Buscar

Ejercicio: Determine w, q, ∆U y ∆H de una mol de un gas ideal al sufrir una expansión isotérmica desde 5 L hasta 15 L a una temperatura constante d...

Ejercicio: Determine w, q, ∆U y ∆H de una mol de un gas ideal al sufrir una expansión isotérmica desde 5 L hasta 15 L a una temperatura constante de 27 ºC: a) Reversiblemente. b) Contra una presión constante de 1 atm (Trabajo contra una presión externa va asociado a un proceso irreversible) c) Contra el vacío.


Essa pergunta também está no material:

Ejercicios resueltos Primera ley
6 pág.

Físico-química I Universidad Nacional Agraria La MolinaUniversidad Nacional Agraria La Molina

Respostas

User badge image

Ed Verified user icon

Para determinar w, q, ∆U e ∆H de una mol de un gas ideal durante una expansión isotérmica, necesitamos conocer la ecuación de los gases ideales y aplicarla a cada caso. a) Expansión isotérmica reversible: En una expansión isotérmica reversible, la temperatura se mantiene constante. Por lo tanto, la ecuación de los gases ideales se puede expresar como: PV = nRT Donde: P = presión V = volumen n = cantidad de moles R = constante de los gases ideales T = temperatura Para determinar w (trabajo), necesitamos calcular el área bajo la curva del diagrama de presión-volumen. En una expansión isotérmica reversible, el trabajo se puede calcular como: w = -nRT ln(Vf/Vi) Donde: Vf = volumen final Vi = volumen inicial Para calcular q (calor), en una expansión isotérmica reversible, el calor es igual al trabajo realizado: q = -w ∆U (cambio en la energía interna) es igual a cero en una expansión isotérmica reversible, ya que la temperatura no cambia. ∆H (cambio en la entalpía) también es igual a cero en una expansión isotérmica reversible, ya que la temperatura no cambia. b) Expansión contra una presión constante de 1 atm: En este caso, el trabajo se calcula de manera similar, pero considerando la presión constante de 1 atm. El trabajo se puede calcular como: w = -P∆V Donde: P = presión constante ∆V = cambio en el volumen (Vf - Vi) Para calcular q, necesitaríamos más información sobre el sistema, como la cantidad de calor transferido. ∆U y ∆H también requerirían más información sobre el sistema y los cambios en la energía interna y entalpía. c) Expansión contra el vacío: En una expansión contra el vacío, no hay presión externa contra la cual el gas esté realizando trabajo. Por lo tanto, el trabajo realizado sería cero (w = 0). Para calcular q, nuevamente necesitaríamos más información sobre el sistema y la cantidad de calor transferido. ∆U y ∆H también requerirían más información sobre el sistema y los cambios en la energía interna y entalpía. Espero que esto te ayude a entender cómo determinar w, q, ∆U y ∆H en diferentes casos de una expansión isotérmica de un gas ideal. Recuerda que los cálculos pueden variar dependiendo de las condiciones específicas del problema.

0
Dislike0

Faça como milhares de estudantes: teste grátis o Passei Direto

Esse e outros conteúdos desbloqueados

16 milhões de materiais de várias disciplinas

Impressão de materiais

Agora você pode testar o

Passei Direto grátis

Você também pode ser Premium ajudando estudantes

Responda

SetasNegritoItálicoSublinhadoTachadoCitaçãoCódigoLista numeradaLista com marcadoresSubscritoSobrescritoDiminuir recuoAumentar recuoCor da fonteCor de fundoAlinhamentoLimparInserir linkImagemFórmula

Para escrever sua resposta aqui, entre ou crie uma conta

User badge image

Continue navegando