Prévia do material em texto
Ejercícios de apoyo de español Nível: A1 Este material foi adaptado e organizado pela coordenação da escola para uso específico dos alunos do curso básico de espanhol da Cia Cultural. Logo, poderá ser xerocopiado por eles em substituição ao caderno de exercícios do livro pasaporte A1. 2 MODULO 1 3 MODULO 1 El abecedário: Letra Nombre Ejemplos A –a B – b C – c Ch – ch D – d E – e F – f G – g H – h I – i J – j L – l Ll – ll M – m N – n Ñ – ñ O – o P – p Q – q R – r RR – rr S – s T – t U – u V – v W – w 4 X – x Y – y Z – z - No hay: SS, Ç, NH, LH - Muchas palabras que en portugués empiezan con F en español empiezan con H. ALGUNAS OBSERVACIONES Muchas palabras que empiezan por F en portugués se escriben con H en español Façanha – hazaña Fada – hada Fala – habla Falar – hablar Falcão – halcón Faminto – hambriento Farejar – husmear Farináceo – harinoso Farinha – harina Farto – harto Fastio – hastío Fato – hecho Fava – haba Fazenda – hacienda Fazendeiro – hacendado Fazer – hacer Fedor – hedor Feiticeiro – hechicero Feitiçaria – hechicería Feitiço – hechizo Feitio – hechura Feito – hecho Faz – haz Fel – hiel Fêmea – hembra Fenda – hendidura Feno – heno Ferido – herido Ferir – herir Ferimento – herida Ferradura – herradura Ferramenta – herramienta Ferreiro – herrero Ferro – hierro Ferrugem – herrumbre Ferver – hervir Fervura – hervor Fezes – heces Fiação – hilçado Fiapo – hilacha Fígado – higado Figo – higo Figueira – higuera Fileira – hilera Filho – hijo Fincar – hincar Fio – hebra – hilo Fivela – hebilla Focinho – hocico Fogueira – hoguera Foice – hoz Folga – holgura Folgazão – holgazón Folgado – holgado Folha – hoja Folhear – hojear Fome – hambre Forca – horca Formiga – hormiga Formigamento – hormigueo Formigueiro – hormiguero Formosa – hermosa Formosura – hermosura Forno – hormo Forquilha – horqilla Focar – husmear Fugidio – huidizo Fugir – huir Fuligem – hollín Fumaça – humo Fumaceira – humareda Fundo – hondo Furacão – huracón Furão – hurón Furto – hurto Fuso – huso Ejemplo: herradura = ferradura 5 - No hay terminaciones de palabras con M, siempre es N 1. Pronomes Pessoais - Vamos conhecer os pronomes pessoais em língua espanhola? YO - EU TÚ - VOCÊ (Usado em diálogos informais - singular) VOS – VOCÊ (Usado em algumas regiões - em diálogos informais – singular) USTED – VOCÊ (Usado em diálogos formais - singular) ÉL - ELE ELLA - ELA NOSOTROS - NÓS VOSOTROS - VOCÊS (Usado em diálogos informais - plural) USTEDES – VOCÊS (Usado em diálogos formais - plural) ELLOS/ ELLAS - ELES / ELAS Pronombres personales Pronombres sujeto yo – tú – él – ella – usted – nosotros – vosotros – ellos – ellas – ustedes Información personal Informal Oye / Perdona - ¿Dé donde eres? ¿Eres....? Griega/italiana... ¿Cómo te llamas? Me llamo... ¿Tú eres....? No, Soy...... ¿Dónde vives? Vivo en .... Formal Oiga / perdone - Un momento, por favor. ¿Dé donde es usted?¿Es .....? ¿Cómo se llama? Me llamo.... ¿Usted es....? Si, soy yo. ¿Dónde vive? Vivo en.... Para identificar personas ¿Quién es Piedro? Soy yo. ¿Tú eres Piedro? Si, soy yo. 6 ¿Cómo se llaman ustedes? Yo me llamo Juana y yo Maria Este verano voy a España. Yo también TEXTO: MAFALDA - GRADOS DE FORMALIDAD Maestra: MI MAMA. ME MIMA. MI MAMA ME AMA Mafalda: La felicito, señorita; veo que tiene usted una mamá xcelente. Mafalda: Y ahora por favor enséñanos cosas realmente importantes. 1.0 – De acordo com o texto responda V para Verdadeiro e F para Falso: ( F ) Mafalda faz uma crítica direta aos políticos de sua terra. ( F ) Mafalda se mostra uma má aluna, desinteressada quando pergunta para a professora se ela vai ou não ensinar algo de importante. ( V ) Mafalda faz uma crítica aberta ao ensino tradicional. ( V ) Um exemplo de ensino dessa maneira são as cartilhas de Beabá. 2.0 - Mafalda trata a professora por ‘usted’. Explica: -_ O pronome espanhol “usted” equivale ao pronome “você”, sendo de uso formal, por isso Mafalda o utiliza para falar com a professora. __________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ 7 SER Y ESTAR: yo soy - estoy / tu eres - estas / el es - esta / ella es - esta / usted es - esta / nosotros somos – estamos / Vosotros sois - estáis / ellos son - están / ellas son - están / ustedes son - están. 3.0 - Completa las frases con los pronombres personales: Quién soy..........yo...........? (primera persona del singular) .........Vosotros........... Sois muy buenos. (Segunda persona plural. ......Ella........... se llama Mariá. (Tercera persona singular. Fem.) ........Ellos/Ellas......., por favor, pueden entrar. (tercera persona plural) 4.0 - Contesta com los verbos SER y ESTAR conjugados: Ana ___es___profesora desde que se graduó en universidad. Ella __esta____ tan enfadada pués su sueldo no dió para comprar casi nada. Nadie __esta____ en la calle. Ustedes __son____ muy inteligentes y listos para ese trabajo. 5.0 - Marca Tú (informal) o Usted (Formal): ¿Vives en Madrid? ........Tu (Informal)................... ¿Te llama Álvarez? ........Tu (Informal).................... ¿Habla usted ruso? ........Usted (Formal).................... ¿Estudias idiomas? .......Tu (Informal)..................... ¿Es extranjero?.........Tu (Informa)................. ¿Cómo se llama?..... Usted (Formal).......................... Formal – Usted, ustedes, se, le, les, su, sus, suya/s, suyo/s Informal – Tú, tu, te, ti, vosotros, os, tus, tuyo/s, tuya/s Ejercicios de Español – SER Y ESTAR A. COMPLETA CON LOS PRONOMBRES PERSONALES 0. .....Tu... eres inteligente http://dilupear.blogspot.com/ 8 1. .....Yo... soy Elisangela 2. ....El.... es alto 3. ....Nosotros.... somos estudiantes 4. ....Ellas.... son buenas 5. ....El.... es feliz 6. ....Nosotros.... somos profesores 7. ....Ellos.... son hombres 8. .....Ellas... son mujeres 9. .....Yo... soy María B. COMPLETA CON EL VERBO SER CONJUGADO 0. Nosotros ......somos..... estudiantes 1. Ellos ....son............ José y Rita 2. Yo ........soy....... de Ecuador 3. Ella .......esta...... soltera 4. Tú .......eres........ Cristiana 5. El .......es........ alto 6. Usted .....es....... José 7. Ellas ......son...... profesoras 8. Ustedes ....son...... turistas 9. Nosotros ...somos...... de Europa C.- USOS VERBO "SER" 0. El .....es.......... Carlos 1. Tú ......eres......... María 2. Este .....es........ un libro 3. Esta .......es...... una mesa 4. Nosotros ...somos...... ecuatorianos 5. Ella ....esta......... viuda 6. Juan .......esta...... soltero 7. Yo .......soy........ católico 8. Tú y yo ....somos...... protestantes 9. La casa ....es...... blanca 10. El mapa ..es....... verde 11. Tú .......eres....... estudiante 12. La mesa ...es...... de madera 13. Los zapatos .son.... de cuero 14. El reloj ....es.... tuyo 9 15. Ella .....esta....... gorda 16. ...Son..... las tres y media 17. Nosotros ……somos……. Amigos. 18. Yo ……estoy…….. triste. 19. Ella …esta………… muy bien. 20. La escuela …es…………. Muy buena. 21. Cia Cultural …esta……… en la avenida Segismundo. 22. Mi profesora …es……… muy buena. ] 23. La escuela ………es…… en Uberlândia. ORACIONES EJEMPLO:Tú eres extranjero AFIRMATIVA ¿Eres tú extranjero? INTERROGATIVA ¿Tú eres extranjero? INTERROGATIVA Tú no eres extranjero NEGATIVA El habla español AFIRMATIVA 0. ¿El habla español?.......INTERROGATIVA1. ... ¿Habla el español?...... INTERROGATIVA 2. .....El no hablas español......... NEGATIVA Yo estudio inglés AFIRMATIVA 3.. ¿Yo estudio inglés?........ INTERROGATIVA 4. . ¿Estudio yo inglés?........ INTERROGATIVA 5. ..Yo no estudio inglés ....... NEGATIVA Ellos son estudiantes AFIRMATIVA 6. ¿Ellos son estudiantes?... .. INTERROGATIVA 7. ¿Son ellos estudiantes? INTERROGATIVA 8.. Ellos no son estudiantes... NEGATIVA EJERCICIO COMPLEMENTAR CONTINUACIÓN A.- VERBO "ESTAR" 0. Nosotros ....estamos..... en Quito 1. Yo ....estoy........... feliz 2. Tú ......estas......... enojado 3. Usted ...están......... estudiando español 10 4. Ellos .....están....... en las montañas 5. Ecuador ...esta....... en América del Sur 6. El café ..esta........ caliente 7. Ellas .....están....... en Europa 8. El clima ....esta..... bueno 9. La escuela ...esta.... en la ciudad vieja B.- USOS VERBO ESTAR 0. Tú ….estas......... americano 1. Nosotros ...estamos... en la escuela 2. Yo ....estoy.......... En Quito 3. Ecuador ..esta...... En América del Sur 4. María ...esta....... triste 5. Tú y Juan .estáis..... cansados 6. Ellos ..están........ felices 7. Juan y yo .estamos.... Contentos 8. El tiempo esta..... bueno 9. El clima ...esta... malo 10. La sopa ...esta.... fría 11. El agua .esta...... tibia 12. Nosotros .estamos..... hablando español 13. Tú ...estas.... viajando por América del Sur 14. Carlos ..esta..... comiendo arroz C.- ESCRIBIR UN DIALOGO JUAN: ¡Hola! Me llamo Juan. ¿Cómo te llamas? MARIA: Me llamo Maria JUAN: ¿De dónde eres, Maria?.... MARIA: Soy venezolana. Y tú, ¿eres argentino?...................................... JUAN: Sí, soy argentino..................................... MARIA: ¿Y dónde vives? ¿Vives en Argentina?.................................... JUAN: No, vivo en Madrid........................................ MARIA: Encantada de conocerte....................................... JUAN: Hasta luego....................................... MARIA: ¡Vale! Hasta luego. ...................................... 11 D.- PONER "SER" O "ESTAR" 0. Ella ....es...... budista 1. El .....esta....... en Ecuador 2. Ellas ....son..... cristianas 3. La mesa ..es..... baja, ..es.... larga, pero ...esta..... sucia. 4. Luis ...es... alto y sus ojos ..son..... azules 5. El profesor ..esta..... cansado 6. María ...es.......... de Alemania 7. Ellos ...son.......... peruanos 8. La casa ...es........ de cemento 9. ..Son........ las diez y media 10. Tú ...estas.... viajando por América Latina 11. Nosotros ....estamos...... solteros 12. ....Es...... la una en punto 13. José y Juan ..están..... cansados 14. Yo .....soy........... abogado 15. Tú ...estas.... casado pero no ...estas....... cansado 16. La casa ...es....... grande 17. La escuela ..esta... en la ciudad nueva NACIONALIDADES Y GENTILICIOS Nacionalidades Gentilicios (Masculino y Femenino) Italia - italiano – italiana España - español – española Inglaterra – inglés – inglesa Bélgica – belga – belga Marruecos – marroquí – marroquí México – mexicano – mexicana Argentina – argentino – argentina Francia – francés – francesa Canadá – canadiense – canadiense Japón – japonés – japonesa Irlanda – irlandés – irlandesa Nigeria – nigeriano – nigeriana Uruguay – uruguayo – uruguaya Paraguay – paraguayo – paraguaya Venezuela – venezolano – venezolana Polonia – polaco – polaca Turquía – turco – turca Estados Unidos – estado unidense Fijate un poco más NORTEAMÉRICA 1. canadiense (de Canadá) 2. estadounidense, norteamericano norteamericana ((le ELTA) 3. mejicano mejicana (de Méjico) (Culturalmente Méjico pertenece a Centroamérica, geográficamente 12 a norteamérica.) CENTROAMÉRICA 4. guatemalteco guatemalteca (de Guatemala) 5. salvadoreño salvadoreña ((le El Salvador) 6. hondureño hondureña (de Honduras) 7. costarriqueño costarriqueña o costarricense (de Costa Rica) 8. panameño panameña (de Panamá) 9. cubano cubana (de Cuba) 10. dominicano (dominicana (de República Dominicana) 11. puertorriqueño puertorriqueña (de Puerto Rico) SUDAMÉRICA 13. colombiano colombiana (de Colombia) 14. ecuatoriano ecuatoriana (de Ecuador) 15. peruano peruana (le Perú) 16. boliviano boliviana (de Bolivia) 17. chileno chilena (de Chile) 18. paraguayo paraguaya (de Paraguay) 19. uruguayo uruguaya (de Uruguay) 20. brasileño brasileña (de Brasil) 21. argentino argentina (le Argentina) 22. venezolano venezolana (de Venezuela) 23. guayan o guayana (de Guayanas) EUROPA 24. Portugués / portuguesa (de Posrtugal) 25. Español/a (de España) 26. Francés /esa (de Francia) 27. Belga (de Bélgica) 28. Danés/esa (de Dinamarca) 29. Alemán/na (de Alemania) 30. Italiano/na (de Italia) 31. Polonés /as o polaco (de Polonia) 32. Suizo /a (de Suiza) 33. Sueco/a (de Suecia) ORIENTE MEDIO / ASIA 33. Israelí (de Israel) 34. Sirio/a (de Siria) 35. Libanés/as (de Libano) 36. Iraniano/a (Irán) 37. Iraquiano /a (de Irak) 38. Indio/a (de India) 39. Vietnamita (de Vietnam) AFRICA 40 Marroquí (de Marruecos) 13 41. Egipcio (de Egito) 42 Argelino/a (de Argelia) 43 Etíope (de Etiopia) 44 Samalí (de Somalia) 45 Sudafricano /cana (de Sudáfrica) TEXTO AMERICA Yo creí siempre que en la América nuestra no era posible hablar de muchas patrias, sino de una patria grande y única; yo creí siempre que si es alta la idea de la patria, expresión de todo lo que hay de más hondo en la sensibilidad del hombre: amor de la tierra, poesía del recuerdo, arrobamientos de gloria, esperanzas de inmortalidad, en América más que en ninguna otra parte, cabe sin desnaturalizar esa idea, magnificarla, dilatarla de lo que tiene de estrecho y negativo, y sublimarla por la propia virtud de lo que encierra de afirmativo y fecundo: cabe levantar sobre la patria nacional, la Patria americana y acelerar el día en que los niños de hoy, los hombres del futuro, preguntados cuál es el nombre de su patria no contesten con el nombre de Brasil, ni con el nombre de Chile, ni con el nombre de México, porque contesten con el nombre de América. Toda política internacional americana que no se oriente en dirección a ese porvenir y no se ajuste a la preparación de esa armonía, será una política vana y descarriada. José Enrique Rodó – (uruguayo) 1.0 – Marque de acordo com o texto a resposta INCORRETA: a) Rodó não aceita a libertação da America Latina. b) O autor afirma ser possível falar de variadas Americas e de variadas culturas. c) O autor propõe com o texto uma só America única e unida. Letra B 2.0 – Marca la respuesta CORRETA: a) De acuerdo con el autor es negativo sublimar la America. 14 b) Para Rodó la propia virtud de lo que encierra de afirmativo y fecundo en la America: no cabe nunca levantar la patria nacional, la Patria americana. c) El texto acepta la idea de la patria Brasil, Chile, México como muchas Americas. d) Para el texto, toda política internacional americana que no se ajuste a la preparación de esa armonía, mirando ‘América’, será una política sin importancia y descarriada. Letra D AHORA CONTESTA LAS PREGUNTAS 3.0 - Completa las preguntas: ¿De donde es? Yo soy de Brasil.......................................... ¿Quién es Julio Iglesias? Julio Iglesias es un jugador de fútbol español .......................................... ¿De donde eres Madona? Ella es de Estados Unidos ................................................. ¿Hablas español? No, yo no hablo español..................................... ¿Pelé es español? No, el es brasileño . 4.O - Completa las frases. ¿De qué nacionalidad son? Juan y Pablo son (España) españoles ............................. Caetano y Gil son (Brasil) brasileños.............................. Norikoy Mayumi son (Japón) japoneses ......................... John y Mary son (Marrocos) marroquíes............................ Helga y Kurt son (Alemania) alemanes............................ NUMERALES (numerais) 1. Uno 2. Dos 3. Tres 4. Cuatro 5. Cinco 6. Seis 7. Siete 8. Ocho 9. Nueve 10. Diez 11. Once 12. Doce 13. Trece 15 14. Catorce 15. Quince 16. Dieciséis 17. Diecisiete 18. Dieciocho 19. Diecinueve 20. Veinte 21. Veintiuno 22. Veintidós 23. Veintitrés 24. Veinticuatro 25. Veinticinco 26. Veintiséis 27. Veintisiete 28. Veintiocho 29. Veintinueve 30. Treinta Ahora escriba los numerales: 11_ Once __________________ 12_ Doce __________________ 01_ Uno ___________________ o2 Dos ___________________ 13 Trece _ ________________ 14_ Catorce __________________ 05 Cinco _______ ___________ 06 Seis ___________________ 07 Siete _________________ 18 Dieciocho ___________________ 19 Diecinueve _________ 09_ Nueve __________________ 18 Dieciocho __________ 20 _ Veinte _________________ 29 Veintinueve _____________________ 16 Dieciséis ___________________ 27_ Veintisiete___________ 26 Veintiséis __________ 22_ Veintidós____________ 21 Veintiuno __________ Verbos regulares Formas regulares -ar (trabajar) Formas regulares -er (vender) Formas regulares -ir (vivir) yo tú él, ella nosotros vosotros ellos, ellas trabaj-o trabaj-as trabaj-a trabaj-amos trabaj-ais trabaj-na Vendo Vendes Vende Vendemos Vendéis venden Vivo Vives Vive Vivimos Vivís viven Ejercicios - Marca la alternativa correcta. 1. Los amigos de la familia (intentar) .................... consolar a la desamparada viuda. a intento b intentan c intientan 2. Los enamorados se (besar) .................... en el parque. a besan b besas c biesan 3. Nosotros casi nunca (beber) .................... vino en las comidas, ¡sólo agua! a bebais b biebemos c bebemos 4. ¡¡Usted (ignorar) .................... quizás quién soy yo!! a ignoráis b ignora c ignuera 5. Yo (poseer) .................... una inmensa biblioteca de libros medievales. a posea b poseyo c poseo 6. Mi padre (coger) .................... el tranvía todos los días. a coje b coge c cuoge 7. Ricardo (escuchar) .................... siempre el mismo disco. a escucha b escuecha c hescuca 8. (Nosotros) nos (lavar) .................... los dientes tres veces al día. a lavais b lavamos c lavaramos 9. ¡Qué testarudos son tus hijos!: ¡Se (obstinar) .................... en hacer las cosas a su manera! a obstinan b obstienan c obstináis 10. Julio Iglesias (vivir) .................... en Miami. a vive b viva c vivo 11. ¿Tú (leer) .................... el periódico todos los días? a leas b leyes c lees 12. ¿Por qué (vosotros) os (vengar) .............. sobre unos pobres inocentes? a venga b vengáis c viengáis 13. ¿Por qué (escribir) .................... (ustedes) una carta al Presidente del Gobierno? a escriben b escriban c escrieben 14. Con este cambio de dirigentes, nuestros negocios (emprender) .................... un nuevo rumbo. a emprendas b emprienden c emprenden 15. ¡No me (importar) ........ si es alguien importante o un perfecto desconocido! a importo b impuerto c importa 16. Margarita (echar) .................... leña al fuego. a hecho b echa c hecha 17. Este pasadizo (comunicar) ... la antigua biblioteca con el jardín. a comunico b comunique c comunica 18. "Quien (cantar) ...................., su mal (espanta) ...................." a canta b canto c cantara Las profesiones Profesiones en español Profissões em Português El maestro / La maestra Professor (a) El médico /La médica Médico (a) El cantante / La cantante Cantor/ Cantora El panadero Padeiro El vendedor / La vendedora Vendedor/ Vendedora El juez / La jueza Juíz/ Juiza El periodista / La periodista Jornalista El albañil Pedreiro El electricista Eletricista El peluquero / La peluquera Cabeleireiro / cabeleireira El conductor / La conductora Motorista El empresário Empresário La modelo Modelo El cocinero/ La cocinera Cozinheiro/ Cozinheira La secretaria Secretária La recepcionista Recepcionista El ingeniero Engenheiro El camarero / La camarera Atendente de lanchonete,bar El policía Polícia El taxista Taxista El actor / La actriz Ator / atriz El abogado/ La abogada Advogado(a) El estudiante / La estudiante Estudante El fontanero Encanador/a El bombero / La bombera Bombeiro/a El carnicero Açougueiro El mecânico Mecânico Ejercicios 1.0 - Complete as frases com as profissões corretas em Espanhol. a)Mi hermana trabaja en un bar. Ella es _ camarera ________________ b)Aquél hombre trabaja en un periódico. Él es _ periodista ___________ c)Mi amiga trabaja en una oficina. Ella es___ secretaria ____________ , su trabajo es arreglar las citas del jefe ch)La abuela hace comida para vender. Ella es una cocinera _________ d)Mi hermano mayor trabaja en una carnicería.Él es carnicero________________. 2.0 – Completa con las profesiones correctas Los _ médicos_______ trabajan en un El _ maestro _______ trabaja en la . O professor trabalha numa escola.El __ panadero ______ trabaja en panadería O padeiro trabalha numa padaria.La __ recepcionista ___________ trabaja en la oficina.A recepcionista trabalha no escritório.El _ periodista __________trabaja un periódico.O Jornalista trabalha num jornal. El _ conductor _________conduce un coche ( , camión etc). O motorista conduz um carro (ônibus, caminhão etc).La _ vendedora _________puede trabajar una , mercado o centro comercial .A vendedora pode trabalhar numa loja, mercado, shopping etc.El _ actor ____ puede trabajar en, televisión o el teatro.O ator pode trabalhar na, Tv, ou no teatro.El __ carnicero ________trabaja en una carnicería. O açougueiro trabalha num açougue. Los _ camareros________ trabajan en restaurantes o en bares. Os atendentes trabalham em restaurantes ou em bares. El _ mecânico ________trabaja en un taller de automóviles O mecânico El _ albañil _______trabaja en una . O pedreiro trabalha em uma construção Un poco más EXPRESIONES ¿En qué trabajas? ¿Qué haces? ¿A qué te dedicas? ¿Cuál es tu profesión? Soy (pintor, escritor,...) Estar en paro/ parado. Estar jubilado. ¿Cuánto ganas? Al mes gano unos ..... euros. Estoy fijo/-a Tengo un contrato fijo/ temporal 1.0- Relaciona las siguientes profesiones con los verbos que te presentamos a continuación: 1 profesor a cocinar 2 taxista b regar 3 dependiente c pintar 4 mecánico d barrer 5 cocinero e enseñar 6 barrendero f arreglar 7 pintor g peinar 8 médico h atender 9 peluquero i conducir 10 jardinero j curar 1 – e 6 – d 2 – i 7 - c 3 - h 8 - j 4 – f 9 - g 5 – a 10 - b 2.0 - Completa las frases ulizando las palabras siguientes: sueldo - entrevista - sindicatos - horas extras - puesto - jornada laboral - plantilla - paga extra 1 La jornada laboral es de 38 horas a la semana, aquí en España 2 Tiene un puesto de mucha responsabilidad 3 Me ofrecen un trabajo muy interesante pero el sueldo es muy bajo 4 El jefe de Recursos Humanos (RR.HH.) realizó una entrevista a todos los candidatos 5 Ahora tenemos muchos problemas porque no nos pagan las horas extras.6 El departamento de marketing tiene una plantilla de diez personas 7 Es una negociación muy dura porque los sindicatos están presionando bastante. Al final vamos a ir a la huelga 8 En Navidad siempre recibimos una paga extra 3.0 - Clasifica la siguiente lista de profesiones en estos apartados: policía- cantante- mecánico- bombero- fotógrafo- pintor- electricista- payaso- torero- escritor- actor- carpintero- piloto- fontanero- escritor PROFESIONES MANUALES: carpinteiro, fontanero, mecánico PROFESIONES ARRIESGADAS: torero, polícia, electricista, bombero, piloto PROFESIONES ARTÍSTICAS: cantante, fotógrafo, actor, escritor, pintor, payaso 4.0 -Relaciona la siguiente lista de palabras con sus profesiones correspondientes: 1 secretaria a el micrófono 2 periodista b la plaza 3 carnicero c la pared 4 cantante d el filete 5 bombero e la manguera 6 agricultor f el ordenador 7 torero g el circo 8 payaso h la inyección 9 albañil i el periódico 10 el veterinario j el tractor 1 - f 2 – i 3- d 4- a 5- e 6- j 7- b 8 - g 9 – c 10 - h 5.0 - Escribe lo contrario de estas afirmaciones: 1 Tengo un trabajo INTERESANTE Tengo un trabajo poco interesante 2 Mi compañero es muy TRABAJADOR Mi compañero es muy vago 3 Ahora estoy TRABAJANDO Ahora estoy desempleado 4 La tasa de EMPLEO es muy alta La tasa de desempleo es muy baja 7 Voy a CONTRATAR a dos personas Voy a despedir a dos personas 6 El director va a SUBIR el sueldo El director va a bajar el sueldo 7 Tiene un trabajo muy INTELECTUAL Tiene un trabajo muy mal remunerado 6.0 - Completa el texto con las siguientes palabras: compañeros - empleo - puestos - jefe - responsabilidad - sueldo - paro - desempleo Uno de los problemas que más preocupa a los españoles es el (1)paro.A finales de los 70, hubo una gran crisis económica en España que acabó con muchos (2)puestos de trabajo. La tasa de (3)desempleo es una de las más altas de Europa. Por ejemplo, en el tercer trimestre de 2002 era del 11,41%. Los españoles creen que lo más importante de un (4)empleo es que sea seguro, estable. También que el (5) sueldo sea alto y algunos, que sea un trabajo de (6)responsabilidad e interesante. Otros, consideran que es importante que haya un buen ambiente entre los (7)compañeros y que el (8)jefe le deje desarrollar sus propias ideas. 7.0 - ¿Cuál es la opción correcta? 1 Ana estuvo tres meses en paro a. Estuvo quieta b. No tenía trabajo 2 En España se mueve mucho dinero negro a. Hay mucho dinero ilegal b. Hay mucho dinero que procede de los inmigrantes 3 No me llega el sueldo a final de mes a. No recibo el dinero hasta final de mes b. El dinero que recibo no es suficiente para vivir 4 ¿Estás jubilado ya? a. Está feliz b. No trabaja ya por tener más de 65 años 5 Hay un grave problema de economía sumergida a. Hay un grave problema por los negocios no declarados legalmente b. Hay un grave problema por los negocios en lugares acuáticos 6 Busco un trabajo que sea a media jornada a. Sólo quiero trabajar hasta mitad de la semana b. Sólo quiero trabajar la mitad del día 7 El albañil es la persona que... a. Se dedica a la construcción b. Arregla y cambia los grifos 8 Trabajar por cuenta ajena significa... a. Ser un trabajador autónomo b. Trabaja para otra persona 9 Para solicitar un puesto de trabajo debes presentar... a. Una nómina b. Un currículum 10 Pedro se ha despedido a. La empresa ha decidido que se marche b. El voluntariamente ha decidido marcharse del trabajo 11 Una azafata es la persona que... a. Atiende a los pasajeros b. Va al espacio 12 A Juan le han despedido a. El voluntariamente ha decidido marcharse b. La empresa ha decidido despedirle MODULO 2 MODULO 2 La familia Español Português El padre Pai La madre Mãe El hijo Filho La hija Filha El marido Marido La mujer Esposa El abuelo Avô La abuela Avó El nieto Neto La nieta Neta El sobrino Sobrinho El tio Tio La tia Tia El hermano Irmão La hermana Irmã El cuñado / la cuñada Cunhado / Cunhada El primo / la prima Primo / Prima El bisnieto / la bisnieta Bisneto / bisneta El suegro / la suegra Sogro / Sogra El yerno Genro Ejercícios ¡Hola! Me llamo Rita de Cássia tengo 36 años y voy a presentarles mi familia. Éste es mi padre, se llama José, él es brasileño de Araguari, ésta es mi madre se llama Rita y es brasileña de Coromandel. Tengo dos hermanas, Carla y Clélia, Carla tiene 28 años y Clélia 30 años, yo soy la hija mayor de la familia. Hoy mi abuela y abuelo están en mi casa, mi abuela se llama Geralda, tiene 89 años y mi abuelo se llama José y tiene 92 años de edad. 1.0 - AHORA ESCRIBA UN TEXTO HABLANDO DE USTED _¡Hola! Me llamo Adrielly tengo 17 años y voy a presentarles mi familia. Éste es mi padre, se llama André, él es brasileño, ésta es mi madre se llama Juceni y es brasileña tambien. Tengo un hermano, Davi, él tiene 14 años, yo soy la hija mayor de la familia. Hoy mi abuela esta en mi casa, mi abuela se llama Iracema, tiene 77 años. 2.0 - Passe para o feminino. a) El abuelo _La abuela___________ b) El sobrino_La sobrina_______________________________________ c) El padre _La madre_______________________________________ ch) El hermano_La hermana______________________________________ d) El nieto_La nieta_______________________________________ e) El tío La tia ________________________________________ f) El cuñado La cunãda____________________________________ f) El primo_La prima______________________________________ f) El suegro_La suegra____________________________________ f) El bisnieto_La bisnieta___________________________________ f) El yerno_La_nuera_____________________________________ Acerca de la estructura Como você pode notar, a língua espanhola tem sua conjugação verbal parecida com a do português. Recordaremos, por exemplo, do verbo “viajar“ conjugado no presente que é um verbo regular: Presente (yo) viajo (tú) viajas (Usted, ella, él) viaja (nosotros/as) viajamos (vosotros/as) viajáis (Ustedes/ellas/ellos) viajan Agora vamos aprender o verbo GUSTAR que é um pouco diferente: O verbo “gustar“ em espanhol é conjugado de maneira diferente do português. Por exemplo, em português dizemos, ‘Gosto de ver TV’, já no espanhol essa mesma frase ficaria: "A mí me gusta ver la tele". A mí me gusta estudiar. A ti te gusta estudiar. A él /ella/ usted le gustan las musicas mexicanas. A nosotros(as) nos gusta la comida mexicana A vosotros(as) os gustan las comidas mexicanas. A ellos / ellas /ustedes les gustan las musicas mexicanas. Note que a definição por singular ou plural do verbo “gustar “ é feita de acordo com o complemento que o segue, e não tem relação com o pronome pessoal em si. Veja os exemplos: “A mí me gusta la comida mexicana.” “A mí me gustan las musicas mexicanas.” “A nosotros nos gusta la comida mexicana.” “A nosotros nos gustan las musicas mexicanas.” Notou que usamos “me gusta” e “nos gusta” (singular) com o complemento singular “la comida mexicana”; e “me gustan” e “nos gustan” (plural) com o complemento plural “las musicas mexicanas”? Por isso, vale sempre observar o complemento do verbo “gustar” antes de optar por conjugá-lo no plural ou no singular, ok? Ejercicios 1.0 - Agora leia as seguintes frases grifando o verbo gustar e circulando o complemento que o acompanha. 1. A mí no me gusta. 2. No, A mí no me gusta. 3. A usted no le gusta. (FORMAL) A ti no te gusta. (INFORMAL) 4.A nosotros no nos gusta. 5. Yo no viajo. 6. No, Yo no viajo. 7. Usted no viaja. (FORMAL) Tú no viajas (INFORMAL) 8. Nosotros no viajamos. 9. Yo no trabajo. 10. No, yo no trabajo. 11. Usted no trabaja. (FORMAL) Tú no trabajas. (INFORMAL) 12. Nosotros no trabajamos. 13. Yo no estudio. 14. No, Yo no estudio. 15. Usted no estudia. (FORMAL) Tú no estudias. (INFORMAL) 16. Nosotros no estudiamos. 17. A mí no me gusta viajar. 18. A usted no le gusta viajar. (FORMAL) A ti no te gusta viajar. (INFORMAL) 19. A nosotros no nos gusta viajar. 20. A mí no me gusta viajar. 21. A usted no le gusta trabajar. (FORMAL) A ti no te gusta trabajar. (INFORMAL) 22. A nosotros no nos gusta trabajar. 23. A mí no me gusta estudiar. 2.0 – Ahora pasa para la negativa. 1. Yo trabajo con mi amigo. _Yo no trabajo com mi amigo_____ 2. Usted trabaja con su família. (FORMAL) __Usted no trabaja con su família ___ Tú trabajas con su família. (INFORMAL) __Tú no trabajas com su família_____ 3. Yo estudio portugués con mi profesor. __Yo no estudio portugués con mi profesor___ Yo estudio portugués con mi profesora. __Yo no estudio portugués con mi profesora_____ 4. A usted le gusta estudiar español. (FORMAL) _a usted no le gusta estudiar español_____ A ti te gusta estudiar español. (INFORMAL) __a ti no te gusta estudiar español_ 5. A mí me gusta estudiar con mi amigo. __a mí no me gusta estudiar con mi amigo_____ A mí me gusta estudiar con mi amiga. ___a mí no me gusta estudiar con mi amiga_____ 6. A usted le gusta viajar con sus amigos. (FORMAL) __a usted no le gusta viajar con sus amigos______ A ti te gusta viajar con sus amigos. (INFORMAL) _a ti no te gusta viajar con sus amigos__ 7. A mi me gusta viajar con mi família y mis amigos. __a mi no me gusta viajar com mi família y mis amigos____ 8. A mí me gusta estudiar contigo. __a mí no me gusta estudiar contigo___ 9. A nosotros nos gusta estudiar español juntos. __a nosotros no nos gusta estudiar español juntos.___ DESCRIBINDO PERSONAS Español Portugués Clara Clara /branco Morena Morena Negra Negra Los ojos - El color - Os olhos - A cor Castaños / Marrones Castanhos Negros Negros Verdes Verdes Azules Azuis Grises Cinza / claros El pelo / El cabello - O Cabelo Largo Largo / grande Mediano Médio Corto Curto Liso Liso Ondulado Ondulado Calvo Careca El color del pelo/ cabello. Negro Negro Castaño / Marrón Castanho Rubio Loiro Pelirrojo Ruivo Aspecto/ Apariencia Alto Alto Mediano Médio Bajo Baixo Delgado / Flaco Magro Fuerte Forte / Musculoso Gordo Gordo Débil Fraco Describiendo el aspecto de una persona. 1.0 - Corrija las afirmaciones de acuerdo con usted: ¿Cómo es tu(su) madre? - Como é sua mãe? Es alta, morena y guapa. - É alta, morena e bonita. No mi madre es baja, morena e bonita ______________________________________________ ¿Cómo son tus(sus) amigos?- Como são seus amigos. Son muy guapos. - São muito bonitos. No mis amigos son feos ______________________________________________ ¿Cómo es tu(su) padre? - Como é seu pai? Mi padre tiene pelo rubio, delgado y lleva bigote. Meu pai tem cabelo loiro, magro e com bigode. No mi padre es mediana, gordo e claro ______________________________________________ ¿Cómo es tu(su) tía? - Como é sua tia? Mi tía es joven, gorda, tiene los ojos azules y es baja. Minha tia é jovem, gorda, tem olhos azuis e é baixa. No mi tía es baja, tiene el pelo rubio y es baja ______________________________________________ ¿Cómo es tu(su) abuela? -Como é sua avó? Es simpática, tiene el pelo corto y lleva gafas(anteojos). É simpática , tem cabelo curto e usa óculos. No mi abuela es gorda, tiene el pelo corto e negro ______________________________________________ ¿Cómo es tu(su) familia? - Como é sua mãe? Es grande. - É grande. No mi familia es pequeña ______________________________________________ 2.0 - Relaciona los adjetivos contrarios: (a) Extrovertido/a ( i ) Profundo/a (b) Antipático/a (h ) Hablador/a (Ch) Alegre ( ch ) Triste (c) Sociable ( e ) Vago/a (d) Maduro/a ( j ) Pesimista (e ) Trabajador/a ( g ) Duro/a (f) Sincero/a ( f ) Mentiroso (g) Tierno/a ( b ) Simpático/a (h) Callado ( c ) Poco sociable (i) Superficial ( a ) Introvertido/a (j) O afirmativos en imperativos optimista ( d ) Inmaduro Pronombres Determinantes posesivos - Un solo poseedor Varios poseedores 1a persona 2a persona 3a persona 1a persona 2a persona 3a persona Masculino Singular mi, mío tu, tuyo su, suyo Nuestro vuestro suyo Plural mis, míos tu, tuyos sus, suyos Nuestros vuestros suyos Femenino Singular mi, mía tu, tuya su, suya Nuestra vuestra suya Plural mis, mías tus,tuyas sus, suyas Nuestras vuestras suyas Demonstrativos este/os esta/s ese/os esa/s aquella/s neutro esto/eso/aquello Relativos cual - cuando – cuyo – que – quien ... Indefinidos alguien – algo – alguno/a – algún – bastante – cada – cualquiera – cualquier – demás mucho/s, mucha/s - nada – nadie – ninguno/a – otro/a/s – poco/a/s – quienquiera (quienequiera) – tanto/a/s – todo – varios – uno. 1.0 - Señala la alternativa que completa adecuadamente las lagunas. “El artísta habla de _____________ problemas a ninguno de _________ amigos. a) Sus – sus b) Su – suyo c) Sua – seus d) Sus – tuyos e) Suyos – suyos 2.0 - Señala la alternativa correcta Los jurados insisten en comparar _____ actuación con la actuación tuya. a) Mío b) mía c) mi d) la mía e) la mi 3.0 - Marca V para donde todos tiengan su equivalente y F para donde no: I – no hay artísta ________en la calle. II – Al salir me encontré con _________ hijos. III - ___________ que ves es nuestro profesor. ( ) Ningún – mis – el ( ) Algunas – mi – estos ( ) Nadie – tuyos – la ( ) Alguien – nuestro – le ( ) Algun – mis – éste Ejercicios COMPLETA CON LOS ADJETIVOS POSESIVOS Este es Mi libro (yo) 0. ¿ Dónde esta ........ auto ? (usted) 1. ¿ Dónde viven ....... amigos ? (tú) 2. Necesito ............ casa (él) 3. Esta es ............. escuela (nosotros) 4. ........ pasaporte es azul (yo) 5. ........ padre es arquitecto (mi) 6. Estos son ............ esferos (ellos) 7. ........ hermano trabaja en Alemania (tú) 8. La casa de ........ madre es grande (ella) 9. ......... país es muy hermoso (nosotros) 10. ........ casa es grande (yo) 11. Esa es ............. fábrica (nosotros) 12. ........ cama está rota (tú) 13. La escuela de ......... país es buena (él) 14. Este es ........... problema (yo) 15. Esos son ............ animales (ellos) 16. ............ autobus contamina el aire (tú) 17. .......... continente es verde (nosotros) 18. .......... agua está caliente (ella) 19. El libro de ......... escuela es bueno (yo) MODULO 3 Hablando de nuestra dieta ESPAÑOL/Espanhol PORTUGUÉS/Português DESAYUNO Café da manhã ALMUERZO Almoço MERIENDA Lanche CENA Janta Una peculiariedad española: La Siesta. Uno de los aspectos que con más frecuencia sorprende e incluso desconcierta al visitante extranjero que llega a España son los horários de la comida. En general, la jornada de los españoles empieza más tarde y todas las actividades de un día normal (trabajar, comer, divertirse, etc.) se realizan más tarde que en el resto del continente. Suele llamar la atención de los que visitan España que los establecimientos públicos cierren un par de horas o más al mediodía (el mediodía para los españoles no empieza hasta más o menos las 2 de la tarde, la hora de lacomida). Los horarios de comida son muy diferentes a los de otros países. En primer lugar, por lo general se desayuna de forma escasa antes de ir al trabajo (un café y poco más), con lo que es muy normal hacer un desayuno de media mañana a eso de las 11, casi siempre "en el bar de la esquina". El almuerzo sobre las 2 o 3 de la tarde (bastante copioso). La cena bastante tarde, sobre las 9 o las 10 de la noche. Después del abundante almuerzo algunas personas duermen la siesta. Esta palabra se ha exportado a otros países, y con ella frecuentemente la creencia de que todos los españoles duermen la siesta a diario. Lo cierto es que, debido a los horarios de estudios o trabajo, muchos españoles no tienen oportunidad de dormir la siesta. Ahora escoja una de nuestras peculiariedades y escriba sobre ella ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ Vocabulário Español Português El arroz Arroz La carne Carne La pasta Massas / macarrão El pan Pão La mayonesa Maionese La lasaña Lasanha La pizza Pizza La carne de cerdo Carne de porco Las patatas/ papas fritas Batatas fritas La ensalada Salada La sopa Sopa Las costillas Costelas Las albóndigas Almôndigas El macarrón Macarrão El hígado Fígado La hamburguesa Hamburger El pollo asado Frango assado El queso Queijo El postre sobremesa El bocadillo Sanduíche / Hot dog El pez asado Peixe assado La tarta Torta El pastel Bolo El aceite Azeite / olho de cozinha La mantequilla Manteiga El jámon Presunto El emparedado Sanduíche de presunto La salchicha Salchicha La sal Sal El cordero Cordeiro La longaniza Linguiça La leche Leite Los refrescos Refrescos / sucos El zumo de naranja Suco de Laranja La cebolla Cebola El ajo Alho La pimienta Pimenta El chocolate Chocolate El azúcar Açúcar La tortilla Omelete El salame Salame El dulce Doce Las galletas Bolachas Las palomitas Pipoca Texto: Diferentes estilos de vida, diferentes estilos de dietas Vamos empezar hablando de la dieta Fast food (en español significa comida rápida) es un estilo de alimentación rápida, en establecimientos especializados o en la calle. Com la vida de hoy nosotros nos adaptamos y esta es una de las dietas mas comunes. Uno de estos alimentos más famosos estilo comida rápida, en el mundo, es el perrito caliente que es hecho de pan y salchichas. Otro ejemplo, de comidas rápidas es la hamburquesa que es una variante de bocadillos que incluye carne. Cada día estos estilos de comidas ganan más adicto en el mundo. Calle: rua Llamado: chamado Perrito: cachorinho (cachorro) Hecho: feito, preparado Adictos: adeptos Ahora escriba un texto hablando sobre su dieta: ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ 2) Circula ou marque a palavra que não se encaixa na seqüência e escreva-a no espaço em branco: Exemplo: La carne, el pollo, el tomate, la calle: a) La hamburguesa,el auto, el pan, la lechuga: b)El autobús, la pasta, la salchicha, el arroz: c)El pescado, el jamón, las palomitas, el agua: ch) El perro, la longaniza, la carne, el perrito caliente: d) El postre, la radio, el pan, el macarrón: e) La lasaña, el queso, la pizza, el español: 3) Ahora estas en un restaurante: Camarero: -Hola, ¿van a comer los señores? Emily : -Sí, una mesa para dos, por favor. Camarero: -¿Fumadores o no fumadores? David : -No fumadores, gracias. Camarero: -¿Comerán a la carta o tomarán el menú del día? Emily : -El menú del día, por favor. Camarero: -Aquí tienen.¿Qué tomarán de bebida? Emily : -Yo querría una Coca Cola Light, si es tan amable. David : -Para mí, una cerveza Coronas, por favor. Camarero: -Disculpe, señor, pero el menú del día incluye la cerveza de la casa. Las otras marcas, pagan un suplemento de un euro. David : ¡Ah! Es igual. Traígame la de ustedes. Ahora hagas tu un dialogo ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ Comidas Diversas (Comidas Diversas) almôndega albóndiga arroz arroz blanco canelone canalone farinha harina farofa fariña feijão frijol lasanha lasaña lentilha lenteja macarrão macarrón mandioca mandioca / yuca massa pasta molho salsa molho branco salsa blanca molho de tomate salsa de tomate nhoque ñoqui omelete tortilla ovo frito huevo frito panqueca panqueque pinhão piñón polenta polenta purê de batatas puré de papas salada de maionese ensalada rusa sopa sopa Temperos (Condimentos) azeite, óleo aceite Orégano orégano Pimenta pimienta Sal sal Vinagre vinagre Lanches (Meriendas) Amendoim maní / cacahuete batatas fritas papas fritas batata palha papa al hilo Biscoito Bizcocho bolacha (água e sal) galleta salada cachorro-quente pancho (arg.) / perrito caliente (esp.) Frios Fiambre Geléia Jalea hambúrguer Hamburguesa Maionese mayonesa / mahonesa Manteiga Mantequilla Mel Miel Mortadela Mortadela Mostarda Mostaza Pão Pan pão de forma pan de molde pão preto pan negro Pastel torta frita Patê Patê Pipoca palomitas de maíz / rosetas Pizza Pizza Presunto Jamón Queijo Queso Requeijão Requesón Rosquinhas Rosquillas Sanduíche Bocadillo Salame Salame Salgadinhos Saladitos Torrada Tostada TEXTO: Lea con atención el texto que figura a continuación, retirado del Curso de Lectura, Conversación y Redacción, Madrid: SGEL/1997. Se refieren a él las cuestiones de 01 a 03. EN EL RESTAURANTE Un español llega a Alemania y en un restaurante pide el menú. Todo está en alemán y él no comprende una palabra de ese idioma, pero no va a confesarlo. Cree que los platos estarán divididos como en España, sopas primero, pescados y huevos después, carne más tarde y postre al final. Marca con el dedo un plato al azar y pronuncia la única palabra que sabe en el idioma local: - Das (esto). Sigue más abajo con el dedo, como quien calcula el hambre que tiene por entre las muchas palabras desconocidas y llenas de consonantes, y pronuncia: - Das... das... und das... - imaginando haber pedido sopa, pescado, carne. El camarero dice que sí con la cabeza y le trae un plato de sopa. El español piensa que todo va bien y se toma la sopa. ¿Qué viene luego? Otro plato de sopa. Se pone serio y se toma esta sopa con menos ganas. Termina y espera, esta vez un poco nervioso, que llegue... el tercer plato de sopa. El camarero le mira curioso, él hace un esfuerzo y se pone a tomarlo con resignación. Cuando termina, empieza a pensar en lo que ha pedido. Recuerda muy bien haber bajado el dedo hasta el final del menú. Debía haber demasiadas sopas, pero ahora tiene que traer algo sólido, carne, probablemente. El camarero le sirve una copa de coñac y el cliente lanza un taco. El camarero empieza a hablarle en mal español: - ¿El señor es español...? Yo hablar un poquito... aprender en Argentina... siento no saber que el señor hablar español para ayudarle... - ¿Para ayudarme en qué? -dice el clientecon aire molesto. - Para el menú... me temo que el señor no comer muy bien... - ¡Cómo que no! -responde furioso el outro - He comido lo de siempre, ¡mis tres sopitas y mi copita de coñac! QUESTÃO 01 Con respecto al comportamiento del camarero, conteste, en portugués, a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la actitud que toma ante la manifestación de disgusto del cliente? __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ b) ¿Qué le sirve como postre al cliente? __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ QUESTÃO 02 Cuanto a las actitudes del cliente, responda, también, en portugués: a) ¿Por qué pide tres platos?. __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ b) ¿Cómo escoge su menú? __________________________________________________ __________________________________________________ QUESTÃO 03 Dé, en portugués, el sentido de las siguientes expresiones: a) lanzar un taco __________________________________________________ b) al azar __________________________________________________ d) con resignación __________________________________________________ LOS ARTICULOS: Singular plural Definido LA LAS EL LOS Indefinido UNA UNAS UNO UNOS LO: - Articulo neutro, se usa solamente para sustituir la persona o el objeto de una frase anterior; Ej.: entrégame el libro = entrégamelo - Nunca antes de sustantivos; Ej.: lo (X) libro - Antes de adjetivos y que. Ej.: lo que quiero es el libro Atención El con las palabras femeninas: Cuando un sustantivo femenino singular comienza con a o con ha (tónicas), se le antepone el o un. Cuando el sustantivo está en plural no rige esta regla pues no se produce el choque cacofónico de las dos as. Lo mismo ocurre con el articulo indefinido: El/un acta las/unas actas El/un águila las/unas águilas El/un ala El/un alma El/un alza El/un ancla El/un ansia El/un área El/un arca El/un asma El/un hacha El/un habla El/un hada El/un hambre. Excepciones: la a, la hache (H), la haya, la haz, la árabe, la Ana. Ejercicios 1 - La / 2 Las / 3 El / 4 Los. a) ( ) iglesia b) ( ) ciudades c) ( ) barrio d) ( ) correos e) ( ) arbol a) a 1 – b 2– c 3 – d 4 – e 3 b) a 1 – b 2– c 2 – d 4 – e 3 c) a 1 – b 1– c 3 – d 2 – e 3 d) a 1 – b 2– c 4 – d 4 – e 3 e) a 1 – b 2– c 3 – d 1 – e 3 Verbo gustar con mucho, poco, bastante... A mí me gusta poco la escuela. A tí te gusta mucho el cine. A él /ella/ usted le gusta bastante el libro. A nosotros(as) nos gusta um poco la película nueva. A vosotros(as) os gusta muchísimo la nueva maestra. A ellos / ellas /ustedes les gusta nada bailar. Ejercícios Ponga intensidad em as oraciones: A mí me gustan ___________________ las comidas españolas. A mí me gusta ____________________ la vida en la ciudad. A tí te gusta ____________________ mi maestra. . A él /ella/ usted le gustan ___________________ las fiestas de cumpleaños . A tí te gustan ____________________ los documentales de la televisión. A él /ella/ usted le gusta ___________________ inglés. A nosotros(as) nos gustan __________________ los juegos del ordenador. A vosotros(as) os gustan ____________________ los fines de semana. A ellos / ellas /ustedes les gustan ____________________ las flores del jardin. Fijate: Se usa muy antes de ; a) adjetivo: muy alto, muy fácill, muy malo etc. b) adverbios: muy bien, muy mal, muy tarde. Mas existe algumas exceções; a) Esses quatro adjetivos:mejor,peor, mayor, menor. Exemplos: mucho mejor, mucho peor, mucho menor. b) Os quatro adverbios; más, menos, antes e después. Exemplos:Mucho más, mucho menos, mucho antes, mucho después... Numerais Cardinais (Numerales Cardinales) Os números cardinais espanhóis são muito semelhantes aos nossos. Abaixo segue uma lista dos números cardinais em espanhol. 0 – cero 1 – uno (un); una 2 – dos 3 – tres 4 – cuatro 5 – cinco 6 – seis 7 – siete 8 – ocho 9 – nueve 10 – diez 11 – once 12 – doce 13 – trece 14 – catorce 15 – quince 16 – dieciséis 17 – diecisiete 18 – dieciocho 19 – diecinueve 20 – veinte 21 – veintiuno 22 – veintidós 23 – veintitrés 24 – veinticuatro 25 – veinticinco 26 – veintiséis 27 – veintisiete 28 – veintiocho 29 – veintinueve 30 – treinta 31 – treinta y uno(un/a) 32 – treinta y dos 40 – cuarenta 50 – cincuenta 60 – sesenta 70 – setenta 80 – ochenta 90 – noventa 100 – cien/ciento 200 – docientos / as 300 – trescientos / as 400 – cuatrocientos / as 500 – quinientos / as 600 – seiscientos / as 700 – setecientos / as 800 – ochocientos / as 900 – novecientos / as 1.000 – mil 2.000 – dos mil 100.000 – cien mil 1.000.000 – un millón Algumas regras: - Esses números cardinais podem agir como substantivos. Ex: Rita y Luiz fueran al parque. Los dos salieron muy alegres. - Nos numerais, a conjunção y é utilizada apenas entre as dezenas e unidades dos números compostos (Ex: trienta y dos); exceto pelos derivados do veinte (20) que são escritos em uma única palavra (Ex: veintitrés). - Em espanhol, o números dos (2) não muda de gênero como acontece no português. Ou seja, não existe femininopara o mesmo. Já para as centenas, existem formas masculinas e femininas (doscientos – doscientas/ quinientos – quinientas). - A forma ciento (100) é utilizada quando será seguida de unidades e dezenas, e nesse caso, não se usa a conjunção y. Ex: Ciento trienta; Ciento dieciséis. - A forma cien (100) é utilizada quando equivaler ao cem ou acompanhar o mil e o millones. http://www.infoescola.com/espanhol/numerales-ordinales-y-cardinales/ http://www.infoescola.com/espanhol/numerales-ordinales-y-cardinales/ Ex: Cien dólares. Cien mil. Cien millones. Com a forma millón e seu plural, millones, é utilizado um numeral antes. Ex: Cinco millones. Numerais Ordinais (Numerales Ordinales) São também muito parecidos aos nossos, com algumas pequenas diferenças. 1º – primero 2º – segundo 3º – tercero 4º – cuarto 5º – quinto 6º – sexto 7º – séptimo 8º – octavo 9º – noveno 10º – décimo 11º – undécimo 12º – duodécimo 13º – decimotercero 14º – decimocuarto 15º – decimoquinto 16º – decimosexto 17º – decimoséptimo 18º – decimoctavo 19º – decimonoveno 20º – vigésimo 30º – trigésimo 40º – cuadragésimo 50º – quincuagésimo 60º – sexagésimo 70º – septuagésimo 80º – octagésimo 90º – nonagésimo 100º – centésimo 200º – ducentécimo 300º – tricentésimo 400º – cuadringentésimo 500º – quincuagentésimo 600º – sexcentésimo 700º – septuagentésimo 800º – octingentésimo 900º – noningentésimo 1000º – milésimo Algumas Regras: Na língua falada atualmente, os números ordinais são usados até o décimo (10), e daí em diante, são usados os números cardinais. Os ordinais concordam com os adjetivos. Ex: La tercera puerta esta abierta. Os ordinais primero (1º) e tercero (3º) sofrem perda da última letra, no caso a vogal o, quando utilizados com substantivos masculinos no singular. Ex: Tercer piso. Escriba por extenso: 1000_____________________ 68º ______________________ 200_____________________ 12 _______________________ 2001_____________________ 36 _______________________ 250_____________________ 21 _______________________ 700_____________________ 45º _______________________890_____________________ 23 _______________________ 80º _____________________ 14 _______________________ 62º _____________________ 38º _______________________ 450_____________________ 56º _______________________ 560_____________________ 45 _______________________ 679_____________________ 561 _______________________ 34_____________________ 672 _______________________ A continuación pidiendo la comida Los cubiertos Talheres Espanhol Português La cuchara Colher El tenedor Garfo El cuchillo Faca La cuchara de postre Colher de sobremesa El cuchillo de pan Faca de pão Tipos de ollas Tipos de panelas La olla a presión Panela de pressão La sartén Frigideira La cacerola Panela / caçarola La olla de barro Panela de barro La olla de alumínio Panela de alumino Frases de ejemplos en español: Tengo que comprar algunas cucharas y tenedores. Los míos están demasiados viejos. Tenho que comprar algumas colheres e garfos. Os meus estão velhos demais. Voy a cocinar el pollo y después voy a freír las patatas con la nueva sartén. Vou cozinhar o frango e depois vou fritar as batatas com a nova frigideira. Me gusta cocinar la comida en ollas de barro. Gosto de cozinhar a comida com panelas de barro. Ahora haga un cardápio a su gusto ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ __________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ Escriba sus comidas favoritas e también las que no te gustan… A mi me encanta, gusta, apetece ____________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ MODULO 4 Dirección Aprenda os locais da cidade em espanhol: Português Espanhol Avenida Avenida Bar Bar Biblioteca Biblioteca Butique Boutique Correios Correos Escola Escuela Farmácia Farmacia Fonte Fuente Hotel Hotel Igreja Iglesia Loja de perfume Perfumeria Padaria Panaderia Parque Parque Posto de gasolina Gasolinera Praça Plaza Prefeitura Ayuntamiento Restaurante Restaurante Rua Calle Salãe de cabeleireiro Peluquería Supermercado Supermercado Teatro Teatro Mirando arriba explica donde vives en Uberlândia ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ESTAR HAY » É usado para falar da existência de alguém ou algo mencionado anteriormente (informação conhecida). Exemplo: Está en la casa. (minha esposa, mencionada anteriormente) » É usado para falar da existência de alguém ou algo desconhecido. Exemplo: Hay un hospital em esta avenida. » É usado para falar de situações únicas e específicas. Exemplo: El restaurante "El Gallo" está en la calle 23. » É usado para falar da existência de alguém ou algo indeterminado. Exemplo: Hay una escuela en la próxima calle. » É usado para obter informações sobre algo conhecido. Exemplo: ¿Dónde está la casa de María? » É usado para obter informações sobre algo desconhecido. Exemplo: ¿Dónde hay un cine? » Pode ter função de verbo auxiliar nos tempos verbais chamados continuos, formados por a perífrase do verbo "estar" + gerúndio, com um sentido de ação em curso, são de muito uso no idioma espanhol. Exemplo: El perro está creciendo mucho. Daniela estaba comiendo cuando la llamé. A esta hora el tren estará llegando. » Pode ter função de verbo auxiliar na formação dos tempos compostos. Entre o verbo "haber" e o particípio não se interpõe nada. Exemplo: He conocido varios países del continente americano. Espero que hayas tenido un feliz compleaños. Cuando sonó el teléfono ya te habías ido. Ejercicios Modelo: En la sala de clase ____ unas plantas. Las plantas ____ en la ventana Y ____ de la profesora. Respuesta: En la sala de clase hay unas plantas. Las plantas están en la ventana Y son de la profesora. 1.0 - Ahora completa las oraciones de acuerdo com ele modelo: 1. En la sala de clase ____ un diccionario. ____ un diccionario de Ingles y Español. El diccionario ____ en el escritorio. 2. ¿ ____ una cafetería en el hotel? Sí, la cafetería ____ en el primer piso y ____ muy buena. 3. ¿ ____ una oficina de cambio aquí? No, no ____ , pero ____ un banco a la vuelta. 4. ¿El banco que ____ a la vuelta ____ el Banco de Brasil? No, el banco que ____ a la vuelta ____ el Banco Internacional. 5. En la sala de clase ____ un mapa. ____ un mapa de Brasil. El mapa ____ en la pared. 6. La profesora ____ de Guatemala y ____ en la sala de clase con nosotros. ____ muchos estudiantes guatemaltecos en la clase. Respuestas 1.0 1. hay - Es – está 2. Hay – está – es 3. Hay – hay – hay 4. está – es – está – es 5. hay – Es – está 6. es – está – Hay A continuación 2.0 – Completa las oraciones 1. En el aeropuerto ____ una oficina de cambio. El cambio ____ a cien por uno. Los inspectores ____ en la Aduana y ____ unas maletas allí también. A la salida del aeropuerto ____ una parada de taxi. El autobús que ____ en la parada ____ el numero 18. 2. En la calle ____ mucha gente Los pasajeros quieren tomar el autobús que ____ en la parada. ____ el autobús que pasa por el Hotel Intercontinental. 3. El autobús sale a las diez. ____ las diez menos cinco. El conductor ____ en el autobús. El boleto cuesta cinco pesos. No ____ caro. ____ muchos pasajeros y no ____ suficientes asientos. 4. Yo ____ funcionario del departamento de Estado, mi esposa también ____ funcionaria. Nuestra oficina ____ en el segundo piso y ____ muy grande. En la oficina ____ muchos empleados que ____ estudiantes de español. Nosotros también ____ estudiantes de español. 5. El hotel que ____ cerca de aquí, ____ muy grande, pero ____ caro. ____ un hotel más barato pero ____ a seis cuadras de aquí. El empleado de la recepción, el señor Gutiérrez ____ mi amigo. Los cuartos ____ grandes y limpios. El servicio ____ excelente. 6. Cerca de la escuela ____ un restaurante español que ____ de primera. Pero no sé dónde ____ exactamente. Tengo que preguntar cuál ____ la dirección. El menú ____ muy completo. ____ muchos platos típicos. Los meseros ____ muy amables y simpáticos. Respuestas 2.0 1. hay - está – están – hay – hay – está – es 2. hay – está – Es 3. Son – está – es – Hay – hay 4. soy - es – está – es – hay – son – somos 5. está – es – es - Hay – está – es – es – son – es 6. hay - es – está – es – es – Hay – son 3.0 - Piensa en el barrio en el que vives. ¿Qué establecimientos y servicios públicos hay? Contesta a estas preguntas. ■ ¿Hay algún parque? ______________________________________________ ■ ¿Hay alguna boca de metro? ______________________________________________ ■ ¿Hay algún hospital o centro de salud? ______________________________________________ ■ ¿Hay algún banco? ______________________________________________ ■ ¿Hay algún colegio? ______________________________________________ ■ ¿Hay alguna oficina de correos? ______________________________________________■ ¿Hay instalaciones deportivas? ______________________________________________ ■ ¿Hay alguna biblioteca? ______________________________________________ ■ ¿Hay supermercados? ______________________________________________ ■ ¿Hay algún cine? ______________________________________________ ■ ¿Hay alguna parada de autobús? ______________________________________________ ■ ¿Hay algún aparcamiento público? ______________________________________________ Ventajas e inconvenientes de vivir en una gran ciudad 4.0 - Lee las siguientes afirmaciones. ¿Cuáles son ventajas o inconvenientes de vivir en una gran ciudad como Madrid o México D. F.? ■ Hay más servicios que en las ciudades pequeñas: colegios, centros de salud,hospitales, bibliotecas… ■ Hay más contaminación. ■ Hay mucha oferta cultural: museos, teatros, cines… ■ La vida es menos tranquila. ■ Hay mucho tráfico. ■ La vivienda es más cara que en las pequeñas ciudades. ■ Está mejor comunicada que las ciudades pequeñas o los pueblos. Ahora escriba las ventajas y desventajas de vivir en una gran ciudad: Ventajas ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ Desventajas ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ 5.0 - Lee y completa los siguientes diálogos con las palabras de la lista. DERECHA – CRÚZALA – SIGUE – COJA - SIGA - COGE ◆ Perdone, ¿la calle Almirante está cerca de aquí? ◆ No lo sé, lo siento, es que no soy de aquí. ◆ Perdone, ¿sabe usted dónde está la calle Almirante? ◆ Sí, está muy cerca. Mire, todo recto por esta calle y al llegar a la plaza, la primera calle a la. Esa es la calle Almirante. ◆ Muchas gracias. ◆ De nada, adiós. ◆ Perdona, ¿sabes si hay una farmacia por aquí? ◆ Sí, hay una, pero está un poco lejos. A unos diez minutos andando. Mira, la segunda calle a la derecha y todo recto hasta la plaza de Chueca; . Allí está la farmacia. ◆ Bien, entonces, cojo la primera calle a la derecha y… ◆ No, la segunda calle a la derecha. ◆ Ah, vale. Cojo la segunda calle a la derecha y sigo todo recto hasta la plaza. ◆ Eso es. ◆ Muchas gracias. ◆ De nada. AHORA HAGA UN DIALOGO: ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ TEXTO : Reinventar la ciudad Por: José E. Méndez Díaz - Comentando Utopías de Renato Magginetti "Reinventar la ciudad", a partir de "una conciencia cívica reencontrada", es tarea de hoy para el mañana. Pensar en el desarrollo, conlleva riesgos inevitables, a nivel de los residuos industriales. La materia orgánica presente en las aguas de desecho provoca efectos negativos sobre los cuerpos receptores y los ecosistemas acuáticos, y es cuando al hablar de de "Umbrales de Contaminación"(Límites), interviene el Estado jugando su papel protagónico de mando, en procura de controlar la merma en la calidad de "la infraestructura primaria del agua". En procura de evitar esa " degradación del territorio" y el consecuente "eclipse de la conciencia del límite", nos vemos obligados a establecer límites óptimos de polución convenientes para la sociedad. Es tarea técnica muestra el diseño de una estrategia de control y regulación, en procura de contrarrestar el alto costo social ocasionado por los daños de la contaminación, entendiendo que "la naturaleza como recurso escaso en cuanto a su capacidad de absorber emisiones de desechos", debe se sometida a un aprovechamiento racional y no indiscriminado. Existirán siempre soluciones creativas al problema ambiental, a partir de identificar los efluentes, si es proveniente de aguas negras de la ciudad, o si se trata de de contaminación de substancias altamente toxicas proveniente de las industrias químicas. La magnitud de eliminación de contaminantes que se logrará dependerá entonces de las normas o limitaciones de substancias reglamentadas que se permitan en los efluentes tratados. Entonces es cuando intervenimos los Ingenieros Químicos, con nuestra doble función: "alguien que con una mano hace productos químicos contaminantes, y con la otra los limpia... recibiendo meritos por ambas" J.C. SMITH CORNELL UNIVERSITY 1.0 – La palabra subrayada puede ser en portugués - Marca la que fue equivalente en portugués. Pensar en el desarrollo, conlleva riesgos inevitables, a nivel de los residuos industriales. a) Desenvolvimento b) evolução c) desornamento d) confusão 2.0– De acordo com o texto marque a resposta INCORRETA. a) “Reinventar la ciudad” mirando una conciencia cívica reencontrada es una tarea urgente. b) Pensar en una mejor situación económica y desarrollada es aceptar riesgos inevitables, a nivel de los residuos industriales. c) Toda la materia orgánica existente en las aguas provoca efectos negativos sobre la naturaleza. d) La materia orgánica en las aguas de desecho hace mal a los cuerpos receptores y los ecosistemas acuáticos. e) "Umbrales de Contaminación", interviene en el Estado jugando su papel protagónico de mando. 3.0 – Considerando o enunciado grifado marque o termo que não da mesmo sentido ao texto: “En procura de evitar esa " degradación del territorio" y el consecuente "eclipse de la conciencia del límite", nos vemos obligados a establecer límites óptimos de polución convenientes para la sociedad” a)... establecer una cantidad de polución más aceptable. b)... establecer un límite para contaminarse. c)... establecer una cantidad de polución que no hace tan mal a la salud. d)... establecer un tipo de polución que es buena a la salud. 4.0 - De acordo com o texto podemos dizer: a) É uma tarefa técnica nossa o esboço de uma estratégia de controle e regulação, em busca de uma diminuição do alto custo social acarretado pelos danos da contaminação. b) A natureza é entendida como um recurso escasso enquanto sua capacidade de absorver resíduos benévolos. c) Esses restos, resíduos jogados na natureza são provenientes das cidades negras. d) Os engenheiros químicos produzem produtos que contaminam e limpam a natureza recebendo mérito por ambos feitos. Para recordar - Artículos 5. Relaciona as columnas eligiendo el artículo adecuado para cada palabra: 1. La, 2. Las, 3. El, 4. Los a) Iglesia ( ) b) Ciudad ( ) c) Barrio ( ) d) Correos ( ) e) Parque ( ) f) Plazas ( ) g) Árbol ( ) h) Ana ( ) i) Calles ( ) Definidos LeLa, las – el , los Indefinidos U Una, unas – un, unos N Neutro LO C Contracciones A a + el = al Voy al cine D De + el = del (do) 6 - ¿A Dónde Voy? - Partes de la ciudad – ejercicios de vocabulario: a) Necesito cambiar dinero b) Necesito comprar alimentos c) Necesito hacer deportes d) Necesito comprar un billete de viaje e) Necesito comprar a buenos precios f) Necesito consultar libros g) Necesito salir de compras h) Necesito y comprar periódicos revistas ( ) Voy al quiosco ( ) Voy de tiendas ( ) Voy a la biblioteca ( ) Voy a la feria ( ) Voy a una oficina de turismo ( ) Voy al club ( ) Voy al supermercado ( ) Voy al banco MODULO 5 Verbos irregulares en el presente Verbos irregulares (-ar)que cambian de una vocal a un diptongo (dos vocales): e > ie (pensar) Yo tú él, ella nosotros vosotros ellos, ellas piens-o piens-as piens-a pens-amos pens-áis piens-na acertar, atravesar, calentar, comenzar, despertar, empezar, encerrar, gobernar, negar, sentar Verbos irregulares (-ar) que cambian de una vocal a un diptongo (dos vocales): o > ue (contar) yo tú él, ella nosotros vosotros ellos, ellas Cuent-o cuent-as cuent-a cont-amos cont-áis cuent-na acordar, acostar, colgar, costar, demostrar, mostrar, recordar, rogar, sonar, volar Verbos irregulares (-er) que cambian de una vocal a un diptongo (dos vocales): e > ie (querer) yo tú él, ella nosotros vosotros ellos, ellas quier-o quier-es quier-e quer-emos quer-éis quier-en defender, encender, entender, perder, tender Verbos irregulares (-er) que cambian de una vocal a un diptongo (dos vocales): o > ue (volver) yo tú él, ella nosotros vosotros ellos, ellas vuelvo-o vuelv-es vuelv-e volv-emos volv-éis vuelv-en Doler, devolver, envolver, morder, oler, poder Verbos irregulares (-ir) que cambian de una vocal a un diptongo (dos vocales): o > ue (dormir) yo tú él, ella nosotros vosotros ellos, ellas duerm-o duerm-es duerm-e dorm-imos dorm-ís duerm-em * verbo Morir Verbos (-ir) que cambian de una vocal a otra vocal distinta: e > i (despedir) yo tú él, ella nosotros vosotros ellos, ellas despid-o despid-es despid-e desped-imos desped-ís despid-en corregir, medir, pedir, repetir, reír, servir, vestir EJERCICIOS 1.- Completa las siguientes oraciones con el verbo que aparece entre paréntesis en presente de indicativo (no olvides que todos son verbos que terminan en –AR). 1.- Juan _______________ (HABLAR) muy deprisa. 2.- Nosotros _______________ (ESPERAR) el autobús. 3.- Usted _______________ (FUMAR) mucho. 4.- Ellos _______________ (PRACTICAR) la lección. 5.- Ella _______________ (CONTESTAR) la carta. 6.- Vosotros _______________ (ESTUDIAR) la lección. 7.- Yo _______________ (ESCUCHAR) la radio. 8.- El profesor _______________ (EXPLICAR) la lección. 9.- Tú _______________ (PREGUNTAR) mucho. 10.- Ustedes _______________ (HABLAR) muy bien español. 11.- María _______________ (COMPRAR) el periódico. 2.- Ahora vamos a hacer lo mismo con estos verbos que terminan en -ER: 1.- Él _______________ (VER) la televisión. 2.- Usted _______________ (BEBER) mucho. 3.- Ellos _______________ (VENDER) su casa. 4.- Ellas no _______________ (COMPRENDER) la pregunta. 5.- Vosotros _______________ (APRENDER) las palabras. 6.- Ustedes _______________ (TENER) muchos problemas. 7.- Yo no _______________ (SABER) mi dirección. 8.- La camarera _______________ (PONER) la mesa. 9.- Vosotros _______________ (HACER) los ejercicios. 10.- El cartero _______________ (TRAER) un telegrama. 11.- Pepe _______________ (ENCENDER) la televisión. 12.- Ella _______________ (PERDER) siempre el autobús. 13.- Yo no _______________ (PODER) ir al cine hoy. 14.- Nosotros _______________ (QUERER) vender nuestro apartamento. 15.- Los soldados _______________ (DEFENDER) la nación. 16.- Ustedes no _______________ (ENTENDER) el problema. 17.- Este perro _______________ (MORDER) a los niños. 18.- La madre _______________ (TENDER) la ropa en el jardín. 19.- El vendedor _______________ (ENVOLVER) los paquetes. 20.- Ellos _______________ (VOLVER) mañana de París. 21.- Me _______________ (DOLER) mucho el estómago. 3.0 - Terminamos este tipo de ejercicios con los verbos que terminan en -IR: 1.- El tren _______________ (SALIR) a las 8 en punto. 2.- Paco _______________ (RECIBIR) muchas cartas. 3.- Los bancos _______________ (ABRIR) a las 8:30 h. 4.- Ella _______________ (VENIR) mañana por la tarde. 5.- Usted _______________ (VIVIR) en una calle muy tranquila. 6.- Hoy nosotros _______________ (IR) con José al teatro. 7.- Ellos siempre _______________ (DECIR) la verdad. 8.- Yo _______________ (OÍR) todos los días la radio. 9.- La madre _______________ (PARTIR) la tarta a los niños. 10.- Vosotros _______________ (SALIR) a las 5 de la oficina. 11.- Las nubes _______________ (CUBRIR) el cielo. 12.- El bebé _______________ (SENTIR) el calor del verano. 13.- Las películas de Charlot nos _______________ (DIVERTIR) mucho. 14.- Él _______________ (DORMIR) siempre la siesta. 15.- Ellos _______________ (DESPEDIR) a sus amigos. 16.- La camarera nos _______________ (SERVIR) la comida. 17.- Yo _______________ (PREFERIR) una cerveza. 18.- La profesora _______________ (CORREGIR) las faltas. 19.- Los alumnos _______________ (REPETIR) la frase. 20.- Su padre no le _______________ (CONSENTIR) salir por la noche. 21.- El arquitecto _______________ (MEDIR) los planos del edificio. Presente de Indicativo: Verbos Irregulares 1.- Mi hermano (JUGAR) _______________ todos los días en el jardín. 2.- El maestro (QUERER) _______________ ver todos los días los deberes de los estudiantes. 3.- No (OÍR, YO) _______________ nada en absoluto: creo que no hay nadie en su casa. 4.- ¿(IR) _______________ vosotros a clase hoy? 5.- Mi abuela (VENIR) _______________ a Salamanca el mes próximo, y (TENER, YO) _______________ que visitar con ella todos los monumentos de la ciudad. 6.- Mi madre (CALENTAR) _______________ todos los días un litro de leche para preparar el café de toda la familia. 7.- Nosotros (PENSAR) _______________ que será mejor ir al cine y no a la piscina porque hace frío. 8.- La chica de la tienda (MOSTRAR) _______________ la falda a la señora. 9.- Esos estudiantes no (ENTENDER) _______________ a la profesora porque están hablando siempre. 10.- Las flores del campo (OLER) _______________ muy bien. 11.- Mis amigos (DIVERTIRSE) _______________ mucho cuando salen por la noche. 12.- Nosotros (PEDIR) _______________ una semana de vacaciones. 13.- Mi madre (DECIR) _______________ que todas estas maletas no (CABER) _______________ en el coche. 14.- (HACER, NOSOTROS) _______________ los deberes mañana por la mañana, ¿no? 15.- No (PODER) _______________ comprar tu regalo, porque (HABER) _______________ demasiadas cosas para hacer en casa. 16.- Sí, (PODER, NOSOTROS) ______________ poner más dinero que el año pasado, pero no sé si los demás amigos (QUERER) _______________ hacerlo. Verbos Reflexivos - Que haces habitualmente – normalmente Levantarse Yo me LEVANTO Tú te levantas El se levanta Nosotros nos levantamos Vosotros os levantáis Ellos se levantan 1.0 – Comenta los pronombres que faltan: Yo ____llamo Rita. Tu_____ bañas todos los días. El _____ levanta a las once. Yo, mi hermana y papa____ peinamos sólo por la mañana. Pablo ____ despierta a las siete en punto. Agora, alguns verbos mudam um pouco o significado e uso quando são usados em forma reflexiva. Veja alguns exemplos: Acordar – acordarse - Los gerentes acordaron que la huelga sería suspensa. (chegar a um acordo) ¿Te acuerdas de aquella chica que está parada junto al bar? (lembrar-se) Caer / caerse - Un pedazo de madera le cayó por la cabeza. (cair). La niña se cayó en la calle. (levar um tombo – fazer e receber a ação) Dormir / dormirse - Me gusta dormir con la luz apagada. (dormir). Ella siempre se duerme escuchando música. (adormecer – ação involuntária) Comer / comerse -Comí mole poblano cuando estuve en México. (comer) Me comí un mole poblano riquísimo cuando estuve en México. (comer – indica prazer ao comer) Llevar / llevarse - Antonio lleva a sua hijo al colegio todas las mañanas. (levar) Pablito se llevó mis CDs sin decirme nada. (levar consigo, levar embora) Matar / matarse - Los policías mataron al ladron con tres balazos. (matar, assassinar) Se mató ahorcado. (matar-se, suicídio) Se matóen aquella esquina, cuando su moto se chocó contra un muro. (morrer) Quedar / quedarse -¿Cuánto tiempo queda para que termine la película? (restar) ¿Dónde queda la farmacia más cercana? (ficar – localização) Quedamos en ir juntos al cine. (combinar) Es mejor que te quedes dónde estás. (ficar, permanecer) Querer / quererse -Quiero comprarme una computadora nueva. (querer) Aquellos hermanos se quieren muchísimo. (amar-se) Ejercicios Completa las oraciones siguientes con el verbo adecuado en la persona y número adecuados. Algunos verbos son reflexivos y otros no. 1. ¿Está Felipe? Sí, pero está _____________ ahora. (ducharse, maquillarse) 2. Mi padre siempre _____________ por la mañana. (afeitarse, quitarse) 3. Los hombres no _____________ todos los días. (afeitarse, maquillarse) 4. Yo ______________ los dientes después de comer. (peinarse, cepillarse) 5. Los niños son muy buenos. Siempre _______________ las manos antes de comer. (quitarse, lavarse) 6. Los lunes, nosotros _______________ temprano. (quitarse, levantarse) 7. Vosotros _______________ temprano, ¿no? (levantar, levantarse) 8. Los fines de semana, yo _____________ tarde. (levantarse, ponerse) 9. ¿Podrías ir a la tienda ahora? Ahora no, estoy ______________. (peinarse, bañarse) 10. El pelo de Juan está muy feo. No sé por qué no _______________. (levantarse, peinarse) 11. ¿Qué vas a ______________ para ir a la fiesta? (poner, ponerse) 12. Tengo que ______________ la ropa hoy. (lavar, lavarse) 13. ¿Dónde están Ana y Paula? Están _______________ la cara. (maquillarse, afeitarse) CONJUGAR LOS SIGUIENTES VERBOS REFLEXIVOS 0. Yo dormirse levantarse secarse .......... .......... ........ llamarse peinarse ponerse.......... .......... ........ 1. Nosotros ponerse acostarse irse.......... .......... ........ bañarse sentarse lavarse.......... .......... ........ 2. Tú quedarse cepillarse quitarse.......... .......... ........ jabonarse despertarse pararse.......... .......... ........ 3. Ella vestirse peinarse llamarse.......... .......... ........ quedarse irse separarse.......... .......... ........ 4. Ellos jabonarse levantarse dormirse.......... .......... ........ cepillarse secarse casarse.......... .......... ........ Cotiano en español Os dias da semana em Espanhol são representados da seguinte forma: Espanhol Português Lunes Segunda-feira Martes Terça-feira Miércoles Quarta-feira Jueves Quinta-feira Viernes Sexta-feira Sábado Sábado Domingo Domingo Mira los días de la semana: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, Sábado, Domingo. Meses del año: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre. Espacios de tiempo: Anteayer / antes de ayer (antes de ontém), anteanoche, (antes de ontém a noite) ayer (ontém), anoche ( ontém a noite). HOY (hoje) – mañana (amanhã) pasado mañana. Por la mañana/ de mañana / a la mañana. (de manhã) Al mediodía / por la tarde/ a la tarde/ al atardecer/ de tardecita / de nochecita/ al anochecer/ por la noche/ de noche / a la noche / de madrugada / al amanecer. Coditiano Acompanhe os exemplos em espanhol na agenda: Horario Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Por la mañana Duermo un poco más. Voy al colégio. Voy al colegio. Voy al colégio. Voy al colégio. Voy al colégio. Navego por internet Por la tarde Salgo con mis amigos. Hago natación. Tengo clase de inglês. Hago natación. Tengo clase de inglês. Hago natación. Voy a La casa de mis abuelos. Por la noche Voy a la Iglesia. Hago las tareas de casa. Asisto la tele. Hago las tareas de casa. Estudio un poco. Asisto la tele. Voy al cine con mi familia. Ahora lo mismo sobre usted: Horario Domingo Lunes Martes Miércol es Jueves Viernes Sábado Por la mañana Por la tarde Por la noche ¿Que hora es? - Horas Que horas são? ¿Qué hora es? Você tem horas? ¿Qué hora tiene? Meu relógio está um pouco (atrasado / adiantado). Mi reloj está un poco (atrasado / adelantado). São dez horas. Son las diez. Perto das dez horas. Cerca de las diez. São quase dez horas. Son casi las diez. Por volta das dez. Alrededor de las diez. Daqui a uma hora. En una hora más. Das dez às onze. De las diez a las once. Até as dez horas. Hasta las diez. Ao meio-dia Al mediodía. À meia-noite. A medianoche. Cinco para a meia-noite. Cinco para las doce (cinco para la medianoche). Oito e trinta (meia). Ocho treinta (y media). ¿Qué hora es? Como perguntar as horas e como dizer as horas em espanhol? Veja abaixo como perguntar e dizer as horas em espanhol para não fazer feio por aí! Primeiro, vamos aprender como perguntar as horas: • ¿Qué hora es? [Que horas são?] • ¿A qué hora? [Que horas?] • ¿A qué hora es el desayuno? [Que horas é o café da manhã?] • 4:00 - Son las cuatro (en punto). • 7:15 - Son las siete y cuarto. • 4:30 - Son las cuatro y media. • 5:20 - Son las cinco y veinte. • 5:35 - Son las seis menos veinticinco. • 8:55 - Son las nueve menos cinco. • 7:40 - Son las ocho menos veinte. • 7:45 - Son las ocho menos cuarto. Para diferenciar o período do dia, como por exemplo "São quatro da manhã.", utilizamos: • de la mañana [da manhã] • de la tarde [da tarde] • de la noche [da noite] • Son las cuatro de la mañana. • Son las tres y veinte de la tarde. Ejercicios 1.0 - ¿Que hora es? a) 12:00 día……………………………………………………………………………… b) 7:45…………………………………………………………………………………… c) 8:15…………………………………………………………………………………… ch) 11:45……………………………………………………………………………….. d) 3:30………………………………………………………………………………….. e) 5:00…………………………………………………………………………………. f) 12:00 Noche………………………………………………………………………… g) 6:25…………………………………………………………………………………. h) 1:18…………………………………………………………………………………… 2.0 – Contesta las preguntas: a) ¿Qué hora es ahora? b) ¿A qué hora vas a estudiar? c) ¿A qué hora sales de tu escuela? ch) ¿A qué hora te gusta estudiar? d) ¿A qué hora abre el mercado de tu barrio? 3.0 - escriba las horas em numerales - ¿Qué horas es? a) Son las dos y veinticinco. b) Es mediodía. c) Son las tres menos cuarto. d) Son las dos y cuarto. e) Es la una y media. f) son las diez menos veinticinco. g) son las ocho y media / son las ocho y treinta. MODULO 6 Modulo 6 - Ir + infinitivo Para expressar uma ação que irá acontecer em um futuro próximo (não muito distante do presente), podemos usar a seguinte perífrase verbal: ▪ Perífrasis: Ir + a + infinitivo Para formar esta perífrase, utilizamos o verbo ir (no presente: voy, vas, va, vamos, vais, van) mais a preposição a seguido do infinitivo do verbo principal. Veja: Futuro con IR + A + INFINITVO Yo voy a estudiar Tú vas a estudiar Él, ella, ud. Va a estudiar Nosotros (as) vamos a estudiar Vosotros (as) vais a estudiar Ellos, ellas, uds. Van a estudiar Fique atento que há um detalhe que diferencia esta estrutura do espanhol da do português. Em espanhol, temos a preposição A depois do verbo IR. Em português, ela não existe. Exercício 1.0 - Forme questões completas a partir dos seguintes fragmentos e use o tempo futuro com 'ir' (ir), a preposição 'a' e um infinitivo. Ejemplo: Tú; practicar fútbol ¿Vas a practicar fútbol? 1) Emilio; andar en bicicleta ¿___________ a___ en __ Emilio? 2) Carlos; tocar la guitarra ¿_________________ la guitarra Carlos? 3) Tú; trabajar en la computadora ¿___________ a ____________ tú? 4) Alicia; descansar¿___________________ Alicia? 5) Clara; hacer gimnasia ¿__________________ Clara? 6) Nosotros; hablar por teléfono ¿Vamos_____________ por teléfono? 2.0 - Completa de acuerdo con el ejemplo abajo: Ejemplo: yo, primero Yo voy a hacer la tarea primero. 1) el hombre delgado (magro), pronto El hombre___ la tarea________________ 2) la chica de Francia, este fin de semana ____________________________________________. 3) Frank, algún dia Frank________________________________. 4) Elfride, mañana _____________________________________________. 5) las dos chicas, hoy Lãs___________ a hacer la tarea____________________. Quedar o quedarse Mira las frases abajo: El Banco Nor queda en la Calle Cuatro. Él siempre se queda aquí hasta las 10:00. En la primera frase queda significa: está ubicado. En la segunda frase se queda significa: está en un lugar por un tiempo. Alunos da Cia Cultural cuidado para não confundir nunca o verbo intransitivo "quedar" com o verbo reflexivo "quedarse" analize as diferenças: "Quedar": 1. Ficar (lugar):Ex: El hospital más cerca queda bastante lejos de aquí. (O hospital mais próximo é muito longe daqui). 2. Concordar, combinar:Ex: Quedamos en encontrarnos aquí hoy. (Combinamos de nos encontrar aqui hoje). 3. Ficar (terminar, acabar):Ex: Quedó listo el coche hoy. (Ficou pronto o carro hoje). 4. Faltar:Ex: Quedan tres días para el concurso. (Faltam três dias para o concurso). 5. Ficar (comportamento):Ex: Has quedado excelente en tu presentación. (Você ficou excelente na apresentação). "Quedarse": 1. Ficar (permanecer):Ex: Se quedó muy quieto cuando pasó el jefe. (Ficou muito quieto quando passou o chefe). 2. Ficar (tornar-se):Ex: Se quedó ciego después del accidente. (Ficou cedo depois do acidente). 3. Ficar (adquirir):Ex: Me quedo con esta camisa roja. (Fico com esta camisa vermelha). 4. Ficar (tempo): Ex: Él siempre se queda aquí hasta tarde. (Ele sempre fica aqui até tarde). Exercicios com o verbo quedar 1- Quedar com significado de cair bem ou mal uma roupa. A mí me A ti te A él / ella / Ud. le Queda bien el color negro. A nosotros/as nos Quedan bien las ropas claras. A vosotros/as os A ellos / ellas / Uds. les a) A ti no …… ……………..bien las minifaldas. b) A Felipe …… ……………….bien los ternos oscuros. c) A mí no …… ………..….nada bien esa bermuda amarilla. d) A Neymar no …… ……………. bien ese corte de cabello. e) El vestido azul marino a las niñas …… ……………….muy bien. f) A los niños …….. ……………… mal las camisetas negras. 2- Quedar Referido à situação física ou sentimental na qual se encontra uma pessoa ou coisa. Yo me quedo Tú te quedas. Él / Ella / Ud. se queda Nosotros/as nos quedamos Vosotros/as os quedáis Ellos / Ellas / Uds. se quedan a) Los hinchas ……. ……………… tristes con la eliminación de su equipo. b) María siempre …… …………… triste cuando ve películas románticas. c) Juan tuvo una pesadilla y …… ……….. muy asustado. d) Yo ……. …………… muy alegre cuando llegues a visitarme. e) Tu mamá ……. …………… muy preocupada si haces lo que estás pensando. gf) Mi enamorada …… ………………muy triste por la muerte de su perro. g) El profesor …… ……………. preocupado cuando sus alumnos no entienden. h) El coche ……. ……………. completamente destruido con el accidente. i) Yo …… …………. boquiabierto cuando vi lo delgada que estaba Juana. 3- Significados diversos a) ¿Dónde …………… la Av. Paulista? b) No …………… nada de comer en la refrigeradora. c) Yo …… …………aquí en la casa, si quieres ve tú sola al cine. d) Sí, de acuerdo, vamos al cine, ¿cuándo……………..? e) La casa de Andressa no ……………. lejos de acá. f) La familia se fue de viaje y sus perros …… …………….en un hotel para animales. g) No quiero continuar discutiendo, esta conversación ………..….. aquí. h) Lucas ya ha corrido 20 kilómetros, ahora no le …………….. más fuerzas. i) Vamos al teatro, te parece si ……………….. mañana en el teatro municipal. j) ¿Dónde ………….. la oficina de correos? l) Yo me ……………. En mi casa. m) Yo ……………………………………… triste cuando mito películas romanticas. Hablar por telefono Alô? ¿Diga? Pronto? ¿Dígame? Oi? ¿Hola? Sim? ¿Sí? 1) Ligando (Haciendo la llamada) Por favor, posso falar com o sr. García? Perdone, ¿puedo hablar con el sr. García? O sr. García, por favor? ¿El sr. García, por favor? Alô, pode chamar o Pedro, por favor? Hola, ¿puede ponerse Pedro, por favor? Alô, o Pedro está? Hola, ¿está Pedro? Boa tarde, é do setor de contabilidade? Buenas tardes, ¿es el departamento de contabilidad? Por favor, pode passar-me o ramal 35? Disculpe, ¿puede ponerme con la extensión 35? 2) Atendendo ao telefone (Contestando el teléfono) Quem está falando? ¿Quien habla? Quem deseja falar? ¿De parte de quién? Com quem gostaria de falar? ¿Com quién quiere hablar? Aguarda só um minutinho. Espera sólo un ratito. Você quer deixar recado? ¿Quiere dejar un recado? Pronto. Pode falar. Listo. Dígame. O senhor/a senhora poderia ligar mais tarde? ¿Podría llamar un poco más tarde? Tudo bem, digo a ele (a) que ligaste. Está bien, yo le digo a él/ella que tú lo/lla llamaste. 3) Terminando a ligação (Terminando la llamada) Preciso desligar. Tengo que colgar. Nos ligamos mais tarde, está bem? Nos llamamos más tarde, ¿de acuerdo? Então, até (segunda- feira). Entonces, hasta el (lunes). Um beijo/um abraço Un beso/un abrazo. Até logo. Hasta luego. 4) Expressões (Expresiones) Caiu a linha. Se cortó la llamada. Desculpe, número errado. Disculpe, número equivocado. Não desligue. No corte. Quero fazer uma chamada a cobrar. Quiero hacer una llamada con cobro revertido. Ahora haga un dialogo hablando en el teléfono ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Estar + gerúndio Yo (eu) Estoy Trabajando Comiendo Escribiendo Tú (tu) Estás Trabajando Comiendo Escribiendo Usted (você) Está Trabajando Comiendo Escribiendo Él/Ella (ele/ela) Está Trabajando Comiendo Escribiendo Nosotros/as (nós) Estamos Trabajando Comiendo Escribiendo Vosotros/as (vós) Estáis Trabajando Comiendo Escribiendo Ustedes (vocês) Están Trabajando Comiendo Escribiendo Ellos/Ella (eles/elas) Están Trabajando Comiendo Escribiendo Ejemplos: Yo estoy trabajando. (Eu estou trabalhando) Tú estás comiendo. (Tu estás comendo) Nosotros estamos escribiendo. (Nós estamos escrevendo) Nota: a) Verbos en –ir, con cambio vocálico en el presente, cambian también en el gerundio la e -> i y la o -> u. INFINITIVO GERUNDIO TRADUÇÃO Decir Diciendo Dizendo Pedir Pidiendo Pedindo Divertir Divirtiendo Divertindo Preferir Prefiriendo Preferindo Servir Sirviendo Servindo Dormir Durmiendo Dormindo Morir Muriendo Morrendo Poder Pudiendo Podendo a. Si el radical acaba en vocal, el gerundio acaba en –yendo. INFINITIVO GERUNDIO TRADUÇÃO Caer Cayendo Caindo Construir Construyendo Construindo Huir Huyendo Fugindo Ir Yendo Indo Leer Leyendo Lendo Oír Oyendo Ouvindo Traer Trayendo Trazendo Ejercicios de gerúndio: 1. Transforma el verbo a la forma del gerundio: atender atendiendo creer creyendo buscar despertar despertando caer discutir contar dormir gritar navegar jugar oír ladrar participar leer perdonar llevar preparar llorar salir mentir toser morir trabajar nadar volver 2. Completa las frases con estar + gerundio: a. Los niños_______________una canción a su profesora. (cantar) b. La funcionaria de Correos ______________ las cartas del día. (timbrar) c.- Los niños ______________ más tarde de la escuela porque ensayan la fiesta de fin de año. (salir) d. Tú __________________sobre los Mayas e Incas en las clases de Historia. (aprender) e. Yo ________________dinero con la crisis de la Bolsa de Valores. (perder) f. Vosotros ________________cerca del Palacio de Gobierno. (vivir) 3. "GERUNDIO" Ahora haga oraciones con estos verbos: Mirando ___________________________________________________ pensando ___________________________________________________ deseando ___________________________________________________ queriendo ___________________________________________________ temblando ___________________________________________________ tripeando ___________________________________________________ no hablando ___________________________________________________ Amando ___________________________________________________ tocando ___________________________________________________ besando ___________________________________________________ abrazando ___________________________________________________ vibrando ___________________________________________________ apretando ___________________________________________________ no estamos ___________________________________________________ soñando ___________________________________________________ jugando ___________________________________________________ Comparativos y superaltivos Grau dos Adjetivos (Grado de los Adjetivos) O adjetivo pode aparecer em três graus: positivo, comparativo e superlativo. Grau Positivo: é o grau normal do adjetivo; quando este não expressa mais do que o próprio sentido. Los cuentos de Julio Cortázar son buenos. (Os contos de Julio Cortázar são bons.) Grau Comparativo: permite estabelecer relação de igualdade, inferioridade ou superioridade entre as qualidades dos seres. Comparativo de Superioridad José es más alto que Pablo. (José é mais alto que Pablo.) Comparativo de Inferioridad Cássia es menos dedicada que Joana. (Cássia é menos dedicada que Joana.) Comparativo de Igualdad Este dulce es tan exquisito como aquél. (Este doce é tão delicioso como aquele.) Para reforçar os comparativos de superioridade e inferioridade se antepõe a forma mucho antes demejor, peor, mayor, menor. Salir con mi madre es mucho mejor que salir com mi hermana. (Sair com minha mãe é muito melhor que sair com minha irmã.) Grado del superlativo Grau Superlativo: expressa a qualidade do ser de forma intensa. Pode ser absoluto ou relativo. Superlativo Absluto: indica o grau máximo de qualidade. Ocorre por meio da adição do sufixoísimo/ísima ao adjetivo, ou ainda pela anteposição de advérbios, tais como muy, sumamente, etc. Exemplo: triste. Pablito está tristísimo / muy triste. (Pablito está tristíssimo / muito triste.) Superlativo Relativo: expressa qualidades de superioridade e de inferioridade no seu grau máximo, mas com relação a outros nomes. Forma-se com as partículas más / menos precedidas pelos artigos el,la, los, las. Exemplos: alegres e simpático. Las más alegres chicas llegaron. (As meninas mais alegres chegaram.) Carlos es lo menos simpático de los hombres. (Carlos é o menos simpático dos homens.) Observações: Alguns adjetivos alteram suas raízes ao formar o superlativo absoluto por adição de sufixo. Os superlativos abaixo são chamados irregulares: Adjetivo Superlativo Absoluto amable (amável) amibilísimo antiguo (antigo) antiquísimo fiel (fiel) fidelísimo libre (livre) librérrimo fértill (fértil) ubérrimo amigo (amigo) amicísimo / amiguísimo pobre (pobre) pobrísimo / paupérrimo joven (jovem) jovencísimo Alguns adjetivos podem ter formas especiais para o superlativo: Positivo Comparativo Superlativo bueno (bom) mejor (melhor) óptimo / buenísimo / muy bueno / el mejor malo (mau) peor (pior) pésimo / malísimo / el peor pequeño (pequeno) menor (menor) mínimo / pequeñísimo / el menor grande (grande) mayor (maior) máximo / grandísimo / el mayor alto (alto) superior (superior) sumo / supremo / altísimo bajo (baixo) inferior (inferior) ínfimo / inferior / bajísimo Mira abajo las estructuras comparativas y haga los ejercicios 1) MÁS (MENOS) ... QUE Juan es más alto que Pedro. 2) MÁS (MENOS) DE + cantidad Tengo más de diez amigos buenos. 3) NO MÁS (MENOS) QUE + cantidad (= sólo) No tengo más que diez amigos buenos. 4) MÁS ... DE LO QUE + oración Juan es más alto de lo que parecía. 5) TAN(TO) ... COMO Juan es tan alto como Pedro. 6) TAN(TO,-A,-OS,-AS) ... CUAN(TO,-A,-OS,-AS) En la fiesta de María hay tantas personas cuantas ha invitado ella. 7) IGUAL DE ... QUE (= igualmente) Juan es igual de alto que Pedro. Juan y Pedro son igual de altos. 8) IGUAL QUE (con verbos) Juan trabaja igual que Pedro. 1) Rellena los espacios en blanco con las formas correctas del comparativo de bueno (bien), malo (mal), grande y pequeño para que tenga algún sentido. 1) María es ______ que Juan. 2) Ella es ______ de la família. 3) Esta película es ______ que la otra. 4) Esta película es la ______ de todas. 5) Este coche no tiene ni un error, es el ______. 6) La niña es ______, tiene apenas 15. 7) La abuela ya es ______. 8) Ese libro es ______. 9) Aquella casa es la ______ por todas las instalaciones que hay. 10) Aquella casa es la más ______ de todas. 11) Aquel coche es más ______ que éste pero caben más personas. 12) Este coche se para cada minuto, es el ______. 13) El niño es ______ que la niña, es que ella tiene 5. 14) La niña es ____ que el niño, es que él tiene 7. 15) La niña es la ______ de la família. 16) Me llevo mucho _______ con él que antes. 17) Lo _______ será si se pone a llover. 18) A lo _______ no podré ir allí. 19) Me siento muy mal, _______ que ayer. 20) El _______ escritor de la literatura norteamericana está de visita en Praga. 2) Completa las palabras adecuadas que faltan. a) María tiene 24 años, Felipe tiene 21 años y Pascual tiene 19 años. Felipe es __________ Pascual; Pascual es __________ María. María es __________ todos. b) Beatriz tiene 100 dólares. José tiene 100 dólares también. Nosotros tenemos 50 dólares. Beatriz tiene tanto dinero __________ José. Ella tiene más dinero __________ nosotros. c) Ricardo ha escrito 3 composiciones esta semana. Susana también ha escrito 3. Pero Tomás ha escrito 8 composiciones largas. Ricardo ha escrito __________ composiciones como Susana, pero Tomás ha escrito __________ nadie. d) El planeta Júpiter tiene más __________ 12 lunas; tiene 19. La Tierra tiene __________ 12 lunas; tiene solamente una. Marte tiene 2 lunas. Tiene más lunas __________ la Tierra. e) Pensaba que esta película ganó solo 3 premios Oscar, pero obtuvo 5 premios. Entonces ganó en __________ categorías ___________ pensaba. f) Andrés y Pablo miden 1,60. Andrés es ____________ bajo que Pablo. g) - ¿Te alegras de haber cambiado de trabajo? - Pues sí, el trabajo es ____________ estresante y me pagan ___________, pero por otro lado, trabajo ____________ horas. h) - ¿Tienes un puesto distinto de al que tenías? - No, el puesto de trabajo es ___________ y hago lo mismo, pero me gusta ____________ porque las cosas que leo me parecen ____________ aburridas. ¡Ahora me divierto trabajando! i) - ¿Y qué es lo ___________ del trabajo? Algo malo tiene que tener, digo yo. - Bueno, el horario, porque entro temprano y duermo ____________ que antes, pero lo ___________ es que está al lado de mi casa y voy andando, así que gasto ____________en transportes que antes. 3) Completa las frases con el comparativo o el superlativo de bueno, malo, grande, pequeño: 1. Antonio es un buen estudiante, uno de _________ ___________ del curso. 2. Yo creo que Javier es _______________ que él. 3. ¿Qué dices! Es ________ ____________ de todos. No sabe nada. 4. Jaime tiene dos años más que yo, es mi hermano _____________. 5. Jorge tiene tres años menos que yo, es mi hermano ______________. 6. Jaime es _________ ______________ de nosotros. 7. Jorge es _______ ____________ de nosotros. 8. Tengo mucho trabajo y muy poco tiempo. El tiempo es mi ______________ problema. 9. ¿Quieres hablar con tus padres? Es _______ ____________ problema. Aquí tienes mi teléfono móvil. 10. Las habitaciones son ________ ______________ que en tu país. 4) Completa las palabras que faltan en las siguientes frases de comparación: 1. Ésta es mucho más bonita ________ la que vimos ayer. 2. Él es un ________ más alto que yo. 3 ¡Te has comido más ________ un kilo de fruta en una tarde! 4. Felipe trabaja el doble ________ Juan. 5. Ganamos igual _______ vosotros. 6. Para el examen tienes que estudiar más _______ quince libros. 7. No hay más _______ diez estudianes en la clase. 8. Pedro gasta mucho más _________ gana. 9. Éste coche no es tan caro ________ aquel. 10. Las dos chicas son igual _________ simpáticas. 11. Habla igual _________ su hermano. 12. Hoy he trabajado menos ________ ayer. 13. La estancia me costó más __________ creía. 14. Tantas son las cosas que tengo en mi casa ________ me trae la gente que me visita. 15. El billete cuesta más _______ dos euros. Falsos cognatos Eu não falo portugués A diferencia de la mayoría de las personas — que entienden idiomas pero no los hablan — a mí me sucede con el portugués que lo hablo pero no lo entiendo. Es decir, aprendí la música pero me falta la letra. Y como saben que adoro a Brasil, aunque nos haya secuestrado a Amparito Grisales mis amigos me aconsejaban que tomara unas clases de portugués para aprenderlo como Deus manda. Yo pensé que era una pendejada pues español y portugués se parecen tanto que no precisaba tomar clases. Sin embargo, para salir de dudas resolví preguntárselo a Norma Ramos, una buena amiga brasileña con la que me encontré cierto día en que ambos almorzábamos en una churrasquería rodizio. — Norma, dime la verdad. ¿Siendo el portugués un dialecto derivado del español tú crees que necesito tomar clases de portugués? — le pregunté con el mejor portugués de que fui capaz. — Al fondo a la derecha — me contestó Norma, y siguió comiendo. Fue una experiencia terrible. Allí mismo decidí que no solo iba a tomar clases de portugués, sino que Norma tendría que ser mi profesora. Ella que es puro corazón y mechas rubias — aceptó con resignación misericordiosa. Y como yo le insistiera que me hablase en portugués todo el tiempo, me dijo que desde el lunes nos sentaríamos a estudiar dentro de su escritório. Me pareció bastante estrecho el lugar, pero llegué ese lunes decidido a todo. Yo creía que el portugués era el idioma más fácil del mundo. Pero la primera lección que saqué es que resulta peligroso justamente por lo que uno cree que se trata tan solo de español deshuesado. Escritorio no quiere decir escritorio, sino oficina, en cambio, oficina quiere decir taller; y talher significa cubiertos de mesa. No me atrevía a preguntar a Norma cómo se dice escritorio (nuestro tradicional escritorio de cajones, en el caso de gerentes de medio pelo); pero ella que es tan inteligente, lo adivinó en mis ojos aterrados. “Escritorio” se dice “escrivaninha. Observó Norma ¿Escriba niña? Comenté desconcertado. “Así le decimos a las secretarias”. Norma sonrió con benevolencia. Le pedí que decretáramos un rato de descanso. “Un rato en portugués es un ratón”, respondió inflexible. “Fíjate lo que me pasa por hablar como un loro”, traté de disculparme. “Un louro en portugués es un rubio”, dijo ella. “Y rubio seguramente se dirá papagayo”, comenté yo tratando de hacer un chiste. Glacial, Norma aclaró: — Ruivo es pelirrojo; y papagaio es loro. — Perdóname, Norma, pero es que yo hablo mucha basura. Vassoura no lixo. Vassoura quiere decir escoba. — ¿Y escoba significa...? Escova significa cepillo. Era suficiente para el primer día. A la siguiente lección regresé dispuesto a cometer la menor cantidad posible de errores. Le rogué a Norma que me regalara un tinto a fin de empezar con la cabeza despejada. Me lo trajo de café brasileño, a pesar de lo cual quise ser amable y dije que lo encontraba exquisito. No veo por qué te desagrada, contestó ella. Al contrario; lo encuentro exquisito - insistí yo, sin saber que ya había cometido el primer error del día. “Exquisito quiere decir, en portugués, desagradable, extraño”, suspiró Norma. Confundido, le eché la culpa a la olla. “La panela, corrigió Norma. “No lo noté endulzado”, contesté yo. “La panela, en portugués, es la olla”, dijo Norma. ¿Y olla no quiere decir nada? pregunté yo, “O/ha quiere decir mira”, contestó ella. “Supongo que tendrán alguna palabra para panela, me atreví a decir. “Panela se dice rapadura”, sentenció Norma. No quise preguntar cómo llamaban a la raspadura. Simplemente le dije que salía un segundo al baño y solo volví una semana más tarde. Norma estaba allí, en su escritório (¿en su panela? ¿en su lixo?) Esperándome con infinita paciencia. Siempre en portugués, le pedí perdón y le dije que me tenía tan abrumado el portugués, que ya no me acordaba ni de mi apellido. “De su sobrenome, dirá,” comentó ella: “apelido quiere decir apodo”. Intenté sonreír: “Trataré de no ser tan torpe”. Dijo Norma: “no exagere: torpe es infame; inhábil sí es torpe”. Con este nuevo desliz se me subió la temperatura. Quise tomar un vaso de agua (“vaso es florero - corrigió ella- ; copo es vaso es copo”) y me justifiqué diciendo que el viaje hasta su escritorio había sido largo, porque venía de una finca. Comprido, no largo; fazenda, no finca”, dijo Norma. “Largo quiere decir ancho, así como salsa significa perejil y molho significa salsa.” Me dio por vencido. Aceptó que el portugués es un idioma difícil y entonces sí se le iluminaron los ojos a Norma. La cuestión era de orgullo. De ahí en adelante no me regañó sino que me mostró todas las diferencias que existen entre palabras homófonas de los dos idiomas. Caro se dice costoso, porque custoso quiere decir difícil; morado se dice roxo, porque rojo se dice vermelho; escenario se dice palco, porque palco se dice camarote; cadeira no es cadera, sino asiento; bilhete no es billete sino nota, pero en cambio nota sí quiere decir billete; maluco es loco y caprichosa es limpia; distinto es distinguido y presunto es jamón. “Pero — remató Norma — sobre todo, nunca vas a decir buseta en Brasil, porque buseta en realidad es cuca y cuca quiere decir cabeza, de manera que esta última, aunque no la puedes decir en Cuba, sí puedes mencionarla en Brasil. Era demasiado. Pedí permiso para no volver nunca a clases de portugués, el idioma más difícil del mundo. Norma me preguntó por qué. — La verdad, Norninha, estoy “mamaos Mamao, no — corrigió Norma antes de que yo huyera para siempre: esgotado. Mamão quiere decir papaya. Pero no vas a decirlo nunca en Cuba. (PIZANO. Daniel Samper, Postre de Notas, de la Revista Carrusel, semana de febrero de 1985. Diario El Tiempo, Bogotá, Colombia) 01. La palabra escritorio del español se traduce al portugués por: a) escritorio b) escrivaninha c) oficina 02. Necesito............para limpiar el suelo. a) Un cepillo b) Una escoba d) Una basura e) Un rubio 03. Yo sé que estoy retrasada. En........ya estaré lista. a) Un taller b) una oficina c) un rato d) un ratón 04. El término destacado de la frase siguiente es lo mismoque: La comida estaba exquisita. a) Sabrosa b) desagradable c) endulzada d) extraña 05. Los términos largo y ancho se traducen al portugués respectivamente por: a) largo e estreito b)comprido e curto c)largo e curto d)comprido e largo 06. — Tráigame un.......de agua, por favor. a) copo b)florero c)vaso 07. Le escribí......pidiéndole......de cinco mil pesetas. a) nota; billete b) billete; nota 08. Su..... Es García. a) apellido b) apodo 09. La expresión “De ahí en adelante” quiere decir: a) a partir de entonces b) hasta aquél DIA c) como siempre d) con frecuencia 10 – La expresión ‘Para salir de dudas quiere decir: a) encontrar las dudas b) tener dudas c) exponer dudas d) sacar dudas 11 – Un chiste es: a) trocadillo. b) Piada c) Engano d) Tradução 12 – La expresión “a diferencia” utilizada en el texto equivale a: a) igual que b) al contrario c) así como d) considerando que Los Falsos amigos - http://www.espanhol.org/ (Apenas algunos) Español Português Español Português aceitar acordarse adosar abonado alejar alejarse alejado alias almohada anécdota apellido arcada asadura asistir aula avalar azar azogue balcón balón batata berro bicha billón boliche bolos bolso lubrificar lembrar-se juntar de lado adubado / pago afastar afastar-se afastado vulgo/ conhecido por travesseiro fato real engraçado sobrenome convulsão do vômito visceras do boi comparecer sala de aula avalizar sorte / casualidade mercúrio sacada bola batata doce agrião olha (gíria) esposas estofado encapotado embellecer escoger espantoso estafa estafar estafador estúpido explorar explotar falencia faro fecha fechar fechado funda ganancia garrote gaseosa general goma guitarra gracioso grifo halagado algema / esposas ensopado céu fechado / tormenta embelezar escolher horrível / horroroso calote / fraude fraudar estelionatário bobo / tolo explorar (=investigar) explorar (=tirar proveito) fraqueza muscular farol (carro / mar) data datar datado fronha lucro cassetete refrigerante geral / general borracha / cola http://www.espanhol.org/ borracha borrar botiquín brega brincar brinco buzo cachorro camada camarote cana carpa carro carpeta cartel cartón cena cerca calza camarero cigarrillo cigarro cobra comedor comisario concurrir conozco cola copa copo corrida crear criar crianza cuello da desde trilhão botequim (gíria) boliche mala de alça bêbada apagar armarinho do banheiro luta (v. conj. em 3a. p.) dar saltos graciosos pulo / salto mergulhador / sweater filhote ninhada cabine de barco cabelo branco barraca de camping carroça pasta cartaz / cartel papelão janta perto calça (v. conj.3a. p. sing) garçom cigarro charuto cobra naja sala de jantar delegado de polícia comparecer conheço hinchada inodoro largo latir latido licencia lograr luego madre mala muela niño novia oficina ola olla parcela partido pelo pimpollo predio presunto presupuest o rato rico sitio oso pararse paladar pelado propina polvo quintal ratón rubia saco salada violão engraçado torneira honrado / elogiado torcida privada longo / comprido bater (o coração) batida (do coração) (férias do serviço) conseguir depois / mais tarde mãe / madre má dente molar criança / menino namorada / noiva escritório onda do mar panela parte de terra (só) partida de futebol cabelo botão de flor terreno (só) suposto orçamento tempo delicioso / rico lugar urso ficar de pé pálato careca desempa car despejar desquitar se despertar despierto dirección diseño distinto do doce embaraza r embaraza da endereza r engrasar engrasad o enojar escoba escritorio experto exquisito extrañar bunda / fila / rabo, etc. taça floco de neve tourada criar (fabricar) criar (dar o sustento) criação (infância) pescoço 3a. pess. sing v. dar de/ desde desempacotar tirar obstáculos (aprox.) vingar-se acordar acordado endereço "design" diferente nota musical "do" doze engravidar grávida endireitar engraxar engraxado chatear vassoura escrivaninha perito gostoso / delicioso ter saudades salsa sobremesa sobrenomb re sótano sueldo suceso sugestión suciedad taller tapa tarado taza tela termo todavía torcer traer traído vaso vecina zurdo gorjeta pó unidad de medida rato loira paletó salgada molho momento após o almoço apelido porão salário fato / acontecimento sugestão (induzir) sujeira oficina petisco bobo xícara tecido garrafa térmica ainda torcer (alguma coisa) trazer trazido copo vizinha canhoto Ejercícios de apoyo de español Pronombres personales Información personal Informal Formal Para identificar personas TEXTO: MAFALDA - GRADOS DE FORMALIDAD Maestra: MI MAMA. ME MIMA. MI MAMA ME AMA Fijate un poco más Pronombres 1.0 - Señala la alternativa que completa adecuadamente las lagunas. 2.0 - Señala la alternativa correcta Una peculiariedad española: La Siesta. Ejercicios Ahora lo mismo sobre usted: Perífrasis: Ir + a + infinitivo Quedar o quedarse Hablar por telefono Comparativos y superaltivos Mira abajo las estructuras comparativas y haga los ejercicios 1) MÁS (MENOS) ... QUE Juan es más alto que Pedro. 2) MÁS (MENOS) DE + cantidad Tengo más de diez amigos buenos. 3) NO MÁS (MENOS) QUE + cantidad (= sólo) No tengo más que diez amigos buenos. 4) MÁS ... DE LO QUE + oración Juan es más alto de lo que parecía. 5) TAN(TO) ... COMO Juan es tan alto como Pedro. 6) TAN(TO,-A,-OS,-AS) ... CUAN(TO,-A,-OS,-AS) En la fiesta de María hay tantas personas cuantas ha invitado ella. 7) IGUAL DE ... QUE (= igualmente) Juan es igual de alto que Pedro. Juan y Pedro son igual de altos. 8) IGUAL QUE (con verbos) Juan trabaja igual que Pedro. 1) Rellena los espacios en blanco con las formas correctas del comparativo de bueno (bien), malo (mal), grande y pequeño para que tenga algún sentido. 1) María es ______ que Juan. 2) Ella es ______ de la família. 3) Esta película es ______ que la otra. 4) Esta película es la ______ de todas. 5) Este coche no tiene ni un error, es el ______. 6) La niña es ______, tiene apenas 15. 7) La abuela ya es ______. 8) Ese libro es ______. 9) Aquella casa es la ______ por todas las instalaciones que hay. 10) Aquella casa es la más ______ de todas. 11) Aquel coche es más ______ que éste pero caben más personas. 12) Este coche se para cada minuto, es el ______. 13) El niño es ______ que la niña, es que ella tiene 5. 14) La niña es ____ que el niño, es que él tiene 7. 15) La niña es la ______ de la família. 16) Me llevo mucho _______ con él que antes. 17) Lo _______ será si se pone a llover. 18) A lo _______ no podré ir allí. 19) Me siento muy mal, _______ que ayer. 20) El _______ escritor de la literatura norteamericana está de visita en Praga. 2) Completa las palabras adecuadas que faltan. a) María tiene 24 años, Felipe tiene 21 años y Pascual tiene 19 años. Felipe es __________ Pascual; Pascual es __________ María. María es __________ todos. b) Beatriz tiene 100 dólares. José tiene 100 dólares también. Nosotros tenemos 50 dólares. Beatriz tiene tanto dinero __________ José. Ella tiene más dinero __________ nosotros. c) Ricardo ha escrito 3 composiciones esta semana. Susana también ha escrito 3. Pero Tomás ha escrito 8 composiciones largas. Ricardo ha escrito __________ composiciones como Susana, pero Tomás ha escrito __________ nadie. d) El planeta Júpiter tiene más __________ 12 lunas; tiene 19. La Tierra tiene __________ 12 lunas; tiene solamente una. Marte tiene 2 lunas. Tiene más lunas __________ la Tierra. e) Pensaba queesta película ganó solo 3 premios Oscar, pero obtuvo 5 premios. Entonces ganó en __________ categorías ___________ pensaba. f) Andrés y Pablo miden 1,60. Andrés es ____________ bajo que Pablo. g) - ¿Te alegras de haber cambiado de trabajo? - Pues sí, el trabajo es ____________ estresante y me pagan ___________, pero por otro lado, trabajo ____________ horas. Falsos cognatos Eu não falo portugués