Buscar

La zona neuronal estimulada por cada fibra nerviosa que entra se le llama campo de estimulación, de la sinapsis la descarga de un solo terminal pre...

La zona neuronal estimulada por cada fibra nerviosa que entra se le llama campo de estimulación, de la sinapsis la descarga de un solo terminal presináptico excitador casi nunca causa un potencial de acción en una neurona postsináptica, por el contrario, han de actuar sobre la misma neurona un gran numero de terminales de llegada a la ves o según una rápida sucesión para provocar esta excitación. También hay fibras que inhiben neuronas en ves de excitarlas, dicha situación es la opuesta a la facilitación y el campo de las ramas inhibitorias se llama zona inhibitoria, muchas veces las señales débiles que entran en un grupo neuronal acaban excitando a un numero mayor de las fibras que lo abandonan, este fenómeno se llama divergencia. Divergencia amplificadora: una señal de entrada se disemina sobre un numero creciente de neuronas a medida que atraviesa sucesivos ordenes de células en su camino. Divergencia en múltiples fascículos: la trasmisión de la señal desde un grupo sigue dos direcciones. Por ejemplo, la información que llega hasta las columnas dorsales de la medula espinal adopta dos trayectos en la parte baja del encéfalo (hacia el cerebelo y a través de las regiones inferiores del encéfalo hasta el tálamo y la corteza cerebral. La convergencia de señales significa que un conjunto de señales procedentes de múltiples orígenes se reúne para excitar una neurona concreta, es decir, numerosas terminales derivados de la llegada de un solo fascículo de fibras acaban en la misma neurona. La convergencia también puede surgir con las señales de entrada (excitadoras e inhibidoras) derivadas de múltiples fuentes. Por ejemplo, las interneuronas de la medula espinal reciben señales convergentes desde las fibras nerviosas periféricas que entran en la medula espinal, las fibras propio-espinales que pasan de un segmento medular a otro, fibras corticoespinales procedentes de la corteza cerebral, a continuación, las señales emitidas por las interneuronas convergen sobre las motoneuronas anteriores para controlar el funcionamiento muscular. En ocasiones una señal de entrada en un grupo neuronal hace que una señal excitadora de salida siga una dirección y a la ves otra señal inhibidora vaya hacia otro lugar. Por ejemplo, al mismo tiempo que una señal excitadora se trasmite a lo largo de una serie de neuronas en la medula espinal para provocar el movimiento de una pierna hacia adelante, otra señal inhibidora viaja a través de otra colección distinta de neuronas de la medula para inhibir los músculos de la parte posterior de la pierna para que no opongan al movimiento hacia adelante. Postdescarga Cuando las sinapsis excitadoras descargan sobre la superficie de las dendritas o del soma en una neurona, surge un potencial eléctrico postsináptica que dura muchos milisegundos. Mientras se mantenga este potencial puede seguir excitando a la neurona, haciendo que trasmita un tren continuo de impulsos de salida. Un circuito reverberante u s desde circuitos reverberantes, un circuito que no alcance un grado de fatiga lo suficiente para detener la reverberación es una fuente de impulsos continuos, este tipo de trasmisión de la información lo utiliza el sistema nervioso autónomo para controlar funciones como el tono vascular o intestinal, el grado de contracción del iris y la frecuencia cardiaca. Sensibilidad somática Las sensibilidades somáticas se pueden clasificar en 3 tipos fisiológicos 1. Las sensibilidades mecanorreceptoras 2. Las sensibilidades termorreceptores. 3. La sensibilidad al dolor. Otra clasificación las divide en sensibilidad exterorreceptora que procede de la superficie, propioceptora que tiene que ver con el estado físico del cuerpo, la sensibilidad visceral y la sensibilidad profunda que es la que tiene que ver con los tejidos profundos. El tacto, la presión y la vibración, aunque se detectan en forma independiente se detectan mediante los mismos receptores: 1. La sensación de tacto en general deriva de la estimulaci


Essa pergunta também está no material:

Sistema nervioso y sensibilidad somática - Padilla
8 pág.

Medicina Universidad De SonoraUniversidad De Sonora

Respostas

User badge image

Ed Verified user icon

Desculpe, mas sua pergunta está incompleta. Você precisa publicar uma nova pergunta.

0
Dislike0

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Responda

SetasNegritoItálicoSublinhadoTachadoCitaçãoCódigoLista numeradaLista com marcadoresSubscritoSobrescritoDiminuir recuoAumentar recuoCor da fonteCor de fundoAlinhamentoLimparInserir linkImagemFórmula

Para escrever sua resposta aqui, entre ou crie uma conta

User badge image

Mais conteúdos dessa disciplina