Prévia do material em texto
ENERO 25,2021 150,273 MUERTOS NOV. 19,2020 100,104 MUERTOS VIERNES 26 / M A R Z O / 2021 C IU DA D DE 6 6 P Á G I N A S , A Ñ O X X V I I I N Ú M E R O 9 , 9 4 5 $ 2 0 . 0 0 Decesos en el mundo MÉXICO 546,058 f S S 2,214,542 MUERTOS: 200,211 VACUNAS i a * * c O < M C RECIBIDAS: I U , / 3 0 , 0 4 3 APLICADAS: 6,243,886 B i a 95,538 En do s sem anas se espera conclu ir la etapa para los m ayores de 6 0 años. C I U D A D Población vacunada (con doble dosis) ^ ISRAEL 10 CHILE 514% 16.6 ^ EU ^ ESPAÑA 13.7 4.9 ^ ARGENTINA (Q) Maco U 0 . 6 Fuente: Universidad Johns Hopkins AGOSTO 6,2020 v 50,517 MUERTOS MARZO 20,2020 1 MUERTO La pandemia en México ya rebasó los 200 mil muertos, según los datos oficiales, pero los expertos estiman que los decesos vinculados al Covid podrían alcanzar hasta las 450 mil muertes. México es uno de los países con mayor mortalidad en el mundo y, aunque el Gobierno presume desde diciembre la llegada de miles de vacunas, el plan avanza lento y sólo se ha podido aplicar la dosis a menos del 5 por ciento de la población. 2 0 0 ACELERA CDMX ACEPTA SER 'LAVADOR' Y LIBRA CARGO DE NARCO cibió 3.5 millones de dólares de sobornos, los cuales utilizó para comprar propiedades en Estados Unidos. Además, aceptó subir la gravedad del cargo de lava do de dinero, no apelar su sentencia y tener consecuen cias migratorias en caso de querer ingresar a los EU por la vía legal. A cambio, acordó que se desestimen otros cargos que pesaban en su contra desde mayo de 2013, cuatro años antes de su detención en Italia y los cuales Incluyen conspi ración para Importar cocaína y mariguana, proveer decla raciones falsas a Instituciones bancadas y conspiración pa ra cometer fraude bancarlo. MAURO DE LA FUENTE TEXAS.- Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex Gobernador de Tamaullpas, se declaró culpa ble de lavado de dinero ante la Corte Federal del Distrito Sur en Houston, en un acuer do en el que le retiraron los cargos por narcotráfico. En una audiencia privada ayer, el priista aceptó que re- Plantean en Senado nacionalizar el litio REFORMA / STAFF El senador de Morena Ale jandro Am ienta Mier pro puso nacionalizar el litio que se encuentra en yacimientos mexicanos mediante una re forma al Artículo 27 Consti tucional. En una iniciativa presen tada al Senado, el legislador poblano expuso que, según el Servicio Geológico Mexicano, hay yacimientos de litio en Sonora, Jalisco y Puebla, pe ro que empresas de Canadá, Reino Unido, España y Aus tralia exploran por su cuenta también en Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Baja California, según regis tros de la subsecretaría de Minería. Armenia señaló que el litio es considerado el “oro blanco” o “petróleo del fu turo”, pues se utiliza en nue vas tecnologías para celulares, baterías para coches eléctri cos y medicamentos. “Lo que hoy vale el litio en México es 4.5 veces el valor de la deuda externa sobera na, que asciende a 11 billo nes de pesos”, afirmó en su momento. Su iniciativa propone que la nación sea dueña de los medios para su producción, explotación, extracción, co mercialización, distribución y almacenamiento. En su exposición de mo tivos, Armenta subrayó que la explotación del mineral está l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l 610972000016 Acusan en EU violaciones a T-MEC JOSÉ DIAZ BRISEÑO WASHINGTON.- El Gobier no de Andrés Manuel Ló pez Obrador habría violado o Intentado violar al me nos 12 capítulos del nuevo acuerdo del T-MEC en sólo 8 meses de vida, por lo que hay que obligarlo a cumplir, denunció el sector privado estadounidense. En una carta dirigida a la nueva Representante Comercial de EU, Kathe- rlne Tai, veinte de las más grandes asociaciones del sector privado estadouni dense acusaron a México de múltiples violaciones a capítulos del tratado recién puesto en marcha en julio pasado por los tres países. actualmente en manos de em presas privadas extranjeras. De los 31 proyectos regis trados, señaló, la canadiense OrganiMax Nutrient Corp tiene 15 concesiones que comprenden 424 mil hectá reas en tres estados. El proyecto más prome tedor, en Bacadéhuachi, So nora, lo tiene la canadiense Bacanora Mineral, con ase soría de la china Gangef, que han invertido 420 millones de dólares para una produc ción estimada de 17 mil 500 toneladas anuales de carbo nato de litio a partir de 2021. Decide INE retirar registros por no justificar precampañas Tiran candidaturas a Salgado y Morón Inhabilitan a decenas de morenistas por falta de reportes de gastos y actividades ÉRIKA HERNÁNDEZ Y JESÚS GUERRERO No fue uno. Fueron dos los candidatos a Gobernador de Morena que resultaron inha bilitados por el Instituto Na cional Electoral (INE). Los aspirantes a Gobernador en Guerrero, Félix Salgado, y en Michoacán, Raúl Morón, fue ron sancionados con el reti ro de su candidatura por no comprobar sus gastos de pre campaña. En una maratónica sesión, el INE avaló decisiones de la Comisión de Fiscalización, según las cuales los morenis tas no justificaron gastos de actividades previas al regis tro formal de su candidatura. También fueron inhabi litados los morenistas Luis Walton, Adela Román y Pablo Amílcar Sandoval, por lo que no podrían relevar a Salgado. La votación sobre los guerre- renses fue de 7 consejeros del INE a favor y 4 en contra. En el caso de Michoacán, fue de 6 a favor por 5 en contra. El INE determinó desco nocer también candidaturas a alcaldes y diputados fede rales. Al menos 42 de 61 ca sos corresponden a morenis tas. Otro partido que resintió sanciones fue Redes Sociales Progresistas. En todos los ca sos, las anomalías fueron la ausencia de reportes de gas tos de precampaña o hacerlo con inconsistencias, lo que la legislación electoral sanciona con la imposibilidad de ser i Félix Salgado Macedonio dijo que acudirá al Tribunal Electoral para cambiar la decisión del INE. registrado al cargo. Después de haber sido acusado por violación y abuso sexual, Salgado Macedonio fi nalmente fue sancionado, pe ro por no reportar sus gastos como precandidato morenista. Morena alegó que en los casos de sus aspirantes a Go bernador no hubo actos de precampaña, por lo que no había nada que comprobar. Sin embargo, el consejero electoral, Jaime Rivera, dijo que estaba acreditado que, en el caso de Salgado, hubo ac tos y mensajes de un precan didato con costos específicos que deberían ser comproba dos. Incluso, quienes votaron a favor de la resolución dije ron que aunque parezca una sanción “desmedida”, es lo que establece la ley. El consejero Uuc-Kib Es padas, quien votó en con tra de la decisión de quitarle la candidatura al morenista guerrerense, dijo que el INE se excedía “No es un acto justiciero en el que el INE hace blandir la cuchilla sobre el cuello de alguien que ha faltado a otras normas, y donde a otros jue ces les ha temblado la mano. No se trata de que el INE pre tenda sacar por la ventana lo que entró por la puerta”, dijo en referencia a las denuncias por violencia sexual que pen den sobre Salgado y no han sido resueltas en las instan cias legales. El INE dio vista al insti tuto local de Guerrero para que proceda con la cancela ción del registro. Desde Zihuatanejo, el candidato morenista advir tió que ni él ni el pueblo de Guerrero se quedarán con los brazos cruzados. El dirigente morenista de la entidad, Marcial Rodríguez, sostuvo que recurrirán al Tri bunal Electoral del Poder Ju dicial de la Federación (TE- PJF) para revertir la decisión. El michoacano Raúl Morón acusó al INE de actuar de forma ilegal, extralimitándo se en sus atribuciones. El T ribunal E lectoral puede revertir la decisión del INE y restituir a Salgado y Morón en la competencia por las gubematuras. Arremeten AMLO y Morena contra INE REFORMA/STAFF El P residente Andrés ManuelLópez Obrador y líderes de Morena arre metieron ayer contra el INE por decisiones que ha tomado en contra del oficialismo. Incluso, AMLO seña ló que el Presidente del INE, Lorenzo Córdova, es racista y hostil con los pueblos indígenas. Además, el M anda tario advirtió que el Ins tituto podría ser parte de un bloque que pretende impedir que Morena ga ne la mayoría de Diputa dos en las próximas elec ciones federales de junio. “Espero que recapaciten, que sean verdaderos jue ces”, dijo. “Le están haciendo el trabajo sucio a la alianza Va por México”, señaló a su vez Sergio Gutiérrez, representante de More na ante el INE. El líder senatorial Ri cardo Monreal relamo. “El INE se ha extrali mitado. Siento que carga con una dosis demasiado antiAMLO, antiMorena, anti4T. Es evidente que están actuando con ses go”, dijo. reforma.com/yaeswe/-nesConoce otras recomendaciones ^ I MEXICO CANADA Dom. 19:00 hrs M U S IC A Carlos Cuevas, Francisco Céspedes y Coque Muñiz ofrecen una ce na-show titu lada Hagam os un Trío. Hoy, 18:30 hrs. La Maraka. D ie go G al le go s 2 BLOQUEO PO R A G U A CUERNAVACA. Vecinos de la Colonia Tlatepexco bloquearon ayer la autopis ta México-Acapulco, en el tramo del Paso Exprés, con dirección a Chilpancingo, en demanda de agua potable, servicio del que carecen desde hace más de 15 días. En la vía se observaron largas filas de autos. Benito Jiménez ^ @ re fo rm an a c io n a l n a c io n a l@ re fo rm a .co m NACIONAL 57de cada 100hogarestiene una mascota V I E R N E S 2 6 / M A R . / 2 0 2 1 / Tel. 555 -628 -7100 en México. Impacta pandemia operación de crimen organizado Advierte la ONU de más violenda Tráfico químico 221,953 litros Decomisos de precursores para la elaboración de drogas reportados por México entre 2015 y 2019: Fuente: JIFE Ácido clorhídrico Tolueno 69,695 litros Acetona 47,7931 litros l-Fenil-2- propanona 24,891 kilos Ácido fenilacético 17,740 litros Ácido sulfúrico 15,005 litros Anhídrido acético Alertan ‘epidemia de metanfetamina’ Prevén cambios en mercados ilícitos y diversiftcación de los delitos VÍCTOR OSORIO Y ANTONIO BARANDA La pandemia de Covid-19 modificará la forma en que operan en México la delin cuencia organizada transna cional y los mercados ilícitos, lo que genera riesgo de ma yor violencia, advierte el in forme anual de la Junta In ternacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), de la ONU, presentado ayer. “Los cambios en la for ma en que la actividad delic tiva organizada repercute en la economía, podrían tener consecuencias a largo pla zo”, señala. “El Gobierno ha identi ficado tres efectos significa tivos: a) el incremento de la violencia armada, vinculada a la delincuencia organiza da; b) la diversificación de los actos delictivos como conse cuencia de la reducción en los ingresos del mercado de drogas, y c) el afianzamien to de las agrupaciones cri minales”. A nivel mundial, señala la JIFE, las medidas adop tadas por los gobiernos para prevenir la propagación de Covid-19 han afectado a los mercados ilícitos de drogas, desde la producción y el trá fico hasta su consumo. Entre los efectos, detalla, se encuentran una disminu ción de la disponibilidad de drogas y un aumento de los precios, la disminución de la capacidad de los organis mos de aplicación de la ley, y ajustes en el modus operan- di de las organizaciones del narcotráfico. De acuerdo con el repor te, la pandemia ha provocado una menor disponibilidad de precursores y el consecuente encarecimiento de las drogas sintéticas; escasez de heroína ANTONIO BARANDA Y VÍCTOR OSORIO La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefa cientes (JIFE) de la ONU alertó sobre la “creciente epidemia” de metanfetami na en el País. “En México hay indi cios de una creciente epi demia de metanfetamina”, advirtió ayer en su Infor me 2020. Aunque no detalló ci fras, expuso que la p re valencia del consumo de metanfetamina, en algún mom ento, aum entó por lo menos del 0.1 al 0.9 por ciento de la población en general. También hizo notar que los consumidores de heroí- y su sustitución por otras sus tancias peligrosas; el uso de servicios de reparto de co mida para transportar estu pefacientes, y un mayor uso de la web abierta e internet obscura para operaciones de compra-venta, entre otros. “A medida que los fabri cantes, traficantes y distri buidores de drogas parecen ir superando gradualmente las dificultades causadas ini cialmente por Covid-19, es de gran importancia que las fuerzas del orden, que ya han na y metanfetamina en la frontera con Estados Uni dos han estado expuestos al fentanilo sin saberlo. Así se constató en un estudio encargado por el Gobierno mexicano sobre los consumidores de he roína y de metanfetamina cristalina, en ciudades de la frontera con Estados Uni dos. “Las pruebas realizadas en accesorios para consu mir drogas mostraron que había fentanilo en el 93 por ciento de la heroína en for ma de polvo blanco”, ad virtió. “El 40 por ciento de la heroína de alquitrán negro y el 100 por ciento del ‘spe- edball’ (una combinación de heroína y metanfetami- estado trabajando con recur sos limitados en la lucha con tra los estupefacientes duran te la pandemia, detecten estas novedades y encuentren nue vas formas de contrarrestar los cambios en la naturaleza del tráfico de sustancias peli grosas”, remarca. En la presentación del informe, Kristian Hólge, Re presentante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus si glas en inglés), indicó que los na cristalina)”. La JIFE destacó que es tas “constataciones” expli can los casos de sobredo sis entre consumidores de drogas en diversas partes de México, en los últimos años. México, recalcó, se ha convertido en una de las principales fuentes ilícitas de fentanilo para Estados Unidos, ya que fabrica la droga con precursores pro venientes de China e India. “En noviembre de 2019, la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos emitió una advertencia acerca de las pastillas de venta con receta adulteradas que contenían fentanilo y que se introdu cían ilegalmente desde Mé xico”, recordó. efectos económicos, sociales y psicológicos de la pandemia han agudizado los factores de riesgo asociados al uso de es tupefacientes. Recordó que un informe de la UNODC sobre la pan demia y la cadena de sumi nistro de drogas identificó una interrupción en el su ministro de precursores quí micos de Asia a partir de las restricciones de movilidad, y destacó la “creatividad” de grupos criminales en Méxi co para encontrar sustitutos. REFORMA / STAFF TENOSIQUE. Personal de Migra ción y de la Guardia Nacional ins taló retenes en caminos de la fron tera de Tabasco con Guatemala por donde pasan los migrantes en busca de llegar al norte del país. Raúl, un campesino de la zo na, comentó a la agenda Efe que ha visto grupos de 10 personas cruzando la frontera. Hombres, mujeres y niños se esconden durante el día y reto man su camino por la tarde-no che, cuando las fuerzas federales hacen una pausa en los operati vos, los que se intensificaron la semana pasada con el cierre de la frontera sur a las actividades no esenciales. i Tomás Yarrington, ex Gobernador de Tamaullpas, fue deteni do en 2017 en Florencia, Italia. Adm ite Yarrington lavado de dinero MAURO DE LA FUENTE HOUSTON, Tx.- Tomás Ya rrington, ex Gobernador de Tamaulipas, se declaró ayer culpable de un cargo de la vado de instrumentos mone tarios en la Corte Federal del Distrito Sur en esta ciudad. En la audiencia, que se realizó en privado, el priista llegó a un acuerdo con los fiscales en el que se estable ce que se habrán de desesti mar los cargos que pesan en su contra, en la acusación en tregada el 22 de mayo de 2013 en la corte federal. Ademásde declararse culpable, Yarrington acepta ría su responsabilidad com pleta por este cargo; que se eleve la gravedad del cargo de lavado de dinero; no ape lar su sentencia y, posible mente, tener consecuencias migratorias en caso de que rer ingresar a Estados Unidos por la vía legal. El fiscal recomendó que cuando el ex Gobernador re ciba su sentencia, se le acre diten los 377 días que pasó en la cárcel desde su detención en Italia hasta su extradición a Estados Unidos. Además, sugirió que la Juez Hilga Tagle otorgue la sentencia más baja y se le confisque una propiedad ubi cada en Puerto Isabel, Texas. La pena máxima por la vado de dinero en EU es de 25 años, pero si se aprueba la disminución del castigo, que daría en menos de la mitad. Yarrington fue detenido en abril de 2017 en Florencia, Italia y, un año después, fue extraditado a EU. Enfrentaba un total 11 cargos, de los cua les 10 se desestimaron. Aspirante capturado La Fiscalía General de Puebla informó de la captura de José Elias Medel Galindo, ex can didato a una diputación local por MC, acusado por presunto abuso in fantil. Óscar Uscanga « -'V.V.V M Castigan a Magistrado por violencia sexual ABEL BARAJAS El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió por seis meses a José Luis Le- gorreta, Magistrado del Tri bunal Colegiado en Materia Administrativa de Villaher- mosa, Tabasco, por indicios de hostigamiento y “violen cia sexual grave” hacia una de sus colaboradoras. Los consejeros separaron del cargo a Legorreta a fin de inicial- una investigación ad ministrativa para deslindar responsabilidades, proteger los derechos de la victima y garantizarle una vida libre de violencia, explicó el órgano rector de jueces de distrito y magistrados de circuito. “El Pleno del CJF suspen dió ayer (jueves) a un Magis trado federal ante la existen cia de indicios de violencia sexual grave a una colabora dora del tribunal,ante la ne gativa de ésta, el Magistrado federal desplegó diversos ac tos de hostigamiento sexual en perjuicio de la denuncian te”, indicó la Judicatura. “La relatoría de hechos es verosímil, pues señalan cir cunstancias de modo, tiempo y lugar; incluso, se mencionan posibles testigos. La denimcia se evalúa atendiendo la pers pectiva de género y el están dar de prueba razonable”. Legorreta, originario de Cuerámaro, Guanajuato, es un Magistrado que lleva pol lo menos dos décadas de ca rrera judicial a nivel federal y ha sido reconocido como miembro distinguido por la Asociación Nacional de Ma- gisn-ados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, A.C. Es pe ci al Al ej an dr o Ló pe z mailto:nacional@reforma.com Viernes 26 de Marzo del 2021 I REFORMA N A C IO N A L 3 hasta 2 4 m e s e s + 5 a ñ o s sin intereses de mantenimiento sin costo. A utobahn Interlom as Tel.: 52.46.06.30 Cever M etepec Tel.: (722]706.22.22 Cever San Antonio Tel.: 10.85.33.60 Cever S anta Fe Tel.: 89.44.44.44 Coapa M otors Tel.: 55.99.81.00 Esm eralda M otors Tel.: 53.08.58.53 Grupo B avaria Tel.: 52.55.15.52 Grupo B avaria - Carso Tel.: 10.85.33.00 Im agen M otors Tel.: 91.50.41.00 Im agen M otors Pedregal Tel.: 51.35.01.06 Lerm a M otors Tel.: (722)265.14.00 Lindavista M otors Tel.: 50.78.08.60 M om entum S até lite Tel.: 91.40.21.00 (1)CAT PROMEDIO 2.5% SIN IVA.A . M i r r \ u i * i t u i u ¿ . j / o j i h i v h . Calculado al 18 de Enero de 2021. Para fines informativos y de comparación para el Producto Crédito. Aplica a modelos BMW Serie 3 (2021) no aplican Serie 3 Híbrido. Válido con un enganche del 30%, plazo de 2A meses y pago del seguro financiado. Crédito sujeto a aprobación de BMW Financial Services de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R., misma que para su constitución y operación no requiere autorización de lo Secretaría de Hacienda y Crédito Público; sin embargo, está sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancada y de Valores, únicamente para efectos de lo dispuesto por el artículo 56 de lo Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Para mayor información sobre términos, condiciones, comisiones, beneficios de la oferta por modelo y requisitos de contratación consulta la página: bmwfs.com.mx. (2)Mantenimiento Total BMW con una combinación de 5 años o 60,000 km, lo que suceda primero. Para más información, términos y condiciones, consultor con tu Distribuidor Autorizado BMW o visitar bmw.com.mx/mantenimientototalbmw. Vigencia al 31 de marzo de 2021 en Distribuidores Autorizados de BMW en la República Mexicana, sujeto a cambios sin previo aviso. Imágenes de carácter ilustrativo. La marca BMW y sus logotipos son marcas registradas de BMW AG y se encuentran licenciadas a favor de BMW de México, S.A. de C.V. 4 N A C IO N A L REFORMA I Viernes 26de Marzo del 2021 Evidencian trampas; sancionan consejeros a 56 aspirantes Propinan a Morena descontón en INE TU OPINIÓN cartas@reforma.com REFORMA Cancelan registro de candidatos en Michoacán y Guerrero ÉRIKA HERNÁNDEZ Con el argumento de que no realizó un proceso interno, Morena no presentó infor mes de gastos de precampa ña de aspirantes a goberna dores, alcaldes y diputados locales y federales, pero la au toridad electoral detectó que los precandidatos sí hicieron proselitismo. Por ello, a 17 de sus aspi rantes a cargos locales, algu nos de ellos ya con registro de candidato en mano, les se rá cancelada su candidatura. Mientras que a otros seis se les abrió un procedimiento oficioso, para verificar si pro cede la misma sanción. A Raúl Morón, candida to a la gubernatura de Mi choacán, se determinó que el instituto electoral local debe cancelarse el registro, pues no presentó su informe de gastos de precampaña El as pirante argumentó que no es taba registrado en el sistema de precandidatos, lo que de bió hacer su partido. Como en todos los casos, Morena argumentó que sus aspirantes fueron electos por encuesta, por lo que no hubo un periodo de precampaña, y en consecuencia no gastaron recursos. Sin embargo, en el caso de Morón se detectaron publicaciones en redes socia les que implican proselitismo, encaminado a conseguir la candidatura En total, a 23 aspirantes de Morena a cargos a nivel local se les impedirá el re gistro, los otros cinco son de Redes Sociales Progresistas y partidos locales. De los interesados a una diputación federal, 19 no po drán acceder a la candidatura si la consiguen en los próxi mos días, pues Morena aún no define a sus abanderados. La única candidatura del PRI que estaba en riesgo era la de Graciela Oitiz, aspirante a la gubernatura de Chihua hua, pues se le atribuía no haber reportado un desple gado en el que se promovía. Sin embargo, de última hora se determinó que dicha pu blicación la pagó un diputa do sin avisarle. Quien también se salvó, por el momento, es la candi- data de Morena a la alcaldía ■f 11 i s 1 P i l - p M ̂ AL*■ m * m. ■ En la sesión a distancia del Consejo General del INE se indicó que la sanción a Morena puede parecer fuerte, pero es lo que se establece en la ley. La ley dice Ley General de Instituciones y P roced im ientos E lectora les Incumplen... los sancionan En total 28 aspirantes a cargos de elección locales y 27 federales fueron sancionados por el INE con la pérdida o cancelación de su registro: DIPUTACIONES LOCALES ARTÍCULO 229 Si u n precandidato in cumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precam paña dentro del plazo establecido y hubiese obtenido la mayoría de votos en la consulta interna o en la asamblea respectiva no podrá ser registrado legalmente como candidato. de Tijuana, M onserrat Ca ballero, pues se le cancelaría su registro por no presentar informe de gastos de precam paña, pero sobre la mesa se acordó iniciar un procedi miento oficioso, con el argu mento de que no fue localizada para notificarle que debía presentar su reporte. En la discusión, algunos consejeros criticaron que Morena argumente que no hubo proceso interno para omitir una obligación legal, que era inscribir a sus pre candidatos en el Sistema Na cional de Registro, pues al no hacerlo, no se crearon conta bilidades en el Sistema Inte gral de Fiscalización. “En consecuencia, omi tieron la presentación del in forme, lo que amerita que su candidatura no pueda ser registrada, o bien, sean can celadas. Puede ser una san ción fuerte, pero es la que la ley prevé. Y nosotros, aquí se ha dicho muchas veces, no podemos legislar y tampoco MORENA CDMX 2 Morelos 1 Procediminetos oficiosos 3 MORENA 1 RSP 1 MDZ 1 MORENA CDMX 3 Coah 6 debemos deslegislar”, apuntó el consejero Ciro Murayama. El consejero Martín Faz criticó que en varios proyec tos faltó un análisis integral. “Por un lado, una ausen cia de criterios ciaros y apli cables a la totalidad de ca sos análogos, y, por otro, una falta de exhaustividad en las diligencias de investigación que resultaban necesarias pa ra acreditar' más allá de to da duda razonable la verda dera realización de actos de precampaña tendientes a la función de una candidatu ra”, dijo. EL CASO SALGADO Desde febrero, el INE advir tió a Morena que abriría un procedimiento sancionador contra sus precandidatos a la gubernatura de Guerrero: Félix Salgado, Pablo Sandoval, Puebla 1 Yucatán 2 RSP Yucatán 2 MAS Moretes 1 Procedimientos oficiosos 3 DIPUTADOS FEDERALES MORENA 19 RSP 2 Procedimientos oficiosos 6 Luis Walton y Adela Román, por no presentar' informe de gastos de precampaña. Sin embargo, el partido se mantuvo en que no hi zo proceso interno, sino que definió a su abanderado por una encuesta. Una vez que la dirigen cia morenista vio en riesgo el registro de Salgado, el 22 de marzo pidió a la autori dad electoral, a la que acusó de actuar de manera dolosa, abrir el sistema para regis trarlo como precandidato y presentar- su informe, pero se le notificó que no era posible, puesto que el plazo para ello había finalizado. Por ello, además de orde nar al instituto electoral local cancelar la candidatura de Salgado, el INE le aplicará a Morena una multa de un mi llón 626 mil pesos. Oj I CLAUDIA SALAZAR Sin saber aún cuántos legis ladores buscarán finalmente la reelección consecutiva, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Cámara de Diputa dos firmaron un convenio de colaboración para vigilar tes recursos públicos que reciban durante las campañas. La Cámara se compro mete a entregar la informa ción necesaria al INE, con el fin de verificar y fiscalizar tes ingresos y egresos de los legisladores que buscarán la reelección, para preservar la equidad en la contienda electoral. En la firma del convenio participaron el presidente del INE, Lorenzo Córdova, y la presidenta de la Cámara, Dul ce María Sauri. A la fecha no se tiene in formación de cuántos diputa dos buscarán la reelección, de tes más de 400 que manifes taron su intención de hacerte, y tampoco hay números de cuántos solicitaran licencia o permanecerán en su curul du rante el periodo de campañas. <L> I GANA UN ACCESO AL STREAMING DE MI CRISTO ROTO A L B E R T O M A Y A G O I T I A M I C R I S T O 1 M )T @ €D 1K ][ÍB M j R O T O l y 3 D E A B R IL 2 0 : 0 0 HRS. D I S F R U T A L A E N E N V I V O Y • Y O T E N G O U N C R I S T O S IN C R U Z . T U T I E N E S U N A C R U Z S IN C R IS T O * M O D A L I D A D O N L I N E Prom oción lim itada. Participa H O Y a partir de las 12:00 hrs. en: reforma.com/ clubdesuscriptores C O N S U L T A Y C O M P R A E N : WWW.AlRELIBRECOYOACAN.COM Á & * ' (j€üñDDO^U| P Q Z ( í|= = ^ . ¡V íve lo desde casa! w w w .e i ic k e T . n V TOCOoCCOt-.f- \YN_Jl IC K 0 l I*»™- Cano** (442) 223 (M O © © O M w W h U h D in tCC lO N LILIA SIXTOS PRODUCCION m k u i i v a c i b a d o o q u ir o z PUBLICIDAD: 55-5628-7455 re fo rm a .com /c lubdesu sc rip to res £ 3 suscripciones@reforma.com (C) 55-5628-7575 ¡CIÉRRENLE! Es evidente que la mayoría de la población de CDMX no se da cuenta de que estamos enfrentando un problema más serio que la pandemia de Covld-19, de los asuntos políticos y de seguridad que nos azotan: el agua. Estamos atravesando una de las peores sequías en los últimos 30 ó 40 años. Las presas que abastecen nuestra Ciudad están en niveles peligrosamente bajos. Sin embargo, nuestro Gobierno está haciendo nada para alertar a la población y girar instrucciones para ahorrar agua. Sigo viendo choferes lavando coches a manguerazos y jardineros regando pasto y plantas afuera de las casas en forma exageradamente abundante. ¿No será tiempo que las autoridades correspondientes tomaran cartas en el asunto y emitieran urgentemente las normas necesarias para promover el ahorro de este precioso liquido? JOHN C. ANTONIUS/ Miguel Hidalgo Sabelotodo Ahí va otra vez el gran negociador. Sabe de aeropuertos, sabe de trenes, sabe de refinerías, sabe de medicina y ahora la nueva que no sabíamos es que también sabe de minería Y todavía todo lo que no le conocemos... MANUEL OSVALDO AGUILAR RAMOS/Metepec, Edomex Vergüenza “Debería darles vergüenza”, dice el Presidente acerca de empresas como Bimbo, que dan empleo a miles de mexicanos. Debería darle pena hacer campaña con las vacunas, y quitar oportunidades de empleo con sus políticas. BERNARDO FERNÁNDEZ RODARTE/ Monterrey, N.L. Microambiente El mundo está enfermo hace más de un año y México es considerado como uno de “los peores países para pasar la pandemia”. Adicionalmente, vamos mal en economía, empleo, situación política, índice de felicidad y entorno social, en general. Muchas de estas cosas están fuera de nuestro control. Donde sí podemos influir es en nuestro microambiente: la relación con familiares, parejas, amigos, compañeros. Aseguremos nuestro microambiente, seamos amables, cariñosos, comprensivos, respetuosos, optimistas. Sólo así saldremos fortalecidos de esta pesadilla GUSTAVO BARRERA/Cuajimalpa COMENTARIOS A REFORMA.COM S í ENTREGÓ SEDEÑA DETENIDOS A FGR MANDA EU 1.5 MILLONES DE VACUNAS Se escaparon los hondureños y nadie es responsable. JUAN ¡Ojalá se entregaran a los maestros para empezar clases! ALEJANDRA SALGADO: VIDEO HABLA DE UN ANIMAL PONE AMLO OJO EN MINAS DE LITIO ¡Pues por eso! JFCP Lo que faltaba, otro sindicato paraestatal. EL CANGREJO ACUSA COMPLOT CONTRA MORENA TUMBAN CASTIGO A LOMELÍ ¿Es Presidente de todos los mexicanos o de Morena? ANABELLE Caaasi les creo que combaten la corrupción. JG Hoy en la historia Hemeroteca Grupo REFORMA Se suicidan ****§ 39 personas ̂ -i • suicidan i >ersonas 26 DE MARZO 1 9 9 7 Un grupo de 18 hombres y 21 mujeres de la secta Heaven’s Gate comete suicidio en una mansión de Rancho Santa Fe, en San Die go, California. Las personas se quitaron la vida con barbi- túricos al creer que un OVNI oculto en el cometa Hale- Bopp los recogería para lle varlos a una nueva existencia. 1 9 9 2 El ex campeón de los pesos completos Mike Tyson es sentenciado a seis años de prisión por violar a una adoles cente reina de belleza. Quedó en libertad tres años después. mailto:cartas@reforma.com http://WWW.AlRELIBRECOYOACAN.COM http://www.eiickeT.n mailto:suscripciones@reforma.com Es pe ci al Viernes 26 de Marzo del 2021 I REFORMA N A C IO N A L 5 Niega morenista haber sido precandidato No me voy a cruzar de brazos.- Salgado Descarta aspirante a gubernatura estar obligado a reportar gastos JESÚS GUERRERO CHILPANCINGO- Ante la posibilidad de que el Institu to Nacional Electoral (INE) le retire la candidatura a go bernador por no haber com probado gastos de precampa ña, el abanderado morenista Félix Salgado advirtió ayer que él ni el pueblo de Gue rrero se quedarán con “los brazos cruzados”. En un acto de campaña en una cancha techadade Zihuatanejo. Salgado afirmó que él no tendría que justi ficar gastos de precampaña porque en su partido no hu bo precandidatos. “A mí me nom braron coordinador del comité esta tal de la Cuarta Transforma ción, no precandidato”, sos tuvo en el mitin en el que ha bía cientos de personas con cubrebocas. “El pueblo de Guerrero no se va a quedar con los bra zos cruzados y yo no me voy a rajar”, advirtió. El senador con licencia dijo que en caso de que el Consejo General del INE le retire la candidatura, su par tido impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral fe deral, y si esta instancia juris diccional la confirma acudi rán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Y también acudiremos ante organismos internacio nales”, expresó. Acompañado de la dipu tada federal por el distrito 3, Maricarmen Cabrera, y el dirigente estatal de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, Salgado, quien enfrenta acu saciones de violación y abuso sexual, señaló que el pueblo de Guerrero ya decidió que el sea el próximo gobernador. En tanto, Marcial Rodrí guez Saldaña amenazó con protestar en las instalacio nes del INE en la Ciudad de México, si se decide quitar la candidatura al ex Alcalde de Acapulco. “No vamos a permitir que el INE vulnere la democracia en Guerrero y hacemos un llamado a los consejeros res petar' la voluntad del pueblo y la candidatura de Félix Sal gado”, expresó. El dirigente exigió a los consejeros del INE que fisca licen los espectaculares que hay en muchos lugares de Guerrero del candidato de la coalición PRI-PRD (Mario Moreno Arcos), que, dijo, y a rebasó los topes de campaña “No queremos trasladar nos de Guerrero a la Ciudad de México a las instalaciones del INE a exigir que nos res peten la democracia, pero si nos obligan nos vamos a mo vilizar”, advirtió Rodríguez. PROTESTAN MUJERES Durante el mitin de Salgado, afuera de las instalaciones de portivas protestó un grupo de l El abanderado morenista a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado, hizo campaña ayer en Zihuatanejo. Advierte Morón decisión ilegal REFORMA / STAFF Luego de que el INE cancela ra su registro como candidato de Morena a la gubernatura de Michoacán, Raúl Morón dijo ayer que seguirá reco rriendo la entidad en tanto el Tribunal Electoral federal re suelve el caso. A través de redes socia les, el Alcalde con licencia de Morelia calificó la decisión del organismo electoral como ile- feministas y quemó una lona. “Un violador no será go bernador”, “toro, violador”, decían las pancartas. Luego de que las activis tas informaron de su protesta, desde el miércoles el dirigen te de Morena en Zihuatanejo, gal, pues sostuvo que va más allá de sus atribuciones. "No vamos a permitir que se atropelle la voluntad de nuestra gente, acudiremos al Tribunal Electoral a defender la democracia”, apuntó. "Hoy el INE ha tomado una decisión ilegal, que va más allá de sus atribuciones y que atenta contra los dere chos políticos de las y los m¡- choacanos que luchan por la transformación del estado”. Francisco Echeverría, le exi gió al Alcalde priista Jorge Alecc dar garantías para que Salgado realizara su evento. Por la tarde, Salgado es tuvo en el municipio de Pe- tadán, en la región de Costa Grande. Acusan al árbitro de obstaculizar a la 4T MAYOLO LÓPEZ Y CLAUDIA SALAZAR Legisladores de Morena ai-re metieron ayer en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), ante la posibilidad de que cancele las candidaturas de Félix Salgado y Raúl Mo rón las gubematuras de Gue rrero y Michoacán. Ricardo Monreal, coordi nador de Morena en el Sena do, acusó al organismo elec toral de mantener una posi ción antiAMLO y anti4T. “El INE se ha extralimi tado, debería ser cuidadoso y debería ser un juez imparcial. Siento que carga con una do sis demasiado antiAMLO, an- tiMorena, anti4T. Es evidente que estái actuando con sesgo y eso es una mala decisión pa ra un órgano constitucional autónomo”, observó. Para el zacatecano, en los consejeros del INE se asoma una debilidad institucional de ser jueces parciales y de ac tuar contra un movimiento. “El estar legislando sin que se les autorice rebasa sus facultades y eso polariza el ambiente y genera una re acción encontrada”, aseveró. Los partidos, agregó, tie nen razón cuando impugnan las resoluciones de los conse jeros del INE. En tanto, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, consideró que el INE debe ser imparcial con todos los partidos políticos y no sólo fijarse en lo que ha ga Morena. “Lo que ven para uno no lo ven para otros, es lo único que les pedimos, imparciali dad”, señaló. Sobre la posible cancela ción de candidaturas de mo ralistas por no haber presen tado informe de precampaña, Mier reconoció que su parti do y sus abanderados deben cumplir con la ley. Sin embargo, dijo, el INE pone obstáculos a Morena “Tal parecería que están con un empeño por encon trar cómo obstaculizar la consolidación del proyecto de Morena y tienen, creo yo, un criterio miope. Lo que ven en un ojo no lo distinguen con el otro”, señaló. íorena na M éxir mori INDAGA UIF FINANCIAMIENTO GUADALUPE IRÍZAR * * ^ U N I / M o v morei U N H -IU < «• I La Sala Especializada del Tribunal Electoral federal descartó que el Presidente nacional de Mario Delgado haya realizado promoción personalizada o uso indebi do de recursos públicos en su campaña por la dirigencia nacional de Morena, Sin embargo, detectó uso de recursos privados que deberá indagar el Insti tuto Nacional Electoral y la Unidad de Inteligencia Finan ciera (UIF). La resolución propuesta por el Magistrado Luis Espín- dola señala que se detectó el uso de recursos privados y propaganda diversa de la que Delgado se deslindó de su emisión. Se determinó dar la vista al INE y a la UIF para que de terminen lo que en derecho proceda. Truena Sheffield: ‘A mí no me agarran de los...’ OSCAR LUNA El ex titular de la Procuradu ría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, se registró ayer como candi dato de Morena a Alcalde de León, Guanajuato, en medio de un ambiente de tensión. Sheffield acusó que bus caban imponerle a integran tes en la planilla que tenía previsto registrar, durante la realización del trámite en la sede establecida por Morena. “No te voy a aceptar a fuerzas, no te lo voy a acep tar, te lo estoy diciendo así de frente, yo voy a esperar que registren de abajo hacia arri ba, soy el último en registrar se para que no hagan chin- gaderas”, le dijo a una mujer morenista que le acercó en la mesa de registro. “Ya le informé a quien le debo de informar, anda en Campeche (el Presidente An drés Manuel López Obrador), ahorita contesta la llamada; me hubieras buscado hace un mes o dos, a mí no me agarra de los huevos nadie”. Tras casi tres horas de discusión, el ex funcionario federal finalmente se registró, y al ser cuestionado sobre el incidente, sólo respondió que son “usos y costumbres”. Hace dos días, militantes morenistas de León manifes taron públicamente su recha zo a la postulación de She ffield por su pasado panista y apoyaron las aspiraciones del empresario Luis Ernesto Tuiz para contender por la Alcaldía de León. i El ex titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, quiere repetir como A lca lde de León ahora como candidato de Morena. Como militante del PAN, Sheffield fue Alcalde de León en el trienio 2009-2012 y di putado federal de 2012 a 2015. En 2018 renunció a este partido tras 25 años de mili- tancia luego de que no obtu vo la postulación a Goberna dor, por lo que se registró por Morena, pero perdió frente al actual mandatario panista Diego Sinuhé Rodríguez. 'Habrá juicios y movilización' FRANCISCO ORTIZ El dirigente estatal de Mo rena, Marcial Rodríguez, aseguró que recurrirán a todos los recursos legales y políticos, como es la mo vilización de su militancia,para defender a Félix Sal gado como abanderado al Gobierno de Guerrero. Negó que se haya co metido un error al no pre sentar un informe de de gasto de precampañas, co mo consideró el Instituto Nacional Electoral (INE) para solicitar que se nie gue el registro al morenista. “Morena no hizo pre cam paña, si vem os la convocatoria que publi có la Comisión Nacional de Elecciones nunca hu bo convocatoria para pre candidatos, fue para can didatos. “El no hizo precampa ña, incluso -porque se man dó a hacer una nueva en cuesta- iniciamos la campa ña ocho días después que oficialmente iniciaran, el 5 de marzo. No sé de dónde saca la Comisión de Fisca lización del INE que no se reportaron gastos de pre campaña, si no hubo tal precampaña”, manifestó. ¿Fue un error de Félix haberse grabado en un video ostentándose como precandidato? No conozco el video, pe ro aquí en Guerrero hay constancia en todos los medios, en las redes socia les, de que no hicimos ni un acto de precampaña; nunca lo presentamos co mo precandidato de Mo rena, solamente lo presen tamos oficialmente como candidato hasta el 13 de marzo en la Colonia Emi liano Zapata en Acapulco. ¿Ya no podrá registrarse? No, nosotros vamos a dal la batalla legal, vamos a impugnar esa decisión de la Comisión de Fiscaliza ción y, en su caso, la de cisión del Consejo Gene ral del INE, ante el Trife y vamos a movilizar a la mi litancia para defender la candidatura de Félix Sal gado, que es una candida tura que decidió el pueblo de Guerrero”. ¿Vamos a ver marchas? Tenemos el recurso jurí dico, que es impugnar esa resolución; y tenemos el recurso político de la mo vilización de nuestra mili tancia, del pueblo de Gue rrero, porque aquí se está cometiendo un atropello a una decisión que ya se to mó por paite del pueblo, y vamos a dar la pelea polí tica y legal. Vamos a hacer una evaluación para ver qué pasos vamos a seguir, pero vamos a defender la can didatura jurídicamente y políticamente. ¿Hay una maniobra para evitar que Morena llegue en Guerrero, como acusan que ocurre a nivel nacional? Nosotros lo vemos así, de la misma manera, respal damos al posicionamien- to del Presidente (López Obrador) y llamamos al Trife a reconducir este proceso y a revocar la decisión del INE. YOLITZIN JAIMES Vocera feminista E N T R E V I S T A 'No podemos cantar victoria' FRANCISCO ORTIZ La vocera de la Colectiva Na cional Feminista y aspiran te independiente a la guber natura de Guerrero, Yolitzin Jaimes, confió en que el Tri bunal Electoral no revierta la decisión en contra de la candidatura de Félix Salgado Macedonio. La activista encabeza una propuesta de autogo bierno feminista en Guerre ro que, independientemente de quien obtenga la guber natura, señale cómo no hay acceso a la justicia para las mujeres violentadas. “Nosotras llevamos al día de hoy 75 días de resistencia, es un movimiento local que se convirtió en global ante las acusaciones contra Félix Salgado Macedonio, no olvi demos que pesa sobre él un expediente abierto en la Fis calía de Guerrero. “Lo que ha acontecido nos ha llevado a nosotras a manifestar el hartazgo ante el sistema de partidos que no nos representa, estamos cansadas de concesiones y de que digan que van a hacer co sas por la agenda de las mu jeres cuando son capaces de poner a un presunto violador en la gubernatura”, dijo. ¿Esto que vive Salgado M a cedonio es justicia divina o justicia electoral a secas? ‘TMe recuerda a esos casos tan famosos en donde los asesinos o violadores seria les son detenidos hasta por una pequeña multa de trán sito. En este caso sí lo veo como un caso de justicia, aunque no podemos noso tras cantal- victoria, recorde mos que Morena ya nos la aplicó, se burló de nosotras, repuso el proceso pero al fi nal lo volvió a incluir. “En este caso, van a im pugnar seguramente porque ellos sí tienen el dinero y los recursos para hacerlo, las víctimas no. “Estamos a la espera de que cuando llegue a ma nos del Tribunal este caso no decida a favor de Andrés Manuel y su partido por que tienen la mayoría en ca si todo, y entonces tienen el control de este País y sobre ese control pesan las vícti mas de Félix Salgado y pesa la lucha de las mujeres que arriesgamos la vida porque el hombre es peligroso”. Es pe ci al Es pe ci al 6 N A C IO N A L REFORMA I Viernes 26de Marzo del 2021 LOGÍSTICA Y ESPARCIMIENTO El avión oficial del Mandatario boliviano y otra nave de la Fuerza Aérea Mexicana fueron utilizados en la visita a Campeche. Acompañados por sus esposas, los Presidentes Luis Arce y López Obrador visitaron la zona arqueológica de Edzná. hacer un mitin El Presidente López Obrador y su invitado el Mandatario boliviano Luis Arce asistieron a la conmemoración de los 504 años de un hecho de armas escenificado por marinos a la orilla de la playa campechana ESCENOGRAFÍA. Con indumentaria de indígenas mayas y soldados españoles, elementos de la Marina representaron los combates. i Mujeres y hombres de la Armada de México desarrollaron un ritual prehispánico. C o n tra el á rb itro En una mañanera de blindaje, el Presidente intenta frenar a la alianza de partidos denunciando que existe una estra tegia política en su contra para evitar que su movimien to tenga mayoría en la Cámara de Diputados. Acusó que desde el INE se quieren modificar las reglas y exhortó al Tri- fe para que sea el encargado de resolver. “ El INE en otros tiempos se ha prestado a los fraudes electorales o se ha hecho de la vista gorda, desde luego que tengo pruebas, es más he sido víctima del fraude y de la complicidad. En el 2006 nos robaron la Presidencia y en el 2012 nos quisie ron frenar porque según habíamos rebasado los topes de campaña”. Aseguró que en el 2018 ganaron porque el pue blo lo decidió así, “fueron 31 millones de votos, no lo pudo detener el INE”. Además, reconoció a Peña Nieto porque no metió las manos como lo hizo Fox y Calderón y llamó a que se haga valer la democracia. Desde Campeche, dijo que es uno de los estados donde la incidencia delictiva es mínima además de que pudo con trolar la pandemia, es el único estado con más semanas en semáforo verde. Explicó que el regreso a clases se dará cuando todos los adultos mayores estén vacunados, “sería por abriL.postenormente serían Chiapas, Sonora, Chihuahua y Veracruz, pero dependemos del semáforo”. Reafirmó su decisión de agilizar el programa de vacunación para que todos los adultos mayores estén vacunados en abril, aunque sea de primera dosis, "algunos van a faltar de la segunda, pero vamos avanzar”. Manifestó que, de existir una tercera ola de contagios, ya no afectará tanto. Anun ció que la CDMX y el Estado de México ampliarán su capa cidad para inmunizar a la gente, “nos vamos apurar”. Platicó que ayer iba “a recordar en Champotón el heroísmo y la resistencia de los pueblos originarios ante la invasión colonial... Nos va acompañar el presidente de Bolivia”. Invi tó a visitar Campeche “es de los estados más seguros y más bellos.... Calakmul es el Nueva York de los mayas’’. Sobre los incendios en Sonora y Nuevo León, dijo que tan to las Fuerzas Armadas, el Gobierno Federal, los estatales y municipales y la ciudadanía están trabajando para controlar los, afirmó que en ambas entidades se está avanzando. Finalmente, recordó que el 30 de marzo dará su informe trimestral desde Palacio Nacional, el 31 viajará a Tabasco y dejará descansar a los periodistas de la conferencia dos días para regresar el lunes 5 de abril. ...Y lo q u e n o dijo: > Inflación. I Deserción escolar por Covid-19. I Suspensión de reforma eléctrica. I Efectividad del 79% de AstraZeneca. I Propuesta de INE de suspender candidatura de Félix Salgado. > Empresas en quiebra por Covid-19. I Contratos de la 4T con empresas de outsourcing. I Medicamentos para niños con cáncer. i Inversión para festejos en el 2021. I Proveedoresestrella de la 41 I Masacres en el país. I Crimen organizado. Con información de: N S T Í T U T OCOMUNICACION CiTRATCCICA j.gomez@institu.to ¥ @ reform anaciona l JORGE RICARDO CAMPECHE.- Allá en el fondo del campo de batalla, los marinos de las bandas de guerra están diezmados. Se han contado cinco caí dos bajo un sol de 36 grados a la sombra y llevados a una ambulancia. Aquí cerca, los guerreros mayas con care tas and Covid bostezan den tro de las chozas de palmas y varas en espera de salir a matarse con los españoles invasores. Si el Presidente López Obrador no se apura a desgranar sus obsesiones, no habrá Ejército que resis ta a sus clases de historia. “El otro caso, de hace poco, en 2015, es la graba ción de una llamada del ac tual director del Instituto Nacional Electoral, quien después de recibir en au diencia a una representa ción indígena, se mofa de la forma de comunicarse de uno de ellos”, acusa el Pre sidente, ajeno a las bajas por insolación de la tropa que lleva ya más de una hora ba jo el sol y a descubierta. Pero los invitados a la recreación de la historia permanecen bajo una car pa techada La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, trae sus lentes de playa y se levanta la falda para tostarse el empeine. Beatriz Gutiérrez Müller, “investigadora en literatura colonial”, según la presentó su esposo, el Presidente, se trajo un abanico. Hasta el Mandatario de Bolivia, Luis Arce, invita do a la conmemoración de los 504 años de la batalla de Chakán Putum, un episodio perdido en la historia de la Conquista, es más compren sivo: apenas ocho minutos de discurso. “Mis hermanos mexica nos: solo la hermandad de nuestros pueblos manten drá a nuestra América co mo la región que nuestros hermanos indígenas origi narios lo habían concebido”, dice, mientras por el male cón anda dando vueltas una camioneta anunciando un circo. Quizás no conoce el odio a sangre y friego entre aztecas y tlaxcaltecas, pero aquí se ha vuelto compren sivo con el dolor de los ma rinos vestidos de conquista dos y conquistadores, y que han ensayado durante más de tres meses para recrear la historia. El Presidente López Obrador, en cambio, de muestra que cada fecha his tórica, que cada mito puede ser un mitin: 30 minutos de historia y de venganza so bre una hectárea seca del sector naval de Champotón, al sur de Campeche. Aquí, hace 504 años desembarcó la primera expedición es pañola que venía de Cuba, aquí fueron atacados de no che por los indígenas mayas y fueron repelidos. Fue en 1517. Cuatro años después fue vencida Tenochtitlán, pero aquí cada acto se capi taliza. “Son los indígenas los que más atención obtienen de nuestro gobierno, casi el 100 por ciento de los hoga res indígenas de todas las etnias y culturas del país reciben cuando menos un programa de apoyo para el bienestar”, presume el Pre sidente mexicano. Ese como el resumen de casi dos años de histo ria, historia de buenos y ma los, bajo el sol: los indígenas existen para provocar orgu llo y darles su mesada “La Cuarta Transfor mación que está en marcha tiene como tarea fundamen tal batir el clasismo, la dis criminación y el racismo”, sostiene. Y, de paso, arreme te contra un artículo de un antiguo aliado que citó un refrán discriminatorio sobre los indios para ilustrar la complicidad de los partidos de izquierda con el Gobier no. El artículo es de 2007, pero la réplica del Presiden te no caduca. Cuando por fin, López Obrador termina su arenga se da paso a la batalla con música de Mel Gibson. Los marinos vestidos con tapa rrabos estaban en sus cho zas cuando otros marinos llegaron de Cuba en sus na ves y quieren agua y se da la batalla en la que los mayas de esos tiempos resultaron victoriosos. La historia su cede para que Sánchez Cor dero se broncee la piel, para que la esposa del Presidente se abanique, para que López Obrador mire atentamen te pensando quizá lo que habría ayudado hace me dio milenio su programa de pensiones. Así se acabó la clase. Los de la banda de la mari na sufrieron bajas, los ma yas resistieron. A falta de la pasión de Cristo, el monta je del Día de la Victoria de Chakán Putum. Así se ter minó también la visita de Arce, doce años ministro de Evo Morales, a México. “Muy bonito”, dijo una re portera de BoliviaTV, la te levisora oficial, que lo acom pañó en la gira. ‘Y lo que más me sorprende es la ra pidez con que AMLO res ponde las preguntas en la conferencia de prensa. Ayer vi cómo confrontó a un pe riodista que le estaba pre guntando demasiado”, dice. Sobre el malecón de Champotón, un indígena maya que había oído todo se quedó preguntando: “¿Ga naron los apaches?”. Andrés Manuel @ lopezobrador_ Concluyó la visita de Luis Arce, presidente del Es tado Plurinacional de Bo livia. Reflexionamos sobre la grandeza cultural de nues tros pueblos y reiteramos el compromiso de seguir luchando por la libertad, la igualdad, la democracia y la defensa de nuestras soberanías. Acusan complot para quitar mayoríaConsulta el Obituario: re fo m a .co m / o b itu g io REFORMA JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO CAMPECHE.- El Presiden te Andrés M anuel López Obrador aseguró ayer que hay una estrategia para evitar que Morena, el partido que fundó y que lo llevó a Palacio Nacional, no pueda mantener la mayoría en la Cámara de Diputados, en las elecciones del 6 de junio. Al ser cuestionado sobre la resolución del INE para acotar el reparto de diputa ciones plurinominales, el ta- basqueño consideró que son ortos actores los que buscan frenar a su partido. “Sólo decir que existe una estrategia política en contra nuestra para que el movi miento de transformación no tenga mayoría en la Cámara de Diputados”, aseveró. “Se han agrupado con ese propósito, Claudio X. Gon zález, Krauze, intelectuales orgánicos, los dueños de los medios de comunicación, no todos, hay excepciones, pero existe ese plan”. Confió en que los con sejeros del INE no formen parte de este plan, pero cues tionó que ahora se pretendan aplicar estas medidas. “Espero que no se inscri ba esta acción del INE en ese plan, de que modificando reglas se quiera que nuestro movimiento, si así lo dispone el pueblo, no tenga mayoría en la Cámara de Diputados. a Morena Eso se tiene que tomar en consideración”, expresó. Tras denunciar que, en el pasado el INE se hizo de la “vista gorda” cuando hu bo fraudes electorales, López Obrador confió en que los consejeros recapaciten, aun que advirtió que la resolución final será del Trife. “Creo que este tem a lo debe de resolver el Tribu nal Electoral, para que se re suelva adecuadamente, en el marco de la legalidad”. Luis Arce Catacora (Lucho Arce) @LuchoXBolivia La amistad entre nues tros países está cons truida sobre profundas raíces originarias, indí genas y multiétnicas. Nuestros gobiernos tie nen como objetivo pri mordial el bienestar de nuestros pueblos y el respeto a nuestras cul turas. ¡Gracias Presidente Ló pez Obrador! Es pe ci al mailto:j.gomez@institu.to Viernes 26 de Marzo del 2021 I REFORMA N A C IO N A L 7 Ven contribución de pandemia a desigualdad social LAS M E JO R E S U N IV E R S ID A D E S 2 0 2 1 Estiman 13 millones de nuevos pobres Rodolfo de la Torre, investigador I I Muchas más personas de las que pudieron superar la pobreza vieron deteriorar su ingreso e incluso su posibilidad de tener un empleo y cayeron en la pobreza". Cambia situación de estratos medios y altos en 2020, alertan expertos MARTHA MARTÍNEZ El año pasado, 13 millones de personas de estratos me dios y altos pasaron a una situación de pobreza, según un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Las conclusiones del Cuarto Boletín de Movilidad Social en el Mercado del Tra bajo presentado ayer seña la que la pobreza en el País se alimentó principalmente de personasprovenientes de los estratos medios y altos, que para el cuarto trimestre del año pasado sumaba 42.3 por ciento. El director del Progra ma de Desarrollo con Equi dad del Centro, Rodolfo de la Torre, indicó que en 2020, el primer año de la crisis sa nitaria, el porcentaje de per sonas que se ubicaron en el quintil con menores ingresos fue superior en 2.1 por ciento con respecto a 2019. “13 millones de personas que, en general, no habían sufrido una situación de po breza y que prácticamente pasaron a una situación de pobreza. Esto significa que la pobreza ha sido alimenta da fundamentalmente de es- matos medios, pero también de estratos altos, de hecho, la suma de los porcentajes de los estratos intermedios que descendieron al primer quintil fue de 42.3 por cien to, mucho mayor que el de 2019”, señaló. De la Torre indicó que, en 2019, el 56.3 por ciento de aquellos que tenían los más altos ingresos (quintil 5) per manecieron en ese grupo, pe ro para 2020 este porcentaje se redujo a 55.1 por ciento. Detalló que el porcenta je de personas que cayeron del quintil 5 al de los más bajos ingresos (quintil 1) pa só de 3.7 por ciento a 4.2 por ciento en el mismo lapso. Agregó que, entre 2019 y 2020, el porcentaje de per sonas que pasaron del quin til 2 al de bajos ingresos as cendió de 20.3 a 21.4, en el quintil 3 aumentó de 11.9 a 12.3 por ciento y en el quintil 4 se incrementó de 7.9 a 8.6 por ciento. “Así podemos ver que los que estaban en quintiles in term edios aum entaron su contribución al grupo de in gresos más bajos”, explicó. El economista dijo que, durante 2020, también salie ron de la pobreza alrededor de 10 millones de personas, debido a que la pandemia ge neró condiciones favorables para algunos sectores. “¿Cómo es posible que ha yan salido de la pobreza? La situación de la pandemia ge neró también considerables desigualdades; hubo perso nas que pudieron mejorar su actividad económica, quizá porque se dedicaban a la ven ta de alimentos o a la venta en general de productos que no fueron afectados por la pandemia y que frieron mu cho más demandados durar te ella”, sostuvo. El economista consideró que las medidas económicas implementadas han sido in suficientes, porque son dis persas y descoordinadas, ante ello, insistió en que se requie re una política de estímulos al empleo. Acusan fuga de inversión por caso Constellation AUNE CORPUS MEXICALL- Luego de que Amazon anunciara que se instalará en Sonora y no en Baja California, por consi derar que hay mayor certe za jurídica en esa entidad, el Presidente de Canacintra Mexicali, Alberto Sánchez Torres, acusó ayer que esa de cisión es consecuencia de lo ocurrido a la cervecera Cons tellation Brands, a la que el Gobierno federal negó el año pasado los permisos para la construcción de una planta en esa ciudad. En un comunicado de prensa, Sánchez Torres indi có que la empresa de comer cio electrónico más grande del mundo decidió construir un centro de distribución con miles de metros cuadrados en Sonora, beneficiando a la comunidad con la gene ración de empleos y provee duría; sin embargo, lamen tó que ello no ocurriera en Baja California. “Lo que vemos muy la mentable es que empresas como Amazon tengan ta chado a Baja California des de un inicio por lo sucedido con la empresa Coastellation Brands. Es preocupante que se encuentre eliminado co mo una opción viable por la incertidumbre jurídica que representa invertir su dinero en nuestro Estado”. Citando a empresas de dicadas a promover la inver sión en México, Sánchez ase guró que la entidad está sien do descartada por un estigma. “El estigma de que su in versión pueda verse en riesgo como sucedió con la empresa cervecera”, afirmó. Pierden 8% de matrícula universidades privadas ANA GABRIELA REZC Y RODRIGO LEÓN En el Valle de México, ins tituciones de educación su perior privadas perdieron en promedio el 8 por cien to de su matrícula de alum nos entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, regis tran datos recabados por REFORMA de 17 carreras de mayor demanda. Durante este período, la matrícula estudiantil de las instituciones públicas subió en promedio 4 por ciento. Las licenciaturas en Con taduría y Medicina imparti das en universidades de pa ga, por ejemplo, presentan mayores descensos, al perder el 15 y 13 por ciento del alum nado, respectivamente. A pesar de la baja general, algunas instituciones parti culares conservaron o incre mentaron su matrícula MATRÍCULA TOTAL Variación porcentual entre 2019 y 2020 en el número de estudiantes en algunos programas con mayor demanda, según tipo de institución. | Carrera Privadas Públicas Contaduría -15% +2% Medicina -13% +4% Diseño Gráfico -12% +4% Derecho -10% +1% Administración -8% +3% Com entarios: lasmejoresuniversidades@ reforma.com MÁS RESULTADOS EL DOMINGO 28 EN EL SUPLEMENTO UNIVERSITARIOS Exigen estrategia clara En conferencia, asociaciones de padres de familia y especialistas exigieron a la SEP una ruta clara para el regreso a clases, criticaron los resultados del programa educativo a distancia y solicitaron que su voz sea escuchada, iris veiázquez B A N K OF A M E R I C A Lamentamos el sensible fa llecim iento de nuestro querido colega y amigo Héctor Serret Herrera Expresamos nuestras más sentidas condolencias y nos unimos a la pena que embarga a su esposa Liliana y a sus hijos Sofía, Héctor y Sebastián Acaecido el día 25 de marzo de 2021 Descanse en paz Ciudad de México, a 26 de marzo de 2021 V O L V O VOLVO CAR DE MÉXICO SE UNE A LA PENA QUE EMBARGA A LA FAMILIA CAVAZOS GAEHD POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE LA SRA. MERCEDES SALINAS CONTEL ACAECIDA ESTE 25 DE MARZO EN LA CIUDAD DE MONTERREY NUEVO LEÓN, MADRE DE MARÍA GUADALUPE GAEHD SALINAS, ESPOSA DE NUESTRO DIRECTOR GENERAL RAYMUNDO CAVAZOS TREVIÑO. EXPRESAMOS NUESTRAS MÁS SINCERAS CONDOLENCIAS ASUS FAMILIARES Y AMIGOS. Es pe ci al mailto:lasmejoresuniversidades@reforma.com 8 O PIN IÓ N REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 Fustigar a un ju e z por conceder un amparo es atacar la herencia de M anuel Rejón y la Constitución que consagra la división de poderes. Rejón sin amparo En su juventud apoyó sin dudar la independencia de México. No asistió a la sesión del Congreso que hizo emperador a Agustín de Itur- bide, en la que hasta Valentín Gómez Fa- rías votó a favor. Luchó por desaparecer la pena de muerte. Buscó abolir las mitas, el trabajo esclavo de Yucatán. Se peleó con Lucas Alamán y combatió al partido centralista, abrazando con determina ción al federalismo de la mano de Mi guel Ramos Arizpe, con quien redactó la primera Constitución mexicana en 1824, donde dejó una huella imperecedera de libertad. Verdadero liberal, no de oca sión electoral, ni sólo de palabra. Luchó sin tregua ni cuartel contra el conserva durismo, lo aborrecían no pocos ecle siásticos, monárquicos y militares; sus convicciones le costaron exilio, cárcel, persecución y pobreza. Me refiero a Ma nuel Crescendo García Rejón y Alcalá, nacido en 1799 en un pequeño poblado de la capitanía de Yucatán, Bolonchen- ticul (hoy Campeche), justo diez años después de que se publicara en París, Francia, la famosa Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Rejón no se contentó con redactar, por primera vez, los preceptos ilustra dos heredados de la Revolución Fran cesa, tales como libertad religiosa, de pensamiento, de imprenta, etc. Rejón, que admiraba a las instituciones nor teamericanas y había leído a Alexis de Tocqueville, postuló dos principios constitucionales, prim ero un Poder Judicial ílierte, autónomo, para hacer realidad la división del poder político y el equilibrio en las tareas del Estado; y el segundo fue la creación del juicio de amparo, que atendieran jueces federales, para una protección de los derechos humanos eficaz, no sólo positivista, nosólo retórica hueca que llena la boca a los políticos. Manuel Crescendo Rejón diseñó el instrumento para contener, limitar y detener los actos autoritarios, los actos fuera de la ley, que él mismo padeció de los gobernantes. Rejón quería unos jueces como “po der neutro... que sirva de antemural al ciudadano oprimido”, y construyó un juicio, cuyas sentencias son más efectivas por vinculantes y obligatorias que las meras recomendaciones de las Comisiones Nacionales de Derechos Humanos; Rejón lo planteó por primera vez en la Constitución yucateca de 1840, y luego en 1846, en su calidad de dipu tado por el Distrito Federal, propuso convertirlo en nacional. Gracias al invento rejoniano, la idea liberal se podía materializar y literal mente individualizar. Un inocente salir de prisión, un contribuyente pagar lo justo y proporcional a su riqueza, evitar una clausura ilegal de un negocio o una multa ruinosa; en todos esos casos el quejoso podía encontrar amparo, un consuelo jurídico que le remediara el abuso del mal gobierno que lo pretendía lastimar de manera personal y directa El manejo del amparo se ha hecho complejo, muy especializado, tiene una ley especial que regula el contenido de los artículos 103 y 107 de la Constitución donde está consagrado. No está exento de abusos, y la mayoría de quienes no tienen para pagar abogados amparistas expertos no alcanzarán resoluciones definitivas a su favor. Pero fustigar a un juez por conceder un amparo es atacar la herencia de Rejón y la Constitución que consagra la división de poderes. Es apuñalar el corazón del sistema liberal que protege garantías individuales. Es el sueño conservador de centralizar sin estorbos el poder. Amparar a los ciudadanos es no dejarlos en la intem perie brutal a merced del más fuerte. También querer modificar la Ley de Amparo, para que prosperen los capri chos del gobernante en turno, como quieren algunos legisladores, no sólo expresa ignorancia por la biografía del egregio yucateco que no fue abogado, quieren imponer su fe liberal con into lerancia. Francia inventó la Ilustración y los derechos humanos, pero también el terror. ¿Eso quiere la 4T contra jueces y adversarios? José Antonio Aguilar Rivera, en un texto erudito (“Omisiones del corazón”. Revista de Occidente. 2005), dice que todos leimos mal a Tocqueville y que, sin sustento, siguiendo a Jesús Reyes Heroles, hicimos coincidir federalismo y liberalismo. La clave del federalismo, y del amparo, agrego yo, no está en copiar las instituciones norteamericanas, sino en sus costumbres. Hay una ausencia de un espíritu singular, capaz de animar los engranajes del sistema federal. Debilitar el amparo es fortalecer el centralismo. Debilitar el amparo te lleva a la sencilla ruta francesa de la guillotina que co noció Tocqueville. ¿Eso quieren algu nos de la 4T, decapitar al liberal Rejón, que murió en 1849? El autor es senador de la República. TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ 111 I I I I fc ■ J P S k J A Q U E M A T E SER G IO SA R M IEN TO @ S e rg io S a rm ie n to En la pandem ia m uchos gobiernos com etieron errores pero han sabido corregir. M éxico, no. AL GRITO de "¡Arriba las manos! ¡Esto es una nacionalización!" el gobierno de la 4T ya salió con la idea de reformar la ley para agandallarse, perdón, para nacionalizar el litio y todo el proceso industrial y comercial a su alrededor. LA PROPUESTA del senador morenista Alejandro Armenta, dedo chiquito de Ricardo Monreal, equivale a que la administración federal actúe como cualquier cártel del crim en organizado, cobrando piso a empresas legalmente establecidas. Y ES QUE si bien el litio se ha convertido en uno de los metales m ás codiciados a nivel internacional -especialm ente por sus usos en cuestiones electrónicas-, el gobierno m exicano no tiene ni la infraestructura ni la capacidad para hacerse cargo de esa industria. Quienes saben de minería podrían explicarle a Andrés Manuel López Obrador que extraer el litio no es tan fácil como hacer enchiladas mineras, sino que requiere un proceso técnico que puede tardar ¡hasta tres años! DE HECHO, con su idea de crear un organismo equivalente a Pemex para el litio, el gobierno se encam ina hacia el drama que ya viven otros países con grandes yacimientos como Bolivia: la paradoja de la abundancia que no saben convertir en riqueza. • • NI 48 HORAS le duró la buena voluntad a Andrés Manuel López Obrador, pues ayer mismo hizo confeti el Acuerdo N acional por la Democracia que firmó con los gobernadores el martes en Palacio Nacional A PESAR de que él mismo exigió que las y los m andatarios estatales se abstuvieran de intervenir en el proceso electoral, en Campeche el Presidente se puso en su papel de jefe de cam paña de Morena y aseguró que existe una estrategia para que el "movimiento de transformación" - o sea, su partido- no tenga mayoría en la próxima Legislatura. Y NO SÓLO ESO: tam bién utilizó su tribuna para atacar oootra vez a Lorenzo Córdova, el consejero presidente del INE, y hasta se hizo espacio para criticar la postulación ¡de un candidato a diputado! por parte del PAN. Habrá que revisar bien la letra chiquita del acuerdo, pues al parecer dice "hágase, Señor, tu civilidad democrática en los bueyes de mi compadre". • • ¿QUÉ TAN entonado será Tomás Yarrington? La pregunta viene al caso luego de que decidió declararse culpable en Estados U nidos de un cargo de lavado, a cambio de que le reduzcan la pena y las sanciones. ¿Será que el ex gobernador priista se va a poner a cantar todo lo que sabe? Si así fuera, seguro se lleva el Grammy. REFORMA A ñ o X X V II I , Número 9,945 A le jandro Junco d e la V ega Rodolfo Junco de la Vega Presidente del Consejo Vicepresidente del Consejo Ale jandro Junco Elizondo Director General Ricardo Junco Garza Ignacio Mijares Director General Comercial Director General de Operaciones Juan E. Pardinas R oberto Zam arripa Director Editorial General REFORMA Director Editorial Alex Castillo G erardo Lara Director Editorial Director Comercial Juan Carlos Pulido R oberto Castañeda Director Comercial Experiencias de Marca Subdirector Editorial M iguel Arizpe G onzalo Soto Director Nacional CANCHA Director Editorial Negocios Edgar Espinosa R oberto Segura Director de Tecnología Director de Circulación Jorge O bregón Lorena Becerra Director de Producción Subdirectora Datología Elvira Carrasco Miguel de la Vega Subdirectora Agencia REFORMA Coordinador Proyectos Especiales Directorio ampliado, http://reforma.com/directorio D.R. 2229-93' Consorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V. Av. México*Coyoacán 40. Col. Santa Cruz Atoyac. Ciudad de México. 033t0. Certificado de licitud de titulo 6997 Prohibida su reproducción total o parcial. Ejemplo mundial “Los malos ejemplos son más dañinos que los crímenes". Barón de Montesquieu Aun año de sufrir los primeros golpes de la pandemia, nuestro gobierno se ha caracterizado por su optimismo. El presidente Ló pez Obrador ha señalado de manera reiterada que México es un ejemplo mundial. “Estamos dando una lección al mundo con nuestro comportamien to”, dijo el 11 de abril de 2020. El 2 de mayo añadió: México “está dando un ejemplo al mundo” y “estamos viendo la luz a la salida del túnel”. El 9 de junio insistió: “México está dando un ejemplo en el mundo porque logra mos aplanar esta curva y evitar' que se saturaran los hospitales sin medidas coercitivas, sin el uso de la fuerza. Con la participación voluntaria, consciente, de los ciudadanos. Esto no se logró en otras partes del mundo”. El 27 de agosto recalcó: “Yo espero que el caso de México al final va a ser un ejem plo... Vamos a escribir la experiencia de qué hicimos nosotros a diferencia de lo que hicieron otros países”. En realidad, México ha sido un ejemplo de lo que no hay que hacer en una pandemia. Our World in Data muestra que nuestro país tiene el ma yor número demuertes excedentes y una de las peores caídas económicas. El ranking de resiliencia contra el Co- vid de Bloomberg nos coloca en último lugar de los 53 países considerados. Las naciones realmente ejemplares son Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Taiwán e Israel. El subsecretario de salud H u go López-Gatell previo en junio de 2020 que habría entre 30 mil y 35 mil muertos por la pandemia, con un improbable escenario catastrófico de 60 mil, pero hemos llegado a 200 mil fallecimientos oficiales, que podrían ser 600 mil reales. En lo económico, el Presidente aseguró que en 2020 se crearían 2 millones de nuevos empleos, pero se perdieron 647,710 formales registrados en el IMSS y 2.4 millones de personas dejaron de estar ocupadas. La pobreza laboral pasó de 37.3 a 40.7 por ciento entre 2019 y 2020. La pandemia generó retos para todos, especialmente porque en un principio no se conocían bien sus ca racterísticas. Muchos gobiernos come tieron errores. Todavía esta semana la canciller Angela Merkel ofreció una disculpa pública por haber tratado de imponer un nuevo confinamien to rechazado por los alemanes. La diferencia es que otros países han tomado mejores decisiones o han co rregido las malas. Muchos gobiernos, por ejemplo, empezaron a promover el uso de mascarillas cuando se de mostró que la enfermedad se propaga fundamentalmente por aire. En México el Presidente ¡asiste en no utilizarlas y el subsecretario López- Gatell las minusvalora. El gobierno se negó en un principio a realizar pruebas y hasta la fecha el número aplicado, 45,857 por millón de personas, es uno de los más bajos del mundo. Veinti cinco países tienen más pruebas que habitantes; Dinamarca, cuatro veces más. España, que AMLO presenta siempre como ejemplo de mal desem peño en la pandemia, acumula 895,590 pruebas por millón, 20 veces más. Es cierto que somos un país pobre, pero Chile ha aplicado 561,992 pruebas por millón. Las malas políticas se han tra ducido en México en 1,537 muertes oficiales por millón, pero la falta de pruebas engaña. El mejor indicador de la mortandad real es el 68 por ciento de muertes excedentes, el nivel más alto del mundo. Estamos cumpliendo un año en pandemia. El gobierno no es responsa ble de la enfermedad, pero sí de haber actuado con ignorancia y prepotencia. Si en vez de insistir que somos un ejemplo para el mundo el Presidente hubiera escuchado a los científicos, no seríamos un ejemplo de lo que no se debe hacer. • ES TR A TEG IA “Existe una estrategia política en contra nuestra para que el movimiento de transformación no tenga mayoría en la Cámara de Diputados”, declaró ayer AMLO. No es la primera vez que sos tiene que una conspiración se opone a su causa. Por eso dice que todas sus derrotas han sido producto de fraudes. EL LECTOR ESCRIBE Prioridades Si sumáramos el presupuesto que se destinaría el resto del año a los tres mega proyectos del Presidente y ai miniproyecto para el campo y fom ento de i béisbol, seguramente alcanzaría para comprar todas las vacunas necesarias para inmunizar a su pueblo bueno. Los proyectos pueden esperar, no son vitales (se ha dicho que n i siquiera viables). La salud de la gente sí lo es. Ojalá lo considerara. Cuestión de prioridades. Lola Riva Palacio Alvaro Obregón, Ciudad de México PACASSO EN REFORMA NO, NO fOtOtSTOMAR É l 6AIÓN m LAS MANOS, IAS ffó jlA S DICEN m ... COMPLOT. ¿ C v ? http://reforma.com/directorio Viernes 26de Marzo del 2021 I REFORMA O P IN IÓ N 9 No está de m oda creer en fantasmas, pero a veces anhelam os el contacto sobrenatural con alguien que en vida logró prodigios reales. La mala hora U na prueba de la decadencia del periodismo es que da pocas noticias del más allá. Aunque millones de seres sensibles constatan a diario que los fantasmas ejercen sus funciones, no está de moda creer en ellos. En el siglo XVIII, G. E. Les- sing se ocupó en su obra capital, Dramaturgia deHamburgo, de los aparecidos en el teatro. Durante siglos, el problema no era volver los verosímiles, sino convencer al público de que se trataba de acto res y no de espectros reales. Ante el fantasma del padre de Hamlet, los contemporáneos de Shakes peare sentían un susto que no se debía al maquillaje sino a la convicción de que los muertos regresan. La luz eléctrica, y la tenden cia a creer en cosas comproba bles, restaron oportunidades a los fantasmas. Las señales empíricas de su actividad no dejan de su ceder, pero ahora se atribuyen a causas electromagnéticas. Hace unos días participé en un encuentro virtual con los escritores que visitarán la Casa Estudio Cien Años de Soledad donde Gabriel García Márquez escribió su célebre novela. Como el autor dedicó crónicas a perso nas que pedaleaban en bicicleta y hacían trám ites después de muertos, o se preparaban para resucitar “en pleno ejercicio de sus atribuciones”, la conversa ción giró en torno a los posibles fantasmas de la Casa Estudio. García Márquez convivió con esas presencias en los insomnios de su infancia. Ya convertido en escritor famoso, decidió comprar una propiedad en Cartagena de Indias, pero se negó a establecer se en una casona colonial, teme roso de coexistir con inquilinos que habían dormido la siesta y pelado cebollas en tiempos remotos. Aunque la superstición atri buye malas intenciones a quienes vuelven al mundo por asuntos pendientes, a veces anhelamos el contacto sobrenatural con al guien que logró en vida prodigios misteriosamente reales. En la ter tulia de la Casa Estudio nos pre guntamos si sería posible sentir la mano de sombra del maestro. Estoy en condiciones de dar una noticia que pertenece a este mundo, pero se explica por otro. El pasado miércoles 17 hablé de La mala hora en el curso sobre García M árquez que imparto desde el despacho donde él escri bió Cien años de soledad. Recordé que el título de trabajo de La ma la hora había sido Este pueblo de mierda. Cuando García Márquez tuvo que elegir un nombre defi nitivo, encontró tres sugerentes palabras en su cuento “En este pueblo no hay ladrones”. La mala hora es un título es pléndido, pero no se ajusta del todo a la trama dispersa de la novela, donde no hay un acon tecimiento decisivo. Hablé hasta las 9:30 de la noche, el momento de terminar. Entonces, un viento repentino cimbró el cuarto; lue go, un libro cayó a mis espaldas como un recordatorio de que mi tiempo había acabado. García Márquez bautizó su estudio como La Cueva de la Mafia y Miguel Limón, director de la Fundación para las Lemas M exicanas, lo rebautizó con entusiasmo profético como La Cueva de la Magia. Sobre una re pisa están los libros del novelista ¿Cuál de todos se vino abajo? \La mala hpra\ La coincidencia no podía ser más exacta: un título sobre los abusos del tiempo señalaba el fin de la clase. Pero había algo más. En esa sesión mencioné el papel que el pintor Vicente Rojo tuvo en la vida de García Márquez. Fueron muy amigos, Rojo lo editó en ERA y diseñó la portada de Cien años de soledad utilizando exvotos y talismanes de artesanía popular y una tipografía de pintor de rótulos. Al respecto escribió Dasso Saldívar: “No sólo había captado el fondo y el mensaje popular de la novela, sino que, sin proponérselo, se había acer cado al diseño original del anti guo juego del macondo, que fue tan popular en la zona bananera durante las primeras décadas del siglo [...] La portada de Rojo, que invadió el continente con más de un millón de ejempla res, llegó naturalmente a ser tan popular como la novela, reba sando los límites de lo libresco y convirtiéndose en una imagen de identidad cultural”. Al terminar la clase me en teré de una noticia devastadora: Vicente Rojo acababa de morir. La sesión quedó grabada en vi deo. Al final se oye un viento repentino y remoto, y un libro se desploma. La mala hora señala el fin de la clase y el de unavida excepcional. Los testigos de los fantasmas podemos ser puestos en entredi cho; sin embargo, la historia que acabo de contar trata de algo in controvertible: la inmortalidad de García Márquez y Vicente Rojo. I fc A M C A . . . ? o M ANUEL J . JÁ U R EG U I b B ü h C I La Inversión Extranjera Directa borró al país de su radar, todo por la obsesión de la 4T de gobernar contra el m u n d o de las finanzas. Desaparecimos N os borraron del mapa, ya no existimos para la Inversión Extranjera Directa y este “mérito” corresponde al Sr. Ló pez y a su Gobierno. Los de la 4T le han restado atractivo a invertir en México, según expertos, porque no tenemos un plan de desarrollo económico con visión estratégica clara y articulada. Ello, adicional a que cambios en el marco legal, como la ley del outsourcing y la nueva Ley de la Industria Eléctrica, han genera do desconfianza y ahuyentado la inversión, pero además no gustó para nada al capital internacional que nuestro Gobierno haya tomado el camino de GASTAR en obras de “alto costo” y “bajo impacto”. Las pifias cometidas por este Gobierno, pues, se han ido suman do para DESATENTAR la inver sión en México. Y este repudio al País comenzó en el 2019, pero se enfatizó en el 2020 y continúa en el 2021. El actual Gobierno y el mundo de las finanzas y la eco nomía simplemente no hablan el mismo lenguaje, y por lo mismo no se entienden, lo que ha gene rado que México haya sido rele gado en el panorama de captación de inversión a nivel mundial. Esta situación representa un mal augurio para nuestro creci miento futuro, corremos el riesgo de convertimos en un país chiquito e insignificante, por atrasado e in confiable. La situación no sería tan grave si no fuera porque los prin cipales integrantes del Gobierno, desde el Preciso para abajo (excep ción quizás de don Arturo Herrera, Secretario de Hacienda), no le dan importancia al fenómeno. Ello se nota en el simple hecho de que en NADA de lo que se han equivocado han siquiera intentado corregir. Sabido es que para co rregir un error, el primer paso es reconocerlo. El Gobierno -que se jacta de “transformador”- jamás lo ha hecho y, por el contrario, cuando genera con sus yerros andanadas de críticas, internas y extemas, su reacción ha sido siempre DOBLAR LA APUESTA y entercarse más por insistir en el error señalado. El primer indicio que tuvieron México y el mundo sobre esta ac titud y reacción que prevalece en la 4T, desde el instante en que ésta tomó el poder, fue cuando de rom pe y rasga anunció la cancelación del Nuevo Aeropuerto de Texcoco, ya a medio construir. A partir de ese momento, las acciones gubernamentales “hidráu licas” (porque son pura regazón) se han apilado una encima de otra, ge nerando desconfianza, pues nadie le apuesta a un Gobierno inestable y caprichoso que obedece no a las leyes ni a las instituciones, sino a los caprichos de un solo hombre, uno obcecado y entercado con una visión de País (y del mundo) que no corresponde con la realidad, mucho menos con la modernidad. No hem os llegado aún a la mitad del sexenio, pero ya se co mienzan a palpar los estragos que ha causado el cúmulo de errores cometidos, y la obsesión por una filosofía de gobernar reñida por completo con las tendencias preva lecientes en el mundo. Esto es, mer cados libres, economía de mercado, transparencia, institucionalidad, re glas claras y estables, así como la demostración de capacidad para negociar acuerdos INCLUYENTES y no excluyentes. Una de las virtudes más impor tantes que debe exhibir un gober nante es la capacidad de ESCU CHAR, y este Gobierno no sólo no la tiene, sino que se ha acostumbra do a ser la ÚNICA VOZ que atiende, esto es, la suya propia. Ha demostrado este Gobierno que no cree en la división de Pode res -ni la practica-, ni en el respeto a las instituciones de gobierno que no dependen del Poder Ejecutivo. Todo lo contrario, la tendencia ha sido DOBLAR Y SOMETER a toda entidad que no acepte las ór denes unilaterales de un Poder Eje cutivo que pretende ser el factótum, uno que hace y deshace a su antojo sin medir ni importarle las conse cuencias. Lo cual ha quedado de mostrado por la forma en la que la Inversión Extranjera Directa nos ha borrado de las gráficas. En Gobiernos previos, los “neo liberales” que tanto odia el señor López, estábamos ADENTRO, bien posicionados. Pero bastó con su llegada al poder, y desaparecimos a una velocidad vertiginosa, de mostrando con ello que para un gobernante DESTRUIR ES FÁCIL, lo difícil es construir. D E P O L ÍT I C A Y C O S A S P E O R E S C A T Ó N afacaton@yahoo.com. mx W 1 - Si m i tía Crucita se enterara del incendio que arrasó los bosques de la montaña, seguram ente lloraría. M IRADOR A R M A N D O F U E N T E S A G U I R R E Laguna de Sánchez Variac iones o p u s 33 sobre el tema de D o n Ju an U na vez. Tal es lo generalmente acostumbrado. Dos veces. Lo explica el ardimiento de la noche de bodas. Tres veces. Eso se pasa ya de la normalidad. Cuando la recién casada le pidió a su flamante maridito que lo hicieran una cuarta vez él se declaró incapaz de obsequiar tal deseo, y cayó, exangüe y agota do, de espaldas en el tálamo nupcial. Inmediatamente la desposada llamó por el celular a su mamá y le dijo con tenta y orgullosa: “¡Mami! ¡Acabo de descubrir que las mujeres no somos el sexo débil!”... Babalucas le contó a un amigo: “Me compré un reloj muy fino”. Preguntó el otro: “¿Qué mar ca?”. “Pos las horas, pendejo -se enojó el tontiloco-. Es reloj, ¿qué querías que marcara?”... La esposa de don Languidio le confió a su vecina: “Mi marido ya no es el mismo desde que le cayó en la entrepierna aquel ablan dador de carnes”. (No le entendí)... La linda chica se probó el pantalón en el vestidor de la tienda. Salió y le dijo a la vendedora: “Me aprieta tan to que apenas puedo respirar. Me lo llevo”... Don Martiriano le comentó a doña Jodoncia, su señora: “La paite que me gustó más de la película fue cuando la mujer de la fila de adelante te dijo que te callaras”... Grande fue la soipresa de Pasita al encontrar a su marido, hombre de 70 años, en conjunción carnal con una estupenda morenaza. Antes de que la atónita señora pudiera pronunciar palabra le dijo su consorte: “El médico lo único que me prohibió fue el cigarro y el alcohol”... Don Cucurulo, senescente caballero, cortejaba con discreción a la señorita Solia, célibe de muchos calendarios. Una tarde la invitó al cine. En la oscuridad de la sala le dijo ella a su cortejador: “Cucó: si va usted a ponerse atrevido apúrese, porque la película ya va a terminar”... No sé si en el Cielo lean periódicos. De ser así espero que esto no lo lea mi tía Cruci ta, que seguramente vive en la morada celestial. Dos cualidades tenía ella: la buena sazón y la humildad. Llegaba yo, muchachillo de 8 años, a comer en su casa campesina después de haber pasado toda la mañana corriendo con mis primos por el campo, trepando a los árboles del huerto y chapoteando en el estanque de las ranas. Le decía a aquella bonísima mujer: “¡Qué co mida tan sabrosa, tía!”. Me explicaba: “Es que está guisada con salsa de San Bernardo”. Le preguntaba yo, curioso: “¿Qué salsa es ésa?”. “El hambre, Ar- mandito; el hambre”. Mi tía Crucita nació en la Laguna de Sánchez, po blado de Nuevo León que en los pa sados tiempos tenía mucho trato con el Portero de Ábrego. Allí se elaboraba clandestinamente un mezcal que con dos tragos te hacía olvidar todos los quebrantos del cuerpo y casi todos los del alma. Las fachadas de las casas es taban adornadas con altorrelieves -un barco de vela; un ramillete de flores; un caballo- que los lugareños hacían con una pasta de arcilla blanca. A la distancia el pueblo parecía de cristal. Por dentro las viviendas albeaban de limpias, y en todas había colchas y manteles tejidos en labor de gancho por las hacendosasmujeres del lu gar. Cuando llueve mucho una gran extensión de tierra se llena de agua -generalmente eso es lo que llueve-, y se forma una laguna que da su nom bre al sitio junto con el apellido de su fundador. Dije que espero que mi tía Crucita -Sánchez, desde luego- no lea esto en el Cielo. Sucede que en el incendio de la sierra las llamas amenazaron en tal modo a la Laguna que sus habitantes tuvieron que ser evacuados. Si mi tía se enterara de esa tragedia que arrasó los bosques de la montaña seguramente lloraría de pena. Por eso borraré este artículo cuando mis cuarto lectores acaben de leerlo... FIN. La tarde se va ya. Los hilos del crepúsculo se enredan a la pun ta de los chopos que hacen guardia en la orilla del camino. En su sillón frailero Don Ju an está pensando. Pensar nunca fue su oficio, pero los años le h an fijado esa tarea. Y la de recordar. ¿Qué piensa el caballero sevillano? Se pregunta si acaso desperdició su vida en am ores y amoríos. Fueron m uchos, medita. Si los contara no acabaría de contarlos. Por su m em oria pasan nom bres de mujeres. A cada nom bre corresponde u n rostro, y a cada rostro el recuerdo de una noche. Al final todos los rostros se funden en u n o solo, y todos los nom bres quedan en u n solo nom bre. Cierto antiguo filósofo sostuvo que es una m ism a cosa el pensar con el ser. Si Don Ju an filosofara diría que eso es falso. Vivir y am ar son una m ism a cosa. Y a la inversa. Eso sí es cierto. /Hasta mañana!... mailto:afacaton@yahoo.com 10 N A C IO N A L REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 Argumenta México limitaciones en leyes nacionales Negocian con Biden retorno de migrantes i Cientos de migrantes formaron un campamento en el puerto fronterizo de El Chaparral, donde esperan poder ingresar a Estados Unidos. Esperan hacinados en Tijuana i En el campamento se ubican 200 carpas, las cuales son insuficientes para resguardarse del mal clima. Piden a Gobierno mexicano aceptar a todas las familias expulsadas de EU JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL WASHINGTON.- El Presi dente de Estados Unidos Joe Biden reveló ayer estar en pláticas para que el Gobier no de México acepte recibir en su lado de la frontera a la totalidad de las familias mi grantes expulsadas bajo una normativa excepcional por la pandemia Luego del envío de una delegación de altos funcio narios de la Casa Blanca a México -incluida su asesora para la frontera sur, Rober ía Jacobson - Biden dijo que su objetivo era lograr la ex pulsión de todas las familias migrantes a México, algo que provocó inconformidad en tre defensores pro-migrantes. “¿Qué hay en torno a las familias (migrantes cen troamericanas en la fronte ra)? ¿Por qué algunas no es tán siendo regresadas (al lado mexicano)? Porque México se niega a aceptarlos. Ellos di jeron que no las aceptarán, no a todas”, indicó Biden durante su primera rueda de prensa “Estamos en negociacio nes con el Presidente de Mé xico (Andrés Manuel López Obrador). Creo que veremos ese cambio. Todas Oas fami lias) deberían ser regresadas”. En marzo de 2020, con la llegada de la pandemia, la administración de Donald Trump estableció expulsiones sumarias de todos los migran tes que intentaran a liza r la frontera, bajo el Título 42 de las leyes de salubridad de EU. Tras litigios, un juez fe deral obligó a Trump, en no viembre, a no expulsar a niños no acompañados bajo el Títu lo 42 y la Administración de Biden insistió en que la respé ta la Sin embago, el Gobier no estadounidense presiona ría para que México acepte todos los núcleos familiares. “Estamos obviamente ex pulsando un grai número de migrantes, pero estos son en su mayor parte adultos hom bres, cuando se trata de niños no acompañados, el Secreta rio (de Seguridad Interna) ha dicho que no vanos a usar el Título 42 (para expulsarlos)”, dijo un alto funcionario de EU. “Con las familias hay una discusión con (funcionarios) mexicanos para asegurar que lo estamos haciendo de una manera balanceada”, dijo. De acuerdo con un repor te de The Washington Post, AUNE CORPUS TIJUANA.- Cientos de mi grantes hacinados en tien das de campaña, sortean -en tre las bajas tem pera turas y la lluvia- una larga espera en el puerto fronte rizo de El Chaparral, con la esperanza de ingresar de forma ordenada a Estados Unidos. Su estancia en Méxi co se ha prolongado tanto que, incluso, algunas pare jas que se conocieron ha ce dos años en el sur de México, ahora viajan con sus bebés de meses. En un recorrido de REFORMA, se observaron tiendas de acampar cubier tas con bolsas negras de plástico, las cuales frieron selladas con cinta adhesiva para evitar la lluvia. “El frío pega más duro en las madrugadas; tanto así, que algunas personas de la calle me han tocado para que los deje entrar”, relató Melissa, de 23 años, originaria de Honduras, quien viaja con sus hijos de cinco y siete años. “Les dije que no los po día ayudar, pero sí com prendo que todos estamos en la necesidad. Llevamos acá desde el 18 de febre- las autoridades mexicanas ha brían decidido no recibir en algunas fronteras a familias expulsadas, argumentando limitaciones por las reformas a la Ley de Migración avala da en México en noviembre. Según éstas, México no puede mantener bajo arres to en estaciones migratorias a niños migrantes, por lo que no podrían recibir familias, además de la poca capacidad en algunos estados fronteri zos para recibirlas. ro, lo tengo bien presente, y no tenemos noticias ni del Gobierno mexicano ni del estadounidense”. Johanna, de 26 años, proporcionó sus apellidos, pero pidió no publicarlos, debido a que su esposo Antonio ha sido perseguido por pandillas de Honduras hasta Chiapas. “Por eso nos venimos de Chiapas, ya tenemos a Alison (una bebé de seis me ses), y no queremos arries garnos con ella, porque son violentos”, contó. La asociación civil Es pacio Migrante en Tijuana En febrero pasado, el total de unidades familia res arrestadas por la Patru lla Fronteriza alcanzó 19 mil 246, un número superior a los 7 mil 294 de enero. Ante ello, defensores de la Unión Estadounidense pol las Libertades Civiles de EU (ACLU), que lograron frenar la expulsión de niños migran tes, expresaron sorpresa. “Pusimos una pausa a nuestro litigio (contra la ex pulsión) de las familias bajo calcula que hay 200 carpas en El Chaparral y, aunque el número varía cada día, se han contabilizado más de mil personas en el lugar. Martha, otra migrante de Honduras, indicó que ha ce 10 días irnos 30 migrantes haitianos se fueron a Piedras Negras, Coahuila, y a Mon terrey, Nuevo León, con la esperanza de cruzar a EU. El día a día en El Cha parral es difícil, para entrar a un baño hay que pagar 10 pesos en el único local que les ha dejado pasar y por que se les permita cargar un celular cobran 20 pesos. el Título 42 a cambio de la promesa de buena fe de ne gociar (con la Administración Biden)”, afirmó Lee Gelemt, abogado de la ACLU, sobre la práctica de expulsión de familias que el nuevo Presi dente no ha cancelado. “Pero el presidente de EU acaba de decir que su espe ranza es que EU expulse a todas las familias si México lo permite. Entonces, (pro seguir) el litigio sería nuestra única opción”, señaló en redes. Inconformes Mediante una carta, el sector privado de EU acusó a México de violar el T-MEC. Estas compañías fueron las firmantes: ALLIANCE W tM FOR TRADE ■ E N F O R C E M E N T 2001 K S tree t NW W ash ing to n , DC 20 0 0 6 com 3a@ enrorcem enta lU3 nce.org 202- 887-4081 M arch 24 , 2021 Am bassado r K a th e rin e Tal Un ited St3 tes Trade Represenwtíve 6 0 0 i7 th Street NW W ashington, D.C. 20508 Deor Am bassador Tai; W e w rite to thank you ío r your atten tion in your con firm ation hearing to the varied and grow ing concerns across m any Am erican industries — from agricu lturato energy to techno logy and hea lth cara — w ith regard 10 market access in México. Num erous recent actlons by the Government o í M éxico ca li in to questton its com m ltm ent to fu lflll its ob liga tions under the Un ited S tates-M éxico-Cañada Agreem ent (USMCA). w e ask ío r your íu ll support to review po tentia l v io lations o í the agreem ent and, as you stated ío llow m g your hearing, to “q u k k ly cngage the M exkan governm ent l í it v lo lates the agreem ent and to use olí d ispute settiem ent toots to fu lly enforce USM CA w hen necessary." ■ Alliance for Trade Enforcement ■ ACT | The App Association ■ American Bakers Association ■ American Petroleum Institute (API) ■ Biotechnology Innovation Organization (BIO) ■ Coalition of Services Industries ■ Global Innovation Policy Center (GIPC) ■ Motion Picture Association (MPA) ■ National Association of Manufacturers (NAM) ■ National Confectioners Association ■ Pharmaceutical Research and Manufacturersof Ame rica (PhRMA) ■ The National Foreign Trade Council (NFTC) ■ The Recording Industry As sociation of America (RIAA) ■ United States Council for International Business ■ The Software and Informa tion Industry Association ■ Small Business & Entrepre- neurship Council ■ Small Business Roundtable ■ The Sugar Association ■ The Telecommunications Industry Association (TIA) S e ñ a la n a M é x ic o d e v io la r T -M E C JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL WASHINGTON.- El Gobier no de Andrés Manuel López Obrador habría violado o in tentado violar al menos 12 ca pítulos del nuevo acuerdo co mercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en tan sólo 8 meses de vida, por lo que hay que obligarlo a cumplir, denunció el sector privado estadounidense. En una misiva dirigida a la nueva Representante Co mercial de EU, Katherine Tai, 20 de las más grandes asocia ciones del sector privado de ese país acusaron a México de múltiples violaciones a ca pítulos del tratado puesto en marcha en julio pasado. “En la carta hay muchos ejemplos de forma muy de tallada explicando el por qué creemos que México no cumple con sus obligacio nes bajo el T-MEC”, dijo a REFORMA, Brian Pomper, director ejecutivo de la Alian za para el Cumplimiento del Comercio (AFTE, en inglés), quien coordinó el texto. De seis páginas, el docu mento está firmado por gru pos tan importantes como la Asociación Cinematográfica de EU (MPA), que representa a los estudios de Hollywood como Disney y Sony, hasta el Instituto Estadounidense del Petróleo (API), que represen ta a empresas como Exxon- Mobil y Bechtel. En la denuncia, la IP cita potenciales violaciones como las amenazas del Presidente López Obrador para quitar la autonomía al Instituto Fede ral de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Fede ral de Competencia (Cofe- ce), que violarían el capítulo 18 del T-MEC. “AMLO (...) cometerá un error estratégico si no pone atención a esta carta. La con fianza se renta no se compra. Y se está perdiendo. No ocu rre frecuentemente que un grupo con este peso actúe coordinada”, dijo un obser vador de la relación bilateral que solicitó el anonimato. Como ya lo había desta cado la Cámara de Comer cio de EU, el texto asegura que los cambios en el sector energético presentados por López Obrador a través de memorandos desde junio de 2020 para proteger a Pemex y la CFE violan el capítulo 22 del tratado. “Es muy sorprendente te ner este amplio número de industrias presentando tan tas preocupaciones tan pron to en la vida de un acuerdo. Y habla del hecho de que el Gobierno mexicano no ha tomado de forma seria sus obligaciones de forma seria en gran variedad de formas”, dijo Pomper. La carta llega la misma semana en que las más pode rosas organizaciones agríco las de EU enviaran una mi siva de forma independiente a la Embajadora Tai haciendo una larga revisión de violacio nes y potenciales violaciones de México en áreas como granos o alimentos orgánicos. Toda la familia González Calatayud Expresamos nuestras más sentidas condolencias por la pérdida de la é é Sra. Reyes Fernández de Caballero Madre de nuestro m uy querido Anton io Caballero Fernández. Extendemos nuestro pésame y oraciones a su esposo Felipe, a sus hijos, n ietos y bisnietos. Descanse en paz. Sergio Camacho y familia Lamentan profundamente el fallecimiento de su gran amigo H é c t o r S e r r e t H e r r e r a Quien deja una huella enorme y grandes recuerdos. Nuestras sinceras condolencias a su esposa Liliana e hijos. Ciudad de México, marzo de 2021. mailto:com3a@enrorcementalU3nce.org Es pe ci al Viernes 26 de Marzo del 2021 I REFORMA N A C IO N A L 11 Se echan la bolita Dependencias del Gobierno federal han ofrecido diferentes versiones sobre el caso de las falsas vacunas rusas decomisadas en Campeche. SAT JUEVES 18. Aduanas y el Ejército informan que decomisaron en el aeropuerto de Campeche vacunas Sputnik que iban en un avión privado. Dicen que la evidencia y los detenidos, de origen hondureno, fueron puestos a disposición de la FGR. SRE MARTES 23. La Secretaría de Relaciones Exteriores afirma que no tiene nada que ver con ese asunto que está en el ámbito de la Fiscalía General de la República y dice que ni Marcelo Ebrard ni su esposa Rosalinda Bueso conocen a uno de los detenidos. FGR MIÉRCOLES 24. La Fiscalía General de la República informa que los tripulantes de la aeronave decomisada no fueron entregados por personal de Aduanas al Ministerio Público, por lo que escaparon de un hotel en Campeche donde se habían ubicado. SEDEÑA JUEVES 25. El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval asegura que elementos militares pusieron a disposición de los agentes del Ministerio Público tanto a las personas detenidas como la evidencia material del caso. "O o 0Jóo o i Adultos mayores que acudieron al centro de vacunación Covid en Villahermosa fueron devueltos a sus casas. Hay dosis en Tabasco, pero no tienen jeringas Sí entregamos a los detenidos, refuta General Desmiente Sedeña versión de la FGR No son mías, dice AMLOAfirma Sandoval que personal militar puso a hondureños a disposición de MP JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO CAMPECHE.- La liberación y fuga de los hondureños de tenidos la semana pasada en Campeche cuando transpor taban falsas vacunas Sputnik V, han originado versiones encontradas de diversas de pendencias del Gobierno fe deral involucradas en el caso. En una nueva afirmación sobre el decomiso de un lote ilegal del supuesto fármaco ruso en el aeropuerto de es ta entidad el miércoles pasa do, la Secretaría de la Defen sa Nacional (Sedeña) refutó ayer los dichos de la Fisca lía General de la República (FGR), que afirmó un día an tes que los siete extranjeros que iban en la eronave hacia H onduras nunca fueron puestos a su disposición. Frente al Presidente An drés Manuel López Obrador, que estuvo ayer de gira en Campeche, el General Luis Cresencio Sandoval sostuvo que los elementos militares sí pusieron a disposición de los agentes del Ministerio Pú blico de la FGR tanto la evi dencia material del caso Oas dosis y la aeronave decomi sadas) como a las personas involucradas. “Una vez que el personal lo localiza, informa y pone a JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO Al hablar sobre las falsas va cunas Sputnik V decomisadas en Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que no perte necen a las adquiridas por el Gobierno federal. En ese contexto, reivin dicó la decisión de centralizar la compra, distribución y apli cación del biológico desde el Gobierno federal, ya que eso permite un mayor control so bre el producto. “Esto que sucedió en Campeche de unas vacunas Sputnik, según la investiga ción, no tiene nada que ver con las vacunas Sputnik que está recibiendo el Gobierno”, disposición de las autorida des ministeriales todo lo quees aeronaves, las personas que iban ahí, y obviamente lo que habían hecho de des cubrimiento de esas vacunas en esas hieleras”, dijo ayer el Secretario de la Defensa Nacional en conferencia en Campeche. “Esa fue la situación que se presentó, donde nuestro personal pudo detectar esas vacunas”. El miércoles, la FGR res ponsabilizó a la Administra ción General de Aduanas de haber notificado sobre el caso hasta siete horas después de expresó el tabasqueño. “También por eso fue muy importante tomar la de cisión de que las vacunas las manejara el Gobierno federal, si no toamos a tener muchos casos asi” . El mandatario federal manifestó que las vacunas pudieron haber sido hechi zas o producto de un contra bando. “Miren, esto es lo que sir vió para constatar que no era de las vacunas que nosotros adquirimos. O fue un contra bando o son hechizas; es de cir, no efectivas, pero aclarar eso”, agregó mientras mos traba una fotografía en la que se podía apreciar el detalle de las etiquetas de las supuestas vacunas falsas. que se registraron los hechos, y hasta 10 horas después puso a disposición los objetos del delito, lo que permitió que los involucrados se evadieran. “Aduanas informó telefó nicamente a las 15:00 horas que esa mañana (17 de mar zo), a las 8:00 horas, el piloto de una avioneta Cessna evitó la revisión de una hielera que, al ser revisada, se encontra ron en un doble fondo de su interior dichos envases. La aeronave transportaría a sie te personas de nacionalidad hondureña”, reveló la Fisca lía ese día en un comunicado. “En razón del tiem po transcurrido, y al no tener la certeza jurídica del conteni do de tales envases, el per sonal de Aduanas sólo puso a disposición del Ministerio Público la hielera con los en vases y la aeronave, por lo que se inició la investigación penal en la cual se solicitó al Instituto Nacional de Migra ción la alerta migratoria para el piloto y para los pasajeros, ubicándolos inicialmente en un hotel de esa ciudad, del cual partieron evadiendo la vigilancia”. Lo anterior luego de que REFORMA publicó el miér coles que, de acuerdo con in formes oficiales a los que tu vo acceso, personal de Adua nas entregó a la delegación estatal de la FGR a los deteni dos y las vacunas incautadas, pero que la agente ministerial Ana Lucía Martínez determi nó abrir la indagatoria sin de tenidos para “respetar el de bido proceso”, luego de que tomara sus datos y revisara sus identificaciones. El día del decom iso, Aduanas informó que las va cunas, la aeronave y sus tri pulantes habían sido puestos a disposición de la FGR. “La aeronave quedó en garantía del interés fiscal y la tripulación y pasajeros de nacionalidad hondureña, fue ron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Re pública”, se informó en un comunicado compartido en Tvvitter por Horacio Duaite, Administrador General de Aduanas. OSCAR USCANGA Cuando ya se encontraban formados para recibir la va cuna contra Covid-19, adul tos mayores del municipio de Centro (Villahermosa), Ta basco, fueron enviados a casa sin la inmunización debido a que el Gobierno estatal pos puso dos días la jornada por falta de jeringas. El Gobernador Adán Au gusto López Hernández jus tificó la medida y dijo que el motivo del retraso era porque aunque llegaron las 13 mil vacunas anticovid previstas para esta capital, no les llega ron las jeringas y diluyentes que se n ec es itan p ara aplicarlas. “Me acaban de notificar que viene efectivamente lle gando las dosis de vacuna para municipio de Centro (Villahermosa), las 13 mil; sin embargo, no viene con dilu yentes y jeringas, estos viene en un transporte aparte, nos dicen incluso que no ha sa lido del Centro de Birmex, llegará probablemente la ma drugada de mañana (hoy)”, explicó a medios locales. Por ese problema de lo gística, la Administración es tatal decidió reprogramar la vacunación en este municipio para mañana y el domingo. “Yo no quiero decirle a la gente ya, y que no tengamos el reactivo, afortunadamen te ya vamos a tener la vacu na concentrada en vacunolo- gía, en los ultracongeladores que tenemos, pero sin dilu yentes y jeringas no podría mos avanzar, vamos a reto mar ordenadamente sábado y domingo”, añadió. La decisión causó recla mos de habitantes que acu dieron a formarse a pie o en vehículos para recibir la pri mer dosis contra Covid-19. Horas después del au- nuncio gubernamental, al lu gar programado para la va cunación siguieron llegando personas de 60 años o más que no se enteraron de la notificación, de acuerdo con reportes locales. El otro problema El aumento en la producción de vacunas contra Covid-19 asoma otro problema en el mundo; no hay suficientes jeringas para aplicarlas, de acuerdo con expertos de EU y de la Unión Europea. ■ 1 6 ,0 0 0 millones de jerin gas se estima que se usa ban en todo el mundo. ■ 10% de estas estaban des tinadas antes de la pande mia a vacunación e inmu nización. ■ 1 0 ,0 0 0 millones se esti ma que se necesitan ahora sólo para vacunas Covid. En aumento La industria dedicada a la fabricación de jeringas ha aumentado su producción para satisfacer la demanda. ■ Becton, Dickinson and Company, el fabricante de jeringas más grande del mundo, con sede en Nueva Jersey, dijo que producía 2 mil por minuto para aten der pedidos de más de mil millones. i Hindustan Syringes & Me dical Devices, otro de los fabricantes de jeringas más grandes del mundo anun ció que aumentó su pro ducción a 5 mil 900 por minuto. ■ Para junio, la compañía de India planea producir 3 mil millones de jeringas al año para hacer frente a la de manda. Grupo Financiero Citibanamex El Consejo de Administración, la Dirección General y los directivos que forman parte de esta organización, lamentan profundamente el sensible fallecim iento de D o ñ a R e y e s F e rn á n d e z d e C a b a lle ro madre de F ranc isco de A s ís C ab a lle ro Fe rnández, muy querido directivo de esta institución. Expresamos nuestras sinceras condolencias a su esposo, don Fe lipe C aba lle ro , sus hijos y nietos, a sus amigos y seres queridos por esta irreparable pérdida. Descanse en paz. Ciudad de México, a 26 de marzo de 2021. citibanamex© Práktiko Práktiko se une a la pena que embarga a la Familia Prieto Gómez y Sra. Elena Igartúa por el sensible fallecimiento de su socio fundador Ing. Juan Prieto O rtíz Le expresamos a toda la Familia Prieto Gómez y Sra. Elena Igartúa nuestro más sentido pésame por su irreparable pérdida, deseando una pronta resignación. Descanse en paz Acaecido el 25 de marzo de 2021. M ar co P ol o G uz m án 12 N A C IO N A L REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 584 MUERTES MAS SONORA Contagios: 6 9 ,8 8 7 (+148) LETALIDAD:1 Contagios Muertes 9% 2,214,542* INCREMENTO DE CASOS: " 'La s cifras oficiales estatales sobre contagios y muertes son más altas que las federales ACTIVOS ESTIMADOS: 34,959 200,211* •NUEVO LEON Contagios: 118,928 (+118) Muertes: 8 ,9 7 9 (+ 2 2 ) 1 4 .9 activos por cada 100 mil habitantes" 1,070,487^ M 185,692 '150,275 iso.ooo 25 0(1 25 NOV 25 DIC 25 ENE 25FEB 25 MAR GUANAJUATO Contagios: 126 ,328 (+ 368 ) Muertes: 9 ,7 7 0 (+ 2 0 ) 2 3 .7 activos por cada 100 mil habitantes" JALISCO EDOMEX Contagios: 81,919 (+127) Contagios: 2 3 0 ,8 7 0 (+ 658 ) Muertes: 11,144 (+ 23 ) Muertes: 2 2 ,713 (+ 7 0 ) 9 .5 activos por cada 100 mil habitantes" 2 0 .9 activos por cada 100 mil habitantes" PUEBLA Contagios: 7 7 ,0 0 2 (+310) Contagios: 601 ,373 (+1,780) 1 4 9 .5 activos por cada 100 mil habitantes" Muertes: 1 0 ,0 2 9 (+ 8 2 ) 2 3 .9 activos por cada 100 mil habitantes” •Incluyen casos y decesos confirmados por dictaminación y asociación epidemiológica, según nueva metodología de Ssa. " Activos estimados ENTIDADES CON MAYOR TASA DE MORTALIDAD: (Decesos por cada 100mil habitantes) ■ CDMX 333.3 ■ Baja California 213.1 ■ Sonora 201.9 ■ Hidalgo 187.9 ■ Coahuila 181.5 ■ Edomex 177.8 ■ Sinaloa 177.4 MUNICIPIOS CON MÁS CASOS ACTIVOS ■ Iztapalapa 2,701 ■ Alvaro Obregón 2,203 ■ Tlalpan 1,349 ■ Gustavo A. Madero 1,294 ■ Querétaro 902 ■ Puebla 829 ■ Xochimilco Fuente: UNAM 647 Filas interminables CUERNAVACA. Para recibir la vacuna contra Covid-19, cientos de personas hicieron una fila de hasta 4 kilómetros a bordo de sus autos en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Empeora la pobreza por Covid sin control Concentran mitad de fallecimientos sitios más poblados Azota mortalidad a 50 municipios ROLANDO HERRERA La falta de acciones del Go bierno para contrarrestar la crisis económica derivada de la pandemia del SARS-CoV-2 ha generado 12 millones de nuevos pobres y un rezago educativo que condenará a muchos mexicanos a padecer pobreza crónica, aseguraron expertos. Arantxa Colchero, inves tigadora del Instituto Nacio nal de Salud (INSP), dijo que los mexicanos no sólo han padecido la falta de apoyos para sortear la crisis econó mica, sino que además han sido víctimas de una mala estrategia de salud ante la pandemia. “Este impacto enorme en la paite económica se acom paña de no haber logrado parar esta epidemia, enton ces, es un círculo vicioso muy grave, porque también vemos que quizá hubiera hecho fal ta tener medidas más drásti cas”, señaló. Durante el foro “Perspec tivas económicas en México ante el Covid-19”, organizado por el INSP, Miguel Székely, director del Centro de Estu dios Educativos y Sociales, dijo que la actual Adminis tración se negó a cambiar las prioridades de su gasto y no tomó medidas para amorti guar la crisis. Gonzalo Hernández, ex director del Consejo Nacio nal de Evaluación de la Polí tica de Desarrollo Social, re cordó que el Gobierno deci dió no implementar medidas para apoyar a las empresas y personas durante esta crisis y confió en que su política social de transferencia de re cursos podría paliar los efec tos adversos. Sin embargo, dijo, estos no están ayudando ni a amor tiguar la caída económica ni a la gente a superar la pobreza. Ubica grupo asesor de vacunación a 222 localidades prioritarias en plan NATALIA VITELA De los 2 mil 457 municipios que hay en el País, 50 acumu lan poco más de la mitad de la mortalidad por Covid-19. El municipio de Puebla concentra 2.3 por ciento de todos los decesos acumula dos a nivel nacional, es el que contribuyó con más muertes por esta enfermedad durante 2020, seguido de Iztapalapa, indicó Sergio Bautista, quien forma parte del Grupo Técni co Asesor de Vacuna Covid-19. “Es un grupo muy peque ño pero con una altísima car ga de mortalidad. Estos 50 municipios tienen dos carac terísticas importantes. Uno, concentran a una tercera par te de la población del país, es decir, municipios muy den samente poblados, y núme ro dos, concentran el 52 por ciento de la mortalidad total por Covid en 2020”, detalló. De acuerdo con el exper to, esto tiene que ver con el tamaño de los municipios y la cantidad de personas que habitan en ellos. “Son municipios densa mente poblados, lo que quie re decir que el virus se trans mite mucho. “Las características socio- juymei ALCOHOLES Y MELAZAS DE MEXICO, S.A. DE C.V. Se une a la p en a que em b arg a a la fam ilia de n u e s tro D ire c to r G en e ra l A rtu ro Madero Garza Por el sen s ib le fa lle c im ie n to de su se ñ o ra m ad re DOÑA LUCILA GARZA MADERO DE MADERO (F eb re ro 1929 - M arzo 2021) Esperam os que él y su fam ilia encuen tren consuelo por su irreparab le pérdida. D escanse en paz. Rebasa México 200 mil decesos NATALIA VITELA México llegó ayer a las 200 mil 211 m uertes por Co- vid-19 y el Gobierno fede ral no descarta que ocurra una tercera ola de contagios. Con esa cifra, el País ocupa el tercer sitio mun dial por m uertes acum u ladas por coronavirus, só lo por debajo de EU, con 546,352 y Brasil con 303,462. En su balance en torno a la alta mortalidad, Hugo López-Gatell, subsecreta rio de Prevención y Pro moción de la Salud, indicó que en el País y el mundo, lo ideal hubiera sido que ce- demográficas de los habitan tes de estos municipios son importantes; aunque estos seguramente no son los mu nicipios más pobres, sí tie nen poblaciones muy pobres”, advirtió. El experto precisó que 222 municipios concentran el 33 por ciento de la mor talidad total de 2020 y una tercera paite de la población vive ahí. Si se suma estos munici pios, son 272 en los que viven dos terceras partes de la po blación del P ás y en los que se concentra el 85 por ciento de la mortalidad por Covid-19 en 2020. La recomendación del grupo asesor fue tomar en cuenta este criterio geográ fico de mortalidad para di señar la campaña de vacu nación. Dijo que la estrategia ñe ro personas se contagiaran y murieran, pero, justificó, las epidemias son parte de la realidad. La mortalidad en el País por Covid, resumió, está asociada a la pobreza, a las epidemias de obesidad, dia betes e hipertensión así co mo al sistema alimentario que han provocado el de terioro de la salud de los mexicanos. El funcionario criticó a los medios de comunica ción, pues consideró que reportan los casos acumu lados por querer aumentar su rentabilidad usando el duelo de las personas. ne dos elementos principa les. Uno es la edad, que son las personas que más nece sitan la vacuna y en las que se pueden evitar el mayor número de muertes; por eso recomendamos empezar con todos los adultos mayores de 60 años. “El segundo criterio que se consideró fue el geográfi co para priorizar los lugares donde ha habido más mor talidad. “Porque es donde hay más riesgo y podemos evitar más muertes”, detalló. Explicó que un criterio que se ha considerado en el despliegue de la campaña, y que el grupo no consideró en el modelaje, es contal- con el número de dosis para cubrir un municipio en su totalidad. “Es un criterio importan te y que no consideramos”, explicó. Para amortiguar un po sible tercer pico, el Gobier no federal decidió diferir la vacunación de personal docente, con el que pla neaba el retorno a clases, y completar la vacunación de adultos mayores, sobre todo en zonas más castigadas por el virus. Alertó que tanto en La tinoamérica como en Euro pa existe una reemergencia de la epidemia. “No existe garantía de que ningún País tenga con trol epidémico completo a menos que en el mundo entero cese la epidemia”, concluyó. En el top A lgunos de los m unic ip ios con más alta m orta lidad son: 'Porcentaje respecto de muertes a nivel nacional S e g u r o s M o n t e r r e y K Seguros M onterrey New York Life expresa sus más sinceras condolencias por el sensible fallecim iento de David K. Goeser el pasado 22 de marzo de 2021 Nos unim os a la pena que em barga a su esposa Louise Koopman Goeser, m iem bro del Consejo A dm inistrativo de esta empresa, y a toda su familia. D escanse en paz. 13 Q.< i Desalojan en LA a gente sin hogar LOS ÁNGELES. Funcionarios avanza- ^ ron ayer con el cierre de un campamen- to para personas sin hogar en Echo Park durante la segunda noche consecutiva de enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes. Ayer, se reportaron más protestas y usuarios en redes denuncia ron “arrestos agresivos”. STAFF S 0 @ refo rm ain te r in ternac iona l@ reform a.com V IE R N E S 26 / M A R . / 2021 / Tel. 555-628-7100 a< Mejora lucha contra virus, dice Duplica Biden alcance de dosis Promete poner 200 millones de vacunas en sus primeros 100 días en el cargo REFORMA / STAFF WASHINGTON.- El Presi dente de Estados Unidos, Joe Biden, inició ayer su primera conferencia de prensa desta cando la mejoría del panora ma en la lucha contra el Co- vid-19, al duplicar su objeti vo original con la promesa de que se aplicarán 200mi llones de dosis de la vacuna al cumplir sus primeros 100 días en funciones. La nación ha estado pro mediando alrededor de 2.5 millones de inyecciones dia rias durante la última sema n a Si ese ritmo sigue, se su peraría la nueva meta antes del día 100 de Biden, el 30 de abril. “Para mi día 100 en el po der, habremos administrado 200 millones de dosis”, dijo Biden desde la Casa Blanca. “Sé que es ambicioso, dos veces nuestra meta original, pero ninguna otra nación se ha acercado, ni de lejos, a lo que estamos haciendo”. Pfízer-BioNTech, M o derna y Johnson & Johnson han prom etido dosis sufi cientes para inocular a los aproximadamente 260 millo nes de adultos del país para fines de mayo, como prome tió Biden. La nueva Administración llegó a la meta original de 100 millones de dosis al cumplir 58 días en el cargo. Al m om ento, bajo el mando de Biden, el país ha aplicado casi 118 millones de inyecciones. En total, contando el pe riodo del ex Presidente Do- nald Trump, Estados Unidos suma más de 133 millones de dosis colocadas. Al menos 25 por ciento de los estadounidenses han recibido una inyección de la vacuna, mientras que casi 14 Y espera reelegirse REFORMA / STAFF WASHINGTON.- Joe Bi den sugirió ayer que po dría buscar la reelección en 2024 y que Kamala Harris esté con él en la boleta. Al ser cuestionado de por qué no ha lanzado una campaña de reelección en los primeros días de su mandato, como hizo Do- nald Trump, Biden dijo que el ex Presidente “lo nece sitaba”. “La respuesta es sí, es pero competir. Esa es mi expectativa. "Soy un gran respetuo so del destino. Nunca he si do capaz de planificar con certeza tres años y medio”, matizó. ¿Qué más dijo? Estos son otros puntos que tocó Biden en la conferencia. ■ Negociación con AMLO para que México reciba familias migrantes. ■ No se retirarán las tropas de Afganistán para el 1 de mayo, como lo estableció su predecesor. ■ Advierte a Norcorea por los recientes lanzamien tos de misiles. ■ Criticó los intentos repu blicanos de imponer nue vas restricciones al voto. por ciento ya ha completado su esquema de inmunización. Ayer, los funcionarios de la Casa Blanca dijeron que la Administración gastaría 10 mil millones de dólares de dinero asignado por el Con greso para expandir el ac ceso a las vacunas contra el Covid-19 y generar- confian za en los fármacos en las co munidades más afectadas y de mayor riesgo, como las de afroamericanos. ■ Biden llevó a cabo ayer su primera conferencia de prensa de su mandato en la Casa Blanca. 2 0 0 , 0 0 0 2 0 , 0 0 0 toneladas contenedores de capacidad ¿Cómo podrían removerlo? Por el largo del buque (400 metros), la carga y el ancho del canal (200 metros), la remoción del barco podría tardar días o incluso semanas. . 400 mtrs 1 ÍT _ ■ Una excavadora limpia la arena y el barro alrededor de la proa. ■ Remolcadores intentan empujar el barco para liberarlo (sea con cables o con el mismo remolcador al lado del buque). ■ La arena y barro se extraen de la orilla del canal desde el agua, lo que permite que el buque flote libremente. ■ La empresa que lo hace dice que tal vez necesite combinar la primera etapa con ésta. ■ La carga y/o el combustible también po drían retirarse del barco para liberar el peso y que pueda flotar más alto. ■ Riesgos: El barco podría desequilibrarse, y, en el peor de los casos, partirse a la mitad. Cuesta bloqueo en Suez 9 mmdd por día REFORMA/STAFF A medida que continúan los esfuerzos para liberar el ca nal de Suez de Egipto, lue go que el buque carguero de propiedad japonesa Ever Gi- ven se atascara en la zona el martes, las pérdidas para el transporte marítimo y la economía mundial están au mentando. La rev ista m arítim a Lloyd’s List estima que cada día de bloqueo se interrum pen más de 9 mil millones de dólares en bienes que debe rían estar pasando por Suez. Una cuarta parte de todo el tráfico diario del canal pro viene de buques portaconte- nedores como el Ever Given. Hasta ayer, había unos 237 barcos esperando pasar, los cuales podrían transpor tar desde animales vivos has ta gas natural, petróleo y más, según Bloomberg. El martes, solo había alrededor de 100, y el miércoles unos 185. En ese sentido, el blo queo podría afectar los en víos de petróleo y gas a Eu ropa desde el Medio Oriente, que dependen del canal para evitar rodear Africa Unos 30 barcos que transportan combustible es taban atorados en la zona. Según Kpler, una firma de investigación de mercado, los petroleros que probablemen te se retrasarán contienen 8.8 millones de barriles de petró leo crudo, un poco menos de una décima parte del consu mo mundial diario y un valor de unos 550 millones de dó lares a precios actuales. También había 15 embar caciones que transportan di versos productos derivados del petróleo, como combus tible para aviones y gasolina, y 5 transportadores gigantes de gas natural licuado. El Ever Given, del tama ño de un rascacielos y con capacidad para unos 20 mil contenedores, se atascó el martes en el estrecho canal artificial que divide el Africa continental de la península del Sinaí. De acuerdo con los infor mes difundidos, una tormen ta de arena golpeó el buque, disminuyendo la visibilidad y azotándolo con fuertes vien tos, lo que provocó que se atascara lateralmente a tra vés del canal, pero hasta ayer no se sabían los detalles con exactitud. i California (foto) es el estado de EU con más muertes por Covid-19, al encaminarse a las 60 mil. Apuntan que EU pudo evitar 400 mil muertes Frena Argentina vuelos con México por Covid REUTERS WASHINGTON.- Estados Unidos desperdició dine ro y vidas en su respuesta a la pandemia de Covid-19, y podría haber evitado ca si 400 mil defunciones con una estrategia de salud más efectiva y recortado el gas to federal en cientos de mi les de millones de dólares sin dejar de apoyar a quie nes lo necesitaban. Esa es la conclusión de artículos de investigación publicados en una confe rencia de la Brookings Ins- titution esta semana Las m uertes por Co vid-19 en EU podrían ha berse mantenido por de bajo de 300 mil frente a una cifra creciente de fa llecidos de 545 mil, si en mayo se hubieran adop tado protocolos generali zados de mascarillas, dis- tanciamiento social y tests mientras llegaba la vacuna, calculó Andrew Atkeson, profesor de Economía en la Universidad de Califor nia, Los Ángeles. Sus proyecciones da das muestran un nivel de mortalidad final de alrede dor de 670 mil cuando las vacunas se extiendan y la crisis ceda. El resultado, si no se hubiera desarrollado el fármaco, habría sido mu cho peor, de 1.27 millones de decesos. REFORMA / STAFF BUENOS AIRES.- Frente al creciente aumento de nue vos casos de coronavirus en América Latina, Argentina suspendió ayer los vuelos ha cia y desde México, Brasil y Chile -tres de los países con más casos activos en la re gión-, al tiempo que endu reció los controles sanitarios para desalentar el viaje de argentinos al exterior. La decisión del Gobierno de Alberto Fernández se to mó luego que Chile reinstala ra la cuarentena en la mayo ría de su territorio para frenar el alza de contagios y Brasil superara las 300 mil perso nas fallecidas por el virus. La medida, que aplicará por tiempo indefinido, co menzará a regir desde maña n a Hasta ahora solo estaban prohibidos los vuelos desde y hacia Reino Unido, donde se detectó una variante más contagiosa del virus en di ciembre. Para desalentar los viajes no esenciales al exterior, el Gobierno también dispuso que los argentinos que lle guen al país deberán pagar por una prueba PCR a su arribo y otra siete días des pués. En caso de dar positi vo, deberán aislarse por 10 días, y en caso de infracción, enfrentarán acciones penales. Los ciudadanos que se encuentren en el exterior y cuyos vuelos sean canceladosdeberán buscar reprogramar los, y no habrá viajes de repa triación oficiales, como los del año pasado, según Ciaría Brasil tiene 1.2 millones de casos activos, México 262 mil, Argentina 166 mil y Chi le 39 mil 265, de acuerdo con cifras recopiladas por World O Meter. CON INFORMACIÓN DE AP INICIA PFIZER PRUEBAS EN NIÑOS Pfizer comenzó la dosificación en un estudio pediátrico de su vacuna contra el Covid-19, un ensayo que involucrará a más de 4 mil 500 menores de 12 años. El ensayo, que incluirá a niños de hasta 6 meses, sigue a otro similar lanzado por Moderna la semana pasada. AGENCIAS sodujeos a6jorct>) mailto:internacional@reforma.com 14 I N T E R N A C I O N A L REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 Viven familias carencias e incertidumbre Describen travesía de migrantes en EU Los liberan sin tests de Covid y sin darles fechas de audiencia AP HARLINGEN, Texas.- Elmer Maldonado pasó una semana bajo la custodia del servicio de migración junto con su hi jo de un año tras cruzar el río Bravo para pedir asilo. Una noche, el hondure- ño y su hijo durmieron en un piso de tierra debajo de un puente, temblando de frío, en un centro de recepción de migrantes en el que grandes cantidades de personas se entregan a la Patrulla Fron teriza. Su experiencia ilustra un ciclo que se repite miles de veces por semana en medio del enorme aumento en la llegada de menores y de fami lias sin estatus legal a la fron tera entre México y Estados Unidos: llegan de noche, de a decenas, y permanecen en sitios de espera al aire libre. Luego son llevados a cen tros de detención desborda dos, donde pasan más de las 72 horas permitidas por la ley. Acto seguido, las familias son liberadas al interior de territorio estadounidense o enviadas de regreso a México. Los más afortunados son liberados frente a sitios don de se hacen pruebas de Co- vid-19, con sus documentos. Los menores que viajan sin sus padres van a alber gues federales que también se están llenando ráp ida mente. Todo esto ocurre m a yormente fuera de la vista del público. The Associated Press no fue admitida en nin guna de las instalaciones de la Patrulla Fronteriza. Las autoridades a menu do imponen restricciones a los periodistas incluso cuan do van a las riberas del río Bravo para presencial- su lle gada y hablar con los migran tes indocumentados. Los organismos de mi gración restringieron el ac ceso de periodistas de la AP a zonas de cruce muy usadas, a un centro de recepción al aire libre y a otras operaciones en los últimos días. Una tarde reciente, Mal- donado, de 40 años, de Olan cho, Honduras, estaba recos tado en una litera en un al bergue de Harlingen, Texas, donde los migrantes son re tenidos antes de ser trasla dados en autobuses a otros destinos en Estados Unidos. Su hijo se despertó llo rando y tosiendo, y él se lo acercó a su pecho y lo arrulló un poco para que se volviese a dormir. “Se resfrió la noche que pasamos a la intemperie”, di jo el hondureño. “Estábamos muertos de frío. Por un momento pensé que mi cuerpo no se iba a ca lentar nunca”. Después de ser liberados, padre e hijo pudieron bañar se y cambiarse de ropa. El albergue le dio pañales pa ra el niño. La Administración seña ló que el martes había casi 5 mil menores en centros de la Patrulla Fronteriza y otros 11 mil 551 en albergues maneja dos por el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Víctor Escalón, director regional del D epartam en to de Seguridad Pública de Texas, dice que le preocupa el hecho de que, cuanta más gente entra ilegalmente por el río Bravo, más oportunida des tienen los traficantes de personas de hacer negocios. Escalón manifestó que el corredor de migrantes más transitado de Texas va hoy de La Joya, al este, hasta Roma, al oeste, donde periodistas de AP observaron presuntos traficantes que hacían cruzar el río a los individuos en bo- OBITUARIO hazlo memorable FÉLIX CUEVAS Sra. Herm inia Soto M ontes Fa lleció a los 87 años. Sra. G uada lupe M onroy Violante Fa lleció a los 83 años. Sra. E lena Ibarra Gutiérrez Fa lleció a los 93 años. Sr. J o s é Concepción Sán chez d e la Luz Fa lleció a los 56 años. Sr. A rm ando M orales Paz Fa lleció a los 77 años. Sra. C irila González Valencia Fa lleció a los 70 años. Sra. Consue lo Saucedo Torres Fa lleció a los 97 años. Sra. Za ida Calderón G ené Fa lleció a los 91 años. Sra. G lo ria D iaz Arroyuelos Fa lleció a los 75 años. Sra. M asue M iyasaki Haraguchi Fa lleció a los 89 años. Sr. Ram ón Crisanto Ánge les Arredondo Falleció a los 86 años. Sr. M iguel Ángel Tapia Robledo Fa lleció a los 52 años. Sr. Ángel Leonel Galán Ortega Falleció a los 78 años. Sr. Enrique M odesto de la Garza Toledo Fa lleció a los 74 años. Sra. Dolores Bem al Mendez Falleció a los 70 años. Sra. Aurelia M iranda Zúñiga Fa lleció a los 92 años. SANTA MÓNICA Sra. María E lena Peña Cardoso Falleció e l d ia 20 de Marzo a lo s 90 años. Sra. M aría del Rosario Erendira Cardoso Vázquez Falleció a los 70 años. LOMAS MEMORIAL Srta. Mariluz A rce Gutiérrez Peláez Fa lleció a los 28 años. SULLIVAN Sr. Ju lio Sán chez M endez Falleció el d ia 24 de M arzo a lo s 77 años. Sr. Leodegario Gerino G a rd a Vásquez Falleció el d ía 24 de M arzo a lo s 42 años. Sra. María Margarita Guadalupe Rivera Fa lleció el d ia 24 de M arzo a lo s 87 años. Sra. Yolanda Castrejón Carranza Falleció a los 66 años. Sr. Ignado Ram os Serrano Falleció a los 34 años. Sr. Francisco Jav ier Robledo Martínez Fa lleció a lo s 71 años. Lie. Ja im e V illegas Pantoja Fa lleció a tos 71 años. COLIMA Sr. Manuel M o re ra s C ana les Fa lleció e l d ia 23 d e M arzo a lo s 76 años. Sr. Ja im e Am ador M endoza Esp inosa Falleció e l d ia 24 de M arzo a lo s 78 años. Sr. Eduardo de la R osa Robles Fa lleció el d ía 24 de M arzo a lo s 71 años. Sr. Gum aro Garc ía Montes Falleció el d ia 24 de M arzo a lo s 83 años. Sra. Estela Ch i Choing Falleció a tos 71 años. Sr. A lfonso R ad ilo González Fa lleció a tos 93 años. Sr. Israel De Je sú s Piñón Falleció a tos 43 años. Sra. R osa María Rodríguez Reyes Falleció a tos 85 años. Sra. Marta Teresa de Je sús Enriquez y García Fa lleció a tos 89 años. Sr. Ja im e Molina Pérez Fa lleció a tos 88 años. Sr. A lberto G óm ez Gutiérrez Fa lleció a tos 67 años. Sra. Monserrat Ca lzad illa Pérez Fa lleció a tos 42 años. Sra. Marta Teresa Tello A rcos Fa lleció a tos 91 años. MAUSOLEOS DEL ÁNGEL Sr. V íctor M anuel J im énez Velasco Falleció a tos 67 años. Para mayor información y envió Consulta los obituarios de flores visita gayosso.com del dia AQUÍ K - .norma/ OW.K, + Emergencia Funeraria 01800 GAYOSSO tes infiables el miércoles pol la mañana. La mayoría de los mi grantes eran mujeres con ni ños y bebés que dormían en sus brazos o en sus espaldas. Una de las migrantes lle gadas hace poco fue Magda lena Benegas, de Yoro, Hon duras. Fue liberada tras un solo día bajo custodia y reci bió un pequeño paquete de la Patrulla Fronteriza antes de ser soltada en un centro de pruebas del nuevo coronavi- rus en McAllen, Texas. Un papel con su nombre, su foto y sus huellas digitales indicaba que había sido dete nida el domingo. Otro decía que había sido liberada con la orden de presentarse a una vista, pero no daba la fecha de la audiencia. Banegas, de 23 años, se preocupó porque otras fa milias de migrantes tenían una fecha para sus audiencias. Ella voló con su hijo de McA llen a Houston y luego a Nue va York, donde tiene una tía. No estaba segura de qué pasaría después. Calvario Esto es parte de lo que viven las familias migrantes en EU. ■ Las familias migrantes son detenidas por la Pa trulla Fronteriza. En algu nos casos, se entregan a la agencia. ■ Luego se les lleva a cen tros de detenciónabarro tados. ■ Las familias son liberadas días o semanas después dentro de EU. Otras son deportadas, en algunos casos, sin previo aviso ni razón aparente. ■ Los menores que viajan sin sus padres van a al bergues del Departamen to de Salud de EU, con instalaciones en mejores condiciones. ■ Cuando las familias son liberadas, se les da una fecha de audiencia. Algu nas han reportado que no la recibieron. Con profundo dolor nos unimos i lo peno que embargo o lo fomilio Serrel Menéndez Por el sensible fallecimiento de nuesíro omigo Héctor Serrel Herrero Director Ejecutivo de Mercados de Deudo, Denlo Fijo q Derivodos Bonh of America ocoecido el dio de oqer en eslo ciudod. / A Cd.de México, a 26 de morzode COSI. i Maldonado estuvo con su hijo en un albergue del serv ido de migración de Harlingen, Texas. i Fam ilias migrantes atraviesan aguas poco profundas tras ser llevados por traficantes en Texas. a < a < i Mujeres que acusaron al doctor exigieron en 2019 que se ex tendiera el plazo para demandarlo. Pactan pagar 1.1 mmdd a víctimas de ginecólogo THE NYT NEWS SERVICE SACRAMENTO.- La Uni versidad del Sur de Califor nia (USC) anunció ayer que pagará más de 1.1 mil millo nes de dólares a las pacientes del ex ginecólogo del campus George Tyndall, acusado de abusar- sexualmente de cien tos de mujeres desde 1990. La asombrosa suma, re sultante de una combinación de tres acuerdos con miles de presuntas víctimas del doctor, establece un récord de pagos por abuso sexual en colegios, y, según expertos, es una ad misión de que la institución falló a sus estudiantes duran te muchos años. El primer monto pacta do fue por 215 millones de dólares tras una demanda colectiva federal de 2018 -cuando se hicieron públicas las primeras acusaciones-; el segundo pago, negociado tras varias docenas de casos, no se hizo público, y el tercero, logrado ayer, fríe por 852 mi llones de dólares para com pensar a alrededor de 700 demandantes. Las quejas contra Tyndall van desde comentarios lasci vos hasta actos de abuso se xual. Algunas mujeres dijeron que, durante las citas, el doc tor mostró fotografías de los genitales de otras pacientes. Aunque las acusaciones contra el ginecólogo iniciaron en 1990, la USC no lo denun ció de inmediato, y fríe has ta 2016 cuando lo suspendió. Tyndall, de 74 años, está en espera de un juicio. Toman’ París PARIS. Mas de 300 personas sin estatus legal y sin hogar montaron tiendas de campaña para formar un campamento improvisado en la Plaza de la República, en la capital de Francia, con motivo de una “Noche de solidaridad” en la que exigieron un alojamiento estable y decente, efe tu u. tu a < Alerta Merkel de nueva pandemia por variantes EFE BERLÍN.- La Canciller de Alemania, Angela Merkel, alertó ayer de una “nueva pandemia” por la extensión de las variantes del SAR- CoV-2 que son más conta giosas, especialmente la iden tificada por primera vez en Reino Unido, la cual dijo que se ha propagado rápidamen te en el país alemán. “Nos ha ganado la mano”, apuntó la Jefa de Gobierno en el Bimdestag, en alusión a la expansión de la cepa bri tánica. Indicó que ayer se cons tató un nuevo incremento de los nuevos contagios en Ale mania, que elevó la inciden cia semanal a los 113 casos por cada 100 mil habitantes. Además, según cifras del Instituto Rober Koch, el país registró en las últimas 24 ho ras 23 mil 757 nuevos con tagios de coronaríais, cerca de 5 mil más que hace una semana. Sin embargo, la Canci ller confió en que tanto la vacunación masiva como el reforzamiento del testeo ge neralizado contribuirán a que Alemania y la Unión Europea superen la pandemia. “Estamos en la tercera ola”, constató la jefa del Go bierno, quien dijo ante los di putados que entiende las pre ocupaciones de los ciudada nos, llamados a cumplir con estrictas medidas de restric ción de la vida pública. 15 @ reform acu ltu ra cu ltu ra@ reform a.com CULTURA V I E R N E S 2 6 / M A R . / 2 0 2 1 / Tel. 555 -628 -7376 El dramaturgo Tennessee Williams, autor de Un tranvía llam ado deseo, nació un día como hoy, hace 110 años. MUJERES ENCIENDEN LA DANZA Ayer arrancó el segundo Festival Encender Un Fósforo, que este año, en edición virtual, compila 14 coreografías creadas por mu jeres. El encuentro, a llevarse a cabo todo este fin de semana, es transmitido a través de la plataforma contigoenladistancia.cultura. gob.mx y en el canal oficial de YouTube del INBA. staff Reasignan 2 mil 637 mdp de la SC al Gobierno de la CDMX Plan Chapultepec exprime a Cultura Carlos Lara ve en la transferencia una 'insensibilidad sin precedentes' FRANCISCO MORALES V. Autoridades de la Secretaría de Cultura federal (SC) y del Gobierno de la Ciudad de México suscribieron un con venio para reasignar 2 mil 637 millones de pesos de la de pendencia federal hacia la ad ministración capitalina, hasta ahora el monto más grande para las obras de Chapulte pec: Naturaleza y Cultura. Con esto, la SC suma ya 2 mil 734 millones de pesos de su presupuesto reasignados a la CDMX para el megapro- vecto de infraestructura, cri ticado por distintos sectores por centralista y dispendioso. El convenio, signado por la titular de la dependencia cultural, Alejandra Frausto, y la Jefa de Gobierno de la Ciu dad, Claudia Sheinbaum, es tablece que los recursos serán divididos entre la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y la Secretaría de Medio Am biente (Sedema) de la capital. Firmado el pasado 16 de marzo, este instrumento se alinea con el convenio marco que ambas administraciones suscribieron en octubre de 2019 para llevar a cabo de m anera conjunta las obras del proyecto que encabeza el artista Gabriel Orozco, cuyo costo total se estima en 9 mil 76 millones de pesos. Tan sólo para este 2021 se tiene contemplado que la SC destine 3 mil 278 millones de pesos de su presupuesto pa ra Chapultepec, cantidad que ha sido reclamada por diver sos grupos de artistas y ges tores culturales para resarcir los daños económicos de la pandemia de Covid-19 en las instituciones culturales de to do el País. “Sin duda es un acto de insensibilidad sin preceden tes”, denunció en entrevista Carlos Lara, especialista en legislación cultural y funda dor de Artículo 27, asociación civil de activismo jurídico pa ra este sector. “Se están poniendo sobre la mesa todas las conside raciones técnicas, todas las consideraciones de pertinen cia, no sólo política, sino per tinencia social y, pese a ello, siguen aferrados con este ca pricho prioritario”, abundó. Asimismo, grupos como el Frente Pro Museos, que tiene representatividad por todo el territorio nacional, así como los propios titulares de instituciones culturales de los Estados, han denunciado que esta asignación de recursos a i Sheinbaum y Frausto en agosto del año pasado, durante la presentación del megapro la capital es inequitativa. “El reclamo es justo, por que cada uno de los secre tarios o titulares de Cultura de las entidades está vien do afectados sus programas, en estímulos, en coinversio nes. ¿Por qué? Porque el se ñor Presidente de la Repú blica (Andrés Manuel López Obrador) decidió que su ca pricho prioritario iba por de lante”, juzgó Lara. A decir del especialista, quien paiticipó en los proce sos legislativos para la crea ción de la SC y de la Ley Ge neral de Cultura y Derechos Culturales, la estatura de la dependencia en el Gobierna federal debería usarse para objetar esta distribución car gada al centro. “Para eso no queríamos una Secretaría de Cultura. Quienes trabajamos, desde hace muchos años, en la re forma por establecer el dere cho a la cultura en la Consti tución, por tener una Ley de Cultura y por tener un ente garante de este derecho de nivel Secretaría y que no de pendiera de otra, podemos decirlo así, podemos indig narnos: para eso no quería mosuna Secretaría”. De acuerdo con el nuevo convenio, el segundo en fir marse, la Sobse recibirá un total de mil 357 millones 900 mil pesos, tanto para obras como para estudios de prein versión y proyectos ejecutivos. Entre las obras se en cuentra la interconexión de los museos de la zona, la in fraestructura de recintos cul turales, el Parque Cri-Cri, la sede de la Cineteca Nacio nal en Chapultepec, el área deportiva Los Polvorines, el Paso de Conexión de Chiva- tito y las obras en Avenida Constituyentes. Entre los estudios que la Sobse llevará a cabo están los de nuevas obras como el Paseo Biocultural Cubo Es cénico y el Paso de Cone Carlos Lara, Fundador de Artículo 27 M i El reclamo (contra este proyecto centralista) es justo, porque cada uno de los secretarios o titulares de Cultura de los Estados está viendo afectados sus programas, en estímulos, en coinversiones. ¿Por qué? Porque el señor Presidente de la República decidió que su capricho prioritario iba por delante". xión Puente de los Polvorines, este último una propuesta originalmente del arquitecto Benjamín Romano, quien se separó del proyecto por dife rencias con la CDMX. Por su paite, la Sedema recibirá mil 279 millones 970 mil pesos, sobre todo, para restauración ambiental, que involucra el control de fauna nociva, equipamiento para monitoreo de especies, reha bilitación de los parques Gan- dhi y De la Amistad, equipa miento de kioscos en la Se gunda y Tercera Sección, así como un programa de mejo ramiento hídrico en todas las secciones. De igual forma, con ese presupuesto deberán llevar se a cabo las obras del Cen tro de Cultura Ambiental, el Museo de Historia Natural y el Zoológico de Chapultepec. Actualm ente, el Movi miento Colectivo por el Ar te y la Cultura de México (Moccam), asesorado por Ar tículo 27, busca interponer un amparo contra el proyec to, pues asegura que atenta contra el acceso a la cultura y que falta al derecho de los ciudadanos y habitantes de la Ciudad a ser consultados sobre las obras. Ya firmado por todos los funcionarios involucrados, el convenio se encontraba hasta ayer en revisión en la Comi sión Nacional de Mejora Re- gulatoria, para después publi carse en el Diario Oficial de la Federación y entrar en vigor. El 14 de enero, REFOR MA publicó que el Gobierno local adjudicó a finales de 2020 al menos 30 contratos por 447.7 millones de pesos para obras, proyectos y con- sultorías, incluido el contrato de 27.1 millones de pesos a la empresa Consorcio Iuyet, pa ra desarrollar en seis meses el proyecto ejecutivo de recon figuración de Constituyentes. Dichos contratos se su maron a uno de 187 millones de pesos que Fredel Ingenie ría y Arquitectura había ga nado el 10 de julio de 2020 para construir la Calzada Flo tante Los Pinos, paso elevado que había sido proyectado por Romano sobre el Perifé rico y que debía concluir en mayo de 2021, pero que aún no inicia. CON INFORMACIÓN DE VÍCTOR FUENTES i El nuevo disco del barítono Jorge Lagunes, titulado Con mucho corazón, ya está disponible en plataformas digitales. Fusiona Lagunes bolero y flamenco ERIKA P. BUCIO A la par de sus funciones ope rísticas, y a lo largo de su ca n-era, el barítono Jorge La gunes ha abordado la música popular mexicana, de la cual siempre incluye alguna can ción en sus conciertos, aun en Alemania, donde reside des de hace más de una década En entrevista, el cantan te comparte que después de tantos años de disfrutar este repertorio decidió grabar una producción, y hacerlo con una fusión entre el bolero y la guitarra flamenca. Al cancelarse por la pan demia las funciones del Tea tro Nacional de Mannheim, donde trabaja desde la tem porada 2011-12, así como en teatros de Polonia, una par te del tiempo lo ha pasado en Madrid, donde reside su familia y donde se rodeó de sus amigos flamencos. “Teniendo músicos de primera aquí y amigos que están conectados con el me dio, me presentaron a un gui tarrista flamenco que tocaba increíble y ahí dije: ‘Es que lo más bonito podría ser un disco que incluyera lo más posible la guitarra flamenca para hacer una fusión entre el bolero, que tiene una dulzura y un romanticismo único; la guitarra flamenca y una voz operística”, explica vía telefó nica desde España. Pero una voz operística que no fuera de tenor; can tantes de esa tesitura son quienes m ayorm ente han abordado la canción popular mexicana, dice. “Creo que Hugo Avenda- ño fue el último barítono que grabó música mexicana To dos los demás pueden hacer conciertos, pero no hay dis cos de barítonos mexicanos”, asegura Lagunes. Para poder grabar, debido al confinamiento en Madrid, debió rentar un local para conciertos de rock, el úni co lugar donde podía cantar sin cubrebocas y sana dis tancia entre los músicos: el guitarrista flamenco, la vio lonchelista mexicana y el pia nista raso. En el álbum que compi la ese trabajo, Con mucho co razón, ya disponible en pla taformas digitales, incluye boleros de compositores co mo Agustín Lara, Consuelo Velázquez y María Grever, y, entre las canciones, figuran “Bésame mucho”, “Piensa en mí” y “Noche de ronda”. “Ojalá esto acabe pronto Oa pandemia). Me encanta ría ir de gira presentando es te disco, además de ir a can tar ópera (a México). Espe remos que esto pronto pase, porque nos ha golpeado a todos”, asegura. EL MUNDO SIN TOLEDO Mañana, a las 21:00 horas, por Canal 22, se estrena el documental Un mundo sin Toledo, de Gabriel Santander, un testimonio coral sobre el pintor, fallecido en 2019. “Una pieza a la altu ra estética y biográfica del mito viviente que encarnó”, calificó el poeta Hernán Bravo Vareta: “Un viaje a la semilla del artista” , staff Ca na l 2 2 Co rt es ía J or ge L ag un es Se cr et ar ía d e Cu ltu ra mailto:cultura@reforma.com 16 N A C IO N A L REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 m ¡ ¡ i « B P a* * w -kV 5fe.y> ¿ V X \ \ L p X V ' L • 1> ti i* < • \ 7 V i y -¡r® . r á f « T b a n d r t e PATROCINADOR OFICIAL ORGULLOSO PATROCINADOR DE NUESTRA SELECCIÓN DE FÚTBOL. Sólo un mexicano puede entender qué significa la pasión que nos une en esta camiseta. PASIÓN POR UN MÉXICO FUERTE, B A N D R T E Co rt es ía D an ie la L óp ez d e la C ru z Jueves en llamas La CDMX reportó ayer una sucesión de incendios. ■ La mayoría de estos registrados en suelo de conservación. ■ Brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales (Corena) atendieron un incendio en Tetequilo, cerca del área urbanizada en San Miguel Topilejo, Tlalpan. ■ En Tepeyahualco, Tlalpan. otro incendio también fue contenido por los brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente. ■ Otro más tuvo lugar en el Ce rro del Chiquihuite, la mon taña más alta al norte de la Ciudad, lo cual afectó un área de la Sierra de Guadalupe. 2 siniestros más se registraron en Milpa Alta. ^0 @ re fo rm a c iu d a d De vuelta La exposición Mexicráneos, que en noviembre no pudo realizarse en Reforma por la pandemia, está desde ayer en el Parque Bicentenario. c iu d a d @ re fo rm a .c o m Registra tu celular r L H JJ en Locatel, al 555 658 l i l i , con tu núm ero IMEI para desactivarlo V IE R N E S 26 / M AR. / 2021 / Tel. 555-628-7176 / Editor: Inti Vargas en CaSO de robo. HOY: * S O L E A D O MÍN. 11°C M Á X . 28°C N O C IR C U L A A Z U L 9 y O V E R IFIC A N ■ 7 y 8 3 y 4 Considera Sheinbaum que se envía un mensaje sobre justicia para mujeres Separan en definitiva a jueces del caso Abril Poder Judicial de la CDMX Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno MM (Tienen responsabilidad) al determinarse que, en el caso de una víctima, de iniciales APS, actuaron sin perspectiva de género, por lo que se determinó su separación del cargo". MM El Gobierno de la Ciudad, el Poder Judicial y todo lo que tiene que ver con el marco de justicia hacia lasmujeres tiene que cumplirse y si no, tiene que sentenciarse". Sanciona Judicatura haber dado un fallo sin tomar en cuenta la visión de género VIRIDIANA MARTÍNEZ Y AMALLEL.Y MORALES El Poder Judicial cesó en de finitiva a dos jueces involu crados en el caso Abril, la mu jer asesinada frente a sus dos hijos y cuyo esposo —Juan Carlos García— es el princi pal sospechoso. En enero de 2019, Abril Pérez Sagaón denunció a García tras haberla golpeado con irn bat. El proceso inició como tentativa de feminicidio, sin embargo, Federico Mosco González y Luis Alejandro Díaz Antonio reclasificaron el delito y lo redujeron a violen cia familiar y lesiones dolosas. Este ajuste permitió a Juan Carlos, ex directivo de Amazon y de Elektra, salir de prisión el 3 de noviembre, pese a que ella en la audien cia dijo que temía por su vida. A las tres semanas, el 25 del mismo mes, Abril fue asesi nada a tiros en la Alcaldía Coyoacán mientras viajaba en un automóvil con sus hi jos y su abogado. Mosco y Díaz fueron se parados mientras se les inves tigaba administrativamente. A los señalados se les notifi có conforme correspondía y se les dio derecho de audien cia, a fin de que presentaran pruebas. La Comisión de Discipli na Judicial del Consejo de la Judicatura federal terminó la indagatoria y ayer se informó que la determinación era el cese definitivo al encontrar los responsables. “Actuaron sin perspectiva de género”, informó el Poder Judicial. Horas antes, la Jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum, había confirmado la sanción al presentar su informe men sual de los avances de la Aler ta por Violencia Contra las Mujeres. “Si ustedes recuerdan, hu bo un feminicidio y, semanas antes, se dejó libre a quien presuntamente era su asesi no”, dijo. La Mandataria recordó que los asesinos materiales están detenidos, aunque to davía queda pendiente cap turar a García, principal sos pechoso de haber ordenado el feminicidio. Además de que existe una orden de aprehensión en su contra, es buscado por la Interpol. Para Sheinbaum, los juz gadores pasaron por alto que Abril estaba en riesgo. El Ma gistrado involucrado en el ca so, agregó, tampoco fríe rati ficado para ejercer un perio do más. Estas acciones, dijo la Mandataria, sancionan omi siones, pero también envían un mensaje general. “De que aquí, el Gobierno de la Ciudad, el Poder Judi cial y todo lo que tiene que ver con el marco de justicia hacia las mujeres tiene que cumplirse y si no, tiene que sentenciarse. “M uchas gracias al Po der Judicial de la Ciudad de México y creo que este es un triunfo, al final, del movi miento de las mujeres en la Ciudad de México”, finalizó. Hace unos días, el mis mo Consejo de la Judicatura aceptó la petición de la Fis calía para reclasificar el deli to original y volver a seguirlo como intento de feminicidio. Recompensa El policía herido en un enfrentamiento será ascendido. ■ El elemento va mejoran do tras haber sido herido durante su labor. ■ El miércoles, los unifor mados acudieron al llamado de auxilio de una persona que vendería un vehículo, pero se dio cuenta que los compradores estaban sospechosos. ■ Al llegar, los supuestos compradores los agredie ron y, al repeler la agre sión, dos presuntos de lincuentes murieron en el lugar y otro en el hospital. Encuéntralos en la página 7 © 5 5 *5 1 4 0 *5 1 4 0 <T5 U O a. V IV IR D E L A M U E R T E W y Adiós, pesadilla José Luis Cabañas y Celia Jaso se vacunaron contra el Covid-19 luego de padecer la enferme dad. El hombre des cribe la experiencia como una pesadilla. PÁGINA 2 “Pase, prueba Covid-19 sin costo, en 15 minutos tienes resultado”, vocea personal que labora en los quioscos de pruebas Covid-19 ante la baja afluencia. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sede- sa) reportó una disminución diaria de 52 por ciento en la aplicación de las pruebas en las últimas semanas. Pasaron de aplicar, entre diciembre y enero, de 25 mil reactivos diarios a 12 mil, re firió la Sedesa. “La gente ya se confió. Es tán bajando la guardia, pero después de Semana Santa van a venir a vernos otra vez, es lo que estamos previendo”, dijo una persona que tra baja en el quiosco Covid-19 en la explanada del Metro Mixcoac. El semáforo naranja se ha malentendido, comentó la trabajadora, pues piensan Los adultos mayores de las al caldías Alvaro Obregón, Beni to Juárez, Cuauhtémoc, Gus tavo A. Madero e Iztapalapa, pendientes por inmunizar en primera dosis, serán vacuna dos en las siguientes dos se manas, aseguró la Jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum. “El objetivo es vacunar en las siguientes semanas a to dos los adultos mayores de la Ciudad y todo el Valle de Mé xico”, mencionó Sheinbaum. Durante las vacaciones de Semana Santa prosegui rá la vacunación y en los si guientes quince días será completada la inmunización de 1.6 millones de mayores de 60 años en la Capital, agregó la Mandataria. “Yo calcularía dos sema nas más, vamos a seguir va cunando en Semana Santa”, detalló. Hasta ayer, habían sido vacunados 566 mil 475 adul tos mayores de 11 alcaldías. La aplicación de prime ras dosis continuará en Tlal pan y Coyoacán. Pisan en 5 alcaldías acelerador por vacunas IVÁN SOSA Baja 52% aplicación de pruebas Covid-19 VIRIDIANA MARTÍNEZ DIEGO GALLEGOS Las medidas que ¡mplementa- ron con la pandemia han evita do contagios entre el personal de Servicios Funerarios Reyes. Sin embargo, Insisten en que la campaña de vacunación debería considerarlos parte del primer frente de batalla. Por mínimos que sean, los errores al colocarse y retirarse el traje de protección no están permitidos, pues el contacto con el virus es constante al en trar a la morgue, ubicar el cuer po y trasladarlo. “Vivimos muy de cerca con la muerte y hoy con esta pan demia, estamos más que ex puestos”, asegura Agustín Re yes, quien dirige la empresa. que el riesgo disminuyó, pe ro no es verdad. En este sitio las filas da ban la vuelta por más de 200 metros y las 250 prue bas asignadas term inaban de aplicarse alrededor de las 12:00 horas, refirió el perso nal de Salud. Ahora terminan incluso a las 14:15 horas, con mucho esfuerzo. Son uno de los cen tros que concluyen su labor, porque convencen a los pea tones de que pasen bajo la promesa de que será rápido. Antes, la gente se forma ba desde las 4:00 horas para conseguir ficha, a algunos los regresaban; ahora, llegan más tarde y sí alcanzan. “Había muchísima (gen te en diciembre). La primera vez vine a las 7:00 de la ma ñana y pasé a las 11:00, luego esperé los resultados como 20 o 30 minutos y hoy llegué a las 12:00 y pasé enseguida”, contó Alejandra Salcedo. De acuerdo con otro tra bajador, muchos van porque es un requisito para el trabajo, no por salud. i Antes las filas daban la vuelta, ahora el ingreso es mucho más rápido. i Los trabajadores del quiosco invitan a los peatones a que se realicen la prueba para detectar Covid-19. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno MM Vamos a vacunar de lunes a domingo en Semana Santa, no vamos a descansar, así que agradecer a todo el personal deSalud". Q mailto:ciudad@reforma.com 2 C IU D A D REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 CIRCUITO INTERIOR EL CONSEJO funcionó y la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) ya le puso fecha a la prim era sesión de su Consejo Asesor en Materia de Espacio Público (CAEP). AYER se dio a conocer que m ás de u n integrante estaba sorprendido porque se les tom ó protesta — con bom bo y platillo— desde agosto de 2020... y era fecha que no los habían vuelto a convocar. PUES DICEN que a las pocas horas recibieron la invitación para sesionar el 21 de abril. ¿Será exagerado pedir que se pongan u n recordatorio? Es pregunta de las que suelen olvidar la respuesta. ¿CUÁL ES la form a que está encontrando la Alcaldía C uauhtém ocpara "solucionar" ciertos problemas? ¡BLOQUEAR a quien se los expone! CUENTAN que vecinos que se han quejado en chats de Gestión Urbana de algunos problemas, que nom ás no se resuelven, term inan siendo echados del grupo. NO CABE duda que entre m ás cerca está de term inarse u n Gobierno la verdad no peca... ¡pero silencia! TODO INDICA que el ex director de Adm inistración y Finanzas del Metro, Miguel Ángel Monroy, dejó este cargo porque podía, porque quería... ¡y porque se va al Gobierno federal! CUENTAN que no tardan en oficializar que fue una de esas caídas... para arriba. drcuitointeriorcLrefoima.com Es como tener la peor pesadilla EDUARDO CEDILLO Los esposos José Luis Ca bañas y Celia Jaso logra ron vacunarse contra el Co- vid-19, enfermedad que pa decieron hace poco y que el hombre de 62 años afinnó, fue su peor pesadilla “Para mí fue una pesadi lla que tuve. No todos salen de la enfermedad. Yo em pecé el 7 de enero con los síntomas y fui empeorando y empeorando hasta que di positivo y ya no me pude le vantar; tuvieron que hospi talizarme”, contó. A diferencia de su esposa, quien fue asintomática, José Luis tuvo complicaciones al grado de ser intubado 15 días en el Instituto Nacional de Enfennedades Respiratorias (INER); y, aunque los médi cos temían el peor de los des enlaces, él pudo salir adelante “Antes yo salía a trabajar, hasta que me contagié de Co- vid; estuve internado, sedado, intubado, pero salí, bendito sea Dios”, dijo José Luis. Relató que tenía mucho miedo, pues algunos de sus familiares ya habían falleci do por la enfermedad. “Hay que cuidarse más, porque uno se puede vol ver a enfermar, espero que la vacuna nos proteja. Hay mucha gente que no cree y yo sólo les digo que se cui den. Yo tuve dos hermanos y como cuatro sobrinos que fallecieron por la enferme dad y todos jóvenes, pero, pues hasta que no ven, no se cuidan. Esto está muy di fícil todavía”, detalló. En el segundo día de va cunación en Six Flags, y a tan sólo unos pasos de los juegos mecánicos que conti núan en funcionamiento, se logró observar la organiza ción del Gobierno capitalino en la velocidad de aplicacióa Al llegar al acceso prin cipa] del parque de diversio nes se escucha a personal de la Ciudad de México guiar a las personas: “la entrada al parque es por la primera Sienten José Luis y Celia alivio luego de recibir la vacuna después de superar el coronavirus en menos de 2 meses ALEGRÍA. Muchos de los adultos mayores que fueron vacunados sintieron alivio. puerta, en la segunda es el acceso a la vacunación”, co mentaron en el megáfono. Personal que labora en el punto de vacunación se ñaló la escasez y falta de si llas de ruedas para ingresar a los adultos mayores, pues argumentaron que no alcan zan para todas las personas que las necesitan. Sin embargo, la alegría file el sentimiento que per duró en la jomada, como Do ra María de la Cueva Precia do, de 92 años, quien espera que con la vacuna pronto se pueda acabar la pandemia. “Me da mucho gus to que ya estén vacunan do a las personas y le pido al Señor que ya se calme la pandemia, y que todas las personas que han falleci do estén en el cielo; ¡que ya termine esta pesadilla!”, dijo. Ella y su esposo, quien tiene 97 años, se han aisla do completamente duran te la pandemia y no salen ni reciben visitas más que pa ra algo esencial; sus hijos le llevan todo a casa, aunque la pandemia no ha sido muy benevolente, pues perdió un sobrino por la enfermedad. i La organización prevaleció en la segunda jornada en Tlalpan. i Muchos adultos mayores llegaron en transporte. José Luis Cabañas, vacunado MM Yo sólo les digo que se cuiden. Yo tuve dos hermanos y como cuatro sobrinos que fallecieron por la enfermedad y todos jóvenes". VAN A CLASES 50 COLEGIOS TOLUCA- Hasta ayer, 3 mil alumnos de 50 planteles educativos del Estado de México, públicos, han regresado a practicas en talleres y laboratorios, in formó la Secretaria de Edu cación en la entidad. Los colegios privados han en viado solicitud apenas para hacerlo. Dzohara Limón Engañan con registro para vacuna VIRIDIANA MARTÍNEZ Mediante enlaces falsos de páginas supuestamente de Gobierno, en redes sociales y aplicaciones de mensajería, circula un calendario apócrifo para el registro en línea de va cunaciones, informó la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). A través de esos medios hicieron un llamado para personas de 50 a 59 años de edad a registrarse para vacu narse contra Covid-19. La página www.mivacu- na.salud.gob.mx/index.php no fue reconocida por las au toridades. La dirección co rrecta para el registro de va cunación es: https://mivacu- na.salud.gob.mx/index.php. Es decir, sin las “www”. “Dicha información no es tá avalada por las autoridades sanitarias, ni por el Programa Nacional de Vacunación, por lo que comenzó a circular dicha imagen con la leyenda ‘Falso’”, informó la SSC. Tras ver ese enlace y los mensajes hubo confusión en tre la ciudadanía, la cual acu dió a instancias del Gobierno de la Ciudad para reportar el calendario y la información vista en esa página web. “Las autoridades hacen énfasis en señalar que el URL del sitio es apócrifo y que pu diera tratarse de una suplan tación”, dio a conocer la SSC. Para confundir a las per sonas, informó la Policía, los cibercriminales utilizan URLs parecidas a las de em presas constituidas o insti tuciones de Gobierno y solo cambian alguna letra La SSC recomendó evitar compartir información falsa y revisar la URL de las pági nas que visitan. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. JUZGADO DE ORALIDAD MERCANTIL DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. EDICTO Aceros Lozano Fabricación de Estructuras, Sociedad de Responsabilidad L im itada de Capita: Variable. Con dom icilio desconocido En el Juzgado de Oralidad Mercantil del Primer Distrito Judicial del Estado dentro de los autos que integran el expediente judicial 2373 /2020 . relativo a l puso oral mercantil promovido por César Francisco Abarca Leyva apoderado de Aceromex. Sociedad Anónima de Capital Variable, promoviendo declaración judicial de la term inación por incumplim iento de pago y expiración del plazo convenido del contrato de apertura de crédito en cuenta corriente revolvente y sum inistro un mercancía, con otorgamiento de garantía hipotecaria en primer lugar y grado, en contra de Ace ros Lozano Fabricación de Estructuras. Sociedad de Responsabilidad L im itada de Capital Variable, y Martha Dalia García Quintanilla se advierte que por auto del doce de marzo de dos mil veintiuno, se ordenó emplazar por edictos a Ace ros Lozano Fabricación de Estructuras. Sociedad de Responsabilidad L im itada de Capital Variable, las cuales deberán de publicarse tres veces consecutivas en e l periódico “El Norte” o “Milenio Diario Monterrey” a elección del actor, ambos que se editan en esta ciudad as í como en “Reforma" o en “M ilenio Diario", que se editan en la capital del país, éstos dos últimos que a criterio del suscrito juzgador son de circulación amplia y cobertura nacional, a fin de dar cabal cumplim iento a lo ordenado por este tribunal mediante auto del siete de agosto de dos mil veinte. Asim ism o, es de estab lecerse que se le reclama las siguientes prestaciones: a) Declaración judicial de la terminación por incumplim iento de pago y expiración del plazo convenido del contrato de apertura de crédito en cuenta corriente revolvente y sum inistro de mercancía por el término de dos años con otorgamiento de garantía hipotecaria en primer lugar y grado. b) Pago de la cantidad de $12.360.016.40 (doce m illones trescientos sesenta m il d iecisé is pesos 40/100 moneda nacional), por concepto de suerte principal. c) Pago de los intereses moratorios vencidos hasta el día 22 veintidós de febrero de 2020 dosmil veinte, a razón del 1% uno por ciento mensual, los cuales ascienden a la cantidad total de $2 ,394.558 .52 (dos m illones trescientos noventa cuatro mil quin ientos cincuenta y ocho pesos 52/100 moneda nacional) m as los intereses que se sigan generando hasta la total liquidación del adeudo pactados en la cláusula octava del contrato base de la acción. d) Pago de los gastos y costas que se originen con motivo de la tram itación del juicio. Quedando en la Coordinación de Gestión Judicial del Juzgado de Oralidad Mercantil del Primer Distrito Judicial del Estado, a disposición de la codemandada, las cop ias de traslado de la demanda, de los docum entos aportados e la m isma para su debida instrucción, a fin de que se imponga de las m ismas, y dentro del término de treinta días produzca su contestación a la demanda instaurada en su contra, oponiendo las excepciones que permite la ley: en la inteligencia que, d icha notificación surtirá efectos al d ía siguiente de haberse hecho la última publicación debiéndose allegar a esta autoridad las constancias re lativas a la s citadas publicaciones, lo anterior con apoyo en el referido artículo 1070 del Código de Comercio. De igual fo rm a prevéngase a la parte demandada, a fin de que señale dom icilio para efecto de oír y recibir notificaciones en esta ciudad, apercib ida que. en caso de no hacerlo asi, las subsecuentes de carácter personal se le practicarán conforme a las reglas establecidas en e l articulo 1069 del Código de Comercio, es decir, por su simple publicación en el Boletín Jud ic ia l que se edita por e l Tribunal Superior de Ju stic ia del Estado. Doy fe. L icenciada Yesica del Carmen García Quintero Secretario adscrita a la Coordinación de Gestión Jud ic ia l del Juzgado de Oralidad M ercantil del P rim er D istrito Jud ic ia l del Estado. SE C R E T A R ÍA D E M AR IN A UNIDAD D E C APITAN ÍAS D E P U E R T O Y A S U N T O S MARÍTIMOS. CAPITANÍA D E P U E R T O EN C O ZU M EL , Q UINTANA ROO. EM BAR CAC IÓ N : "LAD Y ARISHA" EDICTO. NOTIFICACIÓN. KARIM M U K H A M A D E E V y TIM IRKHAN M U KH AM AD EEV . PR O PIETAR IO S D E LA EM B A R C A C IÓ N D EN O M IN AD A "LA D Y ARISHA". En la dudad de C O ZU M EL , Q UINTANA RO O , a veintitrés de m arzo del año en curso, esta Capitanía de Puerto a mi cargo, con fundamento en lo establecido en los artículos 35 fracción III, 37. 38 tercer párrafo y 39 de la Ley Federal de Procedim iento Administrativo y en virtud de que el dom id lio de los propietarios de la embarcación "LAD Y ARISHA" se encuentra en el extranjero y sin haber dejado representante legal en territorio nacional, se le Informa que la embarcación denom inada "LA D Y A R ISH A " esta encallada en Cozum el, Quintana Roo desde el 9 de d iciembre de 2017, sin que a la fecha se haya reflotado y retirado del sitio donde se encuentra, por lo que se NOTIFICA LA O R D EN D E R EM O CIÓ N de citada embarcación contenida en el oficio de número 279/2021 em itido por esta Cap itan ía de Puerto el 23 de marzo de 2021. d isponible para su consulta en Avenida Rafael E. Melgar No. 601, entre calle 12 y Boulevard Aeropuerto, Colonia Centro. C P 77600, Cozum el Quintana Roo: mediante la cual, se le otorga a su propietario el p lazo de 3 (tres) m eses contados a partir del d ía hábil siguiente a la fecha en que surta efectos la presente notificación para que tome las medidas apropiadas a su costa para iniciar de inmediato la seña lización, remoción, reparación, hundimiento, limpieza o la actividad que resulte necesaria, para que la embarcación denom inada "LADY AR ISH A" no represente peligro u obstácu lo alguno. Apercib iendo de que, en caso de no cumplir con la O R D EN D E REM O CIÓ N , la Secretarla de Marina por conducto de esta Capitanía de Puerto estará facultada para remover o hundir la em barcación a costa del propietario, sin perjuicio de las sanciones adm inistrativas que haya lugar; asim ismo, estará facultada para D E C LA R A R EN A BA N D O N O a la em barcación "LAD Y ARISH A" a favor de la Nación, por lo que constituirá a partir de esa fecha bien del dom inio de ésta. Lo anterior con fundamento en lo establecido por los artícu los 14 segundo párrafo y 16 primer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1 .3 . 5, 8 ,9 .1 2 ,1 3 ,1 4 ,1 5 ,1 6 .1 8 ,1 9 , 35 fracción III, 3 6 ,3 7 ,3 8 tercer párrafo y 39 de la Ley Federal de Procedim iento Administrativo; 30 fracciones IV Inciso b „ V incisos a) y b), V il Ter, XX IV y XXV I de la Ley O rgánica de la Adm inistración Pública Federal; 1 ,2 fracción I B is, 3, 4, 5, 6, 7, fracción I, 8 B is fracciones III, IV, XII y XIX. 9 fracción IV, 167 ,169, y 170 de la Ley de Navegación y Com ercio Marítimos; de manera supletoria a la Ley de Navegación y Com ercio Marítimos; 303, 304, 315 y 321 del Cód igo Federal de Procedim ientos Civiles; 16 B is fracciones I incisos a) y b). II, III, XVIII, X X y XXX . 16 Ter y 16 Quáter fracción VI del Reglamento Interior de la Secretaria de Marina. Atentamente CAPITÁN D E ALTU R A CAPITÁN D E PU E R TO D E C O ZU M EL , Q. R O O ALICIA D EL C A R M E N H E R N Á N D E Z A Z U A R A JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CULIACAN, SINALOA. EDICTO DE EMPLAZAMIENTO: ALMA YADIRA BELTRÁN VALENZUELA. Expediente 1286/2017, Juicio Ordinario Mercantil rescisión de un contrato, promovido por PROMOTORA SINAL0ENSE DE VIVIENDA S.A DE C.V., en contra de ALMA YADIRA BELTRÁN VALENZUELA, en el que se ordena emplazar por medio de edictos, para que dentro del término de ocho dias comparezca ante este juzgado sito en Avenida Lázaro Cárdenas 891 sur, Centro Sinaloa, de esta ciudad de Culiacán, Sinaloa (Palacio de Justicia) a dar contestación a la demanda interpuesta en su contra y oponga las excepciones que tuviere que hacer valer a su favor, previniéndosele para que en su primer escrito señale domicilio en esta ciudad, para oír y recibir notificaciones y que de no hacerlo las subsecuentes se les harán en la forma prevista por la ley.- Dicha notificación empezaran a surtir sus efectos a partir del día siguiente de hecha su ultima publicación.- Artículos 1068 fracción IV, 1070 y 1075 y demás relativos del código de comercio; 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al de Comercio. ATENTAMENTE Culiacán, Sinaloa, 27 de febrero de 2021. El Secretario Segundo. LIC. HÉCTOR FRANCISCO M0NTEL0NG0 FLORES. Al margen un sello con el escudo n x ion a l que dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la -Federación, Tribuna! Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito en Villahermosa, Tabasco. En el ju icio de amparo 37/2020, promovido por Carlos Mario Correa Hernández, se ordenó emplazar por edictos a la parte tercero interesada Elizabeth Álvarez Frias, a fin de que comparezca a ejercer su derecho como son el de amparo adhesivo o alegatos en el juicio de referencia precisados en los artículos 181 y 182 de la Ley de Amparo. En la demanda relativa se señaló como acto reclamado la sentencia de diez de febrero de dos mil veinte, d ictada en el toca penal 72/2019-1, se señaló como autoridad responsable a la 1’ Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco, con residencia en esta ciudad; asi como violación a los artículos 1, 14, 16. 17, 19, 20, 21 y 22 Constitucionales. Queda a su disposición copia de la dem anda Asim ismo, se requiere a la parte tercero interesado para que señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir citas y notificaciones, apercibida que de no h x e r io las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal se le efectuarán por medio de lista, lo anterior con apoyo en el artículo 27, fracción III, inciso c) de la referida Ley de Amparo. Hágase del conocimiento de las partes que el Pleno de este Tnbunal está integrado porlos Magistrados Margarita Nahuatt Javier (presidente), Jesús Alberto Ávila Garavito y el secretario en (unciones de magistrado Ulises Oliveros Mendoza, para los efectos legales a que haya lugar. La secretaria de acuerdos Erika Mireyda Bello Santos. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE C0AHUILA DE ZARAGOZA. EDICTO En los autos del expediente número 0 08 6 /2 0 2 0 , relativo al ju ic io EJECUTIVO M ERCANTIL, prom ovido por el L icenciado JO SÉ M ARIA MARROQUÍN AYALA. en su carácter de Apoderado Ju ríd ico General para P le itos y Cobranzas de BA N C A AFIRM E, S.A. INSTITUCIÓN DE BAN CA MÚLTIPLE. AFIRM E GRUPO FINANCIERO, en con tra de PR 0 JE C TE K ALIM ENTO S S.A. DE C.V., en su carácter de deudor principal. GONZALO V ÁLD E S V ÁLD E S y M AR TH A G UAD ALUPE DAVILA M 0N CAD A en su carácter de deudores so lidarios, el C. Ju ez Tercero de P rim era Instancia en Materia M ercantil del D istrito Jud ic ia l de Saltillo, L icenciado CAR LO S ENRIQUE PED R 0ZA VALDES, decreta que e l em plazam iento de los codem andados GONZALO VALD ÉS VALDÉS y M AR TH A G UAD ALUPE DAVILA M 0N CAD A se lleve a cabo por m edio de ed ictos que se publicarán. TRES V E C E S consecu tivas en un periód ico de m ayor circu lac ión y de cobertura nacional y en un periód ico loca l del Estado, haciéndole saber a la parte dem andada que las cop ias de traslado de la dem anda y sus anexos s e encuentran a su d isposición en el loca l de éste Juzgado, de la m ism a m anera se le in lorm a que e l p lazo para contestar la demanda entablado en su contra e s de TREINTA D ÍAS y com enzará a correr a partir del d ía sigu iente al de la pub licación del últim o de los edictos. Lo anterior de conform idad con el articu lo 315 del Cód igo Federal de Proced im ientos C iv il de ap licación sup letoria en la materia Mercantil. Conste. Saltillo , Coahuila a 18 de febrero de 2021 LIC. GABRIELA ALEJANDRA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Secretaria de Acuerdo y Trámite del Juzgado Tercero de Primera Instancia en Materia Mercantil del Distrito Jud icial de Saltillo . ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO CUARTO DE DISTRITO CANCÚN, Q.ROO. E d ic to En ju ic io de amparo 217/2020 y su acumulado 218/2020, promovido por Andrea Assaf, Rafael Tuyub Huchin y José Miguel Ortiz Martínez, por conducto de su defensor particular David Em igdio Lozano Anüllon, se señaló como x t o s reclamados los autos de formal prisión dictados el catorce y veintitrés, ambos de enero de dos mil veinte, en autos de la causa penal 25/2017, del índice del Juzgado Segundo Penal Auxiliar “A ” de Primera Instancia det Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo. El cinco de x tu b re de dos mil veinte, se ordenó emplazar a Valdir Natalíno Basso; por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial y en uno de los periódicos diarios de mayor circulación en la República, h x ié n d o le saber que debe presentarse ante este Juzgado de Distrito dentro de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última pub licx ión y señalar dom icilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibida que de no h xe r io , se seguirá el ju icio haciéndole las ulteriores notificaciones por medio de lista, quedando a su disposición en la Secretaria del Juzgado las copias de traslado; lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el articulo 27, f r x c ió n III, inciso c) de la Ley de Amparo. Atentamente Cancún, Quintana Roo. a 12 de febrero de 2021 Juez Cuarto de Distrito En el Estado de Quintana Roo Ricardo Ruiz Del Hoyo Chávez Estados Unidos Mexicanos; Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal, San Andrés Cholula, Puebla. EDICTO. Juan Carlos Martínez Octavo (identificado con las iniciales 1. J. C. M. O.), parte tercera interesada en el juicio de amparo 487/2020, de este juzgado Tercero de Distrito de Ampa ro en Materia Penal en el Estado de Puebla, promovido por Marta Antonia Acatitla Acatitla, contra actos del 1. Juez de lo Penal de Hue- jotzingo, Puebla: se ha ordenado emplazar por edictos a la referida parte tercera intere sada; que deberán publicarse por tres veces de siete en siete dias en el "Diario Oficial de la Federación" y en cualquiera de los periódi cos siguientes: "Reforma", "Excélsior", "El Fi- nax iero " o "El Universal", a elección del Con sejo de la Judicatura Federal; de conformidad con lo dispuesto en el articulo 27, fracción III , ix is o c) de la Ley de Amparo y 315 del Có digo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la ley citada y con el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las dispo siciones en materia de actividad administrati va de los órganos jurisdiccionales. Queda a disposición de la referida parte procesal, en la actuaría de este juzgado copia autorizada de la demanda de amparo y del auto admiso- rio, haciéndole saber que deberá presentarse dentro del término de treinta dias. contado a partir del siguiente al de la última publicación. San Andrés Cholula, Puebla, 29 de Enero de 2021. Romina Ortiz Avila Secretaria del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Prim ero de Distrito en el Estado de Tabasco Sección de Amparo EDICTO En los autos del juicio de amparo número 1327/2019, promovido por MARCO ANTONIO PAZ REYES, con fundamento en el articulo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, se ordena emplazar por este medio al tercero interesado FABIÁN LÓPEZ LEÓN, quien debe presentarse dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación, a hacer valer sus derechos en el presente juicio, apercibido que de no hacerio, por sí por su apoderado o por gestor que pueda representado, se seguirá el procedimiento en sus etapas, haciéndose las subsecuentes notificaciones por lista, que se fije en los estrados de este Juzgado, en términos de lo dispuesto en los artículos 26, fracción III, y 27, fracción III, de la Ley de Amparo. Queda a su disposición en la Secretaria de este Juzgado, la copia de la demanda de amparo. A T E N T A M E N T E Villahermosa, Tabasco, 11 de feb re rod e202 1 . La S ec re ta ria del Juzgado P rim ero de D is trito en el Estado de Tabasco. LIC. CAROL DENISE GÓMEZ CASTRO. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la -Federación, Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito en Wllahennosa, Tabasco. En el juicio de amparo 107/2020, promovido por Francisco Pérez CUpil, se ordenó emplazar por edictos a la parte tercero interesada menor de identidad reservada de riciales A J. G B. representada por su madre Erika Sugei Bartolo Valencia a fin de que comparezca a ejercer su derecho como son el de amparo adhesivo o alégalos en el juicio de referencia precisados en los artículos 181 y 182 de la Ley de Amparo. En la demanda relativa se señaló como acto reclamado la sentencia de diecinueve de septiembre de dos mil diecinueve, dictada en el toca penal 58/2019-IV, se señaló como autoridad responsable a la 4 ' Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco. con residencia en esta ciudad; así como violación a los artículos 1,14,16,17,19,20 ,21 y 22 Constitudonaies. Queda a su disposición copla de la demanda Asimismo, se requiere a la parte tercero interesado para que señale domicilio en esta dudad para oír y recibir citas y notificaciones, apercibida que de no hacerio las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal se le efectuarán por medio de lista, lo anterior con apoyo en el artículo 27, fraedén II, inciso c) de la referida Ley de Amparo. Hágase del conodrriento de las partes que el Plenode este Tribunal está integrado por los Magistrados Margarita Nahuatt Javier (Presidente). Jesús Alberto Ávila Garavito y el secretario en fundones de magistrado Ulises OWeros Mendoza para los efectos legales a que haya lugar. La secretaria de acue idos Erika Mireyda Bello Santos. http://www.mivacu-na.salud.gob.mx/index.php http://www.mivacu-na.salud.gob.mx/index.php https://mivacu-na.salud.gob.mx/index.php https://mivacu-na.salud.gob.mx/index.php Al ej an dr o M en do za Viernes 26 de Marzo del 2021 I REFORMA C IU D A D 3 PINO SUAREZ MOBILIARIO DAÑADO Desperfectos como semáforos en mal estado y letreros a punto del colapso son algunos de los desperfectos reportados en vialidades de la Alcaldía Cuauhtémoc. Ratifican Descartan cancelar candidatura de Romo ÉRIKA HERNÁNDEZ Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Nacio nal Electoral (INE) determi nó no cancelar la candidatura de Víctor Hugo Romo para reelegirse como Alcalde de Miguel Hidalgo. El d ictam en original planteaba cancelar' su regis tro, al considerar que no pre sentó informe de gastos de precampaña, luego de que se detectaran videos donde aparece presumiendo accio nes de Gobierno, lo que po- VÍCTOR JUÁREZ Más como una tertulia bohe mia que como sesión legisla tiva, apapachos, confesiones y netas se repartieron entre diputados del Congreso de la Ciudad de México con motivo del otorgamiento de licencia a los parlamentarios Eduardo Santillán y Mauri cio Tabe, quienes buscarán gobernar las alcaldías Alvaro Obregón y Miguel Hidalgo, respectivamente. Tanto el morenista co mo el coordinador del PAN dejarán la cuitrl a finales de este mes, previo al inicio de las campañas electorales pa ra las elecciones de este año. La ceremonia de enho rabuenas se prolongó por cerca de dos horas, en las que tantos diputados como pudieron tomaron la pala bra para reconocer el traba jo de los legisladores, quie nes correspondieron de igual forma los elogios y se dieron tiempo para inter cambiar encomios entre sí y hasta para desengañarse de prejuicios ideológicos. ‘Tendría más de 20 ra zones para felicitarte y de cirte que eres un hombre trabajador, talentoso. “La verdad es que al principio de la Legislatu ra me parecías medio creí do, decirte que eres un fifí atípico, bailador, simpáti co, trabajador, dedicado, y con unas gran capacidad de diálogo”, reconoció Eduar do Santillán en referencia al panista. Ya sincerados, pero to davía amigos, a Santillán se le unió el priista Tonatiuh González (quien ya se refe- AVISO NOTARIAL P rim a ra P n b lic a c ió n . Por escritura 27751 de fecha 23 de marzo del presente año, otorgada en el protocolo a mi cargo, EMILIA MILCHORENA RUEDA, acepto la herencia que le corresponde en la sucesión de HERMINIA RUEDA JAIMES, quien también acostum braba usar los nombres de HERMINIA RUEDA JAIME y HERMINIA RUEDA y asume el cargo de a lbacea de d icha sucesión, manifestando que procederá a form ar el inventario de los bienes de la herencia. Ciudad de México, a 23 de marzo de 2021. LIC. JESUS RODRIGUEZ ESPINOSA NOTARIO 220 DE LA CIUDAD DE MEXICO Al margen un seto con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la -Federación. Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito en Villahermosa Tabasco. En el juicio de amparo 68/2020. pmmorido por Luciano Alberto Chiflé Reyes, se ordenó emplazar por edictos a la parte tercero Javier Ignacio Pérez Campo y/o Ignacio Javier Pérez Campos, a fin de que comparezca a ejercer su derecho como son el de amparo adhesivo o alegatos en el judo de referencia precisados en los a r ta te 181 y 182 de la Ley de Amparo. En la demanda relativa se señaló como acto reclamado la sentencia de seis de marzo de dos mil veinte, dictada en el toca penal 61/2018-IV, se señaló como autondad responsable a la 4 ' Sala Penal del TiPunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco, con residencia en esta ciudad: asi como violación a Ice arderte 1, 14,16,17,19,20,21 y 22 Consítudonate. Queda a su disposidón copia de la demanda. Asimismo, se requiere a la parte tercero interesado para que señale domicilio en esta ciudad para oir y recibir atas y notificaciones, apercibida que de no hacerlo las subsecuentes nodficadcnes. aún las de carácter personal se le efectuarán por medio de ísta lo anterior con apoyo en el articulo 27, fracción II. inciso c| de la referida Ley de Amparo. Hágase del carodmiento de las partes que el Pleno de este Tribunal está integrado por los Magistrados Margarita Nahuatt Javier (presidente), Jesús Alberto Ávila Garavito y el seaetario en fundones de magistrado Mises Oliveros Mendoza para los efectos legales a que haya lugar. La secretaria de acuerdos Erika Mreyda Bello Santos. fifí atípico Cumplidos y bromas fueron la constante en la sesión donde se avalaron las licencias de dos diputados ■ Los legisladores repartieron cumplidos tras avalar las licencias para Eduardo Santillán y Mauricio Tabe. Tonatiuh González, diputado del PRI I I Coincido con mi amigo Lalo Santillán, cuando llegaste al Congreso no muy bien me caías, (Tabe). Pero en realidad tengo que decir que eres un gran amigo". ría para entonces a Santillán como “Mi Lalo”), para tam bién reconocer la capacidad de diálogo del panista, su cercanía y solidaridad, aun que no sin revivir primeras impresiones incómodas. “Coincido con mi amigo Lalo Santillán, cuando lle gaste al Congreso no muy bien me caías, ¿eh?, hasta caes mal nada más de verte. No, pero en realidad tengo que decir que eres un gran amigo, te puedes considerar un hermano, sabes que hay estima”, refirió González. A Santillán le tocaron reconocimientos de la Opo sición en voz de los panis- tas Federico Dóring, Diego Garrido, Margarita Saldaña y Héctor Barrera, aunque este último no dejó pasar la oportunidad de propinar un raspón amistoso en re ferencia a cómo el tiempo no ha tratado igual a quie nes compartieron aula de la Facultad de Derecho de la UNAM. “Lalo, amigo, aunque te ves mayor de edad, desde mi perspectiva”, continuó Barrera. “Seguramente seguirás en otras rutas, en otras la titudes y nosotros o en un servidor encontrarás siem pre la posibilidad de platicar, A l margen un sello con el Escudo Nacional que dice. Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación. Juzgado Octavo de Distrito en el Estado deMorelos. EDICTO IGNACIO CONTRERAS HERNANDEZ Amparo Indirecto 1676(2019 AJ margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación. Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Moretes. En tes aulosdel ju ic io de amparo 1676/2019, promovido por Carolina Orozco Contreras, por propio derecho, y en su carácter de representante de la persona con discapacidad Nydia Contreras Orozco. contra actos de la Sala Auxiliar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, se ha señalado a (ficha persona con el carácter de tercero interesado en el juicio de amparo antes mencionado y como se desconoce su domiciío actual, por acuerdo de diecisiete de noviembre de dos mil veinte, se ordenó emplazarte por medio de edictos; le hago saber que deberá presentarse dentro del término de treinta dias. contados a partir del siguiente al de la última publicación, en las oficinas que ocupa este Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Morelos. ubicadas en Boulevard del Lago, Número 103, Colonia Villas Deportivas, Edificio B, Primer Piso, Delegación Miguel Hidalgo, Cuemavaca Morelos, Código Postal 62370. CUERNAVACA. MORELOS A DIECISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE. ATENTAMENTE. EL JUEZ OCTAVO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MORELOS. NELSON LORANCA VENTURA. EL SECRETARIO. GUILLERMO SILVA VÉLEZ. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la Federación. Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Morelos. EDICTOEMPLAZAMIENTO A LA MORAL TERCERA INTERESADA ADMINISTRACION Y ,LOGISTICA DEL NOROESTE. SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, Amparo Indirecto 1806/2019 Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la Federación. Juzgado O d a » de Distrito en el Estado de Morelos. En los autos del juicio de amparo 1806/2013, promovido por Gabriel Jiménez Bobadilla, por propio derecho, contra ados de la Junta Especial Número Cuatro de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Morelos. se ha señalado a dicha persona moral con el carácter de tercera interesada en el juicio de amparo antes mencionado y como se desconoce su domidlio adual, por acuerdo de veinticinco de febrero de dos mil wintiuno, se ordenó emplazarla por medio de edictos: le hago saber que deberá presentarse dentro del término de treinta dias contados a partir del siguiente al de la última publicación, en las oficinas que ocupa este Juzgado O d a » de Distrito en el Estado de Morelos, ubicadas en Boulevard del Lago, Número 103. Colonia Villas Deportivas, Edificio B, Primer Piso, Delegación Miguel Hidalgo. Cuemavaca Morelos, Código Postal 62370. CUERNAVACA, MORELOS A VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MILVEINTIUNO. ATENTAMENTE. EL JUEZ OCTAVO DE DISTRITO EN EL ESTADO DEMORELOS. NELSON LORANCA VENTURA. ELSECRETARIO. ENRIQUE DUEÑAS PABLOS. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Jud icial de la -Federación, Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito en Villahermosa, Tabasco. En el ju icio de amparo 61/2020, promovido por Gustavo Alejandro Ramos, se ordenó emplazar por edictos a la parte tercero interesada Benjamín Juárez Colorado, a fin de que comparezca a ejercer su derecho como son el de amparo adhesivo o alegatos en el juicio de referencia precisados en los artículos 181 y 182 de la Ley de Amparo. En la demanda relativa se señaló como acto reclamado la sentencia de veinbuno de febrero de dos mil veinte, dictada en el toca penal 70/2019-1, se señaló como autoridad responsable a la 1° Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco, con residencia en esta ciudad: asi como violación a los artículos 1 ,1 4 ,1 6 , 1 7 ,1 9 ,20 ,2 1 y 22 Constitucionales. Queda a su disposición copia de la demanda. Asim ismo, se requiere a la parte tercero interesado para que señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir citas y notificaciones, apercibida que de no hacerlo las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal se le efectuarán por medio de lista, lo anterior con apoyo en el artículo 27, tracción III, Inciso c) de la referida Ley de Amparo. Hágase del conocimiento de las partes que el Pleno de este Tribunal está integrado por los Magistrados Margarita Nahuatt Javier (presidente), Jesús Alberto Ávila Garavito y el secretario en funciones de magistrado Ulises Oliveros Mendoza, para los efectos legales a que haya lugar. La secretaria de acuerdos Erika Mireyda Bello Santos. OFICIO NÚMERO: 1303 ASUNTO: Se rem ite exhorto. C. JUEZ FAMILIAR COMPETENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PRESENTE. En cum plim iento al auto de siete de octubre de dos mil veinte, d ictado en el expediente número 10/2020, relativo al JUICIO INTESTAMENTARIO, a bienes de JESÚ S MANUEL CONDE Y ANGELES, denunciado por ANA MARIA ALEJANDRA, LETICIA, JUANA BEATRIZ, MARIA DE LA LUZ MÓNICA, ARMANDO MANUEL, BEATRIZ, VICTOR MANUEL todos de apellidos CONDE MIRANDA y MARÍA DE LA LUZ MIRANDA Y CONTRERAS, remito a Usted el Exhorto número 74/2020, para que proceda d iligenciarlo en sus térm inos, lo anterior, para los efectos legales a que haya lugar. ATENTAMENTE “SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN" SANTA ANITA HUILOAC, APIZACO, TLAXCALA, A ONCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, JUEZA CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTEMOC. UC. LETICIA CABALLERO MUÑOZ. siempre mi consideración y mi distinción, amigo Lalo”. La directora de la Mesa Directiva también se despi dió del morenista. “Ha sido un placer cono certe, yo no tenía ese gusto”, declaró Saldaña, palabras que más que un saludo pa recían una canción. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la -Federación, Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Orcuito en Villahermosa, Tabasco. En el juicio de amparo 116//2020, promovido por Francisco Alegría Jiménez, se ordenó emplazar por edictos a la parte tercero interesada menor de Identidad reservada con iniciales P.R.J. representada por Neftalí Ramírez Jiménez, a fin de que comparezca a ejercer su derecho como son el de amparo adhesivo o alegatos en el juicio de referencia precisados en los artículos 181 y 182 de la Ley de Amparo. En la demanda relabva se señaló como acto reclamado la sentencia de diecinueve de marzo de dos mil vante. dictada en el toca penal 232/2015-11, se señaló como autoridad responsable a la 1" Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estada de Tabasco, con residencia en esta ciudad; así como violación a los artículos 1, 14. 16, 17, 19, 20, 21 y 22 Consbtucionales. Queda a su disposición copia de la demanda. Asimismo, se requiere a la parte tercero interesado para que señale domicilio en esta ciudad para oír y recibir citas y notificaciones, apercibida que de no hacerlo las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal se le efectuarán por medio de lista, lo antena con apoyo en el articulo 27, fracción III, inciso c) de la referida Ley de Amparo. Hágase del conocimiento de las partes que el Pleno de este Tribunal está integrado por los Magistrados Margarita Nahuatt Javier (presidente), Jesús Alberto Ávila Garavito y el secretario en funciones de magistrado Ulises Oliveros Mendoza para los efectos legales a que haya lugar. La secretaria de acuerdos Erika Mireyda Bello Santos. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. EDICTO En los autos del expediente numero 350/2020, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por el licenciado José María Marroquín Ayala, en su carácter de Apoderado Jurídico de Banca Afirme Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple. Afirme Grupo Financiero, en contra de María Cristina Guadalupe Walls Almanza y María del Carmen Limón Torres; se dictó un acuerdo que en lo conducente dice... “Saltillo, Coahuila, doce de febrero del dos mil veintiuno. Visto el escrito de cuenta, agregúese a sus antecedentes; como lo solicita el licenciado José María Marroquín Ayala y como se desprende de los oficios girados a diversas dependencias, quienes manifestaron que no fue posible localizar el domicilio de la demandada María del Carmen Limón Torres; con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena se emplace por medio de edictos que se publicarán por TRES veces consecutivas en un periódico de mayor circulación y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, haciéndole saber a dicha demandada que las copias de traslado de la demanda y sus anexos se encuentran a su disposición en el local del juzgado de mi adscripción, haciéndoles saber además que el plazo para contestar la demanda entablada en su contra es de OCHO DÍAS, y comenzará a correr a partir del día siguiente al de la publicación del último de los edictos.- NOTIFÍQUESE.- Así, lo acordó y firma la licenciada LOURDES ESPINOZA CUBILLO, Jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Saltillo, ante el licenciado RAMIRO EMMANUEL GARCIA GAMEZ, Secretario de Acuerdo y Trámite que autoriza y da fe.- Saltillo, Coahuila, a veintiséis de febrero del 2021 LICENCIADA ANA MARINA MONCAOA CABELLO SECRETARIO DE ACUERDO Y TRÁMITE. a Padierna La postulación de la diputada federal fue confirmada por el Tribunal Electoral. ■ La candidatura de Dolo res Padierna fue impug nada por otro aspirante a la Alcaldía Cuauhtémoc,el senador suplente Ale jandro Rojas Díaz Durán. ■ Los magistrados batea ron cada uno de los ar gumentos de Rojas Díaz Durán contra la designa ción, Incluida la queja por otorgar la candidatura a Padierna sin encuesta. ■ Rojas también impugnó las medidas del Instituto Electoral local por posible violencia política de género. Víctor Juárez AVISO NOTARIAL PRIMERA PURLICACIÓN Con fundamento en los artículos 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México y 873 del Código de Procedimientos Civiles para esta Capital, hago saber que por instrumento número 45,989, de lecha 23 de marzo de 2021, ante mí, se hizo constar LA ACEPTACIÓN 0E LEGADO, que otorgó el señor JOSÉ ANTONIO MEDINA GÓMEZ, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora BERTHA FRANCISCA GÓMEZ GÓMEZ y LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó la señora BLANCA ALEJANDRA MEDINA GÓMEZ, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora BERTHA FRANCISCA GÓMEZ GÓMEZ. Asimismo, la señora BLANCA ALEJANDRA MEDINA GÓMEZ, aceptó el CARGO DE ALBACEA en dicha sucesión. EL ALBACEA FORMULARÁ EL INVENTARIO. UC. LUIS EDUARDO PAREDES SÁNCHEZ. TITULAR DE LA NOTARÍA 180 DE LA CIUDAD DE MÉXICO JUICIO O RAL MERCANTIL 2860020-61 EDICTO En proveído de dieciocho de febrero de dos m i veintiuno, dictado por el Aizgado Primero de Distrito en Materia Mercantil, Espeaaízado en Juicios de Cuantía Menor, con residencia en San Andrés Chdula Puebla, se ordenó q ue el emplazamiento a f j c o de la demandada Ana Lilia Varela Orto, se realce por medio de edictos que deberán pubícarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación ampia y de cobertura nacional, y en un periódico local del Estado de Puebla haciendo de su conocrítiento que por proveído de vcmleeie de febrero de dos m i veinte, se admtó a trámite en la via oral mercantil de quien redama ta declaración judcal de venomiento anticipado de los contratos base de la accón. la demanda promovida en su contra por Pablo Uríel Vázquez Ru'Z. apoderado general para pletos y cobranzas de Banco Santander México. Sociedad Anónima. Institución de Banca Múltiple. Grupo Financiero Santander México, quedando radicada bajo el expediente 266/2020-m. en el que se redama el pago de $2116.344.63 (dos miiones cento dteaséts mi trescéntos cuarenta y cuatro pesos 63/100 moneda nadona!) y $219,56612 (doscientos diecinueve mil qunientos sesenla y sets pesos 12/100 moneda nacional), por concepto de suerte principal y otras prestaciones accesorias, ordenándose correr traslado a dicha demandada por mediode la copia simple de la demanda y documentos adjuntos a la misma, debidamente cotejadas y selladas por la secretaria del juzgado, las cuales se encuentran a su disposición en este órgano jjnsdicccnal. a ín de que dentro del plazo de nueve dias. contado a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación que por este medio se le práctca. entregue su contestación a la demanda por escrito y haga valer tas excepciones y defensas que estime pertinentes, bajo el aperdbimiento que de no hacerlo asi. con fundamento en lo dispuesto en e! articulo 1.078 del Código de Comercio se le tendrá por perdido el derecho correspondiente Asimismo, se le requiere para que señale domiciío para oir y recibir notificadones en la zona mefropoirtana o en el área conuibada al municipio de San Andrés Cholula. Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se harán, incluyendo las de carácter personal por lista que se fje en los estrados del juzgado, salvo que de autos se advirtiera que su domeño particular se encuentra en esta drcunsaipción territorial También se hace de su conodmento que la sentencia que se dicte en el presente asunto, estará a disposición del público para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la información, asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el falo, su voluntad de que su nombre y dalos personales no se incluyan en la publicación: en la nteligenca de que b tata de oposición conleva su consentimiento San Andrés Cholula, Puebla; 18 de febrero de 2021. Secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de Cuantía Menor. Firma Electrónica _____________ Lie. Aldo Esaú Pérez García.______________ dría considerarse como pro moción para la candidatura. Sin embargo, los conseje ros consideraron que, en Lina valoración de los promociona les, estos hablan sobre las ac ciones de su Gobierno, no de su aspiración para reelegirse. Además de que sí presen tó un informe de precampa ña, aunque fuera de manera extemporánea. En la discusión, Víctor Hugo Sondón, representan te del PAN, aseguró que el ilícito sí se cometió, pues no presentó el informe en tiem po, por lo que merecía la san ción, cjue consiste en el retiro de su registro. PRIMER AVISO NOTARIAL. Por escritura número 141,697 de fecha 23 de marzo de 2021, ante mi, se hizo constar la aceptación de herencia que otorgó la señora MARÍA DEL CONSUELO PÉREZ GR0VAS ROBLES GIL en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA del señor FERNANDO CORTES GONZÁLEZ; y la aceptación ai cargo de albacea, que otorgó la señora MARÍA DEL CONSUELO PÉREZ GR0VAS ROBLES GIL, en la mencionada sucesión. La albacea formulara el inventario correspondiente. El titular de la Notaría No. 9 de la C0MX. JOSE ANGEL VILLALOBOS MAGAÑA. PO PER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEON JU ZGADO CUARTO DE JURIDICCION CONCURRENTE DEL PRIM ER DISTRITO JUDICIAL MONTERREY. N .L. EDICTO A MG Parts. Sociedad Alónima de Capital Variable. DOMICILIO. IGNORADO. En fecha doce de agosto de dos mil veinte, se admitió en el Juzgado Cuarto de Jurisdicción Concurrente del Primer Distrito Judicial del Estado de Nuevo León con residencia en la Ciudad de Monterrey. Nuevo León, el expediente judicial número 646/2020 relativo a las diligencias de jurisdicción voluntaria sobre notificación e interpelación judicial promovidas por Ulises Alejandro Sflva Garza, en su carácter de apoderado general para pleitos y cobranzas de CEMEX. SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL 0E CAPITAL VARIABLE, respecto de MG Parts. Sociedad Anónima de Capital Variable, solicitando se le notifique sobre los siguientes conceptos: a) Se notifique, interpele y requiera judicialmente a la persona moral denominada MG Parts. Sociedad Anónima de Capital Variable, en base al convenio de reconocimiento de adeudo celebrado en fecha 29 de junio de 2018. y su respectivo adendum de fecha 26 de julio de 2019. para que dentro del término de 10 días contados a partir del día siguiente al en que quede legalmente notificado haga el pago de la cantidad de $1946,736.25 un malón novecientos cuarenta y seis mil setecientos treinta y seis pesos 25/100 moneda nacional), por concepto de adeudos reconocidos y no pagados en términos del convenio de reconocimiento de adeudo celebrado en fecha 29 de junio de 2018. asi como el adendum celebrado en fecha 26 de julio de 2019. acompañados al presente escrito inicial como base del presente acto prejudicial, b) Se notifique, interpéle y requiera judicialmente a la persona moral denominada MG Parts. Sociedad Anónima de Capital Variable, en base al convenio de reconocimiento de adeudo celebrado en fecha 29 de junio de 2018. y su respectivo adendum de fecha 26 de julio de 2019. para que dentro del término de 10 dias contados a partir del día siguiente al en que quede legalmente notificado haga entrega de los originales de las facturas que amparan ta propiedad de los bienes objeto de fa garantía prendaria otorgada en términos ce la cláusula novena del convenio de reconocimiento de adeudo celebrado en fecha 29 de junio de 2018. garantía que fuere refrendada en la cláusula séptima del adendum celebrado en fecha 25 de julio de 2019. Facturas las cuales deberán ser debidamente endosadas en lavor de mi representada Cemex. Sociedad Anónima bursátil de Capital Variable. Bienes los cuales se describen a continuación:I. BULLDOZER CATERPILLAR D10T, número de serie VRJG00729. año de fabricación 2006. II. BULLDOZER CATERPILLAR 365B. número de sene ADER00173. ANO DE FABRICACIÓN 2004. Posteriormente, por acuerdo de fecha uno de marzo de dos mil veintiuno, se ordenó notificar a la interpelada MG Parts. Sociedad Anónima de Capital Variable mediante edictos que deberán de publicase por 3 tres veces consecutivas en el Periódico Oficial del Estado, en el periódico El Norte que se edita en esta Ciudad, así como en El Reforma que se edite en la capital del País y que a criterio de esta autoridad de circulación amplia y cobertura nacional, sobre los conceptos que se precisan en lineas anteriores. En la inteligencia de que dicha notificación surtirá sus efectos al día siguiente al de la última publicación de los referidos edictos lo anterior de conformidad con el articulo 1075 del Código de Comercio. Quedando en la Secretaria cel Juzgado a disposición de MG Parts. Sociedad Anónima de Capital Variable, las copias de traslado de la demanda, asi como los demás documentos allegados para la debida instrucción, lo anterior con apoyo en el articulo 1070 del Código de Comercio.- Doy Fe. Monterrey. Nuevo León, a 19 de Marzo de 2021 Ciudadano Secretario adscrito al Juzgado Cuarto de Jurisdicción Concurrente del Primer Distrito Judicial del Estado. Licenciado Juan Omar Guadalupe Segura Esquivel. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO CUARTO DE DISTRITO CANCÓN, Q. ROO. Edicto En ju ic io de amparo 1347/2019, promovido por Mana Cristina Hernández Flores, se señaló como actos reclamados el emplazamiento efectuado en el procedimiento labora) 1022/2012 del indice de la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje con residencia en Solidaridad, Quintana Roo, el laudo ahí dictado, auto de ejecución y como consecuencia de ello, de manera específica la inmovilización por parte de la Institución Bancada Hsbc México, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Hsbc de la cuenta bancada 4058347451 a su nombre, de la cual se expidió un cheque de caja por el monto de $2 '620 ,324.08 (dos m illones seiscientos veinte mil trescientos veinticuatro pesos 08/100 moneda nacional). El tres de diciembre de dos mil veinte, se ordenó emplazar a Rodolfo Navamo Moreno; por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de siete en s iete días, en el Diario Oficial y en uno de los periódicos diarios de mayor circulación en la República, haciéndole saber que debe presentarse ante este Juzgado de Distrito dentro de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación y señalar dom icilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibida que de no h xe r lo , se seguirá el juicio haciéndole las ulteriores notificaciones por medio de lista, quedando a su disposición en la Secretaria del Juzgado las copias de traslado; lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el articulo 27, fracción III, inciso c) de la Ley de Amparo. Atentamente Cancón, Quintana Roo, a 12 de febrero de 2021 Juez Cuarto de Distrito En el Estado de Quintana Roo Ricardo Ruiz Del Hoyo Chávez 4 C IU D A D REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 UNIVERSIDAD a NACIONAL m AUTÓNOMA DE MÉXICO C U E N T A ' . i - V{ X M D IC T A M E N DEL A U D IT O R EXTERNO ACUE DE V IG IL A CON HLBILEBR IJA , A LV A R E Z CONTADORES V ASESORES OE NEGOCIOS operación y a los fines de ta Universidad y en solo algunos casos, difieren con ! Normas de Información Financiera Mexicanas. dichos riesgos y obtuve evidencia de auditoría suficiente y adecuada, para emitir mi opinión. Asuntos importantes de auditoria INFORME DEL AUDITOR EXTERNO INDEPENDIENTE Al H Conse,o Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México A la fecha de la emisión del presente dictamen, el entorno económico mundial y nacional sigue siendo afectado por la Pandemia del Covid-19. En este contexto, tos Estados Financieros al 31 de diciembre adjuntos, reflejan la información financiera con los efectos de las acciones efectuadas por lo Administración de la UNAM que se desenben en la Nota A.2. Obtuve conodmiento del control intorno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoria adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Univorsidad. Evalué lo adecuado de las políticas de información financiera especificas autorizados por el Patronato Universitario y la razonabilidad do los estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la administración Responsabilidad de la Tesorería, Patronato Universitario y la Comisión de Vigilancia del Consejo Universitario, con relación a los estados financieros Opinión He auditado los estados financieros de la Universidad Nacional Autónoma do México (Universidad), que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2020 y 2019 y los estados de ingresos, gastos e inversiones, por los años terminados en esas fechas, asi como las notas explicativas a los estados financieros, que incluyen un resumen de las políticas contables significativas La Tesorería es responsable de la preparación y presentación de los estados financieros adjuntos, de conformidad con las políticas de Información financiera especificas autorizadas por el Patronato Universitario que se describen en la Nota A.3 de dichos estados financieros, y del control interno necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de desviación material, debido a fraude o error. En mi opinión, los estados financieros adjuntos, están preparados, en textos ¡os aspectos importantes, de conformidad con las políticas de información financiera especificas adoptadas por la Univorsidad, establecidas a través del Patronato Universitario y avaladas por la Comisión de Vigilancia Administrativa del Consejo Universitario En la preparación de los estados financieros, el Patronato Universitario es responsable de la evaluación de la capacidad de la Universidad para continuar como una entidad en funcionamiento, utilizando el postulado básico contable de Entidad en funcionamiento, o de lo contrario, revelado. Concluí sobre lo adecuado de la utilización, por parte del Patronato Universitario, del postulado básico contable de Entidad en funcionamiento, basándome en la evidencia de auditoria y considerando que. al ser la Universidad un organismo descentralizado del Estado, basa su funcionamiento y continuidad en la asignación de un presupuesto anual por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. Si concluyera que existe una incertidumbre material, se comunicaría en mi informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o. sí dichas revelaciones no fueran adecuadas, que se expresara una opinión modificada. Mi conclusión se basa en la evidencia obtenida hasta la fecha de mi informe de auditoria. El P3tron3to Universitario y la Comisión de Vigilancia del Consejo Universitario son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Univorsidad. Evalué en su conjunto, la presentación, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información revelada y si los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo tal que ¡ogren una presentación razonable de conformidad con las Normas especificas mencionadas. Fundamento de la opinión He llevado a cabo mi auditoria de conformidad con las Normas Internacionales do Auditoria (NIA) Mi responsabilidad de acuerdo con dichas normas, se describen más adelante en la sección Responsabilidades del auditor con re'ación a la auditoria de los estados financieros* de mi Informe. Soy independiente de !a Univorsidad. de conformidad con el Código de Etica Profesional emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. A.C. y he cumplido con las demásresponsabilidades de ética de conformidad con dicho código. Considero que la evidencia de auditoria que he obtenido, proporciona una base suficiente y adecuada para mi opinión. Responsabilidad del auditor con relación a la auditoria de los estados financieros Mi objetivo es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros de la Universidad Nacional Autónoma de México, en su conjunto están libres de desviación material, debido a fraude o error, y emitir un informe de auditoria que incluye mi opinión Comuniqué al Patronato Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, con relación a la auditoria de sus estados financieros, entre otros asuntos, el alcance y el momento de realización de la auditoría planificada y los hallazgos significativos, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identifiqué en el transcurso de la misma. Párrafo do énfasis Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoria realizada de conformidad con las NIA. detecte una desviación material cuando exista. Las desviaciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales, si individualmente o de forma agregada, influyen en las decisiones económicas que los usuarios toman, basándose en los estados financieros. Como se menciona en la Nota A.3 a los estados financieros, la Univorsidad Nacional Autónoma do México ha adoptado políticas de nformación financiera específicas autorizadas por et Patronato Universitario Como consecuencia, estas políticas particulares toman el carácter de Normas de Información Financiera adecuadas a la Como parle de una auditoria, de conformidad con las NIA. apliqué mi juicio profesional y mantuve una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: dad de México- 15 de febrero de 2021 Identifiqué y valoré los riesgos de desviación material en los estados financieros, debida a fraude o error y apliqué procedimientos de auditoria para responder a •rwwJílDTOCíkO.tCW Av toírMivnoNp »0 P v? 9. (Acnt« Col ~<r CV-i-o r> Pino*. C-P UVBO.CwWw 7a <»J « M4»<nSO/ W svr UAO j jM>r*w?"bm««0C4mrv< HUI USfarfe *S.»M y Cn S. ¡i vwuMtwtonefw’üy-rcAIIU) r l i» aro KtOMrtnj namtxfc V.SIVEWDAD N aCJOXa L AvTw’m a de Mcxicp Dr. Leonardo Lor Secretario dol H. P r e s e n t o La Comisión de V y examinó la Cue La Cuenta fue pre y presentado poi Universitario: en c una amplía exposi observaciones qt Comisión de Vigiló Acuerdo C> Consejo Ur Presupueste misma pres públ¡cos HLE Atentamente •POR MI RAZA H Ciudad Universit El Presidente de ESTADO DE S IT U A C IO N F IN A N C IE R A AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 (miles de pesos) ESTADO DE ING RESO S, GASTOS E IN V ER S IO N E S POR EL A Ñ O TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 (miles de pesos) P A TR IM O N IO , C R E D ITO S D IFER ID O S Y P A S IV O NOTA NOTA A 3.1 PROPIEDADES Y EQUIPO A 3.1 PATRIMONIO A 3.2 y 3 Bienes inmuebles $ 16,592,960 A 3.2 y 3 Patrimonio en bienes inmuebles $ 16,592,960 A 3.2 y 3 Equipo e instrumental científico y didáctico 10,064,842 A 3.2,3 y 4A 3.2 y 3 Mobiliario 734,814 Patrimonio en otros bienes 18,351,183 A 3.2 y 3 Vehículos 563,732 Aportaciones para fines 27,956,348 5,298,911específicos Libros, revistas y colecciones Déficit acumulado (206,908) A 3.2 y 4 artísticas, académicas y científicas 6,935,406 34,891,754 Remanente del ejercicio 685 INVERSIONES PATRIMONIALES 5,298,911 40,036,831 EFECTIVO E INVERSIONES A CORTO PLAZO A 3.5 Recursos para gratificaciones y sueldos pendientes de pago Fondos para la investigación 2,537,948 CRÉDITOS DIFERIDOS 4,647,040y la docencia A 3.5 y 6 Ingresos de dependencias para 6,202,044 Fideicomiso becas 0 la investigación y la docencia A 3.6 Inversiones y efectivo para operación 961,379 Fideicomiso becas por pagar 0 8,146,367 6,202,044 OTROS ACTIVOS PASIVO Activos de unidades de servicio 52,389 A 3.5 Cuentas por cobrar Anticipos para proyectos de investigación 604,333 1,119,525 Sueldos, gratificaciones e impuestos por pagar 2,537,948 Inventarios 78,253 Adeudos por adquisición de bienes y servicios 1,414,709 1,854,500 3,952,657 S 50,191,532 S 50,191,532 La nota adjunta es parte integrante de estos estados de situación financiera. Guadalupe Mateos Ortíz Tesorera María de los Angeles Ríos Flores Directora General de Control Presupuesta! Julia Elen/ Santiago Velasco Contadora General C O N C E P T O 2 0 2 0 NOTA A 3.1 INGRESOS Subsidio del Gobierno Federal S 41,319,515 41,319,515 Ingresos Propios Productos financieros 659,046 Ingresos extraordinarios 2,601,154 Ingresos por servicios de educación 227,799 Ingresos de la Tienda UNAM 470,504 Otros ingresos 250,360 4,208,863 INGRESOS 45,528,378 GASTOS Remuneraciones Personóles y Prestaciones Remuneraciones a personal académico Remuneraciones a personal administrativo 20,724,881 7,553,619 Aguinaldo y prima vacacional 2,736,308 A 3.7 Gratificaciones por separación y jubilación e indemnizaciones por defunción 703,167 Cuotas de seguridad social 2,749,354 Otras prestaciones sociales 2,099,044 36,566,373 Becas 1,020,076 Erogaciones para las sedes en el extrajera 102,074 Servicios, Artículos y Materiales de Consumo Materiales, refacciones, herramientas y accesorios didácticos y de investigación 1,044,870 C O N C E P T O Servicios y materiales de mantenimiento para edificios, equipo e instalaciones Energía eléctrica y servicios de comunicación Trabajos de campo, prácticas escolares, pasajes y viáticos Arrendamiento de inmuebles y equipos Ediciones de libros y revistas Cuotas de afiliación a sociedades e instituciones científicas, culturales y deportivas; simposios, congresos y seminarios Gastos y derechos de importación, seguros y fianzas Servicios por asesorías para operación de programas Apoyo a programas de extensión y colaboración académica y científica Costos y Gastos de operación de la Tienda UNAM GASTOS DE OPERACION REMANENTE ANTES DE INVERSIONES A3;2 INVERSIONES EN PROPIEDADES Y EQUIPO y3 Equipo, mobiliario e instrumentos científicos y didácticos Construcciones, rehabilitaciones y remodelaciones de inmuebles Libros y revistas académicas y científicas INVERSIONES A 3.2 y4 Provisión para mantenimiento mayor GASTOS DE OPERACIÓN E INVERSIONES REMANENTE DEL EJERCICIO S La nota adjunta es parte integrante de estos estados de ingresos, gastos e inversiones. Guadalupe Mateos Ortíz Tesorera María de los Angeles Ríos Flores Directora General de Control Presupuestal Julia Elefyl Santiago Velasco Contadora General RECTOR Enrique Luis Graue Wiechers Othón Canales Treviño Presidente PA1 Ma: Viernes 26 de Marzo del 2021 I REFORMA C IU D A D 5 La UNAM mantiene su compromiso con la sociedad mexicana y su propia comunidad universitaria de ser transparente y rendir cuentas claras y oportunas. La institución ha establecido mecanismos internos y externos que garantizan la solidez y transparencia de la información, que incluyen: • El Dictamen del contador público independiente designado por el H. Consejo Universitario. • La presentación de la información financiera a la Comisión de Vigilancia Administrativa, para que recomiende, en su caso, que el propio H. Consejo Universitario apruebe la Cuenta Anual. • La discusión y aprobación, en última instancia, por el pleno del H. Consejo Universitario. • Las revisiones que practica la Auditoría Superior de la Federación, Órgano Fiscalizador de la H. Cámara de Diputados; la más reciente al ejercicio 2020. • A partir de junio de 2003 la UNAM institucionalizó su apertura al escrutinio de la sociedad, mediante la instalación de la página de transparencia. El pasado 25 de marzo el pleno H Consejo Universitario aprobó la Cuenta Anual 2020. :r d o d e l a c o m i s i ó n N C IA A D M IN IS T R A T IV A DEL SEJO U N IV E R S ITA R IO A P R O B A C IÓ N DE LA CUENTA A N U A L POR EL H. C O N S E J O U N IV E R S ITA R IONOTA A LOS ESTADOS F IN A N C IE R O S A.l Antecedentes La Universidad Nacional Autónoma de México es un organismo descentralizado del Estado que se rige por su Ley Orgánica y cuyo patrimonio ha sido aportado fundamentalmente por el Gobierno Federal. Su administración financiera se realiza en el marco de un presupuesto de ingresos, gastos e inversiones apro bado por la Comisión de Presupuestos del Consejo Universitario y por el pleno del mismo. q w r p VsíveraTaPJo COMISIÓN DE VIGILANCIA ADMINISTRATIVA CU-CVA/045/21 VNI'/EtfDAD AJaC,K>.1a L AvTW<MA DE MEXJCp C p N yg o Vn iv er a IaPJo CU/056/21 A.2 Acciones derivadas de la Contingencia Sanitaria por SARS-COV-2 Derivado de la pandemia por COVID-19, la Universidad, en concordancia con la determinación del estado de emergencia sanitaria emitido por el Consejo de Salubridad General, invitó a dar continuidad a las la bores a distancia con la publicación en la Gaceta U N A M del I o de abril 2 0 2 0 , por lo que el comportamiento del gasto efectuado por las Entidades Académicas y Dependencias Universitarias reflejó un cambio con relación a los años previos. Por lo que respecta a los ingresos propios, el principal rubro son los ingresos extraordinarios que se generan por los servicios que se prestan y los bienes que se ofrecen en la Universidad y que sufrieron una importante variación debido al cierre de instalaciones, y por ende la disminución de algunas de sus actividades. noli Vanegas Consojo Universitario igtlancia Administrativa en su sesión efectuada con esta fecha, conoció nta Anual del Ejercicio del Presupuesto correspondiente al arto 2020 sentada por e Patronato Universitario y el dictamen relativo fue emitido • el Contador Público Independiente designado por el H Consejo ahdad de Tesorera por el ejercicio, la Lie. Guadalupe Mateos Ortlz hizo ción del contenido de la Cuenta Anual y dio respuesta a las preguntas y ie plantearon los miembros de la Comisión En consecuencia, la incia Administrativa tomó el siguiente: /A-02/21.- La Comisión de Vigilancia Administrativa recomienda al H liversitario la aprobación de la Cuenta Anual del Ejercicio del i correspondiente al arto de 2020. asi como del dictamen que sobro la enta el C P C Alfonso Lebrija Guiot. del despacho de contadores 3 Lebrija Álvarez y Cía. S. C.. Contador Público Independiente. ABLARÁ EL ESPÍRITU” aria, Cd. Mx., 12 de marzo de 2021 la Comisión - ibertÓRubio Pérez A.3 Políticas de Información Financiera y Bases de Registro Las principales políticas de información financiera seguidas por la Institución son: I.Q. Othón Canales Treviño ^ Presidente de la Junta de Patronos P r e s e n t e Me es grato informar a usted que el H. Consejo Universitario, en su sesión 2. efectuada el dia de hoy, aprobó en sus términos la Cuenta Anual de esta Universidad al 31 de diciembre de 2020, previa revisión del Contador Público Independiente y con el dictamen favorable de la Comisión de Vigilancia Administrativa. 3. Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. A t e n t a m e n t e “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU" Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 25 de marzo de 2021 Estados Financieros Básicos. Se ha determinado que para cubrir las necesidades de información fi nanciera básica que requiere la Institución, son suficientes los Estados de Situación Financiera y de Ingresos, Gastos e Inversiones. Sistema Contable-Presupuestal. La Universidad tiene establecido un Sistema Contable Presupuesta!, por medio del cual se aplican los gastos en forma simultánea en los registros contables y presupuésta les de acuerdo a su naturaleza. Reconocimiento de los efectos de la inflación. La Universidad, por su carácter de entidad que cumple una función social y cuyo financiamiento se basa principalmente en recursos federales, registra sus operaciones al costo histórico por lo que no reconoce los efectos de la inflación en su información financiera. Esta práctica es congruente con la naturaleza y complejidad de los bienes que integran el patrimonio universitario, entre los cuales se encuentran bienes considerados como patrimonio de la Nación que son inalienables. Libros, revistas y colecciones artísticas, académicas y científicas. Las bibliotecas, hemerotecas y colec ciones artísticas, académicas y científicas, que cuentan con bienes de alto mérito artístico e histórico, insustituibles en su género, se presentan con un valor simbólico. Considerando la importancia del monto de las adquisiciones de libros y revistas que se integran al acervo cultural de la Institución, su importe se incorpora al Estado de Situación Financiera en un rubro por separado, a su valor de adquisición. Ingresos de dependencias para la investigación y la docencia. Este importe representa el total de los ingresos extraordinarios recibidos por diversas Entidades Académicas y Dependencias Universitarias, que serán utilizados en los próximos ejercicios en investigaciones y proyectos académicos, de acuerdo con los convenios establecidos en cada caso. Ccp. Or Enrique Graue Wtechers. Rector de esta Universidad. Dr. Luis Agustín Alvarez Icaza Longoria. Secretorio Administrativo da la UNAM Lie. Guadalupe Mateos Ortlz. Tesorera tío la UNAM Uc Juan Enrique Azuora Otasooaga. Contralor de la UNAM Operaciones en moneda extranjera. Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cam bio a la fecha de su realización. Los saldos al cierre del ejercicio se ajustan aplicando el tipo de cambio vigente. Obligaciones laborales al retiro. Conforme a los Contratos Colectivos en vigor, la Universidad está obligada al pago de una indemnización por antigüedad u otros conceptos por retiro, al trabajador que se separe, se jubile y en caso de fallecimiento a sus deudos. Estas erogaciones, se registran como un gasto del año en que se incurren. TR A N S P A R E N C IA Y ACCESO GRÁFICAS A LA I N F O R M A C I Ó N Período del 1° de enero al 31 de diciembre del 2020 2020 Ingresos 4 5 ,5 2 8 .4 m illo n e s de pesos 722,839 546,210 153,329 645,272 171,256 22,348 412,397 850,618 183,667 520,368 5,273,174 42,961,697 2,566,681 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5,000 0 Los Ingresos se integraron por el Subsidio Federal otorgado a la UNAM, de 41,319.5 millones de pesos (90.8% del total), y 4,208.9 millones de pesos (9.2%) de ingresos propios, que en su mayoría provienen de servicios que las dependencias universitarias prestan a entidades públicas y privadas. 7 5 a n o s L ey O r g á n ic a , ¿ ¿ > 4 5 " 2 0 2 0 703,059 739,851 505,879 1,948,789 617,207 45,527,693 685 Gastos e In vers io n es 4 5 ,5 2 7 .7 m illo n e s de pesos v j 1945, nueva Ley Orgánica Los gastos se destinaron principalmente a sueldos y prestaciones 36,566.4 (80.3%), a servicios, artículos y materiales de consumo así como programas de co laboración 7,012.5 (15.4%) y el resto, 1,948.8 millones de pesos (4.3%) se aplicó en la inversión. Egresos p o r P rogram a 61.3% 26.5% 7.7% 4.5% J Investigación | Extensión Universitaria Gestión Institucional El 18 de abril de 2016 se publicó en Gaceta UNAM el Acuerdo por el que se Constituyen la Unidad de Transparencia y el Comité de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con dicho instrumento la Universidad, en pleno ejercicio de su autonomía y observando el orden constitucio nal y legal que la rige, ha conformado instancias que se encargan de transparentar el actuar institucional de esta Casa de Estudios. Desde su creación, la Unidad de Transparencia en foca sus esfuerzos a que la Universidad dé cabal cumplimiento a sus obligaciones en materia de trans parencia, acceso a la información y protección de datos personales. Las actividades sustantivas de la UNAM represen taron el 95.5% del presupuesto, que se integran del 61.3% en Docencia, 26.5% en Investigación y 7.7% en Extensión Universitaria. P ob lac ión esco lar p o r n ive l Población Total 2020 Posgrado 30,634 8.5%Licenciatura 217,808 60.4% Bachillerato y Técnico 111,569 30.9% Propedéutico de la Escuela Nacional de Música 872 0.2% 360,883 100.0% Personal académico Nombramientos 2020 Profesores de asignatura 32,709 Profesores de carrera 5,524 Ayudante de profesor 4,800 Investigadores 2,690 Técnicos académicos 4,571 Otros 174 50,468 Portal de Transparencia de la UNAM: Usuarios 169,570 Visitas al portal 120,977 Solicitudes de acceso a la información y datos personales Solicitudes recibidas 1,609 De información pública 94.7% Sobre Datos Personales 5.3% Fomento a la Cultura de la Transparencia Cursos de capacitación 11 Personas capacitadas 180 Áreas universitarias que asistieron a cursos 28 Entidades académicas 43 Dependencias administrativas 71 Total Esta in fo rm ac ión puede se r consu ltada en w w w .transparencia .unam .m x fRONATO UNIVERSITARIO rio Lliís Fuentes Alcalá M aría Elena V ázquez N ava Vicepresidente Patrono Responsable de la publicación: Patronato Universitario http://www.transparencia.unam.mx 6 C IU D A D REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 Suicidé iiTU ME MWA5TE Verónica Caballero, activista D E C A D A O S C U R A NEZAHUALCÓYOTL. Luego de 11 años de la muerte de Mariana Lima, su madre, Irinea, exigió ayer en calles del municipio mexiquense avances sobre el caso. Luego de lograr una resolución de la Suprema Corte, acusó que el presunto responsable no ha sido sentenciado. 'Emprendimiento de y para mujeres' Cobra corralón a su gusto y niega dar comprobante EDUARDO CEDILLO Una camioneta de la empre sa TH Especial fue robada a inicios de marzo en Zumpan- go, Estado de México y, aun que se pudo recuperar, para poder sacarla del corralón el concesionario pide más de 23 mil pesos. “A inicio del mes nos ro baron una unidad y, legal mente, ya está todo listo para irla a sacar del corralón, pero el servicio de grúas permi- sionadas de la SCT se niega a entregar la memoria des criptiva”, contó un miembro de TH Especial. La memoria descriptiva es un documento que están obligados a entregar todos los permisionarios por cada ser vicio de salvamento que brin dan; en este se deben incluir 24 rubros, como lugar y fecha del evento de salvamento, vía por la que se solicitó el servi cio, los kilómetros recorridos y las fotografías del momento en el que se brindó la aten ción, entre otros. “Ellos quieren que saque la unidad y que les pague 23 mil pesos, cuando por ley me deberían cobrar alrede dor de una tercera o cuarta parte de eso”, argumentó el afectado. El arrastre fue prestado por Grúas Enriques Herma nos, en Texcoco y, en lugar de presentar un documento ofi cial para el cobro de sus servi cios, solamente presentaron un pedazo de hoja de papel con 5 rubros que daban un total de 23 mil 14 pesos más IVA, incluida la pensión, el acondicionamiento, el arras tre, el abanderamiento y las maniobras. La camioneta cubría una ruta de Nuevo León a la Ciu dad de México y fue robada el 2 de marzo afuera de un Chedrahui. Tenía una caja de refrige ración, estaba cargada y, ade más, el operador fue secues trado durante un día. El vehículo fue recupera do con un GPS. Debido a que fue el perí metro en donde fue encon trada la camioneta, autori dades de Texcoco solicita ron los servicios de Grúas Enriques para transportar la unidad, la cual mantienen actualmente en resguardo en sus instalaciones. Rescatan a 33 migrantes en Ecatepec VIRIDIANA MARTÍNEZ I I Hacemos varias cosas, costura, cocina, artesanías. Hacemos también trueque y de aquí surge otra colectiva que se llama Rebeldía Femenina (para) tendemos en espacios públicos". La unión y apoyo entre mujeres ha impulsado la creación de colectivas ante la crisis derivada de la pandemia AMALLELY MORALES A través de la colectiva Ar- tesanas Femimexas, Veróni ca Caballero ha encontrado algo más que un espacio pa ra promocional- su empren dimiento, pues ha tejido una red sorora de lucha. En entrevista, la madre de familia explicó lo que ha logrado gracias a este grupo de mujeres feministas que, entre ellas, se tienden la mano para promocionar sus productos, ayudarse emo cionalmente y exigir respe to a sus derechos. “Apoyamos el empren dimiento por y para muje res, por ejemplo, apenas fue el cumpleaños de mi mamá y yo le compré un pastel a una compañera. “Quizá en algún momen to puedas pensar ‘me sale un poco más caro que en el súper’, pero se está apo yando el emprendimiento de una compañera”, asegu ra Verónica, creadora de la iniciativa La idea surgió el verano del año pasado, en medio de la crisis por la pandemia, en un grupo de WhatsApp para compartir informa ción útil. Desde ese momento, el grupo fue tejiendo una red de apoyo, sororidad y activis mo, con lo que se han orga nizado para ofrecer sus pro ductos en espacios públicos. “Hacemos varias cosas, costura, cocina, artesanías. Hacemos también trueque y de aquí surge otra colectiva que se llama Rebeldía Fe menina, de la cual también soy parte, lo que hacemos es tendemos en espacios públicos. “Es como una protesta que se nos ha criminaliza do por hacer nuestro traba jo, lamentablemente aho rita el tema del desempleo, sobre todo para las muje res, ha sido muy complica do. Muchas somos mamás, el sostén de nuestra fami lia”, aseguró Vero, como le gusta que le digan sus seres queridos. La colectiva, cuenta, ha ayudado a conocerse entre ellas y recomendar su traba- Reclasifica la Fiscalía 5 casos a fem inicidio AMALLELY MORALES i Con redes de apoyo, la colectiva Femimexas promueve productos y también da apoyo emocional. jo, mostrando los alcances de una unión entre mujeres dispuestas a darse la mano entre ellas. Destacó que la colecti va no sólo se enfoca en la compra y venta de los pro ductos elaborados por ellas, también sirve como una red de contención para el apoyo emocional. “Porque muchas somos o hemos sido víctimas de violencia doméstica, violen cia económica, emocional, eso ha sido una parte im portante de Femimexas, el apoyo a compañeras que se sienten vulnerables y que necesitan otro tipo de asis tencia”, señala la activista. Con emoción, la em prendedora recuerda los ca sos que han ayudado a sa nar, que van desde el acoso sexual en el trabajo hasta la violación, donde ella ha no tado una constante. “Eso tenemos en común casi todas las mujeres, he mos sido víctimas de algu na agresión o violencia y hemos sido revictimizadas”, concluyó Verónica. La Fiscalía de Feminicidios reclasificó cinco casos de ho micidios dolosos a feminici dios, ocurridos en 2020, lo que incrementó la inciden cia de este delito en compa ración con 2019. Además, se encontraron otros tres hechos que no se habían considerado ni siquie ra como homicidio. Ayer, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) presentó in formación sobre la incidencia delictivacontra mujeres. “Se encontraron ocho ca sos de homicidio de mujeres donde no se habían acredi tado las razones de género para clasificarlas como femi nicidio, aparentes suicidios y otras muertes consideradas como hechos no delictivos. “Hemos aplicado la juris prudencia de investigar con perspectiva de género toda muerte violenta de mujer y se traduce en no dar por he cho suicidios y hechos acci dentales, analizar si existía un contexto de violencia”, desta có la Fiscal Ernestina Godoy. Con esto, los resultados que habían presentado hace un mes sobre la baja en este delito se revirtieron, pasando de 72 en 2019 a 74 en 2020. “Cada 25 de mes -que se se hace un reconocimiento o visibiliza la necesidad de eliminar la violencia hacia las niñas, jóvenes y mujeres- damos un informe. “Todos los días 25 vamos a seguir dando esta informa ción, no importa cuáles sean los números, la obligación siempre es rendir cuentas e informar lo que está ocu rriendo en la Ciudad”, señaló al respecto la Jefa de Gobier no, Claudia Sheinbaum. Durantefebrero, el homi cidio doloso incrementó 38 por ciento respecto al mismo mes de 2020, mientras que la violencia familiar subió 3.8 por ciento y la trata de perso nas 3.6 puntos porcentuales. También los delitos de abuso sexual y acoso sexual se redujeron en 28 y 45 por ciento, respectivamente. ■ Los hechos ocurrieron en la Calle Oriente 2, esquina con Norte 8, Colonia Adolfo Ruiz Cortines, en Ecatepec. ■ Vecinos aseguraron que no vieron a los res ponsables pues habrían huido de inmediato. ■ Al lugar llegó una ambu lancia, sin embargo, "El Denis” ya no tenía signos vitales debido a la letali dad de los disparos. ■ El joven tenía poco en la zona y tenía poco su taller, llamado "Pisto nes locos”, al cual dos jóvenes pidieron pasar para sacar unos perritos. Viridiana Martínez Luego de detener a un taxista que llevaba como pasajeros a cuarto menores de edad, po licías municipales de Ecate pec descubrieron una vivien da con 33 extranjeros. Interrogados por su origen, los menores aseguraron ser de Guatemala y que vivían en Ecatepec; llevaron a los patru lleros a un domicilio en la calle Alvaro Obregón, Colonia Mel chor Miizquiz, en donde esta ban otros 29 migrantes. Descubierta la casa de seguridad, los agentes pre ventivos pidieron apoyo al personal de la Delegación de la Fiscalía General de La Re pública para catear el lugar. Hombres, mujeres y niños, provenientes de Guatemala, El Salvador y Ecuador vivían ha cinados y dormían en el suelo desde hace varios días, según reportes preliminares. Vecinos comentaron que esa vivienda está intestada y que los dueños no acuden desde hace años, por lo que personas ajenas aprovecha ban esa circunstancia para ■g esconder a migrantes. \ “En esa casa siempre veía- | mos a gente extraña”, dijeron. < Regularmente salía un i Después del hallazgo, policías trasladaron a los migrantes a La Casa de la Am istad, del DIF de Ecatepec. par de personas para ir a com prar provisiones, contaron. Tras ser puestos bajo custodia, los migrantes fue ron llevados a La Casa de la Amistad, en la Colonia Ciu dad Cuauhtémoc, pertene ciente al DIF municipal. Cada uno de extranjeros pagaría 10 mil dólares para que los cruzaran de forma ile gal hacia Estados Unidos, de acuerdo con reportes policiales. En Ecatepec han detec tado varias casas de seguri dad de presuntos tratantes de personas que esconden a centroamericanos con la promesa de llevarlos a Esta dos Unidos. i Una vivienda intestada servía para esconder a los migrantes. Ernestina Godoy, Fiscal capitalina I I Hemos aplicado la jurisprudencia de investigar con perspectiva de género toda muerte violenta de mujer y (...) en no dar por hecho suicidios y hechos accidentales". Asesinan a mecánico El hombre de entre 20 y 25 años fue baleado afuera de su taller. LIGERA RECUPERACION En México, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un pequeño avance en enero, luego de un traspié en diciembre pasado. INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA (índice base 2013=100, serie desestacionalizada) 1 2 0 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 112.16 107.51 COMO LE FUE POR ACTIVIDADES (Var. % mensual del IGAE en enero de 2021) Primarias 1.83% 107.353 89.20 Secundarias 0.25 Terciarias -0.13 0 .1 1 % T O T A L Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA TENDRA MEXICO PASAPORTE COVID MÉXICO contará a par tir del segundo semes tre del año un ‘pasapor te digital’ para verificar si los viajeros cumplen con los requisitos de salud relacionados con el Covid-19, dijo IATA. PÁGINA 3 AUMENTA POBREZA Debido a la pandemia, más de 13 millones de personas de ingresos medios y altos pasaron a las filas de la población con menores ingresos en el País, según un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. PÁGINA 2 | j@ re fo rm a n e g o d o s negoc io s a re form a.com ESTRENA PAIS BONO DE GÉNEROM El BID Invest colocó 2 mil 500 millones de pesos en Biva para financiar proyectos que impulsen la igualdad de género. PÁGINA 3 V IE R N E S 26 / MAR. / 2021 / Tel. 555-628-7355 Editora: Laura Carrillo DÓLAR: C$20.03 V $21.25 S&P/BMV IPC 47,012.37 * (0 .6 6 % ) DJ S&P500 32,619.48 3,909.52 * ( 0 . 6 2 % ) * ( 0 . 5 2 % ) EURO: C$24.04 V $24.64 ▼ NASDAQ THE MEZCLA 12,977.68 4.2830% 57.13 * ( 0 . 1 2 % ) * * (D ls /B a r r il) Todos los indicadores desde la aplicación para iPad o en negociosreform a.com Evalúa condiciones El banco central advirtió que el escenario de riesgo para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros es un reto para la política monetaria actual. TASA DE REFERENCIA DEL BANCO DE MÉXICO (% por mes) 9 8.25%------------------------------------------------------------------ i---- 2019 ----- 1 i------------- 2020 --------------1 l 2021-1 Fuente: Banxico / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Frena Banxico ciclo de reducción de tasa REFORMA / STAFF La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxi co) decidió, por unanimi dad, mantener la tasa de interés en 4 por ciento. Persiste un entorno al tamente incierto, riesgos a la inflación y la actividad económica y los mercados financieros plantean retos importantes para la política monetaria, señala Banxico. “Es necesario propiciar un ajuste ordenado en las condiciones financieras y un cambio de precios rela tivos sin afectar la forma ción de precios y las expec tativas de inflación”, desta ca en su anuncio de política monetaria. Los mercados financie ros presentaron volatilidad e incrementos en las ta sas de interés de mediano y largo plazos de Estados Unidos, ante la aprobación de un cuantioso estímulo fiscal y mayores perspecti vas de crecimiento, añade. Con esto, el nivel de la tasa de interés es la más baja desde febrero de 2016, cuando se ubicó en 3.75 por ciento. El ciclo de recortes a la tasa inició el 15 de agos to de 2019, cuando estaba en 8.25 por ciento. Desde entonces ha bajado 4.25 puntos porcentuales. “En enero y febrero se desaceleró la actividad eco nómica nacional y si bien se prevé un mayor impul so de la demanda externa se anticipan amplias condi ciones de holgura”, indica. Destaca la necesidad de consolidar una trayec toria decreciente para la inflación general hacia la meta de 3 por ciento. La inflación se aceleró más de lo esperado en la primera quincena de mar zo, al ubicarse en 4.12 por ciento anual. “En los próximos m e ses la inflación general re sentirá transitoriam ente los efectos aritméticos por la reducción en los p re cios de los energéticos del año pasado”, menciona el Banxico. Buscan definir IVA e ISR para cada nación Van por impuesto digital internacional Confía Hacienda que con Biden se acuerde una tasa común a la utilidad de empresas JORGE CANO Con la llegada de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos se podría alcanzar un acuerdo internacional pa ra gravar las ganancias de las plataformas digitales, afirmó Arturo Herrera, Secretario de Hacienda. El año pasado debido a la pandemia se retrasó la discu sión para gravar los ingresos que tienen las plataformas digitales con residencia fiscal en un país, pero que generan ingresos por sus servicios en otra nación. “Había básicamente un acuerdo de 19 de los 20 paí ses del G20 para alcanzar un impuesto común, pero Estados Unidos, en la ante rior Administración, se negó. Ahora parece que quieren avanzar”, dijo Herrera en un foro de la Agencia Francesa de Desarrollo. El Secretario explicó que la economía digital es uno de los sectores que más ha creci do en la actualidad pero que es difícil de fiscalizar. “Antes, cuando se com praban el New York Times o Le Monde se hacía en una tienda especial y se pagaba impuesto (en el local). Aho ra se inscriben en línea y se pagan impuestos en EstadosUnidos o Francia”, explicó. Con Biden se espera en contrar un mecanismo para cobrar no sólo el IVA, que ya se aplica a los servicios que adquieren los mexicanos por servicios en línea, sino tam bién un ISR a las empresas digitales extranjeras. En la conversación, Tilo mas Piketty, economista fran cés especialista en desigual dad económica, comentó que la fiscalización de las plata formas digitales favorecería a la igualdad entre los países. No obstante, dijo no ser tan optimista sobre la posibi lidad de alcanzar un acuerdo, por el desarrollo de la políti ca europea. “Nos quejamos de Trump y de Biden, pero la verdad es que no estamos jugando nuestro rol, porque cada país de Europa puede poner un veto y nunca tomar una de cisión para la fiscalización. “Las decisiones de la OC- DE serían más fuertes si hu biera un apoyo más fuerte de la Unión Europa”, expuso. En junio de 2016, la OC- DE estableció el Marco In clusivo de BEPS para com batir la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios. Este convenio cuenta con 137 miembros donde desta can, de América Latina, Ar gentina, Brasil, Chile, Colom bia, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. También se ha sumado la mayor parte de los países del Caribe, como Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago. Actualmente se busca ge neral' un mecanismo para de terminar qué parte del ISR le pertenece a cada país de las ganancias de una multinacio nal digital, dependiendo del número de usuarios. Los acuerdos buscan so lucionar problemas de ero sión de la base gravable, don de las plataformas digitales se instalan en regímenes de baja tributación pero obtienen sus ganancias en otros países con mayor cobro de impuestos. PÁGINA 3 ENSAYE SU DECLARACIO N El SAT lanzó un m inisitio para que las personas físicas preparen su declaración anual. Aunque la información fiscal estará lista el 1 de abril, el simulador ya tiene datos de ingresos y deducciones que se pueden revisar. P Á G IN A 6 Ventas estancadas En enero, las ventas al menudeo crecieron sólo 0.07 por ciento, Impulsadas por artículos para el cuidado de la salud, comercio por internet, catá logos impresos y televisión, así como abarrotes. Ernesto Sarabia Cede Pemex operación del campo Zama KARLA OMAÑA Pemex y Talos Energ}' logra ron un acuerdo para que el campo Zama sea operado por la empresa estadounidense y sólo falta decidir cómo se di vidirán los recursos petroleros. “Ellos ya tienen un acuer do preliminar. Pemex en su junta de consejo de este mal tes acordó que estarían dis puestos a apoyar que Talos sea el operador. “El único punto que falta de llenar en el acuerdo es el ‘split’ de la unificación”, dijo una fuente cercana a las ne gociaciones que solicitó el anonimato. En diciembre pasado, Ta los y Pemex contrataron al auditor independiente Ryder Scott para llevar a cabo la evaluación de las reservas del megayacimiento. Esta semana, Ryder Scott presentó a ambas compañías un análisis preliminar, y aho ra tocará que Pemex y Talos discutan los resultados para hacer el anuncio final, que se prevé para finales de abril. La fuente aseguró que Pemex está dispuesta a ceder la operación a Talos a cambio de recibir apoyo del consor cio en el financiamiento del desarrollo del campo y poder utilizar infraestructura de la petrolera mexicana. Talos es el titular del con sorcio conformado con Win- tershall DEA y Premier Oil que ganó el bloque 7 en la ronda petrolera 1.1 de 2015. El consorcio descubrió en 2017 el megacampo que colindaba con una asigna ción de Pemex y por la cual se planteó la posibilidad de que hubiera un yacimiento compartido. Zama tiene un potencial de más de mil millones de barriles de crudo equivalen te, que lo convierte en uno de los yacimientos más im portantes descubiertos pol la iniciativa privada. Trabas a cannabis La ley que regula la cannabis imposibilita su libre producción y comercialización, así como de sus derivados, y deja huecos que favorecerán el mercado negro, advirtió el Consejo Cannáblco Nacional. PÁGINA 6 2 N E G O C IO S REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 O PINIÓ N DE NEGOCIOS BENCHMARK «JORGE A> M ELÉNDEZ RUIZ Pensamiento Neandertal H ace poco, Joe Biden dijo que “no se requiere un pensamiento Neandertal”, cuan do criticó la decisión del go bernador Greg Abbott de abrir Texas al 100%, quitan do hasta la obligatoriedad del cubrebocas. Y sí, esa decisión sue na cavernícola, pues Texas apenas lleva vacunado 11% de su población, quedan do muuuuy lejos la inm u nidad de manada (vacunal' 70-80%). Tiene razón Mr. Biden: los asuntos técnicos requie ren más bien un pensamien to científico. El problemita es que vivimos en la era de la irracionalidad. En tiem pos de la post-verdad y las fake news. Una regresión mental que nos devuelve a las ca vernas. C u r io sa m e n te , los Neandertales no se extin guieron por ser tontos o débiles. Para nada. “Lejos de la imagen del hom bre sim iesco y b ru to, hoy sabemos que los Neandertales fueron una especie fuerte, inteligente y altamente adaptable”, ex plica el documental “La evo lución humana”. El filme de la BBC (ve lo en nuestros sitios) señala que el ambiente en el que vivían nuestros antepasados era duro e inhóspito: “O te adaptas rápidamente o mue res”, señalan. Y estos primos lejanos tenían ventajas que les per m itieron dom inar la era de hielo. “Sus cualidades les permi tieron sobrevivir el frío, como narices grandes para humi- dificar y secar el aire gélido, y cuerpos pequeños y com pactos para conservar el ca lor”, comenta Briana Pobiner, paleoantropóloga del M u seo de Historia Natural del Smithsonian. “Pero las fortalezas que sostuvieron a los Neander tales por miles de años es tán por convertirse en de bilidades. Irónicamente, es tán tan bien acoplados a este mundo que es difícil para ellos adaptarse al ritmo de cambio”, propone el docu mental. Resulta que o tra espe cie está mejor preparada para las nuevas condicio nes. “Físicamente, estos extra ños no están tan bien adapta dos al clima frío, pero tienen otras ventajas. Han evolucio nado a nuevas maneras de vi vil- en sociedad y de pen samiento. Son los Homo sa piens”, concluye la BBC. Entonces, el problema de los N eandertales fue evolutivo. No estaban equi pados para enfrentar nuevas condiciones. A fin de cuentas, la evo lución de una especie lleva siglos y ellos no disponían de este tiempo. Esta breve reseña de his toria natural esconde una lección clave para la era de la disrupción: la persona, compañía o político que no evoluciona corre el riesgo de extinguirse. De ser supe rado por otra especie. Flexibilidad y adaptabi lidad son hoy cualidades cla ves para triunfar de una ma nera consistente. Hombre, y hasta para sobrevivir. T ristem en te aquí en M éxico tenem os un go bierno Neandertal. No, de hecho es peor. Porque no sólo no evolucionan, sino que para acabarla de fregar, parten de ideas terribles que ya fracasaron. Cierro con una reflexión sobre la pandemia, que tam bién nos obliga a adaptamos a una nueva normalidad. Repasemos 20 cambios m encionados hace poco po r The Econom ist que nos dejaría el Covid para 2021: 1. Educación on y oflf-line. Rediseño de programas y he rramientas educativas. 2. Avance de la telem edi cina. 3. M enores gastos y mayo res ahorros. 4. E-com m erce y más e- commerce. 5. Cambio climático se vuel ve prioritario. ¡OJO, 4T! 6. Adiós a las fake news. Ojalá, aunque tengo mis du das. 7. Home-oflfice llegó para quedarse. 8. Adiós a las grandes ofi cinas. 9. Rediseño del hogar-ofi cina. 10. M ercado laboral glo bal. Habilitado por el traba jo remoto. 11. A islam iento y salud mental. Rediseño del trabajo. 12. Disminución drástica en viajes de negocios. 13. Emprendimiento social gana tracción. 14.Natural y saludable. 15. Renacimiento personal Nuevos enfoques, replantear metas. 16. Servicios por suscrip ción y realidad virtual. 17. Aceleración tecnológica. Crece importancia del R&D. 18. Regresa el turismo, pero con cambios. 19. Protección de datos per sonales gana importancia 20. Irrupción masiva de la inteligencia artificial Súper interesantes, para reflexionar y ajustar. No cabe duda, la evolu ción es clave en nuestra era. El que no se adapte in teligentemente correrá el destino de los Neanderta les. ¡A evolucionar se ha di cho! Posdata Por lo pronto, en estas vacaciones (ojalá te toquen) te deseo una evolu ción a descanso y diversión. Ojalá te toque. EN POCAS PALABRAS... “En la evolución no hay ata jos”. Louis Brandéis, juez es tadounidense. benchmark@reforma.com Twitter: @ jorgem elendez /melendez CRECE 4.3% PIB DE ESTADOS UNIDOS El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos aumentó a una tasa anualizada del 4.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2020, informó la Oficina de Análisis Económico (BEA). Durante todo el año, el PIB se contrajo un 3.5 por ciento, la mayor caída anual desde la caída del 11.6 por ciento en 1946. EFE y AP HACERLO MEJOR V ERÓ N ICA BAZ Activos Digitales Únicos H ace unas semanas Jack Dorsey, CEO de "Twitter, vendió su primer tuit por 2.9 mi llones de dólares y el artis ta digital Beeple subastó un archivo digital en 69 millo nes. Ambos lo hicieron en la modalidad de Activo Digital Único, lo que en inglés es un Non Fungible Token (NFT). Un NFT es un concep to difícil de entender. Cuan do una persona paga por él, lo que en realidad está comprando es vincular su nombre con este activo, es decir, no tiene derechos so bre la distribución. El nom bre del comprador queda conectado con ese conteni do que puede ser un meme, una obra de arte, una can ción, o lo que sea. Es como comprar un certificado de autenticidad sin poseer la obra. Puedes presumir tu vínculo único y que pagaste por él, pero sin controlar su reproducción y obtener ga nancias de su distribución. Los NFTs se albergan en blockchain, que es una estructura matemática des centralizada que permite almacenar información ha ciéndola infalsificabie y, en esta medida, permite trans ferir valor entre individuos de forma transparente y ve- rificable. A diferencia de las criptomonedas donde, por ejemplo, un Bitcoin es idén tico a otro y sirve para lo mismo, los NFTs son únicos. Algunos fanáticos de esta herramienta digital y finan ciera consideran que servirá para democratizar algunos procesos en el mundo del aite digital, pues le quita po der a los intermediarios que deciden lo que tiene y lo que no tiene valor, a la vez que se convierte en una especie de certificado de autenticidad y propiedad de la obra, al go altamente valorado entre coleccionistas. Por otra paite, hay quienes consideran que este esquema digital es muy endeble, fácilmente destrui ble y vulnerable, argumen to al que otros replican que igual de vulnerable es el arte en forma física Independientemente de a dónde va este modelo, lo cierto es que nos acerca más a un mundo virtual en el que hoy muchas personas, incluyendo cada vez más ni ños y niñas, ya viven. Un te ma recurrente entre papás y mamás es que muchos ni ños de navidad o cumplea ños no quieren juguetes ni dinero, sino “monedas” que les permitan comprar ma pas, texturas, objetos, ava- tars, vestuarios, armas y ve hículos dentro de sus vi deojuegos favoritos, como Minecraft o Fortnite. En el último año hemos estado escuchando más de los NFT porque las perso nas han pasado más tiempo en Internet y tienen menos lugares donde gastar y/o apostar. En el 2020 se cua druplicó el monto de tran sacciones de estos activos. También creció la compra de criptomonedas. Bitcoin, por ejemplo, llegó hace po co a su precio máximo, en medio de especulaciones sobre si es o no parte de una burbuja. Tanto la tecnología de blockchain como las cripto monedas y ahora los NFTs son abstractos y cuesta tra bajo relacionarse con ellos, más para los que crecimos y vivimos en lugares don de se va la luz, se cae el In ternet y no hay señal o es intermitente en el celular. También tenemos un sesgo que nos lleva a valorar más lo tangible por encima de lo intangible y lo conocido por encima de lo desconocido. Es interesante pensar que quizás en otras etapas se tuvo la misma descon fianza de los billetes, las chequeras, el dinero en el banco y/o la compra y venta de acciones en el mercado financiero. Que puede haber una burbuja especulativa y todo este sistema colapsar es cierto, pero también lo es cuando hablamos de merca dos financieros. Habrá que continuar observando este fenómeno. veron icaebaz@ gm a il.com @VeronicaBaz Entran 13 millones a pobreza por Covid VERÓNICA GASCÓN Debido a la pandemia, más de 13 millones de personas de ingresos medios y altos pasaron a engrosar las filas de la población con m eno res ingresos en el País, se gún un análisis del Centro de Estudios Espinosa Ygle- sias (CEEY). “En 2020 el mercado de trabajo mexicano ha sumido a una mayor proporción de per sonas en la pobreza, y ha redu cido el porcentaje de personas que podían haberla superado. “En ese sentido, la movi lidad social respecto a la po breza se ha deteriorado nota blemente”, advirtió el Centro de Estudios en el Cuarto Bo letín de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo. Rodolfo de la Torre, di rector del programa de de sarrollo social con equidad del CEEY, advirtió que las acciones que se han tomado para propiciar una recupe ración no son suficientes y no es posible esperar que la situación mejore a partir de factores externos. Además, dijo, se requie ren estímulos al empleo a partir de subsidios como a la seguridad social, sobre todo para mipymes. En el caso de los trabaja dores por cuenta propia, se pueden otorgar devoluciones extraordinarias de impuestos. El estudio de CEEY ad virtió que la población en po breza, ya sea persistente o re cién ingresada a este grupo le faltan 747 pesos para alcan zar el valor de una canasta alimentaria, esto es 54.7 por ciento del valor de dicha ca nasta. En 2019 el fáltente era de 735 pesos. ASESORIA FINANCIERA INTELIGENTE M ercados fin anc ie ros [negoclosreforma.com] DÓLAR 48 HO RAS, 20.95 A ^ 20.60------ TftK.______ _______ _______ _______ _______ _______ . 18 Mar 19 22 23 24 25 MONEDAS EN MÉXICO (Cotización de venta) Cierre Var.Abs. Dólar menudeo peso/dólar 21.2500 -0.1600 dólar/peso 0.0471 0.0004 Dólar Rx peso/dólar 20.7882 0.1474 dólar/peso 0.0481 -0.0003 Dólar 48 hrs. peso/dólar 20.6780 -0.2390 dólar/peso 0.0484 0.0006 Euro peso/euro 24.6405 -0.3985 euro/peso 0.0406 0.0006 Euro/dólar 0.8624 0.0074 Dólar/euro 1.1595 -0.0074 * Para pagos al día de hoy EL PESO EN CHICAGO $/DLS (Cotización del futuro al cierre) Cierre Anterior Junio 21 20.8768 21.0526 Septiembre 21 21.0970 21.2765 Diciembre 21 21.3219 21.5517 MERCADOS EN EL MUNDO Indicador Cierre Var.ífi Dow Jones 32,619.48 0.62 S&P500 3,909.52 0.52 Nasdaq 12,977.68 0.12 Bovespa 113.749.90 1.50 Merval 46,856.41 -3.62 FTSE100 6,674.83 -0.57 Dax30 14,621.36 0.08 CAC40 5,952.41 0.09 Nikkei 28,729.88 1.14 Hang Seng 27,899.61 -0.07 Fuente: Bolsas de cada país ACCIONES DEL S&P/BMV IPC Instrumento Valor Var. Var. (Pesos) Unitaria * Importe (Miles de pesos) Var. Anual Max. Mín 12 meses AC 100.46 -1.27 -1.25 128,353 6.49 111.80 86.33 ALFAA 11.97 0.25 2.13 79,312 116.25 19.50 6.12 ALSEA- 31.22 0.41 1.33 49.679 102.60 54.83 13.90 AMXL 14.13 0.07 0.50 977,111 -0.77 16.82 12.33 ASURB 344.71 -12.88 -3.60 171,886 48.92 402.87 196.24 BBAJI00 25.99 0.23 0.89 36,508 30.54 39.94 13.76 BIMB0A 43.12 -0.14 -0.32 105,931 25.79 60.00 26.00 B0LSAA 42.13 1.15 2.81 58,426 16.61 52.17 28.27 CEMEXCP0 13.57 0.13 0.97 444.452 212.67 15.75 3.98 CUERVO' 44.94 -1.25 -2.71 27,869 56.37 51.14 25.69 ELEKTRA' 1,376.53 -1.00 -0.07 129,0031.48 1,595.38 1155.00 FEMSAUBD 156.54 -1.32 -0.84 389,471 7.91 190.00 112.72 GAPB 209.07 -6.35 -2.95 135,697 58.30 254.88 108.42 GCARS0A1 54.78 0.78 1.44 23,403 12.42 77.64 38.65 GCC' 140.76 -0.14 -0.10 39,582 101.06 150.18 60.30 GFINBUR0 18.42 0.14 0.77 45,596 13.15 28.40 13.25 GFNORTEO 117.63 5.22 4.64 800,071 83.34 121.79 58.01 GMEXICOB 100.58 0.56 0.56 860,495 146.88 110.52 37.21 GRUMAB 237.07 1.74 0.74 114,843 36.01 290.27 150.81 IEN0VA' 78.97 1.13 1.45 150,492 9.70 93.29 54.22 KIMBERA 34.53 0.19 0.55 209,358 -2.13 42.70 30.77 K0FÜBL 96.21 -0.87 -0.90 77,781 1.19 126.59 77.00 LABB 20.83 0.28 1.36 34,242 17.48 24.58 14.00 LIVEPOLC-1 68.78 0.21 0.31 29,115 21.67 112.00 48.69 MEGACP0 73.52 -0.07 -0.10 105,428 18.98 84.90 54.80 0MAB 126.90 -2.98 -2.29 165,156 58.92 157.65 63.98 ORBIA* 54.60 1.07 2.00 113,679 107,05 55.25 23.80 PE&0LES' 271.09 0.43 0.16 86,256 69.44 436.79 125.00 PINFRA" 159.26 -1.18 -0.74 67,649 -2.03 209.50 137.00 CI 113.41 0.43 0.38 103,077 78.04 119.30 51.50 RA 94.09 -2.38 -2.47 39,715 52.05 119.68 46.72 SITESB-1 20.03 -0.03 -0.15 23,278 46.74 24.98 11.06 TLEVISACPO 39.56 0.62 1.59 79,436 49,74 47.14 22.70 VESTA* 43.62 -1.49 -3.30 37,220 66.68 45.59 23.52 WALMEX- 65.48 1.20 1.87 1,003,137 18.67 68.25 47.76 LA BOLSA EN MEXICO 48.300 45,650 45,000 y 47,012.37 2526 1 W ------------- 25 -----------M a r --------------------------1 Importe 8,184 Volumen 178 (m illones de pesos) (m illones de acciones) Variación día 0.66% ♦ Variación mensual 6.10% 4 TASAS Ultim o Anterior Cetes 1 día 4.0400 4.0400 Cetes 28 días* 4.0300 4.0500 Cetes 91 días' 4.0600 4.0700 Papel bancario 1 día 3.9700 4.0500 Bono a 10 años México 6.8500 6.9600 THE 28 días 4.2830 4.2825 UDI 6.735990 6.734001 Bono 10 años EU 1.6300 1.6300 Tasa de descuento (FED) 0.2500 0.2500 Prime rate 3.2500 3.2500 Libor 1 mes 0.1091 0.1103 * Subasta primaria semanal. ENERGÉTICOS Últim o Anterior BRENT (Dls. por barril) 61.95 64.41 WTI (Dls. por barril) 58.56 61.18 MEZCLA (Dls. por barril) 57.13 59.09 HENRYHUB 2.62 2.54 A f j U U E ̂ S C A S A DE B O L S A w w w . v a l u e . c o m . m x MONTERREY - V MÉXICO " V - GUADALAJARA ’V ' CHIHUAHUA 8399.2222 9177.7800 3648.6800 439.9400 (tts. por millón de BTU's) mailto:benchmark@reforma.com mailto:veronicaebaz@gmail.com http://www.value.com.mx Viernes 26 de Marzo del 2021 I REFORMA N E G O C I O S 3 Capitanas R etrasan pago Son 198.7 millones de pesos los que Teléfonos de México (Telmex), que lleva Héctor Slim, tiene que pagarle a Bestel, la filial de internet de Grupo Televisa, que comanda José Ramón García. El litigio inició en 2017, cuando Bestel demandó la devolución de tarifas de inter conexión pagadas en exceso a Telmex en el periodo 2010-2015, por 193.7 millones, y el resto a Teléfonos del Noroeste (Tel- nor), la otra filial de telefonía fija de Amé rica Móvil. Todas las instancias han confirmado que Telmex tiene que pagar. Le hablamos del Juzgado Segundo de Distrito en Ma teria Civil, en primera instancia; del Tri bunal Unitario del Centro Auxiliar' de la Séptima Región, en apelación; y, finalmen te, del Décimo Quinto Tribunal Colegiado Civil, que negó a Telmex el amparo direc to el 19 de febrero. Así que el 15 de marzo, el juez Benito Zurita le dio a Telmex y Telnor cinco días hábiles para pagar, pero rechazó por el momento una petición de Bestel para em bargar bienes. De inmediato, Telmex presentó ante el Tribunal Colegiado un recurso de revisión para llevar el caso a la Suprema Corte, donde no se podrán analizar los hechos de la disputa, que ya son cosa juzgada, sino solo temas de inconstitucionalidad. Este recurso servirá a Telmex para darle largas al asunto, pero es casi imposible que la Corte revierta las sentencias previas y el pago que debe liquidar. LORENA RODRÍGUEZ... Dirige ClarkeModet México, multinacional especializada en pro piedad industrial que ha implementado tec nología como block- chain, inteligencia ar tificial y Big Data para la gestión de patentes y marcas. En el País tiene 3 mil 258 clien tes, desde compañías transnacionales hasta emprendedores. T ransporte bajo análisis Quienes forman parte del sector transporte del País están muy apurados para concretar el Centro Nacio nal de Inteligencia para la Innovación en Transporte y Logística, con el que se busca mejorar la competiti- vidad en las operaciones. Se trata de un trabajo conjunto entre el Gobierno y la iniciativa privada, don de llevan mano la Secretaría de Economía, que encabe za Tatiana Clouthier, y la subsecretaría de Comunica ciones y Transportes de la SCT, que lleva Caídos Mo rón Moguel. Del lado de la IP, la Co misión de Transporte de Concamin, a cargo de Feli pe de Javier Peña, recaba datos de usuarios y operadores. La idea es identificar cómo se operan los diferen tes segmentos de este sector, desde el autotrans porte de carga hasta el ma rítimo, y una vez que se tengan resultados hacer cambios. Lo primero en arran car es un programa piloto de autotransporte en las ca rreteras Veracruz-México y México-Laredo. El trabajo implica monitorear la eficiencia de la operación a partir de tiempos de recorridos, costos logísticos y condicio nes de infraestructura. La labor también estará a cargo del Institu to Mexicano del Transporte, que dirige Carlos Lara. A reciclar Hi-Cone, empresa dedicada a la proveeduría de sistemas para fabricar botellas con tapa que utiliza la industria de be bidas, y que dirige Shawn Welch, está por revelar su estudio Reciclaje de Plásti cos 2021. El reporte se hizo a par- til' de encuestas a 5 mil per sonas en México, Estados Unidos, España y Reino Unido, y revela que solo 35 por ciento de los mexicanos entiende el significado de economía circular, funda mental para reducir el im pacto del plástico en el ambiente. También destaca que 73 por ciento de los mexicanos percibe un papel clave de los consumidores en hábitos y conductas de reciclaje, pero 75 por ciento señala que se necesitan más contenedores en espacios públicos. El objetivo del estudio es que consumidores, em presas y fabricantes partici pen más en la eliminación de residuos plásticos. Súper conectados Los centros de datos que la empresa de teleco municaciones y tecnología Lumen Technologies tiene a nivel regional podrían co nectarse con infraestructura local para ofrecer mejor ca lidad en servicios digitales y reducir los tiempos de espe ra de los usuarios. Miguel De la Torre, al frente de la empresa en el País, apuesta este año a un proyecto de interconexión de sus centros regionales con los centros de datos de las compañías que así lo re quieran. La interconexión per mitirá atender de mane ra más eficiente solicitudes como ver una película en streaming, jugar en línea en tiempo real y otros servicios. Recuerde que el País ha resultado atractivo para el mercado de data centers e, incluso en noviembre pasado, la empresa ODATA, dirigida por Ricardo Aré- valo anunció que invertirá 100 millones de dólares para la construcción de su primer centro de datos en México, el cual estará ubicado en Querétaro y comenzará a operar el próximo año. De acuerdo con Pan- duit, que a nivel Latinoamé rica lleva Carlos Arochi, el mercado de centros de da tos podría crecer más de 7.5 por ciento en toda la región a lo largo del próximo lustro. capitanes@reforma.com CONOCER ES NO EXCEDERSE www.alcoholirformale.org.mx SSA 193300201A0882 Conveniente seguir normatividad de países con más usuarios Recomiendan sea global regla para redes sociales Existen en México 3 iniciativas que proponen multas y hasta permisos AILYN RÍOS La regulación de las redes sociales debe abordarse des de una perspectiva interna cional por la naturaleza de las plataformas, advirtieron especialistas. En medio de un amplio debate internacional, a nivel País expertos consideraron que se debe establecer una regulación, ser transparentes, tenercódigos y poner límites a las redes sociales, además de seguir la normatividad de los países con más usuarios. “Creo que la regulación tiene que ser supranacional. De alguna forma México de be ser sensato y seguir la nor mativa que puedan establecer los países con mayor canti dad de usuarios. “Pretender que cada país tenga una reglas y que las pla taformas tengan que cumplir con 20,30 o 50 tipos de regu laciones diferentes luce muy complicado, estas platafor mas operan de forma global”, dijo Sergio Legorreta, aboga do experto en regulación en internet y socio del despacho Dentons. Ayer, en una com pare cencia ante el comité de Co mercio de la Cámara de Re presentantes de EU, el CEO de Facebook, Mark Zucker- berg, señaló que las redes so ciales deberían tener inmuni dad de responsabilidad ante el contenido que comparten los usuarios solo si siguen las mejores prácticas para elimi nar material dañino de sus plataformas. Las plataformas se han escudado en que son m e ros intermediarios entre los usuarios y que ya invirtieron en el desarrollo de algorit mos y sistemas automatiza dos que monitorean el con tenido que los usuarios pu blican y lo eliminan en caso de ser necesario. “Estas empresas han in vertido millones y millones de dólares y de tiempo en desa rrollar esa infraestructura de monitoreo automatizado en gran medida y eso les tiene de alguna forma, en opinión de él, que dar en un beneficio desde el punto de vista de buen ciu dadano para conservar esos derechos de inmunidad como intermediarios. La discusión en México ha llevado a la presentación de tres iniciativas distintas para regular las redes sociales. La del senador morenista Ricardo Monreal, que plan tea que las plataformas soli citen permisos de operación al Instituto Federal de Tele comunicaciones (IFT), impo ne límites a la eliminación de cuentas y perfiles y contem pla multas hasta 89 millones de pesos. Javier Salinas Narváez, diputado del mismo partido, propuso reformar el Artícu lo 73 de la Constitución para que el Congreso pueda expe dir leyes en seguridad nacio nal, estableciendo requisitos y límites a investigaciones de seguridad cibernética. El Las más usadas en la red Las redes sociales más usadas en el País son YouTube, Facebook y WhatsApp; concentran la preferencia de más del 90 por ciento de los usuarios respectivamente. (% de usuarios de internet entre los 16 y 64 años que usan la plataforma) 96 .3% Youtube Facebook 95.3 WhatsApp 91.3 Facebook Messenger 79.4 Instagram 76.9 Twltter 61.1 Pinterest 46.8 TikTok 35.2 Linkedln 35.2 Snapchat 34.3 Fuente: Hootsuite 2021 diputado morenista Javier Hidalgo, puso sobre la mesa la posibilidad de declarar a las redes sociales como pre ponderantes por el IFT para regular su participación de mercado. Hasta el momento dichas propuestas siguen en comi siones Colocan primer bono de género en México ARELY SÁNCHEZ México registró la primera colocación de un bono social de género. Eso fue posible por la operación que hizo BID In- vest, la institución de sector probado del Grupo BID, a través de la Bolsa Institucio nal de Valores (Biva) por 2 mil 500 millones de pesos a un plazo de tres años. Esta es la mayor coloca ción de tonos que haya rea lizado el BID Invest en el País y en América Latina y el Caribe. Los fondos recaudados financiarán proyectos des tinados a impulsar la igual dad de género y el empode- ramiento de la mujer en la región, contribuyendo así a avanzar el Objetivo de Desa rrollo Sostenible de las Nacio nes Unidas Número 5 “Igual dad de género”. Durante la ceremonia de colocación, Roberto Manri que, representante del Gru po BID en México, señaló que el principal objetivo de la emisión es ayudar a cerrar la brecha de financiamien- to para más de mil 200 mi- pymes lideradas por mujeres en el País. De acuerdo con la en cuesta nacional de inclusión financiera, 46 por ciento de las m ujeres en el País no cuentan con ningún tipo de crédito. María Ariza, directora de Biva, mencionó que 23 millones de mujeres caye ron en situación de pobreza en la región latinoamericana durante 2020 a causa de la pandemia. La colocación fue 1.5 veces sobresuscrita, con más de 3 mil 800 millones de pedidos en pesos mexi canos de 29 inversionistas institucionales. Desde 2019, BID Invest ha estructurado y suscrito la emisión de cuatro tonos de este tipo y de acuerdo con Eusebio Garre, jefe de Fon deo de BID Invest, para este año la institución planea va rias emisiones más en distin tos mercados internacionales. LAS MEJORES UNIVERSIDADES 2021 ¿CUÁNTO CUESTA ESTUDIAR UNA LICENCIATURA? ANA GABRIELA REZC Y RODRIGO LEÓN En el Valle de México, el costo total promedio de estudiar alguna de las carreras universitarias con mayor demanda supera el medio millón de pesos en instituciones privadas, registran datos recolectados por REFORMA. En las públicas, el costo promedio ronda por debajo de los 2 mil pesos. Carrera Costo total promedio en inst. privadas Medicina Derecho Arquitectura Administración Psicología 1,306,818.00 604,874.72 570.672.46 538,709.20 510.647.47 Comentarios: lasmejoresuniversidades@reforma.com MÁS RESULTADOS EL DOMINGO 28 EN EL SUPLEMENTO UNIVERSITARIOS Operará ‘pasaporte Covid’ para volar AZUCENA VÁSQUEZ En la segunda mitad de este año, en México operará Tra- vel Pass, aplicación o “pasa porte digital” para verificar si los viajeros cumplen con los requisitos de salud relaciona dos con el Covid-19. Dicho pasaporte es una iniciativa de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (LATA). “D efinitivam ente esto ayudará a las aerolíneas, pa sajeros, autoridades a tener mayor confianza y certeza en la información”, dijo Cuitlá- huac Gutiérrez, representan te de esa asociación en Méxi co, en el foro “Perspectivas de la industria aérea frente a la situación actual”. Actualmente, explicó, las autoridades están enfocadas en hacerlo funcionar para que los pasajeros internacio nales que llegan al País pue dan usar el pasaporte en mi gración y los gobiernos ten gan la confianza de reabrir sus fi'onteras. Dado que en México no se usa pasaporte digital, hay una versión de la aplicación digital que permitirá leer los pasaportes ordinarios, preci só Gutiérrez. La información, aclaró, solamente se guarda en los celulares de los pasajeros, por lo que IATA no guarda la in formación ni la comparte con aerolíneas o autoridades. La versión digital del pa saporte estará disponible pa ra los dispositivos móviles y vinculará la información de prueba de detección del Co vid-19 o vacuna de los pasaje ros para facilitar la movilidad vía aérea. Travel Pass también per mite a los usuarios saber qué requisitos de viaje y de salud son necesarios para el desti no al que van a viajar. Singapore Airlines usó este pasaporte digital recien temente en una prueba piloto para un vuelo de Singapur a Londres. Mientras que el Grupo IAG sería el primero en Es paña en incorporarla a sus aerolíneas, entre ellas, Iberia. mailto:capitanes@reforma.com http://www.alcoholirformale.org.mx mailto:lasmejoresuniversidades@reforma.com V IZ IO H O LD IN G C O RP . 4 N E G O C I O S REFORMA O DOW JO N ES | A W hat’s News -* * * <> <> General Motors Co.nombró dos nuevos directores, entre ellos la veterana de la industria tecnológica Meg Whitman, el primer paso importante de ella desde el desplome el año pasado de su startup de medios Quibi Holdings LLC. GM anunció que Whitman, ex CEO de eBay Inc. y Hewlett-Packard, y Mark Tatum, subcomisio nado de la NBA, se unieron a su consejo. El consejo de GM ha sido elogiado por su diversidad, sobre todo por la inclusión de mujeres, que ahora ocupan siete de sus 13 asientos. ♦ Detrás del plan multi millonario para revivir a Intel Corp. está una opi nión cada vez más fuerte entre los ejecutivos tecno lógicos de que el augeen la demanda de chips compu- tacionales continuará más allá de la pandemia. Intel comprometió una cifra récord de 19 mil millones a 20 mil millones de dólares en inversión de capital este año. “Todo se está volviendo más digital y estamos diciendo que Intel llenará ese hueco agre sivamente para ayudar a ofrecer la capacidad que se requiere”, dijo el CEO Pat Gelsinger. ♦ Al tiempo que Verizon Communications Inc. lanza el servicio 5G, Rima Qureshi tiene una misión clara: ir más allá de sólo brindar co- nectividad básica. Qureshi, directora de estrategias de Verizon, encabeza un equi po con la encomienda de ser “lo más creativo y poco convencional posible”, al enfocarse en productos que puedan ser monetizados, explica. Ese esfuerzo ha significado formar asocia ciones nuevas con colosos tecnológicos y crear nuevos usos de negocios para pro ductos conectados, como robots y drones. ♦ News Corp. acordó adquirir de O’Neil Capital Management al editor digital de investigación y noticias financieras Investor’s Business Daily por 275 millones de dóla res. El coloso neoyorquino de medios anunció que su unidad Dow Jones, que publica The Wall Street Journal y Dow Jones Newswires, operará IBD, que tiene casi 100 mil suscriptores digitales en sus plataformas. News Corp. afirmó que IBD, que opera el sitio Investors. com, impulsará considera blemente su rentabilidad en el segmento. ♦ Slack Technologies Inc. lanzó un nuevo esfuerzo para expandir la utilidad de su app de colaboración, sólo para dar marcha atrás horas después en medio de inquietudes de que podría facilitar involuntariamen te el acoso. Slack intro dujo una nueva función que permite a usuarios invitar a una conversación a cualquier persona que esté operando la app. La compañía promocionó la función como una forma de convertir a Slack en un reemplazo del correo electrónico. Una selección de What’s News © 2021 Todos los derechos reservados Debuta con baja Las acciones de Vizio Holding Corp. cerraron casi 7% abajo de su precio inicial en su primer día de operaciones, una señal de que inversionistas podría necesitar algo de convencimiento de que el fabricante de televisiones puede expandirse exitosamente a la TV de streaming y publicidad digital. I Viernes 26 de Marzo del 2021 —REFORMA THE WALL STREET JOURNAL. Temen líneas de cruceros oootro verano perdido Mientras otras industrias regresan lentamente a la actividad, el turismo marítimo todavía espera los permisos para volver a navegar. Se hunden Ganancias de las líneas de cruceros antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones. ■ Carnival ■ Norwegian Cruise Une Royal Caribbean 6 miles de millones de dólares 2017 Fuente: S&P Capital IQ JULIE BYKOWICZ Y TED MANN THE WALL STREET JOURNAL PUERTO CAÑAVERAL, Florida.- La terminal 3, una es tructura cavernosa de 155 millo nes de dólares construida para Camival Craises, está decorada con la característica pintura azul de la compañía, cientos de asien tos de madera de haya y una ele gante sala VIP con lámparas de mesa tan nuevas que algunas to davía tienen etiqueta. Se encuentra vacía, cerca de inmensos estacionamientos des ocupados y flotas de autobuses paralizados. Hoteles y restauran tes escasamente poblados rodean lo que alguna vez fue el segundo puerto de cruceros más ajetreado del mundo. Trabajadores portua rios suspendidos se las arreglan con una mezcla de trabajos oca sionales mal remunerados y ayu da del Gobierno. A igual que el resto de la indus tria del turismo marítimo, Puerto Cañaveral suspendió actividades al inicio de la pandemia de corona- virus. Un año después, al tiempo que otras partes de la economía regresan lentamente a la vida, la industria estadounidense de los cruceros espera ansiosamente el permiso de Washington para vol ver a navegar, y le preocupa que una segunda temporada de vera no esté a punto de perderse. Otros países como Singapur, Italia y Reino Unido han autori zado cruceros o establecido una fecha límite clara para hacerse a la mar. Casi400mil pasajeros han zarpado desde que algunos países empezaron a permitir los crece ros en julio del 2020, de acuerdo con el grupo comercial de la in dustria. Pero para levar ancla en Esta dos Unidos, la industria de los cre ceros necesita indicaciones de los Centros para el Control y la Pre vención de Enfermedades (CDC). Los CDC levantaron su orden de no navegar en octubre y la reemplazaron con un conjunto condicional de reglas; funciona rios de la industria dicen que las 40 páginas de reglas son indesci frables o imprácticas, como una medida que exige que las líneas de creceros realicen “viajes simu lados” con pasajeros voluntarios. Los CDC dijeron que se dará orientación próximamente. “Ór denes e instrucciones técnicas fu turas abordarán actividades adi cionales para ayuda- a las líneas de creceros a prepararse para y volver a las operaciones con pa sajeros en una forma que mitigue el riesgo de Covid-19 entre pasaje ros y miembros de la tripulación”, indicó el vocero Jason McDonald en un comunicado, y declinó da- más comentarios. La orden se redactó antes de que se aprobaan vacunas, y los CDC no han dicho si harán cam bios a la guía para incorporar a tri pulación y pasajeros vacunados. Sin indicaciones de los CDC, las líneas de cruceros no pueden inicia- el proceso de meses de du ración de implementa- medidas de segaidad y traer de vuelta a trabajadores de todo el mundo, di jeron funcionarios de la industria. La indecisión de Washington podría refleja en parte los proble mas de la industria de los cruceros al inicio de la pandemia. Los creceros siguieron na vegando pese a los riesgos co nocidos del coronavires, descu brió una investigación realizada por The Wall Street Joanal. Los puertos les negaon la entrada a bacos con pasajeros enfermos de Covid-19 y vaias embarcaciones gigantescas quedaron varadas en elma. “Odio especula, pero creo que los CDC ven la situación y sienten algo así como, ‘¿es este un ries go que realmente necesitamos correr?’”, dijo Brian Salerno, vi cepresidente sénior de política marítima global en la Asociación Internacional de Líneas de Cruce ros, el principal grupo comercial de la industria de los creceros. “Magina-asíaunaindustria, con base en una mala percepción, es mucho pedir”. Los competidores están apro vechando el hueco. Genting Cruise Lines, con sede en Hong Kong, dij o en documentos financieros el 12 de marzo que Crystal Serenity empezaría a zarpar de Bahamas en julio, para desembarcar en el continente americano, pero pa sando por alto a Estados Unidos y la jurisdicción de los CDC. Una semana después, Royal Caribbean Group informó que su propio cru cero saldría de Nassau en junio, y evitaría del mismo modo puertos estadounidenses. La pandemia aniquiló, al me nos temporalmente, lo que era una industria en crecimiento. En el 2019, alrededor de 14 millones de viajeros de cruceros partieron de Estados Unidos, generando una cifra récord de 55.5 mil millones de dólares para la economía es tadounidense y respaldando más de 436 mil empleos en el país, de acuerdo con la asociación de lí neas de creceros. Los “Tres Grandes” de la in dustria -los operadores globa les de línea de cruceros Camival Corp., Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line Holdings Ltd.- sufrieron grandes reveses financieros. En vista de que sus ingresos se vieron profundamente deprimi dos durante el curso del 2020, las compañías recaudaron efectivo con enormes emisiones de bonos y acciones, de acuerdo con analis tas de la industria y documentos corporativos. Los Tres Grandes han dicho a inversionistas que tienen efectivo suficiente dispo nible para llegar a la temporada de cruceros del 2022. También han reducido agre sivamente sus gastos, suspendi do trabajadores y, en algunos ca sos, vendido barcos más antiguos y menoseficientes, que no son tan rentables de operar. Incluso no hacer nada es cos toso. Camival Corp. informó a in versionistas en febrero que anti cipaba gastar un promedio de 600 millones de dólares en efectivo al mes tan sólo para dar manteni miento a las embarcaciones, man tener operaciones corporativas e invertir en preparativos para re gresar al mar. “Ha habido una cantidad ex traordinaria de solicitudes de préstamos durante el último año que ha ocurrido en la industria”, dijo Melissa Long, directora en Standard & Poor’s que cubre a la industria de los cruceros. El grupo de la industria y las líneas de creceros gastaron 4.4 millones de dólares en cabilde ros federales el año pasado, la inversión más grande de ese tipo por parte de la industria desde el 2020 T H E W A L L S T R E E T JO U R N A L . 2008, el inicio de la recesión más reciente, de acuerdo con registros de cabildeo. Arnold Donald, director eje cutivo de Camival Corp., infor mó a inversionistas en enero que la compañía y sus rivales están en “comunicación constante” con las autoridades federales, lo que in cluye a los CDC, sobre el proceso de reapertura. Negocios relacionados con los cruceros, como los puertos, des tacan que han intentado llamar la atención de Washington a su situación durante el último año, al presionar a legisladores y fun cionarios de la Administración. Sindicatos que representan a trabajadores portuarios en ambas costas de EU dicen que estos han perdido cientos de miles de horas desde que inició la pandemia. En Puerto Cañaveral, Phil Charlton, quien ha trabaj ado en la industria desde 1985, ha tomado un empleo de medio tiempo como repartidor de flores junto con su esposa Olivia, también empleada del puerto. Bob Baugher, dueño de hoteles y autobuses de transporte en el área, dijo que sus negocios perdieron 16 millones de dólares en ingresos el año pasado. Edición del articulo original Reabrió el gimnasio... pero todo es diferente Los gimnasios están reabriendo sus locales pero siguen con las medidas de distanciamiento y mantienen sus propuestas de clases en línea. S h a r o n T e r l e p THE WALL STREET JOURNAL Un concesionario de gimna sios planea abrir una docena de sucursales nuevas, mientras que una cadena nacional está ofre ciendo membresías digitales. Un estudio de pilates en Houston requiere el uso de cubrebocas; un gimnasio operado por una fa milia en Indianapolis, no. Los gimnasios de Estados Uni dos están reabriendo en un mun do de acondicionamiento físico muy distinto al tiempo que se levantan las restricciones por el coronavires. Cada negocio -y sus clientes- debe decidir cómo sor tear los nuevos hábitos de ejerci cio y las demandas en conflicto en torno a los protocolos de seguri dad por Covid-19. Algunas personas se rehúsan a hacer ejercicio con una masca rilla; otros sólo frecuentan gim nasios que requieren el uso obli gatorio de cubrebocas. Otras más compraron máquinas de fitness costosas para sus hogares y han pasado meses tomando clases virtuales. “Muchos de nuestros socios han desarrollado hábitos de ma nera significativa, retinas que no tenían antes del Covid”, señaló JeffZwiefel, director de operacio nes de Life Time Inc. La cadena de gimnasios, con 150 sucursales en EU, ahora ofrece una membresía digital mensual de 15 dólares, con la que la gente puede ejercitarse en clases vía streaming. Los gimnasios, desde estudios boutique hasta enormes centros de fitness, se han contado entre las industrias más duramente golpea das por la crisis de salud pública, a medida que inquietudes sobre el contagio del coronavires al ejerci tarse en grupo llevaban a cierres obligatorios y al éxodo de socios. Ha cerrado un sinfín de gim nasios y estudios independien tes, paralizados por órdenes estatales de cierre. Varias cade nas corporativas, como 24 Hour Fitness Worldwide Inc. y Gold’s Gym International Inc., solicita ron protección de bancarrota y se reorganizaron o cerraron. Los que sobrevivieron sirven a una base de consumidores que ahora está más acostumbrada a hacer ejercicio en casa y mejor preparada para hacerlo. A medi da que se tambaleaban los gim nasios, se dispararon las ven tas de compañías como Pelotón Interactive Inc. y Nautilus Inc. que ofrecen clases vía streaming y equipo de ejercicio. La demanda de bicicletas es tacionarias y caminadoras de Pelotón ha sido tan alta que los clientes han esperado semanas para sus entregas. Los propietarios de gimnasios y expertos de la industria dicen que el panorama del acondicio namiento físico probablemente ha cambiado para siempre a raíz de la pandemia. Cuando quede atrás el riesgo de Covid-19, señalan, la industria se convertirá cada vez más en una mezcolanza de locales físicos y propuestas virtuales en línea, muy parecido a la evolución ace lerada por el coronavirus de las tiendas minoristas, el trabajo de oficina y la educación. Previo a la pandemia, EU te ma alrededor de 40 mil gimnasios que generaban 35 mil millones de dólares en ingresos anuales, de acuerdo con la International Health, Racquet & Sportsclub Association. Al cierre del 2020, la industria ha perdido 20.4 mil millones de dólares en ingresos, mientras que unos 6 mil 400gim nasios -17% del total- cerró defi nitivamente. Un sondeo reciente aplicado por la firma consultora McKinsey & Co. arrojó que 68% de quienes comenzaron a usar un progra ma de fitness en línea durante la pandemia dijo que planeaba con tinuar a largo plazo. Geoff Dyer, dueño de más de dos docenas de franquicias Crench Fitness en Georgia y Florida, afirmó que el Covid-19 no cambiará los hábitos de asis tencia al gimnasio de los esta dounidenses a largo plazo. Una membresía de Cnmch, desde 9.95 dólares al mes, es más barata que muchas suscripciones en línea. Dyer señaló que la cantidad de socios está casi al mismo nivel que tenía antes de la pandemia. Anunció que va a inaugurar otra docena de sucursales en el cur so del próximo año, incluyendo cuatro que reemplazaran clubes de 24 Hour Fitness ahora cerra dos. Crench ofrece sesiones de ejercicio vía streaming, pero no son populares, indicó. “Es difícil reemplazar la emo ción de una clase en vivo, y hay una enorme traba comercial si tienes que pagar 2 mil 500 dóla res para adquirir esa bicicleta”, señaló, en referencia a Pelotón, que ofrece bicicletas estaciona rias desde mil 895 dólares. En medio del Covid-19, “nos dimos cuenta de que la gente es taba desesperada por volver al gimnasio”, añadió. Todos salvoun Estado-Dakota del Sur- cerraron gimnasios la pri mavera del año pasado al tiempo que se afianzaba la pandemia, y otros han ordenado el cierre total o parcial de gimnasios durante di versos periodos de tiempo. Para el mes pasado, California, el úni co Estado que aún tiene en vigor una orden general que mantiene cerrados los gimnasios, empezó a permitir que instalaciones rea brieran con diversas restricciones. En muchos casos, los gimna sios que tienen permitido abrir enfrentan una gama de restric ciones que van de ser prohibiti vas para los negocios hasta poco atractivas para algunos socios, incluyendo límites de capacidad desde 10%, clases sólo al aire libre y uso obligatorio de cubrebocas. Ardizzone & Nalley Gym en Indianapolis permaneció cerra do durante unas 10 semanas en la primavera del 2020 y ha esta do abierto desde entonces, y no requiere que sus socios usen cu brebocas. El gimnasio, inaugurado hace 42 años por su dueño Tony Ardizzone, ha tenido una base numerosa de socios de la terce ra edad, incluyendo muchos que dicen que no regresarán hasta que estén vacunados, manifestó Ardizzone. Otros clientes estaban tan ansiosos de estar en el gimnasio incluso durante el apogeo de la pandemia, que tuvo que confis car las llaves que estaban usan do para entrar a pesar de que el local estaba cerrado. En Texas, tan pronto comoel Gobernador Greg Abbott anun ció a principios de marzo que el Estado permitiría que todos los negocios reabrieran por comple to y levantaría su orden de uso de cubrebocas, muchos clientes de Citizen Pilates, con sede en Houston, llamaron y enviaron mensajes a la fundadora Jess Hughes para pedirle que conser vara las reglas de uso obligatorio de cubrebocas en clasesy mantu viera 2 metros de distancia entre las máquinas, recordó ella. Menos máquinas significan grupos de clase más pequeños y menos ingresos para un negocio que, igual que muchos otros, ha luchado con confinamientos y ali vio del pago de la renta. — Sarah Krouse contribuyó a este artículo. Edición del artículo original Viernes 26 de Marzo del 2021 I REFORMA N E G O C IO S 5 Once Ministros analizarán constitucionalidad de la reforma Guiará Corte futuro eléctrico Afirman abogados que es necesario vigilar desarrollo del proceso DIANA GANTE La Suprema Corte de Justi cia de la Nación (SACIÑA) tendrá un papel clave para definir el futuro del mercado eléctrico, aseguran abogados consultados. Y es que ya hay más de 70 amparos admitidos contra la reforma eléctrica de partici pantes del mercado y organi zaciones ambientalistas. José Roldán Xopa, abo gado e investigador de la Di visión de Administración Pú blica del CIDE, explicó que en el Senado ya se está prepa rando una acción de inconsti- tucionalidad ante la Suprema Corte, pero que dicha discu sión tendrá un peso político en el pleno. Recordó que el “Decreto Nahle” fue declarado incons titucional por la segunda sala de la Suprema Corte, por lo que se vuelve un preceden te importante sobre las de cisiones que se han tomado en los juzgados para otorgar las suspensiones a la reforma eléctrica. Sin embargo, también tendría que ser considera do por el Pleno de la Corte, dado que se violan los prin cipios de libre competencia que establece la Constitución. “(...) para que la ley pu diera ser invalidada necesi taría de una mayoría califi cada y no solo —ser votada— en una sala de la Corte y así el Presidente se tendrá que convencer de la inconsti- tucionalidad de la ley”, ad virtió, el abogado del CIDE. En tanto, Luis Pérez de Acha, especialista en litigio constitucional y socio del despacho Pérez de Acha e Ibarra de Rueda, explicó que ahora será tarea de los 11 Mi nistros analizar el fondo de la reforma Comentó que no será co mo en la controversia de la Cofece ante la Política de Confiabilidad de la Secreta ría de Energía donde se re solvió en la seginda sala de la Corte y en una votación de 4 a 1. “Hay que recordar que no se trataba de una ley, sino de una resolución administra tiva, por lo que ahora se re quiere de un mayor estudio, pero lo que quiero destacar es que de 27 puntos analiza dos (en la controversia de la Cofece) 21 fueron declarados inconstitucionales, es decir, una sentencia lapidaria en su contenido y sus alcances y al gunos de estos puntos se rei teran en la reforma al Ley de la Industria Eléctrica (LÍE)”, puntualizó en un foro. Luisa Conesa, socia fun dadora de Conesa Labastida y Asociados, comentó que es necesario vigilar que el desa rrollo del proceso se resuelva con argumentos sólidos. “Hay que ser muy cuida dosos y muy vigilantes (...) que sea el Presidente el que cuestione y pida que se in vestigue a los jueces, el que denosta a los abogados y que diga que somos traidores a la patria es una cuestión distin ta, ya lo apuntaba José Ra món Cossío (ex Ministro de la SCJN), son cosas que se deben resolver con argumen tos y por las vías constitucio nales y no a través de ame drentar a los tomadores de decisiones”, subrayó. ¿COMO LLEGA EL TEMA A LA CORTE? ACCION DE INCONSTITUCIONAL ■ Controversia Constitucional ■ Órganos reguladores co mo Cofece o alguna en tidad federativa pueden presentar dicho recurso y se tiene que resolver en alguna de las salas de la Corte. ■ Puede ser presentada por alguna de las Cáma ras legislativas por la contradicción entre lo que establece la reforma y la Constitución. El Pleno de la Corte tiene que resolver. Es inviable participación de Gobierno en litio, dicen AILYN RÍOS Que el Gobierno participe en la explotación del litio es in viable por las altas inversio nes que se requieren, asegu- raron especialistas. Aunque este mineral es conocido como el “oro blan co” o “petróleo del futuro”, y es utilizado en baterías para celulares, coches eléctricos y medicamentos, explorar la tierra y traer tecnología para explotar litio requiere varios millones de dólares de ca pital distribuidos en largos periodos. Además, aseguran, el G obierno está im pedido para explo tar el m ineral, ya que solo puede darse asignaciones mineras para exploración. “La única entidad pública minera es el Servicio Geoló gico Mexicano y tiene la im posibilidad de explotar, pa ra hacerlo tiene que hacer un concurso para otorgar la concesión a quien le haga la mejor propuesta económica al Gobierno de México”, di jo Alberto Vázquez, abogado de VHG, despacho especiali zado en minería Para que el Gobierno Fe deral entre al mercado del litio tendida que haber una reforma a la Ley Minera y crear una empresa paraesta tal dedicada a la explotación del mineral. El Presidente Andrés Manuel López Obrador de claró el miércoles pasado que su Administración analiza incrementar la participación del Estado en la explotación de litio. Una semana antes, tam bién descartó que su Gobier no otorgue concesiones del litio, ya que los recursos na turales tienen que beneficiar a México. Para Patricia Vivar, abo gada especializada en mine ría de VHG, que el Ejecutivo haga declaraciones sobre na cionalizar el litio es jugar con la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros que apostaron su dinero a la mi nería nacional. Se reactiva Abengoa La empresa española de infraestructuras y energía Abengoa ha sido selecciona da por la CFE para desarrollar cuatro proyectos de distri bución en distintas regiones del país. Reuters y EFE Maestro D O B E L P A V I T O C R E A M O S U N S A B O R U N I C O U T I L I Z A N D O E L P R O C E S O A N C E S T R A L D E P E C H U G A Y F R U T A S D E T E M P O R A D A DISFRÚTALO CON PIÑA Y FRUTOS SECOS CONOCER ES NO EXCEDERSE 203300201A0991 www.alcoholinformate.org.mx y http://www.alcoholinformate.org.mx 6 N E G O C I O S REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 l Entra en vigor a partir del próximo 20 de abril. Esperaban tasa de uso de 40% y creció hasta 90% en algunos casos Adelanta Covid 5 años uso de apps bancadas Veta EU a camarón silvestre mexicano MOISÉS RAMÍREZ El Departamento de Estado de Estados Unidos le reti ró a México la certificación para el camarón silvestre (el capturado en mar y no el de granja) y a partir del próxi mo 20 de abril ya no podrá exportarlo a ese país. EU es el principal merca do de este producto, que tan sólo el año pasado le redituó unos 263 millones de dólares. En el 2020, México ex portó 32 mil 345 toneladas de camarón, de las cuales 80 por ciento fue a Estados Unidos, resultando la mayor partici pación de volumen enviado a ese mercado en los últimos fres años, según datos la Se cretaría de Economía La organización interna cional Turtle Island Restora- tion Netvvork, defensora de los océanos y la vida silves tre marina, informó que la resolución fue tomada hace unos días debido a la mala aplicación del programa de Dispositivos Excluidores de Tortugas (DETs) por parte de la flota pesquera mayor mexicana Los DETs son mecanis mos instalados en las redes de los barcos pesqueros que permiten a las tortugas mari nas salir de las mallas cuan do quedan atrapadas duran te el proceso de captura del camarón. Fuentes de la industria pesquera en México indica ron que actualmente ya la captura de camarón está en periodo de veda y que, co mo todoslos años, reiniciará septiembre, pero calificaron de grave la decisión que tomó el Gobierno estadounidense. En un comunicado, la Se cretaria de Agricultura y la Conapesca indicaron que al margen de la decisión que to me EU, el Gobierno mexica no está consolidando un plan entre todas las dependencias competentes para evitar una suspensión. Ayudó diversificar servicios financieros de bancos a través de teléfonos móviles CHARLENE DOMÍNGUEZ La pandemia adelantó el uso de aplicaciones bancarias en teléfonos móviles, al grado de alcanzar lo que algunas instituciones de crédito espe raban tener en cinco años, de acuerdo con Backbase, pro veedor global de software para banca digital. La compañía con clientes bancarios en México, Esta dos Unidos, Canadá y otros países como Irlanda, Reino Unido y Alemania, dijo que antes de la pandemia algu nas instituciones esperaban aumentar su tasa de uso de aplicaciones de 40 a alrede dor de 60 por ciento en un plazo de cinco años. Sin embargo, a mitad del año pasado la adopción de aplicaciones bancarias cre ció considerablemente y las instituciones tuvieron que replantearse toda su estrate gia, pues en algunos casos ya el 90 por ciento de sus clien tes estaban utilizando la apli cación del banco, dijo Ethan Clark, vicepresidente para América Latina de Backbase. Una cuentahabiente del Estado de México, por ejem plo, bajó la aplicación de su banco para poder recibir el dinero que le enviaban sus hijos, pues por la pandemia no podía salir. “Me dio Covid-19 y como no los podía ver, ya en el te léfono me depositaban pa ra mis medicinas, también desde allí hice unos pagos y m andé transferencias”, co mentó el vicepresidente para América Latina de Backbase.. Otra usuaria destacó el ahorro en tiempo y traslado que ha tenido con la app de su banco para poder hacer sus movimientos. “Todo este tiempo que lle vamos encerrados he podido Estrategia tecnológica contra pandemia Los bancos más resilientes a la pandemia serán aquellos que cuenten con una mejor posición en servicios digitales. Fuente: Backbase. LECCIONES DE LA PANDEMIA 1Los consumidores encontraron maneras de vivir sus experiencias financieras sin contacto físico. 2 La experiencia digital no es solo una solución a la pandemia, es la nueva normalidad. 3 Tener funcionalidades deseables ahora es lo que pondrá en juego el que un banco sea exitoso. 4 Con la banca abierta los usuarios podrán hacer comparaciones y en ello ganará la mejor experiencia. 5 Los bancos deben cambiar la manera en cómo entregan servicios financieros. hacer movimientos que antes eran necesarios hacer pre senciales, desde la rapidez de las transferencias hasta el ahorro de tiempo por no ir al banco. “Antes para saber mi re gistro y movimientos banca rios tenía que ir a hacer fila y esperar a que me atendie ra mi agente u operador en escritorio y en lo que reco pila datos personales, pier des mucho tiempo, y con la app ves el registro de casa peso”, expuso el vicepresi dente para América Latina de Backbase.. Casos como éstos que abonaron a acelerar el uso de las aplicaciones bancarias en el País, forzaron tanto a los equipos del área de negocios como de tecnología de todos los bancos a plantearse cómo pueden facilitar la vida finan ciera de sus clientes y que és ta fuera lo más amigable po sible, señaló Backbase. “Los bancos están enten diendo que la manera como entregan servicios financie ros debe cambiar, estamos en una coyuntura en términos de adopción de digitalización y evolución de la tecnología. “Los usuarios están ob teniendo el control de su vi da financiera y son los ban cos los que deben ajustarse a esa nueva realidad”, comentó Ethan Clark. ENSAYE SU DECLARACIÓN ld( trím: X + JORGE CANO fi https/Avww.sat.gcb.mxypefSonas/declar<jciones Empresas Nuevos ccnutbuyentes Residentes en ef extranjero Trám ites y servic ios ftva [x u o iu i fisicas t i s a m a ® © s 0 Devofuoonesy compenudoon E p Otros trámites y«rv*üM Presenta las declaraciones que te corresponden y realiza tus pagos lo s más consultados v ' Declaración anual de personas físicas y simulador para el c je rtío 2020 s / Presenta tus pagos provisionales o Gefttnuw» de personas tercas ’v ' Consulta c« visor de comprobantes de nómina para d patrón V ' Consulta el visor de comprobantes de nómina para c¡ trabajador n/ Consulta rt visor de reducciones pcssorulos Pagos provisionales o definitivos A través del minisitio Declara ción Anual 2020 del SAT, las personas físicas pueden co menzar a preparar su declara ción y hasta hacer un ensayo. Aunque en el sitio aclara que la Información fiscal esta rá precargada a partir del 1 de abril, el simulador ya cuenta con Información sobre Ingre sos y deducciones que los contribuyentes pueden co menzar a revisar. El portal señala quiénes están obligados a presentar la declaración, conceptos que considerados para deducibles en el caso de personas físi cas y requisitos básicos tanto para presentarla, como para obtener la devolución si el resultado es un saldo a favor o realizar el debido pago en caso de un Impuesto a pagar. Para realizar la declara ción se debe contar con los 13 dígitos y homoclave del RFC, contraseña actualizada, e.firma vigente para solicitar devoluciones mayores a 10 mil pesos, y CLABE bancarla vigente para recibir las devo luciones. El primer paso para una declaración efectiva es reco pilar toda la Información fiscal del año a declarar como factu ras, recibos, comprobantes en forma digital e Impreso, reco mendó Joan Borbolla, director de B&B Consulting El sitio del SAT cuenta con un visor de deducciones per sonales, el cual el contribuyen te debe cotejar con las facturas y documentos que quiere ha cer deducibles, dijo. SI algún deduclble no está precargado o no se toma co mo acredltable, es recomenda ble acceder al portal de aclara ciones y mediante documen tación argumentar al SAT cada caso en particular, recomendó Catalina Mandujano, Asociada Fiscal de la firma legal Thomp son & Knight. De obtener un saldo a favor, para pedir la devolu ción para montos menores a 10 mil pesos sólo se re quiere la contraseña, y para montos superiores es indis pensable la e.firma, comentó Borbolla. Viajan con bajas tarifas Las tarifas bajas en boletos de avión son un factor clave para que la gente viaje en el contexto actual, sostuvo José Alfonso Lozano, director de Asuntos Corporativos de Volaris. Dijo que la gente quiere viajar y lo hará con tarifas muy bajas. Azucena Vásquez Estiman derrama de 5 mdp La Industria de reuniones oficializa su reactivación con un evento triple en la Rivlera Diamante Acapulco, la derrama estimada es de 5 millones de pesos, según el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones. Renata Tarragona Alianza ‘mágica’ Airbnb y la Asocia ción Nacional de Pueblos Mágicos anunciaron una alianza para promo ver la reactivación del sector en Méxi co. De acuerdo con Airbnb, la platafor ma tiene presencia en casi la todos los 132 Pueblos Mágicos. Alertan traba en comercio de ley del cannabis RENATA TARRAGONA La Ley Federal para la Regula ción del Cannabis imposibilita la libre producción y comer cialización legal y regulada del cannabis, así como de sus derivados, advirtió el Consejo Cannábico Nacional (CCN). Al analizar' los alcances de la Ley, consideró que, si bien es positivo que la Co misión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) quede a cargo del control y regula ción de los actos de la misma, la legislación deja huecos que favorecerán la permanencia del mercado negro. “A la Ley le hace falta vi sión y permitir al Gobierno federal alianzas estratégicas con la iniciativa privada y el sector social para lograr un consumo y mercado blanco. “Debemos ser más efi cientes que el mercado ne gro y el mercado gris para que los consumidores optenpor un producto regulado, seguro, de calidad y a mejor precio, logrando la preferen cia del consumidor”, señaló Silvia Guillen, presidenta na cional del CCN. Esto a la par de la fina lidad de que la industria del cannabis genere, en una pri mera etapa, por lo menos 5 mil nuevos empleos, sin con siderar' los cerca de 30 mil empleos actuales ubicados en la clandestinidad y que firma rán parte de las cifras oficia les una vez publicada la Ley. Para el Consejo, el dicta men que expide la Ley Can- nábica, que consta de 55 artí culos, acota a los posibles be neficiarnos y no garantiza la libre competencia ni el desa rrollo de la industria nacional. Además, en cuanto a la transformación del cannabis, no considera la utilización para comestibles, bebidas, in cluso la producción de cos méticos y diversos productos terminados. El CCN apuntó que de no aprobarse dicha ley para el 30 de abril, el tema se pro longará 18 meses más para otro periodo legislativo. Florecerán empleos El potencial del cannabis legal como generador de empleos es enorme, por lo que el uso lúdico o adulto es un gran mercado. 3 0 ,0 0 0 empleos "clandestinos" en la industria serán oficiales con la Ley 32% más empleos generó la industria del cannabis en el m undo en 2020 5 ,0 0 0 empleos nuevos se generarán una vez que entre en vigor 5 gramos de cannabis se permiten en posesión de los usuarios Viernes 26 de Marzo dei 2021 I REFORMA E S P E C IA L P R E M IO S E F F IE 7 SUPERA EXPECTATIVA! EFFIE MÉXICO VIRTUAL Por primera vez se entregaron los premios del EFFIE México en una ceremonia virtual, dentro del EFFIE Week & Gala Awards, organizado por la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE). Fue de manera remota pero no lejana, como los señalara José Alberto Terán, que presidió el Comité Organizador, quien agregó: “Estamos juntos como comunidad celebrando las grandes ¡deas que generan mejores resultados”. El premio, muy valorado y apreciado por las marcas y por la industria del marketing por sus altos estándares de calidad, consideran en AVE que resultó histórico. No por los 21 años de celebrarse en México, ni por el número de casos inscritos, sino porque el certamen en esta edición dejó en claro a anunciantes, agencias, medios y a todos los actores de la industria que las marcas que no se ausentaron en circunstancias complicadas y adaptaron sus estrategias esenciales a la tecnología y los negocios lograron superar las metas que se trazaron. El evento o frec ió conferencias magistrales dictadas por relevantes profesionales, expertos que compartieron experiencias y conocimientos. Además hubo paneles y entrevistas. Es de mencionar que ifahto fue la encargada de la producción con avanzada tecnología digital, que hizo posible que más gente lo viera. El presidente de AVE, Claudio Flores, declaró: “estamos acostumbrados a una gran noche de gala y ahora fue en este formato digital, obligados por las circunstancias pero de gran respuesta con resultados extraordinarios, y una asistencia que superó las expectativas”. Asimismo consideró que el EFFIE es muy importante para AVE en tanto que establece nuevos y renovados estándares de efectividad y calidad creativa. Silvia Dávila, presidenta del jurado, destacó la magia de entender la información para generar in s igh ts b rillan te s y traducirla en efectividad que conecta con los consumidores y las marcas. Además, comentó que los actuales requerimientos del consumidor demandan de anunciantes y agencias mayor agilidad y eficacia. En tanto, José Alberto Terán consideró que para EFFIE fue un año excepcional por el reto que implicó hacerlo de forma virtual. “Fue una experiencia que nos ha enriquecido mucho como consejo organizador y estamos muy contentos por el aprendizaje y por los resultados, así como EDICIÓN ESPECIAL DE M CAMPANAS por nuestra creencia en el poder de la creatividad para superar retos”, apuntó. Finalmente, Sergio López, presidente ejecutivo de AVE, detalló que obtener un EFFIE no fue fácil, por lo mismo se reconoció a los finalistas y ganadores que lograron resultados espectaculares, dignos de lucir, y fueron reconocidos por sus brillantes ¡deas y estrategias que aportaron mucha inteligencia creativa para que ese resultado se diera. JorgeVargas LOS GANADORES Gran Prix: McCann Worldgroup y Chevrolet de GM Agencia del Año:(anónimo) Anunciante del Año: Grupo Modelo (AB InBev) con Corona Oros: Grupo Modelo (AB InBev); Figment y Crayola; Residencia con OHD y AC mcgarrybowen con Volkswagen; Geometry y Cruz Roja Mexicana; Vector B y Bimbo, y BBDO con Sabritas. En Effie College, Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad. Platas: BBDO y Saba; (anónimo) con Lala, dos con Pernod Ricard México y otro con Suzuki; dos Ogilvy, con Agencia KTBO, MediaCom, Fashion Media Group y MediaMonks, con Cerveza Victoria y otro para Halls; dos Terán\TBWA para Medix y BBVA; Beker/Socialnad (BESO) y Liverpool; Vector B y Grupo Bimbo; Grey Argentina y Cerveza Corona; Geometry México y Cruz Roja Mexicana; ACHE y Olio Echange; LLYC; M&C Saatchi Chilanga y Hot Sale 2019; Grey México y JCDecaux; Pico Adworks para Club Santos Launa. En College, Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad. Bronces: (anónimo); dos Alvarado Molina; Archer Troy; dos Terán\TBWA; Leo Burnett con Element Studios y Trensétera; McCann Worldgroup/McCann Commonwealth con Carat, y MRM McCann; Virtue y Top Design, con Havas Media; BBDO; dos Ogilvy y una más con MediaMonks, MediaCom, Agencia KTBO y Fashion Media Group; Publicidad Augusto Elias; Área6; Beker/ Socialand (BESO); Publicis; Grey; dos Marcel con Double You y Mindshare/Thrive; La Doblevida; Landia y Creativos Independientes; Agencia i; Felipa, con Creative Studio y Foo Studio. En College, Universidad Panamericana. (ANONIMO), LA MAS PREMIADA Y AGENCIA DEL AÑO Raúl Cardos, Otto, Cometa y Ale Ballesteros Haber sido designada Agencia del Año, es para (anónimo) el reconocimiento más importante que ha ganado, comentó Raúl Cardos, su presidente y director general. “Somos una agencia que ha alcanzado muchos premios en festivales de creatividad, porque este es nuestro foco, pero la creatividad no debe nunca verse separada de lo estratégico, y hoy por hoy los EFFIE son los premios más valorados en la industria, tanto por los clientes como por las agencias”, enfatizó. Como agencia independien te, expresó Raúl, ser la más premiada y que resultemos Agencia del Año es doble mente relevante, porque en este momento hay un gran reconocimiento a las indepen dientes y esto prueba que el tamaño de una agencia o la cantidad de herramientas con que cuenta no hace la diferen cia, sino la calidad y talento de su gente, lo cual priorizan en la agencia. "Hace dos años nos pusimos como objetivo no solo ser una agencia muy reconocida por su alto nivel creativo sino también por su valor estratégico. Hoy el foco estratégico en (anónimo) está a la altura de la creatividad y se respira en todos sus departamentos. No deseamos ser la agencia más grande sino la mejor del país y un referente en la región”, subrayó. Por su parte, Jorge Méndez “Cometa”, vp creativo, estimó que su principal ingrediente es el trabajo en equipo, que tiene que ver con sus clientes y todas las áreas de (anónimo). Mencionaron que ganaron seis preseas con cuatro clientes, y de 88 finalistas del certamen nueve fueron de ellos, lo que habla de la calidad del trabajo para todos sus clientes y que la confianza que les depositan se vea correspondida. Abundó Cardos que lo que hace buena a una agencia es su consistencia, con un equipo motivado, que tiene objetivos y metas muy claros y puede alcanzar cualquier objetivo. “Por primera vez en la historia de los EFFIE en México, una agencia independiente se alza como Agencia del Año. Queremoscompartir este honor con todas las independientes del país que empujan por generar graneles ideas”, concluyó. NO SOLO FUE UN BUEN AÑO, FUE UN GRAN LUSTRO. LA AG EN C IA M ÁS PREM IADA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑ O S GRACIAS. AT&TxZ\ BB VAxA D iageoX El P a la c io De H ie rro) Fud\ G N P \ H is to fil) N issanx3\ U nefon ) V o la r ls ) W ibex2\ TERAN TBW A The D isruption ® Com pany te ra n tb w a .c o m .m x \ o e v ia @ te ra n tb w a .c o m .m x . \ WhatsApp 55 28887295 mailto:oevia@terantbwa.com.mx 8 E S P E C IA L PR E M IO S E F F IE REFORMA I Viernes26 de Marzo del 2021 CELEBRA TERAN1BWA 2i años amos t ^ n los ú ltimos cinco 1 I años TERAN\TBW A r es la agenc ia que ^ ■ m á s EFFIE ha g a nado, al totalizar 23", afir mó José A lberto Terán, su presidente y CEO. Advirtió que su fortaleza y constan cia se han basado en que su trabajo está d iseñado para dar resu ltados y es una confirmación de poner la creatividad al servicio de la marca. Este año, señaló, ganar con tres c lien te s cuatro EFFIE dem uestra su c a pacidad para resolver re tos de marketing en varias categorías para diferentes marcas. Estos premios fue ron por eficiencia de resul tados en casos de BBVA, Medix y Nissan, derivados de la innovación , c re a t i v idad y estrategia. Seña ló que las em presas que los merecieron m anifesta ron que es un gran orgullo conquistarlos en un certa men que reconoce la e f i ciencia. Estos EFFIE, agregó, le dan mucho gusto porque significa que han sido con sistentes y muy activos ga nando premios durante 21 años en los que han par ticipado. Haberlos obten i do en un año retador, dijo, sin duda eleva el valor del trabajo. “ Soy un convencido de los EFFIE porque me tocó ser de los fundadores de este certamen en México. Creo en su esencia, al ser parte de la o rgan izac ión y por tanto de conocer a fondo sus objetivos, que c o in c id e n con n u e s tra filosofía de dar resultados y construir marcas, razones po r las cu a le s T E R A N \ T B W A m a n tie n e la rg a s relaciones con sus clientes”, manifestó José Alberto. fe* \ ? 1 i t 1 <?- 1 ¡ 1 * 1 n esta edición virtual de los EFFIE Awards México, A lvarado Mo lina (AM) inscribió tres casos, de los cua les dos resu ltaron fina listas y ga nadores. Se trató de dos campañas diferentes: “Mu jeres”, de reposicionamien- to de m oda fem en ina, y "Día de los so lteros" para Liverpool. Este logro con sólo tres casos, conside ró Yuri A l varado, CEO de A lvarado Molina, habla del nivel de trabajo que se realiza en la agencia para sus clientes: “Los EFFIE ganados nos de jan sa tis fechos de haber creado campañas que cum plen con sus objetivos y que responden a las expectati vas de cliente y agencia”. Por su parte, R icardo Molina, igualmente CEO y fundador de la agencia, co mentó que: “ganar siempre da a legría , es ag radab le que todo tu trabajo sea re conocido por tus colegas, que son el juez más e x i gente y estricto”. También dijo que les da gusto por su equipo, en el que todos tra bajan con ilusión y mucha pasión para las cuentas que se manejan en la agencia. Los fundadores de AM señalaron que estos p re m ios reflejan continuidad, porque se vienen a sumar a los que han ganado en los cuatro años que tienen de participar en Effie y, como en este caso, su fortaleza se ha fundamentado en pen sam iento estra tég ico , c o nocimiento del consumidor y creatividad relevante, fór mula que siempre tratan de que esté en el centro de to dos los trabajos que hacen en Alvarado Molina. Finalmente, Yuri adv ir tió: “ som os una agencia que le apuesta a la consis tencia y al largo plazo, en la que siempre hemos creído en el pensamiento expansi vo, que se extiende a ideas, negocios y al valor de las marcas". ANOS GANANDO EFFIE AWARDS. ^ e ff ie A W A R D S MÉXICO BRONCE LA CONSTANCIA TAMBIÉN ES UN PREMIO. w w w . a r c h e r t r o y . c o m c o n t a c lo @ a r c h e r i r o y . c o m T . 5 5 5 5 5 9 2 2 72 http://www.archertroy.com mailto:contaclo@archeriroy.com Viernes 26 de Marzo del 2021 I REFORMA E S P E C IA L P R E M IO S E F F IE 9 ARCHER TROY, 7 AÑOS DE TRIUNFOS OFRECE IFAHTO GRAN EXPERIENCIA VIRTUAL Ifahto, compañía especializada en experiencias de marketing y eventos cor porativos, por sexto año se encargó de la producción del EFFIE Awards México y por primera vez de manera virtual en el marco del EFFIE Week & Gala Awards. De ello Igna cio Famanía, su CEO, y Dulce Briseño, directora de Opera ciones y encargada de dirigir la producción del evento, co mentaron que la experiencia que vivieron vino de un reto: después de varios años de realizar una ceremonia pre sencial ahora se convirtió en un evento virtual y debían sorprender a los invitados. To do esto implementado a tra vés de su unidad de negocios virtualevents.mx Los principales desafíos, señaló Dulce, fueron entrar en el gusto de la gente a pesar del cambio de formato así como hacer sentir a la audiencia la misma sensación y gran producción a que los EFFIE la tenía acostumbrada, pero ahora con un escenario totalmente virtual. Agregó Ignacio que otro importante reto que superaron fue responder a las expectativas de una gran gala, al factor sorpresa de una premiación y la parafernalia que hay detrás de un evento como EFFIE, pues no bajo la calidad. Señaló Famanía que lograron superar las expectativas de la audiencia, y otros factores como hacer que un evento virtual de esta magnitud debe considerar las mismas variables como si fuera un programa de TV en vivo aunado a la pre-producción de un evento corporativo, tener una planeación previa impecable, entablar una muy buena comunicación entre todos los involucrados y saber implementar todas las variables que hay en la parte técnica, como conexión a internet, microfonía, iluminación, plataforma de registro y transmisión, ingenieros de audio , video, iluminación, etc. ifahto ya cuenta con un foro en Santa Fe en el mismo edificio donde tienen sus oficinas corporativas. Resumieron Ignacio y Dulce que tuvieron más de mil 900 personas conectadas en vivo y más de dos mil 200 registradas, con transmisiones los tres días del EFFIE con conferencias y las premiaciones de 22 categorías. Adicionalmente, dijeron que se pueden seguir viendo las transmisiones en el canal de Youtube de los EFFIES. Finalmente Ignacio recordó que desde el inicio de la pandemia han producido más de 300 eventos virtuales y han conectado a más de 500 mil personas; asimismo consideró que su compañía ha sido referente en el ámbito de los eventos virtuales en México y Latinoamérica. A rcher Troy continúa s e m b r a n d o conquistas y esta vez lo hizo con su participación en la reciente ed ic ión de los EFFIE Awards. El resultado se fundamentó en el trabajo en equipo entre cliente y agencia, que se reflejó al ganar con el caso de éxito de la cam paña “ N uevos Clásicos 2x1,” que creó junto a Vips, estimó Mike Arc in iega, vp Creativo de la agencia. Este logro, resaltó, es un premio a la constancia de la agencia, ya que es el séptimo año consecutivo en el que ganan en el certamen. Subrayó que su firme consistencia conjugada con creatividad y estrategia tam bién es un premio, y qué mejor que hacer equipo con un cliente que depositó su confianza en la agencia. El reto fue desarrollar una campaña de prom oción efectiva, que lograra rejuvenecer a la m arca y llevar a nuevas generaciones a los restaurantes. "Fue una combinación afortunada con la que comenzamos a cambiar positivamente la percepción de la marca en las audiencias más jóvenes”, enfatizó. M ike com en tó que en Vips están contentos porque este prem io es resu ltado de un gran esfuerzo, y más en un co n te x to c o m p lic a d o en el que la industria restaurantera ha sido una de las másafectadas por el Covid-19. Ganar resultó, co m o la p ro m o c ió n , doblemente estimulante, d ada s las com p le ja s circunstancias. Sin duda, un EFFIE es una buena noticia y, en estos momentos, es reconfortante para cliente y agencia, subrayó. A rc in iega consideró q u e e l p r e m i o es acorde a la filosofía de la agencia,"Ideas que Conquistan", ideas que, dijo, pusieron a Vips en un lugar destacado y en boca de todos. Gracias a las mujeres por inspirarnos todos los días. Gracias a los solteros, por inspirarnos en el 11:11. Gracias a nuestros clientes por inspirarnos a dar más. Mike Arciniega, vp Creativo de la agencia I I El 2020 ha sido un año de muchos retos y cambios para la industria y sobre todo para la Legión: un equipo que todos los días se fortalece para mantener su permanencia dentro de una industria altamente competida, con ideas originales, relevantes y que generan interacción con los consumidores". Gracias a nuestro equipo por convertir esa inspiración en 2 premios EFFIE. M \ I V A K A l > O M O I I S A 10 E S P E C IA L P R E M IO S E F F IE REFORMA I Viernes 26 de Marzo del 2021 "Responder a la confianza de nuestros clientes con ideas impactantes, relevantes, que les den resultados". "Generar trabajo sólido, consistente, que impacte culturalmente, que conecte a las marcas con la gente". "Llegar a ser, con el tiempo, la mejor agencia del país". Hace 11 años, cuando nuestra agencia era apenas una idea, cosas como éstas estaban entre los objetivos que con el tiempo soñábamos con alcanzar. La vida se trata de tener sueños, perseguirlos y hacerlos realidad. AGENCIA DEL AÑO EN LOS EFFIE AWARDS En tiempos tan inciertos como los que vivimos, ¿no crees que sería buena idea confiarle tu marca a la agencia más efectiva del país? @agencianonimo / anónimo.mx / negocios@anonimo.mx mailto:negocios@anonimo.mx ❚ Los teatros de Broadway han permanecido cerrados desde mediados de marzo de 2020, a causa de la pandemia. ❚ De Blasio dijo en conferencia de prensa que se instalará en Broadway en las próximas cuatro semanas un centro para inocular a todos los que trabajan en el sector del teatro. ❚ Además, habrá unidades móviles de vacunación para todos aquellos que forman parte de obras off- Broadway, como se conoce a un circuito de teatros de menor envergadura y con presupuestos más bajos. ❚ La ciudad proyecta distribuir unidades móviles de pruebas de Covid cerca de Broadway, y está desarrollando planes para la gestión de aglomeraciones de público antes y después de que tengan lugar las obras. ❚ Aunque oficialmente las obras de teatro han sido canceladas hasta el próximo 31 de mayo, no se ha dado una fecha concreta para su reapertura, mientras que varias organizaciones, como la Broadway League, apuntan que probablemente será hasta el otoño. NiegaN a depp apelacióN eN loNdres La Corte de Apelacio- nes de Londres denegó ayer el permiso pedido por Johnny Depp para impugnar un veredicto del año pasado que concluyó que el actor de Hollywood había golpeado a su ex esposa Amber Heard. La abogada del actor dijo que ahora se con- centrará en un caso que ha presentado por difa- mación contra Heard en Estados Unidos. ReuteRs V ie r n e s 2 6 / m a R . / 2 0 2 1 ge nt e@ re fo rm a. co m / e di to r: H ug o La zc an o re fo rm a. co m /g en te @ re fo rm ag en te Crearán ConCienCia Con obra sobre los espaCios para los niños. Teatro, beis Teatro, beis y libertad 07 PuntoG Con una plataforma detrás, Policías mexicanos ya ponen la mira en el Óscar. Pág. 2 Termina, por disputa, la era de Mentiras REFORMA / STAFF Las mentiras se terminaron. Al menos por un tiempo. La productora Mejor Teatro dio a conocer que todas las acti- vidades con la obra Mentiras. El Musical quedaron suspendidas hasta nuevo aviso, tras diferen- cias con el director José Manuel López Velarde. “Intentamos solucionar di- chas diferencias, sin éxito, por lo que tomaremos las acciones legales que correspondan para resolver las mismas con apego a la Ley, esperando el mejor resul- tado para la obra que tan exito- samente se ha presentado desde hace 12 años en el Teatro Méxi- co”, explicó Mejor Teatro en un comunicado. Las cuentas de Twitter y Fa- cebook fueron desactivadas. Con más de 4 mil represen- taciones y 11 años consecutivos en cartelera, el musical es produ- cido por Morris Gilbert y Federico González Compeán. Según PlayBill, una revista mensual para aficionados al tea- tro, es el musical más famoso de México en los últimos años. En sus diferentes versio- nes, el montaje ha tenido entre su elenco a figuras como Lola Cortés, Lorena de la Garza, Kika Edgar, Paola Gómez, Ana Cecilia Anzaldúa, María Chacón, Carlos Gatica, Mary Francis Reyes, Lore- na Vignau, Paloma Cordero, Ga- briela Albo, entre otras. Mentiras... narra el encuen- tro de un grupo de mujeres tras el fallecimiento de un hombre, al que todas amaron. Su éxito ra- dica en las canciones ochente- ras que cursan sus números: “La Maldita Primavera”, “Castillos” y “Olvídame y Pega la Vuelta”, por ejemplo, que marcaron a toda una generación. Preparan vacunas para Broadway ❚ Diferencias entre el director José Manuel López Velarde y los productores tienen en vilo este musical que lleva 11 años en cartelera. Preparan vacunas para Broadway Covid-19Covid-19 El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció ayer que reservará vacunas exclusivas para el sector del teatro de la ciudad para tratar de resucitar a Broadway. EFE El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció ayer que reservará vacunas exclusivas para el sector del teatro de la ciudad para tratar de resucitar a Broadway. A P Iv án S er na LIBRE... Y CULPABLE VIRIdIAnA MARTínEz y FERnAndA PAlAcIOS El actor Eleazar Gómez quedó en libertad condicional por un pe- riodo de tres años luego de que la modelo Stephanie Valenzuela aceptó la reparación del daño que propuso la defensa. En la audiencia de ayer, Gó- mez ofreció una disculpa a la mo- delo y reconoció su culpabilidad al haberla golpeado e intentar es- trangularla en noviembre pasado, cuando eran novios. El actor había pedido una re- visión de medida cautelar para poder enfrentar el proceso legal fuera de la cárcel, lo que fue otor- gado por el juez. “Nadie va a poder poner en tela de juicio lo que yo denuncio porque ya él lo aceptó, y el juez lo aceptó, y creo que con esto yo puedo tener ya mi vida tranquila y continuar”, dijo Valenzuela, al finalizar la sesión en los Juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México. Adelantó que Gómez tendrá que dar una conferencia de pren- sa en la que ofrecerá una discul- pa pública a la modelo, como parte de la reparación del daño. “En honor a la verdad, Elea- zar por fin ha reconocido su cul- pabilidad enfrente de mí y en- frente del juez”, sostuvo la tam- bién cantante. La figura de telenovelas co- mo Atrévete a Soñar salió del lu- gar a las 19:00 horas, rodeado de judiciales y cubierto el rostro con una chamarra blanca. Gómez, de 34 años, abordó un vehículo que ingresó hasta las instalaciones. No dio declaracio- nes. Estuvo preso en el Recluso- rio Preventivo Varonil Norte por cuatro meses, después de agre- dir físicamente a Valenzuela. Para poder conservar su li- bertad y que el proceso judicial no prosiga, Gómez deberá cum- plir con ciertos requisitos, entre ellos, mantenerse alejado de la víctima, no frecuentar los lugares donde ella esté, ir a terapia psi- cológica impartida por una ins- tancia pública y acudir a firmar cada tres meses ante la Unidad de medidas cautelares. Además, hay una reparación económica en favor de Valenzue- la, cuyo monto, sin embargo, no fue especificado. El juez dictó la suspensión condicional del proceso debido a que la víctima aceptó la repara- ción del daño, que es la única ma- nera en la que se le podía otorgara Gómez. Mario Alberto Cardona, abo- gado de Gómez, aseguró que su cliente se encontraba tranquilo. Dan libertad condicional a Eleazar Gómez tras aceptar ex novia reparación del daño Estuvo bien denunciar, no me arrepiento ni un minuto, hice lo correcto, hoy se sabe que dije la verdad. Siempre denuncien para dejar este tipo de precedentes”. Tefi Valenzuela, modelo V íc to r Z ub ie ta V íc to r Z ub ie ta Termina, por disputa, la era de Mentiras ❚ El actor salió de los juzgados en este vehículo y se cubrió con una chamarra para que no lo vieran. PuntoG Con una plataforma detrás, Policías mexicanos ya ponen la mira en el Óscar. Pág. 2 Lleva Meghan a paparazzi a la quiebra REFORMA / STAFF La agencia de fotografías de pa- parazzi Splash News anunció que entre los motivos por los cuales se ha visto forzada a declararse en bancarrota se encuentra el al- to costo de su batalla legal contra Meghan Markle. “Los problemas financie- ros de Splash provienen de tres fuentes. Como consecuencia de la pandemia, la disponibilidad de imágenes de celebridades ha dis- minuido... Esta situación se vio exacerbada por dos juicios en desarrollo y los costos de defen- derlos”, declaró Emma Curzon, presidenta de la organización. Entre los casos se encuentra la demanda que la Duquesa ha emprendido en su contra, la cual fue interpuesta por invadir su pri- vacidad al capturar momentos de una excursión familiar en Ca- nadá en enero del año pasado. En las fotos, tomadas con lentes de largo alcance en la is- la de Vancouver, se puede ver a Markle caminando con sus dos perros y a su hijo Archie siendo cargado dentro de un canguro, en el tiempo en el que ella y el Príncipe Enrique se habían asen- tado temporalmente en el país tras anunciar sus planes de dejar atrás sus deberes reales. “El caso involucra asuntos de libertad de expresión bajo la ley del Reino Unido y, desafortu- nadamente, ha resultado ser in- soportablemente caro para que Splash continúe con su defensa”, argumentó Curzon. En diciembre, la BBC y otros medios periodísticos reportaron un acuerdo con Splash por el cual esta última no tomaría fotogra- fías sin autorización de la familia del Duque y la Duquesa de Sus- sex, acorde al New York Post. Ahora, la agencia explicó que por incumplir con un prés- tamo de cerca de un millón de dólares, se vio obligada a solici- tar la protección del tribunal de quiebras del estado de Nevada. No obstante, en un comuni- cado, Splash advirtió que el caso no está completamente cerrado y considera que Markle presen- tó la demanda en nombre de su primogénito, como una medida “para destruir el negocio”. 2 GENTE REFORMA z Viernes 26 de Marzo del 2021 Honrarán a ‘Sax’ en su tierra natal REFORMA / STAFF San Luis Potosí contará con su propia forma de honrar la me- moria de Eulalio Cervantes “Sax”, pues la biblioteca pública del mu- nicipio de Soledad será nombra- da así, como el integrante de la agrupación La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio. La decisión se informó lue- go de que durante la séptima se- sión extraordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Soledad se aprobará por unanimidad dicha denominación, ya que el músico, conocido como “Sax” por tocar aquel instrumento, era origina- rio del lugar. “Es parte del reconocimien- to que hacemos a un destaca- do músico que marcó una época en la historia del rock mexicano, nombrar a un recinto cultural donde siempre se ha formado el saber de la humanidad. “Es un modo de acercar los jóvenes a la expresión artística, a la cultura, queremos motivar a la ciudadanía a que acuda a las bibliotecas”, indicó Gerardo Za- pata Rosales, Alcalde de Soledad. En el acto oficial de presen- tación en la biblioteca, ubicada en la colonia San Felipe, donde “Sax” vivió un tiempo, se planea montar una exposición fotográfi- ca sobre el instrumentista. Aunado a este homenaje póstumo, se ha propuesto tam- bién la colocación de una escul- tura de Eulalio Cervantes en el jardín Miguel Hidalgo, la plaza principal del municipio, así co- mo la conformación de la Escuela Municipal de Música. En esta última, se pretende que jóvenes, niñas y niños pue- dan aprender a tocar algún ins- trumento con el apoyo de maes- tros capacitados. Zapata Rosales puntualizó que se ha tenido contacto con la familia del saxofonista y ésta ha indicado que está dispuesta a presentarse junto a otros reco- nocidos músicos y amigos en el homenaje al intérprete, compo- sitor y productor. Eulalio Cervantes Galarza fa- lleció el pasado 14 de marzo, a los 52 años, a causa de Covid-19. Ya tiene LadY di pareja en fiLme Spencer ya tiene a su Prín- cipe Carlos. El actor Jack Farthing, conocido por la serie Poldark, interpretará al hijo de la Reina Isabel II en la cinta. También se pu- blicó una nueva foto de Kristen Stewart en su papel. zUna biblioteca pública reci- birá el nombre del músico y se colocará una escultura en San Luis Potosí. zLa demanda de Markle con- tra Splash tuvo un costo que no pudo asumir la agencia. E sp ec ia l La hace México en La BerLinaLe “Una Película de Policías”, de Alonso Ruizpalacios, fue un éxito entre la crítica y los es- pectadores digitales de la Ber- linale. Nos platicaron que fue de las cinco más vistas, supe- rando a “The Mauritanian”, con Jodie Foster. Netflix ya le ar- mó camino para festivalearla y cerrar el circuito en el Festival de Morelia... Igual y suena el próximo año para los premios Óscar. auMentan rodajeS en La cdMx La Covid-19 anda a la baja en la CDMX y la actividad fílmica está empezando a subir. Algu- nas producciones de cine y TV están tomando las calles. “Si Nos Dejan”, nuevo melodra- ma de Televisa, ha estado gra- bando en el tradicional café La Habana. ¿Quién reLevará a ciurana? Triste la pérdida de Alberto Ciu- rana como director de conteni- do y distribución de TV Azteca, pero sabemos que ya hay ma- nos levantadas en la televisora del Ajusco para ocupar su lugar. Así las cosas. puntog@reforma.com #puntoG @reformagente Á ng el D el g ad o Revive ‘Ghost’ en el teatRo Con medidas sanitarias y un aforo apegado a la ley, regresa la puesta producida por Morris Gilbert FROylAn EScObAR Con pandemia o no, el show debe de continuar, al igual que la vida. Al menos así lo piensa el productor Morris Gilbert, quien ayer presenció el rees- treno de Ghost, La Sombra del amor: el Musical, últi- ma obra que se montó en diciembre pasado, previo al cierre de teatros debido a la crisis sanitaria. “Todos añorábamos es- ta vida, el ruido, la gente, el contacto humano, creo que a todos nos hacia falta esto. Hay gente que tiene mucho miedo y no quiere salir, y hay otros que todo lo contrario, no aguantan más y quieren salir, así que me parece que es una decisión personal. “Sin embargo, no hay que bajar la guardia, la pro- tección está aquí, todos lo sabemos. Ya no nos pode- mos engañar, el cubrebocas es la base, si lo usamos se disminuye el peligro. Hay que cuidarnos, pero la vida tiene que continuar”, afirmó el productor en entrevista. Con un aforo del 30 por ciento permitido, que se tra- duce en 430 espectadores, el telón del Teatro San Rafael volvió a abrir. Las medidas de higiene prevalecieron en la función: dispensadores de gel, tape- tes desinfectantes, espacios distanciados entre butacas e incluso filas y el público siempre portando cubrebo- cas. Sin embargo, en algunos momentos se rompió la sana distancia entre el público. La puesta de Bruce Joel Rubin (guionista de la pelí- cula original con Demi Moo- re y Patrick Swayze) cuenta con las participaciones de Agustín Argüello (Sam), Dai Liparoti (Molly), Alex Brizue- la (Carl), Lorena de la Garza (Oda Mae), Santiago Ulloa (Willy) y Arturo Echeverría (Fantasma), quienes no te- mieron a veces acercarse entre ellos por su actuación.A la función asistieron algunos invitados especia- les como Violeta Isfel, Kika Edgar, Lola y Laura Cortés, Pedro Prieto, Michelle Rodrí- guez, entre otros. “Ahorita salimos con los gastos escasamente. Si lle- namos al 30 por ciento en todas las funciones, lograre- mos sacar nuestros gastos, con eso estamos más que contentos. “No está en manos de nadie, ni de las autoridades ni de nosotros; estamos to- dos en manos del coronavi- rus. Ojalá que las vacunas se incrementen rápidamente”, comentó Gilbert. Según el productor, se prevé que para octubre o noviembre se restablezca el 100 por ciento de aforo en los recintos teatrales. “Al menos este año sí va- mos a coexistir en una mez- cla entre teatro presencial con streaming sin lugar a dudas”, sostuvo. La obra se presenta- rá de jueves a domingo; se tendrán fechas y horarios especiales en Semana Santa. In st ag ra m zLa obra olvidó la distancia entre Dai Liparoti y Agustín Argüello para hacer florecer el amor. Tras la segunda aplicación de la dosis de la vacuna contra la Covid-19, el pro- ductor Morris Gilbert expe- rimentó una ligera reacción que le duró algunas horas. “Ya me vacuné. Sí tuve una reacción bastante fuer- te, tuve temperatura repen- tina, fue muy raro, me duró dos días, pero lo volvería a hacer sin duda alguna. “Ahorita me siento per- fecto, muy bien, solo fueron dos días de malestar y ya todo perfecto”, dijo. Ante la noticia del cese de operaciones de Men- tiras. el Musical por dife- rencias entre la productora Mejor Teatro y José Manuel López Velarde, Gilbert pre- firió callar y dejarlo en ma- nos de su equipo legal. Tiene reacción a la vacuna Tapetes, cubrebo- cas y más fueron parte de las medidas. Así lució la sala con 430 espectadores. Así lució la sala z Tapetes, cubrebo- cas y más fueron parte de las medidas. z Así lució la sala con 430 espectadores. z Así lució la sala Lola Cortés fue una de las invitadas a la función. Gabriela de la Garza acudió acompañada. Violeta Isfel disfrutó de la romántica historia. z Lola Cortés fue una de las invitadas a la función. z Gabriela de la Garza acudió acompañada. z Violeta Isfel disfrutó de la romántica historia. Viernes 26 de Marzo del 2021 z REFORMA GENTE 3 Quiere Britney cambiar de tutor EL PAÍS INTERNACIONAL A sus 39 años, Britney Spears lleva un tercio de su vida bajo la tutela de su padre, Jamie Spears, quien ha controlado desde sus finanzas hasta sus movimientos y carrera profesional desde 2008. Son cada vez más las voces alrededor de la cantante que pi- den que ese poder acabe y que ella, o alguien de su confianza, sea quien tome las riendas. Y ahora ha sido Britney quien se ha pronunciado al respecto. El martes, la estrella pidió a través de su abogado y ante el Tribunal Superior de Justicia de Los Ángeles que Jamie Spears deje de ser su tutor legal. La intérprete de “Womani- zer” quiere que ahora su tutora sea Jodi Montgomery, una ad- ministradora que en ocasiones, a causa de los problemas de salud que su padre sufrió en septiem- bre de 2019, ha gestionado su tu- torización por completo. Desde aquel momento, cuando empezó a intervenir en su custodia, Montgomery ha te- nido control sobre las decisiones personales de la vocalista, mien- tras que Jamie lo tiene sólo sobre las propiedades. El abogado de la artista citó una orden de octubre de 2014, que ha obtenido la cadena CNN, donde se dice que Britney sufre una incapacidad para dar su con- sentimiento a cualquier forma de tratamiento médico, y que por ello quiere que Montgomery que- de a cargo. En la demanda se explica que Montgomery tendría la capa- cidad de tomar decisiones médi- cas, restringir o limitar a visitantes, a excepción de su abogado, y de contratar a cuidadores y guardias de seguridad en su nombre. Según el medio TMZ, la can- tante se siente cómoda con las decisiones que está tomando la administradora y por eso quiere ampliar su radio de acción. Ade- más, parece que Jamie estaría de acuerdo con ese traspaso. Habrá que esperar hasta el 27 de abril para saber del estado de la custodia de quien fue una de las más grandes estrellas de los años 90. z Spears pide que Jodi Mont- gomery sea quien se encar- gue de toda su custodia. Edgardo Reséndiz Un hombre rollizo y muy de ma- las le demuestra a una joven di- vorciada, que le toca el claxon en el momento menos indicado, el significado de un mal día. Ésa es la premisa de Fue- ra de Control, un thriller sin muchas pretensiones, protago- nizado por Russell Crowe y Ca- ren Pistorius. Definitivamente no se trata de la mejor película de Crowe, pero esta cinta, dirigida por De- rrick Borte, es una pieza de en- tretenimiento bastante efectiva. El guión de Carl Ellsworth contiene apuntes de crítica so- cial al retratar la hostilidad cons- tante en la convivencia en las ca- lles de las grandes ciudades. La trama funciona mejor si no se cuestionan las decisiones de los personajes ni la respuesta de las autoridades avasalladas por la rabiosa violencia. Crowe es un gran actor, en dimensiones y en talento, y lo- gra un personaje bastante creí- ble y atemorizante. Pistorius y Gabriel Bateman le dan una buena respuesta y su trabajo mantiene alto el nivel. UNHINGED DURACIÓN: 1 hr 30 min THRILLER AÑO: 2020 DIRECTOR: Derrick Borte ELENCO: Russell Crowe, Caren Pistorius, Gabriel Bateman, Jimmi Simpson y Austin McKenzie NO SÉ SI CORTARME LAS VENAS O DEJÁRMELAS LARGAS DURACIÓN: 1 hr 43 min COMEDIA DRAMA AÑO: 2013 DIRECTOR: Manolo Caro ELENCO: Ludwika Paleta, Luis Ernesto Franco, Luis Gerardo Méndez, Raúl Méndez, Zuria Vega y Rossy de Palma NO SÉ SI CORTARME LAS VENAS O DEJÁRMELAS LARGAS Años antes de La Casa de las Flores, Manolo Caro logró un ati- nado debut en el cine adaptando su propia obra de teatro. La come- dia, con tinte de drama, sigue a dos parejas de un edificio de la CDMX y cómo cambia su percepción y relación de buenos vecinos con la llegada de un futbolista lesionado. Tenemos a un matrimonio judío, in- terpretado por Ludwika Paleta y Raúl Méndez, y en el departamen- to de enfrente a un gay de clóset casado con su mejor amiga (Luis Gerardo Méndez y Zuria Vega). La cinta maneja un buen ritmo, que permite adentrarse en las vidas de sus personajes. (Eduardo Molina) Nota: El porcentaje de ROTTEN TOMATOES y METACRITIC refleja las críticas positivas de los colaboradores de estos sitios recopiladores de reseñas, donde 100 es el puntaje mayor. UN ThRILLER ESTRESANTE Película Amazon Prime Video Película iTunes no se cuestionan las decisiones UNHINGED Prime Video 4 GENTE REFORMA z Viernes 26 de Marzo del 2021 Viernes 26 de Marzo del 2021 z REFORMA GENTE 5 Alex Vicente el PAís internAcionAl El director francés Bertrand Tavernier, maestro de un cine a escala humana que siem- pre se mantuvo pegado a la realidad social, murió ayer a los 79 años. Fue una de las grandes figuras, junto a André Té- chiné o Jacques Doillon, de la generación de cineastas que surgió justo después de la Nueva Ola. Este jueves, el Instituto Lumière de Lyon, que diri- gía Tavernier, dio junto a su mujer e hijos el anuncio de su muerte, que cayó con es- pecial dureza en esa ciudad. NO especificaron la causa de la muerte. Hasta el equipo de futbol local, el Olympique Lyonnais, tuvo unas palabras para él. No se caracterizó por el mismo rupturismo que sus mayores, salvo en su volun- tad de evitar cierta tenden- cia al solipsismo y de reins- taurar el relato tradicional y el registro realista como for- mas cinematográficas váli- das y estimulantes. Asumía como propia una cita célebre de Sam Fuller, esa que reza que las películas deben surgir de los enfados. A menudo, a su obra se le colgó la socorrida etiqueta de cine social, que a Tavernier no le convencía del todo. “Nunca he trabajado a partir de problemáticas so- ciales, sino de personajes. Una situaciónsocial nunca puede ser el tema de una película”, aseguró una vez. En Francia, tras el pe- riodo glorioso que vivió en los 80 y 90, con títulos co- Bertrand tavernier: 1941-2021 fallece el cineasta humanista Despide Francia al realizador que nunca olvidó su sello social mo La Muerte en Directo (1980), Un Domingo en el Campo (1984), Alrededor de la Medianoche (1986), Ley 627 (1992), La Carnaza (1995) y Hoy Empieza To- do (1999), Tavernier quedó algo arrinconado, poco co- nectado con las tendencias en boga, más respetado que celebrado. “No puedo negar que la primera gran recompensa que recibo procede del ex- tranjero, pero tampoco diría que Francia me ha tratado mal. Por ejemplo, he gana- do cuatro premios César. Co- nozco a cineastas a los que se aprecia todavía menos”, ironizó en la Mostra de Ve- necia de 2015, donde recibió un premio honorífico. Nació en 1941 en Lyon, ciudad de cultura burguesa y católica que caló profun- damente en su filmografía, llena de apartamentos som- bríos y de cursos fluviales. Su padre fue el poeta René Tavernier, figura de la Resistencia contra los na- zis y partidario de Charles De Gaulle, que nunca acep- tó su vocación por el cine y con el que se enemistó a los veintipocos, cuando el hijo rebelde se negó a estudiar Derecho, como se espera- ba de él. De ahí surgiría uno de los hilos conductores de su obra, tan marcada por las rupturas paternofiliales, se- guidas de una reconciliación que podía ser opcional. Su carrera como direc- tor arrancó cuando el actor Phillippe Noiret, que acaba- ba de rodar con Louis Malle, Marco Ferreri o incluso Al- fred Hitchcock, aceptó pro- tagonizar, contra la negati- va de su agente, el primer guión de Tavernier, titulado El Relojero de Saint Paul (1974), una adaptación de George Simenon. En las últimas décadas, Tavernier también se centró en su segunda vocación: la de gran estudioso del cine. En 1991, co firmó con Jean-Pierre Coursodon un volumen de referencia, lla- mado “50 Años de Cine Nor- teamericano”, seguido, en 1993, del libro “Amis Amé- ricains”, que reunía sus en- trevistas con maestros como John Ford, Elia Kazan, Jac- ques Tourneur, John Huston o Robert Altman. Su única incursión en esa cultura cinematográfi- ca que tanto admiraba tu- vo lugar con En el Centro de la Tormenta (2009), un drama sureño que rodó en inglés con figuras de la talla de Tommy Lee Jones y John Goodman. JuAn cArlos GArcíA Los distribuidores de cine inde- pendiente en México consideran injusta una cuota obligatoria para producciones nacionales, como propone una Iniciativa de Ley del legislador Ricardo Monreal, porque iría en detrimento de sus intereses y de la oferta para la audiencia. “Pedimos una cancha pareja, no buscamos cuota para noso- tros. No pensamos que el mer- cado deba de funcionar así. Co- mo independientes, seguimos siendo el eslabón más débil de la cadena. “Nos preocupa que quieran poner el 15 por ciento de cine na- cional a salas de exhibición por- que el que decide qué quiere ver es el público. ¿De qué sirve tener el espacio si a lo mejor esa pelícu- la no la quieren ver?”, cuestionó en entrevista David Chelminsky, director adjunto de Zima Enter- tainment y portavoz de una do- cena de compañías similares. Ayer, los directivos de estas distribuidoras (entre ellas Caníbal, Cinemas Nueva Era, Diamond Films y Latam Producciones) emitieron una carta en la mani- fiestan su preocupación ante la Iniciativa de Ley Federal de Cine- matografía y el Audiovisual, pre- sentada por el senador Monreal y que se encuentra en discusión en comisiones del Senado. El artículo 19 de la nueva Ley instruye que los exhibidores re- serven el 15 por ciento del tiempo de proyección para obras nacio- nales, exige que sea en horarios equitativos y señala que ningún título puede acaparar más del 45 por ciento de las pantallas totales, tope que no existía. Chelminsky acentuó su de- seo de que el cine mexicano ten- ga su espacio, pero con base en exhibición que demande la au- diencia y no limitando la movi- lidad de lugares para otros ex- hibidores. “Es un hecho que los estu- dios de Hollywood tienen sus estrenos y son principales ge- neradores de taquilla. No van a quitar los horarios de Godzilla o de otras películas. Pero no es correcto que se daba favorecer a una parte de la industria de esta manera porque si las exhiben ¿y no va el público? “El cine está abierto para las películas mexicanas que funcio- nan, unas son muy taquilleras, otras son de autor, y quizás la sala de cine no es su espacio. No se puede tener un criterio igual para todo”, compartió Chelminsky, cu- ya compañía, por ejemplo, estre- nará en abril El Padre, filme britá- nico francés nominado al Óscar. NUEVA YORK.- La galardonada actriz Jessica Walter, cuya carre- ra se extendió más de 60 años y que formó parte de la exitosa sitcom Arrested Development, falleció el miércoles a los 80 años, confirmó en un comunicado su hija, Brooke Bowman. “Un actriz que trabajó duran- te más de seis décadas, su mayor placer era llevar alegría a los de- más a través de contar historias tanto en la pantalla como fuera de ella”, declaró Bowman en un texto remitido al medio especia- lizado Deadline, en el que dice que su madre será recordada por “su humor, su clase y su alegría de vivir”. Walter participó en proyec- tos dispares a lo largo de su vida, desde el debut como director de Clint Eastwood en Escalofrío en la Noche, la comedia romántica The Flamingo Kid, el drama te- levisivo Trapper John M.D. o la serie de crimen Las Calles de San Francisco, estos dos últimos le valieron nominaciones al Emmy. En su papel de Lucile Bluth en la serie Arrested Develop- ment también fue nominada a otro premio Emmy, además de dos nominaciones del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG, en inglés). Además, ganó un Emmy por su papel protagonista en Amy Prentiss, una serie derivada de Ironside a mediados de los años 70 sobre una joven detective de la policía de San Francisco. Walter comenzó su carrera en su Nueva York natal, donde formó parte de una larga lista de producciones de Broadway, en- tre ellas Advise and Consent, Ru- mors, Nightlife y Photo Finish. En el Centro de Teatro de Los Ángeles protagonizó la obra Tartuffe junto con su fallecido marido Ron Leibman. EFE Jessica Walter: 1941 - 2021 Pierde hollywood voz de alegría ❚La actriz conquistó en los años recientes al público con su papel en la serie “Arrested Development”. ❚Filmes como “El Padre”, nominado al Óscar, podrían verse afectados por la nueva ley de cine que se discuta en el Senado. Piden independientes exhibición equitativa 6 GENTE REFORMA ❚ Viernes 26 de Marzo del 2021 ❚ “Un Domingo en el Campo” le dio el premio de Mejor Director en Cannes en 1985. ❚Su último filme fue un homenaje al cine francés. A P Desempolva tu bicicleta Ya regresó el Ciclotón dominical con una ruta de 23 kilómetros que parte de Avenida Chapultepec, desde las 08:00. viernes 26 / 03 / 2021 primerafila@reforma.com Editora: Carla Montaño @primerafila 55 5628 7291 CELEBRACIÓN 17 ANIVERSARIO Y DÍA MUNDIAL DEL TEATRO El Circulo Teatral. Mañana, a partir de las 08:00. Gratis Regresa a escena la Compañía Puño de Tierra, con esta obra sobre la necesidad de los espacios públicos Carla Montaño En una ciudad en la que la ur- banidad va depredando áreas verdes y lugares de recreo, sur- ge la imperante necesidad de reclamar estos espacios. La Compañía Puño de Tierra lo hace a través de un proyecto escrito y dirigido por Valentina Sierra (Una Bestia en mi Jardín), titulado Bolita Por Favor. Se trata de una obra que llega a la Plaza de la Danza, del Cenart, con las actuacio- nes de Fernando Bonilla, Ga- briela Murray, Daniela Luque, Meraqui Rodríguez, Ariana Albarrán y Valeria Fabbri. “Son unas niñas que juegan en un equipo de beisbol, cuyo campo se cierra porquevan a cons- truir un centro comercial en ese predio. “Podemos ver historias de ésas por toda la ciudad, como Parque Delta, el Par- que del Seguro Social, que se convirtió en un centro comercial”, adelantó en en- trevista Bonilla, quien realiza varios personajes, entre ellos un policía y un ampáyer. El tema central de la obra, dirigida a todo público desde los 3 años, es la pérdida de los espacios públicos y lo que con- lleva en la vida y en el desarro- llo de la infancia. “Es sumamente divertida, llena de comedia y de juego, pero también nos habla de algo que como sociedad nos debe de importar a todos. “Debemos exigirle al Estado que garantice la posibilidad de que la infancia salga a la calle y a los parques, a jugar y a divertirse”, agregó el actor. No es casualidad que la his- toria gire alrededor del beisbol, pues el actor de obras como A Ocho Columnas es fiel seguidor de los Diablos Rojos. “El beisbol fue la manera de aterrizar esta propuesta teatral que gira sobre el mal planeado desarrollo urbano, plagado de corrupción, que tiende a privile- giar los negocios sobre el bienes- tar de los ciudadanos”, lamentó. Es un proyecto apoyado por el FONCA, el cual originalmente no estaba pensado para un espa- cio abierto, por lo que tuvo que adaptarse la escenografía dise- ñada por Tenzing Ortega. Ésta muestra un condominio de varios departamentos y una zona en obras acordonada, que es el campo de beisbol que están destruyendo. “Son unas rejas grises que, de alguna manera, contrastan con el vestuario que es bastante co- lorido, lo que da una idea de que las niñas están en un edificio en el que no se les permite jugar o divertirse; en el que no se sienten libres”, detalló. Bolita Por Favor sólo dará 12 funciones por ahora. “Es una pieza corta diseña- da para los tiempos que corren, pues nos importa mucho que la gente tenga la sensación de seguridad mientras ve una obra que los va a divertir”, finalizó Bo- nilla, quien ya prepara el montaje El Corrido del Rey Lear. al filo De la butaca La doble moral es expuesta en el filme Pastor o Impostor, nominada al Óscar el año pasado y que llega hoy a salas de cine. ANTES DE QUE NOS DESPIERTEN Veracruz 72, Roma. A partir de hoy. Reserva: adriana@ussr.mx SEGUNDA SEMANA DE CINE CANADIENSE Cineteca Nacional. Del Ju 1 al Do 11 de abril. Diversos precios en cinetecanacional.net nanCy Gutiérrez Espíritus, tótems de la mente y monstruos del inframun- do habitan la exposición Antes de que nos Despier- ten, creada por Álvaro Ugar- te, José Castañeda Levop y Alejandra España. “La muestra surge de ese lugar como de entre la vigilia, el despertar, seguir soñando y cómo muchas ve- ces queremos silenciar ese subconsciente porque hay toda una serie de normas y reglas que como sociedad tenemos que cumplir. “Este universo oníri- co sobre el sueño también puede hablar mucho sobre nosotros y darnos mucha in- formación”, señaló España, artista visual. Antes de que nos Des- pierten es el resultado de la intervención a una casa an- tigua en la colonia Roma, la cual a partir de hoy estará abierta al público. Cada artista intervino un cuarto diferente y usó sus propios materiales. España hizo una serie de dibujos en acrílico sobre papel y tinta china; Ugarte, esculturas con madera pin- tada y quemada, mientras que Castañeda Levop traba- jó con óleo y sellos. “Mi cuarto es luminoso porque tiene una ventana al jardín, el cuarto de Álvaro es más sombrío y el de José ya es casi como el infierno”, dijo. Toda la obra exhibida está en venta y, a decir de los artistas, es un lugar segu- ro al tratarse de un espacio grande y con ventilación. “No esperen una espe- cie de cubo blanco porque no lo van a encontrar, lo que queremos que encuentren es eso que guardan las pa- redes y que, a veces, puede pasar desapercibido, pero nos da información”, finalizó. nanCy Gutiérrez Mostrar al mundo un tipo de ci- ne diferente es lo que la Semana de Cine Canadiense tiene como objetivo en su segunda edición, la cual por fin se realizará este jueves 1 de abril en la Cineteca Nacional, tras ser cancelada el año pasado. do Jiménez, director de la distri- buidora Nueva Era Films. Son siete películas que esta- rán hasta el domingo 11 de abril, algunas de ellas exhibidas en el Foro al Aire Libre. “Recomiendo Matthias y Maxime, de Xavier Dolan, que estuvo en Cannes; y Antígona, seleccionada para competir en los Óscares en 2020”, aseguró. También sobresalen Invita- do de Honor, del dos veces no- minado al Óscar, Atom Egoyan; Un repaso de las grandes personalidades que han es- tado presentes en el Círcu- lo Teatral, ya sea como invi- tados o realizando alguna actividad, es lo que habrá mañana en el recinto de la Condesa como parte del Día Mundial del Teatro. El programa iniciará con la lectura de una trilogía de cuentos breves para niños en la que participa Jorge Doal, Cristian Giles y Víc- tor Carpinteiro. Continuará con el recital Voces del Amor, en el que Mirta René y Alberto Estre- lla serán acompañados por el sonido de un cello. “El hecho de estar al aire libre y estar acompañado de un cello sensibiliza mu- cho a las personas”, asegu- ró Alberto Estrella, funda- dor del recinto. Como carta fuerte esta- rá la presentación mu- sical del grupo Omo Kalunga, además de la obra Som- bras en el Pa- raíso, con Án- geles Marín. “Les hacemos la invitación a que reserven (55-5553-1383), ya que al- gunas de las obras o even- tos se saturaron, pero aún hay varias con cupo”, dijo el histrión. NaNCy GutiérrEz “No hay un tema central, lo que quisimos fue darle variedad, un balance entre directoras y di- rectores, entre películas del Cana- dá anglosajón y el francés. “En cuanto a géneros, bus- camos que hubiera comedias, dramas, thrillers y, en cuanto a temáticas, también un poco de todo”, dijo en entrevista Leopol- Lo que Queda de Nosotras, de Aisling Chin-Yee; Mentira Blanca, de Calvin Thomas y Yonah Lewis; y La Mujer de mi Hermano, de Monia Chokri. “Ahora que estamos regre- sando a los cines poco a poco, es- ta es una buena posibilidad para que el público conozca otra cine- matografía. Si la gente ve estas películas se quedará con el gu- sanito de buscar más en plata- formas, porque definitivamente te dejan algo”, finalizó. Enfrenta demonios Otra visión del cine iv án S er na Carla Montaño En una ciudad en la que la ur- banidad va depredando áreas verdes y lugares de recreo, sur- ge la imperante necesidad de reclamar estos espacios. Tierra lo hace a través de un proyecto escrito y dirigido por Valentina Sierra ( en mi Jardín Por Favor llega a la Plaza de la Danza, del Cenart, con las actuacio- se convirtió en un centro comercial”, adelantó en en- trevista Bonilla, quien realiza varios personajes, entre ellos un policía y un ampáyer. dirigida a todo público desde los 3 años, es la pérdida de los espacios públicos y lo que con- lleva en la vida y en el desarro- llo de la infancia. llena de comedia y de juego, pero también nos habla de algo que como sociedad nos debe de importar a todos. ¡Día Del teatro! Mañana, la Compañía Círculo Teatral celebra con poesía, música y puestas en escena, pues además cumple 17 años. HoY Vórtice. Universo Paralelo para Tres Aeroplanos. Relato de ciencia ficción inspirado en tres pilotos. A las 20:00, Teatro del Bosque, Julio Castillo. MaÑaNa Bienvenido a Casa. Una comedia ácida acerca de las ten- dencias impuestas por la sociedad actual. A las 20:00, Foro Shakespeare. DoMINGo La Dama de Negro. Vive el terror junto a un vendedor de bienes raíces que se encuentra con una maldición inexplicable. A las 18:00, Teatro Ofelia. ¡levaNtaN el telóN! Los recintos teatrales abren sus puertas poco a poco con montajes en varios géneros. rá la presentación mu- sical del grupo Omo Kalunga, , con Án- “Les hacemos la BOLITA POR FAVOR Plaza de la Danza del Cenart. A partir delDo 11 de abril, 13:00. Entrada libre Antígona /pastorimpostor reforma.com para la recreación infantil JueganJueganpor “Debemos exigirle al Estado porla libertad a la m ed a D is tr ib uc ió n C o rt es ía a ng él ic a ib ar ra C o rt es ía n ue va e ra F ilm s Viernes 26 de Marzo del 2021 z REFORMA PRIMERA FILA 7 8 PRIMERA FILA REFORMA z Viernes 26 de Marzo del 2021 LuchaLuchade titanes Con el arribo de dos de los más grandes monstruos del cine, es tiempo de decidir a qué ‘team’ te unirás con estas opciones para degustar Xally Miranda ¡al fin! HOY AbRE lOs OjOs Visita la Sala 10 del MUAC, que presenta Rescatando mi Propio Cadáver..., exhibición virtual que reflexiona sobre nuestro papel en el mundo. Gratis. MAÑANA RíE y cAntA Michelle Rodríguez ofrece Más Bonita que Ninguna, show basado en sus experiencias de vida, con música de los 80. Por Ticketmaster Live a las 20:30. DivERsión Al DOblE Susana Za- baleta y Regina Orozco presentan Juntas y Revueltas en strea- ming, evento en el que presumirán diferentes géneros musicales. Por Eticket Live a las 21:00. TaMal No sólo Kong tiene platillos inspi- rados en él; para honrar a Godzil- la crearon en Tamal-Xotic un ta- mal con mora azul y uva. Búscalo en Ejército Trigarante, en Toluca. SuShi ¿Sabías que existe un sushi de Godzilla? Tiene camarón tempu- ra, queso crema, aguacate, ma- sago, chipotle y ajonjolí negro. De venta en Lucky Sushi. DRiNk Adopta la actitud de este titán con el coctel Godzilla, con gine- bra, sake, jarabe de limón y chí- charos de wasabe. En Deigo, en J. Enrique Pestalozzi 1238, Del Valle. DoNa Saborea su lado dulce con la do- na de King Kong de Munchin Do- nuts; tiene plátano y Nutella en el exterior. En Dr. José María Vértiz 867, Narvarte. haMBuRgueSa Disfruta de la Kong Big Angus Burger, preparada con triple car- ne, triple queso y en pan de car- bón activado. Pídela en cualquier sucursal de Carl’s Jr. Waffle Llénate de poder con un waffle inspirado en el gorila más famo- so; tiene plátano, chocolate, cre- ma batida y helado. En Árbol de la Vida 801, en Metepec. OjO, investigadOres Hoy estrena en Netflix los irregulares, en la que un grupo de inadaptados sigue una serie de crímenes sobrenaturales en el Londres victoriano. nancy Gutiérrez “Una historia sobre la supera- ción de la adversidad y la bús- queda de nuestro lugar en el mundo”, así se define la Tem- planza, la nueva serie de época de Amazon Prime Video que estrena hoy en la plataforma. Se trata de un drama ro- mántico, ambientado a finales del siglo 19, protagonizado por Leonor Watling y Rafael No- voa, y con las actuaciones de Alex de la Madrid, Esmeralda Pimentel, Nathaniel Parker y Raúl Briones. “Es una buena opción para ver una serie escrita por María Dueñas y que, además, tiene una narrativa preciosa que te va llevando por lugares increí- bles”, expresó De la Madrid, quien interpreta a Andrade, la mano derecha de Mauro La- rrea (Novoa). Cuenta la historia de có- mo, de la noche a la mañana, Mauro pierde su buena posi- ción económica y, al intentar recuperarla, conocerá a So- ledad Montalvo (Watling), la esposa de un magnate inglés. “Un punto a tomar en cuenta es que las plataformas se están preocupando porque las historias ahora sean multi- rraciales y podamos abrirnos de mente”, afirmó. Aunque se sitúa en Lon- dres, CDMX y La Habana, la se- rie de 10 episodios se grabó en Cádiz, Jerez de la Frontera, Te- nerife, Dublín, Madrid y Toledo. Pasiones de época c o rt es ía a m az o n P ri m e V id eo c o rt es ía n et fl ix DOMINGO FAns DE RbD Canta éxitos de RBD en el especial Ser o Parecer que será conducido por Odalys Ramírez y contará con entrevis- tas especiales. Por Las Estrellas a las 19:00. c o rt es ía J ul ie ta a ra nd a ¡De estreno! Legendary expande La historia de King Kong y godziLLa con nuevos cómics. eL 6 de abriL saLdrán “Kingdom Kong” y “godziLLa dominion”. búscaLos en La página oficiaL de La productora. LA TEMPLANZA Dirigen: Guillem Morales, Alberto Ruiz Rojo y Patricia Font. Actúan: Leonor Watling, Rafael Novoa y Alex de la Madrid. Estreno: A partir de hoy en Amazon Prime Video. GENTE_PP.pdf Gente_02.pdf Gente_03.pdf Gente_04.pdf Gente_05.pdf Gente_06.pdf Gente_07.pdf Gente_08.pdf