Prévia do material em texto
1.5 METODO DE LOS TRAPECIOS PARA EL CÁLCULO DE AREAS BAJO LA CURVA DE LA GRAFICA DE UNA FUNCIÓN NOMBRE(S): JOAN JARET PÉREZ TERRAZAS GRADO Y GRUPO: 5-A OFI. FECHA: 05/10/2021 ACTIVIDAD 1.7 Coevaluación, formativa. Método de los trapecios para la función 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐. Determinar las áreas de cada trapecio formado, usando la fórmula: ( Calcular el área bajo la gráfica de la función en [1, 3] formando trapecios y quitar la trayectoria de la gráfica, la altura de cada trapecio es igual a 0.5 A b B h Resultado A1 1 2.25 0.5 0.8125u2 A2 2.25 4 0.5 1.56u2 A3 4 6.25 0.5 2.56u2 A4 6.25 9 0.5 3.81u2 Área total (Aproximación del área bajo la curva) 8.755u2 x 𝑓(𝑥)=𝑥2 1 1 1.5 2.25 2 4 2.5 6.25 3 9 Área de un trapecio de base mayor B , base menor b y altura h 𝐴 = ( " # $ ) ’ ( En este caso los trapecios están orientados así: A b B h Resultado A1 1 2.25 0.5 0.8125u2 A2 2 4 0.5 1.56u2 A3 4 6.25 0.5 2.56u2 A4 6 9 0.5 3.81u2 AT La suma de las áreas es 8.755u2 Evidencia de aprendizaje 2. Heteroevaluación, sumativa. Método de los trapecios NOMBRE(S): JOAN JARET PÉREZTERRAZAS GRADO Y GRUPO: 5-A OFIMÁTICA FECHA: 05/10/2021 A) En equipos de 5 integrantes determina el área bajo la curva de las siguientes funciones en un intervalo dado y la cantidad de trapecios especificado. A b B h Resultado A1 2 4.25 0.5 1.5625u2 A2 4.25 6 0.5 2.06u2 A3 6 8.25 0.5 3.06u2 A4 8.25 11 0.5 4.31u2 A5 10 13.25 0.5 5.81u2 A6 13.25 18 0.5 7.56u2 AT A b B h Resultado A1 0 0.5 0.5 0.125u2 A2 0.5 2 0.5 0.625u2 A3 2 4.5 0.5 1.625u2 A4 4.5 8 0.5 3.125u2 A5 8 12.5 0.5 5.125u2 A6 12.5 18 0.5 7.625u2 AT el área total es 18.25 B) Área: En los ejercicios 52 y 53, utilizar la regla de los trapecios para estimar el número de metros cuadrados de tierra en un lote donde x y y se miden en metros, como se muestra en las figuras. La tierra es acotada por un río y dos caminos rectos que se juntan en ángulos rectos. El Área total es 90250u2 Tabla de la figura 53. x 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 y 125 125 120 112 90 90 95 98 75 35 0 Tabla de la figura 52. x 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 y 75 81 84 76 67 68 69 72 68 56 42 23 0