Logo Passei Direto
Buscar
Material
páginas com resultados encontrados.
páginas com resultados encontrados.

Prévia do material em texto

TEMA 1: GENERALIDADES
Cual de las siguientes respuestas es la correcta:
· El plano medio divide el cuerpo en dos porciones superior e inferior
· El plano coronal divide el cuerpo en dos porciones derecha e izquierda
· El plano transversal divide el cuerpo en dos porciones anterior y posterior
· El plano sagital es un plano paralelo al medio Es un hueso irregular:
· Frontal
· Etmoides
· Escapula
· Humero
· Trapecio
Es un hueso largo:
· Falange
· Parietal
· Costilla
· Vertebra
· Esternon
Las suturas son articulaciones de tipo:
· Sinoviales MARCAR LA A PORQUE ESTA MAL FORMULADA
· Cartilaginosas
· Fibrosas
· Sinartrosis
· Anfiartrosis
Que estructura atraviesa el foramen pterigoideo:
· La arteria vidiana
· El X par craneal
· Hipogloso
· La arteria maxilar
· Ninguna
Por que tipo de mucosa estan formados los 2/3 de la avidad nasal?:
· Mucosa respiratoria
· Mucosa olfatoria
· Epitelio de transicion
· Epitilio cilindrico ciliado pseudoestratificado
· Ninguno
Musculos responsables por la retrusion de la mandibula:
· Temporal y masetero
· Pterigoideo medial
· Pterigoideo lateral
· Todos
· Ninguno
A la altura de que vertebra se encuentra el cartilago cricoides?:
· C6
· C5
· C4
· C7
· C8
El nervio infraorbitario es rama del nervio:
· Nervio maxilar
· Nervio mandibular
· Nervio oftalmico
· Ninguno
· Todos
En el hipocondrio izquierdo se ubica:
· El bazo
· El higado
· Anexos en la mujer
· El cuerpo del estomago
· El apendice
A que se refiere el termino ipsilateral:
· Que esta del lado contrario
· Que esta del mismo lado
· Que esta en dos lados
· Todos
· Ninguno
Es parte del esqueleto apendicular:
· Escapula
· Costillas
· Esternon
· Vertebras
· Sacro
El movimiento contrario a la dorsiflexion es:
· Eversion
· Inversion
· Flexion plantar
· Pronacion
· Elevacion
Movimiento del antebrazo y mano en el que el radio rota medialmente al rededor de su eje longitudinal:
· Pronación
· Supinación
· Rotacion lateral
· Circunducción
· Flexion
Estructuras que forman el sistema tegumentario:
· Piel
· Huesos
· Cartilago
· Musculos
· Vasos linfaticos
En que huesos se encuentra el cartilago de crecimiento:
· Huesos largos
· Huesos cortos
· Huesos planos
· Todos los huesos
· Huesos irregulares
Forma parte del sistema nervioso central:
· Medula espinal
· Nervio raquideo
· Ganglio
· Nervio craneal
· Ninguno
Por que estructuras esta formada la bulla etmoidal:
· Celdas etmoidales medias
· Celdas etmoidales anteriores
· Celdas etmoidales posteriores
· Apofisis unciforme
· Seno frontal
La piel cumple las siguientes funciones
· Protección
· Regulacion termica
· Sencibilidad
· Ninguna
· Todas
Dentro la clasificación de articulaciones sinoviales tenemos
· Planas
· En bisagra
· Condíleas
· Esferoideas
· Todas
Dentro de los efectos de la estimulación parasimpática en los distintos órganos están
· Dilata la pupila
· Constriñe la pupila
· Aumenta la frecuencia cardíaca
· Facilita la descomposición de glucógeno en el hígado
· Ninguna
Estructura que atraviesa el foramen condileo posterior:
· Vena emisaria
· Nervio hipogloso
· Nervio petroso mayor
· Nervio petroso menor
· Arteria carotida interna
Cual es el nombre del conducto de la glándula submandibular:
· Santorini
· Stenon
· Eustaquio
· Warton
· Ninguno
El nombre del musculo depresor del septum nasal es también el de:
· Ungís
· Prócer
· Mirtiforme
· Ninguno
· Todos
Una de las siguientes no corresponde a la anatomía sistémica:
· Sistema tegumentario.
· Sistema esquelético.
· Sistema nervioso.
· Sistema excretor.
Respecto a la posición anatómica es verdad que:
· La cabeza pude estar hiperextendida.
· La mirada hacia adelante.
· Los brazos hacia adelante.
· Los dedos de las manos hacia adelante. respecto al pterion es correcto que:
· Se encuentra en la unión del frontal con los parietales.
· Punto donde se articulan los parietales y el occipital.
· El punto más alto del cráneo.
· Se articula el frontal, ala mayor del esfenoides el parietal y el temporal.
· Ninguno.
Las venas varicosas se caracterizan: EXCEPTO
· Las varices tienen un calibre mayor de lo normal
· Las venas varicosas tienen válvulas incompetentes
· Las varices también se producen en caso de degeneración de la fascia profunda
· Las consecuencias de las venas varicosas es la aterosclerosis
La afección arterial adquirida más común y un hallazgo frecuente en la disección del cadá ver es:
· Anastomosis arteriovenosas
· Varicocele
· La arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias)
· Linfoedema
Poseen numerosas láminas de fibras elásticas en sus paredes corresponde:
· Grandes arterias elásticas (arterias de conducción)
· Arterias musculares de calibre mediano
· Arterias de calibre pequeño
· Arteriolas
Facilitan el movimiento de los tendones sobre el hueso, sedenomina:
· Bolsas subtendinosas
· Vainas sinoviales tendinosas
· Bolsas subfasciales
· Bolsas subcutáneas
Los grupos de músculos con funciones similares que comparten la misma inervación se agrup an en:
· Estrias cutaneas
· Tabiques intermusculares
· Compartimientos fasciales
· Compartimiento carotideo
Son pequeñas bandas fibrosas que en gran número, se extienden a través del tejido subcutá neo y unen la cara profunda de la dermis con la fascia profunda subyacente:
· Los ligamentos extensores de la piel
· Los retináculos de la piel
· Las capsulas articulares
· Las sinoviales de la articulación
Las estructuras pares con componentes derecho e izquierdo son:
· Bilaterales
· Homolaterales
· Ipsolaterales
· Multipolares
Cuanto más oblicuamente está orientada la línea de tracción de un músculo con respecto al hueso que moviliza, se denomina:
· Músculo coaptador.
· Músculo activador.
· Músculo dilatador.
· Músculo constrictor.
Músculo actúa para que se mantenga el contacto entre las superficies articulares de las a rticulaciones que cruza, se denomina:
· Musculo tensor
· Musculo Activador
· Músculo coaptador
· Musculo dilatador
Formación de un mecanismo de defensa para el organismo puede hacer que se produzcan:
· Desnervacion del nervio que inerva al musculo
· Luxaciones cuando se procede a levantarlo o posicionarlo
· Esguince a nivel de la articulacion
· Ninguna es correcta
Las metástasis NO puede producirse por uno de tres mecanismos:
· Siembra directa en las serosas de las cavidades corporales.
· Diseminación linfógena (por los vasos linfáticos).
· Diseminación hematógena (por los vasos sanguíneos)
· Formación de un mecanismo de defensa para el organismo Con respecto al sistema simpático es cierto:
· Es un sistema catabólico
· Impide al organismo enfrentar al estrés
· Es un sistema homeostático
· Es un sistema anabolico
· Ninguna es correcta
Una de las técnicas de imagen que no se utilizan habitualmente en clínica permite reconoc er anomalías congénitas, tumores y fracturas son:
· Radiografía convencional (imágenes de rayos X).
· Tomografía computarizada (TC).
· Ecografía
· Resonancia magnética (RM)
· Endoscopia fluorescente
Los tipos de fibras transportadas por los nervios craneales o espinales son los siguiente s:EXCEPTO
· Fibras motoras viscerales
· Fibras sensitivas viscerales
· Fibras motoras somáticas
· Fibras sensitivas generales
· Fibras sensitivomotoras
Los nervios son bastante fuertes y resistentes porque sus fibras reciben soporte y protec ción de tres coberturas de tejido conectivo:EXCEPTO
· Endoneuro
· Neurilema
· Perineuro
· Epineuro
Son puntos de contacto interneuronales:
· El endoneurio
· El perineurio
· La sinapsis
· El Axón
El tejido nervioso se compone de dos tipos principales de células:
· Neuronas (células nerviosas) y neuroglia (células de la glia)
· Las neuronas motoras multipolares
· Las neuronas sensitivas seudomonopolares
· Las neuronas sensitivas monopolares
Los principales componentes del sistema linfoide son:EXCEPTO
· Plexos linfáticos
· Los vasos linfáticos
· Los nódulos (ganglios) linfáticos
· Varices linfoideas
durante el estudio del hueso maxilar en una vista medial en la unión de su ¼ inferior con los ¾ superiores se observa una proyección ósea de forma cuadrangular en sentido posterio r denominada:
· tuberosidad maxilar.
· conducto palatino
·Apófisis estiloides
· apófisis palatina
· apófisis cigomática
en individuos jóvenes se observa sobre la línea media una sutura en el hueso frontal deno minada:
· sutura lambdoidea.
· sutura esfenoidal.
· sutura bregmatica
· sutura metopica
· sutura coronal.
el siguiente corte divide una estructura en dos porciones izquierda y derecha, totalmente idénticas, es: )
· parasagital
· oblicuo.
· transversal.
· sagital.
· coronal.
Las venas varicosas se caracterizan: EXCEPTO
· Las varices tienen un calibre mayor de lo normal
· Las venas varicosas tienen válvulas incompetentes
· Las varices también se producen en caso de degeneración de la fascia profunda
· La consecuencias de las venas varicosas es la aterosclerosis
La afección arterial adquirida más común y un hallazgo frecuente en la disección del cadá ver es:
· Anastomosis arteriovenosas
· Varicocele
· La arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias)
· Linfoedema
Poseen numerosas láminas de fibras elásticas en sus paredes corresponde:
· Grandes arterias elásticas (arterias de conducción)
· Arterias musculares de calibre mediano
· Arterias de calibre pequeño
· Arteriolas
Facilitan el movimiento de los tendones sobre el hueso, sedenomina:
· Bolsas subtendinosas
· Vainas sinoviales tendinosas
· Bolsas subfasciales
· Bolsas subcutáneas
Los grupos de músculos con funciones similares que comparten la misma inervación se agrup an en:
· Estrias cutaneas
· Tabiques intermusculares
· Compartimientos fasciales
· Compartimiento carotideo
Son pequeñas bandas fibrosas que en gran número, se extienden a través del tejido subcutá neo y unen la cara profunda de la dermis con la fascia profunda subyacente:
· Los ligamentos extensores de la piel
· Los retináculos de la piel
· Las capsulas articulares
· Las sinoviales de la articulación
Las estructuras pares con componentes derecho e izquierdo son:
· Bilaterales
· Homolaterales
· Ipsolaterales
· Multipolares
Cuanto más oblicuamente está orientada la línea de tracción de un músculo con respecto al hueso que moviliza, se denomina:
· Músculo coaptador.
· Músculo activador.
· Músculo dilatador.
· Músculo constrictor.
Músculo actúa para que se mantenga el contacto entre las superficies articulares de las a rticulaciones que cruza, se denomina:
· Musculo tensor
· Musculo Activador
· Músculo coaptador
· Musculo dilatador
Formación de un mecanismo de defensa para el organismo puede hacer que se produzcan:
· Desnervacion del nervio que inerva al musculo
· Luxaciones cuando se procede a levantarlo o posicionarlo
· Esguince a nivel de la articulacion
· Ninguna es correcta
Las metástasis NO puede producirse por uno de tres mecanismos:
· Siembra directa en las serosas de las cavidades corporales.
· Diseminación linfógena (por los vasos linfáticos).
· Diseminación hematógena (por los vasos sanguíneos)
· Formación de un mecanismo de defensa para el organismo Con respecto al sistema simpático es cierto:
· Es un sistema catabólico
· Impide al organismo enfrentar al estrés
· Es un sistema homeostático
· Es un sistema anabolico
· Ninguna es correcta
Una de las técnicas de imagen que no se utilizan habitualmente en clínica permite reconoc er anomalías congénitas, tumores y fracturas son:
· Radiografía convencional (imágenes de rayos X).
· Tomografía computarizada (TC).
· Ecografía
· Resonancia magnética (RM)
· Endoscopia fluorescente
Los tipos de fibras transportadas por los nervios craneales o espinales son los siguiente s:EXCEPTO
· Fibras motoras viscerales
· Fibras sensitivas viscerales
· Fibras motoras somáticas
· Fibras sensitivas generales
· Fibras sensitivomotoras
Los nervios son bastante fuertes y resistentes porque sus fibras reciben soporte y protec ción de tres coberturas de tejido conectivo:EXCEPTO
· Endoneuro
· Neurilema
· Perineuro
· Epineuro
Son puntos de contacto interneuronales:
· El endoneurio
· El perineurio
· La sinapsis
· El Axón
El tejido nervioso se compone de dos tipos principales de células:
· Neuronas (células nerviosas) y neuroglia (células de la glia)
· Las neuronas motoras multipolares
· Las neuronas sensitivas seudomonopolares
· Las neuronas sensitivas monopolares
Los principales componentes del sistema linfoide son:EXCEPTO
· Plexos linfáticos
· Los vasos linfáticos
· Los nódulos (ganglios) linfáticos
· Varices linfoideas
Elemento morfológico que esta situado cerca de la extremidad acromial de la clavícula:
· Tuberculo conoideo
· Tuberculo acromial
· Tuberculo deltoideo
· Tuberculo carotideo
Son huesos de la segunda fila del carpo:
· Escafoides, semilunar, pisiforme, piramidal
· Trapecio, Trapezoide, Hueso grande y Ganchoso
· Piramidal, Pisiforme, hueso grande y trapecio
· Escafoides, piramidal, pisiforme y ganchoso Se entiende como corte sagital a:
· Un corte que divide en cuerpo en dos porciones laterales.
· Un corte que divide el cuerpo en superior e inferior.
· Un corte que divide el cuerpo en anterior y posterior.
· Un corte que divide el cuerpo en forma diagonal
· ¿Cuál NO es característica de la posición anatómica?
· Posición de pie
· Pies juntos y paralelos
· cabeza flexionada
· manos en supinación
· todos
¿Cuál de los siguientes polos correspondería al eje transversal?
· medial
· superior
· izquierdo
· caudal
La unión de dos caras delimita:
· un borde
· un plano
· una arista
· una dimensión
· ninguno
El plano sagital se realiza en el sentido:
· de arriba abajo
· de adelante atras
· de izquierda a derecha
· ninguna opción es correcta
· todas son correctas
Lo contrario a proximal se denomina:
· caudal
· terminal
· distal
· inferior
· posterior
¿Qué plano de corte divide al cuerpo en dos mitades derecha e izquierda?
· sagital
· coronal
· frontal
· ninguna opción es correcta
· todas son correctas
¿Sobre qué eje se realiza el corte de plano Horizontal?
· sagital
· oblicuo
· coronal
· todos
· ninguno
Marque la opción falsa:
· en el plano frontal puedo moverme hacia medial.
· En el plano sagital puedo moverme hacia lateral
· En el plano transversal puedo moverme hacia ventral
· En el plano frontal puedo moverme hacia superior
· ninguna opción es falsa
Son músculos supra hioideos, marque la incorrecta:
· Estilohioideo
· Milohioideo
· Digástrico
· omohioideo
· todos o ninguno
En relación a los planos anatómicos es falso que:
· El plano medio, plano vertical que pasa paralelamente al plano sagital
· El plano medio, plano vertical que pasa transversalmente a través del cuerpo
· El plano coronal, plano vertical que atraviesa el cuerpo en ángulo recto respecto a p lano medio y sagital
· El plano transversal, plano que cruza el cuerpo en ángulo recto respecto al plano sag ital
El término abducción se refiere a:
· Moverse en dirección al plano medio dentro del plano frontal
· Movimiento circular que es combinación de flexión y extensión
· Separarse del plano medio dentro del plano frontal
· Levantar una parte del cuerpo superiormente
Cuando se realiza un movimiento en dirección anterior del hombro se llama:
· Protrusión
· Retracción
· Pronación
· Protracción
Son características del sistema tegumentario, excepto:
· La piel favorece la síntesis y almacenamiento de vitamina D
· La epidermis es una densa capa de fibras de colágeno y elastina
· Las líneas de tension también se llaman líneas de Langer
· La dermis nutre a la epidermis avascular
Un ejemplo de articulación en bisagra o troclear es:
· Articulación acromioclavicular
· Articulación atlantoaxoidea
· Articulación del codo
· Articulación de la cadera
El tipo de contracción importante en el mantenimiento de la posición erecta cuando los mú sculos actúan como fijadores, es:
· Contracción isométrica
· Contracción excéntrica
· Contracción concéntrica
· Contracción refleja
Son características del sistema linfático, excepto:
· Drena el líquido sobrante del espacio extracelular
· Extrae desechos de la composición celular e infección
· La linfadenitis es la inflamación secundaria de los vasos linfáticos
· La linfa tiene composición similar al plasma sanguíneo Son efectos de la estimulación simpática, excepto:
· Promueve la síntesis y conservación de glucógeno
·Provoca la “piel de gallina”
· Dilata la pupila
· Promueve la sudoración
Es falso en relación a las características de la glándula tiroides:
· Mide aproximadamente 6 cm de ancho
· Volumen es un poco mayor en el hombre que en la mujer
· Su altura es 6 cm y su peso medio de 30 kg
· Su coloración es pardo rojiza, consistencia blanda
Cual de los siguientes vasos sanguíneos presenta la adventicia mas resistente:
· Capilares
· Venas de pequeño calibre
· Arteriolas
· Venas de gran calibre
Cual de los siguientes músculos es multipeniforme:
· Pectoral Mayor
· Pectoral Menor
· Deltoides
· Biceps Braquial
EN RELACION A LAS GENERALIDADES, LOS METODOS DE ESTUDIO DE LA ANATOMIA SON, EXCEPTO:
· ANATOMIA REGIONAL
· ANATOMIA MICROSCOPICA
· ANATOMIA FUNCIONAL
· ANATOMIA CLINICA
	EN
	RELACION A
	LA
	ANATOMIA TOPOGRAFICA, EXCEPTO:
	-
	CONSIDERA
	LA
	ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
	-
	CONSIDERA
	UN
	CUERPO PRINCIPAL QUE SE COMPONE DE CABEZA, CUELLO Y TRONCO.
	-
	CONSIDERA
	EL
	ESTUDIO DE LAS DIFERENTES FUNCIONES COMPLEJAS
· CONSIDERA TAMBIEN LA ANATOMIA DE SUPERFICIE
EN RELACION A LA ANATOMIA SISTEMICA, INDIQUE LO INCORRECTO:
· ESTUDIA LOS ONCE SISTEMAS QUE CONFORMAN UN CUERPO HUMANO
· EL SISTEMA ARTICULAR (ARTROLOGIA)
· EL SISTEMA TEGUMENTARIO (ANGIOLOGIA)
· EL SISTEMA MUSCULAR (MIOLOGIA)
EN RELACION A LA TERMINOLOGIA DE MOVIMINETO, INDIQUE LO INCORRECTO:
· ABDUCCION: ALEJAMIENTO DEL PLANO MEDIO DE UNA EXTREMIDAD
· ADUCCION: ALEJAMIENTO DEL PLANO MEDIO DE UNA EXTREMIDAD
· FLEXION: DISMINUCION DEL ANGULO ENTRE DOS HUESOS
· EXTENSION AUMENTO DEL ANGULO ENTRE DOS HUESOS EN RELACION A LOS PLANOS ANATOMICOS, EXCEPTO:
· PLANO MEDIO DIVIDE AL CUERPO EN DOS MITADES IGUALES DERECHA IZQUIERDA
· PLANO CORONAL DIVIDE AL CUERPO EN INFERIOR Y SUPERIOR
· PLANO TRANSVERSO DIVIDE AL CUERO EN SUPERIOR E INFERIOR
· PLANO PARASAGITAL DIVIDE AL CUERPO EN IZQUIERDA Y DERECHA PERO DESIGUAL EN RELACION AL SISTEMA ESQUELETICO, IDIQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO:
· SE DIVIDE EN ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
· APORTE CONTINUO DE TRIGLICERIDOS
· BRINDA PROTECCION A ORGANOS VITALES
· SOPORTE PARA EL CUERPO Y SUS CAVIDADES
EN RELACION A LA CLASIFICACION DE LOS HUESOS, INDIQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO:
· HUESOS LARGOS (HUMERO)
· HUESOS CORTOS(ROTULA)
· HUESOS PLANOS (HUESOS DEL CRANEO)
· HUESOS IRREGULARES (ESFENOIDES)
EN RELACION A LA CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES, EXCEPTO:
· PLANAS UNIAXIALES (ARTICULACION ACROMIOCLAVICULAR)
· SILLA DE MONTAR UNIAXIAL (ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR)
· ARTICULACION ESFEROIDEA BIAXIAL METACARPOFALANGICAS
· ARTICULACION TROCOIDES UNIAXIAL (ARTICULACION ATLANTOAXIAL
Cuando existe una contraccion muscular de tipo intermitente que genera movimiento, estamo s hablando de:
· contraccion isotonica refleja
· contraccion fasica
· contraccion isometrica concentrica
· contraccion isometrica excentrica
Cual de las fontanelas es la que se cierra mas tarde:
· Anterior
· Posterior
· Anterolateral
· Posterolateral
La arteria Braquiocefalica es por el grosor de su pared:
· Arteria de pequeño calibre
· Arteria de mediano calibre
· Arteria de gran calibre
· Arteriola
Las vainas de mielina son creadas en el sistema nervioso periferico por la siguiente celu la:
· Celula se shwuan
· Oligodendrocito
· Astrocito protoplasmatico
· Astrocito fibroso
Los nervios simpáticos presinapticos se originan en los segmentos:
· Lumbosacros
· Toracolumbares
· Cervicotoracicos
· Sacrocoxigeos
El conducto linfatico toracico de que parte del cuerpo NO recoge linfa:
· Miembro superior derecho
· Miembro superior izquierdo
· Miembro inferior derecho
· Miembro inferior izquierdo
Que articulacion sinovial tiene dos ejes y se encuentra en el carpo:
· Trocoide
· Troclear
· Silla de Montar
· Elipsoidea
La inervacion de los musculos lisos de los pelos proviene de:
· Neurona presinaptica simpatica
· Neurona presinaptica parasimpatica
· Neurona postsinaptica simpatica
· Neurona postsinaptica parasimpatica
Como se llama la sutura que permanece entre los dos frontales luego de los siete años de manera persistente:
· Metopica
· Coronal
· Sagital
· Frontal permanente
Cual de las siguientes articulaciones es silla de montar:
· Metacarpofalangica
· Interfalangica
· Carpometacarpiana
· Intercarpiana
Un musculo realiza una contraccion isometrica cuando:
· Realiza contracciones reflejas
· Realiza contracciones con movimientos
· Realiza contracciones sin movimientos
· Aumenta el volumen pero limita los movimientos aunque estos se hacen de manera involu ntaria
El musculo cardíaco tiene unas uniones especiales formada por los:
· Discos intercalados
· Uniones estrechas
· Uniones desmosomicas
· Uniones en hemidesmosomas
La contraccion del musculo que persiste para otorgarle forma es el:
· Tono muscular
· Reflejo muscular
· Contraccion isometrica
· Contraccion isotonica
Cual de las siguientes celulas pertenece al SNP:
· Celulas satelite
· Oligodendrocitos
· Astrocitos
· Microglia
Cual de las siguientes articulaciones es esferoidea:
· Articulacion temporomandibular
· Articulacion acromioclavicular
· Articulacion Glenohumeral
· Articulacion radiocubital proximal
Cual de las siguientes articulaciones es trocoide:
· Acromioclavicular
· Atlantoccipital
· Atlantoaxial lateral
· Atlantoaxial media
Todas las siguientes son funciones del aparato locomotor, excepto:
· Soporte de los tejidos blandos del cuerpo.
· Depósito y almacén de sales minerales.
· Depósito y almacén de células sanguíneas.
· Producción de células sanguíneas.
· Protección de estructuras delicadas. Los huesos pueden ser:
· Cortos.
· Largos.
· Compactos.
· Esponjosos.
· Todos.
La porción central larga de los huesos largos, se llama:
· Epífisis.
· Diáfisis.
· Apófisis.
· Sincondrosis.
· Sindesmosis.
El fémur es un hueso del/de la:
· Brazo.
· Muslo.
· Pelvis.
· Antebrazo.
· Pierna.
El húmero es un hueso del/de la:
· Brazo.
· Muslo.
· Pelvis.
· Antebrazo.
· Pierna.
El cúbito es un hueso del/de la:
· Brazo.
· Muslo.
· Pelvis.
· Antebrazo.
· Pierna.
La tibia es un hueso del/de la:
· Brazo.
· Muslo.
· Pelvis.
· Antebrazo.
· Pierna.
El pubis es un hueso del/de la:
· Brazo.
· Muslo.
· Pelvis.
· Antebrazo.
· Pierna.
El tarso es un conjunto de huesos que se encuentra en el/en la:
· Mano.
· Pie.
· Hombro.
· Tobillo.
· Muñeca.
El carpo es un conjunto de huesos que se encuentra en el/en la:
· Mano.
· Pie.
· Hombro.
· Tobillo.
· Muñeca.
Las articulaciones fibrosas que unen dos huesos por una membrana o ligamento se llaman:
· Epífisis.
· Diáfisis.
· Apófisis.
· Sincondrosis.
· Sindesmosis.
Las articulaciones cartilaginosas que unen partes de un mismo hueso se llaman:
· Epífisis.
· Diáfisis.
· Apófisis
· Sincondrosis.
· Sindesmosis.
Los movimientos angulares son típicos de las articulaciones:
· Fibrosas.
· Cartilaginosas.
· Sinoviales.
· Sínfisis.
· Suturas.
La articulación de la rodilla está formada por los huesos:
· Húmero y omóplato.
· Húmero, cúbito y radio.
· Cúbito, radio y carpo.
· Fémur y pubis
· Fémur y tibia.
La articulación del hombro está formada por los huesos:
· Húmero y omóplato
· Húmero, cúbito y radio.
· Cúbito, radio y carpo.
· Fémur y pubis
· Fémur y tibia.
La articulación de la muñeca está formada por los huesos:
· Húmero y omóplato
· Húmero, cúbito y radio
· Cúbito, radio y carpo.
· Fémur y pubis
· Fémur y tibia.
La articulación de la cadera está formada por los huesos:
· Húmero y omóplato
· Húmero, cúbito y radio
· Cúbito y radio y carpo
· Fémur y pubis.
· Fémur y tibia.
Los músculos que aproximan los miembros a la línea media se llaman:
· Extensores.
· Flexores.
· Abductores.
· Aductores.
· Rotadores.
Los músculos que alejan los miembros de la línea media se llaman:
· Extensores.
· Flexores.
· Abductores.
· Aductores.
· Rotadores.
Los músculos que doblan las articulaciones se llaman:
· Extensores.
· Flexores.
· Abductores.
· Aductores.
· Rotadores.
Los músculos que estiran los miembros se llaman:
· Extensores.
· Flexores.
· Abductores.
· Aductores.
· Rotadores.
De los siguientes músculos, ¿cuál es flexor de la rodilla?:
· El dorsal ancho.
· El deltoides.
· El glúteo mayor.
· El bícepscrural.
· El tríceps sural.
De los siguientes músculos, ¿cuál es extensor del humero?
· El dorsal ancho.
· El deltoides.
· El glúteo mayor.
· El bíceps crural.
· El tríceps sural.
De los siguientes músculos ¿cuál es flexor del pie?
· El dorsal ancho
· El deltoides
· El glúteo mayor
· El bíceps crural
· El tríceps sural
De los siguientes músculos ¿cuál es abductor del brazo?
· El dorsal ancho
· El deltoides
· El glúteo mayor
· El bíceps crural
· El tríceps sural
La sincondrosis es un tipo de articulación:
· Cartilaginosa
· Fibrosa
· Sinovial
· Diartrosis
La sincondrosis es un tipo de articulación:
· Cartilaginosa
· Fibrosa
· Sinovial
· Diartrosis
El nervio maxilar (NC V2) Emerge del cráneo a través de:
· Foramen Redondo Mayor
· Foramen Oval
· Foramen Lacerum
· Foramen Yugular
Se considera el plano que divide un órgano de anterior a posterior: LA RESPUSTA ES LA PREGUNTA FRONTAL
· Plano Sagital
· Plano Frontal
· Plano Transverso
· Plano Paramedial
Las articulaciones se dividen en:
· Todos
· Sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis
· Fibrosas, cartilaginosas y sinoviales
· Ninguno
La ANATOME es una palabra que deriva del griego que significa:
· Cuerpo Humano
· Anatomía
· Diseccionar
· Todos
El hueso ............... se divide en las porciones escamosa, timpánica y petrosa
· Temporal
· Maxilar
· Mandíbula
· Frontal
¿Cuál NO es característica de la posición anatómica?
· Posición de pie
· Pies juntos y paralelos
· Cabeza flexionada
· Manos en supinación
· todos o ninguno
Cuál de los siguientes polos correspondería al eje transversal:
· medial
· superior
· izquierdo
· todos o ninguno
La unión de dos caras delimita:
· un borde
· un plano
· una arista
· una esquina
El plano sagital se realiza en el sentido:
· de arriba abajo
· de adelante atras
· de izquierda a derecha
· ninguna opcion es correcta
Lo contrario a proximal se denomina:
· caudal
· terminal
· distal
· inferior
¿Qué plano de corte divide al cuerpo en dos mitades derecha e izquierda?
· transversal
· coronal
· frontal
· ninguna opción es correcta
¿Sobre qué eje se realiza el corte de plano Horizontal?
· sagital
· vertical
· oblicuo
· ninguno
Marque la opción falsa:
· en el plano frontal puedo moverme hacia medial.
· En el plano sagital puedo moverme hacia lateral
· En el plano transversal puedo moverme hacia ventral
· En el plano frontal puedo moverme hacia superior
¿A qué debe su nombre el vómer?
· A su forma de cuchilla de arado
· A que simula una hélice
· A su situación en el “medio”
· A su extrema delgadez
Los tres métodos principales para su estudio son:
· Anatomía regional.
· Anatomía por sistemas
· Anatomía clínica (o aplicada).
· todos o ninguno
La posición anatómica se refiere a la posición del cuerpo con el individuo de pie, con:
· La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante.
· Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante.
· Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos.
· todos
· ninguno
Señale el enunciado correcto:
· El plano medio sagital es un plano vertical que atraviesa longitudinalmente por la lí nea media de la cabeza, el cuello y el tronco, dividiendo al cuerpo en una mitad derecha e izquierda.
· Los planos sagitales son planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio.
· Los planos frontales (coronales) son planos verticales que atraviesan el cuerpo en án gulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal).
· todos los enunciados son correctos
· ningún enunciado es correcto Son funciones de la piel; excepto:
· proteccion
· conveccion
· regulacion termica
· sensibilidad
· todos o ninguno Definición de fascia:
· son los elementos que envuelven, compactan y desaíslan las estructuras profundas del cuerpo.
· son los elementos que no envuelven, compactan y aíslan las estructuras profundas del cuerpo.
· son los elementos que envuelven, compactan y aíslan las estructuras profundas del cue rpo.
· todos
· ninguno
El sistema esquelético puede dividirse en dos partes funcionales:
· El esqueleto axial está compuesto por los huesos de la cabeza (cráneo), el cuello (hu eso hioides y vértebras cervicales) y el tronco (costillas, esternón, vértebras y sacro).
· El esqueleto apendicular se compone de los huesos de los miembros, incluidos los que constituyen las cinturas escapular (pectoral) y pélvica.
· todos
· ninguno
Los huesos del adulto proporcionan:
· Soporte para el cuerpo y sus cavidades vitales; es el principal tejido de sostén del organismo.
· Protección para las estructuras vitales (p. ej., el corazón).
· Base mecánica para el movimiento (acción de palanca).
· todos
· ninguno
Los huesos se clasifican según su forma; EXCEPTO:
· Los huesos largos son tubulares (p. ej., el húmero en el brazo).
· Los huesos cortos son cuboideos y se hallan sólo en el tarso (tobillo) y el carpo (mu ñeca).
· Los huesos planos cumplen habitualmente una función protectora (p. ej., los huesos pl anos del cráneo protegen el encéfalo).
· Los huesos cuadrados tienen formas diferentes a las de los huesos largos, cortos y pl anos (p. ej., los huesos de la cara).
Se describen tres tipos de articulaciones, según el modo en que se articulan los huesos o el tipo de material que los une:
· articulaciones sinoviales
· articulaciones fibrosas
· articulaciones cartilaginosas
· todos
· ninguno
una articulación esferoidea es:
· multiaxial
· uniaxial
· biaxial
· todos
· ninguno
Existen tres tipos de músculos; excepto:
· músculos estriados esqueléticos
· músculo estriado cardíaco
· músculo liso
· musculo nervioso
Los músculos pueden dividirse o clasificarse según su forma, y conforme a ella denominarl os:
· músculos planos
· músculos peniformes
· músculos fusiformes
· músculos convergentes
· todos o ninguno
Los músculos desempeñan funciones específicas para movilizar y posicionar el cuerpo; exce pto:
· motor principal (agonista)
· fijador.
· Asinergista
· Antagonista
Las astas intermedias de la sustancia gris de la médula espinal Sacra tiene función:
· Motora
· Sensitiva
· Simpatica
· Parasimpatica
· Sensitiva y Motora
El sistema arterial o circulación mayor del corazón se origina a partir de que cámara:
· Aurícula Izquierda
· Ventrículo izquierdo
· Aurícula derecha
· Ventrículo derecho
· Arteria pulmonar
La linfa del brazo izquierdo drena por medio del:
· Conducto linfático derecho
· Cisterna de Quilo
· Conductos lumbares
· Conducto torácico
· Conducto yugular derecho
Un ejemplo de musculo unipeniforme es el:
· Extensor largo de los dedos
· Biceps braquial
· Anconeo
· Pectoral mayor
· Pectoral Menor
De las siguientes articulaciones cual es multiaxial:
· Condilea
· Trocoide
· Ginglimo
· Plana
· Esferoidea
Que articulación solo permite flexión y extensión:
· Pivote
· Trocoide
· Troclear
· Esferoidea
· Plana
El corte sagital divide en:
· Superior e Inferior
· Anterior y posterior
· Medial y lateral
· Derecho e izquierdo
· Ninguno es correcto
Ejemplo de arteria elástica de gran calibre es la arteria:
· Radial
· Cubital
· Tibial
· Peronea
· Aorta
Ejemplo de hueso plano es:
· Esfenoides
· Etmoides
· Mandíbula
· Frontal
· Cigomatico
Ejemplo de hueso irregular es:
· Frontal
· Parietal
· Maxilar
· Humero
· Radio
El movimiento angular que acorta el angulo es la:
· Extension
· Flexion
· Aduccion
· Abduccion
· Rotación
La midriasis es producida por estímulo del sistema nervioso:
· Simpático
· Parasimpático
· Somático
· Endócrino
· Ninguno es correcto
Cuál de los siguientes es un hueso largo:
· Occipital
· Escápula
· Humero
· Esternón
· Ninguno es correcto
Cual es el corte que divide en anterior y posterior:
· Oblicuo
· Coronal
· Sagital
· Horizontal
· Ninguna es correcta
¿Cuál NO es característica de la posición anatómica?
· Posición de pie
· Pies juntos y paralelos
· cabeza flexionada
· manos en supinación
¿Cuál de los siguientes polos correspondería al eje transversal?
· medial
· superior
· izquierdo
· todos o ninguno
La unión de dos caras delimita:
· un borde
· un plano
· una arista
· una dimension
El plano sagital se realiza en el sentido:
·de arriba abajo
· de adelante atras
· de izquierda a derecha
· ninguna opción es correcta
Lo contrario a proximal se denomina:
· caudal
· terminal
· distal
· inferior
¿Qué plano de corte divide al cuerpo en dos mitades derecha e izquierda?
· sagital
· coronal
· frontal
· ninguna opción es correcta
¿Sobre qué eje se realiza el corte de plano Horizontal?
· sagital
· oblicuo
· coronal
· ninguno
Marque la opción falsa:
· en el plano frontal puedo moverme hacia medial.
· En el plano sagital puedo moverme hacia lateral
· En el plano transversal puedo moverme hacia ventral
· En el plano frontal puedo moverme hacia superior Los tres métodos principales para su estudio son:
· Anatomía regional.
· Anatomía por sistemas
· Anatomía clínica (o aplicada).
· todos
Señale el enunciado correcto:
· El plano medio sagital es un plano vertical que atraviesa longitudinalmente por la lí nea media de la cabeza, el cuello y el tronco, dividiendo al cuerpo en una mitad derecha e izquierda.
· Los planos sagitales son planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio.
· Los planos frontales (coronales) son planos verticales que atraviesan el cuerpo en án gulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal).
· todos los enunciados son correctos Son funciones de la piel; excepto:
· proteccion
· conveccion
· regulacion termica
· sensibilidad
El sistema esquelético puede dividirse en dos partes funcionales:
· El esqueleto axial está compuesto por los huesos de la cabeza (cráneo), el cuello (hu eso hioides y vértebras cervicales) y el tronco (costillas, esternón, vértebras y sacro).
· El esqueleto apendicular se compone de los huesos de los miembros, incluidos los que constituyen las cinturas escapular (pectoral) y pélvica.
· todos
· ninguno
Se describen tres tipos de articulaciones, según el modo en que se articulan los huesos o el tipo de material que los une:
· articulaciones sinoviales
· articulaciones fibrosas
· articulaciones cartilaginosas
· todos
Los músculos pueden dividirse o clasificarse según su forma, y conforme a ella denominarl os:
· músculos planos
· músculos peniformes
· músculos fusiformes
· músculos convergentes
· todos
¿Cuál es límite del hueso etmoides?
· frontal hacia anterior
· esfenoides hacia posterior
· vomer hacia inferior
· todas las opciones son correctas
La sincondrosis es un tipo de articulación:
· Cartilaginosa
· Fibrosa
· Sinovial
· Diartrosis
La articulación atlanto-occipital es una articulación de tipo:
· Sinovial condilea
· Sinovial En silla de montar
· Sinovial Esferoidea
· Sinovial Plana
La articulación atlanto-occipital es una articulación de tipo:
· Sinovial condilea
· Sinovial En silla de montar
· Sinovial Esferoidea
· Sinovial Plana
El hueso más pequeño del cuerpo humano es:
· Estribo
· Martillo
· Yunque
· Navicular
Es un área del cráneo donde se unen el frontal, parietal, temporal y ala mayor del esfeno ides y las suturas se disponen formando una “H”:
· Pterion
· Asterion
· Bregma
· Lambda
TEMA 2: HUESOS DEL CRÁNEO
Hueso par que que se articula con el borde anterior del hueso plano o lamina papiracea de l etmoides:
· Unguis
· Nasal
· Palatino
· Vomer
· Maxilar superior
Cuales son los huesos del craneo que estan neumatizados:
· Maxilar inferior
· Maxilar superior
· Parietal
· Cigomatico
· Cornete nasal inferior
El punto mas alto del craneo:
· Vertex
· Glabela
· Bregma
· Lambda
· Asterion
El foramen yugular se forma de la union de los huesos:
· Temporal y occipital
· Parietal y temporal
· Frontal y temporal
· Esfenoides y temporal
· Esfenoides y etmoides
La apofisis unciforme le pertenece al hueso:
· Etmoides
· Esfenoides
· Temporal
· Parietal
· Maxilar superior
Hueso formado por la union de dos laminas una vertical y otra horizontal:
· Palatino
· Nasal
· Unguis
· Maxilar superior
El foramen infraorbitario se encuentra en el hueso:
· Maxilar superior
· Maxilar inferior
· Frontal
· Cigomatico
· Nasal
Limite anterior de la fosa craneal posterior:
· Dorso de la silla turca
· Alas menores
· Agujero magno
· Foramen rasgado
· Ninguno
Que estructura atraviesa a traves del agujero lacerum:
· Arteria carotida interna
· Nervio petroso menor
· Nervio glosofaringeo
· Arteria meningea media
· Meningea
Numero de huesos que forman la cara
	-
	12
	-
	11
	-
	14
	-
	8
	-
	10
Numero de huesos que forman el neurocráneo
- 8
- 14
- 10
- 12
- 7
El punto de referencia Pterión en el cráneo es la unión de
· 4 huesos
· 5 huesos
· 3 huesos
· 2 huesos
· ninguno
El punto inión en el cráneo hace referencia a
· Protuberancia occipital interna
· Cresta occipital externa
· Protuberancia occipital externa
· Cresta occipital externa
· ninguno
El pterión cubre el trayecto de la rama anterior de la
· Arteria maxilar
· Arteria occipital
· Arteria meníngea media
· Arteria meníngea posterior
· Ninguna
Estructuras que atraviesan el conducto óptico
· Nervio oftálmico
· Nervio maxilar
· Nervio mandibular
· Nervio óptico y arteria oftálmica
· Todos
El nervio que atraviesa el foramen oval
· Nervio mandibular
· Nervio maxilar
· Nervio oftálmico
· Nervio oval
· Ninguno
La arteria meningea media atraviesa el foramen
· Oval
· Espinoso
· Rasgado
· Magno
· Todos
Cual de los siguientes huesos no se articula con el hueso lagrimal?:
· Maxilar superior
· Etmoides
· Frontal
· Esfenoides
· Ninguno
Hueso de la base del craneo que presenta el conducto carotideo:
· Temporal
· Esfenoides
· Etmoides
· Occipital
· Frontal
En el ala mayor del esfenoides encontramos agujeros que son EXCEPTO:
· Agujero oval
· Agujero espinoso
· Agujero redondo
· Agujero condileo anterior
· Ninguno es excepto
El hueso vómer va a formar parte de:
· Pared lateral de las cavidades nasales
· Piso de las cavidades nasales
· Techo de las cavidades nasales
· Pared medial de las cavidades nasales
· Ninguno
El conducto auditivo interno se encuentra en el temporal en su parte:
· Escamosa
· Mastoidea
· Petrosa
· Todas
· Ninguna
En la cara endocraneal del ala mayor del esfenoides encontramos el agujero redondo que da paso a:
· Nervio mandibular
· Nervio maxilar
· Arteria meníngea media
· Todos
· Ninguno
Respecto a agujero parietal es verdad que:
· Se encuentra en la cara inferior del neurocráneo.
· Se encuentra en el borde anterior del parietal.
· Deja pasar una vena emisaria.
· Es un detalle de la cara interna del temporal y pasa la arteria parietal. Uno de los siguientes detalles anatómicos no corresponde al hueso frontal:
· Glabela.
· Arco superciliar.
· Agujero cigomatico facial. AL HUESO NCIGOMATICO
· Escotadura supraorbitaria.
· Agujero ciego.
La fosa craneal media se separa de la anterior por:
· El limbo esfenoidal.
· El borde agudo de las alas mayores.
· Por el etmoides.
· Por el borde petroso.
Respecto a la fosa temporal es vedad que:
· El pterión se encuentra 3 a 4 cm por debajo del arco cigomático.
· Esta limitada por las líneas frontales superior e inferior.
· La apófisis temporal del frontal forma el arco cigomático.
· El ala mayor del esfenoides forma parte de ella. El inion es un detalle anatómico de:
· El temporal.
· El parietal.
· El occipital.
· El temporal. Respecto al inion:
· Se encuentra en la porción anterior del cráneo.
· también se denomina vertex.
· Presenta los agujeros parietales.
· Deja pasar una vena emisaria.
· Todas son falsas 
· Respecto al occipucio:
· Se encuentra en la unión del frontal con los parietales.
· Punto donde se articulan los parietales y el occipital.
· El punto más alto del cráneo.
· Se articula el frontal, ala mayor del esfenoides el parietal y el temporal.
· Ninguno es correcto. respecto a asterium:
· Se encuentra en la unión del frontal con los parietales.
· Punto donde se articulan los parietales y el occipital.
· El punto más alto del cráneo.
· Se articula el frontal, ala mayor del esfenoides el parietal y el temporal.
· ninguno.
respecto al vertex es verdad que:
· Se encuentra en la unión del frontal con los parietales.
· Punto donde se articulan los parietales y el occipital.
· El punto más alto del cráneo.
· Se articula el frontal, ala mayor delesfenoides el parietal y el temporal.
· Ninguno.
respecto al bregma es correcto:
· Se encuentra en la unión del frontal con los parietales.
· Punto donde se articulan los parietales y el occipital.
· El punto más alto del cráneo.
· Se articula el frontal, ala mayor del esfenoides el parietal y el temporal.
· Ninguno.
respecto al lambda es correcto que:
· Se encuentra en la unión del frontal con los parietales.
· Punto donde se articulan los parietales y el occipital.
· El punto más alto del cráneo.
· Se articula el frontal, ala mayor del esfenoides el parietal y el temporal.
· Ninguno.
respecto al nasion es verdad que:
· Se encuentra en la unión del frontal con los parietales.
· Punto donde se articulan los parietales y el occipital.
· El punto más alto del cráneo.
· Se articula el frontal, ala mayor del esfenoides el parietal y el temporal.
· Ninguno.
En la cara lateral del cráneo se encuentran los siguientes detalles anatómicos.
· Sutura metópica.
· Agujero parietal.
· Linea temporal inferior.
· Linea nucal superior.
· Ninguno.
Mediante la palpación de las fontanelas en el lactante, especialmente la anterior y la po sterior, el médico puede determinar:
· El progreso del crecimiento de los huesos frontal y parietales.
· El grado de hidratación del lactante (la depresión de la fontanela indica deshidratac ión)
· El nivel de presión intracraneal (el abombamiento de la fontanela indica un aumento d e la presión sobre el cerebro)
· Todas
Los golpes potentes en una zona delgada de la calvaria originan:
· Fracturas lineales de la calvaria
· Fracturas con hundimiento
· Fracturas conminutas
· Fractura por contragolpe
La intersección de los huesos frontal y nasales se denomina:
· Pterium
· Nasium
· Lambda
· Asterium
Los que contribuyen a la base del cráneo son huesos irregulares con partes sustancialment e planas:
· Hueso esfenoides y Huesos temporales
· Hueso Esfenoides y Hueso etmoides
· Hueso occipital y Frontal
· Huesos temporal y occipital
Los huesos que componen la calvaria son principalmente huesos planos: EXCEPTO
· Hueso frontal
· Hueso temporal
· Huesos parietales
· Hueso occipital
en una vista inferior del huesos temporal observamos una fosa que sirve de inserción para el cóndilo del hueso de la mandíbula: A) B) C) D) )
· apófisis articular.
· cavidad glenoidea.
· cavidad mandibular.
· fosa condilar.
· foramen occipital.
uno de los siguientes huesos alberga al órgano vestibulococlear:
· hueso maxilar.
· hueso frontal.
· huesos temporal.
· hueso esfenoides
· huesos occipital.
por delante del agujero magno se encuentra una proyección osea que logra articularse con el cuerpo esfenoidal, denominada:
· seno occipital.
· cresta esfenoidal.
· tuberosidad faríngea.
· apófisis estiloides.
· apófisis basilar.
atravesando la base de cada uno de los cóndilos en el huesos occipital se encuentran:
· agujeros condilares.
· agujeros yugulares.
· foramen occipital.
· conductos del nervio Hipogloso
· fosas condilares
por detrás del foramen magno, la escama del occipital esta dividida en cuatro fosas:
· fosas condilares inferiores y fosas yugulares superiores.
· dos fosas cerebrales inferiores y dos fosas cerebelosas superiores.
· fosas cerebrales medias y anteriores.
· dos fosas cerebelosas inferiores y dos fosas cerebrales superiores.
en una vista posterior del huesos frontal se observa sobre la línea media de arriba hacia abajo: A)
· piel, tejido celular sub cutáneo, meninges, masa encefálica.
· hoz del cerebro, cerebro, hipófisis.
· surco del seno sagital, cresta frontal, agujero ciego, escotadura etmoidal.
· fosa parietal, seno sagital superior, borde escamoso.
· surco del seno transversal, protuberancia interna, fosita navicular.
EN EL TERCIO MEDIAL DEL BORDE SUPRAORBITARIOEN EL HUESO FRONTAL SE ENCUENTRA:
· escotadura supraorbitaria.
· seno frontal.
· surcos de ramificación vascular.
· escotadura etmoidal
· sutura metopica.
Mediante la palpación de las fontanelas en el lactante, especialmente la anterior y la po sterior, el médico puede determinar:
· El progreso del crecimiento de los huesos frontal y parietales.
· El grado de hidratación del lactante (la depresión de la fontanela indica deshidratac ión)
· El nivel de presión intracraneal (el abombamiento de la fontanela indica un aumento d e la presión sobre el cerebro)
· Todas
Los golpes potentes en una zona delgada de la calvaria originan:
· Fracturas lineales de la calvaria
· Fracturas con hundimiento
· Fracturas conminutas
· Fractura por contragolpe
La intersección de los huesos frontal y nasales se denomina:
· Pterium
· Nasium
· Lambda
· Asterium
Los que contribuyen a la base del cráneo son huesos irregulares con partes sustancialment e planas:
· Hueso esfenoides y Huesos temporales
· Hueso Esfenoides y Hueso etmoides
· Hueso occipital y Frontal
· Huesos temporal y occipital
Los huesos que componen la calvaria son principalmente huesos planos: EXCEPTO
· Hueso frontal
· Hueso temporal
· Huesos parietales
· Hueso occipital
Uno de los siguientes detalles anatómicos no corresponde a la cara exocraneana de la porc ión escamosa del temporal.
· Surco de la arteria temporal media.
· Fosa yugular.
· Fosita petrosa.
· Agujero estilomastoideo.
· Todas.
¿Con qué otro nombre se conoce a la sutura parietooccipital?
· coronal
· lambdoidea
· bregamtica
· todos
· ninguno
¿Cuál es límite del hueso etmoides?
· frontal hacia anterior
· esfenoides hacia posterior
· vomer hacia inferior
· todas las opciones son correctas
· todas las opciones son falsas
¿Qué agujero de la base de cráneo no pertenece al ala mayor del hueso esfenoides?
· oval
· rasgado anterior
· foramen redondo
· foramen espinoso
· todos pertenecen al esfenoides
¿Con qué otro nombre se conoce a la sutura frontoparietal?
· longitudinal
· sagital
· coronal
· ninguna opción es correcta
¿Qué hueso del cráneo presenta cóndilos?
· mandibula
· occipital
· frontal
· todas las opciones son correctas
· todas las opciones son falsas
¿Dónde se encuentran las apófisis ingrasias?
· esfenoides
· etmoides
· palatino
· ninguna opción es correcta
Respecto del cuerpo del esfenoides marque la opción falsa:
· Su cara anterior tiene hemiceldas
· Su cara inferior articula con el vómer
· Su cara anterior articula con el palatino
· Ninguna opción es verdadera
¿Por dónde ingresa al cráneo la arteria meníngea accesoria(meníngea menor)?
· foramen redondo
· foramen condileo
· foramen oval
· ninguna opción es correcta
¿En qué cara de la porción petrosa del temporal se encuentra la fosa del ganglio trigemin al?
· AS
· PS
· AI
· PI
¿En qué cara de la porción petrosa del temporal se encuentra el orificio del nervio timpá nico de Jacobson?
· AS
· PS
· AI
· PI
cuando hablamos de proceso unciforme nos referimos al hueso:
· frontal
· esfenoides
· maxilar
· etmoides
· ninguna opción corresponde
la apófisis ensiforme se encuentra en el hueso:
· esfenoides
· temporal y parietal
· frontal y occipital
· todos
· ninguno
la prensa de Herofilo se encuentra en las siguientes estructuras oseas:
· occipital y parietal
· temporal y occipital
· frontal y esfenoides
· etmoides solamente
· ninguno
la apófisis vaginal se encuentran en los siguientes huesos:
· esfenoides y temporal
· pariteal y occipital
· frontal y etmoides
· todos o ninguno
el acueducto del vestíbulo se abre en:
· AS
· PS
· PI
· AI
El ostium introitus se encuentra en el hueso:
· temporal
· maxilar
· occipital
· frontal
por el anillo tendinoso común de Zin atraviesan las siguientes estructuras:
· nervio lagrimal, nervio frontal, nervio troclear
· nervio nasal, nervio oculomotor, nervio abducens
· todos
· ninguno
La región formada por la intersección entre la sutura sagital y coronal, se llama:
· Vertex
· Bregma
· Sutura sagital
· Sutura lambdoidea
La unión del ala mayor del esfenoides, escama del temporal, frontal y parietal es:
· Vértex
· Asterion
· Pterion
· Inion
La fractura horizontal del maxilar que pasa superiormente a la apófisis alveolar, cruzand o el tabique nasal óseo y posiblemente la apófisis pterigoides del esfenoide se llama:
· -	Fractura Le Fort II
· -	Fractura Le FortI
· -	Fractura Le Fort III
· -	Fractura Le Fort IV
Una característica anatómica del hueso esfenoides, es:
· Lamina cribosa
· Apófisis Cristagalli
· Apófisis pterigoides
· Lamina perpendicular
Son forámenes que pertenecen a la fosa craneal media:
· Foramen magno y foramen yugular
· Foramen oval y foramen espinoso
· Forámenes cribiformes, foramen mastoideo
· Foramen mastoideo y foramen ciego
La palpación de las fontanelas durante la infancia determina, Excepto:
· Progreso de crecimiento de huesos frontal y parietal
· Nivel de presión arterial
· Grado de hidratación del niño
· Nivel de presión intracraneal
Cual hueso del craneo NO forma parte del agujero rasgado:
· Esfenoides
· Temporal
· Occipital
· Etmoides
EN RELACION A LA CABEZA PODEMOS ENCONTRAR LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS, EXCEPTO:
· ENCEFALO
· CUBIERTAS PROTECTORAS
· ELEMENTOS DE LA MASTICACION
· TIMO
EN RELACION A LA ESTRUCURA MORFOLOGICA DEL CRANEO, INDIQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO:
· ES EL ESQUELETO DE LA CABEZA
· FORMADO POR TRES PARTES
· NEUROCRANEO
· VISCEROCRANEO
EN RELACION AL NEUROCRANEO, INDIQUE EL ENUNCIADO CORRECTO:
· ES LA CAJA OSEA DEL MEDIASTINO, PERICARDIO, TRAPECIO, ROMBOIDES MENOR
· ES LA CAJA TORACICA DEL OBLICUO EXTERNO, TRACTO ILIOTIBIAL, ROMBOIDES MAYOR
· ES LA CAJA OSEA DEL ENCEFALO, CUBIERTAS MEMBRANOSAS, Y MENINGES CRANEALES
· ES LA CAJA OSEA DEL TIMO, ORBITA, ISTMO DE LAS FAUCES EN RELACION AL NEUROCRANEO, INDIQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO:
· FORMADO POR OCHO HUESOS
· CUATRO HUESOS IMPARES
· CUATRO HUESOS PARES
· DOS HUESOS PARES
EN RELACION AL NEUROCRANEO ESTA FORMADO POR 4 HUESOS IMPARES CENTRADOS EN LA LINEA MEDIA, INDIQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO:
· HUESO FRONTAL
· HUESO PARIETAL
· HUESO OCCIPITAL
· HUESO ETMOIDES
EN RELACION AL NEUROCRANEO, INDIQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO:
· ESTA FORMADO POR UNA CALVARIA
· UN SUELO O UNA BASE DEL CRANEO
· EN LA CUPULA CRANEANA ESTA EL HUESO OCCIPITAL
· EN LA BASE ENCONTRAMOS AL MAXILAR INFERIOR
EN RELACION A LOS HUESOS DE LA CALVARIA ESTAN UNIDOS MEDIANTE, INDIQUE LO CORRECTO:
· ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS SECUNDARIAS
· ARTICULACIONES FIBROSAS TIPO SINDESMOSIS
· ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS TIPO SINFISIS
· ARTICULACIONES FIBROSAS ENGRANADAS
EN RELACION A LOS HUESOS DEL CRANEO, SON CONSIDERADOS HUESOS NEUMATIZADOS LOS SIGUIENTES, EXCEPTO:
· HUESO FRONTAL
· HUESO TEMPORAL
· HUESO ESFENOIDES
· HUESO PARIETAL
LOS HUESOS QUE FORMAN LA CARA ANTERIOR DEL CRANEO SON LOS SIGUIENTES, EXCEPTO:
· FRONTAL, OCCIPITAL
· CIGOMATICOS, MAXILAR
· FRONTAL, MANDIBULA
· LOS DE LA REGION NASAL
EN RELACION AL HUESO FRONTAL SE ARTICULA CON LOS SIGUIENTES HUESOS, EXCEPTO:
· HUESO MAXILAR SUPERIOR
· HUESO NASALES
· HUESO CIGOMATICO
· HUESO MAXILAR INFERIOR
Cual de los huesos del craneo se articula con mas de dos huesos en la cara:
· Esfenoides
· Etmoides
· Temporal
· Parietal
El foramen redondo permite el paso de:
· Nervio Maxilar
· Nervio Mandibular
· Nervio oftalmico
· Nervio facial
El foramen yugular permite el paso del nervio:
· Petroso
· Glosofaringeo
· Facial
· Vestibulococlear
El hueso del Neurocraneo que se articula con todos los demas es el:
· Esfenoides
· Etmoides
· Temporal
· Palatino
¿Cuál de los siguientes no puede palparse en una persona viva?
· La cresta de gallo.
· La apófisis mastoides.
· El arco cigomático.
· La línea superior de la nuca.
· El hioides.
en la unión de las raíces de las apófisis pterigoides, estas circunscriben un conducto an teroposterior, este conducto se llama:
· conducto pterigoideo
· conducto malar
· conducto alar
· conducto palatino
la escotadura pterigoidea se encuentra ocupada por:
· la apófisis piramidal del hueso palatino
· la apófisis estiloides
· la apófisis vaginal
· la apófisis odontoides
En la fosa escafoidea del esfenoides se inserta el músculo:
· tensor del velo del paladar
· tensor de la lengua
· flexo corto del cuello
· flexor largo de cuello
El agujero espinoso se encuentra en el siguiente hueso del cráneo:
· Esfenoides
· Etmoides
· Occipital
· Temporal
El agujero espinoso se encuentra en el siguiente hueso del cráneo:
· Esfenoides
· Etmoides
· Occipital
· Temporal
A través de la fisura orbitaria superior pasan las siguientes estructuras. EXCEPTO:
· Arteria oftálmica
· Vena Oftálmica
· Nervio Oculomotor (NC III)
· Nervio Troclear (NC IV)
Las tres ramas del nervio Trigémino (PC V) Emergen del cráneo a través de las siguientes estructuras de paso EXCEPTO:
· Foramen Espinoso
· Foramen Oval
· Foramen Redondo
· Fisura Orbitaria Superior
Es un área del cráneo donde se unen el frontal, parietal, temporal y ala mayor del esfeno ides y las suturas se disponen formando una “H”:
· Pterion
· Nasion
· Bregma
· Lambda
El nervio vago (PC X) emerge del cráneo a través de:
· Foramen Magno
· Foramen Oval
· Foramen Lacerum
· Foramen Yugular
El nervio Espinal (PC XI) emerge del cráneo a través de:
· Foramen Magno
· Foramen Oval
· Foramen Lacerum
· Foramen Mastoideo
Son huesos del cráneo que contienen senos. EXCEPTO:
· Hueso Cigomático
· Hueso Esfenoides
· Hueso Etmoides
· Hueso Frontal
Las fositas granulares de Pacchioni estan excavadas por vegetaciones del tejido subaracno ideo y se ubica en el hueso:
· Ninguno
· Temporal
· Parietal
· Esfenoides
La fosa hipofisiaria contiene a la glándula pituitaria o hipofisiaria y se encuentra en e l hueso:
· Esfenoides
· Parietales
· Temporales
· Etmoides
El clivus se encuentra en el hueso:
· Occipital
· Maxilar
· Esfenoides
· Etmoides
El nervio mandibular sale de la bódeva craneana por el agujero:
· Oval
· Redondo Mayor
· Ninguno
· Redondo Menor
¿Con qué otro nombre se conoce a la sutura parietooccipital?
· Coronal
· Lambdoidea
· Bregmática
· todos
· ninguno
¿Cuál es límite del hueso etmoides?
· Frontal hacia anterior
· Esfenoides hacia posterior
· Vómer hacia inferior
· Todas las opciones son correctas
¿Qué agujero de la base de cráneo no pertenece al ala mayor del hueso esfenoides?
· Oval
· Rasgado posterior o yugular
· Redondo mayor o redondo
· Redondo menor o espinoso
¿Con qué otro nombre se conoce a la sutura frontoparietal?
· Longitudinal
· Sagital
· Coronal
· Ninguna opción es correcta
¿Qué hueso del cráneo presenta cóndilos?
· Mandíbula
· Occipital
· Frontal
· Todas las opciones son correctas
El hueso cigomático forma la arcada homónima con:
· El temporal
· El malar
· El maxilar
· Ninguna opción escorrecta
¿Dónde se encuentran las apófisis ingrasias?
· Esfenoides
· Etmoides
· Palatino
· ninguno
Respecto del cuerpo del esfenoides marque la opción falsa:
· Su cara anterior tiene hemiceldas
· Su cara inferior articula con el vómer
· Su cara anterior articula con el palatino
· Ninguna opción es falsa
¿De qué ángulo del hueso parietal parten las arborizaciones vasculares?
· anterior y superior
· posterior e inferior
· anterior e inferior
· posterior y superior
¿Por dónde ingresa al cráneo la arteria meníngea accesoria(meníngeamenor)?
· Foramen redondo
· Foramen condíleo
· Foramen oval
· todos
· ninguno
¿En qué cara de la porción petrosa del temporal se encuentra la fosa del ganglio trigemin al?
· AS
· PS
· AI
· PI
¿En qué cara de la porción petrosa del temporal se encuentra el orificio del nervio timpá nico de Jacobson?
· AS
· PS
· PI
· AI
Por el agujero oval del craneo pasa el nervio:
· Maxilar
· Mandibular
· Oftalmico
· Frontal
· Lagrimal
El nervio oftálmico ingresa al cráneo por:
· Fisura orbitaria inferior
· Agujero optico
· Fisura orbitaria superior
· Foramen supraorbitario
· Foramen infraorbitario
El limite lateral de la fosa infratemporal es:
· Aponeurosis temporal
· Hueso cigomatico
· Cuerpo de la Mandíbula
· Rama de la Mandíbula
· Ninguno es correcto
En la unión de las raíces de las apófisis pterigoides, estas circunscriben un conducto an teroposterior, este conducto se llama:
· -	Conducto pterigoideo
· -	Conducto malar
· -	Conducto alar
· -	Conducto palatino
La escotadura pterigoidea se encuentra ocupada por:
· -	la apófisis piramidal del hueso palatino
· -	la apófisis estiloides
· -	la apófisis vaginal
· -	la apófisis odontoides
en la fosa escafoidea del esfenoides se inserta el músculo:
· -	tensor del velo del paladar· -	tensor de la lengua
· -	flexor corto del cuello
· -	flexor largo de cuello
El hueso occipital que agujero presenta:
· Foramen magno
· Foramen redondo
· Foramen mandibular
· Foramen oval
· Foramen espinoso
La silla turca a que hueso pertenece:
· Frontal
· Esfenoides
· Maxilar
· Mandíbula
· Ninguna es correcta
¿Qué estructura se prolonga a través de la hendidura etmoidal?
· Prolongación de la dura madre
· Prolongación del seno sagital
· Reborde del frontal
· Arteria meníngea media
Los cornetes accesorios que puede presentar el etmoides son:
· Cornete nasal supremo y de Zuckerkandl
· Cornete inferoposterior
· Cornete coanal
· Cornete palatino
En el extremo anterior del meato nasal medio se desprende una delgada laminilla ósea, est a es:
· •	Apófisis unciforme
· •	Apófisis palatina
· • Apófisis condronasal
· • Apófisis estiloides
Las estructuras que atraviesan el agujero redondo del esfenoides son:
· •	Nervio maxilar y venas emisarias
· •	Nervio óptico y arteria oftálmica
· •	Nervio glosofaríngeo y vena yugular interna
· •	Nervio facial y arteria comunicante anterior
¿Qué agujero de la base de cráneo no pertenece al ala mayor del hueso esfenoides?
· oval
· rasgado anterior
· foramen espinoso
· foramen redondo
¿Con qué otro nombre se conoce a la sutura frontoparietal?
· longitudinal
· sagital
· coronal
· ninguno
¿Qué hueso del cráneo presenta cóndilos?
· mandibula
· occipital
· frontal
· parietal
¿Dónde se encuentran las apófisis ingrasias?
· esfenoides
· etmoides
· temporal
· occipital
Respecto del cuerpo del esfenoides marque la opción falsa:
· Su cara anterior tiene hemiceldas
· Su cara inferior articula con el vómer
· Su cara anterior articula con el palatino
· ninguno
¿En qué cara de la porción petrosa del temporal se encuentra la fosa del ganglio trigemin al?
· AS
· PS
· PI
· AI
¿En qué cara de la porción petrosa del temporal se encuentra el orificio del nervio timpá nico de Jacobson?
· AS
· PS
· PI
· TODOS
cuando hablamos de proceso unciforme nos referimos al hueso:
· frontal
· esfenoides
· maxilar
· etmoides
la apófisis ensiforme se encuentra en el hueso:
· esfenoides
· parietal
· occipital
· ninguno
la apófisis vaginal se encuentran en los siguientes huesos:
· esfenoides y temporal
· pariteal y occipital
· frontal y etmoides
· ninguno
el acueducto del vestíbulo se abre en:
· PS
· PI
· AI
· AS
El ostium introitus se encuentra en el hueso:
· esfenoides
· temporal
· parietal
· occipital
por el anillo tendinoso común de Zin atraviesan las siguientes estructuras:
· nervio lagrimal, nervio frontal, nervio troclear
· nervio nasal, nervio oculomotor, nervio abducens
· todos
· ninguno
¿De qué ángulo del hueso parietal parten las arborizaciones vasculares?
· anterior y superior
· posterior e inferior
· anterior e inferior
· posterior y superior
La fosa incisiva se encuentra en el siguiente hueso de la cara:
· Maxilares
· Mandibula
· Palatinos
· Cigomáticos
Son huesos del cráneo que contienen senos. EXCEPTO:
· Hueso frontal
· Hueso Esfenoides
· Hueso Etmoides
· Hueso Cigomático
El nervio maxilar (NC V2) Emerge del cráneo a través de:
· Foramen Redondo Mayor
· Foramen Oval
· Foramen Yugular
· Foramen Espinoso
A través de la fisura orbitaria superior pasan las siguientes estructuras. EXCEPTO:
· Arteria oftálmica
· Vena Oftálmica
· Nervio Oftálmico
· Nervio Oculomotor (NC III)
El surco del seno intercavernoso se encuentra en:
· Esfenoides
· Temporal
· Etmoides
· Occipital
El VII par craneal (N. Facial) atraviesa una de las siguientes estructuras:
· Conducto auditivo interno
· Conducto óptico
· Foramen Oval
· Foramen Espinoso
Hueso de la cabeza que forma parte tanto del neurocraneo y como del viscerocraneo:
· H. Etmoides
· H. Esfenoides
· H. Temporal
· H. Occipital
TEMA 3: HUESOS DE LA CARA
La interseccion del hueso frontal con los huesos nasales se denomina:
· Nasion
· Glabela
· Sutura frontal
· Sutura sagital
· Rinium
Hueso impar que forma la parte inferior del tabique nasal:
· Etmoides
· Vomer
· Esfenoides
· Palatino
· Nasal
Uno de los huesos que forman la cara es impar
· Lagrimal
· Vómer
· Cigomático
· Palatinos
· Todos
Las estructuras que atraviesan el foramen yugular son
· Nervio vago e Hipogloso
· Vena yugular
· Nervio accesorio
· Ninguno
· Todos
Hueso impar medio simetrico:
· Maxilar superior
· Vomer
· Palatino
· Lagrimal
· Cornete nasal inferior Las coanas son:
· Orificios nasales posteriores.
· Orificio bucal.
· Un punto craneométrico importante.
· El espacio entre las apófisis pterigoides.
· Ninguna es verdadera.
La porción viscerocraneal de la cabeza incluye tres regiones medias en relación con estru cturas superficiales: EXCEPTO
· Las regiones labial y de la mejilla
· La región faciaL
· La región parotídea
· Las regiones orbitaria
Es característica morfológica de la mandíbula inferior:
· Tiene forma de U
· Forámenes mentonianos para los nervios y vasos mentonianos
· La protuberancia mentoniana
· La sínfisis mandibular
· Todas son correctas
Los dos maxilares (superiores) están unidos por la sutura:
· Sutura intermaxilar
· Sutura coronal
· Sutura escamosa
· Sutura sagital
es un huesos laminar, ubicado medialmente en las cavidades orbitarias, articulado entre l os huesos frontal, etmoides y maxilar. Es:
· cartílagos nasales mediales.
· huesos propios de la nariz
· huesos etmoides.
· hueso unguis
· hueso esfenoidal
en el angulo anterio superior del hueso maxilar destaca una estructura sobresaliente deno minada:
· escotadura esfenoidal.
· foramen infraorbitario
· Apofisis estiloides.
· Apofisis frontal
· Apofisis cigomaticamalar
en la cara anterior del hueso maxilar destacan un orificio de donde emerge el nervio infr aorbitario, es el:
· escotadura esfenoidal.
· foramen supraorbitario
· canal del nervio orbitario
· foramen infraorbitario
· foramen magno
en una vista medial del hueso maxilar al observar la apófisis frontal y en la base del su rco lagrimal observamos dos crestas que logran articularse con los cornetes inferior y me dio, a los cuales se denomina:
· cresta de la concha y cresta etmoidal
· cresta esfenoidal y temporal
· cresta tubarica y oval.
· cresta nasal anterior y posteiror.
· cresta superior y frontal.
en el hueso maxilar podemos observar un conducto que se encuentra detrás de la espina nas al anterior, denominada.
· tuberosidad maxilar.
· conducto palatino
· agujero obturador
· conducto insicivo
· conducto cigomática
La porción viscerocraneal de la cabeza incluye tres regiones medias en relación con estru cturas superficiales: EXCEPTO
· Las regiones labial y de la mejilla
· La región faciaL
· La región parotídea
· Las regiones orbitaria
Es característica morfológica de la mandíbula inferior:
· Tiene forma de U
· Forámenes mentonianos para los nervios y vasos mentonianos
· La protuberancia mentoniana
· La sínfisis mandibular
· Todas son correctas
Los dos maxilares (superiores) están unidos por la sutura:
· Sutura intermaxilar
· Sutura coronal
· Sutura escamosa
· Sutura sagital
El hueso cigomático forma la arcada homónima con:
· el temporal
· el malar
· el maxilar
· ninguna opción es correcta
· todas las opciones
¿qué nombre recibe la clásica espina de Spix?
· concha mandibular
· lingula mandibular
· hiato mandibular
· todas las opciones son correctas
· ninguna opción es correcta
Cuando hablamos del borde parotideo nos referimos a:
· borde posterior de las ramas ascendentes del mandibular
· borde anterior del cuerpo maxilar
· borde inferior del mandibular
· todos o ninguno
la apófisis esfenoidal corresponde al hueso:
· maxilar
· mandibular
· malar
· palatino
· todos o ninguno
la apófisis maxilar corresponde al hueso:
· maxilar
· mandibular
· palatino
· vomer
· todos o ninguno
la apófisis nasal se encuentra el hueso:
· vomer
· cornete inferior
· maxilar
· huesos nasales
· todos o ninguno
el angulo de la mandíbula también es conocido como:
· gonion
· opistion
· estefanion
· opistocranion
· ninguno
Es falso en relación a las características del hueso lagrimal:
· Es conocido como unguis
· Presenta dos caras y cuatro bordes
· El borde posterior se articula con lamina perpendiculardel hueso etmoides
· El borde superior se articula con la apófisis orbitaria medial del hueso frontal Son características del hueso palatino, excepto:
· Apófisis maxilar, cresta etmoidal
· Apófisis orbitaria, apófisis piramidal
· Apófisis esfenoidal, cresta del palatino
· Lamina horizontal, espina nasal posterior La pared lateral de la órbita está formada por:
· Cara orbitaria del ala mayor del hueso esfenoides
· Cara orbitaria de la apófisis cigomática del maxilar
· Lámina orbitaria del hueso etmoides
· Hueso lagrimal
EN RELACION AL VISCEROCRANEO, INDIQUE LO CORRECTO:
	- FORMADO
	POR
	14
	HUESOS
	IRREGULARES
	- FORMADO
	POR
	16
	HUESOS
	IRREGULARES
	- FORMADO
	POR
	15
	HUESOS
	IRREGULARES
	- FORMADO
	POR
	13
	HUESOS
	IRREGULARES
EN RELACION AL VISCEROCRANEO ESTA FORMADO POR LOS SIGUIENTES HUESOS, INDIQUE EL ENUNCIADO CORRECTO:
· MANDIBULA,ARITENOIDES, VOMER, MAXILAR, CIGOMATICO, PALTINO, NASAL
· PARIETAL,MANDIBULA, MAXILAR, CIGOMATICO, PALATINO, NASAL, OCCIPITAL
· VOMER, MANDIBULA, ETMOIDES, , MAXILAR, CIGOMATICO, PALTINO, NASAL
· MANDIBULA,ESFENOIDES, VOMER, MAXILAR, CIGOMATICO, PALTINO, NASAL
Por el foramen incisivo pasa una rama de que nervio:
· Ramo maxilar del trigemino
· Ramo mandibular del trigemino
· Ramo oftalmico del trigemino
· Ramo del nervio facial
Cual de los huesos de la cara es el que presenta un agujero para el paso del ramo maxilar del trigemino:
· Mandibula
· Maxilar superior
· Cigomatico
· Frontal
El agujero incisivo esta entre los huesos:
· Maxilares superiores
· Palatinos
· Cornetes nasales superiores
· Etmoides y esfenoides
¿Cuál de los siguientes no es un seno paranasal?
· Frontal.
· Temporal.
· Esfenoides.
· Etmoides.
· Maxilar.
¿Cuál de los siguientes es un hueso facial?
· Frontal.
· Etmoides.
· Occipital.
· Temporal.
· Unguis.
La fosa incisiva se encuentra en el siguiente hueso de la cara:
· Maxilar
· Mandibula
· Palatinos
· Cigomáticos
Durante la etapa de desarrollo el maxilar superior se compone de:
· Todos
· Hemimaxilar derecho e izquierdo
· Premaxila
· Ninguno
El hueso palatino se encarga de formar con su homólogo opuesto:
· 1/3 ant paladar duro
· 2/3 ant paladar duro
· Todos
· Paladar Blando
Dentro de los huesos faciales es considerado un hueso propio:
· Cornete nasal superior
· Cornete nasal medio
· Cornete nasal inferior
· Cornetes Nasales
Las eminencias mirtiformes se encuentran en el hueso:
· Maxilar Superior
· Cigomático
· Maxilar Inferior
· Ninguno
¿qué nombre recibe la clásica espina de Spix?
· concha mandibular
· língula mandibular
· hiato mandibular
· todas las opciones son correctas
Cuando hablamos del borde parotideo nos referimos a:
· borde posterior de las ramas ascendentes del mandibular
· borde anterior del cuerpo maxilar.
· borde inferior del mandibular.
· todos
· ninguno
El hueso cigomático presenta en la cara anterior el siguiente foramen:
· Cigomaticofacial
· Cigomaticorbitario
· Cigomaticotemporal
· Infraorbitario
· Mentoniano
El maxilar que fosa presenta:
· Supraorbitaria
· Supratroclear
· Mentoniano
· Incisiva
· Ninguno
Que hueso de los siguientes forma parte del techo de la órbita:
· Frontal
· Mandíbula
· Vomer
· Etmoides
· Ninguno es correcto
Cual de los huesos de la cara tiene el foramen mentoniano:
· Maxilar
· Mandíbula
· Frontal
· Palatino
· Ninguno es correcto
La apófisis piramidal del hueso palatino se encuentra u ocupa:
· •	Escotadura pterogoidea
· •	Fosa pterigoidea
· •	Surco palatovaginal
· • Agujero redondo
El hueso cigomático forma la arcada homónima con:
· temporal
· occipital
· maxilar
· esfenoides
¿qué nombre recibe la clásica espina de Spix?
· concha mandibular
· lingula mandibular
· apofisis mandibular
· escotadura mandibular
la apófisis esfenoidal corresponde al hueso:
· maxilar
· mandibular
· palatino
· unguis
la apófisis nasal se encuentra el hueso:
· cornete inferior
· cornete superior
· mandibula
· ninguno
el angulo de la mandíbula también es conocido como:
· nasion
· gonion
· opistion
· basion
La apertura del seno Maxilar se encuentra en el:
· Meato Nasal Medio
· Meato Nasal Inferior
· Meato Nasal Superior
· Receso Esfenoetmoidal
El Foramen estilomastoideo se encuentra en el siguiente Hueso del craneo:
· H. Temporal
· H. Etmoides
· H. Esfenoides
· H. Occipital
TEMA 4: ESQUELETO DEL CUELLO
Cual es la unica vertebra cervical que no presenta apofisis espinosa:
· Axis
· Atlas
· C3
· C4
· C7
Hueso del cuello que no se articula con ningun otro hueso:
· Hiodes
· Atlas
· Axis
· C7
· Clavicula
Punto de referencia clave del cuello:
· Cartilago cricoides
· Apofisis xifoides
· Orquilla esternal
· Gnatium
· Ninguna
Las apofisis transversas de que vertebras son palpables?
· C1,C6 y C7
· C1,C2 y T1
· T1 y T2
· C7 y T1
Con que vertebras se relaciona la parte posterior de la laringofaringe?:
- C4-C6
· C5
- C2-C3
- C3-C5
· Ninguna
Una de las siguientes vertebras cervicales es considerada atípica
· Atlas
· Axis
· Vertebra prominente
· todas
· Ninguna
A propósito de las vertebras cervicales, el tubérculo carotídeo se encuentra en
· C2
· C3
· C6
· C7
· Ninguno
Que vertebra cervical presenta la apofisis prominente:
· Atlas
· Axis
· C7
· C2
· C6
Respecto a las vértebras cervicales es verdad que:
· La tercer vértebra tiene la apófisis odontoides.
· El cuerpo del atlas es cúbico.
· Las arterias vertebrales no pasan por C7.
· El agujero vertebral es redondeado.
· Todas son falsas.
El esqueleto del cuello está constituido por las vértebras cervicales:
· Hueso hioides
· El manubrio del esternón
· Las clavículas
· Las vértebras cervicales
· Todas
Vértebra que desde su cuerpo se proyecta un diente con forma de clavija (proceso odontoid es) es:
· La vértebra prominente (C7)
· La vértebra C1 o atlas
· La vértebra C2 o axis
· La vértebra C6 o carotídea
una estructura denominada apófisis odontoides es única de la siguiente vertebra cervical:
· séptima cervical o prominente.
· tercera cervical.
· segunda cervical
· primera cervical o atlas
la primera vertebra cervical tiene las siguientes particularidades que lo diferencia del resto de las vertebras:
· ausencia de apófisis espinosa y cuerpo
· ausencia de orificios vertebrales y carrillas articulares.
· ausencia de protuberancia y crestas cervicales.
· ausencia de apófisis transversas y orificio medular
el nombre de la séptima vertebra cervical se debe a las características de la siguiente e structura:
· ausencia de conducto vertebral
· aposisis espinosa amplia
· apófisis transversa amplia
· enormes arcos vertebrales posteirores.
la amplitud de movimientos de las vertebras cervicales se encuentran en los parámetros si guientes:
· flexión 40°, en extensión 75
· flexión 180°, en extensión 5°
· flexión 4°, en extensión 35°
· flexión 10°, en extensión 15°
El esqueleto del cuello está constituido por las vértebras cervicales:
· Hueso hioides
· El manubrio del esternón
· Las clavículas
· Las vértebras cervicales
· Todas
Vértebra que desde su cuerpo se proyecta un diente con forma de clavija (proceso odontoid es) es:
· La vértebra prominente (C7)
· La vértebra C1 o atlas
· La vértebra C2 o axis
· La vértebra C6 o carotídea
Son características morfológicas de la primera vertebra cervical:EXCEPTO
· Tiene dos arcos anterior y posterior
· El foramen vertebral es cuadrilatero
· La apófisis transversas son bífidas
· La apófisis espinosa el larga y unituberculosa
El dolor cervical en el cuello tiene varias causas: EXCEPTO
· Inflamación de nódulos linfáticos
· Desgarro muscular
· Protrusión de discos intervertebrales
· Presencia de tumor maligno
· Protrusión de los cuerpos vertebrales
el tubérculo carotideo de Chassaignac se encuentra en:
· C1
· C2
· C6
· C7
conocido como vertebra prominente:
· C1
· C3
· C6
· C7
Es una característica de las vértebras cervicales típicas:
· Apófisis espinosa es larga y no es bífida
· Foramen vertebral es de gran tamaño y triangular
· Presenta la apófisis odontoide
· Carecen de cuerpo vertebral
Las vértebras cervicales atípicas son:
· C1 o axis, C2 o atlas y C7 o vértebra prominente
· C3 o axis, C2 o atlas y C6 o vértebra prominente
· C1 o atlas, C2 o axis y C7 o vértebra prominente· Vertebras de C3 a C6
EN RELACION A LAS VERTEBRA CERVICAL NUMERO 7, INDIQUE EL ENUNCIADO CORRECTO:
	- ES
	CONOCIDA
	TAMBIEN
	COMO
	INCIDENTE
	- ES
	CONOCIDA
	TAMBIEN
	COMO
	VESTIGIAL
	- ES
	CONOCIDA
	TAMBIEN
	COMO
	PROMINENTE
	- ES
	CONOCIDA
	TAMBIEN
	COMO
	ESPINAL
Cual de las siguientes vertebras presenta articulacion elipsoidea:
· Axis
· Atlas
· Vertebra prominente
· Sexta cervical
Cual de las siguientes vertebras cervicales presenta el tuberculo carotideo:
· Sexta cervical
· Septima cervical
· Atlas
· Axis
El tuberculo de Chasaignac pertenece al siguiente hueso:
· Sexta vertebra cervical
· Temporal
· Esfenoides
· Axis
Las vértebras torácicas no tienen:
· Agujeros transversos
· Carillas costales
· Apófisis espinosas
· Apófisis transversas
· Pedículos.
La tuberosidad de una costilla se articula con:
· La muesca esternal
· El margen del cuerpo del esternón.
· Las carillas costales de dos vértebras.
· El cuerpo de una vértebra.
· La apófisis transversa de una vértebra.
la cara superior del asta mayor del hueso hioides, se insertan los siguientes músculos
· hiogloso, constrictor medio de la faringe y estilohioideo
· estilofaringeo, hiogloso y tirohioideo
· palatogloso, tiroesternohioideo y digástrico
· epiglotis, constrictor superior de la faringe, estilogloso
¿Cuál de las siguientes vertebras posee el tubérculo carotideo?
· 6ta Vértebra Cervical
· 3ra Vértebra Cervical
· Atlas
· Axis
La apófisis odontoides se localiza en la siguiente vértebra:
· 1° Torácica
· Atlas
· 2° Lumbar
· Ninguna
son vertebras cervicales atípicas:
· C1
· C2
· C7
· todos
· ninguno
Es una vértebra cervical que se caracteriza por un largo proceso espinoso:
· C6
· C1
· C7
· C3
· C2
La primera vertebra cervical es denominada:
· Atlas
· Axis
· Prominente
· Cervical tipica
· Ninguna es correcta
El tubérculo de Chassaignac es de la vertebra:
· C1
· C2
· C4
· C5
· C6
La vertebra prominente hace referencia a la siguiente vertebra cervical :
· C 7
· C 3
· C 4
· C 5
· C 6
Que vertebra del cuello no tiene cuerpo:
· C 1
· C 2
· C 3
· C 4
· C 5
Que vertebra del cuello no tiene apófisis espinosa:
· C 1
· C 2
· C 3
· C 4
· C 5
el tubérculo carotideo de Chassaignac se encuentra en:
· C1
· C4
· C6
· C7
son vertebras cervicales atípicas:
· C1
· C2
· C7
· TODOS
La articulación Atlantooccipital es de tipo:
· Condilea
· Esferoidea
· Trocoide
· Plana
El conducto Óptico se encuentra en el siguiente Hueso del craneo:
· H. Esfenoides
· H. Etmoides
· H. Temporal
· H. Occipital
TEMA 5: ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y DEL CUELLO
Cual de los huesos del esqueleto del cuello no pertenece al esqueleto axial:
· Atlas
· Axis
· Hiodes
· Manubrio del esternon
· Claviculas
La articulacion temporomandibular esta inervada por:
· Nervio facial
· Nervio trigemino
· Nervio lingual
· Nervio troclear
· Nervio auricular magno
Caul de los siguientes ligamentos une la mandibula con el craneo:
· Ligamento estilomandibular
· Ligamento fundiforme
· Ligamento nuca,
· Ligamento amarillo
Que nervio nace del plexo carotideo interno:
· Nervio petroso profundo
· Nervio petroso menor
· Nervio auricular mayor
· Nervio occipital
· Nervio facial
Las articulaciones atlantoocipitales son de tipo
· Sinoviales en pivote
· Sinoviales condilea
· Sinoviales en silla de montar
· Ninguno
· Todos
Los ligamentos alares del diente del axis se extienden hasta
· Foramen Yugular
· Foramen magno
· Foramen alar
· Ninguno
· Todos
Los ligamentos que componen principalmente a la ATM (articulación Temporo Mandibular) son EXCEPTO:
· Ligamento estilo mandibular
· Ligamento estilohioideo
· Ligamento lateral
· Ligamento esfenomandibular
· Ninguno es excepto
No es movimiento de la mandíbula:
· Elevación.
· Circunducción.
· Protrusión.
· Lateralización,
· Retrusión.
Respecto a las vértebras cervicales típicas es verdad que:
· El cuerpo vertebral es grande.
· El agujero vertebral es pequeño.
· las caras inferiores de las apófisis articulares se dirigen hacia abajo y atrás.
· Sus apófisis espinosas son largas.
Un hueso con forma de anillo arriñonado que carece de proceso espinoso y de cuerpo es:
· La vértebra C1 o atlas
· La vértebra C2 o axis
· La vértebra prominente (C7)
· La vértebra C6 o carotídea
Los movimientos de la articulación temporomandibular se deben principalmente a:
· Los músculos de la masticacion
· Los músculos suprahioideos
· Los músculos infrahioideos
· Los músculos Dentarios
Ligamento que discurre desde la espina del esfenoides hasta la língula de la mandíbula:
· Ligamento estilomandibular
· Ligamento esfenomandibular
· Ligamento lateral intrínseco
· Ligamento pterigomandibular La fosa infratemporal contiene:
· Los músculos pterigoideos lateral y medial.
· El plexo venoso pterigoideo
· Los nervios mandibular, alveolar inferior, lingual, bucal y cuerda del tímpano.
· La arteria maxilar
· Todas
el movimiento de la cabeza se debe a una articulación en la cual participan las siguiente s estructuras:
· silla turca, porción petrosa, cóndilos.
· cóndilos, vertebra prominente y esfenoides.
· vertebra atlas, segunda cervical y condilos
· vertebra toracica sobre cervicales.
el huesos malar se articula con los siguientes huesos:
· etmoides medialmente y temporal infeirormente.
· occipital posteriormente
· adelante con el huesos nasal y atrás con el huesos parietal.
· huesos esfenoides medialmente y hueso frontal superiormente
Un hueso con forma de anillo arriñonado que carece de proceso espinoso y de cuerpo es:
· La vértebra C1 o atlas
· La vértebra C2 o axis
· La vértebra prominente (C7)
· La vértebra C6 o carotídea
Los movimientos de la articulación temporomandibular se deben principalmente a:
· Los músculos de la masticacion
· Los músculos suprahioideos
· Los músculos infrahioideos
· Los músculos Dentarios
Ligamento que discurre desde la espina del esfenoides hasta la língula de la mandíbula:
· Ligamento estilomandibular
· Ligamento esfenomandibular
· Ligamento lateral intrínseco
· Ligamento pterigomandibular La fosa infratemporal contiene:
· Los músculos pterigoideos lateral y medial.
· El plexo venoso pterigoideo
· Los nervios mandibular, alveolar inferior, lingual, bucal y cuerda del tímpano.
· La arteria maxilar
· Todas
El ATM esta irrigado por:
· maxilar interna
· supraorbitaria
· facial
· temporal superficial
· todos o ninguno
Son ligamentos del ATM, EXCEPTO:
· ligamento estilomandibular
· ligamento lateral
· ligamento esfenomaxilar
· ligamento estilohioideo
· todos o ninguno
Señale la incorrecta en relación a las características de las articulaciones de la cabeza
:
· Los huesos del cráneo y cara se articulan entre si y forman articulaciones cartilagin osas y fibrosas
· La mandíbula se articula con huesos del cráneo y cara
· Los huesos de la cara y de la calvaria se unen mediante articulaciones fibrosas
· Los huesos de la base del cráneo se unen mediante articulaciones cartilaginosas Es cierto en relación a las articulaciones vertebrales cervicales:
· -	Los cuerpos vertebrales están unidos por un disco intervertebral distinto a los d e otras regiones de la columna vertebral
· -	Los cuerpos vertebrales están unidos por articulaciones uncovertebrales
· -	Las articulaciones de Trolard son de tipo cóncavo
· -	Los cuerpos vertebrales de la 1ra y 2do vértebra cervical se unen por el disco in tervertebral, esta articulación se llama uncovertebral
El hueso occipital está unido al axis por los siguientes ligamentos:
· Membrana tectoria, ligamentos alares y ligamento del vértice del diente
· Membrana tectoria, ligamento antlantooccipital y ligamento fibroso
· Ligamentos alares, ligamento propio del axis y membrana tectoria
· Lámina fibrosa del axis, ligamento del vértice del diente y membrana tectoria EN RELACION AL MUSCULO PLATISMA, INDIQUE LO INCORRECTO:
· ORIGEN TEJIDO SUBCUTANEO DE LAS REGFIONES INTRACLAVICULAR
· INSERCION EN LA PIEL DE LA BARBILLA (SURCO MENTOLABIAL)
· DESCIENDE LA MANDIBULA
· ES TENSOR DE LA PIEL DE LA PARTE INFERIOR DE LA CARA
EN RELACION A LAS CARACTERISTICAS DE LAS VERTEBRAS CERVICALES, INDIQUE LO INCORRECTO:
· EL ATLAS O C1 CARECE DE CUERPO VERTEBRAL
· EL AXIS O C2CARECE DE CUERPO VERTEBRAL
· LA CERVICAL 4 ES CONSIDERADA TIPICA
· LA CERVICAL 7 ES CONSIDERADA ATIPICA
Que sutura pertenece a la base del craneo:
· sutura escamosa
· sutura sagital
· sutura petrosa del temporal
· sutura lamboidea
La articulacion ATM tiene la siguiente caracteristica:
· Un disco que divide en dos la cavidad articular
· Dos ligamentos intrinsecos
· Cinco ligamentos laterales
· Dos superficies concavas de contacto
¿Cuál de las siguientes es la menos móvil?
· Una diartrosis
· Una sinostosis.
· Una sínfisis.
· Una articulación sinovial.
· Una articulación condilar.
A continuación se presentan grupos de vértebras excepto por	, que es un a curvatura (en plural) de la columna vertebral:
· Torácicas.
· Cervicales.
· Lumbares.
· Pélvicas.
· Sacras.
La articulación atlanto-occipital es una articulación de tipo:
· Sinovial condilea
· Sinovial En silla de montar
· Sinovial Esferoidea
· Sinovial Plana
El hueso cigomático forma el Arco cigomático mediante la articulación con el hueso:
· Temporal
· Frontal
· Parietal
· Esfenoides
Son ligamentos del ATM EXCEPTO:
· Ligamento estilo mandibular
· Ligamento estilohioideo
· Ligamento lateral
· Ligamento esfenomandibular
· ninguno es excepto
La articulación que permite afirmar con la cabeza es de tipo:
· Sinovial plana
· Sinovial trocoide
· Sinovial pivote
· Sinovial elipsoidea o condilea
· Sinovial esferoidea
La articulación atlanto-axial lateral es de tipo:
· Condilea
· Elipsoidea
· Bisagra
· Troclear
· Plana
La articulación temporomandibular es de tipo :
· Plana
· Esferoidea
· Elipsoidea
· Pivote
· Ninguna es correcta
La sutura sagital es un tipo de articulación:
· Fibrosa
· Cartilaginosa
· Sinovial
· Plana
· Ninguna es correcto El ATM esta irrigado por:
· maxilar interna
· supraorbitaria
· temporal superficial
· ninguno
Son ligamentos del ATM, EXCEPTO:
· ligamento estilomandibular
· ligamento lateral
· ligamento esfenomaxilar
· ligamento estilohioideo
El Foramen Magno contiene las siguientes estructuras, EXCEPTO:
· Arteria Carotida interna
· Arterias Espinales
· Nervio Espinal
· Arterias Vertebrales
El Obelion se encuentra relación al siguiente Hueso del craneo:
· H. Parietal
· H. Esfenoides
· H. Temporal
· H. Occipital
TEMA 6: MÚSCULOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO
El escaleno posterior se inserta en:
· Primera costilla
· Segunda costilla
· Tercera costilla
· Cara superior de la clavicula
· Esternon
Origen del musculo pterigoideo lateral:
· Fosa pterigoidea
· Lamina pterigoidea lateral
· Gancho
· Fosa escafoidea
· Ninguna
No es musculo infrahioideo:
· Estilohioideo
· Esternohioideo
· Esternotiroideo
· Omohioideo
· Ninguno
Musculo inervado por la rama temporal del nervio facial:
· Vientre occipital del occipitofrontal
· Corrugador supercialiar
· Cigomatico mayor
· Temporal
· Masetero
Que musculos componen la capa muscular interna de la faringe?:
· Palatofaringeo, estilofaringeo y salpingofaringeo
· Estilogloso, palatogloso y hiogloso
· Estilohioideo, omohiodeo y esternohiodeo
· Ninguno
· Todos
Estructura que atraviesa el foramen magno:
· Arteria vertebral
· Arteria meningea media
· IX par craneal
· VII par craneal
· III par craneal
Musculo infrahioideo que no llega ainsertarse al hiodes:
· Esternotiroideo
· Esternohioideo
· Omohioideo
· Digastrico
· Estilohioideo
No forma parte del triangulo suboccipital:
· Recto losterior mayor
· Recto posterior menor
· Oblicuo superior
· Oblicuo inferior
· Todos
Musculo digastrico de la cabeza:
· Occipitofrontal
· Omohioideo
· Estilohioideo
· Cigomatico
· Buccinador
Musculo profundo de la cara encargado de elevar el labio superior:
· Musculo canino
· Musculo cigomatico mayor
· Musculo buccinador
· Musculo risorio
· Platisma
El músculo platisma esta inervado por el nervio
· Trigemino
· Facial
· Accesorio
· Oculomotor
· Ninguno
Mencione músculos que pertenecen al grupo de los suprahiodeos
· Tirohiodeo
· Milohiodeo
· Omohiodeo
· Ninguno
· Todos
El contenido principal del triangulo occipital del cuello es
· Nervio accesorio
· Parte de la yugular externa
· Arteria cervical transversa
· Ninguno
· Todos
El suelo del triangulo posterior del cuello esta formado por
· Esplenio de la cabeza
· Escaleno medio
· Escaleno posterior
· Todos
· Ninguno
Son músculos de la región pre vertebral
· Esplenio de la cabeza
· Omohiodeo
· Tirohiodeo
· Ninguna
· Todas
Musculo que ocupa la fosa canina:
· Elevador del labio superior
· Elevador del ala de la nariz y de el labio superior
· Elevador del angulo de la boca
· Depresor del labio inferior
· Depresor del angulo de la boca
Musculo de la masticacion que se inserta en la apofisis coronoides:
· Pterigoideo medial
· Pterigoideo lateral
· Temporal
· Masetero
· Todos
Musculo involucrado en la expresion facial del desagrado, asco, etc:
· Transverso de la nariz
· Procer
· Depresor del labio inferior
· Risorio
· Occipitofrontal
En la fosita mirtiforme o fosa incisiva se inserta el musculo:
· Elevador del tabique nasal
· Elevador del labio superior
· Depresor del tabique nasal
· Depresor del ala de la nariz
· Ninguno
Los músculos inervados por el XI par craneal o accesorio son:
· Trapecios
· Escalenos
· Largo del cuello
· Platisma
· Complejo mayor
El vientre posterior del Digástrico esta inervado por
· Nervio nasopalatino
· Nervio frénico
· Nervio Milohioideo
· Nervio accesorio
· Nervio facial
Respecto a los músculos de la cara y el cuero cabelludo una de las siguientes afirmacione s es falsa:
· Derivan del endodermo.
· El occipitofrontal es un musculo multigastrico.
· El buccinador se inserta en el rafe interpterigoideo.
· El elevador del labio superior nace en el borde infraorbitario del maxilar.
· El platisma se inserta en la aponeurosis epicraneal.
 Uno de los siguientes no es musculo de la masticacion:
· Temporal.
· Pterigoideo lateral.
· Masetero.
· Buccinador.
· Todos son músculos de la masticación. 
· El musculo platisma se inserta en:
· La clavícula.
· Cara profunda de la piel del cuello.
· Borde inferior de la mandíbula.
· Labio inferior.
· todas son correctas.
Se origina en borde infraorbitario del maxilar:
· Elevador del labio superior.
· Cigomático menor.
· Buccinador.
· Cigomático mayor.
· Elevador del ángulo de la boca.
Se origina en cara anterior del hueso cigomático:
· Elevador del labio superior.
· Cigomático menor.
· Buccinador.
· Cigomático mayor.
· Elevador del ángulo de la boca. Se origina en rafe pterigomandibular:
· Elevador del labio superior.
· Cigomático menor.
· Buccinador.
· Cigomático mayor.
· Elevador del ángulo de la boca.
Se origina en cara lateral de hueso cigomático:
· Elevador del labio superior.
· Cigomático menor.
· Buccinador.
· Cigomático mayor.
· Elevador del ángulo de la boca. Se origina en la fosa canina:
· Elevador del labio superior.
· Cigomático menor.
· Buccinador.
· Cigomático mayor.
· Elevador del ángulo de la boca.
Nervio que inerva los músculos de la expresión facial:
· Nervio trigemino
· Nervio Glosofaringeo
· Nervio Vago
· Nervio Facial
Nervio que inerva la cara inferior de la oreja y gran parte de la región parotídea de la cara (el área que cubre el ángulo de la mandíbula) es:
· El nervio frontal
· El nervio auricular mayor
· El nervio nasociliar
· El nervio oftálmico (NC V1)
Musculo del cuero cabelludo que eleva las cejas y produce arrugas transversales en la fre nte es:
· El musculo occipitofrontal
· El musculo temporal
· El musculo vientre posterior del digastrico
· El musculo esternocleidomastoideo
los siguientes musculos ; músculo digástrico, Músculo estilohioideo, Músculo geniohioideo
, Músculo milohioideo pertenecen al grupo cervical:
· suprahioideo
· posteiror paravertebral
· laterales del cuello
· infrahioideo.
en una vista lateral del hueso malar se insertan los músculos:
· elevador del labiosuperior y depresor.
· maseter y cigomáticos.
· digastrico y orbicular de los ojos.
· temporal y maseter.
· pterigoideos.
El músculo masetero está irrigado por la :
· arteria bacilar.
· arteria y venas masticatorias.
· arteria trigeminal.
· arteria maseterina infeiror y pre maseterina
musculo que actua a manera de esfínter y cierra la aperturapalpebral:
· orbicular de los ojos
· cigomático mayor
· buccinador
· maseter
es un músculo que se encuentra en la mejilla, delante del masetero; ancho y plano, aument ando el diámetro transversal de la boca, interviene en el silbar, tocar instrumentos de v iento:
· musculo buccinador
· musculo mirtiforme
· musculo maseter
· musculo cigomático menor
musculo aplanado y en forma de abanico que baja el ala de la nariz y estrecha transversal mente el orificio o ventana nasal. Es
· musculo transverso de la nariz
· musculo piramidal
· musculo procero
· musculo mirtiforme
el siguiente musculo abre el ala de la nariz hacia arriba y adelante. Es dilatador de las narinas y esta Inervación por Nervio Temporofacial
· musculo piramidal
· musculo frontal.
· musculo procero
· musculo transverso de la nariz
El músculo orbicular de los párpados se encuentra delante de la órbita ocular; en forma d e anillo, ancho, aplanado y delgado, constituido por dos porciones: una orbitaria y otra parpebral, insertándose en :
· Se inserta, por dentro en el tendón orbicular y en los labios anterior y posterior de l canal lagrimal
· Se inserta, por dentro en el tendón del musculo oblicuo mayor
· Se inserta en la rama ascendente del proceso frontal del hueso malar.
· se inserta en la fosita lagrimal de la apófisis orbitaria del huesos frontal
el siguiente musculo se halla inervado por los filetes frontales de la rama de bifurcació n superior (rama temporofacial) del nervio facial.
· musculo procero
· musculo temporal
· musculo frontal.
· musculo cigomático.
musculo que se inserta en la apófisis espinosa de la séptima vertebra cervical y primeras cuatro a cinco vertebras torácicas y hacia arriba en la línea nucal superior y cara exter na de la apofiis transversa.
· Musculos Esplenios.
· Musculos semiespinosos.
· Musculo homohioideo.
· Musculo longisimo de la cabeza
Nervio que inerva los músculos de la expresión facial:
· Nervio trigemino
· Nervio Glosofaringeo
· Nervio Vago
· Nervio Facial
Nervio que inerva la cara inferior de la oreja y gran parte de la región parotídea de la cara (el área que cubre el ángulo de la mandíbula) es:
· El nervio frontal
· El nervio auricular mayor
· El nervio nasociliar
· El nervio oftálmico (NC V1)
Musculo del cuero cabelludo que eleva las cejas y produce arrugas transversales en la fre nte es:
· El musculo occipitofrontal
· El musculo temporal
· El musculo vientre posterior del digastrico
· El musculo esternocleidomastoideo
los músculos de la masticación están inervados por:
· V PAR
· IV PAR
· X PAR
· 0 PAX
musculo masticador:
· pterigoideo medial
· cigomatico mayor
· cigomatico menor
· occipitofrontal
Los músculos masticadores son, señale el incorrecto:
· Temporal
· Masetero
· Pterigoideo anterior
· Pterigoideo lateral
Es falso en relación al músculo masetero:
· Se distingue el fascículo superficial, medio y lateral
· Se extiende desde el arco cigomático hasta la cara lateral de la rama de la mandibula
· El fascículo superficial nace de los tres cuartos anteriores del borde inferior del c igomático
· El fascículo medio se inserta en el borde inferior del arco cigomático El músculo cuya acción principal es mostrar concentración o preocupación es:
· -	Prócer
· -	Occipitofrontal
· -	Corrugador de la ceja
· -	Orbicular del ojo
El músculo que actúa cuando soplamos es:
· Risorio
· Buccinador
· Orbicular de la boca
· Cigomático mayor
Las características de los músculos faciales son, excepto:
· Todos tienen inserción móvil cutánea
· Todos están inervados por el nervio facial y trigémino
· Todos son constrictores y dilatadores de los orificios de la cara
· Todos están inervados por el nervio facial
Los siguientes pertenecen a los músculos vertebrales anteriores:
· Largo del cuello, largo de la cabeza, recto anterior de la cabeza y escaleno anterior
· Largo del cuello, largo de la cabeza, recto lateral de la cabeza y escaleno medio
· Escaleno medio, elevador de la escápula, recto lateral de la cabeza y largo del cuell o
· Esplenio de la cabeza, escaleno anterior, elevador de la escápula y largo de la cabez a
La acción del músculo largo del cuello es:
· Flexión de la cabeza, ayuda a mantener su posición
· Flexiona el cuello con rotación hacia lado opuesto cuando actúan de forma unilateral
· Flexión lateral del cuello, elevación de la 1ra costilla durante inspiración forzada
· Flexiona el cuello con rotación hacia el mismo lado cuando actúan de forma unilateral La acción del músculo esplenio de la cabeza es:
· Flexiona el cuello con rotación hacia lado opuesto cuando actúan de forma unilateral
· Flexión lateral y rotación contralateral de la cabeza
· La acción bilateral produce extensión de cabeza y cuello
· Flexión lateral del cuello
Los músculos que forman parte del plano profundo de los músculos infrahioideos son:
· Esternotiroideo y tirohioideo
· Esternohioideo y omohioideo
· Genihioideo y omohioideo
· Esternohioideo y tirohioideo
Es correcto en relación a los límites de la región cervical lateral:
· Anteriormente el borde posterior del ECM, posteriormente el borde anterior del trapec io
· El techo formado por músculos recubiertos por hoja prevertebral de fascia cervical pr ofunda
· El suelo formado por la capa de revestimiento de la fascia cervical profunda
· La base es la zona donde ECM y trapecio se unen en línea nucal superior al hueso occi pital
el triangulo omoclavicular esta conformado por
· vientre posterior del musculo digastrico, borde la mandibula y trapecio
· borde de la clavicula en su tercio medio, musculo trapecio y esternocleidomastoideo
· esternocleidomastoideo, vientre anterior del digastrico y hueso hioides
· trapecio, escaleno anterior y oblicuo supeiror
EN RELACION AL CUERO CABELLUDO, ESTA COMPUESTO POR CINCO CAPAS, EXCEPTO:
· PIEL, TEJIDO CONECTIVO
· APONEUROSIS PECTORAL
· TEJIDO AREOLAR LAXO
· PERICRANEO
EN RELACION AL MUSCULO OCCIPITOFRONTAL, EXCEPTO:
· ES UN MUSCULO DIGASTRICO PLANO
· LA CONTRACCION DEL VIENTRE OCCIPITAL LO DESPLAZA HACIA ADELANTE
· POSSE UN VIENTRE OCCIPITAL Y UNO FRONTAL
· LA CONTRACCION DEL VIENTRE FRONTAL LO DESPLAZA HACIA ADELANTE
EN RELACION A LA FORMA DE LA BOCA Y LOS LABIOS ESTA CONTROLADA POR UNA SERIE DE MUSCULOS, EXCEPTO:
· ELEVADORES RETRACTORES Y EVERSORES DEL LABIO SUPERIOR
· DEPRESOR RETRACTORES Y EVERSORES DEL LABIO INFERIOR
· PLATISMA DE LA MEJILLA
· ORBICULAR DE LA BOCA
EN RELACION AL MUSCULO CIGOMATICO MAYOR, INDIQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO:
· ORIGEN CARA LATERAL DEL HUESO CIGOMATICO
· INSERCION EN EL ANGULO DE LA BOCA
· SU FUNCION ES DESCENDER LA MANDIBULA
· FORMA PARTE DE LOS DILATADORES DE LA BOCA
EN RELACION AL MUSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR, INDIQUE LO INCORRECTO:
· ORIGEN CARA ANTERIOR DEL HUESO CIGOMATICO
· INSERCION EN LA PIEL DEL LABIO SUPERIOR
· FORMA PARTE DE LOS DILATADORES DE LA BOCA
· SU FUNCION ELEVA EL LABIO SUPERIOR
EN RELACION AL MUSCULO RISORIO, INDIQUE LO INCORRECTO:
· ORIGEN CARA LATERAL DEL HUESO CIGOMATICO
· INSERCION EN EL ANGULO DE LA BOCA (MODIOLO)
· FORMA PARTE DE LOS DILATADORES DE LA BOCA
· DESCIENDE LA COMISURA LABIAL
EN RELACION AL MUSCULO MENTONIANO, INDIQUE LO INCORRECTO:
· ORIGEN FASCIA PAROTIDEA Y PIEL DE LA MEJILLA
· INSERCION EN LA PIEL DE LA BARBILLA
· ELEVA EL LABIO INFERIOR
· ELEVA LA PIEL DE LA BARBILLA
EN RELACION AL MUSCULO PROSER, INDIQUE LO INCORRECTO:
· ORIGEN EN LA APONEUROSIS DEL HUESO NASAL
· INSERCION EN LA PARTE INFERIOR DE LA FRENTE
· ACCION ELEVA EL EXTREMO MEDIAL DE LA CEJA
· ARRUGA LA PIEL SOBRE EL DORSODE LA NARIZ
EN RELACION AL MUSCULO ORBICULAR DE LA BOCA, INDIQUE LO INCORRECTO:
· ORIGEN EN LA PARTE MEDIAL DEL MAXILAR Y DE LA MANDIBULA
· INSERCION EN EL CARTILAGO ALAR MAYOR
· ACCION APERTURA LA HENDIDURA BUCAL
· PROTRUYE LOS LABIOS (BESO)
EN RELACION AL MUSCULO BUCCINADOR, INDIQUE LO INCORRECTO:
· ORIGEN EN LA MANDIBULA Y APOFISIS ALVEOLARES
· INSERCION EN LA PIEL DEL LABIO SUPERIOR
· INSERCION EN EL ANGULO DE LA BOCA
· PRESIONA LA MEJILLA CONTRA LOS DIENTES MOLARES
EN RELACION AL MUSCULO CIGOMATICO MAYOR, INDIQUE LO INCORRECTO:
· ORIGEN CARA LATERAL DEL HUESO CIGOMATICO
· INSERCIONANGULO DE LA BOCA (MODIOLO)
· INSERCION PIEL DEL LABIO INFERIOR
· FORMA PARTE DE LOS DILATADORES DE LA BOCA
UNO DE LOS SIGUIENTES MUSCULOS NO CORRESPONDE AL GRUPO MUSCULAR SUPRAHIOIDEO
· MUSCULO DIGASTRICO
· MUSCULO ESTILOHIOIDEO
· MUSCULO ESTERNOHIOIDEO
· MUSCULO GENIHIOIDEO
UNO DE LOS SIGUIENTES MUSCULOS NO CORRESPONDE AL GRUPO MUSCULAR SUPRAHIOIDEO
· MUSCULO DIGASTRICO
· MUSCULO ESTILOHIOIDEO
· MUSCULO ESTERNOHIOIDEO
· MUSCULO GENIHIOIDEO
EN RELACION AL MUSCULO TRAPECIO LO SIGUIENTE ES INCORRECTO:
· SU INSERCION SUPERIOR EN EL TERCIO MEDIAL DE LA LINEA NUCAL SUPERIOR
· SU INSERCION EN EL TERCIO MEDIAL DE LA CLAVICULA
· SU ACCION ES ELEVAR Y ROTAR LA ESCAPULA
· ESTA INERVADOPOR EL NERVIO CERVICAL RAMA DEL NC VII
Cual de los siguientes musculos NO es inervado por el nervio Facial:
· Frontal
· Cigomatico mayor
· Temporal
· Cigomatico menor
Que musculo de la masticacion Retrae la mandibula:
· Pterigoideo Medial
· Pterigoideo lateral
· Masetero
· Temporal
Cual es el musculo de la sonrisa:
· Risorio de santorini
· Cigomatico mayor
· Cigomatico menor
· Elevador del Labio superior
¿Cuál de los músculos siguientes es el principal al escupir?
· Platisma.
· Buccinador.
· Risorio.
· Masetero.
· Palatogloso.
Cada fibra muscular tiene una cubierta de tejido conjuntivo areolar alrededor denominada:
· Fascia.
· Endomisio.
· Perimisio.
· Epimisio.
· Tabique intermuscular
¿Cuál de los siguientes no es un músculo suprahioideo?
· Geniogloso.
· Geniohioideo.
· Estilohioideo.
· Milohioideo.
· Digástrico.
¿Cuál de estos músculos es un extensor del cuello?
· Oblicuo externo.
· Esternocleidomastoideo.
· Esplenio de la cabeza.
· Iliocostal.
· Dorsal ancho.
¿Cuál de los músculos siguientes eleva el labio superior?
· Elevador del párpado superior.
· Orbicular del ojo.
· Cigomático menor.
· Masetero.
· Mentoniano.
Las funciones de los músculos suprahioideos son:
· sostienen el hueso hiodes
· ayudan a la función de la lengua
· elevan el hueso hiodes
· ayudan con la deglución y el tono de la voz
· todas
¿Entre cuáles de los siguientes músculos pasa el plexo braquial?
· M. Escaleno anterior y Médio
· M. Escaleno Médio y posterior
· M. Escaleno anterior y esternocleidomastoideo
· M. Esternocleidomastoideo y esplenio
¿Cuál de los siguientes músculos se inserta en la primera costilla entre los surcos de la vena y arteria subclavia?
· M. Escaleno anterior
· M. Escaleno Médio
· M. Escaleno posterior
· M. Esternocleidomastoideo
Son ramas del Nervio Facial (NC VII) EXCEPTO:
· N. Supratroclear
· N. Temporal
· N. Cigomático
· N. Bucal
los músculos de la masticación están inervados por:
· tercer par craneal
· cuarto par craneal
· quinto par craneal
· ninguno
Un niño de 6 años, cuyo historial médico incluye complicaciones en el parto, presenta una permanente inclinación de la cabeza, con la oreja derecha muy cerca del hombro derecho y la cara girada hacia arriba y a la izquierda. ¿Cuál de los siguientes músculos se habrá a fectado probablemente durante el nacimiento?
· Escaleno anterior.
· Omohioideo.
· Esternocleidomastoideo.
· Trapecio.
· platisma
El músculo de la sonrisa fingida o sonrisa falsa es el:
· Cigomatico menor
· Cigomatico mayor
· Risorio
· Depresor del angulo de la boca
· Buccinador
El musculo de la sorpresa es el:
· Risorio
· Frontal
· Mentoniano
· Cigomatico menor
· Orbicular de los labios
la cara superior de la asta mayor del hueso hioides, se insertan los siguientes músculos
· -	hiogloso, constrictor medio de la faringe y estilohioideo
· -	estilofaringeo, hiogloso y tirohioideo
· -	palatogloso, tiroesternohioideo y digástrico
· -	epiglotis, constrictor superior de la faringe, estilogloso El músculo masetero realiza la siguiente acción:
· Desciende la mandíbula
· Eleva la mandíbula
· Mueve la mandíbula de lado a lado
· Retrae el maxilar
· Ninguno es correcto
Cual de los siguientes músculos se encuentra en el cuello:
· Masetero
· Temporal
· Mentoniano
· Platisma
· Ninguno es correcto
La función del músculo geniogloso cuando actúa de manera bilateral es:
· •	Deprimir la porción central de la lengua
· •	Retrae y enrosca la lengua
· •	Eleva la parte posterior de la lengua
· • Protruye la lengua
El músculo que presenta el orificio para el conducto paratiroideo es:
· •	El músculo buccinador
· •	El músculo masetero
· •	El músculo risorio
· • El músculo cigomático mayor
Son componentes del triángulo omoclavicular:
· •	Tercera porción de arteria subclavia y la arteria supraescapular
· • Porción inferior de la vena yugular interna
· •	Vena yugular anterior
· •	Nódulos linfáticos submentonianos La inserción del músculo milohioideo es en:
· •	Rafe milohioideo y cuerpo del hioides
· •	Tendón intermedio y cuerno mayor del hioides
· • Línea oblicua del cartílago tiroides
· •	La espina mentoniana inferior
Son músculos supra hioideos, marque la incorrecta:
· Estilohioideo
· Milohioideo
· Digástrico
· omohioideo
los músculos de la masticación están inervados por:
· V PAR
· VII PAR
· VIII PAR
· ninguno
musculo masticador:
· pterigoideo lateral
· buccinador
· cigomaticos
· superciliar
Un niño de 6 años, cuyo historial médico incluye complicaciones en el parto, presenta una permanente inclinación de la cabeza, con la oreja derecha muy cerca del hombro derecho y la cara girada hacia arriba y a la izquierda. ¿Cuál de los siguientes músculos se habrá a fectado probablemente durante el nacimiento?
· escaleno anterior
· romboides
· esternocleidomastoideooccipital
· trapecio
Son músculos que se insertan en el ángulo de la boca. EXCEPTO:
· M. Mentoniano
· M. Cigomático Mayor
· M. Risorio
· M. Depresor Del Angulo De La Boca
Es un musculo de la masticación que puede deprimir el mentón:
· M. Pterigoideo Lateral.
· M. Temporal.
· M. Masetero.
· M. Pterigoideo Medial.
Son nervios cutáneos que derivan del nervio oftálmico (NC V1) EXCEPTO:
· N. Infraorbitario
· N. Supratroclear
· N. Supraorbitario
· N. Nasal externo
Musculo que se inserta en el borde orbitario del maxilar y piel del labio superior
· M. Elevador del labio superior
· M. Cigomático Mayor
· M. Cigomático Menor
· M. Elevador del ángulo de la boca.
La inervación motora del Musculo Esternocleidomastoideo proviene de:
· Nervio Espinal
· Nervio hipogloso
· Nervio Facial
· Nervio marginal mandibular
Por el denominado punto nervioso del cuello emerge el siguientes nervios:
· Nervio Occipital Menor
· Nervio Frénico
· Nervio Vago
· Nervio Facial
La inervación del Musculo Milohioideo proviene de una rama del:
· Nervio Trigémino
· Nervio Hipogloso
· Nervio Facial
· Nervio Glosofaríngeo
La inervación del vientre anterior del Musculo Digástrico proviene de una rama del:
· Nervio trigémino
· Nervio Facial
· Nervio hipogloso
· Nervio Glosofaríngeo
Musculo infrahioideo que no llega a insertarse al hiodes:
· Esternotiroideo
· Omohioideo
· Digastrico
· Milohioideo
El músculo platisma esta inervado por el nervio:
· Facial
· Trigemino
· Oculomotor
· Vago
Musculo que ocupa la fosa canina:
· Elevador del angulo de la boca
· Elevador del labio superior
· Elevador del ala de la nariz y del labio superior
· Cigomatico mayor
El músculo inervado por el XI par craneal o accesorio es:
· Trapecio
· Platisma
· Escalenos
· Digastrico
Músculo inervado por el XI par craneal o accesorio :
· Esternocleidomastoideos
· Escalenos
· Platisma
· Largo del cuello
El vientre posterior del Digástrico esta inervado por
· Nervio facial
· Nervio Milohioideo
· Nervio nasopalatino
· Nervio trigémino
TEMA 7: VASOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO
Rama de la arteria carotida externa que irriga el cuero cabelludo:
· Maxilar
· Temporal superficial
· Faringea ascendente
· Lingual
· Facial
Cual de las arterias no hacen parte de la irrigacion arterial de la nariz:
· Esfenopalatina
· Palatina menor
· Palatina mayor
· Etmoidal anterior
· Etmoidal posterior
Rama de la arteria maxilar:
· Arteria meningea media
· Arteria meningea posterior
· Arteria supraorbitaria
· Arteria angular
· Arteria ranina
El tronco venoso tirolingofacial drena a:
· Vena yugular externa
· Vena yugular interna
· Vena subclavia
· Vena braquiocefalica
· Ninguna
Las arteriasdel esofago cervical son ramas de:
· Arterias tiroideas inferiores
· Arterias tiroideas superiores
· Arterias faringeas ascendentes
· Arterias linguales
· Todas
Rama de la arteria maxilar:
· Arteria temporal profunda posterior
· Arteria facial transversa
· Arteria lingual
· Arteria basilar
· Arteria labial superior
La arteria mentoniana es rama de:
· Arteria alveolar inferior
· Arteria infraorbitaria
· Arteria tiroidea superior
· Arteria facial
· Arteria palatina ascendente
Vena que origina cerca del hioides por la confluencia de las venas submandibulares superf iciales:
· Vena yugular anterior
· Vena yugular externa
· Vena yugular interna
· Vena subclavia
· Vena braquiocefalica derecha
La arteria tiroidea inferior es rama de:
· Arteria carotida externa
· Arteria carotida interna
· Arteria subclavia
· Arteria carotida comun
· Arteria aorta
Estructura que controla la presion sanguinea:
· Seno carotideo
· Cuerpo carotideo
· Ganglio pterigopalatino
· Plexo cervical
· Nervio facial
Mencione los vasos sanguíneos contenidos en el triangulo anterior del cuello
· Arteria carótida común
· Arteria carótida externa
· Arteria carótida interna
· Vena yugular interna
· Todos
Mencione ramas de la arteria carótida externa
· Arteria auricular posterior
· Arteria maxilar
· Arteria facial
· Todos
· Ninguno
Es rama de la arteria carótida interna
· Maxilar
· Facial
· Oftalmica
· Lingual
· Todas
Todas las siguientes son arterias del cuero cabelludo menos una, cual?:
· Supraorbitaria
· Supratroclear
· Temporal superficial
· Occipital
· Angular
La arteria ranina es rama de:
· Arteria lingual
· Arteria faringea ascendente
· Arteria facial
· Arteria tiroidea superior
· Arteria auricular posterior
Los músculos de la nariz son EXCEPTO:
· Porción transversal del musculo nasal
· Porción alar del musculo
· mirtiforme
· musculo prócer o piramidal
Son ramas de la arteria carótida externa EXCEPTO:
· Lingual
· Tiroidea superior
· Faríngea ascendente
· Ramos parotideos
· Braquiocefálica
El paquete vasculonervioso del cuello incluye las siguientes estructuras EXCEPTO:
· Nervio vago
· Arteria carótida común
· Vena yugular externa
· Vena yugular interna
· Ninguna
La arteria facial se origina en:
· Arteria lingual.
· Arteria carotida externa.
· Arteria subclavia.
· Arterias de la cara.
· Arteria trasversa de la cara.
Una de las siguientes no corresponde a ramas de la facial.
· Labial superior.
· Occipital.
· Nasal lateral.
· Angular.
· Todas son ramas de la arteria facial. 
· La vena angular nace en:
· La raíz de la nariz.
· Se origina en la frente.
· En el plexo venoso de la frente y el cuero cabelludo.
· Es ramo terminal de la arteria facial.
· Nace en el plexo venoso pterigoideo. Se origina de la arteria carótida externa:
· Auricular posterior.
· Temporal superficial.
· Transversa de la cara.
· Mentoniana.
· Supraorbitaria.
Es ramo terminal de la carótida externa:
· Auricular posterior.
· Temporal superficial.
· Transversa de la cara.
· Mentoniana.
· Supraorbitaria.
Es ramo terminal de la arteria alveolar inferior:
· Auricular posterior.
· Temporal superficial.
· Transversa de la cara.
· Mentoniana.
· Supraorbitaria.
Se origina de la temporal superficial dentro de la glándula parótida:
· Auricular posterior.
· Temporal superficial.
· Transversa de la cara.
· Mentoniana.
· Supraorbitaria.
Ramo terminal de la arteria oftálmica.
· Auricular posterior.
· Temporal superficial.
· Transversa de la cara.
· Mentoniana.
· Supraorbitaria.
Las arterias supraorbitaria y supratroclear, son ramas de la arteria:
· Arteria maxilar interna
· Arteria facial
· Arteria Oftalmica
· Arteria nasal interna
La vaina carotídea contiene:
· Las arterias carótidas común e interna
· La vena yugular interna (VYI).
· El nervio vago (NC X)
· Algunos nódulos linfáticos cervicales profundos
· Todas
Los traumatismos del nervio facial (NC VII) o de sus ramas ocasionan parálisis de algunos o todos los músculos de la cara en el lado afecto se denomina:
· Neuropatía alopécica
· Parálisis de Bell
· Neuralgia del trigemino
· Parálisis del ramo bucal del NC VII
La linfa de los nódulos parotídeos profundos drena en:
· Nódulos linfáticos cervicales profundos.
· Nódulos linfáticos submandibulares
· Nódulos linfáticos submentonianos
· Nódulos linfáticos parotídeos superficiales.
las siguientes arterias: la arteria cerebral anterior, la arteria cerebral media, la arte riacomunicante posterior, y la arteria coroidea anterior, son ramas terminales de la:
· arteria carótida interna
· arteria esfeno palatina
· vena carotidea
· arteria carótida externa
· arteria yugular
las siguientes ramas arteriales: arteria tiroidea superior; arteria faríngea ascendente; arteria lingual; arteria facial; arteria occipital; arteria auricular posterior; arteria temporal superficial; arteria maxilar, son ramas de:
· arteria carótida externa
· arteria carótida interna
· arteria esfeno palatina
· vena carotidea
· arteria yugular
en la siguiente estructura vascular del cuello se percibe el pulso útil para establecer d atos de vitalidad de una persona inconciente:
· arteria carótida interna
· arteria esfeno palatina
· vena carotidea
· arteria yugular
· arteria carótida primitiva
el huesos malar en su estructura interna presenta un canal en forma de “Y” que es taraves ado por una nervio rama del nervio maxilar, es el:
· nervio infraorbitario
· nervio supraorbitario
· nervio neumogástrico.
· nervio orbitario
· escotadura esfenoidal.
los dos vasos sanguíneos de mayor calibre a nivel cervical son: A) B) C) ) E)
· arteria facial y vena petrotimpanica
· artera yugular y vena carotidea
· vena cefálica y basilica.
· arteria carótida primitiva y vena yugular.
· arterias faríngeas y facial.
Las arterias supraorbitaria y supratroclear, son ramas de la arteria:
· Arteria maxilar interna
· Arteria facial
· Arteria Oftalmica
· Arteria nasal interna
La vaina carotídea contiene:
· Las arterias carótidas común e interna
· La vena yugular interna (VYI).
· El nervio vago (NC X)
· Algunos nódulos linfáticos cervicales profundos
· Todas
Los traumatismos del nervio facial (NC VII) o de sus ramas ocasionan parálisis de algunos o todos los músculos de la cara en el lado afecto se denomina:
· Neuropatía alopécica
· Parálisis de Bell
· Neuralgia del trigemino
· Parálisis del ramo bucal del NC VII
La linfa de los nódulos parotídeos profundos drena en:
· Nódulos linfáticos cervicales profundos.
· Nódulos linfáticos submandibulares
· Nódulos linfáticos submentonianos
· Nódulos linfáticos parotídeos superficiales. La linfa de toda la cabeza y el cuello drenan:
· Nódulos linfáticos cervicales profundos inferiores
· Nódulos linfáticos cervicales superficiales,
· Nódulos yuxtaglomerulares
· Nódulos tiroideos inferiores
La fascia cervical profunda consta de tres láminas faciales: EXCEPTO
· Fascia superficial de revestimiento)
· Fascia pretraqueal
· Fascia prevertebral
· Fascia temporal
La carótida común izquierda nace de:
· tronco braquiocefálico
· arco de la aorta
· axilar
· subclavia
La carótida común derecha nace de:
· tronco braquiocefálico
· arco de la aorta
· sublavia
· axilar
la arteria esfenoespinosa es rama colateral de:
· maxilar externa
· maxilar interna
· transversa de la cara
· carótida interna
· todos o ninguno
la arteria timpánica es una rama de:
· maxilar interna
· maxilar externa
· carotida externa
· temporal superficial
la arteria esfenoespinosa ingresa al cráneo por el siguiente foramen:
· rasgado anterior
· hendidura esfenoidal
· oval
· redondo menor
· todos o ninguno
Señale qué arteria No es rama de la arteria carótida externa:
· Arteria facial
· Arteria occipital
· Arteria auricular posterior
· Arteria oftálmica
La rama terminal de la arteria maxilar es:
· A. esfenopalatina
· A. palatina descendente
· A. alveolar superior
· A. pterigopalatina
Son arterias que pertenecen al 2do grupo de las ramas colaterales de la arteria oftálmica
:
· A. ciliares posteriores cortas, A. supraorbitaria
· A. palpebrales, A. supratrocleares
· A. dorsal de la nariz, A. infraorbitaria
· A. central de la retina, A. lagrimal
Es una característicade la arteria subclavia derecha:
· -	La A. subclavia derecha es 3 cm más larga que la izquierda
· -	La A. subclavia derecha se dirige en sentido lateral y un poco anterior
· -	La A. subclavia derecha asciende primero verticalmente en el tórax
· -	A. subclavia derecha en su origen es unos 5 cm posterior a la clavícula Las arterias que nacen del tronco costocervical son:
· A. intercostal suprema y cervical profunda
· A. cervical ascendente y transversa del cuello
· A. supraescapular y dorsal de la escápula
· A. vertebral y torácica interna
La siguiente vena no pertenece a la región anterior del cuello:
· -	Vena yugular interna
· -	Vena tiroidea inferior
· -	Vena cervical profunda
· -	Vena yugular externa
La sangre venosa fluye a cada lado por las siguientes venas linguales, excepto:
· Vena profunda de la lengua
· Venas dorsales de la lengua
· Vena superficial de la lengua
· Venas satélites del nervio hipogloso
No es una característica del tronco tirolinguofacial:
· Formado por la vena facial, lingual y tiroidea superior
· Cruza la arteria carótida interna
· Drena en la vena yugular interna
· Cuando recibe al drenaje de la vena faríngea se llama tronco tirolinguofaringofacial UNA DE LAS RAMAS ARTERIALES NO PERTENECE AL TRONCO TIRCERVICAL
· ARTERIA VERTEBRAL
	-
	ARTERIA
	TIROIDEA INFERIOR
	-
	ARTERIA
	CERVICAL ASCENDENTE
	-
	ARTERIA
	SUPRAESCAPULAR
	EN
	RELACION
	A LOS NERVIOS FRENICOS, INDIQUE EL ENUNCIADO CORRECTO:
	- SE
	ORIGINAN
	PRINCIPALMENTE
	EN
	EL
	NERVIO
	C7
	- SE
	ORIGINAN
	PRINCIPALMENTE
	EN
	EL
	NERVIO
	C2
	- SE
	ORIGINAN
	PRINCIPALMENTE
	EN
	EL
	NERVIO
	C4
	- SE
	ORIGINAN
	PRINCIPALMENTE
	EN
	EL
	NERVIO
	C6
Cual de las siguientes arterias NO da irrigacion a la cara:
· Arteria Carotida externa
· Arteria Carotida interna
· Arteria facial
· Arteria maxilar
Cual de las siguientes ramas arteriales no proviene de la carotida externa:
· Lingual
· Facial
· Tiroidea Inferior
· Occipital
Cual de las siguientes venas es la continuacion del seno sigmoideo:
· Vena yugular interna
· Vena yugular externa
· Vena yugular anterior
· Vena subclavia
La arteria maxilar tiene como rama terminal a la:
· Temporal superficial
· Arteria Pterigoidea media
· Arteria Occipital
· Arteria Auricular anterior
Cual de las siguientes aseveraciones sobre el recorrido de la arteria facial es FALSO:
· Nace de la arteria carotida externa
· Llega a la cara por delante del musculo masetero
· Termina como arteria angular de la nariz
· Nace como la primera rama de la arteria carotida externa Cual de las siguientes NO es una rama de la carotida externa:
· Tiroidea inferior
· Lingual
· Facial
· Occipital
Cual de los siguientes venas recoge la sangre del tronco venoso tirolinguolaringofacial:
· Vena yugular anterior
· Vena yugular interna
· Vena yugular externa
· Vena Subclavia
¿De cuál de las siguientes arterias se origina la arteria torácica interna?
· A. Axilar
· A. Aorta
· A. Intercostal suprema
· A. Subclavia
La arteria carótida interna ingresa al cráneo a través de:
· Ninguno
· Foramen Oval
· Foramen Lacerum
· Foramen Yugular
La Arteria nasal lateral es rama de la siguiente arteria:
· A. Facial
· A. Auricular posterior
· A. Carótida común
· A. Temporal superficial
La Arteria Auricular Posterior es rama de la siguiente arteria:
· A. Carótida externa
· A. Carótida interna
· A. Maxilar
· A. Facial
La Arteria Maxilar es rama de la siguiente arteria:
· A. Carótida externa
· A. Facial
· A. Auricular posterior
· A. Carótida interna
Son ramas de la Arteria Carótida externa EXCEPTO:
· Arteria Oftálmica
· Arteria Facial
· Arteria Auricular posterior
· Arteria Occipital
Es rama de la Arteria Carótida INTERNA:
· Arteria Oftálmica
· Arteria Facial
· Arteria Auricular posterior
· Arteria Occipital
Son estructuras al interior de la vaina carotidea. EXCEPTO:
· Nervio frénico
· Carótida común
· Nervio Vago
· Yugular interna
La Arteria Occipital es rama de la siguiente arteria:
· A. Carótida externa
· A. Auricular posterior
· A. Facial
· A. Carótida interna
La carótida común izquierda nace de:
· tronco braquiocefálico
· arco de la aorta
· carotida izquierda
· todos
· ninguno
Un hombre de 21 años ingresó en el servicio de urgencias por presentar una importante ep istaxis (hemorragia de la nariz) del tabique nasal. Esta área, que se conoce como área de Kiesselbach (o de Little), contiene numerosas anastomosis. ¿Entre cuáles de las siguiente s arterias?
· Palatina ascendente y faríngea posterior.
· Alveolar superior posterior y meníngea menor.
· Ramas laterales de la etmoidal posterior y de la meníngea posterior.
· Ramas septales de la esfenopalatina y de la labial superior.
· Palatina descendente y ramas amigdalares de la faríngea.
Cual de las siguientes arterias NO es rama de la Carótida Externa:
· Maxilar
· Temporal superficial
· Facial
· Oftálmica
· Occipital
Como se forma la vena yugular externa:
· Vena temporal superficial y vena maxilar
· Vena temporal superficial y retromandibular
· Vena retromandibular y auricular anterior
· Vena retromandibular y auricular posterior
· Ninguna es correcta
La rama terminal de la carótida externa es la arteria:
· Maxilar
· Cigomaticofacial
· Occipital
· Facial
· Ninguna
Donde se origina la arteria supraorbitaria:
· Arteria oftálmica
· Arteria maxilar
· Arteria Facial
· Arteria mandibular
· Ninguna es correcta
La vena yugular externa termina en la :
· Vena yugular interna
· Vena facial
· Vena oftalmica
· Vena subclavia
· Ninguna es correcta
Las venas que drenan la porción posterior del ojo son:
· •	Venas vorticosas
· •	Vena oftálmica superior
· •	Vena infraorbitaria
· •	Vena angular
Las arterias de la raíz del cuello que irrigan los miembros superiores y envían ramas al cuello y al encéfalo son:
· •	Arterias subclavias
· • Arteria tiroidea inferior
· •	Arteria supraescapular
· • Todas
· •	Ninguna
La rama principal del tronco tirocervical es:
· •	Arteria tiroidea inferior
· •	Arteria vertebral
· •	Cervical transversa
· •	Arteria axilar
Una de las siguientes arterias no irriga la pared medial y lateral de la cavidad nasal:
· •	Arteria angular
· •	Arteria etmoidal anterior
· •	Arteria esfenopalatina
· •	Arteria palatina mayor
La carótida común izquierda nace de:
· tronco braquiocefalico
· arco de la aorta
· axilar
· ninguno
La carótida común derecha nace de:
· tronco braquiocefálico
· arco de la aorta
· subclavia
· ninguno
la arteria esfenoespinosa es rama colateral de:
· maxilar interna
· maxilar externa
· temporal superficial
· ninguno
Un hombre de 21 años ingresó en el servicio de urgencias por presentar una importante epi staxis (hemorragia de la nariz) del tabique nasal. Esta área, que se conoce como área de Kiesselbach (o de Little), contiene numerosas anastomosis. ¿Entre cuáles de las siguiente s arterias?
· Palatina ascendente y faríngea posterior.
· Alveolar superior posterior y meníngea menor.
· Ramas laterales de la etmoidal posterior y de la meníngea posterior.
· Ramas septales de la esfenopalatina y de la labial superior. Son ramas del Nervio Facial (NC VII) EXCEPTO:
· N. Supraorbitario
· N. Temporal
· N. Cigomático
· N. Bucal
La Arteria Facial Transversa es rama de la siguiente arteria:
· A. Temporal superficial
· A. Facial
· A. Auricular posterior
· A. Maxilar
Son arterias superficiales de la cara y cuero cabelludo que nacen de la carótida externa EXCEPTO:
· A. Supraorbitaria
· A. Temporal superficial
· A. Facial
· A. Occipital
La arteria subclavia se divide en tres porciones tomando como referencia que estructura:
· Musculo Escaleno anterior
· Musculo Omohioideo
· Musculo Esternocleidomastoideo
· Musculo Esplenio de la cabeza
Son estructuras al interior de la vaina carotidea. EXCEPTO:
· Yugular externa
· Carótida común
· Nervio Vago
· Seno carotideo
La vena Yugular externa se forma por la unión de:
· Vena Auricular Posterior y Vena Retromandibular
· Vena Occipital y Vena Temporal Superficial
· Vena Maxilar y Vena Facial
· Vena Occipital y Vena Facial Estructura que atraviesa el foramen magno:
· Arteria vertebral
· Arteria meningea media
· IX par craneal
· X par craneal
Laarteria facial transversa se origina en la arteria:
· Art. Temporal superficial
· Art. Facial
· Art. Maxilar
· Art. occipital
TEMA 8: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
El agger nasi se encuentra en:
· Tabique nasal
· Pared lateral de la cavidad nasal
· Vestibulo nasal
· Coana
· Ninguna
Por que estructura esta compuesta la capa ocular interna:
· Cornea
· Retina
· Esclera
· Coroides
· Conjuntiva
Depresion localizada en la linea media del paladar oseo por detras de los dientes incisiv os dentales:
· Fosa incisiva
· Foramen palatino mayor
· Foramen palatino menor
· Agujero mentoniano
· Fosa digastrica
Musculo de la lengua que tiene su origen en la aponeurosis palatina:
· Palatogloso
· Hiogloso
· Geniogloso
· Estilogloso
· Ninguno
La bulla etmoidal se encuentra en:
· Meato nasal medio
· Meato nasal inferior
· Meato nasal superior
· Vestibulo nasal
· Tabique nasal
Principales nervios de la piel de la oreja:
· Auricular mayor y auriculotemporal
· Retroauriculary ramos parotideos
· Arteria facial y temporal superficial
· Occipital y faringea ascendente
· Ninguna
Musculo del martillo:
· Tensor del timpano
· Estapedio
· Cuerda del timpano
· Ninguno
· Todos
El musculo estapedio del estribo esta inervado por:
· Facial
· Trigemino
· Glosofaringeo
· Vestibulococlear
· Vago
Donde se realiza el drenaje linfatico de la trompa auditiva?:
· Ganglios linfaticos cervicales profundos
· Ganglio linaftico yugular
· Ganglio submandibular
· Ganglios retroauriculares
· Ninguno
El nervio nasociliar es rama de:
· Nervio oftalmico
· Nervio maxilar
· Nervio mandibular
· Nervio facial
· Nervio vestibulococlear
El helicotrema se encuentra en:
· Oido interno
· Oido medio
· Oido externo
· Pabellon auricular
· Ninguno
Las papilas circunvaladas se encuentran en:
· Parte posterior de la lengua
· Base de la lengua
· Vertice de la lengua
· En todo el dorso de la lengua
· Ninguna
Arteria que va en el centro del nervio optico:
· Arteria central de la retina
· Arteria ciliar corta
· Arteria ciliar larga
· Arteria coroidea
· Arteria lagrimal
Musculo del globo ocular inervado por el sexto par craneal:
· Recto medial
· Recto lateral
· Oblicuo superior
· Oblicuo inferior
· Recto superior
No es una estructura visual accesoria:
· Musculos extraoculares
· Fascia orbitaria
· Quiasma optico
· Parpados
Musculo que tiene su origen el el cartilago de la trompa faringotimpanica y porcion petro sa de temporal:
· Tensor del velo del paladar
· Elevador del velo del paladar
· Palatofaringeo
· Palatogloso
· Musculo de la uvula
Cavidades que forman el laberinto oseo:
· Coclea,vestibulo,conductos semicirculares
· Antro mastoideo
· Conducto del facial
· Caja timpanica
· Tuba auditiva
No es una estructura del oido medio:
· Cadena de huesesillos
· Tuba auditiva
· Techo del timpano
· Saculo
· Estapedio
Uno de los siguientes músculos no esta inervado por el tercer par craneal
· Recto superior
· Oblicuo inferior
· Oblicuo superior
· Recto inferior
· Ninguno
Uno de los siguientes músculos esta inervado por el nervio abducens
· Elevador del parpado superior
· Recto lateral
· Recto inferior
· Oblicuo inferior
· Ninguno
Son ramas de la arteria oftálmica
· Arteria facial
· Arteria maxilar
· Arteria palatina descendente
· Ninguno
· Todos
El suelo de la cavidad timpánica esta en relación con la siguiente estructura
· Membrana timpánica
· carótida externa
· Carótida interna
· Vena yugular interna
· Todos
Las cataratas es una enfermedad que se da por la perdida de transparencia en
· La cornea
· El humor acuoso
· El cristalino
· La retina
· Ninguno
En relación a la cavidad oral, los adultos suelen tener
· 20 dientes definitivos
· 32 dientes definitivos
· 22 dientes definitivos
· 26 dientes definitivos
· Ninguno
Son músculos del paladar blando
· Palatogloso
· Palatofaringeo
· Musculo de la úvula
· Ninguno
· Todos
Dentro de los músculos intrínsecos de la lengua están
· Estilogloso
· Hiogloso
· Transverso
· Giniogloso
· Todos
A propósito del globo ocular, la coroides pertenece a la capa
· Externa
· Interna
· Media
· Todas
· Ninguna
Dentro del globo ocular, el cuerpo ciliar a que capa pertenece
· Capa vascular
· Capa fibrosa
· Capa interna
· Retina
· Ninguna
El musculo elevador del parpado superior esta inervado por
· Troclear
· Oculomotor
· Trigemino
· Oftálmico
· Ninguno
La arteria lagrimal se distribuye en
· La glándula sublingual
· La glándula submandibular
· La glándula lagrimal
· Todas
· Ninguna
Las arterias ciliares posteriores largas nacen de
· Arteria lagrimal
· Arteria carótida interna
· Arteria oftálmica
· Arteria carótida externa
· ninguna
La arteria infraorbitaria nace de
· Primera porción de la maxilar
· Segunda porción de la maxilar
· Tercera porción de la maxilar
· Ninguna
· Todas
Cual es la acción del musculo de la úvula
· Tensar el paladar blando
· Tensar el paladar duro
· Acortar la úvula
· Todas
· Ninguna
En cuanto a la sensibilidad especial de los dos tercios anteriores del dorso de la lengua
, esta dado por
· La cuerda del tímpano
· Nervio lingual
· Nervio alveolar inferior
· Nervio oftálmico
· Ninguno
La arteria lingual nace de la arteria
· Linguales dorsales
· Lingual profunda
· carótida externa
· carótida interna
· Ninguno
A que nivel de que pared de la cavidad timpánica se encuentra el antro mastoideo
· Pared posterior
· Pared anterior
· Pared superior
· Pared medial
· Ninguna
Son partes del huesecillo estribo
· Cuerpo
· Rama corta
· Rama larga
· Todas
· Ninguno
Capa avascular del globo ocular:
· Cornea
· Coroides
· Retina
· Esclerotica
· Ninguna
Las tres divisiones del nervio oftálmico rama del trigémino son EXCEPTO:
· Nervio frontal
· Nervio infraorbitario
· Nervio nasociliar
· Nervio lagrimal
· Ninguna es excepto
Respecto a las pestañas es cierto que:
· Están unidas al tarso del parpado.
· Aparecen en lo que denominamos comisuras palpebrales.
· se insertan en los ligamentos palpebrales.
· Esta asociado a glándulas ciliares.
· Son excrecencias de las glándulas tarsales. La córnea está inervada por:
· El VII par craneano.
· El trigémino.
· EL III par craneano.
· El Iv Par craneano.
· El abducens.
Respecto a la fóvea central es cierto que:
· Es el punto ciego.
· Es la mancha gris.
· Se encuentra en la macula.
· Es el lugar de menor agudeza visual.
· Es un detalle anatómico de la esclerótica. El tabique nasal está formado por:
· Lámina orbitaria del etmoides, masas laterales, alas del vómer.
· Hueso lagrimal, rama ascendente del maxilar, alas del vómer.
· Cartílago del tabique, vómer, lámina perpendicular del etmoides.
· todas
uno de los siguientes detalles anatómicos no corresponde a la oreja:
· Trago.
· Pliegue auricular.
· Concha.
· Helix.
· Lobulillo.
Respecto la membrana timpánica no es cierto que:
· Tiene aproximadamente 1 cm de radio.
· Se halla en el extremo medial del conducto auditivo externo.
· En el centro tiene una depresión cónica llamada ombligo.
· Tiene una porción flaccida.
· Todas son correctas.
Respecto al conducto auditivo externo es cierto que:
· Mide de 2,5 cm.
· Es un tubo recto.
· Su límite interno es la cara interna del la membrana del tímpano.
· Todas.
Uno de los siguientes no forma parte del anillo tendinoso común de los músculos extrínsec os del ojo:
· Musculo recto anterior.
· Musculo recto medial.
· Musculo recto lateral.
· Musculo recto superior.
El orificio posterior de las fosas nasales se llama:
· Narinas.
· Faringe.
· Coanas.
· Ninguna.
El orificio timpánico de la trompa auditiva se encuentra en:
· Pared yugular.
· Pared craneal.
· Pared carotídea.
· Pared laberíntica.
Los principales nervios de la piel de la oreja son:
· Nervios auricular mayor y auriculotemporal
· Nervio trigemino
· Nervio facial y glosofaringeo
· Nervio oculomotor y facial
La irrigación arterial de las paredes medial y lateral de la cavidad nasal procede de cin co arterias:
· Arteria etmoidal anterior (desde la arteria oftálmica)
· Arteria esfenopalatina (desde la arteria maxilar)
· Arteria palatina mayor (desde la arteria maxilar).
· Rama septal de la arteria labial superior (desde la arteria facial)
· Todas
Son músculos extrínsecos de la lengua:· Musculo geniogloso
· Musculo hiogloso
· Musculo estilogloso
· Musculo Palatogloso
· Todas
El aparato lagrimal se compone de:
· Conductos excretores de la glándula lagrimal
· Conducto nasolagrimal
· Glándula lagrimal.
· Conductillos lagrimales.
· Todas
Son repliegues móviles que cubren el globo ocular anteriormente cuando están cerrados:
· Los párpados
· El aparato lagrimal
· Elglobo ocular
· Músculos oculares
Las paredes mediales de ambas órbitas están formadas principalmente por:
· La lámina orbitaria del etmoides
· El proceso frontal del maxilar
· Los huesos lagrimal y esfenoides
· Todas
de los siguientes musculos de la lengua, uno de ellos es impar
· lingual superior
· amigdalogloso
· transverso
· paltogloso
el musculo de la lengua presenta la siguiente cantidad de musculos:
· 8 pares y uno impar
· 15 impares y dos pares
· 4 pares y 8 pares
· 13 musculos de los cuales son 3 pares y 10 impares.
el huesesillo del martillo realiza una proyección y aposo sobre la pars tensa de la membr ana timpánica denominada:
· mebrana oval.
· brazos timpanicos.
· ombligo del timpano
· proceso coroideo
la estructura transparente de doble cara biconvexa cuya función es actuar de lente natura l del globo ocular y que permite el paso de los rayos luminosos se denomina: A)
· cristalino
· cornea
· humor vitreo
· cuerpo ciliar
el techo de la cavidad bucal denominada porción dura, esta conformada por:
· apófisis orbitaria del frontal y apófisis pterigoides del esfenoides.
· apófisis palatina del maxilar y apófisis maxilar del palatino.
· vómer y palatino
· velo del paladar
las papilas caliciformes se encuentran en el siguiente sentido
· gusto
· tacto
· Auditivo
· olfato
./ uno de los siguientes sentidos participa en el equilibrio.
· Auditivo
· gusto
· olfato
· tacto
el gusto es determinado mediante luna de las siguientes estructuras:
· corpúsculos gustativos
· nervio gustativo
· cuerpo ciliar
· tuberculos de Smith gustativos
Los principales nervios de la piel de la oreja son:
· Nervios auricular mayor y auriculotemporal
· Nervio trigemino
· Nervio facial y glosofaringeo
· Nervio oculomotor y facial
La irrigación arterial de las paredes medial y lateral de la cavidad nasal procede de cin co arterias:
· Arteria etmoidal anterior (desde la arteria oftálmica)
· Arteria esfenopalatina (desde la arteria maxilar)
· Arteria palatina mayor (desde la arteria maxilar).
· Rama septal de la arteria labial superior (desde la arteria facial)
· Todas
Son músculos extrínsecos de la lengua:
· Musculo geniogloso
· Musculo hiogloso
· Musculo estilogloso
· Musculo Palatogloso
· Todas
El aparato lagrimal se compone de:
· Conductos excretores de la glándula lagrimal
· Conducto nasolagrimal
· Glándula lagrimal.
· Conductillos lagrimales.
· Todas
Son repliegues móviles que cubren el globo ocular anteriormente cuando están cerrados:
· Los párpados
· El aparato lagrimal
· Elglobo ocular
· Músculos oculares
Las paredes mediales de ambas órbitas están formadas principalmente por:
· La lámina orbitaria del etmoides
· El proceso frontal del maxilar
· Los huesos lagrimal y esfenoides
· Todas
Son elementos que pasan por el orificio auditivo interno:
· Nervio vestibulococlear facial e intermedio
· Nervio Facial e intermedio, temporal, petroso mayor
· Nervio Mandibular, maxilar, oftálmico
· Nervio Petroso mayor, menor, vestibulococlear es un musculo impar de la lengua:
· longitudinal superior
· longitudinal inferior
· faringogloso
· todos o ninguno son huesos neumáticos:
· frontal
· esfenoides
· etmoides
· maxilar
· todos
forman parte del anillo tendinoso común de los músculos extrínsecos del ojo EXCEPTO:
· recto medial
· recto lateral
· recto anterior
· todos
· ninguno
Una de las siguientes característica es falsa en relación a las cavidades nasales:
· -	En la pared lateral se encuentran los cornetes y meatos nasales
· -	Cornete nasal supremo se encuentra superiormente al cornete nasal medio
· -	Cornete de Zuckerkandl se encuentra superiormente al cornete nasal supremo
· -	El cornete nasal superior, medio y superior son parte del hueso etmoides Las arterias de las cavidades nasales que son ramas de la arteria maxilar son:
· A. etmoidal anterior y posterior
· A. palatina descendente y esfenopalatina
· A. nasal lateral y del tabique nasal
· A. oftálmica y etmoidal posterior
Son características de la capa fibrosa del globo ocular, excepto:
· La córnea es la región más vascularizada 
· Las arterias de la esclera proceden de las arterias ciliares posteriores cortas y cil iares anteriores
· Las venas esclerales desembocan posteriormente en las venas coroideas
· Los nervios de la esclera y córnea son ramos de los nervios ciliares La principal acción del músculo oblicuo inferior es:
· Eleva, aduce y rota medialmente el globo ocular
· Abduce, eleva y rota lateralmente el globo ocular
· Deprime y rota medialmente el globo ocular
· Deprime y aduce y rota lateralmente el globo ocular Los músculos abductores del globo ocular son:
· -	Recto medial, recto superior
· -	Recto lateral, oblicuos
· -	Oblicuos y recto inferior
· -	Oblicuo superior recto medial
EN RELACION A LA REGION ORBITARIA Y GLOBO OCULAR, INDIQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO:
· LAS ORBITAS SON CAVIDADES CARTILAGINOSAS EN EL ESQUELETO FACIAL
· LOS PARPADOS PERMITEN LA EXPOSICION DEL GLOBO OCULAR
· LA PARED SUPERIOR ESTA FORMADA POR EL HUESO FRONTAL
· LA ORBITA TIENE FORMA DE PIRAMIDE CUADRANGULAR
SON LOS MUSCULOS EXTRINSECOS DEL GLOBO OCULAR, EXCEPTO:
· ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR
· OBLICUOS IZQUIERDO Y DERECHO
· RECTO SUPERIOR E INFERIOR
· RECTO LATERAL Y MEDIAL
LA CAVIDAD BUCAL CONSTA DE LA SIGUIENTES PARTES, INDIQUE LO CORRECTO:
· ISTMO DE LAS FAUCES
· NASOFARINGE
· LARINGOFARINGE
· VESTIBULO BUCAL
EN RELACION AL TAMAÑO DE LA CAVIDAD BUCAL ESTA CONTROLADO POR LOS MUSCULOS PERIORALES, IN DIQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO:
· MUSCULO BUCCINADOR
· MUSCULO RISORIO
· DEPRESORES Y ELEVADORES DE LOS LABIOS
· OCCIPITOFRONTAL
EN RELACION AL OIDO MEDIO, INDIQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO:
· PARED YUGULAR (SUELO)
· PARED LABERINTICA (LATERAL)
· PARED MASTOIDEA (POSTERIOR)
· PARED CAROTIDEA (ANTERIOR)
EN RELACION A LOS HUESECILLOS DEL OIDO, INDIQUE LO INCORRECTO:
· EL YUNQUE ESTA UNIDO A LA MEMBRANA TIMPANICA
· LA CABEZA DEL MARTILLO ESTA UBICADA EN EL RECESO EPITIMPANICO
· UBICADOS DESDE LA MEMBRANA TIMPANICA HASTA LA VENTANA VESTIBULAR
· EL ESTRIBO ES EL MAS PEQUEÑO
EN RELACION A LA INERVACION DE LOS MUSCULOS DEL OJO, EL NERVIO TROCLEAR INERVA, INDIQUE L O CORRECTO:
· MUSCULO OBLICUO INFERIOR
· MUSCULO OBLICUO SUPERIOR
· MUSCULO RECTO MEDIAL
· MUSCULO ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR
Que es el Helicotrema:
· Sitio donde se encuentran las rampas vestibular y timpanica
· Sitio donde se encuentran las rampas vestibular y coclear
· Sitio donde se encuentran las rampas timpanica y coclear
· Sito donde se encuentra la membrana tectoria El humor acuoso drena en:
· El conducto de Shlem
· El conducto de Morgagni
· El conducto acuoso
· El conducto vitreo
Cuando se genera el reflejo de la acomodacion el musculo ciliar se:
· Contrae y tensa los ligamentos zonulares
· Contrae y relaja los ligamentos zonulares
· Relaja y tensa los ligamentos zonulares
· Relaja y relaja los ligamentos zonulares
Que membrana del oido interno sostiene al organo espiral del corti:
· Membrana Basilar
· Membrana Tectoria
· Membrana vestibular
· Membrana timpanica
El musculo esfinter de la pupila tiene una inervacion:
· Simpatica por el plexo carotideo
· Parasimpatica por el nervio vago
· Simpatica por el nervio trigemino
· Parasimpatica por una rama del nervio oculomotor 
El cristalino en la vision leja se:
· Aplana por la relajacion del musculo ciliar
· Abomba por la relajacion del musculo ciliar
· Aplana por la contraccion del musculo ciliar
· Accesorio por la contraccion del musculo ciliar
¿Cuál de los siguientes sistemas o vías está directamente implicado en el control de la m archa?:
· Los centros del tronco encefálico que controlan los reflejos posturales y de endereza miento.
· El laberinto estatocinético.
· El núcleo cerebeloso del fastigio.· El área facilitadora de la formación reticular
· Vías descendentes dopaminérgicas de la región motora mesencefálica. El laberinto:
· Incluye la cóclea o caracol.
· Incluye las ampollas del utrículo y del sáculo.
· Tiene células ciliadas receptoras que se encuentran en los conductos semicirculares.
· Tiene los receptores de aceleración lineal en el utrículo y el sáculo.
· Las neuronas que inervan los receptores de los canales semicirculares se proyectan a los núcleos motores de los músculos del cuello.
La adaptación es un fenómeno que consiste en:
· Engrosamiento o adelgazamiento del cristalino.
· Dilatación y contracción de la pupila.
· Cambios en la concentración de fotopigmentos.
· Engrosamiento o adelgazamiento del cristalino y cambios en la concentración de fotopi gmentos.
· Dilatación y contracción de la pupila y cambios en la concentración de fotopigmentos.
 Todas las afirmaciones siguientes son ciertas, excepto:
· Los conos y los bastones son fotorreceptores
· El pigmento de los bastones es el retinal.
· Los conos tienen tres pigmentos diferentes.
· Los axones de las células ganglionares forman el nervio óptico.
· Las neuronas del núcleo geniculado lateral tienen una distribución «retinotópica».
Las ondas sonoras:
· Son uniformes.
· Se propagan al oído medio a través del conducto auditivo externo.
· Al pasar, fijan la cadena de huesecillos.
· Pasan al oído interno a través de la ventana oval.
· Se propagan más rápidamente por el aire que por sólidos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
· Los sabores de los alimentos se perciben exclusivamente por el sentido del gusto.
· El sentido del olfato, principalmente, proporciona el sabor de los alimentos.
· Salado, amargo, dulce y ácido son los sabores básicos.
· Los receptores gustativos no «mezclan» los sabores básicos para dar sensación de gust os intermedios.
· Cada receptor olfativo es capaz de reaccionar ante múltiples olores. 
La inervación gustativa del 1/3 posterior de la lengua depende del nervio:
· N. Glosofaríngeo
· N. Trigémino
· N. Facial
· N. Hipogloso
La inervación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua depende del nervio:
· N. Facial
· N. Trigémino
· N. Glosofaríngeo
· N. Hipogloso
Los músculos del velo del paladar y de la farínge están inervados por:
· Todos
· Nervio Vago
· Plexo Faríngeo
· Ninguno
los siguientes forman parte del anillo tendinoso común de los músculos extrínsecos del oj o EXCEPTO:
· Musculo recto anterior.
· Musculo recto medial.
· Musculo recto lateral.
· Musculo recto superior.
· ninguno es excepto
Un hombre de 24 años ingresa en el hospital tras una pelea callejera. El examen radiológi co revela una fractura por estallido en el borde inferior de la órbita. Las estructuras o rbitarias seguramente se habrán desplazado inferiormente. ¿Hacia cuál de los siguientes e spacios?
· seno frontal
· seno maxilar
· cavidad oral
· seno esfenoidal
Un hombre de 63 años con pérdida de audición en el oído izquierdo se queja de pérdida del gusto y de babeo del lado izquierdo de la boca. En una TC se observa un tumor que comprim e el nervio que penetra en el cráneo a través ¿de qué agujero?
· foramen oval
· foramen redondo
· meato acustico interno
· formaen yugular
· fisura orbitaria superior
Cual de los siguientes NO es un medio de refracción del ojo:
· Cornea
· Cristalino
· Humor acuoso
· Humor vitreo
· Pupila
La pared timpánica de la cavidad timpánica esta situada a nivel:
· Superior
· Inferior
· Anterior
· Posterior
· Lateral
El musculo ciliar esta encargado de realizar que reflejo:
· Fotomotor
· Concensual
· De Acomodación
· De reacción a la luz
· Ninguno
El punto ciego de la retina esta ubicada en la :
· La mácula lutea
· La fovea
· La mancha amarilla
· La papila óptica
· Ninguna es correcta
La ventana oval esta en contacto con :
· El hueso martillo
· El hueso yunque
· El hueso estribo
· La membrana timpánica
· Ninguno es correcto
Los fórnix conjuntivales superior e inferior están formados por:
· •	La reflexión de la conjuntiva palpebral sobre el bulbo ocular
· •	La reflexión de la conjuntiva palpebral sobre el elevador del párpado superior
· • La unión en el hueso unguis
· •	Proyecciones de las glándulas tarsales
La estructura anatómica que comunica las celdillas mastoideas con la cavidad timpánica es
:
· •	La entrada al antro mastoideo
· • El receso epitimpánico
· •	La ventana coclear
· • La tuba auditiva
El septo nasal está formado por:
· •	Lámina perpendicular del hueso etmoides, vómer y cartílago septal
· •	Lamina perpendicular del hueso etmoides, apófisis nasal del hueso frontal y apófi sis palatinas
· •	Lámina cribosa, vómer y cartílago alar
· •	Lámina perpendicular del etmoides, hueso lagrimal y cornete inferior 
El meato nasal superior se encuentra entre:
· •	Cornete nasal superior y medial
· • Cornete supremo y cornete superior
· •	Cornete nasal medial e inferior
· • Receso esfenoetmoidal y cornete nasal supremo
El proceso lenticular permite la articulación entre los siguientes huesecillos:
· •	Yunque y estribo
· • Martillo y yunque
· •	Martillo y estribo
· •	Ninguna es verdadera son huesos neumáticos:
· frontal
· esfenoides
· maxilar
· etmoides
· todos
forman parte del anillo tendinoso común de los músculos extrínsecos del ojo EXCEPTO:
· recto medial
· recto lateral
· recto anterior
· ninguno
Un hombre de 63 años con pérdida de audición en el oído izquierdo se queja de pérdida del gusto y de babeo del lado izquierdo de la boca. En una TC se observa un tumor que comprim e el nervio que penetra en el cráneo a través ¿de qué agujero?
· foramen oval
· foramen redondo
· meato acustico interno
· ninguno
Par craneal que emerge del cráneo a través del foramen Estilomastoideo:
· N. Facial (NC VII)
· N. Glosofaríngeo. (NC IX)
· N. Hipogloso (NC XII)
· N. Vago (NC X)
Único par craneal que emerge en la cara posterior del tronco del encéfalo:
· N. Troclear. (NC IV)
· N. Vestibulococlear (NC VIII)
· N. Abducens (NC VI)
· N. Glosofaríngeo. (NC IX)
Es un componente de la capa ocular interna:
· Retina
· Esclera
· Coroides
· Conjuntiva
La bulla etmoidal se encuentra en:
· Meato nasal medio
· Meato nasal inferior
· Meato nasal superior
· Receso esfenoetmoidal
Músculo extraocular inervado por el nervio abducens:
· Recto lateral
· Recto medial
· Oblicuo inferior
· Oblicuo superior
Capa del globo ocular que no posee irrigacion:
· Cornea
· Coroides
· Retina
· Iris
La inervación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua depende del nervio:
· N. Facial
· N. Trigémino
· N. Glosofaríngeo
· N. Hipogloso
La inervación gustativa del 1/3 posterior de la lengua depende del nervio:
· N. Glosofaríngeo
· N. Trigémino
· N. Facial
· N. Hipogloso
La ventana oval esta adyacente al:
· hueso estribo
· hueso yunque
· hueso martillo
· Utriculo
La apertura del Conducto Nasolagrimal se encuentra en el:
· Meato Nasal Inferior
· Meato Nasal Medio
· Meato Nasal Superior
· Receso Esfenoetmoidal
TEMA 9: PARTES DEL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO CONTENIDAS EN LA CABEZA Y EL CUELLO
La fosa piriforme se encuentra en :
· Laringe
· Laringofaringe
· Nasofaringe
· Cavidad bucal
· Traquea
El musculo cricofaringei se encuentra en:
· Porcion superior del esofago
· Porcion inferior del esofago
· Faringe
· Laringe
· Traquea
De que nervio proceden las fibras motoras del plexo faringeo?:
· Nervio vago
· Nervio facial
· Nervio trigemino
· Nervio troclear
· Nervio optico
El surco del seno petroso superior se encuentra en el hueso:
· Temporal
· Esfenoides
· Etmoides
· Occipital
· Parietal
A que altura se situa la glandula tiroides:
- C5-T1
- C3-C7
- C1-T1
- C7-T2
· Ninguna
El siguiente musculo de la laringe esta inervado por el nervio laríngeo externo
· Vocal
· Aritenoideo transverso
· Cricotiroideo
· Aritenoideo oblicuo
· Todos
La principal función de estos músculos en la elevación de la faringe durante la deglución
· constrictor superior
· Estilofaringeo
· constrictor medio
· constrictor inferior
· todos
Son cartílagos pares en el esqueleto de la laringe
· Tiroides
· Aritenoideos
· Cricoides
· Todos
· Ninguno
Mencione los cartílagos imparesdentro de la laringe
· Aritenoideos
· Corniculados
· Cuneiforme
· Ninguno
· Todos
El cartilago aritenoides se encuentra en:
· Faringe
· Laringe
· Bronquios
· Traquea
· Fosa nasal
La Fascia cervical profunda posee tres láminas fasciales que son EXCEPTO:
· Fascia cervical superficial
· Lámina superficial
· Lamina Pretraqueal
· Lamina Prevertebral
El paladar duro está formado por uno de los siguientes elementos:
· Apófisis frontal del maxilar.
· Lámina vertical del palatino.
· Lámina maxilar.
· Lámina palatina de la mandíbula.
· Lámina horizontal del palatino.
La anomalía congénita más frecuente del esófago es:
· La fístula traqueoesofágica
· El cancer de Esofago
· La esofagitis
· La traqueítis
La capa alimentaria de las vísceras del cuello incluye:
· La faringe y el esófago.
· La laringe y la tráquea
· Las glándulas tiroides y paratiroides
· La laringe y la faringe
La cavidad de la laringe incluye:
· El vestíbulo laríngeo
· La porción media de la cavidad laríngea
· Los ventrículos laríngeos
· Todos
el cuello presenta la porción cervical de la traquea conformada por 22 anillos cartilagin osos de tipo:
· hialino no articular
· elástico articular
· fibrocartilaginoso no articular
· condral articular
las siguientes estructuras siguen un orden de ubicación en el cuello:
· traquea, esófago, vertebras cervicales
· arteria carótida primitiva , vena yugular nervio neumogástrico.
· platisma, esófago, traquea, laringe vertebras, grandes vasos.
· piel, vertebras cervicales, timo, esófago, grandes vasos.
El esófago está irrigado por diferentes arterias según la porción que recorre:
· En el abdomen, por las arterias tubo ovaricas inferiores y de la arteria hepática
· En el tórax, por las arterias toraxicas medias, por arterias traqueales y de la aorta
.
· En el cuello, está irrigado por arterias esofágicas superiores, ramas de la arteria t iroidea inferior que procede de la subclavia.
· En el cuello por la arteria mentoniana, arteria glótica y pre vertebral.
la porción superior de las vías aéreas y digestivas (laringo laringe y esosfago) presenta una valvula cartilaginosa que controla el ingreso de alimentos al esófago y la ventilació n, se denomina:
· epiglotis
· cartílagos aritenoideos
· tiroides
· velo del paladar
La anomalía congénita más frecuente del esófago es:
· La fístula traqueoesofágica
· El cancer de Esofago
· La esofagitis
· La traqueítis
La capa alimentaria de las vísceras del cuello incluye:
· La faringe y el esófago.
· La laringe y la tráquea
· Las glándulas tiroides y paratiroides
· La laringe y la faringe
La cavidad de la laringe incluye:
· El vestíbulo laríngeo
· La porción media de la cavidad laríngea
· Los ventrículos laríngeos
· Todos
Son cartílagos pares de la laringe:
· cartilagos aritenoides
· cartilagos cricoides
· cartilagos tiroides
· todos o ninguno
Pertenecen a los músculos intrínsecos de la lengua:
· Geniogloso, Estilogloso
· Hiogloso, palatogloso
· Longitudinal superior, transverso de la lengua
· Hiogloso, omohioideo
Los cartílagos impares o medios de la laringe son:
· Cricoides, tiroides y epiglótico
· Aritenoides, corniculados
· Cuneiformes, sesamoideos
· Interaritenoideo y sesamoide
EN RELACION AL HUESO HIOIDES CUAL ES SU SITUACION ANATOMICA
· C4 Y ANGULO DEL MENTON Y EL CARTILAGO CRICIOIDES
· C3 MANDIBULA Y CARTILAGO TIROIDES
· C3 MANDIBULA Y CARTILAGO CRIROIDES
· C4-C5 CARTILAGO TIROIDEO
UNO DE LOS SIGUIENTES NO ES COMPONENTE DEL TRIANGULO CAROTIDEO
· VENA YUGULAR INTERNA
· NERVIO VAGO
· NERVIO HIPOGLOSO
· GLANDULA SUBMANDIBULAR
EN RELACION A LAS CARACTERISTICAS DE LA TRAQUEA, INDIQUE LO INCORRECTO:
· TIENE UN DIAMETRO DE 2,5CM
· SE EXTIENDE DESDE C6 HASTA T4
· SU BIFURCACION ES A NIVEL DEL ANGULO DE LOUIS
· FORMADA POR ANILLOS TRAQUEALES COMPLETOS
La laringe tiene inervacion somatica esqueletica muscular por:
· Nervio simpaticos
· Nervio facial
· Nervio vago
· Nervio Glosofaringeo La nasofaringe:
· Está situada detrás de la boca.
· Está situada por debajo del paladar blando.
· Contiene las tonsilas palatinas.
· Es la parte superior de la faringe.
· No forma parte del aparato respiratorio.
La vía aérea que pasa entre las cuerdas vocales verdaderas se denomina:
· Epiglotis.
· Glotis.
· Pliegues vestibulares.
· Coana.
· Laringofaringe. Los dientes:
· Se encuentran ubicados en unos orificios denominados raíces dentarias.
· Están formados por la corona y la raíz.
· En el ser humano adulto hay un total de 8 caninos repartidos entre las dos arcadas ma ndibulares.
· Se unen a través de la corona al hueso alveolar.
· Carecen de inervación y de vascularización. Señale la afirmación FALSA:
· Las glándulas parótidas vierten la saliva a la boca a través del conducto de Stenon
· Las glándulas sublinguales secretan una saliva muy líquida (serosa).
· La faringe tiene tres porciones: la nasofaringe, la laringofaringe y la orofaringe.
· El esófago está formado en sus dos tercios inferiores por musculatura lisa.
· El esfínter esofágico inferior limita el paso del esófago al estómago. La saliva:
· Tiene un pH muy ácido, aproximadamente entre 2 y 3.
· Contiene una sustancia bactericida llamada lisozima.
· Contribuye a la digestión proteica por su contenido en tripsina.
· Contribuye a la digestión de las proteínas.
· Contiene sales biliares y colesterol. Las hormonas tiroideas:
· Aumentan el consumo de oxígeno por los tejidos.
· Tienen receptores nucleares.
· Disminuyen los niveles de colesterol.
· Aumentan la frecuencia cardíaca.
· Todas son ciertas.
Para la síntesis de las hormonas tiroideas se requiere:
· Calcio.
· Yodo.
· Calmodulina.
· Triptófano.
· Sal marina.
El calcio en el organismo:
· Presenta niveles de 10 mg/100 mL.
· Interviene en la transmisión nerviosa en la placa motora.
· Interviene en la contracción muscular.
· Interviene en la secreción hormonal
· Todas son ciertas.
las aberturas que se encuentran entre la cavidad nasal y la nasofaringe se llaman:
· coanas
· narinas
· turbinas
· vibirisas
En el extremo medial de la tuba auditiva (trompa de Eustaquio), se extiende un pliegue, e ste pliegue se llama:
· pliegue salpingofaringeo
· pliegue adenoideo
· pliegue mucoso faríngeo
· pliegue vocal
la fosa tonsilar se encuentra entre los arcos
· palatogloso y palatofaringeo
· hipogloso y supraglotico
· tonsilar anterior y tonsilar posterior
· anterofaringeo posterofaringeo
El músculo constrictor inferior de la faringe se lo conoce también como:
· esfínter esofágico superior
· tensor de la lengua
· hipoglotis
· tensor del esófago
¿Cuál de los músculos de la faringe es el único inervado por el nervio glosofaríngeo (PC IX)?
· Estilofaringeo
· Palatofaringeo
· Salpingofaringeo
· Constrictor Superior
El istmo de las fauces es una pared virtual que se ubica en la:
· Orofarínge
· Nasofarínge
· Laringofarínge
· Ninguno
El agujero nasopalatino se encuentra en el hueso :
· Ninguno
· Esfenoides
· Cigomático
· Malar
De la unión de los huesos de la cara surgen estructuras de gran importancia:
· Todos
· Orbita ocular
· Fosas nasales
· Fosa pterigomaxilar
es un musculo impar de la lengua:
· longitudinal superior
· longitudinal inferior
· faringogloso
· todos
· ninguno
Un chico de 12 años es examinado en la consulta externa del hospital por una inflamación de las amígdalas palatinas. Estas se encuentran localizadas entre los pilares amigdalares anterior y posterior. ¿Cuáles de los siguientes músculos forman estos pilares?
· Elevador del velo del paladar y tensor del velo palatino.
· Palatogloso y palatofaríngeo
· Estilogloso y estilofaríngeo.
· Palatofaríngeo y salpingofaríngeo.
· Constrictor faríngeo medio y superior.
Cual de los siguientes cartílagos de la laringe es impar:
· Corniculados
· Cuneiformes
· Aritenoides
· Tiroides
· Ninguno
El musculo cricofaringeo esta ubicado justo por debajo del:
· Constrictor superior de la faringe
· Constrictor medio de la faringe
· Constrictor inferior de la faringe
· Constrictor intermedio de la faringe
· Ninguno es correcto
La nasofaringe se comunica con la cavidad nasal a través de:
· Las fauces
· La epiglotis
· Las coanas
· Las valleculas
· Ninguna es correctaLa laringe presenta un cartílago en forma de anillo, cual es :
· Epiglotis
· Cricoides
· Tiroides
· Cuneiformes
· Ninguno es correcto
El receso piriforme está separado de la entrada de la laringe por:
· •	Pliegue aritenoepiglótico
· •	Músculo constrictor medio de la faringe
· •	Ligamento vocal
· •	Vientre posterior del músculo digástrico
Los conductos sublinguales emergen en la pared inferior de la boca a través de:
· •	Pliegues sublinguales
· • Conducto submandibular
· • Agujero mentoniano
· •	Conducto pterigoideo
Son cartílagos pares de la laringe:
· cartilagos aritenoides
· cartilagos cricoides
· cartilagos tiroides
· ninguno
Un paciente de 13 años es examinado en la consulta externa del hospital por una inflamaci ón de las amígdalas palatinas. Estas se encuentran localizadas entre los pilares amigdala res anterior y posterior. ¿Cuáles de los siguientes músculos forman estos pilares?
· Elevador del velo del paladar y tensor del velo palatino.
· Palatogloso y palatofaríngeo
· Estilogloso y estilofaríngeo.
· Constrictor faríngeo medio y superior. 
El Musculo Cricofaringeo se encuentra en:
· Porcion superior del esofago
· Porcion inferior del esofago
· Laringe
· Traquea

Mais conteúdos dessa disciplina