Logo Studenta

LA NEGACION EN PSICOANÁLISIS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA NEGACIÓN
El contenido de una imagen, o un pensamiento reprimidos, pueden abrirse paso hasta la
conciencia bajo la condición de ser negados. La negación es una forma de percatación
de
lo reprimido. Supone un alzamiento de la represión, aunque no, una aceptación de lo
reprimido.
● El contenido de una imagen, o un pensamiento reprimidos, pueden abrirse paso
hasta la conciencia bajo la condición de ser negados; La negación es una forma de
percatación de lo reprimido.
- Supone un alzamiento de la represión, aunque no, una aceptación de lo
reprimido.
● En la interpretación nos tomamos la libertad de prescindir de la negación y acoger
tan sólo el contenido estricto de las asociaciones.
● El contenido de una imagen o un pensamiento reprimidos pueden, pues abrirse paso
hasta la conciencia, bajo la condición de ser negados. La negación es una forma
de percatación de lo reprimido
¿Función intelectual?
se separa en este punto del proceso afectivo.
− Con ayuda de la negación se anula una de las consecuencias del proceso
represivo: la de que su contenido de representación no logre acceso a la
conciencia. De lo cual resulta una especie de aceptación intelectual de lo
reprimido, en tanto que subsiste aún lo esencial de la represión.
¿misión de la función intelectual del juicio?
es negar o afirmar contenidos ideológicos que conducen al origen psicológico
− Negar algo en nuestro juicio equivale, en el fondo, a decir: «Esto es algo que me
gustaría reprimir.» El enjuiciamiento es el sustitutivo intelectual de la represión, y su
«no», un signo distintivo de la misma, un certificado de origen
FUNCIÓN DEL JUICIO
PRINCIPIO DEL PLACER
1. atribuir o negar a una cosa una cualidad
− La cualidad puede ser buena, mala o nociva; El yo primitivo, regido por el principio
del placer, quiere introyectarse todo lo bueno y expulsar de sí todo lo malo. Lo malo,
lo ajeno al yo y lo exterior son para él, en un principio, idénticos.
2. conceder o negar a una imagen la existencia en la realidad (LO EXTERIOR O LO
INTERIOR)
es un interés del yo real definitivo, que se desarrolla partiendo del yo inicial regido por el
principio del placer
− “No se trata ya de si algo percibido (un objeto) ha de ser o no acogido en el yo, sino
de si algo existente en el yo como imagen puede ser también vuelto a hallar en la
percepción (realidad). Como puede verse, es ésta, de nuevo, una cuestión de lo
exterior y lo interior”
DEJA DE TENERSE EN CUENTA EL PRINCIPIO DE PLACER
Lo irreal, simplemente imaginado, subjetivo, existe sólo dentro; lo otro, real, existe también
fuera.
− La experiencia ha enseñado que lo importante no es sólo que una cosa (objeto de
satisfacción) posea la cualidad «buena» y, por tanto, que merece ser incorporada
dentro del yo, sino también que exista en el mundo exterior, de modo que pueda
uno apoderarse de ella en caso necesario.
IMÁGENES: son percepciones y son repeticiones de las mismas…la existencia de una imagen
es ya una garantía de la realidad de lo representado
LO OBJETIVO Y SUBJETIVO no existe en un principio, Se constituye luego por cuanto el
pensamiento posee la facultad de hacer de nuevo presente, por reproducción en la
imagen, algo una vez percibido, sin que el objeto tenga que continuar existiendo fuera.
EXAMEN DE LA REALIDAD: no es, pues, hallar en la percepción real un objeto
correspondiente al imaginado, sino volver a encontrarlo, convencerse de que aún existe.
El examen que Freud hace de la negación en la estructura neurótica revela que se trata
de la conjunción del sí y el no.
- El 'no' está del lado del enunciado, en tanto que el 'sí' está del lado de la
enunciación. Ambos coexisten.
- La negación entraña una afirmación reprimida que sólo surge cuando aquélla se
enuncia. Decir a la vez sí y no es una contradicción, a la manera en que lo
maneja la LP.
Desde el punto de vista lógico, la negación así descrita implica un no y
un sí simultáneos, en el mismo acto. Ahí donde el paciente dice "no", el analista lee "sí".
Pero la conjunción de ambas expresiones es necesaria y por eso constituye una
verdadera contradicción que el sujeto revela y oculta a la vez. De la misma manera, en
un sueño aparecen formas contradictorias, inconsistentes,8 que se oponen a la LC y sólo
pueden establecerse como formulaciones propias de la LP.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2009000200002#notas

Continuar navegando

Otros materiales