Buscar

Imaginen ahora que son una compañía constructora y les solicitan un estudio de viabilidad para construir una presa que abastecerá de agua potable a...

Imaginen ahora que son una compañía constructora y les solicitan un estudio de viabilidad para construir una presa que abastecerá de agua potable a la ciudad. Para poder realizar el estudio, necesitan localizar la presa geográficamente. Contesten lo siguiente: a. ¿Qué tipos de mapas necesitarían y por qué? Un mapa de todo el estado(planisferio de Sinaloa) para ver bien todas las tuberías, presas de agua, y ver donde se tiene que excavar
b. ¿Cómo realizarían el estudio? Hablando con la empresa pasada para que me apoyen y pedir consejos


Respostas

1 pessoa visualizou e tirou sua dúvida aqui
User badge image

Ed Verified user icon

Para realizar un estudio de viabilidad para construir una presa que abastecerá de agua potable a una ciudad, es importante considerar los siguientes aspectos: a. Tipos de mapas necesarios: - Mapa topográfico: Este tipo de mapa muestra las características físicas del terreno, como elevaciones, pendientes y cuerpos de agua. Sería útil para identificar las áreas adecuadas para la construcción de la presa y evaluar la topografía circundante. - Mapa hidrográfico: Este tipo de mapa muestra los cuerpos de agua existentes, como ríos, arroyos y lagos. Ayudaría a identificar las fuentes de agua disponibles y evaluar la disponibilidad de recursos hídricos para la presa. - Mapa geológico: Este tipo de mapa muestra la composición geológica del área, incluyendo la naturaleza de los suelos y las formaciones rocosas. Sería útil para evaluar la estabilidad del terreno y determinar la idoneidad del sitio para la construcción de la presa. b. Realización del estudio: - Análisis de la demanda de agua: Se debe evaluar la población actual y futura de la ciudad, así como sus necesidades de agua potable, para determinar la capacidad requerida de la presa. - Evaluación de la disponibilidad de recursos hídricos: Se deben analizar las fuentes de agua existentes, como ríos y arroyos, para determinar la cantidad y calidad del agua disponible para abastecer la presa. - Estudio de impacto ambiental: Se debe evaluar el impacto ambiental de la construcción de la presa, considerando aspectos como la flora y fauna local, los ecosistemas acuáticos y la posible reubicación de comunidades. - Análisis de costos y beneficios: Se deben evaluar los costos de construcción y mantenimiento de la presa, así como los beneficios económicos y sociales que proporcionará, como el suministro de agua potable y la generación de energía hidroeléctrica. Es importante contar con un equipo multidisciplinario de expertos en ingeniería, geología, medio ambiente y economía para llevar a cabo este estudio de viabilidad de manera integral y precisa.

0
Dislike0

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Responda

SetasNegritoItálicoSublinhadoTachadoCitaçãoCódigoLista numeradaLista com marcadoresSubscritoSobrescritoDiminuir recuoAumentar recuoCor da fonteCor de fundoAlinhamentoLimparInserir linkImagemFórmula

Para escrever sua resposta aqui, entre ou crie uma conta

User badge image

Mais conteúdos dessa disciplina