Vista previa del material en texto
Tema 3: Desarrollo embrionario hasta la octava semana Conferencia 4: Cuarta a octava semanas del desarrollo Subtemas: 1-Evolución de la hoja ectodérmica. 2-Diferenciación regional del mesodermo embrionario. 3-Plegamiento del embrión. Causas y consecuencias. 4-Modificaciones del aspecto externo embrionario. Objetivo: Explicar las principales transformaciones de las hojas embrionarias, que se producen entre la cuarta y la quinta semanas del desarrollo, y su repercusión sobre la morfología del embrión, utilizando medios auxiliares y libro de texto. Evolución de la hoja ectodérmica: Formación del tubo neural. La formación del tubo neural comienza con la inducción del extodermo por la notocorda, que trae como consecuencia: --El aumento de grosor de la hoja extodérmica. --Formación de la placa neural, formación del neuroextodermo y el inicio del proceso de neurulación. La inducción requiere o precisa de: --Tejido inductor: La notocorda. --Tejido inducido: Hoja extodérmica. --Medidores químicos: Miembros de la familia del factor de crecimiento(TGF: activina y factor de crecimiento fibroblástico) DIFERENCIACIÓN DEL ECTODERMO Ectodermo Mesodermo Endodermo Pliegues neurales Tubo neural Derivados de la hoja ectodérmica --Sistema nervioso central. --Sistema nervioso periférico. --Epitelio sensorial de oído, nariz y ojo. --Piel, pelo y uñas. --Glándula Hipófisis, Mamaria, Sudoríparas y Esmalte de los dientes. Derivados de las células de las crestas neurales: -Ganglios espinales, sensitivos y autónomos. -Parte de los ganglios de los nervios craneales, de los pares cinco, siete, nueve y diez. --Células de Schwan y Meninges. --Melanocitos. --Médula de la glándula suprarrenal. --Huesos y tejido conectivo craneofaciales. --Células de las almohadillas troncoconales. DIFERENCIACIÓN INICIAL DEL MESODERMO Mesodermo paraxil Lámina lateral Mesodermo intermedio DIFERENCIACIÓN INICIAL DEL MESODERMO Celoma intraembrionario Hoja somática Hoja esplácnica Somitas FORMACIÓN DE LOS SOMITAS Esclerotoma Dermatoma Miotoma DIFERENCIACIÓN DEL SOMITA Derivados de la hoja mesodérmica Mesodermo paraxil o para-axial: --Mesénquima de la cabeza. --Tejido muscular. --Cartílago y hueso. Mesodermo intermedio: --Sistema génito-urinario. Mesodermo lateral: --Hoja somatopleural o parietal: Junto con el ectodermo forma las paredes lateral y ventral del cuerpo. --La hoja esplacnopleural o visceral forma con el endodermo la pared del intestino. PLEGAMIENTOS DEL EMBRIÓN Plegamiento Céfalo caudal Plegamiento Lateral CAUSAS DEL PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN Céfalo caudal: --Crecimiento rápido y acelerado del tubo neural. Lateral: --Formación y desarrollo de los somitas. PLEGAMIENTO CÉFALO-CAUDAL Cavidad amniótica Lámina precordal Area cardiogénica Endodermo Saco vitelino Alantoides PLEGAMIENTO LATERAL DEL EMBRIÓN Endodermo Somita Consecuencias del plegamiento 1-Formación del intestino primitivo, por inversión e incorporación del saco vitelino revestido de endodermo. 2-Contracción de la comunicación amplia entre el saco vitelino y el embrión, quedando reducida ha un conducto angosto ( onfalomesentérico o vitelino). 3-Formación de curva cefálica y caudal. 4-Cambio de la configuración externa de plana ha cilíndrica. 5-Incorporación parcial de la alantoides en el cuerpo del embrión para formar la cloaca. 6-Formación del anillo umbilical primitivo. 7-El embrión queda incluido dentro de la cavidad amniótica. MODIFICACIONES DEL ASPECTO EXTERNO Diferenciación del Endodermo y Plegamiento del Embrión. DIFERENCIACIÓN DEL ENDODERMO Derivados de la hoja endodérmica Tubo digestivo. Revestimiento epitelial de aparato respiratorio. Estroma de timo y amígdalas. Revestimiento de vejiga y uretra. Revestimiento de cavidad timpánica y trompa de Eustaquio. Evaluación de la edad embrionaria Conteo de somitas. Longitud vértice nalga. Visualización de algunas estructuras externas del embrión como: --Gran tamaño de la cabeza. --Esbozo de las extremidades. --Visualización de cara, nariz , oídos y ojos. Conclusiones 1. El período embrionario constituye una etapa crítica del desarrollo prenatal humano en el mismo se forma los principales órganos y sistemas aunque no llegan a adquirir maduración funcional total. 2. El plegamiento del embrión constituye un evento de gran relevancia para el desarrollo humano porque cambia el aspecto externo del embrión e influye directamente en el desarrollo de los diferentes órganos del cuerpo. Estudio independiente Profundizar en el estudio del contenido referente al desarrollo de la segunda a la cuarta semanas del desarrollo. Bibliografía: Embriología médica edición, capítulos 3, 4 y 5. Conferencia ,notas de clases.