Buscar

trabajo de indagación se basó fundamentalmente en la realización de una serie sistemática de entrevistas en profundidad con distintos actores: dire...

trabajo de indagación se basó fundamentalmente en la realización de una serie sistemática de entrevistas en profundidad con distintos actores: directivos, coordinadores de áreas específicas y profesores de distintas disciplinas. A lo largo del trabajo de campo, se entrevistó a los informantes claves en diferentes oportunidades con el objeto de abordar diversas temáticas, seguir el proceso de las acciones implementadas y relevar sus percepciones sobre cambios y continuidades observadas. En el plazo a lo largo del cual se extendió el trabajo de campo, se realizaron en total 85 entrevistas con directivos y docentes de las tres escuelas. 26 As pe ct os m et od ol óg ic os d e la in ve st ig ac ió n Por otro lado, se relevó información de tipo cuantitativo mediante la aplicación de fichas de campo y encuestas semiestructuradas. Las fichas se instrumentaron para reunir información sobre equipamiento, nivel de infraestructura, conectividad y computadoras en las escuelas a lo largo del tiempo. La encuesta se implementó en una muestra de estudiantes en todas las escuelas en el turno mañana en 2013. Esta información permitió caracterizar a las tres instituciones y la población estudiantil que asiste a ellas, más allá del relato y las percepciones de las autoridades y los docentes. Se relevaron en total 629 encuestas entre las tres escuelas. Adicionalmente, al finalizar el primer ciclo lectivo considerado se realizaron grupos focales con estudiantes del primer y segundo ciclo y con grupos de padres y madres de estudiantes en cada escuela. Se formaron cuatro grupos focales con padres5 y seis grupos focales con estudiantes.6 Por último, se hicieron también observaciones de clase en cada una de las escuelas. Se llevaron a cabo tres observaciones sucesivas a un mismo docente en cada escuela y una entrevista posterior a las observaciones con cada docente. II.2. La selección de los casos de estudio La selección de las escuelas secundarias que constituyeron los casos de estudio en esta investigación tuvo en consideración tres criterios. Por un lado, que la escuela estuviera atravesando un proceso de integración masivo de TIC basado en el modelo 1 a 1, es decir que la envergadura de los proyectos involucrara a la institución en su conjunto o al menos algunos de los ciclos del nivel. 5 En dos escuelas, se realizaron grupos focales con padres de estudiantes que asistían al ciclo básico y con padres de alumnos que cursaban el ciclo orientado. En la tercera escuela, el nivel de respuesta a la convocatoria a las familias no permitió llevar a cabo un grupo focal. En ese caso, se hizo una entrevista con una madre que tenía dos hijos escolarizados en esa escuela. 6 En cada escuela, se efectuó un grupo focal con estudiantes del ciclo básico y otro con estudiantes del ciclo orientado. 27 Ca pí tu lo I I En segundo lugar, que las instituciones estuvieran en distintas etapas en la integración de las TIC. En rigor, se buscó incluir en el estudio tres escuelas que vivieran situaciones o momentos diferentes de integración y apropiación de las TIC con el objeto de poder analizar allí distintos aspectos involucrados en estos procesos a lo largo del tiempo. En tercer lugar, también se consideró seleccionar casos diferentes respecto del sector de gestión y la jurisdicción, de modo de poder captar mayor diversidad de contextos institucionales. En el marco de estos criterios, se seleccionó una institución privada con amplia tradición histórica en el uso de TIC, que ha avanzado en un reciente proceso de integración de estas tecnologías en el aula bajo el modelo 1 a 1. Se trata de una institución ubicada en la provincia de Buenos Aires, a donde asiste población estudiantil proveniente de sectores socioeconómicos medios y altos (en adelante, se hará referencia a ella como la escuela 1). Por otro lado, se seleccionaron dos escuelas secundarias de gestión estatal que se encontraban implementando el programa Conectar Igualdad. Una


Essa pergunta também está no material:

Modelo 1 a 1
128 pág.

Metodologia e Pratica Docente da Educação no Ensino Fundamenta e Ensino Medio Universidad Católica de CuyoUniversidad Católica de Cuyo

Respostas

User badge image

Ed Verified user icon

Desculpe, mas sua pergunta está incompleta. Você precisa publicar uma nova pergunta.

0
Dislike0

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Responda

SetasNegritoItálicoSublinhadoTachadoCitaçãoCódigoLista numeradaLista com marcadoresSubscritoSobrescritoDiminuir recuoAumentar recuoCor da fonteCor de fundoAlinhamentoLimparInserir linkImagemFórmula

Para escrever sua resposta aqui, entre ou crie uma conta

User badge image