Logo Studenta

EXAMEN FINAL DE BIOFISICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

· Cita de forma correcta 1pts
1. ¿Qué es la difusión?
2. La diferencia entre la difusión simple y la difusión facilitada
3. ¿Cómo se produce la difusión?
4. ¿Cuáles son los factores que afectan la velocidad de difusión?
5. ¿Qué tipos de difusión existen?
1. ¿Qué es la difusión? (2pts)
a) El movimiento de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable desde una zona de alta concentración de soluto a una de baja concentración de soluto.
 b) El movimiento de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración de soluto. 
c) El movimiento de moléculas de soluto a través de una membrana semipermeable desde una zona de baja concentración a una de alta concentración, en contra de un gradiente de concentración.
 d) El movimiento de moléculas de un soluto a través de una membrana semipermeable desde una zona de alta concentración a una de baja concentración. 
2. ¿Qué es la ósmosis? (2pts)
a) Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del AGUA, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada
b) El movimiento de moléculas de soluto a través de una membrana semipermeable desde una zona de alta concentración a una de baja concentración.
 c) El movimiento de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración de soluto.
 d) El movimiento de moléculas de soluto a través de una membrana semipermeable desde una zona de baja concentración a una de alta concentración, en contra de un gradiente de concentración.
3. ¿Qué es una membrana semipermeable? (2pts)
a) Una membrana que permite el paso de todas las moléculas.
 b) Una membrana que no permite el paso de ninguna molécula. 
c) Una membrana que permite el paso de moléculas de agua y pequeñas moléculas de soluto, pero no de moléculas grandes de soluto. 
d) Una membrana que permite el paso de moléculas de soluto, pero no de moléculas de agua.
4. ¿Qué sucede cuando una célula se coloca en una solución hipotónica? (2pts)
a) La célula se encoge.
 b) La célula se hincha.
 c) No sucede nada.
 d) La célula se desintegra.
5. ¿Qué sucede cuando una célula se coloca en una solución hipertónica? (2pts)
a) La célula se encoge.
 b) La célula se hincha. 
c) No sucede nada.
 d) La célula se desintegra..
6. ¿En qué dirección se moverá el agua a través de una membrana semipermeable? (2pts)
a) Del lado con mayor concentración de soluto al lado con menor concentración de soluto. 
b) Del lado con menor concentración de soluto al lado con mayor concentración de soluto.
 c) No se moverá.
 d) Se moverá en ambas direcciones.
7. ¿Qué es la presión osmótica? (2pts)
a) La presión que se necesita para detener el flujo de agua a través de una membrana semipermeable. 
b) La presión que se genera por el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable.
 c) La presión que se genera por el movimiento de solutos a través de una membrana semipermeable. 
d) La presión que se necesita para romper una membrana semipermeable.
8. ¿Qué tipo de soluciones son isotónicas, hipertónicas e hipotónicas? (2pts)
.
 a) Isotónicas: tienen una mayor concentración de soluto que el interior de la célula. Hipertónicas: tienen la misma concentración de soluto que el interior de la célula. Hipotónicas: tienen una menor concentración de soluto que el interior de la célula.
 b) Isotónicas: tienen la misma concentración de soluto que el interior de la célula. Hipertónicas: tienen una mayor concentración de soluto que el interior de la célula. Hipotónicas: tienen una menor concentración de soluto que el interior de la célula
 c) Isotónicas: tienen una menor concentración de soluto que el interior de la célula. Hipertónicas: tienen la misma concentración de soluto que el interior de la célula. Hipotónicas: tienen una mayor concentración de soluto que el interior de la célula
. d) Isotónicas: no tienen solutos. Hipertónicas: tienen solutos. Hipotónicas: no tienen solutos.
9. Las características del transporte pasivo son: (2pts)
· No requiere gasto de energía.
· Ocurre a favor del gradiente de concentración.
· A y b son correctas 
· Solo A es correcto
· Ninguno es correcto
10. Ejemplos de moléculas que se difunden a través de una membrana son: (2pts)
A. Agua
B. Gases disueltos (oxígeno, dióxido de carbono)
C. Moléculas liposolubles (alcohol etílico, vitamina A)
D. Todas son correctas
E. Ninguna es correcta
F. A y c son correctas
MARQUE VERDADERO O FALSO (Ipts)
11.La diferencia entre la difusión simple y la difusión facilitada:
 Es que la difusión simple no requiere proteínas transportadoras, mientras que la difusión facilitada sí.
VERDADERO FLASO
12.La osmosis es un tipo de difusión que se refiere al movimiento del agua a través de una membrana semipermeable desde una zona de baja concentración de soluto a una zona de alta concentración de soluto.
VERDADERO FALSO
13. El agua se mueve de una zona de baja concentración de soluto a una zona de alta concentración de soluto durante la osmosis.
VERDADERO FALSO
14. La presión osmótica es la presión que se necesita para detener el flujo de agua a través de una membrana permeable.
VERDADERO FALSO
15. La difusión no tiene una gran importancia en los sistemas biológicos porque no permite el transporte de moléculas esenciales para la vida, como el oxígeno, los nutrientes y los productos de desecho:
VERDADERO FALSO 
16. El agua es la molécula más abundante en el interior de todos los seres vivos. ¿Qué porcentaje del cuerpo humano está compuesto por agua? (2pts) 
a) 20% 
b) 50% 
c) 70% 
d) 90%
17. La velocidad de difusión puede verse afectada por: (2pts)
A. La concentración de las moléculas.
B. La temperatura y el tamaño de las moléculas.
C. La viscosidad del fluido.
D. La presencia de proteínas transportadoras.
E. Todos son correctos 
18.¿En qué casos se aplica la primera ley de la termodinámica? (2pts)
a) En sistemas cerrados que no intercambian energía con su entorno.
 b) En sistemas abiertos que intercambian energía con su entorno
. c) En sistemas en equilibrio termodinámico. 
 d) En sistemas en desequilibrio termodinámico.
19. afirma la primera ley de la termodinámica (2pts)
 a) La entropía de un sistema siempre tiende a aumentar. 
c) El cero absoluto de temperatura es inalcanzable.
 d) Los gases ideales se comportan como partículas puntuales sin interacciones.
 d) La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
20. ¿Qué es la energía interna de un sistema? (2pts)
a) La suma de las energías cinéticas y potenciales de todas las partículas del sistema. 
b) La energía que el sistema transfiere a sus alrededores en forma de calor. 
c) La energía que el sistema recibe de sus alrededores en forma de trabajo. 
d) La diferencia entre la energía total del sistema y la energía cinética de sus partículas.
21. ¿Qué unidades se utilizan para medir la energía interna? (2pts)
a) Julios (J)
 b) Kelvin (K) 
c) Joules por segundo (J/s) 
d) Litros por mol (L/mol)
22. ¿Qué relación hay entre la entropía y el desorden? (2pts)
a) A mayor entropía, mayor desorden. 
b) A menor entropía, mayor orden
 c) La entropía no tiene relación con el orden. 
d) La relación entre la entropía y el orden es inversa.
23. ¿En qué casos la entropía de un sistema puede disminuir? (2pts)
a) En un proceso espontáneo.
 b) En un proceso reversible que es un proceso ideal que no ocurre en la realidad.
 c) En un sistema en equilibrio termodinámico.
 d) En un sistema cerrado que no intercambia energía.
24.Cuál de las siguientes opciones NO es un ejemplo de cómo la física se observa en fenómenos atmosféricos? (2pts)
a) La formación de nubes, que se explica por la condensación del vapor de agua en la atmósfera. 
b) La caída de la lluvia, que se explicapor la fuerza de la gravedad que actúa sobre las gotas de agua.
 c) La formación de un arcoíris, que se explica por la refracción de la luz solar en las gotas de agua. 
d) La desviación de la trayectoria de un rayo por la acción del viento.
25)¿Qué rama de la física estudia los efectos producidos en los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas? (2pts)
a) Óptica 
b) Mecánica 
 c) Termodinámica
d) Electromagnetismo
26) ¿ Que es la Electrostática? (2pts)
a)Es la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de la matemática. 
a) Es una rama de la Física que estudia los efectos producidos en los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas
c)Se encarga de analizar las características de la energía, el tiempo y la materia.
d)Es una rama de la Física que consiste en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una molécula a otra.
27. Que es la Electrodinámica ¿ (2pts)
a)Es la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de la matemática. 
a) Es una rama de la Física que estudia los efectos producidos en los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas
c)Se encarga de analizar las características de la energía, el tiempo y la materia.
d)Es una rama de la Física que consiste en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una molécula a otra utilizando como medio de desplazamiento un material conductor como, por ejemplo, un metal.
28. ¿Qué seria lo mas correcto sobre La Ley de Ohm es’(2pts)
A. La Ley de Ohm establece que "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo"
B. Establece que todo cuerpo tiende a permanecer en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza neta externa actúe sobre él.
C. Establece que por cada acción, siempre hay una reacción igual y opuesta.
D. Relaciona la fuerza neta aplicada a un objeto con la aceleración que este adquiere
29.¿Qué es el magnetismo? (2pts)
a) La fuerza que ejerce la Tierra sobre los objetos.
 b) La fuerza que ejercen los imanes sobre otros objetos.
 c) La fuerza que ejercen las cargas eléctricas sobre otros objetos. 
d) La fuerza que ejercen las ondas sobre otros objetos.
30. ¿Qué son los polos magnéticos? (2pts)
a) Las regiones de un imán donde la fuerza magnética es más fuerte.
 b) Las regiones de un imán donde la fuerza magnética es más débil.
 c) Las regiones de un imán donde no hay fuerza magnética.
 d) Las regiones de un imán donde la fuerza magnética es perpendicular al campo magnético.
31. ¿Qué tipos de polos magnéticos existen?
a) Positivo y Negativo. 
b) Este y Oeste.
 c) Arriba y Abajo.
 d) Norte y Sur. 
32. ¿Qué ley describe la interacción entre dos polos magnéticos? (2pts)
a) Ley de la Gravitación Universal
. b) Ley de Coulomb. 
c) Ley de Ampere.
 d) Ley de Faraday.
34. ¿Qué es un campo magnético? (2pts)
a) La región alrededor de un imán donde se siente la fuerza magnética.
 b) La región alrededor de una carga eléctrica donde se siente la fuerza eléctrica.
 c) La región alrededor de una onda donde se siente la fuerza de la onda. 
d) La región alrededor de un objeto en movimiento donde se siente la fuerza de la inercia.
35. ¿Qué es el calor? (2pts)
a) Una medida de la temperatura de un objeto. 
b) Una forma de energía que se produce por la fricción. 
c). El calor es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro, cuando están en contacto y a diferente temperatura.
d) Una forma de energía que se produce por la combustión.
36.La transferencia de calor puede ocurrir de tres maneras marque lo incorreto (2pts):
a)Conducción: Es la transferencia de calor a través del contacto directo entre dos objetos. Por ejemplo, cuando tocas una estufa caliente, el calor de la estufa se transfiere a tu mano a través de la conducción.
b)Convección: Es la transferencia de calor a través del movimiento de un fluido (líquido o gas). Por ejemplo, cuando calientas una olla de agua, el agua caliente se eleva y el agua fría desciende, creando una corriente de convección que transfiere el calor a través de la olla.
c)Dilatación: es el aumento de volumen de un cuerpo, debido a que al calentarlo las partículas que lo componen se mueven más deprisa y ocupan más espacio.
d)Radiación: Es la transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas. Por ejemplo, el calor del sol se transfiere a la Tierra a través de la radiación.
· .A,b y d son son correctas
· Todas con correctas
· c) es incorrecta
· Ninguna es correcta
·

Continuar navegando

Otros materiales