Logo Studenta

Sociedad y Estado 1er parcial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1852-1930
Con el surgimiento del Estado Argentino y la división internacional del trabajo, Argentina debió ocupar un lugar en la economía mundial. Las grandes potencias del momento (Alemania, Inglaterra y Estados Unidos) se esforzaban para mantener su poderío como países centrales sobre el resto de los países, los periféricos. Necesitaban de ellos como productores de materias primas para poder fomentar el desarrollo industrial en sus propios países. En Argentina, la clase dominante hasta ese momento eran los terratenientes y latifundistas, por lo que la introducción al modelo económico internacional fue algo favorable para ellos. En el 1880, con la presidencia de Roca y la conquista de los territorios pertenecientes a los indígenas (conquista al Desierto), el país se avoca definitivamente hacia un modelo agroexportador, con la propiedad de la tierra de unas pocas familias. Este modelo agroexportador se caracterizó por la creación de las vías ferroviarias, que no intentaban cohesionar todo el país, sino trasladar toda la producción hacia el puerto para ser exportada. Además, la llegada de numerosas oleadas de inmigrantes trajo consigo mano de obra que se utilizó para trabajar las tierras. El Estado durante ésta etapa se encargó de lograr una cohesión entre la sociedad, creando la constitución nacional en el 1853, y federalizando Buenos Aires. Se da el surgimiento de una hegemonía: la de la oligarquía. Sin embargo, las crecientes presiones ejercidas por los sectores medios excluidos de la política vuelven inestable la legitimidad de los mismos, por lo que en 1912 sancionan la Ley Saenz Peña (sufragio universal, obligatorio y secreto). La oligarquía creyó que ganaría las elecciones, pero finalmente es derrotada por la UCR, partido político naciente de la división de la UC, con su candidato Yrigoyen. Si bien este produce varios cambios en la sociedad del momento, no modificó el orden económico, por lo que la hegemonía seguía en manos de la oligarquía (hecho que se acentuó en el gobierno que le siguió al de Yrigoyen, el de Alvear). Finalmente, en el contexto de una crisis económica en el año 1930, los militares dan el primer golpe de Estado de la historia argentina, derrocando al reelegido Yrigoyen. 
Década Infame (1930-1943).
Cuando los militares (a cargo de Uriburu y Justo) dan el golpe de Estado de 1930, se produce un cambio total en el panorama del país. En el aspecto económico, se produce un cambio de modelo: se abandona el modelo agroexportador y se adopta el modelo de sustitución de importaciones. Los países centrales se hallaban en una crisis histórica, por lo que sus políticas fueron de proteccionismo y de cerrar sus mercados al exterior. Esto se vio reflejado en la economía argentina, hasta ese momento agroexportadora, que dependía únicamente de que los demás países le comprasen la materia prima. Debido a que se vuelve un modelo totalmente insostenible, se fomentó el desarrollo de la industria liviana en aquellos productos que ya no se podían importar. El agro comienza a trabajar a favor de la industria, es decir, toda la ganancia que se generaba en el sector primario iba destinada al desarrollo del secundario. El Estado comienza a intervenir en materia económica, por ejemplo, mediante la creación de las Juntas Reguladores o el Banco Central, pero la hace a favor de la clase hegemónica (la oligarquía). Esto se puede ver claramente en el tratado Roca-Runciman. En el mismo, Argentina otorgaba grandes concesiones a la venta de sus productos a Inglaterra (hasta el punto de, dicho por el mismo Roca, ser tratados casi como “una colonia inglesa”). Si bien se produjo un incremento considerable en la economía de país, este no se redistribuía en la población. El aumento de la producción industrial también trajo aparejado consigo un aumento en la cantidad de obreros existentes, que se trasladaron del campo a la ciudad. Este nuevo sector naciente comenzó a presionar poco a poco a quienes detentaban el poder para exigir participación política en un Estado que se mantenía en el poder únicamente mediante el fraude electoral (básicamente, circulaba la idea de “asumirá al gobierno quién más trampas haga”), y la hegemonía, quebrada y debilitada, de la oligarquía, no pudo resistir, por lo que se produce un golpe de Estado y su hegemonía finalmente se rompe.
Peron (1943-1955)
Frente a la ruptura de hegemonía que se produce en el año 1943 con el golpe de Estado, surge un nuevo tipo de hegemonía, en manos de los militares nacionalistas y una burguesía industrial. Durante el gobierno de Peron (que arranca en el 1945, ya que antes ocupó otros cargos en el gobierno), se continúa con el modelo de sustitución de importaciones, pero con algunos cambios drásticos. Estos cambios se refieren, por un lado, a la redistribución de las riquezas obtenidas. Gracias a ello y a medidas de justicia social, Perón se congració con los sectores más populares que le otorgaron todo su apoyo. Además, se llevó a cabo una fuerte política nacionalizadora, intentando evitar la intervención de capitales extranjeros en la economía. Esto se hace evidente con la creación, por ejemplo, del IAPI, que eran el equivalente a las juntas reguladoras de la dictadura del 30, pero cuyos objetivos ya no era favorecer a los grandes terratenientes, sino que se imponían precios máximos, se regulaba la cantidad exportada, etc., a favor del Estado nacional, para posteriormente redistribuir el beneficio. El intervencionismo estatal fue en beneficio de los sectores hasta ese momento marginados, en lo que se conoció como Estado de Bienestar. La política económica del peronismo intentó fomentar el mercado interno, que todo se produzca para ser consumido dentro del mismo país, otorgándole a los trabajadores aumentos de salarios para reactivar el consumo. Esto pudo darse principalmente gracias a la utilización de fondos que habían sido acumulados durante la Primer Guerra Mundial, en lo que se llamó la etapa “fácil” del modelo de sustitución de importaciones. Cuando las reservas nacionales se acabaron, comenzó la segunda etapa, la compleja: las divisas ya no alcanzaban para mantener un Estado de Bienestar, por lo que se reduce el intervencionismo y asistencialismo del Estado. Además se produce una situación de emergencia, debido a las sequías que azotaban la tierra. A partir de estos hechos, comenzó la debacle que culminaría con el golpe de Estado del 55. Los motivos pueden variar dependiendo de la tendencia ideológica de quién interpreta, ya que los más adeptos al peronismo sostienen que el golpe fue una forma de la oligarquía de intentar acabar con un modelo que no los favorecía, tanto en lo económico como en lo social, mientras que los detractores sostienen que el golpe se dio como causa natural frente a las crisis económicas y sociales que se venían dando su gobierno, además de que consideraban a Perón un dictador con tendencias fascistas.
1955-1973 
El período que se extiende en estos años se caracterizó por una inestabilidad política en la cual el problema principal era qué hacer con Perón y sus seguidores. Si bien Perón es exiliado del país, en el país sigue teniendo el apoyo de las masas. Con el golpe del 55 y la asunción de Lonardi, la premisa era “ni vencedores ni vencidos”, es decir, que se iba a mantener las victorias obreras conseguidas hasta ese momento. Sin embargo, los militares no derrocaron a Perón para continuar con su trabajo, por lo que Lonardi es destituido y asume Aramburu, que aplica la llamada Política Gorila, proscribiendo al peronismo. La crisis económica del momento hizo entender que el modelo de sustitución de importaciones no funcionaría del modo en el que se estaba llevando a cabo, por lo que se realizó una apertura a los capitales extranjeros, en el modelo conocido como desarrollista. Frente al asesinato de Aramburu, es Frondizi quien mediante elecciones llega al poder en el 58 (gracias a una alianza con el peronismo, aunque luego no reconoce dicha alianza) y lleva a cabo este modelo. El modelo desarrollista principalmente se encargóde propulsar la industria pesada con impulso de capitales extranjeros. Además, se realizaron acuerdos comerciales petroleros, que desfavorecían el desarrollo de los mismos. Cuando termina su mandato, se llama a elecciones, y el peronismo, que ya no estaba proscripto, las gana. Frondizi acepta la derrota, pero los militares no, por lo que aplican un golpe de Estado, y asume Guido, que declara nulas las elecciones y llama a unas nuevas, en las cuales gana Illia. El gobierno de Illia dura poco, ya que los militares lo consideraban incapaz y en el 66, al mando de Onganía, provocan un nuevo golpe de Estado. En la etapa de Onganía-Pistarini-Lanusse, ingresa en la escena política un nuevo agente hasta entonces sin importancia: los jóvenes. Con sus acciones combativas desestabilizaron completamente al gobierno, por lo que al final, Lanusse debió llamar a elecciones y levantar la proscripción al peronismo (pero no a Perón), luego de un fallido intento de acercarse a este. La formula de Perón, Campora-Lima asume al poder, y poco más de un mes después, Perón regresa a Argentina y es nombrado nuevo presidente. 
1973-1983
Con la asunción de Perón al poder, se creía que todo volvería a ser como en el 45. Sin embargo, el retorno de Perón fue algo diferente a lo esperado: el nuevo Perón no estaba tan dispuesto a permitir a los grupos de extrema izquierda en su partido (como los montoneros). La juventud peronista se lleva una decepción al ver que su líder no es lo que creían que era, por lo que se separan del movimiento peronista. Perón finalmente muere, y queda a cargo su esposa Isabelita, que estaba manejada por Lopez Rega, ministro de Bienestar Social de Perón. Este pone como Ministro de Economia a Celestino Rodrigo, que aplica políticas económicas nefastas y deslegitima totalmente el gobierno de Isabelita. Frente a la crisis reinante, en el año 1976 se da un golpe de Estado a cargo de Videla, e inicia el proceso conocido como Proceso de Reorganización Nacional. Esta dictadura fue la más atroz que ha tenido la historia argentina. Llevó a cabo una política económica de total desindustrialización del país. No se privatiza, sino que se quiebran. Es un modelo de ultra liberalismo que básicamente genera pérdidas y deudas impagables al país, se fomenta la inflación, se congelan los precios, se rompe el modelo de consumo interno y se desecha la idea de Estado Benefactor, y se impulsa la especulación financiera a través de la llamada “tablita cambiaria”. La economía estaba manejada por los llamados tecnócratas, “expertos” supuestamente ajenos a la política, cuyo único objetivo debía ser un mejoramiento en la economía sin mediar intereses personales (un claro tecnócrata fue Martinez de Hoz). Luego de 7 años de un terrorismo de Estado absoluto, donde se perseguía a los disidentes políticos para cometer crímenes de lesa humanidad, el gobierno comienza a desestabilizarse. Finalmente, con el fracaso de la Guerra de Malvinas, se convirtió en una situación insostenible, y Bignone, último dictador de la historia Argentina, llama a elecciones, que son ganadas por el radicalismo con Alfonsín.
Alfonsín (1983-1989)
Alfonsín heredó de la Dictadura Militar una situación económica insostenible. La deuda externa era alarmante, y Alfonsín le dio vital importancia (estatizándola, de esta manera). Su política económica se basó principalmente en el pago de la deuda externa. Para ello, sostuvo una posición de enfrentamiento frente a sus acreedores, en el sentido que no estaba dispuesto a aceptar las condiciones impuestos por el Consenso de Washington de apertura económica. Por ello, el plan que llevó a cabo se llamó Ajuste Escructural o Recesivo. Consistía básicamente en una política ahorrativa. Había que minimizar los costos, por lo que se da una importante baja en los salarios. Lleva a cabo el llamado Plan Austral, mediante la creación de una nueva moneda. La idea era frenar la inflación. Al principio funcionó bien, pero luego la inflación volvió a presentar índices ascendentes. También fracasó el plan de salvataje, el Plan Primavera. Los índices de inflación se disparaban, la pobreza aumentaba, y Alfonsín no veía ninguna salida. El descontento de la población era latente, había numerosas huelgas, y poco a poco, el gobierno de Alfonsín pierde estabilidad, por lo que renuncia antes de terminar su mandato.
Menem (1989-1999)
Quién gana las elecciones es Carlos Saul Menem. Al contrario que Alfonsín, Menem adhiere al Consenso de Washington, para congraciarse con los acreedores. El objetivo era intentar conseguir beneficios en el pago de la deuda. Al adherir con el Consenso de Washington, Menem lleva a cabo un plan totalmente inverso al de Alfonsín: el Ajuste expansivo. Este consistió en una apertura del mercado, se privatizó la mayoría de las empresas nacionales (quebradas durante la época de la dictadura), por lo que los capitales extranjeros comenzaron a manejar el país. Debido a la ley de convertibilidad (el peso valía lo mismo que el dólar) se controló la inflación, dando la sensación de estabilidad económica, pero en realidad lo único que se hacía era disminuir el PBI, ya que las empresas cerraban y no había reactivación de la economía, salvo a través de créditos. Los índices de desocupación llegaron a límites insospechados y hasta entonces nunca vistos. En materia política, también fue todo lo contrario a Alfonsín: hizo buenas migas con los países centrales, e indultó a los militares del Proceso de Reorganización Nacional. Su mandato finaliza en el 1999, ya que en el año 1995 fue reelegido como presidente. El país se dirigía a su peor crisis económica en la historia, que explota en el año 2001.
Estado.
El Estado como organización jurídico política moderno aparece asociado al capitalismo. La función de la existencia de un Estado era principalmente asociar a los países a una economía mundial y generar garantías para el correcto desarrollo del capitalismo. En Latinoamérica, el surgimiento del Estado estuvo acompañado de la independencia de los países frente al colonialismo europeo. Las 4 características para que un Estado sea considerado tal son:
1- Ser reconocido como tal por todos los demás Estados que componen el globo.
2- Monopolio del uso de la fuerza legítima, mediante sus diversas instituciones, como por ejemplo la policía o el sistema penitenciario. El Estado es el único capaz de castigar a sus habitantes.
3- Poder cobrar impuestos, para de esta forma solventar sus gastos como Estado.
4- Existencia de una identidad colectiva. Por este último ítem es que se conoce a los estados modernos como estados nacionales, ya que existe el concepto de nación. Todos los habitantes de un Estado se sienten miembros de una misma comunidad, comparten rasgos en común, una cultura que los identifica. Esto se ve reflejado en los símbolos, como la bandera o el himno. La forma para crear nacionalismo es mediante la educación.
Diversos autores han desarrollado el concepto de Estado (Maquiavelo, contractualistas, Marx, Weber y Gramsci), pero no tengo ganas de explicarlos porque ya los sé, son las 3:36 AM y quiero terminar.

Continuar navegando