Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

PREGUNTAS EXAMEN FINAL MACROECONOMIA 2016 -2 
“Va Ud. a ganar mucho dinero y podrá realizar todos sus deseos, gracias a 
un cambio en el plano económico, ya sea un negocio inesperado o a la 
lotería. Pero tenga cuidado, porque corre el riesgo de gastarlo 
extravagantemente y sin ton ni son. ” 
 
PAPEL DE LA TRANSFORMACION DEL MONO EN HOMBRE. - 
FEDERICO ENGELS 
 
1. ¿Cómo puede clasificarse al indígena colombiano desde el punto de vista 
racial? 
2. ¿Por qué es importante el estudio de la cultura chibcha? 
3. ¿Cuáles fueron los instrumentos musicales que utilizaron las tribus llaneras? 
4. ¿Cuál fue la base de la economía chibcha? 
5. ¿Qué utilidades le daban a la sal la cultura chibcha? 
6. ¿Cómo fue el paso de la familia sindiasmica a la monogamica en la cultura 
chibcha? 
7. ¿Cómo era sancionado el robo en la cultura chibcha? 
8. ¿Qué tribus formaban las confederaciones? 
9. ¿Cuáles eran las grandes culturas que existieron en Colombia? 
10. ¿Qué fue lo que le hizo desarrollar al hombre el cerebro? 
11. ¿Cuál fue el descubrimiento más importante que tuvo el hombre en este 
periodo? 
12. ¿Cuál es la posición que hizo cambiar al hombre? 
 
EL ORIGEN DE LA FAMILIA LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO – 
FEDERICO ENGELS 
 
13. ¿Enuncie los estados prehistóricos de la cultura y explíquelos? 
14. ¿Cuáles son las etapas del salvajismo y explíquelas? 
15. ¿Cuáles son las etapas de la barbarie y explíquelas? 
16. ¿Cuáles son las etapas de la civilización y explíquelas? 
17. ¿Qué es una gens? 
18. ¿Qué es una fatria? 
19. ¿diferencia entre la gens griega y la gens iroquesa? 
20. ¿Por qué se llama gens ateniense? 
21. ¿enuncie y explique los seis tipos de familias y explíquelas diciendo quien 
llevaba el grado de heredad? 
 
LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE - LEO HUBERMAN 
 
22. ¿Quiénes eran las clases gobernantes en el sistema feudal? 
23. ¿Enuncie los cinco tipos de siervos en el sistema feudal? 
24. ¿EXPLIQUE CADA UNA DE Las clases de los siervos? 
25. ¿cuáles son las etapas de la actividad económica y explíquelas? 
26. ¿Quiénes eran los taiwer’s y enuncie cinco de sus reglas? 
27. ¿A quién le enseñaban los maestros artesanos? 
 
EL ARTE DE LA GUERRA – SUNT ZTU 
 
28. ¿Enuncie 5 principios de SUNT ZTU? 
29. ¿Diga las clases de espías y explíquelas? 
30. ¿diga las clases de guerra con fuego y explíquelas? 
31. ¿diga los tipos de terrenos y explíquelos? 
32. ¿aplique cinco principios a su profesión? 
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ECONOMICO. 
 
33. ¿Cuál fue el pensamiento marginalista? 
34. ¿Cuál fue el pensamiento mercantilista? 
35. ¿Cuál fue el pensamiento neoclásico? 
36. ¿Cuál fue el pensamiento de los clásicos? 
37. ¿Cuáles fueron los principales pensadores clásicos y cual su obra? 
38. ¿Cuál fue pensamiento monetarista? 
39. ¿Qué es la plusvalía según Karl Marx? 
40. ¿En qué se basa el materialismo histórico? 
41. ¿En que se basa el materialismo dialectico? 
42. ¿Cuál es la plusvalía para el empleador? 
43. ¿Cuál es la plusvalía para el empleado? 
 
ARISTOTELES 
 
44. ¿Cuál es la principal obra de Aristóteles? 
45. ¿Qué dijo de la teoría del valor? 
 
 PLATON. 
 
46. ¿Cuál fue la principal obra de platón? 
 
PREGUNTAS DE LA CLASE 
 
47. ¿Qué es necesidad? 
48. ¿Qué es escases? 
49. ¿Qué es economía? 
50. ¿tipos de necesidades? 
51. ¿Qué es un bien? 
52. ¿Cómo se clasifican los bienes? 
53. ¿Realice la clasificación de los bienes de acuerdo a la actividad 
económica? 
54. ¿Realice la clasificación de los bienes de acuerdo al orden? 
55. ¿Qué es un bien Guiffen? 
56. ¿Qué es un bien sustituto? 
57. ¿Qué es un bien complementario? 
58. ¿Cuál es la clasificación de los bienes de acuerdo al nivel de ingreso? 
59. ¿Qué es la demanda y realice su ecuación? 
60. ¿Características de la demanda y explíquelas? 
61. ¿Realice gráficamente un movimiento de la demanda y explíquelo? 
62. ¿Realice gráficamente un desplazamiento de la demanda y explíquelo? 
63. ¿Qué es la oferta y realice su ecuación? 
64. ¿Características de la oferta y explíquelas? 
65. ¿Realice gráficamente un movimiento de la oferta y explíquelo? 
66. ¿Realice gráficamente un desplazamiento de la oferta y explíquelo? 
67. ¿Cuáles son los factores de la producción, explique cada uno? 
68. ¿Qué es el punto de equilibrio según Alpha C. Chiang? 
69. ¿Realice el teorema de la telaraña y explíquelo? 
70. ¿Qué es costo? 
71. ¿Realice un ejemplo donde halle todos los costos: CF , CV, CT, C VM, CFM. 
CMG? 
72. ¿Qué es el costo variable de un ejemplo? 
73. ¿Qué es el costo fijo de un ejemplo? 
74. ¿Qué es el costo total de un ejemplo? 
75. ¿Qué es el costo marginal de un ejemplo? 
76. ¿Qué es el costo de oportunidad? 
77. ¿Qué es un costo muerto? 
78. ¿Qué es un costo directo de fabricación? 
79. ¿Qué es un costo indirecto de fabricación? 
80. Sean las funciones de oferta y demanda las siguientes: 
 Qs = 51 – 3P b. Qs = 30 – 2P 
Qd = 6p – 10 Qd = -6 + 5P 
Hallar P y Q por eliminación de variables ( en decimales) y realice su 
grafico. 
81. Hallar la solución de equilibrio para cada uno de los siguientes modelos: 
 Qs = 3 – p2 b. Qs = 8 – p2 
 Qd = 6P – 4 Qd = p2 -2 
82. Dado el siguiente modelo: 
Y = C + Io + Go 
C = a + b(y – T) (a>0 ,0<b<1) ( T: impuestos) 
T = d + tY (d>0, 0<t <1) ( t: tasa impositiva sobre la renta) 
¿Cuántas variables endógenas hay? 
Hallar y , t , y c. 
83. ¿Qué es elasticidad y realice la formula 
 
 
84. Con los siguientes datos halle la elasticidad precio de la demanda: 
 
PRECIO (P) CANTIDAD (Q) GASTO TOTAL 
( P*Q) 
50 0 0 
40 20 800 
30 40 1200 
25 50 1250 
20 60 1200 
10 80 800 
0 100 0 
 
PREGUNTAS DEL LIBRO DE MICROECONOMIA INTERMEDIA - 
WALTER NICHOLSON 
 
85. Un economista dice que un recurso es escaso solo si tiene un precio positivo, 
los recursos que tienen precio cero, por definición, no son escasos, ¿está 
usted de acuerdo? O ¿El calificativo escaso tiene otro significado? 
86. Haga un análisis económico formal que explique porque las abejas encuentran 
que es más conveniente dejar un poco de néctar en cada una de las flores que 
visitan. ¿puede usted mencionar alguna actividad humana que tenga un 
resultado similar? 
87. 10. PREGUNTAS DE REPASO 
88. 10 DEL CAPITULO 1 
PROBLEMA: 1.1 
89. ¿Qué SON LAS CUENTAS NACIONALES Y CUALES SON LAS 
PRINCIPOALES? 
90. ¿Qué es el PIB? ¿Realice su ecuación? 
91. ¿Qué es el PIN? ¿Realice su ecuación? 
92. ¿Qué es el PNN? ¿Realice su ecuación? 
93. ¿Qué es el PNB? ¿Realice su ecuación? 
94. ¿Qué es el la balanza comercial? ¿Realice su ecuación? ¡ diga las tres 
situaciones? 
95. ¿Qué es el la balanza pagos? ¿Realice su ecuación? 
96. ¿Qué es el la balanza cambiaria? ¿Realice su ecuación? 
97. ¿Qué son los sustitos perfectos? 
98. ¿Qué son los complementos perfectos? Pag-67 
99. ¿Realice un ejemplo del efecto sustitución? 
100. ¿Realice y explique el grafico de la clasificación de los bienes por nivel de 
ingreso? 
101. Con los siguientes datos halle la elasticidad precio de la oferta: 
 
PRECIO (P) CANTIDAD (Q) GASTO TOTAL 
( P*Q) 
 50 0 0 
40 20 800 
30 40 1200 
25 50 1250 
20 60 1200 
10 80 800 
0 100 0 
102. Realicela ecuación de las elasticidad precio de la demanda? Pag.131 
103. Realice la ecuación de la elasticidad ingreso de la demanda? Pag.141 
104. Que decía Adam Smith en su obra la riqueza de las naciones sobre el 
rendimiento a escala. 
 
PREGUNTAS TIPO ECAES 
 
105. La función de producción es: 
a. La relación matemática entre insumos y productos 
b. La relación de dos insumos 
c. La relación matemática entre un insumo constante y otro variable. 
d. La a y la b. 
e. La b y la c. 
f. Todas las anteriores. 
106. La curva del producto marginal es la relación: 
a. Entre la producción y el in sumo de trabajo estando constantes todos 
los demás insumos. 
b. Entre los bienes y servicios y el insumo variable del trabajo estando 
constantes todos los demás insumos. 
c. Entre el dinero y el insumo variable del trabajo estando constantes 
todos los demás insumos. 
d. Todas las anteriores. 
e. Ninguna de las anteriores. 
f. La a. 
g. La b. 
h. La c. 
 
107. ¿Qué es una isocuanta? 
a. Una curva que muestra las diversas combinaciones de insumos que 
producirán un mismo nivel de producción. 
b. Una hipérbola que muestra las diversas combinaciones de insumos 
que producirán un mismo nivel de producción. 
c. Una recta que muestra las diversas combinaciones de insumos que 
producirán un mismo nivel de producción. 
d. Una recta que muestra las diversas combinaciones de insumos que 
producirán un mismo nivel de producción. 
e. Una parábola curva que muestra las diversas combinaciones de 
insumos que producirán un mismo nivel de producción. 
108. ¿Cómo influiría la aprobación del TLC con estados unidos en su empresa? 
109. ¿Cómo explicaría usted señor gerente de producción, un desplazamiento 
de la oferta hacia la derecha, esto como influiría en su cliente o 
consumidor? 
110. ¿Señor gerente de producción realice el modelo clásico cerrado y explique 
qué pasaría si se le quema la producción? 
111. ¿Señor gerente de recursos humanos realice el modelo clásico cerrado y 
explique qué pasaría si hay un paro sindical ilegal? 
112. ¿Señor gerente de recursos humanos realice el modelo clásico cerrado y 
explique qué pasaría si hay un paro sindical legal, que soluciones le da al 
problema? 
113. ¿señor gerente general qué papel juega el gobierno en la economía y 
atraves de que políticas la regula? 
114. ¿señor gerente de mercadeo que diferencia existe entre una política 
económica y una política de mercado? 
115. ¿señor gerente general como se ve afectada su empresa cuando el banco 
de la república decide aumentar la tasa de interés, tanto la de captación 
como la de colocación? 
116. ¿señor gerente financiero como se ve afectada su empresa cuando el 
banco de la república decide aumentar el encaje bancario? 
117. ¿señor gerente financiero como se ve afectada su empresa cuando el 
banco de la república decide aumentar la emisión de dinero? 
118. ¿Señor gerente de producción que pasa cuando el gobierno decide 
aumentar los instrumentos de política fiscal, como se afecta su empresa de 
Textilandia? 
119. ¿Cómo actuaria usted como gerente si llegan atracar su empresa? ¿Qué 
es lo que usted protegería más? 
120. ¿Cómo influye en su empresa un aumento de los aranceles a las 
exportaciones? 
121. ¿Cómo influye en su empresa un aumento de los aranceles a las 
importaciones cuando su empresa ha comprado la materia prima en las 
filipinas? ¿qué tipo de divisa manejan ellos? 
122. ¿Señor gerente de mercadeo como actuaria usted, si su competencia he 
difundido una información donde dice “que sus productos son de muy mala 
calidad, lo que ha significado una baja en sus ventas” como afectaría su 
grafica de la demanda? ¿dibuje la tendencia? 
123. ¿El gobierno nacional ha decidido efectuar y aplicar beneficios tributarios, 
para reducir el desempleo a aquellas empresas que lo fomenten usted se 
acogería a colaborar con estas políticas y porque explíquenos? 
124. ¿señor gerente con el “modelo keynesiano con economía abierta”, 
explíquenos su funcionamiento y como aplicaría a este el balance de su 
empresa? 
125. ¿Cómo hallaron ustedes el punto de equilibrio interno de la empresa? 
126. ¿Cómo hallaron ustedes el punto de equilibrio de mercado de la empresa? 
127. ¿señores ingenieros si el gobierno nacional decide aumentar los 
instrumentos de política monetaria como se vería afectada su empresa? 
Explique. 
128. ¿si yo soy su cliente, y su vendedor me mostro que ustedes nos 
garantizan la entrega, atraves de una póliza de calidad y cumplimento con 
una firma aseguradora, que ustedes constituyeron de antemano por valor 
de $200.000.000 (doscientos) millones de pesos, si llegaran a incumplir 
cualquier entrega, como van a responder si mi pedido esta para mañana y 
se les quemo la producción hoy, como se ve afecta gráficamente la curva 
de la función de producción y cuál es su solución? 
129. Si la inflación es el crecimiento desmesurado de los precios entonces 
podemos afirmar que: 
a. Cada vez que suben los precios crece la economía. 
b. Cada vez que suben los precios se pierde el poder adquisitivo. 
c. Cada vez que suben los precios se reduce el presupuesto nacional. 
d. Cada vez que suben los precios se incrementa el presupuesto 
nacional. 
131. ¿Para que cree que le sirve el modelo clásico con economía abierta y 
 cuando lo utilizaría? 
132. Señor gerente financiero explique por favor el cuadrante del mercado 
financiero o monetario. 
133. Hayek – Afirma “Qué la propiedad es una condición intrínseca de la libertad” 
¿Discuta esa afirmación frente a a la situación de ricos y pobres? 
134. ¿Relacionar los conceptos de “libertad y propiedad” de Hayek y el concepto 
de “libertad” de Amartya K Sen. Y exprese su posición frente a ellos? 
135. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta el gasto. 
136. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta el consumo. 
137. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta la inversión. 
138. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta el presupuesto. 
139. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando disminuye la producción.. 
140. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando disminuye la tasa de interés. 
141. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumentan los impuestos. 
142. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando disminuye la oferta monetaria. 
143. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta el gasto. 
144. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta el consumo. 
145. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta la inversión. 
146. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta el presupuesto. 
147. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando disminuye la producción.. 
148. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando disminuye la tasa de in teres. 
149. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumentan los impuestos. 
150. Realice el modelo Keynesiano cerrado con todas las ecuaciones y analice 
que pasa cuando disminuye la oferta monetaria. 
151. Realice el modelo Keynesiano cerradocon todas las ecuaciones y analice 
que pasa cuando aumenta el gasto. 
152. Realice el modelo Keynesiano Cerrado con todas las ecuaciones y analice 
que pasa cuando aumenta el consumo. 
153. Realice el modelo Keynesiano cerrado con todas las ecuaciones y analice 
que pasa cuando aumenta la inversión. 
154. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumentan los aranceles a las exportaciones. 
155. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando disminuyen los aranceles a las importaciones. 
156. Realice el modelo Keynesiano cerrado con todas las ecuaciones y analice 
que pasa cuando disminuye la tasa de interés. 
157. Realice el modelo Keynesiano cerrado abierto con todas las ecuaciones y 
analice que pasa cuando aumentan los impuestos. 
158. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando disminuye la oferta monetaria. 
159. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta el gasto. 
160. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta el consumo. 
161. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta la inversión. 
162. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumenta el presupuesto. 
163. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando disminuye la producción.. 
164. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando disminuye la tasa de in teres. 
165. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando aumentan los impuestos. 
166. Realice el modelo clásico abierto con todas las ecuaciones y analice que 
pasa cuando disminuye la oferta monetaria. 
167. Realicé la ecuación de la balanza de pagos y explíquela. 
168. Realice la ecuación de la balanza cambiaria y explíquela. 
169. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analice que pasa 
cuando disminuye el consumo. 
170. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analice que pasa 
cuando disminuye la inversión. 
171. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando disminuye el gasto. 
172. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando disminuye la tasa de interés. 
173. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando disminuye el impuesto. 
174. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando disminuyen los aranceles a las importaciones.. 
175. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando disminuyen los aranceles a alas exportaciones. 
176. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando hay un paro del 70% de los empleados. 
177. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analice que pasa 
cuando se quema la empresa, de soluciones.. 
178. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analice que pasa 
cuando hay un paro legal del 100% de los empleados. 
179. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando hay un paro ilegal del 90% de los empleados.. 
180. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando el PIB nos muestra un decrecimiento del -3,2%. 
181. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando aumenta el PIN en un 5%. 
182. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando disminuyen los aranceles a las importaciones que pasa con la 
balanza cambiaria. 
183. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando disminuye el consumo. 
184. Realice el modelo keynesiano con economía abierta y analicé que pasa 
cuando disminuye el efectivo que hay en los bancos. 
185. Señor ingeniero industrial como nos muestra usted en el modelo 
keynesiano abierta que en su compañía existe un desfalco constante de 
dinero, de soluciones. 
186. Dado el problema de maximizar beneficios 
Max ¶ =P(Q(X1X2)) – c(X1X2) explique las condiciones sobre: Q(X1X2). 
187. Pruebe que el costo medio, es mínimo en el punto donde es igual al costo 
marginal. 
 
188. INTRODUCCION A MERCADOS 
a.1 Mercado de café. 
 En el periódico el tiempo del 2 de julio de 1991, pagina 18 dice: 
 “así comienza esta semana a 91 centavos de Dólar por libra en el 
mercado de Nueva York………….las expectativas sobre disminución del 
precio se mantienen por aumentos en las existencias de los compradores 
ante una menor demanda de los consumidores por ser época de verano”. 
 
Explique a que mercado se refieren las expectativas sobre disminución del 
precio, teniendo en cuenta quienes son los que ofrecen y quienes los que 
demandan. (Tenga en cuenta la diferencia entre compradores y 
consumidores). 
Dibuje en un grafico las curvas de demanda y de oferta, explique los 
supuestos sobre su comportamiento y analice las expectativas a que se 
refiere el artículo. 
 
Respuesta: 
 P MERCADO DE COMPENCIA PERFECTA Grafico No. 1 
 
 S₁ 
 0 .91 PERDIDA 
 D₁ 
 0 Q 
Este es un mercado de competencia perfecta puesto que, los que 
ofrecen son las empresas y quienes demandan son los individuos. 
Como el precio hace referencia a la umg y este es decreciente en la 
medida que disminuye la el consumo de una unidad adicional, puesto 
que el grado de satisfacción del consumidor disminuyo. 
 
a.2 Mercado de la canasta de bienes y servicios y el “ceteris Paribus”. Suponga 
un bien X que consiste en una canasta de bienes y servicios de consumo 
básico y de uso corriente, para los Colombianos de ingresos medios 
suponga que se conocen las funciones de demanda y de oferta 
correspondientes al año 1989. 
1. dibuje en un grafico las curvas de demanda (cumpliendo la ley de la 
demanda”) y de oferta (suponiendo que es bastante inelástica). 
Explique si son realistas estos supuestos y analice la situación de 
equilibrio en el mercado del bien X. 
 Explique el llamado “ceteris Paribus” y sus componentes en cada 
función. 
 Respuesta: 
 Grafico No.2 
 P 
 D 
 Punto de equilibrio 
 P₁ 
 
 
 0 Q₁ Q 
 
La cantidad ofrecida es independiente del precio y la cantidad 
demanda tiende a ser unitaria, donde el ingreso total es el mismo 
para cualquier combinación del precio y la cantidad. 
Si es un caso de la vida real por que cualquier bien que se 
encuentre en oferta fija como l caso de las pinturas, tendría una 
elasticidad perfectamente inelástica. Donde la elasticidad de la 
oferta es cero. 
Donde la empresa de pinturas para elevar al máximo su utilidad es 
de de seleccionar su producción con la cual el costo marginal sea 
igual a los ingresos marginales y donde el costo marginal sea 
igual al precio, en el caso de competencia pura. 
Ceteris páribus, frecuentemente escrita como ceteris paribus o 
céteris páribus, es una locución latina que significa 
permaneciendo el resto constante. Ceteris significa lo demás o el 
resto 
En ciencias se llama así al método en el que se mantienen 
constantes todas las variables de una situación, menos aquella 
cuya influencia se desea estudiar. Esto permite simplificar el 
análisis, ya que en caso contrario sería imposible dilucidar el 
efectode cada variable individual. El método no sólo permite el 
análisis de la realidad, también facilita su descripción. En 
Economía se usa para facilitar la aplicación de modelos 
abstractos; donde, el economista Alfred Marshall fue quien más 
contribuyó a ampliar el uso del término en su disciplina. 
En el caso que analizamos la que varia es la demanda y el precio 
permanece constante (Ceteris páribus), para cualquier aumento o 
disminución en la demanda y en donde el costo marginal es igual 
al precio. 
 2. Al finalizar el primer semestre de 1991 se observa que el precio del bien 
X aumento en el año más de lo que se esperaba. Al evaluar las 
causas, se observa que la tecnología que emplean los productores de 
este bien es obsoleta y muy pocos han hecho inversiones para 
modernizar y mejorar su productividad. Sin embargo, se considera que 
su efecto sobre el precio de X es muy bajo. Por otra parte, se supone 
que la causa principal del cambio en el precio de X ha sido el exceso de 
dólares que entraron al país en 1990 y lo corrido del 91, los cuales, al 
ser comprados por el Banco de la República, se convirtieron en nuevos 
pesos para ser gastados en el país por muchos de los consumidores 
del bien X. 
 Respuesta: curvas de ingreso 
 P 
 Grafico No. 3 
 p₂ E₂ S₂ 
 
 
 P₁ E S₁ 
 D₂ 
 D₁ 
 0 Q₂ Q₁ I₁ I₂ Q 
 
En la grafica podemos ver los efectos causados por un aumento del 
precio donde inicialmente, se reduce la demanda del bien X de Q₁ A 
Q₂ y luego por el aumento del ingreso Del consumidor de I₁ a I₂ 
,vuelve a ubicarse en cantidad inicialmente demanda Q₁ puesto ahora 
cuenta con más ingreso. Quedando el resto Ceteris páribus. Y se ubica 
en E₂ que va a ser el nuevo punto de equilibrio. 
 
 a.3.Mercado de flores. 
Suponga que el mercado de las flores a nivel mundial se encuentra en 
competencia perfecta. La función de demanda cumple con la “ley de la 
demanda” y la función de oferta es “normal”. 
a) Dibuje las curvas demanda y oferta, muestre en el grafico el equilibrio en 
el mercado y explique su significado. Respuesta: 
P S Grafico No.4. 
 
 Pe Punto de equilibrio del mercado 
 D 
 0 Qué Q× 
 
El punto de equilibrio del mercado, es en cual se iguala la cantidad 
demandada (Qd), con la cantidad ofrecida (Qs), a un nivel de precios 
de equilibrio en el mercado de las flores, donde existe el mismo 
número de compradores y vendedores. 
 
 
 
 
 
 
a. Suponga que los países que importan flores deciden cobrar un 
impuesto fijo por cada unidad que entre a su territorio. Marque en el 
gráfico la nueva situación de equilibrio. Explique el efecto sobre el 
ingreso de los vendedores y su relación con la elasticidad-precio de la 
demanda y de la oferta. Analice diferentes supuestos sobre elasticidad. 
 Respuesta: Para comenzar el análisis podemos decir que nos 
aumentaron los impuestos a las importaciones lo cual reduce el 
ingreso disponible de la empresa en un momento, luego el 
empresario le traslada al consumidor final este aumento de 
impuestos atreves del aumento en el precio. 
 P S 
 
 D 
 
0 Qx 
 
Grafico No.5. 
En el grafico No.6 podemos ver la situación de equilibrio con un 
nivel de ingreso normal de la empresa, en el punto (Qx₂, P₂), 
donde la elasticidad tanto para la oferta como para la demanda es 
unitaria, puesto que en la demanda el ingreso es el mismo para 
cualquier cambio o combinación del precio y la cantidad, y en la 
oferta cualquier cambio en el precio ocasionara un mismo 
cambio porcentual en la cantidad ofrecida. 
 
 P So 
 P₂ Equilibrio Inicial 
 P₁ Do 
 
 0 Qx₁ Qx₂ I₁ I₂ 
 
 Grafico No.6. 
Se puede observar qu8e cuando el ingreso disminuye al nivel del 
punto (Qx₁, P₁), se contrae la demanda del empresario debido al 
aumento de los aranceles lo que hace que el ingreso disponible 
disminuya, puesto que: C=C (Y – T) nos dice la ecuación que el 
consumo esta en función del ingreso menos los impuestos y esto 
es el ingreso disponible del empresario al trasladarle al 
consumidor el aumento de los impuestos a través del precio 
nuestro ingreso vuelve a la situación de equilibrio inicial. Puesto 
que: y= Ps*Qdx que dice que el ingreso es igual a los precios de 
Xpor las cantidades demandadas de X. 
Ahora si vemos el ingreso de los vendedores se ve reducido por 
el aumento de los impuestos, puesto que ellos ganan comisión 
sobre la venta y estos impuestos les reduciría su ingreso 
mensual disponible en el corto plazo. 
En cuanto a las elasticidades: 
Perfectamente elástica oferta y demanda: 
 Px Grafico No. 7. 
 P₁ 
 
0 Qx 
 Aquí en el grafico No.7, los consumidores van a adquirir todo 
cuanto se les ofrezca en venta al precio P₁, a lo largo d la curva. Y las 
empresas en el lado de la oferta suministran cualquier cantidad de 
producción en demanda al precio P₁. 
Perfectamente inelástica oferta y demanda: 
 Px Grafico No. 8 
 
 
 
 O Qx₁ Qx 
Aquí en el grafico No. 8, los consumidores adquirirán la cantidad 
Qx₁, independiente del precio. La cantidad ofrecida también es 
independiente del precio. 
 
Perfectamente unitaria tanto para la oferta y demanda: 
 Px S Grafico No.9 
 
 
 
 D 
0 Qdx 
Podemos ver en le grafico No. 9, por el lado de la demanda que el 
ingreso es mismo para cualquier combinación del precio y la 
cantidad. Desde el punto de la oferta cualquier cambio porcentual 
en el precio ocasionara el mismo cambio porcentual en la 
cantidad ofrecida. 
 
a. Como alternativa al punto anterior, suponga que los países 
importadores deciden proteger a los que, en su territorio, producen 
bienes sustitutos de las flores (flores artificiales, Tarjetas de 
regalos,…?), cobrándoles menos impuestos para que disminuyan 
sus costos. Explique los efectos en el mercado internacional de las 
flores y en el ingreso de los vendedores. Señale en un grafico. 
Respuesta: 
Los bienes sustitutos de las flores podrían aumentar su 
participación en el comercio internacionaldebido a que sus 
costos de producción se han reducido por la baja de los 
impuestos lo que favorecería a los vendedores de estos 
productos y aumentaría así su ganancia puesto que aumenta el 
ingreso disponible de la compañía. Grafico 10 
 Bien y P costo total 
 Efecto Ingreso consumo P₂ máximo ¶ 
 Aumento del ingreso 
 0 Bien X 0 Qx₁ Qx 
 
 
 
a.4. Mercado de vigilancia privada.Suponga un mercado donde el bien 
que se demanda y se ofrece es el servicio de vigilancia privada con 
muchos compradores y muchos vendedores. Las funciones de la 
demanda y la oferta son las siguientes: D= 1.100 – P ; S= 20P -
1.000 Donde “D”, es la cantidad demandada, “S”, la cantidad ofrecida 
medidas en números de vigilantes /mes y “P”, el precio en unidades de 
$1.000. A, Calcule la situación de equilibrio en este mercado y explique 
su significado. Señale en un gráfico. Respuesta: 
 D= S por lo tanto que: 
 1.100– P = 20P – 1.000 1.100 + 1000 = 20P + P 
 2.100 = P (20 + 1) 2.100 = P (21) 
 P= 2.100/ 21 P = 100 
 Reemplazando “p” en D=1.100 – P 
 D= 1.100 – 100 D=1.000 
 Si reemplazo en la S=20p -1000 
 S= 20*100-1.000 
 S=2.000-1.000 
 S=1.000 
El P= $100 y la cantidad Q=1.000 siendo estos valores los 
equilibrio. 
 D S 
 100. Punto de equilibrio 
 50 
 
 0 250 500 750 1000 1250 1500 Qx 
 -1.100 P Grafico No.11 
El punto de equilibrio entre las cantidades demandadas y 
ofrecidas es de 1000 a un precio de $100 pesos. 
 
b). Suponga que el gobierno decide cobrar a las empresas de vigilancia 
un impuesto de $10.000 (10 unidades de P) por cada vigilante/mes 
que utilicen los servicios prestados a sus usuarios. Calcule la nueva 
situación de equilibrio en el mercado. Muestre en el grafico. 
 Respuesta: 
 BT = IT – CT – T 
 Donde: 
 BT = Beneficio Total. 
 IT = Ingreso Total 
 CT = Costo Total. 
 T = Impuesto 
 Reemplazando Tenemos: 
 BT = (P*Q) – CT – T 
 BT = 1.000*100 - 0 – 1.000/(10)(10.000) 
 BT = 100.000 – 100*10.000 
 BT = 100.000 – 1.000.000 
 BT = - 900.000. 
 
 D S 
 100. Punto de equilibrio 
 50 
 
 0 250 500 750 1000 1250 1500 Qx -
1.100 Grafico No, 12 
 
El punto de equilibrio sigue siendo el mismo pero con una pérdida 
de $900.000. Con un precio de $100 y unas cantidades ofrecidas 
como demandadas de 1000. 
 
 
189. Calcule y explique los efectos de la medida del gobierno sobre 
el excedente del consumidor, el excedente del vendedor y el 
“beneficio social”. Indique en el grafico 
Respuesta: 
 D= S por lo tanto que: 
 1.100– P = 20P – 1.000 1.100 + 1000 = 20P + P 
 2.100 = P (20 + 1) 2.100 = P (21) 
 P= 2.100/ 21 P = 100 
 Reemplazando “p” en D=1.100 – P 
 D= 1.100 – 100 D=1.000 
 Si reemplazo en la S=20p -1000 
 S= 20*100-1.000 
 S=2.000-1.000 
 S=1.000 
El P= $100 y la cantidad Q=1.000 siendo estos valores los 
equilibrio. 
 BT = (P*Q) – CT – T 
 BT = 1.000*100 - 0 – 1.000/(10)(10.000) 
 BT = 100.000 – 100*10.000 
 BT = 100.000 – 1.000.000 
 BT = - 900.000. 
 
 
 
 D S 
 100. Punto de equilibrio 
 50 
 
 0 250 500 750 1000 1250 1500 Qx -
1.100 
 
Grafico No, 13 
Primero sobre el excedente del consumidor se va a ver reducido 
puesto que el aumento en el impuesto ocasiona una disminución de 
su ingreso disponible puesto que él incrementa el costo y los 
servicios de seguridad. Sobre el excedente del vendedor también se 
va haber reducido teniendo en cuenta que sus precios aumentaron y 
sus ventas disminuyeron un poco porque el precio es excluyente, el 
beneficio social se ve disminuido puesto que la prestación del 
servicio va a bajar por los altos costos lo que ocasionará más 
inseguridad en la comunidad. 
a.5. Mercado de transporte en bus. 
Suponga que el servicio de transporte en bus dentro de la ciudad funciona 
como u mercado en competencia perfecta con las siguientes funciones de 
demanda y oferta: 
D = 50.000 – 500P ; S = 400P – 4.000 
Donde: P = El valor del pasaje ( lo que paga o le cobran a un pasajero por un 
viaje). 
D = La cantidad demandada. 
 S = La cantidad ofrecida ( medida en numero de pasajeros por día). 
a) Defina y calcule la situación de equilibrio del mercado y muestre el gráfico. 
 Respuesta: 
 50.000 – 500p = 400p – 4.000 
54.000 =900p 
P = 54.000 / 900 Qx = 50.000 – 500 (60) 
P = 60 Qx = 20.000 
 
b) suponga que el gobierno negocia con los transportadores para que bajen 
el valor del pasaje a un nivel tal que se logre aumentar en un 50% el 
número de pasajeros que demandan este servicio. Los transportadores 
responden solicitando al gobierno un subsidio por cada pasajero. ¿Cuál 
debería ser este subsidio? ¿Explique por qué?, ¿cuánto le cuesta al 
gobierno? , ¿Qué pasaría con el excedente del consumidor? Calcule y 
muestre en el gráfico. 
 Respuesta: 
 Px d S Gráfica N 14 
 100 
 80 
 60 (20.000, 60) 
 40 
 20 
 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 Qx 
 
Un incremento del 50% en el número de pasajeros que demandan el 
servicio. Se incrementa la demanda a 30000 usuarios el precio se 
reduce a 40 pesos. 
El Valor del subsidio es $20 * 30.000= 600.000 representados en la 
disminución de $20. En el precio y con una cobertura de 30000 
usuarios. Al gobierno le cuesta la disminución en el precio $600.000. 
Inicialmente el P = 60 Qx= 20.000 y el equilibrio = 1´200.000. 
El excedente del consumidor: 
Se encuentra en el intervalo ibf valor de $ 20 * 10.000 = 200.000. 
 
 
 
 Px 
 60 b 
 40 i f 
 20 
 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 
 Gráfica N. 15 
 
 a.6. Mercado de Cigarrillos. 
Considere el mercado de cigarrillos donde la demanda está compuesta por 
dos grupos. Los del grupo A son los “adictos” al cigarrillo y los del grupo B 
son los que fuman “de vez en cuando”, el A, es grupo pequeño frente al B. 
a) Dibuje la curva de demanda para cada grupo, explicando su diferencia en 
ubicación y elasticidad. Dibuje la curva de demanda total del mercado. 
 Respuesta: Gráfica N. 16 
 
Dada las diferencias en los tamaños de los grupos A (Adictos) y B (Fumadores 
eventuales) la curva de demanda de A tiene mayor pendiente que B, por lo que B 
está más cerca al eje de las ordenadas siendo menos elástica o sensible a los 
cambios en lascantidades de cigarrillos consumidas. La curva de demanda total 
del mercado está dada por la sumatoria del grupo A y B. 
 Pc Gráfica N.17 Pc 
 
 
 
 0 Qc 0 Qc 
 
 Grupo A Adictos Grupo B No adictos 
 Elasticidad Baja Elasticidad alta. 
 La variación en la cantidad no La variación en la cantidad si 
 Incide en la variación del Precio Incide en la variación del Precio 
 
 Pc Gráfica N.18 
 
 
 
 0 Qc 
 Demanda total del mercado 
 
 
 
 
 
b) Suponga una curva de oferta normal que atiende el total del mercado. 
Marque en el gráfico el equilibrio del mercado. 
Respuesta: 
 Véase en el gráfico la curva de Oferta normal y el corte con le Demanda Total. 
 Pc Gráfica N. 19 
 D S 
 Pce equilibrio del mercado 
 
 
 0 Qce Qc 
 
c) Suponga que el gobierno ordena que en cada paquete de cigarrillos debe 
aparecer un anuncio indicando que es nocivo , así se espera que los no 
adictos dejen de fumar. Analice los efectos sobre el mercado. ¿Qué pasa 
con los adictos, ganan o pierden? Indique en el grafico sus resultados. 
 Respuesta: 
Si los no adictos dejan de fumar, el consumo lo define el grupo A, por lo que la 
demanda se reduce y el punto de equilibrio del mercado se reduce. Los adictos 
ganan porque hay mas oferta de cigarrillos y pueden aumentar su adicción. 
 Gráfica N. 20 
 
 
 
 
 
d) Como alternativa, suponga que el gobierno decide cobrar un impuesto a 
los productores por cada unidad que vendan. Explique hacia donde tiende 
el nuevo equilibrio en el mercado. ¿Qué pasa con el ingreso de los 
vendedores y cómo influye la elasticidad precio de la demanda? 
 Respuesta: 
Al establecerse un impuesto, la oferta de cigarrillos se reduce, el nuevo 
equilibrio tiende al origen como en la situación c. anterior. El ingreso de los 
vendedores se reduce y la elasticidad precio de la demanda es menor que en la 
situación inicial. 
 
a.7. Mercado rural de un bien agrícola. 
Los productores de un bien agrícola en una zona rural llevan cada seis meses 
al mercado del pueblo vecino su cosecha. Las siguientes son las funciones de 
demanda y oferta. 
D (t) = A – BP (t) ; S (t) = F + GP(t-1) 
Donde: 
D = Cantidad demandada. 
S = Cantidad Ofrecida en libras. 
P = Precio. 
T = periodo de tiempo, 
 Siendo A, B, F y G, constantes. 
 Demuestre en los siguientes casos si este mercado tiende o no hacia una 
situación de equilibrio. 
a) Cuando A= 200, B = 5, F = 10, G= 2. 
b) Cuando A = 200, B =3, F = 10, G= 4- 
Al comparar los dos casos, explique cómo influye la elasticidad – precio de 
la demanda y de la oferta. Muestre en un gráfico. 
 
a.8. El efecto del impuesto en el mercado. 
Un bien de consumo se adquiere en un mercado en competencia perfecta, 
donde se presentan las siguientes funciones: 
S= 40p – 2000 ; D = 40.000 – 100P 
S= cantidad ofrecida , D = cantidad demandada, P = precio. 
Debido a que es un bien relativamente suntuario, el gobierno supone que los 
consumidores son de ingresos altos y decide cobrar a los productores un 
impuesto de $45 por cada unidad que vendan. 
a) Calcule el efecto de este impuesto sobre el mercado. Muestre sus 
resultados en un gráfico. 
b) Los productores amenazan con cerrar sus firmas, dejando sin empleo a 
muchos trabajadores y pasar sus capitales a otras actividades, en protesta 
por que sus ganancias han bajado debido al nuevo impuesto. Dicen que 
cada unidad productiva les cuesta $200. El gobierno, por su lado manifiesta 
que el dinero que recibe por estos impuestos lo dedica a financiar la policía 
para mejorar el servicio de vigilancia en el sector donde están ubicados los 
productores de e este bien. Por lo cual, asegura que si los productores 
contabilizan el nuevo servicio de vigilancia como una reducción en sus 
costos , por disminuir el pago de vigilancia privada en un valor igual al costo 
de la policía que presta el nuevo servicio, el resultado es un aumento en las 
utilidades. ¿Es correcto lo que dice el gobierno? Demuestre y calcule, 
presente el gráfico correspondiente. 
a.9. Pago del impuesto en el mercado. 
 Suponga el mercado de un bien de consumo normal con las siguientes 
funciones de demanda y oferta. 
D = 75 – 5P ; S= 20P – 100 
a) El gobierno decide cobrar un impuesto de $1 por cada unidad vendida. 
Calcule la nueva situación de mercado. Muestre sus resultados en un 
gráfico. 
b) pasado un tiempo, después de gravar el bien , un consumidor ,que siempre 
compra una unidad, observa que como consecuencia del impuesto le 
aumentaron el precio en menos de un peso. Por tal motivo afirma que los 
productores le pasaron a él cómo consumidor. solamente una parte del 
impuesto. Un representante de los productores, señala que desde el punto 
de vista de ellos, le trasladaron todo el impuesto a los consumidores. 
¿quién tiene la razón? Explique, calcule y muestre sus resultados en el 
gráfico. 
a.10 Encuesta a compradores y vendedores 
Suponga un grupo grande de productores de un bien a quienes se les 
pregunto cuánto llevarían al mercado si el precio fuera de $2. Solo 7 
respondieron y cada uno contesto que llevaría una unidad. Luego se les 
pregunto lo mismo a un precio de $22. Los 7 que habían respondido antes 
dijeron que cada uno llevaría 2 unidades; los otros 3, que también llevarían 2 
unidades Cada uno; y 7 productores nuevos respondieron que cada uno 
llevaría 1 unidad. 
Simultáneamente se pregunto a los posibles compradores y, según su 
respuesta, a un precio de $2 comprarían un total de 46 unidades, pero si el 
precio sube a $22 solo comprarían 6 unidades. 
a) Con estos datos dibuje los puntos correspondientes a una curva de 
demanda y a una de oferta. Una los puntos con líneas rectas, calcule las 
funciones y encuentre el equiulibrio del mercado. 
b) Calcule el excedente del consumidor y el excedente del vendedor y del 
conjunto de compradores y vendedores(“beneficio social”). Explique su 
significado. 
c) Suponga que si se cobra un impuesto de $2 por cada unbidad comprada. 
Calcule los efectos en el excedente del consumidor, del vendedor y el 
“beneficio social”. Calcule el ingreso que recibe el gobierno. 
d) Además de crear el impuesto, el gobierno decide fijar en $10 el precio 
máximo en el mercado, creyendo que así los consumidores compraran 
más cantidad y el ingreso del gobierno aumentara. Demuestre si lo 
anterior es correcto o no. 
 
a.11. El mercado en competencia y el excedente del consumidor. 
 
Las siguientes son las funciones de demanda y oferta en un mercado de 
competencia perfecta: 
 
 D = (11 – p) (0.5) ; S = (P – 3) (0.5) 
 
Donde: S = Cantidad Ofrecida, D= cantidad Demandada, P = Precio. 
 
a) Calcule el excedente del consumidor y del vendedor y el “beneficio 
Social”. Explique el significado y muestre en un gráfico. 
 
b) Si el gobierno fija un precio de $8. ¿Quién se beneficia (consumidores, 
vendedores, todos) en términos del excedente? Calcule y muestre en un 
grafico. 
 
a.12. Mercado de cursos de capacitación para pequeña empresa. 
 
Suponga que los cursos de capacitación para el trabajo en actividades de la 
llamada “pequeña empresa” son ofrecidospor un gran número de institutos 
privados, frente a una demanda grande de estudiantes, parecido a un 
mercado de competencia perfecta. La cantidad de este servicio (bien x) se 
mide en número estudiantes /curso por semestre, y la matricula (precio del 
Bien) es lo que paga o lo que le cobran a un estudiante por curso. 
Con base en lo anterior considere las siguientes funciones de demanda y 
oferta en este “mercado”: 
 
D = 180 2P ; S = P – 12 
 
Suponga que el gobierno decide ayudar a los institutos y les pasa un 
subsidio de $42 por cada estudiante /curso que se matricule. Además, 
permite que el mercado funcione libremente, 
Los críticos aseguran que la medida del gobierno permite disminuir el valor 
de la matricula en $42, pero que los institutos la redujeron a mucho menos. 
Analice esta situación. 
 
a.13 Mercado de naranja en zona Rural. 
 
Suponga un mercado de naranja en una zona rural donde los productores - 
vendedores son campesinos que vive en medio de los arboles de donde 
obtienen las naranjas que llevan a vender en el mercado. Ellos deciden la 
cantidad que ofrecen en el mercado dependiendo del precio que allí les 
paguen. Suponga que la función de oferta es lineal con elasticidad unitaria 
para cualquier cantidad. Los que comprar cumplen la “ley de la demanda” 
con elasticidad unitaria para cualquier cantidad. Suponga que el mercado se 
encuentra en equilibrio. 
 
a) Muestre en un grafico las características de las funciones de demanda y 
de oferta y la situación del mercado en equilibrio. 
Explique y demuestre sus conceptos. 
b) El gobierno expresa que desea “mejorar” la situación de los campesinos 
en la venta de sus naranjas y para ello fija el precio mínimo que deben 
pagar los compradores. Analice como se puede interpretar lo que dice el 
gobierno y de que depende el cumplimiento de su deseo. Utilice el grafico 
para sus explicaciones. 
c) Suponga que el gobierno decide no fijar el precio en el mercado y le ofrece 
a los campesinos un subsidio para cada unidad vendida, en forma tal que 
estén dispuestos y puedan vender a los consumidores una cantidad mayor 
a que se transaba en el mercado en equilibrio. con base en el gráfico, 
explique lo que esta decisión del gobierno implica para los campesinos. 
 
a.14. Mercado Nacional y Mercado Exterior. 
 
El mercado nacional de un bien Q tiene las siguientes funciones de demanda 
y oferta: 
Dn = 100 – Pn : Sn = 2 Pn - 50 
Donde D es la cantidad demandada y S la ofrecida, P el precio y n se refiere 
al mercado nacional. El mismo bien Q tiene un mercado en el exterior 
(internacional) con las siguientes funciones: 
De = 200 – 2Pe ; Se = 10Pe – 40 
Donde e se refiere al mercado en el exterior. 
Suponga que hay libertad para importar o exportar y que el costo de 
transportar una unidad de Q hacia el exterior o viceversa, es igual a 5. 
a) Calcule la cantidad transada y el precio en el mercado nacional, así como 
la cantidad importada o esportada y el precio correspondiente. Explique 
sus cálculos y muestre en un grafico. 
b) Derive la función de demanda por transporte del bien Q desde el país 
hacia el exterior o viceversa. 
c) Considere el precio de este transporte como la variable t (lo que cuesta 
transportar una unidad de Q), y la cantidad demandada como la variable 
T, medida en unidades de Q transportadas. Calcule el precio del 
transporte , t, que desestimularía totalmente importar o exportar el bien Q, 
d) Calcule la elasticidad precio de la demanda del transporte del bien Q , 
cuando t= 5 , y analice que pasaría con el ingreso de los transportes si 
bajan el precio. 
 
 
 
a.15. Mercado en dos regiones. 
 
Los productores del bien X lom venden en dos regiones diferentes, A y B. En 
la región A se consiguen sustitutos del bien X. por el contrario , en la región 
B, dada la cercanía a un país vecino , se puede sustituir fácilmente este bien 
por otros. 
Las funciones de demanda en cada región son las siguientes: 
Da = 5 – (0.5)P ; DB = 14 . 2P 
Donde d es cantidad demandada y p el precio . los productores están 
ubicados en la región C y consideran que les cuesta lo mismo ofrecer en A 
o en B , su función de oferta es la siguiente: S = 2P – 3.5 
Donde es la suma de las cantidades que ofrecen en los mercados y P el 
precio que espera recibir tanto en A como en B. 
a) Calcule el ingreso en el mercad, las cantidades transadas en cada región 
y los precios correspondientes, Muestre sus resultados en un gráfico. 
b) Suponga que en la región A se inicia las producción de bienes sustitutos 
al bien X y los consumidores se comportan ahora como los de la región B. 
Calcule el nuevo equilibrio en el mercado y ,explique sus resultados y 
señálelos en un gráfico. 
 
a.16, Mercado y características del Bien. 
Suponga el mercado de un bien X y las siguientes funciones de oferta y 
demanda: 
 
Xd= 100P (-1) - 0.5Y ; XS = 40 + 16P 
 
Donde Xd es la cantidad demandada , Xs la ofrecida y P el precioy el 
ingreso de los consumidores. 
 
a) Calcule la situación de equilibrio en el mercado cuando Y= 300 y cuando 
Y=200, Muestre los resultados en un grafico. 
b) ¿Qué se puede decir sobre la elasticidad ingreso de la demanda del bien 
x? Explique los conceptos que utiliza para sus cálculos e indique los 
resultados en un grafico. 
Respuesta: 
 
 
Cuando Y=300 la situación de equilibrio es: (100P^-1) – 16P = 190 y el precio que 
cumple con la situación de equilibrio es 0.504852. 
Cuando Y=200 la situación de equilibrio es: (100P^-1) – 16P = 150 y el precio que 
cumple con la situación de equilibrio es 0.625. 
Respecto de la Elasticidad Ingreso de la Demanda es altamente sensible. 
 
a.17. Transporte de estudiantes y reventa de tiquetes. 
Suponga que las autoridades de una ciudad decidieron que los colegios 
públicos no prestaran directamente el servicio de transporte a los 
estudiantes. Como alternativa se acordó con las empresas de transporte 
urbano que los estudiantes pagaran el pasaje entregando un tiquete especial 
en cada viaje. Al comenzar el semestre los estudiantes compran sus tiquetes 
en sitios designados por la alcaldía, donde se cobran dos precios diferentes, 
según el colegio donde están matriculados. En este semestre el precio fue de 
$8 para los colegios con estudiantes de ingresos bajos (Grupo B) y de $17 
para colegios con estudiantes de ingresos medios (Grupo A). 
Se han calculado las siguientes funciones de demanda por estos tiquetes: 
Grupo A: Da = 120.000 - 4.000P 
Grupo B: Db = 300.000 – 15.000P 
Donde Da es la cantidad demandada por el Grupo A y Db la demanda por el 
Grupo B, medida en número de tiquetes y P el precio del tiquete. Suponga 
que durante la primera semana del semestre la alcaldía ofrece a los 
estudiantes tanto del Grupo A como del Grupo B ,todos los tiquetes que ellos 
demandaron a los precios fijados , y que , se supone , los van a utilizar 
durante el semestre. 
a) De acuerdo con la oferta que planteas la alcaldía , muestre en un grafico 
la demanda de cada grupo y sus situaciones de equilibrio. 
 Respuesta: 
 
En el ejercicio, la Oferta es igual a la demanda de tiquetes, por lo que las demandas 
se representan gráficamente como sigue: 
 
 
 
b) Pocos días después de iniciado el semestre, se descubre que entre los 
estudiantes había una reventa de tiquetes. Calcule las funciones de 
demanda y de oferta en el mercado de reventa y calcule la cantidad de 
tiquetes que se revenden, ¿Quién vende a quien?¿A qué 
precio?¿cuántos tiquetes utilizacada grupo para su propio uso y a que 
precio neto? (costo medio). 
 Respuesta: 
 
 Funciones de oferta y demanda considerando reventa de tiquetes de un 20%: 
Sea P2 = P1 + (P1 * 20%) Para aumentar el precio del tiquete por efecto de la 
reventa. 
Sea Dar la nueva función de demanda de tiquetes del Grupo A. dada por 120.000 
– 4000P1, pero P2 = P1 + (P1 * 20%) entonces: 
Dar = 120.000 – 4000(P1 + (P1 * 20%)). => 120000 - (32000 + 6400) => 120000 – 
38400 
Dar = 81.600 que corresponde a la nueva demanda dado el efecto de la 
reventa. 
Por lo anterior, el Grupo A vende al Grupo B 6.400 tiquetes. 
 
c) Para el próximo semestre el gobierno quiere impedir la reventa, por tal 
motivo, decide fijar un solo precio y vender la misma cantidad total de 
tiquetes que se ofrecieron al iniciar el actual semestre- Calcule el precio 
que debe fijar y la cantidad que comprara cada grupo. Compare con la 
situación actual del mercado teniendo en cuenta la reventa. 
 Respuesta: 
 
 El nuevo precio de los tiquetes esta dado por: 
 Demanda de A 88.000 a $8 = 704.000 
 Demanda de B 45.000 a $17 = 765.000 
 Total demanda: 133.000 por un costo total de $1,469.000, y un precio medio de 
$11. 
Las nuevas cantidades de tiquetes por grupo son: Grupo A = 81,600 y Grupo B = 
51,400. 
 
 
a.18. Mercado de licor- 
Suponga que en dos regiones diferentes A y B se produce el mismo tipo de 
licor. Según la ley, de la región A no se puede comprar ni vender el licor que 
se produce en B y viceversa. En cada región existe un mercado con las 
siguientes funciones de oferta y demanda y oferta: 
Da = 120 – 20Pa ; Sa = 20 Pa 
 Db = 180 - 20Pb ; Sb = 20 Pb – 60 
 Donde las variables D y P se miden en unidades de mil. 
a) Calcule la situación del mercado de cada región, suponiendo competencia 
dentro de cada mercado. 
 
 Respuesta: 
 
Funciones de Demandas A: Da = 120 – 20 Pa y Db = 180 – 20 Pb. 
Funciones de Oferta A: Sa = 20Pa y Sb = 20Pb – 60. 
De donde los mercados de Oferta y Demanda son: 
de A = 120 – 20Pa = 20 Pa => 120 = 40Pa => 3 = Pa. 
De B = 180 – 20Pb = 20Pb - 60 => 240 = 40Pb => 6 = Pb. 
Pa y Pb dados en miles. 
 
De donde las cantidades demandadas de A y B dados los niveles de precios 
obtenidos están dadas por: 
Da = 120 – 60 => Da = 60 Db = 180 – 20Pb => 180 – 120 Db = 60. 
las respectivas ofertas de A y B están dadas por: 
Sa = 20 (3) => Sa = 60 Sb= 20Pb – 60 => 20(6) – 60 => Pb = 60. 
 
b) Suponga que una nueva ley permite abrir los mercados , ósea que en 
cada región se puede importar o exportar a la otra región, suponga que el 
costo de transporte es cero , analice la nueva situación y calcule lo que 
finalmente se consume en cada mercado, lo que se importa o se exporta 
y los precios correspondientes. 
 
 
 Respuesta: 
Los mercados abiertos están dados por la sumatoria de las ofertas y demandas de 
A y B, por lo que se expresan: 
Da + Db = Sa + Sb => 120 – 20Pa + 180 – 20pb = 20Pa + 20Pb – 60. 
 
c) Suponga que el gobierno en la región B decide cobrar un impuesto de 1 
(una unidad monetaria) por cada unidad que se importe de A. calcule la 
nueva situación en los mercados. Analice para cada región los efectos de 
esta medida, desde el punto de vista regional. 
 
 Respuesta: 
Análisis de la nueva situación de los mercados: El precio del Bien A el ser menor 
incluyendo el impuesto es mas económico venderlo en la región B, debido a que 
el precio del bien B supera en 2 al bien A (impuesto incluido) por lo que se espera 
que haya un aumento en la importación del Bien A en la región B. 
 
a.19. Mercado de la canasta familiar en un barrio de Bogotá. 
 
Se escogió un barrio de Bogotá donde viven 5,000 familias de ingresos 
medios bajos. En promedio, cada familia está compuesta por 5 personas, de 
las cuales 2 trabajan con salario mínimo. Con este salario mas el auxilio de 
transporte y el subsidio familiar, obtienen el ingreso mensual familiar. 
Las familias de este barrio compran bienes y servicios que aquí se agrupan 
en la llamada “canasta familiar”, (o bien X). Una canasta , ósea una unidad 
de X , contiene los alimentos, el transporte , la vivienda, la recreación y otros 
servicios básicos en las cantidades requeridas normalmente para un mes. 
A finales de 1990, cada una de estas familias consumía en promedio una 
canasta al mes y el precio de la canasta era de $102.000 al comenzar 1991 , 
el gobierno por medio de un decreto, subió el salario mínimo y el ingreso de 
la familia promedio paso de $105.000 am $125.000 en enero de 1991 se 
observo que las familias aumentaron su consumo mensual de c anastas en 
un 20%. 
a) Analice el mercado del bien X en este barrio, donde los consumidores son 
las familias mencionadas, suponga que la curva de demanda del bien X 
es una línea recta y cumple con la “ley de la demanda”, para la curva de 
oferta , suponga que este barrio se vende cualquier cantidad al precio 
promedio existente en toda la ciudad .muestre en un grafico el equilibrio 
del mercado antes de finalizar el año de 1990- 
 
 
 Respuesta: 
 Mercado de la Canasta familiar en un barrio de Bogotá: 
1 2 63 4 5 7
125
130
90
120
115
110
105
100
A
B
Cantidad de 
canastas en miles
P
 
De acuerdo a las condiciones dadas al finalizar 1990 se ofertaban 5000 unidades 
del bien x a un precio de $102.000 pesos. Las 5000 unidades del bien x eran 
demandadas y consumidas por las familias del barrio en su totalidad 
b) Muestre en el grafico lo que se observo en enero de 1991y explique las 
causas. 
 
 Respuesta: 
Al incrementarse la restricción presupuestal de las familias al comienzo del año 
1991 de $105.000 a $125.000 y manteniendo constante el precio de la canasta 
de bienes x se produce un desplazamiento hacia la derecha o incremento de la 
cantidad de unidades demandas por las familias que alcanza la cantidad de 6000 
unidades del bien x. Es decir se hace evidente el incremento en la renta de las 
familias y por lo tanto la demanda crece 
 
 
 
 
 
c) Al terminar el mes de julio de 1991 vemos que, a pesar de los pronósticos 
del gobierno, el precio de la canasta familiar llega a $121.000. como el 
salario mínimo no ha vuelto a subir, la familia en promedio se ve en la 
necesidad de reducir su consumo de X en una cuarta parte (25% ). 
Muestre en el grafico el nuevo equilibrio y explique los cambios. 
 Respuesta: 
 
Al terminar el mes de julio, el precio de la canasta del bien x aumenta hasta 
$121.000 lo que ocasiona un desplazamiento en la gráfica en la cantidad de 
unidades demandadas hasta 4500 y un desplazamiento hacia arriba de la curva 
de precio. La renta de las familias se mantiene constante lo que ocasiona que 
disminuya en un 25% la demanda de canastas. 
 
d) Con los datos obtenidos calcule la elasticidad de la demanda en 1991, 
explique su significado .¿que sucedería si la demanda es mas elástica o 
menos elástica?. 
 Respuesta: 
Cambian las condiciones del mercado y las familias deben demandar menos 
unidades del bien x ante la disminución en su restricción presupuestal. 
Finalmente las familias en este nuevo punto de equilibrio consumen una menor 
cantidad del bien x incluso menor que la de fin del año anterior. 
a.20. Elasticidad e intercambio en un mercado de energía. 
En las afueras de la ciudad se encuentra un sector industrial donde están 
instaladas varias fábricas (llamadas Grupo A) y la mayoría de los que están 
allí trabajan viven a su alrededor (llámelosgrupo B) unos y otros son 
usuarios del servicio de energía y se supone que su demanda esta dada por 
las siguientes funciones: 
 Grupo A: PA = 30 – (0.25) QA 
 Grupo B: PB = 30 - (0.1) QB 
Donde P es el precio (tarifa),medido en un tipo definido de unidades 
monetarias, y Q las cantidades que se usan de este servicio . La empresa 
de energía eléctrica que atiende a estos grupos les cobra diferentes tarifas. 
a) Suponga que con las actuales tarifas el grupo A consume 40 unidades de 
energía mientras que el grupo B consume 200. Actualmente ala empresa 
tiene dificultades en la producción de energía y considera que la tarifa que 
está cobrando al grupo B es muy baja, motivo por el cual consume 
bastante energía. Por lo tanto decide subirle la tarifa. su gerente asegura 
que, aunque esta alza lleve a que se consuma menos energía, no 
obstante, los ingresos de la empresa se aumentaran. suponga que usted 
solo conoce la elasticidad de la demanda al precio actual. Elabore los 
cálculos correspondientes y explique su relación con el ingreso. 
Demuestre si la afirmación del gerente es no correcta. 
b) Como alternativa al punto anterior, suponga que la empresa ya arreglo sus 
problemas y no tiene problemas en la prestación de este servicio. Ahora 
su deseo es que los usuarios consuman más cantidad y decide bajar la 
tarifa que cobra al grupo A, asegurando que esto le permitirá a la empresa 
recibir un mayor ingreso. Nuevamente suponga que usted solo conoce la 
elasticidad de la demanda al precio actual. Analice y demuestre si es 
correcta bon lo la afirmación del gerente. Elabore los cálculos y muestre 
en el grafico. 
c) Suponga que la máxima capacidad de producción de la empresa es igual 
al consumo total actual, si el gobierno decide que esta empresa no puede 
discriminar el cobro de la tarifa entre los dos grupos, calcule cual debería 
ser esta tarifa para que en total se mantenga el consumo. 
d) Regrese al ponto a) donde se conoce la cantidad Q que utiliza cada grupo 
y la tarifa que debe pagar, suponga que en adelante la empresa decide 
cobrar un valor total fijo a cada grupo, igual al que están pagando 
actualmente . cada uno tiene derecho a consumir como máximo la 
cantidad de Q que consume en la actualidad. Asi mismo suponga que nlos 
dos grupos invenmtan la manera de intercambiar el consumo de energía 
por medio de cables y conexiones clandestinas. Por este medio , un grupo 
además de consumir la máxima cantidad que le permite la empresa, 
puede aumentar su consumo si le es posible comprar energía al otro 
grupo con el atractivo de un menor precio .suponga que en esta forma 
nace un “ mercado negro”. Si es posible, calcule las funciones de 
demanda y de oferta en el mercado negro y analice las posibilidades de un 
equilibrio en ese mercado. Muestre sus conclusiones en un grafico. 
 
a.21. Reventa del agua. 
 
Suponga que en una región están instaladas varias empresas pequeñas 
de bienes artesanales. Al lado de estas empresas, muchas familias, que 
vienen que vienen de otras regiones afectadas por la violencia, han 
instalado sus viviendas. Debido a que en este sitio no se ha construido el 
acueducto, el gobierno les envía el agua en camiones que los depositan en 
dos tanques construidos con este propósito. uno situado cerca de las 
empresas de donde cada uno conecta su propia tubería y el otro, donde 
están construidas las viviendas a donde los usuarios acuden directamente. 
El gobierno decide cobrar a las empresas por este servicio, un precio de 
$500 por M3 y a las familias un precio de $100 por M3 . Las funciones de 
demanda por este servicio son las siguientes: 
Familias: QF = 3.500 – 5p ; Empresas: QE = 2.000 – 2P 
El gobierno garantiza llevarles cada mes toda el agua que quieran 
demandar a los precios fijados. 
a) Calcule la situación en el mercado tanto en el caso de las empresas 
como en el de las familias. Muestre en el mismo gráfico las funciones de 
demanda y de oferta correspondientes a sus equilibrios. 
b) Suponga que pasado un tiempo, al gobierno se le presentan limitaciones 
para seguir cobrando a cada usuario según su consumo, y acuerda con 
las empresas y las familias cobrar una suma fija cada mes, igual a la 
que pagan actualmente. así mismo les garantiza un envió fijo de agua 
en una cantidad igual al consumo actual. Las familias y las empresas 
siguen comprando las cantidades que consumen actualmente. Sin 
embargo. Nace un mercado de reventa del agua donse cada cual desea 
, además de consumir el agua que necesita, revender un sobrante y 
tener alguna ganancia, o consumir un poco mas pagando un precio 
más bajo. Explique y calcule las características del mercado de reventa. 
Demuestre quienes compran y quienes venden muestren los resultados 
en el grafico. 
c) Calcule la cantidad de agua que finalmente utilizan las empresas y las 
familias para su propio uso y el precio neto que Pagan. 
d) Suponga que el gobierno decide no discriminar el precio, o sea fijar un 
precio único, garantizando enviar la cantidad de agua que quieran 
consumir. Imagine que detrás de esta decisión el gobierno desea 
mantener el ingreso que recibe por la venta de este servicio. Analice los 
efectos que pueda tener esta medida en el mercado de reventa. ¿Qué 
grupo se beneficia y porque?. Tenga en cuenta las alternativas de 
precio que debe fijar. 
 
 Respuesta: 
 
Tarifa Empresa $500 m3.; tarifa Familia $100 m3. y dadas las funciones de 
demanda y Oferta para cada una así: 
Demanda Qe = 2000 – 2p y Oferta Se = QPe => para Empresas y 
Demanda Qf = 3500 – 5p y Oferta Qf = QPf => Para Familias. 
 Situación de mercado: 
Para Empresas: Me = 2000 – 2P = QPe 
Para Familias: Mf = 3500 – 5P = QPe 
Total Oferta y demanda y Equilibrios: 
Me = 2000 – 2(500) = Qe(500) => (2000-1000)/500 = Qe = 1000/500 = Qe = 2. 
Mf = 3500 – 5P = QPf = 3500 – 5(100) = Qf(100) = Qf = (3500-500)/100 = Qf = 30. 
 
Grafico de equilibrio mercado de Empresas: 
 
Gráfico del equilibrio, mercado de Familias: 
 
 
 
a.22 Otra canasta familiar en Bogotá. 
Suponga un barrio de Bogotá donde viven muchos trabajadores del sector 
de la construcción. La demanda mensual de bienes y servicios necesarios 
por parte de las familias que allí viven se miden en numero de “canastas 
familiares” y está dada por la siguiente función: 
 Xd = 1,500 – (0.002) P 
Donde x es la cantidad mensual y P el precio de una canasta suponga que 
la función de oferta mensual de canastas es: 
XS = (0-004) P 
Y que este análisis lo hace al terminar el año de 1995. 
a) Calcule el equilibrio en este mercado y explique su significado. Muestre el 
resultado en un grafico. 
b) Suponga que para el año 1996 se pronostica un aumento en el costo de 
producir y vender los bienes que contiene la canasta familiar y que por tal 
motivo, los vendedores subirán el precio que esperan recibir , en 
$75.000. calcule y explique la situación de esta mercado durante 1996. 
Muestre en el grafico. 
c) Suponga que el gobierno desea que en el 96, a pesar del aumento en el 
precio, el consumo de estos bienes se pueda incrementar en un 20%, 
frente a lo que consumían en el 95. Con este objetivo, ofrece a los 
vendedores un subsidio por cada canasta que vendan al mes. Calcule el 
valor del subsidio que seria necesario. Muestre en el grafico. 
d) Suponga que el gobierno en lugar de dar un subsidio al vendedor, tiene la 
alternativa de intervenir en este mercado fijando en $150.000 el precio 
único al cual se permite vender. Además, si a ese precio los vendedores 
no ofrecen las cantidades requeridaspor los consumidores, el gobierno 
está dispuesto a importar el faltante y venderlo a los consumidores al 
precio de $150.000 la canasta. Calcule cual debe ser el precio que 
debiera pagar el gobierno por este bien importado para que, que en esta 
alternativa, sea menor el costo. 
 
a.23. Suma de demandas. 
Suponga dos mercados A y B del bien X, cada uno en competencia perfecta , 
situados en regiones diferentes sin posibilidad de reventa. Las siguientes 
son las funciones de demanda en cada mercado: 
XA = 5 – (0.5)P ; Xs = 15 – 2P 
Los que producen y venden el bien X c obran el mismo precio en los dos 
mercados y ofrecen una cantidad total que depende de la siguiente función : 
XS = (0.5)P – 1 
a) Calcule la cantidad que se transa en cada mercado y el precio de 
equilibrio. Explique sus cálculos y muestre los resultados en un grafico. 
b) Suponga que el gobierno decide cobrar un impuesto a los vendedores de 
$1 po cada unidad vendida. Calcule la banda donde se puede fijar este 
impuesto para garantizar que los vendedores siguen atendiendo los dos 
mercados. Explique sus cálculos y muestre los resultados en el grafico. 
 
Respuesta: 
 
 Dos Demandas y una Oferta: 
 Demanda A = 5 – 0.5P Demanda B = 15 – 2P => Demanda Total = 20 - 2,5P. 
 Oferta Total = 0.5P -1. 
 El precio dada la demanda Total es: 20 – 0.5P = 0.5P – 1 => 20 + 1 = 0.5P + 2.5P 
=> 21 = 3P => P = 21 / 3 = P = 7. = Precio de equilibrio. 
Calculando la Oferta de cada uno de los mercados => Oferta Total (OT) = 
Demanda de A (DA) + Demanda de B (DB) = OT = DA + DB => 
OA = OT – DB => OA = 0.5P – 1 -15 + 2P => OA = 2.5 – 16 y 
OB = OT – OA => OB = 0.5 -1 - 5 + 0.5P => OB = P – 6 
 
De acuerdo con lo anterior, las cantidades demandadas de A y B son 1,5 y 1 
respectivamente. 
 
a.24. Transporte en Bus versus transmilenio 
Suponga que el servicio de transporte en bus dentro de la ciudad funciona 
como un mercado de competencia perfecta con las siguientes funciones de 
demanda y oferta: 
XD = 40 n- (0.01) P ; Xs = (0.03)P 
Donde p es el calor del pasaje ( lo que paga o le cobran en promedio a un 
pasajero por un viaje) , XD y XS son las cantidades demandadas y ofrecidas. 
Cada unidad de X corresponde a 1.000 buses, con una capacidad de 50 
pasajeros cada uno. 
a) Suponga que el mercado tiene las características de la competencia 
perfecta. Calcule y analice la situación del mercado en este caso. Muestre 
los resultados en el gráfico. Calcule el ingreso que recibirán los 
trasportadores. 
b) Suponga que los transportadores se organizan para evitar la competencia 
y acordar precios mas altos. Pero el gobierno decide intervenir en el 
mercado fijando el precio (valor del pasaje) a un nivel igual al que 
resultaría si el mercado estuviera en competencia perfecta. suponga que, 
poco después, aparece una competencia a los transportadores ( al estilo 
de transmilenio) y les “roba” pasajeros en un a cantidades equivalentes a 
la que puedan transportar 10 mil buses. Suponiendo que se mantiene el 
precio del transporte en bus fijado por el gobierno , calcule y analice la 
situación en este mercado (precio, cantidad ofrecida. Cantidad 
demandada, cantidad transada , ingreso de los transportadores). 
c) Conocidos los resultados del punto anterior, el gobierno observa que, al 
precio fijado, se presenta exceso de oferta frente a la demanda y se 
disminuye el ingresó total de los transportadores. Entonces decide una 
nueva intervención en el mercado obligando a los transportadores a 
disminuir su oferta por medio del sistema llamado de “pico y Placa”. El 
gobierno supone que la forma de cómo se aplica esta medida permite que 
la oferta se disminuya en una cantidad igual a la disminución en la 
demanda causada por el transmilenio. Además, el gobierno espera que 
al poner menos buses en circulación, los transportadores pueden 
disminuir los costos y asi mantener o mejorar su ganancia. Calcule y 
analice la nueva situación del mercado de transporte en Bus. Muestre sus 
resultados en un gráfico. 
d) Suponga que un juez, con base en su experiencia como abogado y en 
particular los cursos de matemáticas financieras. Que le dictaron en una 
universidad, considera que los cálculos que hicieron los técnicos del 
gobierno no son correctos. Sobre estas bases , el juez decide exigir al 
gobierno de esta ciudad que suspenda el pico y placa . suponga que, con 
base en las normas constitucionales y legales, el gobierno logra que este 
mercado deje de ser dominado por unos pocos transportadores (la mitad 
de los buses era de propiedad de un solo transportador) y se convierta en 
un mercado en competencia perfecta. Calcule la nueva situación en el 
mercado de transporte en bus. Calcule el ingreso de los transportadores y 
compárelo con el que obtenían cuando funcionaba el pico y placa. 
 
a.25 Servicio público de odontología. 
 
Suponga que una entidad del gobierno ofrece en una región el servicio de 
odontología, principalmente para menores de edad , a fin de evitar futuros 
problemas con la dentadura. Por este servicio se cobra un precio y los 
usuarios lo demandan según la siguiente función: XD = 84 – (0.005) P La 
cantidad demandada, XD, se mide en número de tarjetas que se compran 
cada semana en esta región. Cada tarjeta corresponde a una cita para un 
paciente. P es el precio de una tarjeta. La entidad del gobierno vende las 
tarjetas solamente el día domingo y en esta forma programa su trabajo para 
la semana que se inicia. Por cada tarjeta cobra un precio de $5.000 y ofrece 
tola cantidad que le quieran comprar. 
a) Suponga que este el mercado del bien X, donde cada consumidor es 
independiente. Analice y calcule su situación de equilibrio. Muestre sus 
resultados en el grafico. 
b) Suponga que el gobierno quiere prestar el mismo servicio en una región 
cercana donde los usuarios compran las tarjetas de acuerdo con la 
siguiente función de demanda: XD = 54 – (0.002) P. La entidad que 
presta el servicio considera que en esta región incurre en costos mas 
altos y por este motivo cobra $12.000 por cada tarjeta. Calcule la 
situación de equilibrio en este mercado y muéstrela en el grafico. 
c) Como la entidad del gobierno vende las tarjetas solamente el día domingo, 
ha surgido un mercado de reventa de tarjetas durante la semana, de una 
región a otra. Explique quienes quieren vender y quienes quieren 
comprar en el mercado de reventa. Calcule las funciones de demanda y 
oferta en este mercado y sobre estas bases explique y calcule su 
situación de equilibrio. 
d) Calcule el promedio del precio neto de las tarjetas que finalmente se usan 
en cada región. 
Respuesta: 
Servicio Público de Odontología: La situación de equilibrio está dada por la 
función de demanda: Dx = 84 – (0.005)P. y mercado de competencia perfecta. 
Donde Dx a $5,000 (dato suministrado) es 59, Q = 59 y el punto de equilibrio del 
mercado es (59, 5000). 
 
 
a.26. Encuestas sobre demanda y oferta. 
 
Suponga que el gobierno decide apoyar a las pequeñas empresas ,sobre 
todo aquellas que utilizan mano de obra. Para investigar sobre las 
características de los productores y de los consumidores de estos bienes, el 
gobierno escoge el mercado de artesanías. Para facilitar la investigación, 
simplifica la definición y el tipo de artesanías, limitándolas a las que se usan 
para regalos, se utilizan como adornos en las casa, son útiles para el trabajo 
en escritorio o actividades parecidas y además, se pueden comprar más o 
menos al mismo precio. Suponga que este el bien X. Del total del mercado, 
el gobierno escoge como muestra un pequeño porcentajede los posibles 
consumidores y de los productores.- Vendedores en este tipo de mercado, a 
quienes les hace una encuesta. A cada uno de los consumidores de la 
muestra se les pregunta: ¿si el precio ( lo que le cobran por una unidad de X) 
es igual a $15.000 , cuantas unidades de X esta dispuesto y en capacidad 
de comprar en un año? Se le repite la misma pregunta, pero a diferentes 
precios, se le recomienda que para su respuesta considere que lo único que 
se cambia es el precio y que todas las otras cosas que influyen en su 
decisión se mantienen constantes. (Recuerde el “Ceteris paribus”). De igual 
manera se pregunta a cada uno de los vendedores seleccionados, sobre la 
cantidad que están dispuestos y en capacidad de producir y vender en un 
año, a cada precio alternativo, “ceteris paribus”. Con base en el resultado de 
las encuestas, se calcula la cantidad total demandada por los consumidores 
de la encuesta , a cada precio alternativo y esa cantidad se proyecta para el 
total estimado de los consumidores en este mercado. Los mismo se hace 
con los vendedores encuestados y se proyrcta para el total estimado de 
vendedores en el mercado. En esta forma se obtienen los siguientes 
resultados: 
 
 
PRECIO 
 
CANTIDAD TOTAL DEMANDADA POR LOS 
CONSUMIDORES DE X 
 
CANTIDAD TOTAL OFRECIDA POR LOS 
PRODUCTORES DE X 
15.000 28.000 0 
20.000 26.000 7.000 
30.000 14.000 35.000 
40.000 8.000 50.000 
 
 Para este análisis se supone que el mercado esta en competencia perfecta- 
a) Con base en los resultados calcule una función lineal de de demanda y una 
de oferta que representen el comportamiento esperado de los 
consumidores y de los vendedores en este mercado, (se recomienda que 
las rectas pasen por el punto inicial y el punto final según los datos de la 
tabla). Muestre sus resultados en un gráfico y explique sus significados. 
b) Calcule el equilibrio del mercado, muestre sus resultados en el grafico y 
explique su significado. 
c) Calcule que pasaría en el mercado si el gobierno, con el propósito de que 
aumente la cantidad producida y vendida del bien X y se genere así mas 
empleo, le ofrece a los productores – vendedores un subsidio de $ 5.000 
por cada unidad del bien X que vendan en el mercado. Muestre los 
resultados en el grafico y explique los conceptos que utiliza para sus 
cálculos. ¿Cuál sería el costo total para el gobierno si decide dar este 
subsidio?- 
d) Como alternativa al punto anterior, suponga que el gobierno considera que 
estas artesanías se clasifican como bienes suntuarios y a quienes las 
compran son personas de altos ingresos. Con base en esta opinión , decide 
cobrar un impuesto de $5.000 a los vendedores por cada unidad que 
vendan en el mercado. Calcule la nueva situación de equilibrio en el 
mercado. Muestre sus resultados en el grafico y explique los conceptos en 
que basa sus cálculos. 
 Respuesta: 
 Encuestas sobre Demanda y Oferta. 
a. De acuerdo con la tabla suministrada, el mercado se comporta gráficamente de 
la siguiente manera: 
Precio demanda Oferta
15000 28000 0
20000 26000 7000
30000 14000 35000
40000 8000 50000
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
1 2 3 4
demanda
Oferta
 
 
 
 
a.27. Mercado de Reventa. 
 
Suponga que una entidad del gobierno ofrece en una región (llámela región 
A) el servicio de diagnostico de enfermedades, principalmente para 
menores de edad. Por este servicio se cobra un precio y los usuarios lo 
demandan según la siguiente función: 
XDA = 1.000 – (0.1) P La cantidad demandada en esta región, XDA, se mide 
en numero de tarjetas que se compran cada semana. Cada tarjeta 
corresponde a una cita para un paciente. P es el,precio de una Tarjeta. La 
entidad del gobierno vende las tarjetas solo el día domingo y en esta forma 
programa su trabajo para la semana que se inicia. Por cada tarjeta cobra 
un precio de $5.000 y ofrece toda la cantidad que le quieran comprar. 
a) Suponga que este el mercado del bien X, donde cada consumidor es 
independiente. Analice y calcule su situación de equilibrio. Muestre las 
curvas de demanda y oferta y sus resultados en un grafico. 
b) Explique lo que significa el excedente del consumidor y elaboré el 
cálculo correspondiente. 
c) Suponga que el gobierno decide prestar el mismo servicio en una región 
cercana (región B) donde los usuarios compran las tarjetas de acuerdo 
a la siguiente función de demanda: XDB = 500 – (0.025) P. La entidad 
que presta el servicio considera que en esta región se incurre en 
costos más altos y por este motivo cobra $12.000 ‘por cada tarjeta. 
Calcule la situación de equilibrio en este mercado. Muéstrela en el 
grafico. 
d) Cuál es el excedente del consumidor en el nuevo mercado. 
e) Como la firma vende las tarjetas solo el día domingo, ha surgido un 
mercado de reventa de tarjetas durante la semana de una región a otra. 
Explique quienes quieren vender y quienes quieren comprar en el 
mercado de reventa. Calcule las funciones de demanda y oferta en este 
mercado y sobre estas bases explique y calcule su situación de 
equilibrio. 
f) Calcule el promedio del precio neto de las tarjetas que finalmente se 
usan en cada región. 
g) Calcule el nuevo excedente del consumidor en cada región y compárelo 
con el que tenían antes de aparecer el mercado de reventa. 
 Respuesta: 
Mercado de reventa: a. La situación de equilibrio está dada por la demanda que 
es igual a Dx = 1000 – (0.1)P. y el mercado se considera de competencia 
perfecta donde la demanda de equilibrio es 500 unidades (Tarjetas). 
b. El excedente del consumidor es la diferencia entre lo que está dispuesto a pagar 
por un bien y lo que paga realmente cuando lo compra. Para este caso, asumimos 
que las personas están dispuestas a pagar $6000 por cada tarjeta y al encontrar en 
el mercado que la tarjeta del consumidor vale $5000 el excedente del consumidor 
es $1000. 
c. Calculando la situación de equilibrio del mercado en el caso analizado es 200 
tarjetas la cantidad demandada por efecto del aumento del precio. 
d. El excedente del consumidor en el nuevo mercado no habría excedente del 
consumidor porque es un precio muy alto que tendría que pagar. 
e. La reventa se produce en la región A. por la diferencia en el precio y están 
dispuestas a comprar las personas de la región B. y las funciones de Oferta y 
Demanda varían. 
 
B.TEORIA DEL CONSUMIDOR 
 
 B.1.Un obrero de la construcción como consumidor 
Un obrero del sector de la construcción tiene un ingreso mensual de 800 
unidades monetarias (cada unidad monetaria corresponde a $100). Uno xde 
los bienes que consume (bien X) es el “juego de tejo acompañado de 
cerveza y otras cosas “, al cual se dedica los sábados a partir del medio 
día. El bien X se mide en horas y el precio (Px) , o sea lo que le cuesta una 
hora , es de 10 unidades monetarias. Px = 10 (equivalente a 1.000). El resto 
de bienes que consume (comida, vivienda, transporte, ropa, etc.) 
Constituyen el bien Y medido en “canastas” de bienes y servicios. Una 
canasta contiene el mínimo necesario para el consumo de 4 días. El precio 
de Y, o sea lo que v ale una canasta, es de 64 unidades monetarias. 
Py = 64 (equivalente a $6.400). 
Suponga la siguiente función de utilidad de este consumidor, con respecto a 
los bienes X y Y: 
 U = 15X (0.4) Y (0.6) 
a) Si el objeto es maximizar su utilidad o satisfacción, calcule la cantidad 
de X y la cantidad de Y que este obrero compra cada mes , suponiendo 
que el gasto es igual a su ingreso ( no se endeuda). Muestre sus 
resultados en un grafico. 
b) Calcule la función de demanda delbien X por parte de este consumidor. 
c) Suponga un total de 199 obreros con el mismo ingreso y los mismos 
gustos, e iguales a los que se analizo en los puntos anteriores. Todos 
viven en el mismo sector de la ciudad y allí existen varios sitios ( firmas) 
que compiten por ofrecer este servicio , a manera de un mercado del 
bien X , con la siguiente función de oferta : Sx = 640Px – 3.200- 
Calcule la situación de equilibrio en el mercado del bien X. 
d) Suponga que el gobierno decide cobrar un impuesto de 5 unidades 
monetarias por cada hora que se utilice una cancha de tejo. Analice y 
calcule el efecto de esta medida en nel mercado del bien X. 
e) Siguiendo el punto anterior , calcule y analice el efecto de esta medida 
en el comportamiento del obrero en cuestión ,con relación al consumo 
de X y Y. ¿ Qué pasa con el gasto en X? 
f) ¿Dentro de la función de la teoría del consumidor, sería posible otro 
comportamiento? ¿Qué se requerirá? 
B.2. Servicio educación y su consumidor. 
El bien X, es el servicio de educación ofrecido por instituciones privadas 
(colegios y universidades). 
El “consumidor” es un jersey hogar, quien dispone de un ingreso y decide la 
cantidad (número de matrículas por curso semestral) que compra de este 
bien, tanto para el mismo como para sus dependientes. 
Suponga que el consumidor A es un jefe de hogar que dispone un ingreso 
resultante de su trabajo como profesional. Es viudo y tiene dos hijos, de los 
cuales sus uno es estudiante y el otro está graduado y trabaja, no tiene 
dependientes. Así mismo, el consumidor B es un jefe de hogar con un 
ingreso igual al de A. Tiene tres hijos, todos estudiantes, y tanto él como su 
esposa, además de trabajar, tratan de adelantar una carrera con la limitación 
que les da el Valor de la matricula. 
a) En un mismo gráfico. Presente y explique el equilibrio del consumidor A y 
del consumidor B con relación al consumo del bien X, frente al resto de 
bienes (bien Y). 
b) Suponga que se aumenta el Valor de las matrículas para el siguiente 
semestre, los ingresos de A y de B y el precio de Y se mantienen 
constantes. Analice el efecto sobre el equilibrio del consumidor B, 
diferencian al efecto ingreso y el efecto o sustitución, según Slutzky. 
Muéstrela en el grafico. 
c) Con base en el resultado del punto anterior, deduzca las curvas de 
demanda de cada consumidor por el bien X, señale las en otro gráfico, 
indicando para cada una el tipo elasticidad. 
B.3 Teoría del consumidor y el índice de precios. 
Suponga o consumidor frente de los bienes: X y Y. Una unidad del bien X es 
igual a una canasta familiar que contiene la cantidad de bienes y servicios 
mínimos indispensables en un mes para un consumidor. El precio del bien X, 
Px, es el Valor de la canasta. El bien Y representa el ingreso que le queda 
disponible al consumidor para otros bienes, diferentes a X el precio del bien 
y, es igual a un ($1.00) peso. 
Según el DANE, el índice de precios al consumidor en Bogotá para 
empleados de ingresos medios y bajos en diciembre de 1980 fue de 163.7, 
con respecto a 1978, como año base. 
El consumidor en cuestión recibió un ingreso de $10.000 pesos mensuales 
en 1978 y de $15.000 pesos mensuales en 1980. 
Utilizando los conceptos de la teoría del consumidor, explique qué significa el 
índice de precios para este consumidor y cuál fue su situación en 1980. Haga 
un grafico con los mapas de las curva de indiferencia y de presupuesto 
 
B.4 grafico de los efectos en la teoría del consumidor. 
Imagine al consumidor que compra el bien y de que era un ingreso disponible 
para comprar otros bienes, y medido con la variable Y. A partir en la situación 
de equilibrio, suponga que disminuye el precio de X y se mantiene constante 
el ingreso total y los precios de los otros bienes. Llene los siguientes 
espacios, para medir X o Y escriba la distancia entre dos puntos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A. 
a). La nueva relación entre el precio de X y el precio de y es igual a la 
distancia___________________dividida por la distancia________________ 
b). La cantidad demandada de X pasa de__________ a 
__________________ 
 c). El gasto de X pasa de_________________ a_____________________ 
 d).El ingreso disponible para otros bienes pasa de ___________a________ 
e) la curva indiferencia señalada con la letra ___ representa una utilidad 
mayor a la curva señalada con la letra_______. 
f).La elasticidad pereció la demanda de X, en Valor absoluto, 
es:____>giffen ____= 1 ______>0 ______<0 ________= 0- 
g). Complete el gráfico para mostrar en el siguiente punto el cambio de X 
debido a los efectos, según Slutzky. A añadir nueva letras. 
h). El ingreso el vendedor de X ______ aumenta ________ disminuye. 
i). Se observan los siguientes efectos: sustitución_______, ingreso____, 
precio________. 
j). La curva precio consumo pasa por los puntos _______y ___________ 
k). La curva ingreso consumo pasa por los puntos ________ y __________ 
l). A el bien X es: ______normal,_______ inferior,___________ giffen 
m) sí la situación inicial es la del año base y la nueva situación en la del año 
de análisis, el índice de precios para este consumidor, según Laspeyres, 
resulta de dividir la distancia________ por las distancias _____________, 
 
B. a). La nueva relación entre el precio de X y el precio de Y es igual a la 
distancia __________ dividida por la distancia. 
b). La cantidad demandada por X pasa de ___________ a _____________ 
c). El ingreso disponible para otros bienes pasa de________a __________ 
d). La curva indiferencia señalada con la letra __ representa una utilidad 
mayor a la de la curva señalada por la letra ______. 
e). El gasto x pasa de ______ a _______. 
f). La elasticidad pereció la demanda de X, no el Valor absoluto, es: 
____<1, ______>1, _______=1,_____<0, ______>0, _______= 0 
g). El ingreso que recibe este consumidor el vendedor de X: 
aumenta______ disminuye_____. 
H). Complete el gráfico para mostrar el siguiente punto el cambio en X 
debido a los efectos según SLUTSKY. Añadir nuevas letras. 
I). Se observan los siguientes efectos: substitución__________, 
ingreso_____, precio ______. 
J). La curva precio consumo pasa por los puntos ________ Y ___________ 
K). La curva ingreso consumo pasar por los puntos _______ Y __________ 
L). El bien X es: _______normal,_____ inferior________ giffen. 
M). Si la situación inicial es la del año base y la nueva situación es la del 
año de análisis, el índice de los precios para este consumidor, según 
LASPEYRES, resulta de dividir la distancia _________ por la distancia ____ 
 
B.5 Equilibrio posible o no posible del consumidor. 
Suponga que un consumidor tiene un ingreso de $200.000 pesos 
mensuales para comprar los bienes X y Y. El precio de X el $2.000 y el de 
Y es de $1.000. 
La función de utilidad es U=X + Y. 
Demuestre si es o no posible calcular el equilibrio del consumidor. Muestre 
en un grafico y explique la relación que hay entre X y Y. 
 
B.6- menor presión o subsidio por transporte en bus. 
Suponga que el gobierno decide que los estudiantes pueden pagar sólo la 
mitad el pasaje en bus, presentando una tarjeta especial. La otra ventana 
para el gobierno directamente a los trasportadores. 
A. Muestren un gráfico el efecto de esta medida para un estudiante, 
utilizando los conceptos de la teoría del consumidor, donde el bien X es 
el transporte en bus y el bien Y es el ingreso disponible para comprar el 
resto de bienes. 
B. Suponga como alternativa que el gobierno entrega al estudiante un 
subsidio de dinero para que pueda adquirir los pasajes que compraríacon la alternativa. Compare los resultados con escaso anterior. Muestre 
en el grafico. 
 
B.7. Función de demanda del consumidor. 
 La siguiente es una función de demanda de un consumidor: 
 Y= R +SPy + TI + UPx 
Donde Y en la cantidad hermandad del bien Y, PY el precio del bien Y, PX el 
precio del bien X, I el ingreso del consumidor y R, S, T,U, son constantes. 
Demuestre que valor tendría cada constante, (<? , >? , =?) En cada uno de 
los siguientes casos, explicando el significado: 
A. Si Y es un bien inferior. 
B. Si X y Y son bienes complementarios. 
C. Se trata de la paradoja de giffen. 
D. Si el efecto ingreso es positivo. 
 
B.8. Teoría del consumidor y oferta de trabajo. 
Suponga una persona que vive en su trabajo, con lo cual tiene flexibilidad 
de tiempo. Con el fin de analizar sus referencias, utilizando los instrumentos 
de la teoría del consumidor, suponga que esa persona se enfrenta a dos 
alternativas: trabajar y obtener un ingreso o dedicar el tiempo otras 
actividades que no lea de ingreso pero le brinda satisfacción. 
Alternativa se considera como un bien que adquiere el consumidor, medido 
de la siguiente forma: 
El bien Y es el ingreso diario del trabajador, el cual depende del número de 
horas que trabaja al día (T) y de los honorarios que le pagan por cada hora 
(H). El máximo posible de Y es T*H. 
El bien N son las horas al día disponibles para actividades diferentes al 
trabajo (T) y al descanso necesario (D, horas para dormir). El máximo 
posible de N es 24 – D, 
A. Escriba la función equivalente a la línea de presupuesto del consumidor. 
Suponga que D= 8 y de mujer en un grafico el mapa de líneas de 
presupuesto (Y horizontal y N vertical), para: 
H=1.000, H = 2.000 , H = 3.000. 
B. Sin utilizar cifras y sólo en letras, escriba lo equivalente a la función de 
utilidad del consumidor en vivo del mapa de las curva de indiferencia, tal 
que la curva precio consumo sea descendiente. Explique lo que significa 
la curva precio consumo en este caso. 
C. Con base en el grafico, de los Ca la función de oferta de mano de obra 
de esta persona, y dibuje la en otro gráfico. 
 
B.9. Demanda la canasta de alimentos. 
Suponga el barrio de una ciudad donde las familias destinan su ingreso al 
consumo de los tipos de bienes. En el primer grupo se encuentran los 
alimentos básicos en el segundo grupo el vestuario, la vivienda, la 
educación, el transporte, etc.… El primero llámelo “ bien X” dónde una 
unidad es una canasta que contiene las cantidades normales de consumo 
diario. El segundo, llámelo “bien Y” dónde una canasta contiene las 
cantidades equivalentes al uso diario normal de estos bienes y servicios. 
Se supone que en el barrio en cuestión funcionan los mercados de estos 
bienes con las siguientes funciones de demanda y oferta: 
Dx = 18,000 – 200(Px)2 ; Sx= 100 ( Px)2 – 1.200 
DY = 2.000 – 100(Py) ; Sy = 125 Py - 250 
Donde Dx. Dy, son las cantidades mensuales que se demandan de x y Y. 
Px, Py, son los precios de X y los de Y (donde cada unidad es igual a 
($1.000) mil pesos. 
Suponga que una familia típica de este barrio (equivalente a un 
consumidor), tiene la siguiente función de utilidad: 
 U = 2X2Y3 
Donde X y Y se miden en canastas consumidas al mes. 
A. Suponga que la familia tiene un ingreso mensual de 300 unidades 
monetarias (una unidad equivale a($1.000) mil pesos). calcule la cantidad 
de canastas que esta familia compraran mes, si trata de maximizar su 
satisfacción dadas su limitaciones presupuestales. Para el cálculo, utilice el 
método de lagrange. Explique sus resultados y que la se el gráfico 
correspondiente. 
B. Suponga que el gobierno decide ubicar en este barrio a un grupo de 
desplazados por la violencia y para ello decide comprar 10800 unidades de 
X en el mismo barrio, respetando el precio del en el mercado. ¿Qué efecto 
tiene esta decisión en el consumo la familia analizada? calcule y muestre 
los resultados en el grafico. 
C. Con base en los resultados del punto anterior, sus calcule la función de 
demanda de esta familia por el bien X. O explique sus cálculos y muestre 
los resultados en un grafico. Con esta asunción, calcule elasticidad precio 
la demanda tanto en el punto inicial como el arco presentado y explique su 
significado. 
D. Calcule el efecto sustitución y el efecto ingreso con respecto al bien X. 
Explique su significado. En otro gráfico dibuje la curva la demanda normal y 
la curva de demanda compensada del bien X, basándose en: para cada una 
y en forma lineal. explique el significado de estas curvas de demanda. 
 
B.10. Jefe de hogar y de su excelente como consumidor. 
Utilice la teoría del consumidor para analizar la situación de una persona 
que trabaja como empleado en una empresa dónde le pagan en total 
$150.000 mensuales. Este es un único ingreso con el cual sostiene su 
hogar, compuesta por él, su esposa y un hijo. 
Considere como bien X los alimentos e insumos que compra en el mercado 
para cocinar. Para medir X suponga que una unidad es una canasta con 
alimentos que vale $1.000 en el mercado. O sea, el precio de X (Px), es 
$1.000. 
Considere el bien Y, medido en pesos, como el ingreso que le queda 
disponible para comprar otros bienes y servicios, y lo poco que pueda 
ahorrar. 
La esposa tomó un curso de microeconomía y dice que se pudiera medir en 
“utiles” el concepto de utilidad o satisfacción que obtienen este hogar por 
consumir X y Y, sin tener en cuenta la limitaciones que les da el ingreso, 
está utilidad siempre sería igual a la cantidad de X multiplicada por la 
cantidad Y. Pero, si X es menor de 22.5 unidades, la cantidad de útiles 
siempre es igual a 22.5 multiplicado por Y. 
A. Con la información anterior, calcule la cantidad mensual de comida (x) y 
el ingreso que dedicar en este hogar a otros bienes y servicios para que 
con el ingreso que reciben puedan maximizar su utilidad o satisfacción. 
B. Calcule el excedente del consumidor y explique su significado. Muestre 
lo en el grafico. 
 
B.11. Índice de precios. 
Explique el significado del índice de precios, desde el ángulo de un 
consumidor (una familia), en función de su utilidad. 
En el siguiente cuadro se representa las cantidades consumidas en 1980 de 
los bienes y servicios que compró la familia de géneros en tres canastas, 
Q1, Q2, Q3. Calcule el índice de precios al consumidor, correspondiente a la 
familia, para cada año según Laspeyres, tomando 1980 como año base. 
 
 
 
 
AÑO Q1 Q2 Q3 P1 P2 P3 
1980 240 300 200 15.00 40.00 50.00 
1981 19.81 55. 20 60.00 
1982 26.22 76.17 72.00 
1983 35,28 105.12 109.44 
 
 
B.12. El consumidor el consumidor frente al aumento en el precio de X. 
Suponga un consumidor que compran bien X y le queda un ingreso 
disponible para comprar otros bienes, el cual se mide con la variable y. A 
partir de una situación de equilibrio, suponga que aumenta al precio de X, 
“ceteris páribus”. Para cada gráfico escriba la diferencia entre: sobre los 
ejes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A. a). la nueva relación entre el precio de X y el precio y es igual a la 
distancia _______________ dividida por la distancia _______________. 
b).La cantidad demandada de X pasa de__________ a 
__________________ 
c).El gasto de X pasa de_________________ 
a_____________________ 
d).El ingreso disponible para otros bienes pasa de 
___________a________ 
 e ) la curva indiferencia señalada con la letra ___ representa una 
utilidad mayor a la curva señalada con la letra_______. 
 f).La elasticidad pereció la demanda de X, en Valor absoluto, 
es:____>giffen ____= 1 ______>0______<0 ________= 0- 
 g). Complete el gráfico para mostrar en el siguiente punto el cambio 
de X debido a los efectos, según Slutzky. A añadir nueva letras. 
 h). El ingreso el vendedor de X ______ aumenta ________ 
disminuye. 
i). Se observan los siguientes efectos: sustitución_______, ingreso____, 
precio________. 
j). La curva precio consumo pasa por los puntos _______y ___________ 
k). La curva ingreso consumo pasa por los puntos ________ y 
__________ 
l). A el bien X es: ______normal,_______ inferior,___________ giffen 
m) sí la situación inicial es la del año base y la nueva situación en la del 
año de análisis, el índice de precios para este consumidor, según 
Laspeyres, resulta de dividir la distancia________ por las distancias 
_____________, 
 
B. a). La nueva relación entre el precio de X y el precio de Y es igual a la 
distancia __________ dividida por la distancia. 
b). La cantidad demandada por X pasa de ___________ a 
_____________ 
c). El ingreso disponible para otros bienes pasa de________a 
__________ 
d). La curva indiferencia señalada con la letra __ representa una utilidad 
mayor a la de la curva señalada por la letra ______. 
e). El gasto x pasa de ______ a _______. 
f). La elasticidad pereció la demanda de X, no el Valor absoluto, es: 
____<1, ______>1, _______=1,_____<0, ______>0, _______= 0 
g). El ingreso que recibe este consumidor el vendedor de X: 
aumenta______ disminuye_____. 
H). Complete el gráfico para mostrar el siguiente punto el cambio en X 
debido a los efectos según SLUTSKY. Añadir nuevas letras. 
I). Se observan los siguientes efectos: substitución__________, 
ingreso_____, precio ______. 
J). La curva precio consumo pasa por los puntos ________ Y 
___________ 
K). La curva ingreso consumo pasar por los puntos _______ Y 
__________ 
L). El bien X es: _______normal,_____ inferior________ giffen. 
M). Si la situación inicial es la del año base y la nueva situación es la del 
año de análisis, el índice de los precios para este consumidor, según 
LASPEYRES, resulta de dividir la distancia _________ por la distancia 
____ 
 
 
 
B.13. producto consumidor en economía cerrada frente la apertura. 
Supongo una familia que vive sola en la selva y consume todo lo que ella 
produce, que para efectos de este análisis se simplifica en los bienes: X y 
Y. El Bien X representa los más necesario para la familia y se mide en 
número de canastas. Cada canasta de X contiene una cantidad 
determinada de alimentos, vivienda y vestuario. El bien Y representa una 
serie de artesanías el cruce la familia y se mide en número de canastas. 
Cada canasta contiene una cantidad determinada de artesanías 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
190. ELASTICIDAD 
C.1. Elasticidad de la demanda y el ingreso del vendedor. 
 Una empresa produce y vende en de 1980 dos tipos de bienes, X y Y. 
Actualmente la firma produce 1.000 unidades mensuales de X y los 
consumidores las compran a un precio de $0.60 y produce 3.500 
unidades mensuales de y que compran a un precio de $0.25. 
Suponga que obligan a ala firma a bajar el precio de x de $0.60 a 
$0.54 La firma ha calculado las siguientes elasticidades en los arcos 
correspondientes: 
Elasticidad precio de la demanda de X = - 3.0 
Elasticidad cruzada de Y frente al precio de X = 1.6 
a) Calcule y analice los efectos de medida sobre el de la firma por la 
venta de X y de Y: muestre en un gráfico cada caso. 
 
 Respuesta: 
Cantidad 
producida 
Precio Ingreso Elasticidad 
QX = 1.000 0.60 600 EPDX = 0.0021 
QX = 900 0.54 486 
QY = 3.500 0.25 875 ECXY = 1.041 
QY = 3.400 
0.21 714 I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 QDY pX 
 3.500 
 Curvas de Demanda 
 
 0.60 
 0.54 
 
 Nivel de ingreso 
 
 
 900 1000 QDX 
 0.25 pY 
 
 
Al reducirse el precio se redujo el ingreso del productor en 
sus el bien X, lo que indica que la curva la demanda se 
desplaza hacia abajo, ubicándose y la nueva curva de 
ingreso a un nivel inferior. 
El cambio en la demanda es menor que el cambio 
originado por una disminución en el precio en un 6 %, y 
nos indica que es relativamente inelástica. 
Elasticidad cruzada entre el precio X con relación al precio 
de Y que nos indica que la disminución del precio en un 6% 
la cantidad aumento en 127.9% , lo que quiere decir que 
los bienes son sustitutos. 
 
 
b) Suponga que el gobierno decide cambiar el precio de Y para que la 
medida tomada sobre el Px no cambie el ingreso total de la firma. 
Suponga que la curva de demanda de Y en el nuevo punto es 
elástica. Además, suponga que elasticidad cruzada de la demanda 
X con relación al precio la Y es igual a cero. ¿cuál sería la mejor 
alternativa para el gobierno fijar un precio mínimo o máximo de 
Y? Explique su respuesta y muestre en el gráfico. 
 
 
 
 
 
Respuesta: 
Cantidad 
producida 
Precio Ingreso total de 
la firma 
Elasticidad 
QX = 1.000 0.60 600 EPDX = 0.0021 
QX1 = 900 0.54 486 
QY = 3.500 0.25 875 ECXY = 1.279 
QY1 = 3.956 
0.28 989 Ecxy1 = 1.279 
 QDY Px 
 3.956 
 3.500 
 Curvas de Demanda 
 
 0.60 
 0.54 
 
 Nivel de ingreso 
 
 
 900 1000 QDX 
 0.25 0.28 pY 
 
 
Al aumentar el precio del bien Y, en un 3% el 
ingreso del productor se estabilizó con el ingreso que 
traía con las cantidades y precios iníciales, lo que 
indica que su elasticidad es elástica y los bienes 
sigue siendo sustitutos. Elasticidad cruzada entre el 
precio X con relación al precio de Y que nos indica 
que el aumento en un 3% hizo aumentar la cantidad 
en 127,9%. Volviendo así al nivel de ingreso total que 
traía la compañía. 
 
 C.2. Elasticidades la oferta. 
 
Explique qué significa la elasticidad precio de la oferta de un bien. Sí 
una curva de oferta en línea recta corta el eje vertical en un punto 
mayor a cero, demuestre si es elástica o inelástica. Dibuje en un 
grafico. 
 Respuesta: 
 Px 
 
 
 15 (10, 15) 
 
 
 
 5 (o, 5) 
 
 0 10Qx 
 
 
 Epdx = ((Qx2 –Qx1)/ ((Qx1+ Qx2)/2)+ ((P2 – P1)/( P2+ P1)/2) = 3 
 
Esto quiere decir que cambio porcentual en la cantidad es mayor que 
el cambio porcentual en el precio y nos indica que es una elasticidad 
relativamente elástica con pendiente positiva. 
 
 
 
 C.3. Editorial del tiempo y el café amargo. 
 
 En el editorial del tiempo del 6 de junio de 1991, titulado “dos años de 
 café amargo “, aparece en el primer párrafo lo siguiente: 
 “ hoy hace dos años comenzó a desplomarse el precio internacional 
del el café, cuando se supo inminente rompimiento de las 
negociaciones en Londres para renovar el impacto mundial. Hubo 
Júbilo en las multitudes donde; a estas se sumaron los comerciantes, 
los exportadores privados y no pocos críticos del convenio. Se decía 
que era lo mejor que podría sucederle a Colombia. Sin embargo, la 
cifra es incuestionable. Y es increíble que todavía muchos insisten en 
que el balance ha sido favorable.” 
 En el mismo periódico en la sección económica, el 16 de de 1991 
apareció un artículo, donde se puede deducir lo siguiente: 
 
 En el período 1987 -1989 Colombia exportó 20.3 millones de sacos de 
café a un precio promedio de US$1.40 a libra. (Suponga que un saco 
132 libras). 
 En el periodo de julio de 1989 a junio de 1991, se exportaron 25.8 
millones de sacos o precio promedio de US$0.91 la libra 
a) Calcule la elasticidad de la demanda y el cambio de los ingresos 
por la exportación de café. Compare los dos períodos analizados. 
 Respuesta: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Px 
 
 
 1,40 A 
 
 0,91 B 
 Dx 
 
 0 20,3 25,8 Qxd 
 
Elasticidad nos indica que es relativamente esencialmente inelástica 
sus debido a que el cambio del porcentaje la cantidad es menor que 
el cambio el porcentaje en el precio. 
La variación del precio que fue el de $652,34 Millones, a la baja, 
dejando de percibir estos ingresos por parte de los productores o 
vendedores. 
 
 
 
b) Con los datos obtenidos, demuestre y explique por qué la editorial 
mencionada se crítica a los que creyeron que el rompimiento del 
pacto sería favorable para Colombia. 
 Respuesta: 
Como se observó en el punto anterior que los ingresos de los 
productores cayeron debido en la disminución del precio en 49 
centavos de dólar, lo que representó una baja en los ingresos de 
$652,34 millones de pesos. Si hubieran roto el pacto de Colombia 
con estados unidos, para las exportaciones de café productores 
colombianos se habrían afectado por la caída de sus ingresos 
 
 
Periodo 
 
QX 
(MILLONES DE SACOS) 
 
 
PX 
 
Ingreso total 
 
EPdx. 
 
1987 - 1989 
 
20.3 
 
1,40 
 
3,751 
 
 
 
1989 – 1991 
 
 
25.8 
 
0,91 
 
3,099 
 
0,18563071 
 
originando así desempleo en el sector caficultor y futuras bajas y 
la producción. 
 
 
 C.4. La elasticidad arco cuando es posible. 
 Con base en los siguientes datos: 
 
Puntos PRECIO DE X PRECIO DE Y DEMANDA DE X 
A 1.50 2.00 500 
B 1.75 2.25 550 
C 1.75 2.50 600 
D 2.00 2.50 550 
 
a) Calcule, donde sea posible, la elasticidad arco de la demanda del 
bien X, con relación a su precio. Explique su significado. 
 Respuesta: 
La elasticidad arco nos indica el comportamiento lo largo de un 
periodo en la cantidad demandada con relación al precio ofrecido 
para dicho bien. También nos sirve para identificar si el producto 
tiene buena acogida o no tiene acogida en el mercado. Sus 
 
EApdad = (Δ Q / ΔP)*((P1+P2)/2)/((Q1+Q2)/2) = 7 
Esto quiere decir que el producto está teniendo muy buena 
acogida en el mercado y su elasticidad se presenta elástica. 
 
 
 
b) calcule, donde sea posible, la elasticidad cruzada de X con relación 
a Y. Explique su significado. 
 Respuesta: 
 ECd = ((Qx1 – Qx2)/PQx1)/((PY1 – Py2)/Py1)= 
 Ecdxy= ((1.50 -1.75)/1.50*500) / (2.00- 2.25)/2.00) =0.0033 
 
Quiere decir que si, los precios de Y aumentan en un 0.25% las 
cantidades demandadas de X aumentaran en un 0.033% y son 
bienes sustitutos puesto que la elasticidad es E> 0. 
 
 
 
 C.5. Elasticidad de la demanda de petróleo y la retención de oferta. 
Suponga que los siguientes datos sobre la demanda de petróleo en el 
mercado mundial: 
 
PRECIO, US$POR BARRIL 10 20 30 40 50 
 Elasticidad Precio -0.13 -0.5 -2.69 -5,4 
 
Suponga que la oferta entre 60.000 millones de barriles diarios, los 
cuales se compran en el mercado a un precio de US$ 10 dólares el 
barril. Los productores acuerdan un sistema de cuotas para disminuir la 
cantidad ofrecida y presionar el precio hacia el alza. Con los datos 
anteriores, calcule la cantidad total de petróleo que se podría vender a 
cada precio y escoja la que llevaría el ingreso de los productores a un 
máximo. Muestre sus resultados en un gráfico. 
 Respuesta: 
 
 
 
 
 C.6. Elasticidades la demanda y su relación con otro bien. 
 Sus Suponga la siguiente función de demanda: 
 
 Qx = 200 – 2Px - 3Py 
Donde Qx en la cantidad demandada de x, Px es el precio de x y Py 
es el precio de Y. 
a) Calcule la elasticidad. La demanda de X con respecto a su precio y 
muestra la relación entre los precios de x y Y, requerida para que la 
demanda de x a inelástica. Sólo con esa índole computador a dormir 
Suponga que el precio de X es de 10. En el sin utilizar sus buenos en 
22 vivir aquí mercado de Y el precio es 20 y se cumple la ley que la 
demanda. Demuestra sea esta situación, Y es un bien sustituto un 
bien complementario de X. 
b) Suponga que sólo se conocen 4 puntos. De la función de demanda: 
 Punto A ------------------------ Px = 6; Py = 5 
 Punto B ------------------------ Px = 8; Py = 7 
 Punto C ------------------------ Px = 10; Py= 10 
 Punto D ------------------------ Px = 8; Py = 5 
 
Calcule donde sea posible, la elasticidad arco de la demanda de X 
con respecto al precio de X. 
c) El fisco figuro sus Utilice los datos del punto c) para calcular la 
elasticidad arco cruzada de X con respecto a Y, donde sea posible. 
 
C.7. Elasticidades de demanda y oferta supuestas por el ministro en un 
artículo del periódico el tiempo del 21 de marzo de 1991, y se dice que 
el ministro de educación colombiano prometido que los planteles del 
sector privado en la libertad de matrículas y que no habrá control 
gubernamental. También se dice que el gobierno anunció un plan de 
desarrollo que busca aumentar la cobertura y que se otorgarán créditos 
para la construcción y ampliación de los planteles del sector privado. 
Suponga un mercado donde el bien X en el servicio educación que 
ofrecen las entidades privadas y demandan las familias que desean 
educar a sus hijos en este tipo de establecimientos. Considérese 
mercado en forma agregada, desde el nivel elemental, hasta la 
universidad. 
La cantidad demandada se mide en núm. Semestral de estudiantes que 
desear y tienes disponibilidad para matricularse y la cantidad ofrecida 
se miden número de cupos sus (uno por cada estudiante) disponible por 
semestre. 
Considere como precio el Valor promedio la matrícula semestral por 
estudiante. Suponga que el gobierno afirma que con la libertad de 
matrículas aumentará sus la cobertura (o sea la cantidad trazada en el 
mercado) y no me entrada significativamenteel Valor de las matrículas, 
porque habrá competencia en calidad. 
a) Dibuje las funciones de demanda y oferta en este mercado, en la 
forma en que éste supone que se comporta antes de ser conocidas 
las promesas del gobierno. explique muestren de gráfico la cantidad 
trazada. 
b) Analice los efectos que en el mercado están haciendo diferencia en 
el corto plazo y de largo plazo, sigue el gobierno cumple con lo que 
anunció. ¿qué estaría suponiendo el gobierno sobre la elasticidad de 
la demanda y la oferta? Explique demuestre su respuesta en 
gráficos. 
 C.8. La elasticidad, el ingreso y la cantidad rendida. 
La firma que produce el bien Q supone que los consumidores que le 
compran su producto se comporta según la siguiente función de 
demanda: 
Q= 1,200 - 2P- (0.8) P2 
a) En la actualidad la firma vende en el mercado o un presión de 10. 
Calcule la elasticidad pereció la demanda en este punto. 
b) Suponga que sólo se conoce la elasticidad de cálculo en el punto 
anterior (no se conoce la función de la demanda). Sin la firma de ese 
aumentarse ingreso por la venta de Q, con base en el concepto 
sobre la elasticidad pereció la demanda, que sería mejor, aumentar, 
disminuir o mantener constante la cantidad vendida. Explique los 
conceptos básicos utilizados. 
 
 C.9. Mercado de un bien agrícola e importación. 
Suponga el mercado de un bien agrícola en competencia perfecta. La 
cantidad equilibrio es actualmente de 60 unidades, a un precio de 4. Se 
supone que elasticidad pereció la demanda en ese punto es a -1.33333. 
El gobierno considera que el precio muy alto sus y decide abrir las 
importaciones del mismo bien, teniendo en cuenta que el precio en el 
mercado internacional, incluyendo el transporte, es igual a 2. Así 
mismo, a ese precio se puede importar cualquier cantidad. Los 
productores nacionales informan que a un precio de 2 están dispuestos 
a vender solamente 20 unidades. 
a) Calcule la cantidad que se importará de este bien. Muestren un 
gráfico. 
b) Con los datos anteriores y los cálculos resultantes, aproxime a 
líneas rectas las funciones de demanda y de oferta en el mercado 
nacional. Suponga que el gobierno decide cobrar $1 como impuesto 
por unidad importada. Suponga que el gobierno decide cobrar la 
cantidad importada y analicen lo que sucede con el excedente del 
consumidor. Muestren de gráfico. 
 
 C.10. Cálculos de elasticidad: variables y constantes. 
En el siguiente cuadro se dan unos datos básicos sobre el ingreso sus 
de los consumidores, los precios de X y Y, y las cantidades demandas 
del bien X (dependiendo de Px, de Py, y del ingreso de los 
consumidores). Teniendo en cuenta las filas y las columnas, el abuelos 
Cálculos correspondientes para llenar los vacíos. 
 
 
D 
A 
T 
O 
s 
 
Ingreso de los consumidores =10000 
 
Ingreso de los consumidores =10000 
 
Precio de y= 
 
10 
 
15 
 
10 
 
15 
 
Precio de X= 0.5 
 
X= 1.000 
 
X= 1.200 
 
X=1.500 
 
X=1.800 
 
Precio de X= 1.0 
 
X= 900 
 
X=1.100 
 
X= 1000 
 
X= 1.300 
 
 
 
 
P 
R 
E 
G 
 
EPDx 
 
Epdx= 
 
Epdx= 
 
Epdx= 
 
Epdx= 
 
 
Ecxy 
 
Si Px = 0.50 
 
Si Px = 1.00 
 
Si Px = 0.50 
 
Si Px = 1.00 
 
Ecxy= 
 
Ecxy= 
 
Ecxy= 
 
Ecxy= 
 
 
 
Si Px = 0.50 
 
Si Px = 1.00 
 
Si Px = 1.00 
 
Si Px = 0.50 
U 
N 
T 
A 
S 
 
EI = cambia de 1000 a 2000 
EI = 
 
EI = 
 
EI = 
 
EI = 
 
Si los costos son 
constantes, que es 
mejor para los 
vendedores, ¿vender 
más de X? o ¿vender 
menos de X? 
 
Ponga un * 
Vender 
( ) Lo mismo 
( ) Mas 
( ) Menos 
 
Ponga un * 
Vender 
( ) Lo mismo 
( ) Mas 
( ) Menos 
 
Ponga un * 
Vender 
( ) Lo mismo 
( ) Mas 
( ) Menos 
 
 
Ponga un * 
Vender 
( ) Lo mismo 
( ) Mas 
( ) Menos 
 
 
 
Con base en los cálculos presentados en el cual anterior, responda las 
siguientes preguntas: 
a) Presente los casos en que la demanda de X es elástica o inelástica con 
respecto a su precio y explique su significado. 
b) Explique el concepto de los consumidores del bien X frente al bien Y. 
Analicen las cifras del cuadro. 
c) Con relación a la fila del cuadro donde responde sin los vendedores 
desea vender más o menos de X, explique los conceptos utilizados en 
su cálculo. 
 
c.11. Efectos de la intervención dependiendo de la elasticidad. 
Suponga un servicio de transporte en taxi en una ciudad intermedia. 
Considérelo como un mercado con las siguientes funciones de demanda y 
oferta: 
XD = 3750 – (0.125)P ; XS = (0.25)P 
Donde X se miden horas diarias del servicio y P en pesos. Suponga que el 
gobierno, por intermedio la alcaldía, interviene final del precio que se puede 
cobrar porque ahora el servicio. Además, suponga que cada taxi trabaja en 
forma independiente. En la actualidad precio por hora de servicio se ha fijado 
en $8.000 pesos. 
a) Con la información anterior calcule la situación en que se encuentra ese 
mercado. Explique sus cálculos y muchos resultados en un gráfico. 
b) Suponga que la alcaldía decide no intervenir en este mercado para que el 
precio sea un resultado la competencia entre los taxistas. Calcule la nueva 
situación y explique sea la elasticidad pereció de la demanda y/o de la 
oferta inside los cambios resultantes en el mercado. Muerte con ejemplos 
en el gráfico. 
c) estando el mercado en su nueva situación de equilibrio, la alcaldía decide 
cobrar un impuesto a los taxistas por cada hora de prestación de este 
servicio, con la debida forma de control para su cumplimiento. Además de 
obtener un ingreso para la ciudad, la alcaldía de ese día que se siga 
prestando, por lo menos, la misma cantidad del servicio que se transaba 
cuando fijaba el precio. Calcule cuál sería el máximo el puesto que podría 
cobrar y explique sea su tamaño depende de la elasticidad pereció de la 
demanda y/o de la oferta. Muestre con ejemplos en el gráfico. 
C.12. Elasticidad – variables y constantes. 
En el siguiente cuadro, relacionando las filas y las columnas, se muestran 
diferentes situaciones en los mercados de los bienes de X y de Y, en cuanto 
a sus precios, el ingreso de los consumidores y la cantidad hermandad del 
bien X: 
 
Ingreso de 
los 
consumidores 
 
10.000 
 
20.000 
 
Precio de Y 
 
10 
 
15 
 
10 
 
15 
 
Precio de X 
 
0.5 
 
1.0 
 
0.5 
 
1.0 
 
0.5 
 
1.0 
 
0.5 
 
1.0 
 
Demanda de 
X 
 
1.000 
 
900 
 
1.200 
 
1.100 
 
1.500 
 
1.000 
 
1.800 
 
1.200 
 
Con base en ese información, en cada una siguientes afirmaciones señale 
si la considera correcta o incorrecta: 
a) Cuando el ingreso los consumidores es igual 10.000 y el precio del bien 
Y es 10, la elasticidad pereció la demanda de X, en el arco indicado es 
igual a – 0.6 aproximado. 
b) Cuando el ingreso los consumidores es igual a 20.000, se observa que 
los dos bienes son sustitutos, pero que el grado que sustituciones mayor 
cuando el precio de X el más alto. 
c) Cuando el ingreso de los consumidores es igual a 20.000, el precio de 
Y es igual a 15 y el de X es igual a 0.5, a los vendedores les 
interesaría subir el precio de X para que se aumente su ingreso total por 
las ventas dice bien. 
d) El precio de Y es igual a 10 y el de X es igual a 1.0 en el arco indicadoren el cuadro resulta la elasticidad ingreso y la demanda de X igual a 
0.16. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Felicidades les deseo en su futuro inmediato. 
Atentamente, 
 
 
 
Jesús Ricardo Acosta Vesga 
Docente

Mais conteúdos dessa disciplina