Logo Studenta

RESUMEN-ANALISIS OCUPACIONAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CLASE- ANÁLISIS OCUPACIONAL
El análisis ocupacional es el conocimiento de los grupos de puestos que son idénticos en
sus principales tareas.
Objetivos específicos
● Elaborar una monografía ocupacional de cada puesto: especificar tareas, las
operaciones de estas y los pasos de cada operación, aclarando sus funciones para
así ubicar el puesto de trabajo dentro del sistema operativo de la organización.
● Tener conocimiento analitico del trabajo (psicologia organizacional) en la relación
hombre-puesto.
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
● Selección: requerimientos, movimientos de personal, funciones por objetivos.
● Evaluación del trabajo y méritos: Tener en cuenta criterios de evaluación→ escala
salarial, incentivos…
● Capacitación: necesidad de formación, contenido de programas, entretenimiento.
● Motivación: integración de grupos para conocer los contenidos de trabajos y así
enriquecer.
● Higiene mental: programas de desarrollo humano, salud ocupacional.
ANÁLISIS CIENTÍFICOS DEL TRABAJO
A través de sus técnicas y procedimientos→ se obtiene información y conocimiento de:
- Los puestos, factores técnicos, ambientales y las actitudes requeridas del trabajador
para obtener un buen rendimiento.
- El trabajo como unidad de demanda
- Al potencial humano→ en sus funciones de planeación, ejecución, control y
actividades productivas.
● Puesto: unidad de trabajo que se compone de todas las tareas y
responsabilidades asignadas al trabajador en una empresa (requiere de
dedicación de tiempo completo o medio y objetivos definidos)
● Tarea: conjunto de operaciones realizadas en función de un objetivo; el QUÉ
y POR QUÉ de las actividades productivas. (habilidades y conocimientos
entre sí)
● Operación: Es una parte de la tarea; es la elaboración del producto o
servicio ( COMO SE HACE LA TAREA, donde, cuando, quien, por que y
para que)
● Pasos: elementos en los que se descompone una operación
(suboperaciones) → lógica y cronología del proceso de producción del bien o
servicio.
ANTES DE REALIZAR UN ANÁLISIS OCUPACIONAL: el analista debe…
- conocer la estructura de la empresa
- asimilar el lenguaje de los trabajadores
- Conocer los procesos y aspectos de las ocupaciones.
PROCEDIMIENTO (metodología) DEL AOCUP: (analista)
- Realizar un plan→ estructurar el programa (cargos, personal de cada área…)
- 1. Diferenciar entre lo que el trabajador hace y lo que corresponde al trabajo
- Observar las tareas del puesto (desde que inician hasta que terminan)
- Entrevista con el desempeñante del cargo: breve y comunicar los objetivos del
análisis ( en la no relación de mov de personal, nomina…)
- Se registran todas las observaciones de cada tarea y sus correspondiente
operaciones y pasos→ descripción completa del cargo y no de otra manera
- La información se registra en un formulario:
➔ datos del cargo
➔ definición de objetivos de trabajo y funciones de planeacion, supervision y control
se presenta el informe de análisis en forma de monografía ocupacional→ retroalimentar las
funciones de administración y desarrollo personal (hombre-puesto)
PRÁCTICAS TRADICIONALES DE GESTIÓN HUMANA
MODELO MOTIVACIONAL (frustración/motivación)
● Psicoterapéuticos:
- análisis de cargos
- selección de personal
- evaluación de trabajo
Realizaciones:
- evaluación de méritos
- capacitación integral
- Dinámica, motivación e integración grupal
- higiene mental

Continuar navegando

Otros materiales