Vista previa del material en texto
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 18 de Marzo 2013 ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Nombre: CONTROL Nº1 CONTABILIDAD II EAA111B Primer Semestre 2013 Tiempo: 80 minutos Puntaje total: 60 puntos Ayudantes: Sofía Araya E. Profesores: Paula Avendaño S. Ximena Arrieta C. Nicolás Bozzo G. Carlos Marinetti R. Juan Cooper S. Daniel Muñoz G. M. Alejandra Guillier F. Nicolás Munizaga C. M. del Rosario Pumpín del R. M. Jesús Ramirez L. Isidora Rollán Z Alberto Sasmay A. SI UD. NO ESCRIBE SU NOMBRE EN TODAS LAS HOJAS, O NO RESPONDE LAS PREGUNTAS EN LAS HOJAS QUE CORRESPONDAN, A SU PUNTAJE OBTENIDO EN EL CONTROL SE LE RESTARÁN HASTA 4 PUNTOS. Instrucciones Generales para Todas las Evaluaciones del Semestre: • Antes de comenzar a responder la evaluación, debe poner su nombre completo en cada una de las hojas recibidas. • Al comenzar a responder un Tema, debe hacerlo en una nueva hoja (separada de las anteriores). • Durante la evaluación no debe usar otras hojas que no sean las que usted ha recibido del Profesor. Si el Profesor lo estima conveniente, autorizará el uso de alguna hoja extra; en este caso esta hoja también debe ser identificada con el nombre del alumno antes de comenzar a ser usada. • No debe descorchetear lo que se le ha entregado corcheteado. • Si su respuesta requiere de algún supuesto, debe dejarlo explicitado. • Toda respuesta debe estar debidamente justificada. Aquellas respuestas que no cumplan con esta exigencia no serán consideradas aun cuando su resultado esté correcto. • La sospecha de copia por parte del profesor y/o los ayudantes, durante la evaluación o en su corrección posterior, tiene como sanción mínima una nota 1.0 en la evaluación y un informe a la Dirección de la Escuela. • NO responda aquellas preguntas en que se indica que corresponden a otra sección. PAGINAS DE RESPUESTA: TEMA # Responder en Páginas # I 1 a 2 II 3 a 4 III 5 a 6 2 TEMA I (20 Puntos) El Sr. Pérez no se maneja muy bien con los números y lo contrata a Usted para que lo ayude a analizar una idea que tiene en mente hace tiempo. El proyecto consiste en comprar una casa en un nuevo sector residencial que se está recién construyendo, para luego arrendarla y así poder recibir un ingreso adicional todos los meses por la renta del inmueble. Para que el proyecto sea rentable, el Sr. Pérez decide que conviene comprar una casa “en verde” dentro de un condominio, es decir, comprarla antes de que se empiece a construir, ya que de esta forma obtiene un mejor precio. Si comprase la casa hoy (suponga que “hoy” es 01/01/2013), se la entregarían en dos años más (31/12/2014), y estima que el primer pago por arriendo lo recibiría recién tres meses después de recibida la casa (31/03/2015). El costo total de la casa son 15.000 UF, que se paga en tres momentos: 10% al momento de la compra (hoy), 30% en un año más y el saldo al momento de recibir la casa (dos años más). El plan que tiene el Sr. Pérez es tener la casa durante 40 años a contar del momento de entrega. Para mantenerla en buen estado debe hacer reparaciones menores periódicas (pintura, arreglos varios y otros gastos de mantención). Los primeros 10 años estima que debería invertir 10 UF cada 2 años (el primer gasto es dos años después de recibir la casa), entre el año 11 y 30 estima que debería invertir 15 UF anuales, y a contar del año 31 estima que la inversión debería ser 20 UF anuales (el último pago es el año 40, antes de vender la casa). Todos estos gastos se realizan el 31/12 de cada año. Por el arriendo de la casa el Sr. Pérez cobrará un monto mensual que si bien aún no ha definido, sabe que éste crecerá a una tasa de 0,002% mensual (este crecimiento se considera igual aunque algunos meses la casa esté sin arrendatario). Para ser conservador en su proyección, desea incluir en el análisis que cada vez que haya cambio de arrendatario dejará de recibir el arriendo durante un mes, además de tener que desembolsar 30 UF para hacer las reparaciones necesarias y preparar la casa para los nuevos arrendatarios (estas reparaciones son adicionales a la mantención definida anteriormente). Por simplicidad el Sr. Pérez estima que los arrendatarios cambiarán cada 8 años, y siempre será en diciembre, siendo el primer cambio en diciembre de 2022 (por lo tanto ese mes no se recibiría el arriendo). El último cambio de arrendatario coincide con la fecha de venta de la casa, por lo que ese mes si bien no recibe el arriendo, tampoco deberá gastar las 30 UF. Suponga que la tasa de descuento es 5% compuesto anual y que todos los arrendatarios pagan el arriendo el último día de cada mes, sin atrasos. El 31/12/2054 el Sr. Pérez espera vender la casa en 25.000 UF, pues el sector tiene un buen potencial de desarrollo y por lo tanto espera que el precio de las viviendas del barrio suba. a) (17 Puntos) ¿Cuál es el mínimo arriendo mensual que el Sr. Pérez debería cobrar el 31/03/2015 (primer pago de arriendo) para que el proyecto sea rentable? R: El arriendo mínimo mensual que el Sr. Pérez debería cobrar el 31/03/2015 para que el proyecto sea rentable es 58,44 b) (3 Puntos) Un banco le ofrece al Sr. Pérez un crédito para pagar los 15.000 UF de costo inicial que tiene la casa. Este crédito consiste en 42 cuotas anuales, que coincide con la duración del proyecto. Las cuotas tienen un crecimiento de 2% anual y la primera es de 600 UF, que se paga el 31/12/2013. ¿Le recomendaría al Sr. Pérez aceptar el crédito? Justifique su respuesta. 3 Nota: Considere que el año tiene 360 días (meses de 30 días) y en sus cálculos utilice solo 2 decimales (Ej: la tasa es 1,23% ó 0,0123). R: 𝑉𝑃 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 = 14.080,48 TEMA II (20 Puntos) Tom Orozco está pensando en estudiar Ingeniería Comercial (en la UC, obvio), pero su familia no puede pagar el arancel mensual. Por esta razón Tom consigue el Crédito del Fondo Solidario (CFS) que cubre el 100% de su arancel con una inigualable tasa de 2% anual. Como las tasas de mercado son mucho más altas que esto, en la práctica se entrega un subsidio a los deudores de este crédito. La carrera cuesta 12 cuotas mensuales (incluso en Enero y Febrero, para simplificar) de 18UF que vencen a fin de mes y Tom cree que dicho arancel subirá un 1% promedio por año (por el aumento promedio de los salarios). Suponga que el aumento del arancel ocurre cada mes. Tras su egreso, después de 5 años, Tom tiene un año de gracia en el que no está obligado a pagar el crédito aunque continúan acumulándose los intereses. El CFS establece un plazo máximo de 15 años para pagar la deuda (sin contar el periodo de gracia), condonándose el resto si ha pagado las cuotas a tiempo. Tom pagará su crédito en dicho plazo en cuotas iguales sin atrasos ni multas, siempre aprovechando el año de gracia. Considerando una tasa de descuento del 12% anual, responda lo siguiente: a) (10 Puntos) Cuantifique el monto del subsidio en pesos del año 0 entregado a Tom al obtener el crédito. Es decir, compare el costo del crédito (valor presente en el año 0 de las cuotas del CFS) con la alternativa de pagar con una deuda a la tasa de descuento con cuotas iguales. R: b) (5 Puntos) Si Tom tiene el dinero suficiente para pagar la deuda antes de los 15 años, ¿le conviene prepagar (pagar antes de los 15 años) la deuda total al terminar el año de gracia si logra un 25% de descuento? ¿Le convendría si no existe tal descuento? R: VP Prepago + Descto en t=0 450,388 Valor presente Cuotas CFS 332,422 UF Valor Presente Credito Bancario 839,023 UF Subsidio 506,602 UF 4 VP Prepago sin Dscto en t=0 600,517 c) (5 Puntos) Esta pregunta es independiente de b). Suponga que la cuota que pagará del CFS es un 5% del salario y que su salario al entrar a trabajar (al terminarel año de gracia) es de 35UF y espera que éste crezca un 15% anual promedio durante los siguientes 20 años. ¿Cuánto tiempo se demorará en pagar el crédito? Hint: use los valores presentes al terminar el año de gracia) R: El crédito se paga en 15 años al condonarse el resto de la deuda. d) (5 Puntos) (Bonus) Esta pregunta es independiente de b) y c). ¿Qué ocurre con el monto del subsidio si las carreras son más cortas/largas o más caras/baratas que Ingeniería Comercial? Nota: ¡Todos los números del ejercicio son reales! (Excepto la tasa de descuento). Todas las tasas son compuestas. 5 TEMA III (20 Puntos) Al Sr. Buffé le están ofreciendo hoy 1 de enero una mina de cobre en el norte de Chile dado que su actual dueño no tiene los recursos necesarios para poder explotarla. La mina posee estudios de sus recursos que permiten suponer una cantidad ilimitada de cobre pero que cada vez va a ser más costosa de extraer de las profundidades. El precio del cobre hoy es de US$3.50 por libra y se estima se mantenga así hasta el fin del tercer año para luego ir decreciendo a una tasa anual del 5.0%. El costo total de producción es actualmente de US$1.50 por libra y se estima se mantenga constante también hasta el fin del tercer año para luego ir creciendo en un 2.0% por año. El Sr. Buffé está evaluando producir 100.000 libras por año para lo cuál debe asumir inversiones de US$200.000 hoy como adelanto para construir la planta y luego US$250.000 al fin del tercer año en equipamiento. Asuma que la producción anual siempre se vende a fin de cada año comenzando en este caso a fin del cuarto año en caso de que el Sr. Buffé se decida a comprar la mina hoy y a hacer las inversiones en el tiempo indicado. a) (10 Puntos) Usando las estimaciones del Sr. Buffé y asumiendo que su tasa de descuento en US$ es del 10% anual. ¿Cuánto debiera estar dispuesto a pagar como máximo el Sr. Buffé por la mina de cobre? Suponga que el Sr. Buffé es un gran inversionista por lo que siempre busca el caso óptimo de producción en cada una de sus empresas. R: 134.867,03. Nota: Para el caso de los años siempre utilize números enteros y aproxime hacia abajo. b) (10 Puntos) Supongamos que estamos a fin del año 10 y que las inversiones ya se hicieron. El Sr. Buffé está muy satisfecho con la rentabilidad del proyecto hasta el momento pero se siente viejo, por lo que solo continuará produciendo en la mina si es que puede evitar estar sujeto a las variaciones del precio del cobre. Hoy se encuentra negociando con una compañía de seguros un producto hecho a la medida donde el Sr. Buffé puede fijar al precio por libra de hoy toda su producción futura, siempre y cuando con 1 año de anticipación pague la prima del seguro que le permitirá a fin de año vender al precio del cobre que se fijó hoy. El precio del cobre hoy es de US$4.50 por libra y el costo total de producción es de US$3.00 la libra creciendo al 3.0% desde hoy. Después de varios años en la mina, el Sr. Buffé se ha dado cuenta que el cobre en ella no es ilimitado y que sus estimaciones son que la producción comience a caer hoy en un 1.0% anual desde las 90.000 libras que acaba de producir. Asuma que la tasa de descuento en US$ sigue siendo del 10% anual y que al igual que en el caso anterior, el Sr. Buffé siempre busca el caso óptimo de producción. ¿Cuál es la máxima prima anual fija que el Sr. Buffé puede negociar con la compañía de seguros? R: 205155. Nota: Para el caso de los años siempre utilize números enteros y aproxime hacia abajo.