Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

ME DI TA CIÓN 
EN LA LUZ
1
Sai Ram
Meditación en la luz
Tercera edición - 2009 
© SRI SATHYA SAI BOOKS and PUBLICATIONS TRUST 
Prashanti Nilayam 515 134 - Anantapur District (Andra Pradesh) - INDIA
© Sai Ram, 2009
Publicado por la Fundación Sri Sathya Sai Baba de Argentina
Ventas y/o consultas: pedidos@fundacionsai.org.ar
www.fundacionsai.org.ar
Reservados todos los derechos 
para la lengua española
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
Libro editado e impreso en la Argentina
Printed in Argentina
La fotocopia mata al libro y es un delito (ley 23.741 - art. 72 bis)
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, 
el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier 
forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante 
copias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito 
del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.
Esta edición de 3000 ejemplares se terminó de imprimir en 
la planta impresora Sevagraf S.A., Buenos Aires, 
República Argentina, en marzo de 2010.
Bhagavan Sri Sathya Sai Baba
Meditación en la luz. - 3a ed. - Buenos Aires: Fundación Sri Sathya
Sai Baba de Argentina, 2009.
16 p.; 20 x 14 cm.
ISBN: 978-987-24855-5-9
1. Espiritualidad. I. Título
CDD 291.4
Bhagavan Sri Sathya Sai Baba
Meditación en la luz. - 3a ed. - Buenos Aires: Fundación Sri Sathya
Sai Baba de Argentina, 2009.
16 p.; 20 x 14 cm.
ISBN: 978-987-24855-5-9
1. Espiritualidad. I. Título
CDD 291.4
2
IN TRO DUC CION A LA TEC NI CA
DE ME DI TA CION EN LA LUZ
Des de el mo men to en que el hom bre em pie za a
pre gun tar se qué ha ce co mo es pe cie y co mo in di vi -
duo, pa ra do so bre es te glo bo; de dón de fue tra í do y
pa ra qué; des de el mo men to que in tu ye que fue ra de
su ru ti na diur na y noc tur na, se a cual fuere e lla,
hay u na re a li dad más pro fun da y u ni ver sal; a par tir
de e sos mo men tos de in da ga ción y bu ce o in te rior, el
hom bre co mien za a tran si tar cons cien te men te el lla -
ma do ca mi no es pi ri tual.
Si mul tá ne a men te, tam bién o cu rre que des de e se
mo men to nos a fa na mos por al can zar e sa o tra re a li -
dad y vi vir ca da ins tan te más cer ca de e lla. Co mo si
has ta e se mo men to hu bié se mos si do só lo ca ri ca tu -
ras in fan ti les res pec to de un po ten cial mag ní fi co
que no co no ce mos con cla ri dad to tal, pe ro del que
te ne mos des te llos su fi cien tes co mo pa ra cre er en él. 
Bus ca mos en ton ces la for ma, el có mo lle gar a vi -
vir no só lo u nos po cos mo men tos si no ca da ins tan te
en ar mo ní a con es ta fuen te in ter na ra dian te y po de -
ro sa.
Sai Ba ba nos di ce que el ca mi no es pi ri tual es o -
tra for ma de lla mar a u na vi da ple na.
Es ta as pi ra ción es el mo tor de to do sin ce ro bus -
ca dor es pi ri tual. Mu chos de no so tros nos en con tra -
mos en el ca mi no cuan do el sen ti mien to de in sa tis -
3
3
fac ción res pec to de nues tras vi das e ra o es muy
fuer te. A u na cla ra sen sa ción de re cha zo por la su -
per fi cia li dad y fal ta de sen ti do, en ge ne ral es tá u ni -
da la im po si bi li dad de des ha cer nos de há bi tos, re la -
cio nes y con duc tas i nú ti les, au to má ti cas, an ti guas,
en fin, to das e llas muy po co con ve nien tes pa ra la rea -
li za ción de la ple ni tud de la que nos ha bla Swa mi.
Un ver da de ro Ma es tro no só lo mues tra la me ta
si no tam bién la ma ne ra de lle gar; y en es te ca so so -
mos tan in men sa men te a for tu na dos que nues tro
Ma es tro, el A va tar de la E ra, tam bién nos a com pa ña
y pro te ge en ca da pa so del ca mi no. Nues tra “suer te”
au men ta por el he cho de que Su Pa la bra es hoy de
di fu sión rá pi da y ma si va. Nun ca an tes o tro A va tar
lle gó, en su men sa je es cri to y ha bla do, tan le jos de
su lu gar fí si co de re si den cia, de ma ne ra si mul tá ne a
a su en car na ción.
En Su men sa je, cla ro y di rec to, nos da dis tin tas
prác ti cas, to das com ple men ta rias y con ver gen tes, a
la vez, a la mis ma me ta.
U na de es tas prác ti cas es la Me di ta ción. El ob je -
ti vo cen tral de la me di ta ción co mo prác ti ca e fec ti va
en nues tra dis ci pli na es pi ri tual es el con tes tar a la
pre gun ta bá si ca “¿quién soy?” A es ta pre gun ta la
me di ta ción da u na res pues ta que sur ge des de la
expe rien cia de nues tro in te rior. Es de cir, que es un
ca mi no pa ra sa ber quién es u no a par tir de la vi ven -
cia re al de e sa fuen te po de ro sa y ra dian te de la que
ha blá ba mos al prin ci pio.
No im por ta el nom bre que se le a tri bu ya a e sa
esen cia co mún de to do el gé ne ro hu ma no y más a ún
de to do lo vi vien te: At ma o Al ma, Cen tro Crís ti co,
Ser In ma nen te, Yo Su pe rior, Ser, Es pí ri tu, Nú cle o
Búd hi co, etc. Lo im por tan te es el sig ni fi ca do co mún
de to dos es tos tér mi nos que po drí an re su mir se co -
mo la di vi ni dad in te rior.
4
4
Sin te ti zan do, la me di ta ción es u na ví a, un sen -
de ro pa ra pro du cir el con tac to o bien un a cer ca -
mien to con nues tra pro pia di vi ni dad in te rior.
A van zan do un pa so más en la guí a ha ci a nues -
tra re a li za ción, Sai Ba ba nos re co mien da una
técnica en par ti cu lar de me di ta ción. Es ta téc ni ca se
lla ma Me di ta ción en la Luz. In me dia ta men te sur gen
en no so tros las si guien tes pre gun tas: ¿qué es lo
par ti cu lar de es ta téc ni ca?, ¿en qué se di fe ren cia de
otras téc ni cas, y por qué sus ca rac te rís ti cas nos son
tan con ve nien tes?
Va mos a e nu me rar al gu nas de sus cua li da des
fun da men ta les tra tan do de res pon der a es tas pre -
gun tas:
1. La pri me ra ca rac te rís ti ca que la di fe ren cia de
la in men sa ma yo rí a de o tras téc ni cas es jus ta men te
su ob je ti vo. Al cen trar se en la re ve la ción de la i den -
ti dad del hom bre con ex clu sión de cual quier o tra
cir cuns tan cia, se a le ja ra di cal men te de to do in ten to
de bús que da de po de res es pe cia les (sidd his), del
des per tar de fe nó me nos de los lla ma dos pa ra nor ma -
les o pa rap si co ló gi cos (le vi ta ción, mag ne to lo gí a, te le -
pa tí a, vi den cia, te le ki ne sis, etc.). Todo esto pue de
dar se co mo con se cuen cia se cun da ria al ob je ti vo
cen tral, pe ro no es un fin en sí mis mo. Es más, po -
drí an re pre sen tar el pe li gro de en gran de cer nues tro
e go a tra vés del or gu llo y la va ni dad y a sí con ver tir -
se en un in con ve nien te más, que en u na ayu da pa ra
la e vo lu ción es pi ri tual.
2. El guí a, el con duc tor de es ta prác ti ca es Dios
mis mo. Hoy ya no son ne ce sa rios los in ter me dia rios
en tre Dios y el hom bre. Te ne mos la po si bi li dad, co -
mo hu ma ni dad y no só lo u nos po cos e le gi dos, de
ape lar a Dios de ma ne ra di rec ta y re ci bir su res -
pues ta tam bién de ma ne ra di rec ta.
5
5
3. Hom bres prac ti can tes de cual quier re li gión
pue den in cor po rar se a es ta prác ti ca. Ca da u no se
di ri gi rá a la for ma de Dios con la que se sien ta afín.
El con cep to sub ya cen te es el de la U ni dad de to das
las re li gio nes en el sen ti do de que to das re ve lan un
as pec to de la Ver dad úni ca. To das lla man a Dios
con un nom bre dis tin to pe ro ob via men te a la ban,
can tan, re zan al mis mo y ú ni co Dios.
Pa ra quie nes no ten gan un Ma es tro Di vi no con el
que sien tan fluir u na co rrien te a mo ro sa de ma ne ra
es pon tá ne a, pue den u ti li zar al gu na for ma de la Na -
tu ra le za que des pier te e se sen ti mien to de gran de za,
ar mo ní a y to ta li dad re la cio na do con lo Su pe rior.
Por su sim ple za y u ni ver sa li dad, es ta prác ti ca
pue de ser tam bién u ti li za da por hom bres y mu je res
de cual quier e dad, ra za y na ción, de cual quier es fe ra
so cial y cul tu ral. No hay ex clu sio nes de nin gún ti po.
4. El ín di ce de a van ce en es ta prác ti ca es me di do
por la me jo ra del ca rác ter: ma yorto le ran cia, dis po -
si ción al ser vi cio, au to con fian za, pér di da de mie dos
por el fu tu ro y an gus tias por el pa sa do, me nor can -
ti dad de res pues tas iras ci bles y vio len tas, sen ti -
mien to ver da de ro de u ni dad y so li da ri dad, ten den -
cia a la ver dad y a lo rec to, etc.
5. U ti li za los sen ti dos y la men te pa ra ir más a llá
de ellos.
La téc ni ca se com ple ta en la tras cen den cia de los
fe nó me nos pro du ci dos por los cuer pos o en vol tu ras
del ser, más o me nos su ti les.
Es en e se sen ti do que u ti li za en las pri me ras e ta -
pas man tras y al gu na for ma pa ra ir pro gre si va men -
te abrien do la con cien cia a la to ta li dad, a lo o ceá ni co
y ex pan si vo, a lo cós mi co y sin for ma.
6. La téc ni ca a la que nos re fe ri mos des cri be los
pa sos ne ce sa rios a ser re a li za dos por no so tros con
to do nues tro a mor y bue na vo lun tad.
6
6
Pe ro la me di ta ción en sí mis ma se da ú ni ca men -
te co mo re sul ta do de la Gra cia Di vi na. Es ta Gra cia
to ca el mis te rio y lo in son da ble de la Vo lun tad Su pe -
rior. Ga nar la Gra cia es nues tra ta re a al em pren der
cual quier prác ti ca es pi ri tual.
Lo im por tan te es no im pa cien tar nos ni de si lu sio -
nar nos por los re sul ta dos, o por nues tras li mi ta cio -
nes.
A pren de mos de a po co a en tre gar los fru tos de
nues tra ac ción y a per mi tir que Dios tra ba je en no -
so tros. Fe y au to con fian za son los pi la res don de se
a sien ta la dis ci pli na es pi ri tual. Fe en la fi gu ra del
Pa dre Cre a dor con Su Ma no siem pre ex ten di da pa ra
a yu dar nos a dar el pa so y au to con fian za en la po si -
bi li dad de dar lo a tra vés de la guí a in ter na, la voz
del co ra zón.
7. Por úl ti mo, y quizás sea és ta la ca rac te rís ti ca
más im por tan te, la Me di ta ción en la Luz es la téc ni -
ca re co men da da por Sai Ba ba, quien es el A va tar
en car na do de es ta e ra. El fac tor tiem po es a quí sub -
ra ya do.
Mu chas o tras téc ni cas fue ron vá li das pa ra o tros
mo men tos de la hu ma ni dad en su con jun to y de al -
gún hom bre en par ti cu lar. He mos lle ga do al lu gar
exac to en que fue ne ce sa ria la lle ga da, o me jor la
vuel ta, de un A va tar pa ra con du cir nos a la me ta. Es
El quien nos di ce que es ta téc ni ca es hoy la más
apro pia da pa ra no so tros.
Pa ra ter mi nar qui sié ra mos só lo re cor dar pa la -
bras de Sai Ba ba: “el Hom bre na ce llo ran do por que
no sa be quién es. En su llan to re pi te ‘Ko-ham’, es
de cir, ‘Quién Soy’; si su vi da tu vo sen ti do par ti rá ha -
bien do en con tra do la res pues ta a su in te rro gan te,
par ti rá con u na son ri sa, di cien do: ‘So ham’ o se a ‘Yo
Soy Dios’.”
7
7
Hay mu cho más pa ra co men tar, pe ro so bre to do
pa ra in da gar y bu ce ar en las pro fun di da des de la
ex pe rien cia.
To do es to quie re ser só lo u na in tro duc ción pa ra
el es tu dio y fun da men tal men te la prác ti ca de la téc -
ni ca, y tie ne el sen ti do de in cen ti var nos a dar un
pa so más en la ma ra vi llo sa a ven tu ra de vi vir bus -
can do la ver dad y la fe li ci dad. Sa be mos con cer te za,
aun que a ve ces nos a bru me el ol vi do, que am bas,
ver dad y fe li ci dad, nos cons ti tu yen co mo e sen cia y
co mo o ri gen.
Que Dios siem pre nos guí e, pa ra que po da mos
re cor dar.
Om Sai Ram
8
8
ME DI TA CION: AS PEC TOS BA SI COS
Lugar: Es acon se ja ble te ner un lu gar fi jo don de re a -
li zar la prác ti ca, que nos per mi ta es tar a so las y sin
que nos in te rrum pan. 
Po de mos sen tar nos fren te a u na me si ta o es tan -
te so bre el cual co lo ca re mos u na i ma gen de nues tro
Ma es tro es pi ri tual, flo res, sa hu me rio y u na ve la o
una lám pa ra de a cei te en cen di da, la que de be rá es -
tar a la al tu ra de nues tros o jos y co lo ca da so bre u na
va si ja o pla to pa ra e vi tar ac ci den tes.
El lu gar de be es tar or de na do y lim pio. El a rre glo
de los ob je tos de be ser a gra da ble, di ri gi do a des per -
tar nues tra ins pi ra ción y de vo ción.
Postura: Es in dis pen sa ble que la pos tu ra pa ra me di -
tar se a es ta ble y có mo da, pues a quie tan do el cuer po
se es ta bi li za el flu jo de la e ner gí a, a yu dán do nos a
al can zar u na me jor con cen tra ción.
Po de mos sen tar nos en u na si lla, en el pi so, so -
bre un al mo ha dón o so bre u na ta ri ma de ma de ra
cu bier ta con un pe da zo de te la.
La cla ve es man te ner la ca be za, el cue llo y el
tron co for man do u na lí ne a rec ta, y lue go ir re la ján -
do nos sin per der la pos tu ra al can za da. De be mos re -
la jar el cue llo, los ma xi la res y los hom bros en su
pos tu ra na tu ral. Tam bién a flo ja re mos las pier nas
des de la ca de ra has ta los pies. La ma no de re cha so -
bre la ma no iz quier da, y am bas des can san do so bre
9
9
el re ga zo sin ten sio nes, con los pul ga res to cán do se
li ge ra men te. Tam bién se pue den po ner las ma nos
des can san do so bre las ro di llas, re cor dan do co lo car
las pal mas ha cia a rri ba du ran te el dí a y las pal mas
ha cia a ba jo por la no che.
La ves ti men ta de be ser con for ta ble y a pro pia da,
to man do en cuen ta la tem pe ra tu ra de la ha bi ta ción.
Es acon se ja ble qui tar se los za pa tos, es pe cial men te
si me di ta mos sen ta dos en el pi so.
No con vie ne me di tar a cos ta dos.
Horario y regularidad: Es muy im por tan te me di tar
to dos los dí as a la mis ma ho ra y en el mis mo lu gar;
de es ta for ma cre a mos un há bi to que nos ayu da rá a
re a li zar la prác ti ca ca da vez me jor.
Si al lle gar el ho ra rio no po de mos es tar en nues -
tro lu gar ha bi tual, re a li za re mos la prác ti ca men tal -
men te don de es te mos y re cor da re mos el es ta do de
paz y ar mo ní a.
El ho ra rio más a de cua do pa ra la me di ta ción es
el de la ma dru ga da, cuan do las ac ti vi da des del dí a
a ún no han co men za do y por lo tan to no in ter fie ren
en nues tra prác ti ca. Se a con se ja co men zar la me di -
ta ción en tre las 3 y las 7 a.m., de pen dien do del cli -
ma y las cos tum bres fa mi lia res. El ho ra rio de la no -
che es tam bién a sun to de cos tum bre: al gu nas per -
so nas u ti li zan la ho ra del cre púscu lo y otras lo ha -
cen an tes de ir se a dor mir.
No con vie ne me di tar lue go de las co mi das, pues
el pro ce so di ges ti vo no fa vo re ce la ac ti vi dad men tal.
“No se ba ñen an tes de me di tar, por que el ba ño
es ti mu la rá sus sen ti dos y se sen ti rán lle nos de im -
pul sos en to das di rec cio nes.”
Duración de la práctica: 10 ó 15 mi nu tos son su fi -
cien tes pa ra el prin ci pian te, ya que es me jor prac ti -
car u nos po cos mi nu tos con ple na a ten ción a per mi -
tir que la men te se dis trai ga con o tros pen sa mien tos.
10
10
La prác ti ca po drá ser fá cil men te ex ten di da, de
ma ne ra na tu ral y es pon tá ne a, cuan do se al can za un
es ta do de paz y ar mo ní a.
An tes de sen tar nos a me di tar, to do de be rá es -
tar pre pa ra do, con la lla ma en cen di da y los ob je -
tos or de na dos.
A limentación: Es muy im por tan te a li men tar se co -
rrec ta men te pues so mos lo que co me mos. Se a con -
se ja una die ta li ge ra y na tu ral a ba se de ce re a les,
ha ri nas in te gra les, ver du ras y hor ta li zas, fru tas,
fru tos se cos, miel, etc. U na a li men ta ción e qui li bra da
y sa na nos pu ri fi ca men tal men te.
Los a li men tos en la ta dos, los pro ce sa dos quí mi -
ca men te y los muy con di men ta dos ac tú an ne ga ti -
va men te so bre nues tra sa lud fí si ca y men tal. Tam -
bién con vie ne e vi tar los tó xi cos co mo las be bi das
al co hó li cas, ci ga rri llos, dro gas, es ti mu lan tes y a lu -
ci nó ge nos.
Re cor de mos que Sai Ba ba nos di ce que tam bién
es ali men to to do lo que nos lle ga a tra vés de los sen -
ti dos; por e llo, es a con se ja ble bus car bue nas com -
pa ñí as, bue nas lec tu ras, e vi tar lu ga res muy rui do-
sos a sí co mo es pec tá cu los vio len tos.
An tes de in ge rir a li men tos po de mos o fre cer los a
Dios, dan do gra cias con u na ple ga ria, pa ra que los
ben di ga, con vir tién do los a sí en a li men to pa ra
nues tra sa lud fí si ca y pa ra nues tra e vo lu ción es pi -
ri tual.
AL GU NAS A CLA RA CIO NES
— La prác ti ca de la me di ta ción nos me jo ra y nos
pu ri fi ca. ¿Qué po de mos ha cer no so tros con e sa me -
jo rí a? Po de mos ser vir a nues tro pró ji mo y nu trir
11
11
nues tras vi das con la Ver dad, la Ac ción Co rrec ta, la
Paz, el A mor y la No Vio len cia.
— ¿Qué ha cer con los pen sa mien tos que sur gen en
la men te? No hay que dar les im por tan cia, de jan do
que pa sen por sí so los, sin re pri mir los mien tras
adop ta mos la ac ti tud de un tes ti go in di fe ren te y di -
ri gi mos nues tra e ner gí a a re to mar la prác ti ca.
— No de be mos de te ner nos en la bús que da de po de -
res ex tra sen so ria les, pues la me ta a al can zar de be
ser de bie na ven tu ran za.
— Ca be a cla rar que la téc ni ca de me di ta ción es to do
el pro ce so a re a li zar ex pli ca do en sus múl ti ples pa -
sos y que el es ta do de me di ta ción es un es ta do de
di cha y bie na ven tu ran za con ce di do por la Gra cia Di -
vi na, en el cual uno se ol vi da de sí mis mo, pa ra fun -
dir se con la Di vi ni dad.
E JER CI CIO DE VI SUA LI ZA CION
La vi sua li za ción con sis te en for mar i má ge nes
men ta les a vo lun tad. Pa ra e jer ci tar e sa ca pa ci dad
na tu ral va mos a u ti li zar u na lla ma, pues es la for ma
de la luz en nues tro co ra zón es pi ri tual, es la e sen cia
de nues tro Ser y sím bo lo del A mor. A de más Sai Ba -
ba di ce: “La lla ma no dis mi nu ye su bri llan tez aun -
que con la mis ma se en cien dan mu chas o tras, por
e so es el sím bo lo más a pro pia do del E ter no
Absoluto”.
Mi ra mos la lla ma que es tá fren te a no so tros, ob -
ser van do ca da u no de sus de ta lles, su for ma, al tu -
ra, co lo res, el ca lor que des pren de, su lu mi no si dad,
etc.
Lue go de u nos mi nu tos ce rra mos los o jos y tra -
ta mos de re pro du cir la for ma de la lla ma en nues tro
en tre ce jo. Si no lo lo gra mos, re pe ti mos el e jer ci cio
nue va men te, tan tas ve ces co mo se a ne ce sa rio pa ra
lo grar la vi sua li za ción.
12
12
TEC NI CA DE LA ME DI TA CION EN LA LUZ
Co men za mos la prác ti ca pro nun cian do tres ve -
ces el OM (o múl ti plos de 3) len ta men te. El OM es el
so ni do pri mor dial, fun da men tal, sím bo lo del Ab so -
lu to U ni ver sal.
El OM es tá com pues to de las le tras A-U-M. La A
e mer ge de la gar gan ta, la U vi bra so bre la len gua y
la M ter mi na en los la bios.
I ma gi na mos fren te a no so tros a nues tro Ma es tro
es pi ri tual o la for ma ba jo la cual a do ra mos a Dios.
Esa for ma ra dian te de luz y e ner gí a di vi na nos i lu -
mi na.
Le pe di mos su guí a y pro tec ción en es ta prác ti ca
y nos en co men da mos a El con nues tras pro pias pa -
la bras o con u na ple ga ria. Si no a ma mos u na for ma
de Dios en es pe cial, po de mos sen tir Su Pre sen cia
ima gi nan do u na luz po ten te, lim pia y cla ra.
Lue go muy cal ma dos, res pi ran do na tu ral men te
por la na riz, sin for zar la res pi ra ción, lle va mos la
aten ción a ca da in ha la ción y ex ha la ción.
Co men za mos a re pe tir men tal men te el man tra
SO HAM (la H sue na co mo u na J muy sua ve) de 3 a
5 mi nu tos de la si guien te ma ne ra: in ha la mos SO y
ex ha la mos HAM.
SO HAM sig ni fi ca Yo soy El, Yo soy u no con El, Yo
soy el U no, Yo soy Dios. A de más es un man tra in he -
ren te al ser hu ma no, que al res pi rar lo re pi te in -
cons cien te men te vein tiún mil seis cien tas ve ces por
dí a, a fir man do de e sa ma ne ra su u ni dad con Dios.
Lle va mos la a ten ción al en tre ce jo don de vi sua li -
za mos la luz, con la for ma de la lla ma de la ve la. Si
a cos tum bra mos a a do rar a Dios ba jo u na for ma en
es pe cial (Cris to, Krish na, Bu da, Sai Ba ba) o con u na
for ma de la Na tu ra le za (flor, sol, pai sa je) po de mos
vi sua li zar e sa for ma ra dian te de luz en el en tre ce jo.
13
13
Ha ga mos des cen der e sa luz has ta el cen tro de
nues tro co ra zón es pi ri tual i lu mi nan do el ca mi no.
Cuan do la luz en tre en nues tro co ra zón, en el cen tro
del pe cho, i ma gi na mos u na flor de lo to. Los pé ta los
se a bren u no por u no, i nun dan do de luz ca da pen -
sa mien to y sen ti mien to, ca da e mo ción e im pul so y
di si pan do la os cu ri dad. I ma gi na mos que la luz se
vuel ve más gran de, más bri llan te y que i lu mi na las
pier nas, bra zos y tron co.
Vi sua li ce mos la luz en nues tro co ra zón, co mo si
tu vie ra mi llo nes de ra yos, co mo un Sol que i rra dia
su luz ha cia to do el cuer po. E sa luz pu ri fi ca nues tra
men te pa ra que pen se mos el bien, nues tros o jos pa -
ra que ve a mos el bien, nues tros o í dos pa ra es cu char
el bien, nues tra na riz pa ra o ler el bien y nues tra bo -
ca pa ra ha blar el bien.
A ho ra nos he mos con ver ti do en ins tru men tos de
Luz, es de cir de A mor, e i ma gi na mos que la luz bri -
lla en no so tros ca da vez más in ten sa men te.
De je mos que es ta Luz de A mor bri lle a nues tro
al re de dor en vol vién do nos, y que i rra die de no so tros
en cír cu los ca da vez más gran des, en vol vien do a
nues tros fa mi lia res, a quie nes a ma mos, a nues tros
a mi gos, com pa ñe ros, a los ex tra ños y aun a quien
por e rror con si de ra mos co mo e ne mi go, pues él tie ne
la mis ma luz en su co ra zón.
Se gui mos i rra dian do la luz a to da la Hu ma ni dad,
a to dos los se res vi vos, a to da la Cre a ción.
No so tros so mos u no con la luz que lo con tie ne
to do, con la luz que lo com pe ne tra to do, con la luz
que a bar ca to da la Cre a ción.
No so tros na da mos en e sa in men si dad que es el
O cé a no de Luz de Dios.
A gra de ce mos a Dios por ha ber nos guia do en es ta
prác ti ca, con nues tras pro pias pa la bras o con u na
ple ga ria.
14
14
Re pe ti mos OM SHAN TI SHAN TI SHAN TI sin tien -
do la paz den tro de no so tros.
Re cor de mos lo que Sai Ba ba di ce:
“El pro ce so de me di tar en la luz se tie ne que en -
ten der co mo si gue: pri me ro sien tan que es tán en la
luz, lue go sien tan que la luz es tá den tro de us te des,
des pués ten gan la con cien cia de que us te des son la
luz, ni más ni me nos y se pan que la mis ma luz es tá
en to dos.”
“Dios es la luz, la luz es Dios. No hay fron te ras
en tre la luz de Dios y la luz que son us te des, és tas
se fun den, se com ple men tan.”
“El as pi ran te es pi ri tual de be en ten der cla ra men te
que to dos los su fri mien tos y pre o cu pa cio nes mun da -
nos son tem po ra les y tran si to rios, y que la re pe ti ción
del Nom bre de Dios y la me di ta ción son pa ra su pe rar
ta les pe nas. Tie ne que en ten der que el su fri mien to y
las pre o cu pa cio nes son ex ter nos, que per te ne cen a
es te mun do y que la re pe ti ción del Nom bre de Dios y
la me di ta ción per te ne cen al rei no del Se ñor.”
“Su pro gre so de be ma ni fes tar se por su ca rác ter y
su com por ta mien to. La me di ta ción de be trans for -
mar su ac ti tud ha cia los se res y ha cia las co sas, de
o tro mo do es un en ga ño.”
Nota: Las co mi llas in di can las pa la bras tex tua les de Sai Ba ba y per te -
ne cen al li bro “Sad ha na, el Sen de ro In ter no”, Ca pí tu lo V. Pa ra
ma yor in for ma ción acon se ja mos su lec tu ra
TEC NI CA DE LA RE PE TI CION DEL 
NOM BRE DE DIOS
Es ta es u na téc ni ca que con sis te en la re pe ti ción
del Nom bre de Dios al tiem po que pa sa mos las
cuen tas de un ro sa rio y vi sua li za mos a nues tro
Maes tro es pi ri tual.
15
15
La re pe ti ción pue de ha cer se men tal men te, su su -
rra da o en voz al ta.
Pue de re a li zar se an tes de la Me di ta ción en la Luz
o en cual quier mo men to del dí a.
Sai Ba ba di ce: “Tie nen us te des to da la li ber tad
pa ra es co ger el nom brey la for ma que les da rá el su -
fi cien te alien to. Mien tras me di tan, la men te fá cil men -
te se o cu pa de o tro a sun to, to ma o tro ca mi no. Tie nen
us te des que ta par e sa sa li da por me dio del nom bre y
de la for ma de Dios y vi gi lar que el flu jo uni for me de
sus pen sa mien tos ha cia el Se ñor no sea in te rrum pi -
do; si se vuel ve a in te rrum pir u sen rá pi da men te el
nom bre y la for ma o tra vez, sin per mi tir que su men te
se sal ga más a llá de es tos dos lí mi tes, nom bre por un
la do y for ma por el o tro; en ton ces la men te no po drá
ex tra viar se en un ter cer la do”.
A de más: “Es ta prác ti ca de be ha cer se re pi tien do el
nom bre de Dios sin im por tar el nú me ro de ve ces que
se pro pu sie ron (re pe tir), pe ro de te nién do se pro fun da -
men te en la for ma que re pre sen ta el nom bre y en los
a tri bu tos di vi nos que con no ta, sa bo re án do lo, de lei -
tán do se en El, gus tan do su dul zu ra, per dién do se en
su mú si ca. Siem pre que ha gan es ta prác ti ca de ben
tra tar de man te ner la con cien cia en el Nom bre”
(“Dhya na Yo ga”).
16
16

Mais conteúdos dessa disciplina