Logo Studenta

TRASTORNOS DEL LENGUAJENeuropsicología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRASTORNOS DEL LENGUAJE
AFASIA→ es un trastorno de la producción y la comprensión del lenguaje causado por una lesión en
zonas específicas del cerebro de una persona con lenguaje previamente adquirido, que provoca una
desconexión entre los pensamientos y el lenguaje.
- El 38% en adultos se da por ACV. En jóvenes se presenta en mayor medida con el TCE.
- Es un tx multimodal, afecta la atención auditiva,memoria de trabajo y atención. Se encuentra
variabilidad sintomática, la anamnesis debe ser rigurosa.
EL LENGUAJE DE TODAS LAS PERSONAS TIENE UNA DIVISIÓN PRÁCTICA
CONTENIDO O
SEMÁNTICA
Todo el bagaje conceptual que tenemos a lo largo de la vida; se evidencia a través de la
CONVERSACIÓN→ es todo lo que tenga un referente (tangible e intangible) → Cómo logro yo
entender, está en la relación conceptual (cómo estoy imaginando las preposiciones, conectores)
SINTAXIS O FORMA posibilidad que tenemos de organizar una oración claramente definida → orden lógico
PRAGMÁTICA O
USO
capacidad que tenemos de usar el lenguaje → intencionalidad
CONCEPTOS A TENER EN CUENTA
FONÉTICA Ejecución motora del habla→ al afectarse, la articulación se vuelve imprecisa, vacilante y
simplificada
FONOLÓGICO Expresión→ selección incorrecta de fonemas a pesar de que sean capaces de producirlas
Comprensión→ dificultad en discriminación auditiva de foneas similares.
MORFOSINTÁCTICO
Formación de palabras y estructuración de oraciones.
- Expresión: dificultad en el uso de morfemas gramaticales y nexos (preposiciones,
conjunciones, pronombre)
- Comprensión: se altera la capacidad para interpretar la relación gramatical de las
palabras en una oración.
LEXICAL
Expresión: se altera el acceso y el uso de las palabras tanto en forma aislada como dentro del
contexto oracional (sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios).
Comprensión: se altera el acceso al significado de dichas palabras.
SINTAXIS Reglas que determinan la secuencia correcta de los elementos de una oración.
SEMÁNTICA significado de las palabras
PROSODIA Parte de la gramática que enseña a la correcta pronunciación y actuación.
PRAGMATISMO relativo al estudio del lenguaje en su relación con los usos y las circunstancias de comunicación.
LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE INCLUYE:
LENGUAJE
ESPONTÁNEO Y
NARRATIVO
1. fluidez: cantidad de palabras por unidad de tiempo
2. gramaticalidad:
- agramatismo→ se caracteriza por predominio de palabras con contenido
(sustantivos y verbos) pero ausencia de palabras conexionales (preposiciones,
conjugaciones)
- paragramatismo→ se caracteriza por un discurso vacío con riqueza de palabras
con contenido.
3. Neologismos: transformaciones fonemáicas extremas que dan origen a un vocablo nuevo
(cuando hay exceso se denomina jergafasia)
4. Prosodia: entonación, ritmo, melodía, acento
5. Estereotipos verbales: unidades fonemáticas o verbales como intento de comunicación.
6. Anosognosia: conciencia de su trastorno.
COMPRENSIÓN
AUDITIVA
Primero→ descartar sordera
- Discriminación auditiva de sonidos fonemáticos: capacidad para discriminar sonidos que
difieren entre sí (d/s,k/t, ne/la… na/na, ba/ba)
- Conservación de significados: se puede solicitar pidiendo que señale partes del cuerpo,
señalando colores o cualidades, imágenes con objetos en diferentes posiciones.
- Estabilidad de los significados: partes de cuerpo individuales VS instrucciones complejas
de 3 elementos.
- Amplitud de los significados: búsqueda de sinónimos, comprensión de metáforas.
DENOMINACIÓN
(generalmente es la
primera alteración
del lenguaje)
1. Lenguaje espontáneo
2. Denominación por confrontación visual: tarjetas por categorías para detectar anomias
específicas (frutas, colores, objetos, partes del cuerpo)
3. Denominación táctil: se vendan los ojos y se le entregan objetos para que los denomine.
4. Denominación por confrontación auditiva: sólo se puede realizar cuando existe algún
grado de comprensión → se describe un objeto para que diga qué palabra es ( de qué
color es la sangre?)
REPETICIÓN
•Repetición sonidos vocálicos, consonánticos y sílabas.
•Repetición de fonemas similares.
•Repetición de oraciones→ “los gatos se esconden bajo el sofá cuando los perros entran
en la sala”
LENGUAJE
AUTOMÁTICO
- Meses del año, números, oraciones…
LECTOESCRITURA
- Evaluación por copia y por dictado
- Lectura: reconocimiento de letras en distintos caligráficos, mayúsculas y minúsculas,
lectura de palabras, oraciones, comprensión de texto, lectura en voz baja y alta
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL TIPO DE DISCURSO EN RELACIÓN A LA FLUIDEZ
ALGORITMO PARA LA CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS AFASIAS
AFASIA DE BROCA Y WERNICKE: postura localizacionista
Este modelo contemplaba la existencia de un centro receptor (en el área de
Wernicke), un centro emisor (en el área de Broca) y una vía de transmisión (el
fascículo arcuato) que conectaría ambos centros
BROCA
afasia expresiva
Correlato anatómico: región inferior posterior del lóbulo frontal izquierdo como
centro del lenguaje motor.
WERNICKE
afasia de la comprensión
Correlato anatómico: región posterior del lóbulo temporal izquierdo como
centro del lenguaje sensorial.
MODELO DE WERNICKE-Lichtheim (1885)
AFASIA TRANSCORTICAL
SENSORIAL
Localización: lesión en la zona posterior del lenguaje
Síntomas: discurso no organizado, repetición sin comprender, fallas al
denominar, parafasias semánticas, repetición alterada
- comprensión y denominación alterada
- Parafasias semánticas: sustituir una palabra por otra de
significado similar o relacionado.
AFASIAS TRANSCORTICAL
MOTORA
Localización: lesión en la zona anterior del lenguaje o área motora
suplementaria (deja libre el área de broca)
Síntomas: mutismo inicial, acinesia del habla, incapacidad para crear un
discurso, con conversación de la comprensión
- repetición y denominación alterada
- Parafasias fonológicas: supone un error de sustitución o
desplazamiento, que puede afectar a los fonemas.
TIPOS DE AFASIAS
TIPO PRODUCCIÓN
VERBAL
CAPACIDAD
PARA REPETIR
ORACIONES
COMPRENSIÓN DENOMINACIÓN
DE OBJETOS
SIGNOS CLÍNICOS
ASOCIADOS
LA LESIÓN
INCLUYE
DE BROCA
deficiente deteriorada normal marginalmente
deteriorada
Hemiparesia derecha,
apraxia de las
extremidades izquierdas
y la hemicara izquierda
DE WERNICKE
Fluente deteriorada deteriorada deteriorada Hemianopsia homónima
derecha
DE
CONDUCCIÓN
Fluente deteriorada normal deteriorada
hemihipoestesia
derecha, apraxia de
todas las extremidades y
rostro
GLOBAL deficiente deteriorada deteriorada deteriorada
hemiparesia derecha,
hemihipoestesia
derecha, hemianopsia
homónima derecha
ANÓMICA
fluente
normal (pero
con
dificultad
para
nombrar
objetos)
normal deteriorada NINGUNO
TRANSCORTIC
AL MOTORA
deficiente normal normal deteriorada hemiparesia derecha
TRANSCORTIC
AL SENSORIAL
fluente normal deteriorada deteriorada hemianopsia homónima
derecha
NOTA:
La afasia transcortical motora se caracteriza por presentar una producción verbal deficiente y una
comprensión normal
TIPOS DE AFASIAS Y LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN

Continuar navegando

Otros materiales