Logo Passei Direto
Buscar

Espanhol

Outros
Has visto que los sufijos clasifican las palabras dándoles connotaciones variadas. Observa el diálogo siguiente y clasifica las palabras en negrita según la categoría de sufijos utilizados: (a) aumentativos, (dm) diminutivos o (dp) despectivos.
Alejandra: ¿Gael?, ¿eres tú?

Gael: Sí, soy yo. Tu cara me suena… A ver… Eres Alejandra, ¿no?

Alejandra: Sí, soy yo. Hace mucho que no nos vemos. ¡Qué fortachón estás!

Gael: Tú que miras con buenos ojos. Estoy un poco gordito, eso sí.

Alejandra: No, no es verdad. Yo sí que estoy rellenita, pero esto cambiará.



fortachón

gordito

rellenita
User badge image
Alanna Gomes

ontem

Respostas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

ontem

Para clasificar las palabras en negrita según los sufijos utilizados, vamos a analizar cada una de ellas: 1. **fortachón**: Este sufijo "-ón" es un aumentativo, ya que se utiliza para intensificar la cualidad de "fuerte". Por lo tanto, se clasifica como (a) aumentativos. 2. **gordito**: El sufijo "-ito" es un diminutivo, que se usa para expresar una forma más cariñosa o pequeña de "gordo". Así que se clasifica como (dm) diminutivos. 3. **rellenita**: El sufijo "-ita" también es un diminutivo, que en este contexto puede tener una connotación cariñosa o de suavización. Por lo tanto, se clasifica como (dm) diminutivos. Resumiendo: - fortachón: (a) aumentativos - gordito: (dm) diminutivos - rellenita: (dm) diminutivos

Essa resposta te ajudou?

0
Dislike0

Ainda com dúvidas?

Envie uma pergunta e tenha sua dúvida de estudo respondida!

Mais conteúdos dessa disciplina