Logo Studenta

Derechos de la mujer

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trabajo Práctico:
Derechos de la Mujer
Materia: Derechos Humanos y Garantías.
Profesor: Dante Scaglione.
Comisión: 6461.
Integrantes: Armendia, Agustina.
 Filippelli, Florencia.
 Galarza, Alejandro.
 González, Florencia.
 Pierretti, Diego.
 Pitocco, Ma. Luisina.
2° Cuatrimestre 2012
Historia:
La Mujer en la Antigüedad.
En los principios, en la Grecia o roma antigua, las mujeres preservaban su virginidad y rezaban. Cuando el momento más glorioso y feliz era acceder al bendito matrimonio. Significaba un esplendido honor.
Desde el medioevo las reinas eran merovingias, tan crueles, las damas galantes del renacimiento, las cortesanas de todas las épocas hacen soñar. Para existir hay que ser piadosa y escandalosa.
En el siglo XVIII y XIX la historia de las mujeres se vuelve más científica y profesional. Michele Perrot habla de las mujeres en la historia de Francia: la terrible regencia de Catalina de Médicis muestra los inconvenientes de las mujeres en el poder. La noche de San Bartolomé es casi un efecto de la transgresión de los géneros. Mientras que la intervención de las mujeres del puerto de la halle, de los días 5 y 6 de octubre de 1789, ilustra su papel positivo cuando se comportan como madres y amas de casa. Su visión de la historia esta muy influenciada por su representación de los roles que desempeña cada sexo. Michele valora a la mujer del pueblo, pues no hay nada mas pueblo que la mujer, dice. Así es como las mujeres aparecían en manuales escolares de la tercera republica. Mas allá de Juana de arco, única verdadera heroína nacional de esos manuales muy poco hablaban de las mujeres.
En el periodo de entreguerras la mujer accede a la universidad. Muchas manifiestan su interés por la historia de las mujeres y sobre todo por la historia del feminismo: Marguerite Thirt por ejemplo.
Las mujeres accedieron a muchas áreas del saber y del poder, incluso las áreas militares y políticas, que les estaban prohibidas. Han conquistado muchas libertades. Sobre todo la libertas de la anticoncepción, que es el corazón de la revolución sexual. 
Aun así, todavía existe una distancia entre la teoría y la práctica. Por ejemplo en el acceso a las responsabilidades, a las profesiones a la igualdad salarial, etc. Hay zonas que se resisten: lo religioso, lo económico, lo político; lo domestico que se comparte tan poco; la creación que se sustrae. A menudo las fronteras se desplazan pero algunos campos de excelencia masculina se reconstituyen, tan lejos de disolverse esta la jerarquía de los sexos. Las conquistas son frágiles, reversibles. Los retrocesos son siempre posibles. Los integrismos políticos y religiosos hacen del orden de los sexos la dependencia femenina uno de sus pilares. Se producen efectos perversos, inesperados: la soledad, los enfrentamientos, la violencia marcan relaciones a menudo tensas entre los sexos.
La globalización fragiliza a los más débiles. Entre estos, las mujeres. Uno de los mas grandes problemas, la prostitución cuyas redes se extienden, contradiciendo la visión de una sexualidad liderada.
En 1896 el socialismo, que se asimilaba con la fuerza socialdemócrata europea, promueve la elevación de la clase proletaria. Su programa contemplaba la protección obrera y la creación de cooperativas. La elevación intelectual de los trabajadores y de las mujeres y la extensión a estas del derecho a la ciudadanía fue sin duda una de las primeras fuerzas partidarias que insuflo el aliente a la participación política de las mujeres.
La unión cívica radical en la revolución de 1890 había exhibido el límite de tolerancia contra el prevaricato y la obstinada inmovilidad política que conllevaba a fraudes y coacciones, y aquel acontecimiento contó con la participación de mujeres. Este partido también cuenta con un objetivo importante para el género femenino, la iniciativa del voto femenino en 1919.
Por la parte del país ruso tenemos que el partido comunista en la revolución rusa proponía una sociedad igualitaria. El mismo contaba con una gran adhesión femenina que se reclutaban entre trabajadoras y sectores medios. Este proceso logro en 1902 que se lleve a debate en el parlamento el divorcio vincular.
Visión de la mujer luego de la Segunda Guerra Mundial.
Los historiadores posteriores a la segunda Guerra mundial conformaron una nueva perspectiva historiográfica que posibilito descubrir los mundos interiores de la vivienda , el vestido y las practicas cotidianas, abriéndose un espacio para las mujeres, pero no en toda la producción historiográfica que se ocupa de la vida material o cotidiana se incluye necesariamente a la mujer como sujeto histórico.
El objetivo primordial de este marco historiográfico será en primer lugar el de reintegrar a las mujeres a la historia, y en segunda instancia, la de restituir a las mujeres en su historia. Es decía, analizarla como un sujeto histórico, planteando nuevos modelos interpretativos, reformulando las categorías de análisis histórico. La historia de las mujeres sigue siendo un proceso complejo, objeto de profundos debates en el ámbito de las ciencias sociales: donde los historiadores no acuerdan en una única manera de abordaje, alguno hacen hincapié desde el género, otros desde la diferencia sexual y aun desde las diferencias entre sexos.
Las preocupaciones por el genero, surgen como categoría analítica hacia fines del siglo XX, si bien algunos teóricos construyeron su lógica en forma análoga a la opción entre lo femenino y lo masculino, otros supieron analizar el genero para señalar las construcciones culturales, la creación de ideas sobre los roles apropiados de la mujer y el hombre. Ampliando el concepto de género entendido como una construcción social, explorando las experiencias interconectadas de los hombres y las mujeres en tanto hombres y mujeres.
Poniendo en relieve que el lugar de la mujer en la vida social, no es producto directo de las cosas que ella hace sino del significado que adquieren sus actividades a través de la interacción social.
Preguntándose por qué y como las mujeres se volvieron invisibles para la historia cuando de hecho, estas fueron actores sociales y políticos en el pasado, se genero una importante discusión sobre la utilidad del género como categoría de análisis.
En cuanto a las técnicas y métodos de investigación, aparecen con particular énfasis las del carácter cualitativo como relatos de vida y las entrevistas en profundidad que posibilitan la recuperación por medio de la palabra de la memoria individual y colectiva, captando los signos de las diferentes construcciones socioculturales y la interacción de los diferentes grupos humanos. Haciendo visible a la mujer como protagonista activo.
Esta reflexión es abordada desde el análisis que se refleja en la obra: “que son los estudios de la mujer”, donde se muestra el interés por comprender el genero - es decir la arquitectura económica, social y familiar y psicológica de la feminidad y la masculinidad- cuya investigación nació en los años sesenta, sobre la base de un reciente cuerpo de conocimientos que indica que en la igualdad de condiciones, hombres y mujeres re velan similar competencia, talento, ambición y deseos. Haciendo hincapié que los estudios de mujeres y de genero han sido parte de un vasto proceso transdisciplinario e interdisciplinario, intelectual y educativo que esta incidiendo sobre el saber y de manera de pensar la historia.
Sobre el uso de la terminología aplicada a este marco teórico, se remiten a explicar que él ha adquirido mayor popularidad es estudios de mujeres pero que luego de los años setenta un grupo importante de estudiosas comenzaron a proponer la idea de que en realidad el tema central del nuevo campo de estudios de genero, la construcción de la feminidad y la masculinidad y no las mujeres porque si. Aclarando que en estados unidos, esto último tiene mucha aceptación, pero en América latina se usa con frecuenta la denominación: estudiosde la mujer.
Intentan demostrar que el feminismo no es solo un movimiento que busca entender y explicar las desigualdades históricas, políticas, sociales y biológicas entre hombre y mujeres que quieren asegurar a estas igualdades de derechos con los hombres, sino también un proceso de lucha consciente que dé poder tanto a las como a los hombres para actualizar una visión humanista de la comunidad.
Intentan comprender el lugar de las mujeres en las diferentes sociedades, su condición, papeles y su poder, sus silencios y sus palabras. Una historia de relaciones, que ponen sobre el tapete la sociedad en su conjunto, que es la historia de las interacciones entre los sexos y, en consecuencia, también historia de los hombres.
La historia de las mujeres también puede enriquecer la historia en general al interrogarse y al interrogarla como proceso cognoscitivo, al renovar la crítica de las fuentes y de los métodos mediante categoría sexuadas que estructuran la comprensión cultural de la diferencia de sexos.
La historia de las mujeres, no es el final de la historia y no aspira a una visión total, sino que constituye a una vía de enriquecimiento de los modelos históricos, para explicar la complejidad de los procesos sociales.
Tanto en las guerras mundiales como en los procesos dictatoriales las mujeres fueron participes en de todos estos fenómenos, resinificándolos y desplegando una multiplicidad de los roles y practicas, jamás imaginadas en las centurias precedentes.
Escribir una historia de las mujeres desde un país latinoamericano implica desafiar una constelación de conceptos y practicas, ya que en la argentinas, estas vivieron la experiencia de ser la periferia de la periferia, explicando que todo les llego con retraso, y deteriorado. Admitiendo que el siglo XX vio una eclosión de la mujer como colectiva, pero en el marco de un proceso particular, que, aunque incluido por los sucesos europeos, se emparentaba también con lo que ocurría en otras regiones de
Latinoamérica. Los años sesenta y setenta encuentra a las mujeres luchando por un cambio radical desde diversas esferas.
Mujeres destacadas.
Las primeras mujeres universitarias fueron Elida Passo, farmacéutica y Cecilia Grierson, primera médica en la argentina y emblema del feminismo. Otra medica destacada por su profesionalismo y militancia fue Julieta Lantieri, lucho por el sufragio en argentina, fue la primera mujer que votó en Sudamérica en 1911. Alicia Moreau de justo, pionera en la organización del movimiento feminista en el país y en el estudio de las enfermedades sociales relacionadas con la discriminación de la mujer y de los trabajadores. Fundo el ateneo popular en la ciudad, con el fin de propulsar la ampliación de la educación secundaria y universitaria para quienes habían sido relegados por los sectores dominantes.
Las principales corrientes del movimiento obrero, anarquismo y socialismo, pusieron de relieve la lucha de la mujer para lograr derechos igualitarios. El partido socialista desde sus orígenes estuvo relacionado con la lucha femenina por la obtención de derechos cívicos y sociales. En 1902 se creo en buenos aires el centro socialista femenino, y su accionar se oriento a promover los derechos de mujeres y niños. Muchas socialistas se inscribieron en una posición maternalista, siendo la principal línea argumental de reivindicación de los derechos; además fueron militantes activas y políticas destacadas. Las asociaciones de las mujeres anarquistas se expandieron en la cuidad y se definían como libertarias.
Un hito a destacar, para entender como evoluciono la forma de habitar la cuidad es el de la vida de numerosas mujeres al borde de la miseria. El aluvión inmigratorio excedió las posibilidades habitaciones de muchas ciudades receptoras, una de ellas fue buenos aires. La modalidad que adoptaron los que se dedicaron a edificar conventillos, fue la de alquilar grandes terrenos baldíos por 15 o 20 añosa sus propietarios. Las construcciones eran precarias y en la mayoría de los casos contrariaba todos los preceptos higiénicos.
Un paradigma significativo de la época, fue Francisca Bernardi primera bandoneonísta profesional del país. Se destaco como una notable artista y creadora, supo vencer los prejuicios de la época, donde las mujeres tenían un lugar imperceptible en la música ciudadana.
Las mujeres urbanas comienzan a interactuar en el espacio público: fábricas, calles, salones y prostíbulos. Fueron atractivas trabajadoras potenciales para la producción estandarizada de la época: en el rubro de alimentación, cigarrillos, textil y fósforos, entre otros.
En América latina con la crisis del petróleo en la década de l 30 afecto de forma contundente a las mujeres. La prostitución se convirtió en una forma de subsistir y ganarse la vida, y el costo que tuvieron que pagar incluyo la marginación, discriminación y contagio de muchas enfermedades seguidas de muerte. En argentina en esa década se sanciono la ley 12.331, de profilaxis de las enfermedades venéreas, que prohibían categóricamente el ejercicio de la prostitución.
Las transformaciones forzadas por las numerosas crisis que atravesaron la época, hicieron que las mujeres urbanas ocuparan nuevos espacios y desplegaran polos diversos en la sociedad, incorporándose en las batallas políticas e ideológicas. 
Las nuevas tecnologías irrumpieron en los hogares urbanos y de sectores medios. Los electrodomésticos se transformaron en rapidez en nuevas formas de dependencia femenina. Lo que se presentaba en muchas revistas destinadas al público femenino como una forma de facilitar las tareas, acabaría por transformarse en una suerte de añadidura de su cuerpo. Estereotipos de una mujer moderna que no debía abandonar su rol de madre, esposa y ama de casa. Una película que representa este caso es la tan conocía y elaborada en Hollywood “The Stepford Wives” o “amas de casa perfectas”, en donde se relata que todas las mujeres exitosas eran transformadas por sus maridos en robots así ellos con un control remoto las controlaban como querían, ellas siempre lucían perfectas y sonrientes.
En argentina a mediados de la década del 50 con el peronismo, las mujeres fueron protagonistas de los cambios provocados por el mismo partido político. Accedieron a sustanciales mejoras a través de las leyes de protección del trabajo y obtuvieron el reconocimiento de la ciudadanía. Esto no solo pasó en argentina sino que mundialmente el sexo femenino estaba atravesando por este cambio radical donde se involucraban en la vida política y se ampliaban sus derechos.
Los 70 por el contexto político que se vivía mundialmente en donde empezaba a florecer la democracia y se ampliaban las libertades sociales y los derechos humanos, la rebelión juvenil y cultural caracterizo a esta etapa. Las ciudades fueron escenarios de estas transformaciones que incluían raros peinados, minifaldas, manifestaciones y formas alternativas de arte y cultura. Imágenes que contrastaban con la censura impuesta por el gobierno de facto en Argentina. Al renacer el feminismo a nivel internacional, se distinguió por una regla que incluía igualdad de oportunidades a nivel laboral, cultural y corporal. En nuestro país el control de natalidad estuvo presente y la difusión de las píldoras anticonceptivas, separo la función reproductora del placer sexual. No obstante las mujeres que accedían a esta información pertenecían a los sectores medios y altos de la sociedad.
Los años setenta marcados por una confrontación de la sociedad civil y militar encontró a las mujeres luchando por cambios radicales. La resistencia adopto múltiples formas y las mujeres formaron parte e integraron casi todas ellas. En Argentina debido a la dictadura el miedo y el silencio que provoco el terrorismo de estado, se contrarrestaba con el reacción heroica de muchas madres de desaparecidos. Ella reclamaron por la vida de sus hijos desde el centro históricos de las ciudades mas importantes del país. 
Los 80 empezaron a demostrar en los países una gran división de los sectores sociales,entre los mas pudientes y los mas carentes. En ellos había que encontrar un equilibrio para fortalecer los derechos humanos perdidos en Latinoamérica en la década del setenta.
Hoy muchas mujeres siguen heroicamente intentando hacer mas digna la vida de muchos excluidos de las grandes ciudades. En Argentina, por ejemplo, las madres del paco, llevan un pañuelo negro como señal del duelo que atraviesan al ver morir a sus hijos por las adicciones. En la mayoría de las ciudades se denuncia el problema de la “droga de exterminio de los más pobres”.
Asociaciones de mujeres internacionalmente condenan la violencia de género, advierten acerca de los riesgos de vulnerabilidad y exclusión a las que están expuestas muchas congéneres. Reclaman políticas públicas contra la violencia. 
Sufragio femenino
El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las llamadas sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del derecho de votar a las mujeres.
Las sufragistas fueron a menudo miembros de diferentes asociaciones con el mismo objetivo, pero utilizando diferentes maneras de exponer sus ideales; por ejemplo, las sufragistas británicas se caracterizaban por un tipo de defensa más combativa. En otros países el sufragio femenino se logró desde las instituciones del estado mediante leyes que fueron impulsadas directamente por mujeres en la política como el caso de España con Clara Campoamor, Argentina con Eva Perón o México con Elvia Carrillo Puerto. Los objetivos que tenían en mente estos grupos eran que se incorpore a la mujer al trabajo, derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación profesional y la apertura de nuevos horizontes laborales, la equiparación de sexos en la familia para asi evitar la subordinación de la mujer y la doble moral sexual. 
Antecedentes
El sufragio femenino ha sido aprobado y luego revocado en distintas oportunidades en varias partes del globo. En algunos países como Estados Unidos o Sudáfrica el sufragio femenino se había aprobado antes que el sufragio universal. Esta aprobación alcanzaba también a los hombres y mujeres provenientes de Europa, pero no a ciertas mujeres que provenían de diferentes etnias. No obstante, en la mayoría de países el sufragio femenino ha sido el que ha llevado al universal. En 1776 en Nueva Jersey se autorizó sin intención el primer sufragio femenino. Aquí habían puesto el término “personas” en vez de “hombres” autorizando así a ambos sexos a poder votar, pero se abolió en 1807, siendo este uno de los primeros casos en el cual se revocaba el derecho de voto. 
En 1838 se aprobó el sufragio femenino (con las mismas características propias que el masculino) en las Islas Pitcairn, situadas en Oceanía ,son un territorio Británico de ultramar, siendo esta la última colonia británica que queda en el Océano Pacifico .Luego después de la mitad del siglo XIX ,varios países reconocieron el sufragio universal “restringido” ,empezando por Australia del Sur en 1861.Luego en 1869 en Wyoming (EE.UU) se instauro el “sufragio igual” ,ya que las personas de color no podían votar. 
En 1893 en Nueva Zelanda se aprobó el sufragio universal, gracias a Kate Sheppard (una intensa luchadora por los derechos de la mujer en Nueva Zelanda, logrando así influencia en otras partes del mundo).Aun así las mujeres no podían presentarse a elecciones para obtener un cargo público. No obstante, esto fue modificado recién en el año 1919.
El primer estado en ofrecer el sufragio universal (y también permitir a las mujeres presentarse a elecciones para el parlamento) fue Australia del Sur en 1902 y Tasmania en 1903. El primer país en América del Sur en aprobar el sufragio femenino fue Uruguay. Este fue emitido por primera vez en 1927, en el Plebiscito de Cerro Chato. Siendo así, el primer país de toda América Latina en permitir el derecho al voto femenino y dejando un precedente importantísimo en la historia de América. En Ecuador se aprobó en 1929, en Bolivia en 1938, en Brasil en 1932, en Paraguay en 1961, en Perú 1955, entre otros. En el caso de la Argentina en 1947.
Argentina y el Sufragio Femenino
Desde la Secretaria de Trabajo y Previsión, el coronel Perón encaró una política dirigida a las mujeres. En ese ámbito creó la División de Trabajo y Asistencia a la Mujer. El 26 de julio de 1945, en un acto celebrado en el Congreso, Perón explicitó su apoyo a la iniciativa. Se formó entonces la Comisión Pro Sufragio Femenino, que elevó un petitorio al gobierno solicitando el cumplimiento de las Actas de Chapultepec, por las cuales los países firmantes que aún no habían otorgado el voto a la mujer se comprometían a hacerlo. El 3 de septiembre de 1945 la Asamblea Nacional de Mujeres, presidida por Victoria Ocampo, resolvió rechazar el voto otorgado por un gobierno de facto y reclamó que el gobierno fuera asumido por la Corte Suprema. El lema de la Asamblea era: "Sufragio femenino pero sancionado por un Congreso elegido en comicios honestos". Los sucesos de octubre del 45 pospusieron el tema. La campaña electoral de 1946 puso en evidencia que, ya fuera con el apoyo del laborismo o con el de la Unión Democrática, la mujer, aún sin derechos políticos, había ingresado en la política argentina, solo restaba su legitimización. Una vez que Perón, estuvo en la presidencia, reivindico el voto femenino. Lo hizo en su primer discurso al Congreso el 26 de Julio de 1946 y lo hizo en su primer Plan Quinquenal. Con este contexto, Eva Perón emprendió la campaña con ayuda de los legisladores, con las delegaciones que la visitaban, con las mujeres nucleadas en los centros cívicos, a través de la radio y de la prensa. El mensaje de Eva iba dirigido a un conglomerado femenino extenso, se instaló en las mujeres y estas pasaron a desempeñar un papel activo. Se realizaron mítines, se publicaron manifiestos y grupos de obreras salieron a las calles a pegar carteles en reclamo por la ley. Centros e instituciones femeninas emitieron declaraciones de adhesión. Las mujeres reconocían en Eva Perón a su portavoz. 
Y el 23 de septiembre, en medio de un gigantesco acto cívico en Plaza de Mayo, se promulgó la ley. La sanción de la Ley 13.010 implicó la realización de una serie de tareas que hacían a su efectivización. Ya que esto había sido una tarea difícil, el de la capacitación cívica y el de la preparación de las mujeres para desempeñarse en las lides políticas lo sería aún más. Es por eso que el 14 de septiembre de 1947 el Consejo Superior del Partido Peronista resolvió modificar sus reglamentos de afiliación, lo cual permitiría, en el futuro, la formación de otro partido peronista, exclusivamente femenino.
 Este hecho se concretó el 25 de julio de 1949, en el Teatro Nacional Cervantes donde se llevo a cabo la Primera Asamblea Nacional del Movimiento Peronista Femenino. Allí nació el Partido Peronista Femenino, cuyo principio fundamental era la unidad en torno a la doctrina y la persona de Perón. Eva fue elegida Presidenta del mismo, con plenos poderes de organización. Las unidades básicas del Partido Peronista Femenino desarrollaron, a la par de la tarea de adoctrinamiento (fueron bastiones en la campaña presidencial de 1951), tareas de acción social. La acción política dirigida a la mujer cosechó sus frutos en las elecciones del 11 de noviembre de 1951. Votaron 3.816.654 mujeres. El 63,9% lo hizo por el Partido Peronista, el 30,8% por la Unión Cívica Radical. A su vez, el Partido Peronista fue el único de ambos que llevó mujeres en sus listas. En 1952 ,23 diputadas y 6 senadoras ocuparon sus bancas
Aborto Inducido
La historia del aborto indica que la interrupción voluntaria del embarazo ha sido una práctica habitual desde hace milenios. Existen controversias de muy distinto carácter: científicas, sanitarias, socioeconómicas, éticas y religiosas que se recogen en los distintos ordenamientos jurídicos sobre el aborto en cada país, donde la práctica del aborto inducido puede considerarse un derecho o un delito.
El aborto dependiendo del ordenamientojurídico vigente es una conducta punible o no punible, atendiendo a las circunstancias específicas. Dependiendo del país que lo contemple, es considerado un delito penalizado en cualquier circunstancia, o un derecho de la gestante. En otros países, aún siendo también un delito se mantiene despenalizado en ciertos casos siempre que medie el consentimiento materno. En la actualidad, la legislación en la mayor parte del mundo contempla la despenalización del aborto, siguiendo la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas, para supuestos intermedios, siempre tomando la voluntad de la embarazada como requisito sine qua non para una posible no punición. Los ordenamientos jurídicos que despenalizan el aborto en alguno o todos los supuestos, lo hacen desde las siguientes perspectivas:
· El sistema anglosajón desarrolla los derechos fundamentales de la mujer desde la perspectiva de su derecho a la intimidad y en relación con la idea de ‘viabilidad’.
· El modelo europeo-continental, a su vez, vincula el aborto con el derecho general a la libertad de la mujer, ya sea que se le especifique como libertad reproductiva o como derecho a la autonomía.
· En el sistema islámico. En la mayoría de países islámicos, el aborto solo se consiente por razones médicas en las que la madre corre grave peligro.
· El sistema internacional de protección de los derechos humanos ―así las organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales como por ejemplo Amnistía Internacional, como los organismos de protección de DD.HH. de carácter universal, como la Comisión y Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas o la Organización Mundial de la Salud― relaciona el problema de la despenalización del aborto con el derecho que tienen las mujeres a no ser sometidas a tratos crueles, inhumanos o degradantes; es decir, con la prohibición general de la tortura.
La normativa sobre el aborto es un tema sumamente polémico, puesto que, tanto los promotores de una posición como sus detractores, argumentan defender un derecho humano. Los defensores del aborto esgrimen el derecho a la libertad, autonomía o intimidad de la gestante, y sus detractores el derecho a la vida que le conceden al nasciturus. El 25% de la población mundial vive en 54 países que lo prohíben completamente o lo permiten solo para salvar la vida de la mujer. Entre los países que sancionan el aborto de modo total y sin admitir excepción alguna se encuentran: Andorra, Chile, El Salvador, Filipinas, Honduras, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nicaragua, República Dominicana, Somalia y Vaticano. Estos países que han decidido la penalización absoluta son hoy una minoría en la comunidad internacional. El principal argumento en estos países es que se considera más importante el derecho a la vida del nonato que debe ser protegido por el Estado, que el derecho a abortar de la mujer. El 62% de la población mundial vive en 55 países donde el aborto inducido está permitido, ya sea sin restricciones en cuanto a su causa; ya sea por motivos terapéuticos, quirúrgicos, eugenésicos, sentimentales, y hasta por razones socioeconómicas. Adicionalmente, algunas legislaciones establecen requisitos previos, tales como períodos de espera, la provisión de información, la opinión de varios médicos, o la notificación al cónyuge o a los padres de la embarazada o lo admiten sin restricciones, como Canadá.
Aborto y Derechos humanos
Desde el punto de vista de los derechos humanos, existen varios enfoques ético-filosóficos distintos:
· El que defiende el derecho a interrumpir el proceso vital del cigoto, del embrión o del feto en cualquier punto de ese proceso. Desde este punto de vista, se otorga a la mujer embarazada del derecho a interrumpir la gestación y por tanto a la elección de la maternidad, el cual prima sobre cualquier otro que se quiera otorgar a la gestación.
· El que defiende el derecho a interrumpir el proceso vital solo hasta cierto desarrollo del mismo. Este punto de vista se apoya en una visión de "desarrollo por fases" del sujeto gestado. En este punto de vista no se observan derechos para el cigoto o el embrión, pero sí para el feto a partir de determinado punto de desarrollo que puede ser variable. Además, el derecho a la interrupción del embarazo de la embarazada se puede ampliar dependiendo de circunstancias adicionales, como la malformación del feto, violación o peligro para la vida de la madre.
· El que defiende la no interrupción del proceso del cigoto, del embrión o del feto, sin importar su punto de desarrollo. Este punto de vista se basa en la defensa de ese proceso vital al dar la consideración de "vida humana" a la su propia existencia. Bajo este punto de vista, la mujer embarazada no tiene derecho a terminar con la gestación interrumpiendo el proceso de embarazo en cualquier fase de desarrollo.
Los partidarios de la despenalización total sostienen una interpretación de los derechos humanos en donde prohibirlo atentaría contra los derechos fundamentales de las mujeres y contra los principios de justicia social. Además, se argumenta que la prohibición ocasiona que las mujeres puedan morir víctimas de un aborto clandestino mal realizado, en especial las que tienen menores recursos económicos o pertenecen a los sectores socioeconómicos más vulnerables.
Los opositores al aborto sostienen una interpretación de los derechos humanos en donde legalizarlo atentaría contra el derecho a la vida del nasciturus, que debería de primar sobre el derecho de elección de la madre. Por tanto, legalizar el aborto atentaría contra el derecho fundamental de todo ser humano al que se afirma como existente desde la misma fecundación del óvulo, y así contra los principios de justicia social. En esta interpretación se antepone al derecho de elección de la madre el derecho a la vida de un ser humano ya existente y que no tiene posibilidades de defensa.
Los partidarios de una graduación en la despenalización intentan conseguir diversos grados de conciliación entre el derecho de la madre y el derecho fundamental a la vida. Normalmente se intentan apoyar en argumentos científicos sobre el desarrollo humano para poder señalar unos límites legales en la interrupción del proceso del embarazo.
En el último tiempo, algunos organismos de protección de derechos humanos han abogado por la despenalización del aborto al considerar que su prohibición viola los derechos humanos de las mujeres. Entre otros, se encuentran la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Europea de Derechos Humanos, Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Amnistía Internacional (AI).
En la actualidad:
 En la oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se presentan muchos casos de vulneración de los derechos de la mujer tienen lugar durante la convivencia doméstica, por medio de la violencia física y/o verbal del hombre hacia la mujer. Es por ello, que en diciembre del año 2006, con la acordada nro. 39/06, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso la creación de la Oficina de Violencia Doméstica de la C.S.J.N. 
 El carácter complejo del fenómeno de la violencia doméstica implica la intervención de órganos jurisdiccionales con competencias y atribuciones diferentes, lo que ha llevado a la Corte a tomar esta iniciativa en cumplimiento del mandato constitucional de afianzar la justicia. Más allá de que la violencia doméstica puede efectuarse por una mujer hacia un hombre, lo cierto es que en la enorme mayoría de los casos la mujer es quien resulta damnificada por estos actos. 
	La existencia de esta oficina facilita el acceso a la justicia de las personas afectadas, y asimismo, la elaboración de estadísticas y el análisis que de ellas se realice desde la autoridad máxima del Poder Judicial de la Nación, servirá para apreciar la verdadera magnitud de este fenómeno. 
	Su horario de atención es durante las 24 hs del día, todos los días del año (incluyendo feriados, sábados y domigos), detalle que evidencia la relevanciay compromiso que se le ha otorgado a este fenómeno.
	Sus funciones son:
a) Ofrecer información vinculada con la problemática de la violencia doméstica, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
b) Recibir el relato de los afectados que concurran y labrar las actas correspondientes.
c) Informar a las personas acerca de cuáles son los cursos de acción posibles según el conflicto que manifiesten padecer, efectuando en su caso, las pertinentes derivaciones.
d) Seguir el funcionamiento de las redes de servicio y derivación que se establezcan.
e) Disponer la realización de los exámenes médicos, psicológicos, psiquiátricos y/o sociales que sean necesarios.
f) Seguir la actividad desplegada por los Servicios Médico,Psicológico y de Asistentes Sociales pertenecientes a la Oficina.
g) Facilitar el traslado de las personas desde y hacia laOficina y los servicios de atención médica, asistenciales, de patrocinio jurídico u otros existentes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y dependencias de la Policía Federal Argentina.
h) Realizar el seguimiento de los casos ingresados a la Oficina, la elaboración de estadísticas y realización de informes de evaluación del funcionamiento de la Oficina, y del fenómeno de la violencia doméstica.
Las estadísticas que brinda la O.V.D. indican que entre mayo de 2010 y mayo de 2012 las denuncias por violencia doméstica incrementaron un 57%. En el 65% de los casos, las afectadas fueron mujeres adultas; el 15 % niñas; el 13 % niños y el 7% varones. 
Cabe destacar, que el 88% de las personas denunciadas como agresores fueron hombres. En el 38% de los casos, los violentos fueron las ex- parejas; el 21% los concubinos y en el 20% los cónyuges. Mientras que en el 10% los agresores son los padres, y en el 5% los novios.
Elena Highton de Nolasco, vicepresidente de la C.S.J.N. y responsable de esta dependencia, destacó que desde que comenzó a funcionar (15 septiembre de 2008) hasta el 31 de agosto de 2012, la Oficina atendió a más de 50 mil personas, de las cuales se han realizado 30 mil derivaciones al fuero Civil y 20 mil al fuero Penal.
Además, ha habido una replicación de la oficina en el interior del país; los superiores tribunales de justicia de las provincias de Tucumán, Salta y Santiago del Estero han abierto sus propias oficinas de violencia doméstica.
Sin duda, todos estos datos asombran e ilustran el gran aumento de casos de violación hacia los derechos de la mujer, ya que tal cual indican las estadísticas, la mujer es la principal perjudicada de este fenómeno.
	
Legal normativa y procesal
El derecho de la mujer en el derecho internacional.
Antes de la creación de las naciones unidas como organismo que vela por los derechos humanos, distintos órganos venían tratando el derecho de las mujeres según ámbitos de desarrollo. 
Es así que aparecen las primeras normas de derecho internacional público. En 1906 se celebran dos tratados internacionales regulatorios del trabajo nocturno de las mujeres y la utilización de ciertas sustancias toxicas en el trabajo; como promoción de la justicia social y respeto de la dignidad de los trabajadores.
Pero estas normas regulaban solo sobre aspectos económicos básicos, y no había en realidad una legislación que acompañara la igualdad de las mujeres en el ámbito civil y político.
Eleanor Roosevelt, Primera Dama de los Estados Unidos a la sazón, tuvo una participación decisiva en el proceso de regulación de los derechos de la mujer a nivel internacional.
En los primeros años, entre 1945 y 1962, las Naciones Unidas se concentraron en la igualdad de la mujer ante la ley. En 1946, la Asamblea General estableció la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. La Declaración Universal de Derechos Humanos se aprobó en 1948. De este modo, las Naciones Unidas trataron de sentar las bases
jurídicas de la igualdad de la mujer consagrada en la Carta.
En una segunda etapa, entre 1963 y 1975, la comunidad internacional empezó a reconocer la importancia del desarrollo para el adelanto de la mujer. La Organización incorporó en el núcleo de su labor los aspectos económicos y sociales de la vida cotidiana de las mujeres. En 1967, se aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
En 1975, se celebró en la Ciudad de México la primera Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Allí se proclamó el año 1975 Año Internacional de la Mujer, y se concibió un tema tripartito: igualdad, desarrollo y paz, que se convirtió en la base de la labor de la Organización en adelante.
Entre 1976 y 1985, las Naciones Unidas observaron el Decenio para la Mujer, tercera etapa en la labor de las Naciones Unidas en favor de la mujer, que culminó con el nuevo y crucial reconocimiento de que las mujeres son agentes activos en el proceso de desarrollo y contribuyen a él.
Un año histórico fue 1979: la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, primer instrumento jurídico internacional en el que se define la discriminación contra la mujer. Era, en otras palabras, una declaración internacional de derechos humanos de la mujer. En ese documento también se
destacaba la importancia de la acción, incluso la acción en las esferas del empleo y la educación, para garantizar que el progreso de la mujer tuviera una realidad de hecho y no sólo de derecho.
Las grandes conferencias celebradas durante el Decenio para la Mujer (en Copenhague en 1980 y en Nairobi en 1985) ofrecieron un foro para que las organizaciones de mujeres participaran en la concepción de la labor de las Naciones Unidas. Durante el Decenio también se convino en la necesidad de adoptar medidas prácticas para mejorar la vida de las mujeres.
La aprobación de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer hasta el año 2000 fue otro hito en el proceso del adelanto de la mujer. Dichas Estrategias incluían orientaciones para la formulación de medidas nacionales encaminadas a alentar la participación de la mujer en los esfuerzos en pro de la paz y en la educación para la paz. También se señalaba en ellas la necesidad de prestar especial atención a las medidas para ayudar a las mujeres en situaciones particularmente difíciles.
Durante el decenio que se comprende desde 1985 a 1995 se llevó a cabo la cuarta fase de la labor de las Naciones Unidas en favor de las mujeres. El nuevo programa mundial se elaboró
en una serie de conferencias mundiales. En ellas quedó claro que ningún progreso era posible sin la participación plena y equitativa de mujeres y hombres en lo que respecta a la promoción de la paz, la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la población, la salud, la educación, el gobierno, el hogar y la sociedad civil.
En la Cumbre Mundial en favor de la Infancia celebrada en 1990 se establecieron las metas de salud, educación y nutrición para mujeres y niños.
La importancia de la mujer para la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible se reconoció en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro: en la aplicación del Programa 21 correspondería a las mujeres un papel central.
En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena se reafirmó la universalidad de los derechos humanos, y se entendió que las mujeres debían ejercer los mismos derechos que los hombres en pie de igualdad.
En la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en El Cairo se reconoció el papel central que correspondía a las mujeres en esas dos esferas. En un texto establecido por consenso quedó recogido el concepto de los derechos reproductivos, firmemente basado en los instrumentos de derechos humanos. También se estableció un vínculo entre la potenciación del papel de la mujer y el desarrollo.
En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en 1995,se aprobó una Declaración y Programa de Acción, uno de cuyos principios básicos es la plena integración y participación de la mujer en las medidas para acelerar el desarrollo social y erradicar la pobreza.
Se cumplen 65 años de esfuerzos constantes, promovidos por las Naciones Unidas, para llevar adelante la causa de la mujer.
Analizamos los más importantes en forma detallada:
-Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. Adoptado por la Asamblea el 2 de diciembre de 1949. Entrada en vigor el 25 de julio de 1951.
Reconoce que es un convenio que fusiona instrumentos anteriores tales como: 1) Acuerdo internacional del 18 de mayo de 1904 para la represión de la trata de blancas, modificado por el Protocolo aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 3 de diciembre de 1948, 2) Convenio internacional del 4 de mayo de 1910 para la represión de la trata de blancas, modificado por el precitado Protocolo, 3) Convenio internacional del 30 de septiembre de 1921 para la represión de la trata de mujeres y niños, modificado por el Protocolo aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de octubre de 1947, 4) Convenio internacional del 11 de octubre de 1933 para la represión de la trata de mujeres mayores de edad, modificado por el mismo Protocolo.
En los Arts 1 y 2 las partes se comprometen a castigar a toda ´persona que conectare la prostitución de otra persona o explotare la prostitución de la misma, aun con consentimiento de ella, y a aquellas personas que mantuviere, administrasen o financiasen una casa de prostitución.
En los arts 16 y 17 se comprometen a “adoptar medidas para la prevención de la prostitución y para la rehabilitación y adaptación social de las victimas de la prostitución” comprometiéndose a “promulgar las disposiciones reglamentarias que sean necesarias”, “organizar una publicidad adecuada en que se advierta al publico de la trata de personas” y adoptar las medias adecuadas para “impedir la trata internacional de personas para fines de prostitución”.
-Convención sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer. Aspectos relevantes:
Establece en su 1er artículo que la discriminación contra la mujer en cuanto niega o limita su igualdad de derechos con el hombre es fundamentalmente injusta y constituye una ofensa a la dignidad humana.
Que este derecho será establecido en las constituciones de los estados parte o reconocida por la ley. Nuestro art 37 así lo predica. En el art 4 reconoce sus derechos civiles, a votar, a ser elegida, y a ocupar cargos públicos. El derecho al acceso a la educación en igual nivel se establece en el art 9.
Los derechos económicos se enumeran en el art 10, tales como: trabajar, elegir libre empleo y profesión y progresar en ella, a recibir vacaciones pagas, igualdad de remuneración en un mismo trabajo. Además se toman medidas para impedir que se discrimine en caso de maternidad o matrimonio.
-Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer:
En el Art 2 los Estados se comprometen a:
a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio;
b) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer;
c) Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación;
d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta obligación;
e) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas;
f) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer;
g) Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminación contra la mujer.
Art 10 establece la no discriminación de la mujer en el acceso a la educación, igualdad de condiciones para el acceso a carreras, becas de estudio .
Art 11: la igualdad en el ámbito laboral
Art 12. Igualdad en el acceso a prestaciones de salud.
Art 15 capacidad jurídica igual entre hombres y mujeres.
Art 17: establece la creación de un comité para recibir informes sobre la aplicación de estos derechos.
-IV Conferencia Mundial Sobre la mujer Pekin 1995:
Donde se consagran la adopción de medidas concretas con los siguientes objetivos:
- Medidas para proteger y promover los derechos humanos de la mujer y la niña como parte integral de los derechos humanos universales;
- Medidas para erradicar la carga persistente y creciente de la pobreza que soporta la mujer;
- Medidas para eliminar los obstáculos que se oponen a la plena participación de la mujer en la vida pública y en la adopción de decisiones a todos los niveles, incluso en la familia;
- Medidas para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer;
- Medidas para garantizar la igualdad de acceso de niñas y mujeres a la educación y los servicios de salud;
- Medidas para promover la autonomía económica de la mujer y para asegurar su acceso a los recursos productivos;
- Medidas para fomentar la distribución equitativa de las responsabilidades en el seno de la familia.
Además de los organismos mencionados, cabe destacar la labor de los organismos regionales en la aceptación de estos convenios y en la elaboración de medidas para hacerlos efectivos, entre ellos:
-Convenio Interamericano sobre la concesión de derechos políticos a la mujer.
-Convenio Interamericano sobre la concesión de derechos civiles a la mujer.
Convenio de la OEA sobre la nacionalidad de la mujer.
-Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Es necesario destacar que el Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer, firmado en 1999 y en vigencia desde el 22 de diciembre del 2000, permite a las personas individuales o en grupo, se dirijan directamente al Comité y que éste vigile que el tratado se lleve a cabo entre los Estados Parte; pidiendo informes y haciendo recomendaciones.
El derecho de la mujer en el derecho argentino
La Reforma Constitucional de 1994 que es la que rige hoy en día en el país ha consagrado grandes avances en esta cuestión: 
· La garantía del pleno ejercicio de los derechos políticos mediante la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios mediante acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y el régimen electoral. (Artículo 37). De esta manera, la Asamblea Constituyente reflejó en el texto constitucional la experiencia acumulada por las mujeres en el seguimiento e implementación de la Ley Cupos (Ley N° 24012) 
· La facultad del Congreso Nacional de promover medidas de Acción Positiva en relación a las mujeres que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales (Art. 75 inc 23). 
· El dictado de un régimen de seguridad social especial e integral de protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental y de la madre durante el embarazo y tiempo de 
· Eliminación de toda forma de discriminación (Arts. 43 y 75 inc. 23): Para garantizar la igualdad de trato, con especial referencia a mujeres, niños, ancianos y discapacitados. 
También ha significado un importanteavance cualitativo en el reconocimiento de los derechos humanos, ya que se receptan en nuestro derecho interno once Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos que se enumeran en el artículo 75 inc. 22, los cuales tienen rango constitucional, el que trata con mayor profundidad la temática de estos once es la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.
BIBLIOGRAFIA: 
-MICHELLE PERROT “MI HISTORIA DE LAS MUJERES”. ED. FONDOS DE CULTURA ECONOMICA. TRADUCCION MARIANA SAUL.
- GIL LOZANO, VALERIA; PITA, SILVINA; INI, M. GABRIELA- DIRECTORAS DEL TOMO – HISTORIA DE LAS MUJERES ARGENTINAS. SIGLO XX, TOMO 2 BUENOS AIRES, ED. TAURUS, 2000.
- GODIO, JULIO; EL MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO
- DORA BARRANCOS, “MUJERES EN LA SOCIEDAD ARGENTINA, UNA HISTORIA DE CINCO SIGLOS”. ED. SUDAMERICANA, BUENOS AIRES.
- SARLO, BEATRIZ; “TIEMPO PASADO, CULTURA DE LA MEMORIA Y GIRO SUBJETIVO, UNA DISCUSIÓN, BUENOS AIRES SIGLO XXI EDITORES, 2007”
- ZAIDA LOBATO, MIRTA; DIRECTORA DEL TOMO; NUEVA HISTORIA ARGENTINA; TOMO 5, BUENOS AIRES EDITORIAL SUDAMERICANA, 2000.
- MORENO, CARLOS; LA CASA Y SUS COSAS. ICOMOS, COMITÉ ARGENTINO. BUENOS AIRES, 1994.
-WWW.UN.ORG/ES 
-CONSTITUCION NACIONAL DE LA NACION ARGENTINA (REFORMA DE 1994)
- 
image1.jpeg

Continuar navegando