Logo Passei Direto
Buscar
Material

Prévia do material em texto

Regulador de tensión TAPCON® 240
Instrucciones BA 222
www.reinhausen.com
2 222/03/02/0
1 Generalidades ......................................................................................................................................................................... 4
1.1 Indicaciones de seguridad ......................................................................................................................................... 4
1.2 Empleo conforme a lo prescrito ............................................................................................................................... 4
1.3 Diseño ......................................................................................................................................................................... 5
1.4 Características de potencia del regulador básico TAPCON® 240 .................................................................... 5
2 Características técnicas ......................................................................................................................................................... 6
3 Funcionamiento ......................................................................................................................................................................... 9
3.1 Descripción de la placa frontal ................................................................................................................................. 9
3.2 Entrada y salida de datos; funciones ...................................................................................................................... 10
3.3 Indicación básica con los valores de medición actuales ................................................................................... 10
3.4 Lista de las ventanas de menú y cómo navegar por ellas ................................................................................. 10
4 Parametrización ........................................................................................................................................................................ 11
4.1 Normset ......................................................................................................................................................................... 11
4.2 Ajuste parámetros ......................................................................................................................................................... 12
4.2.1 Parámetros de regulación ........................................................................................................................ 12
4.2.2 Valores límite ................................................................................................................................................ 14
4.2.3 Compensación de línea ............................................................................................................................. 16
4.2.3.1 Compensación de caída en línea (line drop compensador) (LDC) ......................... 17
4.2.3.2 Compensación Z ................................................................................................................... 17
4.2.4 Control cruzado (opcional) ...................................................................................................................... 18
4.3 Ajuste configuración ................................................................................................................................................... 20
4.3.1 Datos del transformador ........................................................................................................................... 20
4.3.2 Generalidades .............................................................................................................................................. 22
4.3.3 Ajustes de marcha en paralelo ................................................................................................................ 25
4.3.4 Configuración de la entrada analógica para la tarjeta de entrada ............................................... 28
4.3.5 Selección LED ............................................................................................................................................... 29
4.3.6 Configuración de la función del convertidor de medición (opcional) ....................................... 30
4.3.7 Configuración de la función de memoria de valores de medición (opcional) ......................... 31
4.4 Menú Información / Valores de medición ............................................................................................................. 32
4.4.1 Información .................................................................................................................................................. 32
4.4.2 Estado ............................................................................................................................................................ 33
4.4.3 Bus CAN ......................................................................................................................................................... 34
4.4.4 Valores de medición .................................................................................................................................. 34
5 Indicación a distancia de la Posición del cambiador ................................................................................................. 35
5.1 Indicación a distancia de posición mediante la activación con señal BCD (versión estándar) .............. 35
5.2 Indicación a distancia de posición mediante la activación con señal analógica (opcional) .................. 36
5.3 Mensaje remoto de la posición del cambiador .................................................................................................... 36
Indice de contenidos
3222/03/02/0
Indice de contenidos
6 Memoria instantánea ............................................................................................................................................................. 36
7 Puesta en servicio ..................................................................................................................................................................... 37
7.1 Montaje ......................................................................................................................................................................... 37
7.2 Conexión ......................................................................................................................................................................... 37
7.3 Fácil ajuste de servicio gracias a Normset ............................................................................................................. 37
7.4 Comprobaciones del funcionamiento; ajustes de servicio en régimen individual .................................... 38
7.5 Comprobaciones del funcionamiento; ajustes de servicio en paralelo ......................................................... 39
7.5.1 Servicio en paralelo en base al método de corriente reactiva circulante ................................... 40
7.5.2 Servicio en paralelo según el „Sincronismo Master/Follower“ ...................................................... 40
7.5.3 Ajuste del tiempo de retardo para el mensaje „Marcha en paralelo alterada“ ........................... 40
7.5.4 Ajuste „Sentido de tomas invertido“ ..................................................................................................... 40
8 Opciones del sistema de gestión (SCADA) ...................................................................................................................... 41
8.1 Interfaz en serie ............................................................................................................................................................. 41
8.2 Módulo de memoria / Registrador de averías .......................................................................................................Capacidad de la
memoria Flash y RAM instalada
En base a los datos indicados, es
posible realizar un funcionamiento
de prueba de los LED.
Umbral de sobretensión
Umbral de sobretensión en entrada porcentual (referida al
valor consigna ajustado)
Si se supera el umbral ajustado, todos los valores de medición
de elevada resolución se guardan por el espacio de tiempo
durante el cual se supere dicho umbral.
Menú � Configuración � 2x siguiente � Memoria
U> umbral (%)
Umbral de sobretensión como entrada de valor absoluto
En caso de entrada en V, referida a la tensión secundaria del
transformador, en kV, referida a la tensión primaria
Si se supera el umbral ajustado, todos los valores de medición
de elevada resolución se guardan por el espacio de tiempo
durante el cual se trabaje más allá de dicho umbral.
Menú � Configuración � 2x siguiente � Memoria
U> umbral (V)
ADVERTENCIA
Sólo se comprueban los LED, no la función correspondiente!
33222/03/02/0
4 Parametrización
Indicación de los números de
regulador para el servicio en
paralelo (= dirección CAN) y el
número de los reguladores de
tensión que se hallen actualmente
funcionando en paralelo.
Indicación de si se han guardado de
forma correcta los conjuntos de
parámetros tras un rearranque del
regulador o todos los parámetros
tras emplear un conjunto de
parámetros.
Si no se guardó correctamente un
parámetro, se indicará y podrá
ajustarse con F1 a un valor estándar
de fábrica.
Con F3 y F4 se ajustan todos los
valores al valor estándar.
4.4.2 Estado
. Indicación de los mensajes
existentes como, por ejemplo,
subtensión/sobretensión o avería
del servicio en paralelo
Indicación de estado de las
entradas en el módulo IO
0= sin señal en la entrada
1= señal en la entrada
Indicación de estado de las
entradas en el módulo UC1
0= sin señal en la entrada
1= señal en la entrada
Indicación de estado de las
entradas en el módulo UC2
0= sin señal en la entrada
1= señal en la entrada
ADVERTENCIA
También se ajustan al valor estándar los valores que ya se
habían adaptado y ajustado de forma individual!
34 222/03/02/0
4 Parametrización
4.4.3 Bus CAN
Datos en el bus CAN
Configuración de la línea:
Núm. AAA BBB CCC DDD EEE
significando:
AAA: Dirección CAN del regulador
BBB: Tensión en voltios
CCC: Corriente activa en %
DDD: Corriente reactiva en %
EEE: Posición del cambiador
Con la tecla F1 pulsada se puede
consultar más información.
F: Entrada de grupo 1
G: Entrada de grupo 2
H: Marcha en paralelo con
corriente reactiva de circulación
seleccionada
I: Sincronismo de tomas „Master“
seleccionado
J: Sincronismo de tomas
„Follower“ seleccionado
K: Sincronismo de tomas „Auto“
seleccionado
L: El regulador desea bloquear el
grupo, ya que se ha producido
una avería en el servicio en
paralelo
RTC= Real Time Clock (reloj de
tiempo real)
Se pone en servicio un contador al
conectar por primera vez el
regulador de tensión y sigue
funcionando incluso estando
desconectado el aparato. Para
visualizar los valores de medición se
sobreescribe cada información
horaria del contador con la hora
indicada por el ordenador.
4.4.4 Valores de medición
Indicación de valores de medición
Línea 1: Tensión en la primera
entrada de medición
Línea 2: Corriente en la primera
entrada de medición
Línea 3: Posición de fase U1 a I1
Línea 4: Tensión en la segunda
entrada de medición
Líneas 5 y 6: Corriente activa y
reactiva en la primera entrada de
medición
Memoria (Peak) de valor máximo
Indicación de la tensión máxima y
mínima producida desde la última
puesta a cero (función del
indicador de seguimiento para
tensión y Posición del cambiador)
Memoria de valores de medición
El regulador de tensión puede
equiparse de forma opcional con
un módulo de memoria de acceso
lento.
Esta ventana de menú muestra
información referente a la memoria.
35222/03/02/0
5 Indicación a distancia de la Posición del cambiador
Transmisión de la señal BCD entre el accionamiento de
motor y TAPCON® 240 para las posiciones de servicio
1 ... 19 (ejemplo)
Serie de contactos
Matriz de diodos
Línea de transmisión
TAPCON® 240
El regulador de tensión TAPCON® 240 se ha equipado con un
indicador digital de posición. La indicación se activa con una
señal BCD (estándar) o con una señal analógica (opcional).
5.1 Indicación a distancia de posición mediante la
activación con señal BCD (versión estándar)
Para que la indicación digital de posición funcione se debe
transmitir la señal de indicación de posición en el código BCD.
En este caso se requieren en el accionamiento, p. ej., una serie
de contactos de cierre y una matriz de diodos acoplada, así
como las líneas de transmisión correspondientes entre el
accionamiento de motor y el regulador de tensión (véase la
siguiente figura).
5 Indicación a distancia de la Posición del cambiador
int829
Posición Señal BCD
de servicio
1 2 4 8 10
1 �
2 �
3 � �
4 �
5 � �
6 � �
7 � � �
8 �
9 � �
10 �
11 � �
12 � �
13 � � �
14 � �
15 � � �
16 � � �
17 � � � �
18 � �
19 � � �
Tabla Posición de servicio
Cambio de las posiciones de servicio numéricas 1 ... 19 a la
señal BCD equivalente (ejemplo)
Mediante la función de enlace de la matriz de diodos se le
asigna a cada posición de funcionamiento del cambiador de
tomas, simulada por la serie de contactos de cierre del
accionamiento de motor, la señal paralela BCD
correspondiente (véase la tabla Posiciones de servicio).
36 222/03/02/0
El regulador de tensión TAPCON® 240 se ha equipado de
forma estándar con una memoria instantánea en la que se
guarda un número limitado de posiciones de tensión y toma.
En caso de un índice de exploración de alta resolución, se
registra la evolución de la posición del cambiador de tomas
bajo carga y del regulador de tensión aprox. de los últimos 6
minutos.
La curva de tensión y la modificación de las posiciones de
toma pueden hacerse visibles con el software de visualización
suministrado.
6 Memoria instantánea
5 Indicación a distancia de la Posición del cambiador
6 Memoria instantánea
5.2 Indicación a distancia de posición mediante la
activación con señal analógica (opcional)
Si se desea, el regulador de tensión TAPCON® 240 puede
suministrarse para una activación analógica de la indicación a
distancia de posición. A tal efecto se requiere una tarjeta de
entrada analógica AD.
Es posible procesar los valores analógicos siguientes:
• 0 … 10 V • 0 … 2 kOhm • 0(4) … 20 mA
Es preciso indicar en el pedido los datos siguientes para que el
aparato pueda suministrarse con la configuración
correspondiente.
Datos referentes a la indicación de posición (ejemplos):
• 0(4) mA =̂ Pos. 1 • 20 mA =̂ Pos.19
• 0 Ohm =̂ Pos. 1 • 180 Ohm =̂ Pos.19
• 0 V =̂ Pos. 1 • 10 V =̂ Pos.19
En caso de que fuera necesario modificar los valores ajustados
en fábrica conforme a los deseos del cliente, cabe dicha
posibilidad en las ventanas „Entrada analógica 1“, límite
inferior/superior y „Entrada analógica 1“, valor inferior/
superior.
La entrada analógica de la tarjeta AD se ha ajustado en fábrica
conforme a los deseos del cliente en relación con la magnitud
a 0-20 mA, 0-10 mA, 0-1 mA ó 0-10 V. Cabe mencionar que
los rangos de tensión o corriente anteriormente indicados,
pueden ser tanto positivos como negativos.
Si se indica, por ejemplo, la posición del cambiador de tomas
bajo carga a través de una señal de 4-20 mA, deberá definirse
así el límite inferior de 4 mA con un 20 % (de 20 mA).
Esta asignación permite ajustar con precisión el mensaje de
posición (véase para ello el capítulo 4.3.4 Configuración de la
entrada analógica en la tarjeta de entrada analógica AD).
5.3 Mensaje remoto de la Posición del cambiador
De forma opcional, es posible disponer de la posición del
cambiador en el regulador de tensión como señal BCD a través
de contactos libres de potencial o como señal analógica (p.
ej., 0(4) – 20 mA, 0 – 10 V, - 5 … 5 mA).
37222/03/02/0
7 Puesta en servicio
7 Puesta en servicio
7.1 Montaje
El chasis modular normalizado del regulador de tensión(ver
anexo) está previsto para montaje en un armario de
distribución de 19 pulgadas. Se recomienda una versión con
chasis pivotante por el fácil acceso a las conexiones ubicadas
en el lado posterior del regulador de tensión.
7.2 Conexión
El regulador de tensión se debe conectar de acuerdo con el
esquema de conexión (ver anexo).
A tal efecto debe tenerse en cuenta lo siguiente:
• la posición de fase correcta de las conexiones secundarias
de los transformadores de intensidad y tensión
• la conexión correcta de los relés de salida al
accionamiento de motor
• conectar debidamente la caja a tierra
El regulador de tensión se suministra normalmente con una
tensión auxiliar de 93 ... 265 V AC, DC.
El TAPCON® 240 puede suministrarse de forma opcional con
una fuente de alimentación de 18-72 V DC.
ADVERTENCIA
El TAPCON® 240 fue desarrollado según los estándares de
compatibilidad electromagnética correspondientes. Para
mantener las propiedades de compatibilidad
electromagnéticas es necesario tener en cuenta los
siguientes puntos:
• garantizar que la conexión a tierra se realice mediante el
tornillo provisto en la caja para la conexión a tierra.
• utilizar líneas blindadas para el circuito de transmisión de
datos del TAPCON® 240 a otros aparatos:
Conectar a tierra el blindaje utilizando las abrazaderas de
cable suministradas con el equipo (véase el esquema de la
derecha: sección de la tarjeta CPU, conexión a tierra en
ambos lados).
PELIGRO
Asegurar que la conexión eléctrica del regulador de tensión
y la conexión a tierra de la caja se lleven a cabo con el
debido cuidado. De lo contrario, pueden surgir peligros
para la vida.
7.3 Fácil ajuste de servicio gracias a Normset
Controlar antes de la puesta en servicio el cableado completo,
así como las tensiones de medición y de servicio. Para evaluar
la forma de trabajar del regulador de tensión es conveniente
emplear un instrumento para registrar y anotar la tensión del
transformador (valor real).
El transformador correspondiente debe trabajar bajo carga
normal.
a) Seleccione en el TAPCON® 240 el modo operativo MANUAL
b) Seleccione la función NORMSET en base al capítulo 4.1
c) Ajuste el valor consigna 1 deseado.
En caso de que desee que no se indique la tensión primaria en
kV, podrá poner en servicio el regulador pulsando la tecla de
función AUTO.
Si desea que la tensión se indique en kV, proceda del modo
siguiente:
d) Ajuste la tensión nominal del transformador y la corriente
nominal del mismo (véase el capítulo 4.3.1 Datos del
transformador).
e) Cambie la indicación a kV. Ponga en servicio el regulador
pulsando la tecla de función AUTO.
ADVERTENCIA
La interfaz X8 no presenta función de forma estándar; si así
se solicita se puede introducir el protocolo IEC a través de
X8. La conexión de un PC mediante software de
visualización se lleva a cabo en la placa frontal por medio
de la interfaz RS232.
TAPCON® 240
TC3-CPU.PIC
Conectar a tierra aquí el blindaje de los cables de
interfaz
> >
38 222/03/02/0
7 Puesta en servicio
7.4 Comprobaciones del funcionamiento; ajustes de
servicio en regimen individual
Controlar antes de la puesta en servicio el cableado completo,
así como las tensiones de medición y de servicio. Para evaluar
la forma de trabajar del regulador de tensión es conveniente
emplear un instrumento para registrar y anotar la tensión del
transformador (valor real).
El transformador correspondiente debe trabajar bajo carga
normal.
a) Seleccione en el TAPCON® 240 el modo operativo MANUAL
b) Ajuste las relaciones de transformación de los
transformadores como se ha descrito en el apartado 4.3.1 y
las secuencias de medición.
c) Mida el valor real (= tensión del transformador) con la
indicación del regulador de tensión.
d) Vea los valores operativos para intensidad, potencia y
ángulo de fase y compare estos con los instrumentos de
medición de servicio que estén disponibles. Si aparecen
signos falsos, invertir la polaridad del transformador de
intensidad y tensión.
¡Tenga en cuenta que se han ajustado en fábrica 0 amperios
para el transformador de corriente! Para visualizar los
valores operativos correctos, es preciso introducir en el
menú „Configuración - Datos del transformador - Corriente
primaria“ la corriente primaria del transformador.
e) Fije el valor de consigna. Ajuste el cambiador de tomas
mediante control manual del accionamiento, hasta llegar al
valor real deseado.
f) Realice el ajuste del valor de consigna a este valor.
g) Ajuste el ancho de banda a 1,0 %.
En la mayoría de los casos, el regulador de tensión se
encuentra en equilibrio (no hay señal preliminar). En caso
contrario, ajustar el equilibrio del regulador modificando el
valor de consigna en pasos de 0,1 V.
h) Ajuste el ancho de banda en función de la tensión de toma
(véase el apartado 4.2.1).
i) Ajuste el retardo T1 a 20 s de forma lineal, tal y como se
indica en el apartado 4.2.1, ajuste el cambiador de tomas
bajo carga con el mando manual hacia „subir“ en 1 escalón.
Poner el selector de modo en la posición „AUTO“.
La barra temporal se completa de abajo hacia arriba, al
mismo tiempo que se indica el tiempo transcurrido hasta la
activación del cambiador de tomas bajo carga por encima
de la barra temporal. Una vez transcurridos 20 s, el
regulador de tensión debe devolver el cambiador de tomas
bajo carga a la posición de servicio anterior.
La indicación del diagrama de barras se vuelve a desplazar a
la posición normal.
Poner el modo opertivo en la posición „MANUAL“.
Volver a repetir el proceso de regulación en el sentido
„bajar“.
Ajuste el retardo T2 a 10 s. Poner el modo operativo en la
posición „MANUAL“. Ajuste el cambiador de tomas por
control manual 2 escalones en el sentido „subir“.
Poner el modo operativo en la posición „AUTO“. Una vez
transcurridos 20 s, el cambiador de tomas bajo carga debe
retroceder automáticamente una toma y tras 10 s más la
segunda toma.
Ajuste el retardo T1 y T2 al valor deseado. Si no se emplea
T2, se precisará el ajuste „OFF“.
Para el retardo T1 se recomienda ajustar un valor provisional
de 100 s par la puesta en marcha del transformador. El
retardo puede ser definido sólo después de un tiempo de
observación prolongado, basándose en las condiciones de
servicio existentes. Para ello es necesario registrar el
transcurso de la tensión del valor real y el número de
cambios de tomas por día.
Si se desea una relación temporal inversa del regulador de
tensión, se debe ajustar una relación temporal integral para
el retardo T1. Tanto menor será el retardo, cuanto mayor sea
la desviación de regulación.
k) Ajustar el bloqueo por subtensión U –).
El LED U a 115%.
Llevar el selector de modo a la posición „MANUAL“, ajustar el
valor de consigna existente, p. ej., 110 V a 110 V/1,15 � 95
V, de manera que el valor actual existente corresponda al
valor porcentual de respuesta ajustado.
El contacto de aviso (IO-X1/18 e IO-X1/19) se abre.
El LED U > se activa.
Poner el selector de modo en la posición „AUTO“.
El relé de salida „bajar“ emite periódicamente un comando
de ajuste de 1,5 s.
Ajustar el umbral de respuesta deseado del registro de
sobretensión, y volver a ajustar el valor de consigna al valor
original.
39222/03/02/0
7 Puesta en servicio
7.5 Comprobaciones del funcionamiento; ajustes de
servicio en servicio en paralelo
(véase el capítulo 4.3.3Ajustes de marcha en paralelo)
Las entradas del transformador de corriente deben estar
conectadas y la configuración del transformador debe estar
parametrizada correctamente.
Los reguladores de tensión debe estar ajustados a los mismos
parámetros de funcionamiento para el valor consigna, la
sensibilidad, el retardo 1 y, en caso necesario, la compensación
de línea (LDC ó compensación Z).
Ajuste en todos ellos la ESTABILIDAD a „0 %“ y el UMBRAL DE
RESPUESTA a „20 %“.
El retardo 2 nunca podrá ser ajustado por debajo de los 8 s
en servicio en paralelo!
Los ajustes deben efectuarse en el modo operativo
„MANUAL“.
Atribuir a cada regulador una dirección propia en el bus
CAN (Menú „Dirección CAN“).
ADVERTENCIA
Es requisito imprescindible poner en marcha los reguladores
de tensión en el modo individual para un funcionamiento
perfecto.
m) Ajustar el bloqueo por sobreintensidad I>. El control de
esta función no es necesario.
n) Ajuste de la caída de carga LDC (según el apartado 4.2.3.1,
para este ajuste se requiere la indicación básica con la
desviación del valor consigna).
Poner el modo operativo en la posición „MANUAL“.
Ajustes para Ux = Ur = 0 (desviación del valor consigna
–> 0).
Ajuste Ur = 20 V, Ux = 0 V (desviación del valor consigna
–> –).
Ajuste Ur = -20 V, Ux = 0 V (desviación del valor consigna
–> +) (para el control de estas funciones debe circular una
intensidad de carga de 10 %, como mínimo, de la corriente
nominal del transformador).
Si la indicación del diagrama de barras se desplaza en la
dirección contraria, será preciso cambiar la polaridad del
transformador de corriente.
Tras concluir los ajustes podrá ajustarse la caída de carga
deseada realmente.
Poner el modo operativo en la posición AUTO.
Controlar el ajuste, observando la tensión al final de la línea
en servicio, trabajando con diferentes cargas. Si el ajuste es
correcto, la tensión al final de la línea permanece
constante.
o) Ajuste de la compensación Z (según el apartado 4.2.3.2), de
forma alternativa al LDC.
Poner el modo operativo en la posición MANUAL.
Ajuste del aumento de tensión = 0, el regulador de tensión
está en equilibrio.
Ajuste límite compensación Z = 15 %.
Ajuste del aumento de tensión = 15 % (desviación del valor
consigna –> – para este control del funcionamiento debe
circular una corriente de carga del 10 % mín. de la
corriente nominal del transformador).
Tras concluir los ajustes podrán ajustarse los valores
deseados para la compensación Z.
Poner el selector de modo en la posición AUTO.
Compruebe el ajuste observando la estabilidad de un punto
determinado en la red de distribución con diferentes
cargas. Si el ajuste es correcto, la tensión permanece
constante en este punto.
p) Ajuste el VALOR CONSIGNA 2 al valor deseado (véase el
punto 4.2.1). Poner el selector de modo en la posición
MANUAL y poner L+ en IO-X1/16.
Dependiendo del valor consigna 2 ajustado, el diagrama de
barras se desplaza en sentido „bajar“ o „subir“ y se activa el
relé de aviso para el VALOR CONSIGNA 2 (el contacto (IO-
X1/25 e IO-X1/26) se cierra).
Proceda del mismo modo para el VALOR CONSIGNA 3
creando L+ en IO-X1/17, relé de aviso para el VALOR
CONSIGNA 3 (el contacto (IO-X1/23 e IO-X1/24) se cierra).
Poner el selector de modo en la posición AUTO.
40 222/03/02/0
7 Puesta en servicio
7.5.1 Servicio en paralelo en base el método de
corriente reactiva de circulante
Ajuste de la magnitud de influencia (estabilidad)
Ajuste la misma tensión para ambos transformadores en el
funcionamiento individual con ayuda del cambiador de tomas
bajo carga, de modo que ambos reguladores de tensión se
hallen equilibrados (diagrama de barras en posición normal,
indicación „dU %“ lo más pequeña posible y menor que la
sensibilidad ajustada „dUmax“).
Conecte los transformadores en paralelo y active el mando en
paralelo. Los reguladores de tensión deben seguir en
equilibrio, se encenderá el LED „Servicio en paralelo“ en la
placa fontal.
Conecte uno de los transformadores una toma más arriba y el
segundo una toma más abajo.
Ambos reguladores deben seguir estando en equilibrio.
La modificación del valor de ajuste „ESTABILIDAD“ cambia el
valor del efecto en la última línea del texto de ayuda.
Ajuste la estabilidad hasta que la indicación del efecto
sobrepase el valor ajustado para el ancho de banda en aprox.
0,2 a 0,3 %. Ajuste este valor en todos los reguladores de
tensión implicados en la marcha en paralelo.
Seleccione el modo AUTO en ambos reguladores de tensión.
Los reguladores de tensión deben devolver los cambiadores de
tomas bajo carga a las posiciones de servicio anteriores.
Si no se alcanzan las posiciones anteriores, será preciso
aumentar el ajuste ESTABILIDAD.
Si los cambiadores de tomas bajo carga funcionan en sentido
opuesto („bombear“), se ha de reducir el ajuste.
Ajuste del control de corriente reactiva circulante
(umbral de respuesta)
Cambie uno de los dos reguladores de tensión al modo
operativo MANUAL. El accionamiento de motor
correspondiente debe ajustarse con el mando manual a la
máx. diferencia admisible de las posiciones de servicio entre
los transformadores de marcha en paralelo en el sentido
„subir“ (p. ej., 1 ... 2 escalones).
El umbral de respuesta debe ajustarse en pequeños pasos,
partiendo del valor ajustado „20 %“, hasta que aparezca el
mensaje „Marcha en paralelo alterada“ (espere de 2 a 3 s entre
cada uno de los pasos).
Cuando se encienda se habrá alcanzado el valor umbral del
control de la corriente reactiva de circulación. Los reguladores
de tensión bloquean toda regulación posterior y el relé de
aviso se activa una vez transcurridos 30 s (tiempo ajustable)
(conexión UC-X1/1 y UC-X1/2).
Vuelva a ajustar el UMBRAL DE RESPUESTA a un valor mayor
hasta que se apague el mensaje „Marcha en paralelo alterada“.
Vuelva a cambiar el regulador de tensión al modo operativo
AUTO.
El accionamiento del motor se devuelve de forma automática
a la posición de servicio original.
Ajuste el valor determinado para el UMBRAL DE RESPUESTA
también en los demás reguladores.
Averías en el servicio en paralelo
Si uno o todos los reguladores emiten un mensaje de „Marcha
en paralelo alterada“, a pesar de que se han conectado
correctamente las entradas en todos los reguladores, puede
deberse a las causas siguientes:
• Interrupción de la comunicación de datos entre los
reguladores. La línea de datos debe comprobarse a este
respecto.
• El segundo regulador no está listo para funcionar.
• Diferentes métodos de marcha en paralelo seleccionados.
• Umbral de respuesta de corriente reactiva sobrepasado.
• Direccionamiento incorrecto de los reguladores.
Los reguladores se bloquean en el estado mencionado
anteriormente.
7.5.2 Servicio en paralelo según el „sincronismo
Master/Follower“
Seleccione el método correspondiente y determine el
regulador que debe hacerse cargo de la función Master y
el(los) que se debe(n) encargar de la función Follower (véase
el capítulo 4.3.3 Ajustes de marcha en paralelo).
7.5.3 Ajuste del tiempo de retardo para el mensaje
„Marcha en paralelo alterada“
(véase el capítulo 4.3.3 Ajustes de marcha en
paralelo)
7.5.4 Ajuste „Sentido de tomas invertido“
(véase el capítulo 4.3.3 Ajustes de marcha en
paralelo)
Debido a que en el servicio en paralelo se comparan las
posiciones de tomas de los transformadores de marcha en
paralelo según el método „Sincronismo Master/Follower“,
resulta imprescindible que los transformadores posean la
misma indicación de posición y que las señales „subir“ o
„bajar“ originen la misma modificación de tensión en todos
los transformadores.
En caso de que el/los regulador(es) Follower se conecte(n) en
el sentido contrario de escalonado del regulador Master, será
preciso modificar el ajuste de este parámetro de „estándar“ a
„invertido“.
41222/03/02/0
8 Opciones
8.1 Interfaz en serie
El regulador de tensión TAPCON® 240 puede equiparse de
forma opcional con una interfaz en serie ya en la entrega o
también posteriormente.
El regulador de tensión dispone de losprotocolos
estandarizados siguientes:
IEC 60870-5-101 IEC 60870-5-103
Bus ABB SPA Siemens LSA
DNP 3.0 Modbus ASCII
Si así lo solicita se le hará llegar la descripción así como otros
protocolos.
8.2 Módulo de memoria/ registrador de valores
medidos
Mediante el módulo adicional opcional „registrador de valores
medidos“ (8 MB) se pueden guardar los datos que figuran a
continuación y ser indicados, así como evaluados, bien en el
display, bien por medio del software de visualización
suministrado.
Para mayor información y aclaraciones, tanto en relación con
el hardware como en relación con el software de visualización,
remitimos a las instrucciones de sorvicio correspondiente.
Valores medidos: Posiciones del cambiador de tomas
Tensión
Corriente activa
Corriente reactiva
Valores calculados: Potencia activa
Potencia reactiva
Potencia aparente
Factor de potencia
8 Opciones del sistema de gestión (SCADA)
El registrador de valores medidos se divide siempre en las
memoria de valores medios y memoria de sucesos. Mientras
que en la memoria de valores medios se realiza el promedio y,
a continuación, se guardan todos los valores medidos y
calculados en función del intervalo de valores medios
ajustable por el usuario en pasos de 1 s y 40 s, en la memoria
de sucesos siempre se realiza la copia de seguridad de los
datos con la máxima resolución sin determinación previa. El
usuario puede determinar qué parte de la memoria total de 8
MB, debe quedar a disposición exclusiva de la memoria de
sucesos.
El registrador de valores medidos está dotado de lo que se
conoce como iniciación de sucesos por la que se activa un
suceso en función del valor de subtensión y/o sobretensión
ajustable. Los datos aquí registrados se guardan en la memoria
de sucesos de la memoria de valores de medición.
Con el fin de obtener una mejor evaluabilidad de haber
superado o no haber alcanzado el valor límite, la evolución
total de los valores medidos y calculados incluye siempre los
últimos diez segundos antes de haber vulnerado dicho valor
límite. En todo caso, la memorización de un evento se limita
siempre a un máximo de cinco minutos.
ADVERTENCIA
Mientras que en la memoria de sucesos se guarda
únicamente la evolución temporal de los valores medidos y
calculados por el espacio de tiempo que dure el suceso, los
datos completos promediados se hallan en la memoria de
valores medios.
Si la memoria de sucesos se llena, los nuevos datos van
sobreescribiendo los datos más antiguos.
Se puede consultar información referente al contenido
actual de la memoria de sucesos mediante las páginas
„Info“ del regulador de tensión.
ADVERTENCIA
El cálculo de los valores mencionados se orienta, por un
lado a los valores de medición registrados y, por otro, a los
valores de configuración ajustados, como en caso de la
conexión para medición, la corriente primaria, así como los
datos del transformador de tensión del lado secundario y
primario.
Solo se puede llevar a cabo un cálculo correcto si los datos
de configuración se han introducido de forma completa y
correcta.
42 222/03/02/0
8 Opciones
La memoria de valores de medición registra el transcurso
temporal del valor efectivo de la tensión. Para permitir un
primer análisis del tramo de regulación se representa además
el transcurso temporal de las posiciones de toma. En el
TAPCON® 240 se puede indicar la evolución de tensión. La
representación conjunta de tensión y posición del cambiador
es posible a través del software de visualización suministrado.
Teclas de navegación:
Flecha a la izquierda
Flecha a la derecha
Intro
Escape
Menú
• Para modificar datos, el modo operativo del aparato debe
haberse cambiado a „Manual“!
• Un ajuste modificado siempre se guarda pulsando las tecla
„Intro“, „F1“ o „F2“.
• Pulsando la tecla „ESC“ se puede abandonar un menú de
ajuste o cambiar al siguiente nivel superior de menú sin
guardar los datos.
• En la pantalla de inicio, las unidades ajustadas se
transmiten a otras pantallas.
8.2.1 Ajustar fecha del sistema
Menú � Configuración � siguiente � siguiente � Memoria
� 7x „Flecha a la derecha“
Tras pulsar siete veces la tecla
„Flecha a la derecha“ (pantalla 07)
aparece el campo de ajuste para la
fecha del sistema. Mediante la tecla
de función „F4“ se selecciona la
cifra que se ha editar y la indicación
avanza o regresa una unidad
mediante las teclas „F1“ y „F5“.
La fecha se expresa „DD.MM.YY“,
ajustable del 01/01/2001 al 29/12/2099.
8.2.2 Ajustar la hora del sistema
Menú � Configuración � siguiente � siguiente � Memoria
� 6x „Flecha a la derecha“
Tras pulsar seis veces la tecla
„Flecha a la derecha“ (pantalla 06)
se indica el campo de ajuste para la
hora del sistema. Mediante la tecla
de función „F4“ se selecciona la
cifra que se ha editar y la indicación
avanza o regresa una unidad
respectivamente mediante las teclas
„F1“ y „F5“.
Las horas se expresan: „HH:MM:SS“ en formato de 24 horas.
43222/03/02/0
8 Opciones
8.2.3 Ajustar las unidades de medida de la indicación
Las unidades de medida de la indicación pueden ser ajustadas
por el usuario según sus necesidades (indicaciones en V, kV, %
o A). Este ajuste permanece al cambiar al modo escritura.
Menú � Configuración � Generalidades � 3x „Flecha a la
derecha“
Tras pulsar tres veces la tecla
„Flecha a la derecha“ (pantalla 03)
se muestra el campo de ajuste para
la indicación V/kV. Accionando las
teclas „F1“ o „F5“ se cambia entre
ambos modos.
Menú � Configuración � Generalidades � 4x „Flecha a la
derecha“
Tras pulsar cuatro veces la tecla
„Flecha a la derecha“ (pantalla 04)
se muestra el campo de ajuste para
la indicación V/kV. Accionando las
teclas „F1“ o „F5“ se cambia entre
ambos modos.
8.2.4 Ajustar el modo escritura
Menú � Info � Flecha a la izquierda (página de pantalla 15)
Tras ejecutar esta secuencia de
teclas, el aparato se encuentra en
modo escritura (véase figura).
Una vez se haya cambiado al modo
escritura, el valor ajustado por el
usuario aparece de forma
automática aproximadamente en el
centro de la pantalla. Las unidades
de las tensiones por unidad se
determinan en el software, pudiendo ser modificadas por el
usuario. No obstante, cuando se vuelva a consultar la función
de escritura, se volverán a aceptar los valores de ajuste
dependientes de la parametrización. Asimismo, en el modo de
escritura se pueden determinar además los ajustes para el eje
temporal, rango de tensión, tiempo de retorno y fecha de
retorno.
1 = Valor consigna, aparece
indicado en la esquina
inferior izquierda de la
pantalla.
2 = Valor real, aparece indicado
en la esquina inferior
izquierda de la pantalla. Si
los valores superiores/
inferiores del valor real
superan los límites de la
pantalla, la flecha señala
hacia arriba/abajo.
3 = Barra de subtensión/
sobretensión, es
configurable.
4 = Para el valor de tensión
primaria, la inscripción en el
campo de visualización se
corresponde respectivamente
con la línea situada más
arriba.
5 = Para el valor de tensión
secundaria, la inscripción en
el campo de visualización se
corresponde respectivamente
con la línea situada más
abajo.
6 = Desplazar el eje temporal
hacia atrás.
7 = Desplazar el eje temporal
hacia delante.
8 = Incrementar los valores de
ajuste en una unidad. (Véase
A6 a A9)
9 = Selección de los valores que
se han de ajustar. (Véase A6 a
A9)
10 = Reducir los valores de ajuste
en una unidad. (Véase A6 a
A9)
8.2.5 Explicación de los símbolos utilizados
1
1
2
3
4
5
6
7
8
10
9
2
44 222/03/02/0
8 Opciones
8.2.6 Ajustar el eje temporal
Menú � Info � Flecha a la izquierda � 1x „F4“ (página de
pantalla 15)
Tras pulsar una vez la tecla de
función „F4“ aparece el campo de
ajuste para los tiempos de aviso
(véase flecha). Mediante las teclas
de función „F3“ y „F5“, la
indicación avanza y retrocede un
paso respectivamente (véase tabla).
Siempre se debería seleccionar la
máxima resolución posible teniendo
en cuenta el área visualizada.
La distribución del eje temporal y la duración resultante del
área indicada puede encontrarlas enla siguiente tabla.
8.2.7 Ajustar el rango de tensión
Menú � Info � Flecha a la izquierda � 2x „F4“ (página de
pantalla 15)
Indicación en V:
Tras pulsar dos veces la tecla de
función „F4“ se indica el campo de
ajuste para el rango de tensión
(véase flecha).
Aquí se delimita la indicación entre
tensión máxima y mínima. Mediante
las teclas de función „F3“ y „F5“, la
indicación avanza y retrocede una unidad respectivamente. La
distribución del rango de tensión se efectúa en los pasos: 0,5
V, 1 V, 2 V, 5 V, 10 V y 15 V por cuadrícula horizontal.
15 s 30 s 1 min 2,5 min 5 min 10 min
3,5 min 7 min 14 min 35 min 70 min 140 min
Pasos
ajustables de
Área
indicada
p.ej. 15 s
p.
ej
. 1
0 
V
Indicación en kV:
Tras pulsar dos veces la tecla de
función „F4“ aparece el campo de
ajuste para el rango de tensión
(véase flecha).
Aquí se delimita la indicación entre
tensión máxima y mínima.
Mediante las teclas de función „F3“
y „F5“, la indicación avanza y
retrocede una unidad
respectivamente. La distribución del rango de tensión se
efectúa en los pasos: 0,1 kV, 0,2 kV, 0,5 kV, 1 kV, 2 kV, 5 kV,
10 kV y 20 kV por cuadrícula horizontal.
p.
ej
. 1
0 
KV
45222/03/02/0
8 Opciones
8.2.8 Ajuste del tiempo de retorno
Menú � Info � Flecha a la izquierda � 3x „F4“ (página de
pantalla 15)
Tras pulsar tres veces la tecla de
función „F4“ aparece el campo de
ajuste para el tiempo de retorno
(véase flecha). Mediante esta
función, la indicación puede ser
desplazada hacia atrás en un punto
concreto de tiempo. Mediante las
teclas de función „F3“ y „F5“, la
indicación avanza y retrocede una
cifra respectivamente, las teclas „Flecha a la izquierda“ y
„Flecha a la derecha“ desplazan la selección al campo
adyacente. La hora se indica como HH:MM:SS, ajustable de la
hora presente hasta la hora más antigua en la memoria.
8.2.9 Ajustar la fecha de retorno
Menú � Info � Flecha a la izquierda � 3x „F4“ (página de
pantalla 15)
Tras pulsar cuatro veces la tecla de función „F4“ aparece el
campo de ajuste para la fecha de
retorno (véase flecha). Mediante
esta función, la indicación puede
ser desplazada hacia atrás a una
fecha determinada. Mediante las
teclas de función „F3“ y „F5“, la
indicación avanza y retrocede una
cifra respectivamente, las teclas
„Flecha a la izquierda“ y „Flecha a la
derecha“ desplazan la selección al
campo adyacente. La fecha se indica en DD:MM:YY, ajustable
del día actual hasta la fecha más antigua en la memoria.
En caso de que ya no se disponga de una indicación en el
pasado en la memoria de acceso lento (la memoria de valores
fijos se borra por bloques una vez superada su capacidad), no
aparece ninguna curva más en la pantalla.
8.2.10 Ajustar los valores umbral
Menú � Configuración � siguiente � siguiente � Memoria
Al sobrepasar los valores umbral por arriba o por abajo, se
registrará de forma adicional y con máxima resolución lo que
se denomina un „Event“ (es decir, suceso), para poder
analizarlo mejor con posterioridad.
Los valores umbral incluyen oportunamente la banda de
control.
Las distintas pantallas son seleccionadas mediante las teclas
„Flecha a la izquierda“ y „Flecha a la derecha“, los ajustes se
pueden modificar mediante las teclas „F1“ y „F5“. En las
variantes de indicación en V/kV, la tecla „F4“ permite cambiar
de una cifra a otra.
Pantalla 00:
Ajustar el valor umbral inferior en %
Pantalla 01:
Ajustar el valor umbral inferior en V
Pantalla 02:
Ajustar el valor umbral superior en %
Pantalla 03:
Ajustar el valor umbral superior en V
La siguiente figura muestra qué valor es relevante (absoluto o %).
46 222/03/02/0
8 Opciones
8.2.11 Ajustar el valor absoluto/relativo
Menú � Parámetros � Valores límite
En la pantalla 00 se cambia entre el
valor límite absoluto y relativo. Si el
ajuste se encuentra en „ON“, se
utiliza el valor límite absoluto en
lugar del referido al valor consigna.
El cambio de tomas bajo carga se
vuelve a efectuar con la tecla „F1“ o
„F5“.
8.2.12 Ajustar los intervalos de la memoria de valores
medios
Menú � Configuración � siguiente � siguiente � Memoria
� 4x „Flecha a la derecha“
La memoria de acceso lento del TAPCON® 240 posee una
capacidad de 8 MB. Se divide en memoria de valores medios y
memoria de sucesos. En la memoria de valores medios, en
función del ajuste, se guardan intervalos de 1 s, 2 s, 4 s, 10 s,
20 s o 40 s. Este ajuste puede ser modificado por el usuario. A
tal efecto, se ha de pulsar cuatro veces la „Flecha a la
derecha“, hasta que la pantalla 04 aparezca indicada. A
continuación se puede seleccionar el ajuste deseado
accionando las teclas „F1“ o „F5“. Podrá encontrar más abajo
en el ejemplo 2 una vista general de los tiempos de registro
máximos utilizando distintos intervalos de memoria.
Atención
Al ajustar el intervalo de la memoria de valores medios se
borra por completo la memoria, tras confirmar la
modificación.
8.2.13 Ajustar la memoria de sucesos
Menú � Configuración � siguiente � siguiente � Memoria
� 5x „Flecha a la derecha“
La memoria de sucesos se puede ajustar en el rango de 256 kB
a 2048 kB. A tal efecto, se ha de pulsar cinco veces la „Flecha
a la derecha“, hasta que la pantalla 05 aparezca indicada. A
continuación se puede seleccionar el ajuste deseado
accionando las teclas „F1“ o „F5“.
La memoria de sucesos o memoria de Events guarda tanto los
casos en los que se alcanza como en los que no se alcanza los
valores umbral con una mayor resolución.
La cifra máxima de sucesos en función del tamaño de dicha
memoria puede consultarla en la siguiente tabla.
A continuación se muestran dos ejemplos que ilustran el
funcionamiento de la memoria de sucesos.
Ejemplo 1:
La duración del suceso es inferior a 5 minutos.
La memoria de sucesos comienza 10 s antes del suceso y
concluye 10 s después del mismo.
Atención
Al ajustar el intervalo de la memoria de valores medios, se
borra por completo la memoria, tras confirmar la
modificación.
Tamaño de la memoria de sucesos 256 kB 512 kB 1024 kB 2048 kB
Número máximo de sucesos 20 40 80 160
10 segundos 10 segundos
Registro con menor resolución
Registro con mayor resolución
47222/03/02/0
8 Opciones
Ejemplo 2:
La duración del suceso es superior a 5 minutos.
La memorización de los datos de alta resolución comienza 10 s
antes del suceso. Transcurridos 5 minutos de duración del
suceso se sigue guardando con una resolución inferior. Si la
tensión vuelve a su „Rango normal“, se considera como nuevo
suceso. Este nuevo suceso cuenta con 10 segundos de
preparación y 10 segundos de inercia.
En la tabla siguiente se puede consultar el tiempo de memoria,
indicado en días. Comprende, en función del intervalo
promedio y del tamaño de la memoria de sucesos, un máximo
de 470 días.
8.2.14 Indicación de la memoria de valores de medición
Menú � Info � 4x Flecha a la izquierda (página de pantalla 12)
En la página de Info sobre la
memoria de valores de medición se
indica adicionalmente cuántos
sucesos han tenido lugar y cuántos
son aún posibles.
XX = Tiempo máximo de registro
de la memoria del valor
promedio en días.
YY = En la memoria de sucesos,
número de sucesos retenido.
ZZ = Número máximo de sucesos
memorizables.
8.2.15 Indicación de la memoria Peak
Menú � Info � 3x Flecha a la izquierda (página de pantalla 13)
En la página Info sobre la memoria
Peak se indican la tensión máxima y
mínima medida y la posición de
toma máxima y mínima del
interruptor.
Asimismo, en caso de corte de
corriente, también se guardan los
valores máximos y mínimos en una
memoria de valores fijos interna.
XX = Tensión mínima medida
YY = Tensión máxima medida
ZZ = Posición mínima de toma
VV = Posición máxima de toma
Estos valores de medición se reponen pulsando a la vez las
teclas „F3“ y „F4“.
8.3 TAPCON® 240 sin „Memoria de acceso lento“
Sin módulo de memoria de acceso lento (8 MB), la indicación
dispone de una memoria para 1000 valores. Los datos se leen
en esta memoria con una resolución máxima.
Como consecuencia, cuando cambia la división, la curva
registrada no llegará al margenizquierdo del registrador. En
caso de un ajuste en el que se disponga de más valores de los
que se pueda visualizar, es posible „desplazar“ la pantalla al
pasado. No obstante, esto solo se permite mientras la curva
sea aún visible a través de toda la pantalla.
Tras el desplazamiento, la indicación permanece en el valor
deseado y no se mueve más. La indicación se „congela“.
Tras pulsar las teclas de función „F1“ o „F2“, la indicación
avanza o retrocede respectivamente una página completa.
Tamaño de la memoria de sucesos (kByte)
Intervalo promedio (s) 256 512 1024 2048
1 11 11 10 9
2 23 22 21 18
4 47 45 42 36
10 117 113 106 91
20 235 227 212 182
40 470 455 424 364
10 segundos 10 segundos
aprox. 5 minutos
10 segundos
Registro con mayor resolución
Registro con menor resolución
Registro con mayor resolución
YYXX
ZZ VV
YY ZZ
XX
48 222/03/02/0
9 Mensajes de estado y error en el display
En la pantalla del TAPCON® 240 pueden aparecer los mensajes de estado y error siguientes, cuya posible causa se explica en la
tabla.
Mensaje de estado Observación
Corriente reactiva El regulador trabaja en paralelo según el método de corriente reactiva de circulación.
de circulación
Master El regulador trabaja en paralelo según el método de sincronismo de tomas.
Follower El regulador trabaja en paralelo como Follower según el método de sincronismo de tomas.
Bloqueo Presencia de señal en la entrada „Entrada Regulación Bloque“.
Mensaje de error Observación
Subtensión La tensión de medición está por debajo del límite U ajustado.
Sobrecorriente La corriente supera el límite I> ajustado.
Error par. En sincronismo de toma:
- Las posiciones del cambiador de los reguladores de marcha en paralelo permanecieron desiguales
durante más tiempo que el retardo de mensaje ajustado para la marcha en paralelo.
- Uno de los reguladores de marcha en paralelo no emite una posición de toma válida.
- Ninguno de los reguladores de marcha en paralelo es Master.
- Existe más de un regulador de marcha en paralelo como Master.
- Uno de los reguladores de marcha en paralelo trabaja según el método de corriente reactiva de
circulación.
En el caso del método de corriente reactiva de circulación:
- La corriente reactiva del regulador permaneció por encima del valor límite ajustado durante más
tiempo que el retardo de mensaje ajustado para la marcha en paralelo.
- Uno de los reguladores de marcha en paralelo trabaja según el método de sincronismo de tomas.
- Falta información sobre la topología de la instalación.
- Se ha producido una señal como mínimo en una de las entradas de grupo, pero no se encontró
ningún otro regulador en el mismo grupo.
Guardamotor Existe una señal en la entrada para la señal del guardamotor.
9 Mensajes de estado y error en el display
49222/03/02/0
10 Anexo
10 Anexo
Esquema de montaje ................................................................................................................................................... REL 3B_Hoja 2
Esquema de montaje, chasis modular de 19 pulgadas .............................................................................................. TC3_Mass
Esquema de conexiones ............................................................................................................................................. REL 3B_Hoja 3
Esquema de conexiones Tarjeta I0 ........................................................................................................................... REL 3B_Hoja 4
Esquema de conexiones Tarjeta UC ......................................................................................................................... REL 3B_Hoja 5
Esquema de conexiones Tarjeta AC ......................................................................................................................... REL 3B_Hoja 6
Esquema de conexiones Tarjeta AD ......................................................................................................................... REL 3B_Hoja 7
Esquema de conexiones Tarjeta AN ......................................................................................................................... REL 3B_Hoja 8
50 222/03/02/0
TAPCON® 240
Esquema de montaje
REL 3B_Hoja 2
Vi
st
a 
an
te
rio
r
Vi
st
a 
po
st
er
io
r
51222/03/02/0
TAPCON® 240
Esquema de montaje, chasis modular de 19 pulgadas
TC3_Mass.PIC
52 222/03/02/0
TAPCON® 240
Esquema de conexiones
REL 3B_Hoja 3
53222/03/02/0
TAPCON® 240
Esquema de conexiones Tarjeta I0
REL 3B_Hoja 4
54 222/03/02/0
TAPCON® 240
Esquema de conexiones Tarjeta UC
REL 3B_Hoja 5
55222/03/02/0
TAPCON® 240
Esquema de conexiones Tarjeta AC
REL 3B_Hoja 6
56 222/03/02/0
TAPCON® 240
Esquema de conexiones Tarjeta AD
REL 3B_Hoja 7
57222/03/02/0
TAPCON® 240
Esquema de conexiones Tarjeta AN
REL 3B_Hoja 8
©Maschinenfabrik Reinhausen GmbH Teléfono+49 941 40 90-0
Falkensteinstrasse 8, Allemania Fax +49 941 40 90-111
93059 Regensburg E-Mail sales@reinhausen.com
www.reinhausen.com
Le rogamos tenga en cuenta: Todos los datos contenidos en nuestras publicaciones
pueden diferir en determinados detalles con respecto al aparato suministrado.
Queda reservado el derecho a realizar modificaciones.
BA 222/03 sp • 1203/500 • 222/03/02/0 • F0108300 • Printed in Germany41
8.2.1 Ajustar fecha del sistema .......................................................................................................................... 42
8.2.2 Ajustar hora del sistema ............................................................................................................................ 42
8.2.3 Ajustar la unidad de medida de la indicación .................................................................................... 43
8.2.4 Ajustar el módulo de escritura ................................................................................................................ 43
8.2.5 Explicación de los símbolos ..................................................................................................................... 43
8.2.6 Ajustar el eje temporal ............................................................................................................................... 44
8.2.7 Ajustar el rango de tensión ...................................................................................................................... 44
8.2.8 Ajustar el tiempo de retorno .................................................................................................................... 45
8.2.9 Ajustar la fecha de retorno ....................................................................................................................... 45
8.2.10 Ajustar los valores umbral ........................................................................................................................ 45
8.2.11 Ajustar el valor absoluto/relativo ........................................................................................................... 46
8.2.12 Ajustar los intervalos de la memoria de valores medios .................................................................. 46
8.2.13 Ajustar la memoria de sucesos ................................................................................................................ 46
8.2.14 Indicación de la memoria de valores de medición ............................................................................ 47
8.2.15 Indicación de la memoria Peak ............................................................................................................... 47
8.3 TAPCON® 240 sin „memoria de acceso lento“ ..................................................................................................... 47
9 Estado y mensajes de error .................................................................................................................................................. 48
10 Anexo ............................................................................................................................................................................................. 49
ADVERTENCIA
Las indicaciones contenidas en el presente instrucciones de servicio pueden diferir del aparato suministrado.
Queda reservado el derecho a realizar modificaciones.
4 222/03/02/0
1.1 Indicaciones de seguridad
Toda persona involucrada en los trabajos de emplazamiento,
puesta en servicio, operación, mantenimiento y conservación
del equipo debe:
- estar lo suficientemente cualificada técnicamente y
- tener en cuenta estas instrucciones de servicio.
Un manejo incorrecto o abuso del equipo puede poner en
peligro
- la salud y la vida de personas,
- el propio equipo y otros bienes del usuario,
y
- el funcionamiento eficaz del equipo.
En el presente manual de servicio se utilizan tres tipos
diferentes de señales de seguridad para poner de relieve
informaciones importantes.
PELIGRO
se utiliza para llamar la atención sobre peligros especiales
para la integridad física y la vida. Si no se observan tales
indicaciones podrán producirse lesiones graves o mortales.
ATENCION
se utiliza para llamar la atención a peligros para el equipo u
otros bienes del usuario. Asimismo, cuando se utiliza esta
señal, no pueden excluirse peligros para la integridad física
y la vida.
ADVERTENCIA
se utiliza para llamar la atención a informaciones
importantes sobre cualquier tema determinado.
ATENCION
El montaje, la conexión eléctrica y la puesta en servicio del
aparato deben ser llevados a cabo sólo por personal
cualificado e instruido, y de acuerdo con el manual de
servicio.
El operador debe asegurar que el aparato se utilice
únicamente para los fines prescritos.
Por razones de seguridad está prohibido realizar trabajos de
forma inadecuada y por iniciativa propia en el aparato, sin
consulta previa a MR, durante el montaje o reequipamiento,
así como durante la conexión eléctrica y la puesta en
servicio.
De no proceder así, se pondrá en peligro el buen
funcionamiento del accionamiento, del cambiador de tomas
y del transformador.
1 Generalidades
1.2 Empleo conforme a lo prescrito
El regulador de tensión electrónico TAPCON® 240 sirve para
comandar de forma automática los transformadores con
cambiadores de tomas bajo carga accionados por un motor.
El sistema motriz recibe las órdenes correspondientes del
regulador de tensión. De este modo, el cambiador de tomas
bajo carga pasa a la siguiente posición y el valor de la tensión
del transformador se adapta al valor preajustado.
A fin de adaptar de forma individual la regulación a las
condiciones de aplicación correspondientes, es posible
programar factores de influencia como el retardo y la
sensibilidad, pero también parámetros dependientes de la
línea y la carga para la compensación, así como límites
dependientes de la tensión y la corriente. Además, el
regulador de tensión puede controlar también la marcha en
paralelo de transformadores.
PELIGRO
Es absolutamente necesario observar las normas
pertinentes en materia de prevención de incendios.
1 Generalidades
ATENCION
Si el portamódulos de 19" del sistema electrónico está
instalado en el accionamiento a motor ED, antes de los
ensayos de tensión de conmutación y de impulso del
transformador, es preciso asegurarse de desconectar las
líneas de control y suministro del accionamiento situadas
inmediatamente junto al mismo.
5222/03/02/0
1 Generalidades
1.3 Diseño
Los módulos individuales están instalados en un chasis
modular de 19 pulgadas, normalizado. Las placas frontales de
los módulos están fijadas en las partes superior e inferior del
bastidor intercambiable.
La conexión eléctrica se realiza mediante conectores según
DIN 41 612. Los módulos se han interconectado mediante bus
de datos y suministro DC independiente. Esto permite integrar
sin problemas módulos adicionales o tarjetas de ampliación en
cualquier otro momento posterior.
1.4 Características de potencia del regulador básico
TAPCON® 240
El display gráfico LCD integra varios diodos luminosos y
diversas teclas de función y menú en la placa frontal del
TAPCON® 240.
El aparato se controla mediante un microcontrolador (véase
Anexo, esquema de conexiones en bloques) y contiene
además, aparte de transformadores de tensión e intensidad,
entradas optoacopladoras libres de potencial y relés con
contactos de salida libres de potencial.
El regulador de tensión TAPCON® 240 le ofrece, junto a las ya
conocidas y variadas posibilidades de ajuste individuales del
sistema de regulación de MR, la parametrización rápida y
sencilla con la nueva función „Normset“.
La función „Normset“ incluye un sistema automático con el
que se simplifica considerablemente la configuración del
regulador de tensión. Tras introducir el valor consigna para la
tensión, el regulador de tensión supervisa, estando el
„Normset“ activado, las operaciones en red y adapta de forma
automática las demás entradas tal y como se precisaban en el
regulador convencional (véase también la configuración
estándar, compuesta en parte por la parametrización previa y
los valores estándar).
ADVERTENCIA
La regulación de tensión mediante transformadores con
cambiador de tomas y con reguladores de tensión parte del
supuesto que la modificación de la posición del cambiador
conlleva a un cambio significante de la tensión.
Sin embargo,si generadores alimentan el sistema en el
nivel de tensión que ha de ser regulado, se pueden
presentar condiciones básicamente diferentes, de tal
manera que no se puede seguir garantizando la regulación
perfecta de la tensión. Para este tipo de aplicaciones se
debe consultar a MR durante el período de planificación.
Una interfaz en serie (RS232) integrada en el regulador,
dispuesta en la placa frontal, permite parametrizarlo con
ayuda de un ordenador; el volumen de entrega incluye el
software correspondiente:
La compensación de la caída de tensión en línea debido a una
carga, p. ej., un ramal ciego entre el transformador y el
usuario, es realizable mediante una línea virtual equilibradora
(Line-Drop-Compensation) o mediante la elevación de tensión
(compensación Z) dependiente de la corriente aparente.
Mediante los bloqueos de tensión mínima o de sobrecorriente
existentes, así como el control de la sobretensión se garantiza
un funcionamiento sin fallos.
El regulador de tensión TAPCON® 240 está equipado de forma
estándar con una memoria instantánea en la que se guardan
los valores de la tensión y las posiciones del cambiador de
tomas bajo carga.
El regulador de tensión TAPCON® 240 es prácticamente
compatible con las generaciones anteriores de reguladores.
El control en paralelo se lleva a cabo en base al principio de
corriente reactiva circulante mínima o al método de
sincronismo de toma.
El empleo de un sistema de bus interno permite controlar de
forma paralela dos grupos de hasta 16 componentes, en el
caso estándar, sin necesidad de equipo adicional.
Cabe la posibilidad de registrar la topología de la instalación
en el sistema de barras colectoras múltiples y de
implementarla en el algoritmo de regulación. En este caso, los
reguladores detectan de forma automática los
transformadores que funcionan en paralelo. No se precisa
ningún equipo adicional por separado.
6 222/03/02/0
2 Características técnicas
Areas de ajuste
Margen de ajuste Incremento Ajustes de fábrica
Modelos estándar
Valor consigna 1 60 – 160 V*) 0,1 V 100 V
(85 - 140 V)
Valor consigna 2 60 – 160 V*) 0,1 V 100 V
(85 - 140 V)
Valor consigna 3 60 – 160 V*) 0,1 V 100 V
(85 - 140 V)
Ancho de banda 0,5 ... 9 % 0,1 % 1 %
Retardo 1 1 ... 600 s 1 s 40 s
Retardo 2 1 ... 10 s 1 s 10 s
Duración del impulso
de conmutación 0 ... 10 s 1,5 s 1,5 s
LDC Ur = 0 ... ± 25 V 0,1 V 0 V
Ux = 0 ... ± 25 V 0,1 V 0 V
Posibilidad de conmutación Elevación de tensión
como Compensación Z 0...15 % del valor consigna 0,1 % 0 %
Limitación 0...15 % 0,1 % 0 %
del valor consigna
Bloqueo por tensión mínima 60 ... 100 % 1 % 90 %
del valor consigna
Registro de sobretensión 100 ... 140 % 1 % 110 %
del valor consigna
Con comando rápido de Impulso 1,5 / 1,5 s
reducción (desconectable)
Bloqueo por sobreintensidad 50 ... 210 % 1 % 110 %
Transformador de tensión 0 ... 999,0 kV/100 V ... 110 V 0 kV/100 V
Transformador de corriente 100 ... 10.000 A/5/1/0,2 A sin preajuste
Circuito de medición Angulo de fase ajustable
entre U e I para sistema de
1 y 3 fases según conexión
del transformador
Control de funcionamiento 15 min ON
*) incl. valores límite máx. posibles
2 Características técnicas
7222/03/02/0
2 Características técnicas
Elementos de manejo, indicación
Teclas de función Manual / Automático
Subir / Bajar
Teclas de menú
Indicación Display gráfico monocromo de 128 x 128 dot
1 LED (verde) indicación de servicio
1 LED (rojo) de mensaje por cada U, I>
1 LED (amarillo) de mensaje Servicio en paralelo On
1 LED (verde) de mensaje Normset On
3 LED (amarillos) de libre configuración
1 LED (verde/rojo) de libre configuración
Entradas y salida
Entradas: Salidas y capacidad de contacto:
1x Subir AC: 250 V 5A
1x Bajar DC: 30 V 5 A; 110 V 0,4 A;
1x Manual 220 V 0,3 A
1x Automático 1x Subir
1x Master / Follower 1x Bajar
1x Conmutación rápida del indicador 1x Manual
del valor límite de la tensión 1x Automático
1x Marcha en paralelo de grupo 1 1x Estado
1x Marcha en paralelo de grupo 2 1x Alarma acumulada U, I>
1x Valor consigna 2 1x Control del funcionamiento
1x Valor consigna 3 1x Valor consigna 2
1x Contacto de funcionamiento del accionamiento 1x Valor consigna 3
1x Marcha en paralelo On
1x Marcha en paralelo averiada
Transformador de tensión 85 ... 140 V, margen de medición 60 ... 185 V,
Valor efectivo 40 ... 60 Hz, consumo propiomanual
9 - Regulación Subir/ Bajar
10 - Posibilidad de ajuste manual para contraste del display
9
1
2
34567811
11 - Con el LED encendido en la tecla „REMOTO“ se ejecutan
únicamente los comandos de los niveles del sistema de
gestión (entradas binarias del regulador de tensión).
En este caso, se encuentran fuera de servicio las teclas
�, � y �.
Si el LED de la tecla „REMOTO“ no se ilumina, se puede
comandar el regulador de tensión en ajuste „MANUAL“
activado � a través de la tecla „Subir“ � y „Bajar“ �.
De forma opcional, el regulador de tensión se puede
comandar de forma automática (LED iluminado en la
tecla „AUTO“ / �).
10
10 222/03/02/0
3 Funcionamiento
3.2 Entrada y salida de datos; funciones
A continuación se describe el modo de acceder a las funciones
básicas del regulador de tensión TAPCON® 240 y modificar la
parametrización. En este contexto, se presta especial atención
a la estructura de niveles.
El regulador de tensión está provisto de un sistema de
bloqueo de teclas contra un posible manejo no intencionado.
Pulse al mismo tiempo las teclas „ESC“ y „F5“ para activar/
desactivar el bloqueo.
Rogamos tenga en cuenta que, a la hora de modificar los
ajustes del regulador de tensión, éste debe hallarse en modo
„Manual“.
3.3 Indicación básica con los valores de medición
actuales
En la pantalla principal se puede visualizar la tensión prefijada
y real en V o kV, la desviación de la regulación y la posición
del cambiador actual. El cambio de la unidad a V o kV se lleva
a cabo en la ventana de parámetros „Valor consigna 1/2/3“ o
en la ventana de configuración „Indicación del valor consigna
kV“.
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta que la correcta indicación de la tensión
primaria depende de la entrada correcta de los datos del
transformador de tensión.
En el caso de un suceso especial o de un ajuste, las
advertencias correspondientes se representarán en la línea
superior de la pantalla principal como estado.
Los sucesos siguientes son objeto de representación:
– Subtensión – Follower
– Sobretensión – Error Marcha en paralelo
– Sobrecorriente – Guardamotor
– Corriente reactiva circulante – Bloqueo
– Master
La indicación del valor puede ajustarse de forma individual.
Mediante activación de las teclas „�“/„�“, también se
pueden indicar, en lugar de la diferencia de regulación (ajuste
de fábrica), los siguientes valores de medición:
– Corriente – Angulo de fase
– Potencia aparente – Potencia reactiva
– Potencia activa
3.4 Lista de las ventanas de menú y cómo navegar
por las ventanas de menú
Partiendo de la indicación de servicio, accederá a la ventana
de salida para la parametrización pulsando la tecla Menú.
Desde esta ventana se ramificarán grupos principales y
subgrupos hasta los parámetros individuales.
Véase hoja desplegable en el anexo de manual de los instruc-
ciones de servicio (referencia abreviada).
ADVERTENCIA
Si el aparato no dispone de ninguna entrada al sistema de
mando de „LOCAL“/“REMOTO“ (pudiendo no obstante ser
parametrizado manualmente por el usuario en el display o
solicitarse de fábrica a MR) se puede conmutar entre
„LOCAL“ y „REMOTO“ pulsando la tecla.
Si el aparato posee una entrada al sistema de mando de
„LOCAL“/“REMOTO“, no se puede conmutar entre „LOCAL“ y
„REMOTO“ pulsando la tecla. En este caso siempre se aplica
el estado prefijado por las entradas.
El aparato puede ser comandado, bien, a través de la placa
frontal, bien a través de un sistema de mando externo
(entradas o técnica de mando de operaciones industriales),
no obstante, no puede ser comandado simultáneamente
por ambas fuentes.
1
2
3
4
5
6
7
1 - Desviación del valor consigna
2 - Barras temporales
3 - Denominación de la página (display)
4 - Indicación del valor real en V o kV
5 - Valor consigna V o kV
6 - Indicación del valor de medición
7 - Cambiador de tomas bajo carga
Posición de funcionamiento
11222/03/02/0
4 Parametrización
4 Parametrización
Ajuste del valor consigna
Menú � Normset � Valor consigna1
El ajuste del valor consigna se refiere
o bien a la tensión primaria o a la
secundaria del transformador
conectado al TAPCON® 240.
La tensión secundaria aparece
indicada en voltios (V), la tensión
primaria, en kilovoltios (kV).
Esta visualización precisa que se introduzcan de forma
concreta los datos del transformador en las dos ventanas de
menú siguientes.
Margen de ajuste: 60 ... 160 V / 0,1 ... 999,9 kV (85 – 140 V)
4.1 Normset
Activación de la función Normset
Menú � Normset � Activación Normset
La función „Normset“ incluye un sistema automático con el
que se simplifica considerablemente la parametrización del
regulador de tensión. En la puesta en marcha con el modo
Normset sólo falta introducir el valor consigna deseado así
como, dado el caso, las dimensiones de transformador, para
poner en servicio el aparato.
El resto de los parámetros necesarios
para una regulación sencilla de la
tensión fueron asignados
previamente en fábrica (p. ej., ancho
de banda con 1 %). Si el valor real
abandona el ancho de banda, se
activa la conmutación correspon-
diente en el cambiador de tomas.
La modificación de tensión resultante del cambio corresponde
a la tensión de toma del transformador, siendo comprobada
en cuanto a lógica por el regulador con el ancho de banda
preajustado. El valor del ancho de banda es corregido, si es
necesario, y optimizado tras esta comprobación.
En la siguiente diferencia de regulación, se adoptará el nuevo
ancho de banda, se volverá a comprobar en función del
cambio y se volverá a adaptar en caso de ser necesario.
Si se modifican las condiciones marco, el regulador se vuelve a
autooptimizar.
Los ajustes específicos de cada red o cliente, como el LDC o la
indicación de posición, pueden seguir efectuándose de forma
independiente en el modo estándar y se tienen en cuenta a la
hora de determinar los parámetros óptimos.
ADVERTENCIA
Los parámetros para la sobretensión/subtensión, así como
sobreintensidad no son ajustados a través de la función
Normset. Estos han de ser introducidos manualmente en la
puesta en servicio (si así se desea).
La función Normset se pone fuera de servicio durante el
servicio en paralelo.
Ajuste de la tensión primaria
Menú � Normset � Tensión primaria
Ajuste de la tensión secundaria
Menú � Normset � Tensión secundaria
Margen de ajuste: 0 ... 999,9 kV
Margen de ajuste: 100 ... 110 V
12 222/03/02/0
4 Parametrización
Para poder representar el valor consigna 1, 2 ó 3, así como el
valor real en kV, deben introducirse correctamente los datos
del transformador de tensión.
Los valores consigna 2 ó 3 se activan cuando se produce una
señal permanente en la entrada IO-X1/17 o IO-X1/16. Si
existiera una señal en ambas entradas se activaría el valor
consigna 2.
Margen de ajuste: 60 ... 160 V*1 (85 – 140 V)
Ajuste del ancho de banda
Menú � Parámetros � Parámetros de regulación
Ancho de banda
B (%) = Margen de regulación (%) = Margen de regulación (%)
Número de tomas Número de posiciones -1
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta que la indicación correcta de la tensión
primaria depende de la introducción correcta de los datos
del transformador de tensión (véase el capítulo
Configuración - Datos de transformador).
Podrá ajustar el ancho de banda (B)
entre 0,5 % y 9 % en tomas de
0,01 %. Para poder ajustar este valor
correctamente se debe conocer el
escalonamiento del transformador.
Para que la regulación sea más sensible también se pueden
ajustar valores más pequeños, no obstante, bajo ningún
pretexto debería quedar jamás por debajo del 60% del valor
calculado.
Si la tensión de medición cambia durante el funcionamiento
de tal modo que se supere el ancho de banda ajustado, se
ejecuta un impulso de salida transcurrido el tiempo de retardo
ajustado.
Esto aparecerá indicado en el display al completarse
progresivamente la barra de tiempo. Al mismo tiempo, se
muestra el tiempo todavía restante hasta la emisión del
impulso de salida.
El relé „Control de la función“ reacciona, si al cabo de 15
minutos no se efectúa una regulación (véaseesquema de
conexiones). El relé se repone cuando la diferencia baja por
debajo del valor ajustado.
Margen de ajuste: 0,5 ... 9 %
*1 incl. valores límite máx. posibles
4.2.1 Parámetros de regulación
4.2 Ajuste parámetros
En este capítulo se efectúan todos los ajustes para la función
de regulación y de control.
Se han formado subgrupos con parámetros individuales
relacionados de forma funcional para facilitar la búsqueda de
parámetros determinados.
Ajuste valor consigna 1/2/3
Menú � Parámetros � Parámetros de regulación
Valor consigna 1/2/3
El ajuste del valor consigna se
refiere o bien a la tensión primaria
o a la secundaria del
transformador conectado al
TAPCON® 240.
La tensión secundaria aparece
indicada en voltios (V), la tensión
primaria, en kilovoltios (kV).
Este subgrupo engloba todos los
parámetros necesarios para la
función de regulación.
13222/03/02/0
4 Parametrización
�U/E – Modificación de tensión �U en % del valor consigna referida al ancho de banda ajustado en % del valor
consigna
�U (%)
E (%)
Ajuste del retardo T1 o T2
(TIEMPO 1/TIEMPO 2)
Menú � Parámetros � Parámetros de regulación
Temporización T1
El tiempo de retardo comienza en
cuanto la desviación de regulación
sobrepasa, ya sea arriba o abajo, el
ancho de banda ajustado.
El diagrama de barras de tiempo se
completa desde abajo hacia arriba,
apareciendo indicado el tiempo
restante hasta la descarga del
impulso de control. Si después del
tiempo de retardo todavía hay una desviación de regulación,
se emite un impulso de salida. Si la diferencia de regulación
vuelve a recaer dentro del tiempo de retardo en el ancho de
banda, se pone a 0 el tiempo de retardo en transcurso,
comenzando por el tiempo ya transcurrido. En este caso,
desaparece de la visualización la indicación absoluta del
tiempo. Al mismo tiempo, el diagrama de barras de tiempo
aparece representado con trazos, reduciéndose
constantemente.
Si la diferencia de regulación vuelve a superar el ancho de
banda ajustado durante el borrado del tiempo, el retardo del
tiempo vuelve a iniciarse a partir del tiempo restante.
Margen de ajuste: 1 ... 600 s
Menú � Parámetros � Parámetros de regulación
Comportamiento regulación T1
El tiempo de retardo T1 se puede
ajustar de forma lineal o integral.
Si se ajusta un „Tiempo integral“, se
acortará el Tiempo de retardo
dependiendo de la relación entre la
desviación de regulación actual y el
ancho de banda ajustado (B) hasta
un mínimo de 1 s.
T1 integral
�
14 222/03/02/0
4 Parametrización
Menú � Parámetros � Parámetros de regulación
Activación T2
El retardo T2 sólo es efectivo si se
precisa más de un cambio de tomas
para que la tensión vuelva a hallarse
dentro del ancho de banda
ajustado.
El primer impulso de salida se
efectúa tras el tiempo de retardo 1
ajustado, los demás impulsos
necesarios para la regulación tienen lugar tras el retardo T2
ajustado.
Menú � Parámetros � Parámetros de regulación
Tiempo de retardo T2
Margen de ajuste: 1 ... 10 s
ADVERTENCIA
El retardo T2 nunca podrá ser ajustado por debajo de los 8s
en servicio en paralelo!
4.2.2 Valores límite
Este subgrupo engloba todos los parámetros necesarios para
el control del valor límite.
Los valores límite pueden ajustarse tanto en valor porcentual
como en valor absoluto.
En el caso de datos introducidos como valor porcentual, éste
se refiere siempre al valor consigna ajustado, en el caso de los
parámetros de subtensión y sobretensión. En el caso de
sobreintensidad, los dos valores se refieren a la corriente
nominal ajustada del transformador de corriente.
Menú � Parámetros � Valores límite
Valores límite absolutos
OFF: valores porcentuales
ON: valores absolutos
Ajuste del bloqueo de subtensión (U) con comando
automático de inversión.
Cuando el registro de sobretensión responde, el cambiador de
tomas se activa mediante comandos periódicos del
accionamiento hasta que el valor esté por debajo del umbral
de respuesta. El comando se canaliza por el relé de salida para
la dirección „bajar“, a intervalos de 1,5s (ajustable en el menú
„Configuración“), sin que entre en funcionamiento el retardo
ajustado. Al mismo tiempo se activan la indicación LED „U>“ y
un relé de aviso (contactos I0-X1/18, I0-X1/19, I0-X1/20)
mientras persista la sobretensión. Si el regulador llegara a
regular, por motivos de parametrización no favorable (p. ej.,
valores de ajuste LDC demasiado elevados), a una tensión más
alta que el límite ajustado U>, se evitará que se produzca este
exceso. Un estado de funcionamiento sin capacidad de
regulación será indicado transcurridos 15 min. a través del relé
„Control de funcionamiento“.
Menú � Parámetros � Valores límite
U> Sobretensión (%)
Ajuste del valor límite para el bloqueo por sobretensión como
valor porcentual del valor consigna ajustado.
Margen de ajuste: 100 ...140 %
Ajuste del valor límite para el bloqueo por sobretensión
como valor absoluto.
Al pasar la indicación a kV (tecla F3), es posible ajustar este
valor referido a la tensión primaria del transformador y, en el
caso de tratarse de V, a la tensión secundaria.
Menú � Parámetros � Valores límite
U> Sobretensión (V)
Ajuste del bloqueo de sobreintensidad (I>)
El bloqueo por sobreintensidad evita cambios de tomas por
sobrecarga.
Los impulsos de salida del regulador de tensión se bloquean y
se activa el LED „I>“ en cuanto la corriente de medición
sobrepasa el valor de bloqueo ajustado. Además, se activa de
forma constante el relé de aviso correspondiente (contactos
I0-X1/18, I0-X1/19, I0-X1/20).
Menú � Parámetros � Valores límite
Sobrecorriente I>
La tecla F3 permite pasar la
introducción del valor de porcentual
a absoluto. El valor se refiere en
ambos casos a la corriente nominal
del transformador.
Margen de ajuste: 100 V ... 160 V /
… kV
16 222/03/02/0
4 Parametrización
Respuesta retardada del mensaje de subtensión UZ
La compensación vectorial (LDC):
- requiere el conocimiento exacto de los datos de la línea
- ofrece una compensación más exacta de las pérdidas de
tensión en la línea
La compensación Z:
- puede utilizarse cuando hay cambios pequeños del ángulo
de fase �
- puede ser utilizada también en redes malladas
ADVERTENCIA
El ajuste correcto del LDC requiere el cálculo de la caída de
tensión óhmica e inductiva, referida al lado secundario del
transformador en V, y asimismo el ajuste correcto del
circuito de medición existente, según el apartado 4.3.1
Control de funcionamiento
El mensaje „Control de funcionamiento“ se genera cuando el
regulador detecta durante 15 min. una desviación de
regulación y no procede a regularla. El mensaje se puede
suprimir mediante este parámetro (= OFF), para no generar
ningún mensaje de error con el transformador desconectado y
estando al mismo tiempo el mensaje no suprimido en U regulador 2 (%)
Límite de sobretensión del regulador
de tensión que se ha de comprobar
mediante control cruzado, en
entrada porcentual (referida al valor
consigna).
Menú � Parámetros � Control cruzado
U> regulador 2 (V)
Límite de sobretensión, en valores
absolutos, del regulador de tensión
que se ha de comprobar en el
control cruzado.Al pasar la indicación a kV (tecla F3),
es posible ajustar este valor referido
a la tensión primaria del
transformador y, en el caso de
tratarse de V, a la tensión
secundaria.
Menú � Parámetros � Control cruzado
Mensaje de error
Tiempo de retardo del mensaje de
error en caso de control cruzado
cuando se detecta un error en el
regulador de tensión a controlar.
Menú � Parámetros � Control cruzado
U sec. Regulador 2
Introducción de la tensión
secundaria del transformador del
regulador de tensión que se está
comprobando en el control cruzado.
Menú � Parámetros � Control cruzado
U prim. Regulador 2
Introducción de la tensión
secundaria del transformador del
regulador de tensión que se está
comprobando en el control cruzado.
20 222/03/02/0
4 Parametrización
4.3 Ajuste configuración
En este capítulo se llevan a cabo todos los ajustes necesarios
para la configuración de datos específicos de la instalación.
Se han formado subgrupos con parámetros individuales
relacionados de forma funcional para facilitar la búsqueda de
parámetros determinados.
4.3.1 Datos del transformador
Las condiciones de transmisión y la secuencia de medición de
los transformadores de tensión y corriente empleados pueden
ajustarse en las ventanas del display correspondientes
pulsando las teclas de función F1, F4 y F5.
Ajuste de la tensión primaria del transformador
Menú � Configuración � Datos del transformador
Tensión primaria
Ajuste de la tensión secundaria del transformador
Menú � Configuración � Datos del transformador
Tensión secundaria
Ajuste de la corriente primaria del transformador
Menú � Configuración � Datos del transformador
Corriente primaria
ATENCION
En fábrica se ajustan 0 amperios como valor estándar, es
decir, también se muestran 0 amperios durante el flujo de
corriente.
Ajuste de la conexión del transformador de corriente
empleada
Menú � Configuración � Datos del transformador
Conexión del transformador de corriente
Se requiere el dato para calcular e
indicar el valor absoluto de
corriente.
Si se selecciona el ajuste
„Desconocido“, se indicará el valor
de corriente, como valor
porcentual, en relación con el borne
de conexión empleado (0,2 A, 1 A ó
5 A).
Margen de ajuste: 100 … 110 V
Margen de ajuste: 100 … 10.000 A
Margen de ajuste: 0 … 999,9 kV
21222/03/02/0
4 Parametrización
Ajuste de la posición de fase del transformador de
corriente/tensión
Valores de ajuste de las conexiones de medición usuales:
de acuerdo con la figura adyacente.
Menú � Configuración � Datos del transformador
Conmutación del transformador
conexión a ángulo de fase a ajustar
conexión a ángulo de fase a ajustar
conexión b ángulo de fase a ajustar
conexión c ángulo de fase a ajustar
conexión d ángulo de fase a ajustar
conexión e ángulo de fase a ajustar
22 222/03/02/0
4 Parametrización
4.3.2 Generalidades
La identificación del regulador sirve de característica
identificadora de un regulador de tensión TAPCON®.
Sirviéndose de la misma se puede garantizar que se efectúe la
conexión entre el software de visualización y un regulador de
tensión de definición exacta.
En caso de comunicación online, esta identificación del
regulador será consultada a través del software que funcione
en el ordenador y comparada con los datos del regulador
existentes. De este modo se posibilita la exacta asignación de
los datos o parámetros.
Ajuste del idioma deseado para el display
Menú � Configuración � Generalidades
Idioma
Identificación del regulador
Menú � Configuración � Generalidades
Identificación del regulador
La identificación del regulador
consta de una secuencia de cuatro
cifras.
Ajuste de la duración del impulso en los procesos de
escalonado
Menú � Configuración � Generalidades
Duración imp. S/B
La longitud de los impulsos de
mando „subir / bajar“ se puede
ajustar entre 0 ... 10s.
Si el accionamiento del motor no se
pone en marcha con el ajuste
standard, prolongue el tiempo de
impulso.
ADVERTENCIA
Con el ajuste 0s se emite un impulso continuo.
Cambio de la indicación de la tensión de kV a V
Con el cambio de indicación se convierte la tensión real y
prefijada en kV y V en la indicación básica.
Menú � Configuración � Generalidades
Indicación kV/ V
Ajuste de la velocidad de transmisión
Menú � Configuración � Generalidades
Ajuste COM1
Ajuste de la velocidad para al transmisión de datos al software
de visualización en el regulador de tensión.
Valores ajustables:
9600 Baud
19200 Baud
38400 Baud
57600 Baud
23222/03/02/0
4 Parametrización
Asignación de funciones a entradas libres
Menú � Configuración � Generalidades
I/O-X1/33 I/O-X1/31
A las entradas I/O-X1/33 e I/O-X1/31 se pueden asignar las
siguientes funciones:
• Cambio Master / Follower
• Cambio local / remoto (Local / Remote)
• Activación del guardamotor
• Bloqueo regulador
• Conexión de respuesta rápida
Asignación de funciones a entradas libres
Menú � Configuración � Generalidades
I/O-X1/25, I/O-X1/26 e I/O-X1/23, IO-X1/24
A las entradas I/O-X1/25, I/O-X1/26 e I/O-X1/23, IO-X1/24 se
pueden asignar los siguientes mensajes:
• Master / Follower
• Local / remoto (Local / Remote)
• U
• Valor consigna 2
• Valor consigna 3
• Mensaje „Motor en marcha“
• Impulso para la activación
• Mensaje „Tiempo en marcha del motor superado“
• Ancho de banda 
Luminosidad de la indicación
Menú � Configuración � Generalidades
Indicación oscura
En caso de activación, la indicación
se oscurecerá transcurridos 15 min.
tras la última vez que se pulsó una
tecla; siendo aún legible, no
obstante. Al pulsar de nuevo una
tecla cualquiera, la indicación
vuelve a iluminarse.
Menú � Configuración � Generalidades
Tiempo en marcha del motor
El regulador de tensión controla tiempo de funcionamiento
del motor a través de la entrada „Motor en marcha“. Si una
señal permanece en esta entrada por un espacio superior al
establecido, el regulador de tensión emite un impulso a un
relé definible que recibe el nombre de relé-cliente.
Normalmente, el usuario dispone de dos relés de libre
asignación que pueden ser utilizados para esta función.
El máximo tiempo de
funcionamiento permitido se puede
ajustar a través del parámetro
„Tiempo en marcha del motor“
(véase figura adyacente) en el menú
Configuración � Generalidades en
un margen que oscile entre 0 y 20
segundos.
En este caso, el control del tiempo de funcionamiento se
considera desconectado con el ajuste „0 s“. De forma
simultánea al impulso de desconexión del guardamotor, se
conectará el relé „Tiempo de funcionamiento superado“ (el
relé ha de ser asignado por el cliente). Este relé vuelve a
desconectarse de forma automática en caso de que no se
produzca ninguna señal en la entrada „Avería accionamiento a
motor“ (el cliente ha de asignar la entrada). El estado de la
entrada „Avería guardamotor“ (el cliente ha de asignar la
entrada) se avisa al relé „Avería accionamiento a motor“ (el
cliente ha de asignar el relé).
En este mismo sentido, el estado en la entrada „Accionamiento
a motor en funcionamiento“ desencadena un mensaje al relé
„Accionamiento a motor en funcionamiento“.
Las funciones descritas se encuentran resumidas en un
diagrama para una mejor visión de conjunto.
24 222/03/02/0
4 Parametrización
En este ejemplo se ha ajustado a „10 s“ el tiempo en marcha
del motor.
Entrada estándar para el contacto de funcionamiento del
accionamiento a motor
Relé-cliente 1 para la emisión de un impulso de activación del
guardamotor
Relé-cliente 2 para avisar que se ha superado el tiempo en
marcha del motor
Entrada-cliente 1 para confirmación referente a guardamotor
conectado manualmente en el accionamiento
El
 a
cc
io
na
m
ie
nt
o 
se
 d
et
ie
ne
Ac
ci
on
am
ie
nt
o 
co
ne
ct
ad
o
Ti
em
po
 e
n 
m
ar
ch
a 
de
l m
ot
or
 su
pe
ra
do
G
ua
rd
am
ot
or
 a
ct
iv
ad
o
G
ua
rd
am
ot
or
 c
on
ec
ta
do
 m
an
ua
lm
en
te
25222/03/02/0
4 Parametrización
4.3.3 Ajustes de marcha en paralelo
Marcha en paralelo sin topología de la instalación
(con topologíade instalación como opción)
Marcha en paralelo de máx. 16 transformadores sin detección
de la topología de instalación. En este caso, es posible
controlar en paralelo los 16 transformadores en una barra
colectora o en 2 grupos.
La marcha en paralelo se controla a través del bus CAN.
Se activa a través de una de las dos entrada de estado. Esto
permite que el regulador de tensión reconozca en qué grupo
se halla el transformador correspondiente durante la marcha
en paralelo.
El control en paralelo puede llevarse a cabo de dos formas:
• Servicio en paralelo según el principio „Corriente reactiva
circulante mínima“ o
• Servicio en paralelo según el principio „Sincronismo de
tomas“ (Master/Follower).
El principio de marcha en paralelo se selecciona en la ventana
de menú.
Ajuste del método de marcha en paralelo
Menú � Configuración � Marcha en paralelo
Método marcha en paralelo
Pulsando las teclas de función F1 y F5 ajustará el método de
marcha en paralelo deseado.
Posibilidades de ajuste:
OFF = Sin servicio en paralelo
Corriente reactiva circulante = Servicio en paralelo según el
método de corriente
circulante reactiva mínima
Master = Método Master/Follower, el
regulador se convierte en
Master
Follower = Método Master/Follower, el
regulador se convierte en
Follower
Modo sincrónico Auto = Método Master Follower, de
forma automática se
selecciona como Master el
regulador con la dirección
CAN más baja de todos los
reguladores de este ajuste.
Para el control en paralelo según el método Master/Follower
no deben llevarse a cabo más ajustes, fuera del ajuste del
tiempo de retardo.
Conecte en todos los casos los reguladores de tensión de
marcha en paralelo a través de la interfaz del bus CAN (véase
anexo).
ADVERTENCIA
Asegúrese de que el bus CAN termine en ambos extremos
(en el primer y el último regulador) con una resistencia de
120 ohmios.
La resistencia se incluye en el volumen de entrega.
26 222/03/02/0
4 Parametrización
Dirección CAN
A fin de que los reguladores se puedan comunicar a través del
bus CAN, se requiere una identificación diferente para cada
uno de los reguladores.
Menú � Configuración � Marcha en paralelo
Dirección CAN
Pulsando las teclas de función F1 y
F5 podrá asignar a cada regulador
un número como dirección.
Se pueden asignar valores entre 1 y
127 como dirección CAN.
0 = sin comunicación
Servicio en paralelo en base al método Master/Follower
(control de sincronismo)
Los reguladores de tensión de los transformadores de
conmutación en paralelo pueden ajustarse conforme a la
selección en el parámetro „Método de marcha en paralelo“
para el control de sincronismo (ver más arriba).
En función del ajuste se convierte un regulador en Master. Este
regulador se encarga de medir y ajustar el cambiador de tomas
bajo carga para regular la tensión en caso de desviación. Tras
un desajuste, el Master compara la Posición del cambiador del
Follower con el suyo propio a través del bus CAN y emite una
orden a través del mismo con el fin de que las posiciones de
tomas se igualen siempre que hubiera una diferencia.
En caso de una o más posiciones de tomas diferentes, se emite
el mensaje „Marcha en paralelo alterada“ y se bloquea la
regulación automática.
Este método resulta apropiado en transformadores con los
mismos datos de referencia eléctricos.
Servicio en paralelo en función de la „corriente reactiva
circulante mínima“
La corriente reactiva de circulación se calcula en base a las
corrientes de transformador y sus ángulos de fase. Una
tensión proporcional a la corriente reactiva se conecta a los
reguladores independientes como corrección de la tensión de
medición.
Esta tensión de corrección puede aumentarse o reducirse con
el ajuste de la „Estabilidad“.
Si se detecta una alta corriente reactiva inadmisible, se lleva a
cabo un ajuste de los cambiadores de tomas bajo carga
afectados a los 10 s, independientemente del tiempo de
retardo ajustada en el regulador.
El método es apropiado para transformadores con datos
comparables de potencia nominal, de tensión nominal, uk y
conexión con tensión de toma equivalente o no equivalente.
Para ello no se precisa información sobre la Posición del
cambiador.
Marcha en paralelo con SKB
El regulador de tensión se puede equipar de forma opcional
con una tarjeta adicional para la marcha en paralelo con un
aparato de control en paralelo SKB 30 E ó VC 100E-PM/PC del
que se disponga en caso de ampliación de instalaciones
existentes.
Los ajustes necesarios para el control en paralelo se han de
efectuar en el aparato de control en paralelo de acuerdo con
las correspondientes instrucciones de servicio vigente.
Menú � Configuración � Marcha en paralelo
Marcha en paralelo SKB
Pulsando las teclas de función F1 y
F5 ajustará la marcha en paralelo
con el equipo de control
correspondiente.
OFF = Control en paralelo mediante
bus CAN
ON = Control en paralelo con el
aparato de control en
paralelo existente
27222/03/02/0
4 Parametrización
Configuración de sistema, ajustes
Establezca las conexiones adicionales con los reguladores
(véase anexo, hoja 5).
Le rogamos utilice a tal efecto „Grupo paralelo 1“ y „Grupo
paralelo 2“.
Ajuste de la magnitud de influencia (estabilidad)
Menú � Configuración � Marcha en paralelo
Estabilidad
Es posible ajustar el valor de la
estabilidad de 0 a 100 % pulsando
las teclas de función F1, F4 y F5. El
valor de estabilidad sirve de
referencia para determinar el efecto
de la corriente reactiva circulante en
el regulador de tensión. En el ajuste
„0 %“ no existe efecto alguno.
Con una corriente reactiva circulante
que alcanzara la corriente nominal del transformador, un valor
de ajuste de 10 % produciría una corrección de tensión del
10 % en los reguladores de tensión.
Al modificarse el valor de la estabilidad se modifica también el
valor del efecto en el texto de ayuda.
Ajuste de la corriente reactiva admisible (umbral de
respuesta para el bloqueo)
Menú � Configuración � Marcha en paralelo
Bloqueo
Pulsando las teclas de función F1 y
F5 podrá ajustar la sensibilidad del
0,5 % al 20 % (en relación con la
corriente nominal del
transformador). Si la corriente
reactiva sobrepasa durante el
servicio en paralelo el valor de
activación ajustado, se encenderá el
LED „Marcha en paralelo alterada“ y
se bloquearán todos los reguladores de tensión que funcionen
en paralelo. Transcurrido el retardo ajustable se activa el
contacto del relé de aviso (UC-X1/1 y UC-X1/2).
Retardo del mensaje de error
Menú � Configuración � Marcha en paralelo
Mensaje de error
El mensaje „Marcha en paralelo
alterada“ puede emitirse con retardo
(1-30s) para no recibir ningún
mensaje de avería breve en caso de
que los accionamientos del motor
implicados en la marcha en paralelo
posean duraciones de funciona-
miento diferentes.
Cuando aparece el mensaje de error,
se bloquea la regulación automática y sólo será posible ajustar
el cambiador de tomas en el modo manual.
Margen de ajuste: 1 … 30 s
Ajuste de la dirección de escalonado
En el caso del control en paralelo según el método Master/
Follower, la dirección de tomas ha de ser invertida cuando una
regulación del transformador hacia una tensión superior
produce una modificación de la Posición del cambiador hacia
la posición „1“.
En caso de ajuste estándar, un escalonado en dirección a una
mayor tensión significa también un escalonado en dirección a
una toma superior (hacia n).
Menú � Configuración � Marcha en paralelo
Dirección de tomas invertida
28 222/03/02/0
4 Parametrización
4.3.4 Configuración de la entrada analógica en la
tarjeta de entrada (opcional)
La entrada analógica se emplea para
registrar la Posición del cambiador
de un emisor analógico
(potenciómetro de tomas o
corriente aplicada). La adaptación al
emisor existente debe llevarse a
cabo durante la puesta en marcha.
Valor límite inferior de la entrada analógica 1
Para configurar la entrada analógica, se ha de introducir el
valor inferior de la señal de entrada.
En caso de corriente aplicada se ha de indicaraquí para 0 mA
el valor 0 %, para 4 mA el valor 20 %.
Si un potenciómetro, actuando como emisor, utiliza la entrada
para registrar la posición del cambiador, siempre se ajustará
aquí el valor 20 % (véase también el capítulo Instrucciones
de ajuste).
Menú � Configuración � siguiente � Entradas analógicas
Límite inferior en %
Valor límite superior de la entrada analógica 1
Para configurar la entrada analógica, se ha de introducir el
valor superior de la señal de entrada.
En caso de corriente aplicada se ha de indicar el 100 % si se
utiliza la totalidad del área de la señal existente.
Si un potenciómetro, actuando como emisor, utiliza la entrada
para registrar la posición del cambiador, siempre se ajustará
aquí el valor 100 % (véase también el capítulo Instrucciones
de ajuste).
Menú � Configuración � siguiente � Entradas analógicas
Límite superior en %
Valor inferior de la entrada analógica 1
Para configurar la entrada analógica, se ha de asignar un valor
absoluto al valor inferior de la señal existente (p. ej., valor „1“
para el ajuste de tomas más bajo).
Menú � Configuración � siguiente � Entradas analógicas
Valor inferior
Valor superior de la entrada analógica 1
Para configurar la entrada analógica, se ha de asignar un valor
absoluto al valor superior de la señal existente (p. ej., valor
„27“ para el ajuste de tomas más elevado).
Menú � Configuración � siguiente � Entradas analógicas
Valor superior
Valor inferior de la entrada analógica 2
Para configurar la entrada analógica, se ha de introducir el
valor inferior de la señal de entrada.
En caso de corriente aplicada se ha e indicar aqui el 0 % para
0 mA y el 20 % para el valor 4 mA.
Si un potenciómetro, actuando como emisor, utiliza la entrada
para registrar la Posición del cambiador, siempre se ajustará
aquí el valor 20 % (véase también el capítulo Instrucciones
de ajuste).
Menú � Configuración � siguiente � Entradas analógicas
Límite inferior en %
29222/03/02/0
4 Parametrización
Valor límite superior de la entrada analógica 2
Para configurar la entrada analógica, se ha de introducir el
valor superior de la señal de entrada.
En caso de corriente aplicada se ha de indicar el 100 % si se
utiliza la totalidad del área de la señal existente.
Si un potenciómetro, actuando como emisor, utiliza la entrada
para registrar la Posición del cambiador, siempre se ajustará
aquí el valor 100 % (ver también el capítulo Instrucciones
de ajuste).
Menú � Configuración � siguiente � Entradas analógicas
Límite superior en %
Valor inferior de la entrada analógica 2
Para configurar la entrada analógica, se ha de asignar un valor
absoluto al valor inferior de la señal existente (p. ej., valor „1“
para el ajuste de tomas más bajo).
Menú � Configuración � siguiente � Entradas analógicas
Valor inferior
Valor superior de la entrada analógica 2
Para configurar la entrada analógica, se ha de asignar un valor
absoluto al valor superior de la señal existente (p. ej., valor
„27“ para el ajuste de tomas más elevado).
Menú � Configuración � siguiente � Entradas analógicas
Valor superior
4.3.5 Selección de LED
Menú � Configuración � siguiente � Selección LED
LED1 ... LED3
Al activar los LED se encienden de „rojo“.
Es posible extraer las tiras que se hallan debajo del LED para
rotularlo de forma individual (p. ej., letras adhesivas).
Con los ajustes en este subgrupo
podrá asignar entradas o funciones
a las cuatros entradas de LED libres.
ADVERTENCIA
En función de la configuración del hardware, pueden diferir
el número y la asignación de las entradas analógicas.
La primera entrada analógica suele estar dispuesta sobre la
primera tarjeta de entrada analógica AD y la segunda, sobre
la tarjeta adicional insertable AD1. Se puede aplicar una
tercera entrada analógica sobre una tarjeta AD adicional.
En versiones anteriores de hardware, las entradas analógicas
se encontraban en la(s) tarjeta(s) UC.
30 222/03/02/0
4 Parametrización
El LED4 puede, dependiendo de la activación, encenderse de
color „rojo“ o „verde“ y si se activan ambas entradas/
funciones a la vez, aparecerá el color „amarillo“.
Menú � Configuración � siguiente � Selección LED
LED4 rojo / verde
4.3.6 Configuración de la función del convertidor de
medición (opcional)
El módulo del convertidor de medición permite, dependiendo
de la configuración y versión del módulo, recibir dos o cuatro
valores de medición como valores analógicos en los márgenes
± 20 mA, ± 10 mA, ± 10 V, ± 1 mA.
Se dispone de los valores siguientes:
• Tensión 1
• Tensión 2 (opcional, debe estar disponible la segunda
entrada de medición)
• Corriente
• Potencia activa
• Potencia aparente
• Potencia reactiva
• Posición del cambiador
• Valor consigna
¡Debido a que la configuración se efectúa en fábrica, rogamos
que nos indiquen en el pedido los valores de medición y el
tipo de salida analógica deseados!
Si las salidas analógicas ajustadas en fábrica no se
correspondieran con los deseos del cliente, cabe la posibilidad
de reajustarlas con ayuda de la descripción siguiente para el
convertidor 1. Proceda del modo siguiente a la hora de ajustar
los convertidores 2-4.
Valor inferior de salida para el convertidor de medición 1
Asignación de una magnitud física
Menú � Configuración � 2x siguiente � Convertidor de
medición 1/2
Salida 1 inferior
Ajustes posibles:
0 mA, -1 mA, -4 mA, -10 mA,
-20 mA
0 V, -10 V
Valor superior de salida para el convertidor de medición 1
Asignación de una magnitud física
Menú � Configuración � 2x siguiente � Convertidor de
medición 1/2
Salida 1 superior
Ajustes posibles:
1 mA, 10 mA, 20 mA
10 V
Convertidor de medición, valor de medición de salida 1
Con este parámetro se asigna a la salida del convertidor de
medición 1 la magnitud de medición que ha de ser transferida.
Menú � Configuración � 2x siguiente � Convertidor de
medición 1/2
Salida 1 valor de medición
Posibles ajustes:
U1; I1; toma; valor consigna,
OFF: sin asignación
31222/03/02/0
4 Parametrización
Convertidor de medición, valor inferior de salida 1
Mediante este parámetro se asigna un valor absoluto al límite
inferior de la salida del convertidor de medición 1.
Menú � Configuración � 2x siguiente � Convertidor de
medición 1/2
Salida 1 valor inferior
Convertidor de medición, valor superior de salida 1
Mediante este parámetro se asigna un valor absoluto al límite
superior de la salida del convertidor de medición 1.
Menú � Configuración � 2x siguiente � Convertidor de
medición 1/2
Salida 1 valor superior
4.3.7 Configuración de la función de memoria de
valores de medición (opcional)
En este subgrupo podrá efectuar los ajustes de la memoria de
valores de medición (memoria de sucesos, función de
escritura) (consúltese capítulo 8.2).
Umbral de subtensión
Umbral de subtensión en entrada porcentual (referida al valor
consigna ajustado)
Si no se alcanza el umbral de ajuste, todos los valores de
medición de gran resolución se guardan por el espacio de
tiempo durante el cual se trabaje por debajo de dicho umbral.
Menú � Configuración � 2x siguiente � Memoria
U

Mais conteúdos dessa disciplina