Prévia do material em texto
MANEJO REPRODUCTIVO EN GANADO DE CRIA CEBU Juan José Molina Echeverri MVZ, EPA, MSc Intervet Colombia SITUACION ACTUAL DE ALGUNAS GANADERIAS DE CRIA EN COLOMBIA PARAMETRO 1 2 3 4 5 6 PAIS IDEAL Edad 1er parto (mes) 38.9 41 44 39 34 45 32 IEP 428 502 542 715 561 465 701 365 IEP 1er parto 470 549 743 602 489 200 1.La Caña, Cordoba, 1994-2000. 2 .Finca La Nave, Nechi.2000-2004. 3.Tinajas, San Juan Uraba. 2002-2004. 4.Riachuelos, Caucacia. 2000-2005 5. Los Mosones, Puerto Lopez 2000-2005. 6.Los Cauchos. Norte del Valle. 1998-2002 SITUACION DE LA GANADERIA DE CRIA EN COLOMBIA (Comparativo años) PARAMETRO 1982-1994 (Estrada JL) PAIS Actual Diferencia META (No ideal) Edad 1er parto (mes) 43.8 45 1.2 m 32 IEP 840 701 139 430 IEP 1er parto 480 1.0 Días a primera ovulación 27 ± 2 31 ± 2 42 ± 5 Días a primer estro 48 ± 6 41 ± 3 62 ± 7 Días a primer servicio 68 ± 4 67 ± 2 79 ± 5 Concepción primer servicio 65 % 53 % 17 % Servicios / concepción 1.8 ± 0.4 2.3 ± 0.2 2.3 ± 0.4 ANESTRO LACTACIONAL El amamantamiento constante induce la liberación de sustancias opioides que influyen directamente sobre el hipotálamo impidiendo la liberación de gonadotropinas (GnRH, LH, FSH-Osawa. 1998). Consecuencia: ANESTRO COMO SE RELACIONA EL AMAMANTAMIENTO CON EL ANESTRO? E2 LH tracto cervico-espinal Receptores sensoriales Pulso Generador GnRH (-) Williams, 1990 OP NE ovario ESTRATEGIAS Manejo del ternero. Destetes temporales (Disminuyen la concentración de endorfinas en hipotálamo, Connor 1990). Separación de terneros después del amamantameinto diario. TRAT n Estro Estros presente durante las 72 horas del ITA Estros presentes en la semana siguiente al ITA Estros presentes en otro momento de la evaluación visual ecógrafo Total visual ecógrafoo Total visual ecógrafo Total n % n % n % n % n % n % n % n % T1 19 18 94% a 8 44 % 6 33 14 77% 4 22% 0 4 22% 0 0 0 T2 15 10 66% b 6 60% 0 6 60% 1 10% 0 1 10% 0 3 30% 3 30% Presentación de estros en vacas con y sin interrupción temporal del amamantamiento Ledesma L et al.(Rev Col Cienc Pec Vol 16 2003) T1. ITA por 72 horas T2. Control Curvas de crecimiento en terneros F1 (H x C) del nacimiento a 180 días de edad en tres tipos de amamantamiento y edad al destete obtenidas por regresión lineal. (Basurto CH, Alonso DM, Molina JJ (1998)). 80 60 40 20 0 180 160 140 120 100 0 60 120 180 225 P E S O (Kg) AR+DTT60 (R2 0.75, PParto Destetes 72 horas Dx Destete definitivo Toro 0 160 60 75 210 Had. Las Alicias (Unión, Valle) (MVZ. Luis Mauricio Tous) Had. Las Alicias (Unión, Valle) (MVZ. Luis Mauricio Tous) Fecha N DA Días preñ Preñ % Preñ Vacías Toro 01/03/2005 29 102 71 28 97% 1 140-1-8 07/12/2005 26 98 82 25 96% 1 151-2-8 27/01/2004 33 95 87 30 91% 3 151-2-8 01/03/2005 36 32 89% 4 698-8 02/03/2005 33 98 81 29 88% 4 151-2-8 20/12/2004 31 66 77 27 87% 4 151-2-9 28/08/2005 36 69 90 31 86% 5 151-2-8 27/01/2004 35 65 83 30 86% 5 120-9-7 01/12/2004 19 71 16 84% 3 698-9 06/05/2004 31 79 92 26 84% 5 698-8 21/10/2004 28 86 66 23 82% 5 140-1-8 03/02/2004 33 89 72 27 82% 6 140-1-8 29/04/2005 25 90 76 20 80% 5 942-2 07/12/2005 30 95 89 23 77% 7 140-1-8 21/10/2004 29 75 99 21 72% 8 120-9-8 30/08/2004 18 13 72% 5 942-2 30/08/2004 35 74 77 24 69% 11 151-2-8 14/07/2005 33 72 61 19 58% 14 140-1-8 07/12/2005 18 83 69 7 39% 11 698-8 TOTAL 558 83 451 81% 107 Resultados en palpaciones después de dos destetes temporales de 72 horas a partir del día 60 posparto Montas por concepción. Tasa de detección de celos. EFICIENCIA DEL TORO EN MONTA NATURAL IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ANDROLOGICA DE LOS TOROS MSc., MVZ. JORGE IVAN MOLINA ECHEVERRI EPB., MVZ. PAULA SOFIA CARVAJAL ARANGO MSc., EPA., MVZ. JUAN JOSE MOLINA ECHEVERRI El toro es el componente de mayor importancia en el funcionamiento reproductivo de un hato A un toro se suelen asignar entre 25 y 40 vacas. El estado reproductivo del toro tiene una incidencia entre 25 y 40 veces superior en los paràmetros reproductivos del hato. 1 toro infértil = 30 terneros menos 180 Kg X $2.500 X 30 = $ 13‘500.000 1 vaca infértil = 1 ternero menos 180 Kg X $2.500 = $450.000 CASO EXTREMO GRUPO DE VACAS CON 90 DIAS DE EXPOSICION A TORO ……. ¡¡¡NINGUNA VACA PREÑADA!!! LA SUBFERTILIDAD, ENEMIGO SILENCIOSO!!! La subfertilidad es la imposibilidad relativa y temporal de reproducirse dentro de los parámetros deseables. (González-Stagnaro, 2001) . Características: Aparente normal funcionamiento. Sólo se identifica el problema si se pueden establecer comparaciones dentro del hato. Una disminución en los parámetros reproductivos (IP, IPC, SC.). RAZA % INAPTOS No. ANIMALES Hereford 18 559 Braford 47 192 Aberdeen 19 32 Brangus 21 150 Brahman 20 325 Gyr 17 243 TOTAL 22 1501 Frecuencia de toros inaptos sometidos a examen andrológico Moraes et al, 1998. RAZA % INAPTOS No. ANIMALES Brahman 19 (24) 129 Otras razas 14 (3) 21 TOTAL 18 (27) 150 Carvajal, Molina. 2005 6 meses 350 Kg. 9 meses preñez 9 meses lactancia 30% Descarte 70% aptas cría Se venden novillas de 420 Kg. Excedentes 120 Kg A los 24 meses 70 crías X220 Kg. X $2900 120 Kg X 30 novillas X $1950 $7.020.000 A los 46 meses 220 Kg X 70 novillas X $2900 ENTRADAS Se devuelven los Kg. Iniciales Kilos descarte $7.020.000 Entradas a 24 meses $44.660.000 Entrada a 46 meses $44.660.000 Entrada Excedentes $31.500.000 Entrada Kilos iniciales $63.000.000 TOTAL $190.840.000 Excedente 150 X 70 X $3000 6 meses 350 Kg. 9 meses preñez 9 meses lactancia 20% Descarte 80% aptas cría Se venden novillas de 420 Kg. Excedentes 120 Kg A los 24 meses 80 crías X220 Kg. X $2900 120 Kg X 20 novillas X $1950 $4.680.000 A los 46 meses 220 Kg X 80 novillas X $2900 ENTRADAS Se devuelven los Kg. Iniciales Kilos descarte $4.680.000 Entradas a 24 meses $51.040.000 Entrada a 46 meses $51.040.000 Entrada Excedentes $36.000.000 Entrada Kilos iniciales $72.000.000 TOTAL $214..760.000 Excedente 150 X 80 X $3000 Velez 2003 10% de fertilidad en 46 meses significa $23.920.000. 29.53% de diferencia en 46 meses. 7.70% anual. DIFERENCIA DE PRODUCCION DE 100 NOVILLAS CON 70% Y 80% DE FERTILIDAD LA PREDICCION DE LA FERTILIDAD DE LOS TOROS A priori: EXAMEN ANDROLOGICO A posteriori: Tasa de nacimiento EVALUACION REPRODUCTIVA DEL TORO (Examen andrológico) Historia Estado de salud General Evaluación de órganos genitales Evaluación de glándulas accesorias Colección y evaluación de semen Capacidad de servicio Exámenes clínicos accesorios Evaluación de la capacidad de servicio: -Líbido -Habilidad para la monta -Tiempo de reacción (