Logo Passei Direto

RESUMEN CORAZÓN Y SÍNDROMES HT pato

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

<p>MORFOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIO VASCULAR</p><p>Generalidades</p><p>Componentes histológicos</p><p>Endocardio y válvulas cardiacas</p><p>Miocardio</p><p>Pericardio: visceral y parietal</p><p>Irrigación: arterias coronarias derecha e izquierda que irrigan al corazón durante la diástole.</p><p>Ventrículo izquierdo-Dimensiones</p><p>8-11 mm: grosor normal</p><p>+de 11mm: hipertrofia cardiaca</p><p>+ de15 mm: cardiopatía hipertrófica</p><p>Peso promedio del corazón</p><p>Mujer: 250 a 320 grs</p><p>Hombres: 300-360 grs</p><p>Corazón con cavidades dilatadas: aumento del tamaño de las cavidades cardiacas</p><p>Cardiomegalia: aumento del peso del corazón, su tamaño o ambas.</p><p>Engrosamiento de la íntima: aumento del grosor del endocardio, inducido por lesión vascular o pérdida de las células endoteliales.</p><p>Disfunción endotelial: cambio en la estructura (fenotipo) endotelial que favorecen un estado vasoconstrictor y proinflamatorio que favorecen la adhesión al endotelio.</p><p>Arterioesclerosis: engrosamiento y endurecimiento de la pared arterial.</p><p>Ateroesclerosis: formación de placas de ateroma en la capa íntima vascular.</p><p>Hipertrofia cardiaca: aumento del tamaño de los miocardiocitos, resultando en el aumento del peso del corazón.</p><p>Insuficiencia cardiaca: trastorno donde el corazón no puede bombear la sangre para satisfacer adecuadamente las demandas metabólicas de los tejidos periféricos.</p><p>Miocardiopatías: enfermedades del miocardio que se asocian a disfunción mecánica o eléctrica.</p><p>Cardiopatía isquémica: trastornos del corazón debido a deficiencias en la irrigación. Presentaciones clínicas: (infarto al miocardio, angina de pecho, cardiopatía isquémica crónica, muerte súbita cardiaca).</p><p>Pericarditis: inflamación de las envolturas del corazón, puede ser aguda o crónica con presencia de derrame o sin él.</p><p>Neoplasias: Son poco frecuentes, las benignas pueden ser mixomas, fibromas, lipomas, fibroelastomas, rabdomiomas. Las malignas son menos frecuentes: angiosarcomas y sarcomas poco diferenciados.</p><p>Presión arterial</p><p>Determinada por el gasto cardiaco y la resistencia periférica.</p><p>Gasto cardiaco: volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un minuto y está influenciada por la cantidad de sangre (volemia) la frecuencia cardiaca y la contractilidad del corazón.</p><p>Resistencia periférica: es la resistencia que se opone al flujo sanguíneo en el lecho vascular, influenciada por:</p><p>Factores humorales Factores humorales</p><p>vasoconstrictores vasodilatadores</p><p>Angiotensina II Prostaglandinas</p><p>Catecolaminas Cininas</p><p>Tromboxano Óxido nítrico</p><p>Leucotrienos</p><p>Endotelina</p><p>Factores neurales Factores neurales</p><p>vasoconstrictores vasodilatadores</p><p>Alfa adrenérgicos Beta adrenérgicos</p><p>Factores locales</p><p>Ph, hipoxia, autoregulación.</p><p>Hipertensión arterial</p><p>Hipertensión esencial</p><p>90 al 95%, multifactorial, influencia ambiental y genética.</p><p>Patogenia: factores genéticos, insuficiente excreción renal de sodio, influencias vasoconstrictoras, factores ambientales.</p><p>Hipertensión secundaria</p><p>Menos del 10%, secundaria a causas renales, endocrinas, cardiovasculares o neurológicas.</p><p>Patogenia: hipertensión renovascular, hiperaldosteronismo primario, trastornos genéticos</p><p>Alteraciones morfológicas</p><p>Arteriolo esclerosis hialina: arteriolas con engrosamiento hialino, roosado, homogéneo, con estenosis de la luz.</p><p>Arteriolo esclerosis hiperplásica: engrosamiento concéntrico, laminado de la pared vascular</p><p>Cardiopatía hipertensiva</p><p>Cardiopatía hipertensiva del lado izquierdo</p><p>Criterios: hipertrofia ventricular izquierda sin patología cardiovascular y antecedentes de hipertensión arterial.</p><p>Alteraciones morfológicas macroscópicas</p><p>Hipertrofia cincunferencial sin dilatación del VI, aumento de peso, rigidez, disminución del llenado diastólico.</p><p>Alteraciones morfológicas macroscópicas</p><p>Aumento del diámetro transversal de los miocitos y sus núcleos, fibrosis instersticial.</p><p>Cardiopatía hipertensiva del lado derecho</p><p>Alteraciones morfológicas macroscópicas</p><p>Agudo: dilatación del ventrículo derecho sin hipertrofia. Crónico: la pared ventricular engrosada (+de 1 cm).</p><p>Alteraciones morfológicas microscópicas</p><p>Engrosamiento de los haces musculares del tracto de salida.</p>