Buscar

elementos derecho constitucional copia

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 3, do total de 1165 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 6, do total de 1165 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes
Você viu 9, do total de 1165 páginas

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Continue navegando


Prévia do material em texto

1 
Derecho Constitucional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan Vicente Sola 
 2 
 
DERECHO CONSTITUCIONAL 1 
INTRODUCCIÓN: 18 
LA CONSTITUCIÓN: UN CONTRATO SOCIAL. 18 
UNA DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO SOCIAL. 20 
UNA TEORÍA DE LA JUSTICIA EN RAWLS 24 
LA IMPARCIALIDAD 24 
EL VELO DE LA IGNORANCIA 26 
LA CONSTITUCIÓN COMO UN CONTRATO DE LARGO PLAZO. 28 
LA CORTE SUPREMA COMO ‘ESTRUCTURA DE GOBIERNO’ DE LA CONSTITUCIÓN. 29 
¿POR QUÉ TENEMOS UN GOBIERNO? 31 
UNA TEORÍA ECONÓMICA DE LA CONSTITUCIÓN. 33 
LA FUNCIÓN DE LOS COSTOS EXTERNOS. 35 
LOS COSTOS DE LA TOMA DE DECISIONES. 38 
LA ELECCIÓN DE NORMAS ÓPTIMAS. 40 
EL ESTUDIO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. 43 
LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y EL CONTROL JUDICIAL. 44 
LA TEORÍA DEL DISCURSO Y EL CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIÓN. 53 
¿POR QUÉ ESTABLECER EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD? 58 
La teoría del pre-compromiso. 59 
El control judicial como modelo asegurador 61 
LA EXTENSIÓN DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. 62 
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. 64 
LA CONSTITUCIÓN ESCRITA. 65 
LA CONSTITUCIÓN MATERIAL. 66 
LA INTERPRETACIÓN EN EL DERECHO PÚBLICO Y EN EL PRIVADO. 67 
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL. 68 
LA CONSTITUCIÓN COMO AUTOLIMITACIÓN SOCIAL. 70 
LA METÁFORA DE ULISES. 71 
LA INEVITABLE NECESIDAD DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. 72 
INTERPRETATIVISMO Y NO INTERPRETATIVISMO. 73 
LA IMPOSIBILIDAD DEL INTERPRETATIVISMO ESTRICTO. 76 
LA INCONSTITUCIONALIDAD COMO ERROR. 80 
EL CASO CAROLENE PRODUCTS. 82 
TEORÍAS SUSTANTIVAS Y PROCESALES EN LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. 87 
LAS TEORÍAS VALORATIVAS. 87 
EL ÁRBOL SE MIDE POR SUS FRUTOS. 90 
TEORÍAS PROCESALES: LA PRÁCTICA CONSTITUCIONAL. 90 
UN PROCEDIMIENTO ACEPTADO. 92 
EL PODER CONSTITUYENTE. 96 
 3 
LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD CONSTITUCIONAL. 96 
El concepto tradicional de legitimidad. 96 
LA TEORÍA CLÁSICA DEL PODER CONSTITUYENTE. 98 
PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y PODER CONSTITUYENTE DERIVADO. 100 
El pueblo como titular de la soberanía. La teoría de la soberanía nacional. 101 
EL PODER CONSTITUYENTE EN LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA. 102 
La soberanía popular. 102 
EL PROCEDIMIENTO CONSTITUYENTE. 103 
Procedimiento directo y procedimiento representativo. 103 
Procedimiento constituyente directo. Completar. 103 
Procedimiento constituyente representativo. 104 
Procedimiento mixto. 105 
EL PODER CONSTITUYENTE EN LA ARGENTINA. 106 
La Convención convocada al efecto. 107 
LA REFORMA DE 1994. 108 
El núcleo de coincidencias básicas. 108 
¿CUAN RELEVANTES SON LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES? 109 
UN CASO DE ANÁLISIS: EL IMPUESTO A LOS RÉDITOS. 113 
EL CONTROL JUDICIAL DEL PODER CONSTITUYENTE. 115 
EL CASO SORIA DE GUERRERO C. BODEGAS Y VIÑEDOS PULENTA HNOS. S.A. 
256:556. 115 
EL CASO ROMERO FERIS, ANTONIO JOSÉ C/ ESTADO NACIONAL (PODER EJECUTIVO 
NACIONAL) S/ AMPARO. 117 
CASO FAYT, CARLOS SANTIAGO C/ ESTADO NACIONAL S/ PROCESO DE 
CONOCIMIENTO. 118 
EL PODER JUDICIAL. 125 
LA LEGITIMIDAD DEL CONTROL JUDICIAL Y EL ARGUMENTO CONTRA MAYORITARIO. 125 
SISTEMAS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. 126 
LOS LÍMITES DEL CONTROL JUDICIAL CONCENTRADO. 128 
EL CASO MARBURY VS. MADISON. 129 
LA DECISIÓN Y LA LÓGICA DE MARSHALL. 130 
EL CASO LINO DE LA TORRE S/ RECURSO DE HÁBEAS CORPUS. (FALLOS 19:231). 135 
EL CASO SOJO FALLOS 32:120 DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1887. 136 
CASO VICENTE CASARES É HIJO C/ SIVORI Y SCHIAFFINO. T. 11 , P. 257 137 
AVEGNO, JOSÉ LEONARDO C/ PROVINCIA DE BUENOS AIRES.1874 T. 14, P. 425 138 
EL CASO MCCULLOCH VS. MARYLAND DE 1819. 139 
EL CASO “MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL C/ ELORTONDO” 140 
LA ESTRUCTURA DEL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL. 144 
¿QUÉ ES UN PRECEDENTE? 145 
LA RATIO DECIDENDI O HOLDING. 146 
LOS OBITER DICTA. 147 
LA DOCTRINA DE LA DECISIÓN JUDICIAL. 148 
EL CONTENIDO DE LA SENTENCIA. 152 
CASO COLALILLO DOMINGO C/ CÍA. DE SEGUROS ESPAÑA Y RÍO DE LA PLATA. T. 238 , 
P. 550, 1957 152 
EL CONTROL JUDICIAL EN LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE PROVINCIA. 153 
 4 
JUAN LUIS STRADA V. OCUPANTES DEL PERÍMETRO UBICADO ENTRE LAS 
CALLES DEAN FUNES, SAAVEDRA, BARRA Y CULLEN. SENTENCIA DEL 8 DE 
ABRIL DE 1986. 154 
CASO DI MASCIO, JUAN R. INTERPONE RECURSO DE REVISIÓN. 1/12/88 FALLOS 
311:2478 159 
LA PARTICIPACIÓN EN EL DEBATE CONSTITUCIONAL. 163 
EL WRIT OF CERTIORARI. 165 
Rule 10. Consideraciones que gobiernana el Writ de Certiorari. 165 
Rule 11. Certiorari a una Cámara de apelaciones de los Estados Unidos 
antes de la sentencia. 166 
LOS AMICUS CURIAE. 167 
AMIGOS DEL TRIBUNAL ACORDADA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. 169 
EL CONTROL DE RAZONABILIDAD. 172 
EL DEBIDO PROCESO DE LEY. 172 
EL CASO MATHEWS VS. ELDRIDGE, 424 U.S. 319 (1976) 175 
¿QUE OCURRE CUANDO EL GOBIERNO NO PROTEGE A UNA PERSONA DE DAÑOS POR 
PARTICULARES? 176 
¿QUE TIPO DE PROCESO ES EL QUE REQUIERE LA CLÁUSULA DE DEBIDO 
PROCESO? 178 
La oportunidad de ser oído. 178 
Decisión independiente e imparcial. 179 
El caso de las prestaciones provistas por el gobierno. 180 
LA REVOLUCIÓN JUDICIAL DE LOS AÑOS TREINTA 181 
UN FINAL DEL SIGLO XX 184 
COMPLETAR DEBIDO PROCESO. 185 
LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL SUMARIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 185 
LOS NIVELES DE ESCRUTINIO. 185 
EL PRIMER NIVEL. EL RATIONAL BASIS TEST. 186 
EL “ESCRUTINIO INTERMEDIO”. 186 
EL ESCRUTINIO ESTRICTO. 186 
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD. 187 
ADECUACIÓN, NECESIDAD Y PROPORCIONALIDAD. 187 
CRITERIOS DE RAZONABILIDAD. 190 
I. UNA DEFINICIÓN MUY GENERAL. 190 
II. LA RAZONABILIDAD COMO JUSTIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE LA 
ADMINISTRACIÓN. 191 
1. LA RAZONABILIDAD COMO LÍMITE DE LA DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA. 192 
2. LA RAZONABILIDAD DEL PODER TRIBUTARIO. 193 
III. EL INTERÉS ESTATAL URGENTE. 193 
IV. DOCTRINA DE LA MANIFIESTA INIQUIDAD. 194 
V. PROPORCIONALIDAD ESTRICTA: RELACIÓN ENTRE MEDIOS Y FINES. 195 
VI. IRRAZONABILIDAD SOBREVINIENTE A LA NORMA POR LA PRÁCTICA. 195 
VII. LA RAZONABILIDAD Y GARANTÍAS INDIVIDUALES COMO LÍMITES. 196 
VIII. LOS EFECTOS DE LA NORMA COMO PAUTA DE RAZONABILIDAD. 196 
IX. RAZONABILIDAD Y MORAL MEDIA. UN GALIMATÍAS. 197 
X. LA RAZONABILIDAD EN EL PROCESO PENAL. 198 
XI. LÍMITES POLÍTICOS DE LA RAZONABILIDAD. 198 
XII. RAZONABILIDAD EN EL CONTROL DE LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA. 199 
 5 
1. LA RAZONABILIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
 200 
EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRECEDENTES CONSTITUCIONALES. 201 
EL STARE DECISIS. 201 
EL CASO COOPER VS. AARON. EN 1958. 202 
OBLIGATORIEDAD ‘DE FACTO’ DE LOS PRECEDENTES. 203 
LAS VIRTUDES DE LA CONSISTENCIA. 206 
EL CASO PAYNE V. TENNESSEE 111 S CT. (1991), 207 
EL CASO BURNET V. CORONADO OIL & GAS CO., 285 U.S. 393 (1932). 210 
EL STARE DECISIS EN LOS PRECEDENTES ARGENTINOS. 212 
CAUSA FISCAL NACIONAL C. MANUEL OCAMPO. 213 
CASO PROVINCIA DE CÓRDOBA C/SA MATTALDI SIMÓN LTDA. 214 
LA EFICIENCIA DEL DERECHO DE PRECEDENTES. 219 
TEOREMA GENERAL DE LA IMPOSIBILIDAD DE ARROW Y LAS DECISIONES JUDICIALES.
 221 
LAS CAUSAS DE LA INESTABILIDAD DE LAS DECISIONES JUDICIALES. 223 
EL PEDIDO DE PARTE Y EL CONTROL JUDICIAL DE OFICIO. 224 
CASO BANCO COMERCIAL DE FINANZAS S.A. (EN LIQUIDACIÓN BANCO CENTRAL DE LA 
REPÚBLICA ARGENTINA) S/ QUIEBRA. 225 
LA LEGITIMACIÓN EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. 228 
LOS CASOS DE HABEAS CORPUS Y AMPARO. 228 
CASO ‘SEARCH ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD S.A. C/ PROVINCIA DE SAN LUIS DEL 
27 DE MAYO DEL 2004. 229 
LAS ACCIONES DECLARATIVAS Y LA INCONSTITUCIONALIDAD. 233 
CASO ABUD, JORGE HOMERO Y OTROS C/ PCIA. DE BUENOS AIRES S/DECLARACIÓN 
DE INCONSTITUCIONALIDAD LEY 10.542 FALLOS 314:1186. 234 
LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y LOS REQUISITOS FORMALES. EL CASO GIDEON 
VS. WAINWRIGHT EN 1963. 235 
LAS CUESTIONES POLÍTICAS. 237 
EL CASO CULLEN C. LLERENA., FALLOS, 53:420 DE 1893. 238 
EL CASO MADAME LYNCH. 242 
EL CASO BAKER VS. CARR. 369 U.S. 186, (1962). 244 
EL CASO BAEZA, ANÍBAL SOBRE LA CONSULTA DEL BEAGLE. 248 
LA "PENDIENTE RESBALADIZA" EN LA INTERPRETACIÓN 
CONSTITUCIONAL. 250 
CAMBIO DE ACTITUDES. 251 
Los argumentos ad hominem. 252 
LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES. 254 
 6 
LA CORTE SUPREMAES UN REGULADOR. 254 
LOS JUECES RESUELVEN LITIGIOS Y TAMBIÉN CREAN NORMAS. 255 
1) LAS PERSPECTIVAS EX ANTE Y EX POST. 259 
2) LOS INCENTIVOS EN MUCHOS MÁRGENES. 261 
3) ¿PORQUE HAY NORMAS? 264 
SITUACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS GRUPOS DE INTERÉS. 268 
LA CORTE SUPREMA EN EL MARGEN. 271 
LOS MÁRGENES Y LOS PROMEDIOS. 271 
EL CASO BACCHUS IMPORTS, LTD., V. DIAS, 468 U.S. 263 (1984) 272 
SUSTITUCIÓN Y REGULACIÓN. 272 
EL CONCEPTO DE EFICIENCIA EN LOS FALLOS DE LA CORTE SUPREMA. 273 
LA EFICIENCIA EN LA ORGANIZACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO. 274 
LA EFICIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES COMPARTIDOS. 275 
LA EFICIENCIA EN EL EJERCICIO DEL CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD. 276 
LA EFICIENCIA COMO JUSTIFICACIÓN DEL ARBITRAJE. 277 
SITUACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS GRUPOS DE INTERÉS. 277 
UNA BREVE HISTORIA DE LA CORTE SUPREMA 281 
EL ESTABLECIMIENTO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. 281 
LA GUERRA CIVIL DE 1880 Y LA CAPITALIZACIÓN DE BUENOS AIRES. 291 
LAS CUESTIONES POLÍTICAS NO JUSTICIABLES. 299 
EL CASO LEANDRO ALEM. 300 
EL CASO FERROCARRIL CENTRAL ARGENTINO. 302 
EL ASESINATO DEL DIPUTADO PEDRO GARCÍA. 303 
ANTONIO BERMEJO 305 
EL CASO BOURDIEU, PEDRO EMILIO C/ MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL. T. 145 P. 
307 307 
LA LEY DE DEFENSA SOCIAL 308 
EL CASO MADAMA LYNCH. 309 
LAS LARGAS CONCESIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS. 312 
EL ORIGEN DEL PODER DE POLICÍA AMPLIO. 313 
LOS INDULTOS PRESIDENCIALES. 317 
EL CASO ALEJANDRO ORFILA SOBRE INTERVENCIONES FEDERALES. 320 
LA PROHIBICIÓN DE LA FÓRMULA ALVEAR – GÜEMES. 324 
LA JUSTIFICACIÓN DEL GOLPE DE ESTADO. 328 
LA CORTE DE BERMEJO Y LA CORTE DE REPETTO. 329 
LA LEY DE RESIDENCIA. 330 
LA EMERGENCIA ECONÓMICA. 331 
JUECES E IMPUESTOS. 333 
EL CASO DEL GENERAL SEVERO TORANZO. 333 
LOS SERVICIOS PÚBLICOS. 334 
ESTABLECIMIENTO DEL VOTO CANTADO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 335 
LA EXTENSIÓN DE LA CLÁUSULA DEL PROGRESO. 336 
SOBRE EL DERECHO DE REUNIÓN. 336 
EL GOLPE DE ESTADO DE 1943. 338 
EL JUICIO POLÍTICO A LA CORTE SUPREMA EN 1947. TERMINAR. 341 
LA RELACIÓN DE LA CORTE SUPREMA Y LOS PODERES POLÍTICOS. 341 
EL DERECHO COMPARADO EN LA INTERPRETACIÓN DE LA 
CONSTITUCIÓN. 344 
 7 
EL PRESTIGIO DEL DERECHO COMPARADO. 344 
LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE LAS NORMAS JURÍDICAS. 346 
LA INFLUENCIA DE LOS PRECEDENTES NORTEAMERICANOS. 348 
LOS TRATADOS INTERNACIONALES. 351 
“LA NACIÓN ARGENTINA TENDRÁ RELACIONES DE PAZ Y COMERCIO CON TODAS LAS 
NACIONES POR MEDIO DE TRATADOS.” 351 
LA CONCLUSIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. 353 
LOS LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA CONCLUSIÓN DE TRATADOS 
INTERNACIONALES. 360 
LA OPERATIVIDAD DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. 364 
LAS RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNO Y DERECHO INTERNACIONAL. 364 
Teorías de coordinación. 365 
LOS TRATADOS COMO LEY SUPREMA DE LA NACIÓN. 367 
El dilema del derecho internacional. 369 
EL CONFLICTO ENTRE LOS TRATADOS Y LAS LEYES. 371 
EL CASO "MARTÍN & CÍA. LTDA S.A. C. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS: 372 
EL CASO REID V. COVERT 373 
EL CASO FIBRACA S.C.A. 379 
EL CASO CAFÉS LA VIRGINIA. FALLOS 317:1282 (1994). 380 
EL CASO MENDEZ VALLES C PESCIO. 384 
LA PRIMACÍA DE LAS REGLAS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL. 386 
LA CONCLUSIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. 386 
LA RATIFICACIÓN. 387 
LA PUBLICACIÓN. 388 
LA INCORPORACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL A LA CONSTITUCIÓN. 389 
LA JERARQUÍA DE LOS TRATADOS DENTRO DE LA CONSTITUCIÓN 390 
EL HIPOTÉTICO CONFLICTO DE TRATADOS INTERNACIONALES ENTRE SÍ. 391 
LA DENUNCIA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES 393 
LA DISTINCIÓN ENTRE TRATADOS Y LOS ACUERDOS NO SOMETIDOS A RATIFICACIÓN.
 394 
EL CASO UNITED STATES V. BELMONT 301 U.S. 324, 330-31 EN 1937 396 
EL CASO DAMES & MOORE V. REGAN. 453 U.S. 654 (1981). 398 
LOS ACUERDOS EJECUTIVOS COMO LEY DE LA NACIÓN. 406 
“MIGUEL A. DOTTI, Y OTRO”, S/ CONTRABANDO (INCIDENTE DE APELACIÓN AUTO DE 
NULIDAD E INCOMPETENCIA) FALLOS 321:1226 (1998). 410 
EL CASO MERCEDES BENZ ARGENTINA SA C./ANA, FALLOS 322:3193 (1999) 412 
LOS TRATADOS EN EL FEDERALISMO. 412 
CASO AMERICAN INSURANCE ASSOCIATION ET AL. VS. GARAMENDI, INSURANCE 
COMMISSIONER, STATE OF CALIFORNIA. 23 DE JUNIO DEL 2003. 413 
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL. 418 
SEGUNDA PARTE 422 
LOS DERECHOS INDIVIDUALES. 422 
LOS DERECHOS INDIVIDUALES EN LA CONSTITUCIÓN. 423 
LIBERTADES NEGATIVAS Y LIBERTADES POSITIVAS. 424 
 8 
LIBERTADES POSITIVAS Y COSTOS DE INFORMACIÓN. 426 
LA DOCTRINA DE LA ACCIÓN DEL ESTADO. 426 
LA ACCIÓN DE ESTADO Y EL CASO KOT. 429 
¿QUÉ ES UN ÓRGANO DE GOBIERNO? 432 
LOS DERECHOS SOCIALES. 433 
LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y LAS CONSTITUCIONES PROVINCIALES. 435 
PRIMERA POSICIÓN: OBLIGACIONES DIFERENTES. 436 
LA SEGUNDA POSICIÓN: LA INCORPORACIÓN ESTRICTA. 437 
LOS LÍMITES DEL CONTRATO SOCIAL. LAS ACCIONES PRIVADAS Y LA 
INTIMIDAD. 439 
CASO BAZTERRICA, GUSTAVO MARIO S/TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES 440 
LA INTIMIDAD Y EL DERECHO AL MATRIMONIO. 454 
CASO JUAN BAUTISTA SEJEAN V. ANA MARIA ZAKS DE SEJEAN 454 
LA INTIMIDAD Y LA DEFINICIÓN DE UNA FAMILIA. 461 
CASO VILLAGE OF BELLE TERRE VS. BORAAS 416 U.S. 1 (1974), 461 
LA INTIMIDAD DEL CLAUSTRO MATERNO. 463 
CASO T. S., C/ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES S/ AMPARO. 464 
CASO PORTAL DE BELÉN - ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO C/ MINISTERIO DE 
SALUD Y ACCIÓN SOCIAL DE LA NACIÓN S/ AMPARO 467 
EL CASO ROE VS. WADE. 469 
EL CONTROL INFORMADO SOBRE EL PROPIO CUERPO. 470 
EL CASO MARCELO BAHAMONDEZ 470 
LA DETERMINACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES. EL CASO UNITED AUTO WORKERS V. 
JOHNSON CONTROLS 111 S.CT. 1196 (1991). 474 
LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO. 475 
EL CASO MAPP V. OHIO, 367 U.S. 643 (1961) 476 
EL DERECHO A NO INCRIMINARSE. 477 
EL CASO MIRANDA VS. ARIZONA. 384 U.S. 436 (1966) 477 
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. 480 
Tres preguntas. 481 
EL LIBRE DEBATE DE IDEAS. 481 
LOS LIMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. 482 
EL CASO SCHENCK VS. UNITED STATES 249 U.S. 47 (1919), LA DOCTRINA DEL CLEAR 
AND PRESENT DANGER. 482 
EL CASO GITLOW VS. NEW YORK 268 U.S. 652 (1925), 485 
CASO CAMPILLAY, JULIO CÉSAR C/LA RAZÓN, CRÓNICA Y DIARIO POPULAR" 487 
LAS PERSONALIDADES PÚBLICAS, EL REQUISITO DE LA REAL MALICIA. 490 
EL CASO NEW YORK TIMES CO. V. SULLIVAN, 376 U.S. 254 (1964) 490 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INTIMIDAD. 492 
CASO INDALIA PONZETTI DE BALBIN V. EDITORIAL ATLÁNTIDA S.A. 492 
EL DERECHO A RÉPLICA. 497 
CASO MIGUEL ANGEL EKMEKDJIAN V. GERARDO SOFOVICH Y OTROS 497 
EL DISCURSO COMERCIAL. 507 
EL CASO VIRGINIA. PHARMACY BD. VS. VIRGINIA CONSUMER COUNCIL, 425 U.S. 748 
(1976) 508 
LAS EXHIBICIONES OBSCENAS. 509 
EL DISCURSO LÍMITE Y LA IRONÍA. 509 
EL CASO HUSTLER MAGAZINE V. FALWELL, 485 U.S. 46 (1988) 510 
 9 
INFORMACIONES QUE PUEDEN PONER EN PELIGRO LA SEGURIDAD EXTERIOR DEL 
PAÍS. 515 
LOS DERECHOS POLÍTICOS. 520 
EL DISCURSO POLÍTICO. 520 
EL CASO ASOCIACIÓN DE TELERADIODIFUSORAS ARGENTINAS Y OTRO C/ G.C.B.A. S/ 
AMPARO. 521 
EL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. 523 
BUCKLEY V. VALEO, 424 U.S. 1 (1976) 525 
BUCKLEY ET AL. V. VALEO, SECRETARY OF THE UNITED STATES SENATE, ET AL. 424 
U.S. 1 527 
EL CASO FEDERAL ELECTION COMMISSION V. NATIONAL CONSERVATIVE PAC, 470 
U.S. 480 (1985) 531 
LOS PARTIDOS POLÍTICOS. 532 
CASO RÍOS, ANTONIO JESÚS S/OFICIALIZACIÓN CANDIDATURA DIPUTADO NACIONAL - 
DISTRITO CORRIENTES. 534 
LOS SISTEMAS ELECTORALES. 538 
LOS SISTEMAS PROPORCIONALES. 540 
LA ELECCIÓN EN DOS VUELTAS. 541 
LA LEY DE DUVERGER. 543 
SISTEMAS ELECTORALES ALTERNATIVOS. 544 
LA RELACIÓN ENTRE LEGISLADORES Y VOTANTES. 545 
LAS CANDIDATURAS POLÍTICAS. 546 
EFECTOS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES. 548 
CARACTERÍSTICAS DE LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. 550 
EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LA CONSTITUCIÓN. 552 
CASO PEDRO EMILIO BOURDIE V. MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL. 10 DE DICIEMBRE 
DE 1925. FALLOS 145:325. 552 
LA ECONOMÍA DE MERCADO Y LA CONSTITUCIÓN. 554 
EL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD Y LAS RELACIONES INDUSTRIALES. 555 
EL CASO DEL CONTROL DE INUNDACIONES EN HAMBURGO. (1968) 24 BVERFGE 367.
 557 
EL CONTENIDO Y LOS LÍMITES DE LA PROPIEDAD: 561 
EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA EMPRESA. EL CASO SASETRU S.A.C.I.F.I.A. Y 
E. 1984 FALLOS 306:1472 562 
LA EXPROPIACIÓN DE BIENES. 564 
LA EXPROPIACIÓN POSESORIA 566 
La confiscación gubernamental o su ocupación física. 566 
LA APROPIACIÓN FÍSICA EN LA EXPROPIACIÓN. 567 
¿QUÉ ES LA PROPIEDAD? 568 
¿QUÉ ES LA UTILIDAD PÚBLICA? 569 
LA INDEMNIZACIÓN PREVIA. 570 
LA INACCIÓN DEL EXPROPIANTE. 571 
 10 
CASO RUSSO, FRANCISCO EMILIO Y OTRO C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE 
BUENOS AIRES S/ EXPROPIACION INVERSA 571 
LA EXPROPIACIÓN REGULATORIA. 573 
LA ZONIFICACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES. 574 
LA REGULACIÓN EXPROPIATORIA. EL CASO LUCAS V. SOUTH CAROLINA COASTAL 
COUNCIL, 505 U.S. 1003 (1992) 576 
Expectativas razonables y la definición de expropiación. 577 
EL CASO VALERIA CROTTO POSSE DE DAIREAUX Y OTROS C- PROVINCIA DE BUENOS 
AIRES, 580 
EN EL CASO CADESA S.A. C- ACCIÓN ARGENTINA 580 
CASO MARIO ELBIO CANTON V. GOBIERNO NACIONAL. FALLO DEL 15-5-1979.
 582 
LA LIBERTAD DE CONTRATAR. 585 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES. 586 
LIBERTAD PARA CONTRATAR. 587 
LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD 588 
LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. 589 
LA DEFINICIÓN DE CONTRATO. 590 
LA LIBERTAD CONTRACTUAL Y LA RAZONABILIDAD ECONÓMICA. 591 
DOCTRINA DE LA DEFERENCIA. 593 
LA INTERFERENCIA GUBERNAMENTAL EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. 596 
EL CONTROL JUDICIAL EN LA REGULACIÓN ECONÓMICA. 598 
EL CONTROL JUDICIAL Y LOS RECURSOS PÚBLICOS. 598 
LOS CASOS DE LOS MATADEROS. SLAUGHTERHOUSE CASES 16 WALL. 83 U.S. 36 
(1873), 600 
ALLGEYER VS. LOUISIANA 165 U.S. 578 (1897), LA LIBERTAD DE CONTRATO. 602 
LOCHNER VS. NUEVA YORK 198 U.S. 45 (1905) 603 
ADKINS VS. CHILDREN´S HOSPITAL 261 U.S. 525 (1923), 606 
LA DIVISIÓN ENTRE LIBERTADES CIVILES Y ECONÓMICAS. 609 
EL CASO HILERET Y RODRÍGUEZ C/ PROVINCIA DE TUCUMÁN. (FS. 98:24). 609 
LA DISIDENCIA DEL JUEZ BERMEJO EN EL CASO ERCOLANO C/ LANTERI DE RENSHAW.
 613 
WEST COAST HOTEL CO. VS. PARRISH 300 U.S. 379 (1937). 618 
LA EVOLUCIÓN EN ESTADOS UNIDOS DESPUÉS DE LA CRISIS DE LOS AÑOS ’30. 620 
EL CASO LYNCH V. HOUSEHOLD FINANCE CORPORATION. 621 
EL CASO PENN CENTRAL TRANSPORTATION CO. VS. CITY OF NEW YORK 438 U.S. 104 
(1978), 622 
UNA NUEVA SÍNTESIS. EL FIN DE LA DIVISIÓN Y EL RESTABLECIMIENTO DE LA 
RAZONABILIDAD ECONÓMICA. 623 
EL CONTROL JUDICIAL EN LA EMERGENCIA ECONÓMICA. 625 
LOS CASOS AVICO C/ DE LA PESA Y HOME BUILDING ASSOCIATION. 626 
CASO OSCAR AGUSTÍN AVICO C/ SAÚL DE LA PESA, 7 DE DICIEMBRE DE 1934, FALLOS 
172:29. 627 
LA INTRODUCCIÓN DEL CONTROL DE RAZONABILIDAD. EL CASO CINE CALLAO. 631 
LA EMERGENCIA EN EL EMPLEO PÚBLICO, LOS CASOS GUIDA Y TOBAR. 633 
 11 
CASO TOBAR, LEÓNIDAS C/ E.N. MRO. DEFENSA S/ AMPARO 22 DE AGOSTO DE 
2002. FALLOS 348:38. 633 
EL FALLO “PROVINCIA DE SAN LUIS C/ ESTADO NACIONAL”. 638 
LOS FALLOS DE LA CORTE SUPREMA EN LAS EMERGENCIAS ECONÓMICAS, ¿EXISTE UNA 
CONTINUIDAD ENTRE AVICO HASTA PROVINCIA DE SAN LUIS? 641 
LOS CASOS DE LA CLÁUSULA ORO. (1935), 644 
EL CASO BUSTOS, EL NUEVO CAMBIO JURISPRUDENCIAL. 645 
EL CASO BUSTOS, ALBERTO ROQUE Y OTROS C/ E.N. Y OTROS S/ AMPARO. 26/10/04 
T. 327 , P. 49 645 
EL CASO GALLI, HUGO GABRIEL Y OTRO C/ PEN - LEY 25.561 - DTOS. 1570/01 Y 
214/02 S/ AMPARO SOBRE LEY 25.561. 650 
LA LIBERTAD DE ENSEÑAR Y APRENDER. 653 
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA. 653 
EL CASO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA (DOCTOR EDUARDO HUMBERTO 
STARICCO - RECTOR) C/ ESTADO NACIONAL. 655 
LA LIBERTAD DE OCUPACIÓN Y LA EDUCACIÓN 659 
EL CASO DE LAS FARMACIAS DE 1958: 7 BVERFGE 377 660 
LIBERTAD RELIGIOSA 664 
LIBERTAD DE CULTO Y LIBERTAD DE CONCIENCIA. 664 
RELACIONES ENTRE IGLESIA Y ESTADO. 664 
LA IGLESIA CATÓLICA EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. 667 
LOS CULTOS NO CATÓLICOS. 672 
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA. 673 
EL CASO PORTILLO, ALFREDO S- INFR. ART. 44 LEY 17.531. 18 DE ABRIL DE 1989.674 
LA IGUALDAD. 681 
CASO JUAN H. DRYSDALE Y OTROS C PROVINCIA DE BUENOS AIRES. 681 
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN. 682 
EL CASO JULIETA LANTERI DE RENSHAW. FALLOS 154:283. 683 
LA IGUALDAD EN EL ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA. 684 
LOS FUEROS PERSONALES Y TÍTULOS DE NOBLEZA. 685 
LA DISCRIMINACIÓN Y LOS CUPOS. 686 
CASO REGENTS OF THE UNIVERSITY OF CALIFORNIA VS. BAKKE 438 U.S. 265 (1978),
 687 
LA DISCRIMINACIÓN DE LOS EXTRANJEROS. 689 
CASO SANHUEZA FERNANDO F. S/ ACCIÓN DE AMPARO – INCONSTITUCIONALIDAD 
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, MENDOZA, 690 
EL CASO HOOFT, PEDRO CORNELIO FEDERICO C/ BUENOS AIRES, PROVINCIA DE S/ 
ACCIÓN DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD. 690 
PROTECCIÓN IGUALITARIA E INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN. 693 
CASO WASHINGTON JULIO EFRAÍN CABRERA V. COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO 
GRANDE. 694 
EL DEBIDO PROCESO Y LAS GARANTÍAS PROCESALES. 699 
EL DEBIDO PROCESO PENAL. 699 
 12 
JUICIO PREVIO. 699 
Leyes retroactivas en materia penal. 700 
EL PROCESO LEGAL PREVIO A LA SENTENCIA. 701 
LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. 702 
LA DEFENSA EN JUICIO. 703 
La necesidad de defensa técnica. 703 
DERECHO A SER OÍDO. 704 
1. Imputación necesaria. 704 
2. Conocimiento de la imputación. 705 
3. Audiencia. 705 
4. La prohibición de auto incriminarse. La tortura. 705 
5. Correlación entre la imputación y el fallo. 706 
IGUALDAD DE POSICIONES. 706 
INADMISIBILIDAD DE LA PERSECUCIÓN PENAL MÚLTIPLE. 707 
LÍMITES FORMALES PARA LA AVERIGUACIÓN DE LA VERDAD. 708 
EL IMPUTADO COMO ÓRGANO DE PRUEBA. 708 
PROTECCIÓN DEL DOMICILIO, LAS COMUNICACIONES Y LOS PAPELES PRIVADOS. 708 
LA DOBLE INSTANCIA EN MATERIA PENAL. 709 
El juez imparcial. 709 
LA TEORÍA DE LOS FRUTOS DEL ÁRBOL VENENOSO, SU RAZONABILIDAD. 710 
EL DERECHO A NO INCRIMINARSE. 710 
EL PROCESO ACUSATORIO Y EL JUICIO POR JURADOS. 712 
EL CASO FRANCISCO TARIFEÑO. 712 
LA ORALIDAD Y EL JUICIO POR JURADOS. 713 
LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. 714 
La Convención Americana de Derechos Humanos. La Comisión y la Corte 
Interamericana, el valor de las recomendaciones para la Corte Suprema de 
Justicia. 714 
EL CASO GIROLDI, HORACIO DAVID Y OTRO S/ RECURSO DE CASACIÓN 716 
EL CASO FELICETTI, ROBERTO Y OTROS S/ REVISIÓN. 719 
EL CASO MAQUEDA, CORTE INTERAMERICANA DE D.D. H.H. 726 
LA CONSTITUCIÓN Y LOS IMPUESTOS. 730 
LA CAPACIDAD TRIBUTARIA. 732 
Concepto de impuesto no distorsionador: 735 
Los impuestos y los precios. 736 
LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS 736 
ESTRUCTURA DE UN IMPUESTO. 738 
Materia imponible: 738 
Hecho generador: 738 
Unidad contribuyente: 738 
Monto del impuesto: 738 
-REQUISITOS DE UNA ESTRUCTURA TRIBUTARIA ADECUADA: 739 
PRINCIPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA Y PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA: 739 
CASO KUPCHIK, LUISA SPAK DE Y KUPCHIK, ALBERTO MARIO C/ B.C.R.A. Y ESTADO 
NACIONAL (M.E.) S/ VARIOS. FALLOS: 321:366 740 
LA UNIFORMIDAD O GENERALIDAD DE LOS TRIBUTOS 742 
CONFISCATORIEDAD E IMPUESTOS. 743 
 13 
EL CASO MARTA NAVARRO VIOLA DE HERRERA VEGAS C- NACIÓN ARGENTINA. 
SENTENCIA DEL 19 DE DICIEMBRE 1989. FALLOS 312:2467. 744 
EL PODER DE IMPONER ES EL PODER DE DESTRUIR. MCCULLOCH V. MARYLAND, 17 
U.S. 316 (1819), 17 U.S. 316 (WHEAT). 746 
La redistribución de riqueza por normas mayoritarias. 746 
EL CASO POLLOCK V. FARMER’S LOAN & TRUST CO., 747 
SISTEMAS DE COMPETENCIA TRIBUTARIAS EN UN SISTEMA FEDERAL. 748 
LA COMPETENCIA TRIBUTARIA ENTRE LA NACIÓN Y LAS PROVINCIAS. 749 
EL COSTO DE LOS DERECHOS. 753 
¿HAY LÍMITES EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS? 756 
LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LOS DERECHOS INDIVIDUALES. 758 
LAS LIBERTADES COMO BIENES PÚBLICOS. 761 
EL COSTO DE LOS DERECHOS Y EL PROCESO JUDICIAL. 762 
LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR Y LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA 
COMO GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. 766 
LAS ASIMETRÍAS DE INFORMACIÓN. 766 
DEFENSA DE LA COMPETENCIA. 771 
OLIGOPOLIO Y BARRERAS A LA ENTRADA. 772 
BARRERAS A LA ENTRADA QUE FAVORECEN LA COMPETENCIA. 775 
LOS ACUERDOS VERTICALES. 776 
EL CASO DE LOS PRECIOS PREDATORIOS. 778 
EL CASO BORDENAVE, SOFÍA A. S/ MANDAMUS. SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA, 
RÍO NEGRO. SENTENCIA DEL 17 DE MARZO DEL 2005 780 
LAS EMERGENCIAS EN LA CONSTITUCIÓN. 783 
EL ESTADO DE SITIO. 783 
EL CASO YRIGOYEN. CORTE SUPREMA, FALLOS,158:391787 
EL CASO ALVEAR. CORTE SUPREMA, FALLOS, 167:267 789 
EL CASO GRANADA, JORGE HORACIO. 1985 F. 307:2284 803 
CASO PÉREZ DE SMITH, ANA MARÍA Y OTROS. F. 300 :1282 804 
EL CASO ZAMORANO, CARLOS MARIANO. F. 298:441 805 
EL ESTADO DE SITIO COMO GARANTÍA DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL 805 
LA DECLARACIÓN DE GUERRA. 806 
LOS PODERES GUBERNAMENTALES Y LA GUERRA. 811 
INGRESO Y SALIDA DE TROPAS DEL TERRITORIO. 813 
HABEAS CORPUS, AMPARO Y EL HABEAS DATA. 815 
EL HABEAS CORPUS 815 
EL AMPARO. 820 
EL CASO ÁNGEL SIRI S- HABEAS CORPUS. 821 
EL CASO KOT, SAMUEL S.R.L. S/ ACCIÓN DE AMPARO. ACTO DE PARTICULARES.) 824 
EL CASO CARLOS JOSÉ OUTON Y OTROS. 828 
HABEAS DATA: CONTENIDOS Y ALCANCE. FINALIDADES. EL DERECHO A LA 
VERDAD 832 
CASO LASCANO QUINTANA, GUILLERMO VÍCTOR C/VERAZ S.A., 835 
 14 
LOS DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA. 838 
CASO MIGNONE, EMILIO FERMÍN S/ PROMUEVE ACCIÓN DE AMPARO. 9/04/02 F. 
325:524. 838 
LAS ACCIONES DE CLASE. 840 
AUTONOMÍA O INTEGRACIÓN FORZADA. 841 
LOS TIPOS DE ACCIONES DE CLASE. 844 
LA ORGANIZACIÓN DE UNA ACCIÓN DE CLASE 845 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ACCIONES DE CLASE. 847 
LAS NORMAS SOBRE ACCIONES DE CLASE. 849 
EN EL CASO AMCHEM PRODUCTS, INC. V. WINDSOR 521 U.S. 591. 853 
TERCERA PARTE 855 
EL GOBIERNO 855 
DEFINICIONES DE ESTADO Y GOBIERNO. 856 
PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO. 857 
EL GOBIERNO PARLAMENTARIO. 858 
LA DIVISIÓN DE PODERES. 860 
EL RÉGIMEN PRESIDENCIAL. 860 
LA FALACIA DE LOS ‘ÓRGANOS EXTRA PODER’ 864 
EL PODER LEGISLATIVO. 866 
LA AUTORIDAD LIMITADA DEL CONGRESO. 866 
LAS COMPETENCIAS IMPLÍCITAS. 869 
EL CASO MCCULLOCH VS. MARYLAND. LAS COMPETENCIAS IMPLÍCITAS. 870 
LAS COMPETENCIAS DEL CONGRESO. 879 
LA CLÁUSULA COMERCIAL. 879 
TRANSPORTE INTERPROVINCIAL ROSARINA S.A. C/ BUENOS AIRES, PROVINCIA DE S/ 
SUMARIO. 880 
EL CASO GIBBONS VS. OGDEN. DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA COMERCIAL. 885 
¿QUÉ ES EL COMERCIO? 886 
EL FEDERALISMO DUAL. 888 
COMERCIO INTERNACIONAL. 891 
LAS NORMAS DE DERECHO COMÚN. 891 
CASO OBERTI, PEDRO C/ PANZIRAGHI, SANTIAGO.1960 F. 248:781. 892 
LOS “DELITOS CONTRA EL DERECHO DE GENTES”. 893 
EL CASO NADEL, LEÓN Y OTRO C SENTENCIA, DEL 06/04/1993 894 
EL CASO PRIEBKE, ERICH, SENTENCIA DEL 02/11/1995 895 
LOS TRATADOS Y LAS FUNCIONES DEL CONGRESO. 896 
EL CONTROL POLÍTICO POR EL CONGRESO DE LA POLÍTICA EXTERIOR. 896 
LOS EFECTOS JURÍDICOS DE LA LEY DE PRESUPUESTO. 898 
ZOFRACOR S.A. C/ ESTADO NACIONAL S/ AMPARO. 899 
EL ACUERDO DEL SENADO. 903 
 15 
LA CLÁUSULA DEL PROGRESO. 905 
LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN. 906 
LA LEGISLACIÓN. 907 
LOS COSTOS PROCESALES. 908 
LOS PRIVILEGIOS PARLAMENTARIOS. 911 
EL DESAFUERO. 911 
EL CASO POWELL VS. MCCORMACK, 395 US 486 (1969). 911 
EL CASO BUSSI, ANTONIO DOMINGO C/ ESTADO NACIONAL (CONGRESO DE LA NACIÓN - 
CÁMARA DE DIPUTADOS) S/ INCORPORACIÓN A LA CÁMARA DE DIPUTADOS. 914 
LA CÁMARA DE DIPUTADOS COMO CÁMARA DE ORIGEN. 930 
EL PODER DISCIPLINARIO SOBRE PARTICULARES. 931 
EL CASO SOJO. 931 
EL CASO PELÁEZ, VÍCTOR S/ HÁBEAS CORPUS PREVENTIVO. 932 
EL JUICIO POLÍTICO. 946 
CASO ALBERTO OSCAR NICOSIA. 948 
CASO MOLINÉ O’CONNOR, EDUARDO S/ SU JUICIO POLÍTICO. FALLO DEL 1° DE JUNIO 
DE 2004. 957 
LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA. 967 
LA PROHIBICIÓN DE LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA, Y SU EVOLUCIÓN. 967 
DELEGACIÓN Y TEORÍA DE LOS CARTELES. 969 
LOS PRECEDENTES SOBRE DELEGACIÓN LEGISLATIVA. 971 
EL CASO DELFINO Y CÍA., FALLOS, 148:430. 971 
EL ESTABLECIMIENTO DE SANCIONES POR DECRETO. 975 
EL CASO MOUVIEL Y OTROS FALLOS, 237:636. 976 
LOS AUMENTOS DE SALARIOS POR DECRETO. 984 
EL CASO PRATTICO C/BASSO Y CIA. CORTE SUPREMA, FALLOS, 246:345. 985 
DE LA DIVISIÓN DE PODERES A LA CONFUSIÓN DE PODERES. 986 
CASO COCCHIA, JORGE DANIEL C/ ESTADO NACIONAL FALLOS 316:2624. 988 
EL PRESUPUESTO LIMITADO. GRAMM RUDMAN Y SU INCONSTITUCIONALIDAD. BOWSHER 
VS. SYNAR 478 U.S. 714 (1986), 997 
LIMITES DELEGACIÓN LEGISLATIVA. “EL GOBIERNO POR GRUPOS PRIVADOS”. 998 
A.L.A. SCHECHTER POULTRY CORPORATION V. UNITED STATES, 295 U.S. 495 (1935)
 998 
EL VETO LEGISLATIVO. 1002 
LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA EN EL PODER JUDICIAL. 1002 
FALLO MISTRETTA V. UNITED STATES, 488 U.S. 361 (1989) 1003 
Delegación de competencias. 1004 
Separación de Poderes. 1007 
EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y LA AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN.
 1010 
EL DEFENSOR DEL PUEBLO. 1010 
CASO DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN C/ PEN. DTO. 1517/98 S/AMPARO.
 1012 
AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN. 1012 
 16 
EL PODER EJECUTIVO. 1015 
EL PODER REGLAMENTARIO. 1015 
EL CASO GANADERA LOS LAGOS S.A. C/ NACIÓN ARGENTINA. 1941 T. 190 , P. 142.
 1016 
LA PROMULGACIÓN DE LAS LEYES. 1016 
LOS MINISTROS DEL PODER EJECUTIVO. 1019 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MINISTERIO. 1021 
INTERPELACIÓN Y REFRENDO. 1024 
EL JEFE DE GABINETE Y LOS MINISTROS INTEGRAN EL PODER EJECUTIVO. 1024 
PODERES CONCURRENTES ENTRE EL PRESIDENTE Y EL CONGRESO. 1026 
EL CASO YOUNGSTOWN SHEET & TUBE CO. V. SAWYER. DEL AÑO 1952. 1026 
EL VETO PARCIAL. 1029 
CLINTON VS. CITY OF NEW YORK 118, S.CT. 2091 (1998) 1030 
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS. 1031 
EL JEFE DE GABINETE Y LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN GUBERNAMENTAL. 1034 
LAS COMPETENCIAS DEL PRESIDENTE EN LAS RELACIONES 
EXTERIORES. 1036 
EL PRESIDENTE COMO GARANTE. 1040 
LA FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN. 1042 
LA CONCEPCIÓN DEL PRESIDENTE COMO ÓRGANO ÚNICO. 1044 
EL CASO UNITED STATES V. CURTISS WRIGHT EXPORT CORP. DE 1936 1045 
EXTENSIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PODER EJECUTIVO. 1053 
EL CONTROL JUDICIAL DE LA ADMINISTRACIÓN. 1056 
EL CASO FERNÁNDEZ ARIAS C/POGGIO (SUCESIÓN) CORTE SUPREMA, FALLOS, 
247:646. 1057 
LA ADMINISTRACIÓN Y LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. 1065 
EL CASO INGENIO Y REFINERÍA SAN MARTÍN DEL TABACAL S.A. C/ PROVINCIA DE 
SALTA. FALLOS 269:243. 1066 
LAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES. 1068 
LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS. 1068 
EL CASO HUMPHREY'S EXECUTOR V. UNITED STATES, 295 U.S. 602 (1935) 1069 
EL CASO ÁNGEL ESTRADA Y CÍA. S.A. 1072 
LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA. 1076 
EL CASO PERALTA, LUIS A. Y OTRO C. ESTADO NACIONAL, REMISIÓN. 1077 
EL CASO VIDEO CLUB DREAMS C/ INSTITUTO NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA S/ 
AMPARO. SENTENCIA DEL 6 DE JUNIO DE 1995 1077 
 17 
“RODRÍGUEZ, JORGE EN: NIEVA, ALEJANDRO Y OTROS C. PODER EJECUTIVO 
NACIONAL” CSJN, 17/12/1997 1081 
VERROCCHI, EZIO DANIEL C. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ADUANAS S/ ACCIÓN DE 
AMPARO. CSJN, 19/08/1999. 1082 
REGLAMENTOS DE NECESIDAD Y URGENCIA Y LÍMITES DE LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA.
 1082 
“CASIME, CARLOS A. C. ESTADO NACIONAL” FALLO , 20/02/2001 1084 
EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA. 1085 
COMPETENCIAS DEL CONSEJO: 1088 
DE ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL: 1088 
FUNCIONES DE ADMINISTRACIÓN 1088 
LAS FUNCIONES DISCIPLINARIAS Y LA REMOCIÓN DE MAGISTRADOS. 1089 
LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA 1090 
EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO. 1092 
CASO BRUSA, VÍCTOR HERMES S/ PEDIDO DE ENJUICIAMIENTO 1092 
EL FEDERALISMO. 1100 
EL CASO PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE C/ PROVINCIA DE 
SANTA FE, T. 317 , P. 1195, 6/10/94 1103 
LA REGULACIÓN JUDICIAL DEL PROCESO POLÍTICO EN EL FEDERALISMO. 1104 
EL SENADO. 1106 
LA CÁMARA DE DIPUTADOS. 1107 
LA DOCTRINA DEL PROCESO POLÍTICO EN EL CONTROL JUDICIAL. 1107 
EL CASO GARCÍA V. SAN ANTONIO METRO. TRANSIT AUTH., 469 U.S. 528 (1985) 1109 
NEW YORK V. UNITED STATES, 505 U.S. 144 (1992) 1112 
EL FEDERALISMO Y EL DILEMA DE LOS PRISIONEROS. 1115 
UNITED STATES V. LOPEZ, 514 U.S. 549(1995) 1116 
EL MANDATO LEGISLATIVO EN EL FEDERALISMO Y LOS FONDOS DISPONIBLES. 1118 
EL FEDERALISMO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS. 1119 
CASO YACILEC S.A. C/ CORRIENTES, PROVINCIA DE S/ACCIÓN DECLARATIVA. 1119 
CASO PROVINCIA DE BUENOS AIRES V. SERVICIOS ELÉCTRICOS DEL GRAN 
BUENOS AIRES 1121 
EL FEDERALISMO DE CONCERTACIÓN. 1123 
ASOCIACIÓN DE GRANDES USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA REPÚBLICA 
ARGENTINA (AGUEERA)C/ BUENOS AIRES, PROVINCIA DE S/ACCIÓN DECLARATIVA.
 1124 
LA AUTONOMÍA MUNICIPAL. 1126 
ASPECTOS DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL. 1127 
CASO RIVADEMAR C/ MUNICIPALIDAD DE ROSARIO" 21 DE MARZO DE 1989.1129 
LA INTERVENCIÓN FEDERAL EN LAS PROVINCIAS. 1132 
LA GARANTÍA FEDERAL 1132 
GARANTÍA MUNICIPAL. 1135 
LA INTERVENCIÓN FEDERAL EN EL TERRITORIO DE LAS PROVINCIAS. 1137 
LA DEFINICIÓN DE INTERVENCIÓN FEDERAL 1138 
TIPOS DE INTERVENCIÓN FEDERAL. 1141 
 18 
LA INTERVENCIÓN FEDERAL EN DEFENSA DE LA FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO
 1142 
EL CONTROL JUDICIAL EN LA INTERVENCIÓN FEDERAL 1147 
LA CRISIS DEL FEDERALISMO Y SU SOLUCIÓN. 1147 
EL CONTROL DE RAZONABILIDAD DE LOS ACTOS DE LOS INTERVENTORES. 1150 
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA SOBRE INTERVENCIONES FEDERALES. 1152 
EL CASO CULLEN C/ LLERENA. 1152 
LA LEGALIDAD DE LA INTERVENCIÓN. 1152 
EL CASO ZAVALÍA, C/ PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO. 1154 
UNA LECTURA INSTITUCIONAL DE LA DINÁMICA CONSTITUCIONAL 
ARGENTINA. 1156 
INSTITUCIONES Y FEDERALISMO 1158 
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1162 
El sumario como forma de persecución. 1163 
Funcionarios políticos y de carrera. 1164 
DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA 1164 
 
 
 
Introducción: 
 
Una Constitución no es otra 
cosa que los límites puestos al 
poder público, la regla en virtud 
de la cual ha de ejercerse, y la 
consignación y declaración de 
los derechos de los 
ciudadanos. Desde ahora 
empecemos a poner esos 
límites y a respetar esos 
derechos.1 
 
La Constitución: un contrato social. 
 
El contrato social es un modelo de legitimación de la 
pertenencia del individuo dentro del estado. Es una 
justificación de la existencia del gobierno. Como todo modelo, 
 
1 Domingo Faustino Sarmiento, Las Ciento y Una. Obras Completas, t. XV p. 103. 
 19 
es una simplificación de la realidad y por lo tanto, las críticas 
en cuanto a su sencillez frente a la complejidad de la vida 
social, son infundadas. Los modelos teóricos deben ser 
considerados primariamente por la certeza de sus 
predicciones antes que por la realidad de sus 
presunciones.2 Esta es una buena aclaración para quienes 
piensan que es históricamente falso hablar de un contrato 
que nunca fue concluido o de un estado de naturaleza que 
nunca existió. La ventaja de un modelo es que nos permite 
simplificar la muy compleja realidad social y, de esta manera, 
comprender mejor ciertos fenómenos y predecir 
comportamientos futuros. Esta capacidad de predicción de 
los modelos es lo que los hace particularmente útiles en las 
ciencias sociales. Se sacrifican ciertas variables para 
distinguir otras, pero si el modelo es útil nos permite predecir 
el comportamiento. 
 
El contrato social es sumamente útil porque a pesar de que 
falte de rigor histórico, nos permite predecir la visión que 
tienen los miembros de la sociedad sobre su situación dentro 
del estado y frente al gobierno. Cuando el contrato no se 
cumple, aparecen los riesgos de conflicto social, o si la que se 
encuentra desprotegida es una minoría, ésta emigra. Este 
voto con los pies es mucho más común de lo que aparece a 
simple vista. No sólo se emigra físicamente mudándose con 
su familia a otro estado, sino que pueden mudarse más 
fácilmente capitales o inversiones a otros espacios. Este 
fenómeno es evidente en la historia argentina, que se 
benefició de la gran inmigración a fines del siglo XIX y que 
ahora enfrenta un fenómeno inverso. El fenómeno ocurrió no 
sólo con el movimiento de personas sino también con el de 
capitales y de inversiones. 
 
Las reglas del contrato social son mucho más estrictas y 
útiles de lo que una lectura puramente histórica podría 
suponer. El renacimiento de este modelo en las nuevas 
doctrinas contractualistas que van de Buchanan a Rawls3 así 
lo demuestran. Los límites que establece el contrato social, la 
 
2 cf. Anthony Downs, An economic theory of democracy. New York 1957 p. 21, citando a Milton Friedman. 
3 James Buchanan, premio Nobel de Economía es el fundador de la escuela de la Elección Pública (Public Choice), su obra es 
muy extensa pero destacaremos su libro ‘El cálculo del consentimiento’ en coautoría con Gordon Tullock. John Rawls es el autor 
de la obra ‘Una teoría de la Justicia’. 
 20 
determinación de los derechos individuales y sobre todo la 
división de poderes, nos permiten evitar la premonición 
pesimista de Trasímaco, 
‘Cada gobierno dicta las leyes en propio provecho: la 
democracia leyes democráticas; la tiranía, leyes tiranía, leyes 
tiránicas; e igualmente los demás. Una vez dictadas, establecen 
que lo justo para los súbditos es lo que es útil para ellos, y 
castigan al que no lo acepta así, como si fuera un hombre 
injusto y violador de la ley. Y es esto, precisamente,…que en 
todos los Estados siempre es justo lo mismo: lo que es útil al 
gobierno establecido. Y éste es el más fuerte, de donde se 
deduce,…que en todas partes se identifica lo justo con lo que es 
útil para el más fuerte.’4 
 
Una descripción del contrato social. 
 
James Buchanan5 inicia el análisis del contrato social 
recordando la obra de Thomas Hobbes. En Leviatán o Materia, 
Forma y Poder de una República Eclesiástica y Civil, Hobbes 
considera que la característica primordial del hombre es la 
“cupiditas naturalis”. El estado natural de la humanidad es la 
guerra de todos contra todos, “bellum omnium contra omnes” 
hasta el instante en que el temor y el deseo de calma 
impulsan al hombre a celebrar un acuerdo con sus 
semejantes por el cual las voluntades individuales 
contrapuestas abdican en favor de la voluntad del cuerpo 
político. El hombre es sociable por accidente pero no por su 
naturaleza. Algunos párrafos del Leviatán (1651) son 
elocuentes, “durante el tiempo que los hombres vivían sin un 
poder común que los mantenga a todos con respetuoso temor, 
están en una condición que se llama guerra, de todos los 
hombres en contra de todos los hombres.” 
 
“En esa condición, no hay lugar para la industria, porque el 
fruto de ella es incierto y por lo tanto no hay cultura de la tierra, 
no hay navegación ni utilización de los productos que puedan 
ser importados a través del mar, ni edificios cómodos, ni 
 
4 Cf. Trasímaco, Licofrón y Jeniades. Fragmentos y testimonios. Aguilar, Buenos Aires, 1964 p. 40. . 
5 La obra de James Buchanan es muy vasta, podemos citar sobre este tema ‘El calculo del consentimiento’ escrito con Gordon 
Tullock publicado por Hyspamerica. Asimismo el libro ‘El Poder Fiscal’ escrito con Geoffrey Brennan publicado por Unión 
Editorial, en castellano. Le fue otorgado el Premio Nobel de Economía. 
 21 
instrumentos para mudar o retirar aquellos objetos para los 
cuales se requiera de mucha fuerza, ni conocimientos sobre la 
faz de la tierra; no habrá medida del tiempo, ni artes, ni letras, 
ni sociedad; y lo que es peor de todo, un miedo continuo y 
peligro de muerte violenta, y la vida del hombre solitaria, 
pobre, sucia, brutal y corta”. 
“La causa final, fin o designio de los hombres (que 
naturalmente aman la libertad y el dominio sobre los demás)”. 
En la introducción de esta restricción sobre sí mismos (en la 
que se los ve viviendo en repúblicas) es la visión de su propia 
preservación, y de la vida más satisfecha por ese motivo; esto 
es, de extraerse a sí mismos de la condición miserable de la 
guerra, que es la consecuencia necesaria de las pasiones de 
los hombres cuando no hay un poder visible que los mantenga 
atemorizados y los ate por temor al castigo al cumplimiento de 
sus compromisos. Porque los pactos, sin la espada, son 
solamente palabras y no tienen la fuerza en absoluto para dar 
seguridad a un hombre. 
“Por lo tanto no debe sorprendernos que algo más sea 
requerido (además del pacto) para hacer este acuerdo 
constante y duradero; que es el poder común, de mantenerlos 
en el temor y dirigir sus acciones para el bien común”. 
“El único camino para erigir ese poder común que pueda ser útil 
para defenderlos de la invasión de extranjeros y los daños 
hechos de unos contra otros y para darles seguridad de tal 
manera que puedan alimentarse y vivir satisfechos;es conferir 
todo el poder y la fuerza a un hombre o a una asamblea de 
hombres, que puedan reducir todas sus voluntades por la 
pluralidad de voces para formar una sola voluntad... y de esta 
manera someter sus voluntades, cada uno a su voluntad, y sus 
juicios a su juicio. Esto es más que consentimiento o 
concordancia, es una verdadera unidad de todos ellos, en una 
y la misma persona, hecho el pacto de cada hombre con cada 
hombre, de tal manera, como si cada hombre dijera a cada 
hombre yo autorizo y abandono mi derecho de 
gobernarme a este hombre, o a esta asamblea de 
hombres, con la condición de que abandonen sus 
derechos a él y autoricen todas sus acciones de la 
misma manera. Hecho esto, la multitud es así unida en una 
persona, es llamada república, en latín civitas. Esta es la 
generación de ese gran Leviatán, o mejor (para hablar con más 
reverencia) de ese Dios mortal a quien debemos bajo el Dios 
 22 
inmortal nuestra paz y defensa. Porque bajo esta autoridad 
dada a él por cada hombre particular de la república, él tiene el 
uso de tanto poder y fuerza conferido en él, que por temor, en 
adelante él está capacitado a desarrollar las voluntades de 
todos ellos, la paz interna y la ayuda mutua contra los 
enemigos del exterior. Y en él consiste la esencia de la 
república, que para definirlo es una persona, de cuyos actos 
una gran multitud, por pactos mutuos de uno con el 
otro, se han hecho cada uno al autor, con el fin de que 
pueda utilizar la fuerza y los medios de todos ellos, 
como lo considere conveniente, para su paz y defensa 
común. 
El que lleve esta persona es llamado soberano y se dice que 
tiene poder soberano, “y todos a su lado sus súbditos”.6 
 
Si traducimos la elocuencia de Hobbes a términos 
democráticos contemporáneos décimo que un maximizador 
racional de su utilidad elegirá entrar en el contrato social 
solamente si al hacerlo aumenta su nivel de bienestar. Esto 
implica que un contrato social como todo otro acuerdo es 
eficiente, es decir, nos pone en una situación mejor que la 
que estábamos anteriormente. 
 
El Contrato Social es un modelo para describir la 
Constitución. El contrato social es un elemento 
preconstitucional y si se cumple legitima la Constitución 
existente. La teoría de la elección pública7, analiza compara la 
diferencia en comportamiento de las personas en frente al 
gobierno y en sus actividades personales. Señala que los 
gobiernos asignan los bienes públicos mientras que los 
mercados asignan idealmente los bienes privados. Esto 
requiere que en una democracia un grupo de personas decida 
a través de una votación, en cambio un individuo puede 
decidir por si mismo, si compra un producto en el mercado. 
Analiza a través del comportamiento racional las actividades 
de las instituciones políticas, incluyendo las normas sobre el 
comportamiento de las mayorías y de los representantes y 
funcionarios en el gobierno. 
 
 
6 Para una aplicación concreta ver el caso Jacobson vs. Commonwealth of Mássachusets, 1905. 
7 En inglés Public Choice. 
 23 
El término constitucionalismo incluye varios significados, 
supone en nuestra tradición la idea de un gobierno limitado 
por la división de poderes, el control judicial, las elecciones 
abiertas como forma de selección de los altos funcionarios y 
legisladores y la protección de los derechos humanos. Supone 
también que la Constitución no puede ser reformada de la 
misma manera que la legislación ordinaria, se requiere una 
mayoría calificada o una súper mayoría.8 Esto también 
plantea la necesidad de establecer que derechos deben 
establecerse fuera del alcance del poder de la mayoría 
circunstancial. 
 
La existencia de una Constitución escrita que no puede ser 
reformada por el proceso legislativo ordinario, necesita de 
una estructura de gobierno de las normas en el tiempo9. Si 
las normas constitucionales pudieran reformarse con la 
sencillez de una ley, las constituciones serían funcionalmente 
leyes y solo tendrían los límites de las convenciones 
constitucionales.10 O probablemente los gobiernos no 
tendrían límite alguno. 
 
La estructura de gobierno se utiliza para administrar los 
contratos de largo plazo, si los contratos no pueden, en 
principio, ser reformados o anulados sin el consentimiento 
unánime de las partes, cuando un contrato es de largo plazo 
requeriría una revisión permanente. En este sentido, el 
modelo de contrato puede ser asimilado al concepto de 
Constitución que requiere para su reforma una mayoría 
calificada y es lo que la diferencia de la ley ordinaria. De la 
misma manera que la Constitución, un contrato establece 
una norma que es difícil de cambiar y está designada para 
gobernar el futuro. Pero la falta de una estructura de 
gobierno nos llevaría a vivir en una convención constituyente 
en sesión permanente. Según veremos la Corte Suprema es la 
estructura de gobierno que establece la Constitución. 
 
 
8 Cf. En este tema la obra ya mencionada de Buchanan & Tullock y además, G. BRENNAN & J. BUCHANAN, THE REASON OF 
RULES: CONSTITUTIONAL POLITICAL ECONOMY (1985) 
9 ‘Estructura de gobierno’ es una versión castellana de la palabra “governance” utilizada particularmente por la escuela neo 
institucional en economía, puede ser traducida asimismo como “buen gobierno”. 
10 Es decir un límite puramente cultural, según la expresión de Dicey. Pero nuestra tradición política no ha tenido un respeto 
generalizado de las normas constitucionales, sino todo lo contrario. 
 24 
Tradicionalmente el concepto de Constitución ha sido 
asociado al contrato social. Las doctrinas contractualistas 
clásicas desde Hobbes han sido base para la creación de 
constituciones que establecen la organización del gobierno y 
las declaraciones de derechos. Asimismo las doctrinas 
contractualistas son una fuente de la legitimidad del 
constitucionalismo en la idea que la Constitución es aceptada 
por todos los ciudadanos que la consideran aceptable. Este 
modelo contractualista de Constitución describe con más 
precisión al sistema constitucional que la idea de una ley 
suprema que es legislada por unos constituyentes históricos 
e impuesta a los ciudadanos. Nuestra propia Constitución 
establece los límites del contrato social cuando reconoce el 
límite de las acciones privadas que se encuentran fuera de 
la autoridad del Estado según expresa el artículo 19. El 
derecho a la intimidad y el reconocimiento de la autonomía 
de la voluntad y de la libertad de contratar en las 
constituciones modernas están asociados con la idea 
contractualista de Constitución. 
 
Una teoría de la justicia en Rawls 
 
Si la tradición contractualista que nos recuerda Buchanan es 
primordialmente garantista, la que propone Rawls sobre la 
teoría del contrato social, tiene una particular preocupación 
sobre a la justicia. Su concepción contractualista se observa 
cuando analiza uno de los principios de la justicia. 
 
La imparcialidad 
 
“El principio sostiene que a una persona debe exigírsele que 
cumpla con su papel y como lo definen las reglas de una 
institución, sobre si se satisfacen dos condiciones: primera, que 
la institución sea equitativa, y segundo, que se acepten 
voluntariamente los beneficios del acuerdo o que se saque 
provecho de las oportunidades que ofrece promover los propios 
intereses. La idea básica es que cuando un número de 
personas se comprometen en una empresa cooperativa, 
mutuamente ventajosa y conforme a reglas, restringiendo por 
tanto su libertad en la medida en que sea necesario para que 
 25 
se produzcan ventajas para todos, entonces aquellos que se 
han sometido a estas restricciones tienen derecho a una 
aceptación semejante por parte de aquellos que se benefician 
de tal sumisión. No está permitido obtener ganancias del 
trabajo cooperativo de los demás sin haber cumplido con 
nuestra parte proporcional... 
“Conforme al principio de imparcialidad no es posible estar 
obligadopor instituciones injustas o, en todo caso, por 
instituciones que excedan los límites de la injusticia tolerable”. 
Rawls analiza cómo es la situación inicial frente al contrato 
social. 11 
 “La intuitiva de la justicia como imparcialidad es considerar los 
principios de la justicia como el objeto de un acuerdo original en 
una situación inicial debidamente definida. Estos principios son 
los que serían aceptados por personas racionales dedicadas a 
promover sus intereses y que estuvieran en esta posición de 
igualdad con el objeto de establecer los términos básicos de su 
asociación”. 
“Ahora bien, es obvio que nadie puede obtener todo lo que 
quiere: la mera existencia de otras personas lo impide. Lo 
absolutamente bueno para cualquiera es que todos los demás 
se le unan en la realización de su propia concepción del bien, 
cualquiera que esta sea, y de no ser así, que se exija a todos 
los demás actuar justamente, pero autorizándole a eximirse de 
hacerlo cuando le parezca. Dado que las demás personas 
jamás convendrían en asociarse bajo tales términos, estas 
formas de egoísmo serían rechazadas... 
...seguimos un procedimiento familiar en la teoría social: se 
describe una situación simplificada en la cual individuos 
racionales que tienen ciertos fines y (p.144) que están 
relacionados entre sí de cierta manera, habrán de escoger entre 
diversos cursos de acción teniendo a la vista su conocimiento 
de las circunstancias. Lo que estos individuos harán, se deriva 
entonces de un razonamiento estrictamente deductivo a partir 
de estas presuposiciones acerca de sus creencias e intereses. 
Su conducta es según la resultante de gustos y obstáculos. Por 
ejemplo, en la teoría de los precios el equilibrio de los mercados 
competitivos es considerado como el resultado de una situación 
en la que muchos individuos, cada uno de los cuales promueve 
sus propios intereses, ceden a los demás aquello de lo que más 
 
11 Rawls, J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica. México. 1979 p. 143 
 26 
fácilmente pueden prescindir, a cambio de lo que más desean. 
El equilibrio es el resultado de acuerdos libres entre 
comerciantes bien dispuestos. Para cada persona la mejor 
situación es aquella que pueda obtener mediante el intercambio 
compatible con el derecho y la libertad de los demás, para 
promover sus intereses de la misma manera. Es por esta razón 
por la que ese estado de cosas es un equilibrio tal que 
persistirá mientras no existan cambios ulteriores en las 
circunstancias. Nadie tiene incentivos para alterarlo. Si una 
desviación de esta situación pone en marcha tendencias que la 
restauren, se trata de un equilibrio estable. 
“Por supuesto que el hecho que una situación sea el equilibrio, 
incluso de tipo estable, no implica que sea justa o correcta. Lo 
único que significa es que dada la evaluación que los hombres 
hacen de su posición, actuarán eficazmente para preservarla. 
Claramente es posible que un balance de odio y hostilidad sea 
un equilibrio estable. Cada cual puede pensar que cualquier 
cambio factible será aún peor...” (p.145) 
...la posición original (el origen del contrato social) es una 
situación puramente hipotética. No es necesario que algo 
parecido a tal posición haya existido nunca, aunque poniendo 
en práctica deliberadamente las restricciones que ella inspira 
podamos remediar las reflexiones que habría de producir en 
las partes... (p.163) 
 El velo de la ignorancia 
“La intención de la posición original es establecer un 
procedimiento equitativo según el cual cualesquiera que sean 
los principios convenidos, éstos sean justos. El objetivo es 
utilizar la noción de la justicia puramente procesal como base 
de la teoría. De alguna manera tenemos que anular los efectos 
de las contingencias específicas que ponen a los hombres en 
situaciones desiguales y en tentación de explotar las 
circunstancias naturales y sociales en su propio provecho. 
Ahora bien, para lograr esto supongo que las partes están 
situadas bajo un velo de ignorancia. No saben cómo las 
diversas alternativas afectarán sus propios casos particulares, 
viéndose así obligadas a evaluar los principios únicamente 
sobre la base de consideraciones generales. 
“Se supone, entonces, que las partes no conocen ciertos tipos 
de hechos determinados. Ante todo, nadie conoce su lugar 
en la sociedad, su posición o clase social; tampoco sabe 
 27 
cuál será su suerte en la distribución de talentos y 
capacidades naturales, su inteligencia y su fuerza, etc. 
Igualmente nadie conoce su propia concepción del bien, 
ni los detalles de su plan racional de vida, ni siquiera 
los rasgos particulares de su propia psicología... más 
todavía, supongo que las partes no conocen las 
circunstancias particulares de su propia sociedad... 
“Entonces, en la medida que sea posible, los únicos hechos 
particulares que conocen las partes son que su sociedad está 
sujeta a las circunstancias de la justicia, con todo lo que esto 
implica. Estas observaciones muestran que la posición original 
no debe ser imaginada como una asamblea general que incluye 
en un momento dado a todos los que vivirán en un tiempo 
determinado...La posición original tiene que ser interpretada de 
manera que en cualquier momento se pueda adoptar su 
perspectiva. Es indiferente cuando se adopta este punto de 
vista y quién lo hace: las restricciones deberán ser tales que 
siempre se escogen los mismos principios. El velo de ignorancia 
es una condición clave para que esto suceda. Asegura no sólo 
que la información disponible es relevante, sino que es en todo 
momento la misma”. 12 
 
El concepto del velo de ignorancia como restricción de la 
información es un concepto típicamente económico. Las 
decisiones no se toman con información completa. 
Generalmente quien toma una decisión hace el cálculo de 
conveniencia entre tomar la decisión con la información que 
posee, o hace frente al costo de la información necesaria para 
tomar una decisión más informada. 
 
Detrás del velo de ignorancia, Rawls concluye que dos 
principios sobre la justicia serán elegidos. El primero será 
que cada individuo tendrá derecho a una libertad básica 
compatible con la libertad similar de los otros. El segundo 
sería que las desigualdades sociales y económicas se 
organizarán de tal manera que se pueda esperar 
razonablemente que sean para ventaja de todos. Este 
segundo principio, llamado de diferencia, permitirá las 
desigualdades de ingreso y riqueza para los que resulten en 
mejor situación. Sólo lo estarán si los que están en el fondo 
 
12 Rawls, J., Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica. México. 1979 p.166 
 28 
de la distribución también mejoran. Existe una similitud 
entre el principio de diferencia de Rawls y los estándares de 
eficiencia de Pareto. Esta es la distinción entre el utilitarismo 
y el criterio de eficiencia Hicks-Kaldor, que permite a los 
individuos empeorar en la medida que el bienestar general o 
la riqueza general aumenten. 
 
En el modelo de Rawls es central la creencia de que la gente 
tiene aversión al riesgo. Los individuos asumen que 
finalmente estarán entre los peores de la sociedad y entonces 
escogen los principios de gobierno que maximizará el 
bienestar de los que estarán peor.13 
 
La Constitución como un Contrato de largo plazo. 
 
Un contrato que establece una estructura de gobierno para 
interpretar las normas que se aplicarán en el tiempo para 
resolver contingencias probables o hipotéticas es un 
“contrato contingente”. El costo de anticipar y resolver 
todas las contingencias que pudieran ocurrir es muy elevado. 
En el caso de contratos que permanecen vigentes por un 
futuro indefinido o gobiernan un amplio campo de 
interacciones sociales, la posibilidad de contingencias es 
enorme. De tal manera que es muy difícil preverlas y pueden 
no existir respuestas especificas en el contrato. Una 
alternativa frente a estas circunstanciases una 
interpretación del contrato hecha por un tribunal que pueda 
ofrecer la solución que las partes hubieran podido brindar 
si hubieran negociado con relación a esta contingencia 
concreta. La dificultad es que la contingencia puede ocurrir 
muchos años más tarde de la redacción del contrato y a un 
tribunal puede resultarle imposible imaginar lo que las partes 
hubieran resuelto en esa contingencia si la hubieran previsto 
y hubieran hecho una referencia concreta en el texto 
contractual. 
 
Otra alternativa es una renegociación entre las partes. 
Esta solución podría ser razonable si la situación es un 
monopolio bilateral en los que existe una dependencia mutua 
que crea un incentivo para encontrar una solución, aunque 
 
13 Esta aversión es tan grande que adoptan el sistema de decisión “maximin”. 
 29 
también la negociación es costosa. Esta solución es 
inaplicable en los casos que una parte en el contrato tenga 
un monopolio exclusivo del uso de la fuerza cuando la 
contingencia ocurre, como es el caso del gobierno, que debe 
enfrentar una conjunto de habitantes desorganizados en un 
futuro indefinido. Esta última sería la situación del derecho 
constitucional si la Constitución debiera enfrentarse a 
problemas no previstos en su texto por los constituyentes, y 
dejara a los arreglos constitucionales futuros de la sociedad a 
una renegociación entre el gobierno y el pueblo. 
 
La solución posible es que exista una agencia permanente 
que actúe como representante de los habitantes y 
ciudadanos, este es el marco constitucional de la Corte 
Suprema, que fue diseñada para que fuera independiente de 
las otras ramas del gobierno. Cuando es percibida como un 
protector regulatorio de la ciudadanía, la Corte no puede 
adoptar una interpretación estrecha de la Constitución, ya 
que ese texto no puede prever todas las contingencias 
posibles y en particular las que han surgido en un plazo de 
ciento cincuenta años. De esta manera, la importancia de la 
Constitución es que establece límites exteriores al ejercicio de 
la discrecionalidad judicial antes que determinar normas 
concretas para una decisión. Esta visión describe en forma 
realista el contenido del derecho constitucional como un 
cuerpo de derecho creado por los jueces, contenido en el texto 
constitucional pero no derivado de él en un sentido estricto. 
 
La Corte Suprema como ‘estructura de gobierno’ de la 
Constitución. 
 
La Constitución contiene normas redactadas en términos 
muy generales pero cuyas consecuencias son variadas y 
precisas, expresiones como “usar y disponer de su propiedad” 
o “bienestar general” han sido los fundamentos para 
decisiones que han definido la extensión de los derechos 
individuales. Lo que caracteriza a estas normas tan generales 
es que delegan la autoridad para definir su contenido en las 
personas que administran la aplicación de esas normas, es 
decir en los jueces. Podemos entonces describir a la Corte 
Suprema como el agente de la presente generación, si 
 30 
bien limitado por el texto de la Constitución, para hacer 
cumplir un contrato social que nos une en una sociedad de 
convivencia. Es decir que la Corte Suprema cumple con esta 
función antes que como el agente de los constituyentes. Esto 
último no sería realista porque los constituyentes históricos 
han muerto y las instrucciones que dejaron son 
extremadamente vagas, aún los textos modernos pierden 
actualidad con el paso del tiempo. Existe por lo tanto un 
incentivo muy débil para ser un agente fiel del pasado. 
 
El tema de los incentivos judiciales lleva a la perplejidad, ya 
que la estabilidad de los jueces en su empleo y a la integridad 
de su salario tiende a reducir la función del interés propio en 
la toma de decisiones por los jueces. Podemos entonces 
preguntarnos porque confiaríamos en la protección que nos 
brindan los jueces y que incentivos tendrían ellos para apoyar 
nuestras demandas antes que a la mayoría que es 
generalmente más poderosa.14 Al mismo tiempo ¿no deberían 
las minorías concentrarse en el proceso legislativo donde los 
grupos de interés, que invariablemente son grupos 
minoritarios, tienen éxito influyendo en la legislación? La 
respuesta no puede ser definitiva, pero la estabilidad judicial, 
tanto en el cargo como en el salario, les permite dar 
soluciones independientes de la influencia política y en 
este caso pueden proteger a las minorías “discretas e 
insulares” que no tienen protección en el proceso legislativo. 
La independencia es la principal fuente de legitimación del 
control judicial de la legislación. 
 
Utilizar la analogía de un contrato de largo plazo para definir 
la Constitución no supone considerar a las constituciones 
como similares al consentimiento estricto que dos adultos 
adecuadamente informados prestan al incorporarse a un 
contrato. Todo ello en gran medida debido a que la 
Constitución no es ratificada por el voto popular y que los 
votantes hubieran tenido una información fragmentaria y que 
no hubieran llegado a una solución unánime. Como 
ciudadanos apoyamos la Constitución porque es mejor que la 
anarquía o la dictadura, sus alternativas no demasiado 
 
14 La función judicial en la protección de las minorías “difusas o insulares” fue establecida en la nota N° 4 en el voto del Chief 
Justice Harlan Stone en el caso “U.S. vs Caronene Products” y también analizada en la obra de John Hart Ely, “Democracia y 
Desconfianza”. 
 31 
lejanas en nuestra historia. Pero la aquiescencia no es 
necesariamente consentimiento y podemos decir que si bien 
la analogía del contrato es útil, la Constitución no es 
estrictamente uno. Ello no impide que utilicemos el modelo 
del contrato social para interpretar al Estado constitucional. 
 
La interpretación constitucional plantea costos, debidos a la 
inflexibilidad si las normas son demasiado precisas o costos 
de agencia si las normas son demasiados generales. Pero esos 
costos son aceptables cuando la característica súper 
mayoritaria que separa a la norma constitucional de otras 
normas legales es la que permite extraer ciertos temas de la 
agenda política habitual. 
 
Si tomamos una norma constitucional inflexible pero de fácil 
interpretación, la que establece tres Senadores por cada 
provincia, dos por la mayoría y uno por la minoría. Si este 
tema se dejara a la política de voto mayoritario llevaría 
búsqueda de rentas que serían muy costosas. Porque si el 
voto de una mayoría simple permitiera variar la 
representación política o expropiar la riqueza de una minoría, 
se dedicarían recursos enormes para lograr esa legislación o 
para evitarla. Baste recordar las consecuencias que para el 
erario público tuvo la reforma constitucional para lograr la 
reelección presidencial en 1994. La existencia del requisito 
súper mayoritario que tiene la norma constitucional, limita el 
debate legislativo a cuestiones de menor importancia, donde 
el riesgo para la libertad o los bienes de las personas no 
permite por su magnitud el gasto desproporcionado de 
recursos para redistribuir la riqueza entre las personas. 
 
¿Por qué tenemos un gobierno? 
 
La pregunta central si imaginamos un contrato social es por 
qué los individuos eligen tener un gobierno. Un “gobierno” 
significa un ambiente en el que cada uno no tendrá 
libertad para ejercitar todas sus preferencias, ya que existe 
algún elemento de control por el gobierno. El fundamento es 
que cada uno consentirá una pérdida de libertad actual o 
potencial cuando hay una maximización de utilidad en 
ella. La razón básica para dar una porción básica de la 
 32 
libertad propia es que es una parte necesaria del contrato 
social con otros que estarán igualmente limitados. Debemos 
entregar algo para inducir la cooperación de los demás. 
 
El acuerdo para limitar la libertad propia no solamente 
constituye el elemento necesario en el contrato social para 
lograr la formación de un gobierno, sino quepuede aumentar 
el poder propio para influir en los demás. El ejemplo es el de 
tener un sistema de gobierno que permita el cumplimiento de 
los contratos. La pregunta es saber ¿cómo la existencia del 
gobierno mejora la situación de los individuos? La razón 
básica está asociada al concepto de externalidad, tanto 
positiva como negativa. La imposibilidad para el productor de 
una obra de internalizar las externalidades positivas, es decir, 
la protección de lo producido por su trabajo, puede llevar a 
que el productor o inventor no lleve a producción algo que 
todos considerarán valioso, pero que no están dispuestos a 
producir esperando que alguien más se lo quite o lo lleve a la 
producción sin su autorización. En algunos casos, estos 
productos son “bienes públicos”. Un bien público tiene una 
externalidad positiva pero puede ocurrir que los usuarios no 
estén dispuestos a pagarlos. Es el caso del cuidador del 
barrio con el cual todos se benefician pero algunos no quieren 
pagar. En los bienes públicos existe el riesgo de 
comportamientos oportunistas de quienes quieren 
beneficiarse con el esfuerzo del grupo pero no quieren hacer 
una contribución. 
 
Las externalidades negativas son el opuesto de lo dicho. Si 
en las externalidades positivas el productor incurre en todos 
los costos pero es incapaz de capturar todos los beneficios, en 
las negativas todos los beneficios de la producción son 
captados por el productor pero los costos de producción son 
en parte asumidos por otros. Es el caso de la fábrica que 
contamina el aire o el agua pero no incurre en costo alguno 
por las consecuencias de su acción. Existe la posibilidad de 
que las externalidades puedan ser controladas por acuerdos 
privados, pero esto es difícil sin el paso crítico de determinar 
el derecho al uso del agua o los niveles de contaminación 
permitidos. La negociación requiere de una determinación de 
títulos de propiedad previa. 
 
 33 
La existencia de bienes públicos sugiere que el bienestar de 
los individuos requiere de la cooperación. El problema es que 
la cooperación en larga escala es una difícil obtención y corre 
el riesgo de comportamientos oportunistas. 15 Por ello, aún 
los maximizadores del interés propio consienten en la pérdida 
de la libertad que está asociada con la existencia de un 
gobierno. 
 
Son circunstancias en las cuales el sistema de gobierno es 
más eficiente que el “estado de naturaleza” o la ausencia de 
gobierno. La cantidad de libertad personal que los individuos 
están dispuestos a ceder estará determinada por la valoración 
que hacen de esa libertad frente al valor obtenido al asociar la 
libertad de cada persona al formar un gobierno. 
 
Si utilizamos la medida de Pareto para determinar la 
eficiencia, diríamos que no hay gobierno a menos que todos 
los que quedan sujetos a él presten su consentimiento. 
Por otra parte, si se utiliza el criterio Hicks-Kaldor en la 
medida que los que se benefician del gobierno maximizan 
su utilidad más que los que pierden con su existencia, de 
tal manera que pudieran compensarlos aunque no lo hagan 
efectivamente. 
 
Un gobierno que establezca la coerción de los individuos no 
cumple con ningún criterio de eficiencia. Si el gobierno 
pudiera simplemente ser establecido por una mayoría del 
pueblo que mejora con ello y está de acuerdo en someter a la 
minoría. Esta subordinación de la minoría no sólo no sería 
eficiente en el criterio de Pareto, sino que no existe garantía 
que será eficiente en el criterio Hicks-Kaldor, ya que es 
imposible de saber si los beneficios obtenidos por la mayoría 
pueden ser superiores a las pérdidas incurridas por la 
minoría. 
 
Una teoría económica de la Constitución. 
 
Una visión económica de la Constitución parte de una base 
contractualista. De esta manera la Constitución es el cálculo 
 
15 Los juegos oportunistas más habituales son el f r e e r ider es de quien viaja sin pagar, también se utiliza el término polizón, y 
el ‘Hold out ’ que se refiere a quién no participa en la decisión y espera para obtener un beneficio posterior. 
 34 
que hace cada persona al ingresar en el contrato social. Este 
cálculo sobre el equilibrio entre los beneficios y los costos de 
integrar el Estado, de separar lo que es una decisión 
individual y lo que es una decisión colectiva y los límites que 
tiene cada una de ellas, conforma la decisión 
constitucional. Este cálculo y esta decisión son individuales, 
y son las razones por las cuales aceptamos y cumplimos el 
contrato social, y por las que permanecemos dentro del 
Estado. 
 
Cada individuo hace un cálculo para determinar las 
actividades que deberán organizarse por decisión privada 
y cuales organizarse colectivamente. Su decisión final debe 
basarse en una comparación de los costos de su organización 
privada con lo que espera recaigan sobre él como resultado de 
la misma organización colectiva. Los costos que una actividad 
organizada en forma colectiva imponen sobre cada individuo 
dependen del modo en el cual se toman las decisiones 
colectivas. Por lo tanto, la elección de la forma en que se 
toman las decisiones no es independiente de la elección sobre 
el método de organización. 16 
 
Hay dos elementos en los costos de interdependencia: 
 
1. los posibles beneficios de la acción colectiva, que 
pueden medirse en términos de las reducciones en los 
costos que el comportamiento particular de otros 
individuos puede asignar sobre el individuo que toma 
la decisión. 
2. Sin embargo, la acción colectiva también requerirá que 
el individuo gaste algún tiempo y esfuerzo en la 
búsqueda de acuerdo con sus compañeros al tomar las 
decisiones para el grupo. Bajo ciertas reglas de toma 
de decisiones, el grupo puede tomar opciones 
contrarias al propio interés del individuo. En 
cualquier caso, la participación en la actividad colectiva 
es costosa para el individuo y el hombre racional tendrá 
en cuenta este hecho en el período de su elección 
constitucional. La acción colectiva requerirá que el 
individuo gaste tiempo y esfuerzo en tomar 
 
16 Buchanan & Tullock "El cálculo del consentimiento" página 100. 
 35 
decisiones con todo el grupo y para eso requerirá 
buscar el acuerdo con los otros individuos. Según las 
normas que se utilicen para la toma de decisiones, el 
grupo puede tomar opciones contrarias al interés del 
individuo. 
 
Como dijimos, la participación en la actividad colectiva es 
costosa para el individuo y un hombre racional tendrá en 
cuenta este hecho en el período de la elección constitucional. 
Podemos utilizar los dos elementos de los costos de 
interdependencia y desarrollar dos funciones de costos: 
a) los costos externos de la decisión que nos es impuesta y b) 
los costos de la decisión que nos interesa. 
 
La función de los costos externos. 
 
La primera es la función de los costos externos, que son los 
costos que le espera soportar como resultado de las 
acciones de los demás, teniendo en cuenta el número de 
individuos que se requieren para llegar al acuerdo antes que 
una decisión política final sea tomada por el grupo. Sobre el 
ámbito de la regla de la toma de decisiones, éstas serán 
normalmente una función decreciente, es decir, a medida que 
el número de individuos requeridos para el acuerdo aumenta, 
los costos esperados disminuirán. Ya que cuando la regla de 
la toma de decisiones obliga a un acuerdo unánime, los 
costos esperados sobre el individuo son cero puesto que 
este no permitirá voluntariamente a los otros imponer costos 
externos sobre él, cuando él pueda efectivamente impedir que 
esto ocurra. Una decisión unánime requiere del 
consentimiento del individuo, por lo tanto, no puede haber 
costos externos que los demás individuos puedan imponer 
sobre él, como es el caso en las decisiones mayoritarias. 
 
Cuando participa el menor número de individuos y los 
costos son más elevados representa los costos externos 
que el individuoespera que sean impuestos sobre él si 
cualquier individuo particular del grupo está autorizado a 
llevar a cabo una acción para el conjunto. Supongamos 
que en la norma de toma de decisiones es tal que la acción 
colectiva puede tomarse en cualquier momento que un 
 36 
miembro cualquiera del grupo lo dicte. Esta persona en 
particular podría entonces autorizar, en nombre del Estado, 
la acción que afecta desfavorablemente a otros miembros del 
grupo. Parece evidente que bajo tal regla cada individuo 
debería anticipar que tendrán lugar muchas acciones 
tomadas por los otros que les son desfavorables y los costos 
de estas acciones serán costos externos en el mismo sentido 
que los costos esperados de la actividad privada pueden ser 
externos. 
 
El hecho que la acción colectiva bajo las reglas de la mayoría 
en la toma de decisiones implique costos externos de esta 
naturaleza es particularmente importante. Si el 
funcionamiento de una fábrica que arroja residuos tóxicos 
impone costos externos sobre el individuo que es ensuciado 
por esos residuos, este costo no es más externo al cálculo 
particular del individuo que el costo del impuesto que está 
obligado a pagar, sin su consentimiento, para financiar el 
suministro de servicios públicos a vecinos que viven en otra 
parte. 
 
Bajo la regla extrema de la toma de decisiones que 
permite a cualquier individuo dentro de todo el grupo 
ordenar una acción colectiva, los costos externos esperados 
serán mucho más elevados que bajo cualquier otra forma de 
actividad individual. Esto es debido a que la fijación inicial de 
los derechos de propiedad establece algunos límites efectivos 
sobre los efectos externos que los particulares pueden 
imponerse entre sí. En cambio, los derechos del individuo 
sobre su propiedad contra la acción colectiva no están tan 
claramente definidos en los sistemas jurídicos existentes. Los 
costos externos que pueden ser impuestos sobre el individuo 
a través de los procesos de la elección colectiva pueden ser 
mucho mayores que los que podrían esperar que resultaran 
del comportamiento puramente individual dentro de 
cualquier estructura jurídica. 
 
El establecimiento de una norma por una acción 
individual es más común de lo que parece a simple vista. Es 
la característica de la decisión judicial. Habitualmente, 
cuando queremos utilizar recursos públicos buscamos una 
decisión colectiva, es decir una decisión tomada por el grupo 
 37 
o por sus representantes, como es una ley. Sin embargo, un 
individuo puede imponer sobre los demás el gasto de 
recursos solamente con hacer una acción judicial que le sea 
favorable. Es decir, quién recurre a un tribunal para que se 
realice una obra pública, o se efectúe un gasto en una 
actividad de su interés, está utilizando recursos de toda la 
población a través de una decisión individual. En algunos 
casos quienes distribuyen libertades positivas, que suponen 
la obligación de hacer para el gobierno, a través de ciertas 
decisiones judiciales no perciben el conflicto que puede haber 
con la utilización de esos recursos por una decisión colectiva. 
 
La regla de toma de decisiones por la cual cualquier individuo 
particular puede ordenar la acción colectiva es útil como un 
caso extremo en nuestro análisis, pero tiene también 
relevancia práctica. Como ya dijimos, es el caso del particular 
que va a un juez para que haga una obra o le preste un 
servicio en el cual está interesado, obra o servicio que serán 
finalmente pagados por el erario público al cual 
contribuyeron los impuestos de toda la población. 
 
El equivalente institucional de esta regla está también 
presente en las instancias donde los Estados proporcionan 
bienes divisibles o privados y servicios a los individuos sin la 
utilización de mecanismos de precios. Es decir, cobran 
mucho menos de lo que cobrarían en el mercado. Es el caso 
del Estado proveedor de bienes y servicios, no bienes 
públicos, por los cuales cobra un llamado ‘precio político’. No 
me refiero al caso de una dictadura o de una monarquía, no 
es ese caso a lo que se refiere el ejemplo, sino a la existencia 
de cualquier individuo del grupo que pudiera tomar la 
decisión. La delegación de las decisiones exclusivas de la 
reparación de un camino a una figura de gobierno, es decir 
sin el riesgo que se tome la decisión por una decisión 
individual a través, por ejemplo, de un recurso judicial, serán 
claramente menos costosa para el contribuyente medio de la 
comunidad que una regla que permitiera a cualquier grupo 
ordenar las reparaciones de la carretera cuando les parezca. 
 
Cuanto más personas tomen la decisión los costos 
externos netos esperados por el individuo tenderán a 
disminuir. Si dos personas cualesquiera del grupo son 
 38 
requeridas para alcanzar el acuerdo antes de que se autorice 
la decisión colectiva habrá menos decisiones contrarias a sus 
propios deseos que las que el individuo espera sufrir. De 
modo semejante nosotros podemos proceder sobre las 
normas de toma de decisiones inclusive en las cuales haya 
más gente participando. Si se quiere el acuerdo de tres 
personas el individuo esperará costos externos más bajos que 
bajo la regla de dos personas y así sucesivamente. En todos 
los casos la función se refiere a los costos externos esperados 
en los que los miembros centrales de los grupos de decisión 
no son específicamente identificables. En cuanto subsiste 
cualquier posibilidad de que el individuo se vea afectado 
adversamente por una decisión colectiva los costos externos 
netos serán positivos. Estos costos desaparecerán solamente 
con la regla de la unanimidad. Decir que los costos externos 
esperados son positivos no quiere decir que la acción 
colectiva sea ineficiente. La existencia de los costos externos 
positivos implica solamente que existen costos de 
interdependencia en el funcionamiento de la actividad 
considerada. Estos costos pueden ser minimizados por la 
acción colectiva, pero el valor mínimo de interdependencia no 
necesita ser cero. 
 
Los costos de la toma de decisiones. 
 
Si se va a tomar una acción colectiva alguien debe 
participar en la toma de decisiones. Si en el caso anterior 
existen los costos de la norma que se nos impone, debemos 
tener en cuenta los costos de tomar una acción colectiva 
que nos interesa. Cualquier persona particular debe 
soportar unos costos en la búsqueda de una decisión pública 
o privada. Sin embargo, nosotros ignoramos estos costos de 
la búsqueda de las decisiones individuales, esto es, los costos 
del esfuerzo subjetivo del individuo al decidirse. El ejemplo 
clásico es el mercado, donde voy y compro el bien de mi 
preferencia, en ese caso no existe costo en la toma de la 
decisión. Si se requieren dos o más personas para estar de 
acuerdo sobre una determinada decisión, se introduce tiempo 
y esfuerzo de otro tipo, aquel que se requiere para asegurar el 
acuerdo. Además estos costos se incrementan a medida que 
el grupo que tiene que llegar a un acuerdo se incrementa. Del 
 39 
mismo modo que una regla de toma de decisiones colectiva se 
cambia para incluir una proporción cada vez mayor del grupo 
total, estos costos pueden incrementarse en una tasa 
creciente. A medida que se aproxima la unanimidad se 
pueden predecir incrementos muy importantes de los costos 
esperados en la toma de decisiones. Cuanto más nos 
acercamos a la unanimidad la situación llega a ser muy 
diferente de la existente a lo largo de reglas menos 
inclusivas. En los niveles más bajos es apropiado que haya 
una escasa negociación real. Si un miembro de un posible 
acuerdo exige términos exorbitantes los otros miembros 
simplemente se dirigirán a otro. Sin embargo a medida que la 
unanimidad se aproxima, esta alternativa llega a ser cada vez 
más difícil. La inversión del individuo en la negociación 
estratégica llega a ser altamente racional, y los costos 
impuestos por tal negociación son generalmente elevados. 
 
Con la regla de decisión más inclusiva, es decir