En ese interminable juego de despistes y espejismos que es la vida de Miguel de Cervantes, Andalucía queda como un pozo en el que hurgar. Fue en la cárcel de Sevilla donde acabó unos meses por un exceso de confianza en un usurero y allí comenzó a imaginar el Quijote. Por el sur paró cuando decidió dejar a su familia en Esquivias (Toledo) para buscarse la vida en una metrópoli más excitante que aquel pueblo manchego, adonde llegó en busca de mejor fortuna y más animación.
Fue un mago de las letras, pero también de los números. Lo apunta Jordi Gracia en la más sólida biografía aparecida entre las nuevas. Ambas aptitudes configuraban su placer, su realización y su supervivencia.
A anáfora é um mecanismo de retomada de palavras que auxilia na progressão das ideias do texto. Na reportagem lida, a palavra Cervantes é retomada ao longo dos parágrafos com o auxílio de outras palavras.
Assinale a alternativa cujas palavras representem a relação anafórica com a palavra Cervantes.
Selecione a resposta:
Ed IA de Studenta
há 9 meses
La respuesta correcta es la opción **b**: **su** (antes de familia), del primer párrafo. Esta palabra retoma la idea de Cervantes al referirse a su familia, estableciendo una relación anafórica.
Libere respostas sem pagar
Ajude estudantes