Prévia do material em texto
Generalidades: Musculo plano, ancho y delgado. Forma tabique entre el tórax y abdomen. Forma: cúpula con convexidad superior. Centro tendinoso. Dra. Jasinta Vázquez Función Inspiración - contrae, desciende Expiración - relaja, asciende Inserciones y constitución: Inserciones vertebrales lumbares, costales, condrales y esternales del diafragma. Centro tendinoso. Constitución anatómica: bóvedas derecha e izquierda, foramen e hiato del diafragma. Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Porción lumbar. Pilares del diafragma: Pilares: cordones fibrotendinosos, solidos e inextensibles. Tipos de pilares: Principales o anteriores. Accesorios o laterales. Inserciones y constitución: Porción lumbar Pilares principales: 2 (derecha e izquierda). Pilar derecho: L1°, 2° y 3° y discos intervertebrales. Pilar izquierdo: 1° y 2° vertebra lumbar Ambos emiten fibras en su borde medial que se entrecruzan en la línea media. Inserciones y constitución: Pilares accesorios: Situadas lateralmente a los pilares principales. Se insertan en la cara lateral del cuerpo de la L1 y L2. Porción lumbar Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Porción lumbar Pilares accesorios: Origina: Fibras mediales: fibra principal Fibras laterales: curva cóncava caudalmente y se fija a la apófisis costal de la L1 formando el ligamento arcuato medial (arco del psoas). Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Porción lumbar Terceros pilares: Llamado también ligamento arcuato lateral. De la apófisis costal de la L1 a la 12ma costilla o la 11ma. Representan la transición entre las inserciones vertebrales y costales del diafragma. Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Porción costal del diafragma: Lateralmente se insertan a la cara medial de las ultimas costillas y de sus cartílagos costales. Presentan dos arcos: Ligamento arcuato lateral: De la 12° a 11° costilla. Arcadas de senac: 11° a 10° costilla Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Porción esternal: Dos fascículos nacen de la cara posterior del apéndice xifoides separadas por el hiato mediano (de Marfan). Éstas se dirigen al centro tendinoso. Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Porción esternal: La porción esternal se halla separada de la porción costal por el triangulo esternocostal (de Larrey). Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Centro tendinoso o centro frénico: Es una lamina fibrosa brillante y nacarada «espejo de Von Helmont». Situación: interpuesto entre las fibras musculares. Forma: trébol (tres hojas o foliolos). Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Centro tendinoso o centro frénico: Foliolos: F. anterior: ancho y corto. F. derecho: oblicuo, foramen de la VCI F. izquierdo: se dirige hacia atrás e izquierda. Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Hiatos y forámenes del diafragma: Sirven de pasaje de los elementos que van del tórax al abdomen y viceversa. Pueden ser: 3 orificio principales: VCI, Aorta y esófago. Varios orificios accesorios Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Hiatos y forámenes del diafragma: Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Foramen de la VCI: Foramen de la VCI Hiato esofá gico Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Hiato aórtico: Es un verdadero conducto. Anterior: arco tendinoso Posterior: columna vertebral (T11, T12) Lateral Lateral: Pilares principales Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Hiato esofágico: Situada por delante y a la izquierda del hiato aórtico. Bordes gruesos. Lugar de numerosas hernias hiatales. Función: esfínter tónico del esófago Contenido del hiato: Esófago. Nervio vago. Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Forámenes o hiatos accesorios: Entre el pilar principal y el ligamento arcuato medial, un pequeño intersticio da paso al tronco simpático y a veces al nervio esplácnico menor. Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Forámenes o hiatos accesorios: Lateralmente y arriba del ligamento arcuato medial se desliza el nervio esplácnico mayor. La vena ácigos: a la derecha. Dra. Jasinta Vázquez Inserciones y constitución: Forámenes o hiatos accesorios: La vena hemiácigos: a la izquierda, atraviesa el pilar principal izquierdo del diafragma. Puede estar acompañada por el nervio esplácnico mayor. Dra. Jasinta Vázquez Relaciones del diafragma: Relaciones torácicas (convexo): Relaciones pleuropulmonares (laterales) Relaciones mediastinales (medias) Relaciones abdominales: Relaciones inferiores: peritoneo. Dra. Jasinta Vázquez Relaciones pleuropulmonares (laterales) Pleura y pulmón Receso costodiafragmático Relaciones mediastinal (medias) Anterior: pericardio Relaciones mediastinal (medias) Anterior: pericardio Relaciones mediastinal (medias) Anterior: pericardio Posterior: mediastino Relaciones del diafragma: abdominales! Relaciones inferiores: Derecha: con el hígado mediante el espacio subfrénico derecho. Ligamento falciforme y ligamento frenocólico derecho. Izquierda: lóbulo izquierdo del hígado, fundus gástrico, convexidad del bazo. Dra. Jasinta Vázquez Relaciones del diafragma: abdominales! a. Jasinta Vázquez Relaciones anteriores: Lateral: gandulas suprarrenales, polo superior del riñón y cara diafragmática del hígado. Diafragma Glándula suprarrenal Polo sup del riñón Corresponde a la cara diafragmática del hígado Dr Relaciones del diafragma: Relaciones anteriores: Medial: región celiaca, aorta, tronco celiaco, arterias frénicas inferiores, arterias suprarrenales y renales. Dra. Jasinta Vázquez Diafragma cortado Tronco celiaco Región celiaca Arteria renal Aorta Relaciones del diafragma: abdominales! Relaciones anteriores: Medial: Derecha: VCI Delante de la aorta: plexo celiaco Detrás de la aorta: cisterna del quilo (de Pecquet) y origen del conducto torácico. Izquierda: pilar principal y ángulo duodenoyeyumal Dra. Jasinta Vázquez Plexo celiaco Cisterna de Pecquet VCI cortado Vascularización del diafragma: Arterias: Arteria torácica interna: rama de la subclavia: arteria pericardiofrénica. Arteria torácica interna: arteria musculofrénica (anterior y lateral). Arteria frénica inferior o diafragmática inferior: rama de la aorta abdominal. Dra. Jasinta Vázquez Vascularización del diafragma: Venas: Acompaña en sentido inverso a las arterias. Tributarias de los sistemas de las venas cavas sup e inf. Se les reconocen anastomosis con el sistema venoso del hígado, así como con venas esofágicas. Dra. Jasinta Vázquez Vascularización del diafragma: Linfáticos: A partir de una red subperitoneal y subpleural. Estos ganglios linfáticos se hallan conectados por debajo del diafragma a los colectores viscerales vecinos. Constituyen una vía de derivación en las alteraciones de la vía linfática principal: conducto torácico (Serveille). Dra. Jasinta Vázquez Inervación del diafragma: Nervios frénicos (2). Nervios intercostales. Ramos simpáticos: por nervio frénico y plexo periarteriales. Dra. Jasinta Vázquez