Logo Studenta

SEMANA 9 OPERACIONES FUNDAMENTALES II Prac

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Verano ADUNI Aritmética
 
Operaciones fundamentales II
VeranO aDUnI 2024-I
MULTIPLICACIÓN
Es una operación matemática que consiste en 
sumar un mismo número (multiplicando) tantas 
veces como indica otro número (multiplicador), 
al resultado obtenido se le llama producto.
A+A+A+...+A=A×B=P ← producto
 B sumandos
multiplicador
multiplicando
nota
Al multiplicando y al multiplicador también 
se les conoce con el nombre de factores.
Ejemplo
 9 5 7 ×
 6 8
 7 6 5 6
5 7 4 2 
6 5 0 7 6
multiplicando
multiplicador
1.° producto parcial (957×8)
2.° producto parcial (957×6)
producto
Clases de división
• División exacta (r=0)
 Ejemplo En general
 
5 6 7
 0 8
→ 56=7×8 
D d
0 q
D=d×q→
• División inexacta (r ≠ 0)
 Ejemplo 
 Por defecto Por exceso
47 10
 7 4
residuo por
defecto (rd)
cociente por
defecto (qd)
→ 47=10×4+7 
47 10
 3 5
residuo por
exceso (re)
cociente por
exceso (qe)
→ 47=10×5–3
En general
Por defecto Por exceso
D d
rd q
D=d×q+ rd→ 
D d
re q+1
D=d× (q+1)– re→
Importante
Debemos recordar que ambos residuos (rd y re) 
siempre son positivos, es decir, mayores a cero.
Propiedades de la división inexacta
I. rd+ re=d
II. 0 < r < d
rmínimo=1
rmáximo=d–1
DIVISIÓn
Es aquella operación que consiste en saber 
cuántas veces un número llamado dividen-
do (D) contiene a otro número menor o igual 
llamado divisor (d) y cuya cantidad de veces 
que lo contiene se le denomina cociente (q).
Ejemplo
4 1 3 1 2
3 6 3 4
 5 3
 4 8
 5
dividendo
(D)
residuo
(r)
divisor
(d)
cociente
(q)
Donde se cumple
413 12 34 5= × +
algoritmo de la división
� ���� ����
11
AritméticaAritmética
seMANAseMANA
0909
Academia ADUNI Semana 09
Práctica dirigidaPráctica dirigida
1. En una multiplicación, si al multiplicando se le 
aumenta 18 unidades, el producto aumenta en 
198. Determine el valor del multiplicador.
A) 6 B) 10 C) 14
D) 9 E) 11
2. Si abc×327=...231, calcule el valor de 
E=a+b+c.
A) 18 B) 15 C) 22
D) 24 E) 21
3. En una división inexacta, el cociente es 18 y el 
divisor el doble del cociente, además, el resi-
duo es la mitad del cociente. Halle la suma de 
cifras del dividendo.
A) 18 B) 9 C) 27
D) 36 E) 45
4. En una división entera inexacta, el cociente 
por defecto y por exceso suman 15; además, 
los residuos por exceso y defecto son 8 y 12, 
respectivamente. Determine el producto de 
las cifras del dividendo.
A) 8 B) 10 C) 12
D) 18 E) 32
5. Al dividir un número de tres cifras entre 12, por 
defecto y por exceso, se observa que el residuo 
por defecto es mayor que el residuo por exce-
so en 4 unidades, y la suma de los cocientes 
es 27. Calcule la suma de cifras del dividendo. 
A) 9 B) 10 C) 11
D) 12 E) 13
22

Continuar navegando