Prévia do material em texto
Disciplina: LITERATURA ESPANHOLA: DAS TROVAS ÀS CONQUISTAS AV Aluno: ANA INGRID OLIVEIRA DA SILVA 202204138433 Professor: MARIA PAZ PIZARRO PORTILLA Turma: 9003 DGT0587_AV_202204138433 (AG) 29/05/2023 18:37:13 (F) Avaliação: 10,00 pts Nota SIA: 10,00 pts LITERATURA ESPANHOLA I 1. Ref.: 641518 Pontos: 1,00 / 1,00 La literatura española en la Edad Media empieza con: el teatro de los árabes. una obra de teatro. el Romanticismo, que transforma el panorama cultural e político. la aparición y desarrollo del feudalismo. las primeras poesías en lengua romance, el castellano. 2. Ref.: 2947255 Pontos: 1,00 / 1,00 En la Edad Media, la diversidad cultural de distintas comunidades (cristianos, moros, judíos) en la Península Ibérica, durante siglos, hace posible una mezcla de tendencias que tiene dos agentes transmisores: juglares y clérigos. caballeros y escuderos. hebreos y musulmanes. mudéjar y mozárabes. jarchas y cantigas. 3. Ref.: 1180596 Pontos: 1,00 / 1,00 El Cantar del " Mío Cid" está dividido en tres Cantares. Estos son: El destierro, las bodas y la afrenta de corpes. El desterro, las bolas y la afrenda de corpes. El desterro, las bodas y la ofrenda de corpes. El destierro, las bodas y la frenta de corpes. El destierro, las bodas y la ofrenda de cortes. 4. Ref.: 711274 Pontos: 1,00 / 1,00 Sobre el Primer Renacimiento (Carlos I) - 1ª parte del siglo XVI, señala la opción correcta: Hay la exteriorización de la religión. Se destaca el escritor Lope de Vega. Surgen el neoplatonismo (in�uencias de Platón) y el erasmismo (se destacan in�uencias de Erasmo de Rotterdam). Período de rechazo de las conductas europeas. Ya no tenemos más la in�uencia de Petrarca. 5. Ref.: 664528 Pontos: 1,00 / 1,00 La picaresca es considerada una novela: Realista. Neoclásica. Vanguardista. Romántica. Lírica. 6. Ref.: 667798 Pontos: 1,00 / 1,00 ¿Qué fue El Siglo de Oro? El periodo de las novelas de caballería. Un periodo de casi cien años, del reinado de los Reyes Católicos. El periodo de "El Cid". Es el periodo de vida de Cervantes, autor del Quijote, 1547-1616. El periodo de los siglos XVI y XVII 7. Ref.: 664531 Pontos: 1,00 / 1,00 "El Criticón" es una novela alegórica de carácter �losó�co, en la cual se conjugan: el amor idealizado entre un caballero y una dama. personajes femeninos que se destacan por su fortaleza. deslumbrantes noticias del descubrimiento de América. comentarios de conocimientos bíblicos. la prosa didáctica y la moral con la fabulación. 8. Ref.: 664550 Pontos: 1,00 / 1,00 La Ilustración fue una época en que: El hombre se tornó irracional, retomando sus creencias tradicionales. El pueblo pasó a tener más fuerza y poder. Se generó una rea�rmación del poder de la fe y la razón. El vocabulario se transformó y adquirió un sentido más moderno. El mundo se volvió capitalista. 9. Ref.: 709739 Pontos: 1,00 / 1,00 En el teatro, el género dominante fue el drama romántico. ¿ En cuál de las opciones, hay un rasgo que lo caracteriza? La introducción de pobres efectos escénicos La mezcla de lo trágico y lo cómico, lo popular y lo aristocrático; Ausencia de temas históricos; La superabundancia de escenas diurnas Planteamiento de los con�ictos fuera del Romanticismo 10. Ref.: 717169 Pontos: 1,00 / 1,00 Marque la opción que indica una característica de El Quijote: El gusto por el tema del mar. Defensa del honor. Presenta solamente personajes nobles Interpretación equivocada de la realidad. Idealización de la mujer noble.