Prévia do material em texto
Revisão 0.0 PLANO DE ESTUDO Nível ou Etapa de Ensino: Ensino Médio 3º ano Componente Curricular: Língua Espanhola 1. El verbo “empeñarse” conjugado en “yo” en presente de subjuntivo. (1,0) A. me empeño B. me empeñaba C. te empeñes D. me empeñe E. me empeñé 2. Completa las frases propuestas con el verbo “vivir” en presente de subjuntivo. (1,0) Deseo que ________ tu vida como quiera. Que ninguna persona ____________ en las calles. A. vivas; viva B. viváis; vive C. vivas; vive D. viva; viva E. vives; vive 3. Señala la opción que hay una frase en presente de subjuntivo. (1,0) A. Espero que aprendas todo el contenido para la prueba de mañana. B. Ella vive en una casa flotante. C. Nos empeñamos en ayudar nuestra madre en las tareas de casa. D. Siempre aprendo algo nuevo todos los días. E. ¿Dónde vives? Leia o texto a seguir e responda às questões 4 e 5. Revisão 0.0 4. El nombre del producto anunciado es. (1,0) A. Nueva imagen, mismo sabor B. Coca-Cola C. Siente el sabor. D. Zero azúcar E. Sabor light 5. El eslogan del producto anunciado es. (1,0) A. Nueva imagen, mismo sabor B. Coca-Cola C. Siente el sabor. D. Zero azúcar E. Sabor light 6. Lee el texto de abajo y completa con los verbos en presente de subjuntivo. Después, marca la opción verdadera: (1,0) Cuando compro cualquier cosa a mí me importa mucho que (estar) ________ hecha en un país donde no se (explotar) ________ a los trabajadores. Que no se (pagar) ________ un sueldo de esclavo a las mujeres y que no se (permitir) ________ trabajar a los niños. Tal vez (ser) _______ una acción pequeña, pero ojalá que todos (empezar) ________ a tomar actitudes de boicot ante estas situaciones. A. esté - explota - pague - permite - sea - empezamos B. estén - explote - paga - permitan - sean - empieces C. está - exploten - pago - permita - es - empezábamos D. esté - explote - pague - permita - sea - empecemos E. estemos - explotas - paguen - permita - es - empiece 7. Mira las dos columnas, haz la relación y apunta la opción correcta: (1,0) 1- Huye de la realidad. I- Tema 2- Valores prácticos para la vida II- Brevedad Revisão 0.0 3- Centralizado en solo uno. III- Ficción 4- Texto corto, nunca largo. IV- Moraleja A. 1 – III; 2 – II; 3 – I; 4 –IV B. 1 – II; 2 – IV; 3 – III; 4 –I C. 1 – I; 2 – III; 3 – IV; 4 –II D. 1 – IV; 2 – I; 3 – II; 4 –III E. 1 – III; 2 – IV; 3 – I; 4 –II 8. Di si es verdadero (V) o falso (F) con relación al texto narrativo: (1,0) I- No ofrece al lector condiciones para la imaginación. II- Hace uso del pret. imperfecto de indicativo. III- Describe situaciones, ambientes etc. IV- Tiene la función de contar, repasar los hechos. A. V - V - F - V B. F - V - F - F C. V - F - V - V D. F - V - F - V E. V - F - F - F 9. Apunta la frase en que haya el presente de subjuntivo: (1,0) A. Los martes y sábados tengo clase de francés. B. Es probable que se llame Juan Pablo. C. Partiré en avión a las diez de la noche. D. Viajábamos siempre en las vacaciones. E. Leí muchos libros en inglés. 10. Observa los géneros y di cuáles son narrativos: (1,0) A. tesis - historieta B. artículo - billete C. cuento - novela D. crónica - fábula E. editorial - aviso Presente de Subjuntivo Revisão 0.0 Ejemplos Posibilidad o duda Tal vez esté en Europa. Puede ser que viajemos a otros países. Mandato o pedido Quiero que disfrutes de tu tiempo libre. Exhortación o deseo ¡Que tenga suerte! ¡Que lo pase bien! Otros usos Ejemplos En oraciones subordinadas Para referirse a un momento futuro. Cuando tenga dinero, voy de viaje a España. En oraciones concesivas Aunque sea tarde, voy al cine. Es necesario que la sociedad se empeñe en la lucha contra el racismo, el prejuicio, la intolerancia religiosa y las diferencias sociales y raciales. Deseo que todos aprendan que no se pude más tolerar el racismo, el prejuicio y las diferencias sociales y raciales. A pesar de las desigualdades e injusticias, somos sabedores de la importancia de contribuir para la consolidación de una humanidad libre y justa, en que indios, negros blancos vivan con dignidad. Presente do Subjuntivo - verbos regulares Pronombres empeñarse Que yo me empeñe tú te empeñes él / ella / usted se empeñe nosotros(as) nos empeñemos vosotros(as) os empeñéis ellos / ellas / ustedes se empeñen Revisão 0.0 Presente do Subjuntivo - verbos regulares Pronombres aprender Que yo aprenda tú aprendas él / ella / usted aprenda nosotros(as) aprendamos vosotros(as) aprendáis ellos / ellas / ustedes aprendan Pronombres vivir Que yo viva tú vivas él / ella / usted viva nosotros(as) vivamos vosotros(as) viváis ellos / ellas / ustedes vivan Texto publicitario La finalidad básica del texto publicitario es atraer la atención de potenciales consumidores sobre determinado producto, servicio o idea que se desea promocionar. Se emplean recursos distintos como la combinación de palabra e imagen. En general, esos textos se caracterizan por su redundancia y brevedad. Tipos de textos publicitarios Existen, a grandes rasgos, dos tipos de textos: los textos argumentativos y los textos narrativos: Revisão 0.0 Textos publicitarios argumentativos descriptivos. Son aquellos que exponen todos los argumentos para el convencimiento del público objetivo. Estos textos suelen ser más descriptivos e indican todos los atributos del producto o servicio. Se utiliza para productos nuevos o que requieren mucha información por parte del comprador. Textos publicitarios narrativos. Los textos narrativos suelen inclinarse más hacia la faceta emotiva o sentimental (amor, pasión, comedia, etc) y utilizan estas herramientas contando una historia o relato. Generalmente aparecen los personajes con los que a menudo el público objetivo se identifica. Características generales Claridad. Todo texto publicitario debe ser claro en su mensaje. Es decir, cuando más claro y directo es el mensaje, mejor resultado tendrá y menos margen de malas interpretaciones habrá con el mismo. Tal como hemos dicho más arriba todo texto publicitario intenta persuadir acerca de algo. No se consideran textos publicitarios a aquellos que intentan modificar una acción ya sea religiosa o política. El objetivo principal de todo texto publicitario es la venta de un producto o servicio. Imagen + texto publicitario. Un texto publicitario acompaña, casi en un 98 % de los casos, a una imagen. Dicho texto puede tener algunas oraciones o solo contener algunas pocas palabras. Esto dependerá de varias cosas: la marca, el público objetivo, la finalidad del texto publicitario, etc. Casi no se utiliza, en la actualidad, textos publicitarios sin imágenes. Por el contrario en escasas ocasiones podemos ver un aviso publicitario donde sólo figura (como texto) la marca o el logo de la misma. En estos casos es preciso indicar que dicho aviso no puede aplicarse a cualquier producto dado que, en estos casos puntuales sólo lo pueden hacer marcas reconocidas que utilicen el aviso publicitario como recordación de marca. Originalidad. Todo texto publicitario debe poseer originalidad. Esto hará que llame la atención del receptor, primer paso para poder persuadirlo hacia el acto de compra. Eslogan. Cada marca contiene un eslogan. Este eslogan debe transmitir algo de importancia que la marca considere necesario comunicar a su público objetivo. Revisão 0.0 ANÁLISE DO TEXTO: ESLOGAN: Tomé lo bueno PRODUCTO: Coca-Cola Texto: El invierno te da frío. Pero también Vacaciones.El texto narrativo Seguramente ya hemos escuchado muchos textos narrativos en nuestra vida. Desde niños, ¿qué nos contaba y cantaba nuestra mamá? Tras un hecho cualquiera, ¿cómo lo repasábamos para nuestros amigos y familiares? Y hoy, ¿seguimos o no con esta práctica de narrar lo que vemos, escuchamos o sentimos? ¿Para qué sirve un texto narrativo? Un texto narrativo, relata hechos reales o imaginarios que le suceden a los personajes. La intención comunicativa es dar respuesta a la pregunta: ¿Qué pasa?. Narrador, personajes y trama narrativa son los elementos que conforman un texto narrativo. Los textos narrativos sirven para estimular la imaginación, ampliar nuestro vocabulario etc. Y su propósito es entretener al lector. Es normal que los verbos empleados estén en pretérito imperfecto de indicativo. Características del cuento: Narrativo: un cuento, por naturaleza, ya es el acto de contar, lo que se expresa en un estilo narrativo. Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar, destacarse de la realidad. Revisão 0.0 Única línea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos. Prosa: el cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, puntuación etc.. Brevedad: el cuento debe ser breve. Aunque no sea tan breve nunca debe compararse a una novela. Verbo en pret. imperfecto: no se puede olvidarse jamás que el pretérito imperfecto es el tiempo característico de los textos narrativos. Moraleja: generalmente el cuento tiene una moraleja para repasar valores. Cuento: El pulpo que no murió Un pulpo que agonizaba de hambre fue encerrado en un acuario por muchísimo tiempo. Una pálida luz se filtraba a través del vidrio y se difundía tristemente en la densa sombra de la roca. Todo el mundo se olvidó de este lóbrego acuario. Se podía suponer que el pulpo estaba muerto y solo se veía el agua podrida iluminada apenas por la luz del crepúsculo. Pero el pulpo no había muerto. Permanecía escondido detrás de la roca. Y cuando despertó de su sueño tuvo que sufrir un hambre terrible, día tras día en esa prisión solitaria, pues no había carnada alguna ni comida para él. Entonces comenzó a comerse sus propios tentáculos. Primero uno, después otro. Cuando ya no tenía tentáculos comenzó a devorar poco a poco sus entrañas, una parte tras otra. En esta forma el pulpo terminó comiéndose todo su cuerpo, su piel, su cerebro, su estómago; absolutamente todo. Una mañana llegó un cuidador, miró dentro del acuario y solo vio el agua sombría y las algas ondulantes. El pulpo prácticamente había desaparecido. Pero el pulpo no había muerto. Aún estaba vivo en ese acuario mustio y abandonado. Por espacio de siglos, tal vez eternamente, continuaba viva allí una criatura invisible, presa de una escasez e insatisfacción horrenda. (Sakutaro Hagiwara) ¡Ojalá partan esta sabrosa tarta lo antes posible! Revisão 0.0 Presente de Subjuntivo de los verbos regulares Diferente del Indicativo el modo subjuntivo se refiere a la probabilidad, hipótesis, incertidumbre a un estado, una acción que puede o no concluirse. No es algo concreto, sino dudoso. Desinencias del presente de subjuntivo (para verbos regulares e irregulares): 1a conjugación AR 2a y 3a conjugaciones ER / IR ...E ...A ...ES ...AS ...E ...A ...EMOS ...AMOS ...ÉIS ...ÁIS ...EN ...AN Presente de subjuntivo de los verbos irregulares: ESTAR Que yo estÉ Que tú estÉS Que él estÉ Que nosotros estEMOS Que vosotros estÉIS Que ellos estÉN SER Que yo seA Que tú seAS Que él seA Que nosotros seAMOS Que vosotros seÁIS Que ellos seAN Revisão 0.0 Sigue el modelo: ver. IR Que yo vayA Que tú vayAS Que él vayA Que nosotros vayAMOS Que vosotros vayÁIS Que ellos vayAN ACOSTAR CABER REPETIR Que yo acueste quepa repita Que tú acuestes quepas repitas Que él acueste quepa repita Que nosotros aostemos quepamos repitamos Que vosotros acostéis quepáis repitáis Que ellos acuesten quepan repitan