Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

La La La La Relación Ántropo-bio-cósmicaRelación Ántropo-bio-cósmicaRelación Ántropo-bio-cósmicaRelación Ántropo-bio-cósmica
Edgar Edgar Edgar Edgar MorinMorinMorinMorin
Director Director Director Director Honorario de Investigaciones delHonorario de Investigaciones delHonorario de Investigaciones delHonorario de Investigaciones del
CNRS, París, FranciaCNRS, París, FranciaCNRS, París, FranciaCNRS, París, Francia
Gazeta Gazeta Gazeta Gazeta de Antropología Nº 11, 1995 Texto 11-01de Antropología Nº 11, 1995 Texto 11-01de Antropología Nº 11, 1995 Texto 11-01de Antropología Nº 11, 1995 Texto 11-01
 
Este Este Este Este artículo apareció en: A. Jacob (ed.),artículo apareció en: A. Jacob (ed.),artículo apareció en: A. Jacob (ed.),artículo apareció en: A. Jacob (ed.),
L'univers philosophiqueL'univers philosophiqueL'univers philosophiqueL'univers philosophique, , , , tomo I de latomo I de latomo I de latomo I de la
Encyclopédie philosophique universelleEncyclopédie philosophique universelleEncyclopédie philosophique universelleEncyclopédie philosophique universelle. . . . París,París,París,París,
Presses Universitaires de France, 1991 (2ªPresses Universitaires de France, 1991 (2ªPresses Universitaires de France, 1991 (2ªPresses Universitaires de France, 1991 (2ª
edición; 1ª de 1989), páginas edición; 1ª de 1989), páginas edición; 1ª de 1989), páginas edición; 1ª de 1989), páginas 384-388.384-388.384-388.384-388.
Agradecemos a Edgar Morin su amableAgradecemos a Edgar Morin su amableAgradecemos a Edgar Morin su amableAgradecemos a Edgar Morin su amable
autorización para traducir y autorización para traducir y autorización para traducir y autorización para traducir y publicar este texto.publicar este texto.publicar este texto.publicar este texto.
Traducción y resumen de José Luis Solana Ruiz,Traducción y resumen de José Luis Solana Ruiz,Traducción y resumen de José Luis Solana Ruiz,Traducción y resumen de José Luis Solana Ruiz,
becario de investigación del Ministerio debecario de investigación del Ministerio debecario de investigación del Ministerio debecario de investigación del Ministerio de
Educación y Ciencia, Educación y Ciencia, Educación y Ciencia, Educación y Ciencia, Universidad de Granada.Universidad de Granada.Universidad de Granada.Universidad de Granada.
 
ResumenResumenResumenResumen
 
La La La La relación ántropo-bio-cósmicarelación ántropo-bio-cósmicarelación ántropo-bio-cósmicarelación ántropo-bio-cósmica
 
La La La La concepción newtoniana-laplaciana de unconcepción newtoniana-laplaciana de unconcepción newtoniana-laplaciana de unconcepción newtoniana-laplaciana de un
universo mecanicista regido por el universo mecanicista regido por el universo mecanicista regido por el universo mecanicista regido por el ordenordenordenorden
absoluto ha sido sustituida por la de un cosmosabsoluto ha sido sustituida por la de un cosmosabsoluto ha sido sustituida por la de un cosmosabsoluto ha sido sustituida por la de un cosmos
autoorganizador, autoorganizador, autoorganizador, autoorganizador, resultado de la dialógicaresultado de la dialógicaresultado de la dialógicaresultado de la dialógica
compleja entre orden y desorden; por otra compleja entre orden y desorden; por otra compleja entre orden y desorden; por otra compleja entre orden y desorden; por otra parte,parte,parte,parte,
las nociones de ecosistema y de biosfera dibujanlas nociones de ecosistema y de biosfera dibujanlas nociones de ecosistema y de biosfera dibujanlas nociones de ecosistema y de biosfera dibujan
una nueva imagen una nueva imagen una nueva imagen una nueva imagen de la Naturaleza. Morinde la Naturaleza. Morinde la Naturaleza. Morinde la Naturaleza. Morin
analiza las repercusiones que para laanaliza las repercusiones que para laanaliza las repercusiones que para laanaliza las repercusiones que para la
antroantroantroantropología pología pología pología tienen estas nuevas ideastienen estas nuevas ideastienen estas nuevas ideastienen estas nuevas ideas
científicas sobre la científicas sobre la científicas sobre la científicas sobre la biobiobiobiosfera y el sfera y el sfera y el sfera y el cosmos. cosmos. cosmos. cosmos. ElElElEl
hombre pertenece íntegramente al cosmos y alhombre pertenece íntegramente al cosmos y alhombre pertenece íntegramente al cosmos y alhombre pertenece íntegramente al cosmos y al
reino de lo viviente, reino de lo viviente, reino de lo viviente, reino de lo viviente, pero, al desarrollar el reinopero, al desarrollar el reinopero, al desarrollar el reinopero, al desarrollar el reino
 
 
 
de la cultura, los «sobrepasa» y se de la cultura, los «sobrepasa» y se de la cultura, los «sobrepasa» y se de la cultura, los «sobrepasa» y se desarraiga dedesarraiga dedesarraiga dedesarraiga de
ellos. Así, el hombre es plenamente biofísico yellos. Así, el hombre es plenamente biofísico yellos. Así, el hombre es plenamente biofísico yellos. Así, el hombre es plenamente biofísico y
metafísico metafísico metafísico metafísico y lo que hay que comprender,y lo que hay que comprender,y lo que hay que comprender,y lo que hay que comprender,
evitando cualquier reduccionismo, es estaevitando cualquier reduccionismo, es estaevitando cualquier reduccionismo, es estaevitando cualquier reduccionismo, es esta
«unidualidad» «unidualidad» «unidualidad» «unidualidad» compleja de nuestro ser a la vezcompleja de nuestro ser a la vezcompleja de nuestro ser a la vezcompleja de nuestro ser a la vez
natural y metanatural. Muestra lasnatural y metanatural. Muestra lasnatural y metanatural. Muestra lasnatural y metanatural. Muestra las
incertidumbres que sobre el origen, sentido yincertidumbres que sobre el origen, sentido yincertidumbres que sobre el origen, sentido yincertidumbres que sobre el origen, sentido y
fundamentación del hombre, fundamentación del hombre, fundamentación del hombre, fundamentación del hombre, de la vida y delde la vida y delde la vida y delde la vida y del
conocimiento plantean la naturaleza incierta yconocimiento plantean la naturaleza incierta yconocimiento plantean la naturaleza incierta yconocimiento plantean la naturaleza incierta y
aporética aporética aporética aporética del nuevo Cosmos, y terminadel nuevo Cosmos, y terminadel nuevo Cosmos, y terminadel nuevo Cosmos, y termina
abogando por una racionalidad autocrítica queabogando por una racionalidad autocrítica queabogando por una racionalidad autocrítica queabogando por una racionalidad autocrítica que
evite las racionalizaciones y que sea capaz deevite las racionalizaciones y que sea capaz deevite las racionalizaciones y que sea capaz deevite las racionalizaciones y que sea capaz de
establecer un diálogo establecer un diálogo establecer un diálogo establecer un diálogo continuo con lo empírico,continuo con lo empírico,continuo con lo empírico,continuo con lo empírico,
lo irracionalizable, la incertidumbre y ello irracionalizable, la incertidumbre y ello irracionalizable, la incertidumbre y ello irracionalizable, la incertidumbre y el
misterio.misterio.misterio.misterio.
 
 
AbstractAbstractAbstractAbstract
 
 
Anthropo-bio-cosmic Anthropo-bio-cosmic Anthropo-bio-cosmic Anthropo-bio-cosmic relationshiprelationshiprelationshiprelationship
 
The The The The Newtonian-Laplacian conception of aNewtonian-Laplacian conception of aNewtonian-Laplacian conception of aNewtonian-Laplacian conception of a
mechanical universe, governed by mechanical universe, governed by mechanical universe, governed by mechanical universe, governed by absoluteabsoluteabsoluteabsolute
order, has been substituted with that of a self-order, has been substituted with that of a self-order, has been substituted with that of a self-order, has been substituted with that of a self-
organizing organizing organizing organizing cosmos, a result of the complexcosmos, a result of the complexcosmos, a result of the complexcosmos, a result of the complex
dialogue between order and disorder; on dialogue between order and disorder; on dialogue between order and disorder; on dialoguebetween order and disorder; on thethethethe
other hand, the notions of ecosystem andother hand, the notions of ecosystem andother hand, the notions of ecosystem andother hand, the notions of ecosystem and
biosphere present a new image biosphere present a new image biosphere present a new image biosphere present a new image of Nature. Morinof Nature. Morinof Nature. Morinof Nature. Morin
analyzes the repercussions of these newanalyzes the repercussions of these newanalyzes the repercussions of these newanalyzes the repercussions of these new
scientific ideas scientific ideas scientific ideas scientific ideas about biosphere and cosmos forabout biosphere and cosmos forabout biosphere and cosmos forabout biosphere and cosmos for
anthropology. Man belongs integrally to theanthropology. Man belongs integrally to theanthropology. Man belongs integrally to theanthropology. Man belongs integrally to the
cosmos and to reign of the living, but, uponcosmos and to reign of the living, but, uponcosmos and to reign of the living, but, uponcosmos and to reign of the living, but, upon
developing culture, he «surpasses» developing culture, he «surpasses» developing culture, he «surpasses» developing culture, he «surpasses» these and isthese and isthese and isthese and is
eradicated from them. Thus, man is fully bio-eradicated from them. Thus, man is fully bio-eradicated from them. Thus, man is fully bio-eradicated from them. Thus, man is fully bio-
physical and physical and physical and physical and meta-physical. It is necessary tometa-physical. It is necessary tometa-physical. It is necessary tometa-physical. It is necessary to
understand, avoiding any reductionism, understand, avoiding any reductionism, understand, avoiding any reductionism, understand, avoiding any reductionism, thisthisthisthis
complex «uni-duality» of our being, which iscomplex «uni-duality» of our being, which iscomplex «uni-duality» of our being, which iscomplex «uni-duality» of our being, which is
at the same time at the same time at the same time at the same time natural and meta-natural. Thenatural and meta-natural. Thenatural and meta-natural. Thenatural and meta-natural. The
author shows the uncertainties about theauthor shows the uncertainties about theauthor shows the uncertainties about theauthor shows the uncertainties about the
origin, sense, and foundation of man, of lifeorigin, sense, and foundation of man, of lifeorigin, sense, and foundation of man, of lifeorigin, sense, and foundation of man, of life
and knowledge, outlined by and knowledge, outlined by and knowledge, outlined by and knowledge, outlined by the uncertain andthe uncertain andthe uncertain andthe uncertain and
aporetic nature of the new Cosmos. Finally, heaporetic nature of the new Cosmos. Finally, heaporetic nature of the new Cosmos. Finally, heaporetic nature of the new Cosmos. Finally, he
advocates advocates advocates advocates a self-crit ical rationality, avoidinga self-crit ical rationality, avoidinga self-crit ical rationality, avoidinga self-crit ical rationality, avoiding
rationalization, that is able to rationalization, that is able to rationalization, that is able to rationalization, that is able to establish aestablish aestablish aestablish a
continuous dialogue with the empirical, thecontinuous dialogue with the empirical, thecontinuous dialogue with the empirical, thecontinuous dialogue with the empirical, the
irrationalizable, irrationalizable, irrationalizable, irrationalizable, the uncertain, and thethe uncertain, and thethe uncertain, and thethe uncertain, and the
mysterious.mysterious.mysterious.mysterious.
 
 
De De De De Copérnico, Galileo, Kepler a Newton yCopérnico, Galileo, Kepler a Newton yCopérnico, Galileo, Kepler a Newton yCopérnico, Galileo, Kepler a Newton y
Laplace, la ciencia revela las Laplace, la ciencia revela las Laplace, la ciencia revela las Laplace, la ciencia revela las figuras, los númerosfiguras, los númerosfiguras, los númerosfiguras, los números
y las leyes que instauran el Orden del Universo.y las leyes que instauran el Orden del Universo.y las leyes que instauran el Orden del Universo.y las leyes que instauran el Orden del Universo.
La La La La «revolución copernicana», al retirar al«revolución copernicana», al retirar al«revolución copernicana», al retirar al«revolución copernicana», al retirar al
hombre su puesto central, hombre su puesto central, hombre su puesto central, hombre su puesto central, redispone el Universoredispone el Universoredispone el Universoredispone el Universo
conforme a un Orden cósmico mucho másconforme a un Orden cósmico mucho másconforme a un Orden cósmico mucho másconforme a un Orden cósmico mucho más
grandioso grandioso grandioso grandioso que el antiguo. El Universo seque el antiguo. El Universo seque el antiguo. El Universo seque el antiguo. El Universo se
convierte en una Máquina perfecta, deconvierte en una Máquina perfecta, deconvierte en una Máquina perfecta, deconvierte en una Máquina perfecta, de
impecable armazón matemático, animada porimpecable armazón matemático, animada porimpecable armazón matemático, animada porimpecable armazón matemático, animada por
un movimiento perpetuo. Hasta un movimiento perpetuo. Hasta un movimiento perpetuo. Hasta un movimiento perpetuo. Hasta NewtonNewtonNewtonNewton
inclusive, Dios permanece a la vez como Creadorinclusive, Dios permanece a la vez como Creadorinclusive, Dios permanece a la vez como Creadorinclusive, Dios permanece a la vez como Creador
y Garante de este y Garante de este y Garante de este y Garante de este orden. Después, con Laplace yorden. Después, con Laplace yorden. Después, con Laplace yorden. Después, con Laplace y
el Determinismo universal, este Orden se el Determinismo universal, este Orden se el Determinismo universal, este Orden se el Determinismo universal, este Orden se tornatornatornatorna
autofundador y autosuficiente. Las Leyes delautofundador y autosuficiente. Las Leyes delautofundador y autosuficiente. Las Leyes delautofundador y autosuficiente. Las Leyes del
Universo recibieron en Universo recibieron en Universo recibieron en Universo recibieron en herencia la carga deherencia la carga deherencia la carga deherencia la carga de
absoluto y de perfección de un Dios en loabsoluto y de perfección de un Dios en loabsoluto y de perfección de un Dios en loabsoluto y de perfección de un Dios en lo
sucesivo sucesivo sucesivo sucesivo excluido de la ciencia. Con Einstein elexcluido de la ciencia. Con Einstein elexcluido de la ciencia. Con Einstein elexcluido de la ciencia. Con Einstein el
Universo mismo se disuelve en Universo mismo se disuelve en Universo mismo se disuelve en Universo mismo se disuelve en cuanto unidadcuanto unidadcuanto unidadcuanto unidad
cósmica para expandirse infinitamente comocósmica para expandirse infinitamente comocósmica para expandirse infinitamente comocósmica para expandirse infinitamente como
Espacio/Tiempo, Espacio/Tiempo, Espacio/Tiempo, Espacio/Tiempo, donde van a reinar cuatro leyesdonde van a reinar cuatro leyesdonde van a reinar cuatro leyesdonde van a reinar cuatro leyes
soberanas (gravitación, electromagnetismo,soberanas (gravitación, electromagnetismo,soberanas (gravitación, electromagnetismo,soberanas (gravitación, electromagnetismo,
interacciones nucleares fuertes, interaccionesinteracciones nucleares fuertes, interaccionesinteracciones nucleares fuertes, interaccionesinteracciones nucleares fuertes, interacciones
débiles) que los físicos, débiles) que los físicos, débiles) que los físicos, débiles) que los físicos, conforme a laconforme a laconforme a laconforme a la
exhortación de Einstein, se empeñarán enexhortación de Einstein, se empeñarán enexhortación de Einstein, se empeñarán enexhortación de Einstein, se empeñarán en
unificar, y esto, unificar, y esto, unificar, y esto, unificar, y esto, en lo que concierne a dos deen lo que concierne a dos deen lo que concierne a dos deen lo que concierne a dos de
ellas, con éxito. Así quedaba desencantado ellas, con éxito.Así quedaba desencantado ellas, con éxito. Así quedaba desencantado ellas, con éxito. Así quedaba desencantado elelelel
Universo mítico de los Astros-Dioses, luego elUniverso mítico de los Astros-Dioses, luego elUniverso mítico de los Astros-Dioses, luego elUniverso mítico de los Astros-Dioses, luego el
del Dios soberano, en del Dios soberano, en del Dios soberano, en del Dios soberano, en beneficio de lo quebeneficio de lo quebeneficio de lo quebeneficio de lo que
Goethe, crit icando a Newton, llamaba unaGoethe, crit icando a Newton, llamaba unaGoethe, crit icando a Newton, llamaba unaGoethe, crit icando a Newton, llamaba una
«ontología «ontología «ontología «ontología gris». Al mismo tiempo, toda lagris». Al mismo tiempo, toda lagris». Al mismo tiempo, toda lagris». Al mismo tiempo, toda la
diversidad de las cosas y de las formas diversidad de las cosas y de las formas diversidad de las cosas y de las formas diversidad de las cosas y de las formas de estede estede estede este
Universo podía reducirse a la unidad simple delUniverso podía reducirse a la unidad simple delUniverso podía reducirse a la unidad simple delUniverso podía reducirse a la unidad simple del
átomo. Pero este átomo. Pero este átomo. Pero este átomo. Pero este mismo desencantamientomismo desencantamientomismo desencantamientomismo desencantamiento
encantaba a los científicos, maravillados deencantaba a los científicos, maravillados deencantaba a los científicos, maravillados deencantaba a los científicos, maravillados de
revelar, tras las apariencias fenoménicas, larevelar, tras las apariencias fenoménicas, larevelar, tras las apariencias fenoménicas, larevelar, tras las apariencias fenoménicas, la
perfección y la perfección y la perfección y la perfección y la simplicidad matemática de unsimplicidad matemática de unsimplicidad matemática de unsimplicidad matemática de un
Orden-Rey.Orden-Rey.Orden-Rey.Orden-Rey.
 
No No No No obstante, desde la mitad del siglo XIX, elobstante, desde la mitad del siglo XIX, elobstante, desde la mitad del siglo XIX, elobstante, desde la mitad del siglo XIX, el
segundo principio de la segundo principio de la segundo principio de la segundo principio de la termodinámicatermodinámicatermodinámicatermodinámica
degradaba este Orden-Rey; después, a comienzosdegradaba este Orden-Rey; después, a comienzosdegradaba este Orden-Rey; después, a comienzosdegradaba este Orden-Rey; después, a comienzos
del XX, la del XX, la del XX, la del XX, la física cuántica lo minabafísica cuántica lo minabafísica cuántica lo minabafísica cuántica lo minaba
subterráneamente; y finalmente, en nuestro subterráneamente; y finalmente, en nuestro subterráneamente; y finalmente, en nuestro subterráneamente; y finalmente, en nuestro finfinfinfin
de siglo, todo el Universo construido porde siglo, todo el Universo construido porde siglo, todo el Universo construido porde siglo, todo el Universo construido por
Copérnico, Galileo, Kepler, Copérnico, Galileo, Kepler, Copérnico, Galileo, Kepler, Copérnico, Galileo, Kepler, Newton, LaplaceNewton, LaplaceNewton, LaplaceNewton, Laplace
zozobraba con la destrucción de todo Centrozozobraba con la destrucción de todo Centrozozobraba con la destrucción de todo Centrozozobraba con la destrucción de todo Centro
del Mundo, la del Mundo, la del Mundo, la del Mundo, la desintegración de toda sustanciadesintegración de toda sustanciadesintegración de toda sustanciadesintegración de toda sustancia
elemental, el debilitamiento de la idea elemental, el debilitamiento de la idea elemental, el debilitamiento de la idea elemental, el debilitamiento de la idea dededede
realidad. Al mismo tiempo, ante nuestros ojosrealidad. Al mismo tiempo, ante nuestros ojosrealidad. Al mismo tiempo, ante nuestros ojosrealidad. Al mismo tiempo, ante nuestros ojos
surge un nuevo, extraño surge un nuevo, extraño surge un nuevo, extraño surge un nuevo, extraño y misterioso Cosmos.y misterioso Cosmos.y misterioso Cosmos.y misterioso Cosmos.
 
 
1. 1. 1. 1. Un nuevo CosmosUn nuevo CosmosUn nuevo CosmosUn nuevo Cosmos
 
 
Como Como Como Como se sabe, la puesta en evidencia de lase sabe, la puesta en evidencia de lase sabe, la puesta en evidencia de lase sabe, la puesta en evidencia de la
dispersión de las galaxias (1930) y dispersión de las galaxias (1930) y dispersión de las galaxias (1930) y dispersión de las galaxias (1930) y luego elluego elluego elluego el
descubrimiento de una radiación fósildescubrimiento de una radiación fósildescubrimiento de una radiación fósildescubrimiento de una radiación fósil
proveniente de todos los proveniente de todos los proveniente de todos los proveniente de todos los horizontes delhorizontes delhorizontes delhorizontes del
Universo (1965), han impuesto, en la mayoríaUniverso (1965), han impuesto, en la mayoríaUniverso (1965), han impuesto, en la mayoríaUniverso (1965), han impuesto, en la mayoría
de los astrónomos, de los astrónomos, de los astrónomos, de los astrónomos, la idea de un momentola idea de un momentola idea de un momentola idea de un momento
inicial, de naturaleza explosiva, llamado inicial, de naturaleza explosiva, llamado inicial, de naturaleza explosiva, llamado inicial, de naturaleza explosiva, llamado bigbigbigbig
bangbangbangbang, a partir del cual se habrían formado las, a partir del cual se habrían formado las, a partir del cual se habrían formado las, a partir del cual se habrían formado las
partículas, cuyos partículas, cuyos partículas, cuyos partículas, cuyos encuentros habían formado losencuentros habían formado losencuentros habían formado losencuentros habían formado los
núcleos y después los átomos, y cuyasnúcleos y después los átomos, y cuyasnúcleos y después los átomos, y cuyasnúcleos y después los átomos, y cuyas
agregaciones habían engendrado las galaxias yagregaciones habían engendrado las galaxias yagregaciones habían engendrado las galaxias yagregaciones habían engendrado las galaxias y
los astros. La conjunción los astros. La conjunción los astros. La conjunción los astros. La conjunción de las observacionesde las observacionesde las observacionesde las observaciones
astronómicas y de las teorías microfísicas hanastronómicas y de las teorías microfísicas hanastronómicas y de las teorías microfísicas hanastronómicas y de las teorías microfísicas han
permitido dar una visión coherente de lapermitido dar una visión coherente de lapermitido dar una visión coherente de lapermitido dar una visión coherente de la
génesis, la organización y el génesis, la organización y el génesis, la organización y el génesis, la organización y el devenir de estedevenir de estedevenir de estedevenir de este
nuevo universo. Pero, para esto fue necesarionuevo universo. Pero, para esto fue necesarionuevo universo. Pero, para esto fue necesarionuevo universo. Pero, para esto fue necesario
(lo es (lo es (lo es (lo es siempre) aceptar la idea absurda, a la quesiempre) aceptar la idea absurda, a la quesiempre) aceptar la idea absurda, a la quesiempre) aceptar la idea absurda, a la que
sin embargo hemos sido sin embargo hemos sido sin embargo hemos sido sin embargo hemos sido racionalmenteracionalmenteracionalmenteracionalmente
conducidos, del nacimiento del espacio, delconducidos, del nacimiento del espacio, delconducidos, del nacimiento del espacio, delconducidos, del nacimiento del espacio, del
tiempo, de la t iempo, de la t iempo, de la t iempo, de la materia a partir del no-espacio,materia a partir del no-espacio,materia a partir del no-espacio,materia a partir del no-espacio,
del no-tiempo, de la no-materia.del no-tiempo, de la no-materia.del no-tiempo, de la no-materia.del no-tiempo, de la no-materia.
 
Este Este Este Este nuevo Cosmos funda, pues, su racionalidadnuevo Cosmos funda, pues, su racionalidadnuevo Cosmos funda, pues, su racionalidadnuevo Cosmos funda, pues, su racionalidad
sobre un absurdo. Mejor aún, se sobre un absurdo. Mejor aún, se sobre un absurdo. Mejor aún, se sobre un absurdo. Mejor aún, se há formado enhá formado enhá formadoenhá formado en
el desorden y se ha organizado en unael desorden y se ha organizado en unael desorden y se ha organizado en unael desorden y se ha organizado en una
desintegración desintegración desintegración desintegración generalizada. Sin embargo, no esgeneralizada. Sin embargo, no esgeneralizada. Sin embargo, no esgeneralizada. Sin embargo, no es
en modo alguno el Desorden-Rey el que a en modo alguno el Desorden-Rey el que a en modo alguno el Desorden-Rey el que a en modo alguno el Desorden-Rey el que a partirpartirpartirpartir
de ahora sucede al Orden destronado. Es unade ahora sucede al Orden destronado. Es unade ahora sucede al Orden destronado. Es unade ahora sucede al Orden destronado. Es una
dialógica compleja (a dialógica compleja (a dialógica compleja (a dialógica compleja (a la vez complementaria,la vez complementaria,la vez complementaria,la vez complementaria,
concurrente y antagonista) entre Orden yconcurrente y antagonista) entre Orden yconcurrente y antagonista) entre Orden yconcurrente y antagonista) entre Orden y
Desorden, Desorden, Desorden, Desorden, dialógica en la que interviene, desdedialógica en la que interviene, desdedialógica en la que interviene, desdedialógica en la que interviene, desde
la formación de los núcleos, átomos, la formación de los núcleos, átomos, la formación de los núcleos, átomos, la formación de los núcleos, átomos, galaxias,galaxias,galaxias,galaxias,
astros, otro término clave: la Organización.astros, otro término clave: la Organización.astros, otro término clave: la Organización.astros, otro término clave: la Organización.
 
Así, Así, Así, Así, el Universo no es ya concebible según elel Universo no es ya concebible según elel Universo no es ya concebible según elel Universo no es ya concebible según el
único Principio soberano de único Principio soberano de único Principio soberano de único Principio soberano de Orden; debe serOrden; debe serOrden; debe serOrden; debe ser
concebido en y por los constreñimientos, leyes,concebido en y por los constreñimientos, leyes,concebido en y por los constreñimientos, leyes,concebido en y por los constreñimientos, leyes,
áleas áleas áleas áleas que determinan las interacciones entre susque determinan las interacciones entre susque determinan las interacciones entre susque determinan las interacciones entre sus
elementos, es decir, según un elementos, es decir, según un elementos, es decir, según un elementos, es decir, según un TetragramaTetragramaTetragramaTetragrama
constituido por el juego dialógico entreconstituido por el juego dialógico entreconstituido por el juego dialógico entreconstituido por el juego dialógico entre
Orden/Desorden/Interacciones/Organización.Orden/Desorden/Interacciones/Organización.Orden/Desorden/Interacciones/Organización.Orden/Desorden/Interacciones/Organización.
 
Privado Privado Privado Privado de un Dios genésicode un Dios genésicode un Dios genésicode un Dios genésico, , , , este nuevoeste nuevoeste nuevoeste nuevo
Cosmos, una vez surgido Cosmos, una vez surgido Cosmos, una vez surgido Cosmos, una vez surgido ex vacuoex vacuoex vacuoex vacuo, deviene, deviene, deviene, deviene
autocreador y autocreador y autocreador y autocreador y autoproductor, creando yautoproductor, creando yautoproductor, creando yautoproductor, creando y
produciendo profusamente núcleos, átomos,produciendo profusamente núcleos, átomos,produciendo profusamente núcleos, átomos,produciendo profusamente núcleos, átomos,
astros, galaxias. astros, galaxias. astros, galaxias. astros, galaxias. Privado de CentroPrivado de CentroPrivado de CentroPrivado de Centro, es a la vez, es a la vez, es a la vez, es a la vez
policéntrico, acéntrico, policéntrico, acéntrico, policéntrico, acéntrico, policéntrico, acéntrico, dispersivo. dispersivo. dispersivo. dispersivo. Privado dePrivado dePrivado dePrivado de
Ley Ley Ley Ley a prioria prioria prioria priori, este Universo construye , este Universo construye , este Universo construye , este Universo construye yyyy
diversifica sus propias leyes según las cuatrodiversifica sus propias leyes según las cuatrodiversifica sus propias leyes según las cuatrodiversifica sus propias leyes según las cuatro
modalidades que regulan modalidades que regulan modalidades que regulan modalidades que regulan las interacciones entrelas interacciones entrelas interacciones entrelas interacciones entre
sus elementos. sus elementos. sus elementos. sus elementos. Privado de EternidadPrivado de EternidadPrivado de EternidadPrivado de Eternidad, este, este, este, este
Cosmos evoluciona en el t iempo y todo lo queCosmos evoluciona en el t iempo y todo lo queCosmos evoluciona en el t iempo y todo lo queCosmos evoluciona en el t iempo y todo lo que
le concierne comporta un le concierne comporta un le concierne comporta un le concierne comporta un hic hic hic hic et nuncet nuncet nuncet nunc , es decir,, es decir,, es decir,, es decir,
una dimensión histórica.una dimensión histórica.una dimensión histórica.una dimensión histórica.
 
El El El El nuevo Cosmos no parece obedecer a un plannuevo Cosmos no parece obedecer a un plannuevo Cosmos no parece obedecer a un plannuevo Cosmos no parece obedecer a un plan
o programa de desarrollo. Al o programa de desarrollo. Al o programa de desarrollo. Al o programa de desarrollo. Al contrario, su ordencontrario, su ordencontrario, su ordencontrario, su orden
y su organización se construyen a partir de unay su organización se construyen a partir de unay su organización se construyen a partir de unay su organización se construyen a partir de una
cuasi cuasi cuasi cuasi deflagración, en la agitación y ladeflagración, en la agitación y ladeflagración, en la agitación y ladeflagración, en la agitación y la
turbulencia, según encuentros turbulencia, según encuentros turbulencia, según encuentros turbulencia, según encuentros aleatorios: unos,aleatorios: unos,aleatorios: unos,aleatorios: unos,
colisiones y choques; otros, colusiones ycolisiones y choques; otros, colusiones ycolisiones y choques; otros, colusiones ycolisiones y choques; otros, colusiones y
asociaciones. asociaciones. asociaciones. asociaciones. Según la distancia y la naturalezaSegún la distancia y la naturalezaSegún la distancia y la naturalezaSegún la distancia y la naturaleza
de las entidades que se encuentran, de las entidades que se encuentran, de las entidades que se encuentran, de las entidades que se encuentran, laslaslaslas
asociaciones físicas obedecen a las leyesasociaciones físicas obedecen a las leyesasociaciones físicas obedecen a las leyesasociaciones físicas obedecen a las leyes
gravitacionales, gravitacionales, gravitacionales, gravitacionales, electromagnéticas, nucleareselectromagnéticas, nucleareselectromagnéticas, nucleareselectromagnéticas, nucleares
débiles y fuertes. Así nacen por miríadasdébiles y fuertes. Así nacen por miríadasdébiles y fuertes. Así nacen por miríadasdébiles y fuertes. Así nacen por miríadas
entidades autoorganizadoras como son lasentidades autoorganizadoras como son lasentidades autoorganizadoras como son lasentidades autoorganizadoras como son las
galaxias, astros y átomos. galaxias, astros y átomos. galaxias, astros y átomos. galaxias, astros y átomos. Resulta notable queResulta notable queResulta notable queResulta notable que
galaxias y astros se constituyan de modogalaxias y astros se constituyan de modogalaxias y astros se constituyan de modogalaxias y astros se constituyan de modo
torbellinesco, torbellinesco, torbellinesco, torbellinesco, y que la forma menos incorrectay que la forma menos incorrectay que la forma menos incorrectay que la forma menos incorrecta
de representarse el átomo evoque al de representarse el átomo evoque al de representarse el átomo evoque al de representarse el átomo evoque al torbellino,torbellino,torbellino,torbellino,
es decir, un embuclamiento recursivo. De todases decir, un embuclamiento recursivo. De todases decir, un embuclamiento recursivo. De todases decir, un embuclamiento recursivo. De todas
maneras, estasmaneras, estas maneras, estas maneras, estas entidades se autoorganizan deentidades se autoorganizan deentidades se autoorganizan deentidades se autoorganizan de
modo recursivo, según el principio del «bucle»modo recursivo, según el principio del «bucle»modo recursivo, según el principio del «bucle»modo recursivo, según el principio del «bucle»
autoproductor (en que todo momento delautoproductor (en que todo momento delautoproductor (en que todo momento delautoproductor (en que todo momento del
proceso es a la vez producto y proceso es a la vez producto y proceso es a la vez producto y proceso es a la vez producto y productor, efectoproductor, efectoproductor, efectoproductor, efecto
y causa), y mantienen su integridad y suy causa), y mantienen su integridad y suy causa), y mantienen su integridad y suy causa), y mantienen su integridad y su
constancia según constancia según constancia según constancia según el principio del bucleel principio del bucleel principio del bucleel principio del bucle
autorregulador.autorregulador.autorregulador.autorregulador.
 
Todo Todo Todo Todo se constituye, hemos dicho, en else constituye, hemos dicho, en else constituye, hemos dicho, en else constituye, hemos dicho, en el
desorden, la turbulencia, la agitación, desorden, la turbulencia, la agitación, desorden, la turbulencia, la agitación, desorden, la turbulencia, la agitación, es decir,es decir,es decir,es decir,
también en la dispersión, el despilfarro, latambién en la dispersión, el despilfarro, latambién en la dispersión, el despilfarro, latambién en la dispersión, el despilfarro, la
pérdida, la pérdida, la pérdida, la pérdida, la destrucción. Además, el segundodestrucción. Además, el segundodestrucción. Además, el segundodestrucción. Además, el segundo
principio de la termodinámica parecía principio de la termodinámica parecía principio de la termodinámica parecía principio de la termodinámica parecía indicar,indicar,indicar,indicar,
para los que estaban prisioneros de supara los que estaban prisioneros de supara los que estaban prisioneros de supara los que estaban prisioneros de su
concepción, que la concepción, que la concepción, que la concepción, que la tendencia irreversible deltendencia irreversible deltendencia irreversible deltendencia irreversible del
universo físico era la degradación y launiverso físico era la degradación y launiverso físico era la degradación y launiverso físico era la degradación y la
desorganización.desorganización.desorganización.desorganización.
 
Pero Pero Pero Pero de hecho, según lo indicado, esde hecho, según lo indicado, esde hecho, según lo indicado, esde hecho, según lo indicado, es
desintegrándose como se organiza el desintegrándose como se organiza el desintegrándose como se organiza el desintegrándose como se organiza el cosmos, ycosmos, ycosmos, ycosmos, y
es en la carrera hacia la dispersión (que noes en la carrera hacia la dispersión (que noes en la carrera hacia la dispersión (que noes en la carrera hacia la dispersión (que no
sabemos aún si es sabemos aún si es sabemos aún si es sabemos aún si es irreversible) como seirreversible) como seirreversible) como seirreversible) como se
autogenera la complejidad. De hecho, laautogenera la complejidad. De hecho, laautogenera la complejidad. De hecho, laautogenera la complejidad. De hecho, la
organización organización organización organización de los astros-soles no sólo es dede los astros-soles no sólo es dede los astros-soles no sólo es dede los astros-soles no sólo es de
extrema complejidad, sino que además extrema complejidad, sino que además extrema complejidad, sino que además extrema complejidad, sino que además engendraengendraengendraengendra
complejidad química al producir en su senocomplejidad química al producir en su senocomplejidad química al producir en su senocomplejidad química al producir en su seno
átomos como los del átomos como los del átomos como los del átomos como los del carbono, constituyentecarbono, constituyentecarbono, constituyentecarbono, constituyente
indispensable de nuestras vidas.indispensable de nuestras vidas.indispensable de nuestras vidas.indispensable de nuestras vidas.
 
Más Más Más Más allá de los átomos se constituyen lasallá de los átomos se constituyen lasallá de los átomos se constituyen lasallá de los átomos se constituyen las
moléculas, después las macromoléculas moléculas, después las macromoléculas moléculas, después las macromoléculas moléculas, después las macromoléculas gigantesgigantesgigantesgigantes
y luego, finalmente, al menos sobre un pequeñoy luego, finalmente, al menos sobre un pequeñoy luego, finalmente, al menos sobre un pequeñoy luego, finalmente, al menos sobre un pequeño
planeta de un planeta de un planeta de un planeta de un astro de aledaños, esta formidableastro de aledaños, esta formidableastro de aledaños, esta formidableastro de aledaños, esta formidable
organización de millones de macromoléculasorganización de millones de macromoléculasorganización de millones de macromoléculasorganización de millones de macromoléculas
que constituye la célula viva, de la que surgiránque constituye la célula viva, de la que surgiránque constituye la célula viva, de la que surgiránque constituye la célula viva, de la que surgirán
todas las todas las todas las todas las complejidades vegetales y animales...complejidades vegetales y animales...complejidades vegetales y animales...complejidades vegetales y animales...
Pero esta complejidad es minoritaria. Pero esta complejidad es minoritaria. Pero esta complejidad es minoritaria. Pero esta complejidad es minoritaria. LosLosLosLos
Astros, al parecer, no representan más que unaAstros, al parecer, no representan más que unaAstros, al parecer, no representan más que unaAstros, al parecer, no representan más que una
parte muy exigua de parte muy exigua de parte muy exigua de parte muy exigua de una materia dispersa por eluna materia dispersa por eluna materia dispersa por eluna materia dispersa por el
Cosmos, la vida no es más que una delgadaCosmos, la vida no es más que una delgadaCosmos, la vida no es más que una delgadaCosmos, la vida no es más que una delgada
película película película película en la superficie de nuestro planeta, y,en la superficie de nuestro planeta, y,en la superficie de nuestro planeta, y,en la superficie de nuestro planeta, y,
hasta más amplia información, el hasta más amplia información, el hasta más amplia información, el hasta más amplia información, el hombre es elhombre es elhombre es elhombre es el
único ser consciente y pensante de este Mundo.único ser consciente y pensante de este Mundo.único ser consciente y pensante de este Mundo.único ser consciente y pensante de este Mundo.
Lo que Lo que Lo que Lo que plantea el siguiente problema: ¿Laplantea el siguiente problema: ¿Laplantea el siguiente problema: ¿Laplantea el siguiente problema: ¿La
generación de la complejidad es el generación de la complejidad es el generación de la complejidad es el generación de la complejidad es el finfinfinfin
obstinadamente buscado, «querido» por laobstinadamente buscado, «querido» por laobstinadamente buscado, «querido» por laobstinadamente buscado, «querido» por la
evolución cósmica evolución cósmica evolución cósmica evolución cósmica (Teilhard)? El fantástico(Teilhard)? El fantástico(Teilhard)? El fantástico(Teilhard)? El fantástico
derroche que se realiza en la evolución física derroche que se realiza en la evolución física derroche que se realiza en la evolución física derroche que se realiza en la evolución física yyyy
luego viviente, ¿no sería más que el precioluego viviente, ¿no sería más que el precioluego viviente, ¿no sería más que el precioluego viviente, ¿no sería más que el precio
inevitable que hay que inevitable que hay que inevitable que hay que inevitable que hay que pagar para obtener esapagar para obtener esapagar para obtener esapagar para obtener esa
complejificación (Reeves)? ¿O por el contrario,complejificación (Reeves)? ¿O por el contrario,complejificación (Reeves)?¿O por el contrario,complejificación (Reeves)? ¿O por el contrario,
la complejificación no sería más que unala complejificación no sería más que unala complejificación no sería más que unala complejificación no sería más que una
desviación en el desastre desviación en el desastre desviación en el desastre desviación en el desastre generalizado de ungeneralizado de ungeneralizado de ungeneralizado de un
Universo intrínseca y definitivamente trágico?Universo intrínseca y definitivamente trágico?Universo intrínseca y definitivamente trágico?Universo intrínseca y definitivamente trágico?
 
En En En En cualquier caso, el nuevo Cosmos escualquier caso, el nuevo Cosmos escualquier caso, el nuevo Cosmos escualquier caso, el nuevo Cosmos es
evolutivo. La Historia, que al evolutivo. La Historia, que al evolutivo. La Historia, que al evolutivo. La Historia, que al principio sólo eraprincipio sólo eraprincipio sólo eraprincipio sólo era
algo propio de las sociedades humanas, haalgo propio de las sociedades humanas, haalgo propio de las sociedades humanas, haalgo propio de las sociedades humanas, ha
llegado a llegado a llegado a llegado a ser, en el siglo XIX, algo propio de laser, en el siglo XIX, algo propio de laser, en el siglo XIX, algo propio de laser, en el siglo XIX, algo propio de la
vida, y después, en el siglo XX, vida, y después, en el siglo XX, vida, y después, en el siglo XX, vida, y después, en el siglo XX, se ha extendido ase ha extendido ase ha extendido ase ha extendido a
la totalidad de nuestro Universo físico. En lola totalidad de nuestro Universo físico. En lola totalidad de nuestro Universo físico. En lola totalidad de nuestro Universo físico. En lo
sucesivo, sucesivo, sucesivo, sucesivo, nada de lo que es cósmico, físico,nada de lo que es cósmico, físico,nada de lo que es cósmico, físico,nada de lo que es cósmico, físico,
biológico, humano puede concebirse,biológico, humano puede concebirse,biológico, humano puede concebirse,biológico, humano puede concebirse,
comprenderse y explicarse fuera del t iempo;comprenderse y explicarse fuera del t iempo;comprenderse y explicarse fuera del t iempo;comprenderse y explicarse fuera del t iempo;
nada, a no ser precisamente la nada, a no ser precisamente la nada, a no ser precisamente la nada, a no ser precisamente la fuente, elfuente, elfuente, elfuente, el
fundamento y el origen de nuestro Universo.fundamento y el origen de nuestro Universo.fundamento y el origen de nuestro Universo.fundamento y el origen de nuestro Universo.
 
Aquí, Aquí, Aquí, Aquí, todo gira en torno a una inauditatodo gira en torno a una inauditatodo gira en torno a una inauditatodo gira en torno a una inaudita
paradoja: nada hay fuera del tiempo, paradoja: nada hay fuera del tiempo, paradoja: nada hay fuera del tiempo, paradoja: nada hay fuera del tiempo, pero elpero elpero elpero el
tiempo no es todo. En el momento del triunfotiempo no es todo. En el momento del triunfotiempo no es todo. En el momento del triunfotiempo no es todo. En el momento del triunfo
generalizado de la generalizado de la generalizado de la generalizado de la Historia, es decir, de losHistoria, es decir, de losHistoria, es decir, de losHistoria, es decir, de los
acontecimientos y procesos inscritos en elacontecimientos y procesos inscritos en elacontecimientos y procesos inscritos en elacontecimientos y procesos inscritos en el
espacio y el tiempo, el espacio y el tiempo seespacio y el tiempo, el espacio y el tiempo seespacio y el tiempo, el espacio y el tiempo seespacio y el tiempo, el espacio y el tiempo se
relativizan. La experiencia relativizan. La experiencia relativizan. La experiencia relativizan. La experiencia de Aspect (1981)de Aspect (1981)de Aspect (1981)de Aspect (1981)
confirma las implicaciones más sorprendentes deconfirma las implicaciones más sorprendentes deconfirma las implicaciones más sorprendentes deconfirma las implicaciones más sorprendentes de
la física la física la física la física cuántica: hay, no solamente en elcuántica: hay, no solamente en elcuántica: hay, no solamente en elcuántica: hay, no solamente en el
origen de nuestro universo, sino también origen de nuestro universo, sino también origen de nuestro universo, sino también origen de nuestro universo, sino también en suen suen suen su
transfondo o en su seno, un tipo de realidadtransfondo o en su seno, un tipo de realidadtransfondo o en su seno, un tipo de realidadtransfondo o en su seno, un tipo de realidad
profunda donde el profunda donde el profunda donde el profunda donde el Espacio y el Tiempo pierdenEspacio y el Tiempo pierdenEspacio y el Tiempo pierdenEspacio y el Tiempo pierden
su poder de separación y de distinción. De su poder de separación y de distinción. De su poder de separación y de distinción. De su poder de separación y de distinción. De ahíahíahíahí
que se llegue a la idea aparentemente mística, deque se llegue a la idea aparentemente mística, deque se llegue a la idea aparentemente mística, deque se llegue a la idea aparentemente mística, de
hecho misteriosa, hecho misteriosa, hecho misteriosa, hecho misteriosa, de que nuestro universo dede que nuestro universo dede que nuestro universo dede que nuestro universo de
distinciones y separaciones, de cosas y distinciones y separaciones, de cosas y distinciones y separaciones, de cosas y distinciones y separaciones, de cosas y objetos,objetos,objetos,objetos,
de tiempo y espacio, supone otro tipo dede tiempo y espacio, supone otro tipo dede tiempo y espacio, supone otro tipo dede tiempo y espacio, supone otro tipo de
realidad necesaria a su realidad necesaria a su realidad necesaria a su realidad necesaria a su realidad, y que no conocerealidad, y que no conocerealidad, y que no conocerealidad, y que no conoce
ni separación, ni distinción, ni determinación.ni separación, ni distinción, ni determinación.ni separación, ni distinción, ni determinación.ni separación, ni distinción, ni determinación.
Es lo que d'Espagnat llama lo Real velado, BohmEs lo que d'Espagnat llama lo Real velado, BohmEs lo que d'Espagnat llama lo Real velado, BohmEs lo que d'Espagnat llama lo Real velado, Bohm
el Orden implicado, y que el Orden implicado, y que el Orden implicado, y que el Orden implicado, y que nosotros podemosnosotros podemosnosotros podemosnosotros podemos
llamar ya sea vacío, si queremos indicar lallamar ya sea vacío, si queremos indicar lallamar ya sea vacío, si queremos indicar lallamar ya sea vacío, si queremos indicar la
ausencia de ausencia de ausencia de ausencia de toda determinación positiva, ya seatoda determinación positiva, ya seatoda determinación positiva, ya seatoda determinación positiva, ya sea
caos, si queremos indicar la fuente caos, si queremos indicar la fuente caos, si queremos indicar la fuente caos, si queremos indicar la fuente indistintaindistintaindistintaindistinta
que porta potencialmente en sí orden, desordenque porta potencialmente en sí orden, desordenque porta potencialmente en sí orden, desordenque porta potencialmente en sí orden, desorden
y organización. y organización. y organización. y organización. La irrupción de este misterio,La irrupción de este misterio,La irrupción de este misterio,La irrupción de este misterio,
indecible e indecidible, en el corazón de indecible e indecidible, en el corazón de indecible e indecidible, en el corazón de indecible e indecidible, en el corazón de todatodatodatoda
realidad, determina a la vez una crisis de lo real.realidad, determina a la vez una crisis de lo real.realidad, determina a la vez una crisis de lo real.realidad, determina a la vez una crisis de lo real.
 
S i S i S i S i lo propio de la filosofía ha sido poner en crisislo propio de la filosofía ha sido poner en crisislo propio de la filosofía ha sido poner en crisislo propio de la filosofía ha sido poner en crisis
la idea de realidad, lo la idea de realidad, lo la idea de realidad, lo la idea de realidad, lo propio de la ciencia clásicapropio de la ciencia clásicapropio de la ciencia clásicapropio de la cienciaclásica
fue, hasta comienzos de nuestro siglo, fue, hasta comienzos de nuestro siglo, fue, hasta comienzos de nuestro siglo, fue, hasta comienzos de nuestro siglo, afirmarlaafirmarlaafirmarlaafirmarla
y reforzarla. Ahora bien, son precisamente losy reforzarla. Ahora bien, son precisamente losy reforzarla. Ahora bien, son precisamente losy reforzarla. Ahora bien, son precisamente los
desarrollos desarrollos desarrollos desarrollos contemporáneos de la nueva físicacontemporáneos de la nueva físicacontemporáneos de la nueva físicacontemporáneos de la nueva física
los que efectúan un debilitamiento de los que efectúan un debilitamiento de los que efectúan un debilitamiento de los que efectúan un debilitamiento de la idea dela idea dela idea dela idea de
realidad. La noción de materia se relativiza enrealidad. La noción de materia se relativiza enrealidad. La noción de materia se relativiza enrealidad. La noción de materia se relativiza en
beneficio de beneficio de beneficio de beneficio de la de energía, y se desustancializala de energía, y se desustancializala de energía, y se desustancializala de energía, y se desustancializa
relativamente: en primer lugar, la relativamente: en primer lugar, la relativamente: en primer lugar, la relativamente: en primer lugar, la partículapartículapartículapartícula
aparecía en parte como corpúsculo (material) yaparecía en parte como corpúsculo (material) yaparecía en parte como corpúsculo (material) yaparecía en parte como corpúsculo (material) y
en parte como en parte como en parte como en parte como onda (inmaterial); luego, lasonda (inmaterial); luego, lasonda (inmaterial); luego, lasonda (inmaterial); luego, las
nuevas entidades de la microfísica, «quarks»,nuevas entidades de la microfísica, «quarks»,nuevas entidades de la microfísica, «quarks»,nuevas entidades de la microfísica, «quarks»,
«cuerdas» y «supercuerdas», no tienen ya«cuerdas» y «supercuerdas», no tienen ya«cuerdas» y «supercuerdas», no tienen ya«cuerdas» y «supercuerdas», no tienen ya
ninguno de los caracteres por ninguno de los caracteres por ninguno de los caracteres por ninguno de los caracteres por los quelos quelos quelos que
caracterizamos a los objetos. Máscaracterizamos a los objetos. Máscaracterizamos a los objetos. Máscaracterizamos a los objetos. Más
profundamente quizá, las profundamente quizá, las profundamente quizá, las profundamente quizá, las entidades microfísicasentidades microfísicasentidades microfísicasentidades microfísicas
parecen situarse entre lo posible y lo real, comoparecen situarse entre lo posible y lo real, comoparecen situarse entre lo posible y lo real, comoparecen situarse entre lo posible y lo real, como
si fuese la observación la que catalizara susi fuese la observación la que catalizara susi fuese la observación la que catalizara susi fuese la observación la que catalizara su
realidad realidad realidad realidad hic hic hic hic o o o o nuncnuncnuncnunc . . . . La «realidad» cuántica estáLa «realidad» cuántica estáLa «realidad» cuántica estáLa «realidad» cuántica está
a medio camino entre nuestro tipo de a medio camino entre nuestro tipo de a medio camino entre nuestro tipo de a medio camino entre nuestro tipo de realidadrealidadrealidadrealidad
que comporta separaciones/distinciones en elque comporta separaciones/distinciones en elque comporta separaciones/distinciones en elque comporta separaciones/distinciones en el
espacio y el t iempo, espacio y el t iempo, espacio y el t iempo, espacio y el t iempo, y lo que acabamos dey lo que acabamos dey lo que acabamos dey lo que acabamos de
llamar caos (no ya desorden, sino ausencia dellamar caos (no ya desorden, sino ausencia dellamar caos (no ya desorden, sino ausencia dellamar caos (no ya desorden, sino ausencia de
determinación y de distinción).determinación y de distinción).determinación y de distinción).determinación y de distinción).
 
Por Por Por Por lo tanto, nos parece claro que nuestralo tanto, nos parece claro que nuestralo tanto, nos parece claro que nuestralo tanto, nos parece claro que nuestra
realidad nace con la organización realidad nace con la organización realidad nace con la organización realidad nace con la organización (construcción(construcción(construcción(construcción
de entidades consistentes, más o menos estables,de entidades consistentes, más o menos estables,de entidades consistentes, más o menos estables,de entidades consistentes, más o menos estables,
dotadas dotadas dotadas dotadas de cualidades y propiedades); así losde cualidades y propiedades); así losde cualidades y propiedades); así losde cualidades y propiedades); así los
átomos, las moléculas, los astros átomos, las moléculas, los astros átomos, las moléculas, los astros átomos, las moléculas, los astros crean realidadcrean realidadcrean realidadcrean realidad
al crear su realidad y nosotros creamos realidadal crear su realidad y nosotros creamos realidadal crear su realidad y nosotros creamos realidadal crear su realidad y nosotros creamos realidad
al existir al existir al existir al existir y vivir. Así lo real se crea y se recrea siny vivir. Así lo real se crea y se recrea siny vivir. Así lo real se crea y se recrea siny vivir. Así lo real se crea y se recrea sin
cesar, en tanto la cesar, en tanto la cesar, en tanto la cesar, en tanto la autoproducción de lasautoproducción de lasautoproducción de lasautoproducción de las
entidades organizadas y sobre todoentidades organizadas y sobre todoentidades organizadas y sobre todoentidades organizadas y sobre todo
autoorganizadoras determina autoorganizadoras determina autoorganizadoras determina autoorganizadoras determina ipso facto ipso facto ipso facto ipso facto lalalala
autoproducción de la autoproducción de la autoproducción de la autoproducción de la realidad. Aparentemente,realidad. Aparentemente,realidad. Aparentemente,realidad. Aparentemente,
la realidad humana sería la realidad suprema,la realidad humana sería la realidad suprema,la realidad humana sería la realidad suprema,la realidad humana sería la realidad suprema,
pero, lo sabemos cada vez más, esta realidadpero, lo sabemos cada vez más, esta realidadpero, lo sabemos cada vez más, esta realidadpero, lo sabemos cada vez más, esta realidad
comporta lo imaginario, el símbolo, comporta lo imaginario, el símbolo, comporta lo imaginario, el símbolo, comporta lo imaginario, el símbolo, el mito.el mito.el mito.el mito.
También, se podría decir, la idea misma de loTambién, se podría decir, la idea misma de loTambién, se podría decir, la idea misma de loTambién, se podría decir, la idea misma de lo
real se encuentra real se encuentra real se encuentra real se encuentra minada y mitificada; más aún,minada y mitificada; más aún,minada y mitificada; más aún,minada y mitificada; más aún,
lo que nos parece irreal constituye unlo que nos parece irreal constituye unlo que nos parece irreal constituye unlo que nos parece irreal constituye un
ingrediente indispensable de nuestra realidad.ingrediente indispensable de nuestra realidad.ingrediente indispensable de nuestra realidad.ingrediente indispensable de nuestra realidad.
 
Ciertamente Ciertamente Ciertamente Ciertamente tenemos un nuevo Cosmostenemos un nuevo Cosmostenemos un nuevo Cosmostenemos un nuevo Cosmos
plenamente físico, plenamente real y queplenamente físico, plenamente real y queplenamente físico, plenamente real y queplenamente físico, plenamente real y que
comporta comporta comporta comporta necesariamente Orden. Pero estenecesariamente Orden. Pero estenecesariamente Orden. Pero estenecesariamente Orden. Pero este
Cosmos ha perdido sus antiguos Cosmos ha perdido sus antiguos Cosmos ha perdido sus antiguos Cosmos ha perdido sus antiguos fundamentos:fundamentos:fundamentos:fundamentos:
tras haber perdido a Dios, ha perdido el Ordentras haber perdido a Dios, ha perdido el Ordentras haber perdido a Dios, ha perdido el Ordentras haber perdido a Dios, ha perdido el Orden
perfecto (sinónimo perfecto (sinónimo perfecto (sinónimo perfecto (sinónimo o seudónimo laicode Dios),o seudónimo laico de Dios),o seudónimo laico de Dios),o seudónimo laico de Dios),
ha perdido incluso, en sus infraestructurasha perdido incluso, en sus infraestructurasha perdido incluso, en sus infraestructurasha perdido incluso, en sus infraestructuras
físicas, físicas, físicas, físicas, la sustancialidad de lo real.la sustancialidad de lo real.la sustancialidad de lo real.la sustancialidad de lo real.
 
Este Este Este Este Cosmos nace de lo inconcebible, estáCosmos nace de lo inconcebible, estáCosmos nace de lo inconcebible, estáCosmos nace de lo inconcebible, está
fundado sobre lo insondable. Es Uno fundado sobre lo insondable. Es Uno fundado sobre lo insondable. Es Uno fundado sobre lo insondable. Es Uno y hay hay hay ha
estallado. Se destruye construyéndose, seestallado. Se destruye construyéndose, seestallado. Se destruye construyéndose, seestallado. Se destruye construyéndose, se
construye destruyéndose. construye destruyéndose. construye destruyéndose. construye destruyéndose. Lleva aporéticamenteLleva aporéticamenteLleva aporéticamenteLleva aporéticamente
en sí los términos antagonistas deen sí los términos antagonistas deen sí los términos antagonistas deen sí los términos antagonistas de
determinación determinación determinación determinación e indeterminación, distinción ee indeterminación, distinción ee indeterminación, distinción ee indeterminación, distinción e
indistinción, realidad e irrealidad. Es indistinción, realidad e irrealidad. Es indistinción, realidad e irrealidad. Es indistinción, realidad e irrealidad. Es cada vezcada vezcada vezcada vez
mejor elucidado y explicado en sus texturas ymejor elucidado y explicado en sus texturas ymejor elucidado y explicado en sus texturas ymejor elucidado y explicado en sus texturas y
procesos, pero procesos, pero procesos, pero procesos, pero todas estas explicacionestodas estas explicacionestodas estas explicacionestodas estas explicaciones
conducen a las puertas de lo inexplicable.conducen a las puertas de lo inexplicable.conducen a las puertas de lo inexplicable.conducen a las puertas de lo inexplicable.
 
Por Por Por Por lo tanto, las nociones de insondable,lo tanto, las nociones de insondable,lo tanto, las nociones de insondable,lo tanto, las nociones de insondable,
inconcebible, inexplicable nos inconcebible, inexplicable nos inconcebible, inexplicable nos inconcebible, inexplicable nos plantean elplantean elplantean elplantean el
problema crítico de las posibilidades y los límitesproblema crítico de las posibilidades y los límitesproblema crítico de las posibilidades y los límitesproblema crítico de las posibilidades y los límites
de de de de nuestro entendimiento. El problemanuestro entendimiento. El problemanuestro entendimiento. El problemanuestro entendimiento. El problema
cosmofísico se convierte al mismo cosmofísico se convierte al mismo cosmofísico se convierte al mismo cosmofísico se convierte al mismo tiempo en eltiempo en eltiempo en eltiempo en el
problema del conocimiento humano: seproblema del conocimiento humano: seproblema del conocimiento humano: seproblema del conocimiento humano: se
conecta, entonces, al conecta, entonces, al conecta, entonces, al conecta, entonces, al problema filosóficoproblema filosóficoproblema filosóficoproblema filosófico
radicalmente planteado por Kant al mismoradicalmente planteado por Kant al mismoradicalmente planteado por Kant al mismoradicalmente planteado por Kant al mismo
tiempo que tiempo que tiempo que tiempo que al nuevo problema que exploran lasal nuevo problema que exploran lasal nuevo problema que exploran lasal nuevo problema que exploran las
ciencias cognitivas.ciencias cognitivas.ciencias cognitivas.ciencias cognitivas.
 
 
2. 2. 2. 2. El retorno de la NaturalezaEl retorno de la NaturalezaEl retorno de la NaturalezaEl retorno de la Naturaleza
 
 
Cuando Cuando Cuando Cuando el Cosmos se torna extraño, misterioso,el Cosmos se torna extraño, misterioso,el Cosmos se torna extraño, misterioso,el Cosmos se torna extraño, misterioso,
gélido en sus espacios, ardiente gélido en sus espacios, ardiente gélido en sus espacios, ardiente gélido en sus espacios, ardiente y explosivo eny explosivo eny explosivo eny explosivo en
sus astros, terrorífico en sus agujeros negros quesus astros, terrorífico en sus agujeros negros quesus astros, terrorífico en sus agujeros negros quesus astros, terrorífico en sus agujeros negros que
beben beben beben beben su propia luz, asistimos a la resurrecciónsu propia luz, asistimos a la resurrecciónsu propia luz, asistimos a la resurrecciónsu propia luz, asistimos a la resurrección
de una Naturaleza orgánica, de una Naturaleza orgánica, de una Naturaleza orgánica, de una Naturaleza orgánica, compleja,compleja,compleja,compleja,
matricial, nutricia y placentaria, que envuelve almatricial, nutricia y placentaria, que envuelve almatricial, nutricia y placentaria, que envuelve almatricial, nutricia y placentaria, que envuelve al
hombre a la hombre a la hombre a la hombre a la vez que está en su interior. Estavez que está en su interior. Estavez que está en su interior. Estavez que está en su interior. Esta
Naturaleza había sido expulsada de la Naturaleza había sido expulsada de la Naturaleza había sido expulsada de la Naturaleza había sido expulsada de la cienciacienciacienciaciencia
como fantasía romántica, para dar paso a loscomo fantasía romántica, para dar paso a loscomo fantasía romántica, para dar paso a loscomo fantasía romántica, para dar paso a los
terrenos, medios, terrenos, medios, terrenos, medios, terrenos, medios, organismos, genes; sóloorganismos, genes; sóloorganismos, genes; sóloorganismos, genes; sólo
permanecía como «natural» la cruel selecciónpermanecía como «natural» la cruel selecciónpermanecía como «natural» la cruel selecciónpermanecía como «natural» la cruel selección
que elimina al débil en beneficio del fuerte.que elimina al débil en beneficio del fuerte.que elimina al débil en beneficio del fuerte.que elimina al débil en beneficio del fuerte.
 
Esta Esta Esta Esta Naturaleza parecía definitivamenteNaturaleza parecía definitivamenteNaturaleza parecía definitivamenteNaturaleza parecía definitivamente
desintegrada aunque, desde finales del desintegrada aunque, desde finales del desintegrada aunque, desde finales del desintegrada aunque, desde finales del siglo XIX,siglo XIX,siglo XIX,siglo XIX,
Haeckel había creado la ciencia ecológicaHaeckel había creado la ciencia ecológicaHaeckel había creado la ciencia ecológicaHaeckel había creado la ciencia ecológica
(1866). Pero fue (1866). Pero fue (1866). Pero fue (1866). Pero fue necesario esperar a la mitad denecesario esperar a la mitad denecesario esperar a la mitad denecesario esperar a la mitad de
nuestro siglo para que, con la noción nuestro siglo para que, con la noción nuestro siglo para que, con la noción nuestro siglo para que, con la noción clave declave declave declave de
ecosistema (1935) y luego, englobando losecosistema (1935) y luego, englobando losecosistema (1935) y luego, englobando losecosistema (1935) y luego, englobando los
ecosistemas, con la ecosistemas, con la ecosistemas, con la ecosistemas, con la noción de biosfera,noción de biosfera,noción de biosfera,noción de biosfera,
resucitara la Naturaleza como totalidadresucitara la Naturaleza como totalidadresucitara la Naturaleza como totalidadresucitara la Naturaleza como totalidad
viviente, viviente, viviente, viviente, compleja, que se autoorganiza y secompleja, que se autoorganiza y secompleja, que se autoorganiza y secompleja, que se autoorganiza y se
autorregula en y mediante las autorregula en y mediante las autorregula en y mediante las autorregula en y mediante las interaccionesinteraccionesinteraccionesinteracciones
entre todos los seres vivos situados en unentre todos los seres vivos situados en unentre todos los seres vivos situados en unentre todos los seres vivos situados en un
biotopo (medio físico).biotopo (medio físico).biotopo (medio físico).biotopo (medio físico).Esta Esta Esta Esta Naturaleza que retorna bajo la cobertura deNaturaleza que retorna bajo la cobertura deNaturaleza que retorna bajo la cobertura deNaturaleza que retorna bajo la cobertura de
la ciencia ecológica se ha la ciencia ecológica se ha la ciencia ecológica se ha la ciencia ecológica se ha provincializadoprovincializadoprovincializadoprovincializado
considerablemente en comparación con laconsiderablemente en comparación con laconsiderablemente en comparación con laconsiderablemente en comparación con la
antigua antigua antigua antigua Naturaleza cuasicósmica. A lo sumo seNaturaleza cuasicósmica. A lo sumo seNaturaleza cuasicósmica. A lo sumo seNaturaleza cuasicósmica. A lo sumo se
limita a la biosfera, que recubre y limita a la biosfera, que recubre y limita a la biosfera, que recubre y limita a la biosfera, que recubre y envuelve alenvuelve alenvuelve alenvuelve al
pequeño planeta Tierra; pero esta mismapequeño planeta Tierra; pero esta mismapequeño planeta Tierra; pero esta mismapequeño planeta Tierra; pero esta misma
provincialización provincialización provincialización provincialización acrecienta su carácteracrecienta su carácteracrecienta su carácteracrecienta su carácter
placentario, nutricio, matricial.placentario, nutricio, matricial.placentario, nutricio, matricial.placentario, nutricio, matricial.
 
La La La La biosfera no es sino la suma de todos losbiosfera no es sino la suma de todos losbiosfera no es sino la suma de todos losbiosfera no es sino la suma de todos los
ffffeeeennnnóóóómmmmeeeennnnoooossss vvvviiiivvvviiiieeeennnntttteeeessss.... EEEEmmmmeeeerrrrggggeeee ddddeeee llllaaaassss
interacciones entre estos fenómenos parainteracciones entre estos fenómenos parainteracciones entre estos fenómenos parainteracciones entre estos fenómenos para
constituirse como totalidad constituirse como totalidad constituirse como totalidad constituirse como totalidad que retroactúaque retroactúaque retroactúaque retroactúa
sobre sus constituyentes y que se autorregulasobre sus constituyentes y que se autorregulasobre sus constituyentes y que se autorregulasobre sus constituyentes y que se autorregula
«naturalmente», «naturalmente», «naturalmente», «naturalmente», como indica con fuerza «lacomo indica con fuerza «lacomo indica con fuerza «lacomo indica con fuerza «la
hipótesis Gaia» de Lovelock. Más aún quizá: hipótesis Gaia» de Lovelock. Más aún quizá: hipótesis Gaia» de Lovelock. Más aún quizá: hipótesis Gaia» de Lovelock. Más aún quizá: nononono
es sólo la biosfera, es el planeta Tierra en sues sólo la biosfera, es el planeta Tierra en sues sólo la biosfera, es el planeta Tierra en sues sólo la biosfera, es el planeta Tierra en su
realidad geofísica realidad geofísica realidad geofísica realidad geofísica misma el que puede sermisma el que puede sermisma el que puede sermisma el que puede ser
considerado de alguna manera como un «serconsiderado de alguna manera como un «serconsiderado de alguna manera como un «serconsiderado de alguna manera como un «ser
vivo», vivo», vivo», vivo», según la expresión de Claude Allègre,según la expresión de Claude Allègre,según la expresión de Claude Allègre,según la expresión de Claude Allègre,
quien, en un bellísimo libro, quien, en un bellísimo libro, quien, en un bellísimo libro, quien, en un bellísimo libro, sintetiza los logrossintetiza los logrossintetiza los logrossintetiza los logros
que permiten constituir hoy la ciencia de unque permiten constituir hoy la ciencia de unque permiten constituir hoy la ciencia de unque permiten constituir hoy la ciencia de un
sistema sistema sistema sistema autoorganizador al que llamamos Tierra.autoorganizador al que llamamos Tierra.autoorganizador al que llamamos Tierra.autoorganizador al que llamamos Tierra.
 
A A A A decir verdad, esto no contradice la visión deldecir verdad, esto no contradice la visión deldecir verdad, esto no contradice la visión deldecir verdad, esto no contradice la visión del
Cosmos que anteriormente Cosmos que anteriormente Cosmos que anteriormente Cosmos que anteriormente hemos avanzado,hemos avanzado,hemos avanzado,hemos avanzado,
puesto que hemos subrayado ahí que lapuesto que hemos subrayado ahí que lapuesto que hemos subrayado ahí que lapuesto que hemos subrayado ahí que la
autoproducción, la autoproducción, la autoproducción, la autoproducción, la autoorganización y laautoorganización y laautoorganización y laautoorganización y la
autorregulación son los rasgos constitutivos deautorregulación son los rasgos constitutivos deautorregulación son los rasgos constitutivos deautorregulación son los rasgos constitutivos de
los sistemas astrales. La originalidad del planetalos sistemas astrales. La originalidad del planetalos sistemas astrales. La originalidad del planetalos sistemas astrales. La originalidad del planeta
Tierra, pequeño Tierra, pequeño Tierra, pequeño Tierra, pequeño elemento de un sistema solar, eselemento de un sistema solar, eselemento de un sistema solar, eselemento de un sistema solar, es
que haya sido y siga siendo fuente de que haya sido y siga siendo fuente de que haya sido y siga siendo fuente de que haya sido y siga siendo fuente de vida bajovida bajovida bajovida bajo
la irradiación nutricia de su Sol. Así sela irradiación nutricia de su Sol. Así sela irradiación nutricia de su Sol. Así sela irradiación nutricia de su Sol. Así se
constituyó, sobre constituyó, sobre constituyó, sobre constituyó, sobre la Tierra, una Naturaleza fuerala Tierra, una Naturaleza fuerala Tierra, una Naturaleza fuerala Tierra, una Naturaleza fuera
de la cual todo resulta mortífero para lode la cual todo resulta mortífero para lode la cual todo resulta mortífero para lode la cual todo resulta mortífero para lo
viviente, aunque la existencia de esta Naturalezaviviente, aunque la existencia de esta Naturalezaviviente, aunque la existencia de esta Naturalezaviviente, aunque la existencia de esta Naturaleza
terrestre sea terrestre sea terrestre sea terrestre sea inseparable de la galaxia y másinseparable de la galaxia y másinseparable de la galaxia y másinseparable de la galaxia y más
ampliamente del misterioso Cosmos del que ampliamente del misterioso Cosmos del que ampliamente del misterioso Cosmos del que ampliamente del misterioso Cosmos del que eseseses
una minúscula parte.una minúscula parte.una minúscula parte.una minúscula parte.
 
 
3. 3. 3. 3. Hombre, Naturaleza, UniversoHombre, Naturaleza, UniversoHombre, Naturaleza, UniversoHombre, Naturaleza, Universo
 
 
El El El El antiguo Cosmos asignaba al hombre suantiguo Cosmos asignaba al hombre suantiguo Cosmos asignaba al hombre suantiguo Cosmos asignaba al hombre su
puesto en el Todo y daba un sentido a puesto en el Todo y daba un sentido a puesto en el Todo y daba un sentido a puesto en el Todo y daba un sentido a su vida.su vida.su vida.su vida.
El nuevo Cosmos no sólo retira a Dios suEl nuevo Cosmos no sólo retira a Dios suEl nuevo Cosmos no sólo retira a Dios suEl nuevo Cosmos no sólo retira a Dios su
gobierno y al hombre su gobierno y al hombre su gobierno y al hombre su gobierno y al hombre su elección, sino queelección, sino queelección, sino queelección, sino que
aporta, ante todo, una incertidumbreaporta, ante todo, una incertidumbreaporta, ante todo, una incertidumbreaporta, ante todo, una incertidumbre
fundamental sobre fundamental sobre fundamental sobre fundamental sobre el mundo y sobre el hombre.el mundo y sobre el hombre.el mundo y sobre el hombre.el mundo y sobre el hombre.
 
EEEEssssttttaaaa iiiinnnncccceeeerrrrtttt iiiidddduuuummmmbbbbrrrreeee pppprrrroooocccceeeeddddeeee,,,, eeeennnn pppprrrriiiimmmmeeeerrrr lllluuuuggggaaaarrrr,,,, ddddeeee
la naturaleza de ese Cosmos, del que no se sabela naturaleza de ese Cosmos, del que no se sabela naturaleza de ese Cosmos, del que no se sabela naturaleza de ese Cosmos, del que no se sabe
ni de dónde y por qué ni de dónde y por qué ni de dónde y por qué ni de dónde y por qué ha surgido ni adónde va.hasurgido ni adónde va.ha surgido ni adónde va.ha surgido ni adónde va.
Esta primera incertidumbre concierne de golpeEsta primera incertidumbre concierne de golpeEsta primera incertidumbre concierne de golpeEsta primera incertidumbre concierne de golpe
al al al al sentido de la aventura humana. ¿Va el mundosentido de la aventura humana. ¿Va el mundosentido de la aventura humana. ¿Va el mundosentido de la aventura humana. ¿Va el mundo
hacia la muerte fría como lo hacia la muerte fría como lo hacia la muerte fría como lo hacia la muerte fría como lo anunciabaanunciabaanunciabaanunciaba
Clausius? ¿Va hacia la dispersión indefinida, o alClausius? ¿Va hacia la dispersión indefinida, o alClausius? ¿Va hacia la dispersión indefinida, o alClausius? ¿Va hacia la dispersión indefinida, o al
contrario, contrario, contrario, contrario, al menos si dispone de una densidadal menos si dispone de una densidadal menos si dispone de una densidadal menos si dispone de una densidad
de materia suficiente, va a de materia suficiente, va a de materia suficiente, va a de materia suficiente, va a reconcentrarse? Lareconcentrarse? Lareconcentrarse? Lareconcentrarse? La
primera hipótesis nos dirige ineluctablementeprimera hipótesis nos dirige ineluctablementeprimera hipótesis nos dirige ineluctablementeprimera hipótesis nos dirige ineluctablemente
hacia la hacia la hacia la hacia la nada, la segunda hacia una especie denada, la segunda hacia una especie denada, la segunda hacia una especie denada, la segunda hacia una especie de
eterno recomienzo. De todas formas, eterno recomienzo. De todas formas, eterno recomienzo. De todas formas, eterno recomienzo. De todas formas, sabemos losabemos losabemos losabemos lo
suficiente como para estar convencidos de que,suficiente como para estar convencidos de que,suficiente como para estar convencidos de que,suficiente como para estar convencidos de que,
salvo migración salvo migración salvo migración salvo migración hacia otros mundos, la muertehacia otros mundos, la muertehacia otros mundos, la muertehacia otros mundos, la muerte
del sol, prevista para dentro de cuatro mildel sol, prevista para dentro de cuatro mildel sol, prevista para dentro de cuatro mildel sol, prevista para dentro de cuatro mil
millones de años, aniquilará mucho antes todamillones de años, aniquilará mucho antes todamillones de años, aniquilará mucho antes todamillones de años, aniquilará mucho antes toda
vida terrestre. Por tanto, vida terrestre. Por tanto, vida terrestre. Por tanto, vida terrestre. Por tanto, el horizonte de lael horizonte de lael horizonte de lael horizonte de la
aventura humana, lejano o próximo según seaventura humana, lejano o próximo según seaventura humana, lejano o próximo según seaventura humana, lejano o próximo según se
entienda a entienda a entienda a entienda a escala del tiempo individual o a la delescala del tiempo individual o a la delescala del tiempo individual o a la delescala del tiempo individual o a la del
tiempo cósmico, es la Nada.tiempo cósmico, es la Nada.tiempo cósmico, es la Nada.tiempo cósmico, es la Nada.
 
Una Una Una Una segunda incertidumbre profundasegunda incertidumbre profundasegunda incertidumbre profundasegunda incertidumbre profunda afecta alafecta alafecta alafecta al
origen de la vida, y repercute sobre su sentido.origen de la vida, y repercute sobre su sentido.origen de la vida, y repercute sobre su sentido.origen de la vida, y repercute sobre su sentido.
Aquí, el Aquí, el Aquí, el Aquí, el debate está abierto desde que ladebate está abierto desde que ladebate está abierto desde que ladebate está abierto desde que la
revolución biológica de los años revolución biológica de los años revolución biológica de los años revolución biológica de los años 50-60 reveló la50-60 reveló la50-60 reveló la50-60 reveló la
originalidad, la singularidad y la fabulosaoriginalidad, la singularidad y la fabulosaoriginalidad, la singularidad y la fabulosaoriginalidad, la singularidad y la fabulosa
complejidad complejidad complejidad complejidad de la organización viviente. Hoy,de la organización viviente. Hoy,de la organización viviente. Hoy,de la organización viviente. Hoy,
las dos hipótesis, la pesimista y la las dos hipótesis, la pesimista y la las dos hipótesis, la pesimista y la las dos hipótesis, la pesimista y la optimista,optimista,optimista,optimista,
tienen igualmente sus argumentos y sustienen igualmente sus argumentos y sustienen igualmente sus argumentos y sustienen igualmente sus argumentos y sus
defensores. La primera defensores. La primera defensores. La primera defensores. La primera hipótesis hace delhipótesis hace delhipótesis hace delhipótesis hace del
nacimiento de lo viviente un acontecimientonacimiento de lo viviente un acontecimientonacimiento de lo viviente un acontecimientonacimiento de lo viviente un acontecimiento
inaudito, inaudito, inaudito, inaudito, único en el cosmos, teniendo enúnico en el cosmos, teniendo enúnico en el cosmos, teniendo enúnico en el cosmos, teniendo en
cuenta: cuenta: cuenta: cuenta: a) a) a) a) la extrema la extrema la extrema la extrema improbabilidad para queimprobabilidad para queimprobabilidad para queimprobabilidad para que
puedan combinarse espontáneamente algunaspuedan combinarse espontáneamente algunaspuedan combinarse espontáneamente algunaspuedan combinarse espontáneamente algunas
miríadas miríadas miríadas miríadas de macromoléculas de aminoácidos yde macromoléculas de aminoácidos yde macromoléculas de aminoácidos yde macromoléculas de aminoácidos y
de ácidos nucleicos para constituir de ácidos nucleicos para constituir de ácidos nucleicos para constituir de ácidos nucleicos para constituir unaunaunauna
organización computante/informacional capazorganización computante/informacional capazorganización computante/informacional capazorganización computante/informacional capaz
de regenerarse, nutrirse, de regenerarse, nutrirse, de regenerarse, nutrirse, de regenerarse, nutrirse, reproducirse; reproducirse; reproducirse; reproducirse; b) b) b) b) elelelel
carácter único del código genético para carácter único del código genético para carácter único del código genético para carácter único del código genético para todostodostodostodos
los seres vivos, lo que supone un ancestrolos seres vivos, lo que supone un ancestrolos seres vivos, lo que supone un ancestrolos seres vivos, lo que supone un ancestro
común; común; común; común; c) c) c) c) la la la la ausencia de toda huella o signo deausencia de toda huella o signo deausencia de toda huella o signo deausencia de toda huella o signo de
vida en el universo.vida en el universo.vida en el universo.vida en el universo.
 
A A A A esto se oponen los argumentos optimistas: esto se oponen los argumentos optimistas: esto se oponen los argumentos optimistas: esto se oponen los argumentos optimistas: a)a)a)a)
se ha podido detectar se ha podido detectar se ha podido detectar se ha podido detectar en el cosmos yen el cosmos yen el cosmos yen el cosmos y
experimentar en laboratorio la formación deexperimentar en laboratorio la formación deexperimentar en laboratorio la formación deexperimentar en laboratorio la formación de
macromoléculas macromoléculas macromoléculas macromoléculas necesarias para la vida; necesarias para la vida; necesarias para la vida; necesarias para la vida; b)b)b)b)
conocemos demasiado poco el universo conocemos demasiado poco el universo conocemos demasiado poco el universo conocemos demasiado poco el universo paraparaparapara
concluir que esté desprovisto de vida y privadoconcluir que esté desprovisto de vida y privadoconcluir que esté desprovisto de vida y privadoconcluir que esté desprovisto de vida y privado
de inteligencia, y de inteligencia, y de inteligencia, y de inteligencia, y hoy nada prohibe pensar quehoy nada prohibe pensar quehoy nada prohibe pensar quehoy nada prohibe pensar que
algunos fenómenos OVNI sean debidos a laalgunos fenómenos OVNI sean debidos a laalgunos fenómenos OVNI sean debidos a laalgunos fenómenos OVNI sean debidosa la
presencia de viajeros del espacio o incluso delpresencia de viajeros del espacio o incluso delpresencia de viajeros del espacio o incluso delpresencia de viajeros del espacio o incluso del
tiempo; tiempo; tiempo; tiempo; c) c) c) c) existen existen existen existen ya organizaciones físicasya organizaciones físicasya organizaciones físicasya organizaciones físicas
extremadamente complejas (astros, átomos,extremadamente complejas (astros, átomos,extremadamente complejas (astros, átomos,extremadamente complejas (astros, átomos,
macromoléculas) y procesos de complejificaciónmacromoléculas) y procesos de complejificaciónmacromoléculas) y procesos de complejificaciónmacromoléculas) y procesos de complejificación
que están operando desde que están operando desde que están operando desde que están operando desde el origen del universo;el origen del universo;el origen del universo;el origen del universo;
d) d) d) d) la termodinámica prigoginiana nos la termodinámica prigoginiana nos la termodinámica prigoginiana nos la termodinámica prigoginiana nos muestramuestramuestramuestra
cómo agitaciones que tienden hacia lacómo agitaciones que tienden hacia lacómo agitaciones que tienden hacia lacómo agitaciones que tienden hacia la
turbulencia pueden conducir turbulencia pueden conducir turbulencia pueden conducir turbulencia pueden conducir de hecho ade hecho ade hecho ade hecho a
organizaciones de tipo torbellinesco (recursivo,organizaciones de tipo torbellinesco (recursivo,organizaciones de tipo torbellinesco (recursivo,organizaciones de tipo torbellinesco (recursivo,
autoorganizador); por ello, la formación de lasautoorganizador); por ello, la formación de lasautoorganizador); por ello, la formación de lasautoorganizador); por ello, la formación de las
primeras entidades vivas primeras entidades vivas primeras entidades vivas primeras entidades vivas depende no del azardepende no del azardepende no del azardepende no del azar
improbabilísimo de los encuentros químicos,improbabilísimo de los encuentros químicos,improbabilísimo de los encuentros químicos,improbabilísimo de los encuentros químicos,
sino sino sino sino también de las condiciones menostambién de las condiciones menostambién de las condiciones menostambién de las condiciones menos
improbables de autoorganización improbables de autoorganización improbables de autoorganización improbables de autoorganización torbellinesca;torbellinesca;torbellinesca;torbellinesca;
e) e) e) e) todo esto converge para inscribir eltodo esto converge para inscribir eltodo esto converge para inscribir eltodo esto converge para inscribir el
nacimiento nacimiento nacimiento nacimiento de la vida y luego la evoluciónde la vida y luego la evoluciónde la vida y luego la evoluciónde la vida y luego la evolución
biológica en el gran proceso debiológica en el gran proceso debiológica en el gran proceso debiológica en el gran proceso de
autoorganización y complejificación delautoorganización y complejificación delautoorganización y complejificación delautoorganización y complejificación del
universo.universo.universo.universo.
 
Se Se Se Se ve bien el envite del debate. En la primerave bien el envite del debate. En la primerave bien el envite del debate. En la primerave bien el envite del debate. En la primera
hipótesis, la vida depende de hipótesis, la vida depende de hipótesis, la vida depende de hipótesis, la vida depende de un increíble azar yun increíble azar yun increíble azar yun increíble azar y
el hombre es un absoluto extranjero en unel hombre es un absoluto extranjero en unel hombre es un absoluto extranjero en unel hombre es un absoluto extranjero en un
Universo Universo Universo Universo que no le comprende y al que él noque no le comprende y al que él noque no le comprende y al que él noque no le comprende y al que él no
comprende. En la segunda hipótesis, comprende. En la segunda hipótesis, comprende. En la segunda hipótesis, comprende. En la segunda hipótesis, la vida estála vida estála vida estála vida está
en la vanguardia de la evoluciónen la vanguardia de la evoluciónen la vanguardia de la evoluciónen la vanguardia de la evolución
complejificadora y el complejificadora y el complejificadora y el complejificadora y el hombre es la cabezahombre es la cabezahombre es la cabezahombre es la cabeza
investigadora del cosmos. Sin embargo, inclusoinvestigadora del cosmos. Sin embargo, inclusoinvestigadora del cosmos. Sin embargo, inclusoinvestigadora del cosmos. Sin embargo, incluso
en esta en esta en esta en esta versión optimista, la vida sigue siendoversión optimista, la vida sigue siendoversión optimista, la vida sigue siendoversión optimista, la vida sigue siendo
minoritaria y desviante en el minoritaria y desviante en el minoritaria y desviante en el minoritaria y desviante en el universo, eluniverso, eluniverso, eluniverso, el
hombre sigue siendo minoritario y desviante enhombre sigue siendo minoritario y desviante enhombre sigue siendo minoritario y desviante enhombre sigue siendo minoritario y desviante en
la minoría la minoría la minoría la minoría viviente, y todo parece destinado a laviviente, y todo parece destinado a laviviente, y todo parece destinado a laviviente, y todo parece destinado a la
nada final. Ciertamente, el interés nada final. Ciertamente, el interés nada final. Ciertamente, el interés nada final. Ciertamente, el interés del «principiodel «principiodel «principiodel «principio
antrópico», formulado por diversos astrofísicos,antrópico», formulado por diversos astrofísicos,antrópico», formulado por diversos astrofísicos,antrópico», formulado por diversos astrofísicos,
entre entre entre entre ellos Brandon Carter, está en que nosellos Brandon Carter, está en que nosellos Brandon Carter, está en que nosellos Brandon Carter, está en que nos
obliga a concebir un Universo que obliga a concebir un Universo que obliga a concebir un Universo que obliga a concebir un Universo que en suen suen suen su
principio y en su origen comportaría laprincipio y en su origen comportaría laprincipio y en su origen comportaría laprincipio y en su origen comportaría la
posibilidad de la vida, del posibilidad de la vida, del posibilidad de la vida, del posibilidad de la vida, del pensamiento y de lapensamiento y de lapensamiento y de lapensamiento y de la
conciencia. Pero posibilidad no es ni necesidadconciencia. Pero posibilidad no es ni necesidadconciencia. Pero posibilidad no es ni necesidadconciencia. Pero posibilidad no es ni necesidad
ni ni ni ni probabilidad. No podemos, pues, estarprobabilidad. No podemos, pues, estarprobabilidad. No podemos, pues, estarprobabilidad. No podemos, pues, estar
seguros de que el desarrollo humano seguros de que el desarrollo humano seguros de que el desarrollo humano seguros de que el desarrollo humano lleve en sílleve en sílleve en sílleve en sí
el sentido de la evolución cósmica, ni de que lael sentido de la evolución cósmica, ni de que lael sentido de la evolución cósmica, ni de que lael sentido de la evolución cósmica, ni de que la
plenitud plenitud plenitud plenitud del hombre sea el fin buscado por eldel hombre sea el fin buscado por eldel hombre sea el fin buscado por eldel hombre sea el fin buscado por el
Universo, ni de que haya algo más Universo, ni de que haya algo más Universo, ni de que haya algo más Universo, ni de que haya algo más allá de laallá de laallá de laallá de la
Nada.Nada.Nada.Nada.
 
Persiste, Persiste, Persiste, Persiste, pues, una doble incertidumbrepues, una doble incertidumbrepues, una doble incertidumbrepues, una doble incertidumbre
fundamental, que afecta mutuamente alfundamental, que afecta mutuamente alfundamental, que afecta mutuamente alfundamental, que afecta mutuamente al
Universo y al hombre.Universo y al hombre.Universo y al hombre.Universo y al hombre.
 
De De De De todos modos, se produce el hundimiento detodos modos, se produce el hundimiento detodos modos, se produce el hundimiento detodos modos, se produce el hundimiento de
toda esperanza de legitimar al toda esperanzade legitimar al toda esperanza de legitimar al toda esperanza de legitimar al UniversoUniversoUniversoUniverso
mediante la lógica humana, así como demediante la lógica humana, así como demediante la lógica humana, así como demediante la lógica humana, así como de
legitimar lógicamente legitimar lógicamente legitimar lógicamente legitimar lógicamente al hombre por su puestoal hombre por su puestoal hombre por su puestoal hombre por su puesto
o su misión en el Universo. El hombre no da uno su misión en el Universo. El hombre no da uno su misión en el Universo. El hombre no da uno su misión en el Universo. El hombre no da un
sentido evidente al Universo, el cual no da unsentido evidente al Universo, el cual no da unsentido evidente al Universo, el cual no da unsentido evidente al Universo, el cual no da un
sentido evidente al hombre. sentido evidente al hombre. sentido evidente al hombre. sentido evidente al hombre. Ni siquieraNi siquieraNi siquieraNi siquiera
podemos pensar que el hombre sea un animalpodemos pensar que el hombre sea un animalpodemos pensar que el hombre sea un animalpodemos pensar que el hombre sea un animal
absurdo en un absurdo en un absurdo en un absurdo en un universo racional: más bienuniverso racional: más bienuniverso racional: más bienuniverso racional: más bien
podríamos pensar que, aunque la racionalidadpodríamos pensar que, aunque la racionalidadpodríamos pensar que, aunque la racionalidadpodríamos pensar que, aunque la racionalidad
humana se haya mostrado capaz de descifrar yhumana se haya mostrado capaz de descifrar yhumana se haya mostrado capaz de descifrar yhumana se haya mostrado capaz de descifrar y
de elucidar enigmas de elucidar enigmas de elucidar enigmas de elucidar enigmas aparentemente herméticosaparentemente herméticosaparentemente herméticosaparentemente herméticos
del Universo, este Universo permanece absurdo,del Universo, este Universo permanece absurdo,del Universo, este Universo permanece absurdo,del Universo, este Universo permanece absurdo,
puesto que está, para esa misma racionalidad,puesto que está, para esa misma racionalidad,puesto que está, para esa misma racionalidad,puesto que está, para esa misma racionalidad,
privado de causa, de privado de causa, de privado de causa, de privado de causa, de sentido y de finalidad. Elsentido y de finalidad. Elsentido y de finalidad. Elsentido y de finalidad. El
hombre no puede ya fundarse sobre el universohombre no puede ya fundarse sobre el universohombre no puede ya fundarse sobre el universohombre no puede ya fundarse sobre el universo
y y y y el universo no puede ya fundarse sobre elel universo no puede ya fundarse sobre elel universo no puede ya fundarse sobre elel universo no puede ya fundarse sobre el
hombre. Sin embargo, como vamos hombre. Sin embargo, como vamos hombre. Sin embargo, como vamos hombre. Sin embargo, como vamos ver, no sonver, no sonver, no sonver, no son
absolutamente extraños el uno al otro, y uno yabsolutamente extraños el uno al otro, y uno yabsolutamente extraños el uno al otro, y uno yabsolutamente extraños el uno al otro, y uno y
otro llevan en otro llevan en otro llevan en otro llevan en sí una mezcla de racionalidad y desí una mezcla de racionalidad y desí una mezcla de racionalidad y desí una mezcla de racionalidad y de
irracionalidad.irracionalidad.irracionalidad.irracionalidad.
 
Hay, Hay, Hay, Hay, pues, una gran oquedad allí mismo dondepues, una gran oquedad allí mismo dondepues, una gran oquedad allí mismo dondepues, una gran oquedad allí mismo donde
había fundamento; es decir, que había fundamento; es decir, que había fundamento; es decir, que había fundamento; es decir, que no hay yano hay yano hay yano hay ya
fundamento. Es en esta fantástica depresiónfundamento. Es en esta fantástica depresiónfundamento. Es en esta fantástica depresiónfundamento. Es en esta fantástica depresión
ciclónica del ciclónica del ciclónica del ciclónica del conocimiento humano, nacida deconocimiento humano, nacida deconocimiento humano, nacida deconocimiento humano, nacida de
los progresos de este mismo conocimiento,los progresos de este mismo conocimiento,los progresos de este mismo conocimiento,los progresos de este mismo conocimiento,
donde van a precipitarse las interrogantes másdonde van a precipitarse las interrogantes másdonde van a precipitarse las interrogantes másdonde van a precipitarse las interrogantes más
intrépidas, las intrépidas, las intrépidas, las intrépidas, las especulaciones más audacesespeculaciones más audacesespeculaciones más audacesespeculaciones más audaces
(como la idea de un Bi-Universo con dos(como la idea de un Bi-Universo con dos(como la idea de un Bi-Universo con dos(como la idea de un Bi-Universo con dos
vertientes, la una de materia, la otra devertientes, la una de materia, la otra devertientes, la una de materia, la otra devertientes, la una de materia, la otra de
antimateria; la idea de un antimateria; la idea de un antimateria; la idea de un antimateria; la idea de un Pluri-Universo que sePluri-Universo que sePluri-Universo que sePluri-Universo que se
ramifica sin cesar; la idea de un Universoramifica sin cesar; la idea de un Universoramifica sin cesar; la idea de un Universoramifica sin cesar; la idea de un Universo
hipercomputadora; la idea de un Universohipercomputadora; la idea de un Universohipercomputadora; la idea de un Universohipercomputadora; la idea de un Universo
recursivo donde el futuro recursivo donde el futuro recursivo donde el futuro recursivo donde el futuro retroactúa sobre suretroactúa sobre suretroactúa sobre suretroactúa sobre su
origen y su pasado etc.); pero también lasorigen y su pasado etc.); pero también lasorigen y su pasado etc.); pero también lasorigen y su pasado etc.); pero también las
palabras palabras palabras palabras maestras más simplistas, las místicasmaestras más simplistas, las místicasmaestras más simplistas, las místicasmaestras más simplistas, las místicas
más ingenuas. Ante la defección más ingenuas. Ante la defección más ingenuas. Ante la defección más ingenuas. Ante la defección casi general decasi general decasi general decasi general de
los filósofos profesionales, cuyo despreciolos filósofos profesionales, cuyo despreciolos filósofos profesionales, cuyo despreciolos filósofos profesionales, cuyo desprecio
(comprensible) (comprensible) (comprensible) (comprensible) hacia el cientismo y elhacia el cientismo y elhacia el cientismo y elhacia el cientismo y el
positivismo descuida la prodigiosa fuente depositivismo descuida la prodigiosa fuente depositivismo descuida la prodigiosa fuente depositivismo descuida la prodigiosa fuente de
información y de reflexión que es elinformación y de reflexión que es elinformación y de reflexión que es elinformación y de reflexión que es el
conocimiento científico, son los conocimiento científico, son los conocimiento científico, son los conocimiento científico, son los científicoscientíficoscientíficoscientíficos
quienes se hacen filósofos salvajes e intentanquienes se hacen filósofos salvajes e intentanquienes se hacen filósofos salvajes e intentanquienes se hacen filósofos salvajes e intentan
comprender. comprender. comprender. comprender. Pero con frecuencia el defecto dePero con frecuencia el defecto dePero con frecuencia el defecto dePero con frecuencia el defecto de
su voluntad de comprender está en su voluntad de comprender está en su voluntad de comprender está en su voluntad de comprender está en quererquererquererquerer
explicarlo todo mediante la Fórmula única, y enexplicarlo todo mediante la Fórmula única, y enexplicarlo todo mediante la Fórmula única, y enexplicarlo todo mediante la Fórmula única, y en
ocasiones a la ocasiones a la ocasiones a la ocasiones a la antigua unificaciónantigua unificaciónantigua unificaciónantigua unificación
materialista/determinista en quiebra le sucedematerialista/determinista en quiebra le sucedematerialista/determinista en quiebra le sucedematerialista/determinista en quiebra le sucede
una una una una neounificación espiritualistay librearbitristaneounificación espiritualista y librearbitristaneounificación espiritualista y librearbitristaneounificación espiritualista y librearbitrista
a la vez inversa, a la vez inversa, a la vez inversa, a la vez inversa, contraria e idéntica.contraria e idéntica.contraria e idéntica.contraria e idéntica.
 
La La La La incertidumbre que nos llega del Cosmos esincertidumbre que nos llega del Cosmos esincertidumbre que nos llega del Cosmos esincertidumbre que nos llega del Cosmos es
sin duda doble. Por una parte, sin duda doble. Por una parte, sin duda doble. Por una parte, sin duda doble. Por una parte, existe unaexiste unaexiste unaexiste una
incertidumbre que depende de la transiciónincertidumbre que depende de la transiciónincertidumbre que depende de la transiciónincertidumbre que depende de la transición
actual, en la que actual, en la que actual, en la que actual, en la que la ciencia derriba un antiguola ciencia derriba un antiguola ciencia derriba un antiguola ciencia derriba un antiguo
Cosmos y una antigua Realidad, sin haberlosCosmos y una antigua Realidad, sin haberlosCosmos y una antigua Realidad, sin haberlosCosmos y una antigua Realidad, sin haberlos
sustituido todavía por un nuevo Cosmos y unasustituido todavía por un nuevo Cosmos y unasustituido todavía por un nuevo Cosmos y unasustituido todavía por un nuevo Cosmos y una
nueva Realidad, y donde nueva Realidad, y donde nueva Realidad, y donde nueva Realidad, y donde estamos todavíaestamos todavíaestamos todavíaestamos todavía
prisioneros de un modo de conocimientoprisioneros de un modo de conocimientoprisioneros de un modo de conocimientoprisioneros de un modo de conocimiento
simplificador que simplificador que simplificador que simplificador que es necesario reformar yes necesario reformar yes necesario reformar yes necesario reformar y
complejificar. Por otra parte, existe unacomplejificar. Por otra parte, existe unacomplejificar. Por otra parte, existe unacomplejificar. Por otra parte, existe una
incertidumbre profunda que no podrá serincertidumbre profunda que no podrá serincertidumbre profunda que no podrá serincertidumbre profunda que no podrá ser
resuelta, pues depende de los límites resuelta, pues depende de los límites resuelta, pues depende de los límites resuelta, pues depende de los límites de nuestrode nuestrode nuestrode nuestro
entendimiento ante una realidad que lo excedeentendimiento ante una realidad que lo excedeentendimiento ante una realidad que lo excedeentendimiento ante una realidad que lo excede
por todas partes. por todas partes. por todas partes. por todas partes. De todos modos, si, bajo elDe todos modos, si, bajo elDe todos modos, si, bajo elDe todos modos, si, bajo el
efecto de nuevos descubrimientos y nuevasefecto de nuevos descubrimientos y nuevasefecto de nuevos descubrimientos y nuevasefecto de nuevos descubrimientos y nuevas
teorías, teorías, teorías, teorías, hace su aparición un nuevo Cosmos yhace su aparición un nuevo Cosmos yhace su aparición un nuevo Cosmos yhace su aparición un nuevo Cosmos y
una nueva Realidad, no será ya nunca una nueva Realidad, no será ya nunca una nueva Realidad, no será ya nunca una nueva Realidad, no será ya nunca unununun
cosmos laplaciano, una máquina deterministacosmos laplaciano, una máquina deterministacosmos laplaciano, una máquina deterministacosmos laplaciano, una máquina determinista
perfecta, un movimiento perfecta, un movimiento perfecta, un movimiento perfecta, un movimiento perpetuo, un conceptoperpetuo, un conceptoperpetuo, un conceptoperpetuo, un concepto
simple.simple.simple.simple.
 
Así, Así, Así, Así, pues, en la incertidumbre profunda quepues, en la incertidumbre profunda quepues, en la incertidumbre profunda quepues, en la incertidumbre profunda que
establece el nuevo mundo, hemos establece el nuevo mundo, hemos establece el nuevo mundo, hemos establece el nuevo mundo, hemos adquirido unadquirido unadquirido unadquirido un
saber capital. En primer lugar, hemos aprendidosaber capital. En primer lugar, hemos aprendidosaber capital. En primer lugar, hemos aprendidosaber capital. En primer lugar, hemos aprendido
que el hombre que el hombre que el hombre que el hombre es íntegramente hijo del Cosmos;es íntegramente hijo del Cosmos;es íntegramente hijo del Cosmos;es íntegramente hijo del Cosmos;
las partículas que constituyen sus átomos las partículas que constituyen sus átomos las partículas que constituyen sus átomos las partículas que constituyen sus átomos sesesese
formaron en los primeros segundos delformaron en los primeros segundos delformaron en los primeros segundos delformaron en los primeros segundos del
Universo, sus átomos se forjaron Universo, sus átomos se forjaron Universo, sus átomos se forjaron Universo, sus átomos se forjaron en las furiosasen las furiosasen las furiosasen las furiosas
entrañas de soles anteriores al nuestro, susentrañas de soles anteriores al nuestro, susentrañas de soles anteriores al nuestro, susentrañas de soles anteriores al nuestro, sus
moléculas moléculas moléculas moléculas se reunieron en las convulsiones dese reunieron en las convulsiones dese reunieron en las convulsiones dese reunieron en las convulsiones de
nuestro planeta en gestación y, nuestro planeta en gestación y, nuestro planeta en gestación y, nuestro planeta en gestación y, finalmente, susfinalmente, susfinalmente, susfinalmente, sus
macromoléculas se asociaron en los torbellinosmacromoléculas se asociaron en los torbellinosmacromoléculas se asociaron en los torbellinosmacromoléculas se asociaron en los torbellinos
de una «sopa de una «sopa de una «sopa de una «sopa primitiva» para formar el primerprimitiva» para formar el primerprimitiva» para formar el primerprimitiva» para formar el primer
ser celular. El hombre, como todos los ser celular. El hombre, como todos los ser celular. El hombre, como todos los ser celular. El hombre, como todos los otrosotrosotrosotros
vivientes, es hijo y heredero de ese primer ser, elvivientes, es hijo y heredero de ese primer ser, elvivientes, es hijo y heredero de ese primer ser, elvivientes, es hijo y heredero de ese primer ser, el
cual, cual, cual, cual, multiplicado y transformado, continuamultiplicado y transformado, continuamultiplicado y transformado, continuamultiplicado y transformado, continua
viviendo en él. Por otra parte, viviendo en él. Por otra parte, viviendo en él. Por otra parte, viviendo en él. Por otra parte, este Cosmoseste Cosmoseste Cosmoseste Cosmos
misterioso, cuyos hijos somos íntegramente, nomisterioso, cuyos hijos somos íntegramente, nomisterioso, cuyos hijos somos íntegramente, nomisterioso, cuyos hijos somos íntegramente, no
es ya una mecánica es ya una mecánica es ya una mecánica es ya una mecánica implacable animada por unimplacable animada por unimplacable animada por unimplacable animada por un
movimiento perpetuo, no es ya sólo unmovimiento perpetuo, no es ya sólo unmovimiento perpetuo, no es ya sólo unmovimiento perpetuo, no es ya sólo un
espacio/tiempo espacio/tiempo espacio/tiempo espacio/tiempo anónimo, es un mundoanónimo, es un mundoanónimo, es un mundoanónimo, es un mundo
singular, nacido de una fuente genésicasingular, nacido de una fuente genésicasingular, nacido de una fuente genésicasingular, nacido de una fuente genésica
inconcebible, donde la autoorganización y lainconcebible, donde la autoorganización y lainconcebible, donde la autoorganización y lainconcebible, donde la autoorganización y la
complejificación, por complejificación, por complejificación, por complejificación, por minoritarias que sean,minoritarias que sean,minoritarias que sean,minoritarias que sean,
están en acción, y donde creación y destrucciónestán en acción, y donde creación y destrucciónestán en acción, y donde creación y destrucciónestán en acción, y donde creación y destrucción
están ligadas de manera complementaria yestán ligadas de manera complementaria yestán ligadas de manera complementaria yestán ligadas de manera complementaria y
antagonista.antagonista.antagonista.antagonista.Más Más Más Más profundamente aún, el hombre es un serprofundamente aún, el hombre es un serprofundamente aún, el hombre es un serprofundamente aún, el hombre es un ser
vivo íntegramente. Como acabamos vivo íntegramente. Como acabamos vivo íntegramente. Como acabamos vivo íntegramente. Como acabamos de indicar,de indicar,de indicar,de indicar,
el primer ser vivo, multiplicado y transformado,el primer ser vivo, multiplicado y transformado,el primer ser vivo, multiplicado y transformado,el primer ser vivo, multiplicado y transformado,
continua continua continua continua viviendo en él como en todo otroviviendo en él como en todo otroviviendo en él como en todo otroviviendo en él como en todo otro
viviente. Desde Lamarck y Darwin hemosviviente. Desde Lamarck y Darwin hemosviviente. Desde Lamarck y Darwin hemosviviente. Desde Lamarck y Darwin hemos
aprendido que somos la rama avanzada de unaaprendido que somos la rama avanzada de unaaprendido que somos la rama avanzada de unaaprendido que somos la rama avanzada de una
evolución animal procedente evolución animal procedente evolución animal procedente evolución animal procedente de los vertebrados,de los vertebrados,de los vertebrados,de los vertebrados,
de los mamíferos, de los primates. A lo que esde los mamíferos, de los primates. A lo que esde los mamíferos, de los primates. A lo que esde los mamíferos, de los primates. A lo que es
necesario añadir que continuamos siendonecesario añadir que continuamos siendonecesario añadir que continuamos siendonecesario añadir que continuamos siendo
vertebrados, mamíferos y vertebrados, mamíferos y vertebrados, mamíferos y vertebrados, mamíferos y primates, y esto noprimates, y esto noprimates, y esto noprimates, y esto no
sólo anatómica o fisiológicamente, sinosólo anatómica o fisiológicamente, sinosólo anatómica o fisiológicamente, sinosólo anatómica o fisiológicamente, sino
también también también también genéticamente, caracterialmente,genéticamente, caracterialmente,genéticamente, caracterialmente,genéticamente, caracterialmente,
cerebralmente, psicológicamente, e cerebralmente, psicológicamente, e cerebralmente, psicológicamente, e cerebralmente, psicológicamente, e inclusoinclusoinclusoincluso
sociológicamente. Sabemos, desde los trabajossociológicamente. Sabemos, desde los trabajossociológicamente. Sabemos, desde los trabajossociológicamente. Sabemos, desde los trabajos
de Leakey y de los de Leakey y de los de Leakey y de los de Leakey y de los prehistoriadores de los añosprehistoriadores de los añosprehistoriadores de los añosprehistoriadores de los años
60-80, que el hombre no saltó bruscamente60-80, que el hombre no saltó bruscamente60-80, que el hombre no saltó bruscamente60-80, que el hombre no saltó bruscamente
fuera del mundo natural, armado de sabiduríafuera del mundo natural, armado de sabiduríafuera del mundo natural, armado de sabiduríafuera del mundo natural, armado de sabiduría
como Minerva, sino que se como Minerva, sino que se como Minerva, sino que se como Minerva, sino que se construyó en elconstruyó en elconstruyó en elconstruyó en el
curso de un proceso de hominización, que hacurso de un proceso de hominización, que hacurso de un proceso de hominización, que hacurso de un proceso de hominización, que ha
durado al durado al durado al durado al menos tres millones de años, y en elmenos tres millones de años, y en elmenos tres millones de años, y en elmenos tres millones de años, y en el
que un pequeño bípedo dotado de un que un pequeño bípedo dotado de un que un pequeño bípedo dotado de un que un pequeño bípedo dotado de un cerebrocerebrocerebrocerebro
equivalente al de un chimpancé se desarrollóequivalente al de un chimpancé se desarrollóequivalente al de un chimpancé se desarrollóequivalente al de un chimpancé se desarrolló
produciendo útiles, produciendo útiles, produciendo útiles, produciendo útiles, armas, lenguaje, cultura. Siarmas, lenguaje, cultura. Siarmas, lenguaje, cultura. Siarmas, lenguaje, cultura. Si
el el el el homo sapiens homo sapiens homo sapiens homo sapiens ha «sobrepasado» el ha «sobrepasado» el ha «sobrepasado» el ha «sobrepasado» el ordenordenordenorden
estrictamente biológico al desarrollarestrictamente biológico al desarrollarestrictamente biológico al desarrollarestrictamente biológico al desarrollar
conjuntamente la cultura, el conjuntamente la cultura, el conjuntamente la cultura, el conjuntamente la cultura, el lenguaje, ellenguaje, ellenguaje, ellenguaje, el
pensamiento, la conciencia, al mismo tiempo hapensamiento, la conciencia, al mismo tiempo hapensamiento, la conciencia, al mismo tiempo hapensamiento, la conciencia, al mismo tiempo ha
ensanchado la ensanchado la ensanchado la ensanchado la esfera de la vida a la cultura, alesfera de la vida a la cultura, alesfera de la vida a la cultura, alesfera de la vida a la cultura, al
lenguaje, al pensamiento, a la lenguaje, al pensamiento, a la lenguaje, al pensamiento, a la lenguaje, al pensamiento, a la conciencia.conciencia.conciencia.conciencia.
 
Lo Lo Lo Lo que nos hace falta comprender no es laque nos hace falta comprender no es laque nos hace falta comprender no es laque nos hace falta comprender no es la
cultura excluyendo la naturaleza, cultura excluyendo la naturaleza, cultura excluyendo la naturaleza, cultura excluyendo la naturaleza, no es elno es elno es elno es el
espíritu excluyendo el cerebro; por el contrario,espíritu excluyendo el cerebro; por el contrario,espíritu excluyendo el cerebro; por el contrario,espíritu excluyendo el cerebro; por el contrario,
no podemos no podemos no podemos no podemos comprender nuestra nuturaleza sicomprender nuestra nuturaleza sicomprender nuestra nuturaleza sicomprender nuestra nuturaleza si
excluimos nuestra cultura, nuestro excluimos nuestra cultura, nuestro excluimos nuestra cultura, nuestro excluimos nuestra cultura, nuestro cerebro sicerebro sicerebro sicerebro si
excluimos nuestro espíritu; nos hace faltaexcluimos nuestro espíritu; nos hace faltaexcluimos nuestro espíritu; nos hace faltaexcluimos nuestro espíritu; nos hace falta
concebir la «unidualidad» concebir la «unidualidad» concebir la «unidualidad» concebir la «unidualidad» compleja de nuestrocompleja de nuestrocompleja de nuestrocompleja de nuestro
ser natural-cultural, de nuestro cerebro-ser natural-cultural, de nuestro cerebro-ser natural-cultural, de nuestro cerebro-ser natural-cultural, de nuestro cerebro-
espíritu, espíritu, espíritu, espíritu, nuestra realidad a la vez natural ynuestra realidad a la vez natural ynuestra realidad a la vez natural ynuestra realidad a la vez natural y
metanatural, es decir:metanatural, es decir:metanatural, es decir:metanatural, es decir:
 
cosmo-físico-bio-antropo-sociológica.cosmo-físico-bio-antropo-sociológica.cosmo-físico-bio-antropo-sociológica.cosmo-físico-bio-antropo-sociológica.
 
Nos Nos Nos Nos hace falta, pues, insistir en el doble arraigohace falta, pues, insistir en el doble arraigohace falta, pues, insistir en el doble arraigohace falta, pues, insistir en el doble arraigo
del hombre, en el Cosmos físico del hombre, en el Cosmos físico del hombre, en el Cosmos físico del hombre, en el Cosmos físico y en la esferay en la esferay en la esferay en la esfera
viviente, al mismo tiempo que en su dobleviviente, al mismo tiempo que en su dobleviviente, al mismo tiempo que en su dobleviviente, al mismo tiempo que en su doble
desarraigo con desarraigo con desarraigo con desarraigo con respecto al uno y a la otra. Elrespecto al uno y a la otra. Elrespecto al uno y a la otra. Elrespecto al uno y a la otra. El
hombre es a la vez plenamente físico yhombre es a la vez plenamente físico yhombre es a la vez plenamente físico yhombre es a la vez plenamente físico y
metafísico, plenamente natural y metanatural.metafísico, plenamente natural y metanatural.metafísico, plenamente natural y metanatural.metafísico, plenamente natural y metanatural.
Se ha vuelto extraño a Se ha vuelto extraño a Se ha vuelto extraño a Se ha vuelto extraño a aquello de loque haaquello de lo que haaquello de lo que haaquello de lo que ha
surgido y que, al mismo tiempo, continúasurgido y que, al mismo tiempo, continúasurgido y que, al mismo tiempo, continúasurgido y que, al mismo tiempo, continúa
siéndole siéndole siéndole siéndole íntimo. La vida nació marginalmenteíntimo. La vida nació marginalmenteíntimo. La vida nació marginalmenteíntimo. La vida nació marginalmente
en el mundo físico, y su desarrollo en el mundo físico, y su desarrollo en el mundo físico, y su desarrollo en el mundo físico, y su desarrollo la hala hala hala ha
marginalizado más; el hombre se marginalizó enmarginalizado más; el hombre se marginalizó enmarginalizado más; el hombre se marginalizó enmarginalizado más; el hombre se marginalizó en
el mundo biológico el mundo biológico el mundo biológico el mundo biológico y su desarrollo lo hay su desarrollo lo hay su desarrollo lo hay su desarrollo lo ha
marginalizado más. Su pensamiento, sumarginalizado más. Su pensamiento, sumarginalizado más. Su pensamiento, sumarginalizado más. Su pensamiento, su
conciencia, conciencia, conciencia, conciencia, que le permiten conocer el mundo,que le permiten conocer el mundo,que le permiten conocer el mundo,que le permiten conocer el mundo,
lo alejan otro tanto de él. El hecho lo alejan otro tanto de él. El hecho lo alejan otro tanto de él. El hecho lo alejan otro tanto de él. El hecho mismo demismo demismo demismo de
que pueda considerar racional y científicamenteque pueda considerar racional y científicamenteque pueda considerar racional y científicamenteque pueda considerar racional y científicamente
el Universo lo el Universo lo el Universo lo el Universo lo separa de él. Spencer Brown decíasepara de él. Spencer Brown decíasepara de él. Spencer Brown decíasepara de él. Spencer Brown decía
que si el Universo quisiera conocerse, que si el Universo quisiera conocerse, que si el Universo quisiera conocerse, que si el Universo quisiera conocerse, entoncesentoncesentoncesentonces
debería producir un pedúnculo cuya extremidaddebería producir un pedúnculo cuya extremidaddebería producir un pedúnculo cuya extremidaddebería producir un pedúnculo cuya extremidad
pudiese pudiese pudiese pudiese considerarlo a distancia. Pero, en esteconsiderarlo a distancia. Pero, en esteconsiderarlo a distancia. Pero, en esteconsiderarlo a distancia. Pero, en este
mismo movimiento, el pedúnculo se mismo movimiento, el pedúnculo se mismo movimiento, el pedúnculo se mismo movimiento, el pedúnculo se alejaría delalejaría delalejaría delalejaría del
Cosmos, y finalmente se alienaría de él en elCosmos, y finalmente se alienaría de él en elCosmos, y finalmente se alienaría de él en elCosmos, y finalmente se alienaría de él en el
acto mismo acto mismo acto mismo acto mismo de conocimiento. Hace falta unde conocimiento. Hace falta unde conocimiento. Hace falta unde conocimiento. Hace falta un
cierto distanciamiento en el seno de este cierto distanciamiento en el seno de este cierto distanciamiento en el seno de este cierto distanciamiento en el seno de este mundomundomundomundo
para conocerlo. Esta fábula abstracta ilustra a supara conocerlo. Esta fábula abstracta ilustra a supara conocerlo. Esta fábula abstracta ilustra a supara conocerlo. Esta fábula abstracta ilustra a su
modo el estatuto modo el estatuto modo el estatuto modo el estatuto del hombre en el universo:del hombre en el universo:del hombre en el universo:del hombre en el universo:
añadamos que para poder conocer el Universo,añadamos que para poder conocer el Universo,añadamos que para poder conocer el Universo,añadamos que para poder conocer el Universo,
hace falta ser un monstruo cerebral y mental,hace falta ser un monstruo cerebral y mental,hace falta ser un monstruo cerebral y mental,hace falta ser un monstruo cerebral y mental,
como es el hombre.como es el hombre.como es el hombre.como es el hombre.
 
El El El El hombre ha desarrollado su técnica y hahombre ha desarrollado su técnica y hahombre ha desarrollado su técnica y hahombre ha desarrollado su técnica y ha
establecido su Ley sobre el establecido su Ley sobre el establecido su Ley sobre el establecido su Ley sobre el planeta Tierra. Peroplaneta Tierra. Peroplaneta Tierra. Peroplaneta Tierra. Pero
en el momento en que accede al poderen el momento en que accede al poderen el momento en que accede al poderen el momento en que accede al poder
prometeico prometeico prometeico prometeico descubre que al mismo tiempo estádescubre que al mismo tiempo estádescubre que al mismo tiempo estádescubre que al mismo tiempo está
destronado, descentrado, periferizado destronado, descentrado, periferizado destronado, descentrado, periferizado destronado, descentrado, periferizado en elen elen elen el
Universo. Ya no es el Elegido de los Dioses, laUniverso. Ya no es el Elegido de los Dioses, laUniverso. Ya no es el Elegido de los Dioses, laUniverso. Ya no es el Elegido de los Dioses, la
Imagen de Dios, el Imagen de Dios, el Imagen de Dios, el Imagen de Dios, el Rey del Universo; a lo sumoRey del Universo; a lo sumoRey del Universo; a lo sumoRey del Universo; a lo sumo
es el Gengis Jan de la periferia solar.es el Gengis Jan de la periferia solar.es el Gengis Jan de la periferia solar.es el Gengis Jan de la periferia solar.
 
¿Qué ¿Qué ¿Qué ¿Qué ha llegado a ser el Universo para unha llegado a ser el Universo para unha llegado a ser el Universo para unha llegado a ser el Universo para un
hombre de hoy que descubre a través hombre de hoy que descubre a través hombre de hoy que descubre a través hombre de hoy que descubre a través de lasde lasde lasde las
revistas y de la televisión lo que han descubiertorevistas y de la televisión lo que han descubiertorevistas y de la televisión lo que han descubiertorevistas y de la televisión lo que han descubierto
las ciencias de las ciencias de las ciencias de las ciencias de la naturaleza? El Universo se hala naturaleza? El Universo se hala naturaleza? El Universo se hala naturaleza? El Universo se ha
desencantado y reencantado a la vez. Se desencantado y reencantado a la vez. Se desencantado y reencantado a la vez. Se desencantado y reencantado a la vez. Se hahahaha
desencantado puesto que está privado de genios,desencantado puesto que está privado de genios,desencantado puesto que está privado de genios,desencantado puesto que está privado de genios,
de hadas, de espíritus, de hadas, de espíritus, de hadas, de espíritus, de hadas, de espíritus, de dioses, de Dios. Pero sede dioses, de Dios. Pero sede dioses, de Dios. Pero sede dioses, de Dios. Pero se
ha reencantado porque ha llegado a serha reencantado porque ha llegado a serha reencantado porque ha llegado a serha reencantado porque ha llegado a ser
autocreador a partir de una desintegración;autocreador a partir de una desintegración;autocreador a partir de una desintegración;autocreador a partir de una desintegración;
porque, en la dispersión porque, en la dispersión porque, en la dispersión porque, en la dispersión generalizada, están engeneralizada, están engeneralizada, están engeneralizada, están en
acción heroicos procesos de agrupamiento,acción heroicos procesos de agrupamiento,acción heroicos procesos de agrupamiento,acción heroicos procesos de agrupamiento,
asociación, síntesis, autoorganización; porqueasociación, síntesis, autoorganización; porqueasociación, síntesis, autoorganización; porqueasociación, síntesis, autoorganización; porque
en lo sucesivo es en lo sucesivo es en lo sucesivo es en lo sucesivo es portador de un misterioportador de un misterioportador de un misterioportador de un misterio
insondable.insondable.insondable.insondable.
 
El El El El Universo se ha reencantado igualmenteUniverso se ha reencantado igualmenteUniverso se ha reencantado igualmenteUniverso se ha reencantado igualmente
porque la interrogación filosófica porque la interrogación filosófica porque la interrogación filosófica porque la interrogación filosófica y la emocióny la emocióny la emocióny la emoción
poética, expulsadas por la cienciaclásica, se hanpoética, expulsadas por la ciencia clásica, se hanpoética, expulsadas por la ciencia clásica, se hanpoética, expulsadas por la ciencia clásica, se han
vuelto vuelto vuelto vuelto a introducir a la zaga de la física y laa introducir a la zaga de la física y laa introducir a la zaga de la física y laa introducir a la zaga de la física y la
cosmología contemporáneas, lo cosmología contemporáneas, lo cosmología contemporáneas, lo cosmología contemporáneas, lo que ilustra elque ilustra elque ilustra elque ilustra el
dicho de Novalis: «Toda ciencia se vuelve poesíadicho de Novalis: «Toda ciencia se vuelve poesíadicho de Novalis: «Toda ciencia se vuelve poesíadicho de Novalis: «Toda ciencia se vuelve poesía
una vez una vez una vez una vez que se vuelve filosofía». En adelante, seque se vuelve filosofía». En adelante, seque se vuelve filosofía». En adelante, seque se vuelve filosofía». En adelante, se
puede invertir la fórmula romántica puede invertir la fórmula romántica puede invertir la fórmula romántica puede invertir la fórmula romántica de Schlegelde Schlegelde Schlegelde Schlegel
y decir «si quieres penetrar en la intimidad de lay decir «si quieres penetrar en la intimidad de lay decir «si quieres penetrar en la intimidad de lay decir «si quieres penetrar en la intimidad de la
poesía, poesía, poesía, poesía, hazte iniciar en los misterios de la física»hazte iniciar en los misterios de la física»hazte iniciar en los misterios de la física»hazte iniciar en los misterios de la física»
(él decía: «si quieres (él decía: «si quieres (él decía: «si quieres (él decía: «si quieres penetrar en la intimidad depenetrar en la intimidad depenetrar en la intimidad depenetrar en la intimidad de
la física, hazte iniciar en los misterios de la física, hazte iniciar en los misterios de la física, hazte iniciar en los misterios de la física, hazte iniciar en los misterios de lalalala
poesía»).poesía»).poesía»).poesía»).
 
S in Sin Sin Sin embargo, ese Universo reencantado no es yaembargo, ese Universo reencantado no es yaembargo, ese Universo reencantado no es yaembargo, ese Universo reencantado no es ya
encantador. No es ya pura Armonía, encantador. No es ya pura Armonía, encantador. No es ya pura Armonía, encantador. No es ya pura Armonía, ProgresoProgresoProgresoProgreso
ineluctable, mensaje de Salvación. Es, lo hemosineluctable, mensaje de Salvación. Es, lo hemosineluctable, mensaje de Salvación. Es, lo hemosineluctable, mensaje de Salvación. Es, lo hemos
visto, Orden y visto, Orden y visto, Orden y visto, Orden y Desorden, Asociación yDesorden, Asociación yDesorden, Asociación yDesorden, Asociación y
Antagonismo, Creación y Destrucción. EsAntagonismo, Creación y Destrucción. EsAntagonismo, Creación y Destrucción. EsAntagonismo, Creación y Destrucción. Es
trágico, trágico, trágico, trágico, portador de muerte en su nacimiento,portador de muerte en su nacimiento,portador de muerte en su nacimiento,portador de muerte en su nacimiento,
rodeado por la nada, condenado quizá rodeado por la nada, condenado quizá rodeado por la nada, condenado quizá rodeado por la nada, condenado quizá aaaa
disolverse hasta el infinito en polvo y escombro.disolverse hasta el infinito en polvo y escombro.disolverse hasta el infinito en polvo y escombro.disolverse hasta el infinito en polvo y escombro.
No aporta ningún No aporta ningún No aporta ningún No aporta ningún consuelo para el ser humano.consuelo para el ser humano.consuelo para el ser humano.consuelo para el ser humano.
Este, como el universo, está privado de Este, como el universo, está privado de Este, como el universo, está privado de Este, como el universo, está privado de centro,centro,centro,centro,
de fundamentos, de absoluto, está condenado ade fundamentos, de absoluto, está condenado ade fundamentos, de absoluto, está condenado ade fundamentos, de absoluto, está condenado a
vagar, como el vagar, como el vagar, como el vagar, como el universo, entre lo real y lo irreal,universo, entre lo real y lo irreal,universo, entre lo real y lo irreal,universo, entre lo real y lo irreal,
lleva en sí una insondable Tragedia, lleva en sí una insondable Tragedia, lleva en sí una insondable Tragedia, lleva en sí una insondable Tragedia, como elcomo elcomo elcomo el
universo, y está, como el universo, rodeado deuniverso, y está, como el universo, rodeado deuniverso, y está, como el universo, rodeado deuniverso, y está, como el universo, rodeado de
noche y penetrado noche y penetrado noche y penetrado noche y penetrado por la nada. Y es quizápor la nada. Y es quizápor la nada. Y es quizápor la nada. Y es quizá
porque sufre la tragedia y el destino del mundoporque sufre la tragedia y el destino del mundoporque sufre la tragedia y el destino del mundoporque sufre la tragedia y el destino del mundo
por lo que el ser humano, animado por el odio apor lo que el ser humano, animado por el odio apor lo que el ser humano, animado por el odio apor lo que el ser humano, animado por el odio a
la muerte y la aspiración la muerte y la aspiración la muerte y la aspiración la muerte y la aspiración a la salvación, noa la salvación, noa la salvación, noa la salvación, no
puede ser más que extranjero y exiliado en unpuede ser más que extranjero y exiliado en unpuede ser más que extranjero y exiliado en unpuede ser más que extranjero y exiliado en un
Cosmos Cosmos Cosmos Cosmos que, a pesar de todo, estáque, a pesar de todo, estáque, a pesar de todo, estáque, a pesar de todo, está
hologramáticamente presente en él.hologramáticamente presente en él.hologramáticamente presente en él.hologramáticamente presente en él.
 
Al Al Al Al mismo tiempo que la inaudita extrañeza delmismo tiempo que la inaudita extrañeza delmismo tiempo que la inaudita extrañeza delmismo tiempo que la inaudita extrañeza del
Cosmos nos hace extraños a él Cosmos nos hace extraños a él Cosmos nos hace extraños a él Cosmos nos hace extraños a él (aunque estemos(aunque estemos(aunque estemos(aunque estemos
en él y él esté inscrito en nosotros), a la inversa,en él y él esté inscrito en nosotros), a la inversa,en él y él esté inscrito en nosotros), a la inversa,en él y él esté inscrito en nosotros), a la inversa,
tendemos a acercarnos a la Naturaleza,tendemos a acercarnos a la Naturaleza,tendemos a acercarnos a la Naturaleza,tendemos a acercarnos a la Naturaleza,
entendida ésta como la totalidad entendida ésta como la totalidad entendida ésta como la totalidad entendida ésta como la totalidad en lo sucesivoen lo sucesivoen lo sucesivoen lo sucesivo
provincial, constituida por el planeta Tierra y suprovincial, constituida por el planeta Tierra y suprovincial, constituida por el planeta Tierra y suprovincial, constituida por el planeta Tierra y su
biosfera. Esta Naturaleza, que nos resulta cadabiosfera. Esta Naturaleza, que nos resulta cadabiosfera. Esta Naturaleza, que nos resulta cadabiosfera. Esta Naturaleza, que nos resulta cada
vez más querida, no es más vez más querida, no es más vez más querida, no es más vez más querida, no es más que un pequeñoque un pequeñoque un pequeñoque un pequeño
islote entre el fuego termonuclear de los astrosislote entre el fuego termonuclear de los astrosislote entre el fuego termonuclear de los astrosislote entre el fuego termonuclear de los astros
y la gélida y la gélida y la gélida y la gélida noche cósmica, pero este pequeñonoche cósmica, pero este pequeñonoche cósmica, pero este pequeñonoche cósmica, pero este pequeño
islote sigue siendo, a la escala del islote sigue siendo, a la escala del islote sigue siendo, a la escala del islote sigue siendo, a la escala del individuo y aindividuo y aindividuo y aindividuo y a
la de la humanidad entera, una amplísima yla de la humanidad entera, una amplísima yla de la humanidad entera, una amplísima yla de la humanidad entera, una amplísima y
envolvente envolvente envolvente envolvente placenta; sus virtudes matriciales yplacenta; sus virtudes matriciales yplacenta; sus virtudes matriciales yplacenta; sus virtudes matriciales y
nutricias noslas revela la ciencia nutricias nos las revela la ciencia nutricias nos las revela la ciencia nutricias nos las revela la ciencia ecológica, asíecológica, asíecológica, asíecológica, así
como las contaminaciones y destruccionescomo las contaminaciones y destruccionescomo las contaminaciones y destruccionescomo las contaminaciones y destrucciones
industriales. industriales. industriales. industriales. Por eso, en este Cosmos misterioso,Por eso, en este Cosmos misterioso,Por eso, en este Cosmos misterioso,Por eso, en este Cosmos misterioso,
maravilloso y terrible, reencontramos maravilloso y terrible, reencontramos maravilloso y terrible, reencontramos maravilloso y terrible, reencontramos unaunaunauna
Patria, el planeta Tierra, hábitat de nuestraPatria, el planeta Tierra, hábitat de nuestraPatria, el planeta Tierra, hábitat de nuestraPatria, el planeta Tierra, hábitat de nuestra
errancia; reencontramos errancia; reencontramos errancia; reencontramos errancia; reencontramos una Matria, la Biosfera,una Matria, la Biosfera,una Matria, la Biosfera,una Matria, la Biosfera,
a la que estamos vinculados por una simbiosisa la que estamos vinculados por una simbiosisa la que estamos vinculados por una simbiosisa la que estamos vinculados por una simbiosis
orgánica orgánica orgánica orgánica de la que tomamos cada vez másde la que tomamos cada vez másde la que tomamos cada vez másde la que tomamos cada vez más
conciencia. Sentimos que debemos conciencia. Sentimos que debemos conciencia. Sentimos que debemos conciencia. Sentimos que debemos convertirnosconvertirnosconvertirnosconvertirnos
en pastores de la Naturaleza viviente, preservaren pastores de la Naturaleza viviente, preservaren pastores de la Naturaleza viviente, preservaren pastores de la Naturaleza viviente, preservar
su su su su diversidad, guiar sus desarrollos; y, al mismodiversidad, guiar sus desarrollos; y, al mismodiversidad, guiar sus desarrollos; y, al mismodiversidad, guiar sus desarrollos; y, al mismo
tiempo, descubrimos que, en tiempo, descubrimos que, en tiempo, descubrimos que, en tiempo, descubrimos que, en el interior deel interior deel interior deel interior de
nosotros mismos (genética y fenotípicamente),nosotros mismos (genética y fenotípicamente),nosotros mismos (genética y fenotípicamente),nosotros mismos (genética y fenotípicamente),
estamos estamos estamos estamos pilotados inconscientemente por ella.pilotados inconscientemente por ella.pilotados inconscientemente por ella.pilotados inconscientemente por ella.
He aquí, pues, la «nueva Alianza» He aquí, pues, la «nueva Alianza» He aquí, pues, la «nueva Alianza» He aquí, pues, la «nueva Alianza» que se dibujaque se dibujaque se dibujaque se dibuja
ante nuestros ojos; es la nueva Alianza entre elante nuestros ojos; es la nueva Alianza entre elante nuestros ojos; es la nueva Alianza entre elante nuestros ojos; es la nueva Alianza entre el
hombre y hombre y hombre y hombre y esta Naturaleza. El hombreesta Naturaleza. El hombreesta Naturaleza. El hombreesta Naturaleza. El hombre
permanece en ella solitario, pero es solidario permanece en ella solitario, pero es solidario permanece en ella solitario, pero es solidario permanece en ella solitario, pero es solidario conconconcon
ella. A la vez está separado y es simbiótico. Laella. A la vez está separado y es simbiótico. Laella. A la vez está separado y es simbiótico. Laella. A la vez está separado y es simbiótico. La
inteligencia, la inteligencia, la inteligencia, la inteligencia, la conciencia, no hacen más queconciencia, no hacen más queconciencia, no hacen más queconciencia, no hacen más que
separarnos de la Naturaleza y de la Vida;separarnos de la Naturaleza y de la Vida;separarnos de la Naturaleza y de la Vida;separarnos de la Naturaleza y de la Vida;
también nos unen a ellas, a condición de que latambién nos unen a ellas, a condición de que latambién nos unen a ellas, a condición de que latambién nos unen a ellas, a condición de que la
fuente humana de fuente humana de fuente humana de fuente humana de sensibilidad y de amor estésensibilidad y de amor estésensibilidad y de amor estésensibilidad y de amor esté
bastante viva para iluminar la conciencia que bastante viva para iluminar la conciencia que bastante viva para iluminar la conciencia que bastante viva para iluminar la conciencia que laslaslaslas
ilumina.ilumina.ilumina.ilumina.
 
 
4. 4. 4. 4. Dimisión o misión de la racionalidadDimisión o misión de la racionalidadDimisión o misión de la racionalidadDimisión o misión de la racionalidad
 
 
La La La La nueva conciencia de lo real nos muestra losnueva conciencia de lo real nos muestra losnueva conciencia de lo real nos muestra losnueva conciencia de lo real nos muestra los
límites del entendimiento límites del entendimiento límites del entendimiento límites del entendimiento humano que chocahumano que chocahumano que chocahumano que choca
con aporías infranqueables si quiere comprendercon aporías infranqueables si quiere comprendercon aporías infranqueables si quiere comprendercon aporías infranqueables si quiere comprender
en en en en profundidad el origen, el fin, la textura deprofundidad el origen, el fin, la textura deprofundidad el origen, el fin, la textura deprofundidad el origen, el fin, la textura de
nuestro universo. Estos límites nuestro universo. Estos límites nuestro universo. Estos límites nuestro universo. Estos límites son los de lason los de lason los de lason los de la
razón, que no podrá agotar el mundo en susrazón, que no podrá agotar el mundo en susrazón, que no podrá agotar el mundo en susrazón, que no podrá agotar el mundo en sus
teorías. Por teorías. Por teorías. Por teorías. Por una parte, nuestra mismauna parte, nuestra mismauna parte, nuestra mismauna parte, nuestra misma
conciencia racional nos muestra que su peorconciencia racional nos muestra que su peorconciencia racional nos muestra que su peorconciencia racional nos muestra que su peor
enemigo no es lo irracional, sino el delirioenemigo no es lo irracional, sino el delirioenemigo no es lo irracional, sino el delirioenemigo no es lo irracional, sino el delirio
lógico abstracto, nacido de lógico abstracto, nacido de lógico abstracto, nacido de lógico abstracto, nacido de su misma fuente, ysu misma fuente, ysu misma fuente, ysu misma fuente, y
que es la racionalización.que es la racionalización.que es la racionalización.que es la racionalización.
 
La La La La racionalidad es limitada y frágil, racionalidad es limitada y frágil, racionalidad es limitada y frágil, racionalidad es limitada y frágil, HomoHomoHomoHomo
sapiens sapiens sapiens sapiens es también es también es también es también Homo Homo Homo Homo demensdemensdemensdemens; hay en él; hay en él; hay en él; hay en él
polos extremos, de locura y de sabiduría, peropolos extremos, de locura y de sabiduría, peropolos extremos, de locura y de sabiduría, peropolos extremos, de locura y de sabiduría, pero
no no no no hay frontera entre el uno y el otro. La razónhay frontera entre el uno y el otro. La razónhay frontera entre el uno y el otro. La razónhay frontera entre el uno y el otro. La razón
puede reconocer fácilmente puede reconocer fácilmente puede reconocer fácilmente puede reconocer fácilmente el delirio deel delirio deel delirio deel delirio de
incoherencia, pero difícilmente el delirio de unaincoherencia, pero difícilmente el delirio de unaincoherencia, pero difícilmente el delirio de unaincoherencia, pero difícilmente el delirio de una
coherencia abstracta. La razón ha podidocoherencia abstracta. La razón ha podidocoherencia abstracta. La razón ha podidocoherencia abstracta. La razón ha podido
volverse loca al dar la primacía volverse loca al dar la primacía volverse loca al dar la primacía volverse loca al dar la primacía a lo racionala lo racionala lo racionala lo racional
sobre lo real, al creer en la exacta identidad de losobre lo real, al creer en la exacta identidad de losobre lo real, al creer en la exacta identidad de losobre lo real, al creer en laexacta identidad de lo
racional y lo real, al autodeificarse. Nuestraracional y lo real, al autodeificarse. Nuestraracional y lo real, al autodeificarse. Nuestraracional y lo real, al autodeificarse. Nuestra
historia es no solamente la historia es no solamente la historia es no solamente la historia es no solamente la de las conquistas dede las conquistas dede las conquistas dede las conquistas de
la razón, sino también la de sus cegueras, susla razón, sino también la de sus cegueras, susla razón, sino también la de sus cegueras, susla razón, sino también la de sus cegueras, sus
extravíos y su autodestrucción.extravíos y su autodestrucción.extravíos y su autodestrucción.extravíos y su autodestrucción.
 
DDDDeeeessssppppuuuuééééssss ddddeeee ttttaaaannnnttttaaaassss eeeexxxxppppeeeerrrriiiieeeennnncccciiiiaaaassss,,,, ppppooooddddeeeemmmmoooossss yyyy
debemos reconocer que la verdadera debemos reconocer que la verdadera debemos reconocer que la verdadera debemos reconocer que la verdadera racionalidadracionalidadracionalidadracionalidad
es de naturaleza dialógica: es el diálogo entre loes de naturaleza dialógica: es el diálogo entre loes de naturaleza dialógica: es el diálogo entre loes de naturaleza dialógica: es el diálogo entre lo
lógico lógico lógico lógico y lo empírico, diálogo que conlleva en suy lo empírico, diálogo que conlleva en suy lo empírico, diálogo que conlleva en suy lo empírico, diálogo que conlleva en su
seno el diálogo entre lo seno el diálogo entre lo seno el diálogo entre lo seno el diálogo entre lo racional y loracional y loracional y loracional y lo
irracionalizable.irracionalizable.irracionalizable.irracionalizable.
 
Esa Esa Esa Esa racionalidad, que conlleva en sí misma laracionalidad, que conlleva en sí misma laracionalidad, que conlleva en sí misma laracionalidad, que conlleva en sí misma la
potencialidad de autocrítica y potencialidad de autocrítica y potencialidad de autocrítica y potencialidad de autocrítica y dededede
autosuperación, constituye un tesoro vital paraautosuperación, constituye un tesoro vital paraautosuperación, constituye un tesoro vital paraautosuperación, constituye un tesoro vital para
el espíritu humano. el espíritu humano. el espíritu humano. el espíritu humano. Pero para salvar y desarrollarPero para salvar y desarrollarPero para salvar y desarrollarPero para salvar y desarrollar
la racionalidad, nos hace falta hacerla la racionalidad, nos hace falta hacerla la racionalidad, nos hace falta hacerla la racionalidad, nos hace falta hacerla capaz decapaz decapaz decapaz de
afrontar la complejidad, es decir, laafrontar la complejidad, es decir, laafrontar la complejidad, es decir, laafrontar la complejidad, es decir, la
multidimensionalidad, la multidimensionalidad, la multidimensionalidad, la multidimensionalidad, la incertidumbre, laincertidumbre, laincertidumbre, laincertidumbre, la
contradicción, nos hace falta una segundacontradicción, nos hace falta una segundacontradicción, nos hace falta una segundacontradicción, nos hace falta una segunda
«nueva «nueva «nueva «nueva Alianza», esta vez entre el modo deAlianza», esta vez entre el modo deAlianza», esta vez entre el modo deAlianza», esta vez entre el modo de
conocimiento científico, que conocimiento científico, que conocimiento científico, que conocimiento científico, que via via via via observaciones,observaciones,observaciones,observaciones,
verificaciones, «falsaciones», mira hacia laverificaciones, «falsaciones», mira hacia laverificaciones, «falsaciones», mira hacia laverificaciones, «falsaciones», mira hacia la
objetividad, y el modo de objetividad, y el modo de objetividad, y el modo de objetividad, y el modo de conocimientoconocimientoconocimientoconocimiento
filosófico, propiamente reflexivo, que mira sobrefilosófico, propiamente reflexivo, que mira sobrefilosófico, propiamente reflexivo, que mira sobrefilosófico, propiamente reflexivo, que mira sobre
todo a todo a todo a todo a elucidar la relación entre el sujeto y elelucidar la relación entre el sujeto y elelucidar la relación entre el sujeto y elelucidar la relación entre el sujeto y el
objeto del conocimiento.objeto del conocimiento.objeto del conocimiento.objeto del conocimiento.
 
En En En En el alba del pensamiento filosófico, el hombreel alba del pensamiento filosófico, el hombreel alba del pensamiento filosófico, el hombreel alba del pensamiento filosófico, el hombre
Esfinge surgió de la Esfinge surgió de la Esfinge surgió de la Esfinge surgió de la reflexión socrática, y no hareflexión socrática, y no hareflexión socrática, y no hareflexión socrática, y no ha
cesado de solicitar nuestra reflexión. El cesado de solicitar nuestra reflexión. El cesado de solicitar nuestra reflexión. El cesado de solicitar nuestra reflexión. El UniversoUniversoUniversoUniverso
Esfinge surge de la ciencia del siglo XX. ElEsfinge surge de la ciencia del siglo XX. ElEsfinge surge de la ciencia del siglo XX. ElEsfinge surge de la ciencia del siglo XX. El
Universo Esfinge y Universo Esfinge y Universo Esfinge y Universo Esfinge y el hombre Esfinge debenel hombre Esfinge debenel hombre Esfinge debenel hombre Esfinge deben
interrogarse entre sí. Como hemos señalado, lasinterrogarse entre sí. Como hemos señalado, lasinterrogarse entre sí. Como hemos señalado, lasinterrogarse entre sí. Como hemos señalado, las
preguntas cosmológicas son también preguntaspreguntas cosmológicas son también preguntaspreguntas cosmológicas son también preguntaspreguntas cosmológicas son también preguntas
cognitivas, puesto que nos cognitivas, puesto que nos cognitivas, puesto que nos cognitivas, puesto que nos plantean el problemaplantean el problemaplantean el problemaplantean el problema
de las posibilidades y límites de nuestrode las posibilidades y límites de nuestrode las posibilidades y límites de nuestrode las posibilidades y límites de nuestro
conocimiento, y las preguntas cognitivas sonconocimiento, y las preguntas cognitivas sonconocimiento, y las preguntas cognitivas sonconocimiento, y las preguntas cognitivas son
asimismo preguntas no asimismo preguntas no asimismo preguntas no asimismo preguntas no solamentesolamentesolamentesolamente
ántroposociológicas, sino también bio-psico-ántroposociológicas, sino también bio-psico-ántroposociológicas, sino también bio-psico-ántroposociológicas, sino también bio-psico-
cósmicas. Así, cósmicas. Así, cósmicas. Así, cósmicas. Así, el conocimiento delel conocimiento delel conocimiento delel conocimiento del
conocimiento debe ser iluminado por elconocimiento debe ser iluminado por elconocimiento debe ser iluminado por elconocimiento debe ser iluminado por el
conocimiento de conocimiento de conocimiento de conocimiento de la naturaleza, como ella naturaleza, como ella naturaleza, como ella naturaleza, como el
conocimiento de la naturaleza debe serconocimiento de la naturaleza debe serconocimiento de la naturaleza debe serconocimiento de la naturaleza debe ser
iluminado iluminado iluminado iluminado por el conocimiento delpor el conocimiento delpor el conocimiento delpor el conocimiento del
conocimiento.conocimiento.conocimiento.conocimiento.
 
De De De De todas formas, necesitamos admitir ese rasgotodas formas, necesitamos admitir ese rasgotodas formas, necesitamos admitir ese rasgotodas formas, necesitamos admitir ese rasgo
consustancial al Universo, a consustancial al Universo, a consustancial al Universo, a consustancial al Universo, a la realidad, a la vida,la realidad, a la vida,la realidad, a la vida,la realidad, a la vida,
al hombre, a la razón, al conocimiento: elal hombre, a la razón, al conocimiento: elal hombre, a la razón, al conocimiento: elal hombre, a la razón, al conocimiento: el
misterio. El enigma puede resolverse, el misteriomisterio. El enigma puede resolverse, el misteriomisterio. El enigma puede resolverse, el misteriomisterio. El enigma puede resolverse, el misterio
no. De todas formas, no no. De todas formas, no no. De todas formas, no no. De todas formas, no podemosextraerpodemos extraerpodemos extraerpodemos extraer
nuestra moral de la insensata esperanza en unanuestra moral de la insensata esperanza en unanuestra moral de la insensata esperanza en unanuestra moral de la insensata esperanza en una
Salvación Salvación Salvación Salvación terrestre o celeste. Nuestra moral sóloterrestre o celeste. Nuestra moral sóloterrestre o celeste. Nuestra moral sóloterrestre o celeste. Nuestra moral sólo
puede fundarse en sí misma, en puede fundarse en sí misma, en puede fundarse en sí misma, en puede fundarse en sí misma, en nuestranuestranuestranuestra
aspiración a desarrollar lo mejor de nosotrosaspiración a desarrollar lo mejor de nosotrosaspiración a desarrollar lo mejor de nosotrosaspiración a desarrollar lo mejor de nosotros
mismos. Nuestra mismos. Nuestra mismos. Nuestra mismos. Nuestra fraternidad debe ser, no la defraternidad debe ser, no la defraternidad debe ser, no la defraternidad debe ser, no la de
los salvados, sino la de los condenados. los salvados, sino la de los condenados. los salvados, sino la de los condenados. los salvados, sino la de los condenados. Si, comoSi, comoSi, comoSi, como
dice el ecologísta Garrett Hardin, «no podemosdice el ecologísta Garrett Hardin, «no podemosdice el ecologísta Garrett Hardin, «no podemosdice el ecologísta Garrett Hardin, «no podemos
ganar ni salir ganar ni salir ganar ni salir ganar ni salir del juego», nos corresponde fijardel juego», nos corresponde fijardel juego», nos corresponde fijardel juego», nos corresponde fijar
las reglas de nuestro juego, y jugarlo.las reglas de nuestro juego, y jugarlo.las reglas de nuestro juego, y jugarlo.las reglas de nuestro juego, y jugarlo.
 
 
BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía
 
Allègre, Allègre, Allègre, Allègre, Cl. Cl. Cl. Cl. L'écume de la terreL'écume de la terreL'écume de la terreL'écume de la terre. París, Fayard.. París, Fayard.. París, Fayard.. París, Fayard.
1983.1983.1983.1983. 
Barreau, Barreau, Barreau, Barreau, H. H. H. H. La construction de la notion deLa construction de la notion deLa construction de la notion deLa construction de la notion de
temps, fondement des sciences,temps, fondement des sciences,temps, fondement des sciences,temps, fondement des sciences, 3 3 3 3 vol.vol.vol.vol.
Strasbourg, Strasbourg, Strasbourg, Strasbourg, Université Louis Pasteur. 1986.Université Louis Pasteur. 1986.Université Louis Pasteur. 1986.Université Louis Pasteur. 1986. 
Berman, Berman, Berman, Berman, M. M. M. M. The reenchantment of the worldThe reenchantment of the worldThe reenchantment of the worldThe reenchantment of the world....
Ithaca, Cornell University Press. Ithaca, Cornell University Press. Ithaca, Cornell University Press. Ithaca, Cornell University Press. 1981.1981.1981.1981. 
Bohm, Bohm, Bohm, Bohm, D. Wholeness and the implicate order.D. Wholeness and the implicate order.D. Wholeness and the implicate order.D. Wholeness and the implicate order.
Londres, Londres, Londres, Londres, Routledge and Kegan. 1980.Routledge and Kegan. 1980.Routledge and Kegan. 1980.Routledge and Kegan. 1980. 
Espagnat, Espagnat, Espagnat, Espagnat, B. d'. Une incertaine réalité: le mondeB. d'. Une incertaine réalité: le mondeB. d'. Une incertaine réalité: le mondeB. d'. Une incertaine réalité: le monde
quantique, la connaissance et la quantique, la connaissance et la quantique, la connaissance et la quantique, la connaissance et la durée. París,durée. París,durée. París,durée. París,
Gauthier-Villars. 1985.Gauthier-Villars. 1985.Gauthier-Villars. 1985.Gauthier-Villars. 1985. 
Lestienne, Lestienne, Lestienne, Lestienne, R. / J. P. Vigier (y otros). R. / J. P. Vigier (y otros). R. / J. P. Vigier (y otros). R. / J. P. Vigier (y otros). L'espaceL'espaceL'espaceL'espace
perdu et le temps retrouvé. perdu et le temps retrouvé. perdu et le temps retrouvé. perdu et le temps retrouvé. CommunicationsCommunicationsCommunicationsCommunications, , , , n.n.n.n.
41. 1985.41. 1985.41. 1985.41. 1985. 
Lovelock, Lovelock, Lovelock, Lovelock, J. E. J. E. J. E. J. E. Gaia: a new look at life on EarthGaia: a new look at life on EarthGaia: a new look at life on EarthGaia: a new look at life on Earth ....
Oxford University Press. Oxford University Press. Oxford University Press. Oxford University Press. 1979.1979.1979.1979. 
Merleau-Ponty, Merleau-Ponty, Merleau-Ponty, Merleau-Ponty, J. J. J. J. Cosmologie du XXCosmologie du XXCosmologie du XXCosmologie du XXeeee siècle siècle siècle siècle....
París, Gallimard. 1965.París, Gallimard. 1965.París, Gallimard. 1965.París, Gallimard. 1965. 
Merleau-Ponty, Merleau-Ponty, Merleau-Ponty, Merleau-Ponty, J. (y B. Morando). Les troisJ. (y B. Morando). Les troisJ. (y B. Morando). Les troisJ. (y B. Morando). Les trois
étapes de la cosmologie. París, Laffont. étapes de la cosmologie. París, Laffont. étapes de la cosmologie. París, Laffont. étapes de la cosmologie. París, Laffont. 1971.1971.1971.1971. 
Morin, Morin, Morin, Morin, Edgar. La méthode,1: La nature de laEdgar. La méthode,1: La nature de laEdgar. La méthode,1: La nature de laEdgar. La méthode,1: La nature de la
nature. París, Seuil. 1977. La méthode, nature. París, Seuil. 1977. La méthode, nature. París, Seuil. 1977. La méthode, nature. París, Seuil. 1977. La méthode, 2: La vie2: La vie2: La vie2: La vie
de la vie. París, Seuil. 1980. La méthode, 3: Lade la vie. París, Seuil. 1980. La méthode, 3: Lade la vie. París, Seuil. 1980. La méthode, 3: Lade la vie. París, Seuil. 1980. La méthode, 3: La
connaissance connaissance connaissance connaissance de la connaissance. París, Seuil.de la connaissance. París, Seuil.de la connaissance. París, Seuil.de la connaissance. París, Seuil.
1986.1986.1986.1986. 
Moscovici, Moscovici, Moscovici, Moscovici, Sergio. Sergio. Sergio. Sergio. La societécontre natureLa societécontre natureLa societécontre natureLa societécontre nature....
París, UGE. 1972.París, UGE. 1972.París, UGE. 1972.París, UGE. 1972. 
Omnes, Omnes, Omnes, Omnes, R. L'univers et ses métamorphoses.R. L'univers et ses métamorphoses.R. L'univers et ses métamorphoses.R. L'univers et ses métamorphoses.
París, Hermann. 1973.París, Hermann. 1973.París, Hermann. 1973.París, Hermann. 1973. 
Popper, Popper, Popper, Popper, Karl R. L'univers irrésolu. PlaidoyerKarl R. L'univers irrésolu. PlaidoyerKarl R. L'univers irrésolu. PlaidoyerKarl R. L'univers irrésolu. Plaidoyer
pour l'indéterminisme. pour l'indéterminisme. pour l'indéterminisme. pour l'indéterminisme. París, Hermann. París, Hermann. París, Hermann. París, Hermann. 1984.1984.1984.1984. 
Poundstone, Poundstone, Poundstone, Poundstone, W. W. W. W. The recursive universeThe recursive universeThe recursive universeThe recursive universe. New. New. New. New
York, Willian Morrow and Co. 1984.York, Willian Morrow and Co. 1984.York, Willian Morrow and Co. 1984.York, Willian Morrow and Co. 1984. 
Reeves, Reeves, Reeves, Reeves, H. Patience dans l'azur. L'evolutionH. Patience dans l'azur. L'evolutionH. Patience dans l'azur. L'evolutionH. Patience dans l'azur. L'evolution
cosmique. París, Seuil. 1981.cosmique. París, Seuil. 1981.cosmique. París, Seuil. 1981.cosmique. París, Seuil. 1981. 
Schatzman, Schatzman, Schatzman, Schatzman, E. Les enfants d'Uranie: à laE. Les enfants d'Uranie: à laE. Les enfants d'Uranie: à laE. Les enfants d'Uranie: à la
recherche des civilisations recherche des civilisations recherche des civilisations recherche des civilisations extraterrestres. París,extraterrestres. París,extraterrestres. París,extraterrestres. París,
Seuil. 1986.Seuil. 1986.Seuil. 1986.Seuil. 1986.
 
 
© Osv al do Lu i z Ri be i roOsv al do Lu i z Ri be i roOsv al do Lu i z Ri be i roOsv al do Lu i z Ri be i ro
– – – – au tori zado u so pe ssoal , de sde que com ci t ação da font e e semau tori zado u so pe ssoal , de sde que com ci t ação da font e e semau tori zado u so pe ssoal , de sde que comci t ação da font e e semau tori zado u so pe ssoal , de sde que com ci t ação da font e e sem
al t e raçõe s al t e raçõe s al t e raçõe s al t e raçõe s no t e x to –no t e x to –no t e x to –no t e x to –
– pági na at u al i zada em – pági na at u al i zada em – pági na at u al i zada em – pági na at u al i zada em 08/09/2007 18: 05: 5208/09/2007 18: 05: 5208/09/2007 18: 05: 5208/09/2007 18: 05: 52 ––––

Mais conteúdos dessa disciplina