Logo Studenta

Choez - Deber 10 (p-value ) - Andrea Choez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Choez, Jennifer Guayaquil, 10 de febrero de 2023 
Deber 10 
P-valor (p-value) 
¿Qué es el p-value (p-valor)? 
El p-value es un valor numérico utilizado en la estadística para medir la probabilidad 
de obtener un resultado. Incluso “es la probabilidad de obtener un estadístico de prueba 
igual o más extremo que el resultado obtenido” (Franco, 2014, pág. 418) Es decir que nos 
proporciona información sobre la probabilidad de obtener un resultado establecido o 
extremo si es cierta la suposición de la hipótesis nula. 
¿Para qué sirve el p-value? 
El p-value podemos aplicarlo en diferentes áreas laborales en las cuales nos piden 
la significancia estadística de un resultado. 
El valor p (p value) se usa en todas las pruebas estadísticas, desde las pruebas t hasta 
el análisis de regresión. Todo profesional de la salud sabe que se usa el valor p para 
determinar la significación estadística en una prueba de hipótesis. De hecho, los 
valores p, con frecuencia, determinan qué estudios se publican y qué proyectos 
obtienen financiación. (Ballve, 2018. pág. 01) 
Es decir que el p-value es una herramienta valiosa que nos ayuda a tomar decisiones 
basadas en la evidencia. 
¿Cómo se calcula el p-value? ¿Cómo se toma decisiones con el p-value? 
El resultado de p-value que se calcula dependerá del tipo de prueba que se fuera a 
realizar por lo que puede ser una prueba de una cola a la izquierda, derecha o pueden ser 
de las dos colas. Podemos tener en cuenta como se presenta en el teorema siguiente: 
P-value = {
𝑃(𝑋 ≤ 𝑥)
𝑃(𝑋 ≥ 𝑥)
2𝑃(𝑋 ≥ |𝑥|)
 
 
Basado en el ejemplo de (Solano, 2018, pág. 174) 
Ejemplo: 
El profesor de Historia tiene una pagina en las redes sociales en la cual se vende productos 
y ha calculado el tiempo en el cual las personas pasan en su sitio web el cual es un promedio 
Para una prueba de una cola izquierda 
Para una prueba de una cola derecha 
Para una prueba de dos colas 
de 15 minutos por ello decidió cambiar el diseño de su pagina para lograr dar una imagen 
diferente e interesante de la cual los que visiten su página se queden por más tiempo. 
Datos: 
H0: µ = 15minutos posterior al nuevo diseño 
⍺ = 0,05 
n = 100 
�̅�= 25minutos 
Ahora debemos conocer la formula que vamos a utilizar para calcular el p-value 
 
Luego tenemos que reemplazar los datos obtenidos con la formula mostrada. 
𝑧 =
0,25 − 0,15
√(0,15)(1 − 0,15)
100
= 3,33 
Por ello en la tabla normal teniendo en cuenta en teorema 
P-value = P (Z ≥ 3,33) = 1 – 0,9996 = 0,0005 
 
Por lo tanto, acordando con la definición anterior la hipótesis no se rechazaría. 
Para la toma de decisiones si el p-value es mayor o igual que el nivel de significancia, no se 
rechazaría la hipótesis nula. Es decir que no hay evidencia suficiente para refutar la 
hipótesis nula y, por lo tanto, no se pueden concluir resultados estadísticamente 
significativos. 
Debemos tener en cuenta que el p-value no puede demostrar la verdad o falsedad de la 
hipótesis nula, solo proporciona una medida de la fuerza de la evidencia en contra de ella. 
 
 
 
 
 
Referencias 
Ballve, P. D. (Septiembre de 2018. pág. 01). El valor p. Interpretaión, orígenes y su utilizacion 
actual. Google Academico: 
https://www.researchgate.net/publication/330565937_El_valor_p_Interpretacion_ori
genes_y_su_utilizacion_actual#:~:text=El%20valor%20p%20(p%20value,en%20una%2
0prueba%20de%20hip%C3%B3tesis. 
Franco, J. R. (2014, pág. 418). Estadística para administración. eLibro: 
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/39397 
Solano, H. L. (Enero de 2018, pág. 174). Introduccion a la estadística matemática. eLibro: 
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/70063

Continuar navegando

Otros materiales