Logo Studenta

Resumen últimos 3 temas parcial - Hugo Chavez Ramirez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONÓMÍA
Ing. Claudia Valdiviezo corte
Lic, Carlos casas
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
¿PORQUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA?
PARA APRENDER UN MODO DE PENSAR: El estudio de la economía nos enseña un modo de pensar y nos ayuda a tomar decisiones.
PARA ENTENDER A LA SOCIEDAD: No se puede entender como funciona una sociedad sin tener un conocimiento básico de su economía, y no es posible entender la economía de una sociedad sin tener el conocimiento básico de su historia económica. Las decisiones económicas han determinado el carácter de la sociedad. 
PARA SER UN VOTANTE INFORMADO: Cuando participamos en el proceso político, votamos, e indirectamente decidimos, sobre asuntos que requieren un conocimiento básico de economía. 
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
¿PORQUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA?
PARA ENTENDER LOS ASUNTOS MUNDIALES: Todos los países forman parte de la economía mundial, y la comprensión de las relaciones internacionales comienza con un conocimiento básico de los vínculos económicos entre los países. Durante siglos los países han tratado de proteger sus industrias y trabajadores contra la competencia externa, gravando con impuestos y limitando el volumen de importaciones. (la tendencia mundial en la actualidad y en especial la de los países occidentales, es eliminar las barreras arancelarias y entrar a competir en una economía globalizada). 
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
3
¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DE LA ECONOMÍA?
La economía trata de encontrar la forma más satisfactoria de resolver los problemas generados por el proceso de producción y consumo.
No cabe esperar recetas exactas, pero su estudio avanza cada vez más, con lo cual aumenta su bienestar a la sociedad.
Como conclusión, más bien la economía se preocupa de cómo los individuos “administran” sus recursos para maximizar la satisfacción de sus necesidades. 
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y EL INTERCAMBIO
	Además de la producción y el consumo, hay otra actividad que también es común a cualquier sistema económico y que tiene una gran importancia: EL INTERCAMBIO. La forma que adopta el intercambio es diferente en cada sistema, pero la lógica económica que lo genera es algo común. Un individuo aislado debe obtener por sí mismo todo lo que necesita, por lo que su consumo estará restringido a lo que tiene a su alcance o a lo que puede transformar por sus propios medios.
	Cada sujeto, sin embargo, suele poseer habilidades y recursos distintos y deseará consumir bienes diversificados, y por ello la tendencia natural es ponerse en contacto entre sí, para cambiar aquello que posee en abundancia, por lo que no se tiene y beneficiarse mutuamente del intercambio.
	El intercambio posibilita la especialización (hacer sólo aquello que se sabe hacer bien),y esta contribuye a la eficiencia, es decir producir más de un bien o servicio, con los recursos disponibles.
	Nadie produce para sí todos los bienes que necesita, debe intercambiar. 
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
El Trueque
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
EL TRUEQUE
Es la forma mas primitiva de intercambio, que consiste en el intercambio de bienes y servicios entre individuos, donde no interviene el dinero.
Los inconvenientes del trueque:
Requiere una coincidencia de necesidades: encontrar alguien que desee exactamente lo que ofrezco y que además tenga lo que necesito.
Indivisivilidad de los bienes.
Complejidad cuando involucra a muchos participantes, en la cioncidencia de necesidades e indivisibilidad.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
EL INTERCAMBIO Y EL DINERO
Las limitaciones del trueque desaparecen cuando el intercambio se realiza con la intervención del dinero.
El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado, que puede intercambiarse por bienes y servicios y utilizarse para saldar deudas. 
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con el objetivo de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
Es la ciencia que estudia la forma en que los individuos en la sociedad eligen y deciden asignar recursos siempre escasos, para satisfacer sus necesidades individuales y sociales.
Es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades en su conjunto toman para encarar la escasez de recursos que satisfacen sus necesidades individuales y sociales.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
EL ALCANCE DE LA ECONOMÍA
 ESTA CONSTITUIDA POR DOS DIVISIONES PRINCIPALES:
LA MICROECONOMÍA: Rama de la economía que estudia el funcionamiento de unidades individuales tomadoras de decisión, como familias, empresas e industrias individuales.
LA MACROECONOMÍA: Rama de la economía que estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a nivel nacional o global. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero al mismo tiempo conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. 
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA
	LA ECONOMÍA PLANTEA E INTENTA RESPONDER A DOS TIPOS DE PREGUNTAS: POSITIVAS Y NORMATIVAS.
LA ECONOMÍA POSITIVA: se propone comprender el comportamiento de sistemas económicos. Se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos. “se ocupa de lo que es o podría ser” Describe relaciones de causa y efecto. Busca explicaciones y predicciones.
LA ECONOMÍA NORMATIVA: examina los resultados del comportamiento económico, viendo su efectividad y si podrían ser mejores. Busca la mejor de las opciones. Utiliza un razonamiento inductivo, basado en juicios de valor personales o subjetivos que permiten descubrir patrones regulares a partir de datos no procesados y extraer generalizaciones. “se ocupa de lo que debería ser”
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
DEFINICIONES BÁSICAS
MODELO: es una simplificación de la realidad que a través de supuestos argumentos y conclusiones explica una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más amplio. Es una expresión de una supuesta relación entre dos o más variables. 
VARIABLE: medida que puede cambiar de un momento a otro, o de una observación a la siguiente. Una variable económica permite describir el resultado de tomar decisiones económicas o bien influir en ellas.
DATOS: permiten medir las variables económicas, además de chequear los resultados de los modelos económicos.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
12
 INDICES: se usan en la economía, para comparar datos en forma independiente de sus unidades de medida. Ellos expresan su valor en relación a un dato base dado.
VARIABLES ECONÓMICAS ENDÓGENAS: son aquellas que surgen como resultado del modelo económico. Ej. Inflación, desempleo, Bienes consumidos. Etc. 
VARIABLES ECONÓMICAS EXÓGENAS: son aquellas externas a los procesos del modelo económico. Ej. Sequía, catástrofe. 
DEFINICIONES BÁSICAS
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN MODELO ECONÓMICO
Vbles. EXÓGENAS:
INGRESO
PRECIO DE LOS BIENES
MODELO ECONÓMICO
SUPUESTO: CAPACIDAD PARA 
ESTABLECER PRIORIDADES SOBRE SUS
PREFERENCIAS O GUSTO
HIPÓTESIS: MAXIMIZAR LA 
SATISFACCIÓN.
Vbles. ENDÓGENAS
CANTIDADES 
CONSUMIDAS DE 
LOS BIENES.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
			ECONOMIA
Necesidades 			 El problema
Uso alternativo de de la
	 bienes escasos			 elección
	 		
El criterio de elección en economía:
análisis de costes versus beneficios
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
15
NECESIDADES HUMANAS
DEFINICIÓN: ES LA SENSACIÓN DE FALTA O CARENCIA DE ALGO UNIDA AL DESEO DE SATISFACERLA
Tipos de Necesidades :
a) Según el origen 
Del individuo.
Naturales Necesidades que son propias de la naturaleza humana, es decir se tienen por el hecho de ser seres humanos (respirar, alimentarse, vestirse)
Sociales Necesidades que tiene los individuos al vivir en sociedad (de la convivencia. Son originadas por el momento histórico y el contextosocial en que se vive. (ej. Celebraciones, forma de vestir) 
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
De la sociedad
Colectivas Necesidades que parten del individuo y llegan a ser de la sociedad, (ej. transporte).
Públicas Necesidades que surgen de la misma sociedad (orden público, parques)
b)Según su naturaleza
Primarias. De ellas depende la conservación de la vida. Ej. Alimentación básica
Secundarias. Tienden a aumentar con el bienestar del individuo. Varían según las épocas, el medio cultural, social y económico. Ej. Alimentación con caviar.
NECESIDADES HUMANAS
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
BIEN. Clasificación
DEFINICIÓN. ES TODO AQUELLO QUE SATISFACE, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, LOS DESEOS O NECESIDADES DE LOS SERES HUMANOS.
Tipos de bienes :
a) Según su carácter
Libres. Son todos aquellos que se utilizan para satisfacer necesidades, pero que no poseen ni dueño ni precio, son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su obtención. Ejemplo de ellos es la luz solar o el aire.
Económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico. Ej todos los bienes que no son libres. Del estudios de estos bienes se preocupa la economía.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
b) Según su naturaleza
De capital. No atienden directamente las necesidades se destinan a la producción de otros bienes y servicios. Ej Maquinaria.
De consumo. Satisfacen directamente las necesidades. Ej. Pan
 Pueden ser Duraderos y no duraderos (se ven afectados por el transcurso del tiempo)
c) Según su función
Intermedios. Deben sufrir transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo. Ej. algodón para realizar textiles.
Finales. Están listos para ser consumidos. Ej. Una camisa. 
BIEN. Clasificación
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
LA ESCASEZ, LA NECESIDAD DE ELEGIR Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD
LA EXISTENCIA DE RECURSOS ESCASOS Y QUE TIENEN USOS ALTERNATIVOS, PLANTEAN LA NECESIDAD DE ELEGÍR.
EL COSTO DE OPORTUNIDAD: ESTA DADO POR EL HECHO DE QUE AL TOMAR UNA OPCIÓN SE DEJA DE HACER OTRAS ALTERNATIVAS.
LA ESCASEZ: ES UN CONCEPTO RELATIVO, REFERIDO A UN DESEO DE ADQUIRIR BIENES Y SERVICIOS EN CANTIDADES SUPERIORES A LAS DISPONIBLES.
LOS DESEOS DE SATISFACER NUEVAS NECESIDADES, CON BIENES Y SERVICIOS, SON PERMANENTE MENTE CRECIENTES, E INCLUSO SUPERAN LA CAPACIDAD DEL INDIVIDUO, FAMILIA Y GOBIERNOS.
LA LUCHA CONTRA LA ESCASEZ ES UNA CONSTANTE HUMANA.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
LA ESCASEZ ES DISTINTO DE POBREZA, INCLUSO LOS PAÍSES MÁS RICOS SUFREN ESCASEZ, EN RELACIÓN A LA DEMANDA QUE EXISTE POR ALGUNOS BIENES Y SERVICIOS. (EJ. FRUTA FRESCA EN PAÍSES ARABES).
A PESAR DE LA ABUNDANCIA, LOS RECURSOS SON INSUFICIENTES PARA SATISFACER LOS DESEOS DE ADQUIRIR NUEVOS Y MEJORES BIENES Y SERVICIOS 
LA ESCASEZ, LA NECESIDAD DE ELEGIR Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
LAS UNIDADES ECONÓMICAS
Para analizar como se establecen las relaciones entre los distintos sectores de la economía, consideramos una economía cerrada en la que existen las unidades económicas: 
FAMILIAS: consumidores dado por la sociedad en su conjunto
EMPRESAS: producen bienes y servicios que son demandos por las familias y pagan por ellos un determinado precio
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
MODELOS ECONÓMICOS
Flujo circular y Frontera de Posibilidad de Producción
DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR 
El modelo de flujo circular es una forma sencilla para visualizar las transacciones económicas que ocurren entre las familias y las empresas en la economía.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
EL DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR 
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
PRODUCCIÓN; es todo proceso de transformación aplicado por las empresas (productores) sobre determinados insumos con la finalidad última de producir bienes finales de mayor valor para la satisfacción de las necesidades de las familias o consumidores comprendiendo distintas etapas y recursos
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
FACTORES PRODUCTIVOS
Son recursos y servicios empleados por las empresas en sus procesos productivos.
Los factores productivos se clasifican en:
Recursos naturales o tierra.
Trabajo.
Capital.
Tecnología
Capacidad empresarial o de organización
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
RECURSOS NATURALES
Aporte de la naturaleza al proceso productivo: ej. El mineral de un yacimiento, la tierra agrícola, la fauna marina, la calidad del paisaje, las energías, etc.
Renovables: pueden usarse reiteradamente en la producción. Ej. Paisaje turístico, viento en la producción de energía eólica.
No renovables: no pueden usarse reiteradamente en los procesos de producción. Ej. Petróleo, mineral, bosque nativo, etc.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
TRABAJO o RRHH
Tiempo y capacidad física e intelectual de las personas destinadas a la actividad productiva.
El trabajo esta compuesto por capital humano, que necesita educación y formación que permita incrementar la productividad en el empleo.
La educación es una inversión no un gasto.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
CAPITAL
Son bienes que no se destinan al consumo, sino a producir otros bienes y servicios.
Ej. Máquinas, herramientas, computadores, edificios, etc.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
TECNOLOGIA
Se considera el conjunto de conocimientos y habilidades que dan soporte al proceso productivo, es decir conjunto de cogniciones acumuladas a través del tiempo y que son utilizadas en el proceso productivo de la sociedad.
La acumulación de conocimientos permite generar nuevos nstrumentos o mejorar la utilización de los ya existentes para la producción de bienes y servicios
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN
Con este recurso se pretende significar la complejidad del proceso productivo ya que considera la forma en que se han de utilizar los demás recursos para obtener el mayor provecho posible en la producción de bienes y servicios
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
CURVA DE TRANSFORMACIÓN O FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN.
Es la representación gráfica del problema económico, dado por la existencia de recursos limitados, contra necesidades infinitas, que implican por tanto el acto de elegir.
La curva conocida como frontera de posibilidades de producción o bien curva de transformación, representa: la cantidad máxima posible de un bien o servicio que puede producir una economía, considerando su tecnología y recursos disponibles. Asi como también su producción de otros bienes y servicios.
Las economías producen miles de bienes y servicios, por lo tanto el análisis económico permite simplificar su estudio, mediante la curva de transformación, suponiendo lo siguiente: 
La economía dispone de una cantidad fija de factores productivos.
Todos los factores productivos están plenamente empleados.
Se producen sólo dos tipos de bienes a y b.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
La curva de transformación muestra todas las combinaciones de productos que la economía puede producir usando plenamente sus recursos, y manifiesta la disyuntiva existente en que, el aumento de producción de uno de los bienes, implica una disminución en la producción de otro. (Concepto de costo de oportunidad)
El costo de oportunidad se asocia a la opción que debe abandonarse para producir otro bien o servicio. El costo de oportunidad esta dado por la cantidad de otros bienes y servicios a los que se debe renunciar para producirlos.
Una justificación para la forma de esta curva, es que si los recursos son total y eficientemente empleados, el aumento de la producción de un bien o servicio, implica, la disminución de la producción de otro.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
La curva de transformación, indica bajo los supuestos empleados, la producción combinada máxima de los bienes, sin embargo, con frecuencia la producción real es inferior a la potencial, debido a la existencia de recursos ociosos, ej. Desempleo.
	 Opción	Algodón	TrigoCosto de oportunidad
	A	0	7.5	 
	B	1	7	0.5
	C	2	6	1
	D	3	4.5	1.5
	E	4	2.5	2
	F	5	0	2.5
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
LA EFICIENCIA ECONÓMICA
La curva de transformación o frontera de posibilidades de producción, delimita tres zonas claramente.
1.- Por la curva: cualquier punto de la curva implica el uso eficiente o máximo de los factores de producción.
2.- Dentro de la curva: la economía esta haciendo un despilfarro de recursos o un uso ineficiente de ellos.
3.- Fuera de la curva: refleja una situación inalcanzable o utópica, con los actuales factores de producción.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
CRECIMIENTO ECONÓMICO
	Los puntos fuera de la curva son inalcanzable, pero, con el paso del tiempo, se puede incrementar la capacidad productiva de la economía, desplazando la curva de transformación hacia la derecha, lo que puede darse por los siguientes motivos:
Mejoras tecnológicas para la producción de bs y servicios.
Aumento en el volumen de capital.
Aumento de la fuerza de trabajo.
Descubrimiento de nuevos recursos naturales.
 
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
CONSUMO PRESENTE O CONSUMO FUTURO
	La acumulación de capital, puede incrementar la capacidad productiva de la economía. Sin embargo, para acumular capital, la sociedad (el individuo también), deben estar dispuestos a sacrificar consumo presente y dedicar esos recursos a producir (adquirir bienes de capital), los que les permitirá en el futuro:
CONSUMIR Y PRODUCIR MAS BIENES Y SERVICIOS.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD
Los problemas económicos surgen por la existencia de recursos escasos y con usos alternativos, que frente a necesidades ilimitadas plantean la inevitavilidad de elegir.
La necesidad de elegir evidencia 3 problemas escenciales que todas las sociedades deben responder:
1.- ¿Que producir? ¿Que bienes y servicios se produciran y en que cantidad? ¿Se produciran mas bienes de consumo o de capital?
2.- ¿Como producir? ¿Con que recursos y técnicas produciran las empresas? ¿Se permitirá capital extranjero? ¿Que tipo de energía será empleada? ¿La producción será artesanal o automatizada?
3.- ¿Para quien producir? ¿Como se distribuirá la producción? ¿Se producirá para el país o para exportar?
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
EL PROBLEMA ECONÓMICO
En virtud de la escasez de recursos, ¿como responden exactamente las sociedades a las tres preguntas básicas de la economía?
En las sociedades menos evolucionadas recurren a la tradición (transmisión de padres a hijos)
En las sociedades mas avanzadas existen pricipalmente tres mecanismos o sistemas:
Economías dirigidas o de planificación centralizada.
Economías de libre mercado.
Sistemas mixtos.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
ECONOMÍAS DIRIGIDAS O DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA
ECONOMÍA EN LA CUAL UNA AUTORIDAD O AGENCIA CENTRAL, TRAZA UN PLAN QUE ESTABLECE, QUÉ SE HABRÁ DE PRODUCIR Y CÚANDO, DETERMINA LAS METAS DE PRODUCCIÓN Y DICTA LAS REGLAS PARA LA PRODUCCIÓN.
Las autoridades centrales al establecer el plan de producción, dan respuesta a los 3 problemas económicos fundamentales ¿Qué producir? ¿Cómo producir? Y ¿Para quien producir? En este sistema son las autoridades las que deciden qué producir, cómo producir y para quién producir.
En las sociedades que adoptan este sistema, el estado rige en el funcionamiento de la economía siguiendo dos fases:
Fase de planificación: en las que las autoridades fijan su elección de los bienes y servicios que deben ser producidos, cómo deben serlo y cómo deben distribuirse.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
ECONOMÍAS DIRIGIDAS O DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA
Fase puesta en práctica de los planes: para lo que se utilizan los controles directos (como la dirección de trabajo en las industrias y partes del país) y las directivas (suelen fijar objetivos de factores de producción empleados y de cantidades de producción que deben alcanzar las diversas empresas).
Las características más importantes de estos sistemas son las siguientes:
Los precios son fijados por la autoridad central. El mercado no juega ningún papel en ello.
La propiedad de los medios de producción y de distribución es colectiva y el titular suele ser el estado.
No existe libertad de empresa. El estado es el que toma las decisiones
La distribución del producto social es decidida por los planificadores.
En este sistema el estado si interviene en la economía.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
ECONOMÍAS DE LIBRE MERCADO
La economía de libre mercado, esta en el extremo opuesto con respecto a la anterior. Economía donde las personas y empresas individuales persiguen sus propios intereses, sin regulación central.
El mercado es la institución mediante la cual, los compradores y vendedores interactúan y realizan intercambios.
La soberanía del consumidor, implica la idea de que los consumidores, dictan en última instancia. Lo que habrá de producirse(o no) al elegir que comprar (y que no). Dando respuesta a los 3 problemas económicos fundamentales.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
ECONOMÍAS DE LIBRE MERCADO
La distribución de la producción, se hace en base a lo que cada familia es capaz de comprar dependiendo de su ingreso.
El coordinador fundamental de un sistema de libre mercado es el precio.
En este sistema las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir son tomadas por las empresas y los consumidores de manera privada. Las empresas producirán aquellos bienes y servicios que son rentables y para los que existe una demanda, mientras que los consumidores podrán elegir lo que compran dentro de sus posibilidades económicas.
La intervención del estado es mínima y se reduce a velar para que productores y consumidores puedan cumplir libremente sus funciones económicas.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
ECONOMÍAS DE LIBRE MERCADO
	Las características más importantes de estos sistemas son las siguientes:
Los precios de los bienes, servicios y factores se determinan a través del mecanismo de mercado.
La propiedad de los medios de producción y distribución es privada.
Existe libertad de empresa, de iniciativa y de gestión.
El reparto del producto social dependerá de la aportación al proceso productivo y estará condicionado por este.
En este sistema el estado no interviene en la economía.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
SISTEMAS MIXTOS
Los sistemas de mercado no siempre producen al mejor costo, a veces son ineficientes. Las recompensas (ingreso) pueden estar distribuidas en forma inadecuada y los períodos de desempleo e inflación se repiten con cierta regularidad.
Los beneficios de algunos bienes y servicios son públicos, como la defensa nacional, los parques públicos o la policía.
La intervención del gobierno también puede ser necesaria, por que quienes toman decisiones privadas en busca de ganancias, pueden tomarlas inadecuadamente desde el punto de vista de la sociedad.
El gobierno interviene en busca de una mejor redistribución del ingreso y la producción y ejercer una influencia estabilizadora de la economía.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
SISTEMAS MIXTOS
Estos sistemas se sitúan entre la ECONOMIA DE MERCADO y la ECONOMIA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL.
Aceptan las reglas básicas del mercado, pero confían en la eficacia de la intervención selectiva del estado, y la creen necesaria para corregir ciertos desequilibrios y aumentar el bienestar económico colectivo.
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
Economía Política vs Política Económica 
La economía como una ciencia política por que se ocupa de decisiones que afecta a grupos sociales.
 
La economía surge como ciencia en el siglo XVIII y es William Petty el primero que utilizó el término economía política.
 
Economía Política es la ciencia que estudia las leyes económicas, no solo le interesa el conocimiento de las leyes, sino que actúa sobre ellas para modificarla en beneficiode la sociedad
 
Ing. Claudia Valdiviezo Corte
La política económica 
Es el conjunto de acciones gubernamentales dirigidas a la modificación, alteración o control de algún fenómeno económico. Por ejemplo, los financiamientos estatales para PYMES son ejemplo de la política económica, el control de la inflación, etc.
Política económica trata de regular los hechos y fenómenos económicos, es decir las formas y efectos de la intervención del estado en la vida económica
ELASTICIDAD 
DE LA DEMANDA Y LA OFERTA 
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
3.1 La elasticidad de la demanda con respecto al precio.
3.2 Otras elasticidades de la demanda.
3.3 La elasticidad de la oferta.
3.4 (*) Aplicaciones de la oferta, la demanda y la elasticidad.
Bibliografía:
Mankiw, Cap. 5 y 6(parte).
Mochon y Becker
Pérez Enrri
Leftwich
3.1 La elasticidad de la demanda con respecto al precio
En los últimos meses ha aumentado el precio del combustible; sin embargo es evidente que la cantidad demanda ha tenido una variación mucho menor si se compara con el aumento del precio del crudo. Hay productos que a pesar de que se de un aumento muy grande en el precio, la cantidad demanda va a disminuir en forma mínima. Por el contrario, existen bienes y servicios que con un pequeño cambio en el precio, la cantidad demanda difiere en una proporción muy significativa. Es aquí donde se emplea el término elasticidad. 
53
2
ELASTICIDAD: Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada u ofrecida ante una variación en el precio u otra vble del bien 
Elasticidad – precio de la demanda
Definición: medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación porcentual de su precio
Se puede calcular el coeficiente de elasticidad precio de la demanda, el cual muestra la variación relativa o porcentual que se daría en la cantidad demandada ante una variación de un 1% en el precio.
Definición
54
4
3.1 La elasticidad de la demanda con respecto al precio
Supongamos que aumenta un 5% el precio del helado, lo que hace descender la cantidad demandada en un 10 % ¿Cuál será entonces la elasticidad-precio de la demanda?
55
8
La elasticidad precio de la demanda
Cuanto mayor sea el valor de la elasticidad, mayor es el grado de respuesta de la cantidad demandada ante la variación del precio
El valor de la elasticidad permite clasificar los bienes según su sensibilidad ante variaciones de su precio. Se distinguen tres tipos de demanda atendiendo a este valor:
La elasticidad precio de la demanda
Representamos las curvas de demanda de dos bienes distintos:
Px
X
Y
Py
22
20
22
20
Dx
Dy
480
500
400
500
Más elástica
Menos elástica
Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda
Introducción a la Economía (Grupo B)
58
La elasticidad precio de la demanda
Demanda elástica, si la elasticidad de la demanda con respecto a su precio es superior a la unidad (Ep > 1). La variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.
2. Demanda inelástica, si la elasticidad de la demanda con respecto a su precio es inferior a la unidad (Ep < 1). La variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
3. Demanda de elasticidad unitaria, si la elasticidad de la demanda de un bien con respecto a su precio es igual a la unidad (Ep = 1). La variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.
Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda
Introducción a la Economía (Grupo B)
59
Demanda Elástica
Elasticidad > 1
cantidad
Precio
4
$5
1. Un 22% de
incremento
en el precio...
Demanda
100
50
2. ...genera una disminución de 67% en la cantidad
60
8
7
Demanda de Elasticidad Unitaria 
Elasticidad = 1
cantidad
Precio
4
$5
1. Un 22% de
incremento
en el precio...
Demanda
100
80
2. ...genera un 22% de disminución en la cantidad
61
8
7
Demanda Inelástica
Elasticidad < 1
cantidad
Precio
4
$5
1. Un 22% de
incremento
en el precio...
Demanda
100
90
2. ...genera una disminución de 11% en la cantidad.
62
8
7
 Casos extremos
Demanda Perfectamente Inelástica
Elasticidad = 0 
cantidad
Precio
4
$5
Demanda
100
2. ...deja la cantidad demandada sin cambio alguno
1. Un incremento 
en el precio...
63
8
7
 Casos extremos
Demanda Perfectamente Elástica
Elasticidad = 
Ejemplo : empresa de competencia perfecta
Cantidad
Precio
Demanda
$4
1. A cualquier precio por encima 
de 4, la cantidad demandada
es cero.
2. Al precio exacto de 4,
los consumidores compran
cualquier cantidad.
3. A precios por debajo de 4, la
cantidad demandada es infinita.
64
8
7
Factores que afectan la elasticidad–precio de la demanda, 
Naturaleza de las necesidades que satisface el bien. Si se trata de un bien de primera necesidad, es de esperar que los valores de la elasticidad–precio sean bajos, pues difícilmente se puede dejar de consumir, por lo que las variaciones en la cantidad demandada ante cambios en el precio serán pequeñas. Por el contrario, los bienes de lujo suelen presentar una demanda más elástica, pues los compradores pueden abstenerse de adquirirlos cuando sus precios suben. 
 Disponibilidad de bienes sustitutos. Los bienes que tienen buenos sustitutos tienden a tener una demanda más elástica que aquellos que no los tienen, pues ante un aumento del precio los demandantes pueden reemplazar el bien por alguno de sus sustitutos. 
 Proporción del ingreso gastado en el bien. Los bienes que representan un gasto importante en el presupuesto del consumidor, tienen una demanda más elástica que aquellos de poca importancia en el presupuesto. 
Período de tiempo considerado. En general, cuanto mayor es el período de tiempo en el que se analiza o estudia la demanda de un bien, mayor es la elasticidad-precio de la demanda. Esto se debe a que el consumidor requiere de cierto tiempo para adaptarse a los cambios en los precios.
La elasticidad precio de la demanda
¿Qué bienes tienen una demanda elástica y cuáles una demanda inelástica?
Los bienes que el consumidor considera imprescindibles tienen una demanda más inelástica que los bienes más superfluos
Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más elástica que los bienes que carecen de sustitutivos
A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo
Los productos que crean adicción tienen demandas muy inelásticas en el corto plazo
Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto suelen tener una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es insignificante
Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda
Introducción a la Economía (Grupo B)
66
La elasticidad de la demanda
Eqp= 
Variación porcentual de la cantidad demandada
Variación porcentual del precio
 Variación porcentual de la cantidad = 
(cantidad final – cantidad inicial)
(cantidad inicial + cantidad final) 
 2
 Variación porcentual del precio = 
(precio inicial + precio final) 
 2
	(precio final – precio inicial)
¿Cómo puede calcularse la elasticidad de la demanda con respecto al precio?(método arco)
Método arco: la elasticidad de la demanda se calcula con el método arco cuando las variaciones de precio y cantidades son grandes. El resultado del cálculo de la elasticidad por el método arco se considera una aproximación (lo que se calcula es una aproximación de la elasticidad en el punto medio de precios y cantidades).
 
 
Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda
Introducción a la Economía (Grupo B)
67
La elasticidad precio de la demanda
Ep = 
q2 – q1
(q2 + q1) / 2
p2 – p1
(p2 + p1) / 2
Tema 3 / epígrafe 3.2.3.- La elasticidad de la demanda
Introducción a la Economía (Grupo B)
68
Elasticidad-precio y su relación con el Ingreso
El empresario considera necesario obtener mayores ingresos por la venta de un determinado bien
En el gráfico (1)se observa que si disminuye el precio del bien X de PA a PB, el ingreso total no se modifica (igual área). En cambio, en el gráfico II.6 (2), ante la misma situación, el ingreso es mayor (área menor); y en el gráfico II.6 (3), el ingreso es menor
Si | EQPx| >1, el IMg > 0; entonces si Px ↓ , IT ↑. 
Si | EQPx| < 1, el IMg < 0, entonces si Px ↓ , IT ↓. 
Si | EQPx| =1, el IMg = 0, entonces si Px ↓ , IT ↔ 
Los gráficos muestran la relación entre la demanda y el ingreso total para una curva de demanda lineal. A medida que el precio decrece en el tramo elástico, el ingreso total se incrementa, pero en el tramo inelástico, el ingreso total decrece. El ingreso total se maximiza en la cantidad donde la elasticidad demanda precio es igual a 1.
	
			
		Ingreso total (IT)	
		INCREMENTO DE PRECIOS	DISMINUCIÓN DE PRECIOS
	ELÁSTICA	IT disminuye	IT aumenta
	UNITARIAMENTE ELÁSTICA	IT sin cambio	IT sin cambio
	INELÁSTICA	IT aumenta	IT disminuye
ELASTICIDAD Y EL INGRESO
71
19
3.2 Otras elasticidades de la demanda 
Elasticidad-renta de la demanda (ER): 	medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación porcentual de la renta de los consumidores.
3.2 Otras elasticidades de la demanda
En función de la elasticidad-renta de la demanda, los bienes pueden clasificarse en: 
Bienes INFERIORes: si ER < 0
Bienes NORMALes: si ER > 0
			
		- de PRIMERA NECESIDAD: si 0 < ER < 1
		- de LUJO: si 1 < ER
3.2 Otras elasticidades de la demanda 
Elasticidad-cruzada de la demanda (Exy): medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación porcentual en el precio de otro bien.
74
3
3.2 Otras elasticidades de la demanda
La elasticidad-precio cruzada nos permite afirmar si dos bienes son SUSTITUTIVOS o COMPLEMENTARIOS:
Dos bienes X e Y son SUSTITUTIVOS si Exy > 0
Elasticidad cruzada positiva (aumenta el precio del bien Y, y aumenta la demanda del bien X / se reduce el precio del bien Y, y se reduce la demanda del bien X)
Dos bienes X e Y son COMPLEMENTARIOS si Exy < 0
Elasticidad cruzada negativa (aumenta el precio del bien Y y disminuye la demanda del bien X / se reduce el precio del bien Y, y aumenta la demanda del bien X)
Elasticidad cruzada nula (aumenta el precio del bien Y, y no cambia la demanda del bien X / se reduce el precio del bien Y, y no cambia la demanda del bien X)
75
3
3.3 La elasticidad de la oferta
Elasticidad precio de la oferta (εp): 
	medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a una variación porcentual de su precio. 
76
3
3.3 La elasticidad de la oferta
! Ojo ! La variación porcentual de la cantidad siempre tiene aquí el mismo signo que la variación porcentual del precio (ley de la oferta).
Ejemplo: supongamos que aumenta un 10% el precio del helado, lo que hace aumentar la cantidad ofrecida en un 15 % ¿cuál es la elasticidad-precio de la oferta?
77
3
3.3 La elasticidad de la oferta
Hablaremos de:
	Oferta ELÁSTICA si εQop > 1
	Oferta INELÁSTICA si ε Qop < 1
	Oferta de ELASTICIDAD UNITARIA si ε Qop = 1
Veamos gráficamente
78
3
Oferta Elástica
Elasticidad > 1
Cantidad
Precio
4
$5
1. Un 22% de
incremento
en el
precio...
200
100
Oferta
2. ...genera un 67% de incremento en la cantidad ofrecida
79
8
7
Oferta Inelástica
Elasticidad < 1
Cantidad
Precio
4
$5
1. Un 22% de
incremento
en el 
precio...
110
100
Oferta
2. ...genera un incremento de 10% en la cantidad ofrecida
80
8
7
Oferta con Elasticidad Unitaria
Elasticidad = 1
Cantidad
Precio
4
$5
1. Un 22% de
incremento
en el 
precio....
125
100
Oferta
2. ...genera un incremento de 22% en la cantidad ofrecida
81
8
7
Oferta Perfectamente Elástica
Elasticidad = 
Cantidad
Precio
Oferta
$4
1. Para cualquier precio
por encima de 4, la cantidad ofrecida
es infinita.
2. Al precio exacto de 4,
los productores ofrecen
cualquier cantidad.
3. Para cualquier precio por debajo de 4,
la cantidad ofrecida es cero.
82
8
7
Oferta Perfectamente Inelástica
	Elasticidad = 0
Cantidad
Precio
4
$5
Oferta
100
2. ...no altera la cantidad ofrecida
1. Un 
incremento
en el precio...
83
8
7
Factores que determinan la elasticidad - precio de la oferta
Posibilidades de sustitución de insumos
Conforme los insumos pueden ser sustituidos por otros, los productores se hacen más sensibles a los cambios en los precios y en las cantidades ofertadas. Por lo tanto, conforme la sustituibilidad de insumos aumenta, la oferta se vuelve más elástica. 
Ejemplo: bienes elásticos son el maíz
 bienes inelásticos las obras de arte.
2. Marco temporal de la oferta
Conforme trascurre el tiempo, la elasticidad de la oferta aumenta. 
Por ejemplo, en el corto plazo la oferta de las frutas es inelástica. 
A mediano plazo: curva de oferta muestra la respuesta de la cantidad ofrecida aun cambio en el precio, después de haber intentado algunos ajustes por medios tecnológicos. 
A largo plazo, la curva de oferta muestra la respuesta de la cantidad ofrecida a un cambio en el precio, después de haber intentado todos los ajustes por medios tecnológicos. 
Elasticidades de la demanda
Elasticiad-precio de la demanda
1
Inelástica 
Menos de 
Elástica 
Más
de
Elasticidad-renta
Elasticidad-precio cruzada
Bien inferior
-
Complementarios 
-
Bien normal
+
Sustitutivos 
+
La elasticidad y la incidencia de los impuestos.
Cómo se reparte la carga del impuesto entre productores y compradores?
La respuesta depende de la elasticidad-precio de la demanda y de la oferta del bien gravado.
87
39
29
ELASTICIDAD Y CARGA TRIBUTARIA
Suponiendo que la demanda sea inelástica, con el impuesto sobre las ventas la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda, en consecuencia el precio aumenta en forma significativa desde P1 a P2 y la recaudación fiscal es elevada (región P2BCD). Pero la mayor parte de la incidencia recae sobre los consumidores, mientras que una parte mucho menor sobre los productores.
88
28
15
89
27
15
Figura 9. Cómo se reparte la carga impositiva
Cantidad
0
Precio
D
Oferta
Tax
Precio que 
Recibe el
vendedor
Precio pagado 
Por comprador
(a) Oferta Elástica, Demanda Inelástica
2. . . .la influencia 
del impuesto cae 
más fuerte sobre 
el consumidor…
1. Cuando la oferta es más elástica
Que la demanda . . .
Precio sin impuesto
3. . . . Que 
sobre el productor
Ej: DEMANDA DE TABACO A CP DESPUÉS DEL IMPUESTO
Carga tributaria. Demanda elástica
Si se considerara que la demanda fuera elástica, entonces la mayor parte de la incidencia del impuesto es asumida por los productores. Como se muestra en la gráfica siguiente, el precio sube relativamente poco desde P1 a P2, pero la cantidad cae más fuertemente de Q1 a Q2, y la recaudación fiscal no es tan elevada (región P2BCD). La zona verde corresponde a la proporción del impuesto que afecta directamente al productor, y la zona amarilla la que recae sobre los consumidores
Figura 9. Cómo se reparte la carga impositiva
Cantidad
0
Precio
D
Oferta
Tax
Precio que 
Recibe el
vendedor
Precio pagado 
Por comprador
(a) Oferta Elástica, Demanda menos inelástica
Precio sin impuesto
Ej: DEMANDA DE TABACO A LP DESPUÉS DEL IMPUESTO
Q antes imp.
Q después imp.
Parte del impuesto
Que asume el vendedor
Parte del impuesto
Que asume el comprador
Figura 9. Cómo se reparte la carga impositiva
Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning
Cantidad
0
Precio
D con imp sin tratamiento
Oferta
Tax
Precio que 
Recibe el
vendedor
Ppagado xcomprador
(a) Oferta Elástica, Demanda menos inelástica
Precio sin impuesto
Ej: DEMANDA DE TABACO A LP DESPUÉS DEL IMPUESTO Y CON TRATAMIENTO GRATUITO
Q antes imp.
Q después imp.
Parte del impuesto
Que asume el vendedor
Parte del impuesto
Que asume el comprador
D con imp y tratamiento
Figura 9. Cómo se reparte la carga del impuesto?
Copyright©2003Southwestern/Thomson Learning
Cantidad
0
Precio
Demanda
Oferta
Impuesto
Precio que
Reciben los
vendedores
Precio pagado por
consumidor
(b) Oferta inelástica, Demanda elástica
3.. . . Que sobre
 los consumidores
Cuando la demanda es más
elástica que la oferta….
Precio sin impuesto
2. . La incidencia 
del impuesto cae 
más fuerte sobre 
los productores….
Ej: PRECIO DE DEPARTAMENTOS PLAYA: BIEN DE LUJO; OFERTA INELÁSTICA
Resumen
Si la curva de la oferta es más elástica que la curva de la demanda, los consumidores contribuyen con más carga tributaria. 
Si la curva de la demanda es más elástica que la curva de la oferta, los proveedores contribuyen con más carga tributaria. 
Si la curva de la oferta (demanda) es perfectamente elástica, los consumidores (proveedores) contribuyen con TODA la carga tributaria. 
Si la curva de la oferta (demanda) es perfectamente inelástica, los proveedores (consumidores) contribuyen con TODA la carga tributaria. 
La elasticidad y la incidencia de los impuestos.
Cómo se reparte la carga impositiva?
La carga impositiva recae más fuertemente sobre la parte del mercado que es menos elástica.
97
41
30
Tema 4: Mercados
 Tipos de Mercado
MERCADO
PRECIO
COMPRADORES
VENDEDORES
D
E
A
D
N
M
A
A
E
F
T
O
R
Hablar de mercado es referirse a todo ese ambiente donde compradores y vendedores están continuamente realizando transacciones económicas, ya sea que estas tengan lugar en una oficina, en la bolsa de valores, banco, etc.
Mercados
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS.
Los mercados pueden clasificarse en función de varios criterios, se usaran dos: 
el punto de vista geográfico; 
 el punto de vista de la estructura o forma como opera la competencia.
Si se toma el primer criterio, se entiende por mercado: el área geográfica-económica a donde concurren compradores y vendedores a intercambiar bienes y servicios por dinero, transacción que se realiza en funciones de los precios. 
De acuerdo con este criterio el mercado se subdivide en:	
 Local
Regional
 Nacional 
 Mundial
Por el tipo de competencia que se establece, los mercados son de dos tipos: 
 De competencia perfecta o pura: 
 De competencia imperfecta. 
Competencia se define como la rivalidad que existe entre diversas personas para lograr sus objetivos. 
La competencia económica se da entre los diversos entes económicos que participan en la economía de un país
1. COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA
 MONOPOLISTA
CLASIFICACION 
DE LOS MERCADOS
2.COMPETENCIA IMPERFECTA
MONOPOLIO
OLIGOPOLIO
Los principales aspectos del mercado que se deben estudiar son: 
El tamaño del mercado y de las unidades económicas que concurren a él como oferentes o como demandantes. 
El grado de homogeneidad de las mercancías o servicios que se compran y se venden. 
El grado de conocimiento del mercado por parte de vendedores y compradores, y la actuación de éstos basándose en dicho conocimiento. 
 El grado de libertad e independencia con que actúan oferentes y demandantes. 
 El grado de movilidad en el mercado de oferentes y demandantes
A) MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA 
Para que exista un mercado de competencia perfecta, se supone que ocurran las siguientes condiciones:
un número ilimitado de pequeñas unidades de producción y consumo; 
todas las firmas competidoras producen un bien homogéneo; 
Libre entrada y salida de firmas al sector industrial; no existe la intervención del Estado en la actividad económica; 
conocimiento de las condiciones del mercado de los interesados
perfecta movilidad de los factores de producción
LA COMPETENCIA PERFECTA
El ingreso de una empresa competitiva
El ingreso total de una empresa es el precio de venta por la cantidad vendida.
 IT = (P × Q)
 El ingreso total es proporcional a la cantidad producida
El ingreso medio es el ingreso total dividido por la
cantidad vendida.
 En competencia perfecta el ingreso medio es igual al
precio del bien.
IMe = IT = P X Q
 Q Q
IMe= P
El ingreso marginal es la variación que experimenta el ingreso total cuando se vende una unidad más.
IMg =ΔΙT/ ΔQ
 Para las empresas en competencia perfecta, el ingreso marginal iguala el precio del bien.
El objetivo de una empresa competitiva es maximizar sus beneficios.
Esto significa que la empresa querrá producir la cantidad que maximiza la diferencia entre el ingreso total y el coste total.
B) MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA: 
Los mercados de competencia imperfecta son los que tienen una o varias de las siguientes características: 
Existe un número limitado de oferentes o demandantes, de manera que la decisión de alguno de ellos influye en el comportamiento del mercado
los oferentes y/o demandantes en forma individual, pueden influir en el precio o incluso determinarlo. Esta influencia en el precio se debe a la gran cantidad que ofrece un productor o a la gran demanda de un consumidor, desaparecen la oferta y la demanda atómicas. 
El precio de equilibrio se fija en condiciones diferentes
Existe diferenciación de productos: las mercancías no son homogéneas ni tipificadas; tienen diferencias reales o supuestas que implican costos y precios diferentes, así como gustos y preferencias diversas por parte de los consumidores. 
No existe libre movilidad de los factores, ya sea por la acción de algún grupo empresarial o sindical que limite dicha movilidad, o bien por alguna restricción o limitación por parte del Estado. Es por esta causa que la entrada o salida del mercado está limitada para los oferentes y demandantes. 
El Estado interviene de alguna manera en las actividades económicas, más que nada en lo relacionado con las transacciones comerciales del mercado
EL MONOPOLIO
Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, un monopolio tiene poder de mercado y, por tanto, es precio-decisor.
Una empresa es considerada un monopolio si:
• Si es el único vendedor de un producto.
• Y este producto no tiene sustitutos cercanos
Por qué surgen los monopolios?
 La causa fundamental del monopolio son las barreras de entrada.
Por qué surgen los monopolios?
Las barreras de entrada tienen tres orígenes:
La propiedad de un recurso clave.
El gobierno concede a una empresa el derecho de exclusividad para producir un bien o servicio.
Los costes de producción hacen que un único
productor sea más eficiente que un elevado número de productores..
Ingreso de un monopolio
 Ingreso total
P × Q = IT
 Ingreso medio
IT/Q = IMe = P
 Ingreso marginal
ΔIT/ΔQ = IMg
Monopolio
Maximización de beneficios
Un monopolio maximiza beneficios produciendo la cantidad a la cual el ingreso
marginal iguala el coste marginal.
Éste utiliza la curva de demanda para fijar el precio que inducirá a los consumidores a comprar dicha cantidad.
Cómo toman los monopolios sus decisiones de
producción y de precios?
Monopolio versus Competencia Perfecta
Monopolio
 Es el único productor
Se enfrenta a una curva de demanda con pendiente
negativa
Fija precios
Para incrementar sus ventas debe reducir el precio
 Empresa competitiva
Es un productor más entre muchos
Se enfrenta a una curva de demanda horizontal
Es precio-aceptante
Vende mucho o poco al mismo precio
Monopolio versus Competencia Perfecta
 Para una empresa competitiva, el precio iguala el coste marginal.
P = IMg = CMg
Para una empresa monopolística, el precio excede al coste marginal.
P > IMg = CMg
El coste de un monopolio en términos de bienestar
A diferencia de una empresa competitiva, el monopolio carga un precio por encima del coste marginal.
Desde el punto de vista de los consumidores, el monopolio no es deseado debido a este elevado precio.
El monopolista produce menos que la cantidad que se considera socialmente
Sin embargo, desde el punto de vista de los propietarios, el monopolio es muy deseado debido a este elevado precio.
La actitud de los poderes públicos hacia el monopolio
 Los gobiernos responden al problema de los monopolios de una de las cuatro formas siguientes:
Tratando quelas industrias monopolizadas sean más competitivas.
Regulando la conducta de los monopolios.
Convirtiendo algunos monopolios privados en empresas públicas.
No haciendo nada.
Tipos de mercados de competencia imperfecta
La competencia monopolística es otra forma de competencia imperfecta que se da cuando las empresas controlan el mercado debido a que producen mercancías diferenciadas, de tal manera que alguna o varias de ellas puedan influir en los consumidores para que se prefieran sus productos con base en la diferenciación. La entrada al mercado de competencia monopolística es relativamente sencilla para aquellos capitalistas que tengan los recursos necesarios y puedan producir mercancías diferenciadas. 
Muchos vendedores:
Hay muchas empresas compitiendo por el mismo grupo de clientes.
Competencia Monopolística
Diferenciación del producto
Cada empresa produce un bien que es al menos algo diferente al de las otras. 
La diferenciación puede ser real o supuesta, tomando en cuenta el tamaño, la calidad, la marca, la etiqueta, etcétera. Finalmente, es el consumidor quien realiza la diferenciación, y una sola empresa puede producir mercancías diferenciadas con el objeto de incrementar sus ganancias.
Por tanto, cada empresa, en lugar de ser precio-aceptante se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa
Barreras de entrada y salida
Libertad de entrada y de salida:
Las empresas puedan entrar o salir del mercado sin restricción alguna.
 La entrada al mercado de competencia monopolística es relativamente sencilla para aquellos capitalistas que tengan los recursos necesarios y puedan producir mercancías
diferenciadas.
Oligopolio
La competencia oligopolística representa un tipo de mercado de competencia imperfecta en el cual una rama económica se encuentra dominada por unos cuantos productores-vendedores.
Características de un mercado oligopolista:
Se trata de unos cuantos productores-vendedores que dominan el mercado, por lo que sus decisiones afectan el nivel de producción y de precios. 
Puede existir diferenciación real o supuesta de las mercancías o no existir, por ejemplo el oligopolio puro o perfecto se da para un bien sustituto de las mercancías que se producen; dos empresas que producen medicinas con la misma fórmula. El oligopolio imperfecto se da donde existen mercancías diferenciadas para las cuales no existen buenos sustituto por ejemplo: empresas automovilísticas que producen diversos tipos de automóvil. 
 Los oligopolistas son interdependientes; al tomar sus decisiones, estudian las decisiones de los otros oligopolios. 
No existe plena movilidad de factores productivos y mercancías
Tienen un gran control de patentes y marcas, así como en general de las materias primas, lo cual limita la entrada de nuevas empresas. Existe una publicidad competitiva y no informativa entre los diversos oligopolios. 
Los consumidores no conocen plenamente el mercado y los productos sustitutos son las empresas oligopolísticas
Un ejemplo: el duopolio
Un duopolio es un oligopolio con solo dos miembros. Es la forma más simple de oligopolio.
Los duopolistas podrían acordar comportarse como un monopolista, ya sea a través de una colusión o de un cartel:
 Colusión
 Un acuerdo entre las empresas para decidir qué cantidades producir y qué precios cobrar.
 Cartel
Un grupo de empresas que actúan al unísono (se comportan como un único productor).
Aunque a los oligopolistas les gustaría formar carteles y obtener los beneficios de un monoplio, esto no es siempre posible dado que en ocasiones buscan su propio interés –y no el del grupo- tratando de maximizar beneficios lo que les conduce a:
 Producir una cantidad mayor que un monopolio pero inferior a la que tendría lugar en competencia
Fijar un precio inferior al monopolio pero superior al de competencia
Los beneficios totales son menores que los del monopolio
¿Cómo afecta el tamaño de un oligopolio al resultado
del mercado?
A medida que aumenta el número de vendedores de un oligopolio, un mercado oligopolístico se parece cada vez más a un mercado competitivo.
El precio se aproxima al coste marginal, y la cantidad producida se aproxima al nivel socialmente eficiente.
Los mercados también se pueden clasificar según lo que ofrezcan, pueden ser:
De mercancías o bienes: lo que se ofrece son bienes específicamente producidos para intercambiarlos (venderlos), como el mercado de la carne, de automóviles, de algodón, etcétera.							
De servicios: Los que se compra en este tipo de mercados no son mercancías tangibles sino de servicios; entre estos destacan: mercado de trabajo, de servicios financieros, de servicios médicos, etcétera.
En relación con el tiempo de formación del precio, los mercados se dividen:
 1. De oferta instantánea: en este mercado el precio se establece rápidamente y se encuentra determinado por el precio de reserva, ultimo precio al cual el oferente está dispuesto a vender sus mercancías
 2. De corto plazo: aquí el precio no se establece tan rápidamente, ya que se encuentra determinado sobre todo por el costo de producción de los bienes y servicios. 
3. De largo plazo: en este mercado el precio de las mercancías se establece con lentitud, aunque el precio esta determinado en buena medida por los costos de producción
Según el tipo de productos
Mercado de materias primas: incluye a los compradores y vendedores de aquellos productos que se obtiene de la naturaleza o que han sufrido alguna transformación pero sigue considerándose MP
Mercado de productos industriales: perteneces aquellos productos terminados o semiterminados destinados a formar parte de otros productos finales.
De acuerdo al tipo de demanda
Mercado disponible: integrada por todos los consumidores que tienen una necesidad específica y que cuentan con las características necesarias para consumir el productos
Mercado real: son todos los consumidores del mercado disponible que compran el producto específico
Mercado potencial: 
Conjunto de consumidores que no esta en el mercado real, pero pueden en ocasiones pueden formar parte del mercado disponible.
Este grupo no consume el producto porque no reúne las características del segmento, porque consumen otro producto de la competencia ya sea sustituto o similar
Mercado objetivo o mercado meta: conjunto de consumidores que pertenecen al mercado disponible, que pueden formar parte del mercado real o potencial, al cual se dirigen los esfuerzos y acciones de mercadotecnia con el fin de que se conviertan en consumidores reales del producto
Pueden ser de dos tipos:
Primarios
Secundarios
Primarios: 
Son todos aquellos consumidores que tienen la decisión de compra y que realizan las actividades de selección y evaluación del producto.
Secundarios: 
Conjunto de consumidores que, a pesar de utilizar el productos no son los que toman la decisión de compra y en ocasiones no realizan la evaluación del producto
Otros tipos de mercados
Mercado a Futuro o mercado de Futuro.
 Oferentes y demandantes se ponen de
acuerdo en condiciones y precio para realizar transacciones comerciales que se traducirán en una compraventa futura. 
Se evitan las fluctuaciones del mercado y se protegen de la inestabilidad económica. En general, existe mercado a futuro de materias primas como acero, café, azúcar y cacao, así
como de algunas divisas, como el dólar.
Mercado negro. 
Existe cuando la compraventa de algún artículo está restringida o de plano prohibida; es el caso de algunos medicamentos que sólo se surten presentando receta, o de estupefacientes, como la mariguana. El mercado negro también se da cuando el precio de un artículo de gran demanda se eleva en forma considerable, incluso por arriba de los precios legales permitidos; sucede con algunos productos básicos cuando hay especulación y acaparamiento. 
Mercado de divisas. 
Conjunto de oferentes y demandantes de divisas; es decir, de monedas extranjeras. El mercado de divisas se integra con la compraventa de monedas extranjeras con una nacional. Las institucionesbancarias y financieras de un país, así como los organismos financieros internacionales y los demandantes de divisas, forman este mercado.
Mercado electrónico. 
Es el que se realiza vía Internet, también se le conoce como e-commerce
LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Ley Nº 24.240
Normas de Protección y Defensa de los Consumidores. Autoridad de Aplicación. Procedimiento y Sanciones. Disposiciones Finales.
Sancionada: Setiembre 22 de 1993.
LA BOLSA
las Bolsas constituyen asociaciones comerciales sin fines de lucro, siendo su finalidad básica proporcionar al público que allí acude, los mecanismos necesarios para la compra y venta de contratos a futuro y/o recepción o entrega inmediata del físico en cuestión. 
La primera Bolsa de productos de los Estados Unidos empezó a funcionar en la ciudad de Chicago a partir de 1848 (la denominada Cámara de Comercio de Chicago). 
Hoy las Bolsas de Productos constituyen principalmente mercados financieros en los cuales la capacidad de comprar o vender al contado es de menor importancia respecto a la protección contra los riesgos financieros.
LA BOLSA DE CHICAGO (CBOT) DE LOS ESTADOS UNIDOS.
En los Estados Unidos la creación de las Bolsas a futuro se remonta a 1848. Efectivamente, el 3 de abril de ese mismo año, en la ciudad de Chicago, se creo una Bolsa de Comercio, la cual recibió el nombre de “Board of Trade of the City of Chicago”.
La Bolsa de Chicago, conocida actualmente como el “Chicago Board of Trade” o simplemente CBOT, fue la primera del comercio a futuro en dicho país. El 13 de octubre de 1865, comenzó operando transacciones de productos para entrega a futuro, estatuyendo una serie de normas legales que rigieron las operaciones de compra y venta futuras. Algunas de estas normas y condiciones son bastante parecidas a las que hoy en día prevalecen en los estatutos de dicha Bolsa. 
A la creación de la Bolsa de Chicago en 1848, siguieron otras; la Bolsa mercantil de Nueva York (1872), la Bolsa de intercambio de granos de Minneapolis (1881), la Bolsa del Café y del Azúcar de Nueva York (1882), y lo que es mas importante, en 1933, mas comúnmente conocida como el Comex New York Inc. O simplemente Comex.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA 
1
EMPRESA: Unidad técnica y económica, dedicada a la transformación de insumos o factores productivos mediante la aplicación de una tecnología, con el objetivo de ofrecer bienes y/o servicios a los consumidores.
¿Cuál es el OBJETIVO DEL EMPRESARIO?
Maximizar su beneficio (o ganancia económica) 
Obtener el MAXIMO nivel de PRODUCCIÓN a un costo dado.
Incurrir en el MÍNIMO COSTO para obtener un determinado nivel de producción.
BT= IT-CT 
BT= P*Q-CT 
1
TEORÍA DE LA EMPRESA Cómo organiza eficientemente los recursos para cumplir con su objetivo
TEORÍA DE LA PRODUCCION 
TEORIA DE LOS COSTOS 
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 
Se estudia la TECNOLOGÍA de producción de la empresa
Cómo a partir de factores de producción las empresas obtienen PRODUCTOS Y / O SERVICIOS 
Cómo varían los Costos Económicos al variar el nivel de producción y/o el precios de los factores 
Cómo se organiza la empresa
1
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN 
EL CORTO Y EL LARGO PLAZO: 
En general, una empresa puede variar el nivel de uno, algunos o todos los factores a través del tiempo, para alterar el nivel de producción, esto básicamente nos permite determinar si estudiamos el proceso de producción en el corto o largo plazo.
CORTO PLAZO 
LARGO PLAZO 
El nivel de por lo menos uno de los factores permanece fijo 
El nivel de todos los factores de producción se han modificado 
ANALICEMOS EL CASO DE UNA EMPRESA CUYA DEMANDA SE INCREMENTA REPENTINAMENTE ¿Qué podría hacer el gerente para incrementar el nivel de producción? ¿Qué pasaría si tal incremento se mantiene en el tiempo?
1
Empresa 
Insumos o Factores
Bienes y/o servicios 
(Capital, Trabajo, Tierra, Materias Primas) 
TEORÍA DE LA PRODUCCION 
1
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN 
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: Nos indica el máximo nivel de producción que puede generar una empresa a partir de una combinación específica de factores de producción. 
Como básicamente la Función de producción nos indica que el nivel de producción obtenido por una empresa depende del Estado de Conocimiento o tecnología empleada y del Nivel de los Factores productivos empleado, podemos escribirla como: 
Q= f (X1, X2, X3, ….,Xn)
Donde:
X1, X2, …Xn representan los niveles de los diversos factores.
Q= Es el nivel de producto obtenido 
Q= f (Capital, Trabajo, Materias Primas, etc)
1
Producto Total, se denomina así a las diferentes cantidades de un bien o servicio (X) que puede producir una firma ante variaciones en el nivel de empleo del factor variable(L), teniendo en cuenta una dotación fija del resto de factores productivos (C) que intervienen en el proceso productivo y una determinada tecnología. 
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN 
		1	2	3	4	5
	1	42	57	67	77	79
	2	62	77	87	92	98
	3	77	92	103	106	110
	4	87	97	106	112	116
	5	97	104	114	120	122
Cantidad de trabajo 
Cantidad de capital
EN NUESTRO CASO DE ESTUDIO: 
 Estudiaremos cómo es el proceso de producción en el corto y largo plazo de una empresa cuya producción depende únicamente de dos factores capital y trabajo. 
Q = f( K, L) 
K= Capital 
L= Trabajo 
CORTO PLAZO 
Supondremos que el nivel del capital no puede alterarse durante este período, por lo tanto lo denominamos FACTOR FIJO; el nivel del trabajo sí se puede modificar, por lo tanto lo denominamos FACTOR VARIABLE. 
Q = f( K, L) 
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
PRODUCTO TOTAL: Volumen total de producto que se obtiene a partir de una cantidad determinada de insumos aplicando la tecnología disponible. 
PRODUCTO MEDIO= PRODUCTO PROMEDIO: Corresponde al producto por unidad de insumo o factor variable empleado en el proceso productivo. Se obtiene dividiendo el producto total entre el nivel de insumo variable. es el producto que en promedio genera cada una de las unidades empleadas del factor variable
 
PRODUCTO MARGINAL: Corresponde a la variación del producto total ante variaciones unitarias del factor variable. es el incremento de producción que aporta la última unidad empleada del factor variable. 
1
A medida que el empresario aumenta el empleo de la mano de obra (factor variable), la eficiencia en el uso de este factor (medida a través del PMeL) aumenta hasta un cierto punto, a partir del cual comienza a disminuir. Ello se debe a que el factor se vuelve abundante en relación al resto de los factores fijos, lo que atenta contra de su eficiencia. 
El rendimiento del factor variable (medido por el PMgL) al principio es creciente, alcanza un máximo y luego decrece. Ello se debe a que, a medida que se incorporan más unidades de mano de obra (factor variable) en el proceso productivo, se observa que al principio las mismas agregan cada vez más unidades de producto (PMgL crece hasta llegar a un máximo); a partir de allí, podemos observar que a medida que se incorporan más unidades de mano de obra la producción, si bien sigue creciendo, es proporcionalmente cada vez menor toda vez que el rendimiento decrece (PMgL decreciente), hasta hacerse negativo cuando la producción comienza a disminuir (PMgL negativo). 
1
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
A
B
C
8
0
2
3
4
5
6
7
9
10
1
Producto 
total
Insumo Variable
Producto medio
Producto marginal
Insumo variable
Pme
Pmg
1
CARACTERISTICAS DE LAS CURVAS DE PT, PME, PMG Y LAS ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN 
0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
A
B
C
PT
PRODUCTO TOTAL: 
 La producción comienza a crecer rápidamente con las primeras unidades de factor variable empleadas (Punto A).
 Luego del Punto A, la producción continúa creciendo a un ritmo más lento.
 El producto totalalcanza un máximo Punto C, luego el emplear más unidades de insumo variable hace que el PT decrezca. 
Nivel de insumo variable
1
8
0
2
3
4
5
6
7
9
10
1
Pme 
Pmg 
Pme
Pmg
PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL 
A
C
 El producto marginal alcanza su nivel máximo cuando el PT alcanza su mayor pendiente, es decir, cuando cambia de concavidad ( lo cual ocurre en el Punto A, durante el cual el PT deja de crecer rápidamente para crecer lentamente (Punto A).
 EL producto marginal es igual a cero, en el nivel donde el PT es máximo (Punto C), luego se torna negativo. 
 AL punto máximo del Pmg se le denomina punto de inflexión, y es partir del cual comienzan a operar los rendimientos marginales decrecientes. 
Mientras el Pmg está por encima del Pme el Pme crece, mientras está por debajo el Pme decrece.
1
0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
A
B
C
8
0
2
3
4
5
6
7
9
10
1
PT
Insumo Variable
PT
Pme
Pmg
LAS TRES ETAPAS DE LA PRODUCCION 
Insumo Variable
I
II
III
I Etapa: Va desde el origen hasta el máx del Pme. Se caracteriza por: Pmg>0; el Pmg>Pme, por lo tanto, el Pme crece.
II Etapa: Va desde el punto máximo del Pme hasta donde el Pmg se hace cero. Se caracteriza por: Pmg>0; el Pmg<Pme, por lo tanto el Pme decrece.
III Etapa: Pmg<0.
1
PRODUCCION EN EL LARGO PLAZO: 
En el largo plazo el nivel de todos los factores de producción varía. 
En nuestro sencillo caso de estudio, descrito por la función: 
Implicaría que tanto el nivel del Capital como del trabajo pueden ser ajustados para variar el nivel de producción. 
ISOCUANTA:
Curva que muestra todas las combinaciones posibles de factores que generan el mismo nivel de producción. 
Para estudiar la producción en el Largo plazo, hacemos uso de un instrumento denominado ISOCUANTA. 
1
Cantidad de trabajo
1	20	40	55	65	75
2	40	60	75	85	90
3	55	75	90	100	105
4	65	85	100	110	115
5	75	90	105	115	120
Cantidad de capital 1	 2	 3	 4	 5
ISOCUANTA :
La producción con dos factores variables (L,K)
Trabajo
1
2
3
4
1
2
3
4
5
5
Q1 = 55
A
D
B
Q2 = 75
Q3 = 90
C
E
Capital
Mapas de isocuantas
LA PENDIENTE DE LA ISOCUANTA:
 La pendiente de la Isocuanta se denomina TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TECNICA (TMST).
 Indica el grado de flexibilidad con que una empresa puede sustituir un factor por otro, sin modificar el nivel de producción. 
 En nuestro caso particular, en el cual la producción depende del Capital y del Trabajo, calcularemos la TMST del Capital por el Trabajo, de la siguiente manera:
La TMSTk,l la INTERPRETAREMOS COMO: EL NÚMERO DE UNIDADES DE CAPITAL QUE UNA EMPRESA PUEDE DESINCORPORAR DEL PROCESO PRODUCTIVO AL AUMENTAR EN UNA UNIDAD EL NIVEL DE TRABAJO, MANTENIENDO EL NIVEL DE PRODUCCIÓN CONSTANTE. 
1
RENDIMIENTOS DE ESCALA: Nos indica en qué proporción varía la producción, cuando se modifican TODOS los insumos proporcionalmente.
TIPOS DE RENDIMIENTOS DE ESCALA: 
 Rendimientos Crecientes de Escala: cuando aumentos en el empleo de los factores en una determinada proporción, generan aumentos en mayor proporción en el nivel de producción. Son las funciones homogéneas de grado mayor que 1
 Rendimientos Constantes de Escala: cuando aumentos en el empleo de los factores en una determinada proporción, generan aumentos en la misma proporción en el nivel de producción. Son las funciones homogéneas de grado igual a 1
 Rendimientos Decrecientes de Escala: cuando aumentos en el empleo de los factores en una determinada proporción, generan aumentos en menor proporción en el nivel de producción. Son las funciones homogéneas de grado menor que 1
1
Unidades de trigo que deben renunciarse 
para obtener una unidad adicional de 
algodón
0
1
2
3
4
5
6
7
8
0
1
2
3
4
5
6
Algodón
Trigo
P
Q
E
D
P
%
%
D
D
=
2
2
%
5
%
10
%
%
=
=
=
D
D
=
P
Q
E
D
P
nta
Q
D
R
E
Re
%
%
D
D
=
 y
bien
otro
de
precio
Δ%
 x
bien
un
de
Q
Δ%
D
=
xy
E
P
Q
O
p
%
%
D
D
=
e
5
,
1
%
10
%
15
%
%
=
=
D
D
=
P
Q
o
P
e
L
Q
Pme
=
L
Q
PmgL
¶
¶
=
)
,
(
L
K
f
Q
=
PmgK
PmgL
TMST
l
k
-
=
,

Continuar navegando