pro pie da des del ce re bro, es tá la ca pa ci dad de aso ciar in -
for ma cio nes, co no ci mien tos y de apren der. Nues tro ce re bro es tá pre pa ra do, en in te -
gra ción con el am bien te al rea li zar ta reas, pa ra for mar si nap sis que se tra du cen en
co no ci mien to. La adap ta ción del su je to al am bien te de pen de de la di ná mi ca del pro -
ce so de apren di za je. Con ba se en su ca pa ci dad de apren der, es que el ce re bro se
mo di fi ca de for ma cons tan te pa ra ga ran ti zar nue vas adap ta cio nes. Las ex pe rien cias
o co no ci mien tos ad qui ri dos cons ti tu yen una ba se pa ra la adap ta ción. En re la ción con
el pro ce so de en se ñan za-apren di za je del de por te, exis ten dos gran des lí neas di fe -
ren tes y contra dic to rias con res pec to a las po si bi li da des de trans fe ren cias (y coin ci -
den te men te de aso cia cio nes que nues tro ce re bro pue de rea li zar), que se con cre ti zan
en con cep cio nes me to do ló gi cas di fe ren tes. Las de no mi na das con cep cio nes en que
la en se ñan za-apren di za je es pro duc to de:
un do mi nio es pe cí fi co: el co no ci mien to fun da men tal pa re ce va riar con si de -
ra ble men te de de por te pa ra de por te (Fren ch y Tho mas, 1987).
un do mi nio ge ne ral: al ju gar se pre sen ta un ele va do ni vel de trans fe ren cia
de co no ci mien to en tre las mo da li da des de por ti vas de una mis ma fa mi lia de
de por tes (in va sión-red/ra que ta/cam po etc.).
La en se ñan za-apren di za je de un do mi nio es pe cí fi co se re fie re a las for mas me to -
do ló gi cas en las cua les se con si de ra una úni ca mo da li dad de por ti va sin va lo rar co mo
im por tan te la po si bi li dad de trans fe ren cia de co no ci mien tos.
Tan to la ini cia ción de por ti va uni ver sal co mo la Es cue la del Ba lón se apo yan en el
con cep to de do mi nioge ne ral, o sea, se re fie ren a las for mas me to do ló gi cas en que,
por ejem plo, se apli can pe que ños jue gos, va rian do su for ma, cam bian do las cons te -
la cio nes del jue go con si tua cio nes de su pe rio ri dad nu mé ri ca, con co mo dín, en igual -
dad nu mé ri ca, en es pa cios re du ci dos, con po cos par ti ci pan tes o ju ga do res (pa ra dar
ma yor opor tu ni dad de in ter ven ción), ju gar el mis mo jue go con pies, con ma nos, con
bas tón, etc. Es tas va ria cio nes se con fi gu ran co mo for mas de apren der los prin ci pios
tác ti cos co mu nes, des cu brir al ter na ti vas de ac ción, de se ña les re le van tes que co adu -
495
nen a una me jor to ma de de ci sión. Es ta se gun da po si ción teó ri ca de do mi nio ge ne ral
nos lle va a con si de rar las es tra te gias de apren di za je in ci den tal/in ten cio nal.
Los mo de los de en se ñan za-apren di za je tra di cio na les de los de por tes (ci ta dos en
la Fi gu ra 1) se cen tra ron muy po co en los efec tos de trans fe ren cia, co mo aho ra lo
ha ce la ini cia ción de por ti va uni ver sal; ade más del acen to en la for ma de apren der, el
apren di za je in ci den tal es pro vo ca do por la ac ción del pro fe sor en la es truc tu ra ción de
las re glas en los jue gos, de for ma que el pro fe sor per mi ta al alumno rea li zar una des -
cu bier ta guia da, que lo lle ve a apren der sin sa ber que se es tá apren dien do.
Las con si de ra cio nes de una di vi sión en los pro ce sos de apren di za je in ten cio nal-
in ci den tal se com pren den me jor a par tir del co no ci mien to de la pro pia si tua ción de
apren di za je. El apren di za je im plí ci to es tá da do en una si tua ción en que no exis te por
par te de la per so na —del alumno— la in ten cio na li dad de apren der; en el ca so, el
alumno quie re ju gar, ga nar el jue go, no tie ne in ten ción de apren der, no se ma ni fies ta
un co no ci mien to ex plí ci to, ver ba li za do por el pro fe sor o un co le ga, etc., so bre la es -
truc tu ra sub ya cen te a la si tua ción de jue go, no hay aná li sis y dia lo go, re fle xión crí ti ca
an tes o des pués de la ac ción. Se apren de ha cien do un lear ning by doing, en el que
se apren den re glas tác ti cas de com por ta mien to de ti po “si-en ton ces” (If-then).
La pro pues ta de la ini cia ción de por ti va uni ver sal se apo ya en un am plio mar co
teó ri co, cu yo eje cen tral es tá cons ti tui do por la de no mi na da “teo ría de la ac ción” (Ni -
ts ch, 1975, 1986, 2002, 2009), que jun to con las teo rías de los sis te mas di ná mi cos
dia lo ga con las teo rías que con fir man las for mas de apren di za je in ci den tal, y las des -
cu bier tas re cien te men te en el área de las neu ro cien cias. La re la ción pe da gó gi ca de
las teo rías se agru pa en un pos tu la do de tres es truc tu ras que se re la cio nan en tre
ellas y es tán en in te rac ción:
la es truc tu ra subs tan ti va (con te ni dos por de sa rro llar o que en se ñar),
la es truc tu ra tem po ral (cuan do se pue de/ se de be de sa rro llar eses con te ni -
dos)
la es truc tu ra me to do ló gi ca (co mo se de sa rro llar los con te ni dos)
La Fi gu ra 3, a se guir, des cri be la in te rac ción de esas tres es truc tu ras bá si cas que
sus ten tan la pro pues ta de la ini cia ción de por ti va uni ver sal. Se de ben en ten der es tas
tres es truc tu ras en cons tan te in te rac ción, con si de rán do las, se es tá re la cio nan do el
por qué ha cer (ob je ti vos por al can zar), qué ha cer (con te ni dos), con el có mo ha cer
(mé to dos), cuán do ha cer (es truc tu ra tem po ral); o sea, es una in te rac ción en tre con te -
ni dos, ob je ti vos y mé to dos.
496
Fig. 3. Es truc tu ras de la pro pues ta de la ini cia ción de por ti va uni ver sal
En el pro ce so de apren di za je in ci den tal las re pre sen ta cio nes men ta les se es truc -
tu ran y se reor ga ni zan a par tir del co no ci mien to pro ce sual, del ha cer, prac ti car; la in -
ten cio na li dad tác ti ca al ju gar es tá di ri gi da a ob te ner una ven ta ja en el jue go. Di ver sas
in ves ti ga cio nes cien tí fi cas (Raab, 2003; Ca lá bria Lo pes et al., 2018) evi den cia ron
que el apren di za je im plí ci to es ade cua do pa ra po ten cia li zar la to ma de de ci sio nes en
si tua cio nes de po ca com ple ji dad, es to por que el apren di za je im plí ci to so li ci ta me nos
re cur sos aten cio na les y trans cu rre in de pen dien te de la per cep ción cons cien te (Mas -
ters, 2013). En la for mu la ción de la ini cia ción de por ti va uni ver sal se con si de ra fac ti ble
que el de sa rro llo del co no ci mien to tác ti co sea rea li za do en un ca mino de con ver sión
del co no ci mien to pro ce sual (ha cer, a par tir de prac ti car) al co no ci mien to de cla ra ti vo,
o sea, po der a pos te rio ri ex pli car y jus ti fi car lo que se ha ce. Es te se ría un ca mino en
la di rec ción opues ta, pe ro que se co nec ta al pos tu la do por An der son (1982), con re -
la ción a la “pro ce du ra li za ción” del co no ci mien to, o sea, un tra yec to del co no ci mien to
de cla ra ti vo (sa ber por que y ex pli car) al pro ce sual (sa ber ha cer). Un fac tor in te gran te
del pro ce so pe da gó gi co es tá ca rac te ri za do por el ni vel de par ti ci pa ción del su je to que
apren de; en la ini cia ción de por ti va uni ver sal, el jue go des en ca de na la mo ti va ción, un
ju gar pa ra apren der.
En la ini cia ción de por ti va uni ver sal, en con so nan cia con los prin ci pios de la “es -
cue la de Ba lón”, se con fi gu ran co mo prin ci pios bá si cos:
1. Ju gar pa ra apren der y pos te rior men te apren der ju gan do.
2. Ade cua ción de las ac ti vi da des y jue gos a las eta pas/fa ses del de sa rro llo cog -
ni ti vo, so cial, fí si co, téc ni co-tác ti co, bio ti po ló gi co, psi co ló gi co.
3. Va ria bi li dad/ver sati li dad en la ofer ta de ac ti vi da des y jue gos pa ra el de sa rro llo
de las ca pa ci da des-ha bi li da des-com pe ten cias.
4. Prio ri zar las for mas de apren di za je im plí ci tas (el jue go co mo li be ra dor de la
“do pa mi na” de apren der).
5. Uni ver sali dad an tes de la es pe cia li za ción.
497
6. El jue go co mo ejer ci cio (Ejem plo: ju gar 2x2, ob je ti vo: ob ser var com por ta mien -
to tác ti co, ju ga dor sin ba lón).
7. El ejer ci cio siem pre rea li za do-pre sen ta do co mo una for ma de jue go, una for -
ma ju ga da (Ejem plo: ta rea coor di na ti va, des pués de ejer ci tar, apli car la co mo
un jue go/de sa fío), un de sa fío pa ra ser su pe ra do.
8. Di ver si dad en la com ple ji dad: ta reas do bles/dua les, múl ti ples.
9. Aten ción: dis tri bui da/di vi di da-con cen tra da/en fo ca da-al ter nan cia aten cio nal.
10. Per cep ción: va ria bi li dad de las se ña les cor po ra les y tem po ra les.
11. De ci sión: pen sa mien to di ver gen te + con ver gen te (en ese or den).
12. De sa rro llar el gus to por la prác ti ca de de por tes.
13. El ser hu ma no que prac ti ca de por te es una to ta li dad (vi sión hu ma nis ta/ho lís ti -
ca).
En la ini cia ción de por ti va uni ver sal se pro po ne un pro ce so de en se ñan za-apren di -
za je-en tre na mien to con acen to en los mo de los in ci den ta les de ad qui si ción de co no ci -
mien to, una con ti nui dad que lle va al mo de lo a una ver sión hí bri da en las eda des más
avan za das. Se con cre ti za una evo lu ción del de sa rro llo del co no ci mien to tác ti co del
con cep to “ju gar pa ra apren der” pa ra el de “apren der ju gan do”. En es te se gun do mo -
men to, se in cor po ran for mas de en se ñan za-apren di za je in ten cio na les, di rec cio na das,
con pro ce sos de in ter ven ción del pro fe sor de acuer do con el con cep to de la en se -
ñan za por la com pren sión. El pro ce so de en se ñan za-apren di za je trans cu rre tem po -
ral men te; en ese con tex to, pa ra ser me jor adap ta do a las ne ce si da des, in te re ses y
ni ve les de mo ti va ción pue de ser di vi di do en es ta dios con ba se en la teoría psi co ge -
né ti ca de Pia get (1987) y Pia get e Inhel der (1966), que a su vez abar can di fe ren tes
fa ses. El mo de lo des crip to en la fi gu ra a se guir se orien ta al de sa rro llo de las ca pa ci -
da des -ha bi li da des-com pe ten cias pa ra los de por tes co lec ti vos.
En la pro pues ta de la ini cia ción de por ti va uni ver sal, los con te ni dos de apren di za je
no se re su men so la men te a los as pec tos de la ló gi ca-tác ti ca del jue go; al con tra rio,
es tos son com ple men ta dos por el pro ce so de en se ñan za-apren di za je-en tre na mien to
per cep ti vo mo tor, en el cual se orien ta el mo men to en que el ejer ci cio sea rea li za do
de for ma ju ga da y que es ta for ma ju ga da sea un ejer ci cio (en el sen ti do de que su
prác ti ca se di rec cio ne a un ob je ti vo per cep ti vo-mo tor).
To do mo men to de en se ñan za-apren di za je de be ser com ple men ta do por el en tre -
na mien to, en el sen ti do de con se guir con so li dar y po si bi li tar una dis po ni bi li dad va ria -
ble del do mi nio de ese con te ni do, o sea, di rec cio nar el en tre na mien to pe da gó gi ca -
men te. En es te con tex to, te ne mos tam bién un “A-B-C”, pe ro fal ta el pa so más in te re -
san te: el res ca te de los jue gos po pu la res, de los jue gos de ca lle, co mo for ma de ex -
plo rar am bien tes crea ti vos de ex pe ri men ta ción mo to ra, o sea “D”.
498
Fig. 4. Es ta dios, fa ses y ni ve les de ren di mien to en la pro pues ta de la ini cia ción de por ti va uni ver sal
Es tos con cep tos nos lle van a for mu lar los cua tro pi la res bá si cos de la me to do lo -
gía pro pues ta en la ini cia ción de por ti va uni ver sal, el de no mi na do “ABC-D” de la ini -
cia ción de por ti va en la es cue la y el club:
a. Del apren di za je tác ti co al en tre na mien to tác ti co-téc ni co.
b. Del apren di za je per cep ti vo mo tor al en tre na mien to téc ni co-tác ti co.
c. En tre na mien to tác ti co téc ni co y téc ni co-tác ti co.
d. Jue gos de in te li gen cia y crea ti vi dad tác ti ca.
La Fi gu ra 5 a con ti nua ción pre sen ta la pro pues ta me to do ló gi ca de la ini cia ción
de por ti va uni ver sal.
499
Fig. 5. Pro pues ta me to do ló gi ca de la ini cia ción de por ti va uni ver sal
500
Los jue gos de in te li gen cia y crea ti vi dad tác ti ca: “D”, ele men to in te -
gra dor
La rea li dad co ti dia na nos mues tra que hoy los ni ños e ini cian tes en de por tes en
su ac ce so a las di fe ren tes mo da li da des lo ha cen con po quí si mo o nin gún co no ci -
mien to tác ti co de la mo da li dad. Los co no ci mien tos de re glas son muy po bres, lo mis -
mo que de la ter mi no lo gía que se apli ca en la pra xis. Es tos co no ci mien tos son ad qui -
ri dos du ran te la prác ti ca, más evi den cian las re la cio nes e in te rac cio nes en tre co no ci -
mien to del de por te y pro ce sos cog ni ti vos (Fren ch y Tho mas, 1987; McPher son y
Tho mas, 1989). Co mo la pro pues ta de la ini cia ción de por ti va uni ver sal se apo ya en
una con cep ción de en se ñan za-apren di za je-en tre na mien to con si de ra da hí bri da, en
ella se prio ri zan las for mas de apren di za je in ci den tal, por lo tan to, el jue go es con si -
de ra do un ejer ci cio y el ejer ci cio es el jue go.
501
El pro ce so de de sa rro llo de las ca pa ci da des-ha bi li da des-com pe -
ten cias tác ti cas
El jue go se apren de ju gan do, di ce un dic ta do po pu lar bas tan te co no ci do, y es te
se rá se gui do en la pro pues ta de la ini cia ción de por ti va uni ver sal. El con cep to adop ta -
do se apo ya en el de sa rro llo de la ca pa ci dad tác ti ca del ini cian te, que en tien da, por
ejem plo, la ló gi ca in ter na de un jue go de in va sión en el que ata can tes y de fen so res
ac túan so bre el ba lón si mul tá nea men te, o en un de por te de red, en el que la par ti ci -
pa ción es al ter na da. ¿Cuá les son las di fe ren cias tác ti cas? ¿Có mo se pro ce de cuan -
do ten go el ba lón y con la mar ca ción in di vi dual? ¿Có mo uti li zar el es pa cio que el ad -
ver sa rio de ja al apro xi mar se a la red? En el pro ce so de apren di za je tác ti co, se in clu -
yen tres con te ni dos:
Fig. 6. Los con te ni dos del pro ce so de apren di za je tác ti co-téc ni co
502
El de sa rro llo de las ca pa ci da des tác ti cas bá si cas
Se pos tu la una en se ñan za del jue go a par tir del jue go mis mo, de apren der a ju gar
den tro de él a par tir de “re cor tes” del jue go, de cor tar es te en por cio nes me no res pa -
ra que se au men te la com ple ji dad, o sea al ju gar se ha ce un lla ma do a la in te li gen cia
del ju ga dor, ya que to dos los alum nos son im por tan tes y de ben es tar im bui dos de la
prác ti ca.
En un jue go de in va sión, los in te gran tes de ca da equi po pien san es tra te gias pa ra
ob te ner la po se sión del ba lón y con quis tar una po si ción que les fa ci li te de fi nir (ha cer
gol, pun to/ces ta etc.). Pa ra de fi nir (acer tar un ob je ti vo, sea la ces ta, ha cer gol co mo
en ba lon ma no o fú tbol, o pun to co mo en el vó lei bol) es ne ce sa rio trans por tar el ba lón
en la di rec ción de la me ta/ob je ti vo de fen di do por el ad ver sa rio, pa ra fa ci li tar el lan za -
mien to, etc., o sea, pa ra te ner más po si bi li da des de su ce so. Es te trans por te del ba -
lón se pue de ha cer de for ma in di vi dual, por ejem plo, en fú tbol o fú tbol sa la, con du cir
el ba lón, en ba lon ma no/bás que tbol rea li zar dri bbling. Otra for ma de trans por te es re -
cu rrir al pa se, o sea, pa sar el ba lón a los com pa ñe ros; los ni ños de 4 a 6 años ge ne -
ral men te no en tien den las ven ta jas de pa sar, se preo cu pan so lo con el ba lón. De pen -
dien do de la si tua ción, una de es tas op cio nes —con du cir o pa sar— ten drá más pro -
ba bi li dad de éxi to, por lo que es im por tan te com pren der la ne ce si dad de ju gar jun tos,
ya que de esa ma ne ra au men tan las po si bi li da des de éxi to. Por lo tan to, quien ten ga
el ba lón de be re co no cer los es pa cios que apa re cen en el jue go pa ra avan zar y acer -
car se al ob je ti vo. Quie nes no tie nen el ba lón ne ce si tan ofre cer se, orien tar se, es de cir,
co mo se sue le de cir en ba lon ma no y ba lon ces to, fú tbol y ba lon ma no, salir de la mar -
ca ción, des mar car se fa ci li tan do así la ac ción de pa se del co le ga, crean do op cio nes
pa ra el pa se, se ofre ce pa ra re ci bir lo. En es te ca so, al pa sar se pre sen ta la op ción de
crear una su pe rio ri dad nu mé ri ca, ya que lue go del pa se es im por tan te mo ver se pa ra
ser nue va men te la op ción de re cep ción (prin ci pio/con te ni do del jue go an te rior), se fa -
ci li ta así la con se cu ción de una for ma de de fi ni ción de ha cer gol/ces ta/pun to etc., no
de jan do, di fi cul tan do al opo nen te la de fen sa, y se evi ta la ac ción del ata que. Con for -
me la si tua ción de jue go, pue de a ve ces ser ne ce sa rio, pa ra su pe rar la ac ción del
opo nen te, que quien tie ne el ba lón pro ce de, de ci de ju gar uno contra uno, in ten ta su -
pe rar al ad ver sa rio con una fin ta, o sea, pue de re ga tear y crear una oca sión de gol.
En la fi gu ra que si gue se re la cio nan las ca pa ci da des tác ti cas pa ra los de por tes/jue -
gos (no so lo) de in va sión. Ca da una de es tas ca pa ci da des so li ci ta un de sa rro llo a
par tir de jue gos que per mi tan, al ser ju ga dos, que los par ti ci pan tes com pren dan su
ló gi ca y los ob je ti vos inhe ren tes.
503
Fig. 7. Ca pa ci da des tác ti cas bá si cas (con ba se en Krö ger y Ro th, 1999)
504
Las es truc tu ras fun cio na les ge ne ra les
El se gun do con te ni do pre sen te en el apren di za je tác ti co se re fie re a las de no mi -
na das “es truc tu ras fun cio na les” que di vi di mos en ge ne ra les y di rec cio na das. Es una
for ma me to do ló gi ca de uti li zar jue gos con po cos ju ga do res, mo di fi can do los es pa -
cios. El con cep to es se me jan te

Mais conteúdos dessa disciplina