Prévia do material em texto
ARTIGOS SUMÁRIO ARTIGOS ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 3 DEFINIDOS E INDEFINIDOS ������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 CASOS PARTICULARES ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 3 O ARTIGO NEUTRO LO �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 EXPRESSÕES COLOQUIAIS COM LO ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4 CONTRAÇÃO DO ARTIGO����������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 SUBSTANTIVOS ��������������������������������������������������������������������������������������������������� 5 GÊNERO DOS SUBSTANTIVOS ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5 ADJETIVOS ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5 APÓCOPE�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 6 NUMERAIS ���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 6 PREPOSIÇÕES ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 7 ARTIGOS 3 ARTIGOS São palavras variáveis que acompanham o substantivo ou qualquer termo que tenha valor de substantivo, indicando-lhe o gênero e o número. EXEMPLOS: El coche está roto. (O carro está quebrado.) Los coches están rotos. (Os carros estão quebrados.) La clase estaba muy divertida. (A aula estava muito divertida.) Las clases estaban muy divertidas. (As aulas estavam muito divertidas.) DEFINIDOS E INDEFINIDOS A língua espanhola, da mesma forma que a portuguesa, apresenta duas formas de artigo: o definido e o indefinido, que indicam, respectivamente, que o substantivo se refere a algo já conhe- cido, determinado ou já mencionado, ou que o substantivo se refere a algo não conhecido ou não mencionado no texto. DEFINIDOS: EL, LOS, LA, LAS. INDEFINIDOS: UN, UNOS, UNA, UNAS. EXEMPLOS: El hombre, Los hombres, La mujer, Las mujeres. Un hombre, Unos hombres, Una mujer, Unas mujeres. CASOS PARTICULARES 1) É obrigatório o uso de artigo determinado para informar as horas, dias da semana e datas. EXEMPLOS: Son las diez en punto. (São dez em ponto) Voy a llegar a tu casa el martes. (Vou chegar a tua casa na terça) Nací el 08 de octubre. (Nasci dia 08 de outubro) a) Diante dos números que indicam as horas, usa-se artigo e se omite a palavra horas: Son las cuatro. (São quatro horas.) b) Diante dos dias da semana, usa-se o artigo, sem preposição: El domingo voy a la playa. (Domingo vou à praia.) 2) Diante de um nome de pessoa, país, região ou continente, não se usa o artigo, salvo quando estiver determinado por um adjetivo, oração relativa ou complemento. EXEMPLOS: Italia es un país muy tradicional. (Itália é um país muito tradicional) La Italia del norte tiene muchos paisajes naturales. (A Itália do norte tem muitas paisagens naturais) Exceções: La Habana, La Argentina, La India, Los Estados Unidos, El Japón, etc. 3) Diante das formas de tratamento, exceto Don. EXEMPLOS: 4 El capitán Martín llegará esta tarde. (O capitão Martín chegará esta tarde) La señora Rodríguez fue a la oficina. (A senhora Rodriguez foi ao escritório) Don Juan es un personaje de ficción. (Don Juan é um personagem de ficção) 4) CACOFONIA: emprega-se EL no lugar de LA e UN no lugar de UNA diante de um substantivo feminino singular iniciado por A ou HA tônico. LA AGUA (causa um estranhamento na pronúncia), então, para evitar um som estranho, tro- ca-se o artigo. el agua (a água) el alma (a alma) un águila (uma águia) un hada (uma fada) 5) Artigos não precedem adjetivos possessivos, mas precedem pronomes. Em português, o uso do artigo é facultativo. EXEMPLO: Os meus CDs. > Mis CDs ou Los míos. (é incorreto: Los mis CDs) A minha família. > Mi familia. (éincorreto: La mi familia) O ARTIGO NEUTRO LO Lo mejor de la vida es viajar. (O melhor da vida é viajar) > Lo + adjetivo + preposição Lo más interesante es estudiar siempre. (O mais interessante é estudar sempre) > Lo + advér- bio + adjetivo Também se utiliza diante do pronome relativo que. Equivale a aquilo que, o que. Lo que más me gusta es salir por la noche. (O que eu mais gosto é sair à noite) EXPRESSÕES COLOQUIAIS COM LO Emprega-se o artigo neutro LO em diversas expressões coloquiais. Lembre-se que esse artigo não apresenta variação para gênero e número. Veja alguns exemplos: Lo lindo que es este coche. (Como este carro é bonito) > Lo + adjetivo + que No me di cuenta de lo lejos que vive María. (Não me dei conto de como María mora longe) > Lo + advérbio + que Fíjate lo divertido que fue el paseo. (Veja que divertido foi o passeio) > Lo + particípio + que CONTRAÇÃO DO ARTIGO Diferente da língua portuguesa, a espanhola possui apenas dois tipos de contração: AL e DEL. AL: Preposição a + artigo el Voy al puerto. (Vou ao porto.) DEL: Preposição de + artigo el Vengo del puerto. (Venho do porto.) Como ficam as contrações em português quando traduzidas para o espanhol: SUBSTANTIVOS 5 por el = (por+o) pelo por los = (por+os) pelos por la = (por+a) pela por las = (por+as) pelas en el = (em+o) no en los = (em+os) nos en la = (em+a) na en las = (em+as) nas a la = (a+a) à a las = (a+as) às a los = (a+os) aos de los = (de+os) dos de la = (de+a) da de las = (de+as) das en un(o) = num, em um en unos = nuns, em uns en una = numa, em uma en unas = numas, em umas SUBSTANTIVOS A classe de palavras “substantivos”, em espanhol, tem a mesma função que em português. Os substantivos são palavras variáveis que nomeiam os seres, pessoas, objetos, ações, lugares, sentimentos e estados. GÊNERO DOS SUBSTANTIVOS 1. São masculinos aqueles terminados em AJE e em AMBRE: Un paisaje espléndido. (Uma paisagem esplêndida) Aquí está el alambre que pediste. (Aqui está o arame que pediste) 2. São masculinos as cores, os dias da semana, os meses e os números: El verde (o verde) Los martes (a terça-feira) El enero (janeiro) El cuatro (o quatro) 3. São femininos aqueles terminados em UMBRE: Las costumbres (os costumes) Las legumbres (os legumes) Exceção: el alumbre (a iluminação) 4. São femininos os nomes das letras La a, la be, etc. ADJETIVOS É classe de palavra que funciona como modificador direto do substantivo, qualificando-o. Concorda sempre com o substantivo que acompanha, sofrendo, assim, variação de gênero, número e grau. La camisa amarilla. (A camisa amarela) El árbol amarillo. (A árvore amarela – em espanhol, árvore é um substantivo masculino) 6 APÓCOPE Chama-se apócope a supressão da letra ou da sílaba final em alguns adjetivos. a) Alguno, bueno, malo, ninguno, primero, postrero, tercero e uno perdem a letra O final quando precedem um substantivo masculino singular. Algún chico (algum menino) Buen hombre (bom homem) Mal tiempo (mal tempo) Ningún libro (nenhum livro) Primer lugar (primeiro lugar) b) O adjetivo ciento perde a sílaba final to quando precede substantivos plurais, mas- culinos ou femininos, mesmo que se interponha um adjetivo: Cien hombres (cem homens) Cien mujeres (cem mulheres) Cien lindas muchachas (cem lindas mulheres) c) O adjetivo cualquiera perde a letra a final quando precede substantivos singulares, masculinos ou femininos: Cualquier libro (qualquer livro) Cualquiera carpeta (qualquer pasta) d) O adjetivo grande perde a sílaba final de quando precede substantivos singulares, masculinos ou femininos: Gran chico (grande menino) Gran chica (grande menina) e) O adjetivo santo perde a sílaba final to quando precedenomes próprios masculinos de santos, exceto diante de Domingo, Tomás, Tomé e Toribio: San Juán. NUMERAIS No Brasil, o sistema decimal é diferente do que se usa em alguns países hispano-americanos. Veja: 1.000.000.000 mil milones (um bilhão) 1.000.000.000.000 un billón (um trilhão) 1.000.000.000.000.000 mil billones (um quatrilhão) Os derivados do veinte (20) são escritos em uma única palavra (ex.: veinte, veintitrés, veinti- cinco, veintinueve). a) O número dos 2 (dos) não muda de gênero, como acontece no português (dois, duas). Já para as centenas, existem formas masculinas e femininas (doscientos, doscientas). b) As formas siete e nueve, na dezena e na centena, sofrem modificações: 7 - siete PREPOSIÇÕES 7 70 - setenta 700 - setecientos 7000 - siete mil 9 - nueve 90 - noventa 900 - novecientos 9000 - nueve mil c) Emprega-se conjunção y somente entre a dezena e a unidade, desde que a dezena não seja zero. 165 - ciento sesenta y cinco 105 - ciento cinco (sem conjunção y) 10.005 - diez mil cinco (sem conjunção y) c) O numeral uno e seus compostos (veintiuno, treinta y uno,...) sofrem apócope, ou seja, perdem a última vogal ao preceder um substantivo masculino ou fator multiplicativo. cuarenta y un días / cincuenta y un mil libros O mesmo ocorre com o numeral ciento diante de substantivos masculinos, femininos, mul- tiplicativos, na expressão cien por cien e quando aparecer depois de um nome expresso, estando claramente subentendido. PREPOSIÇÕES As preposições são invariáveis e servem para unir termos de uma oração, estabelecendo uma relação, um nexo entre duas palavras - verbos, advérbios, pronomes, substantivos ou adjetivos. Vejamos, a seguir, o uso e o significado das preposições: A: Expressa direção, lugar, modo, finalidade, movimento e tempo. Vamos a Madrid. Está a la izquierda. Hecho a mano. (Feito à mão.) Llamamos a María. (Chamamos Maria.) Vamos a salir por la noche. (Vamos sair à noite.) Conozco a ese escritor. (Conheço esse escritor.) ANTE: Denota uma situação definida. Usa-se também em sentido figurado. Apareció ante todos. (Apareció delante de todos.) (Apareceu diante de todos.) Ante la evidencia, me callo. (Corresponde a perante, diante de, em português.) (Perante a evidência, me calo.) BAJO: Expressa dependência, situação inferior. El trabajo lo hizo bajo presión. (Fiz o trabalho sob pressão.) Bajo su orientación. (Sob sua orientação.) CON: Expressa companhia, conteúdo, meio, instrumento ou maneira. Salimos con Juan. (Saímos com Juan.) Una mesa con sillas. (Uma mesa com cadeiras.) 8 Lo hizo con ganas. (Fez com vontade.) CONTRA: Denota limite, oposição, contrariedade. Compré los pantalones contra su voluntad. (Comprei as calças contra sua vontade.) DE: Expressa qualidade, material, modo, movimento, origem, permanência, propriedade e tempo. María tiene un corazón de oro. (Maria tem um coração de ouro.) Se sentó de espaldas. (Sentou-se de costas) Volvieron de Rio de Janeiro. (Voltaram do Rio de Janeiro) DESDE: Indica um ponto de partida, procedência, distância, lugar, movimento e tempo. Vinimos desde la calle Paraná hasta la calle Santa Catarina. (Viemos desde a rua Paraná até a rua Santa Catarina) DURANTE: Como preposição tem o significado de um determinado tempo ou época. ¿Viajaron durante sus vacaciones? (Viajaram durante suas férias?) EN: Expressa lugar, modo e tempo. Vivo en Brasil. (Modo no Brasil) Estamos en verano. (Estamos no verão) ENTRE: Situação no meio de duas coisas ou pessoas, dúvida, imprecisão, intervalo e partici- pação em conjunto. Entre Juan y María. (Entre Juan e Maria) Nuestra clase es entre las seis y las ocho. (Nossa aula é entre as seis e as oito) EXCEPTO: Denota exclusão. Todos son estudiantes, excepto tú. (Todos são estudantes, exceto tu.) HACIA: Expressa direção aproximada, movimento, proximidade e tempo vago. Viajaré hacia fines de junio. (Viajarei em meados do fim de junho.) Vamos hacia el sur de España. (Vamos em direção ao sul da Espanha) HASTA: Indica término de lugar, ação e limite de tempo. Llegaré hasta ahí muy pronto. (Chegarei até aí muito rápido) Vino, hasta llegó temprano. (Veio, até chegou cedo) INCLUSO: Como preposição significa “hasta”. Todos van a la clase, incluso yo. (Todos vão à aula, inclusive eu) MEDIANTE: Equivale a con e por medio de. Lo compraron mediante tarjeta de crédito. (Compraram-no mediante cartão de crédito) PARA: Expressa movimento, destino, finalidade e situação. Voy para São Paulo. (Vou para São Paulo.) Esto es para mi. (Isto é para mim.) POR: Indica lugar, tempo vago, meio, modo e objetivo. La foto está por ahí. (A foto está por aí) Lo avisaré por teléfono. (Avisar-lhe-ei por telefone) Fue comprado por ella. (Foi comprado por ela) SALVO: Indica exceção. PREPOSIÇÕES 9 Todos tus compañeros fueron, salvo Pablo y José. (Todos os teus companheiros foram, salvo Pablo e José.) SEGÚN: Indica conformidade. Hazlo según te parezca mejor. (Faça-o segundo te pareça melhor.) SIN: Indica falta, negação. Está sin dinero. (Está sem dinheiro) Estamos sin ganas de trabajar. (Estamos sem vontade de trabalhar) SOBRE: Indica apoio, altura, proximidade e assunto. El libro está sobre la mesa. (O livro está sobre a mesa.) El helicóptero voló sobre mi casa. (O helicóptero voou sobre minha casa.) Hablamos sobre las chicas inteligentes. (Falamos sobre as meninas inteligentes.) TRAS: Indica posterioridade, situação definida. Tras una fuerte tormenta salío muy bello el sol. (Depois de uma forte tempestade, saiu muito bonito o sol) CONJUNÇÕES SUMÁRIO CONJUNÇÕES ������������������������������������������������������������������������������������������������������ 3 RELAÇÃO DE ADIÇÃO ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 EXPRESSAM IDEIAS OPOSTAS, ESTABELECENDO RELAÇÃO DE EXCLUSÃO ������������������������������������������ 3 EXPRESSAM DIFERENÇAS LÓGICAS, TEMPORAIS, ESPACIAIS OU DE QUALQUER OUTRO TIPO ���������������� 3 ADVERSATIVAS ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 CAUSALES ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 3 FINALES ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 TEMPORALES �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 CONSECUTIVAS ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 CONCESIVAS ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 CONDICIONALES ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 CONJUNÇÕES 3 CONJUNÇÕES As conjunções são palavras que unem dois termos de uma mesma oração ou duas orações, estabelecendo sentidos. RELAÇÃO DE ADIÇÃO Ni rojo, ni morado; prefiero el verde. (Nem vermelho, nem roxo; prefiro o verde) Hay pan y leche para el desayuno. (Há pão e leite para o café da manhã) EXPRESSAM IDEIAS OPOSTAS, ESTABELECENDO RELAÇÃO DE EXCLUSÃO Hay que tener dos o tres alumnos. (Tem que ter dois ou três alunos.) EXPRESSAM DIFERENÇAS LÓGICAS, TEMPORAIS, ESPACIAIS OU DE QUALQUER OUTRO TIPO Bien para mí, bien para tu hermano, tendrás que contarlo todo. (bien... bien) (Bem para mim, bem para teu irmão, terás que contar tudo.) Ora por una cosa, ora por otra, nunca consigo estudiar. (ora... ora) (Ora por uma coisa, ora por outra, nunca consigo estudar) Ya en tren, ya en autobús, iremos igual. (ya... ya) (Seja de trem, seja, de ônibus, iremos igual) ADVERSATIVAS Unem termos ou orações que se contrapõem entre si: Me gustaría ir, perono tengo dinero. (Eu gostaria de ir, mas não tenho dinheiro) No quiero té sino café. (Não quero chá, mas sim café) Esta chica no hace otra cosa sino llorar. (Esta menina não faz outra coisa a não ser chorar) Tenía muchos motivos para hacerlo hablar, sin embargo no lo hizo. (Tinha muitos motivos para fazê-lo falar, no entanto não o fiz.) Outras conjunções: excepto, no obstante, antes, antes bien, a pesar de, con todo, más bien, fuera de. CAUSALES Expressam causa, motivo da ação expressa pelo verbo da oração principal: La fiesta será buena, ya que he invitado todos mis amigos. (A festa será boa, já que convidei todos os meus amigos) Vamos a tener buenas notas, porque estudiamos mucho. (Teremos boas notas porque estu- damos muito) Outras conjunções: como, que, pues, puesto que, debido a que. 4 FINALES Expressam objetivo ou finalidade da ação expressa pelo verbo da oração principal: Lo haré a fin de que entiendas. (Farei isso a fim de que entendas.) Outras conjunções: porque, para que, de modo que. TEMPORALES Expressam diferentes matrizes do tempo em que ocorre a ação expressa pelo verbo da oração principal: Mientras me baño, tú haces las tareas. (enquanto – simultaneidade) (Enquanto tomo banho, você faz as tarefas) En cuanto lleguen los invitados, avísame. (tão logo – assim que) (Assim que cheguem os con- vidados, avisa-me) CONSECUTIVAS Expressam o efeito ou a consequência da ação expressa pela oração principal: Tengo mucha hambre, conque comeré unas galletas. (Tenho muita fome, portanto, comerei umas bolachas) Tú eres la única persona que leyó el texto, así que eres quien lo puede explicar. (de modo que) (Tu és a única pessoa que leu o texto, de modo que és quem pode explicá-lo.) CONCESIVAS Expressam concessão ou ainda uma oposição à ideia expressa pelo verbo da oração principal: Aunque lo merezcas, te ayudaré. (embora) (Embora não mereças, te ajudarei) Outras conjunções: a pesar de que, y eso que, si bien, etc. CONDICIONALES Expressam condição necessária ou hipótese para que se realize a ação expressa pelo verbo da oração principal: Si buscas la paz, la encontrarás. (Se buscas a paz, a encontrarás) Outras conjunções: ya que, siempre que, con tal que. ADVÉRBIOS SUMÁRIO ADVÉRBIOS ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 ADVÉRBIOS DE TEMPO ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 ADVÉRBIOS DE MODO ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 ADVÉRBIOS DE LUGAR ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 3 ADVÉRBIOS DE DÚVIDA ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 4 PRONOMES PESSOAIS �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 FORMAS ÁTONAS: ME / TE / SE / NOS / OS / SE ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������4 FORMAS ÁTONAS: LO / LA / LOS / LAS ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������5 FORMAS ÁTONAS: LE / LES �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������5 PRONOME NEUTRO LO ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5 PRONOMES RELATIVOS ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 5 ADVÉRBIOS 3 ADVÉRBIOS O advérbio é uma palavra que pode modificar um verbo, um adjetivo ou a outro advérbio. É sempre invariável. Alguns, quando se referem ao substantivo, tomam caráter adjetivo. Os advérbios se dividem em: ADVÉRBIOS DE TEMPO ahora (agora) mientras (enquanto) ** luego (depois) anteayer (anteontem) temprano (cedo) entonces (então) ayer (ontem) mañana (manhã) entretanto (enquanto isso) ** anoche (ontem à noite) hoy (hoje) aún (ainda) * pronto (em pouco tempo) aun (inclusive) * anteanoche (anteontem à noite) después (depois) todavía (ainda) * ADVÉRBIOS DE MODO apenas (apenas) como (como) bien (bem) entonces (então) mejor (melhor) inclusive (inclusive) mal (pouco, insuficiente) sólo (somente) * peor (pior) fácilmente (facilmente) ** así (assim) ADVÉRBIOS DE LUGAR abajo (abaixo) delante (diante) alrededor (ao redor) detrás (atrás) arriba (acima) ahí (aí) * cerca (cerca, perto) allí (ali) * lejos (longe) aquí (aqui) * Advérbios de Quantidade casi (quase) poco (pouco) mucho (muito) * muy (muito) * más (mais) bastante (bastante) menos (menos) además (além disso) Advérbios de Afirmação ciertamente (certamente) sí (sim) seguramente (com segurança) claro (claro) Advérbios de Negação 4 jamás (jamais) nunca (nunca) no (não) tampoco (tampouco) * ADVÉRBIOS DE DÚVIDA acaso (caso/se) quizá (s) (talvez) * probablemente (provavelmente) tal vez (talvez) posiblemente (posivelmente) Advérbios de Ordem antes (antes) primeramente (primeiramente) después (depois) sucesivamente (sucessivamente) PRONOMES PRONOMES PESSOAIS São palavras que substituem os substantivos (comuns ou próprios), relacionando-os com as pessoas do discurso. Pessoas do siscurso Pronome Substituição na frase 1ª pessoa (falante/emissor da mensagem) Yo Yo me llamo Ana(Eu me chamo Ana) 2ª pessoa (receptor da mensagem) tú (informal) usted (formal) Tú cantas muy bien. (Você canta muito bem.) 3ª pessoa (sobre o que ou sobre quem se fala) él, ella Él estudia mucho.(Ele estuda muito.) FORMAS ÁTONAS: ME / TE / SE / NOS / OS / SE As formas átonas são empregadas nos seguintes casos: a) Na conjugação de verbos reflexivos ͫ Esteban se lava. (Esteban lava-se.) b) Como complemento direto ou indireto ͫ No nos llames tan tarde. (objeto direto) (Não nos chame tão tarde.) ͫ Me mandaron un regalo. (objeto indireto) (Mandaram-me um presente.) Como expressão de involuntariedade Utiliza-se quando a ação não ocorre por intervenção deliberada de um agente, mas acidentalmente. Usa-se se + pronome átono + verbo na 3ª pessoa (concordando com o substantivo). ͫ ¡Cuidado! ¡El perro se te está escapando! (Cuidado! O cachorro está escapando!) ͫ Se me rompió la taza. (A xícara quebrou) ADVÉRBIOS 5 FORMAS ÁTONAS: LO / LA / LOS / LAS Empregam-se sempre como complemento direto, ou seja, substituindo objetos diretos. ͫ Llama un taxi, por favor. (Chama um táxi, por favor.) ͫ Llámalo, por favor. (Chama-o, por favor.) ͫ Visitaré a mi familia en mis vacaciones. ͫ (Visitarei minha família em minhas férias.) ͫ La visitaré en mis vacaciones. (Eu a visitarei em minhas férias.) ͫ ¿Has encontrado a tus amigos? (Encontraste teus amigos?) ͫ No, los estoy buscando. (Não, estou procurando-os.) FORMAS ÁTONAS: LE / LES Empregam-se sempre como complemento indireto, ou seja, substituindo objetos indiretos. ͫ ¿Has hablado con tu hermano? (Falou com teu irmão?) ͫ No, le he escrito un e-mail. (Não, escrevi-lhe um e-mail.) ͫ Entregaron los premios para los vencedores. (Entregaram os prêmios para os vencedores.) ͫ Les entregaron los premios. (Entregaram-lhes os prêmios.) PRONOME NEUTRO LO O pronome neutro lo é empregado como complemento direto quando se refere a um subs- tantivo masculino singular ou a uma frase já mencionada anteriormente. ͫ Yo tengo dinero, tú no lo tienes. (Eu tenho dinheiro, tu não o tens.) ͫ Me dijo que no tenía dinero, pero no se lo crí. (Disse-me que não tinha dinheiro, mas não acreditei.) PRONOMES RELATIVOS São aqueles que se referem a um termo já mencionado. QUE É o pronome mais utilizado, refere-se a pessoas ou coisas. El coche que quieres es caro. (O carro que queres é caro.) EL QUE, LOS QUE, LA QUE, LAS QUE São formas muito utilizadas para evitara repetição de um termo já mencionado. Exprimem tom de formalidade. ͫ ¿Tienes una falda verde? (– Você tem uma saia verde?) ͫ No, la que tengo es roja. (– Não, a que tenho é vermelha.) 6 QUIEN, QUIENES São formas que se referem apenas a pessoas. ͫ La mujer a quien me dirigí era la esposa del presidente. (A mulher a quem me dirigi era a esposa do presidente.) ͫ Esas mujeres, quienes están en el balcón, son muy ricas. (Essas mulheres, as quais estão na sacada, são muito ricas.) CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS Exprimem ideia de possessão, estabelecendo concordância sempre com aquilo que é possuído, nunca com o possuidor. ͫ Ese hombre, cuyas hijas son todas rubias, es vecino nuestro. (Esse homem, cujas filhas são todas loiras, é nosso vizinho.) EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES, LAS CUALES, LO CUAL São formas que exercem função de pronome substantivo, exprimindo tom de formalidade. ͫ Juan, el cual se exilió en Chile, decidió volver a Cuba. (Juan, o qual se exilou no Chile, decidiu voltar a Cuba) CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS São formas que exercem função de pronome substantivo ou pronome adjetivo. ͫ Le prestó cuanto (dinero) encontró. (pronome) (Emprestou-lhe quanto dinheiro encontrou.) VERBOS SUMÁRIO VERBOS ������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 REGULARES ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������3 IRREGULARES �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������3 DEFECTIVOS ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4 REFLEXIVOS ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4 AUXILIARES �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4 OS MODOS ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 4 FORMAS NOMINAIS ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 5 TEMPOS VERBAIS �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5 CONJUGAÇÃO DOS VERBOS ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 5 MODO INDICATIVO �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������5 MODO SUBJUNTIVO ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������8 EXERCÍCIOS �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 11 GABARITO ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 13 VERBOS 3 VERBOS Verbo é a palavra que expressa estados, ações, sensações, sentimentos, fenômenos, mudanças ou processos dos seres e dos acontecimentos. O verbo apresenta flexão de número (singular e plu- ral), pessoa (1ª, 2ª e 3ª), modo (indicativo, subjuntivo e imperativo). Há ainda as formas nominais de infinitivo, gerúndio e particípio) e tempo (presente, pretérito e futuro). Assim como no português, no espanhol há três conjugações verbais, que se definem pelas terminações dos verbos no infinitivo AR, ER, IR: Conjugação Terminação Exemplos 1ª AR hablar-cantar-bailar 2ª ER comer-vender-temer 3ª IR vivir-partir-escribir CLASSIFICAÇÃO DOS VERBOS REGULARES Dizemos que um verbo é regular quando seu radical é invariável e suas terminações obedecem aos modelos da conjugação a que ele pertence, em todos os tempos, pessoas e modos. 1ª conjugação 2ª conjugação 3ª conjugação Presente del indicativo Pretérito indefinido del indicativo Futuro simple del indicativo 1ª pessoa do plural 1ª pessoa do singular 3ª pessoa do plural habl amos com í viv irán cant amos vend í part irán bail amos tem í escrib irán Observe que todos os verbos que pertencem à mesma conjugação, quando conjugados no mesmo tempo verbal e na mesma pessoa, mantêm as suas raízes e também as terminações, e por isso são ditos regulares. IRREGULARES Dizemos que um verbo é irregular quando em alguma(s) de suas formas ocorrem alterações no radical ou na terminação ou em ambos. Irregularidades no radicales Irregularidades na terminação Irregularidades no radical e na terminação cont ar cuent o (pres. indicativo) and ar and uve (pret. indefinido) ser fuera (pret. imperf. subjuntivo) ped ir pid ieron (pret. indicativo) manten er mant uvo (pret. indefinido) ir vaya (pret. subjuntivo) 4 DEFECTIVOS Denominam-se defectivos ou incompletos os verbos que não se conjugam em todos os tem- pos e pessoas devido a significado, estrutura, ausência de sujeito etc. Alguns deles empregam-se somente no infinitivo, no particípio passado ou na 3ª pessoa. São verbos defectivos: soler (costumar), atañer (incumbir), yacer (jazer), placer (aprazer), acontecer, balbucir (balbuciar), preterir, concernir. E também aqueles que expressam fenômenos da natureza: nevar, llover, tronar (trovejar), amanecer, anochecer. REFLEXIVOS Os verbos reflexivos são aqueles que expressam uma ação praticada e recebida pelo sujeito. Conjugam-se com os pronomes reflexivos me, te, se, nos, os, se e no infinitivo aparecem sempre acompanhados do pronome se, constituindo uma só palavra (lastimarse, vestirse etc.). Juanito se lamenta. AUXILIARES São verbos que perdem total ou parcialmente ser significado próprio ao formar tempos com- postos, voz passiva e locuções verbais. Os tempos compostos formam-se com o verbo auxiliar conjugado + particípio do verbo prin- cipal. O verbo auxiliar determina o tempo em que a ação do verbo principal ocorre. Em espanhol, somente o verbo haber serve como auxiliar na conjugação de tempos compostos. Exemplo: He hecho todo el trabajo sola. (Fiz todo o trabalho sozinha.) Na voz passiva, o verbo ser mostra seu caráter auxilar. Exemplo: Los chicos fueron raptados anoche. (Os meninos foram raptados ontem à noite.) OS MODOS Modo é a forma de enunciar a ação, o estado, o sentimento etc. Assim como no português, no espanhol existem três modos verbais: indicativo, subjuntivo e imperativo. Indicativo: expressa ações reais, concretas, objetivas e efetivas. Trabajo en esta oficina. (Trabalho neste escritório.) He visto tu hermano. (Vi teu irmão.) Subjuntivo: expressa ações possíveis de desejo, de dúvida, de suposição, ou seja, ações não concretas ou não reais. Ojalá venga el panadero. (Talvez o padeiro venha.) Que pasen tus dolores. (Que passem tuas dores.) Imperativo: expressa odem, desejo, conselho. Abrígate pues hace frío. (Abriga-te, pois faz frio.) Comparezcan todos a la clase. (Compareçam todos à aula.) VERBOS 5 FORMAS NOMINAIS Além dos modos pessoais, existem as formas no personales dos verbos, assim denominadas porque nas suas flexões não apresentam desinências de número nem de pessoa. Infinitivo: expressa o significado do verbo e assume na oração a função de substantivo verbal. Estudiar es construir. (Estudar é construir.) El saber no ocupa lugar. (O saber não ocupa lugar.) Gerúndio: é o advérbio verbal e se caracteriza por expressar sempre ação anterior ou simul- tânea (durativa) à do verbo principal, nunca posterior à deste. Salió llorando. (Saiu chorando.) Ayer salieron cantando por la calle. (Ontem saíram cantando pela rua.) Particípio:junto com o auxiliar haber forma os tempos compostos das conjunções. Funciona também como adjetivo em orações predicativas ou quando modifica um substantivo, tendo assim valor de adjetivo verbal. Hemos bailado en la fiesta. (tempo composto) (Dançamos na festa) Estoy embarazada. (adjetivo) (Estou grávida.) TEMPOS VERBAIS O tempo do verbo indica o momento em que se realiza a ação: presente, pretérito ou futuro. Em espanhol, os tempos verbais classificam-se em: Simples: formados unicamente pelo verbo principal. Compuestos: formados pelo verbo auxiliar haber e o particípio do verbo principal. Perfectos: ressaltam a delimitação temporal. O termo perfecto tem o sentido de completo, acabado. Imperfectos: indicam a continuidade da ação. CONJUGAÇÃO DOS VERBOS MODO INDICATIVO Presente: indica um fato atual, contínuo ou permanente. Exemplo: Yo hablo. (agora, sempre) Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habl o habl as habl a habl amos habl áis habl an tem o tem es tem e tem emos tem éis tem en part o part es part e part imos part ís part en Irregulares! 6 O – UE E – IE C - ZC acrescenta G Acordar acuerdo acuerdas acuerda acordamos acordáis acuerdan * concordar, almorzar, colar, contar, encontrar, recordar, llover, mover, dormir, etc. Pensar pienso piensas piensa pensamos pensáis piensan * acertar, cerrar, comenzar, empezar, despertar, negar, sentar, entender, encender, etc. Conocer conozco conoces conoce conocemos conocéis conocen * nacer, reconocer, deducir, producir, traducir, etc. Tener tengo tienes tiene tenemos tenéis tienen * salir, poner, caer, decir, ha- cer, oí�r, traer, valer, venir, etc. Pretérito imperfecto: indica uma ação habitual ocorrida no passado, mas que pode perdurar até o presente. Exemplos: Él cantaba cuando era chico. (Ele cantava quando era menino.) Él cantaba y sigue cantando. (Ele cantava e segue/continua cantando.) Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habl aba habl abas habl aba habl ábamos habl abais habl aban tem ía tem ías tem ía tem í�amos tem íais tem ían part ía part ías part ía part íamos part íais part ían Pretérito indefinido: indica um fato passado, concluído, que não guarda nenhuma relação com o presente. Exemplo: Llegué a casa de Rosa a las diez de la noche. (Cheguei a casa de Rosa às dez da noite.) Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habl é habl aste habl ó habl amos habl asteis habl aron tem í� tem iste tem ió tem imos tem isteis tem ieron part í part iste part ió part imos part isteis part ieron Futuro imperfecto: indica uma ação que ocorrerá depois do momento atual. Exemplo: Ellos vendrán. (Eles virão.) Hablar Temer Partir VERBOS 7 Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habl aré habl arás habl ará habl aremos habl aréis habl arán tem eré tem erás tem erá tem eremos tem eréis tem erán part iré part irás part irá part iremos part iréis part irán Condicional imperfecto: expressa feitos prováveis que se referem a uma ação futura possível. Exemplo: Yo partiría se me llamaran. (llamasen) (Eu partiria se me chamassem.) Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habl arí�a habl arí�as habl arí�a habl arí�amos habl arí�ais habl arí�an tem ería tem erías tem ería tem eríamos tem eríais tem erían part iría part irías part iría part iríamos part iríais part irían Pretérito perfecto: ação iniciada no passado e que perdura até o presente, ou seja, quando o espaço de tempo expresso na frase ainda não está acabado. Conjuga-se com o verbo HABER no presente do indicativo + o particípio do verbo principal. Exemplo: Este año casi no he viajado. (o ano não acabou) (Este ano quase não viajei.) Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes he hablado has hablado ha hablado hemos hablado habéis hablado han hablado he temido has temido ha temido hemos temido habéis temido han temido he partido has partido ha partido hemos partido habéis partido han partido Pretérito pluscuamperfecto: indica uma ação passada e terminada, anterior a outra, também passada. Conjunga-se o verbo HABER no pretérito imperfeito + o particípio do verbo principal. Exemplo: Había salido con ellos. (Havia/tinha saído com eles) Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes había hablado habías hablado había hablado habíamos hablado habíais hablado habían hablado había temido habías temido había temido habíamos temido habíais temido habían temido había partido habías partido había partido habíamos partido habíais partido habían partido Futuro perfecto: indica um fato futuro, acabado, anterior a outro, também futuro. Conjuga-se o verbo HABER no futuro + o particípio do verbo principal. Exemplo: Para cuando nos mudemos ya habrán terminado las obras. (Quando nos mudarmos já terão terminado as obras.) 8 Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habré hablado habrás hablado habrá hablado habremos hablado habréis hablado habrán hablado habré temido habrás temido habrá temido habremos temido habréis temido habrán temido habré partido habrás partido habrá partido habremos partido habréis partido habrán partido Condicional compuesto: indica uma ação anterior a outra, relacionadas ambas ao passado. Conjunga-se verbo HABER no condicional + o particípio do verbo principal. Exemplo: Habría ido si me hubieran invitado. (Haveria ido se me houvessem convidado.) Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habrí�a hablado habrías hablado habría hablado habríamos hablado habríais hablado habrían hablado habría temido habrías temido habría temido habríamos temido habríais temido habrían temido habrían partido habrías partido habría partido habríamos partido habríais partido habrían partido MODO SUBJUNTIVO presente: indica um fato ainda não realizado, que poderá ou não se realizar. Também expressa desejo. Exemplo: Que yo ame. (Que eu ame, tomara que eu ame.) Dica: para facilitar, acrescente sempre QUE antes do pronome ou da conjugação. Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habl e habl es habl e habl emos habl éis habl en tem a tem as tem a tem amos tem áis tem an part a part as part a part amos part áis part an Pretérito imperfecto: indica uma ação hipotética, que pode ou não ocorrer. Exemplo: Si quisiera acompañarte hasta Madrid, viajaría. (Se quisesse te acompanhar até Madrid, viajaria.) 1ª forma Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habl ara habl aras habl ara habl áramos habl arais habl aran tem iera tem ieras tem iera tem iéramos tem ierais tem ieran part iera part ieras part iera part iéramos part ierais part ieran VERBOS 9 2ª forma Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habl ase habl ases habl ase habl ásemos habl aseis habl asen tem iese tem ieses tem iese tem iésemos tem ieseis tem iesen part iese part ieses part iese part iésemos part ieseis part iesen Pretérito perfecto: indica um fato duvidoso, hipotético, que pode ter se realizado no passado. Desejo de que algo já tenha ocorrido. Conjuga-se o verbo HABER no presente do subjuntivo + o particípio do verbo principal. Exemplos: Que tú hayas esperado bastante. (Que tu tenhas esperado bastante.) Espero que ellos hayan llegado temprano. (Espero que eles tenham chegado cedo.) Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes haya hablado hayas hablado haya hablado hayamos hablado hayáis hablado hayan hablado haya temido hayas temido haya temido hayamos temido hayáis temido hayan temido haya partido hayas partido haya partido hayamos partido hayáis partido hayan partido Pretérito pluscuamperfecto: refere-se a um passado que não se realizou. Exemplo: Si hubiera tenido tiempo habría salido. (Se houvessetido tempo haveria saído.) 1ª forma Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes hubiera hablado hubieras hablado hubiera hablado hubiéramos hablado hubierais hablado hubieran hablado hubiera temido hubieras temido hubiera temido hubiéramos temido hubierais temido hubieran temido hubiera partido hubieras partido hubiera partido hubiéramos partido hubierais partido hubieran partido 2ª forma Hablar Temer Partir Yo Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes hubiese hablado hubieses hablado hubiese hablado hubiésemos hablado hubieseis hablado hubiesen hablado hubiese temido hubieses temido hubiese temido hubiésemos temido hubieseis temido hubiesen temido hubiese partido hubieses partido hubiese partido hubiésemos partido hubieseis partido hubiesen partido Modo Imperativo 10 Indica ordem > o modo imperativo só tem duas formas próprias: a segunda pessoa do singular e a segunda pessoa do plural em afirmativo. As outras pessoas (em afirmativo e em negativo) se conjugam no presente do subjuntivo. Afirmativo Hablar Temer Partir Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habl a habl e habl emos habl ad habl en tem e tem a tem amos tem ed tem an part e part a part amos part id part an Negativo Hablar Temer Partir Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes habl es habl e habl emos habl éis habl en tem as tem a tem amos tem áis tem an part as part a part amos part áís part an 2ª singular TÚ 2ª plural VOSOTROS Decir Di Decid Hacer Haz Haced Ir Ve Id Poner Pon Poned Salir Sal Salid Ser Sé Sed Tener Ten Tened Venir Ven Venid Exemplos: Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes ¡No digas la verdad! ¡No diga la verdad! ¡No digamos la verdad! ¡No digáis la verdad! ¡No digan la verdad! Tú Él / usted Nosotros Vosotros Ellos / ustedes ¡Di la verdad! ¡Diga la verdad! ¡Digamos la verdad! ¡Decid la verdad! ¡Digan la verdad! EXERCíCIOS 11 EXERCÍCIOS 12 1. Nesse grafite realizado por um grupo que faz intervenções artísticas na cidade de Lima, há um jogo de palavras com o verbo “poner”. Na primeira ocorrência, o verbo equivale a “vestir uma roupa”, já na segunda, indica: a) início de ação. b) mudança de estado. c) conclusão de ideia. d) simultaneidade de fatos. e) continuidade de processo. ACCIÓN POÉTICA LIMA. Disponível em: https://twitter.com. Acesso em: 30 maio 2016. 2. Puede afirmarse que el verbo “sea” está conjugado en: a) pretérito imperfecto. EXERCíCIOS 13 b) pretérito perfecto. c) pretérito indefinido. d) presente del subjuntivo. e) presente del indicativo. 3. Al final del 4º párrafo aparece la siguiente frase: “las mujeres que decidieron quedarse en casa”. Marca la otra forma correcta de decir lo mismo. a) Las mujeres que decidieron se quedar en casa. b) Las mujeres que decidiéronse quedar en casa. c) Las mujeres que decidieron quedar en casa. d) Las mujeres se que decidieron quedar en casa. e) Las mujeres que se decidieron quedar en casa. 4. El verbo “se ubica” puede ser reemplazado, sin cambio de significado y sin afectar la construcción sintáctica, por a) se destina. b) se halla. c) se preserva. d) se conserva. e) se precisa. GABARITO 1. B 2. D 3. E 4. B HETEROGENÉRICOS, HETEROTÓNICOS SUMÁRIO HETEROGENÉRICOS, HETEROTÓNICOS ��������������������������������������������������������������������� 3 HETEROGENÉRICOS ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 SUBSTANTIVOS HOMÔNIMOS ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������3 HETEROTÔNICOS ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 HETEROSEMÂNTICOS ������������������������������������������������������������������������������������������� 5 TEXTO CON HETEROSEMÁNTICOS ��������������������������������������������������������������������������������������������������� 6 HETEROGENÉRICOS, HETEROTóNICOS 3 HETEROGENÉRICOS, HETEROTÓNICOS HETEROGENÉRICOS (hetero: diferente / genérico: gênero): são palavras que possuem um gênero em espanhol e outro em português. Veja alguns exemplos no quadro a seguir: Espanhol Português la baraja o baralho la costumbre o costume la cumbre o cume la sonrisa o sorriso la risa o riso la nariz o nariz la sal o sal la leche o leite la sangre o sangue la labor o trabalho la percha o cabide la alarma o alarme la coz o coice la crema o creme la paradoja o paradoxo la legumbre o legume la miel o mel la pesadilla o pesadelo la protesta o protesto la señal o sinal las gafas os óculos Espanhol Português el pétalo a pétala el cráter a cratera el maratón a maratona el humo a fumaça el estante a estante el guante a luva el estreno a estreia el equipo a equipe el pantalón a calça el viaje a viagem el paisaje a paisagem el análisis a análise el dolor a dor el color a cor el origen a origem el puente a ponte el árbol a árvore el orden a ordem SUBSTANTIVOS HOMÔNIMOS São palavras com a mesma grafia que, ao mudarem de gênero, mudam também de significado. el cólera (doença) / la cólera (raiva) el guarda (cobrador de ônibus) / la guarda (tutela) el policía (agente) / la policía (administração) el mañana (futuro) / la mañana (parte do dia) Atenção: Alguns nomes têm uma só forma para designar o masculino e o feminino, determinando o gênero pelo artigo que se emprega. El/la periodista (jornalista) 4 el/la turista (turista) el/la cantante (cantor/a) el/la atleta (atleta) HETEROTÔNICOS (hetero: diferente / tónicos: sílaba tônica): são palavras que possuem a mesma grafia do português, ou semelhante, mas a sílaba tônica se desloca. PORTUGUÊS ESPANHOL Academia Academia Álcool Alcohol Alergia Alergia Alguém Alguien Atmosfera Atmósfera Burocracia Burocracia Cérebro Cerebro Coquetel Cóctel Cratera Cráter Diplomacia Diplomacia Elite Élite Elogio Elogio Epidemia Epidemia Euforia Euforia Fobia Fobia Gaúcho Gaucho Hemorragia Hemorragia Herói Héroe Ímã Imán Imbecil Imbécil Limite Límite Magia Magia Metrô Metro Míope Miope Nível Nivel Nostalgia Nostalgia Ortopedia Ortopedia Oxigênio Oxígeno Pântano Pantano Paralisia Parálisis Parasita Parásito Polícia Policía HETEROSEMâNTICOS 5 Protótipo Prototipo Psicopata Psicópata Periferia Periferia Rubrica Rúbrica Sarampo Sarampión Siderurgia Siderurgia Sintonia Síntoma Telefone Teléfono Telex Télex Tulipa Tulipán HETEROSEMÂNTICOS (hetero: diferente / semántico: significado): são palavras muito semelhantes na grafia e na pronúncia, mas possuem significados totalmente diferentes (falsos amigos). El nuevo abono adquirido mejoró la calidad de la tierra. (O novo adubo adquirido melhorou a qualidade da terra.) Necesitó aceitar el motor del coche durante el viaje. (Precisou lubrificar o motor do carro durante a viagem.) Ellos nunca se acuerdan del cumpleaños de Juan. (Eles nunca lembram do aniversário de Juan.) El año pasado él estuvo alejado de la familia por algunos meses. (No ano passado ele esteve afastado da família por alguns meses.) El alza que hubo en la bolsa de valores benefició a muchos accionistas. (A subida na bolsa de valores beneficiou muitos acionistas.) El nuevo director va a asignar las funciones de cada trabajador. (O novo diretor irá atribuir as funções de cada trabalhador.) Pagó el pantalón con tres billetes de diez euros. (Pagou a calça com três notas de dez euros.) Esa calzada es transitable puedes cogerla y doblar a la derecha en la segunda cuadra. (Essa pista é transitável você pode ir e virar à direita no segundo quarteirão.) Ellos quieren concertar una cita para mañana por la tarde. (Eles querem marcar uma consulta para amanhã à tarde.) La tasa de despido aumentó considerablemente este año. (A taxa de demissão aumentou significativamente este ano.) El ladrón fue detenido e inmediatamente le pusieron las esposas. (O ladrão foi detido e ime- diatamente lhe colocaramas algemas.) Ella nunca olvida fechar todos los documentos de la empresa. (Ela nunca esquece datar todos os documentos da empresa.) 6 TEXTO CON HETEROSEMÁNTICOS Había una vez una niña que fue a pasear al bosque. De repente se acordó de que no le había comprado ningún regalo a su abuelita. Pasó por un parque y arrancó unos lindos pimpollos rojos. Cuando llegó al bosque vio una carpa entre los árboles y alrededor unos cachorros de león comiendo carne. El corazón le empezó a latir muy fuerte. En cuanto pasó, los leones se pararon y empezaron a caminar atrás de ella. Buscó algún sitio para refugiarse y no lo encontró. Eso le pareció espantoso. A lo lejos vio un bulto que se movía y pensó que había alguien que la podría ayudar. Cuando se acercó vio un oso de espalda. Se quedó en silencio un rato hasta que el oso desapareció y luego, como la noche llegaba, se decidió a prender fuego para cocinar un pastel de berro que sacó del bolso. Empezó a preparar el estofado y lavó también unas ciruelas. De repente apareció un hombre pelado con el saco lleno de polvo que le dijo si podía com- partir la cena con él. La niña, aunque muy asustada, le preguntó su apellido. Él le respondió que su apellido era Gutiérrez, pero que era más conocido por el sobrenombre Pepe. El señor le dijo que la salsa del estofado estaba exquisita aunque un poco salada. El hombre le dio un vaso de vino y cuando ella se enderezó se sintió un poco mareada. El señor Gutiérrez, al verla borracha, se ofreció a llevarla hasta la casa de su abuela. Ella se peinó su largo pelo y, agarrados del brazo, se fueron rumbo a la casita del bosque. Mientras caminaban vieron unas huellas que parecían de zorro que iban en dirección al sótano de la casa. El olor de una rica salsa llegaba hasta la puerta. Al entrar tuvieron una mala impresión: la abuelita, de espalda, estaba borrando algo en una hoja, sentada frente al escritorio. Con espanto vieron que bajo su saco asomaba una cola peluda. El hombre agarró una escoba y le pegó a la presunta abuela partiéndole una muela. La niña, al verse engañada por el lobo, quiso desquitarse aplicándole distintos golpes. Entre tanto, la abuela que estaba amordazada, empezó a golpear la tapa del sótano para que la sacaran de allí. Al descubrir de dónde venían los golpes, consiguieron unas tenazas para poder abrir el cerrojo que estaba todo herrumbrado. Cuando la abuela salió, con la ropa toda sucia de polvo, llamaron a los guardas del bosque para contar todo lo que había sucedido. FALSOS COGNATOS SUMÁRIO FALSOS COGNATOS ���������������������������������������������������������������������������������������������� 3 FRASES COM FALSOS COGNATOS EM ESPANHOL ������������������������������������������������������������������������������ 6 EXERCÍCIOS �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7 GABARITO ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 9 FALSOS COGNATOS 3 FALSOS COGNATOS 1 - Acreditar Parece: acreditar Significa: creditar valor 2 - Berro Parece: berrar, gritar Significa: agrião 3 - Borracha Parece: borracha Significa: bêbada 4 - Cadera Parece: cadeira Significa: quadril 5 - Chulo Parece: chulo, algo ruim Significa: elegante, bonito 6 - Conozco Parece: conosco Significa: conheço 7 - Crianza Parece: criança Significa: criação 8 - Desperto Parece: acordado Significa: esperto 9 - Embarazada Parece: embaraçada, com vergonha Significa: grávida 10 - Enojar Parece: ter nojo Significa: aborrecer 11 - Fecha Parece: fechar 4 Significa: data 12 - Frente Parece: frente Significa: testa 13 - Goma Parece: goma, chiclete Significa: borracha 14 - Novela Parece: novela Significa: romance 15 - Oficina Parece: oficina Significa: escritório 16 - Pastel Parece: pastel Significa: bolo 17 - Pelo Parece: pelo Significa: cabelo 18 - Pipa Parece: pipa Significa: cachimbo 19 - Polvo Parece: polvo Significa: pó 20 - Presunto Parece: presunto Significa: suposto 21 - Propina Parece: propina Significa: gorjeta 22 - Concertar Parece: consertar FALSOS COGNATOS 5 Significa: combinar 23 - Rico Parece: rico Significa: encantador 24 - Sino Parece: sino Significa: se não 25 - Pelado Parece: pelado, nu Significa: careca 26 - Latir Parece: latir, latido de cachorro Significa: bater do coração 27 - Dirección Parece: direção Significa: endereço 28 - Cueca Parece: cueca Significa: dança chilena 29 - Largo Parece: largo Significa: comprido 30 - Paladar Parece: paladar Significa: céu da boca 31 - Salado Parece: salada Significa: salgado 32 – Saco Parece: saco Significa: Paletó 32 - Taza Parece: taça 6 Significa: xícara 34 - Vaso Parece: vaso Significa: copo 35 - Vacío Parece: vazio Significa: vago FRASES COM FALSOS COGNATOS EM ESPANHOL Queremos un vaso con água. (Queremos um copo com água). Fabiano cogió su saco antes de salir. (Fabiano pegou seu paletó antes de sair.) Compró las zapatillas en el viernes. (Comprou os tênis na sexta-feira.) La ensalada está salada. (A salada está salgada.) Adele es muy graciosa. (Adele é muito engraçada.) Mi guitarra es mi mayor regalo. (Meu violão é meu maior presente). El padre de Antonio estaba cansado. (O pai de Antonio estava cansado.) Nosotros estábamos contentos en la cena de sábado. (Nós estávamos contentes no jantar de sábado.) Tengo muchos dolores en el cuello. (Tenho muitas dores no pescoço.) Te extraño mucho. (Sinto muitas saudades ou muita falta de você). EXERCÍCIOS 7 EXERCÍCIOS 1. Indique los vocablos que, tal y como el término rato, son falsos amigos, o sea, divergen del portugués en el significado. a) elogio, terapia b) fraude, origen 8 c) arteria, habla d) carroza, sótano 2. EN EL DESVÁN DE LA ABUELA Algunos sábados, Ana visita a su abuela. Vive en una vieja casa de adobes encalados. Es una casa campesina de las que tienen en la parte alta un desván. Se sube a él por una escalera que cruje con extraño sonido a madera seca. (…) Parece la tienda de un anticuário. Apoyados sobre las paredes, hay unos cuadros con paisajes de algún desconocido o inventado país, y un gran espejo que deforma la imagen. Encima, colgado en un oxidado clavo2, un candil de aceite. Allí pasa Ana largos ratos1 sin cansarse. Aunque ahora es invierno, no hace frío; el tiro de la chimenea desprende un agradable calorcillo. (…) (Cuentos del Arco Iris, Carlos Reviejo, Editorial Vicens, Barcelona, 1980.) Según el texto, ¿cúal es el significado correcto de RATOS (ref.1) en el texto? a) Las ropas de Ana b) Un animal mamífero c) El piso del desván d) Los esfuerzos de Ana e) Un espacio de tempo 3. A coluna da esquerda apresenta palavras em português e a coluna da direita, palavras em espanhol. Faça a correspondência de forma a encontrar os significados corretos. Fique atento para não se confundir com os falsos amigos! EXERCÍCIOS 9 GABARITO 1. D 2. E 3. (9) (4) (3) (7) (1) (2) (5) (10) (8) (6) LÍNGUA ESPANHOLA SUMÁRIO LÍNGUA ESPANHOLA �������������������������������������������������������������������������������������������� 3 TIPOLOGIA TEXTUAL ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 GÊNEROS TEXTUAIS ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 EXERCÍCIOS �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 GABARITO ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5 LÍNGUA ESPANHOLA 3 LÍNGUA ESPANHOLA TIPOLOGIA TEXTUAL Los tipos textuales poseen una intención comunicativa: instruir, informar, narrar, describir o argumentar. Esa intención justifica el modo en que el autor organiza las oraciones,los párrafos, las imágenes, etc. Los tipos textuales son: 1. Textos descriptivos: se utiliza para describir o ambientar un espacio. Se utiliza en los textos científicos. 2. Textos narrativos: se utilizan para contar sucesiones temporales o lógicamente. 3. Textos argumentativos: se utiliza para decir que piensa el emisor y que motivos tienen para pensar así. La publicidad, los discursos y artículos periodísticos hacen uso de estos textos. 4. Textos expositivos/explicativos: se presenta un contenido de manera comprensible, expone un concepto o comprensible. 5. Instruccional: se utiliza para que el destinatario ejecute una acción. Predominan los verbos en infinitivo o imperativo. 6. Dialogal: se usa para desarrollar un dialogo. GÊNEROS TEXTUAIS Os gêneros textuais podem ser textos orais ou escritos, formais ou informais. Eles possuem características em comum, como a intenção comunicativa, mas há algumas características que os distinguem uns dos outros. Editorial É um gênero textual dissertativo-argumentativo que apresenta o posicionamento de uma empresa, revista, jornal sobre determinado assunto. Notícia É um texto em que podem aparecer características narrativas e descritivas. Conta-se como ocorreu um determinado fato. Aparecem as seguintes informações: o que ocorreu, como, quando, onde e quem estava envolvido. Entrevista É um gênero textual em que aparece o diálogo entre o entrevistador e o(s) entrevistado(s), para obter informações sobre o entrevistado ou algum assunto. Podem aparecer elementos expo- sitivos, argumentativos e narrativos. 4 EXERCÍCIOS 1. (ESAF – 2014 – ESAF – AUDITOR FISCAL DA RECEITA FEDERAL) Los riesgos financieros de China El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró que los riesgos financieros del país, especialmente el crecimiento de la deuda de las administraciones locales, “están bajo control”. Destacó que el gobierno “no ignorará y controlará todos aquellos riesgos potenciales” que puedan perjudicar a la economía o a las finanzas de la segunda potencia mundial. “Durante el año pasado ya creció la preocupación sobre una fuerte presión a la baja en el crecimiento económico del país, y tomamos medidas que permitieron finalmente superar nuestros objetivos”, señaló el primer ministro. China creció en 2013 un 7,7 por ciento -dos décimas más de lo marcado por Pekín- y está inmersa en un proceso de cambio en su modelo económico, con el que pretende que el consumo interno sea el motor de crecimiento, en detrimento de un modelo basado en su competitividad exterior y el crecimiento “a toda costa”. Para este año se ha fijado el objetivo de un crecimiento en torno al 7,5 por ciento, algo que Li consideró que, pese a que China encarará “desafíos”, el país podrá cumplir. En cuanto a la deuda que acumulan las administraciones locales y provinciales, Li aseguró que el gobierno chino “se ha enfrentado al problema” y que “adoptará nuevas medidas para reducirlo”. Una auditoría pública reciente estimó que el volumen total de la deuda de los entes locales y pro- vinciales, a mediados de 2013, era de 17,9 billones de yuanes (2,9 billones de dólares, 2,1 billones de euros), un crecimiento del 48 por ciento en dos años. De hecho, actualmente esas administra- ciones son responsables del 80 por ciento del gasto total y obtienen solamente el 40 por ciento de los ingresos fiscales, según datos del Banco Mundial. El primer ministro se refirió asimismo al problema de la “banca en la sombra”, derivado de las mencionadas dificultades de financiación por parte de las administraciones, y prometió “intensificar la vigilancia” para controlar tal fenómeno. “No queremos que lo que hoy es nuestro trampolín, se convierta mañana en un obstáculo que nos haga tropezar”, concluyó el jefe del Gobierno chino. (Texto adaptado de Elespectador.com, 12/03/14, disponible en:http:// www.elespectador.com/noticias/economia/ li-keqiang-asegura-los-riesgos-financieros-de-china-est-articulo-480518) En el texto se dice que los riesgos financieros de China: a) son insalvables. b) se limitan al aumento de la deuda pública. c) amenazan la segunda posición mundial de la economía china. d) presionan a la baja el crecimiento económico nacional. e) están bajo comprobación, inspección, fiscalización e intervención gubernamental. 2. (ESAF – 2014 – ESAF – AUDITOR FISCAL DA RECEITA FEDERAL) De acuerdo con el texto, al referirse al crecimiento económico chino, el primer ministro, Li Keqiang, dijo que: a) aumentó por debajo de lo que se esperaba. b) estuvo sometido a dificultades de financiación de las administraciones locales. c) se quiere que lo impulse el consumo interno. d) perjudica la competitividad externa del país. EXERcÍcIOS 5 e) fue de 7,5% en 2013. 3. (ESAF – 2014 – ESAF – AUDITOR FISCAL DA RECEITA FEDERAL) En el texto se dice que la deuda de las administraciones locales y provinciales chinas: a) fue enfrentada con medidas eficaces y suficientes por parte del gobierno. b) representa graves prejuicios respecto de la administración central. c) es responsable del 40% de los ingresos fiscales. d) llegó a casi tres millones de millones de dólares a mediados del año pasado. e) ascendió a 17,9 mil millones de yuanes a mediados de 2013. GABARITO 1. E 2. C 3. D LÍNGUA ESPANHOLA SUMÁRIO LÍNGUA ESPANHOLA �������������������������������������������������������������������������������������������� 3 COESÃO TEXTUAL ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 ANÁFORA ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 EXERCÍCIOS �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4 GABARITO ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 6 LÍNGUA ESPANHOLA 3 LÍNGUA ESPANHOLA COESÃO TEXTUAL Coesão por referência É um dos tipos mais utilizados em um texto. Faz com que evitamos repetições de termos, descuido que pode tornar desagradável a leitura de um texto. Ex.: Los alumnos visitaron el museo. Ellos fueron con los maestros. Coesão por substituição São empregadas palavras e expressões que retomam termos já enunciados através da anáfora. Ex.: Todos fueron advertidos por hubieren salido antes del horario. Si esto vuelva a ocurrir, habrá cambios en la empresa. Coesão por elipse Ocorre por meio da omissão de uma ou mais palavras sem que isso comprometa a clareza de ideias da oração. Ex.: María hace la comida y al mismo tiempo habla al teléfono con su amiga. Coesão por conjunção Esse tipo de coesão possibilita relações entre os termos do texto através do emprego adequado de conjunções. Exemplos: Me gustaría ir al supermercado, pero no tengo dinero. Saldré mañana aunque llueva. Tenía muchos motivos para hacerlo hablar, sin embargo no lo hizo. Coesão lexical Ocorre por meio do emprego de sinônimos, pronomes, hipônimos ou heterônimos. Coesão Catafórica Queremos esto: trabajo, salud y seguridad. Coesão Anafórica El presidente anunció planes que pueden mejorar la economía. 4 ANÁFORA Sustitución léxica por sinónimos Alumno – aprendiz Escuela – colegio – centro escolar Perro – animal Pronominalización La realizan unos elementos o palabras especializadas en sustituir otras palabras: ͫ Pronombres lexicales: Se trata de algunos vocablos con un significado muy genérico que actúan como virtuales sustitutos de las palabras más precisas que, en un momento determinado, no recordamos, que no queremos repetir. Los más usuales son: hacer, cosa, elemento, dar, etc. Ex.: ¿Has escrito la carta o todavía no lo has hecho? ͫ Pronombres gramaticales: Personales, demostrativos, posesivos, etc. Son los pronombres tradicionales, estudiados por la gramática. Ex.: yo, tú, mí, éste, ése, aquél, suyo, él, etc. Adverbios: allí, allá, aquí, etc. Los adverbiospueden actuar como sustitutos en algunos contextos determinados. Elipsis Supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca del original en el texto y que el receptor puede reconstruir (sujetos, complementos, etc.). Determinantes Artículos (un / el), adjetivos demostrativos (este, aquel) y posesivos (mi l tu l su), etc. Los diversos determinantes de un texto establecen varios tipos de relaciones entre las palabras y las referencias: desco- nocido/conocido, emisor/receptor, cercano/lejano, etc. EXERCÍCIOS 1. (ESAF – 2014 – ESAF – AUDITOR FISCAL DA RECEITA FEDERAL) Reforma fiscal: ¿la hora de los ciudadanos? Después de las palabras que el Presidente de la Comisión de Expertos para la Reforma Fiscal, el profesor Lagares, pronunció este viernes en la presentación del Informe en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MHAP) confieso que estaba esperando el informe con mucha EXERCÍCIOS 5 ansiedad. ¿No me digan que no les parecen atractivas las frases “no hemos dejado títere con cabeza en materia de impuestos” y “las propuestas contribuyen a un sistema fiscal sencillo, suficiente, orientado al crecimiento y que protege a las familias y la unidad de mercado” cuando se trata de presentar una propuesta de reforma que nos afecta tanto? Después de leer las 444 páginas y 125 propuestas estoy bastante decepcionado porque no me parece que esas afirmaciones describan bien el documento elaborado. Coincido con algunos objetivos que han guiado la elaboración del Informe. En primer lugar, la sencillez de un sistema impositivo es buena porque, además de conferirle más transparencia, contribuye a hacerlo más eficiente (conseguir los máximos ingresos al menor coste). En segundo lugar, los impuestos, ya de por sí distorsionantesde la actividad económica, deben tener como objetivo (al margen de obtener recursos para financiar el gasto público) contribuir, si es posible, a mitigar problemas del país, en el caso de España el fundamental es reducir el desempleo y, otro también importante, preservar el medio ambiente. Sin embargo, soy escéptico sobre cómo las propuestas van a conseguir cumplir los objetivos. Para que se hagan una idea de mi escepticismo, en relación con la primera creo que es suficiente con decir que un voto particular de uno de los integrantes de la Comisión echa por tierra la pretendida sencillez que las propuestas conferirán a los pretendidos nuevos tributos. Me gusta mucho ese voto particular porque el experto se opone a la restricción de las reducciones por rendimientos del trabajo, un gasto fiscal que contribuye a garantizar la justicia del impuesto y que la Unión Europea (UE) valora muy positivamente. (Texto adaptado de elpais.es, 15/03/14, disponible en:http://economia.elpais.com/economia/2014/03/14/actuali- dad/1394829999_344555.html) Según el texto, el sistema fiscal que propone la Comisión de Expertos: a) es simple, adecuado y transparente. b) contribuye a mitigar problemas del país. c) ayuda a disminuir el desempleo y a preservar el medio ambiente. d) provoca dudas sobre su eficacia en materia de ejecución. e) se opone a la instauración de nuevos tributos. 2. (ESAF – 2014 – ESAF – AUDITOR FISCAL DA RECEITA FEDERAL) Reforma fiscal: ¿la hora de los ciudadanos? Después de las palabras que el Presidente de la Comisión de Expertos para la Reforma Fiscal, el profesor Lagares, pronunció este viernes en la presentación del Informe en el Ministerio de Hacienda y Administra- ciones Públicas (MHAP) confieso que estaba esperando el informe con mucha ansiedad. ¿No me digan que no les parecen atractivas las frases “no hemos dejado títere con cabeza en materia de impuestos” y “las propuestas contribuyen a un sistema fiscal sencillo, suficiente, orientado al crecimiento y que protege a las familias y la unidad de mercado” cuando se trata de presentar una propuesta de reforma que nos afecta tanto? Después de leer las 444 páginas y 125 propuestas estoy bastante decepcionado porque no me parece que esas afirmaciones describan bien el documento elaborado. Coincido con algunos objetivos que han guiado la elaboración del Informe. En primer lugar, la sencillez de un sistema impositivo es buena porque, además de conferirle más transparencia, contribuye a hacerlo más eficiente (conseguir los máximos ingresos al menor coste). En segundo lugar, los impuestos, ya de por sí distorsionantesde la actividad económica, deben tener como objetivo (al margen de obtener recursos para financiar el gasto público) contribuir, si es posible, a mitigar problemas del país, en el caso de España el fundamental es reducir el desempleo y, otro también importante, preservar el medio ambiente. Sin embargo, soy escéptico sobre cómo las propuestas van a conseguir cumplir los objetivos. Para que se hagan una idea de mi escepticismo, en relación con la primera creo que es suficiente con decir que un voto particular de uno 6 de los integrantes de la Comisión echa por tierra la pretendida sencillez que las propuestas conferirán a los pretendidos nuevos tributos. Me gusta mucho ese voto particular porque el experto se opone a la restricción de las reducciones por rendimientos del trabajo, un gasto fiscal que contribuye a garantizar la justicia del impuesto y que la Unión Europea (UE) valora muy positivamente. (Texto adaptado de elpais.es, 15/03/14, disponible en:http://economia.elpais.com/economia/2014/03/14/actuali- dad/1394829999_344555.html) La frase “no hemos dejado títere con cabeza en materia de impuestos” (séptima/octava línea del texto) significa que los autores de la propuesta de reforma fiscal consideran que: a) han sido imparciales. b) han sido selectivos en el tratamiento de los temas. c) no han escatimado esfuerzo. d) han agotado y apurado por completo todos los aspectos. e) han previsto las situaciones tributarias básicas. GABARITO 1. D 2. D LÍNGUA ESPANHOLA SUMÁRIO LÍNGUA ESPANHOLA �������������������������������������������������������������������������������������������� 3 CONECTORES DEL DISCURSO ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 LÍNGUA ESPANHOLA 3 LÍNGUA ESPANHOLA CONECTORES DEL DISCURSO Para indicar prioridade Antes de nada/Antes de todo/Para empezar – servem para organizar o discurso, indicar prio- ridade, equivale a “primeiramente”, “em primeiro lugar”, “antes de tudo” e “para começar”. Antes de/que nada quiero contarles la novedad: voy a ser padre. Antes de/que todo me gustaría advertirle que le he recibido por mera curiosidad. Para empezar, dime todo lo que necesitas. Para indicar importância Ante todo – indica importância, equivale a “acima de tudo”, “principalmente”. Con niños, ante todo, hay que tener paciencia. Sobre todo – escreve-se separado e equivale a “principalmente”. Estudia bastante para los exámenes, sobre todo para el de matemáticas. Para indicar continuidade A continuación, luego – equivalem a “a seguir”, “depois”. Prepara tu comida y, a continuación, arregla tu habitación. Hablaremos con el vecino y luego veremos qué hacer. Para introducir um asunto Acerca de – equivale a “sobre”. Este libro es un relato acerca de la Segunda Guerra Mundial. Con relación a/En relación con/con respecto a – equivalem a “com respeito a”, “sobre”, “no que se referente a” En relación con la población activa, 1 de cada 7 empleos tiene que ver con las administracio- nes públicas. Con relación a la educación, se necesitan muchas reformas. No tengo nada que declarar con respecto a las acusaciones acerca de corrupción. Por lo que se refiere a/en lo que respecta – equivale a “no que se refere a”, “no que diz res- peito a”, “no tocante a”. Por lo que se refiere a mi afiliación al partido, estoy aquí actuando em mi calidad de Presidente. 4 En lo que respecta a mi decisión, no acepto intervenciones. En cuanto a – equivale a “quanto a”, “no tocante a” En cuanto a la situación política, prefiero no opinar. Para indicar hipótesesA lo mejor/quizá(s)/ tal vez (separado) – equivalem a provavelmente, talvez. Si trabajo bastante, a lo mejor puedo pagar la hipoteca del piso (apartamento). Si trabajo bastante, tal vez puedo/pueda* pagar la hipoteca del piso. Si trabajo bastante, quizá(s) puedo/pueda* pagar la hipoteca del piso. Observação: ‘A lo mejor’ se usa sempre no modo indicativo, enquanto ‘tal vez’ e ‘quizá(s)’ podem usar-se tanto no indicativo como no subjuntivo. Para adicionar ideias Además - equivale a “além de”, “além disso”, também. Además de profesor de lengua, es traductor ¿Además de mis obligaciones habituales, me tengo que encargar de este trabajo? La población carece de muchas cosas, además de educación. La computadora no funciona, y además, no tenemos conexión. Asimismo – indica igualdade ou conformidade, equivale a “mesmo”, “também”. Me insultó asimismo cuando tenía la razón. (conformidade, no sentido de “mesmo”, “ainda”) A la reunión comparecieron todos los profesores, asimismo los padres y alumnos. (igualdade) También/aun (sem acento) – equivalem a também, ainda, inclusive. Reprobaron a todos los alumnos, aun/también a los que estudian. Además de no ayudar en nada, aun/también estorba (incomoda) a los demás. Para esclarecer ou explicar Es decir/o sea/esto es – equivalem a “isto é”, “ou seja”. Estas palabras son sinónimas, es decir/o sea/esto es, significan lo mismo. En otras palabras – equivale a “dito de outra forma”. Nuestras memorias forman parte de nosotros, en otras palabras, somos resultado de nuestro pasado. En efecto/de hecho – equivale a “de fato” Los expertos afirman que la alimentación adecuada favorece la salud. En efecto/de hecho, las personas que se alimentan bien sufren menos enfermedades. En realidad/en verdad – equivalem a “na verdade”. LÍNGUA ESPANHOLA 5 Me gustan las películas de miedo, pero en realidad/en verdad prefiero las comedias. ‘Conviene’ ou ‘cabe’ subrayar/resaltar/señalar – equivalem a “convém destacar”. Por último, cabe subrayar/resaltar/señalar, que hemos hecho muchos progresos. Conviene señalar que no podemos juzgar sin antes conocer los hechos. Puesto que - equivale a “já que”, “pois”, “uma vez que”. Háganme el tratamiento, puesto que no hay otro remedio (Faça-me o tratamento, uma vez que não há outra escolha). Para indicar concessão Aunque – equivale a “embora”, “mesmo que” Aunque estaba lloviendo, salimos de excursión. (indicativo com fato real) Sé que no va a ser fácil, pero aunque no lo consiga, quiero intentarlo. (subjuntivo com situação hipotética) Si bien – “embora” Ambas formas están correctas, si bien se recomiende emplear la primera. Para indicar oposição ou contraste Pero – equivale a “mas”, “porém”. Entendemos el disgusto de la población, pero no las agresiones. Sino – equivale a “senão”, “mas”, “mas sim” ou “do contrario”. No lo hizo Pedro, sino Juan. No sentí alegría, sino pesadumbre (aflição). Come, sino (do contrario) te quedarás de castigo. Também serve para indicar exceção. Nadie lo sabía sino Antonio. (Ninguém o sabia, a não ser Antônio) Significa ainda “apenas”, “somente”. No te pido sino comprensión (Peço apenas compreensão/Não peço outra coisa que compreensão). Sin embargo – equivale a “no entanto”, “entretanto”, “todavia”, “contudo” Este resultado, sin embargo, no impide que tengamos esperanza en la victoria. Nada ha cambiado, sin embargo, todo es diferente. Es un restaurante poco acogedor, sin embargo, la gente forma colas (filas) para comer allí. En cambio – equivale a “por outro lado”, “ao contrario”. A los adultos les gustan los documentarios; a los niños, en cambio, les aburren. 6 Él estudia inglês; ella, en cambio, francés. Los españoles toman mucho vino; los brasileños, en cambio, prefieren cerveza. Pese a/A pesar de (separado) = apesar de A pesar de sus buenas intenciones, no logró convencer a nadie. No logró convencer a nadie, pese a sus buenas intenciones. Para indicar tiempo Mientras/entretanto (tudo junto) – equivale a “enquanto”. Mientras tenía dinero no le faltaban amigos. ¿Por qué no te duchas mientras preparo el café? Los padres cenaban en la sala y los niños, entretanto, jugaban en el jardín. Mientras tanto – equivale a “enquanto isso”. Mientras tanto, los portugueses celebraban la victoria. Tras – equivale a “após”, “depois de”. Tras mucho buscar por toda la casa, por fin encontró sus llaves. Tres personas resultaron heridas tras el derrumbe del edificio. Aún/Todavía – equivalem a “ainda” Aún/Todavía no hemos terminado los deberes. Mucha gente aún/todavía no ha leído el Quijote. En cuanto – equivale a “assim que”, “tão logo” En cuanto llegue el tren, nos marchamos. Para indicar consecuencia Así que/conque/por ende/por tanto (separado) – equivale a “portanto”, “assim sendo” Ya se resolvió la situación del equipo; así que/conque/por ende/por tanto ahora todos esta- remos más tranquilos. de ahí que – equivale a “por isso” Gana poco; de ahí que a veces tenga que pedir prestado. Para indicar meio ou modo A través de/por medio de/mediante - através de, mediante, por meio de. ¿Es posible aprender un idioma a través de/por medio de/mediante películas? LÍNGUA ESPANHOLA SUMÁRIO LÍNGUA ESPANHOLA �������������������������������������������������������������������������������������������� 3 COMPREENSÃO DE TEXTO �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3 TEXTO 1 ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������3 TEXTO 2 �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4 TEXTO 3 �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������5 GABARITO ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 6 LÍNGUA ESPANHOLA 3 LÍNGUA ESPANHOLA COMPREENSÃO DE TEXTO TEXTO 1 1. (CESPE/CEBRASPE – 2015 – DEPEN – AGENTE PENITENCIÁRIO FEDERAL) En su totalidad, los chistes están directamente relacionados con los trabalenguas. Certo ( ) Errado ( ) 2. (CESPE/CEBRASPE – 2015 – DEPEN – AGENTE PENITENCIÁRIO FEDERAL) Los profesionales de psicología y de otras ciencias concuerdan con una misma definición del humor. Certo ( ) Errado ( ) 3. (CESPE/CEBRASPE – 2015 – DEPEN – AGENTE PENITENCIÁRIO FEDERAL) Desde la época antigua filósofos han puntualizado la risa. Certo ( ) Errado ( ) 4. (CESPE/CEBRASPE – 2015 – DEPEN – AGENTE PENITENCIÁRIO FEDERAL) Reírse de alguien está asociado, en la mayoría de las veces, con la burla. Certo ( ) Errado ( ) 5. (CESPE/CEBRASPE – 2015 – DEPEN – AGENTE PENITENCIÁRIO FEDERAL) La expresión “que solemos denominar” (R.3) puede cambiarse por que habitualmente denominamos sin que el sentido del texto sea alterado. Certo ( ) Errado ( ) 4 TEXTO 2 6. (CESPE/CEBRASPE – 2015 – DEPEN – AGENTE PENITENCIÁRIO FEDERAL) Según algunos estudiosos, las personas se ríen de los otros al sentirse superiores. Certo ( ) Errado ( ) 7. (CESPE/CEBRASPE – 2015 – DEPEN – AGENTE PENITENCIÁRIO FEDERAL) La escuela de la agresión es una de las cuatro escuelas teóricas principales aceptadas que explica el humor. Certo ( ) Errado ( ) 8. (CESPE/CEBRASPE – 2015 – DEPEN – AGENTE PENITENCIÁRIO FEDERAL) La frase “yo me río de ti, y tú te ríes de mí” (R.13) indica una acción recíproca que tiene el significado de nos reímos. Certo ( ) Errado ( ) 9. (CESPE/CEBRASPE – 2015 – DEPEN – AGENTE PENITENCIÁRIO FEDERAL) Las bromas crueles, la sátira y las caricaturas hacen que otros se sientan ridiculizados.Certo ( ) Errado ( ) 10. (CESPE/CEBRASPE – 2015 – DEPEN – AGENTE PENITENCIÁRIO FEDERAL) La conjunción “Sin embargo” (R.17) puede substituirse por No obstante, sin que sea alterado el signifi- cado en el texto. Certo ( ) Errado ( ) LÍNGUA ESPANHOLA 5 TEXTO 3 El Perú está entre los países más vulnerables a una caída en la demanda china El Perú se ubica entre las cinco “economías emergentes más vulnerables” (Chile, Colombia, Rusia, Sudáfrica y el Perú) a una caída de la demanda de los commodities no alimentarios de China, determinó un estudio del estratega de mercados emergentes de Schroders, Craig Botham. En contraste, Hungría, Filipinas, Polonia y México estarían bastante bien preparados si la economía china llega a desplomarse. Botham elaboró su ranking sumando una serie de indicadores clave; sin limitarse a qué porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país representan sus exporta- ciones a China. El investigador logra un diagnóstico más preciso al considerar qué proporción de las exporta- ciones de cada nación que van a China, corresponden a materias primas requeridas por el ahora decadente boom de construcción; que lleva más de diez años. Los impactos iniciales de esta vulnera- bilidad se vieron esta semana, cuando el jueves el cobre llegó a cotizarse a su menor nivel desde hace 44 meses, US$ 2,92 la libra, ante desalentadores datos de la economía china. El mayor consumidor del metal rojo representa un 40% de la demanda mundial. Perú “es el tercer productor mundial de este metal, y el desempeño de su economía es dependiente del precio de los metales, dado que más del 60% de sus ingresos provienen de los envíos mineros”, explica Botham en su estudio. Por ello, Germán Alarco, economista de la Universidad del Pacífico, prevé que –de no revertirse esta tendencia a la baja del cobre– todo el primer trimestre del año será negativo para la balanza comercial peruana. “Desafortunadamente, las previsiones sobre el PBI para cierre del año se debe- rían ajustar a la baja”, comentó. Por su parte, el economista Hernán Briceño advirtió que con la desaceleración china, el impacto en el Perú no solo se vería en una caída de las exportaciones de cobre, sino en una disminución o freno de las inversiones provenientes del gigante asiático. “Es muy preocupante cuando se tiene en mente que las inversiones chinas directas en nuestro país ascienden a US$ 6.000 millones y están centradas principalmente en minería e hidrocarburos”, dijo Briceño al advertir que duda que este año aumente significativamente el volumen de inversión y el comercio con China. (Texto tomado de larepublica.pe, 16/03/14, disponible en: http://www.larepublica.pe/16-03-2014/ el-peru-esta-entre-los-paises-mas-vulnerables-a-una-caida-en-la-demanda-china) 11. (ESAF – 2014 – RECEITA FEDERAL – AUDITOR FISCAL DA RECEITA FEDERAL) En el texto se dice que Perú está entre los países más vulnerables a una caída en la demanda china: a) junto con Hungría, Filipinas, Polonia y México. b) de insumos vinculados a la producción de alimentos. c) por la dependencia peruana de las exportaciones mineras. d) y eso aumentará el comercio con el país asiático. e) porque el cobre peruano satisface el 40% de la demanda mundial. 12. (ESAF – 2014 – RECEITA FEDERAL – AUDITOR FISCAL DA RECEITA FEDERAL) Según el texto, el ranking de vulnerabilidad elaborado por Craig Botham: a) se limita al peso de las exportaciones a China en el PIB de cada país. b) se calcula a partir de las exportaciones chinas al mercado mundial. 6 c) Consta de dos indicadores. d) se relaciona con el sector chino de la construcción. e) proyecta un alta en el precio del cobre. 13. (ESAF – 2014 – RECEITA FEDERAL – AUDITOR FISCAL DA RECEITA FEDERAL) De acuerdo con el texto, la balanza comercial peruana: a) seguramente será negativa en el primer trimestre del año. b) depende del curso de la actual tendencia del cobre. c) influye en la desaceleración china. d) asciende a seis mil millones de dólares estadounidenses. e) garantiza inversiones chinas en diversos sectores productivos. GABARITO 1. Errado 2. Errado 3. Errado 4. Errado 5. Certo 6. Certo 7. Certo 8. Certo 9. Certo 10. Certo 11. C 12. D 13. B 1.1 - Morfologia 1.2 - Morfologia 1.3 - Morfologia 1.4 - Morfologia 1.5 - Vocabulário 2.1 - Vocabulário 2.2 - Compreensão de Texto 2.3 - Compreensão de Texto 2.4 - Compreensão de Texto 2.5 - Compreensão de Texto