Logo Studenta

200611A_1144_Tarea_3_Juan Arango - Juan Arango

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN – TAREA 3 APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS
JUAN SEBASTIAN ARANGO CASTILLA
Código:
 1.003.266.161
Grupo: 
200611A_1144
Nombre del tutor:
JOSE GREGORIO SOLORZANO
Nombre del curso:
Pensamiento lógico y matemático
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias de la Educación 2022
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se hizo para poder ampliar nuestros conocimientos sobre el tema de los conjuntos, luego se nos entregó una letra de libre elección con ejercicios sobre el tema dado, la letra elegida fue la A con la cual se realizaron los ejercicios utilizando los conceptos presentados en el texto de apoyo de la sesión 3 y el refuerzo de apoyo en CIPAS.
OBJETIVOS
· Analizar las lecturas que se encuentran en los referentes bibliográficos que están en la unidad 3.
· Utilizar el foro colaborativo para mostrarles a los compañeros y tutor la letra asignada para el desarrollo de los ejercicios
· Saber la cardinalidad de los conjuntos en el ejercicio 3. 
· Saber si los conjuntos cumplen alguna igualdad o son finitos o infinitos. 
· Desarrollar los distintos ejercicios planteados
Ejercicio 1: Determinación y clases de conjuntos 
Descripción del ejercicio:
A continuación, encontrará los conjuntos para el desarrollo del ejercicio 1
 A = {𝑥⁄𝑥 ∈ N, 𝑥 𝑒𝑠 número múltiplo de 5 ∧ 𝑥 ≤ 35}
A partir del conjunto que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems:
· Determinar por Extensión el conjunto seleccionado
A = {5,10,15,20,25,30,35}
· Hallar el cardinal del conjunto
N(A)= 7
· Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito, unitario o unitario) 
El conjunto A es finito
Ejercicio 2: Representación de conjuntos
Descripción del ejercicio: 
A continuación, encontrará los diagramas de Venn Euler para el desarrollo del ejercicio 2 
A partir del diagrama de venn que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems 
· Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de venn, se sugiere que se encuentren relacionados con el contexto académico.
U= Estudiantes de la UNAD
A= Estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil
B= Estudiantes de Licenciatura en Etnoeducación 
C= Estudiantes de Licenciatura en Matemáticas
· De acuerdo con la letra escogida, se solicita sombrear los diagramas de Venn Euler de cada uno de los conjuntos dados por comprensión planteados en el argumento y deducir si la operación resultante es una igualdad.
Se puede ver que las gráficas son diferentes, lo que significa que NO se cumple la igualdad.
Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos
Descripción del ejercicio: 
A continuación, encontrará los diagramas de Venn Euler para el desarrollo del ejercicio 3
A partir del diagrama que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems:
· Determinar por extensión los cuatro conjuntos del diagrama de Venn – Euler seleccionado (Conjunto A, Conjunto B, Conjunto C y Conjunto U).
A= {3,9,12,15}
B= {6,9,12,18}
C= {3,6,12,14}
U= {3,6,8,9,12,14,15,18}
· Determinar por extensión el conjunto obtenido a partir de las siguientes operaciones y indicar el cardinal resultante de cada una de las operaciones anteriores.
· BC- (𝐴 ∩ 𝐶) = {8,14,15} N = 3
· (B∆C) ∩ A = {3,9} N = 2 
· A ∪ (B − C) = {3,9,12,15,18} N = 5
· (𝐴 - B) C ∩ C = {6,12,14} N = 3 
Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos
Descripción del ejercicio: 
A continuación, encontrará situaciones problémicas para el desarrollo del ejercicio 4
EJERCICIO A.
El programa de Veterinaria de la UNAD desea implementar prácticas en el cuidado de animales domésticos, como requisito de grado, para los estudiantes inscritos. Para ello, se dispone de la información recolectada en encuesta semestral, de los servicios ofrecidos:
V. Vacunación general
CR. Control reproductivo
CP. Control Parásitos
· 150 animales hacen uso de los tres tipos de prácticas simultáneamente
· 90 animales son vacunados únicamente
· 65 animales tienen seguimiento por control reproductivo, únicamente
· 45 animales tienen seguimiento por control por parásitos, únicamente
· A 180 animales se les realiza vacunación y control reproductivo
· 60 animales tienen control de parásitos, pero no son vacunados
· Un total de 330 animales tuvieron vacunación general
U= 515
V= 330
CR= 260
CP= 270
V CR= 180
V CP= 210
CR CP= 165
V CR CP= 150 
Con la información entregada, responde las siguientes preguntas:
· ¿Cuántos animales son vacunados o tienen control de parásitos, pero no tienen control reproductivo?
R: Son 195 animales que se encuentran vacunados o tienen control de parásitos, pero no tienen control reproductivo.
· ¿Cuántos animales son vacunados, pero no tienen control reproductivo?
R: Son 150 animales que son vacunados pero no tienen control reproductivo.
· ¿Cuántos animales son controlados por parásitos en total?
 R: Son 270 animales que están controlados por parásitos
· Cuántos animales son controlados por parásitos y vacunados al mismo tiempo?
R: Son 210 animales controlados por parásitos y vacunados al mismo tiempo
Link video explicación: 
https://youtu.be/Fw2L7vurvG4
CONCLUSION
Al final del trabajo, podemos concluir que los conjuntos son una herramienta para comprender más fácilmente el progreso de los ejercicios, gracias a este trabajo pude ampliar más mi conocimiento. Gracias a este taller pude comprender muchos temas que surgen en los conjuntos, como la cardinalidad, la igualdad entre conjuntos y la capacidad de construir diagramas de venn correctamente.
BIBLIOGRAFIA
· Rodríguez, J. E. (2019). OVA. Teoría de Conjuntos. Repositorio Institucional UNAD.  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31815.
· Cárdenas, J. L. (2014). Álgebra: Serie universitaria patria. (pp. 9-12). Grupo Editorial Patria https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39425?page=20 .
· Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 20- 25). Larousse - Grupo Editorial Patria. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=33

Continuar navegando

Otros materiales