Prévia do material em texto
Trabajo de español ESCOLA NOSSA SENHORA DA CONCEIÇÃO ALUNO: LUCAS VASCONCELOS MATÉRIA: ESPANHOL PROFESSORA: HORTENCIA La inmigración a los países hispanos ha sido diversa, con movimientos de población provenientes principalmente de Europa, África y América Latina. En el período colonial, hubo una gran migración de españoles a las Américas, lo que estableció la colonización española en gran parte de América Latina. Más recientemente, desde finales del siglo XIX, ha habido una gran afluencia de inmigrantes europeos en países como Argentina, Chile y Uruguay. En la década de 1960, hubo una gran ola de inmigración cubana a los Estados Unidos y otros países, a raíz de la Revolución Cubana. Posteriormente, en la década de 1990, hubo una afluencia de inmigrantes centroamericanos y mexicanos a los Estados Unidos. Solicitantes de asilo de otras partes del mundo, como Siria y Venezuela. En general, la inmigración a los países hispanos ha estado influenciada por factores como la inestabilidad política, la guerra, la pobreza y la búsqueda de mejores oportunidades respiratorias. Las inmigrantes de países hispanos se refieren a los movimientos de personas que dejan sus países de origen en América Latina y se radican en otras regiones, incluyendo Estados Unidos, Europa y otros países. Las razones de estas migraciones varían, pero incluyen la búsqueda de mejores oportunidades, la huida del conflicto armado o la violencia, la reunificación familiar, entre otros factores. En Estados Unidos, la inmigración hispana ha sido significativa en las últimas décadas. La mayoría de estos inmigrantes provienen de México, pero también hay muchos que vienen de otros países latinoamericanos como El Salvador, Guatemala y Honduras.